Está en la página 1de 3

Página Principal ► Mis cursos ► AL3017-P-8990 ►

Semana 7: Primer paso de pràcticas desarrolladas ►


Primer paso de Microbiologìa de los Alimentos Grupo C

Comenzado el miércoles, 12 de enero de 2022, 11:09


Estado Finalizado
Finalizado en miércoles, 12 de enero de 2022, 12:37
Tiempo empleado 1 hora 28 minutos
Calificación Sin calificar aún
Pregunta 1 Este paso comprende dos componentes la parte I con un puntaje de 11 puntos, la
Finalizado cual debe trabajar usando su propio lenguaje y la segunda Parte por un formulario
google.
Puntúa como 20,0

NOMBRES Y APELLIDOS

PARTE 1.

a)     
Del
articulo presentado en plataforma analice y comente usando su propio
lenguaje.
5 puntos.

o  
Indique el problema central del estudio:
o  
Tres aspectos más importantes que se
enfocaron.
o  
De acuerdo a los hallazgos encontrados
que posibles soluciones plantearía como
futuro Ingeniero en Industrias
Alimentarias.

b)     
Analice y explique las causas de
contaminación microbiológica. Mencione
algunos posibles microorganismos
implicados y planee las medidas de
prevención. 3 puntos

Las donaciones de harina de plátano por parte de


los programas de asistencia social,
causaron daño en las madres y niños
beneficiarios de los comedores infantiles.
Determinar las posibles causas y
plantear medidas preventivas.

c)      
Utilice
las reglas proporcionadas en las sesiones para la expresión de
unidades
formadoras de colonias del siguiente caso. 3 Puntos.

Se requiere comercializar
fresas semiprocesadas, para lo cual se realiza el análisis
microbiológico con
el fin de determinar las condiciones de sanitarias. Para esto se
analiza mesófilos
aerobios con un programa de muestreo de:
                n=3
4 6
              m= 10
UFC/g y M= 10 UFC/g
                C=2
               A continuación
se presenta los siguientes resultados del laboratorio

Muestra 1 Muestra 2 Muestra 3


Dilución Lect1 Lect2 Dilución Lect1 Lect2 Dilución Lect1 Lect2
-1 α α -1 α α -1 α α
-2 5750 α -2 α 10532 -2 α 6241
-3 430 210 -3 152 390 -3 29 20
-4 45 25 -4 18 28 -4 3 3
Parte II Formulario google

A) 
Problema: Las diversas fuentes de contaminación como las contaminaciones
cruzadas y la manipulación de equipos en el proceso de la elaboración de la
hamburguesa artesanal lo que representa un riesgo para el consumidor debido a la
presencia de coliformes como indicador de la calidad microbiológica en el producto
tras estudio comparativo con la producción industrial del mismo.
En la producción artesanal el contacto del alimento es directamente con las manos 

Análisis microbiológico en la hamburguesa de pollo para ello las muestras fueron


homogenizadasy  diluidos convenientemente para la determinación de aerobios
mesófilos ,coliformes totales, coliformes fecales y E. coli.
Por otro lado se aislaron e identificaron el género salmonella para ello se usó un
medio de caldo lactosado, se homogenizó e incubó durante 24h a 35°C 
posteriormente se hicieron una transferencia al caldo de Rappaport y caldo
Selenito F también se incubaron por 24 h a 35°C para finalmente inocular los
medios selectivos como el agar bismuto sulfito y se incubaron de 24 -48h a 35°
Identificación bioquímica y serológica de la salmonella en sueros somáticos
polivalentes e individuales.
Solución:
Identificar las principales fuentes de contaminación inclusive desde el momento
del deplumado y retiro de las víceras de la materia prima
Recomendar los materiales e implentos como son los utensilios a usar para la
preparación
Sugerir a instituciones del estado a ejercer un mayor control en términos de la
inocuidad alimentaria en productos de elaboración artesana
B) Las donaciones de harina de plátano por parte de los programas de asistencia
social, causaron daño en las madres y niños beneficiarios de los comedores
infantiles. Determinar las posibles causas y plantear medidas preventivas.
Causas:
Contaminación cruzada con microorganismos patógenos de tipo coliforme
durante la elaboración de la harina al entrar en contacto con los equipos y el
personal encargado para su elaboración
Una vez entregado el produco puede se haya contaminacdo durante el uso de la
harina en el hogar por mala higiene de los utensilios y el inadecuado lavado de
las manos.
Recomendaciones: 
Para el primer caso se recomienda inspeccionar la inocuidad del centro de
producción del alimento por instituciones encargadas a velar por el mismo.
Para el segundo caso se recomienda acudir de inmediato a los centros de
atención de salud más cercano, además poner en práctica el higiene personal y
de los materiales y/o utencilios necesarios para la preparación del alimento.
C) Utilice las reglas proporcionadas en las sesiones para la expresión de unidades
formadoras de colonias del siguiente caso.

También podría gustarte