Está en la página 1de 8

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION


UNIDAD EDUCATIVA COLEGIO “SANTA MARIA”
HISTORIA LOCAL
COMUNIDAD GUATANQUIRE I Y GUATANQUIRE II
CHIVACOA-ESTADO YARACUY

PERFIL TERRITORIAL DE LA COMUNIDAD

LOCALIZACION GEOGRAFICA

El Barrio GUATANQUIRE, que actualmente está dividido en dos Sectores: GUATANQUIRE I y GUATANQUIRE II, se encuentra
ubicado en la Ciudad de CHIVACOA, Municipio BRUZUAL del Estado YARACUY.

GUATANQUIRE limita al Norte con el Barrio Centro, al Sur con la Urbanización Daniel Carías y Tamarindo II, al Este con la
Urbanización Pueblo Nuevo y Monte Oscuro y finalmente al Oeste con el Barrio Peguaima.

Su perímetro se define de la siguiente manera: GUATANQUIRE I desde la Avenida 1 hasta la Avenida 6 y desde la Calle 13 hasta
la Calle 18. GUATANQUIRE II desde la Avenida 1 hasta la Avenida 6 y desde la Calle 9 hasta la Calle 13.

INFRAESTRUCTURA

El número de familias en la comunidad asciende a 9 mil personas en GUATANQUIRE I y 5 mil personas en GUATANQUIRE II.No
hay casas deshabitadas ni abandonadas. La comunidad de GUATANQUIRE cuenta concinco edificios destinados a la vivienda.

Además, GUATANQUIRE también cuenta con estructuras comerciales como La farmacia Perpetuo Socorro, administrada por la
doctora Josefa Masuret, Aleida Masuret y María López; y La Farmacia La Quizanda. Abastos,Carnicerías, Pescaderías, Librerías, Agencia
de Lotería, Ferreterías, Quincallerías, Bodegas, Tiendas de Ropa, peluquerías, Licorerías, Talleres de Mecánica, Talleres de Herrería,
Carpintería y otros.

ASPECTOS GEOLOGICOS, MORFOLOGICOS Y CLIMATICOS DE LA COMUNIDAD

Posee una extensión territorial de aproximadamente 7,5 km cuadrados. Con Terreno semiplano y no se observan fallas
geológicas importantes. Su Clima es variado, pero la mayor parte del año predomina el clima semiárido, con temperatura media anual entre
los 30 y 32 °C.

Se encuentran Recursos Naturales como las áreas verdes que poseen las viviendas, con árboles frutales como mango, pan de
pala, guayabas, entre otros;jardines con plantas florales como rosas y orquídeas y plantas medicinales como malojillo, llantén, moringa,
entre otras.

EQUIPAMIENTO URBANO

En la Comunidad de GUATANQUIRE I se cuenta con el Club Social “El Tranquero” y la Cancha Deportiva Guatanquire I.

En la Comunidad de GUATANQUIRE II se encuentran dos Instituciones Escolares: El Colegio Santa María, ubicado en la calle 9
entre la avenida 6 y el callejón Almeida, fundado por el Padre Vicente Lambruschini y las Hermanas de la Congregación “María Santísima
Presentada al Templo”, quienes hacen vida dentro de la institución, cuya enseñanza es desde la Educación Inicial hasta el Bachillerato y de
predominio católico. Por otra parte,el Instituto de Educación Especial Bolivariano de Chivacoa, donde se reciben niños de 6 a 15 años de
edad y donde se brinda educación a niños, niñas y adolescentes con impedimentos especiales como Síndrome de Down e hiperactividad.

Como centro de recreación e investigación, se cuenta con la casa de la cultura, que lleva el nombre del poeta José Antonio Parra
y la Biblioteca Rubén Suarez Morenos, cuya ubicación es la calle 11 entre las av. 4 y 5, donde también funciona comoinfocentro y se
imparten clases de ejecución instrumental.

Por otra parte, esta comunidad cuenta con seis (6) hogares de cuidado, cada uno con tres (3) madres cuidadoras y una (1)
asistente que atienden a niños de entre 0 y 3 años de edad.

Existe además, un (1) puesto de Salud Pública: Barrio Adentro, donde se prestan servicios de salud por parte de un médico de
familia y su equipo. Una clínica Privada: Sagrado Corazón de Jesús ubicado en la Calle 9 entre Avenida 1 y 2. Un consultorio Médico
Privado: Sagrado Corazón de Jesús ubicado en la Calle 9 entre Avenida 1 y 2.

Funciona en la calle 11 con avenidas 4 y 5 de nuestra comunidad, el Centro Misional “La Caridad del Cobre” que, desde que fue
fundado por el Padre Francisco Prados, se ha mantenido activo en la promoción de los valores, tradiciones y enseñanzas religiosas de
nuestra Iglesia hasta el día de hoy, de la mano de su directora la Prof. AddaMatheus de Brugaleta.

En general, en ambos sectores existen varios centros laborales como taller de mecánica, cooperativa de carpintería y ferretería
entre otros. Además de la presencia de varios Centros Religiosos evangelistas.

Esta comunidad cuenta con Transporte Publico, conformado por cuatro líneas de Rutas Urbanas; Electricidad, Red de Telefonía,
Casillas Telefónicas, Red de televisión por Cable, Recolectores de Aguas servidas y Red de Aguas Blancas, Aseo Urbano y Servicio de
Internet.
HISTORIA LOCAL DE LA COMUNIDAD GUATANQUIRE

La Comunidad GUATANQUIRE fue la tercera comunidad fundad en Bruzual en el año 1780, para aquel entonces predominaba la
ranchería. Su nombre se origina del dialecto CAQUETÍO, lenguaje Arawaca que significa “TIERRA ALTA”, que según cuentan, se fundó a
orillas del Río Yaracuy y debido a las crecidas del Río, se iban mudando más arriba para resguardar sus vidas. Las casas eran de barro y
paja, tenían como actividad económica la agricultura (sembradíos de maíz) y la cría de animales como ganados, aves de corral, gallos,
gallinas, gallinetas, pavos, cabrial, porcinos y otros. Usaban como medio de transporte, incluso para el comercio, los burros y caballos;
también había un criadero de abejas (apicultura) donde sacaban por temporadas miel; no se manejaba el Bolívar, se practicaba el trueque y
se cancelaba por medio de vales. Tiene una data de más de 100 años, cuando eran aldeas habitadas por indígenas.

Las primeras familias que se encontraban en esta comunidad, para 1860, fueron: Familia Aldana, Familia Castillo, Familia
Centeno, Familia Velásquez, Familia Ramírez, Familia Durant, Familia Tovar, Familia Colmenares, Familia Peña, Familia Escorihuela,
FamiliaMonterrey, Familia Suarez, Familia Abreu, Familia Pinto, Familia Oropeza, Familia Bacanes y la Familia Martinez.

Para elaborar sus alimentos, solo contaban con agua recolectada en pozos provenientes de las lluvias. Según cuentan, las
mujeres los fines de semana pasaban el Río Yaracuy para lavar sus ropas en la quebrada Carabubana. Por primera vez llega el agua desde
Campo Elías y se surtía por medio de canales de tierras, hasta llegar a un pozo en el sitio que hoy conocemos como Pozo Nuevo.

En el año de 1900, la población había crecido y comenzó a dividirse por sectores: Guarda Garrote que quedaba por lo que
conocemos como la calle 18, sector Faldiquera la hoy llamada calle 16, la Garrapata ubicada por la avenida 1 y la calle 17 y el sector
Tamarindo, hoy en día la parte de la avenida 1 y 2 con las calle 13 y 14, cuyo nombre proviene por existir en los años 30 hasta los años 70
muchos árboles de tamarindo.

De acuerdo a datos suministrados por el Señor Pedro Ramón Hernández, viviente del sector GUATANQUIRE II, específicamente
en la Avenida 4 Con Calle 11 y de 83 años de edad, en esta comunidad se ubicó el primer matadero municipal y la primera bodega
(conocida en esa época como pulperías) instalada en la comunidad pertenecía al señor Escorihuela que se inició en la década de los 30.
Según datos aportados por el Señor José Gregorio Pereira, de 42 años de edad y perteneciente a GUATANQUIRE I, ya para los años 50 se
encontraban otras bodegas siendo los dueños Rafael Prieto ubicada en la avenida 4 con calle 16, Antonio castillo en la misma avenida con
calle 17, Joaquín Duran en la avenida 5 con calle 17, al igual que el señor Eustaquio Rodríguez en la misma avenida con calle 16, el señor
Manuel Centeno en la avenida 3 entre calles 15 y16 y el señor Emiliano Méndez en la avenida 3 con calle 14.

Para 1936 envían agua desde la montaña de Sorte por tubería hasta un tanque que aún existe en la comunidad de la Cañería,
para distribuirla a esta comunidad. Con el paso del tiempo colocaron tuberías y la familia Mendez-Seija fue la primera en obtener agua.

En 1955 se instalan los primeros postes de alumbrado público, ya que para 1950 la comunidad no contaba con electricidad y se
alumbraban con lámparas caseras hechas de latas y mecheros de telas.

Para el año de 1965 se instala una línea telefónica en la casa de la señora Ramona Arambule que vivía en la hoy avenida 5 entre
calles 16 y 17, el teléfono se manejaba por medio de una manilla para poderse comunicar, la primera radio es obtenida por la señora Ana
Matilde Castillo de Velásquez ( un radio phillips), que estaba y tenía su residencia en la avenida 4 con calle 16, el primer aparato (rock ola)
que usaba disco 45 era del señor Ramón Prieto, quien tenía un expendio de licor en la avenida 4 con calle 16 y a partir de 1968 llegan los
dos primeros televisores los cuales eran de tubos blanco y negro pertenecían al señor Teófilo Franco y Teodolinda Suárez en la avenida 4
entre las calles 15 y 16.Cuenta el Señor Pedro Hernandez que, en el año 1959 llego a la comunidad el primer vehículo que pertenecía a la
Señora Ramona Arambule, era un vehículo de madera con revestimiento de metal.

En 1960, la comunidad contaba con calles y avenidas sin consolidar. A partir de 1967 se fabrican las primeras casas rurales.
Entre 1969 y 1970, sigue la construcción de viviendas rurales y se consolida con la red de cloacas. Los arquitectos de la comunidad,
calificativo que se les daba porque eran las personas encargadas de fabricar las casas de bahareque con techo de paja, eran los señores
Rumaldo Suárez, Teófilo Castillo , Saturnino Suárez y Nicomedes Valles, no poseían suficientes herramientas, solo lo que la naturaleza les
daba entre ellos madera de gran grosor y caña brava para realizar las paredes, paja para el techo, aguja de madera para compactar la paja
del techo y la gran voluntad que tenían estas personas .

En cuanto a la educación, la Señora Dilcia Perez, de 73 años de edad y residenciada en la Calle 9 con Callejón Almeida, comenta
que solo se implementaba la educación en una casa que pertenecía a Luis Suarez, ubicada en lo que actualmente es la Avenida 5 con la
Calle 16, por la maestra Gloria Orellana en dos turnos: en la mañana se le impartía educación a las hembras y en las tarde a los varones;
posteriormente, se funda el Colegio Santa María para 1950, por iniciativa del Padre Vicente Lambruskini y cinco religiosas de origen italiano,
traídas con la finalidad de dedicarse a la formación de niños y adolescentes de prescolar, primaria, básico y diversificado, manteniendo su
vocación católica.

Los músicos utilizaban los siguientes instrumentos: cuatro, maracas, guitarras, bandola, mandolina y charrasca. El conjunto más
conocido era el Conjunto Tírame Algo, integrado por los hermanos Suarez, el nombre nace ya que no cobraban y cuando la gente
preguntaba cuento era, ellos solo contestaban “Tírame algo”.

Por ser uno de los barrios más grandes y antiguos del municipio Bruzual en extensión y habitantes, en el año 1984 se divide el
mismo quedando dos (2) sectores: Guatanquire I y Guatanquire II, con más de 1000 habitantes cada sector aproximadamente. Ubicada al
sur-oeste de la ahora actual ciudad de Chivacoa, municipio Bruzual del estado Yaracuy.

RASGOS QUE CARACTERIZAN LA IDENTIDAD CULTURAL

A lo largo de la historia de la comunidad de GUATANQUIRE I y GUATANQUIRE II, sus actividades culturales han sido muy
diversas.
GASTRONOMIA

Juana Bautista Gomez de Puerta, nacida en 1925 y residenciada en la Avenida 4 entre calles 12 y 13, es conocida en la localidad
por sus exquisitas arepas de maíz pilado y rellanas de carne mechada que durante más de 40 años surtía a todas la bodegas cercanas a la
casa y en época de zafra a los trabajadores y cortadores de caña del Central Azucarero Matilde.

JUEGOS TRADICIONALES

Comenta el Señor Pedro Hernández que los juegos tradicionales más comunes para los años 40 eran: las carreras de saco, la
perinola hechas de lata, metras, trompo hechos de madera de guayaba y personas que contaban cuentos como Evaristo Rodríguez.

CARNAVALES

Nuestra informante María Etelvina Vargas de 83 años de edad y habitante de esta comunidad desde su nacimiento, nos cuenta
que, durante esta época, un grupo de personas salían a bailar con las cintas que tejían en las calles de la comunidad, tocaban y bailaban
regalándole a la comunidad un ambiente festivo.

DIA DE LA CRUZ DE MAYO

Tradición que se celebraba en la casa del señor Bernardo Garrido, donde se tenía por costumbre vestir la cruz cubriéndola con
papel crepé o flores y realizar rezos del rosario cantado.

VIA CRUCIS VIVIENTE

Esta tradición se mantiene en la actualidad, donde se escenifica en las calles los últimos días de Jesucristo.

PARRANDA DE CALLE

Según nos cuenta el Señor Pascual Garcés Loaiza, de 82 años de edad y actualmente residenciado en la Calle 10 entre Avenidas
3 y 4, en los años 1950 en víspera de pascua, los señores Gerardo Parra, Guadalupe Puertas y Cesar Puertas acostumbraban a tocar
parrandas con diferentes instrumentos recorriendo las calles de la comunidad y se tenía por costumbre que los ciudadanos colocaban
dinero en su guitarra como colaboración por su tradición.

VELORIO A SAN ANTONIO

Según el Señor Pascual Garcés, la Señora Rosa Soteldo, se encargaba de bailar el Tamunangue mientras paseaban la imagen
de San Antonio rindiendo honores a este santo, en la actualidad algunas familias mantienen la tradición de rendir honores a San Antonio en
sus casas y con más privacidad.Según fuentes desconocidas durante los primeros años esta tradición se celebraba en la casa del señor
Ramón Camacho.

LA QUEMA DE JUDA

Tradición que se mantuvo durante años pero que actualmente no se practica.

Finalmente entre otras actividades culturales que se llevaban a cabo en esta comunidad, están: el baile del sebucán y la
burriquita.

ESPIRITU DE LA NAVIDAD

En esta comunidad, así como en muchos hogares del resto de País, cada 21 de Diciembre, se celebra la tradición del Espíritu
Navideño, donde se resaltan los valores humanos, amistad, perdón, cordialidad, amor, paz y felicidad en unión familiar.

Entre 1984 y 1985 la señora Pastora Suarez, quien vive en la avenida 4 entre calles 12 y 13, origina la tradición en época
decembrina de preparar el pesebre viviente con niños de la comunidad, actividad que se mantuvo por muchos años impulsando otros
movimientos culturales.

En 1990 se reunieron las familias Rea Puerta y Hernández Álvarez junto con un comité de vecinos para organizar las Fiestas
Navideñas, donde se hacían competencias de futbol, pelota de goma, domino, maratón entre otros. Se inauguraba con la Banda Show
Catalina de Bolívar culminando el último día con una velada musical y cultural donde participaban agrupaciones de gran talentode esta y
otras comunidades como la Banda Altura Máxima, Trio Romance Juvenil, Danzas Nacionalistas de LesberRojas, grupos de tambores, etc.

Para el año 2011, se conformó el Grupo de Parrandas Guatanquire, con niños de esta y otras comunidades y con la colaboración
de vecinos, instituciones educativas, comercios, prensa, radio y televisión, para interpretar aguinaldos y parrandas que mantienen vivas las
tradiciones de nuestro pueblo, eso incluye la Expo-venta Navideña, aguinaldo con los niños por las calles, encuentros deportivos,
celebración del día del niño, día de las madres, realización de murales en las calles, implementación de cursos de elaboración de alimentos,
cursos musicales de cuatro, guitarra, violín, mandolina, percusión, maracas y piano a lo largo de todo el año entre otros.

En el año 2013 nace la Fundación Cultural Guatanquire, organización sin fines de lucro cuyo objetivo se concentra en promover
los valores morales, culturales y espirituales de la comunidad a través de actividades culturales, deportivas e intelectuales. Dos años
después, en el 2015 se une a ella la Fundación Artística Potencia Musical, perteneciente también a esta comunidad, para crear un grupo de
gaitas conformado exclusivamente por niños de ambas fundaciones.
PERSONAJES

Este trabajo se ha llevado a cabo, en gran parte, gracias a la colaboración de un grupo de personas que por amor a estas
comunidades han sido participes y colaboradores en diferentes áreas:

Adel Alí Hernandez, de 39 años de edad, creador de la Fundación Cultural Guatanquire y promotor de actividades culturales en
esta y otras comunidades.

Jesús Rea, de 29 años de edad, voluntario activo de actividades religiosas y culturales.

Jesús Vera, de 62 años de edad, miembro del actual Consejo Comunal de Guatanquire II y colaborador activo en la comunidad.

José G. Pereira, de 42 años de edad, miembro del Equipo de Desarrollo Social de la Alcaldia.

María de los Ángeles Alcina, de 54 años de edad, colaboradora de material de apoyo.

Manuel Suarez, Actual miembro del Consejo Comunal de Guatanquire I.

Nancy de Orochena, de 62 años de edad, Docente y partícipe en diversas actividades culturales, navideñas y religiosas de la
comunidad.

LIBROS VIVIENTES

Dilcia Pérez, 73 años de edad.

Pedro Ramón Hernández, 83 años de edad.

Pascual Garcés Loaiza, 82 años de edad.

María Etelvina Vargas, 83 años de edad.

Sor Daniela Oppo, de 77 años de edad.

ORGANIZADORES GRÁFICOS
1) PERFIL TERRITORIAL

* Localización geográfica de la comunidad:


Norte: Acera sur de la avenida 6 y Barrio Centro
Sur: Acera norte de la avenida 1 y la comunidad del Barrio Daniel Carias
Este: Acera este de la calle 9 y la comunidad del Barrio Pueblo Nuevo
Oeste: Acera de la calle 13 y la comunidad de Barrio Guatanquire I

* Infraestructura
Viviendas de bloque y zinc, y otras de platabanda con todos los servicios básicos (agua, luz, telefonía, servicio de aseo, servicio de aguas
negras)

* Número de viviendas habitadas o no, edificios, estructuras comerciales (clasificar)


Viviendas habitadas: 780
Viviendas no habitadas: 2
Edificios: 3
Estructuras comerciales: Se observan diversos locales comerciales que ofrecen sus servicios a los habitantes de la comunidad y a
foráneos, entre los principales:
*Richard Suárez Víveres y Charcutería
*Peluquería canina
*Tornería y Soldadura Ávila
*Inversiones y curiosidades Santa Bárbara Ropa para dama, caballeros y niños
*Licorería El Negro
*Bar Bolívar
*Perfumería Urimare
*Guayuco Capuccino
*Imperio Mocars Suarez Repuestos para Motos
*Licorería la jaula del Oso
*Guardería y Bodega

* Mención de los aspectos geológicos, morfológicos y climáticos de la comunidad


Extensión: 7,5 km2
Terreno: Semiplano sin falla geológica
Clima: Variable con temperatura que oscila entre 30 y 32 ºC
Áreas verdes en las viviendas con árboles frutales (mamón, guayaba, níspero, mango) y productos de madera (cedro), así como plantas
florales en jardines (rosas, trinitarias, cayenas) y plantas medicinales (yanten, malojillo).

* Equipamiento urbano: instituciones escolares (educación que imparten), puestos de salud, módulos policiales, canchas
deportivas, plazas, centro recreacionales, entre otros.
Instituciones educativas:
*Institución de Educación Especial Bolivariana de Chivacoa donde se atienden niños con Síndrome de Down e hiperactividad en edades de
6 a 15 años.
*Colegio Santa María, la cual atiende desde preescolar hasta bachillerato
Puesto de Salud:
*Clínica Sagrado Corazón de Jesús (Calle 9 entre avenidas 1 y 2)
*Ambulatorio Barrio Adentro (Avenida 4 entre calles 12 y 13)
Áreas recreativas:
*Cancha deportiva (calle 13 entre avenida 1 y 2)

2) HISTORIA LOCAL DE LA COMUNIDAD

* Fundación: Fundada a orilla del Río Yaracuy en el año 1780, bajo el gobierno colonial del territorio Venezolano. Tercera comunidad
fundada en el Distrito Bruzual.

* Origen del nombre de la comunidad: El nombre se originó del dialecto Caquetio, de la lengua Arawaca que significa tierra alta.

* ¿Cuando? , ¿Como? y ¿porque surgió la comunidad? , ¿fundadores?


Su nombre se debe a que cada vez que crecía el río los habitantes se iban mudando más arriba para proteger su vida, por eso se llamó
Guatanquire que quiere decir tierra alta. Producto de lo grande que era este barrio se dio inicio a su División en dos sectores de
Guatanquire (I y II)

* Cual fue la cantidad de población en los primeros años: Más de 1500.

* Principales actividades productivas al comienzo de su existencia:


La principal actividad económica era la agricultura, con sembradíos de maíz, la cría de aves de corral (gallos, gallinas, gallinetas y pavos),
además de la cría de cerdo y la apicultura para la venta de miel de abejas por temporada. Se apreciaba la cría de ganado vacuno, caprino,
bestia como asno, burro y caballo, la cual usaban como medio de transporte de la mercancía para el comercio. La moneda que se
manejaba era el peso, el cual equivalía a 4 Bs. Se usaba el trueque y se cancelaban por medio de vales las medidas de los alimentos como
granos y cereales en presentaciones de cuartilla.
* Rasgos que caracterizan la identidad cultural (costumbres, tradiciones, valores entre otros), dar la descripción de cada actividad
ejemplo: bailes, vestidos.
Entre los patrimonios culturales destacan la casa de la cultura (José Parra), ubicada en la calle 11 entre avenidas 4 y 5, donde
funciona una biblioteca, infocentro, y se imparten clases de ejecución instrumental.
Funciona en la calle 11 entre avenidas 4 y 5 en el centro misional “La Caridad del Cobre” desde su fundación por el Monseñor
Francisco Prado, manteniéndose activa la promoción de valores, tradiciones y enseñanza religiosa de nuestra iglesia, de la mano de la
Subdirectora Ada Matheus de Brugaleta.
En el año 1984 se originó una tradición por la Sra. Pastora Suárez que vive en la avenida 4 entre calles 12 y 13 donde en época
decembrina se organizaba con sus hijos el pesebre viviente con niños de la comunidad. Esta actividad se mantuvo por muchos años
sirviendo de impulso para otros movimientos culturales. En el año 1990 se reúne la familia Puerta y Hernández Álvarez, junto con un comité
de vecinos para organizar las fiestas navideñas del barrio, las cuales contemplaban competencia de fútbol, pelota de goma, domino,
maratón, culminando con una velada musical y cultural donde participaban agrupaciones como Trio Romance Juvenil, Banda Altura
Máxima, Danza Nacionalista de Lesbel Rojas y Grupo de Tambores.
| En el año 2011 surge la idea de formar una agrupación de niños para interpretar aguinaldo y parrandas, así fue cómo surgió el
grupo de parrandas Guatanquire, que realiza actividades de celebración del día del Niño, Día de las Madres, realización de murales en la
calle, pesebre viviente, encuentros deportivos, curso de alimentos, cursos musicales de cuatro, guitarra y violín, bandolina, percusión,
maracas, piano durante todo el año.
En el año 2013 nace la Fundación Cultural Guatanquire que es una organización sin fines de lucro, cuyo objetivo se concentra en
la promoción de los valores morales, culturales y espirituales, presidida por Adel Ali Hernández y Maryelith Merlo.
De igual modo hacen vida activa en esta comunidad la Banda Francisco de Miranda, con más de 14 años de fundada a cargo de
su directora Ana de la Rosa y el Grupo de Danza de Braulio Álvarez.

3) VALIDEZ CIENTÍFICA

* Citar las fuentes oficiales (libros, hemerotecas, trabajos investigativos, documentales audiovisuales)
Trabajo de investigación de la Fundación Cultural Guatanquire. Entrevista realizada a su Presidente Adel Ali Hernández
Concejo comunal Guatanquire II.
Entrevista a vocera de educación: Sra. Ingrid Sánchez
* Maestros Pueblo / Libros vivientes (desde el punto de vista cronológico, en acercamiento, mayor de 70 años)

Libro Viviente:
De acuerdo a los datos suministrados por el Sr. Pedro Hernández (nacido en 1933) libro viviente del sector Guatanquire, en
entrevista realizada, menciona que posiblemente esta comunidad fue fundada en el año 1920, entre sus principales habitantes se
encuentran las familias del Sr. Pedro Jesús Henríquez, Aureliano Escalona, Paula Puerta, Candelario Hernández, Rosendo Hernández,
Domingo Camacho. Para la época se vivía principalmente del conuco con el cultivo de maíz y la caraota, rubros que nunca faltaban,
además de la cría de animales domésticos (gallinas, cochinos, entre otros). El sector era rodeado por zanjones, que pasaron a ser luego las
calles 11 y 12.
Se festejaban principalmente los cumpleaños donde realizaban piñatas en forma de tinajas de barro en las calles, con la
asistencia de gran parte de los habitantes de la comunidad, así como también y de forma particular, los productores en ocasiones regalaban
un cochino y lo llenaban de grasa para que fuera agarrado por quien lograra capturarlo “el popular cochino encebado”. Se destacaban para
entonces los juegos tradicionales de la metra, papagayo, trompo. Este último fabricado por ellos mismos. El traje típico era la blusa que
luego paso a llamarse liqui liqui y las alpargatas.
Entre una de las celebraciones más esperada era el día de los ángeles que se realizaba cada 2 de noviembre donde se repartían
chicha y cambures a los asistentes y cantaban una canción con la siguiente estrofa: “Ángeles somos, del cielo bajamos con la barriguita
vacía y aquí la llenamos”, donde se visitaba casa por casa. Destacaron como los principales conuqueros: Ernesto Donaire, Aurelio Díaz,
José Antonio Freitas por poseer terrenos más grandes y como personajes populares la loca Flora y el loco Alejandro.
Aunado a lo ya mencionado se puede concluir que Guatanquire II se caracteriza por ser un sector tranquilo habitado por gente
trabajadora.

Maestro Pueblo:
Según información suministrada por la Prof. Belkis Aldon nacida en el año 1965 y con más de 20 años de servicio en la zona
rural, destaca que la Fundación de Guatanquire data de más de 100 años de constituida, pues recuerda que su abuela ya habitaba en esta
zona para esa fecha. Entre los datos recaudados cuenta que las casas eran de adobe y paja, no poseían cerca, los habitantes se dedicaban
a la cría de animales como cochinos y gallinas y poseían vegas con diferentes rubros durante todo el año. Recuerda a su vez que las calles
no eran calles sino zanjones, las pocas que existían eran de granzón y no de asfalto y era muy raro ver transitar un vehículo, es más se
atreve a afirmar que no habían carros para ese entonces.
Entre las distracciones los hombres realizaban serenata a las muchachas que le gustaban para enamorarlas, esto lo realizaban
en grupo. Cuenta a su vez que el Sr. Juan Manuel acostumbraba a realizar fiesta todos los años donde asistían los niños del barrio.

También podría gustarte