Está en la página 1de 4

Trabajo grupal Nº1

Grupo Nº1
THE CORPORATION/ LA CORPORACIÓN
Docente: Laura Magali Chamba Rueda
Asignatura: Administración I

INTEGRANTES:
Carlos Alexander Aleaga
James Celi
Verónica Celi
Estefani Ulloa
Darwin Jiménez
THE CORPORATION

Las entidades empresariales hace 150 años representaban una institución


insignificante, cuyas funciones se resumían a operatividades limitada y
concreta. Actualmente, las corporaciones son las instituciones dominantes en
el mundo económico con presencia viva, persuasiva y dramática, y son
reconocidos, ya no cómo entidades apartadas, sino con un individuo.

“The Corporation” es una celebérrima película producida Mark Achbar y


Jennifer Abbot en la cual mediante 3 capítulos de una hora cada uno, logra
plasmar las actitudes psicópatas que se presentan en el mundo empresarial. La
película está originalmente basada en el libro “La Corporación-La persecución
patológica del beneficio del poder” del insigne autor Joel Bakan. Entre las 43
personas entrevistadas, se encontraban: gerentes, ejecutivos de alto nivel en
empresas petroleras, farmacéuticas, neumáticas, ordenadores, entre otros.

Desde tiempos muy antiguos, el control ha sido indispensable para el correcto


funcionamiento de un modelo, por tal motivo, la presencia de un líder resulta
una pieza clave para el funcionamiento empresarial. El mejor ejemplo del
capitalismo es Estados Unidos, y su ideología basada en la los medios de
producción cómo eje central para producir riqueza.

En el video se plantea una analogía para entender de manera más efectiva a


las entidades empresariales como tal. Por ejemplo, la única obligación de las
corporaciones es generar ganancias para el dueño, al igual que, un tiburón está
diseñado perfectamente para matar, las corporaciones son creadas para
“Generar recursos”.

La empresa cómo “persona” legal

No es nuevo escuchar en nuestro medio cómo las empresas son instituciones


que crea grandes riquezas. Pero, así mismo provoca daños enormes no sólo al
ser humano, sino también a la naturaleza. No obstante, se encuentra en
constante crecimiento la producción y uso de pesticidas, que utilizan un
sinnúmero de compuestos altamente tóxicos y perjudiciales para la salud y el
medio ambiente.
Según el profesor en ética empresarial en la Universidad de Harvard Joe
Badaracco afirma que: Una corporación es un grupo de individuos que trabajan
juntos en la dirección de una serie de objetivos, siendo el principal de ellos
conseguir beneficios cuantiosos, crecientes, sostenibles y legales para los
propietarios.

La estructura organizacional de las empresas es generalmente jerárquicas, las


cuales tiene que responder a órdenes del directivo. De esta manera, se
asegura un orden en la empresa, que es indispensable para mantener un
control.

Un aspecto importante que vale recalcar es la división del trabajo en función


que cada persona tomando en cuenta sus habilidades, con el fin de lograr
cumplir un objetivo en común.

Nacimiento de la entidad corporativa

Las sociedades corporativas surgieron en pleno desarrollo de la revolución


industrial en 1712. Con la invención de la máquina de vapor, los empresarios
mineros notaron que se podría optimizar el trabajo en la extracción de metales
preciosos, ya que la máquina funcionaba controlando el de drenaje de aguas y
favoreciendo a los empleados para que únicamente se centraran en la tarea de
extracción. Por tal razón, se le empezó a dar mayor importancia a la
productividad y optimización de recursos.

Las corporaciones siempre han buscado una manera de mantenerse en el


poder y buscar un crecimiento económico mayor. En el siglo XVIII las leyes que
regulaban a las empresas eran mucho más estrictas, y esto obligaba a los
dueños de las empresas sean más responsables con la comunidad y evitar
ganancias exorbitantes. Sin embargo, después de la primera guerra mundial,
citando a la ley de prohibición de la esclavitud, los abogadas de las empresas
manipularon la 14° enmienda que regulaba y protegía a los esclavos liberados,
de esta manera lograron obtener mucho más poderío, puesto que, los dueños
de las empresas ya podía concebir más de una organización y tener ganancias
mucho más grandes, y evitando que ninguna persona natural o jurídica le
denegara o allanara sus patrimonio.
Las corporaciones ante la ley toman derechos de personas individuales,
pueden pedir créditos, demandar y ser demandados. Sin embargo, estas
entidades fueron creadas con el fin de generar ganancias a sus accionistas,
dejando de lado a la sociedad que es la principal afectada.

La mano de obra barata es un aspecto fundamental para que estas empresas


puedan producir en masa, obteniendo más ingresos a menos precio de
producción. Grandes marcas mundiales cómo: iPhone y Adidas funcionan bajo
un método de offshoring, en donde se trasladan a otros países en busca de
leyes laborares menos estrictas en la protección al trabajador y sobre todo, que
debido al gran aumento demográfico, la mano de obra resulte más barata cómo
en China o Vietnam. El incentivo económico es lo que hace que el capitalismo
funcione.

Por lo tanto, la externalización, la explotación laboral, la publicidad engañosa,


la falta de remordimientos, la práctica aún vigente de estas empresas del
primer mundo a los trabajadores del tercer mundo de donde extraen materias
primas y la falta de respeto a medio ambiente nos hace pensar que realmente
las corporaciones son psicópatas peligrosos que afectan a la población.

En esta primera parte de la película “La Corporación, la persecución patológica


del beneficio y el poder”. Se puede concluir que la corporación/es son un tipo
especial de persona diseñada por la ley, destinadas a solo preocuparse por la
productividad y no por la seguridad de los demás. Por tal motivo a la
corporación se la ha comparado con un psicópata, ya que pose rasgos propios
del mismo ( ser antipático, egoísta, inmoral, cruel y dañino). Luego de haber
sido el centro de estudio para varios psicólogos, 4 de los estudios realizados
concluyen que: “las corporaciones cumplen en todos los puntos con el perfil de
un psicópata”.

También podría gustarte