Está en la página 1de 2

¿Qué es una familia? ¿Qué es una familia nuclear y una familia extensa?

El concepto de familia de la Corte Constitucional ha sido incorporado en su versión actualizada


y jurídicamente válida en el país. Allí se explica que la familia es “una estructura social que se
constituye a partir de un proceso que genera vínculos de consanguinidad o afinidad entre sus
miembros. Por lo tanto, si bien la familia puede surgir como un fenómeno natural producto de
la decisión libre de dos personas, lo cierto es que son las manifestaciones de solidaridad,
fraternidad, apoyo, cariño y amor, lo que la estructuran y le brindan cohesión a la institución”.

El concepto de familia ha evolucionado con las sociedades y sus sistemas culturales, eso ha
llevado a que las leamos, comprendamos y acompañemos de manera distinta. En este
contexto es importante reconocer la diversidad familiar que podemos identificar en nuestro
día a día, y que hace unas décadas no eran concebibles.

En la actualidad y avanzando en términos de inclusión encontramos en los diferentes


contextos que se reconocen distintas tipologías familiares tales como: las familias biparentales
sin hijos, familias biparentales con hijos, familias homoparentales, familias reconstituidas,
familias monoparentales, familias de acogida, familias adoptivas y familias extensas.

Aspectos importantes del concepto de familia

En este concepto actualizado sobre lo que es una familia, es clave resaltar tres aspectos
fundamentales :

1. Supera la idea tradicional de que la familia está conformada por un hombre y una mujer, lo
que abre el reconocimiento a la configuración familiar diversa en nuestro país, permitiendo
entonces que, a partir de esta definición, se incluyan como parte del concepto, por ejemplo:
familias con hijos y sin hijos, y parejas del mismo sexo, entre otras.

2. Al definir a la familia como “una estructura social” la reconoce como una forma básica de
organización social, que, si bien es fundamental, no la ubica como centro de la sociedad,
abriendo y planteando una mirada amplia frente a la responsabilidad compartida por el
bienestar de sus individuos, en la que el Estado tiene un rol central.

3. Al resaltar la importancia fundacional de la familia, basada en las manifestaciones de


solidaridad, fraternidad, apoyo, etc., y plantear que va más allá de la decisión libre de dos
personas, reconoce que la conformación y configuración familiar puede darse con base en
otros vínculos que generan cohesión y que no son necesariamente románticos, es decir con
base en la vida en pareja.
La principal importancia, de estas precisiones agregadas en el nuevo concepto de familia, se
enfoca en el reconocimiento de la obligatoriedad del Estado y la sociedad de proteger a todas
las familias, bajo condiciones de igualdad y equidad, sea cual sea su configuración o forma de
organización.

También podría gustarte