Está en la página 1de 55

BOMBAS - GENERADORES HIDRÁULICOS

20/10/202
1
BOMBAS - GENERADORES HIDRÁULICOS
2
Absorben energía mecánica en el eje y proporcionan energía hidráulica a
un líquido que bombean por una tubería (con accesorios)

Su aplicación es muy diversa, para la impulsión de toda clase de líquidos

En general actúan en dos fases:

• Aspiración: elevando el líquido desde su nivel hasta la bomba, por medio


de la tubería de aspiración. La bomba ejerce un vacío con el fin de que el
líquido pueda subir por la tubería de aspiración impulsada por la presión
atmosférica

• Impulsión: conducción del líquido desde la bomba hasta su destino, por


medio de la tubería de impulsión. En esta fase la bomba ejerce la presión
necesaria para que el líquido se traslade a lo largo de la tubería 20/10/202
1
3

20/10/202
1
CLASIFICACIÓN DE LAS BOMBAS

20/10/202
1
5 CLASIFICACIÓN DE LAS BOMBAS

Por la continuidad de la circulación del fluido de trabajo

Dinámicas, Turbomáquinas o Rotodinámicas: provocan circulación


continua del fluido ejemplo: centrífuga

Volumétricas o de Desplazamiento Positivo: en cada instante


evoluciona una cantidad determinada de fluido ejemplo: alternativa,
engranajes, de tornillo

20/10/202
1
6 CARACTERÍSTICAS

Por la continuidad de la circulación del fluido de trabajo

Dinámicas, Turbomáquinas o Rotodinámicas: provocan circulación


continua del fluido ejemplo: centrífuga

Volumétricas o de Desplazamiento Positivo: en cada instante


evoluciona una cantidad determinada de fluido ejemplo: alternativa,
engranajes, de tornillo

20/10/202
1
UTILIZACIÓN

7
Circuitos de bombeo: industriales, redes de suministro urbano,
sistemas de riego, …

• Generación de electricidad: centrales hidroeléctricas, centrales


térmicas, …

• Sistemas de aire acondicionado y calefacción

• Circuitos de refrigeración en automoción

20/10/202
1
8 BOMBAS DE DESPLAZAMIENTO POSITIVO.

Su funcionamiento se basa en el principio de desplazamiento positivo es


decir la variación de presión por variación de volumen.
A este grupo pertenecen las bombas alternativas y las rotativas llamadas
rotoestáticas, pero en ellas la dinámica de la corriente no juega un papel
esencial en la transmisión de la energía.
BOMBAS ROTO DINÁMICAS O CENTRÍFUGAS.

Su funcionamiento se basa en la ecuación de Euler; y su órgano


transmisor de energía se llama rodete.
Se llaman roto dinámicas porque su movimiento es rotativo y la dinámica
de la corriente juega un papel esencial en la transmisión de la energía.

20/10/202
1
BOMBAS DESPLAZAMIENTO POSITIVO
10
En estas bombas, el fluido que se desplaza siempre está contenido entre el elemento
impulsor que puede ser un émbolo, un diente de engrane, un aspa, etc., y la carcasa o el
cilindro.

Las bombas de desplazamiento positivo se dividen en dos grupos principales:


• Bombas reciprocantes, alternativas (de pistones) para manejo de líquidos y gases,
operadas por vapor y mecánicamente,
• Bombas rotatorias, engranes, aspas, levas, tornillos, de cavidad progresiva, etc. que
constituye un grupo cada vez más numeroso y variado, ya que no hay industria que no
tenga algún tipo de ellas.

En las máquinas de desplazamiento positivo, tanto reciprocantes como rotatorias, siempre


hay una cámara que aumenta de volumen (succión) y disminuye volumen (impulsión), por
esto a éstas máquinas también se les denomina Volumétricas.

Las bombas positivas tienen la ventaja de que para poder trabajar no necesitan "cebarse”, es
decir, no es necesario llenar previamente el tubo de succión y el cuerpo de la bomba.
20/10/202
1
11
BOMBAS
DESPLAZAMIENTO POSITIVO

ALTERNATIVAS ROTATIVAS

20/10/202
1
BOMBAS ALTERNATIVAS O RECIPROCANTES
12
• Una bomba alternativa es aquella en la que un émbolo o pistón desplaza un
volumen dado de fluido en cada carrera.
• El principio básico de una bomba alternativa es que un sólido desplazará un
volumen igual de líquido.
• En la figura un sólido cilíndrico, el émbolo, ha desplazado su volumen del
recipiente grande al recipiente chico.
• El volumen del fluido desplazado (B) es igual al volumen del émbolo (A).

20/10/2
021
El funcionamiento de una Bomba Reciprocante depende del llenado y vaciado sucesivo de
receptáculos de volumen fijo, para lo cual cierta cantidad de aceite es obligada a entrar al
13 de la bomba en donde queda encerrada momentáneamente, para después ser
cuerpo
forzada a salir por la tubería de descarga.

Como el proceso de llenado y vaciado sucesivo de receptáculos de volumen fijo requiere


fricción por resbalamiento entre las paredes estacionarias del receptáculo y las partes
móviles, estas bombas no son apropiadas para manejar líquidos que contengan arenas o
materias en suspensión.

Estas bombas son relativamente de baja velocidad de rotación, de tal manera que cuando
tienen que ser movidas por motores eléctricos deben ser intercaladas trasmisiones de
engranes o poleas para reducir la velocidad entre el motor y la bomba.

Otra característica importante es la velocidad del fluido en los conductos tanto de entrada
como de salida llegando a los parámetros de
•Línea de ingreso 0,4 a 1,5 (m/s)
•Línea de descarga 2 a 5 (m/s)

Clasificación:
•Bombas de Pistón
•Bombas de diafragma
COMPONENTES BÁSICOS DE LAS BOMBAS
ALTERNATIVAS O RECIPROCANTES
14

✓ Un sólido que se desplaza, llamado émbolo o pistón.


✓ Un recipiente que contiene al líquido, llamado el cilindro líquido.
✓ Una válvula de succión de retención que admite el fluido de la tubería de succión
hacia el cilindro líquido.
✓ Una válvula de descarga de retención que admite el flujo del cilindro líquido hacia
la tubería de descarga.
✓ Empaque para sellar perfectamente la junta entre el émbolo y el cilindro líquido y
evitar que el líquido se fugue del cilindro y el aire entre al cilindro.

Cuando el émbolo se mueve dentro del cilindro líquido, la presión del fluido dentro
del cilindro se reduce. Cuando la presión llega a ser menor que la de la tubería de
succión, la válvula de succión de retención se abre y el líquido fluye al cilindro para
llenar el volumen vaciado al retirar el émbolo. Durante esta fase de operación, la
válvula de descarga de retención se mantiene cerrada debido a la mayor presión en la
tubería dé descarga. Esta parte de la acción de bombeo de una bomba alternativa de
20/10/202
desplazamiento positivo se llama la carrera o golpe de succión. 1
BOMBAS DE SIMPLE EFECTO

15

20/10/202
1
BOMBAS DE PISTONES

Es una bomba hidráulica que genera el movimiento en el mismo mediante el


16
movimiento de un pistón. Las bombas de pistones son del tipo bombas volumétricas, y
se emplean para el movimiento de fluidos a alta presión o fluidos de elevadas
viscosidades o densidades.

20/10/202
1
BOMBA ALTERNATIVA DE DOBLE EFECTO

En las bombas de doble efecto, trabajan los dos lados del émbolo, de modo que aspiran
y expelen el líquido alternativamente.

La bomba de doble efecto es la combinación de dos bombas de simple efecto en trabajo


paralelo, aspirando y elevando alternativamente.

Debido a la diferencia de presión que existe en ambos lados del émbolo, se requiere una
buena impermeabilidad, usándose a veces para esto, dos prensas estopas.

17

20/10/202
1
APLICACIONES DE LAS BOMBAS DE PISTONES

Máquinas Hidráulicas
18
Esta es la aplicación más habitual de las bombas de pistón, en las que se utilizan
para bombear el fluido hidráulico que después accionará los diversos mecanismos
(ej; motores hidráulicos, cilindros hidráulicos...)

Industria del agua a alta presión


•Para hidrolimpiadoras, normalmente en disposición de tres pistones cerámicos en
línea para equipos industriales y profesionales.
•Para equipos de corte por chorro de agua, en las que actúa como impulsor primario
antes del multiplicador de presión.
•En equipos de chorreo de arena por agua a alta presión.

Industria de la minería y la construcción


•Bombeo de hormigón
•Bombeo de agua a alta presión para perforadoras y tuneladoras
•Como bomba de relleno de reservorios de petróleo en los pozos petrolíferos.

Agricultura
20/10/202
•Como bomba para fumigación y tratamientos fitosanitarios 1

•Como bomba de trasvase en bodegas.


BOMBA DE DIAFRAGMA

19
El elemento de bombeo en este caso es un diafragma flexible, colocado dentro de un
cuerpo cerrado que se acciona desde el exterior por un mecanismo reciprocante.

20/10/202
Aspiración Impulsión 1
20

20/10/202
1
La bomba de membrana o bomba de diafragma es un tipo de bomba de desplazamiento
21
positivo, generalmente alternativo, en la que el aumento de presión se realiza por el
empuje de unas paredes elásticas —membranas o diafragmas— que varían el volumen de
la cámara, aumentándolo y disminuyéndolo alternativamente.

Unas válvulas de retención, normalmente de bolas de elastómero, controlan que el


movimiento del fluido se realice de la zona de menor presión a la de mayor presión.

La acción de estas bombas puede ser:

Eléctrica, mediante un motor eléctrico, en cuyo caso se dice que es una electrobomba. Sin
embargo, hay otras electrobombas que no son bombas de membrana.

Neumática, mediante aire comprimido, en cuyo caso se dice que es una bomba
neumática. La mayoría de las bombas neumáticas son bombas de membrana.

Existen bombas neumáticas y eléctricas de doble diafragma, las cuales funcionan bajo el
mismo principio que las anteriores, pero tienen dos cámaras con un diafragma cada una,
de forma que cuando una membrana disminuye el volumen de su cámara respectiva, la
otra membrana aumenta el volumen de la otra cámara y viceversa. 20/10/202
1
Ejemplos de bombas de diafragma
22

20/10/202
1
APLICACIONES DE LAS BOMBAS DE DIAGRAFMA

• Ofrecen
23 ciertas ventajas frente a otros tipos de bombas, ya que no poseen cierres
mecánicos ni empaquetaduras que son las principales causas de rotura de los equipos de
bombeo en condiciones severas.

• Estas bombas son autocebantes, es decir, no es necesario llenar la columna de aspiración


de líquido para que funcionen, por lo que pueden ser utilizadas para sacar líquido de
depósitos aspirando aunque la tubería de aspiración esté llena de aire inicialmente.

• Su mantenimiento es sencillo y rápido y con componentes fáciles de sustituir.

• Dependiendo del rango de temperaturas en el que vaya a trabajar la máquina, se utilizan


unos materiales u otros para las membranas. Los materiales más utilizados son neopreno,
vitón, teflón, poliuretano y otros materiales sintéticos.

• Debido a la resistencia a la corrosión de estas bombas y a no ser necesario cebarlas para


que funcionen, estos equipos son muy utilizados en la industria para el movimiento de
prácticamente cualquier líquido y en multitud de industrias como ácidos, derivados del
petróleo, disolventes, pinturas, barnices, tintas, fangos de depuradora, reactivos,
concentrados de frutas, chocolate, plantas de proceso, industrias químicas, alimentarias,
ópticas, galvánicas o de bebidas, aguas residuales, minerías, construcción, buques,
20/10/202
industrias cerámicas, cartoneras, fábricas de papel o de circuitos impresos, etc. 1
BOMBAS ROTATIVAS

24

20/10/202
1
Restricciones:
• Los líquidos que contienen substancias abrasivas o corrosivas pueden causar un
25 desgaste prematuro en las partes con tolerancias muy pequeñas
• Estas bombas no se deben usar en instalaciones donde pudieran quedarse girando en
seco.

Ventajas:
• Combinan las características de flujo constante de las bombas centrífugas con el
efecto positivo de las bombas reciprocantes.
• Pueden manejar líquidos densos o delgados, así como líquidos que contengas aire o
vapor.
• Pueden manejar líquidos altamente viscosos
• No tienen válvulas

20/10/202
1
Aplicaciones:

26 • Manejo de líquidos de cualquier viscosidad.


• Procesos químicos
• Manejo de alimentos
• Descargas marina.
• Bombas para cargar carros tanque
• Protección contra incendios
• Transmisiones hidráulicas de potencia
• Lubricación a presión
• Pintura
• Enfriamiento para máquinas herramientas
• Bombeo de petróleo (líneas, oleoductos)
• Bombas para quemadores de petróleo.
• Refinerías.
• Manejos de grasa
• Gases licuados (propano, butano, amoníaco, freón)
• Aceites calientes

Las bombas rotatorias tienen muchas aplicaciones, según el elemento impulsor.


20/10/202
1
BOMBAS DE PISTONES AXIALES
• Las bombas de pistón axial convierten el movimiento giratorio de un eje de entrada en
un movimiento axial de vaivén, que se produce en los pistones.
28se logra por medio de una placa basculante que es fija o variable en su grado de
• Esto
ángulo.

• Cuando el conjunto del barril de pistón gira, los pistones giran alrededor del eje con las
zapatas de los pistones haciendo contacto y deslizándose sobre la superficie de la placa
basculante.

• Con la placa basculante en posición vertical, no se produce ningún desplazamiento ya


que no hay movimiento de vaivén. A medida que el ángulo de la placa basculante
aumenta, el pistón se mueve hacia adentro y hacia fuera del barril siguiendo el ángulo
de la placa basculante.

• En el diseño real, el barril del cilindro está equipado con varios pistones. Durante una
mitad del círculo de rotación, el pistón se mueve hacia fuera del barril del cilindro y
genera un aumento del volumen. En la otra mitad de la rotación, el pistón se mueve
hacia adentro del barril del cilindro y genera una disminución del volumen. Este
movimiento de vaivén succiona fluido y lo bombea hacia fuera.

• https://www.youtube.com/watch?v=EslP2Z3Udsk
20/10/202
1
BOMBA DE ENGRANAJES
29

• Se accionan por un motor eléctrico y giran a baja velocidad.


• En la cavidad de aspiración, el líquido llena los espacios entre los dientes de
ambas ruedas dentadas, y después, estos volúmenes se aíslan y desplazan por
unos arcos de circunferencia a la parte de descarga de la bomba.

20/10/202
1
https://www.youtube.com/watch?v=KchUw649whA
Bombas Roto estáticas
30

BOMBAS DE PALETAS

Las bombas de paletas consisten en un conjunto de cuatro o más. el rotor es un


cilindro hueco con ranuras radiales en las que deslizan las paletas, que son los
desplazadores

20/10/202
1
Bombas de Tornillos

31
Esta bomba utiliza un tornillo helicoidal excéntrico que se mueve
dentro de una camisa y hace fluir el líquido entre el tornillo y la
camisa.

https://www.youtube.com/watch?v=WeEi0ZWRySQ
20/10/202
1
Bombas de tornillos dobles y triples

32

20/10/202
1
Bomba de Lóbulos.

33
 Una cavidad que ensancha en el lado de la succión de la bomba y una cavidad
decreciente en el lado de la descarga.
 Se permite el líquido fluya a la bomba a medida que la cavidad en el lado de la
succión se extiende y el líquido fluye hacia fuera a medida que la cavidad de la
descarga disminuye.

https://www.youtube.com/watch?v=C1yEK4JuZGM

20/10/202
1
Bombas de lóbulos

34

20/10/202
1
Bombas de lóbulos internos

35

Esta bomba combina un engranaje interno dentro de otro externo. El engranaje


interno está enchavetado en el eje y lleva un diente menos que el engranaje
exterior. Ambos engranajes giran en el mismo sentido, cada diente del
engranaje interno está en constante contacto con el engranaje externo, el
engranaje externo gira más despacio.
Los espacios entre los dientes giratorios aumentan durante la primera mitad de
cada giro. Cuando estos espacios disminuyen en la segunda mitad del ciclo,
20/10/202
1
obligan a salir al fluido.
Otros tipos de bombas rotativas
36

Bomba peristáltica Bomba de cavidad progresiva


https://www.youtube.com/watch?v=_4UBLXBYug0 https://www.youtube.com/watch?v=_7COYJAPXx0

20/10/202
1
37

20/10/202
1
CURVAS CARACTERÍSTICAS DE LAS BOMBAS VOLUMÉTRICAS
ROTATIVAS O ROTOESTÁTICAS
38

22/10/202
1
BOMBAS ROTO DINÁMICAS O CENTRÍFUGAS

• 39Una bomba centrífuga es una máquina que consiste de un conjunto de


paletas rotatorias encerradas dentro de una carcasa o caracol.
• Las paletas ceden energía al fluido desde la entrada en el ojo de aspiración
hasta la salida del rotor en forma de energía cinética, para luego sufrir un
proceso de transformación o difusión de energía cinética en presión en la
carcasa y tubo de aspiración o desfogue.

20/10/202
1
CLASIFICACIÓN DE BOMBAS CENTRÍFUGAS
40
SEGÚN LA DIRECCION DE FLUJO
• FLUJO RADIAL
• FLUJO AXIAL
• FLUJO RADIOAXIAL
SEGÚN LA PRESIÓN DESARROLLADA
• BAJA PRESION
• MEDIA PRESION
• ALTA PRESION
SEGÚN NUMERO DE ETAPAS O RODETES
• 1 ETAPA
• MULTIETAPAS
SEGÚN POSICIÓN DEL EJE
• HORIZONTAL
• VERTICAL
• INCLINADO
SEGÚN NUMERO DE FLUJOS
• ASPIRACION SIMPLE
• ASPIRACION DOBLE
20/10/202
1
PARTES DE LA BOMBA CENTRÍFUGA

• 41
El rodete o impulsor
• Aspiración
• Carcasa o voluta, puede incluir un difusor (sistema de álabes fijos)
• Empaquetaduras y cierres mecánicos

20/10/202
1
42

20/10/202
1
VOLUTA

43

20/10/202
1
RODETES

44

20/10/202
1
RODETES

45

22/10/202
1
TIPOS DE ROTORES SEGÚN LA VELOCIDAD ESPECÍFICA

46

20/10/202
1
TIPOS DE IMPULSORES DE BOMBAS CENTRÍFUGAS:
47

a) radial abierto
b) radial semiabierto
c) radial cerrado
d) axial
e) mixto.

20/10/202
1
DISTRIBUCIÓN DE PRESIONES EN EL RODETE
48

20/10/202
1
DISTRIBUCIÓN DE PRESIONES EN EL RODETE
49

20/10/202
1
Curvas características de Bombas

50
• Caudal suministrado (m3/h o l/h)
• Presión o altura suministrada, H (en m.c.a, bar, kg/cm2, etc)
• Altura de aspiración (NPSHr)
• La potencia consumida
• El rendimiento
• La presión máxima que puede soportar su estanquidad

22/10/202
1
TIPOS DE CARCAZAS DE LAS
BOMBAS CENTRÍFUGAS
51

Carcaza tipo difusor

20/10/202
Carcaza tipo voluta 1
ALTURAS

52
Altura geométrica:
Es la altura medida verticalmente desde el nivel del agua o líquido a elevar,
hasta el punto más alto.
Se divide en dos:
• Altura de aspiración: Es la distancia desde el nivel del agua hasta el eje de
la turbina
• Altura de impulsión: Es la distancia desde el eje de la turbina hasta el punto
de máxima elevación.

22/10/202
1
ALTURAS

53
Altura manométrica:
Es a suma de la altura geométrica más las pérdidas de carga → la presión
efectiva que ha de vencer la bomba para elevar el agua desde su nivel más bajo
hasta el punto de elevación más alto.

A.M. de aspiración: es igual a la altura geométrica de aspiración más las


pérdidas de carga en la tubería de aspiración
A.M. de impulsión: es igual a la altura geométrica de impulsión más las
pérdidas de carga en la tubería de impulsión
A.M. total: es la suma de las alturas manométricas anteriores

Pérdidas de carga:
• Es la resistencia que se encuentra el
agua por rozamiento en su paso por el
interior de las tuberías y accesorios en
todo su recorrido.
22/10/202
1
ECUACIÓN DE EULER PARA BOMBAS

54

u2 c2u − u1c1u
Primera forma: Hu = [m.c.a.]
g

u22 − u12 w22 − w12 c22 − c12


Segunda forma: Hu = + + [m.c.a.]
2g 2g 2g 20/10/202
1
FUNCIONAMIENTO DE UNA BOMBA CENTRÍFUGA

55

20/10/202
1

También podría gustarte