Está en la página 1de 3

HIDROLOGÍA DE PUERTO PRINCIPE

Después del terremoto ocurrido en Haití en 2010, la calidad del agua, los sistemas de
acueducto y las redes hídricas resultaron bastante afectados, sin embargo, es
importante aclarar que incluso antes de este accidente natural la capital no contaba
con un buen servicio de agua potable, por ejemplo, ya que aproximadamente solo el
5% de los hogares tenían agua de la llave.
Actualmente Puerto príncipe sigue sin poseer una red de agua potable adecuada, de
los 3 millones de habitantes que tiene la capital solo 49.000 disponen de conexiones
a agua que les permite tener una llave de agua en su hogar, el resto de las personas
utilizan griferías comunitarias, agua de lluvia o kioscos de agua. Las personas gastan
sus días intentando obtener agua, la cual en muchas ocasiones ni siquiera es potable,
muchos tienen que caminar grandes distancias para acceder a este recurso.
Generalmente esta tarea la realizan mas mujeres que hombres y durante muchas horas
del día transportan el agua en cubos o baldes desde los kioscos de agua hasta sus
viviendas, esto ocasiona el hecho de que no puedan centrarse en realizar otras
actividades o la educación, igual en el caso de los niños que se les asigna la tarea de
llevar cubos de agua y no pueden gozar del derecho a una educación o si quiera
practicar un deporte o alguna otra actividad.
A causa de esta alarmante problemática, varias organizaciones han intentado ayudar,
tal es el caso del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) el cual ha estado
trabajando para abastecer y limpiar los servicios de agua en Puerto Príncipe desde
hace varios años. Por medio de varios proyectos han logrado aumentar la cantidad de
hogares conectados a una corriente de agua y los kioscos de agua. Se espera que
puedan elevar el acceso a agua potable del 44% actual a más del 60%.
Por otro lado, la organización Incatema consulting & engineering realizó a principios
de las 2020 pruebas para el abastecimiento de agua para las zonas más necesitadas,
todo esto desde los 8 pozos de agua que fueron instalados con ayuda del BID como
se comentó anteriormente. Esta tarea se volvió mucho más importante a causa del
surgimiento de la pandemia por Covid-19, ya que la higiene es un factor crucial para
evitar el contagio del virus y por ello se debía aumentar con urgencia la calidad y
cantidad del agua que llegaba a la población.
Aún queda mucho por hacer en Puerto Príncipe, ya que, a pesar de todas las labores
realizadas por las diferentes organizaciones, la principal empresa de agua en la capital
Centre Technique d’Exploitation (CTE) sigue perdiendo cerca del 30% de su agua
tratada a causa de tuberías y tanques defectuosos y de las conexiones de agua
clandestinas.
MEDIO AMBIENTE EN PUERTO PRÍNCIPE
La altitud de la capital es de 98m sobre el nivel del mar, y tiene un clima tropical
seco. Durante todo el año las temperaturas se mantienen bastante calurosas, en
verano pueden llegar hasta 34°C y en invierno a 30°C, sin embargo, se conserva un
promedio de 26.7° en el resto del año. Las lluvias se presentan durante los meses de
abril a junio y de octubre a noviembre, y estas vienen normalmente seguidas de
fuertes huracanes. El mejor mes en temas climáticos es julio, ya que este tiene una
humedad promedio de 43%, hay una brisa suave y se puede disfrutar de varios
paisajes como lo es la costa de arcadins que queda a una hora de la ciudad.

BIBLIOGRAFÍA
Cathala, C. (2018, 30 enero). Seguridad hídrica en Haití: el largo camino hacia la

libertad. Volvamos a la fuente: Agua, saneamiento y residuos sólidos.

Recuperado 13 de febrero de 2022, de

https://blogs.iadb.org/agua/es/seguridad-hidrica-en-haiti/

La Capital. (2015, 1 marzo). La Capital en Puerto Príncipe: cómo se vive en Haití,

un país atrapado en la miseria. Recuperado 13 de febrero de 2022, de

https://www.lacapital.com.ar/informacion-gral/la-capital-puerto-principe-

como-se-vive-haiti-un-pais-atrapado-la-miseria-n471642.html

Incatema. (2020, 28 mayo). Incatema realiza pruebas instalaciones de agua en

Puerto Príncipe (Haití). Incatema Consulting & Engineering. Recuperado 13

de febrero de 2022, de https://incatemaconsulting.es/noticias/incatema-

realiza-pruebas-instalaciones-de-agua-en-puerto-principe-haiti/
Delaunay, T. (2014, 14 marzo). Reorganización de las operaciones de agua en

Puerto Príncipe. Impacto. Recuperado 13 de febrero de 2022, de

https://blogs.iadb.org/efectividad-desarrollo/es/reorganizacion-de-las-

operaciones-de-agua-en-puerto-principe/

Cathala, C. (2013, 7 octubre). Agua y saneamiento en Puerto Príncipe. Volvamos a

la fuente: Agua, saneamiento y residuos sólidos. Recuperado 13 de febrero de

2022, de https://blogs.iadb.org/agua/es/dinepa-haiti/

También podría gustarte