Está en la página 1de 7
Posclasico Occidente | 1 Openio Tzintzuntzan, 2000 a. de C..a 200 d. de C 200900 900-1521 2 — t Copilco Tula Cuicuilco Teotihuacan | jochtitlan: tiptano Central | SuIEuICO ees Tenoeni Fiatitco : i San Lorenzo, La Venta, ails Cempoala Costadel Golfo | Tres Zapotes (Olmecas) ell ee zs - Yagul oseer Monte Alban Monte Alban Mitla (Mixtecas) Gapotecas) Zaachila } - ‘Coba : Uxmal Uaxactéin Pe Chichén Itzé Zona Maya Tikal Chichen Itz Mayapan Dazibitchaltan ape Bonampak z thuatzio Taintzantzan Patzcuaro Abaroa del 2000 ac. a 200 dee. Ins culturas precla- Bieme tuvieron, au SH: gen en grupos de al Heanos que comenza- fon. a. desarrollar’ 1a auriculeara, En las cinco zonas en que se divide mesoa- Vestigios de estas cul- Son grupos sedentarios La actividad econemica fundamental fae In agricultura. Actividades secundarias fueron: La Tai chess fa le slimentacion fue: el malz, la calabaza, el Prijol y el chile Ea este periodo necié y se desarrollo la lartcsanta. Surgé [a industria Aparecié el comercio a larga distancia Construyeron peque- fos centros ceremo: fiales con basamen: ton y plataformas al: rededor de las plazas. Estos grupos |" practi~ caron fa deformacion del craneo, Ia mutila- ida de los dientes, I perforacion del tabi- que nasal y el 1obulo de la oreia, Utilizaron—_ pintura Ta cultura olmeca es Ta cue mas destaca en este period. Cuito a loa muertos. © Se le denomina In cul- dencia y el origen Stnico de los olmecas Pringipeley sitios arqueo- lopices” Ta venta(lab), Ulan y Tres zapotes (Ver) Un estructura social em Tos dirigentes sacerdo- tex, campesinos, aristar Grearon os primeros tores de obras monw: Establecieron los princi pos de la agricultara 600 uc tos contros Urbano desaparccieron Este periodo fue de auge y gran progreso cultural de los pueblos prehispanicos. Tuvieron conocimien- tos avanzados: méto- dos agricolas: Terrazas escalonadas de cultivo, Chinampas, Depositos de Agua, Canales de riego. Artesanos: —_Alfareros, albaniles, escultores, pintores, —_ lapidarios, tejedores, _canteros, plumarios, etc. Red comercial Las sociedades del horizonte clisico se caracterizaron por una mareada estratificacion social Tuvieron _goblernos Teocraticos: “Regime hes teocraticos-milita- Gontruyeron _eatelas sitares y Aguras de deidades. Planificaron centsoe Urbancs: En este periode prin- cipalmente se le’ rine io culto al dios de Ia livia y se practice el juego de pelota. Perfeccionaron’ Ia es- critura jeroglifica, Entre 650 y 900 dic algunos” estados desaparecicron por Causas, desconocican: Teotihuacan, Monte ‘Alban, Palenque, ‘Tie el. Deereeiipeesen en territorio mesoame- ricano de grupos chi- chimecas. Las cultiras que mas sobresalicron en este horizonte son la teotihuacana, la maya y Ia zapoteca, Es el EN ultimo periodo de la historia prehispanica. Bue interrumpido por Ja invasién de los espanoles. Uno de los rasgos sobresalientes de esta ctapa cultural fue el comienzo de grandes’ movimientos — migratorios internos y externos, Grupos chichimecas procedentes de Aridoamérica penetraron en Mesoamerica, m@ Se dedicaron a la construccién de ciudades fortificadas. = Realizaron obras de ingenierfa para agrandar los territorios dedicados al cultivo, Se amplié el comercio a larga distancia @ través de los Pochtecas. (lapina y Embajadores). Practicaron la metalurgia como la extraccién de oro, plata, cobre, estaio, plomo (adores personales Mareada estratificacion social: > Nobles: (Puncionarios, militar sacerdotes y grandes comerciantes) > Macehuales: (Gente del Pueblo: ‘Campesinos, artesanos, cargadores, exclavos) Los pueblos mas poderosos someticron a otros y los obligaron a pagarie tribute Las Guerras floridas Flaboracion de Codices. Desarrollo de las ciencias Destacaron las siguientes — culturas: (Totonacas (Veracruz), Huasteca (San Luis Potosi)Purépecha (Michoacan), Maya (Sureste), Zapoteca y Mixteca (Oaxaca), Tolteca (Hidalgo), Mexica ( Centro del pais) Se ublea en tos ‘ettadon de Sinaloa, Navan Jalisco Colima, Guanajuato y Michoacan gran extemion femoral, Ge encvaniean sition feos eVidencia' de 1 taps iten come: Dane as Sebastian ‘Tepanahaasthin, San Marcos y Zacosico, Arqutectara funcraria Weeeeatate Hiutitepa, ‘de Hidalgo, Estado de Queretaro, tides, ‘Tabanco, Oaxaca eaueteteeliend asgos do 1a etapa {iden on sitox como ‘Sante Lise, Palma Sota San Lorenzo. Huastecon Casto Se uhica.en el estado de Owxaca Se desarrollaron 19s alteras de Miciecos ‘Miia, = css, Outta = Giles: Maye, 2 Giudadon Tika © De tas trras_atas proviene el Popol Nuh (Guatemala y Honaurse) yeti eal + Gerimica a ([ymxtEca ([roureca} (Poronaca (Cex (EASE) (PUREFECHA)

También podría gustarte