Está en la página 1de 15

mi proceso de terapia

Cuaderno de Trabajo
Proceso de la terapia
En lo terapéutico hasta hoy

● identificar tu trayectoria de vida emocional


● identificar (lo que llamas tu “ansiedad”)en ti y como se expresa
físicamente
● Identificar las situaciones no deseadas desencadenantes

● Fortalecer tus habilidades sociales y comunicativas


● Encontrar y desarrollar herramientas que me hagan sentir seguro
Las situaciones incómodas existen
Si las dividimos en tres grandes esferas, esas
situaciones incómodas que vivimos y donde se desencadena
la “ansiedad”, encontramos:

- Laborales (cumpleaños, presentaciones)


- Sociales (eventos en los que hay mucha gente que no
conoces)
- Vinculares (transmitir emocionalmente lo que te pasa,
situaciones incómodas)
TAREA 1: aHORA PUEDES IR ANOTANDO ESAS
SITUACIONES, PARA SER CADA VEZ MÁS
ESPECÍFICO, LO QUE PERMITIRÁ QUE LA
ELECCIÓN DE TUS HERRAMIENTAS TAMBIÉN LO
SEAN
laboral
-
sociales
-
vINCULARES
-
esta segunda etapa
eN QUE VAMOS AHONDAR AHORA

DESARROLLAR Y/O FORTALECER LAS HABILIDADES SOCIALES Y


COMUNICATIVAS, A TRAVÉS DE EJERCICIOS QUE NOS PERMITAN IR
ENCONTRANDO LAS HERRAMIENTAS MÁS CÓMODAS PARA EXPRESARME
EMOCIONALMEMTE
dESARROLLO DE LAS
HABILIDADES
Comunicación Emocional
La comunicación emocional es aquella que nos permite
transmitir emociones y deseos, a través de nuestro lenguaje
verbal y no verbal.
Nos permite ser más honesto con nuestro sentir, pues podemos
transmitir lo que sentimos, respetando y legitimando de esta
manera el sentir de un otro.

https://habilidadsocial.com/claves-de-la-comunicacion-emocio
nal/
Expresarnos de Manera Subjetiva

“La subjetividad se asocia a la incorporación de emociones y sentimientos al


expresar ideas, pensamientos o percepciones sobre objetos, experiencias,
fenómenos o personas. De esta manera, la subjetividad es una cualidad humana,
ya que es inevitable expresar estando fuera de uno mismo”

Evitar las generalizaciones en este punto, pues omite la subjetividad de todes


a quien aludimos

Todos los pobres son flojos - Siempre he creído


Utilizar Verbos emocionales

Los verbos emocionales contienen nuestros afectos, miedos, sentimientos


y necesidades. Utilizarlos de manera adecuada pueden cambiar nuestra
realidad personal, ayudándonos, por ejemplo, a reducir la ansiedad y
mejorando la calidad de nuestras relaciones.
Algunos ejemplos de verbos emocionales serían: ilusionar, amar, odiar,
temer, envidiar, apetecer, preocupar, excitar, disgustar
Me siento preocupado
importante ir identificando lo que siento y quiero expresar (semáforo)
Describir comportamientos no personas

Este punto es importante, pues evita que quienes nos


escuchan se sientan ofendidos cuando nos expresamos.

Que eres pesado

El comentario que dijiste me ofendio


emociones y patriarcado

También podría gustarte