Está en la página 1de 1

EL ANTISEMITISMO

El antisemitismo –hostilidad hacia los judíos como grupo religioso o grupo minoritario a
menudo acompañado de discriminación social, económica y política–, es un ejemplo de la
combinación de racismo y discriminación religiosa. A pesar de que el blanco directo del
antisemitismo son las personas judías, la motivación para la discriminación y la violencia no se
basa necesariamente en el judaísmo como religión, sino en los judíos como pueblo.

Informes de organizaciones de derechos humanos muestran regularmente un incremento


alarmante del número de ataques antisemitas acompañados, en algunos países, por el
crecimiento del discurso abiertamente antisemita en el terreno político. Estas ofensivas
incluyen los ataques contra las escuelas judías, los alumnos judíos fueron atacados, acosados y
heridos de camino hacia y desde la escuela, en un número cada vez mayor, incluso por sus
compañeros de clase. Los educadores constatan que el término “judío” se ha convertido en un
insulto popular entre los jóvenes."9 En lugar de limitarse a los círculos extremistas, el
antisemitismo, por lo tanto, se extiende cada vez más.

En su recomendación nº 9 sobre la lucha contra el antisemitismo, adoptada en 2004, la


Comisión Europea contra el Racismo y la intolerancia recomienda, entre otras cosas, a los
Estados miembros garantizar que el derecho penal castigue los actos antisemitas, como por
ejemplo:

La incitación a la violencia, el odio, la discriminación, los insultos, las difamaciones y amenazas


dirigidas a una persona o un grupo de personas por motivo de su real o presunta identidad u
origen judío.

La expresión de una opinión pública de carácter antisemita, de una ideología que devalúe o
denigre una agrupación de personas por motivo de su identidad u origen judío.

La negación, minimización, justificación o apología de la Shoah y de los crímenes de genocidio,


contra la humanidad o de guerra cometidos contra las personas por motivos de su identidad u
origen judío.

La violación y profanación, con motivo antisemita, de propiedades y monumentos judíos.

La creación o la dirección de un grupo que promueva el antisemitismo.

La intolerancia y la discriminación no se limitan al antisemitismo, la cristianofobia y la


islamofobia. Entre las muchas formas de discriminación está la falta de reconocimiento de
algunas religiones y la diferencia de trato entre ellas. Las religiones y sistemas de creencias,
por tanto, son prohibidas, perseguidas o estrechamente controladas por su presunta
naturaleza “sectaria” o su irrelevancia por considerarse “insignificantes”.

Es importante recordar que la libertad de religión y de creencias incluye el derecho a cambiar


de religión y a no seguir, o no declarar, una religión.

También podría gustarte