Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD VIRTUAL DEL ESTADO DE MICHOACÁN

FACULTAD DE INGENIERIA
INGENIERIA EN DESARROLLO AGROINDUSTRIAL

UNIDAD 3: REACTIVO LIMITANTE

ASIGNATURA: Química inorgánica


PROFESOR: Salvador Hernández Diosdado.
ALUMNO: Sebastián Urrutia Robles.
INTRODUCCION

Conocer el reactivo limite y su uso es importante para saber que reactante es el


protagonista de la reacción química, por tal motivo tener los conocimientos de
estequiometria y balance de reacciones químicas nos ayudan a determinar la cantidad y
cual es el reactivo límite de la ecuación, esto es fundamental en la química moderna y a
nivel industrial, ya que de esta forma se determina la masa reaccionante de los
procesos industriales, ayudando a determinar la factibilidad técnico económica de un
proceso al calcular la cantidad de insumos que requiere para operar y comenzar. Como,
por ejemplo, el fundente de los hornos pirometalúrgicos que reaccionan con el mineral,
así se debe cuantificar cuanto de este elemento es necesario para la correcta
composición de la escoria y del metal blanco que avanza al siguiente proceso de
refinación.
DESARROLLO

Reactivo Limite.

En una reacción química el reactivo limite es el reactivo que determina cuanto producto
se va a obtener, a veces decimos que los otros reactivos están en exceso porque va a
sobrar algo cuando el reactivo limite se haya utilizado por completo. La cantidad
máxima de producto que se puede producir se llama rendimiento teórico.

En la practica a nivel laboratorio cuando las cantidades de los reactantes están pesadas
exactamente, puede ocurrir que uno de los reactivos no se consuma totalmente y el otro
en cambio sí, por ende, al reactivo que se consume primero se le denomina reactivo
limite ya que la máxima cantidad que se forma de producto dependerá de la cantidad
inicial de reactivo que había de este inicialmente. El reactivo en exceso como su
nombre lo indica es el reactivo que esta presente en mayor cantidad incluso que la
necesaria para reaccionar con el reactivo limite.

La forma de determinar el reactivo limite en la ecuación es la siguiente:


1. Primero se debe balancear la ecuación, ya sea por cualquier método que hemos
estudiado a lo largo de la clase
2. Luego de estar balanceada se debe estimar cuantos gramos de reactantes hay y
la incógnita es saber los gramos o moles del producto que se formara.
3. Luego sabiendo los gramos con la masa molar de los compuestos en los
reactivos se determina los moles involucrados en la ecuación para el lado de los
productos.
4. Luego utilizando la fracción molar que es simplemente cuantos moles de reactivo
tengo para formar cuantos moles de producto, por ende, si tengo una molécula
de H y se forman 2 molécula de H2O, esto quiere decir que la proporción es 1 a
2, se van determinando las proporciones por cada reactante de la ecuación con
cada producto de la reacción química.
5. De esta forma finalmente se determinan los moles que se producen en el
producto a partir de los reactivos de la ecuación, determinando cual es el
reactivo limite cuando es el de menor cantidad de moles.
CONCLUSION

Como se pudo apreciar en el ejemplo de la unidad 3 de la clase de la formación de


amoniaco, para determinar el reactivo limitante se debe tener balanceada la ecuación,
luego con los gramos pasar a moles, determinar la fracción molar en proporción de
cada reactivo con el producto y finalmente determinar los moles, la conclusión del
ensayo es la forma sistematizada y ordenada de determinar el cálculo del reactivo
limitante.
Bibliografía

UNIVIM, s/f. UNIDAD 3 campus virtual. Recuperado el 29 de mayo del 2022.


Consultado en: Curso: Química Inorgánica (univim.edu.mx)

También podría gustarte