Está en la página 1de 6

UNIDAD 2.

EL DEBATE CLASICO: IDEALISMO Y REALISMO EN


LAS RELACIONES INTERNACIONALES
REALISMO
CIMADAMORE:

“REALISMO E IDEALISMO”
Objetivo de análisis: Señalar las principales diferencias entre el REALISMO
CLÁSICO REPRESENTADO POR MAQUIAVELLO y el IDEALISMO
REPRESENTADO POR KANT. Señalar como lo puntos contrastantes en el
debate clásico se proyectan por el debate contemporáneo y modelan dos tipos
de ideales definidos por oposición.

EL DEBATE CLÁSICO

La historia del pensamiento político moderno se entiende a la ley de la pugna


entre visiones opuestas de la naturaleza del hombre, de su conducta, de la
sociedad y de las interacciones políticas.
IDEALISMO (LIBERALISMO) REALISMO
Posee una visión optimista del hombre. Visión pesimista de la naturaleza
Éste puede progresar y lograr una humana. Ésta hace del conflicto un
convivencia social armónica. estado normal al existir en los hombres
un perpetuo deseo de poder.
Concibe la existencia de un orden social, Entender la política significa entender la
racional y moral basado en principios lucha objetiva, universal, permanente
universales. entre intereses en conflicto.
La ignorancia, la adaptabilidad de Perseguir un fin moral en política es
individuos o grupos y la corrupción de las autodestructivo. El interés es mantener
instituciones políticas o sociales impiden la el Estado.
igualación entre lo dado y lo racional.
Es posible remover las causas de la guerra Comportarse como “Estados malos” es
mediante la educación, la ciencia y las el único camino para sobrevivir en el
leyes. El hombre malo puede devenir sistema internacional. La seguridad
bueno. militar es un tema central.
A través de una federación de Estados La defensa de sí es siempre buena.
libres, que limite las acciones de los
miembros, se puede lograr la paz.
En tanto el pueblo no desee ir a la guerra, El poder y la fuerza son parte de la
un gobierno republicano (que se apoya en política.
el pueblo) no tiene interés en combatir.
Mientras más Estados buenos (Repúblicas),
menos guerras.
Las guerras son llevadas por gobernantes Los Estados son unidades cerradas que
que persiguen sus propios intereses, y no actúan con una racionalidad específica
los del pueblo. o self-help

El debate clásico entre Kant y Maquiavelo exhibe un acuerdo en el


diagnóstico de la naturaleza humana. Ambos son pesimistas, aunque
diferencian en las alternativas de acción para resolver el recurrente
problema de la guerra. Esta última es la línea divisoria entre el REALISMO
Y EL IDEALISMO.
Maquiavelo consistente con su visión pesimista, opta por el lenguaje de
las armas, mientras que Kant prefiere el lenguaje de la ley .
EL IDEALISMO DE KANT:

La posición pesimista de Kant acerca de la naturaleza del hombre y de la


sociedad puede observarse cuando al reconocer la existencia de conflicto
natural. Si bien reconoce que puede existir un estado de paz ya que éste existe
en el precedente lógico de un estado de guerra que puede ser superado. Kant
encuentra así la idea de la cooperación basada en la racionalidad humana. Las
alianzas duraderas son condición necesaria para la paz perpetua. El idealismo
reconoce que es posible remover las causas de la guerra mediante la
modificación de la conducta humana a través de la educación, la ciencia
o la restauración del equilibrio social natral mediante la remoción de
controles externo al individuo. Esta proposición implica constreñir
externamente la conducta humana sin pretender una reforma de la
naturaleza humana. La restricción externa se traduce en el ámbito
internacional en la idea de la Liga de las Naciones o Federaciones de los
Estado Libres. Es allí donde se fundan las condiciones para evitar la guerra.
a) perfeccionando las instituciones en dirección a la forma de republica de
gobierno.
b) la aceptación voluntaria de una ley externa que condiciona la conducta de
los Estados.
Para Kant, la existencia de un número considerable de “buenos estados”
favorecía la paz pues estos tienden a aceptar voluntariamente la ley
internacional.
EL REALISMO DE MAQUIAVELO:
Las características que llevan a los Estados a calificarse de “buenos” son
considerados auto- destructivos por los realistas como Maquiavelo. La
prescripción se deriva de su visión es precisa: un príncipe que desee
mantener su posición debe aprender a no ser bueno porque “un hombre
que desee hacer de la bondad una profesión cotidiana necesariamente
deberá sufrir entre tantos que no son tan bueno”. Los Estados deben así
comportarse como “estados malos” ya que es el único camino para la
supervivencia de un sistema internacional. Así se entiende la permanencia
de la seguridad militar en este tipo de pensamiento político que contrasta
con las variantes del idealismo.
“Un príncipe no debe tener otro pensamiento u otro objetivo que no sean la
guerra, la organización y su disciplina porque éste es el único arte necesario
para aquellos que mandan y es una virtud tal que no solo mantiene a aquellos
que nacieron Príncipes sino que , a menudo les permite a aquellos hombres de
fortuna adquirir ese rango”
EL NEO- DEBATE.
Morgenthau incorpora al debate contemporáneo el contenido y las formas de
debate clásico. Para él la política internacional es la lucha por el poder, no solo
por la lógica inherente a un reino competitivo como es el sistema internacional,
sino que también por el carácter ilimitado de la ambición por el poder que se
revela como la cualidad universal de la mente humana. El conflicto
internacional es considerado un sub- producto de la naturaleza humana que se
proyecta sobre la acción del Estado.
Acá en donde radica la diferencia entre el enfoque Realista y el Neo-realista. El
neo- realismo utiliza como unidad de análisis el NIVEL SISTEMICO y enfatiza
su habilidad para explicar la continuidad de la política internacional, mientras
que sugiere que el Realismo no puede explicar el conflicto de las RRII porque
desde el nivel de análisis de la naturaleza humana no se puede explicar las
variaciones en las formas de guerra en diferentes espacios y tiempos.
Waltz: utiliza como unidad de análisis el nivel sistémico (tercera imagen).
Perspectiva sistémica y estructural para explicar la continuidad del sistema.
Formación recurrente de balances de poder (Morg. ≠ el equilibrio de poder).
Los estados determinan sus intereses y estrategias en base a cálculos
determinados por sus posiciones en el sistema.
El neo-realismo de Waltz y el Realismo clásico de Maquiavelo y Morgenthau se
diferencian principalmente por la unidad de análisis en que basan sus
respectivos edificios teóricos. El Neo-realismo se centra exclusivamente en el
sistema descartando otro tipo de acercamiento bajo el mote de “reduccionista”.
El Realismo “reduccionista” de centra en el Estado y en el hombre.

RESUMEN ALTERNATIVO CIMADAMORE


El IDEALISMO se caracterizó por tener una visión optimista de la naturaleza
humana en la que ve la posibilidad de una convivencia armónica. Esta visión
concibe la existencia de un orden social racional y moral basados en
principios universales. Para esta perspectiva las causas por las cuales los
órdenes sociales históricos no coinciden con los órdenes racionales es por la
ignorancia, inaptabilidad o obsolencia de las instituciones.
Kant quien es un exponente del idealismo, en un ppio tiene una posición
pesimista de la naturaleza del hombre, ya que la entiende como el Estado de
Guerra de Hobbes. No obstante, también reconoce que esa etapa puede ser
superada, dejando ver su lado optimista. En Kant encontramos una idea de un
interés común en la cooperación basado en la racionalidad humana. Las
alianzas son una condición necesaria para la paz perpetua. Desde este punto
de vista es posible remover las causas de la guerra mediante la modificación
de la conducta humana a través de la educación y ciencia. Kant acepta que el
estado civil es una restricción al estado natural de conflicto. La proposición
es constreñir la conducta humana sin pretender reformas en su naturaleza.
Esto se traduce en liga de las Naciones, que funda condiciones para evitar la
guerra: fomentado republicas y aceptando una voluntad internacional que
condicione la conducta de los Estados.
Lo que ellos entienden como Estados “buenos”, para los realistas es auto-
destructivas. Para ellos comportarse como “Estados malos” es el único camino
para la supervivencia en el sistema internacional, van a preponderar la
seguridad militar. La seguridad depende del uso de la fuerza militar y la
defensa de un país es siempre buena, no importando si ésta se efectuó por
medios honorables o ignominiosos.
El realismo adopta una visión pesimista de la naturaleza humana al basarse
en la premisa de que el conflicto es el Estado normal de la sociedad ya que
los hombres tienen un gran deseo de poder. “Entender la política significa
entender esta lucha objetiva, universal y permanente entre intereses en
conflicto”.
El realismo clásico proyecta su influencia a través de su permanencia en el
debate histórico. Para Morgenthau la política internacional es la lucha por el
poder por la competencia del sistema internacional y por el carácter ilimitado de
la ambición de poder. “El conflicto internacional es considerado un subproducto
de la naturaleza humana (de la primera imagen) que se proyecta sobre la
acción del Estado”.
La diferencia entre los enfoques realistas y neorrealistas radica en la unidad de
análisis. Este último utiliza como unidad de análisis el nivel sistémico
(3°imagen), sugiere que la primera imagen (el individuo) no puede explicar el
conflicto en las RI porque desde la naturaleza humana no se pueden explicar
las variaciones en las formas de guerra en diferentes tiempos y espacios. Lo
innovador de Waltz es que ya no se basa en los individuos como el idealismo,
ni en los Estado como el realismo, sino que considera que la mejor forma de
entender las relaciones internacionales es a través del estudio de los
SISTEMAS. Aquí las relaciones entre los dos elementos del sistema. La
estructura y las unidades son provistas por el supuesto de racionalidad que
permite al analista predecir la respuesta de los actores a estímulos.
Cox considera que hay tres niveles de características esenciales compartidas
por el neorrealismo: 1. La naturaleza del hombre entendida en el estado
agustiniano de pecado original o hobbesiano de perpetuo deseo de poder;
2. La naturaleza de los Estados, que pueden diferir en sus constituciones
domésticas, pero cuyas acciones externas están guiadas por intereses
nacionales mediante la utilización del equilibrio de poder;
3. La naturaleza del sistema inter-estatal que condiciona y restringe la
tormentosa prosecución de intereses nacionales rivales del balance de poder
internacional.
La tradición idealista se caracterizó por:
a. la expansión de intercambios comerciales tiene efectos benéficos en las
relaciones internacionales;
b. la forma republicana de gobierno tiene a evitar las guerras;
c. los contactos trasnacionales entre las sociedades y las regulaciones pueden
limitar el conflicto.
Cimadamore termina por concluir que a pesar del alegato de Keohane y Nye
acerca de las raíces comunes del realismo y el idealismo en el utilitarismo.
Éstos pueden ser considerados dos paradigmas inconmensurables debido a
que sus diferentes concepciones de la naturaleza política en las 3 imágenes
waltzianas carecen de un patrón común. Y como consecuencia de tal
inconmensurabilidad paradigmática, no puede ser aceptada la posición
sostenida por ellos que el realismo e idealismo son complementos necesarios
uno del otro.

ALGUNAS CUESTIONES SOBRE DOUGHERTY Y WALTZ:

Los textos de Dougherty y de Waltz hablan sobre las teorías, diciendo que
éstas, argumentan sobre todo, explicando una parte de la realidad.
Dourgherty dice que las relaciones internacionales son relaciones entre actores
o campos multinacionales, en donde el principal conflicto antes se daba como
guerra entre Estados, y hoy en día no sólo es entre Estados, sino que también
puede adquirir un cariz en torno a lo financiero, a lo petrolero, lo terrorista, etc.
Sin embargo, entiende que no se puede explicar la realidad sin la teoría porque
ésta ayuda a identificar las principales variables. Para ello propone tres pasos:
definir las variables; deducir la hipótesis (instrumento a evaluar); y ordenar.

Waltz por su parte define cuidadosamente los términos de teoría y de ley. Las
leyes establecen relaciones entre variables, siendo las variables conceptos que
pueden adquirir diferentes valores.
Las teorías, según él pueden tener dos definiciones:
1) El conjunto de leyes que pertenecen a una conducta o fenómeno particular.
2) Las enunciaciones que explican las leyes. Así, las leyes identifican
asociaciones probables y las teorías demuestran por qué se presentan esas
asociaciones.

Por esto, por lo general uno se pregunta si las leyes son verdaderas o no, y de
las teorías uno se pregunta cuál es su poder explicativo.

Para Waltz, las teorías explican las leyes. Este significado no está de acuerdo
con el uso que se le da por lo general en la teoría política internacional, que se
preocupa mucho más por la interpretación filosófica. De esta forma, entiende
que una teoría es un cuadro mental de un reino o dominio de la actividad
limitada que indica algunos factores como más importantes que otros. En
definitiva, termina diciendo Waltz que las teorías se construyen de forma
“creativa” haciendo manifiesto el significado de algo observado, ordenando
fenómenos de manera que sean mutuamente dependientes. La simplificación
es sumamente necesaria y se logra de la siguiente manera:

- Por abstracción: se dejan ciertas cosas de lado con el objeto de


concentrarse en otras.
- Por aislamiento: se consideran las acciones e interacciones de un pequeño
número de factores.
- Por asimilación: requiere la reunión de elementos dispares según los
criterios derivados de un propósito teórico.
- Por idealización: requiere comportarse como si se hubiera logrado la
perfección.

El autor cree que la teoría puede ser fructífera si trasciende el enfoque


hipotético-deductivo, pero también si trasciende la inducción. Dice que tanto la
deducción como la inducción son indispensables en la construcción de una
teoría, pero su utilización combinada sólo da nacimiento a una teoría si emerge
de una idea creativa. Los cambios en las teorías producen alteraciones en los
significados de los términos, tanto teóricos como fácticos. Por lo general, las
teorías de política internacional no son muy certeras, ni definen los términos y
especifican las conexiones entre las variables con claridad y lógica.

También podría gustarte