Está en la página 1de 3

NUMERO ATOMICO ELEMENTO SIMBOLO

27 Cobalto Co
47 Plata Ag
11 Sodio Na
13 Aluminio Al
92 Uranio U
79 Oro Au
15 Fosforo P
35 Bromo Br
54 Xenon Xe
16 Azufre S
7 Nitrogeno N

La fracción generatriz de un numero decimal, es la fracción irreducible


que da origen al numero.

 Cuando tenemos un decimal exacto se toma el numero sin la coma y lo


colocamos en el numerador, y el denominador escribimos 10 elevado al
numero de decimales que tiene, finalmente llevamos esta fracción a su
ultima expresión.
 Cuando tenemos una periodicidad en los decimales,
en numerador vamos a escribir el numero sin la coma y restamos la
parte entera, en denominador escribiremos tantos nueves como cifras
periódicas tiene y finalmente llevamos la fracción a su ultima expresión.

 Cuando tenemos el caso mixto, en numerador vamos a escribir el


numero sin la coma y restamos la parte no periódica, mientras que
el denominador escribiremos tantos nueves como números periódicos
tenga seguido de tantos ceros como decimales NO periódicos tenga y
finalmente llevamos la fracción a su ultima expresión.

 A) 2,46 (Caso 1)

 B) 2,232323... (Caso 2)
 C) 5,06121212... (Caso 3)

 D) 3,33333... (Caso 2)

 E) 2,9818181... (Caso 3)

 F) 123,020300 (Caso 1)

 G) 7,3201111... (Caso 3)

Gastronomía

Tradicionalmente receptora de influencias externas (inmigración colombiana, italiana,


española, portuguesa y en menor medida alemana y árabe) la gastronomía propia de San
Cristóbal es un collage de platos autóctonos andinos (la pisca andina, las arepas de trigo,
los indiecitos de repollo) con variaciones regionales de platos foráneos (mondongo o
mute andino, callos con garbanzos). La riqueza de la gastronomía san cristobalense no se
limita a los sabores de los fogones caseros, sino que es uno de los lugares de la geografía
venezolana en donde es más fácil encontrar comida en la calle, en ocasiones en
improvisados tarantines y calderos, donde se pueden encontrar platos típicos tales como:
morcillas en la Avenida Carabobo o en la urbanización Santa Teresa, pastelitos andinos
(de carne con arroz, pollo o queso con bocadillo de guayaba) en Pueblo Nuevo o Barrio
Obrero, la chicha y masato son comunes en muchos sitios de comida típica y tradicional.
El puntalito

En la mañana o a media tarde es costumbre de los habitantes de la ciudad disfrutar del


llamado puntal o puntalito, como se le llama comúnmente a cualquier alimento tomado
en estos horarios. Es generalizado el consumo de empanadas o pasteles andinos en
locales de alimentos especializados. El picante andino es, en sus diversas variedades, de
uso amplio en la ciudad.

Un estereotipo, tal y como lo define la RAE,consiste en una imagen o idea aceptada


comúnmente por un grupo o sociedad con carácter inmutable. Esta imagen se forma a
partir de una concepción estática sobre las características generalizadas de los miembros.

También podría gustarte