Está en la página 1de 6

13. Dados: P1= $ 4, P2= $ 5 y m = $ 200.

Se te pide:
a. Representar gráficamente el conjunto presupuestario.
b. Determinar la capacidad de compra de ambos bienes.
c. Calcular el coste de oportunidad e interpretar su significado.
d. Recurriendo a la estática comparativa, calcular el efecto sobre el conjunto
presupuestario de la aplicación de las siguientes medidas fiscales:
i. Un impuesto ad valoren sobre el bien 2 equivalente al 15%, ceteris
paribus.
ii. Un subsidio unitario de $ 3 sobre el consumo del bien 1, ceteris paribus.
iii. Un incremento del impuesto sobre la renta equivalente al 10%, ceteris
paribus.
Iv. Un subsidio de cuantía fija, en forma de renta básica, por un valor de $ 50,
ceteris paribus.
v. Un impuesto unitario de $ 1 sobre el consumo del bien 2 y un impuesto
del 5% sobre el gasto del bien 1, ceteris paribus.
a. p1=4 p2=5 m=200 Restriccion Presupuestraria: 4x1+5x2=200
si x2=0, entonces; x1=m/p1 200/4=50
si x1=0, entonces; x2=m/p2 200/5=40
pendiente: -p1/p2=-4/5=-0.8

45 m/p2=40
40
35
30
-p1/p2=-0.8
25
20
15
10
Conjunto Presupuestario m/p1=50
5
0
0 10 20 30 40 50 60

Area del conjunto presupuestario


A=(bxh)/2
b=50 h=40
A=(50x40)/2=1000 u
b. x1 Max=m/p1 x1 Max=200/4=50
x2 Max=m/p2 x2 Max=200/5=40
c. Interpretacion economica de pendiente: -p1/p2=-4/5=-0.8
El incremento de una unidad adicional del bien 1, implica sacrificar -0.8 (-p1/p2) unidades del bien 2.
i. Un impuesto ad valoren sobre el bien 2 equivalente al 15%, ceteris
paribus
4x1+5x2=200 Nuevo conjunto 4X1+5.75X2=200

P1X1+(1+T)P2X2 Abcisa 200/4=50


4X1+(1+0.15)5X2 Ordenda 200/5.75=34.78
4X1+(1.15)5X2 Pendiente -4/5.75=-0.70
4X1+5.75X2

m/p2=40 m/p2=34.78

45
40
35
30
-p1/p2=-70
25
20
15
10
5
0
0 10 20 30 40 50 60

m/p1=50

Area del conjunto presupuestario Estatica comparativa


A=(bxh)/2 el incremento de “p2” (de 5 a 5.75), ceteris paribus,
b=50 h=34.78 AUMENTA el conjunto presupuestario en 13.5%
A=(50x34.78)/2=869.5u

Calculo
A1=(50x40)/2=1000 u
A2= A=(50x34.78)/2=869.5u
[(869.5-1000)/100]*1000=-13.5%

ii. Un subsidio unitario de $ 3 sobre el consumo del bien 1, ceteris paribus.


4x1+5x2=200 Nuevo 1x1+5x2=200
4-3x1+5x2=200 Abcisa 200/1=200
1x1+5x2=200 Ordenada 200/5=40
Pendiente -1/5=-0.2
m/p2=40

45
40
35
30
25
20
15
10
5
0
0 10 20 30 40 50 60

m/p1=50 m/p1=200

Area del conjunto presupuestario Estatica comparativa


A=(bxh)/2 el subsidio de “p1” (de 4 a 1), ceteris paribus,
b=1 h=40 DISMINUYE el conjunto presupuestario en 98%
A=(1x40)/2=20u

Calculo
A1=(50x40)/2=1000 u
A2=(1x40)/2=20u
[(20-1000)/1000]*100=-98%
iii. Un incremento del impuesto sobre la renta equivalente al 10%, ceteris
paribus.

4x1+5x2=200 Nuevo 4x1+5x2=180


4x1+5x2=200(1-0.10) Abcisa 180/4=45
4x1+5x2=200(0.9) Ordenada 180/5=36
4x1+5x2=180 Pendiente -4/5=-0.8

m/p2=40m/p2=36

45
40
35
30
25
20
-p1/p2=-0.8
15
10
5
0
0 10 20 30 40 50 60

m/p1=50m/p1=45

Area del conjunto presupuestario Estatica comparativa


A=(bxh)/2 en la renta del 10% de “m” (de 200 a 180), ceteris paribus,
b=45 h=36 DISMINUYE el conjunto presupuestario en 19%
A=(45x36)/2=810u

Calculo
A1=(50x40)/2=1000 u
A2=(45x36)/2=810u
[(810-1000)/1000]*100=-19%
Iv Un subsidio de cuantía fija, en forma de renta básica, por un valor de $ 50,
ceteris paribus.
4x1+5x2=200 Nuevo 4x1+5x2=250
4x1+5x2=200(+50) Abcisa 250/4=62.25
4x1+5x2=200+50 Ordenada 250/5=50
4x1+5x2=250 Pendiente -4/5=-0.8

m/p2=40m/p2=50
60

50

40
-p1/p2=-0.8
30

20

10

0
0 10 20 30 40 50 60 70

m/p1=50m/p1=62.25

Area del conjunto presupuestario Estatica comparativa


A=(bxh)/2 el subsidio de 50$ de “m” (de 200 a 250), ceteris paribus,
b=62,25 h=50 AUMENTA el conjunto presupuestario en 56%
A=(62.25x50)/2=1556.25u

Calculo
A1=(50x40)/2=1000 u
A2=(62.25x50)/2=1556.25u
[(1556.25-1000)/1000]*100=-56%
v. Un impuesto unitario de $ 1 sobre el consumo del bien 2 y un impuesto
del 5% sobre el gasto del bien 1, ceteris paribus.
4x1+5x2=200 Nuevo 4.2x1+6x2=200
(1+0.05)4x1+(1+5x2)=200 Abcisa 200/4.2=47.62
(1.05)4x1+(6x2)=200 Ordenada 200/6=33.33
4.2x1+6x2=200 Pendiente -4.2/6=-0.7

m/p2=40m/p2=33.33

45
40
35
30
25 -p1/p2=-0.7
20
15
10
5
0
0 10 20 30 40 50 60

m/p1=50m/p1=47.62

Area del conjunto presupuestario Estatica comparativa


A=(bxh)/2 el impusto unitario de 1$ de “p2 y el impuesto del 5% ceteris
b=47.62.5 h=33.33 paribus (de 5 a 6 y 50 a 47.62 AUMENTA el conjunto
A=(47.62x33.33)/2=793.58u presupuestario en 20.64%

Calculo
A1=(50x40)/2=1000 u
A2=(47.62x33.33)/2=.793.58u
[(793.58-1000)/1000]*100=-20.64%

También podría gustarte