Está en la página 1de 1

HISTORIA DE LA ARQUITECTURA ESPAÑOLA CONTEMPORÁNEA

Introducción
Grand Tour: viaje de aprendizaje y enriquecimiento cultural a Italia, realizado por intelectuales
y artistas del siglo XVIII. Especialmente popular entre los jóvenes británicos de clase media-
alta, considerándose que servía como una etapa educativa.
Gran Teatro ópera de Berlín.
Jefferson: Monticello, Virginia -> Casa Blanca -> Jefferson Memorial
Madrid: Palacio de biblioteca y museos nacionales.
Napoleón Bonaparte: Percier-Fontaine.
París: Arco de Carrusel; Iglesia de la Magdalena.
Carlos III en Madrid: Puerta de Alcalá, Paseo del Prado.
Tema 2. Modernismo y modernismos
Modernismo: intento de romper con el pasado y dar una respuesta a los problemas actuales.
En este marco se inscribe Gaudí. Es el término con el que se designa a una corriente de
renovación artística desarrollada a finales del siglo XIX y principio de XX. Recibió distintas
denominaciones en función del país.
Las características son:
Ruptura con la tradición y renovación de los estilos artísticos.
Vuelta a lo orígenes del arte: inspiración en la naturaleza y uso preferente de los motivos
vegetales y las formas redondeadas de tipo orgánico y predominio de la línea curva y la
asimetría.
Fuerte tendencia al uso de la mujer como icono gráfico, que suelen aparecer en actitudes
delicadas y gráciles.
Incorporación de nuevos materiales, especialmente el hierro.

También podría gustarte