Está en la página 1de 400

DEDICATORIA

- A la juventud estudiosa del Estado Nueva Esparta.

-A la memoria de los precursores de la Historia Neoespartana:


Gaspar Marcano, Francisco Javier Yanes, Mariano de Briceño,
Eduardo Ortega, Napoleón Narváez, Dr. Francisco Antonio Rísquez y
Pbro. Silvano Marcano Maraver.

-Al grato recuerdo de los autores de la nueva Historia


Neoespartana:
Jesús Manuel Subero, Rosauro Rosa Acosta, José Marcano Rosas,
Heraclio Narváez Alfonzo, Mario Salazar, Pbro. Dr. Manuel Montaner
Salazar, Francisco Lárez Granado, Julio Villarroel, Felipe Natera
Wanderlinder, José Joaquín Salazar Franco, Erasmo Gómez Quijada,
Jesús Rosas Marcano, Rómulo Quijada, Luis José Gómez Salazar y
Valentín Millán, cuyos escritos nos acompañan en este libro.

-A Ana Teresa Quijada Gómez, quien pacientemente fue testigo de esta


génesis.

«EL OBJETO MÁS NOBLE QUE PUEDE OCUPAR


AL HOMBRE ES ILUSTRAR A SUS SEMEJANTES»

SIMÓN BOLÍVAR (29-6-1827).


PRESENTACIÓN

La Asociación de Cronistas Oficiales del Estado Nueva Esparta


pone en manos de los estudiantes, docentes y de todo aquel ciudadano
interesado, esta Visión Geohistórica del Estado Nueva Esparta, cuyo
objetivo es dar una información coherente y veraz de la realidad
geográfica, histórica y socio cultural del Estado.

Los autores de este esfuerzo documental son los Cronistas de los


Municipios de esta entidad federal y el Cronista de la Universidad de
Oriente, quienes intentan reconstruir la historia de nuestras Islas, pues
los archivos de las mismas están conservados inadecuadamente y/o se
han perdido.

Los Cronistas como transmisores del quehacer socio cultural


deben involucrarse en el acontecer cotidiano de su localidad.
Impregnarse de su realidad, sentirla suya, parte de su yo interno.
Fortalecerse del saber del pueblo para defender su idiosincracia, su
razón de ser y así enfrentar todo aquello que intente socavar sus
raíces, sus tradiciones. En otras palabras, debe convertirse en
protagonista, investigador, expositor y testigo de excepción del acervo
de su comunidad. En síntesis amar a su tierra. Sólo se ama lo que se
conoce. Conocer a las Islas de Margarita, Coche y Cubagua es una
tarea insoslayable de todos y cada uno de los ciudadanos que nacimos
en éstas o de los que escogieron sus espacios como parte de su
proyecto de vida. A través de estas páginas se les ofrece la posibilidad
de conocer al Estado, de indagar en el pasado, para que puedan
comprender el por qué de nuestro presente, el por qué de los errores y
los aciertos, y puedan valorar en su justa dimensión la capacidad
creadora del pueblo neoespartano.

Del conocimiento de nuestra realidad podemos aprender,


desaprender y aprender nuevamente. Así obtendremos las fortalezas
necesarias para valorarnos como integrantes de una comunidad local,
regional y nacional, y tendremos las herramientas que nos permitan
defender la idiosincracia de nuestras Islas y del país.
Con este esfuerzo intentamos vivenciar la realidad del Estado
Nueva Esparta, enamorar, estimular, apasionar a estudiantes,
docentes y a cada uno de los habitantes de nuestra geografía insular,
en la querencia de la tierra del afecto entrañable; como amorosamente
lo repetía el Maestro Jesús Manuel Subero.

Este libro de texto, quiere ser como su nombre lo indica una


visión de la Geografía e Historia del Estado Nueva Esparta. Está
estructurado en dos partes, la primera una síntesis de los aspectos
generales del Estado y la segunda una serie de elementos de cada uno
de los Municipios que lo integran; quiere ser un instrumento útil para
que el conocimiento de estas áreas sea cada vez más completo, sin
dejar de reconocer las fallas en las cuales se ha podido incurrir.

Es un libro no solamente para recitarlo de memoria, es un camino


para conocer su gente que a través del tiempo le han servido, para
conocer su flora, su fauna, sus posibilidades económicas y su historia
en diferentes aspectos. Es un libro para sentirnos felices de ser
neoespartanos. Necesario hacer la salvedad que algunos documentos
que aquí aparecen, son originales y escritos en el castellano de su
época, los insertamos con la finalidad que los estudiantes se
familiaricen con la grafía antigua.

Esperamos que en el futuro, nuevas generaciones continúen


documentándose y generen aprendizajes que posibiliten la
reconstrucción, con nuevos elementos de la historia de nuestras Islas.

Prof. Heraclio José Narváez


Cronista Oficial del Municipio Península de Macanao.
Presidente ACOENE.

Península de Macanao, 14 de junio de 2007.


PRIMERA PARTE
ASPECTOS GENERALES
DEL ESTADO NUEVA ESPARTA
ESTADO NUEVA ESPARTA

SITUACIÓN: Está situado en la parte oriental de la República


Bolivariana de Venezuela. Integrado por las islas de Margarita, Coche y
Cubagua.

SITUACIÓN ASTRONÓMICA: La isla de Margarita se halla situada


entre los paralelos 10º 51’ 50”” y 11º 11’ 06” de latitud norte y los
meridianos 63º 46’ 40” y 64º 24’ 32” de longitud oeste.

La isla de Coche se encuentra entre los paralelos 10º 46’ 30” de


latitud norte y los meridianos 63º 56’ 45” de longitud oeste.
La isla de Cubagua se halla entre los paralelos 10º y 49’ 40” de
latitud norte y los meridianos 64º 11’ 26” de longitud oeste.

SUPERFICIE: Oficialmente se le asigna al estado Nueva Esparta


una superficie de 1150 Km. A la isla de Margarita: 1.071 Km a
Coche: 55 Km y la isla de Cubagua 24 Km.

LÍMITES: Está rodeado por el mar Caribe o mar de Las Antillas.

RELIEVE: Dos macizos montañosos se levantan en la isla de


Margarita. La sección oriental se inicia en Manzanillo, en Cabo de la
Isla o Cabo Negro. Sus alturas principales son la serranía del Copey,
cuya máxima altura es el pico de San Juan con 930 m de altitud, que
es el más alto de toda la Isla. Entre esta serranía y el mar, se eleva una
segunda fila, en la cual se encuentran los cerros Guayamurí con 605
m. de altura y Matasiete con 657 m de altitud. La sección occidental,
es la que se conoce en Margarita con el nombre de cerros de Macanao.
Sus alturas principales son el cerro San Francisco con 740 m de
altura, El Cedral, Cerro Corcovado, y Guarataro. En cuanto a la orografía
de la Isla de Coche, la forman un conjunto de cerros de poca elevación,
erosionados, que ofrecen variedad al paisaje. En relación al relieve de
Cubagua, es abrupto, y los cabos y puntas son rocosos.

HIDROGRAFÍA: En el macizo montañoso denominado Copey, nacen los


principales riachuelos de la Isla: el riachuelo San Juan, formado por los
arroyos Culantrillo y Azúcar, desagua en la laguna de Las Marites. El de
La Asunción, que corre en dirección este, de-semboca en la Laguna de
Gasparico. El riachuelo de El Valle del Espíritu Santo, corre al sureste,
divide en dos la ciudad de Porlamar, y desemboca en la playa de
Guaraguao. El riachuelo Tacarigua, cuando la lluvia es abundante,
conduce sus aguas a una salina en la parte oeste de Altagracia (Los
Hatos).
CLIMA: tropical, refrescado por las brisas marinas. Temperatura: 28º C.

DIVISIÓN POLÍTICA

Según Ley del 19-09-1990, está dividido en once Municipios:

1.- MUNICIPIO ANTOLÍN DEL CAMPO: Capital La Plaza de


Paraguachí.

2.- MUNICIPIO ARISMENDI: Capital La Asunción.

3.- MUNICIPIO DÍAZ: Capital San Juan Bautista, en cuyo territorio


está constituida la Parroquia Zabala, cabecera La Guardia.

4.- MUNICIPIO GARCÍA: Capital El Valle del Espíritu Santo, en cuyo


territorio está constituida la Parroquia Francisco Fajardo, cabecera Villa
Rosa.

5.-MUNICIPIO GÓMEZ: Capital Santa Ana, en cuyo territorio están


constituidas las Parroquias: Bolívar, cabecera El Maco; Guevara,
cabecera Tacarigua; Matasiete, cabecera Pedro González, y Sucre,
cabecera Altagracia.

6.- MUNICIPIO MANEIRO: Capital Pampatar, en cuyo territorio está


constituida la Parroquia Aguirre, cabecera El Pilar (Los Robles).

7.- MUNICIPIO MARCANO: Capital Juan Griego, en cuyo territorio


se encuentra constituida la Parroquia Adrián, cabecera Los Millanes.

8.- MUNICIPIO MARIÑO: Capital Porlamar.

9.- MUNICIPIO PENÍNSULA DE MACANAO: Capital Boca del Río, en


cuyo territorio se encuentra constituida la Parroquia San Francisco,
cabecera Boca del Pozo.
10.- MUNICIPIO TUBORES: Capital Punta de Piedras, en cuyo
territorio se encuentra constituida la Parroquia Los Barales, cabecera El
Guamache. Según Ley de División Política Territorial, Cubagua está
adscrita al Municipio Tubores.

11.- MUNICIPIO VILLALBA: Capital San Pedro de Coche, en cuyo


territorio se encuentra la Parroquia Vicente Fuentes, cabecera
Güinima.

EN LA HISTORIA

Señala el Maestro Jesús Manuel Subero en su obra Historia del


Estado Nueva Esparta que: «Según algunos historiadores, fue
descubierta por Cristóbal Colón el 15 de agosto de 1498. La bautizó
con el nombre de Margarita, no por las perlas que se crían en los mares
que la rodean, sino en recuerdo de la Infanta de Austria, quien casó con
el Príncipe Don Juan. Según nuevas investigaciones aportadas por el
historiador Juan Manzano y Manzano, Colón descubrió la Isla de
Margarita el año 1495. El primer europeo que pisó tierra margariteña
fue Alonso de Ojeda en el año 1499. Luego visitaría la Isla, la
expedición de Alonso Niño y Cristóbal Guerra, en el mismo año de
1499».

EL ELEMENTO HUMANO: Dice el mismo autor que: «Sus primeros


pobladores fueron los indios guaiqueríes. De gran estatura,
musculosos, de tez broncínea. Llevaban el cabello largo y vivían
desnudos. Su complexión anunciaba una gran fuerza muscular. Los
guaiqueríes eran dóciles y pacíficos. Aunque raza viril, no hicieron
oposición a los conquistadores, por el contrario los acogieron con
generosidad y les brindaron hospitalidad. Fueron considerados por los
Reyes de España, como vasallos libres, lo que legalmente impedía ser
esclavizados. Nunca fueron sometidos al régimen de encomienda, ni
les exigieron el pago de tributos. Eran expertos pescadores. Se
mantenían sobre todo de los productos del mar. También fueron
pequeños agricultores que aprovechaban la fertilidad de los valles,
para efectuar sus cultivos. Fueron expertos marinos. En sus piraguas
alcanzaron al Orinoco y todas las costas del Oriente y Centro de
Venezuela en operaciones de trueque. Con los pueblos situados en las
márgenes del Orinoco cambiaban pescado salado y sal, por maíz,
casabe y otros productos que escaseaban en la Isla. Fueron notables
alfareros. Desconocieron el torno, fabricaban unas lozas finas. También
tejían sombreros de palmas, cestas y mapires. Su gobierno era regido
por caciques y cacicas. Tal es el caso de la cacica Doña Isabel madre
del mestizo Francisco Fajardo.
El arribo de los conquistadores a Margarita trajo como
consecuencia que los guaiqueríes, de una u otra forma, fueran
despojados de sus mejores tierras, así como de los riachuelos que la
regaban. Fue tal el despojo que se hacía, que los indígenas se vieron
obligados a refugiarse en los montes y hasta amenazaron con
abandonar la Isla y trasladarse a Costa Firme».

Refiriéndose al trato dado a los indios guaiqueríes, Cristina


Campos Lacasa, en su libro Historia de la Iglesia en Puerto Rico, refiere
lo dicho por Fray Martín Vásquez de Arce, Obispo de Puerto Rico, en
carta escrita en Margarita, el 26 de julio de 1604: «Los indios
guaiqueríes, son de mucha utilidad para la defensa de la Isla. Es de
lamentar que cada día van disminuyendo por las vejaciones que les
hacen. Los gobernadores les obligan a que les sustenten sus casas de
leña, pescado, sal, conejos, venados y otras cosas sin darles un
maravedí. No sé que ley divina ni humana manda a hacer esto. Otra de
las vejaciones mayores es que les obligan a pescar perlas, de lo que se
quejan los indios».

En cuanto al origen de los guaiqueríes, la Dra. Cecilia Ayala Lafeé


del Instituto Antropológico del Caribe de la Sociedad de Ciencias
Naturales de La Salle.en el libro:La Etnohistoria prehispánica guaiquerí.
Antropológica 82. (1994-1996), refiere que: «Ante riormente se decía
que era incierto el origen de los guaiqueríes, algunos opinaron que eran
guaraos y otros que eran arawacos. Hoy día se ha comprobado
científicamente por grupos sanguíneos que los guaiqueríes son
descendientes de los caribes, pues se determinó en ellos, el factor
genético Diego, característico de estos indios».

En relación al blanco, señala el Dr. José Marcano Rosas, en su


libro Historia y habla popular en Margarita que: «Este elemento
poblacional se radicó en primer término en la Isla de Cubagua, atraído
por los ricos ostrales existentes en las aguas de su litoral. Y refiriéndose
al negro, dice que: «por espacio de más de una década, la explotación
perlífera en la región dependió totalmente de la mano de obra esclava
indígena, pues no fue sino a partir de 1525 cuando se procedió en
firme a la gestión de licencias para la introducción de negros esclavos,
que compartieran con los nativos el inhumano trabajo. La presencia de
este nuevo elemento racial fue, pues, factor muy importante en la
formación del pueblo neoespartano».
GOBERNACIÓN DE MARGARITA: Nos ha señalado la historia que
la concesión margariteña se hizo al Licenciado Marcelo de Villalobos
por medio de un criado suyo de nombre Santiago García, quien fue a
gestionarla a la Corte. El 18 de marzo de 1525, es firmada la
Capitulación en Madrid, por Francisco de Los Cobos, como secretario
real, con señal del obispo Osuna, Fray G. de Loaisa, y del doctor
Maldonado. Necesario repetir, como es costumbre, que entregan a
Margarita por dos vidas, bajo determinadas cláusulas.

El Licenciado Marcelo de Villalobos no pudo cumplir lo estipulado


en la Capitulación, por la cual se comprometía a satisfacer una serie de
detalles, pues la muerte le sorprendió el 25 de julio de 1526, en la Isla
La Española donde residía. De modo que el Licenciado Marcelo de
Villalobos no llegó a pisar tierra de Margarita, por tanto no pudo haber
llevado a cabo las fundaciones que se le atribuyen. El 14 de junio de
1527, le fue confirmada esa Capitula ción a su hija Doña Aldonza
Villalobos Manrique. Por ser menor de edad es su madre Isabel
Manrique de Villalobos, quien se encarga de la Gobernación através de
Tenientes de Gobernador.

Refiere el Dr. Ángel Félix Gómez en su libro Gobernantes de


Margarita, que: «Isabel Manrique de Villalobos, gobernó de 1526 a
1535, por intermedio de los siguientes Tenientes de Gobernador: Pedro
de Villardiga (1526-1527), Francisco Fajardo (1527-1528), Pedro
Moreno (1528-1529), Pedro Alegría (1529-1532), Juan Juárez de
Figueroa (1533), Francisco Hernández (1534). Después gobernaron
Alcaldes Mayores de Cubagua y algunos Lugartenientes.

Aldonza de Villalobos, hija de Marcelo de Villalobos, casó con


Pedro Ortiz de Sandoval y gobernaron mediante Tenientes de
Gobernador desde 1542 hasta 1560. Su hija Marcela de Villalobos,
casó con Juan Sarmiento (Gómez) de Villandrando, muerto por Lope
de Aguirre. Este matrimonio tendrá a Juan Sarmiento de Villandrando
El Mozo, y van a continuar gobernando hasta 1593, cuando asumen
la Gobernación Nicolás Aguiar y Cristóbal Velásquez de Rojas, Alcaldes
Ordinarios de la Asunción y con ellos termina la Dinastía de los
Villalobos».
DEPENDENCIA ADMINISTRATIVA: En cuanto a este aspecto
refiere el mismo autor que: «Desde 1525 hasta 1739 dependió
Margarita, en lo administrativo de la Real Audiencia de Santo Domingo.
Desde 1739 hasta 1777, depende de la Audiencia del Virreinato de
Nueva Granada, Audiencia de Santa Fe de Bogotá. Desde el 08 de
septiembre de 1777 hasta 1810 en lo gubernativo y administrativo,
dependió de la Capitanía General de Venezuela; el último gobernador
de este período fue Joaquín Puelles, destituido el 4 de mayo de 1810».

DEPENDENCIA JUDICIAL Referente a este aspecto nos dice que:


«Desde 1525 hasta 1786, perteneció a la Real Audiencia de Santo
Domingo. A partir de 1786, a la Real Audiencia de Caracas».

EN LA INDEPENDENCIA: Margarita se incorpora al movimiento


independentista el 4 de mayo de 1810. Manuel Plácido Maneiro, rico
comerciante nativo de Pampatar, fue comisionado por la Junta
Suprema para traer a Margarita, las noticias de lo sucedido en
Caracas el 19 de Abril de 1810, aquí se pone en contacto con el
Capitán de Milicias de Blancos Don Juan Bautista Arismendi y logran
deponer al Gobernador Joaquín Puelles y nombran una Junta presidida
por el Teniente Coronel Don Cristóbal Anés.

DEPENDENCIA RELIGIOSA: Margarita fue un Anejo Ultramarino


del Obispado de San Juan de Puerto Rico, junto con Nueva Andalucía y
Trinidad, desde 1525 hasta 1790. El primer Obispo que tuvo
jurisdicción sobre la Isla de Margarita fue el Ilustrísimo Monseñor
Alonso Manso, y el último, Monseñor Francisco de La Cuerda, quien
consagró al primer Obispo de Guayana, el carabobeño Monseñor Dr.
Francisco de Ibarra y Herrera, trasladado más tarde a Caracas como
su primer Arzobispo.
La Diócesis de Santo Tomás de Guayana, fue creada por el Papa
Pío VI el 20 de mayo de 1790. Desde el 20 de mayo de 1792,
perteneció Margarita a la Diócesis de Santo Tomás de Guayana, hasta
1922. El último Obispo de esta Diócesis, que tuvo jurisdicción sobre
Margarita fue Monseñor Sixto Sosa Díaz, 12 de octubre de 1922,
quien fue nombrado por el Papa Pío XI.
Desde 1922, dependió Margarita de la Diócesis de Cumaná,
hasta el 18 de julio de 1969, cuando fue erigida la Diócesis de
Margarita, por S.S. Paulo VI. Su primer Obispo fue Monseñor Dr.
Francisco José Guruceaga Iturriza (1969-1973), le sucedió Monseñor
Tulio Manuel Chirivella Varela (1974-1982), luego Monseñor César
Ortega Herrera (1983-1997), y después Monseñor Rafael Conde
Alfonzo, actual Obispo de Margarita, quien tomó posesión de la
Diócesis el 15 de mayo de 1999.
EVOLUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO NUEVA ESPARTA

1525.- Desde el 18 de marzo de este año, por la Capitulación


entre la corona española y el Licenciado Marcelo de Villalobos, pasó a
ser Colonia española: provincia de Margarita.

1777.- El 8 de septiembre, pasa a ser provincia de la Capitanía


General, creada en este día.

1811.- Según la Constitución de este año, Margarita es una de


las siete provincias de la Venezuela independiente.

1813.- Margarita es parte integrante del estado de Oriente, junto


con Barcelona, Cumaná y Guayana.

1817.- El 12 de mayo, el Congreso de Cariaco, reunido en


Pampatar, a petición del sacerdote José Cortés de Madariaga, confiere
a Margarita el título de Nueva Esparta: «En atención a los distinguidos
servicios hechos por los habitantes de esta Ysla en la lucha por que
han sostenido para la destrucción del enemigo y gloria de la República
se decora a la misma Ysla con el título de Nueva Esparta por la
semejanza de su eroísmo con el de la antigua República de este
nombre en Grecia».

1819.- A raíz de la Constitución sancionada por el Congreso de


Angostura, Margarita es una de las diez provincias en que quedó
dividida Venezuela.

1821.- En el Congreso de Cúcuta, Margarita pasó a integrar el


Departamento Orinoco conjuntamente con Barcelona, Cumaná y
Guayana.

1832.- Margarita vuelve a adquirir su condición de provincia.

1863.- Por la Constitución Regional, sancionada el 30 de octubre,


el estado Nueva Esparta pasó a llamarse estado Margarita.

1864.- La provincia de Margarita pasa a llamarse estado


Margarita. Coche es uno de los pueblos de este estado.

1879.- El 30 de abril, Nueva Esparta es parte del estado del


Centro.
1881.- El 22 de abril, el estado del Centro pasa a llamarse
Guzmán Blanco, capital Camatagua, hasta el 18 de mayo, cuando pasa
a ser La Victoria su capital y Nueva Esparta es Sección de este estado.

1889.- El 23 de diciembre el estado Guzmán Blanco pasa a


llamarse Miranda, y Nueva Esparta sigue siendo Sección de éste
capital Villa de Cura, con el nombre de Bolivia, en homenaje a don Juan
Vicente Bolívar, padre de El Libertador. El 03 de noviembre de 1890, la
capital de este estado es trasladada a La Victoria.

1898.- El 16 de diciembre, el estado Miranda es disgregado, y


Aragua y Margarita pasan a ser un solo estado: Aragua-Margarita,
capital La Victoria.

1899.- Por Ley de División Territorial del 17 de enero, Cubagua


aparece por primera vez adscrita a Margarita, específicamente al
distrito Arismendi. En esa misma fecha desaparece el nombre de
Aragua-Margarita y el estado pasa a llamarse estado Ribas.

1899.- El 28 de octubre, el triunfante General Cipriano Castro


devuelve la autonomía a los veinte Estados y Nueva Esparta adquiere
esta categoría con el nombre de estado Margarita.

1900.- El 05 de agosto, se pierde la condición de estado y es


degradado a la condición de territorio federal Margarita. La Isla de
Coche es incorporada a Nueva Esparta, adscrita al distrito Maneiro.

1901.- El 28 de marzo, adquiere de nuevo su condición de


estado Nueva Esparta

1904.- El 27 de abril, Nueva Esparta pierde de nuevo su


condición de estado y pasa a ser Sección Oriental del distrito federal.

1909.- El 05 de agosto vuelve a instalarse el estado Nueva


Esparta, condición que mantiene hasta hoy.

1928.- El 28 de mayo, la Isla de Coche es incorporada


definitivamente a Nueva Esparta.

1947.- Por la Constitución del 05 de julio de este año, Cubagua es


incorporada a Nueva Esparta. Desde entonces el estado, está integrado
por las islas: Margarita, Coche y Cubagua.
SIMBOLOS REGIONALES

ESCUDO DEL ESTADO NUEVA ESPARTA

Autor: Dr. Juan Manuel Velásquez Level

Según Decreto de fecha 20 de octubre de 1917, el General Juan


Alberto Ramírez, Presidente Constitucional del estado Nueva Esparta,
ordena adoptar como Escudo de esta Entidad Política, el creado por el
ciudadano Dr. Juan Manuel Velásquez Level, el cual aparece en el
Libro «Álbum de Escudos de los Estados» publicado en 1876.
Según el léxico heráldico se denomina campo la superficie total e
interior de un escudo, y cuartel, cada una de las partes en que se
encuentra éste dividido. El Escudo del Estado Nueva Esparta está
dividido en dos cuarteles rojo y azul.
Emblemas, son las representaciones simbólicas colocadas en los
cuarteles del escudo. El Escudo de Nueva Esparta ostenta los atributos
emblemáticos siguientes: En el primer cuartel aparece una flechera de
oro sobre ondas de plata; y en el segundo, un collar de perlas.
Ornamentos, son ciertas piezas que se ponen para acompañar la obra
principal. El de Nueva Esparta tiene ramas de coral y de algas, un
ancla, un tritón, un remo y tridente enlazados.
Timbre, es la insignia que se coloca encima del escudo de armas
para distinguir los grados de la nobleza. El de Nueva Esparta tiene
como timbre el gorro frigio entre rayos de oro, y una corona de laurel
como símbolos de sus gloriosos triunfos en la Magna Guerra de la
Independencia.
BANDERA DEL ESTADO NUEVA ESPARTA
Autor: Juan Carlos Velaz

El plano se divide en tres barras horizontales asociando el mar


Caribe, la Isla y el Cielo; tres estrellas que representan las tres Islas que
conforman el Estado Nueva Esparta: Margarita, Coche y Cubagua;
medio círculo blanco ubicado en el centro óptico del plano que
simboliza la unidad y la pureza de la región neoespartana.
La propuesta cromática está basada en cuatro colores que
representan, el amarillo: al cielo tropical, el verde, la vegetación, la
tierra la vida; el azul, al Mar Caribe, profundidad; el blanco, la
espiritualidad y la pureza. Con una medida de 60 cms. de largo por 40
cms. de ancho. Oficial desde el 07 de agosto de 1998. Decreto Nº 816.

N C: En repetidas ocasiones la Asociación de Cronistas Oficiales del


Estado Nueva Esparta, ha manifestado su inconformidad con esta
bandera, porque en realidad no representa la historia, ni la identidad
del pueblo neoespartano. Ejemplo el color amarillo no representa el
cielo tropical. Pues éste es siempre azul para científicos y poetas. En el
texto explicativo no hay referencia alguna sobre la valentía, el heroísmo,
el desinterés y otras características propias de la identidad
neoespartana.
HIMNO DEL ESTADO NUEVA ESPARTA

Letra: Miguel Ángel Mata Silva.


Música: Benigno Rodríguez Bruzual.

Coro

Gloria a Margarita, la perla de Oriente!


Gloria a Nueva Esparta. Patria del Valor!
Que nunca se apague su estrella fulgente.
Su estrella de Gloria, Libertad y Amor !.

Corona de nubes le da Matasiete.


Cinturón de espumas el Caribe Mar:
Y es el Heroísmo su escudo y su ariete,
Su rito el Trabajo, la Gloria su Altar.
En la Magna Lucha levanta primero,
Cual iris sagrado, nuestro pabellón;
Y nunca lo rinde su brazo guerrero,
Pues ella es el faro de la insurrección.

II

Su lustre espartano la Fama pregona;


La Historia la ciñe de lauro inmortal;
Sus Héroes son hijos de Marte y Belona;
Sus hijos son Héroes de Homero y Mistral.
Siete estrellas blancas, sagradas y bellas,
La Patria corona, bordando su azul:
Margarita es una de las siete estrellas,
Y llena de rayos el cerúleo tul. !

III
Le dieron renombre de heroica y divina.
Renombre que esplende cual nimbo en su sien,
Con Luisa la mártir, la egregia heroína.
Arismendi, Gómez, Mariño y también:
Maneiro y Tubores, Villalba y Marcano,
Mata y Figueroa, Lárez y Fermín,
Y Díaz, Aguirre, Silva (Cayetano)
Y, al par de Mil Héroes, del Campo (Antolín).
IV

Unidos sus hijos en santa armonía


Por ley de existencia, por noble deber,
El yugo arrojemos de la tiranía,
Cada vez que el yugo nos quiera imponer!
Y siempre guardemos con nuestra bravura
La sagrada herencia de la Libertad,
Y siempre nos una, por nuestra ventura,
Con lazos de flores la Fraternidad.

Coro

Gloria a Margarita, la perla de Oriente!


Gloria a Nueva Esparta. Patria de Valor!
¡Que nunca se apague su estrella fulgente,
Su estrella de Gloria. Libertad y Amor!.

ARBOL REGIONAL

El Guayacán (Guiacan officinale) es el árbol emblema del Estado


Nueva Esparta. Tal distinción data desde 1952, cuando el Ejecutivo
Regional, presidido por Don Heraclio Narváez Alfonzo, por decisión del
Ministerio de Agricultura y Cría, nombró un Jurado para que procediese
a la escogencia del árbol símbolo de la flora insular.
La Junta fue integrada por los ciudadanos: Ingeniero Agrónomo
Luis Arturo Fernández, Dr. Juan González, Sr. Julio César Miranda, Prof.
Víctor Aumaitre Villarroel y Prof. Sixto Rivas Delpino, quienes, previos
los estudios y consideraciones pertinentes, con fecha 30 de mayo de
1952, reunidos en la Oficina de Coordinación de Educación, Cultura y
Deportes del Estado, «escogieron por unanimidad como Árbol Emblema
de esta Entidad, al Guayacán, por reunir dicha planta todas las
condiciones requeridas en el Certamen, puesto que está lo
suficientemente generalizada en el territorio insular, su fortaleza es
bastante marcada, su frescura y verdor son perennes y sobre todo su
adaptación al medio».
AVE REGIONAL

La Cotorra margariteña (Amazona barbadensis rothschildi),


pertenece a la familia de las Psittacidaes. Es un ave muy llamativa, de
color verde brillante con la cabeza y los hombros amarillos, que habita
en los cerros de la Península de Macanao. Se alimenta principalmente
de yaguarey, yaurero, yaque, guayacán y güichere.Vive en pareja y su
época reproductiva comienza en abril, cuando pone sus huevos en los
troncos de árboles como el palo sano, el roble y el quebrahacho; hasta
junio y julio cuando nacen los pichones. Fue decretada Ave Regional
del Estado Nueva Esparta, el 13 de agosto de 1990, según Decreto Nº
71, emitido por el Gobernador Morel Rodríguez Ávila, lo cual representa
el instrumento legal para su protección.
SEGUNDA PARTE
ASPECTOS GEOHISTÓRICOS DE LOS MUNICIPIOS
QUE INTEGRAN EL ESTADO NUEVA ESPARTA
ASPECTOS GEOGRÁFICOS

Al Municipio Antolín del Campo, capital La Plaza de Paraguachí,


se le reconoce hoy en día como uno de los principales destinos
turísticos, conque cuenta el Estado Nueva Esparta y Venezuela en
general, por la diversidad de atractivos naturales que le permiten
considerarlo como sitio de preferencia para el disfrute del tiempo libre
de turistas nacionales e internacionales.

LOCALIZACIÓN: Se encuentra localizado en la costa nor-oriental


de la Isla de Margarita, entre las redes hidrográficas de la vertiente
oriental de los cerros Traga Plata, Palma Real, Santa Elena y Los Micos
y la Franja Costera localizada entre Cabo Negro y el sector Guarame,
colindando con el piedemonte de los cerros Matasiete y Guayamurí con
una extensión territorial de 71,69 Km2, lo que representa el 6,23% de
la superficie total de Nueva Esparta.

LÍMITES: Por el norte y el este, limita con el Mar Caribe por la


línea costera desde Punta Ausente hasta el Hito Piedras Negras. Por el
sur, limita con el Municipio Arismendi desde el Hito Piedras Negras en
la costa, sigue en línea recta hasta la cumbre norte del cerro Matasiete,
de donde sigue por una estribación hacia el oeste hasta el Hito Las
Tapias, pasando en línea recta al oeste hasta el Cerro Guayabal. Por el
oeste limita con el Municipio Gómez desde el Cerro Guayabal, para
seguir por la fila donde están los cerros El Tamoco, Los Micos, El Parao,
La Cumbre, El Charal y El Cacao, para terminar en Punta Ausente, punto
de partida.

RELIEVE: En el Municipio se presentan paisajes costeros con


superficie de suaves pendientes, con alturas inferiores a los 700
metros sobre el nivel del mar, situados entre las unidades montañosas
y la línea costera, presenta zonas de acantilados, donde el piedemonte
colinda con el mar, Palma Real, morros de Constanza y cerro Matasiete.
Existen paisajes costeros tipo playas, los cuales se localizan en las
líneas de costas por la parte norte, este y oeste del Municipio donde es
posible playas y acantilados de inmenso valor paisajístico y con
condiciones óptimas para ser disfrutadas por visitantes y residentes.De
las unidades de montañas y colinas destaca el cerro Guayamurí
(Monumento natural) y un grupo de montañas que se extienden en
sentido norte-sur desde Cabo Negro hasta Punta Ausente, así como
pequeñas colinas ubicadas cerca de la costa, Boquerón, La Cruz, Cerro
Guacharaca y Cimarrón. Sus valles están onformados por áreas
pequeñas con predominio de poca pendiente encontrándose estas
unidades en las poblaciones de la Fuente y La Rinconada.

LOCALIZACIÓN ASTRONÓMICA:
LATITUD NORTE: 10º 52’ y 11º 10’.
LONGITUD OESTE: 63º y 64º 05’.

VEGETACIÓN: Se encuentran diversos tipos de vegetación, entre


los cuales es posible mencionar:
Matorral: Se localiza en las tierras bajas y en el pendiente y sólo
sobrepasa los 200 metros de elevación. Representada por una
vegetación xerofítica tales como: Prosopis juliflora (Cují-yaque),
Peireskia guamacho (Guamache), Caesalpinia coriaria (Dividive o
Guatapanare), Cercidium praecox (Cuica), Castela erecta (Retama),
Bourreria cumanensis (Guatacare) y Cereus (Cardón), entre otros.
Bosque Seco: Localizado en las zonas montañosas con alturas
superior a 350 metros. Este tipo de vegetación se observa mayormente
en los cerros Matasiete y Guayamurí con presencia de asociaciones
húmedas (orquídeas, bromelias, helechos, etc.).
De igual forma se observa en los sectores de Pozo de Agua, El
Cardón y Puerto Fermín áreas de manglares.

HIDROGRAFÍA: En el Municipio Antolín del Campo existen dos


riachuelos que tienen su nacimiento en las partes más elevadas del
Cerro Copey y Matasiete, además tres tipos de microcuencas definidos
por la topografía del terreno; sin embargo las que presentan sus
drenajes van de grado medio a bajo, y no existen líneas divisorias de
aguas.Además existen otros cursos de agua y quebradas de carácter
intermitente, cuyos cauces llevan agua sólo en las épocas de lluvia; no
obstante en sus cuencas altas tiene sistemas de captación de aguas
para surtir algunos sectores de las poblaciones de la Fuente, Plaza de
Paraguachí y la Rinconada.

Debido al tipo de suelo que se encuentra en la zona, los cursos


de agua no presentan riesgos de inundación, porque los cauces
discurren sobre los suelos arenosos que los absorben. Se trata en su
mayor parte, de quebradas de regímenes ocasionales que discurren
desde las partes más elevadas hasta la planicie costera logrando
algunos de ellos llegar al mar. Entre los cauces principales pueden
mencionarse: El Caño Punique, Boca El Cardón, El Toco, El Salado y
Boca Manzanillo. Una quebrada en el extremo sur que nace en el cerro
Palma Real 200 metros sobre el nivel del mar, drenando hacia el este
hasta Pozo de Agua. Otra quebrada en el extremo nor-oeste que nace
en el cerro Arismendi 100 metros sobre el nivel del mar, drenando en
sentido este. Cabe decir que dentro de la geografía del Municipio existe
una gran cantidad de mantos acuíferos que eran utilizados como
aljibes para surtir a la población.

SUELOS: Se caracteriza por poseer diferentes tipos de suelos:


aluviales de depósitos, montañosos, plano costero, eólicos o albuferas,
los cuales son de tipo arenoso. Los materiales predominantes que
componen los suelos son: Esquistos y gnesis hornabléndicos. Metal
volcánicas, esquistos, plageoclásicos. Piroxenitas, serpentinas y
dunitas. Rocas ígneas, granitos gnésicos. Esquistos micáceos,
plageoclásicos, cuarzo, granatíferos. Esquistos y gneis micáceo
cloríticos. Filitas cuarzos- sericíticas y mármoles. Conglomerados,
areniscas, margas y coquinas.

ASPECTOS HUMANOS

POBLACIÓN Y DENSIDAD: Según Censos realizados por la Oficina


Central de Estadística e Informática, el Municipio Antolín del Campo ha
manifestado un vertiginoso crecimiento poblacional desde la segunda
mitad del siglo XX, haciéndose más acelerado hacia las últimas tres
décadas debido al incremento de la actividad turística y comercial
desarrollada.

Censo: Habitantes: Densidad:


1950 5.200 72,52 hab./km2
1961 5.575 77,75 hab./ Km2
1971 6.964 97,12 hab./ Km2
1981 10.792 150,51hab. / Km2
1991 15.230 212,41hab. / Km2
2001 21.890 305,30hab. / Km2

ACTIVIDADES ECONÓMICAS: La economía del Municipio antes de la


implementación de la Zona Franca y el Puerto Libre en la Isla de
Margarita, fue netamente agropecuaria con grandes cultivos de caña
de azúcar, que originaron industrias de aguardiente y papelón. El coco,
plátanos, raíces, tabaco y otros cultivos menores aprovisionaron los
mercados de la Isla y se exportaba a otras regiones del país y Europa.

La cría de ganado mayor alcanzó también gran desarrollo, la industria


pesquera, los hornos de cal y la explotación de magnesita por parte de
la compañía minera “Magnesite Minnig & Manufacturing Company” que
operaba a partir de 1914, con un ferrocarril desde Loma de Guerra
hasta Manzanillo, para llevar la magnesita hacia Europa y otras partes
del mundo. Una vez que se desarrolla el boom turístico, va cambiando
paulatinamente la actividad económica de la región y es a partir de
1980 cuando comienza a intensificarse el turismo en el Municipio,
generando la construcción de edificacionesresidenciales y turísticas,
hecho este que impulsa la demanda de empleos relacionados con el
funcionamiento, mantenimiento y operación de la industria del turismo,
aumentando la actividad económica del área.
De igual forma es importante señalar que las actividades
primarias de la pesca y la agricultura aún persisten, observándose la
presencia de conuqueros o agricultores en muchos pueblos y
pescadores en El Tirano y Manzanillo, donde es la actividad
predominante.

CARACTERÍSTICAS HISTÓRICAS

ORIGEN Y EVOLUCIÓN HISTÓRICA: Los primeros habitantes de


este territorio de la Isla de Margarita fueron pueblos de doctrinas de
indios guaiqueríes los cuales eran expertos pescadores que se
mantenían sobre todo de los producto del mar, fabricaban sus
rancherías cerca de las playas de El Tirano y Manzanillo. También
fueron pequeños agricultores que se aprovechaban de la fertilidad de
sus valles para desarrollar sus cultivos no determinándose todavía sus
originales rasgos culturales a pesar de los restos arqueológicos
encontrados en La Mira y Guiriguire de Paraguachí.

El 22 de diciembre de 1915, por disposición del Ejecutivo


Regional presidido por el General tachirense Juan Alberto Ramírez,
Presidente del estado Nueva Esparta, se crea el Municipio Antolín del
Campo en honor a ese gran héroe de la Independencia de Margarita
Francisco Antolín del Campo, quien dirigió las tropas de Paraguachí en
la célebre Batalla de Matasiete, la cual le dio la independencia a
Margarita el 31 Julio de 1817.

La Comarca de Paraguachí que comprendía todo el territorio del


cual hoy es todo el Municipio Antolín del Campo estuvo inmersa en
diversas transformaciones políticas, territoriales y administrativas,
según la disposición de las constituciones sancionadas durante el Siglo
XIX.
Desde la Constitución de 1811, cuando Margarita se une al
proceso independentista y se comienza la estructuración política,
territorial y administrativa de las Provincias, el territorio de Paraguachí
pasa a formar parte desde ese momento de la estructura política y
administrativa de la Provincia de Margarita por su importancia
geoeconómica dentro del Territorio insular. Es así como desde la
Constitución de 1813, cuando Margarita es parte integrante del Estado
de Oriente. Paraguachí es una de las seis Provincias que conforman el
primer Cantón cuya cabecera era La Asunción.

Separada Venezuela de la Gran Colombia y de acuerdo a la


división territorial de 1832, Margarita es una de las 13 Provincias que
componían a Venezuela, estaba dividida en dos Cantones: Asunción y
Norte separados por el cerro del Portachuelo; Paraguachí es parte del
Cantón Asunción. En la división territorial de 1835, Venezuela
mantenía la división de 13 provincias y Margarita a su vez, dividida en
dos Cantones, Paraguachí, pertenece al primer Cantón, capital La
Asunción. De acuerdo a la Constitución de 1854, Paraguachí es
parroquia del primer Cantón. En 1856, Paraguachí, sigue como
Parroquia del Cantón Sur, o primer Cantón. En 1863, es Distrito
Paraguachí, compuesto de la parroquia del mismo nombre. En 1875,
es Departamento San José, con el Distrito San José (antes Paraguachí).
En 1898, es Municipio San José, del Distrito Arismendi, Cabecera La
Asunción. En 1901, sigue como Municipio San José del Distrito
Arismendi.

Es el 22 de diciembre de 1915, cuando comienza a denominarse


Municipio Antolín del Campo, conjuntamente con el Municipio Luisa
Cáceres, forma el Distrito Arismendi capital La Asunción. En 1963, es
Municipio Antolín del Campo, capital La Plaza (Paraguachí) y junto con
el Municipio Luisa Cáceres, forma el Distrito Arismendi. El 28 de enero
de 1988, es creado el Municipio Autónomo Antolín del Campo, capital
La Plaza de Paraguachí. Desde 1990, hasta nuestros días es Municipio
Antolín del Campo, capital la Plaza de Paraguachí. Con la creación de la
autonomía municipal se ratificaron los linderos que históricamente han
pertenecido al Territorio de Paraguachí desde tiempos de la Colonia.

Los que lucharon por nuestra autonomía municipal fueron


muchos hombres y mujeres compenetrados con el acontecer diario de
nuestro Municipio, llevados de la mano por el siempre eminente
historiador y abogado Erasmo Gómez Quijada.
La Ley sobre autonomía municipal fue aprobada el 10 de octubre
de 1987 y ejecutada el 30 de diciembre del mismo año y publicada el
3 de enero de 1988, cuando comienza en sí la autonomía
municipal, hubo un período de transición desde esa fecha, presidido
por el Sr. Rómulo Pérez hasta que se realizan las primeras elecciones
municipales en Venezuela y resulta electo como su Primer Alcalde el
Prof. Ildemaro Rosas, para el período 1990-1992, quien fue
abanderado por el partido COPEI. Luego para el período 1993-1995 y
1996-2000 el Ing. Eddy Medina del partido AD, y para el período 2000-
2004, el Dr. Rafael Salazar Serrano del PPT.

SIMBOLOS MUNICIPALES

ESCUDO MUNICIPAL
Autor: Amador Romero Salazar.
El Escudo del Municipio Antolín del Campo está representado en
tres cuarteles, dos superiores de igual tamaño y otro inferior que ocupa
la mitad, desde el centro hacia abajo, en el cuartel izquierdo tiene el
color amarillo con la letra «N» indicando el Norte.
En el cuartel derecho el color azul cielo, destacan dos ramas
vegetales en color verde, en forma de arco uno frente a la otra.
En el cuartel inferior el color verde campesino, encima de éste,
destaca el cerro Guayamurí que entra de inferior a superior, en los
otros dos cuartos cadenas rotas y pisadas en el centro por la rueda
Timón en color gris, la leyenda 22 de diciembre de 1915, fecha en que
se cambia el nombre de San José a Antolín del Campo.
Debajo de esta fecha aparece el libro que simboliza el trabajo del
escribano Prócer, en la parte exterior destacan dos astas, una por cada
lado de donde penden dos franjas de colores amarillo, azul y verde.
Encima del escudo la leyenda, Municipio Antolín del Campo, sobresale
del mismo un sol que lleva en su centro el rostro del Patrono Municipal
y la leyenda: 3 de enero de 1988, fecha de la autonomía de Antolín del
Campo.
BANDERA MUNICIPAL

La Bandera del Municipio Antolín del Campo, está formada por


dos franjas, presentadas de la siguiente manera:
a) Una superior de color amarillo; un 1/3 más ancha.
b) Segunda franja en dos colores la mitad, azul celeste y verde
campesino.
Los colores expresan los siguientes motivos:
a.- Amarillo: Sol que viene del mar; tierra bañada de luz,
traducción indígena o léxico Guaiquerí.
b.- Azul: Azul de mar cielo cubierto ante un mar de navegantes y
marineros en faenas de pesca.
c.- Verde: Campo florido en agricultura, oficio y actividad sobre la
que destacó la economía primaria municipal durante su historia.
Creación de la bandera: trabajo presentado por los Concejales
que conformaron la Cámara Municipal en el período 1993-1995: Luis
Rondón, Ana Rosas, Jesús Fermín, Esmel Bejarano, Jesús Quijada, Luis
Hernández y Pedro Bellorín Caraballo.

N. C. Los correctores de este libro, manifiestan que Francisco


Antolín del Campo, Héroe Epónimo no era escribano, sino militar, por lo
que no se justifica el libro del escribano.
HIMNO DEL MUNICIPIO ANTOLÍN DEL CAMPO
Letra y música de Jesús «Pollo» Bellorín

Sobria tierra de prosperidad


Antolín del Campo noblemente
héroe epónimo, audaz y valiente
forjador de nuestra libertad. (CORO)

I
Eterniza su noble ideal
esta tierra digna y prodigiosa
desde que la montaña gloriosa
Matasiete lo hizo inmortal.

II
Semillero de casta ejemplar
germinando después de la guerra
en el surco de ubérrima tierra
de este campo bordeado del mar.

III
Es La Fuente límite inicial
Manzanillo su final demarca
y en el centro se yergue el patriarca
fiel custodia de la capital.

Interpretado por primera vez el 19 de marzo de 1994, y su


presentación fue hecha por la Banda Oficial del Estado “Francisco
Esteban Gómez», dirigida por el maestro Silvio Valdivieso, en la Plaza
de Paraguachí, para iniciar la sesión solemne. La Bandera y el Escudo
fueron presentados al igual que el Himno, el 19 de marzo de 1994,
día del Municipio.
SITIOS HISTÓRICOS: La Estancia, antiguo fundo agropecuario
establecido en el siglo XVlI, por los frailes del convento de la orden de
Santo Domingo. Esta hermosa finca agrícola ubicada en el valle de
Paraguachí constaba de 260 hectáreas, entre sus suelos estaban
constituidos albercas que recogían el agua de un hermoso y cristalino
riachuelo que servía con fines de regadío para el cultivo y la ganadería.
Tanto los bienes del convento de Santo Domingo, como los del
Convento de San Francisco quedaron afectados por el Decreto del 23
de febrero de 1837, cuyo cúmplase lo estampó el Consejo de Gobierno
y encargado de la presidencia de la República. Según este Decreto,
quedaban suprimidos los conventos y sus bienes serían aplicados a la
producción de rentas para el fomento de la institución pública.Esta
finca fue adquirida por la familia Maneyro de Pampatar; a la cual
pertenecieron dos ilustres representantes del procerato insular, Manuel
Plácido y José Joaquín Maneyro. Fue confiscada por los realistas. El
Congreso de Angostura en el año 1819, falló a favor de los Maneyros
ante un reclamo de la propiedad por parte del General Rafael de
Guevara, luego fue vendida a la familia de Policarpo Mata Godoy y
posteriormente al señor Antonio Monasterio. A raíz de la eliminación de
la Reforma Agraria, pasa a ser después parcelamiento campesino del
Instituto Agrario Nacional, hoy en día sirve de oficinas al Instituto de la
Ley de Tierras.

Según Gaceta Municipal Nº 17. Año 7, del 29 de noviembre de


1996, se considera zona histórica y de valor tradicional:
a.- El denominado Camino Real.
b.- El Casco histórico de la Plaza de Paraguachí.
c.- La Iglesia de la Plaza de Paraguachí.
d.- La Casa Pro-Arismendi.
e.- Las Minas de Magnesita.
f.- La Calle la Marina de El Tirano.

HECHOS HISTÓRICOS: En la geografía del municipio han


acaecido hechos de carácter histórico, tales como el arribo en la
ensenada de Paraguachí hoy El Tirano, el 21 de julio de 1561 de Lope
de Aguirre el que llenó la historia de Margarita y Venezuela de inmensa
leyenda. Para el año 1677 cuando llegan a las costas de El Tirano los
barcos galeones del francés Francois de Gramont. Uno de sus
lugartenientes, el Marqués de Maitenon en sus correrías de pillaje, se
interna en la Isla. En esa ocasión coloca en la torre de la antigua Iglesia
de Paraguachí, como prueba de haber estado en la región, dos
artísticos platos azules de porcelana pertenecientes a la aristocrática
vajilla del pirata.
El asentamiento de Frailes Dominicos en el sitio denominado la
Estancia, quienes además de impulsar la fe cristiana desarrollaron
cultivos y cría de ganado.
El 4 de mayo de 1810, al igual de las otras poblaciones de
Margarita, para pregonar a todos ámbitos la aspiración de ser libre con
Francisco Antolín del Campo y Juan Fermín, y todos los valientes
vecinos, Paraguachí hace acto de presencia en la gesta emancipadora
de la Isla.

PERSONAJES EN LA HISTORIA

TIRANO LOPE DE AGUIRRE: Conquistador español nacido en


Oñate, España en 1511 y muere en las sabanas de Barquisimeto, el 27
de octubre de 1561. Se le conoce en la historia como «El Tirano
Aguirre» arribó por el puerto de la ensenada de Paraguachí el 21 de
julio de 1561 desde ese momento comienza una nueva etapa en la
historia de Margarita por las crueldades ejecutadas por este
conquistador para intimidar a sus enemigos e imponer su ley.

FRANCISCO ANTOLÍN DEL CAMPO: Héroe Epónimo: Francisco


Antolín del Campo (Teniente Coronel): Llega a Margarita en 1803.
Según los apuntes de Morillo sobre Margarita, Emigrados de Caracas
que se hallan en la Isla, parece ser de origen caraqueño. Su padre era
natural de Mallorca (España) y llevaba por nombre José Antolín del
Campo. Vecino de La Asunción, era casado con JosefaNavarro. Ingresó
a la independencia desde el año 1810, con destacada actuación en los
años de 1815 y 1817. En 1816 ostenta el grado de Capitán y
comandante de la guarnición de la Línea. En 1817 como comandante
de tropas de Paraguachí, derrota una avanzada realista que intentó
apoderarse de esa región. Ascendió a Teniente Coronel, estuvo en
armas hasta 1821, muere en La Asunción, el 22 de Mayo de 1825.

PEDRO SÁNCHEZ (Comandante): Nace en Paraguachí en 1800 y


se alista a las tropas independentistas en 1815, bajo las órdenes de
Arismendi, lucha en Los Barales y Matasiete al igual que otras regiones
de Venezuela. Muere en Paraguachí en 1833.

RAMÓN SUBERO (Capitán): Jefe de milicias de las tropas de


Paraguachí desde 1820 a 1880, entra a la independencia el 4 de mayo
de 1810. En 1815 se une a la insurrección de Arismendi contra
Urreiztieta, obteniendo el grado de Capitán. En 1817 pelea contra
Morillo en Matasiete. Liberada la Isla sigue en el ejército hasta 1831.
LÁZARO VILLARROEL (Teniente): Prócer de la independencia
nativo de Paraguachí, presta servicios a la independencia desde el 4 de
mayo de 1810 hasta 1821 cuando fueron licenciadas las tropas. El
gobierno de Bogotá, con fecha 19 de julio de 1826 le expide el grado
de Teniente Efectivo de Infantería. Muere en La Asunción, víctima del
cólera en 1854.

JUAN TRINIDAD YANES (Teniente): Nativo de Paraguachí, participa


en la independencia desde 1810, combate en varios sitios. Es
ascendido por el Libertador al grado de Teniente en la Villa del Norte en
mayo de 1816, es encargado de la comandancia del punto fortificado
de las Tapias de Paraguachí. En el año 1817 hizo la campaña contra
Morillo y pelea en Los Barales y Matasiete, concluida la independencia
sigue en el ejército hasta 1844. Muere en Paraguachí en 1845.

JUAN FERMÍN (Capitán de Navío): Empieza sus servicios militares el 4


de mayo de 1810, participa en varios alzamientos militares. Hace
incursiones por las costas orientales, participa en 1815 en el
apresamiento del bergantín español «Guatemala» de la expedición de
Morillo. En 1816 es ascendido a Capitán de Navío. Muere en combate,
en Juan Griego el 8 de agosto de 1817. En diciembre de 1915 se honra
con su nombre a la población de El Tirano como Puerto Fermín.

FELIPE CARABALLO (Teniente): Nativo de Paraguachí, fallece en


La Asunción, el 9 de junio de 1835. Ingresa a la independencia como
soldado en 1815 y es retirado en 1821 con el grado de teniente.

FELIPE VILLARROEL: Nativo de Paraguachí, allí forma filas en el


partido de los oligarcas. Hijo del Teniente Lázaro Villarroel y María del
Espíritu Santo Aguilera. Por renuncia a la gobernación de la Provincia
de Margarita que hizo el general Francisco Esteban Gómez, toma el
mando de la Isla en su carácter de Jefe político del Cantón Capital.

EPÓNIMOS DE PUEBLOS DE ANTOLÍN: Para honrar el nombre de


aquellos héroes que actuaron en pro de la causa independentista de
Venezuela, el gobierno de Margarita en uso de sus atribuciones, en
1915, asigna a algunos pueblos de la Isla, nombres de tan honorables
personalidades que con su coraje, valor y acciones extraordinarias
lucharon a favor de lograr nuestra independencia. Dentro de esos
nombres de próceres que distinguen a los pueblos del municipio Antolín
del Campo tenemos los siguientes:
JOSÉ MARÍA PAZ (Comandante): Nace en La Asunción en 1787 y
fallece en la misma ciudad. Presta sus servicios a la causa de la
Independencia desde el 4 de mayo de 1810. Por sus dotes y
cualidades al servicio de la Independencia de Margarita y de Venezuela
en general, el gobierno de Margarita le honra a partir de 1916, con el
nombre de Caserío Paz a la población de La Fuente.

JUAN NEPOMUCENO LA PLAZA (Comandante): Nace este Prócer


de la Independencia en La Asunción en el año 1777 y muere en la
misma ciudad el 14 de enero de 1853; ingresa al Ejército Patriotael 4
de mayo de 1810, prestando grandes servicios a la libertad de
Venezuela al lado del General Juan Bautista Arismendi y el Libertador
Simón Bolívar, participa en la Expedición de Los Cayos, pelea en el
combate de Los Frailes y en el corsario «La Criolla» en aguas de
Manzanillo. El 31 de julio de 1817 estuvo en la batalla de Matasiete;
pasa luego con el cargo de Jefe Civil y Militar desde 1817 hasta 1826,
a la población de San José de Paraguachí. A este prócer se debe el
nombre de la Plaza de Paraguachí, desde 1910.

TOPONIMIA DE PUEBLOS DEL MUNICIPIO

Cada uno de los pueblos que conforman la geografía del


Municipio Antolín del Campo tienen su origen desde los días iniciales
de la colonia y muchos otros eran asentamientos indígenas
preexistentes, sus nombres se derivan de topónimos de génesis
diversas así tenemos:

PARAGUACHÍ: Diversidad de géneros presenta este vocablo


indígena, el cual a través de las investigaciones de la lingüistica quiere
decir abundancia de langostas, sol que viene con lluvia, casa donde
nace el sol, y mar y sol naciente del agua. En el lenguaje cumanagoto
«paragua» mar, y «chí» el sol. Pero la versión más originaria y aceptada
es la que significa en el lenguaje popular, abundancia de langostas.

LA PLAZA DE PARAGUACHÍ: Ciudad Capital de Municipio, en la


Constitución de 1875 se le denominó San José. El nombre de la Plaza
se le dio por Ley de 1910 en homenaje al Teniente Coronel Juan
Nepomuceno La Plaza.

PUERTO FERMÍN: Antes de los inicios de la colonia a este puerto se le


conocía como la Bahía de Paraguachí y es el mes de julio del año 1561,
cuando comenzó a llamarse El Tirano por haber arribado a sus costas
Lope de Aguirre, quien invadió y asoló la isla de Margarita. El 21 de
diciembre de 1915 por Decreto del Presidente del estado Nueva
Esparta, General Juan Alberto Ramírez, se le denomina con el nombre
de Puerto Fermín en honor al prócer de la independencia Capitán de
Navío Juan Fermín. Su fundación se le atribuye al gobernador Don
Miguel Maza de Lizana.

MANZANILLO: Tal vez deba su nombre al Padre Provincial de la


Orden de Predicadores de Santo Domingo Fray Don Juan de Manzanillo,
quien vino a Margarita por el año 1577, cumpliendo órdenes de su
majestad para formar el convento de su orden y para el
adoctrinamiento de guaiqueríes, levantando en esos terrenos una
comunidad indígena a quienes el Rey le otorgó tierras para sembrar y
para el fomento de la cría. Casualmente en las costas cercanas a este
puerto crece la planta de manzanillo, la cual es de hojas perennes de
verdor intenso; su savia y frutos son venenosos. En una relación de
1583, aparece Los Manzanillos.

ARICAGUA: Dentro del conjunto de voces indígenas de Venezuela,


se encuentra la palabra Aricagua que algunos historiadores e
investigadores de nuestro lenguaje la han descrito por lo siguiente:
Según Lisandro Alvarado, Aricagua es una «especie de palmera
(Jessenia repanda) cuyas frutas majadas producen una especie de
emulsión lechosa alimenticia». Crece en Perijá, estado Zulia. Dice el
padre Fernando Campo del Pozo en su obra histórica documentada de
los Agustinos en Venezuela durante la época colonial: «Aricagua es de
origen indígena y viene de la palabra ariro que significa oro» y a la vez
Tulio Febres Cordero en su obra «Vocabulario del dialecto Indígena de
los mucuchíes y mucubaches» determinan que Aricagua, como palabra
indígena está formada por «Ari» voz que entra en formación de muchos
nombres andinos y viene a significar «población o colonia agrícola».
Expone igualmente que hay afinidad con el Quechua y así tenemos que
la radical «Arica» es nombre de una ciudad de Chile anteriormente del
Perú. El término «agua» que se pronuncia a veces como «hua» suele
aparecer en nombres de ríos». Hay semejanza con las investigaciones
realizadas por Don Tulio Febres Cordero y las propias características del
pueblo desde tiempos de la colonia, es decir, que la población de
Aricagua siempre ha sido una región agrícola y sus nombres en la voz
indígena autóctona tal vez debe significar «colonia agrícola». Con este
nombre se conocen poblaciones en distintos estados de Venezuela con
características de ser regiones agrícolas y con abundancia de ríos.
EL AGUA: En la colonia era conocida como Aguas Vacas por ser
un sitio de labranza y cría de animales, luego sus habitantes la
comienzan a llamar «Pozo de Agua», para diferenciar el caserío de la
playa y por haber en el lugar un manantial de agua potable.

LA FUENTE: Importante región agropecuaria de la Isla de


Margarita, su nombre se origina de los manantiales de aguas
cristalinas y potables que brotan de sus suelos que vienen de la
formación orográfica contigua o cerro Matasiete, construyendo la
población depósitos o albercas o abalcón para fines de regadío. Por
decreto del presidente del estado Nueva Esparta de diciembre de
1916, pasó a llamarse caserío Paz, en honor al prócer de la
independencia, Comandante José María Paz.

LA RINCONADA: Fértil valle que está encerrado en las faldas de


los cerros la Guacharaca, el Mico, Tragaplata y Cusma. Su formación se
debe a la presencia de establecimientos de cultivos de caña de azúcar
y tabaco en esta región insular, por lo cual este rincón o Rinconada
servía de depósito para recoger el agua de manantiales que bajaban de
la montaña para fines de regadío.

EL CARDÓN: Su nombre se debe a la abundante presencia de


esta planta en ese puerto de Paraguachí y donde está ubicada «Punta
Cardón» que tiene referencias cartográficas de 1816, 1885 y 1889 en
mapas del Archivo General de Indias.

LA ESTANCIA: Antiguo fundo agropecuario edificado a


mediados del siglo XVI, que sirvió de sede o aposento a una
congregación de frailes del convento de Santo Domingo de La
Asunción, de allí proviene su nombre. También se le conoce como la
Estancia de los Dominicos.

EL SALADO: A través del lenguaje popular se ha recogido entre


sus habitantes que su nombre se debe a que la población fue fundada
en las márgenes de una quebrada que llevaba su nombre por ser el
agua un poco salobre. Con este nombre son conocidos algunos pueblos
de Venezuela con ríos o manantiales salobres. Según Lisandro
Alvarado: Salado (Pisonia inermis) árbol de madera liviana decolorante;
poros numerosos; grandes líneas vasculares anchas como el
carneazado (Obras completas).

PUERTO ABAJO: Es una ensenada al este de Puerto Fermín, sus


terrenos formaron parte de la comunidad indígena de El Tirano.
LOMA DE GUERRA: Dentro de sus suelos se encuentran ricos
yacimientos que en épocas pasadas fueron explotadas por la compañía
americana, Magnesite Minig Manufacturing Co., para exportarlo hacia
Europa. Este caserío podría haber formado su nombre de sus primeros
dueños o anteriores pobladores. Expresa Jesús Manuel Subero en la
Historia Popular de Margarita que: «Loma de Guerra, al igual que otros
pueblos nacen de un hato, sitio de labrantío o de pesquería y reciben el
nombre de sus antiguos poseedores...». Pudo haber pertenecido al
prócer de la independencia José María Guerra o al Capitán Vicente
Guerra quienes reclamaron tierras como forma de pago por haberes
militares al gobierno de Margarita.

LA MIRA: Sitio que sirvió de refugio al Coronel Juan Bautista


Arismendi, huyendo en 1815 de la persecución del jefe realista
Urreiztieta y en donde preparó la rebelión en su contra.

GUARAME: Es una voz indígena, conque los Guaiqueíes tal vez


bautizaron el nombre de un pájaro. En este sitio abundan muchas aves
de esa especie, la cual tiene cierto parecido a la tórtola chocolatera o al
comúnmente conocido como tutuel.

COSTUMBRES Y TRADICIONES

Las expresiones folclóricas del Muncipio Antolín del Campo, al


igual que todo el Estado Nueva Esparta, están constituidas por sus
tradiciones, costumbres, mitos y leyendas. Son el conjunto de
manifestaciones culturales y sociales que definen la idiosincracia
delpueblo antolinense: El Carnaval, Semana Santa, la Navidad con sus
parrandas, aguinaldos y diversiones, velorios de cruz de mayo y las
fiestas patronales.

IGLESIA DE SAN JOSÉ DE PARAGUACHÍ: Las bases fundamentales


para determinar la construcción de la primera Iglesia de Paraguachí
aún no están determinadas, teniéndose noticias de investigadores e
historiadores sobre datos que testifican algunas fechas de la fundación
de la iglesia de Paraguachí, algunas de ellas son las siguientes: Para
1604, Paraguachí no tenía iglesia según se desprende del mensaje del
Obispo de Puerto Rico, Martín Vásquez de Arce a su Majestad a quien
recomienda “se le haga a los indios una iglesia en Paraguachí y otra en
la Banda del Sur”. Esto lo comprueba también el Gobernador Fadrique
Cáncer en exposición a las autoridades reales, de fecha 12 de junio de
1608 “Y en el valle de Paraguachí, dos leguas de esta ciudad donde así
mismo hay cantidad de indios y otras instancias se podría hacer otra
ermita y poner otro capellán para que les dijese misa y cada uno de
ellos podría V. M. mandar se le pagase de la Real Caja 50 pesos con
que limitadamente pueden pasar”.

El 24 de enero de 1677 la Isla fue invadida por una armada


francesa de 600 hombres, quienes quemaron casas y huertas en la
ciudad, hicieron daño a la iglesia parroquial y a los conventos. En
Paraguachí incendiaron cultivos y los ganados y se llevaron los
esclavos de la Estancia de los Dominicos y como testimonio de sus
fechorías incrustaron dos platos de porcelana en la torre de la iglesia
de San José. En 1758, la visitó el Obispo Martínez de Oneca, tiene
Paraguachí iglesia con párroco, antes en 1729, el prelado Fray Lorenzo
Pizarro,estuvo en ella y “no encontró nada de parti cular de que hacer
mención”.

En el mismo año de 1758, en el informe de visita a los pueblos de la


Isla, el gobernador Don Alonso del Río y Castro, anota que «Paraguachí
tiene muy decente iglesia en acabándose una obrilla que derribaron
multitud de hormigas»

En 1773 estuvo en Paraguachí Fray Iñigo de Abad, quien ano-


ta “a legua y media de la capital está la Parroquia de San José de
Paraguachí, situada en un arenal cerca del puerto del Tirano. No hay
pueblo formado. Inmediato a la iglesia que es de bajareque, hay
cuatro o cinco casas las demás hasta el número de doscientas
ochenta y nueve que habían mil cuatrocientas veinte almas, están por
la costa del mar hasta el pueblo de Manzanillo que dista tres leguas».

El templo actual de Paraguachí data de 1874 y se debe a la


acción de su cura de almas Manuel Cayetano Narváez. El periódico El
Neoespartano, edición Nº 13, fechado en La Asunción, octubre 17 de
1874, tiene inserto el siguiente artículo: «La iglesia de Paraguachí. La
obra está principiada. Los cimientos del edificio sobresalen fuera de
tierra mucho más de un metro. Se cuenta con algunos materiales y
útiles de la iglesia antigua y se cuenta también con la decisión y buena
voluntad de los principales vecinos en los que señalan a los ciudadanos
Pbro. M. C. Narvaéz. Cura de parroquia, Tomás Caraballo, y Eulogio
Vellorín, jefe del departamento, que desean cooperar con la cuenta que
se le señale a darle un nuevo y fuerte empuje a la obra”.
Durante el siglo XX, se restauró la iglesia en diversas ocasiones, y
en la actualidad tiene una estructura interna de tres naves divididas
por dos columnas. En la base central, bajo la cápsula, se encuentra
uno de los retablos más antiguos que hoy en día se conserva en la Isla
de Margarita, este fue elaborado de madera laqueada de rojo con
adornos dorados y dos nichos con sus respectivas imágenes. Su techo
es de madera sostenida del mismo material a la entrada del templo.
Declarada la iglesia, Monumento Histórico Nacional el 2 de agosto de
1960 en Gaceta Oficial Nº 26320, hoy constituye la obra de arte más
pura y genuina para los pobladores del municipio, en ella se efectúan
todas las manifestaciones religiosas en honor a su santo patrono San
José, así como festividades para épocas decembrinas y de la Semana
Santa

PARROQUIAS ECLESIÁSTICAS: Según el Directorio de la Diócesis


de Margarita correspondiente a los años: 1988, 1994 y 2004,
Paraguachí fue erigida como Parroquia Eclesiástica, en el año 1709.
Iglesias Filiales: Santo Cristo de la Fuente y San Juan Bautista de
Guarame.
Puerto Fermín es Parroquia Eclesiástica erigida, el 8 de diciembre
de 1997. Su Patrona Nuestra Señora del Carmen. Iglesias Filiales:
Manzanillo: Veneran a San Agustín. La Mira: Al Corazón de Jesús. En
Aricagua, veneran a San Pedro y San Pablo. Es de hacer notar, que en
el municipio existen también Iglesias para el culto evangélico.

SANTO PATRONO DE PARAGUACHÍ: San José. Padre putativo de


Jesús y esposo de María a quien fue unido en legítimo matrimonio. Era
hijo de Jacob (Mat, 1:16) e hijo adoptivo o legal de Helí (Luc. 3,25),
ambos de la familia de David.
Su oficio era el de carpintero (Mat. 13:.55; Marco 6,3), que
probablemente incluía el hacer arados, yugos, puertas, muebles y
cosas semejantes. La devoción a San José se fundamenta en que este
hombre “Justo” fue escogido por Dios para ser el esposo de María
Santísima y hacer las veces de padre de Jesús en la tierra. Durante los
primeros siglos de la iglesia la veneración se dirigía principalmente a
los mártires. Quizá se veneraba poco a San José para enfatizar la
paternidad divina de Jesús; pero así, todos los padres (San Agustín, San
Jerónimo y San Juan Crisóstomo, entre otros), ya nos hablan de San
José. Según San Callistus, esta devoción comenzó en el oriente donde
existe desde el siglo IV; relata también que en la gran basílica
construida en Belén por Santa Elena había un hermoso oratorio
dedicado a nuestro
Santo San Pedro Crisólogo, afirmó: José «fue un hombre perfecto, que
posee todo género de virtud». El nombre de José en hebreo significa «el
que va en aumento» y así se desarrollaba el carácter de José, crecía
«de virtud en virtud» hasta llegar a una excelsa santidad.
En el Occidente, en referencia a San José aparece en el siglo IX
en martirologios locales y en el 1129 aparece en Bologna la primera
iglesia a él dedicada. Durante el pontificado de Sixto IV (1471-1784)
San José se introdujo en el calendario romano en el 19 de marzo,
desde entonces su devoción ha seguido creciendo en popularidad. En
1621, Gregorio XV la elevó a fiesta obligatoria. Benedicto XIII introdujo
a San José en las Letanías de los Santos en 1726.
Los Franciscanos fueron los primeros en tener la fiesta de los
desposorios de la Virgen con San José. Santa Teresa tenía una gran
devoción a San José y la afianzó en la reforma Carmelita poniéndolo en
1621 como patrono y en 1689, se les permitió celebrar la fiesta de su
patrono en el tercer domingo de pascua. Esta fiesta eventualmente se
extendió por todo el español. La devoción a San José se arraigó entre
los obreros durante el siglo XIX. El crecimiento de popularidad movió a
Pío IX, gran devoto, a extender a la iglesia universal la fiesta del
patronato (1847) y en diciembre del 1870 lo declaró Santo patriarca
patrón de la Iglesia Católica.

FIESTAS PATRONALES: La de mayor renombre, prestigio y regocijo


por su colorido y originalidad, es la que se celebra cada 19 de Marzo
en honor a San José, festividades enraizadas en la tradición de este
Municipio desde tiempos de la Colonia y por ser el patriarca de la
Iglesia Católica Universal, patrono de Paraguachí y por ende de todo el
Municipio.
En Puerto Fermín (El Tirano), se celebran las fiestas en honor a la
Virgen del Carmen cada 16 de Julio, al igual que en la población de
Loma de Guerra. En El Tirano la feligresía, en su mayoría pescadores,
se prepara a pagar en ese día las promesas ofrecidas a la Virgen por
la buena pesca, realizan procesiones y un solemne paseo por todo el
pueblo acompañado de música y cantos religiosos y el barloventeo
con botes por el mar.

Otra de las manifestaciones religiosas celebradas anteriormente


en El Tirano era la realizada por el señor Doroteo Martínez en honor a
San Juan Bautista. Cada 24 de Junio, desde el año 1940 se celebra en
la población de La Mira las fiestas en honor a El Corazón de Jesús
cuando el señor Silvano Rojas construye una capilla en este pueblo
para rendirle culto a tan Sagrada Imagen, realizándose ésta, cada mes
de Junio. En Manzanillo es tradicional celebrar el 28 de agosto de cada
año las fiestas en honor a San Agustín. En un principio era la familia del
señor Agustín Rodríguez y después se hizo extensivo a toda la
población. En Aricagua se le rinde culto a San Pedro y San Pablo y se le
celebran sus fiestas desde el siglo XIX, cada 29 de Junio cuando la
familia del señor Celestino Bejarano sacaba en procesión a los
principales apóstoles de la Iglesia Católica. Otra de las
manifestaciones religiosas en Aricagua es la de Los Reyes Magos;
primero por el señor Rufino Marín quien recorría al pueblo con sus
cantos y aguinaldos y hoy en día cada año lo hacen con una
escenificación y recorrido por las calles de la población con el grupo
Ondas Insulares de Felipe Martínez.

PERSONAJES POPULARES: En cada uno de los pueblos del


Municipio se han destacado personas por su popularidad de siempre
llevan como se dice, a flor de labio un chiste, ser dicharachero,
refranero, alegrar la vida a través de un chiste, una anécdota o un
cuento y otros que han sido dotados por la naturaleza de esos valores
innatos para ayudar a sus semejantes, los cuales se han dedicado a
ejercer la medicina popular o simplemente ser curanderos.

Algunos de éstos fallecidos; pero han dejado una huella


imborrable en el corazón y el sentimiento colectivo de sus pueblos aún
permanecen unos activos y otros ya retirados por el paso de los años.
Dentro de esos personajes tenemos:

En Manzanillo, por su forma de ser y alegrar la vida: Marciana,


Rosenda, Ildelfonzo Quijada (Monchito). Arquímedes Gómez (Quime),
Luis Rondón; Candelario Rodríguez (Corrotutu), Dalila Subero, Gil
Natera, Eladio Subero, Marcelino Marcano (Santiguador), Eusebio
Quijada (culebrilla), Julián Subero (sobador) Luisa Tillero (paperas),
Cayito Rondón. En El Salado: Erasmo Domínguez, Asunción Tineo,
Alcides Tineo, Pablo Higuerey, Jesús «Pollo» Bellorín, Amalia Caraballo,
Ángela Díaz, Francisco Caraballo (Chico el de María Chon).

En el Cardón: José Ramón González «El Poeta Cardonero», Pedro


Luis López «El Ñeco», Erasmo Hernao, Juana Hernández, Juana
«Cachipo» Tineo.
Loma de Guerra: Estílito Hernández, Lourdes Brito. Eulogio Gil
«Ñeco Eulogio».
Paraguachí: Teresa Hernández «la poeta campesina», Dionisia
Medina. Edgar Brito, Pedro León «sobador», Domingo «Liberato»
Valderrama.
Puerto Fermín: Ricardo Acosta, Leopoldo Martínez, Angelita Brito,
Ana Marín Hernández, Juana «Matacán» Rodríguez, Efraín Agreda (Pin).
La Mira: Luis «Carrachaca» Romero, Inés «Largo» González.
Pozo de Agua: Jesús «Chiche» Díaz.
Aricagua: Julián González, Manuela de Moya, Adalberto Martínez
(La Amenaza de Antolín).
La Fuente: María Bellorín «Mariíta», Rubén Malaver, José
«Cachón» Moya, entre otras.

MITOS Y LEYENDAS: Dentro del territorio Antolín del Campo, se


han oído historias relacionadas con hechos sobrenaturales acontecidos
desde épocas pretéritas en muchos de sus pueblos. Entre estos mitos
y leyendas se encuentran: El policía, el Tirano Aguirre, el perro gigante,
los perros pegados, la chinigua, la gallina con pollos, la bola de fuego,
el cura, el carro fantasma, el perro gigante, entre otros.
MÚSICA Y DANZA: En Antolín del Campo los que han mantenido el
acervo musical a través de sus diversos géneros son: José Ramón
González, José Ramón Hernández, Agustín Quijada, Jesús «Pollo»
Bellorín, Adalberto Martínez, Estílito Hernández, Benigno Hernández,
Ernesto Da Silva, entre otros. Entre las diversiones navideñas están: La
Iguana, La Chiva, La Culebra, La Burra. Se realizan también Fiestas de
Carnaval.

COMIDAS TÍPICAS: En Margarita no es mucho la diferencia


existente dentro de los municipios en la preparación de los platos
típicos, inclinándose mayormente por los productos del mar, utilizando
como ingredientes, el ajo, la cebolla, ají dulce, cebollín, auyama, ocumo
blanco, yuca, maíz, y achote. En cuanto a los platos que representan
la comida típica del Municipio Antolín del Campo, tenemos: El
sancocho de pescado, empanada de cazón, platos preparados con el
tomate margariteño, consomé de chipichipe, guacuco, mejillón, cruzado
de mariscos, sapo guisado; guisado de botuto, guisado de bagre, la
arepa raspada, el funche, la telita, arepa de maíz pilado, bollitos de
maíz relleno. Así mismo para sus bebidas el papelón con limón, carato
de mango, ron con ponsigué. Entre los dulces tenemos el majarete,
besitos de coco, la tunja, y la melcocha, entre otros.

ARTESANÍA Y ARTES POPULARES: Las costumbres en el Municipio


se han caracterizado por la práctica en la elaboración de Artesanía
tradicional. Elaboración de la escoba de carana (palma de montaña);
elaboración de sombreros y mapires con el tejido de la crineja de
cogollo de la palma del datilero; confección de chinchorros y
elaboración de esteras, con la hoja de palma de coco, vena de cambur
y el cachipo de plátano. Fabricación de nasas para la actividad
pesquera. Elaboración de adornos con productos obtenidos en el mar
(conchas marinas, caracoles, etc.). Talla de tapara y en coco.
Carpintería de ribera. Tallas en madera y elaboración de veleros en
menor tamaño (réplicas). Tallas en piedra. Neo-artesanía: Artesanía de
cemento. Artesanía de reciclaje (vidrio, papel, metal).
PILANDERAS DE MAÍZ: En casi todos los pueblos del Municipio
existieron mujeres dedicadas al oficio de pilar maíz para hacer arepas y
venderlas, y así ayudar a su familia con este digno oficio. Ellas
aprovechaban el agua y la concha para criar y engordar cochinos y
animales de corral, que en algunas ocasiones se vendían a los barcos
que comerciaban con Tierra Firme, especialmente con La Guaira. El
maíz era pilado en pilones confecionados con un tronco de madera
fuerte, especialmente de guayacán o yaque, generalmente pilaban dos
mujeres una por cada lado del pilón, y usaban para ello lo que se
conoció como «mano de pilón», los golpes eran acompasados,
generalmente acompañados con algún canto.

También se confeccionaba casabe, turrón de coco, conservas de


chaco, majarete, tequiche y melcocha; destacándose en estos trabajos:
Pancha Valderrama, María Tineo, María Dionisia Aguilera, Prudencia de
Alcántara, Manuela y Angélica Caraballo, Isabel Rodríguez y Secundina
Marín, entre otras.

OTROS ASPECTOS

MONUMENTOS NATURALES: Cerro Guayamurí: Se encuentra


localizado al este del Municipio, en las inmediaciones del Parque
Nacional Cerro El Copey, pertenece a la zona de vida del bosque de tipo
seco tropical y tropical montañoso, con una vegetación de tipo Xerófila
en sus faldas y el resto, es de escasa vegetación, está definido como
Monumento Natural desde el 27 de febrero de 1974, bajo el decreto Nº
1635, en Gaceta Oficial Nº 30 342 del 2 de marzo de 1974.

La Mata Mujer: Fue decretado patrimonio municipal el 05 de


junio de 1993 y aprobado en acta Nº 18, el 23 de mayo de 1993, por la
Alcaldía del Municipio Antolín del Campo. Este árbol mejor conocido
como árbol mujer, se encuentra localizado en la población de El Salado.

CENTROS EDUCATIVOS: Manzanillo: Escuela Básica Estadal «Dr.


Cayetano García». (Nace en La Asunción en 1906, fue educador y
odontólogo).
Aricagua: Escuela Básica Estadal. “Don Andrés Bello”. (Nace en
Caracas en 1781 y muere en Santiago de Chile en 1865. Fue escritor,
filólogo, poeta, jurisconsulto y político. Maestro del Libertador).
Puerto Fermín: Escuela Bolivariana. «Dr. Luis Ortega» (Nace en
Porlamar el 3 de septiembre de 1854 y fallece en la misma ciudad el 7
de noviembre de 1901. Fue médico y educador).

ElSalado: Escuela Básica «Cruz Millán García». (Nace en La


Asunción el 2 de mayo de 1906 y muere en la misma ciudad, el 15 de
abril de 1962, fue un educador de gran trayectoria por toda la Isla de
Margarita). Unidad Educativa «José Ramón Luna» (Nace en La Asunción
el 20 de marzo de 1922, fallece en Caracas el 12 de enero de 1984.
Educador. Autor de numerosos ensayos sobre materia educativa.
Miembro destacado de la Federación Venezolana de Maestros).

La Fuente: Escuela Bolivariana «Luis Navarro Rivas» (Nace en La


Asunción el 24 de enero de 1869 y muere en la misma ciudad, el 11 de
mayo de 1936. Catedrático de matemática y Vicerrector del Colegio
Nacional de Nueva Esparta. Cultivó la poesía, el periodismo y la
oratoria).

Unidad Educativa Privada «Jesús de Nazaret».


Paraguachí: Escuela Bolivariana «Francisco Antolín del Campo»
(Prócer de la Independencia. Vecino de La Asunción y quien condujo las
tropas de Paraguachí en la célebre batalla de Matasiete. Muere en La
Asunción el 22 de mayo de 1825).

La Mira: Escuela Básica Rural Nº 28-71-88


La Rinconada: Escuela Básica Rural Nº 24.
Loma de Guerra: Escuela Básica Rural Nº29.
El Cardón: Escuela Básica Rural Nº 19 -20.
Guarame: Escuela Básica Rural Nº 21.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

ATLAS DEL ESTADO NUEVA ESPARTA. (MARNR) 2001.

CÓRCEGA TRILLO, Haideec, y C. Salazar Acevedo: «Propuesta para


fomentar la actividad turística en el Municipio Antolín del Campo.
Estado Nueva Esparta» UDONE. Feb. 1994.

DIRECTORIO DE LA DIÓCESIS DE MARGARITA. 1988, 1994 y 2004


GACETA MUNICIPAL: Municipio Antolín del Campo. Estado Nueva
Esparta. La Plaza de Paraguachí, 29 de Noviembre de 1996. Nº ORD.
AÑO VII.

GACETA OFICIAL: Estado Nueva Esparta. La Asunción 03 de enero de


1988. Nº EXTRA- ORDINARIO AÑO LXXXIX. MES VI.

MATA GARCÍA, Luis: Toponimia de Pueblos Neoespartanos. Fondo


Editorial Fondene. 1998.

NARVÁEZ ALFONZO, Heraclio: El Paraíso del Caribe. Caracas, Casuz


Editores. SRL. 1975.

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA (INE): Estado Nueva Esparta.


Censo de Población y Vivienda 2001.

QUIJADA DE GONZÁLEZ, Esther: Una Mirada a la Diócesis de Margarita.


La Asunción, 2001. Gráficas Internacional.

ROSA ACOSTA, Rosauro: Diccionario Margariteño. Fondo Editorial del


Estado Nueva Esparta. 1996.

-Caracol de la Isla. Las Iglesias de Paraguachí. Diario del Caribe, pág,


21. Porlamar, sábado, 24 de Marzo de 2001.

SALAZAR QUIJADA, Adolfo: La Toponimia en Venezuela. Ediciones de


Faces, UCV.

SUBERO JESÚS, Manuel: Historia Popular de Margarita. Editorial


Benavente & Martínez. Pampatar, 1991.
ASPECTOS GEOGRÁFICOS

El Municipio Arismendi, capital La Asunción, tiene la


particularidad de reconocerse, por sus monumentos históricos, como
son la Iglesia, el Castillo de Santa Rosa, el Convento de San Francisco,
hoy sede del Consejo Legislativo Regional, su Centro Urbano, entre
otros. También se conoce por la proverbial calidad de sus granjerías,
confección de panes y dulcerías. Es el centro de las actividades del
Poder Ejecutivo y la casi totalidad de las Direcciones Ministeriales e
Institutos Autónomos en La Asunción, la que fuera capital de la
provincia de Margarita, capital del Estado Nueva Esparta y del
Municipio Arismendi. Conocida como «La Ciudad», título dado por Real
Cédula del 27 de noviembre de 1600. No existe Documento alguno que
indique cuando fue fundada.

LOCALIZACIÓN: Se localiza al extremo este de la Isla de Margarita.

LÍMITES: Limita por el norte con el Municipio Antolín del Campo desde
el oeste el cerro Guayabal hacia el este por la fila de montañas aguas
vertientes, pasando por Las Tapias, hasta llegar a la cumbre del norte
del Cerro Matasiete y desde aquí en línea recta hasta Hito de Piedras
Negras en la Costa del Mar Caribe. Por el sur, limita con los Municipios
Maneiro y García, desde el extremo sur de la Playa de Guacuco
(desembocadura del río La Asunción); desde aquí aguas arriba hasta
encontrar un punto situado en las Coordenadas norte: 1.219.610 m. y
este 410.000 m. Desde este punto y con rumbo suroeste, pasando por
la Quebrada de Los Cerritos y los Dos Cerros, La Encrucijada de los Dos
Caminos de La Aguada y La Asunción a Porlamar, y la Serranía del
camino de La Sierra y La Aguada, termina el punto más alto de la
Montaña llamada Palma Real, cuyas coordenadas son: norte
1.216.120 y este 400.415, donde están situadaslas antenas de
CANTV. y TV.; por el este, la costa del mar desde el Hito Piedras Negras
hasta el Extremo sur de la Playa de Guacuco en la desembocadura del
río La Asunción. Por el oeste, limita con losMunicipios Díaz y Gómez
desde el Hito en el Cerro Palma Real, siguiendo por la fila de Copey y
los cerros Muere Sol y el Portachuelo, hasta llegar al Cerro Guayabal.
RELIEVE: En su topografía de 52 Km2, el Municipio Arismendi se
caracteriza por presentar como variedad: montañas, valles y medios
colinosos. La Asunción, capital del Municipio, situada a 10 metros de
altitud, está catalogado como un valle, enclavado al norte por el Cerro
Colorado; al sur por los Cerros Número Uno y Número Dos. Al este
Matasiete y al oeste El Copey, con sus colinas Matahambre y Muere
Sol. Salamanca presenta en su curso la cuenca del río Matasiete, tiene
todas las características de un valle. En cambio el sitio donde se ubica
Cocheima, tiende a catalogarse como un medio colinoso. Matasiete y
Copey, por su marcada elevación, pasan a la categoría de montañas.

CLIMA: 27º C. En el Cerro de Matasiete presenta clima árido


tropical, con temperatura de 24º y 26º C. La Serranía del Copey
presenta la variedad de un clima semi-árido templado, con temperatura
menor de los 26º C. En la altura superior a los 900 metros, su tipo
climático de esta misma serranía, es semi-árido frío, con temperatura
de 18º a 22º C.

SITUACIÓN ASTRONÓMICA:
LATITUD NORTE: 11º 00’ y 11º 05’.
LONGITUD OESTE: 63º 48’ y 63º 55’.
La máxima elevación, de acuerdo a sus Coordenadas
Geográficas, se aprecia en el hito de la Palma Real con 930 m. de
altura.

SUPERFICIE: 52 Km2., ocupa el 4,52 % del territorio del Estado


Nueva Esparta. Con respecto a la Isla de Margarita ocupa el 4,8%.

VEGETACIÓN: Como particularidad el Municipio en cuanto a su


vegetación presenta: Bosque denso, bosque ralo, matorral y áreas
parcialmente sustituidas por cultivos y urbanismos.

La profesora Beatriz Olivo Chacín, en su libro Geografía de la


Región Insular y del Mar Venezolano, nos dice: En la parte superior de
Cerro Copey, se localiza bosque húmedo montano, sobre los 400
m. en las laderas norte y este y sobre los 600 m. en las laderas sur y
oeste. Constituye un bosque medianamente denso con presencia de
algunas epífitas, donde sobresalen: Clusia rosea (Copey), Brusera
simaruba (Indio desnudo), Machaerium sp. (Siete cueros), Batris falcata
(Macanillo) y Cythea sp. (Helecho).Bosque seco bajo: forma un cinturón
alrededor de Cerro Copey y al pie del bosque húmedo montano bajo y
en la parte superior de los cerros Matasiete y Guayabal. Está
constituido por especies deciduas y semideciduas: Capparis sp (Olivo),
Cesalpinia coriaria ( Dividive), Brusera simaruba (Indio desnudo) Cordia
sp. (Pardillo candilero).Bosque muy seco: Es transicional entre el
bosque seco bajo y el espinar, y se ubica en la parte baja de Cerro
Copey. Es un bosque medianamente denso donde alternan árboles
pequeños deciduos y semideciduos. Las principales especies son:
Acasia tortuosa (Cují), Boureria cumanensis (Guatacare), Peisreskia
guamacho (Guamache), Cereus sp. (Cardón), Caesalpinia coriaria
(Dividive) y Capparis sp. (Olivo).

Jesús Hoyos F., en su libro Flora de la Isla de Margarita, nos


señala que: Entre la vía que une Atamo, La Asunción y el Cerro
Matasiete se extiende un angosto valle que da la impresión de haber
sido altamente cultivado a pesar de su suelo arenoso, permite
observar mayor número de árboles, algunos frutales como: mangos,
anones, mereyes, ciruela huesito, tamarindos y, otros de sombra como
guayacanes y guatacare.La apacible capital, La Asunción está
recostada sobre el Cerro Copey. Una carretera une la ciudad con el
valle. Remontando el río se observa una flora arbórea, reliquia de
antiguos cultivos, entre los cuales se destacan por su corpulencia y
frondosidad los mangos, mameyes, jobos, nísperos, pomalacas y
muchos cocoteros. Otros árboles de gran corpulencia son las ceibas y
algunos matapalos (Ficus). Aunque la vegetación de la falda de la
montaña es de tipo deciduo, la humedad de la cuenca y la riqueza del
suelo le dan aspecto de semi-húmeda. Cerca de la cumbre ponen una
nota de gran belleza la Palma Carana o Mapire (Coccothrinax
barbadensis y Acrocomia aculeata). Estas palmas viven en grupos. La
primera, con hojas abanicadas de un plateado grisáceo en el envés
pone una nota de gran belleza en el paisaje. Siguiendo desde La
Asunción hacia Salamanca y La Fuente el valle continúa entre los
cerros Matasiete y Copey. Se observan: Pithecellobium samán y
Albizialebbeck (Samanes), Terminalia catappa (Almendrón),
Lonchocarpussp. (Majomo) y otros. Entre las palmas se destacan
Cocos nucifera (Cocotero), Cocothrinax barbadensis (Mapires o
caranas), palma autóctona de la isla Margarita, Pritchardia pacifica
(Palma abanico). También, se observa un bosque xerofítico,
caracterizado por la poca abundancia de cardones, se destacan, Croton
(Carcanapire), Prosopis juliflora (Cují-yaque), Bourreriacumanensis
(Guatoso), Calliandra (Caliandra), Ficus sp. (Matapalo) y otras. Entre la
vegetación baja se observa: Opuntia wentiana (Tuna), Bromelia humilis
(Caracuey), Jatropha gossypiifolia (Túatúa), entre otros.
HIDROGRAFÍA: Dispone el Municipio Arismendi de una extensión
de costa oceánica, que tiene por proximidades limítrofes en el
Municipio Maneiro, el sector que tradicionalmente se ha denominado
Laguna de Gasparico, y Guarame que es la continuidad hacia el
Municipio Antolín del Campo. Este pedazo de playa que se identifica
con el nombre de Guacuco, es uno de los principales atractivos
naturales de la región.
En cuanto a corrientes de agua dulce, el Cerro de Matasiete,
tiene un río, cuya corriente se vuelve más voluminosa en épocas de
lluvia. Otra fuente de agua se localizaba a la altura del Portachuelo en
las proximidades del puente del «Agua Salada». El río de La Asunción,
es uno de los tres que nacen en el macizo montañoso denominado
Copey, corren sus aguas en dirección este, hasta la desembocadura de
la Laguna de Gasparico. Para 1945, se dispuso la construcción del
Embalse o Dique de La Asunción, en el sector La Peña, que mediante el
canal, recogía casi el 70% de su caudal.

CARACTERÍSTICAS HISTÓRICAS

ORIGEN: Dice Rosauro Rosa Acosta, en su libro La Asunción,


Noble y Eterna que: «La Asunción fue fundada en el extenso valle de
Santa Lucía con el nombre de Nuestra Señora de La Asunción, en fecha
imprecisa, ya que se ha comprobado que no fue en 1525 como afirman
algunos historiadores; ni fue su fundador Don Marcelo Villalobos. Se
atribuye la fundación al Capitán Pedro González Cervantes de
Albornoz, quien según su hijo, en una probanza de méritos, dice que
«después de la salida de Aguirre de la Margarita, su padre, el citado
capitán, recogió los vecinos dispersos por los montes y la Costa Firme y
trasladó la ciudad al Valle de Santa Lucía, es decir, en lugar y puerto
donde hoy se halla». A orillas del pequeño río la población crece. La
benignidad del clima, la feracidad de la tierra, el descubrimiento y
explotación de nuevos ostrales en Margarita, favorecen su desarrollo.

El 8 de febrero de 1577, el pirata francés Sacripante la saquea y


quema sus haciendas. En 1595, el gobernador Francisco Gutiérrez
Flores le construye un fuerte en el camino que la une a Pueblo de la
Mar y Pampatar. Y para 1600 es una ciudad en toda regla, por cuya
razón, el 27 de noviembre, el Rey Felipe III le concede Escudo de Armas
y Título de Ciudad.

Para 1765, informa el Gobernador de la Isla: «La Asunción tiene 404


casas, una iglesia Parroquial con dos curas propietarios, una ermita
bajo la advocación de San Pedro Mártir y dos conventos, el de San
Francisco y el de Santo Domingo».

EVOLUCIÓN POLÍTICA

1819.- Primer Cantón Cabecera La Asunción y seis parroquias:


Asunción, Pampatar, Porlamar, Paraguachí, Espíritu Santo y Robles.

En 1832, 1835, 1854 y 1855, continúa con esta denominación.


1856.- Cantón Sur con las parroquias: Asunción, Pampatar, Porlamar,
Paraguachí, Espíritu Santo, Robles y Sabana Grande, su cabecera La
Asunción.

1863.- Distrito La Asunción, compuesto de las parroquias,


Asunción, Valle del Espíritu Santo y Robles (antes El Pilar).

1874.- Departamento Asunción, con los Distritos: Asunción,


Espíritu Santo y el Pilar (antes Robles).

1898.- Se disgregó el Estado Miranda, a quien pertenecía


Margarita, la capital era Villa de Cura. Quedó la Sección Aragua-
Margarita convertida en Estado, la capital La Victoria. La Sección
Margarita comprende los Distritos: Arismendi, Gómez, Maneiro,
Marcano y Mariño. El Distrito Arismendi con los Municipios Asunción y
San José, su Cabecera La Asunción. Pertenecen políticamente a este
Distrito las Islas Frailes, Testigos, Aves y Cubagua.

1901.- El Distrito Arismendi se compone de los Municipios


Asunción y San José

1963.- El Distrito Arismendi lo componen dos Municipios: Luisa


Cáceres, capital La Asunción y Antolín del Campo, capital La Plaza de
Paraguachí.

1988 (10 de diciembre). El Distrito Arismendi pasa a llamarse,


Municipio Autónomo Arismendi, capital La Asunción.

1990 (19 de septiembre). Se suprime la palabra autónomo, los


Municipios Foráneos son convertidos en parroquias. El Distrito
Autónomo Arismendi, pasa a llamarse, Municipio Arismendi capital La
Asunción, sin parroquias constituidas en su territorio.
SITIOS HISTÓRICOS Y MONUMENTOS

LA CASA CAPITULAR: Como espacio físico de La Asunción, se


remonta a la administración de Bernardo de Vargas Machuca, entre los
años 1608-1814. Allí se registraron los sucesos del 4 de Mayo de
1810. En la década de 1950 se le conoció como cárcel pública y al
mismo tiempo era el espacio donde sesionaba el Concejo Municipal. En
la actualidad funciona el Museo Nueva Cádiz.

EL PUENTE COLONIAL: Respetamos los argumentos de quienes


sostienen que el puente que hoy exhibe La Asunción con el calificativo
de colonial, no es el mismo que se dice construyó el Gobernador
Bernardo de Vargas Machuca, durante su gestión entre 1608 y 1614.

EL CASTILLO DE SANTA ROSA: Por carta fechada el 6 de febrero


de 1683, el Maestre de Campo Don Juan Fermín de Huidobro
informaba al Rey la terminación del Castillo. Estuvo al servicio de
quienes gobernaban, un tiempo para los realistas, otro para los
patriotas. Se destaca el cautiverio sufrido por Luisa Cáceres de
Arismendi en 1815. Hasta la década de 1950, sirvió de cuartel y
experimentó sucesivas reparaciones que lo han mutilado en cuanto
a su originalidad. Fue declarado Patrimonio Nacional el 26 de octubre
de 1965, bajo el Gobierno del Dr. Raúl Leoni.
En diciembre de 1999, producto de fuertes lluvias, sufrió la
pérdida de uno de sus baluartes, el cual fue repuesto con las técnicas
existentes, por iniciativa del alcalde Manuel Antonio Narváez y el apoyo
decidido de la Gobernación de Nueva Esparta.

El CONVENTO DE LOS DOMINICOS: Construcción de la cual


quedan sólo unas ruinas, se asegura que data de 1578-1579.

CONVENTO DE SAN FRANCISCO: Iniciada su construcción en el


año 1593 por Fray Juan Ortiz. Para 1754, las instalaciones de esta
edificación han tenido múltiples usos; pero a pesar de haber sufrido
reestructuraciones, no pierde la categoría de espacio eclesiástico. A
partir de esta fecha han funcionado las siguientes instituciones:
a) Para el año 1754, sirvió de escuela de primeras letras y de
gramática hasta su extinción en 1822.
b) En 1833, fue destinado a sede de un Colegio Nacional.
c) Entre los años 1830 y 1835, funcionó un hospital. Sirvió de
sede al Colegio Nacional y Escuela Náutica.
d) En el primer salón de la derecha del piso alto, el 6 de agosto
de 1853, muere el General Francisco Esteban Gómez.
e) El Poder Ejecutivo tuvo su sede allí hasta 1981. También sirvió de
asiento a la Imprenta del Estado y la Jefatura del Distrito Civil. Hoy es
sede del Consejo Legislativo. En las oportunidades que la Iglesia
Nuestra Señora de La Asunción ha sido sometida a restauración, ha
servido para oficiar las misas. De su interior parte la procesión de Las
Palmas en la mañana del Domingo de Ramos. A las doce de la noche
del Miércoles Santo recibe la imagen del Santo Sepulcro y es allí donde
lo arreglan para sacarlo en procesión a las diez de la mañana del
Viernes Santo.

EL RELOJ EQUINOCCIAL: Ubicado a las puertas del Convento de


San Francisco, donde hoy sesiona el Consejo Legislativo Regional, que
de acuerdo con la Constitución actual de Venezuela, sustituyó a la
Asamblea Legislativa. Su construcción le es atribuida a Bernardo de
Vargas Machuca.

LA CASA DE ARISMENDI: Edificación restaurada en la década de


1970, ruinas las cuales fueron adquiridas por el Ejecutivo Regional de
sus últimos dueños la Familia Plaza. En el Libro «Honras que Honran a
los Arismendi», se ofrece una amplia información sobre esta edificación
ubicada en la esquina que forman la calle Lárez e Independencia, casi
al frente de las pocas ruinas del Convento de los Dominicos.

EL FORTÍN DE LA LIBERTAD: La Junta Revolucionaria de 1810,


realizó una serie de actividades con el fin de consolidar la
independencia de Margarita, donde destaca la construcción de
baterías, parapetos y fortines. El Fortín La Libertad levantado en el
cerro delmismo nombre, es uno de éstos. Con su metralla los patriotas
hostigaron a los realistas que se posesionaron del castillo de Santa
Rosa. Especial relevancia tiene la acción cumplida desde ese sitio por
el comandante Felipe Villalba, el 31 de julio de 1817, fecha en que se
libró la Batalla de Matasiete.

LA COLUMNA DE MATASIETE: Es el perenne recuerdo a la Libertad


alcanzada por los margariteños el 31 de julio de 1817. Construida, en
el centenario de la mencionada Batalla, en las faldas del Cerro
Matasiete.

EL CENTRO URBANO DE LA ASUNCIÓN: Declarado Monumento Histórico


Nacional, según Gaceta Oficial Nº 31.114, del 19 de noviembre de
1976, por la Junta Nacional Protectora y Conservadora del Patrimonio
Histórico y Artístico de la Nación.
HECHOS HISTÓRICOS IMPORTANTES

El 18 de marzo de 1525. Mediante capitulación de esta fecha,


Marcelo de Villalobos, recibe la licencia y facultad para colonizar la isla
de Margarita; sin embargo no estuvo en esta Isla, muere en Santo
Domingo el 25 de julio de 1526; sus descendientes fueron los que
gobernaron a través de Tenientes de Gobernador.

El 27 de noviembre de 1600, el Procurador de Margarita Alonso


Suárez del Castillo, logra que la Corona Española le otorgue título de
Ciudad a La Asunción y le confiera Escudo de Armas, mediante dos
Reales Cédulas la cuales datan de la misma fecha.

El 21 de Enero de 1609, toma posesión de la Gobernación de


Margarita, Don Bernardo de Vargas Machuca.

El 12 de Mayo de 1773, visita La Asunción, el Obispo Fray Iñigo


de Abad. Acompañó al Obispo de Puerto Rico Fray Manuel Jiménez en
la Visita Pastoral a los Anejos Ultramarinos. Iñigo de Abad, permaneció
en Margarita donde realizó importante labor. Se encargó de la Iglesia
de Paraguachí, la cual reedificó.

En 1677, los piratas franceses al mando de Maitenon, incendian


la ciudad, roban la iglesia y las huertas de Félix Francisco Vejarano,
destruyen los conventos de Santo Domingo y San Francisco.

En 1778, el Gobernador Félix Francisco Vejarano le instala la


primera escuela pública.

El 8 de febrero de 1790, Juan Bautista Arismendi ingresa como


cadete de la Segunda Compañía de Milicias de Blancos de Margarita

El 4 de Mayo de 1810, se concentran en la Plaza Mayor de La


Asunción, los notables, los cuerpos milicianos y todo el pueblo insular.
Se pide la destitución del Gobernador interino Joaquín Puelles, y que
se nombre una Junta que conduzca los destinos de la Isla. Puelles
depone el mando. Se constituye la Junta Provincial de Margarita, la cual
queda presidida por el Teniente Coronel Don Cristóbal Anés.

El 27 de noviembre de 1815, desde las alturas de La Asunción el


General Arismendi intima la rendición del Castillo Santa Rosa y a los
jefes de la batería de Pampatar, que se los entregue en el término de 4
horas.
El 30 de noviembre de 1815, fueron tomados por las tropas
margariteñas los puntos de vanguardia de La Asunción, Caranta Nº 1 y
2.
El 25 de diciembre de 1815, Francisco Moya, Comandante del
Castillo de Santa Rosa, da cuenta del asalto de los patriotas a esa
fortaleza.

El 25 de enero de 1816, los patriotas atacan a los realistas en los


puntos del Mamey, Cocales, Puente y Copey, siendo uno de los
combates más largos en la gesta independentista insular.

En 1816, Guacuco fue escenario de un combate naval, durante la


Guerra de Independencia, el cual aparece reseñado en el libro La
Armada de Venezuela, de Hadelis Jiménez López.

El 8 de Mayo de 1817, el Congreso de Cariaco, ante la amenaza


que representaba la expedición de Morillo, decidió su disolución y
designa a La Asunción, capital provisional de la República.

23 de junio de 1817, desde La Asunción, el General Francisco


Esteban Gómez, lanza su importante manifiesto a las naciones del
mundo.

31 de Julio de 1817, se da en el sector conocido como Los


Cocales, la Batalla de Matasiete, donde se cubrió de gloria el General
Francisco Esteban Gómez.

23 de Agosto de 1820, fallece en La Asunción el Pbro. Don


Domingo Merchán. En nuestra historia siempre se ha sostenido que en
los acontecimientos del 4 de mayo de 1810, cumplió un
papel muy parecido al del Padre Madariaga, el 19 de abril de 1810, en
la ciudad de Caracas.

6 de Agosto de 1853, muere en La Asunción el General Francisco


Esteban Gómez, héroe de Matasiete.

16 de febrero de 1858, nace Don Pedro Aguirre, autor de la letra


del joropo «Margariteñerías» y el poema «Canto a Matasiete». Fallece el
20 de abril de 1941.

8 de Mayo de 1917, el Ejecutivo Regional emite el decreto de


construcción de la «Columna Ática de Matasiete», inaugurada el 31 de
julio de ese año, como parte de los actos destinados a celebrar el
primer centenario de la batalla que dio la libertad a la Provincia de
Margarita.

PERSONAJES EN LA HIST0RIA

Los personajes que aparecen en esta investigación, son


reseñados por Rosauro Rosa Acosta en su Diccionario Margariteño:

JUAN FERMÍN DE HUIDOBRO: Ingeniero Militar. Nace en La


Asunción. Muy joven ingresa al Ejército Real, en 1654, es destinado a
la Isla de Trinidad, después a Nueva Granada y Guayana. Regresa a
Margarita, el Gobernador Muñoz de Gadea lo encarga para que
iniciase las obras del Castillo de Santa Rosa. Fue Gobernador de
Margarita en 1681-1683. Fallece en La Asunción, después de 1689.

GENERAL JUAN BAUTISTA ARISMENDI: Nace en La Asunción, el


24 de junio de 1770 y para otros historiadores en 1775. Hijo de Don
Miguel Arismendi, y Doña María Subero Eguía. En primeras nupcias
casó el 24 de agosto de 1804, con María Rosario Irala Narvaéz y en
segundas nupcias con Luisa Cáceres, el 4 de diciembre de 1814. Es
uno de los más denodados patriotas de la Isla, por lo que le cupo el
título de Libertador de Margarita. El Congreso de Angostura lo designa
Vicepresidente de la República. En 1820, es nombrado Gobernador y
Comandante General de Margarita, cargos los cuales abandona en
1821. Después es nombrado Comandante de Cumaná y Barcelona. En
1829, desempeña la Comandancia de Armas y Jefe de la Alta Policía de
Caracas. Es uno de los abanderados de la Separación de Venezuela de
la Gran Colombia. En todos los cargos ejercidos con idoneidad, puso
empeño en incrementar la instrucción popular. Muere en Caracas el 22
de Junio de 1841. Sus restos reposan en el Panteón Nacional, desde
1876, por Decreto del Presidente de la República, Juan Pablo Rojas
Paúl.

GENERAL JOSÉ HERMENEGILDO PAZ: Nace en La Asunción en


1821. Hijo del Prócer José María Paz y de María del Pilar Brito. Miembro
en 1852, del Partido Oligarca, después toma parte en la guerra Federal,
obtiene el grado de General. Sirve en importantes cargos:
Representante por Margarita a la Asamblea de La Victoria en 1863;
Presidente de la Asamblea Provincial de Margarita. En 1890, es
miembro de la Corte Suprema de Nueva Esparta y en 1900 forma parte
del Concejo Municipal del Distrito Arismendi del Territorio Federal
Margarita. Muere en La Asunción el 13 de septiembre de 1909.
HENRIQUE ALBORNOZ LÁREZ: Médico, educador, poeta,
periodista. Nace en La Asunción, el 8 de marzo de 1860. Hijo de
Enrique Albornoz y Carmen Lárez. En la Universidad Central de
Venezuela se graduó de médico. Investigador de la lepra y el
paludismo. Rector del Colegio Nacional de Margarita. Fundador y
director de periódicos, entre éstos «El Espartano», (1883). Fundador de
Centros de Cultura. Fundador de empresas industriales y de
transporte.Desempeñó cargos públicos. Muere en La Asunción el 13 de
noviembre de 1946.

SANTIAGO SALAZAR FERMÍN: Educador. Nace en La Asunción, el


13 de octubre de 1880. Obtuvo Título de Bachiller en Filosofía y Letras
en el Colegio Nacional de La Asunción, el 12 de agosto de 1898. Se
gradúa de Maestro Normalista, el 11 de agosto de 1914.Fundador de
una escuela particular en El Tirano en 1902 y otra en El Salado, en
1904. Preceptor de varias escuelas en el estado. Comparte su
profesión de educador con actividades artísticas. Pintor y escultor. Por
sus conocimientos en estas áreas es comisionado para organizar y
dirigir el «Museo Histórico de Nueva Esparta», creado en el Centenario
de la Batalla de Matasiete. Desempeña cargos en la Administración
Pública. Recibió varias condecoraciones. Una Escuela Básica de
Porlamar lleva su nombre. Su hija Angelita Salazar, destaca también en
el magisterio.

MIGUEL ÁNGEL MATA SILVA: Poeta, escritor, educador, periodista.


Nace en La Asunción el 2 de octubre de 1881. En el Colegio «New York
Institute of Sciencie», obtuvo título de Doctor en Psicología Superior,
Psicoterapia y Ciencias Psíquicas. Desempeña importantes cargos en la
Administración Pública. Sirve a la docencia como Maestro de
Instrucción Primaria. Catedrático y Rector del Colegio de la Asunción.
Destaca como periodista. Colaborador y fundador de periódicos y
revistas. Su labor como poeta traspasó los linderos patrios; laureado en
certámenes poéticos. Es el autor de la letra del Himno del Estado
Nueva Esparta, el cual data de 1911. Muere en Caracas, el 21 de
septiembre de 1954.

LUIS BELTRÁN PRIETO FIGUEROA: Educador, poeta, abogado,


político. Conocido como «Maestro de América». Nace en La Asunción el
14 de marzo de 1904. En la Universidad Central de Venezuela se
gradúa de Doctor en Ciencias Políticas y Sociales, en 1934. Su labor de
educador la inicia como maestro de grado en la Escuela «Francisco
Esteban Gómez» en La Asunción; después en escuelas de Caracas.
Profesor en el Liceo «Andrés Bello», Instituto «San Pablo» y Escuelas
Normales. Profesor fundador del Instituto Pedagógico Nacional,
Facultad de Filosofía y Educación de la Universidad Central. En el
exterior: Profesor en La Universidad de La Habana, Cuba, Escuela
Normal de Costa Rica, y Escuela Superior «Francisco Morazán», en
Honduras. Jefe de la Misión de Educación de la Unesco en Costa Rica y
Honduras. Redactor del Proyecto deLey y Reglamento del Instituto
Nacional de Cooperación Educativa (INCE). Organizador y fundador de
la Sociedad de Maestros de Venezuela. Miembro de la Junta
Revolucionaria en 1945. Ministro de Educación. Senador de la
República. Es de los fundadores del Partido Acción Democrática y
años más tarde del Movimiento Electoral del Pueblo. Columnista de
importantes diarios del país y del extranjero. Su labor literaria es
extensa. Escribió sobre temas educativos, históricos, políticos, sociales
y poesía. Algunas obras: «La Adolescencia», «La Delincuencia Precoz»,
«Los Maestros Eunucos Políticos», «Apuntes de Psicología», «La Magia
de los Libros», Joven Empínate», «El Mural de mi Ciudad», «Verba
Mínima», «La Azul Claridad de Pampatar», «Isla de Azul y Viento».
Perteneció a diferentes Instituciones Culturales, Individuo de Número
de la Academia Nacional de La Lengua. Hijo Ilustre de Nueva Esparta.
Muere en Caracas, el 22 de abril de 1993.

AUGUSTO FERMÍN: Músico, compositor. Nace en La Asunción el


1º de febrero de 1906, hijo de Claudio Fermín Tenías y de María de
Lourdes Fermín. Realiza estudios primarios en la Escuela «Francisco
Esteban Gómez», de su ciudad natal. De su padre Claudio Fermín,
recibe enseñanza musical. Director de la Banda «Francisco Esteban
Gómez». Instructor musical en el Liceo «Francisco Antonio Rísquez»,
Escuela Normal «Miguel Suniaga» y del Grupo Escolar «Francisco
Esteban Gómez». Recibió condecoraciones. Es autor de numerosas
piezas: Himnos, marchas, valses y de otras. Muy conocidas: «Noches
Margariteñas», «Quisiera», «Alondra» entre otras. Muere en La Asunción,
el 25 de marzo de 1977.

JOSÉ MARCANO ROSAS: Educador. Escritor. Nace en La Asunción,


el 24 de septiembre de 1914. En la Escuela Normal de Maestros en
Caracas, se gradúa de Maestro, en julio de 1936. En el Instituto
Pedagógico Nacional, de Profesor en Ciencias Sociales y Filosofía. En
1955, en la Universidad Central de Venezuela, de Licenciado en
Historia, allí obtuvo también el Doctorado, con la tesis Historia y Habla
Popular en Margarita. Se inicia como Maestro de Primaria en la Escuela
«Antonio Díaz», en Juan Griego. Ejerce en varias escuelas, Profesor Jefe
de la Escuela Normal Rural «El Mácaro», Inspector Técnico de la Zona
de Trujillo y de la Zona Norte del Distrito Federal, Supervisor de
Educación Normal, Director de la Escuela Normal de Mérida, de la
«Pedro Arnal de Cumaná», Escuela Normal «Miguel Antonio Caro», y del
Liceo «Gustavo Herrera», de Caracas. Profesor de las Escuelas de
Historia, Comunicación Social, Geografía y Archivología en la
Universidad Central de Venezuela. Ha publicado: «Testimonios
Margariteños», «Historia y Habla Popular en Margarita», «Historia
Vivencial y Coloquial Margariteña». Muere el 1º de noviembre de 2003,
en Caracas.

JULIO VILLARROEL: Educador, Político, Orador. Gobernador de


Nueva Esparta y del Territorio Federal Delta Amacuro. Nace en La
Asunción, el 2 de febrero de 1921. Graduado de Maestro en la Escuela
Normal «Pedro Arnal» en Cumaná, en 1943. De larga trayectoria en el
campo del magisterio, como maestro en varias escuelas de la región.
Director de la Escuela «José Joaquín de Olmedo» de Pampatar.
Supervisor en el Estado Nueva Esparta y Carúpano. Profesor en el Liceo
«Dr Francisco Antonio Rísquez». Fundó en Porlamar el Liceo «Nueva
Esparta» y un Colegio de igual nombre en Puerto La Cruz. Fundador del
Partido Unión Republicana Democrática, del cual fue dirigente en
Nueva Esparta y el Oriente. Diputado a la Asamblea Legislativa y al
Congreso Nacional. Cronista de La Asunción y Director de la Casa de la
Cultura «Monseñor Nicolás Eugenio Navarro». Funda y dirige el Orfeón
«Nueva Esparta». Colaborador de la prensa regional. Publica: «El
General Donato Villalba», en 1974. Muere en su ciudad natal el 4 de
mayo de 1988.

JESÚS ROSAS MARCANO: Educador. Poeta. Periodista. Nace en


La Asunción, el 5 de enero de 1931. Graduado de Maestro en la
Escuela Normal «Miguel Antonio Caro» de Caracas, en 1949. Licenciado
en Periodismo en la Universidad Central de Venezuela, en 1958.
Doctorado en Metodología de Investigaciones de Prensa en la
Universidad de París. Diplomado en Sociología de la Información y en
Periodismo Escolar en la Escuela Práctica de Altos Estudios de La
Sorbona, París. Docente de la Escuela de Comunicación Social de la
U.C.V. Numerosas promociones de Comunicadores Sociales llevan su
nombre. Poeta de verso fluido, con diez libros de poesía publicados,
dirigidos en particular a los niños. Compusomás de cincuenta
canciones para el grupo «Un solo Pueblo». Representó a Venezuela en
Congresos de Periodismo Escolar, Pedagogía Freinet y coloquios
internacionales sobre la utilización de la prensa en el aula, auspiciado
por el Centro de Liaison de L’enseignement et des moyens d’
information (CLEMI) de Francia y el British Film Institute (BFI) de
Inglaterra. Colaborador de Suplementos literarios de los diarios «El
Universal», «El Nacional», «El Globo», de la Revista «Nacional de Cultura»,
«Cultura Universitaria», Revista «Margariteñerías» y otros. Mantuvo una
columna humorística en el diario «Últimas Noticias», con el seudónimo
Ross. Mar; «La Capilla Ardiente, en «El Nacional», con el seudónimo Cirio
y en el Diario de Caracas «La Espuma de los Días» y «Veinte Líneas». Ha
sido Premio Nacional de Periodismo y Municipal de Poesía, Premio
Monseñor Pellín, en 1994. Sus Obras: «Proclama de la Espiga»,
«Pompas y Alegrías», «A Media Mar», «El Agua Cotidiana», «Así en la
Tierra como en el Cielo». «El Terremoto del Jueves Santo», «La
Independencia de Venezuela y los Periódicos de París», «El Times de
Londres y la Expedición de Miranda a Venezuela», en historia. Ha
escrito también sobre folclor y ensayos periodísticos. Ha sido objeto de
varios reconocimientos. Fallece en Caracas el 7 de mayo de 2001.

DOCUMENTOS RELACIONADOS CON LA HISTORIA

TÍTULO DE CIUDAD
A LA ASUNCIÓN DE LA ISLA MARGARITA.

Don Felipe, etc., por quanto vos, el capitán Alonso Suárez del
Castillo, en nombre y como procurador general de la isla Margarita, me
habéis hecho relación que en el pueblo de la ciudad
de La Asunción de ella, que así se ha llamado desde su fundación, es
muy leal y está poblado de gente principal y cercada de muralla la
mayor parte y que todos los vecinos de ella me han servido y sirven
con sus armas y caballos contra los enemigos corsarios que de
ordinario acuden allí suplicándome que atento a ello y a lo que
conviene que el dicho pueblo vaya en aumento y que se gobierne con
policía y en forma de república bien ordenada, mandase darle título de
tal ciudad, y habiéndose visto en mi real consejo de las Indias,
acatando lo susodicho lo he tenido por bien, y así por la presente quiero
y es mi voluntad que ahora y de aqui en adelante para siempre jamás
el dicho pueblo sea y se intitule la ciudad de La Asunción de la dicha
isla, como hasta aquí se ha nombrado, y así mismo quiero que sus
vecinos gocen de todos los privilegios, franquezas y gracias de que
gozan y deben gozar todos los vecinos de semejantes ciudades, y que
esta pueda poner el dicho título y se ponga en todas las escrituras,
autos y lugares públicos, y así se lo llamen los reyes que después de mi
vinieren, a los cuales encargo que amparen y favorezcan esta nueva
ciudad y le guarden y hagan guardar las dichas gracias y privilegios, y
mando a todos mis súbditos y naturales de mi reino y de las dichas
Indias, eclesiásticos y seglares, de cualquier dignidad, preeminencia o
calidad que sean, que intitulen al dicho pueblo de la ciudad de La
Asunción, y que ninguno vaya ni pase contra este mi privilegio, el cual
hagan guardar todas y cualquier justicia de estos dichos mis reinos y de
las dichas Indias como si en particular fuese decretado a cualquier de
ellos a quien fuere mostrado y pedido su cumplimiento, de los cual
mando dar la presente, firmada de mi mano y sellada con mi sello. En
el Pardo, a veinte y siete de noviembre de mil seiscientos años. Yo el
Rey. Yo, Juan de Ibarra, secretario del Rey, nuestro señor, la hice
escribir por su mandado, y firmado del consejo.

TÍTULO DE ARMAS
A LA CIUDAD DE LA ASUNCION
DE LA ISLA MARGARITA

Don Felipe &. Por cuanto vos, el capitan alonso suárez del
castillo, en nombre y como procurador general de la ysla Margarita me
habeis hecho relación que la ciudad de La Asunción de ella es muy leal
y esta muy poblada de gente principal y cercada de muralla la mayor
parte y que todos los vezinos della me han servido y sirven con sus
armas y cavallos contra los enemigos corsarios que allí acuden de
ordinario, suplicandome atento a ello para que de la dha. ciudad,
lealtad y servicios de los dchos. vezinos della quedase memoria
mandase señalar armas a la dha. ciudad, como las tenían las demás de
las indios o como a la nra. merced fuese, y acatando lo susodicho lo he
tenido por bien y por la presente hago mrd. a la dha. ciudad de la
asupción de la dha. Isla Margarita de que agora y de aquí adelante
aya ytenga por sus armas un escudo, la mitad del campo azul, con una
canoa en medio y los negros de la pesqueria y en el hueco ondas del
mar, y en lo alto del escudo a los dos lados del S. Félix y S. Adaut que
son los abogados de la dha. ciudad y encima del dho. escudo una
corona de la cual pende una perla que llegue hasta el campo azul y por
los lados unas letras que digan sicut margarita preçiosa segund va
pintado en este escudo las cuales doy a la dha. ciudad de la Asunción
por sus armas y divisas señaladas y conocidas para que las pueda traer
y poner y traiga y ponga en sus pendones escudossellos vanderas y
estandartes y en otras partes y lugares quisiere y por vien tuviere segun
y como, y de la forma y manera que las poneny traen las otras ciudades
de mis reynos a quien tengo dadas armas y divisa con condicion que en
los lugares publicos que se pusieren las dichas armas se ponga
encima dellas las reales nras. &.
Dada en el Pardo, y a veynte y siete dias de noviembre de mil y
seycientos Años yo el rey &. (I 30-3-2, lib. I, f.I99 vto).
COSTUMBRES Y TRADICIONES

En esencia este capítulo comprende lo que coloquialmente puede


apreciarse como lo que es la actuación o comportamiento de los
habitantes del municipio, tomando en cuenta aspectos relevantes que
son comunes a los pobladores de otras comunidades del estado Nueva
Esparta, enfocaremos lo correspondiente a la Iglesia, basados en la
Catedral Nuestra Señora de La Asunción, y otros templos que no
existen. El Santo Patrono, con la respectiva explicación sobre sus
fiestas. Por supuesto las festividades menores, danzas y bailes. Nos
extenderemos a los platos típicos y se incluyen otros tópicos que
consideramos de interés.

EL TEMPLO DE SANTA LUCÍA: La primera edificación religiosa que


levantan los españoles en La Asunción es la Ermita de la Señora Santa
Lucía. En 1575, una pequeña Ermita donde oían los oficios divinos.
Años más tarde se le edificó una iglesia, pues la imagen era de mucha
devoción de los fieles. Para 1773, por la acción de los años, estaba
muy maltratada y amenazaba con desplomarse. La Asamblea
Constituyente por Decreto del 9 de noviembre de 1863, consideraba
convertirlo en Casa de Gobierno y oficinas públicas; sin embargo, tales
propósitos fueron paralizados. En 1919, el Gobierno Regional le
solicita al Presidente de la República que sea cedido para que allí
funcione el teatro «Luisa Cáceres». El dos de octubre de 1925, el
Ejecutivo Regional, mediante un decreto lo destina para que sirva de
mercado público. Por decreto del primer alcalde, Luis Ortega, está
asignado a funciones teatrales.

IGLESIA DE LA ASUNCIÓN: En 1571, el Visitador de la Orden de


Santo Domingo, Fray Juan de Manzanillo, edificó una «iglesia muy
principal en la ciudad de la Margarita, que no la tenían más había de
seis años sino una ermita de la Señora Santa Lucía». Treinta años
después, según informe del Gobernador Alonso Suárez del Castillo,
«sólo está hecha la Capilla Mayor, la sacristía y una torre donde está la
campana». Para 1602, dice el Obispo Fray Martín Vásquez de Arce, la
«iglesia de esta ciudad que es de bahareque, que sólo la Capilla Mayor
es de ladrillo y tapia, está todo el cuerpo amenazado en ruina».
En 1609, el Gobernador Don Bernardo de Vargas Machuca emprende
la construcción de un nuevo templo. Para 1613, ya tiene las paredes
levantadas y pilares donde se han de comenzar los arcos. La Capilla
Mayor está terminada y el cuerpo de la Iglesia está por cubrir. Para
1617 está casi concluida. En 1771, Fray Iñigo de Abad, dice: «La
Asunción tiene una Iglesia muy buena, de tres naves, de piedra de
sillería, muy capaz y aseada».
En la relación que de ella se hace el 17 de noviembre de 1755,
cuando el Clérigo Don Nicolás González Tineo recibe el cargo de
Sacristán, se obtiene la siguiente descripción: «La Iglesia de Nuestra
Señora de La Asunción se compone de tres naves enladrilladas con sus
pilares de cal y piedra. La torre con cuatro campanas. Dos Sacristías. El
Baptisterio, de madera, La Pila Bautismal de mármol, Dos pilas de agua
bendita. El Altar Mayor de piedra y cal, con una meseta de madera, en
él, una cruz con crucifijo de metal, y en los extremos de ella de lo
mismo, está rendida y compuesta con las imágenes de La Asunción de
Nuestra Señora y la del señor San Pedro. En el colateral del lado de la
Epístola, está el altar de Nuestra Señora de la Candelaria, el cual tiene
su ara y dos imágenes: Una de la Purificación de Nuestra Señora; y la
otra de San José. En medio de dicho altar un sagrario de madera y en el
respaldo de dicho altar está un cuadro con la imagen de Nuestra
Señora, que sirve de Retablo».

De acuerdo con esta relación disponía para el momento de otros


altares: El de Nuestra Señora del Carmen colocada su imagen de
escultura y a los lados las imágenes de Cristo en la Columna y Nuestra
Señora de Gracia y por respaldo un lienzo con la imagen de Nuestra
Señora del Carmen que sirve de retablo y una cruz de madera con sus
extremos de plata. El altar de la gloriosa Santa Lucía: de piedra con su
ara, y un crucifijo de marfil con la peana de concha de carey embutida
en plata y descompuesta y la cruz de madera con los extremos de
plata y la imagen de la gloriosa Santa Lucía de escultura y un retablo
de madera dorado. El Altar de la Estación: con su ara y su cuadro con la
imagen de Nuestra Señora del Rosario.

Señor en la Cruz, con sus manteles de frontal y colgaduras de seda sin


ara. La Capilla de San Juan nueva con la imagen de San Juan que es de
bulto y la de Teresa de Jesús con su ara, manteles y frontales de sedas
y una cruz de madera con un crucifijo pintado en la misma Cruz. El Altar
de las Ánimas: con su ara y su cruz, en el que se hallan las imágenes
siguientes: San Lorenzo, San Nicolás de Tolentino, San Diego y el
apóstol San Pablo, y por espaldar tiene un lienzo que sirve de retablo
con diferentes pinturas de plata.

PARROQUIA ECLESIÁSTICA: Según el Directorio de la Diócesis de


Margarita, correpondiente a los años 1988, 1994 y 2004, La Asunción
fue erigida como Parroquia Eclesiástica en el año de 1612, y puesta
bajo la advocación de Nuestra Señora de La Asunción, imagen que nos
recuerda su elevación en cuerpo y alma a los cielos. Ella es patrona de
la Diócesis de Margarita.
En el Municipio Arismendi, existe también, la Parroquia
Eclesiástica, El Bautismo del Señor en Atamo, cretada en 1977; su
Fiesta Patronal se celebra, un domingo después de la Epifanía del
Señor; en la Iglesia Filial de Atamo donde también se veneran a San
Rafael. En Salamanca, veneran a Nuestra Señora de Coromoto, y en
Las Casitas de la Otra Banda, a San Martín de Porres. Es de citar
también que los habitantes de Camoruco celebran todos los años las
fiestas de San Onofre. En el sector El Guayabal, con recorrido por la
Otra Banda y Cocheima en los primeros días de enero, pasean a San
Benito. El Dique, El Cerro del Castillo y Cantarrana, promueven las
fiestas de Santa Eduviges. Entre el Sector Los Chuare, Salamanca y Las
Tapias, la devoción es para la Virgen del Carmen. Los músicos rinden
culto a Santa Cecilia el 22 de noviembre.

FIESTAS PATRONALES: El 15 de Agosto es el Día de Nuestra


Señora de La Asunción y el 22, es la tradicional Octava. Anterior-
mente, las festividades eran presididas por el Obispo de Cumaná,
cuando este territorio dependía de esa Diócesis. A partir de 1969, al
ser creada la Diócesis de Margarita, por su Santidad Pablo VI, es el
Obispo Diocesano el encargado de presidirlas.

En estas festividades desapareció la rivalidad de los mayordomos


y mayordomas por ver quien tenía mayor peso en cuanto a la
organización y lucimiento del Día y la Octava. Ahora es una sola junta la
que se encarga, donde se respeta el orden en cuanto a la presidencia.
Por lo general, en un año, queda en mano de una dama y en el otro
corresponde a un caballero. Quedó en el olvido aquello de sembrar un
corte de yuca, chaco o maíz, con su respectiva parte para la Patrona al
momento de recoger la cosecha. Como también, en la crianza de los
animales, designar el que al comenzar el mes de agosto se vendía,
para cubrir el costo de la colaboración. Ahora el mayordomo y el que no
lo es, ofrece su colaboración y los directivos, mediante rifas u otros
mecanismos, se las ingenian para cubrir las necesidades
delpresupuesto y los actos que se programan. El atractivo que
representaban los globos de la Patrona, pasaron al olvido, unos dicen
que tenían carácter incendiario.

En la mañana del 15 de agosto, se acostumbra como parte de los


actos, la realización de una sesión especial de la Alcaldía del Municipio
Arismendi, donde es entregada a un hijo de la comunidad que se haya
distinguido por sus virtudes ciudadanas y cristianas, la orden «Nuestra
Señora de La Asunción». Por la noche la Sagrada Imagen de la Patrona
es llevada en procesión, cuestión que se repite en la octava,
cumpliendo el mismo recorrido que realizan las procesiones en
Semana Santa. Por lo general, durante todo el mes de agosto se
cumple una variedad de actos, que comprende lo religioso, cultural,
educativo y las manifestaciones de carácter artístico. Destacan los
Juegos Deportivos, que se han venido celebrando consecutivamente en
los últimos quince años.

LA SEMANA SANTA: Hay quienes sostienen que las verdaderas


fiestas religiosas de La Asunción, están representadas por la Semana
Mayor, La Pasión, Muerte y Resurrección de Nuestro Señor Jesucristo;
la capital neoespartana atrae a miles de personas de toda la entidad,
muy especialmente el Miércoles Santo y el Viernes Santo, fecha en las
cuales las angostas calles se tornan insuficientes.La Semana Mayor de
La Asunción, está catalogada como una de las de mayor
representatividad religiosa en América Latina. Los interesados pueden
consultar la literatura existente, donde las anécdotas, las
particularidades, las modificaciones en el tiempo y las formalidades
para arreglar las imágenes, forman parte de lo que el visitante
encuentra al entrar en contacto con este tipo de fiesta.

También se celebran Velorios, o sean ritos folclóricos donde se


organiza un altar en honor al santo al cual se le ha ofrecido, se reza el
Santo Rosario y luego los cantadores, con acompañamiento musical,
improvisan versos en ritmo de galerón, y así observamos que El
Mamey, programa un velorio a la Santísima Trinidad. El Copey, a la
Santa Cruz y en los últimos tiempos, el Día de la Virgen del Valle. En
Santa Isabel lo celebran en honor a esta Santa. También se le rendía
culto a Santa Inés, del cual quedó un verso que dice así: Yo tengo un
bastón/ llamado componte/ que me lo regaló/ Santa Inés del Monte.
Este verso dijo haberlo escuchado el poeta Jesús Rosas Marcano.

Por igual se localizan en el Municipio Arismendi, otros centros


que se clasifican como iglesias no católicas, como las de los Mormones
en la Urbanización Santa Lucía e Iglesia del Séptimo Día en Atamo Sur.

PERSONAJES POPULARES: Debemos señalar que Rosauro Rosa Acosta,


en su obra La Asunción Noble y Eterna, nos habla de los tiempos
coloniales, de Luisa Quiñones, la agraciada mujer que «lavó» su nombre
de las arremetidas que en su contra hacía la esposa del Gobernador
Fadrique Cáncer. De Luisa «La Cucaracha», mujer mundana que
pretendió enmendar su conducta y cuando quiso lograr el perdón de
sus pecados, recibió los azotes con «un nervio de toro» que le profirió el
Clérigo de hábito talar, Don Francisco Marcano. De los tiempos de la
Guerra de Independencia, José Joaquín Salazar Franco nos recuerda la
presencia de la «negrita Francisca» a quien apodaban La Generala.

En las décimas de Jesús Rosas Marcano, tituladas: La Vida


Simple que aparecen en el Libro de La Asunción, encontramos como
personajes a: Mato regando Pan, Icha friendo chicharrón, Chabé
sacando almidón Luis Salgado, Facha, Minga Obando, Juan Miguel
Eurresta, Tita, Andrés Avelino, Beltrán Gardeme, Tente, Chu Palinga,
María Ortega, Ramón Bizcocho, el Padre Agustín, Toña Gil, Burro Tapao,
Brígido Moreno, Pantaleón «Venado», Guío, Ricarda, Tomás Carneiro,
Chente Torcat, Peto y Julio Cañón. En cambio el maestro Luis Beltrán
Prieto Pigueroa, en su poesía dedicada a los pueblos asuntinos, bajo el
titulo: Mural de mi Ciudad, nos habla de Pedro Salazar y Chico Carmen,
del pulpero Andrés Prieto, Ño Memo Quijada, Machuca Hierro, Juana
Navarro; Chon, Edelmira, Juan Goyo, Manyoa, Piante, Machú, Rosa
Romana, Tanila, Basilia Figueroa, Antonia Basilia, Galito, Alejandro el
Negro,Ricarda Figueroa, Cristo Viejo, José Cañón, Domingo Decena,
Casilda, Casto, Lencho, Eduardo el Puño, María Serapia.

El profesor Pedro Marcano Rivera (Peruchín), en noviembre de


1991 publicó Los Personajes de la Asunción de donde extraemos los
siguientes: El Mocho Julio, Heraclio (Chapo) Marcano, Valentín Brito,
Chano y Limber, Totoño, Doble Feo, César el Serenatero, Licho Brito,
Cheo Valentín, el Maestro Chú Suniaga, Don Basilio Hernández, Felito
Villarroel, Ramoncito Aguirre, Calola Brito, Charo Sanabria, Aníbal
García, Policarpo Guerra, Omar «Cambia Luz», Luis Alfredo, (Casagüita),
Felicia Marcano, Chabola, Policarpo Guerra, Alfredo «Lelo» Berbín y el
Maestro Fiel.

El título de En la misma Línea, es un libro que en el año 2001,


publicó el sociólogo José Rodríguez Suniaga, que por esas costumbres
nuestras conocemos simplemente como «Cheo Carobo». Allí
encontramos los siguientes personajes: Moncho Carobo, Chuíto
Trinquete, Juvenal Cazón y Francisco Figueroa.

En la publicación Vivencias Versadas en Ambientes Asuntinos,


salen a relucir: Pulapo, Jesús Piñano, Machú Prieto, Beltrán «Alondra»,
Picho, Pellito, Diego Boadas, Ramón Antonio, Chu Subero, y Joaquina.

Por otros senderos y caminos, lo popular ha trascendido, para


Machela, Simeona, Felicia «La Chinga», Bartola, Galán, Tomás «Araña»,
Chaón, Matapavo, Plas Plas, Papativo, Luis Carpita, Carmen la de
Eloy, Pancha Andina, Tato, Gabino «El Aviador», Bucho, Soroño,
Ana Cleto Calderín, Julian Nerón, Nicanor Noriega, Julio Carneiro,
Banga, María Serico, Perucho «el Mono». Con sus achaques, entre
otros, nos acompañan: Camachito, Monchín, Cirilo Ribas, Moncha
Ribas, Isaac «Changá» Carneiro, José Domingo Salazar, «el Avión»,
Domingo «Cuero de Vaca» Carneiro.

DANZAS Y BAILES: Las danzas y los bailes populares aparecen


diseminados por toda la geografía del Estado Nueva Esparta y sin pecar
no puede afirmarse que una u otra es típica de cualquier Municipio. Eso
si, debemos recordar que hasta mediados del siglo pasado se habla de
una “danza o baile de los pintaos”, que se presentaba en la víspera de
la fiesta de Nuestra Señora de La Asunción y que con gran magnitud
relata José Marcano Rosas, en su obra Testimonios Margariteños,
presumiéndose que desapareció al decidirse el uso del espacio
utilizado para la construcción de la plaza Bolívar. No obstante es de
mencionar que el Municipio Arismendi en cierta medida sigue
enarbolando la bandera de las diversiones, con lo cual mantiene este
tipo de danzas.

PLATOS TÍPICOS: Se hacen empanadas, atendiendo a la habilidad


de la vendedora por los gustos de los comensales, ofrecen las de
cazón, queso, carne mechada, caraota, pollo. El recuerdo de Juana
Navarro en estos menesteres hoy los cubre María «Paloma». Es
imperdonable que hablándose de platos típicos no se mencione, lo que
sienten los habitantes del Municipio Arismendi y muy especialmente los
del centro de la ciudad, por el pan del año, que lo consumen
frito,sancochado, en pasticho y otras formas culinarias . Es casi un
recuerdo hablar en esta sección de los dulces. En El Copey era
frecuente la torta de auyama, el chivato, la mazamorra, el tequiche,
Las torrejas y las conservas de chaco y coco. Podemos hablar de la
panadería que también puede ser tratada en un capítulo especial; son
de mención obligada, el saboyano, la galleta, el pan de leche, los
suspiros y las empanadas de la panadería «San Juan Bosco».

EDUCACIÓN: Del Nivel Superior, está el Núcleo Nueva Esparta de la


Universidad de Oriente, ubicado en el Sector Guatamare, situado en
los límites de los municipios García y Arismendi.La Universidad
Pedagógica Experimental (UPEL), en la Avenida 31 de Julio, con el
Crucero de Guacuco. El Centro Universidad Nacional Abierta (UNA), en
la Calle La Ceiba, sector El Toco. Los Institutos de Educación Básica,
Media y Diversificada adscritos al Ministerio de Educación, Cultura y
Deportes, son los siguientes: Unidad Educativa «Dr. Francisco Antonio
Rísquez», que funciona en la Avenida «Juan Bautista Arismendi», La
Escuela Básica «Juan Bautista Arismendi», (Diurno), que además es
diversificado, en horas nocturnas, ubicado en la Avenida 31 de Julio,
con Calle 4 de Mayo, en la llamada transversal Los Robles. La Escuela
Básica, Artes Plásticas, «Pedro Ángel González», en la Avenida 31 de
Julio, en la transversal Los Robles. La Escuela Básica «Francisco
Esteban Gómez», en la calle Matasiete, diagonal a la Alcaldía. La
Escuela Básica «Luisa Cáceres de Arismendi», en la Avenida «Juan
Cancio Rodríguez, cerca del puente colonial.

INSTITUTOS DE EDUCACIÓN ESPECIAL: La Unidad Educativa


«Luisa Cáceres de Arismendi», que atiende a la población de niños y
jóvenes, con deficiencias auditivas, que funciona en la urbanización El
Palosano. El Instituto de Educación Especial «Nueva Esparta»,
destinado a atender la población de niños y adultos con retardo mental,
en la urbanización «Santa Lucía». El Taller Laboral «Margarita», que
brinda atención a los niños y población adulta, con deficiencias
auditivas y con retardo mental, en el Boulevard «5 de Julio». “El Centro
de Atención Integral de Ciegos» destinado a atender a la población de
ciegos y deficientes visuales, que funciona en el «Taller Laboral
Margarita». El Centro de Desarrollo Infantil «Simón Bolívar», que atiende
niños desde los primeros días de nacido a los cinco años, con alguna
alteración en su desarrollo (Síndrome de Down), Retardo Mental,
Retardo Psicomotor, Prematuros, Parálisis Cerebral, etc., ubicado al
frente de la sede del Banco Confederado en la calle «Virgen del
Carmen».

INSTITUTOS DEPENDIENTES DEL EJECUTIVO REGIONAL: Escuela


Básica «Inocente Alfaro», que atiende la población del sector Atamo Sur.
Escuela Básica «Juan Cancio Rodríguez», en La Sabana de Guacuco.
Escuela Básica «Andrés Eloy Blanco», en el sector Las Huertas.Escuela
Básica «María Encarnación de Rojas» en el sector La Sierra. Escuela
Básica «Ramona Caraballo Guzmán» en la urbanización San Martín de
Porres. Escuela Concentrada 30-31, con Básica y Preescolar, en la calle
Cazorla de Salamanca. Jardín de Infancia «La Asunción» (IAMENE), en la
calle Cedeño, frente a la sede de la Fundación del Niño.

INSTITUTOS DE EDUCACION BÁSICA, MEDIA Y DIVERSIFICADA, DE


CARÁCTER PRIVADO.
Unidad Educativa «Guayamurí», en la Calle Principal de Atamo
Norte, vía hacia Guacuco. Unidad Educativa «Andrés Bello» en la
Avenida 31 de Julio, urbanización «El Palosano». Unidad Educativa
«Nuestra Señora de La Asunción», en la Calle Girardot. Unidad
Educativa «Nueva Cádiz» en el sector La Poza de Santa Isabel. Unidad
Educativa «Divino Niño» (Diurno y Nocturno) en la Avenida «Juan Cancio
Rodríguez». Unidad Educativa «Domingo Savio» en la Calle Salazar,
sector otro lado del río. Instituto Náutico «Almirante José María García»,
(Desde el Séptimo, hasta Media y Diversificada), en la Calle La Noria,
otro lado del río.

NIVEL PREESCOLAR PÚBLICO: Preescolar Centro Cultural


«Margarita», en la Avenida «Juan Cancio Rodríguez», Sector La
Otrabanda. Guardería Tamarindo I, en la sede del Centro Cultural
Tamarindo. Sector Otro Lado del Río. Tamarindo II, en el Centro Cultural
«Jesús Indriago Campo», en la Sabana de Guacuco.

NIVEL PREESCOLAR (PRIVADOS): Jardín de Infancia «Azul y Barro»,


en el sector Catalán. Preescolar «Santa Rosa», en la Calle Girardot.
Preescolar «Virgen del Valle», en la Calle Los Espinoza, del sector
Guatamare. Preescolar «Tío Tigre y Tío Conejo», en la Avenida 31 de
Julio.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Atlas Básico del Estado Nueva Esparta, 1997.

CEDULARIOS DE LA MONARQUÍA ESPAÑOLA.

ESPINOZA PRIETO, Antonio:Días de Árboles, 1987.

GÓMEZ, Ángel Félix:Margarita en 302 Historietas, 2001

HOYOS F. Jesús: Flora de la Isla de Margarita. Sociedad y Fundación La


Salle. 1985.

MAC PHERSON, Telasco:Diccionario del Estado Miranda. Los


Teques.1988.

MARCANO BOADAS, Luis: Honras que Honran a los Arismendi, 1994.

MARCANO RIVERA, Pedro:Personajes de La Asunción, 1991.

MARCANO ROSAS, José: Testimonios Margariteños. Imprenta Oficial del


Estado Nueva Esparta.

MONTOTO, Santiago: Colección de Documentos Inéditos para la Historia


de Hispano-América. Tomo III. Madrid. España

NARVÁEZ ALFONZO, Heraclio:El Paraíso del Caribe, 1975.

OLIVO CHACÍN, Beatriz:Geografía de la Región Insular y del Mar


Venezolano. Caracas, 1989.

PRIETO MARÍN, José Ramón:Vivencias de La Asunción en Anécdotas,


Callejones, Esquinas y Vocablos. 2000.

RODRÍGUEZ SUNIAGA, JOSÉ:En la misma Línea. La Asunción. 2001.


ROSA ACOSTA, Rosauro: Diccionario Biográfico, Geográfico e Histórico.
1996.
-La Asunción Noble y Eterna.
SALAZAR FRANCO, José Joaquín:La Asunción, Ciudad Procera, 1990.

SUBERO, Jesús Manuel: Libro de La Asunción. Fundación Cultural


Conferry, 1977.
-Pespunteo de la Cronología Histórica de Margarita. FONDENE. 1996.
ASPECTOS GEOGRÁFICOS

Al Municipio Díaz, capital San Juan Bautista, se le reconoce por


las palmas datileras (Phoenix dactylifera), muy abundantes en su
geografía, así como las distintas manifestaciones artesanales donde se
destaca: la alpargatería de suela de caucho; la orfebrería y la
elaboración de sombreros de cogollo del dátil; la dulcería,
especialmente la elaboración del piñonate y la pesquería en La
Guardia, El Yaque y El Manglillo

SITUACIÓN Y LÍMITES: El Municipio Díaz, está situado en el Centro


de la Isla de Margarita, a 100 metros sobre el nivel del mar. Según el
Artículo 10 de la Ley Político-Territorial del estado, del 19-09-1990,
limita por el norte, con los municipios Marcano y Gómez, desde Punta
de Tacuantar, de donde sigue por una estribación con rumbo al
sureste, hasta el cerro la Peña, para luego tomar por la fila de San Juan
con rumbo variable al este hasta llegar al Cerro La Puya y desde este
punto limita con el Municipio Gómez, continúa el lindero del
Portachuelo de Bolívar, y de aquí sigue por la fila hasta llegar al Cerro
Guaitoroco o Valle Hondo, de donde sigue al Hito Cujizal, de
Coordenadas: norte 1.218.600 m y este 401.720 m. Desde aquí sigue
hasta Palma Real, limitando con el Municipio Arismendi aguas
vertientes. Por el este, desde el Hito Palma Real se continúa por una
fila hacia el sur-oeste hasta el hito Cerro Güire, limitando con el
Municipio García, para seguir en línea recta hasta la Boca de Victoria,
atravesando la Laguna de Las Marites en la Isleta. Por el sur limita con
el Mar Caribe, desde la Boca de Victoria rumbo al oeste hasta llegar al
Hito El Manglillo, y en la línea recta noroeste pasando por Piedras
Negras hasta el desembocadero, en la ensenada de la Guardia, desde
donde continúa por la costa hasta Punta de Tacuantar, límite con el
Municipio Marcano.

SUPERFICIE: 165,9 Km2.

RELIEVE: El relieve se caracteriza por presentar las siguientes


unidades morfológicas: Parte del Macizo Geoestructural «El Copey»,
pertenece a este municipio, partiendo del Cerro Piedra de la Virgen,
entre el Dátil y El Espinal, hasta el Cerro Palma Real. En este tramo se
ubica el Cerro San Juan, el más alto de la Isla con 930 m.s.n.m, luego
en forma de arco encontramos El Abismo, Guaitoroco,El Macho hasta El
Purulú, lo que da origen al Valle de San Juan. Gran parte restante del
Municipio comprende el paisaje costero, constituido por una planicie
litoral de suaves pendientes.

CLIMA: De acuerdo con las características climáticas de


Thorntwaite, existen dos tipos de clima que son el resultado de la
relación entre la temperatura media anual y los índices hídricos. La
mayor parte del municipio, posee un clima de tipo Árido Cálido,
caracterizado por presentar valores de índice hídrico menores de -40 y
presentan una temperatura media anual superior a los 26° C. Sin
embargo, desde San Juan hasta Fuentidueño presenta tipo climático
semiárido cálido con temperaturas medias anuales de 26° C., luego a
partir de 350 m.s.n.m presenta el tipo climático templado, con
temperaturas menores de 26° C. y en el Cerro San Juan predomina el
tipo semiárido frío, con rangos de temperatura que van desde 18° C.
hasta los 22° C.

PRECIPITACIÓN MEDIA: 800 mm. Aproximadamente.

LATITUD NORTE: 10º 54’ 10’’ y 11°03’ 40’’


LONGITUD OESTE: 63º 53’ 30’’ y 64º 01’30’’.

VEGETACIÓN: Ha señalado Jesús Hoyos en su libro Flora de la Isla


de Margarita, que: «Dos marcadas zonas vegetales presenta este
Municipio. La zona norte donde está enclavada su principal población
de San Juan Bautista, y la parte xerofítica del sur que llega hasta la
Laguna de Las Marites que es una zona pobre. El Valle de San Juan con
una relativa concentración de población es uno de los más fértiles y
frescos de la Isla, particularmente hacia el poblado de Fuentidueño
recostado sobre las estribaciones de Parque Cerro Copey, de cuyas
cumbres nace el río San Juan. Todos los caseríos cercanos a la
montaña poseen fértiles huertos, pobremente aprovechados desde el
punto de vista agrícola y donde llama la atención la abundancia de
árboles frutales como mangos, ponsigués, mamones, tamarindos,
jobos, cocos. Destacándose entre la vegetación las palmas datileras,
cultivadas principalmente para fabricación de sombreros, esteras,
cestos. Junto a los árboles frutales que ascienden por la falda de la
montaña, recordando la presencia de viejos conucos, se observan
grandes árboles de Platymiscium (Robles), Lonchocarpus
(Majomos).Del lado oeste de San Juan se distribuye una cadena de
cerros que llegan a 400 m. de alto en el Alto Purulú con vegetación
xerofítica y decidua. Las plantas dominantes cerca del puerto de la
Guardia, son: tunas, cujíes y cuicas. Siguiendo por la costa, hacia el
norte, la vegetación se empobrece y se observan dominancias de
Capparis (Olivos), Caesalpinia coriaria (Guatapanares o Dividives). En
los secos barrancos o quebradas se pueden ver grandes grupos de
Bromelia pinguin (Chigüi-chigüi), Bromelia chrysantha (Maya) y
Tillandsia recurvata. Esta última adherida a los árboles».

FAUNA:
La Fauna Terrestre: Los estudios realizados en la Isla de
Margarita indican la existencia de 23 especies de mamíferos, las aves
están representadas por 158 especies pertenecientes a 11 órdenes,
los reptiles se han reportado 36 especies. Entre las especies que se
encuentran en el Municipio Díaz, se tiene:
Mamíferos: Conejo margariteño, ardilla, venado margariteño,
mapurite, comadrejita, cachicamo.
Aves: Guacharaca, turpial, perdíz, paloma, guayamate, tórtola,
potoco.
Reptiles: Iguana, tragavenado o macaurel, cascabel, coral,
guaripetes, lagartijas.

FAUNA MARINA:
Aves Marinas: Guanaguanare, alcatraz o pelícano, cotúa, tijereta
de mar.
Otras Especies Marinas: Chipichipi, guacuco, mejillón, camarón,
pata de cabra, jaiba, papo la reina, erizo.
Peces: La ensenada de la Guardia hasta la Punta Tacuantar, y
desde la laguna de Las Maritas hasta Playa el Manglillo, presentan una
gran variedad de peces.

HIDROGRAFÍA: Las condiciones climáticas hacen muy difícil la


presencia de cursos de agua permanentes, la única corriente que
permanece activa por lo menos en su cuenca alta, la mayor parte del
año, es el río San Juan, que tiene su nacimiento en las partes más
elevadas del Cerro Copey, lo que le garantiza un régimen continuo de
agua, debido a la frondosa vegetación, que frena la excesiva
evaporación y contribuye a la condensación de la humedad
atmosférica.El cauce del río San Juan permanece seco la mayor parte
del año, sigue un rumbo general de noreste a suroeste, hasta llegar a la
población de Las Barrancas, continúa por el Piedemonte de las
montañas que bordean a El Espinal y El Dátil, para ir a desembocar en
la albufera de Las Marites, luego de unos 15 Km de recorrido. Debido a
la alta insolación e intensa evaporación, el balance hídrico del suelo es
deficitario durante casi todo el año y no permite el desarrollo de una
agricultura y ganadería intensiva sin auxilio del riego.

PLAYAS: El Municipio Díaz, presenta dos tipos de playas: Las


semioceánicas localizadas en la cornisa norte, están abiertas a los
temporales de noroeste; pero en ésta se dejan sentir aunque algo
atenuado el oleaje; se ubican desde Punta Tacuantar hasta la
ensenada de La Guardia, (Playa Pacú, Playa La Guardia), y las
semicaribeñas están ubicadas al sureste de la Isla, relativamente
abiertas al oleaje del noreste; pero resguardadas de los temporales
reinantes del noreste desde la Boca de Victoria hasta El Manglillo
(Playa El Yaque, Boca Playa Victoria, Playa El Manglillo).

ASPECTOS HUMANOS

POBLACIÓN: Para el año 1757, el Valle de San Juan tenía una


población de 589 habitantes, según censo levantado por el Gobernador
Don Alonso del Río y Castro.
En los Apuntes Estadísticos del Estado Nueva Esparta, formados
por orden del General Guzmán Blanco, la población del Departamento
San Juan Bautista era de 5.831 habitantes en 1873.
Desde 1936, hasta nuestros días la población ha variado de la
siguiente manera:
Año 1936...........19.562 habitantes
Año 1941.......... 16.821 habitantes
Año 1950.......... 18.473 habitantes
Año 1961.......... 21.518 habitantes
Año 1971........... 27.985 habitantes
Año 1981.......... 16.191 habitantes.
(En esta década, se crean los Municipios Tubores Península de
Macanao)
Año 1990.......... 25.123 habitantes
Año 2001.......... 47.257 habitantes

DENSIDAD: 284,8 hab./Km2

ACTIVIDADES ECONÓMICAS

Las actividades económicas que se desarrollan en un espacio


concreto pueden ser calificadas siguiendo un enfoque sectorial:
primario, secundario y terciario.Siguiendo este patrón, en el Municipio
Díaz estas actividades se manifiestan de la siguiente manera:
Sector Primario: A este sector corresponden las actividades
extractivas a partir de la base de recursos naturales existentes en el
territorio, en este sentido se clasifican en subsectores:
Subsector Agrícola Vegetal: Representado por el tipo de subsistencia y
semicomercialización: Tomate, ají, pimentón, higo, dátiles, melón, yuca,
níspero, mango.
Subsector Agrícola Animal: La Cría de chivos, cochinos, gallinas y
pollos.
Subsector Pesquero: La pesca representa una actividad muy
importante en este Municipio, sobre todo en La Guardia, el Yaque y el
Manglillo, además de la extracción de mariscos y moluscos.
Sector Secundario: Es la transformación de la materia prima en
forma de productos. En este Municipio está representado por los
artesanos, que desde tiempos inmemorables se han dedicado a la
confección de productos elaborados con la palma del datilero
(sombreros, pavas, bolsos, carteras), la confección de alpargatas, la
orfebrería, la dulcería (piñonate, dulces de lechosa, mango, dátiles y a
la elaboración de conservas).
Sector Terciario: Incluye las actividades comerciales y de servicio.
Este sector agrupa la mayor parte de las personas, ya que proporciona
un gran número de empleos formales e informales, tanto en el
Municipio como en otros centros de la Isla de Margarita, sobre todo en
La Asunción y Porlamar.
El Municipio cuenta con una entidad bancaria; el agua como en
toda la Isla, es suministrada por la empresa Hidrocaribe; la luz eléctrica
es servida por la empresa SENECA, la telefonía fija por CANTV y TELCEL.
El transporte terrestre está cubierto por autos particulares y por Líneas
debidamente registradas que cubren las rutas: San Juan-Porlamar-San
Juan; San Juan-Juan Griego-San Juan; La Guardia-Porlamar-La Guardia;
La Guardia-Juan Griego-La Guardia. Además en el Municipio se
encuentra el Aeropuerto Internacional del Caribe «General en Jefe
Santiago Mariño», y una Estación de Bomberos situada en el Centro
Cívico de San Juan Bautista.

EDUCACIÓN: El Municipio Díaz cuenta con 26 centros de enseñanza del


Nivel Inicial (Preescolar), 17 Escuelas Básicas de I y II Etapa (1° a 6°
grado), 1 Escuela Básica Completa I, II y III Etapa (1° al 9°grado) y
4 Unidades Educativas desde 7° grado hasta Media, Diversificada y
Profesional, entre éstas una dedicada a la enseñanza del agro.
SALUD: En el Municipio existen nueve establecimientos dispensadores
de salud: Siete ambulatorios Tipo I y dos ambulatorios Tipo II.

INFRAESTRUCTURA DEPORTIVA: El Municipio tiene siete estadios:


«Primitivo Velásquez» de El Espinal (tiene alumbrado), «Argenis Gómez»
de Carapacho, «Felmy Valdivieso» en La Guardia, el de Los Bagres, Las
Guevaras, Boquerón y Caicara.
Todos los pueblos del Municipio tienen por lo menos una cancha
de usos múltiples, para la práctica del baloncesto, voleibol y futbolito,
para un total de 30.
En la población de Las Guevaras está ubicada la única manga de
coleo del Estado Nueva Esparta.
El Dátil, El Tuey, La Fuentecilla y Cerromar cuentan con campos
abiertos para las prácticas deportivas. En Las Barrancas está ubicada
la pista de atletismo «Simón Bolívar».

CARACTERÍSTICAS HISTÓRICAS

ORIGEN: Dice Rosauro Rosa Acosta en su Diccionario


Margariteño: «Que en este Valle de San Juan Bautista se establecieron
los vecinos de Cubagua y fomentaron crianzas y labranzas. Para el año
1528, era próspero el hato de Pedro de Alegría, el primer poblador de
este Valle, con ganado traído por Pedro de Villardiga, primer Teniente
de Gobernador de Margarita por mandato de los herederos de Marcelo
de Villalobos. Otros vecinos de Cubagua como Pedro de Herrera,
Rodrigo de Fuentidueña, Hernando de Vergel, Pedro Gallo, Pedro
Moreno, Francisco Portillo, tienen aquí viviendas y posesiones. Don
Juan de Castellanos da relación del progreso de esta población, de los
cultivos, de las condiciones de vida. Fue importante el concurso de
esta población a la Independencia insular y de Venezuela y notable
también el aporte al desarrollo económico de la región».

El escritor Efraín Subero en su obra Margarita una Isla del


Caribe, señala lo siguiente: «La feracidad de la pequeña comarca fue
proclive al incremento de la ganadería. El conquistador de Cumaná
Diego Fernández de Serpa tocó tierra margariteña en 1568 para
comprar 800 reses y muchos caballos. En 1765 el Gobernador José
de Matos calcula que sólo en San Juan hay más de mil cabezas.

Y Fray Iñigo Abad que visita oficialmente la población el 20 de


junio de 1773 hace constar en su libro de viaje que sus habitantes que
son de los que llaman españoles, residen en sus respectivas labranzas,
o criaderos de ganado».Se ha sostenido que Pedro de Alegría es el
fundador del pueblo de San Juan. En los Cedularios de la Monarquía
Española relativos a la Isla de Cubagua. Existen tres Reales Cédulas
relacionadas con Pedro de Alegría, la primera dada en Burgos, el 29-XI-
1527, para el Regimiento de Cubagua, donde se le nombra regidor del
pueblo de cristianos que está hecho en esa Isla. Las otras dos están
dadas en Toledo, con fecha 20 - XI - 1528, una se refiere a contratar y
mercadear con los indios de la Tierra Firme e islas a ella comarcanas y
la otra para prorrogar por 6 meses el Regimiento de Cubagua. En Real
Cédula concedida a Pedro de Herrera, el 7-XII-1537, dice que ese valle
lo poseyó Pedro de Alegría. No se hace constar en Real Cédula que fue
fundador. Creemos que Pedro de Alegría ha podido ser poblador, tener
allí un hato, pues su yerno Pedro Herrera reclamó posesión de tierras.

EVOLUCIÓN POLÍTICA

En el Censo de Río y Castro de 1757, aparece señalado como


uno de los 7 partidos que conformaban el territorio, con el nombre de
Partido de El Valle de San Juan.

Su territorio formó parte en 1819, del Segundo Cantón de la


Provincia de Margarita, que tenía por Cabecera El Norte. Esta situación
se mantiene en las Leyes de División Territorial sancionadas en los
años, 1830, 1835, 1854, 1856.

En 1863, La Asamblea Constituyente del Estado Nueva Esparta


dictó una Ley de División Territorial y creó entre otros el Distrito San
Juan Bautista compuesto por la parroquia de este nombre y la de
Sabana Grande.

En 1875, la Constitución del Estado Nueva Esparta divide su


territorio en nueve departamentos. San Juan Bautista es uno de éstos,
con los Distritos San Juan Bautista y Sabana Grande.

En 1881, San Juan Bautista forma parte del Distrito Marcano,


sección Nueva Esparta del Estado Guzmán Blanco.

En 1883, San Juan Bautista es Municipio del Distrito Marcano.

En 1891, San Juan Bautista continúa perteneciendo al Distrito


Marcano.

En 1898, San Juan Bautista es Municipio del Distrito Marcano.


En 1901 (5 de julio), la Constitución del Estado Nueva Esparta, creó el
Distrito Díaz, segregándolo del Distrito Marcano e integrado por los
Municipios San Juan Bautista y Punta de Piedras.

Desde 1909 hasta 1976, es Distrito Díaz, conformado por los


Municipios Lárez, capital San Juan Bautista, Tubores capital Punta de
Piedras, Península de Macanao, Capital Boca del Río y Zabala, capital
La Guardia

El 18 de junio de 1976, se instala el Distrito Tubores y el 3 de


febrero de 1977, el Distrito Península de Macanao, territorios que
pertenecían al Distrito Díaz.

En 1980, el Distrito Díaz está formado por los Municipios: Lárez,


Capital San Juan Bautista y Zabala, capital La Guardia.

En 1987, Municipio Díaz, cuya capital es San Juan Bautista y en


su territorio se encuentra constituido el Municipio Foráneo Zabala.

Desde 1990, hasta la actualidad, Municipio Díaz, cuya capital es


San Juan Bautista. Desaparece el Municipio Foráneo y se constituye la
Parroquia Zabala, cuya cabecera es La Guardia.

HECHOS HISTÓRICOS IMPORTANTES

En San Juan Bautista, aposentaron el primer ganado traído a


Margarita por Pedro de Villardiga en 1528, en el barco «La Librera».

En San Juan existió lo que podría considerarse como el primer


Ateneo o Peña Literaria de Venezuela en el año 1542.

En enero de 1816. Combate e incendio de San Juan.


El Brigadier Pardo dispuso un ataque con las tropas de Gorrín en
el punto del Mamey y Los Cocales, destina al mismo tiempo una
columna al Valle de San Juan al mando de Urreiztieta, quien entró en
este pueblo sin encontrar ninguna resistencia, y ejecutando el saqueo
de costumbre, dio fuego a la iglesia y a toda la población. Después de
algunas escaramuzas, cedieron los patriotas el punto que disputaba
Gorrín, por convenir así al plan que se había trazado y convenido.

En 1817, y a petición de los sanjuaneros, el Gobierno de la Isla,


construyó una batería en El Caranay, con un cañón de 12 y una línea de
contravalación.
El 18 de junio de 1817, una Junta de Guerra presidida por el
Coronel Francisco Esteban Gómez, resolvió la retirada del ejército
insular a la línea de Caranay, en el pueblo de San Juan, para que
nuestra caballería no padeciese y a fin de alejar el enemigo de sus
buques, facilitando nuevos recursos y forzándolos a un choque.

El 7 de agosto de 1817, las tropas españolas al mando de


Morillo, tomaron San Juan Bautista, y amenazaron avanzar por la Villa
del Norte, lo que no lograron por la tenaz oposición que en el sitio de
Boquerón le hizo el jefe del Estado Mayor patriota, Coronel José Joaquín
Maneiro, con 200 infantes y 100 hombres de caballería.
El 20 de agosto de 1853, en el sitio denominado Boquerón de San
Juan Bautista, se libró combate entre las tropas revolucionarias
comandadas por el General León Campos y las Fuerzas dirigidas por el
Coronel Pedro Vicente Aguado, comandante de Armas de Margarita.
Las tropas revolucionarias sufrieron completa derrota. León Campos
pudo huir, pero los demás oficiales de su facción se entregaron y
fueron enviados prisioneros a La Guaira.

PERSONAJES EN LA HISTORIA

El Municipio Díaz, aporta una gran cuota de hombres que


contribuyeron con valor a la gesta emancipadora de Margarita y de
toda Venezuela. El escritor Rosauro Rosa Acosta, en su Diccionario
Margariteño, nos señala los siguientes personajes nacidos en San Juan
Bautista:

CAPITÁN DE NAVÍO ANTONIO DÍAZ. Héroe Epónimo. Nace en San


Juan Bautista, en fecha no determinada. Para 1816, era ya Capitán de
Navío. Fue Comandante de las Fuerzas Sutiles de Venezuela. Se cubrió
de gloria el 8 de julio de 1817 en la Batalla de la Isla de Pagayos, en el
Orinoco. Continuó prestando importantes servicios a la República hasta
1826, año en el cual deja de existir, en Barrancas del Orinoco. La patria
agradecida ha dado su nombre al Apostadero Naval de La Orchila y a
una Escuela Básica y Diversificada de Juan Griego.

CAPITÁN DE FRAGATA FERNANDO DÍAZ: Nace en San Juan


Bautista. Hermano del Capitán de Navío Antonio Díaz. Fallece el 7 de
julio de 1817, a manos de los realistas en un feroz combate en los
Caños del Orinoco, al tratar de despejar de enemigos la navegación de
este río.
ALFÉREZ DE FRAGATA DOMINGO DÍAZ: Nace en San Juan
Bautista a fines del siglo XVIII. En 1823, bajo las órdenes del Almirante
Padilla, combate en la Batalla Naval del Lago de Maracaibo. Muere en
La Guaira, el 24 de junio de 1830.
ALFÉREZ DE FRAGATA JUAN ALFONZO: Nace en San Juan Bautista
en la última década del siglo XVIII. Se especializó en Artillería Naval. El
24 de diciembre de 1825 recibe el grado de Subteniente de Artillería y
concurre al bloqueo de Puerto Cabello como Comandante de la
Flechera «Estrella», grado que le había sido conferido el 21 de
septiembre de 1935. Fallece en Porlamar el 3 de febrero de 1870.

JUAN FRANCISCO CAMPO: Nace en El Espinal. Toma parte en la


política regional y desempeña cargos en la administración pública. En
1851 es nombrado Gobernador de la Provincia de Margarita. Su
mandato concluyó en 1852. Fallece en Porlamar el 16 de enero de
1855.

GENERAL LEÓN CAMPO: Nace en El Espinal. Muy joven in-gresa a


los Cuerpos de Milicias de la Isla. En 1830, se suma a la Revolución en
contra del General Rafael de Guevara. En 1838, es nombrado Capitán
de Milicias y Reservas Organizadas de la Parroquia de Sabana Grande.
En 1853, Senador al Congreso. Toma parte en la Guerra Federal, lo
ascienden a General y se le designa Comandante de Armas del Estado
Nueva Esparta. Fallece en la Asunción el 15 de octubre de 1870.

TENIENTE JOSÉ JESÚS CAMPO VELÁSQUEZ: Nace en El Espinal el


1°de abril de 1798. Desempeña cargos militares en la Compañía de
Milicias de Sabana Grande. Fue Presidente de la Diputación Provincial
en 1830 y Senador al Congreso de la República en 1848. Muere en
Porlamar después de 1863.

CAPITÁN JOSÉ JOAQUÍN GONZÁLEZ: Nace en San Juan Bautista.


Forma parte de la Compañía de Caraballeda. En mayo de 1816, Bolívar
en la Villa del Norte, lo asciende a Capitán de Caballería. Combate
contra Morillo en Matasiete y Juan Griego. Fallece el 7 de julio de 1837.

SUBTENIENTE NEMESIO MARAVER: Nativo de San Juan Bautista.


Oficial de la caballería patriota que comandaba el Coronel José
Celedonio Tubores. Muere combatiendo contra Morillo el 15 de julio de
1817 en el sitio de Los Barales.

LICENCIADO Y TENIENTE CORONEL GASPAR MARCANO: Nace en


San Juan Bautista el 5 de enero de 1781. Realiza estudios superiores
en la Universidad de Caracas, donde obtuvo el título de Bachiller en
ambos Derechos y más tarde Licenciado. Es signatario del Acta de
Chacachacare en 1813. Asiste al Congreso de Cariaco en 1817. Sirve
de Secretario de los Generales Arismendi y Gómez, asesor de Mariño y
de la Corte de Almirantazgo de Margarita. Diputado al Congreso de
Angostura en 1819. En 1821, Diputado al Congreso de Cúcuta.
Escribió cuatro cartas en Octavas reales, las cuales se conocen hoy
como «Epopeya de Margarita». Fallece en Maracaibo en julio de 1821.

PBRO. JOSÉ NICOLÁS MARCANO: Nace en San Juan Bautista.


Designado Beneficiado de la Parroquia de San Nicolás de Bari de
Pueblo de la Mar. En 1810 se suma a la Independencia, por cuyo
motivo es enviado prisionero a La Guaira. Sirve los últimos años como
auxiliar de la Iglesia de Nuestra Señora del Valle. Muere en este Valle
en 1829.

COMANDANTE JUAN SIMÓN MARCANO: Nace en San Juan


Bautista, y allí muere después de 1836. Entra en la Independencia el 4
de mayo de 1810. Arismendi le concede el grado de Capitán. En
febrero de 1816 es ascendido a Primer Comandante que le aprobó el
Libertador en la Villa del Norte. Pelea contra Morillo en Los Barales y
Matasiete. Desde 1817 hasta 1821, Comandante de Armas de San
Juan Bautista. En Julio de1826, el gobierno de Bogotá le reconoció el
grado de Comandante de Caballería.

GENERAL DE BRIGADA PABLO MORALES: Nace en San Juan


Bautista. Ingresa en las Filas Patriotas con el grado de Cabo, en
la Compañía de Cazadores. Combate contra Morillo. En 1814
desempeñaba la Comandancia de Armas de Margarita; estuvo en Los
Barales, Matasiete y El Fuerte. En 1828 ya era Capitán de Milicias. En
1863 recibe el ascenso a General de Brigada. Muere en El Valle de San
Juan, el 15 de noviembre de 1872.

ALFÉREZ SANTIAGO MORALES: Nace en San Juan Bautista.


Fallece en esta población el 18 de marzo de 1839. Con el grado de
Sargento Primero de Caballería se suma al ejército. En 1816 recibe
ascenso de Alférez de Caballería, Sale al continente con las tropas de
Arismendi en 1816. Participa en 1817 en los Barales y Matasiete.

SUBTENIENTE CIRIACO VELÁSQUEZ: Nace en San Juan Bautista.


Presta sus servicios a la Independencia desde 1810. En 1815 con el
grado de Cabo Primero se suma a la insurrección de Arismendi. Pelea
en varios sitios de la Isla y Tierra Firme. Bajo las órdenes de Bolívar
estuvo en la toma de Angostura. Alcanza el grado de Subteniente de
Caballería en febrero de 1816. Muere en su pueblo natal, el 8 de abril
de 1835.

TENIENTE JUAN JOSÉ VÁSQUEZ: Nace en San Juan Bautista.


Entra a la independencia en 1810. Bolívar lo asciende a Teniente
Coronel efectivo de Caballería. Participa en diferentes combates y está
en el ejército hasta 1827, cuando Bolívar le concede el retiro con el
grado de Coronel. Muere en su pueblo natal en 1830.

PBRO. DR. SILVANO MARCANO MARAVER: Poeta. Periodista. Nace


en San Juan Bautista, el 24 de enero de 1874. Hace Estudios
Eclesiásticos en Ciudad Bolívar, y se doctoró en sagrados cánones.
Ordenado sacerdote en esa ciudad, el 10 de marzo de 1895. En 1899,
es Párroco de San Juan Bautista, Porlamar, Los Robles, Auxiliar de
Pampatar y Vicario de Margarita. Ejerce el periodismo y el magisterio y
fue notable poeta. En 1902, junto con los Presbíteros Eduardo de Jesús
Vásquez y Brígido A. González, edita el periódico «La Verdad». En
Porlamar funda la Escuela «Corazón de Jesús» y el Colegio «León XII». Es
autor de un hermoso Canto Patriótico a la Isla de Margarita. Fallece en
Porlamar, el 26 de marzo de 1912. La Casa de Cultura de San Juan
Bautista lleva su nombre.

DOCUMENTO RELACIONADO CON SU HISTORIA


REAL CÉDULA CONCEDIDA A PEDRO DE HERRERA
El rey.
Pedro de Herrera. Alcaldes ordinarios de la isla de

Sebastián Rodríguez, en nombre de Pedro de Herrera, veçino


desa isla, me a fecho rrelación quél tiene e posee el valle de San Juan
de la isla Margarita para pasto de sus ganados e bestias con las aguas
e tierras de labor que en él ay, el qual tubo e poseyó Pedro de Alegría,
ya defunto, padre de su muger, cuya (fº151) heredera es, e que
depués de su muerte se lo dió e proveyó la justiçia desa isla que a la
sazón hera, el qual dicho valle diz que es desde el naçimiento de la
sierra y aguas vertientes hasta la voca del valle, que todo puede ser
una legua en largo, y el valle abaxo desde una cordillera a otra de las
sierras de los lados podrá ser por lo más ancho del valle media legua
desde lo alto de una cumbre a otra, y de sierra a sierra por lo llano un
quarto de legua, e me suplicó que, en rremuneraçión de lo quel dicho
su parte a servido y de lo que sirvió el dicho Pedro de Alegría, su
suegro, que fue el primer poblador desa isla y el que primero labró por
pan e cría ganado en ella y nos hizo otros serviçios muy señalados, le
hiziésemos merçed de le cofirmar el dicho valle que ansi él e la dicha
su muger tienen e poseen e tuvo e poseyó el dicho Pedro de Alegría, su
suegro, o como la mi merçed fuese; e porque quiero ser informado de
lo que en ello pasa yo vos mando que, luego quésta veáis, enbiéis ante
nos al nuestro consejo de las Indias rrelaçión dello e qué valle es el
susodicho y qué daño se seguirá de confirmársele al dicho Pedro de
Herrera y de todo lo demás que çerca dello viéredes que devo ser
informado, para que visto, se provea lo que convenga y sea justiçia, e
no fagades ende al.
Fecha en la villa de Valladolid, a siete de dizienbre de mill e
quinientos en treinta e siete años. Firmada e refrendada de los dichos.

COSTUMBRES Y TRADICIONES

Los habitantes del municipio Díaz se caracterizan por ser


personas de costumbres sanas y sin artificios, como la mayoría de los
habitantes de Nueva Esparta. Celebran con mucho entusiasmo y fe sus
Fiestas Patronales, Semana Santa, Navidad entre otras. Según el
Directorio de la Diócesis de Margarita, años 1988, 1994 y 2004, San
Juan Bautista fue erigido como Parroquia Eclesiástica en el año 1529.

SANTO PATRONO: San Juan Bautista. Precursor de Nuestro Señor, hijo


de Zacarías y de Isabel. Sus padres eran ya entrados en años cuando
Dios los bendijo con un hijo. Al tiempo de su nacimiento, Zacarías
recobró el habla que había perdido cuando dudó de la promesa del
Ángel, de que tendrían un hijo (Luc. I:5-25,39-40)Juan el Bautista
predicó a las gentes el bautismo de penitencia, y las estimulaba a
prepararse para la venida del Mesías. Él mismo vivió una vida muy
austera, comiendo langostas y miel silvestre. San Juan bautizó a
Nuestro Señor en El Jordán (Mat.3: I-17; Marc. I:I-II; Luc. 3:2-22).
Reprobó el incesto de Herodes y como resultado fue puesto en prisión,
y luego mandado a ejecutar por complacer a Herodías, la mujer de
Herodes (Mat. 14:3-12; Marc.6:14-28; Luc. 9:9). Se considera a Juan
el último y más grande profeta del Antiguo Testamento. Es el eslabón
que une el Antiguo Testamento con el Nuevo (Mat. II. II; Luc. 16:16;
7:28). Tuvo Juan muchos discípulos. Herodes le temía. Los fariseos no
se atrevían a hablar contra él (Mat. 14: 5; Luc. 5: 33; 7: 29; II: I; Hech.
19:3-5). ¿Para que fue enviado Juan? La santidad del precursor era
reconocida por todos; vino a la existencia para señalar a los hombres
que Jesús era el Mesías prometido. Por eso se le ha llamado el último
de los profetas del Antiguo Testamento. Un día ve Juan a Jesús venir
hacia él. Y entonces dice: «He aquí el Cordero de Dios que quita el
pecado del mundo» y de él dice Jesús: «Entre los hombres nacidos de
mujer, ninguno hay mayor que Juan».
FIESTAS PATRONALES: Es costumbre realizarlas el 24 de junio,
día consagrado por la Iglesia Católica a San Juan Bautista. Como en
todas las parroquias, el sacerdote titular nombra una Junta la cual se
encarga de organizar lo relativo a las fiestas. Ese día la Santa Misa
es oficiada por el Señor Obispo de la Diócesis, acompañado por
sacerdotes de otras parroquias y ayudantes del altar. En la
Víspera se canta la Salve, generalmente con fuegos artificiales y
paseo de música al amanecer. Son fiestas caracterizadas por mucha
devoción y fe de los fieles de este pueblo. Unido al programa
religioso se acostumbra a realizar actividades culturales.
La Parroquia San Juan Bautista tiene otras Iglesias Filiale:
Fuentidueño, donde se venera a San Isidro.
Carapacho, a Santa Teresita del Niño Jesús.
El Tuey, a San Antonio de Padua.
El Calvario, a la Santa Cruz.

Cuenta el Municipio Díaz con otra Parroquia Eclesiástica, erigida


en La Guardia, en el año 1972. Su Patrona es María Auxiliadora. Esta
Parroquia tiene otras Iglesias Filiales:

El Espinal donde se venera a Santa Rosa de Lima;

Los Bagres, a la Virgen de Fátima.

El Palotal, a la Virgen del Carmen.

Las Guevaras, a San Miguel Arcángel.

Estas fiestas también son celebradas con la asistencia del Señor


Obispo de la Diócesis, generalmente con Salve, Santa Misa, Procesión,
fuegos artificiales y actividades culturales.

Son tradiciones que perduran en este pueblo, las siguientes:


LA ARTESANÍA COGOLLERA

Desde tiempos remotos, hombres, mujeres y niños han trabajado


el cogollo del datilero, árbol cuyo nombre científico es Phoenix
dactylifera (Palma datilera) que se da en casi todo el Municipio Díaz.
De la mata de dátil macho, se extrae nada más que el cogollo y de la
hembra, frutos y cogollos. El datilero macho produce igual cantidad de
cogollo que la hembra, pero tiene la característica que se saca en
cualquier época, por lo menos cada tres meses, en cambio a la
“hembra” le es sacado el cogollo en la misma operación donde se le
extraen los frutos, entre los meses de agosto y septiembre. Hábiles y
diestras personas, los sacadores, suben por el tronco del datilero
hasta su penacho de hojas, donde cortan y obtienen los cogollos u
hojas tiernas, desde la altura los dejan caer y una vez desparramados
por el suelo, son apilados en “bojotes” iguales, que son vendidos a las
tejedoras quienes abren el cogollo, hoja por hoja y la exponen al sol
durante varios días hasta que se seque, teniendo cuidado de
recogerlo por las tardes, para que no se serene. Luego de haber
secado se “espencan”, es decir, se deshojan, para luego cortarlas en
finas hebras llamadas “gajos”, los cuales son mojados o “ruseaados”
para para ser envueltos en hojas de celedonia una
vez constituido el “mazo”, para que el cogollo se ponga suave y poder
comenzar la elaboración de la crineja, las cuales tienen diferentes
formas y grosor, dependiendo en ambos casos de la manera de cruzar
los gajos y del número de éstos, siempre impar. Hay crinejas de siete,
de once, de quince, de diecinueve gajos y de allí también depende su
valor, el cual es medido por “brazas o brazadas”. La elaboración de la
crineja, constituye un verdadero arte, las manos de las tejedoras se
mueven como mucha rapidez, los dedos se entremezclan, muchas
veces sin ver lo que están haciendo. A medida que se adelanta el tejido
uniforme y laborioso de la crineja, ésta se va enrollando y se va
formando la “rueda”, la cual es sostenida debajo del brazo. Luego esta
crineja será llevada a las máquinas de coser donde se convertirá en
hermosos sombreros, pavas, bolsos y carteras.
LA INDUSTRIA ALPARGATERA: Dentro del género de la artesanía,
en el Municipio Díaz, la alpargata, calzado de origen hispano-árabe,
presenta la variante de la suela de caucho. Durante varios años, sobre
todo en las décadas de los 50, 60 y 70, llegó a convertirse en una
próspera industria, donde grandes empresarios, llegaron a tener bajo
sus órdenes, en las llamadas alpargaterías a más de 100 personas en
forma directa y a una gran cantidad en forma indirecta; y se producía
la que se utilizaba en el estado y era llevada a otros de Venezuela.
La alpargata consta fundamentalmente de cuatro partes: la
suela, el corte o capellada, el talón y las tirillas. La primera parte es
extraída del caucho utilizado por los vehículos automotores; las
restantes son elaboradas con hilo; el corte o capellada y el talón son
elaborados en máquinas de tejer, especialmente diseñadas para este
fin; y las tirillas son elaboradas manualmente.El proceso para obtener
la suela comienza por seleccionar el caucho, el cual debe reunir
algunas condiciones, éste se divide en dos partes, al cortarse
exactamente por el medio, de allí se sacan las tiras, que pueden ser de
lona o goma, dependiendo del espesor y 1a utilidad; sobre estas
tiras, utilizando plantillas ya preelaboradas de diferentes números
(desde el N°1, la más grande hasta, 12 ó 13 las más pequeñas), se
marcan sobre éstas para luego ser recortadas; después de recortadas,
son trazadas con unos cuchillos muy especiales (trazadores) con lo cual
se indica donde se harán los huecos, esta tarea le corresponde al
especialista en utilizar el pasador, cuchillo usado para tal fin.Después
de preparada la suela, sigue el proceso de pegado, el cual consiste en
adherir a la suela el corte y el talón con hilo al cual se le agrega cera de
abeja, para hacerlo más resistente, finalizado esto se procede a unir el
talón y el corte con las tirillas. A pesar que este arte se ha mantenido,
ya no se le da la importancia de tiempos pasados, cuando era
significativo como sustento de los artesanos y sus familias, hoy es más
un objeto decorativo que de utilidad.

EL PIÑONATE: Sabroso dulce margariteño. En Fuentidueño,


hermoso y pintoresco pueblo del Municipio Díaz, al pie de las
montañas, donde nace el Valle de San Juan, se elabora el piñonate,
dulce hecho de lechosa verde y papelón. En su preparación se usan
lechosas verdes de variados tamaños, las cuales se rallan con semilla y
todo, en un recipiente llamado “canoa”, con ralladores de hojalata. La
porción de lechosa rallada recibe el nombre de “corcha”, que se
deposita en la “fondada”, que es una paila, semejante a un caldero, al
que previamente se le ha agregado el azúcar y el papelón, y colocado
sobre un horno, para hacer el melao con una determinada cantidad de
agua.

La mezcla de lechosa rallada y el “melao”, al fuego se van


batiendo con grandes paletas, por espacio de tres o cuatro horas, sin
dejar de batir, porque se corre el riesgo que el melao se queme y se
ponga amargo. Al estar “a punto” se saca del fuego sin dejar de batir,
por lo menos unas dos horas más. Cuando lo consideran prudente,
vacían la mezcla sobre una mesa y la esparcen, de manera tal que se
mantenga el mismo espesor, cuando se endurece se corta en trozos de
igual tamaño que se envuelven en “cachipos” (hojas de plátano
secas) y así quedan listos para su consumo.
LA ORFEBRERÍA: En el Censo de 1757, o sea el Censo del
Gobernador Alonso del Río y Castro, los cuatro orfebres plateros vivían
en La Asunción. La orfebrería de Margarita tiene mucho tiempo en San
Juan Bautista, capital del Municipio Díaz. Se cree que desde mediados
de la Colonia se viene realizando este oficio. De las manos de los
orfebres sanjuaneros han salido verdaderas obras de arte, hechas en
oro o plata. Son artífices para trabajar los metales nobles y
complementan sus magníficas creaciones con las legítimas perlas
margariteñas. En la actualidad son muy pocos los que se dedican a
estas tareas sobresaliendo el orfebre Jesús Velásquez, quien a pesar
de su avanzada edad sigue trabajando en su taller.

SÍMBOLOS MUNICIPALES

ESCUDO DEL MUNICIPIO DÍAZ

El escudo del Municipio Díaz, es original del pintor Francisco


Rivero S. y puesto en vigencia según Decreto del 31 de mayo de 1978,
con las características siguientes:
A.- Escudo de forma español con tres cuarteles, dos en su mitad
superior y uno en su mitad inferior. En el cuartel superior derecho, en
color amarillo se representa una urdimbre de crinejas, símbolo de la
ocupación artesanal, que por tradición mantiene el pueblo de San Juan
Bautista. En el cuartel superior izquierdo, en color rojo se representa
una cadena de eslabones cuadrados de la cual pende la cruz de San
Juan Bautista con una perla incrustada en su centro, que representa la
unidad y confraternidad de sus pobladores y la tradicional labor de
orfebrería que siempre le ha caracterizado. En el cuartel inferior o
punta de escudo, lleva un
paisaje típico de San Juan Bautista, donde destaca en primer plano un
datilero, símbolo de su antiquísimo cultivo.
B.- En la parte superior del Escudo, una copia fiel del original de
la corona de la Virgen del Valle, símbolo de la fe de todos los
margariteños.

C.- Atraviesan el escudo, diagonalmente hacia ambos lados, las


armas blancas de nuestras luchas por la Independencia, orladas con
banderines de colores amarillo y púrpura, representativos de los
sentimientos de paz y confraternidad para el progreso de nuestras
comunidades.
D.- En la parte inferior del Escudo, una cinta con la siguiente
inscripción: «24 de junio de 1528», fecha en la cual fue fundada la
ciudad de San Juan Bautista por Pedro de Alegría.
E.- Bordea el Escudo en su mitad inferior la siguiente inscripción
en letras bíblicas negras y rojas «EL VALLE DE SAN JUAN DULCE
CONSORTE». Las letras rojas corresponden a la primera letra de cada
una de las palabras que conforman la frase. Simbolizan la expresión
con la cual en sus poemas el poeta Juan de Castellanos, sintetizó la
riqueza y productividad del hermoso valle.
F.- En el borde que ocupa la mitad superior lleva alegorías
representativas en gracas de oro y plata.

BANDERA MUNICIPAL

La Bandera del Municipio Díaz, fue diseñada por Verni Salazar, y


puesta en vigencia según Decreto Nº 3, de fecha 12 de junio de 2002,
con las siguientes características: El plano se divide en tres barras de
iguales medidas, donde se abre una variante en la del centro, la cual se
subdivide a la vez en tres franjas.
La superior es de color azul cielo. Representa todo el espacio que
cubre el territorio del Municipio. La primera franja de la barra del medio
es de color azul marino. Representa el mar de nuestro Municipio, sitio
de trabajo de los pescadores.
La segunda franja del medio es de color verde. Representa la
vegetación del Municipio, el trabajo de los campesinos. La tercera
franja del medio es de color amarillo. Significa el sol que nos cubre día
a día y el trabajo del orfebre. La tercera barra de color marrón claro,
representa el territorio del Municipio. Al lado izquierdo se entroniza
como emblema del Municipio la Palma Datilera (Phoenixdactylifera).
En el centro, entre las franjas azul marino, verde y amarillo de la
barra del medio, dos estrellas la primera representa el 24 de junio de
1528, fecha de la fundación de San Juan y la segunda el 5 de julio de
1901, fecha de la creación del Distrito Díaz hoy Municipio Díaz. A través
de la simbología de los colores en esta bandera se quiere recoger de
forma pictórica, el espacio entre el cielo y la tierra, que encierra los
oficios del pescador, del campesino y del orfebre, símbolos vivientes de
nuestro gentilicio e idiosincrasia.

N. C. No hay documento probatorio alguno, que fije el 24 de junio


de 1528, como la fecha de fundación de San Juan Bautista, por Pedro
de Alegría
HIMNO DEL MUNICIPIO DÍAZ

Letra de José Manuel Salazar Velásquez


(Chemane) ymúsica de Erasmo Cardona Marcano. Aprobado según
Decreto Nº 2, del 10 de junio del 2002.

CORO
Municipio de grata memoria
con el nombre de Díaz inmortal
ese prócer valiente y cabal,
que en Pagayos se cubrió de gloria.
I

En las tierras de tu fértil valle,


orgulloso crece el datilero
y con manos de artista el joyero
labra en oro preciosos detalles.
Tus mujeres son bellas cual diosas,
de un harén celestial odaliscas,
que al hogar con amor le dedican
sus desvelos de madres y esposas.

II

Cuando busca el sostén de su hogar


el humilde y noble pescador
va dejando su esfuerzo y sudor
en las duras faenas del mar.
La alpargata, también el sombrero
son muestrario de tu artesanía
que han lucido con gran hidalguía
el maestro, el poeta y obrero.

III

Eres cuna de ilustres varones,


fuiste musa para Castellanos,
en tus pueblos el noble artesano
va tejiendo su red de ilusiones.
Varios héroes con Gaspar Marcano
vieron luz en tu suelo natal,
y dio ejemplo de temple y moral
aquel Padre llamado Silvano.
SÍMBOLO NATURAL: EL DÁTIL
Declarado como Patrimonio Natural y Emblema Vegetal del
Municipio Díaz, según Decreto Nº 7,del 08 de noviembre del 2000.

DECRETO:
ARTÍCULO PRIMERO: Se declara la Palma datilera (Phoenix
dactylifera), como Patrimonio Natural del Municipio Díaz.
ARTÍCULO SEGUNDO: Se declara la Palma Datilera (Phoenix
dactylifera), como Emblema Vegetal del Municipio Díaz.
ARTÍCULO TERCERO: Se prohíbe la extracción y/o
aprovechamiento de la palma datilera (Phoenix Dactylifera) en toda la
Jurisdicción del Municipio Díaz, sin la debida autorización emitida por la
Alcaldía del Municipio, a través de la Dirección de Ingeniería Municipal,
previo cumplimiento de los requisitos exigidos por la referida Dirección
y el informe técnico del Ministerio del Ambiente y de los Recursos
Naturales Renovables, que refleje la conveniencia o no de dicha
extracción.
ARTÍCULO CUARTO: Queda terminantemente prohibida la
extracción y/o aprovechamiento de esta especie en terrenos no
agrícolas, sean del dominio público o privado, del Municipio Díaz, salvo
que por razones fitosanitarias o causales de daños comprobables o
impedimentos a
a construcciones y servicios públicos, sea absolutamente necesario.
ARTÍCULO QUINTO: Las solicitudes de aprovechamiento a que se
refiere este Decreto, deberán estar acompañadas del plano a escala de
la parcela o fundo con indicación del área total, bajo esta especie, de la
zona protectora si existiese, así como de un Proyecto Técnico Forestal
de aprovechamiento, conjuntamente con los demás recaudos que exija
la Dirección de Ingeniería Municipal.
ARTÍCULO SEXTO: Por cada Palma Datilera extraída se deberá hacer la
resiembra de ocho (8) Palmeras en la misma zona, o en su defecto en
la que indique esta Alcaldía a través de la Dirección de Ingeniería
Municipal. La Alcaldía se reserva el derecho de solicitar mejoramiento
ambiental en determinada área.
ARTÍCULO SÉPTIMO: Las personas naturales o jurídicas que
contravengan el presente decreto en la Jurisdicción del Municipio Díaz,
serán sancionadas con arresto hasta por 48 horas, si es la primera vez,
y hasta con ocho (8) días en caso de reincidencia. Si persistiese en su
acción violatoria será formalizada la denuncia por el Síndico Procurador
Municipal, ante los Organismos Competentes.
ARTÍCULO OCTAVO: Corresponde a la Dirección de Ingeniería
Municipal, a través del Director de Ingeniería, La Prefectura, el
Destacamento Nº 8 de Inepol, la Oficina de la Guardia Nacional
destacada en la Alcaldía, velar por el cumplimiento y ejecución del
presente decreto.
ARTÍCULO NOVENO: Todos los viveros públicos y privados
establecidos en el Municipio Díaz, para producción de plantas, con
fines de lucro o no, establecerán en su programación de producción de
Palma Datilera (Phoenix dactylera), como mínimo 10% de su
producción total anual.
ARTÍCULO DÉCIMO: Este Decreto entrará en vigencia a partir del
08 de febrero de 2000, fecha en la cual, se publicará en Gaceta
Municipal.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

ATLAS BÁSICO DE NUEVA ESPARTA MARNR. 1996.

CASTELLANOS, Juan:Elegía de Varones Ilustres de Indias. Biblioteca de


la Academia Nacional de la Historia. Caracas, 1987.

CEDULARIOS DE LA MONARQUÍA ESPAÑOLA RELATIVOS A LA ISLA DE


CUBAGUA. Tomos I, II. Biblioteca de la Academia de Ciencias Políticas y
Sociales. Caracas.

HOYOS F., Jesús:Flora de la Isla Margarita.Sociedad y Fundación La


Salle de Ciencias Naturales. Caracas, 1985.

ROSA ACOSTA, Rosauro: Diccionario Margariteño. Fondo Editorial del


Estado Nueva Esparta. Margarita 1996.

SALAZAR, VERNI:Díaz entre fechas. Compilación Histórica. Colección


Camino Bolivariano. Isla de Margarita, 2001.

SISO, G. y CUNIL, Pedro:Geografía de 9º Grado. Santillana. Caracas,


2002.

SUBERO, Efraín:Margarita una Isla del Caribe. Armitano Editores C. A.


Caracas.1993.

SUBERO, Jesús Manuel:El Valle de San Juan. Congreso de la República


de Venezuela. Caracas, 1991.

VILA, Marco Aurelio:Aspectos Geográficos del Estado Nueva Esparta.


Corporación Venezolana de Fomento. Caracas, 1958.

YANES, Francisco Javier:Historia de Margarita. Biblioteca Popular


Venezolana. Caracas, 1948.
MUNICIPIO GARCÍA

Régulo Felipe Hernández C.


Cronista Oficial del Municipio

1. Identificación, situación y límites

1.1 Identificación

Este municipio fue creado en 1891, se le asignó este nombre en honor


al Almirante José María García, prócer naval de Venezuela.

1.2. Situación y límites

El municipio está situado en el lóbulo oriental de la isla de Margarita.


Abarca una superficie de 85.1 kilómetros cuadrados, que representa el
7,4% del total del estado. Limita por el norte con los municipios Díaz y
Arismendi, a partir de la línea de montaña denominada Palma Real
hasta la encrucijada de los caminos de La Asunción y La Aguada a
Porlamar, desde este punto continúa por la fila que conduce a Los Dos
Cerros. Por el este con los municipios Maneiro y Mariño a partir del
punto de Los Dos Cerros hasta el cerro Genovés, siguiendo por las
aguas divisorias entre Guatamare y sector Genovés hasta la vía
nacional Porlamar-La Asunción, luego toma el rumbo sureste de la
mencionada vía hasta llegar a la esquina de la capilla Cruz Grande y de
ahí avanza hacia el noroeste hasta la casa del Periodista y sigue por el
eje de la calle Paralela hasta interceptar la calle Lozada, desde la
esquina se quiebra recorriendo la mencionada calle en sentido
suroeste hasta su final, de aquí sigue en línea recta hasta la falda del
cerro El Piache donde se encuentra el depósito de basura, a partir de
este sitio continúa por una línea recta con rumbo suroeste hasta el pie
de la montaña en el punto de coordenadas: este 4.001.610 y norte
1.000.211, de aquí parte con rumbo sureste en línea recta hasta la
Punta Mosquito en la costa del mar Caribe. Por el oeste colinda con el
municipio Díaz, desde el hito Palma Real por la fila hacia el suroeste
hasta el hito cerro El Güire, luego en línea recta hasta la Boca de
Victoria, atravesando la laguna de Las Mariitas en La Isleta. Por el sur
limita con el mar Caribe desde La Boca de La Victoria hasta Punta
Mosquito. (Gaceta Oficial del Estado Nueva Esparta. La Asunción, 3 de
enero de 1988).
2. Características Geográficas

2.1 Centros poblados

En el municipio se localizan ciudades y pueblos de larga historia como


El Valle del Espíritu Santo, la capital, integrado por los sectores Conuco
Largo, Toporo, Penca de Tuna, Guiriguire y La Plaza; San Antonio de
Padua Norte y Sur, Ochenta, El Piache, La Cruz del Pastel, El Hato, La
Tortuguita, Guatamare, La Isleta, Las Piedras, Las Mariitas, La Sierra,
Los Conejeros y El Cauca.

Durante las tres últimas décadas de la pasada centuria se ha


desarrollado un proceso de urbanización que ha motivado el
surgimiento de un conjunto importante de centros poblados, tales
como: Villa Rosa, Pedro Luis Briceño, Conuco Viejo, Nueva Segovia,
Valle Verde, Nueva Delphia, Marisal, Nueva Esparta, Los Tejados,
Nueva Venecia y La Capilla.

2.2 Relieve

La geografía municipal abarca casi todas las formaciones orográficas


que se presentan en la isla de Margarita, desde las de mayor altura
hasta el paisaje costero, pasando por la topografía “medio colinosa” y
los valles.

Parte importante del macizo geoestructural El Copey se localiza en


García con cuatro alturas relevantes: el cerro San Juan con 930 metros
sobre el nivel del mar, el cerro El Copey y La Cuchilla de El Valle con
810 metros sobre el nivel del mar y Palma Real con 800 metros sobre
el nivel del mar, en el extremo norte; la serranía desciende hacia el
noreste y este de la capital municipal en los cerros de La Pepita, La
Catana, La Cruz y La Tagua, cuyas estribaciones llegan hasta el este de
Guatamare y El Cauca, sitio en el extremo nororiental del municipio.
Una porción de esta serranía bordea a El Valle por el oeste y sur, donde
se ubican los cerros: Anita, La Punta de la Bruja, El Piache y La Gloria.
Desde el cerro Palma Real se desprende un cordón montañoso por el
oeste del municipio donde destaca el cerro El Güire.

Las elevaciones del paisaje “medio colinoso” forman un semicírculo


que parte del extremo noreste del municipio, bordea el sureste y sur de
El Valle del Espíritu Santo y culmina en el norte de San Antonio.

De acuerdo con el Profesor Pablo Vila, estos relieves son “macizos


metamórficos (...) orlados por retazos de formaciones sedimentarias,
desde cretáceas hasta pleitocenas (...)”. Según Luis Fernando Chaves,
las montañas “resultan del plegamiento a principios del Terciario de
rocas metasedimentarias cretáceas, precedido de actividad magmática
que se manifiesta en la formación de sills (intrusiones en capas de
rocas) ultramáficas septentrionales”. La profesora Beatriz Olivo Chacín
anota: “Estos bloques montañosos de fuertes pendientes están
constituidos básicamente por rocas ígneas y sedimentarias
metamorfizadas, intensamente plegadas y ricas en minerales útiles
(magnesita, manganeso, níquel y calizas) y las estribaciones y colinas
adyacentes están constituidas por formaciones sedimentarias
terciarias”. De acuerdo a Chaves los suelos son residuales rocosos con
textura variable según el tipo de roca madre.

Los valles parten del piedemonte y se acunan entre las ramificaciones


del macizo serrano. De acuerdo al Atlas Básico de Nueva Esparta son
“áreas pequeñas muy localizadas”. Los suelos son aluviales o
coluviales de fertilidad pobre a buena. Chaves afirma: “En los
piesdemontes los conos de deyección y materiales coluviales dan lugar
a suelos muy pedregosos”. El más importante es El Valle del Espíritu
Santo, situado en el noreste del municipio, seguido de San Antonio y
Ochenta, en el centro; Guatamare y El Cauca, en el extremo nororiental.

El paisaje costero abarca todo el rectángulo sur, desde finales de las


estribaciones hasta La Isleta y contiene la albufera de Las Mariitas.

Forma parte de la llamada región seca de Margarita. Beatriz Olivo


señala: ” Los suelos que se han formado, responden a procesos de
adición, pérdida o trasposición de materiales en zonas áridas y de
escasa vegetación. Son suelos delgados y poco desarrollados (...)”.

2.3 Clima

La heterogeneidad del relieve y la ubicación del municipio determinan


la existencia de dos climas, de acuerdo con la clasificación de
Thornthwaite, considerados en el Atlas de Nueva Esparta: El tipo
climático árido y el semiárido. El primero conformado por el árido
cálido, “caracterizado por una temperatura media anual superior a los
26º C” presente en el paisaje costero del sur, y “el árido templado con
temperatura variable entre 24º C y 26º C”, en Las Piedras y parte de La
Sierra, al norte.

El tipo climático semiárido comprende: El semiárido templado que “se


encuentra en las inmediaciones de la serranía de El Copey, a una altura
aproximada de 350 metros sobre el nivel del mar y con temperaturas
medias menores de 26ºC”, en el norte del municipio, y el semiárido frío,
“se localiza en la serranía de El Copey en alturas superiores a los 900
metros sobre el nivel del mar, con rangos de temperaturas que van
desde 18º C hasta 22º C”.

2.4 La Pluviosidad

En este municipio se dan las mismas características pluviométricas de


toda la isla en relación con el comportamiento bimodal: dos períodos
secos y dos lluviosos, oscilando la pluviosidad media anual entre 300 y
900 mm. La mayor cantidad de lluvia cae durante los meses de
diciembre, enero y febrero, y, de manera irregular en el mes de
septiembre. Las áreas de mayor precipitación se localizan en la zona
montañosa del Cerro Copey con 400 a1100 mm anuales.

2.5 Hidrografía

La corriente fluvial más relevante del municipio es el río Valle que se


forma con el tributo de los ríos San Francisco, Grande y Chiquito, en el
oeste de la Huerta de Mariño. Todos los afluentes bajan de la montaña
de El Copey. El río Valle fue durante muchos años base de la vida
económica y recreativa del pueblo por la permanencia de sus aguas,
aunque variable en el caudal. En la actualidad luce raquítico y a veces
seco, como consecuencia de la intervención del hombre en la Sierra,
que provocó la desaparición de los manantiales que lo nutrían y por el
desvío de las aguas hacia la otra vertiente de los cerros. Igual situación
ha afectado a los riachuelos de San Antonio, Ochenta, Guatamare y La
Aguada. Todas esas corrientes fueron de gran importancia en la época
de predominio de la economía agrícola, porque garantizaban el regadío
en huertas y conucos, mediante la red de acequias y albercones.

Pese a la acción depredadora, aún se mantienen pequeñas quebradas


cerca de la montaña. En Toporo y Conuco Largo el río Valle mantiene un
hilo permanente de agua, alimentada por el desaguadero del dique de
Guatamare. Todavía hoy existen aljibes en ciertas fincas.

2.6 Vegetación

De acuerdo con el Atlas de Nueva Esparta en el municipio se localizan


los seis tipos de vegetación que ahí se clasifican. En efecto, en la
cúspide de la serranía encontramos los arbustales submontanos
enanos siempreverde. Bordeando esa elevación aparece el bosque
ombrófilo submontano sub-siempreverde. En El Valle, San Antonio,
Guatamare, Ochenta, La Aguada y El Cauca están presentes los
bosques tropófilos basimontanos semi-deciduos.

En el libro Margarita Vegetal, del Dr. Ángel Félix Gómez, hay abundante
información sobre la flora de El Valle del Espíritu Santo de la época
arcadiana de este pueblo. Cita el autor a John Robert Johston: “Los
bosques de El Valle son espesos y descienden hasta cincuenta metros
(...) La configuración de la tierra de El Valle, lo hace un lugar ideal para
el estudio botánico”.

Aún cuando la febrilidad urbanizadora ha agredido el paisaje, todavía el


municipio luce en sus valles verdor y frescura. Es conveniente describir
nuestro mundo vegetal nombrando las especies que el pueblo quiere
por dadivosas o, simplemente, porque son parte de recuerdos, con el
lenguaje que domina la mayoría de la gente, puesto que el léxico
científico es de uso de pocos.

Si partimos del copito veremos la rara bromelia que sólo le gusta vivir
en esta cumbre. Más abajo está el copey gigante, lanzando su cordaje
marrón para semejarse a un penetrable de Soto, los helechos de eterna
“permanente” y la palma del domingo de ramos. Al acercarnos a La
Batea y sus alrededores encontramos el corpulento y alto mamey
obsequiando sus frutos de piel leonada. En las huertas: el caimito con
bolitas con traje de semana santa; mangales de variados tipos y
sabores para todos los gustos: redondo, pecho ‘e paloma, chiro, huevo
‘e burro, largo, mono, durazno, teta y el pretencioso briteño; el poncigué
dando pequeñitas manzanas, como exige su nombre antillano; el
níspero brindando su exquisita miel; jobo la india, también empinado,
con frutos sabrosos de semilla erizada; la ciruela suniaguera y sus
familiares: el jobo ciruela con sus diminutos zurrones de jugo agridulce,
y el jobillo de carga agradable y policroma; el rebelde tamarindo; el
cotoperiz, que supera en azúcar a su primo el maco; el datilero con sus
“balitas” rojas o amarillas y “ pasadoras”; catuches y anones que
donan blancos manjares; las pomalacas de encendidas frutas; la
pomarrosa, generosa en eso de dar aroma y sabor; la guayaba de
madera dura para los trompos aguantadores, también brinda olor y
sabor; el enorme pandelaño, colaborador de los sancochos; la colosal
castaña, cuyas semillas cocidas sirven de merienda; el aguacate, de
tamaño variable que regala “mantequilla en pote verde”, como dice el
pueblo; el larguísimo cocotero, siempre servicial: sus hojas sirven para
techar los ranchos y hacer esteras, los cocos tiernos dan agua
deliciosa, los “zarazos” y “avallanaos”, sabrosa almendra, los “tallaos”,
la agradable bola; la copra para aceite, los secos, y sus conchas para
el humo de espantar mosquitos.
Los cerros colinosos cuentan con la presencia de: El pichigüey con su
rubí incrustado en acerico verdiblanco; el yaguarey y sus parientes: la
tuna, el tapaculo y la pitahaya; el pajuí con su blandísimo durazno; la
curichagua en su bejuco, parece una pera recién nacida de corazón
granate; la chica con fruta prohibida por ese poder misterioso de
provocar plácidos sueños; el guatapanare, que fue sustento de los
recolectores por su carga de tanino; la taringa y el agresivo guaritoto,
que ayudó a los soldados patriotas; el topotopo para los muchachos
jugar topo y topo; el aliñoso y oloroso orégano; el tomatico balita; el pui
de amarilla fronda; la cuica con madera para los trompos zumbadores;
el guatacare, el yaque y el cují, alimentadores de los fogones del
pasado; las retamas cubriendo todas las faldas y los caracueyes
depositando agua para los sedientos.

En las empalizadas que sobreviven encontramos los guamaches con


fruticas dulcitas, las mayas con bolombolas de oro y sus compañeros
los chigüichigües; los cundiamores para las chulingas. Los cachimbitos,
las charas, los platanitos, los tocos, los jobitos de río escoltan los
riachuelos. En las calles dan sombra y belleza los guayacanes de
perenne fronda verde; los robles ancianos; los nomeolvides de flores
rojas o amarillas; los duros palosanos, los sabrosos almendrones y los
jazmines que perfuman las aceras. En las plazas los robustos y grandes
samanes como enormes tapasoles durante los días de fiesta; los
camarucos con pelos picantes en las frutas, y las paraparas que
regalan las negras y relucientes pichas a los niños pobres. Las ceibas
de las supersticiones: la de Toporo, las de los Campos y la del General
Pedro Antonio Fuentes. En los solares y patios se dan vinagrillo y cereza
blanca, extremistas de la acidez; las jugosas naranjas; limones para
todo uso; granadas apetitosas; cerecitas con fruticas amarillas o rojas
y el cautaro para pegar bambalinas y voladores. En los jardines
predominan la cayena y la trinitaria. En los conucos las hortalizas
margariteñas como el tomate, el ají dulce, la berenjena, el afrodisíaco
chimbobó, el chirel; vituallas como la yuca y la auyama; leguminosas
como el frijol, la judía y el guandul; el maíz, pan nuestro de cada día; el
taparo de fruto grande para las totumas y el pequeño para las maracas,
la lechosa con erótica aroma y la banana.

2.7 La Fauna Silvestre

En todos los cerros, montañas y valles habitan animales de diferentes


especies, los más conocidos son: reptiles como la tan perseguida
iguana y varios tipos de ofidios; los nerviosos venado y conejo
margariteños, los trepadores como el mono y la ardilla, y el fumigador
mapurite; casi extintos el cachicamo, el rabipelado y el cunareque.
Entre las aves destacan: la bullanguera guacharaca; los cantores: el
chocho o turpial, la danzarina chulinga y la bella pespés; la angoleta y
el conoto siempre de luto; el trabajador carpintero de pico de cincel; la
perdiz, el tutuel, el potoco y la inquieta tortolita, siempre acosados por
los gomeros de los muchachos; el elegante guayamate con traje de
cardenal, la gritona chiquía y los graciosos chiquiticos: el chirito, el
tucucito y el pajarito de la virgen. Y las aves marinas. Además están los
peces y otras especies en las aguas sureñas.

3. Demografía

Los efectivos humanos que habitan el municipio alcanzan a 45.606, el


12,2% del total del estado, cantidad superada sólo por los municipios
Mariño y Díaz. La densidad de población es igual a 536 habitantes por
kilómetro cuadrado, por encima de la media del estado que alcanza a
325; ocupa el cuarto lugar después de la conurbación Mariño-Maneiro
y del municipio Marcano. Para una mejor visión del comportamiento
demográfico del municipio insertamos el siguiente cuadro:

POBLACIÓN DEL MUNICIPIO GARCÍA

Censo Población Crecimiento No. Índice Densidad Pobla.


Hab. Absoluto Relativo Hab/km2
Hab. %

1950 3.818 -- -- 100 31

1961 4.302 484 12,7 112 35

1971 6.119 1.817 42,2 160 50

1981 22.553 16.434 268,6 590 183

1990 33.372 10.819 48,0 874 392

2001 45.606 12.234 37,0 1.194 536

Fuente: Censos. Cálculos propios.


Nota: la superficie del municipio fue 123 kilómetros cuadrados hasta
1986.
Los guarismos nos señalan el crecimiento parsimonioso y la baja
densidad poblacional, menor que la media estadal, durante el período
de predominio del sector primario de la economía municipal, situación
congruente con lo expuesto por la Geografía Económica cuando nos
enseña que la actividad agropecuaria desconcentra población por
exigencia de mayor participación del factor tierra en la combinación
tecnológica de producción. A partir del censo de 1981 y hasta el
correspondiente del 2001, es distinta la situación: el incremento
absoluto y relativo del número de habitantes, así como la densidad,
muestran una tendencia de mayor dinamismo, consecuencia de los
efectos de la presencia predominante del sector terciario por la
aparición de la zona franca, el puerto libre y el crecimiento del turismo,
acompañado, en parte, por el secundario, en especial la construcción.
El estado Nueva Esparta pasa de tributario a receptor de población.

4. La Economía

La economía prehispánica de toda Margarita, en particular la de este


municipio, respondía a una combinación de las actividades de
recolección y caza, de una agricultura precaria de subsistencia y la
pesca, complementada con una artesanía de hilo y barro y un comercio
de trueque con islas y pueblos cercanos de costa firme. Es lógico
afirmar que los valles garcianos, dada su corta distancia del mar,
producían los alimentos vegetales, tabaco, la leña y algunos animales
de cetrería y obtenían el pescado de las aldeas costeras. Estas aldeas
acumulaban un capital en forma de canoas e instrumentos de pesca.

Luego se inicia el mestizaje económico con la entrada de los españoles,


según se desprende de la Elegía XIV, Canto Primero, octavas diez, once,
doce y trece de Juan de Castellanos.

El censo de Margarita de 1757, ordenado por el Gobernador Alonso del


Río y Castro, reafirma lo antes dicho. Los pobladores se dedicaban,
básicamente a las labores agrícolas de haciendas y hatos, a la
confección, hilandería, zapatería, carpintería, y los desposeídos
prestaban su fuerza de trabajo como jornaleros

La base económica inicial de la colonia del municipio condujo a un


modo de producción con agricultura vegetal y animal: avícola de corral y
caprina, con relaciones de producción de tipo latifundista en las
propiedades de mayor tamaño, minifundista conuquera en las faldas
de los cerros, y con pesca artesanal; es decir, predominio del sector
primario, que se mantuvo, aproximadamente, hasta los años cincuenta
del pasado siglo, complementado con algunas actividades secundarias,
tales como la alpargatería, trapichería, producción de licor en
alambiques, carpintería, zapatería, construcción de viviendas,
producción de cal, edificaciones públicas, vías de comunicación y
artesanía tradicional. El terciario se reducía al comercio local, al
transporte intermunicipal y a los servicios públicos básicos y
contrabando de introducción.

La forma de producción primaria dominante se quiebra definitivamente


con la aparición de la zona franca, del puerto libre y el desarrollo del
turismo, aún cuando se mantienen la pesca en el sur, una agricultura
en decadencia de hortalizas, frutales y ciertas vituallas, por efecto del
crecimiento de la urbanización, que ha permitido el incremento
sustancial de la renta absoluta y la diferencial por ubicación de la tierra.

El modelo económico trisectorial de hoy puede resumirse así:

-Predominio del sector terciario, conformado por: las actividades


comerciales, aquí destaca el mercado de Conejero y sus alrededores y
en El Valle la venta de artículos religiosos; la venta de bienes de
consumo: alimentos, otros de uso doméstico y licores; de insumos para
la construcción, líneas blancas y artefactos eléctricos. Los servicios
profesionales, transporte, restaurantes, talleres mecánicos y servicios
públicos. Actividades turísticas relacionadas con la presencia de la
Virgen, el museo diocesano y la casa Mariño en El Valle del Espíritu
Santo y con el parque nacional de El Copey en La Sierra, donde
acuden el mayor número de visitantes. El parque de Guatamare es
también sitio de recreación.

-Sector secundario tomando mayor espacio por efecto,


fundamentalmente, de la construcción de viviendas, la formación de
capital social básico en vías de comunicación e infraestructura física de
educación, salud y recreación, acompañadas de una embrionaria
producción metalmecánica y de confección, agua y electricidad,
además de la artesanía de madera, fibra y barro.

-Sector primario atrofiado, integrado por la actividad pesquera de La


Isleta y sus alrededores; la agricultura de hortalizas y frutales, ciertas
vituallas y algo de maíz, pero con pérdida de peso en la estructura del
PTB del municipio, al igual que en toda la isla; más la extracción de
minerales no metálicos en la cantera de El Piache.
Este modelo se ha nutrido del sistema financiero estadal y su desarrollo
ha permitido la ampliación del mercado, la total monetización de la
economía, incluidas las relaciones salariales, la acumulación vía el
incremento de la tasa de beneficio, el aumento sustancial de las rentas
absoluta y diferencial del suelo, mayor proporción de la población
urbana y subida de la demanda y oferta de servicios. Todo ello
conforma una forma de producción capitalista comercial dominante.
No obstante, parte importante de la población debe recurrir al empleo
informal.

5. Servicios Públicos

- Educación. En el municipio existen dos universidades: La Universidad


de Oriente, pública y la Universidad de Margarita, privada. Siete
planteles privados, cuatro planteles estadales y once planteles
nacionales.

- Salud. Hay un ambulatorio urbano y dos rurales II.

- Viviendas. El número de unidades alcanza a 11.873, equivalente a


10,5% del total del estado. (tercer lugar). El 45% de las familias no
poseen viviendas.

- Agua Potable. Se presume que el 90% de la población es atendida,


pero de manera ineficiente, pues es común las quejas por carencia.

- Agua Servida. El 80% de las viviendas están conectadas a la red de


cloacas.

6. Historia

Los comentarios sobre las actividades desarrolladas por las herederas


de Marcelo Villalobos en 1528 y 1529 –Isabel, su esposa y Aldonza, su
hija--; las peticiones y requerimientos de los alcaldes de Cubagua en
1533, la repuesta del Rey en 1536; el documento firmado el 15 de
septiembre de 1534 en El Valle del Espíritu Santo para probar méritos
“ad perpetuam rei memoriam”, a solicitud de Martín López en nombre
del magnífico señor Antonio Sedeño (Cedeño); el juicio de Residencia
abierto por Juan de Frías contra doña Aldonza en 1545; la petición de
Gaspar de Lesquina “en nombre de Diego García, Mayordomo de la
Iglesia de Nuestra Señora del Valle del Espíritu Santo” de 1608; las
cartas y mapas de Don Bartolomé Prenelete y Don Juan Batín de 1660;
las descripciones y censos levantados en el siglo XVIII; las crónicas de
algunos viajeros en el siglo XVIII como las de Fray Iñigo de Abbad y los
trabajos de Consejero Lisboa, Hermano Nectario María, Alfredo Boulton,
Jesús Manuel Subero, Efraín Subero y otros, nos ofrecen una copiosa y
confiable información histórica, para dilucidar el origen y ulterior
desarrollo de los pueblos que integran el municipio, en especial El Valle
del Espíritu Santo.

Para la mayoría de los historiadores el primer núcleo habitado por los


españoles en la Isla de Margarita fue San Pedro Mártir, situado “al
oeste inmediato del Morro de Puerto Moreno”, de muy efímera
duración, pues se abandonó por la ausencia de agua, alimentos
agrícolas y leña. Para subsanar esas carencias, la gente se trasladó al
llamado Valle de Charaima, sede del señorío guaiquerí del cacique
epónimo, abuelo de la cacica Isabel, la madre de Fajardo, donde se
comienza a formarse El Valle de la Margarita, designado así “por
antonomasia, aunque hay otros, por haber sido el primero ocupado”,
como anota Jerónimo Martínez. Se ubicó con rumbo noroeste y a una
legua de posta del asentamiento primigenio. Para algunos, la fundación
oficial estuvo a cargo de Don Pedro de Villardiga, por encargo de las
Villalobos, en 1528. El caserío era conocido también con la
denominación popular de Pueblo viejo, lo que nos da el primer indicio
de su antigüedad. Juan de Castellanos se refirió a este valle como “El
de Charaguaray de grande porte/ A la parte del sur do va su proa”.

De acuerdo con el acucioso Jerónimo Martínez el nombre de Valle del


Espíritu Santo se le confirió a El Valle de la Margarita, luego que a la
villa con aquel nombre se le designara Pueblo de la Mar.

En 1545 Juan de Frías, Juez de Residencia, abrió juicio contra doña


Aldonza. Los declarantes Rodrigo de Niebla y Antón de Jaén reafirman
la necesidad de dotar al Pueblo Viejo de una fortaleza, pues en dicho
lugar “(...) sería mejor guardada la tierra de los dichos corsarios porque
no osarían entrar por ella y ya que entonces aprovecharía más la dicha
fortaleza para guardar del pueblo que no donde está (...) estuviera
mejor una legua la tierra adentro y el pueblo con ella (...) que fuera en
la parte que se dize el pueblo viejo porque allí ay agua cerca y leña”.
(Residencia, f. 21, copia. Guillermo Morón).

Vencidos sus dioses, los guaiqueríes son reducidos a doctrina de


indios. En 1576 el Factor de la Audiencia de Santo Domingo, García
Fernández de Torrequemada y el Obispo de Puerto Rico, Fray Manuel
de Mercado, ambos de visita en Margarita, seleccionaron a “El Valle
donde estaba radicada la ermita de Nuestra Señora (...) para uno de los
tres asientos de doctrina de los guaiqueríes”. (Hermano Nectario
María).

El célebre documento de 1608 del mayordomo de fábrica de la iglesia,


se inicia así: “Gaspar de Lesquina en nombre de Diego García,
Mayordomo de la iglesia de Nuestra Señora de El Valle del Espíritu
Santo que está en El Valle de la Margarita, digo que en el dicho Valle
está la dicha iglesia fundada de más de noventa años a esta parte”. Lo
expuesto aquí ha permitido pensar a ciertos autores que este Valle
había sido habitado por los españoles antes del año 1518.

En el censo de 1757 El Valle aparece como cabecera del partido El


Valle del Espíritu Santo y Natividad de Nuestra Señora, que incluía los
sitios de El Espinal, Guaraguao, San Antonio y Conejeros. Era el partido
más poblado de la isla con 2.002 habitantes. En El Valle habitaban 111
familias, cuyos jefes eran: 39 caballeros, 12 blancos, 54 pardos, 3
mestizos, 2 morenos y un indio.

En 1815 los soldados de la Unión, enviados por Moxó para auxiliar al


Gobernador Urreiztieta, entraron en El Valle y degollaron a doscientos
moradores, saquearon e incendiaron casas y haciendas. El 10 de
marzo de 1816 fue, de nuevo, objeto de atrocidades por parte de la
columna que capitaneaba Joaquín Somoza; pero el 15 los margariteños
sorprendieron a los españoles en El Mamey y cobraron justa venganza.
En octubre de 1816 en el acto de presentación de “las banderas y
trofeos militares tomados al enemigo en la gloriosa acción de El Juncal,
que con mucho aparato y solemnidad fueron colocados en la capilla
mayor”, según narra Francisco Javier Yanes

El Mariscal Pablo Morillo atacó a Porlamar en 1817 y obligó al defensor


republicano Luis Gómez a replegarse hacia El Valle, el jefe español lo
persigue, pero el margariteño logra huir a través de la montaña,
llevándose la imagen de la Virgen. Los peninsulares reinciden y el
pueblo es arrasado por al fuego. Gaspar Marcano, prócer y poeta,
escribió:

Morillo al tercer día por la costa


del sur, sus marchas libres proseguía,
avanzando su Ejército á la posta,
como que el nuestro no se lo impedía
y llegando por fin á la calle angosta
Luis Gómez otra vez se le oponía:
pero herido, del Valle en aquel punto,
con la Virgen y tropa emigró junto”.
Durante la segunda mitad del siglo XVIII el pueblo presta su generoso
vientre para donar a la historia una hornada de héroes, quienes
honraron el gentilicio neoespartano en la gesta magna. El 25 de julio de
1788 nace el General en Jefe Santiago Mariño, Libertador de Oriente,
Jefe del Estado Mayor General del Ejército Republicano, Jefe del Estado
Mayor General de la batalla de Carabobo, Comandante en Jefe del
Ejército Libertador y Segundo Jefe de la República. Nacen también los
próceres: General José Joaquín Maneiro, Jefe del Estado Mayor
Republicano de Margarita y Segundo Comandante de la batalla de
Matasiete. El Coronel de Caballería Luis Gómez, salvador de la Virgen y
valeroso opositor de Morillo. El Teniente Coronel Francisco Cedeño,
hombre del 4 de mayo de 1810, compañero de Mariño en varias
acciones y combatiente de la batalla de Carabobo. El Teniente Coronel
Lucas Ortega, destacado comandante del Ejército Republicano, de su
matrimonio con Isabel Guevara tuvo cuatro hijos, todos próceres: el
Capitán Francisco Ortega Guevara, quien murió en la batalla de
Clarines; el Capitán de Fragata Gerónimo Ortega Guevara, participante
de la expedición de Los Cayos; el Capitán Vicente Ortega Guevara,
quien murió fusilado por orden de Morillo, después de la caída de
Cartagena y el Capitán Andrés Ortega Guevara. El Capitán José
González, Jefe de unidades de tierra y mar. El Oficial Agustín Maneiro y
las distinguidas patriotas Concepción Mariño y Luisa Carrasco Cedeño.
Posiblemente el Contralmirante José María García, el 13 de noviembre
de 1789, intrépido oficial de la armada republicana.

Durante la segunda mitad del siglo decimonónico nacen: Monseñor


Doctor Nicolás Eugenio Navarro, Arzobispo Titular de Karpathos,
Prelado Asistente al Sacro Solio Pontificio y Conde Romano, Deán del
Cabildo Metropolitano de Caracas e Individuo de Número de la
Academia Nacional de la Historia, de la de Ciencias Políticas y Sociales
y de la Academia de la Lengua. Los Generales Joaquín Rondón y Pedro
Antonio Fuentes, la Coronela Emerenciana Cedeño y el Doctor Ángel
López Rondón. En el siglo veinte: Monseñor Eduardo Morales Vásquez,
Doctor en Derecho Canónigo. Los hermanos León Suniaga, los Heredia
Piiñerúa, educadores; el poeta Ángel Fernando Guilarte, el compositor
popular Miguel Rivera y el joven escritor Juan Carlos León.
7. La Presencia de la Virgen

Acerca de la presencia de la Virgen en El Valle, se ha tejido más de una


leyenda popular, y varias hipótesis por parte de cronistas y ciertos
historiadores.

En tiempos de nuestra niñez era común oír narraciones en torno de la


aparición de Nuestra señora a los guaiqueríes en la cueva de El Piache,
o en el intrincado bosque que existía en el lugar donde se edificó el
templo. Otros la ven bajando del cielo cual blanca paloma en plena
tormenta para salvar al guaiquerí náufrago, quien la bautiza con el
nombre de “Guaricha del Mar”. La tribu, reunida en el cerro de El
Piache, se entera del milagro y le rinde honores de nueva Diosa. Desde
entonces será la Virgen Guaiquerí, protectora de los hijos de Charaima.
Varios autores comparten la opinión de que la Purísima arriba a las
playas margariteñas como consecuencia de un naufragio de algún
boque español. Las corrientes marinas la condujeron hasta Guaraguao,
ahí la encontró un nativo y la llevó a El Valle.

El Hermano Nectario María, calificado como el más consecuente


investigador mariano, respaldado por una extensa cultura histórico-
religiosa, nos informa sobre el encargo de los cubagüenses de una “(...)
piadosa Imagen de la Madre de Dios, en su privilegio y representación
de Inmaculada Concepción o de Purísima (...). El clérigo presume que
dicha imagen llegó a Cubagua el 20 de octubre de 1529 y, por causa
del maremoto que azotó a esa isla en la navidad de 1541, fue traída a
El Valle el 10 de enero de 1542. Jerónimo Martínez asegura: “Pero de
lo que no hay duda posible es que, desde que el padre Saavedra
construyó la iglesia, hacia 1582, se venera en ella una imagen de la
Virgen y que ésta es ya Nuestra Señora del Valle”. El primer milagro con
testimonio escrito se encuentra reseñado en el ítem número seis del
interrogatorio que propone Diego García para sus testigos, donde se
habla de una procesión de sangre efectuada en 1608, “habiendo en
esta isla grandísima seca y esterilidad (...) habiendo hasta aquel punto
el cielo y el tiempo muy claro y sereno y sin muestra ninguna de
aguacero, llovió copiosamente y casi todo aquel día y la noche con
mucho beneficio de las sementeras que patente y claramente se vio ser
cosa sobrenatural y milagrosa”.

La leyenda también la mira al lado de Mariño, Arismendi, Francisco


Esteban Gómez, Luis Gómez y de las tropas republicanas. El valiente
esposo de Luisa Cáceres salva su vida en 1815 porque la bala se
estrella contra la medalla que lleva en el pecho. El proyectil
encapsulado en dorado capuz se transforma en histórico exvoto. Es
entonces la “Virgen Patriota”.

Desde tiempos tan lejanos la Virgen del Valle emerge como el símbolo
espiritual más conspicuo del oriente del país. Es la compañera
omnipresente de los hombres que enfrentan los azares marinos y de
los labriegos de la tierra firme. Muy largo es el rosario de sus
bondades: señala rumbo a las naves perdidas, acerca el madero para
la salvación del náufrago, aplaca las tempestades más furiosas.
Acompaña al pescador para que las redes se preñen de opíperas
cosechas. Dispensa lluvia copiosa para calmar la inclemencia de la
sequía y bendice los surcos en conucos y huertos para recompensa de
los campesinos.

La devoción popular ha sido, formalmente, premiada por el Vaticano


mediante la Coronación Canónica de la Virgen en 1911; el
establecimiento del Patronato sobre la Diócesis de Guayana y Oriente
en 1921 y sobre la Armada y la Marina Mercante el 16 de marzo de
1981.

En El Valle se construyó la primera iglesia de Venezuela en 1528, se


reedificó en 1582, en 1699 se colocó el Santísimo Sacramento de
modo fijo, y la hoy Basílica Menor se erigió definitivamente en 1904.

Otro pueblo de añeja estirpe es San Antonio, fue fundado en el año


1560 a dos leguas y media de posta de El Valle de la Natividad de
Nuestra Señora, por el portugués Antonio Díaz, quien residió ahí con su
esposa y cuatro hijos. La procedencia del fundador se constituyó,
quizás, en la razón para procurar la protección del santo de Padua
como patrono, religioso éste de la congregación franciscana, nacido en
Lisboa en 1195 y fallecido en Padua en 1231. El lusitano fabricó casas,
una iglesia y un hospital, el primero en América del Sur. Desde
entonces se celebra la fiesta patronal el 13 de junio.

El censo 1757 reporta 191 habitantes, agrupados en 26 familias, los


jefes de esas familias eran 22 labradores, un pescador blanco, un
zapatero mestizo y dos hilanderas, una parda y una blanca.

Hoy está dividido en dos sectores; San Antonio Norte y San Antonio Sur,
ambos son centros poblados importantes, dado la explosión
demográfica habida en el período intercensal comprendido entre 1971
y 1981, el incremento fue de 106%. Aquí nacieron la violinista Isabel de
León y el compositor popular José Isidoro Vásquez.
La Cruz del Pastel, es otro poblado antiguo. El maestro Rosauro Rosa
anota en su diccionario lo siguiente: “El educador y escritor Br. José
Joaquín D’León, afirma que, en tiempos de la Colonia, unos misioneros
colocaron en esa zona una cruz con la inscripción Pax Te Cum, voz que
con el tiempo de transformó en pastel”. Rosa Acosta dice además: “A
mediados de julio de 1817, las fuerzas de Morillo tuvieron un
encuentro con tropas patriotas en La Cruz del Pastel, con derrota para
éstas”. Está situada a 10 kilómetros de El Valle del Espíritu Santo.

La Isleta se localiza al sur de la llamada, durante el período colonial,


laguna de María Salazar hoy Las Mariitas a 15 kilómetros de El Valle
del Espíritu Santo; es una aldea de pescadores que en tiempos de la
guerra de independencia jugó importante papel como surtidora de
productos marinos para alimento de las tropas republicanas. Allí nació
el ilustre oficial patriota, Capitán de Caballería Juan Antonio Cedeño,
apresado por los españoles en su pueblo, se le propuso traicionar al
General Arismendi para salvar la vida, su repuesta fue: “De ustedes, si
fuera posible, sólo quiero la libertad y nunca por medio del
envilecimiento”. Ante la amenaza del General Pardo de pasarlo por las
armas, le dijo: “Ya lo debía Ud. haber hecho, pues para mi la vida entre
Uds. es un martirio”. Momentos antes de rendir su existencia, exclamó:
“Muero como un hombre libre”, según versión del General Francisco
Esteban Gómez.

El caserío de El Piache está situado a 3 kilómetros de El Valle del


Espíritu Santo, al pie del cerro de su mismo nombre, donde está la
famosa cueva que fue el templo primigenio, aquí oficiaban los
sacerdotes y arúspices guaiqueríes. Los viejos documentos que lo
refieren nos permiten opinar que la Cueva de El Piache fue el último
refugio de los indios más fieles a sus antiguas deidades, pues
resistieron con firmeza a los evangelizadores, causándoles muerte a
tres clérigos españoles. En este pueblo nació Jorge Guilarte Marcano,
escritor y poeta.

Las Piedras forma, ahora, parte de El Valle; Guatamare y El Cauca, son


caseríos de añeja textura agrícola, aún cuando el comercio la ha
desplazado en buena parte. Los otros caseríos contienen muy escasa
población. Villa Rosa se creó entre los años 1970 y 1973, es cabecera
de la parroquia Francisco Fajardo. Constituye uno de los centros de
mayor población del estado.

El tres de enero de 1891 se creó el municipio García con El Valle del


Espíritu Santo como cabecera y junto con el municipio Luis Gómez con
capital Porlamar, integraron el distrito Mariño. El diez de diciembre de
1987 se instituyó el municipio autónomo Almirante José María García,
según Ley de Política Territorial. Ahora se denomina municipio García.

8. Tradiciones y Costumbres

Las tradiciones y costumbres del municipio son consecuencias de


aportes heredados de España, especialmente en lo religioso, pero casi
todas son productos del sincretismo cultural por contribuciones de los
aborígenes y mínima participación negroide. A partir de la primera
mitad del pasado siglo las costumbres y tradiciones han sufrido
cambios importantes por los giros sufridos en las relaciones
económicas y sociales.

Las de origen religioso se refieren, básicamente, a las fiestas


patronales, la navidad y la semana santa, pero con componentes
seculares, tal como sucede en otras partes del mundo, de acuerdo a lo
anotado por Bajtin. Algunas provienen de las celebraciones de la
cosecha, de los ritos de la muerte, del espíritu lúdicro del hombre, de
las celebraciones o conmemoraciones de hechos históricos, de las
faenas de mar y tierra, de los hitos del tiempo y de los ritos sexuales.

8.1 Fiestas patronales

Las festividades de la Virgen del Valle se inscriben dentro de las


celebraciones del Santo Patrono, pero rebasan los estrechos límites de
una parroquia para abarcar un extenso territorio con varias diócesis,
desprendidas de la original de Santo Tomás de Guaya, que aportaron
numerosos fieles, además de la marinería naval y mercante. En su
“excelsa morada”, como dice el “Prez y Gloria”, la veneración de la
Virgen se magnifica durante el mes de septiembre, con la asistencia
multitudinaria de los hombres y mujeres del mar, los campesinos de
costa firme, trabajadores de los campos petroleros y de las empresas
de Guayana y mujeres de todas partes, a la par de las altas autoridades
civiles, navales y religiosas. Las clases populares concurren para rogar
protección, pagar promesas por favores recibidos, incluso para
reclamar airadamente el incumplimiento de lo pedido, a disfrutar de
las distintas diversiones, como los cantos y danzas folclóricas, que se
ofrecen desde el primero hasta el quince, y muchos a trabajar. Las
autoridades a presidir los oficios.

El primero las casas amanecen con la bandera azul y estrella blanca, se


da bendición de los carros y a la siete de la noche bajan la Virgen. Una
copiosa lluvia de aplausos la recibe: tributo de la concurrencia que
plena la iglesia y sus alrededores. Es la presencia alegórica de la anual
parusía de quien desciende de los cielos del lado de Dios a visitar a sus
amados hijos. El seis, la antevíspera, a las nueve de la noche, después
del repique de “dejar”, sale el primer paseo de música a recorrer la
avenida Concepción Mariño hasta la plaza del Rosario de Toporo y
luego regresa y termina frente a la puerta mayor; mucha gente
acompaña a la murga. El siete se reinicia a las cinco de la mañana y a
las doce del mediodía. En la noche se oficia la liturgia visperal, es la
llamada noche del rosario cuando se llena el cielo de múltiples colores
y de los ruidos de los fuegos artificiales y la quema de la palma.

El ocho es el día solemne del cumpleaños de la Virgen; la plaza José


Joaquín Maneiro se colma de gran cantidad de fieles, para asistir a la
misa pontifical, oficiada por varios obispos y sacerdotes de las diócesis
orientales. Uno de ellos toma el podio para ensalzar las virtudes de
Nuestra Señora; el coro parroquial y la banda estadal entonan los
epinicios sacros, los artilleros con sus estruendosos artefactos
acompañan el momento del alce y el campanero entusiasma a la gente
con el sonido del bronce mayor. A las cuatro de la tarde sale la
procesión precedida de los sacerdotes, seminaristas, acólitos y
escoltadas por oficiales y soldados de la Armada y autoridades civiles.
La multitud la sigue dando aplausos, entonando himnos y musitando
oraciones. La casa parroquial recibe a muchos peregrinos para la
entrega de exvotos y contratar misas.

Después de las ceremonias nocturnas del siete y al terminar liturgia del


ocho, la fiesta popular se despliega por toda la plaza y el Camino
Hondo, donde abundan los sitios de bailes, venta de licor, varios tipos
comida, en especial las sabrosas empanadas, mercaderías para todas
las edades, juegos de azar y carruseles. Alrededor de la iglesia están
las vendedoras de imágenes, estampas de la Virgen y las veleras. A
media noche la prefectura está llena de los protagonistas de los
agarres. También, en sitios propicios, florece el amor.

El nueve es el día de los guaiqueríes, muy temprano salen en romería,


de la Comunidad, pasan por la calle principal con música y canto,
estandartes y banderas y llegan a El Valle a oír misa; luego se retiran a
celebrar su fiesta en El Poblado y La Cruz Grande.

Los días trece, catorce y quince se realizan casi todas las actividades
propias de la antevíspera, víspera y día de la octava.

Otra festividad religiosa que se celebraba parecida a la de El Valle,


desde la época colonial, fue la de San Antonio. En la actualidad sólo se
llevan a cabo la misa para el reparto del pan, una sesión solemne del
Concejo Municipal, actuación de la banda estadal y reuniones
familiares, el trece de junio, día de San Antonio de Padua.

En La Isleta se le rinde culto a la Virgen de Coromoto.

El ocho de diciembre, pese a la cercanía de la navidad, es tarde de


tristeza, pues la Virgen es conducida a su alto camerino. La subida
genera despedida y adioses a los muertos. Es la alegoría del dogma de
la Asunción.

Santos Patronos : El Espíritu Santo de El Valle, San Antonio de Padua


de San Antonio, San Isidro de Conejeros, San Diego de Las Piedras,
Santa Rosa de Lima de Villa Rosa, La Coromoto de La Isleta, La Cruz de
la Cruz del Pastel.

8.2. La Navidad y Año Nuevo

Cuando diciembre inaugura su pórtico de flores y orvallos, los paisanos


organizan los conjuntos de aguinaldos, ensayan las diversiones, erigen
los nacimientos y preparan los pasteles (hallacas), costumbres muy
arraigadas en algunos pueblos del municipio. Las cofradías y gremios
solicitan turno en la parroquia para las misas de aguinaldo.

Los aguinalderos poseen el don de la improvisación, sus cuartetas


nacen espontáneas y certeras, como bellos presentes en honor a las
familias que abren sus puertas. Algunos coros famosos de ayer y hoy
dicen:

Recogiendo flores Llevamos la Virgen Allá en la montaña


Por toda la calle. En el corazón Cantan los turpiales
Estos trovadores Ella canta alegre después de bañarse
Son todos de El Valle. Con el parrandón. En los manantiales.

A partir de la navidad y hasta el día final de los Reyes Magos, en varios


pueblos salen diversiones alusivas a faenas del campo y de la mar. Las
de pájaros y pescados abundan, he aquí algunos coros:

Señores pido permiso El color del cielo Esta es la burrita


Para venir a bailar el color del mar que salió de El Valle
El carite más hermoso adornan el ave con poca exigencia
Que ha llegado a este lugar. Que vengo a bailar. No molesta a nadie.
La diversión de la iguana se ha transformado en la emblemática por el
éxito dentro y fuera del municipio; las estrofas dicen:

Con el permiso de todos Cuando sale el claro sol


-de damas y caballeros- abandona su guarida,
aquí les traigo la iguana entonces se va a comer
que presentan los valleros. a la mata más florida.

Entre Silverio y Mateo Cuando Silverio la vio


Pedro, Juan y otros más a Luis tuvo que llamar.
en el pozo de Los Robles Chabé prepara la lata
la logramos enlazar. y Juan prepara el guaral.

De noche busca su cueva Aquí les traigo la iguana


y sale al amanecer que logramos enlazar
para luego recorrer ella se lo mantenía
los campos y las praderas. comiendo en el matorral.

Los nacimientos constituyen tradiciones que conservan la


representación de la natividad del niño Dios, pero han experimentado
cambios como resultado de la incorporación de elementos
tecnológicos. En ciertas viviendas ha sido reemplazado por el pagano
arbolito.

En el pasado al año nuevo se recibía en las plazas, ahora se hace en la


familia.

8.3 El Carnaval

Se inicia con el grito de carnaval, el viernes en la noche se elige la


reina, desde el sábado hasta el martes la gente se ubica en avenidas o
calles para presenciar los desfiles de carrozas, parrandas y disfraces
individuales de niños y adultos. Los jurados premian a los más
destacados de acuerdo con varios exigentes conceptos. Aún quedan
algunos juegan con agua como antes. El miércoles los fieles asisten a
la iglesia para recibir la cruz de ceniza.

8.4 La Semana Santa

Es tiempo de oraciones y procesiones; no obstante, a veces, se


recuerda la pegada de cocos, y la quema de Judas con lectura de
testamentos donde reina la ironía y críticas a personajes del gobierno.
Como en el municipio se concentran las vendedoras de imágenes, han
sido muy populares dos cuartetas testamentarias:

Aquí me tienen colgado Hoy me van a quemar,


Porque vendí al Nazareno, pues vendí a Cristo y su manto;
Más cristos vende Mamerta ¿por qué no queman a Chica
Y lo tienen por muy bueno. Que ha vendido tanto santo?

8.5 Muertos y Espantos

La chinigua, el caballo “enfrenao” del Tirano Aguirre, la gallina con siete


pollos, los duendes y los encapotados, emigraron con la llegada de la
luz eléctrica permanente; no obstante, todavía hay quien oye los pasos
de los manes de los piaches cuando visitan la Punta de la Bruja. Todo
eso está ya en los recuerdos y en los relatos de los ancianos.
Los juegos de los novenarios que alegraban los velorios, como el jardín
florido, el ciprés, el papeloncito, el sancocho, la maluca, mientras
familiares y plañideras lloraban al difunto, ya han desaparecido; pero
queda el truco, el dominó y el licor para la amanecida. Algunas veces se
cuenta con buenos cacheros. El rito contiene la paradoja de la tristeza y
de la risa. Así es la fiesta de la muerte.
8.6 Himno y Escudo

HIMNO DEL MUNICIPIO GARCÍA

LETRA: Régulo F. Hernández C.


MÚSICA: Alberto Valderrama P.
ARREGLO INSTRUMENTAL: Silvio Valdivieso

CORO

En tu nombre cantamos García


Que engrandece la gesta insular,
Pues tu vida es ejemplo del hombre
Que combate en la tierra y la mar

Almirante en tormenta y en calma,


Marinero de excelso valor,
con estrella encendida en el alma
este pueblo te brinda su amor

II

Nuestra Virgen bendice a Martiño


De Luis Gómez el férvido sueño,
El honor de Maneiro, de Ortega
Y la heroica pasión de Cedeño

III

La mujer ennoblece esta tierra


Con muy bella y sublime emoción:
La Carrasco que brilla en La Sierra
Y en el Valle la fiel Concepción

IV

El labriego con firme esperanza,


en la mar el gentil pescador,
artesanos de humilde semblanza
van en busca de un mundo mejor.
BIBLIOGRAFÍA

CASTELLANO DE, Juan Elegías de Varones Ilustres de Indias. Biblioteca


de la Academia Nacional de la Historia. Caracas. 1962. p.129

CHAVES, Luis Fernand Margarita y su Región Seca. UCV. 1964.


p.p. 12 y 13

GÓMEZ, Ángel Félix Margarita Vegetal. Colección Madreperla.


FONDENE. 1996. P. 34

HERNÁNDEZ, Régulo Tradiciones y Costumbres Vallespirituanas


FONDENE. 1996

Apuntes sobre San Antonio. AlcaldíaMunicipio García. 1997

Discurso UNIMAR 2000. Universidad de Margarita

HNO. Nectario María La Virgen del Valle de Margarita. Un gran


Santuario Mariano en Venezuela EdiciónSenado de la República. 1986

MARTÍNEZ, Jerónimo M. Orígenes históricos de Nuestra Señora del


Valle del Espíritu Santo en Efraín SuberoAntología de la Virgen del
Valle. Caracas. 1986

Ministerio del Ambiente y de los Atlas Básico de Nueva Esparta.


GobernaciónRecursos Naturales Renovables del Edo. Nueva Esparta.
FONDENE 1997.

MORÓN, Guillermo Historia de Venezuela. Tomo II. ITALGRÁFICA.


Caracas. 1971. p.p. 63-64

OLIVO CHACÍN, Beatriz Geografía de la Región Insular y del Mar


Venezolano. Editorial Ariel-Seix Barral Venezolana.Caracas.1989. p.p.
97-98 y 102

PINTO, Manuel Visión Documental de Margarita. Edic.Ejecutivo de


Nueva Esparta.La Asunción 1967

ROSA ACOSTA, Rosauro Diccionario Margariteño. FONDENE.


Margarita. 1996. p. 113

SUBERO, Efraín Antología de la Virgen del Valle. Homenaje


De la Armada a su Patrona. Imprenta Naval1986
SUBERO, Jesús Manuel Crónicas Margariteñas. Caracas, 1974.
Porlamar. Edic. UDO

VILA, Pablo Geografía de Venezuela. Tomo I. Edicion Ministerio de


Educación.Caracas. 1962. p.152

YANES, Fco. Javier Historia de Margarita. Ediciones del Ministerio de


Educación Nacional. Caracas,1948

DOCUMENTOS

Información de los Vecinos de El Valle de la Margarita, Súplica de Diego


García, Mayordomo de la Ilesia. 1608. En Hno. Nectario María. La
Virgen del Valle de Margarita. Un gran Santuario Mariano en Venezuela.
Edici Senado de la República. 1986. p.p. 227 a 255

Carta del Rey a Don Diego de Siuniaga y Orbea, Gobernador de


Margarita. 12 de Diciembre 1702. Que trata sobre la colocación del
Santísimo Sacramento en la Iglesia de las Conversiones de la Isla.
Signatura: Sto. Domingo, 878,L.30. Copia en el Archivo Hernández-Ríos

Censo de Margarita Ordenado por el Gobernador Alonso del Río y


Castro. 31 de Agosto de 1757. Copia en Archivo Hernández-Ríos,
donada por Dr. Angel Félix Gómez.
ASPECTOS GEOGRÁFICOS

Al municipio Gómez, capital Santa Ana, se le identifica por su


Iglesia, donde el Libertador Simón Bolívar, fue reconocido como Jefe
Supremo de la República y de sus Ejércitos y Santiago Mariño como
Segundo. Se le conoce también por los chinchorros de hilo de Santa
Ana, las hamacas de La Vecindad, las cachapas de Tacarigua, los
zapatos de El Maco, la cerámica de barro de El Cercado, los mapires
confeccionados con palma carana (Coccothrinax barbadensis) en el
Valle de Pedro González. Por sus playas entre éstas Zaragoza, en el
mismo Valle; y en Altagracia, Las Arenas, La Boquita y Caribe, todas
conocidas tanto nacional como internacionalmente. A los pueblos de
este Municipio, no se le conoce fecha de fundación.

SITUACIÓN: Situado al noreste de la Isla de Margarita.

LÍMITES: Según el Artículo 12 de la Ley Político Territorial del estado


Nueva Esparta, del 19 de septiembre de 1990, sus límites son: Por el
norte, con el Mar Caribe, desde Punta de Hierro siguiendo la sinuosidad
de la costa rumbo al noroeste hasta llegar a Punta Ausente. Por el este,
con el municipio Antolín del Campo, desde Punta Ausente, el lindero
toma por una fila divisoria de aguas donde se encuentran los Cerros El
Cacao, Charal, La Cumbre, El Parao, Los Micos, El Tamoco y Guayabal.
Desde este punto, siguiendo la misma divisoria de aguas, limita con el
municipio Arismendi, hasta el Portachuelo de Tacarigua, donde
tomando por la fila de Copey se continúa aguas vertientes con el
municipio Díaz. Por el sur, .limita con el municipio Díaz, aguas
vertientes por una línea sinuosa hasta el Cerro Valle Hondo y después
aquí hasta el Cerro Macarao, siguiendo las aguas vertientes hasta el
Cerro La Puya. Por el oeste, limita con el municipio Marcano, desde el
Cerro La Puya en línea recta al Hito Pozo de Vicuña, sigue en línea recta
al Hito El Tamarindo, para continuar en línea recta al Hito La Escuela,
situado en la Carretera que conduce de Juan Griego a La Vecindad, y
desde este punto sigue en línea recta al noroeste hasta Punta de
Hierro, en el Cerro La Galera.

RELIEVE: Está integrado por valles, montañas, paisajes costeros y


medios colinosos. Una cadena de cerros continúa al este de Pedro
González y origina pequeños valles. Los cerros más importantes son:
La Valla, Tamoco, Tragaplata, Las Guacharacas. La Zanja en el
Cercado. Valle Hondo y Macareo en el Maco. Portachuelo y Mata
Redonda en Tacarigua. El Tamoco y El Mico en Santa Ana. Cerro
Grande o de La Vela, La Ronda o Cerro Colorado, y El Garrapatal, en
Altagracia.
CLIMA: Tropical: Temperatura: 27º C.
PRECIPITACIÓN: 896 mm.

LATITUD NORTE: 11º 01’57’’ y 11º 09’ 17’’


LONGITUD OESTE: 63º 52’43" y 63º 58' 10’’
SUPERFICIE: 95.7 Km2.

HIDROGRAFÍA Y SUELOS: No tiene ríos, en épocas de lluvia se forma


el riachuelo El Toro, que nace en la serranía de El Copey, con el nombre
de Tacarigua; en Santa Ana, toma el nombre de Río Toro, desemboca
en una salina en la parte oeste de Altagracia.En Pedro González, en
épocas de lluvias se forman dos riachuelos, Guaruparo y El Jobo.En
Altagracia y Pedro González existen galerías filtrantes.

LAGUNAS: Al noroeste de la población de Pedro González se


encuentra la Laguna de Zaragoza, laguna litoral, con contacto directo
con las aguas marinas.

SUELOS: En Tacarigua y Santa Ana, los suelos son propios para la


agricultura, actividad realizada desde mucho tiempo atrás. En Santa
Ana también se encuentran suelos arcillosos, especialmente en el cerro
de la Cruz, utilizado para la confección de cerámicas, en El Cercado.
Hacia Pedro González y Altagracia, los suelos son arenosos, forman
dunas, debido a la acción de los vientos.

ASPECTOS HUMANOS:

POBLACIÓN: Según el Censo 2001, es de 30 237 hab.


DENSIDAD: 302 hab./Km2.

ACTIVIDADES ECONÓMICAS: Su población vive de oficios diversos,


agricultura en Tacarigua. Artesanía constituida por la fabricación de
hamacas y chinchorros en Santa Ana y La Vecindad. Artesanía del
cuero para la elaboración de calzados, en El Maco. Artesanía del barro
(Cerámica) en El Cercado. Fabricación de adornos de conchas marinas
en Altagracia, como también objetos tallados en madera, y se practica
la pesca artesanal. En Pedro González, se han dedicado a la
navegación y existe un artesanía basada en el tejido de palma carana,
abundante en la zona, y con la cual fabrican utensilios como mapires,
escobas y otros objetos. Los pueblos de Altagracia, Pedro González y
Tacarigua, poseen desarrollos turísticos, posadas y restaurantes.
EVOLUCIÓN POLÍTICA DEL MUNICIPIO

1819.- Según la Constitución de este año, El Norte es cabecera


del Segundo Cantón, éste, contaba con seis Parroquias.

1832.- El Norte es cabecera del Segundo Cantón.

1835.- El Norte es Cabecera del Segundo Cantón, integrado por


Tacarigua, Juan Griego, San Juan, Pedro González y Sabana Grande.

1844.- El 20 de noviembre se constituyó en este Cantón la


parroquia que recibió el nombre de Los Hatos.

1854.- Segundo Cantón, con las parroquias: Norte (Cabecera),


Juan Griego, Sabana Grande, Tacarigua, Pedro González, Hatos,
Pedregales, y San Juan.

1856.- Cantón Norte, con las parroquias: Norte, Juan Griego,


Tacarigua, Pedro González, Hatos, Pedregales, San Juan y las Islas
Tortuga, Blanquilla, Testigos y Aves de Barlovento.

1863.- Distrito Santa Ana, con las parroquias Santa Ana,


Tacarigua y Bolívar. Los Hatos pasó a ser Distrito, integrado por Los
Hatos, Pedro González y Arismendi

1874.- Departamento Norte, con los Distritos: Santa Ana,


Tacarigua y Bolívar (antes Maco). Los Hatos pasó a ser Departamento
Sucre con los Distritos Altagracia (antes Hatos), Pedro González y
Arismendi (antes Vecindad).

1881.- Nueva Esparta es transformada en Sección del Estado


Guzmán Blanco, integrado por cuatro Distritos, Gómez es uno de éstos.

1891.- La Sección Nueva Esparta forma parte del Estado


Miranda.

1898.- Distrito Gómez, su Cabecera es Santa Ana, con los


Municipios Norte y Sucre y el Caserío Arismendi. Pertenecen
políticamente a este Distrito las Islas Blanquillas, Tortuga y Hermanos.

1901.- Santa Ana es Municipio del Distrito Gómez, junto con los
Municipios, Tacarigua y Sucre.
1904.- Margarita pierde su autonomía, y es convertida en
Sección Oriental del Distrito Federal. Queda un sólo Concejo Municipal,
con sede en La Asunción.

1909.- Margarita recobra su autonomía, se reinstalan los


Concejos Municipales.

1937.- (26 de enero), el caserío Pedro González, es elevado a la


categoría de Municipio Matasiete, capital Pedro González.

1963.- Distrito Gómez, formado por los Municipios: Mata, Sucre,


Guevara y Matasiete. El Municipio Mata, formado por Santa Ana, capital
del Distrito y los caseríos, Arismendi (La Vecindad), Francisco López (El
Cercado), Bolívar (El Maco), Rodulfo (Los Moriquites), Carantoña,
Gamboa y Rojas (Altos del Moro).

1977.- (19 de enero), es elevado el caserío Bolívar, a Municipio


Bolívar.

1981.- Distrito Gómez, capital Santa Ana, con los siguientes


Municipios: Bolívar, capital El Maco y el Caserío Maco Abajo. Municipio
Guevara, capital Tacarigua y el Caserío San Sebastián. Municipio
Matasiete, capital Pedro González y los Caseríos Zaragoza, La Sabana,
Pueblito y La Playa. Municipio Sucre, capital Altagracia y los Caseríos
Blanco Lugar y Pueblo Nuevo. Pertenecen también al Distrito Gómezlos
Caseríos: Arismendi (La Vecindad), Francisco López, (El Cercado),
Rodulfo (Los Moriquites), Carantoña, Las Gamboa y Alto del Moro.

1988.- Fue cambiado el nombre de Distrito Gómez y pasó a


llamarse Municipio Autónomo Gómez, capital Santa Ana, en cuyo
territorio se ecuentran constituidos los Municipios Foráneos: Guevara,
capital Tacarigua; Matasiete, capital Pedro González; Bolívar, capital El
Maco y Sucre, capital Altagracia.

1990.- Municipio Gómez, capital Santa Ana. Los Municipios


Foráneos fueron convertidos en Parroquias: Bolívar, Guevara, Matasiete
y Sucre, hasta nuestros días.
SANTA ANA CAPITAL DEL MUNICIPIO GÓMEZ

SITUACIÓN: Al Sureste de Juan Griego, a unos 30 m.s.n./m. Es


una localidad alargada en un pequeño valle, delimitado por el cerro El
Mico.

TEMPERATURA 27º C.

PRECIPITACIÓN 800 mm. aprox.

VEGETACIÓN: xerofítica formada por Prosopis juliflora (Cují


yaque), Opuntia wentiana (Tuna), Ritterocereus griseus (Cardón),
Capparis indica (Olivo), Peireskia guamacho (Guamache),
Pilocereuslanuginosus (Cardón tapaculo), Cassia emarginata
(Tarantán), Bromelia humilis (Caracuey),Tamarindus índica (Tamarindo),
GuaiacumOfficinali (Guayacán), entre otros. El Dr. Ángel Félix Gómez, en
su libro Margarita Vegetal, señala que: Fray Iñigo de Abad, en 1773, al
referirse a Santa Ana dice: “En este territorio hay mucha arboleda de
Algodón, que se produce naturalmente en los Mon

tes y utilizan los Avitantes en la fabricación de Amacas, que es la Cama


del País, y llevan a Tierra Firme e Islas siendo el precio regular de cada
uno ocho pesos”.

ORIGEN: A Santa Ana no se le conoce fecha de fundación. El


geógrafo Pablo Vila en su obra Visiones Geohistóricas de Ve-nezuela,
señala que: Fray Fernando, Obispo de Puerto Rico, durante la visita
pastoral realizada en julio de 1651, dice: “Esta isla tiene vecinos en
toda ella 475, repartidos en la principal ciudad y cuatrolugarcillos:
Nuestra Señora del Valle, San Joseph (Paraguachí) Santa Ana (El
Norte) y una población de guaiqueríes, sin cura (Puerto de la Mar”). El
Dr. Ángel Félix Gómez, en su libro Margarita 1757. Censo del
Gobernador Alonso del Río y Castro, señala que: “Margarita aparece
dividida en siete partidos y siete pueblos de indios, un partido es el
Valle de Santa Ana del Norte, con 1835 habitantes y tres pueblos de
indios agregados: El Cercado, con 115 hab., Juan Griego, con 288
habitantes y Pedro González con 143 habitantes”.
En la época de la Colonia Santa Ana fue el Centro más importante
de la parte norte de Margarita. Se dice que el título de Villa le fue
otorgado por el Congreso de la República en 1811 y le fue ratificado
por el Libertador en 1816. El escritor Felipe Natera Wanderlinder quien
fuera su Cronista Oficial durante muchos años, nos ha dicho que: “Es
de señalar que en viejos infolios, se escribía Villa de Santa Ana, el
Congreso ratificó lo que era realidad...”.
SITIOS HISTÓRICOS Y MONUMENTOS: Sitio de la casa del General
Policarpo de Mata y sitio de la casa del General Francisco Esteban
Gómez. Iglesia de Santa Ana del Norte, declarada Monumento Nacional
el 5 de marzo de 1957, por la Junta Nacional Protectora y
Conservadora del Patrimonio Artístico de la Nación. Fortín España, sitio
donde se sucedieron sangrientos combates entre realistas y patriotas
aguerridos, quienes lo dieron todo, por nuestra libertad. Restaurado por
Don Heraclio Narváez Alfonso, Gobernador de Nueva Esparta (1949-
1958), además le construyó una columna conmemorativa.

HECHOS HISTÓRICOS

El 24 de mayo de 1742, es fundada en la Villa de Santa Ana del Norte,


la Cofradía del Santísimo Sacramento.

En la noche del 12 de junio de 1813, desde la Villa del Norte, el


General Francisco Esteban Gómez, hizo estallar un movimiento
revolucionario en contra del Gobernador de Margarita, Pascual
Martínez.

En 1815, se sucedieron en la Villa del Norte sangrientos


combates donde se destacaron Francisco Esteban Gómez y Juan
Bautista Arismendi.

El 6 de mayo de 1816, el templo de Santa Ana del Norte, se


convierte en un recinto de gran trascendencia para la Patria, por
haberse reunido allí, una Asamblea de Notables, donde fue reconocido
el General Simón Bolívar como Jefe Supremo de Venezuela, con todas
las atribuciones propias de tan alto destino, y como generales en jefe
los ciudadanos Santiago Mariño y Juan Bautista Arismendi.

En 1816, el Libertador necesita dinero para la adquisición de


armas, las damas margariteñas le regalan sus joyas. La Cofradía del
Santísimo Sacramento de Santa Ana del Norte, presta doscientos
pesos y él, deja firmado un vale contra el tesoro de la República.

En 1925, el Pbro. Br. Plácido José Fernández, funda en Santa Ana


el periódico LA PARROQUIA, bajo el patrocinio del Sacratísimo Corazón
de Jesús.

El 8 de agosto de 1935, el Pbro Dr. Críspulo Benítez Fontúrvel,


funda en Santa Ana, el periódico FE Y ACCIÓN. Jefe de redacción José
Jesús Salazar. Administradores: José Elías Díaz Villarroel y Jesús
Manuel Brito.
En julio de 1960, circula en Santa Ana, el periódico NORTE,
Órgano de la Parroquia, fundado por el Pbro. Andrés Marquez Gómez.

PERSONAJES EN LA HISTORIA:

El escritor Rosauro Rosa Acosta, en su Diccionario Margariteño, señala


los siguientes personajes:

GENERAL DE DIVISIÓN FRANCISCO ESTEBAN GÓMEZ: Prócer de la


Independencia. Nace en Santa Ana del Norte el 26 de diciembre de
1783. Hijo de María de la Concepción Gómez. Sacristán en la Iglesia
de su pueblo natal, donde contrae matrimonio, el 21 de diciembre de
1810, con Petronila Mata. Se alista en las filas patriotas en el año
1810. En 1813 es uno de los cabecillas de la insurrección que estalla
en el Norte. Logra su ascenso a Capitán de Granaderos. En los años 14
y 15 reafirma su valor y prestigio. En 1816 es Comandante segundo del
ejército de Margarita y queda encargado del gobierno de la Isla por
ausencia de Arismendi. Se le asciende a Teniente Coronel para tener el
honor de recibir de manos del Libertador, después de la Asamblea de la
Iglesia del Norte, las insignias de Coronel. En 1817, es Comandante
General de la Isla. Se cubre de gloria en la Batalla de Matasiete, el 31
de julio de ese año. En 1819, es miembro de la Corte del Almirantazgo
En 1821, asiste como Representante por Margarita, al Congreso de
Cúcuta. En 1822 es Gobernador Militar de Coro. En 1826, es
Comandante Militar de Cartagena.En 1830, es nombrado Comandante
de Armas de Maracaibo.En 1837, Jefe de Operaciones de las
Provincias de Barcelona, Cumaná y Margarita. En 1847, Comandante
de Armas de Cumaná. Muere en una celda del Convento de San
Francisco, en La Asunción, el 6 de agosto de 1853. Sus restos reposan
en el Panteón Nacional desde el 20 de agosto de 1880. Es el epónimo
del Municipio.

GENERAL POLICARPO DE MATA ROMERO: Prócer de la


Independencia. Nace en Santa Ana del Norte el 26 de enero de 1793.
Su participación en la guerra de Independencia empieza desde el 4 de
mayo de 1810. Gobernador de Margarita en varias fechas: 1825 a
1827. Luego en 1830 y de 1836 a 1839. Fallece en Santa Ana, el 24
de agosto de 1881.

PETRONILA DE MATA: Heroína margariteña. Nace en Santa Ana del


Norte, el 28 de noviembre de 1794. Hija de Manuel Isidro de Mata y
María de los Dolores Romero. Hermana de los Próceres Policarpo y
Andrés de Mata. Contrae matrimonio, en su pueblo natal con Francisco
Esteban Gómez, el 21 de diciembre de 1810. Su adhesión a la
Independencia le ocasiona vejámenes y prisión en las fortalezas de
Pampatar, Cumaná y La Guaira. Fallece en La Asunción, víctima del
cólera el 5 de octubre de 1854.

COMANDANTE ANDRÉS DE MATA: Prócer de la Independencia. Nativo


de Santa Ana del Norte, donde fallece después de 1825. Ingresa a la
Independencia en 1810 y para 1817, es Teniente Coronel de
Caballería. Además de combatir en diferentes sitios de la Isla, fue
comisionado por el Gobierno Insular para tratar con los realistas de
Cumaná el canje de varios prisioneros.

COMANDANTE JOSÉ MARÍA CARANTOÑA: Prócer de la


Independencia. Nace en Santa Ana del Norte. Ingresa a la
Independencia el 4 de mayo de 1810. Emigra en 1814, a las colonias
extranjeras. Regresa con Bolívar en la Expedición de Los Cayos. En
mayo de 1816, en Santa Ana del Norte, Bolívar lo asciende a Teniente
Coronel. Combate en varios sitios de la Isla, fue herido en la Batalla de
Matasiete. Tal vez, fallece después de 1865.

CORONEL JUAN RODULFO: Prócer de la Independencia. Nativo de


Santa Ana del Norte. Entra a la Independencia el 4 de mayo de 1810.
En 1816, el Libertador lo asciende al grado de Coronel en la Villa del
Norte. Muere en el Fuerte de Juan Griego, el 8 de agosto de 1817.

CAPITÁN BERNARDO FLEX: Prócer de la Independencia. Nace en


Santa Ana del Norte, el 19 de noviembre de 1797. El 15 de noviembre
de 1815, se suma a la Revolución de Arismendi contra el Gobernador
Joaquín Urreiztieta. Combate en varios sitios y demuestra valor;
ascendido a Alférez de Caballería. Se suicida en Paraguachí el 4 de
junio de1852.

COMANDANTE DOMINGO GONZÁLEZ: Prócer de la Independencia.


Nace en Santa Ana del Norte en 1758. Ingresa a la Independencia el 4
de mayo de 1810. Alcanza en nuestro ejército el grado de Primer
Comandante que le confiere el Libertador en la Villa del Norte, en mayo
de 1816. Muere en la Batalla de El Fuerte de Juan Griego, el 8 de
agosto de 1817.

CORONEL JOSÉ CEFERINO GONZÁLEZ:Prócer nativo de Santa Ana


del Norte. Se suma a la Independencia en 1810. Combate en laIsla,
entre los años 1813 a 1817. En mayo de 1816, Bolívar le confiere
ascenso a Teniente Coronel. En abril de 1817, Bolívar lo asciende a
Coronel. Por mucho tiempo es Comandante del Puerto de Juan Griego.
Inicia en 1826 la construcción del templo de esa ciudad. Muere el 27
de agosto de 1840, en Santa Ana del Norte.

SARGENTO JUAN GONZÁLEZ: Prócer de la Independencia. Nativo de


Santa Ana del Norte. Empieza sus servicios con Arismendi en 1815, y
se mantuvo hasta 1821. Es inutilizado por dos heridas graves
recibidas en la Batalla del Fuerte de Juan Griego, el 8 de agosto de
1817. Fallece después de 1839.

SUBTENIENTE JUAN JOSÉ GONZÁLEZ: Prócer de la Independencia.


Nace en Santa Ana del Norte. Entra a la Independencia en 1815,
bajo las órdenes de Arismendi. En 1817, pelea contra Morillo en Los
Barales y Matasiete. Muere el 1° de agosto de 1834, en Santa Ana
del Norte.

CAPITÁN MANUEL JOSÉ GONZÁLEZ: Prócer de la Independencia.


Nace en Santa Ana del Norte, hermano del Comandante José
Ceferino González. En mayo de 1816, sale en la Expedición de
Bolívar de quien fuera su Edecán. Muere combatiendo en la Batalla
Naval del Lago de Maracaibo, en 1824.

PBRO. PEDRO MANUEL ROMERO: Nace en Santa Ana del Norte, el 1°


de julio de 1761. Muere en esta población el 12 de mayo de 1839.
Cura Rector de la Iglesia de su pueblo por más de 40 años. Se le
reconocen sus virtudes y el apoyo que dio a varios jóvenes para
ingresar al sacerdocio. “Es el sacerdote que oficia el matrimonio del
General Francisco Esteban Gómez y Petronila de Mata, el 21 de
dieciembre de 1810. según consta en el Libro N° 4 del Archivo
Diocesano y correspondiente a la Parroquia de Santa Ana del Norte
1804-1814”.

PBRO. J0SÉ VICENTE GÓMEZ: Nace en Santa Ana del Norte el 15 de


junio de 1770. Fallece en esa población, el 20 de noviembre de 1836.
Bautizado con el nombre de José Vicente Ferrer. Ordenado sacerdote,
ejerce su sagrado ministerio en Carúpano. Presta su concurso a la
causa de la Independencia. El 6 de mayo de 1816, en la Iglesia de la
Villa del Norte, luego de la Asamblea de Notables efectuada en dicho
templo, oficia un Te Deum por el triunfo de la Libertad.

DR. PEDRO MARÍA BRITO GONZÁLEZ: Abogado. Político. Académico.


Nace en Santa Ana del Norte, el 30 de abril de 1860. Fallece en
Caracas, el 22 de julio de 1922. En la Universidad Central de
Venezuela, el 30 de julio de 1882, se gradúa de doctor en Derecho.
Realiza estudios de Literatura y Arte y destaca como orador y
periodista. Dirigente del Partido Liberal en Margarita. Funda y dirige
los periódicos: “Horizontes”, y “El Propagandista”. Miembro fundador
de la Academia de Ciencias Políticas y Sociales, donde ocupa el
Sillón N° 5. Abanderado de la lucha por el establecimiento del Puerto
Libre de la Isla de Margarita y , en 1899 logra la Autonomía de Nueva
Esparta. Cónsul en Hamsburgo. Magistrado de la Alta Corte Federal y
de Casación. Presidente del estado Bermúdez. Funda en Cumaná en
1901, la “Sociedad de la Historia”, de la cual fue su Director.
MONSEÑOR EDUARDO DE JESÚS VÁSQUEZ: Nace en Santa Ana del
Norte el 23 de diciembre de 1865. Muere en Caracas, el 13 de
febrero de 1950. Realiza estudios eclesiásticos en el Seminario de
Caracas. El 30 de diciembre de 1888, es ordenado sacerdote. Ejerce
en El Valle, Caracas, Maiquetía, Valencia. En mayo de 1900, es
designado Párroco de la Iglesia del Valle del Espíritu Santo, donde
lleva a cabo importantísima labor. Repara el templo, funda periódicos
y aviva en todos los contornos de la Patria la devoción por la Virgen
del Valle. Vicario Foráneo de Margarita, en 1916, es designado
Prelado Doméstico de su Santidad. La Escuela Básica del Valle del
Espíritu Santo lleva su nombre.

FÉLIX GÓMEZ: Guardabosque. Nace en Santa Ana del Norte, el 21


de febrero de 1865. Fallece en esa ciudad, el 23 de febrero de 1948.
Dedica toda su vida al cuidado y protección de los árboles como
Guardabosque de la Isla. Su primer nombramiento se lo expide el
Presidente de Nueva Esparta, GeneralJosé María Bermúdez y es
ascendido después a Inspector de Bosques y Aguas por el Presidente
Guillermo Willet. En homenaje a su memoria se le da su nombre al
Parque de la Sierra, inaugurado el 16 de julio de 1984.

DR. ANSELMO ROJAS VÁSQUEZ: Abogado. Nace en Santa Ana del


Norte, el 20 de abril de 1873. Fallece en Caracas en 1955. En la
Universidad Central de Venezuela obtiene Doctorado en Leyes en
1895. Presidente de la Corte Suprema del estado Nueva Esparta,
Senador por este estado. Secretario General de Gobierno de los
estados Nueva Esparta, Monagas y Delta Amacuro. Miembro de la
Corte Suprema del estado Sucre.

RICARDO MÁRQUEZ MORENO: Educador. Poeta. Nace en Santa Ana


del Norte, el 7 de febrero de 1881. Hombre de gran ilustración, se
desempeña como educador, Juez Rector y Presidente de la Corte
Suprema de los estados Nueva Esparta y Sucre. Conocedor de varios
idiomas. Cultiva el periodismo y la poesía. Su obra literaria queda
dispersa en voceros de la capital de la República y del Oriente del
país. Es autor del poema “Tu Oblación”, editado en 1946. Es el
epónimo del Liceo de su pueblo natal. Fallece en Cumaná el 1° de
enero de 1943.

PEDRO ÁNGEL GONZÁLEZ: Pintor. Nace en Santa Ana del Norte, el 9


de septiembre de 1901. Sus primeros cuadros los hizo en la Isla:
paisajes, un retrato de Miranda y un dibujo de la Iglesia del Norte.
En Caracas, ingresa en la Academia de Bellas Artes, donde tiene
distinguidos maestros. Después es Profesor y fundador del Taller de
Grabados de la Escuela de Artes Plásticas y se destaca como uno de
los grandes artistas del pincel y la escultura. “Premio Nacional de
Pintura, en 1952. Premios “Arístides Rojas” y “Antonio Edmundo
Monsanto”. Premio “Armando Reverón”, y otros de gran significación.
En homenaje a su memoria la Escuela de Artes Plásticas y Aplicadas
de La Asunción lleva su nombre y de igual manera el Grupo de
Trabajo Cultural de Santa Ana del Norte. Fallece en Caracas, el 12 de
marzo de 1981.

MANUEL FELIPE RODRÍGUEZ: Escritor. Político. Contabilista. Nace en


Santa Ana del Norte el 19 de enero de 1905. Ejerce el periodismo y
colabora en voceros de Juan Griego, Porlamar, La Asunción y de la
capital de la República. Cultiva el cuento, cuyos primeros relatos
publica con el seudónimo M. Anuel, en el semanario “Fantoches” de
Caracas, dirigido por Leoncio Martínez “Leo”. En la política regional
figura como uno de los fundadores del Partido Acción Democrática y
ocupa cargos representativos en el Concejo del Distrito Marcano.
Presidente de la Asamblea Legislativa de Nueva Esparta, Senador en
el Congreso de la República. Forma parte de instituciones culturales
y sociales del estado. Presidente Honorario de la Asociación de
Escritores de Nueva Esparta. Publicó: “Los Semovientes”, “Un
Hombre y su Destino”, y “Cuentos de Verdad”. Deja de existir en
Juan Griego, el 15 de julio de 1995.

RAFAEL VILLARROEL: Poeta. Nace en Santa Ana del Norte, el 15 de


septiembre de 1905. Hizo estudios primarios en su pueblo natal y
desde muy joven se dedica al cultivo de la poesía y del periodismo.
Muchos de sus poemas y artículos literarios fueron publicados en “El
Esfuerzo “de Juan Griego; “Renacimiento” de Cumaná; “Billiken ” de
Caracas, y “Heraldo de Margarita”, La Asunción. Funda en Juan
Griego, en 1925, el periódico “Panorama”. Desempeñó cargos en la
Administración Pública Regional. El Gobierno del estado, presidido
por Don Heraclio Narváez, a través de “Ediciones Isla”, recogió parte
de la producción poética de este bardo en el libro titulado “Pedazos
de Tiempo”. Efraín Subero lo califica de “Poeta auténtico, aunque
bohemio a la manera romántica...”. Muere trágicamente en el Valle
del Espíritu Santo, el 15 de septiembre de 1930.

HERACLIO NARVÁEZ ALFONZO: Periodista. Escritor. Nace en Santa


Ana del Norte, el 8 de junio de 1909. En su pueblo natal, ejerce el
magisterio y es además miembro del Concejo del Distrito Gómez y
Diputado a la Asamblea Legislativa de Nueva Esparta, en1934.
Radicado en Caracas se dedica al periodismo como reportero del diario
“El Heraldo”, del cual es Director en los años 1945 a 1947. El 3 de
octubre de 1949, es nombrado Gobernador del estado Nueva Esparta,
cargo el cual ejerce hasta el 23 de enero de 1958. Se le considera
como el pionero de la transformación de Nueva Esparta y el iniciador de
convertir a Margarita en un centro turístico de importancia, por lo tanto
construye carreteras y caminos asfaltados, reforesta playas y vías,
remodela pueblos, restaura monumentos históricos, dota a las
Municipalidades de edificios modernos para sus sedes, electrifica
ciudades y caseríos; atiende y mejora los acueductos y alienta la
empresa privada para la construcción de hoteles y balnearios. Estimula
la producción literaria y la cultura general del Estado. Poeta, escritor e
investigador de la historia de su tierra. Publica “Tribuna sobre el Mar”,
“Margarita, su Historia y su Desarrollo”, “El Paraíso del Caribe”, “Estelas
Iluminadas”, y funda en Caracas la Editorial “Paraguachoa”, la cual
publica varias obras de autores nacionales y extranjeros. Deja de existir
en Caracas, el 26 de mayo de 2004.

FRANCISCO REAL BRITO: Músico. Nace en Santa Ana del Norte, el


17 de enero de 1912. Hijo de Francisco Cándido Real y de Olimpia Brito
de Real. Contrajo matrimonio con Cristina Gómez. Hizo estudios
primarios en su lar nativo. Su instrucción musical la inicia con su padre
y la continuó en Caracas en la Escuela Nacional de Música. Diestro
ejecutante de la guitarra. En Caracas forma parte de importantes
agrupaciones: “Trío Cantaclaro” y “Trío Ribereño. Es uno de los
Creadores de la Agrupación “Cuerdas de la Villa del Norte”. Autor de
varias composiciones musicales. Fallece en Santa Ana del Norte, el 8
de octubre de 1994.

FELIPE NATERA WANDERLINDER: Periodista. Escritor. Nace en


Santa Ana del Norte, el 21 de marzo de 1915. Desempeña cargos en la
Administración Pública: Maestro Alfabetizador, Concejal, Síndico
Procurador Municipal, Fiscal del Ministerio Público, Fiscal de Rentas,
Secretario General de Gobierno del Delta Amacuro, Auditor de la
Tesorería General de Nueva Esparta, Funcionario del Ministerio de
Fomento, Presidente de la Asamblea Legislativa del estado Nueva
Esparta. En Tucupita es fundador del semanario “Ecos”, corresponsal
de “El Nacional”, y de la agencia de noticias “Innac”. Fundador y
Director de la Revista “Margariteñerías” y del Programa radial del
mismo nombre. Miembro de varias Instituciones Culturales. Cronista
Oficial de la Ciudad de Santa Ana del Norte y Miembro Correspondiente
de la Academia Venezolana de la Lengua. Publica varias obras: “Zona
Franca”, “Juan Millán fundador de Tucupita”, “Francisco Esteban
Gómez Vida y Obra del Adalid Margariteño”, “Gran Festival del Galerón
Margariteño”,“La Villa de Santa Ana en los 25 años de
Margariteñerías”, entre otras, Hijo Ilustre del Municipio Gómez e Hijo
Adoptivo del Municipio Maneiro. Fallece en Caracas, el 3 de agosto de
2003.

MONSEÑOR TOMÁS MÁRQUEZ GÓMEZ: Nace en Santa Ana del Norte


el 14 de julio de 1915. Realiza sus Estudios Eclesiásticos en el
Seminario “San José “ de Cumaná y los concluye en el
Interdiocesano de Caracas. Ordenado sacerdote el 14 de julio de
1940, en la Iglesia de Santa Inés de Cumaná. Párroco en San
Antonio del Golfo, Juan Griego, Cura y Vicario de Guiria, Vicario
Foráneo de Carúpano. En esta ciudad funda el Colegio “Balmes”,
para Secundaria y la Escuela Primaria “Santa Teresita”, para
Secundaria. A su esfuerzo se debe la construcción de la Iglesia
Parroquial de Santa Rosa. En 1950, es designado Camarero Secreto
de su Santidad. El 5 de julio de 1963, el Papa Juan XXIII, lo designa
Obispo Titular de Tarso y Auxiliar de Ciudad Bolívar, su consagración
tuvo lugar en la Iglesia de Santa Ana del Norte, el 25 de agosto de
1963. Estuvo interino en la Diócesis de Ciudad Bolívar, hasta julio de
1966. El 7 de diciembre del mismo año, el Papa Paulo VI, lo designa
Obispo de la recién creada Diócesis de San Felipe, donde estuvo
varios años. Deja de existir en Porlamar, el 11 de diciembre de 2004.

MONSEÑOR ANDRÉS MÁRQUEZ GÓMEZ: Nace en Santa Ana del


Norte, el 17 de octubre de 1917. Hijo de Leandro Márquez Morenoy
María de Jesús Gómez de Márquez. Realiza sus estudios
eclesiásticos en el Seminario de Cumaná y en el Interdiocesano de
Caracas. Ordenado sacerdote el 26 de julio de 1942 en la histórica
Iglesia de su villa natal, donde oficia su primera Misa, el 2 de agosto
del año indicado. Párroco de Altagracia, Cumaná, Puerto Sucre,
Carúpano y Santa Ana del Norte. Vicario de Margarita, de Carúpano y
Vicario Capitular de la Diócesis de Cumaná, Camarero Secreto de su
Santidad, Miembro del Consejo de Consultores de la Diócesis y
Miembro del Consejo Presbiteral. En 1976, publica la obra “Arboles,
Pájaros y Niños”. Fallece, el 12 de mayo de 2005. Sus restos
reposan en la Iglesia de Santa Ana del Norte.

DOCUMENTO RELACIONADO CON LA HISTORIA

Proclama del Libertador


Suspende la guerra a muerte y proclama
La libertad de los esclavos
“Venezolanos: He aquí el tercer período de la República... La inmortal
Margarita, acaudillada por el intrépido general Arismendi, ha
proclamado de nuevo el gobierno independiente de Venezuela y lo ha
sostenido con un valor sublime, contra el imperio español.
“Nuestras reliquias dispersas por la caída de Cartagena se
reunieron en Haití, y con ellas, y con auxilios de nuestro magnánimo
almirante Brión, formamos una expedición, que por sus elementos,
parece destinada a terminar para siempre el dominio de los tiranos en
nuestro patrio suelo.
“Venezolanos: Vuestros hermanos y vuestros amigos extranjeros
no vienen a conquistaros: su designio es combatir por vuestra libertad
para poneros en aptitud de restaurar la República sobre los
fundamentos más sólidos. El Congreso de Venezuela sería nuevamente
instalado, donde, y cuando quiera vuestra voluntad. Como los pueblos
independientes me han hecho el honor de encargarme de la autoridad
suprema, yo os autorizo para que nombreis vuestros diputados en
Congreso, sin otra convocación que la presente: confiándoles las
mismas facultades soberanas que en la primera época de la República.
“Yo no he venido a daros leyes; pero os ruego que oigais mi voz:
os recomiendo la unidad del gobierno, y la libertad racional y absoluta,
para no volver a cometer un absurdo y un crimen, pues no podemos a
la vez ser libres y esclavos. Si formais una sola masa del pueblo, erigís
un gobierno central, y si os unís de veras con nosotros, contad con la
victoria.
“Españoles que habitais en Venezuela: la guerra a muerte cesará
si vosotros haceis que cese por vuestra parte; y si no usaremos de una
justa represalia por la que sereis exterminados.
“Venezolanos: No temais la espada de vuestros libertadores:
vosotros sois siempre inocentes para vuestros hermanos. Cuartel Ge-
neral de la Villa del Norte, a 8 de mayo de 1816.- Simón Bolívar.

COSTUMBRES Y TRADICIONES

Refiere el maestro José Jesús Salazar, en artículo titulado “Toda


una Gloriosa Tradición”, publicado en la Revista “Margarita”, dirigida
por Monseñor Críspulo Benítez Fontúrvel y correspondiente a
noviembre de 1944, que: “ ... Son los habitantes de El Norte gente de
costumbres sencillas, laboriosos y honrados; enemigos del escándalo y
aferrados a sus tradiciones, como que es innegable que llevan en sus
venas, confundida con la sangre del bravo aborigen, la sangre de los
hijos de la madre España. Las ocupaciones habituales de una parte de
la población son las del campo; algunos trabajan en diversos oficios, y
la mayoría emigra hacia los cuatro vientos, de la patria en busca del
trabajo que su propio solar no puede darle...”
Señala el Dr. Efraín Subero en su libro: Margarita una Isla del
Caribe, que: “El habitante de la Villa no tiene prisa. Conserva, como don
natural ese aire inconfundible del linaje. Esa prestancia repetida en el
tiempo. Las maneras corteses pero justas. La educación innata del
viejo aprendizaje. El habitante de la Villa no grita. Modula. Jamás
irrumpe el vocerío altanero. Hay un discreto hacer como engranaje de
la armonía total...”

LA IGLESIA: El escritor Rosauro Rosa Acosta, en la Revista


Margariteñerías, N° 240, julio de 1991, nos refiere: “... que sobre la
necesidad de construir una nueva iglesia en Santa Ana lo participa el
Gobernador Don José Longart y Cobián al Rey, por carta del 25 de
septiembre de 1748. Comunica Longart: “... que por haberse
aumentado la población del Partido del Norte, los he fomentado para
que hagan una Iglesia mayor, para lo que tienen todos los
materiales...”.

La enfermedad y muerte de Longart en 1750, paralizó el arranque


de la fábrica. La actual iglesia de Nuestra Señora Santa Ana, la edificó
con ayuda de los vecinos españoles y los indios guaiqueríes adscritos a
su doctrina, el Gobernador Don Joaquín Moreno de Mendoza, cuyo
mandato comprende el período de 1751 a 1757. El 8 de junio de
1751, tomó posesión Don Joaquín Moreno de Mendoza, se dedicó al
fomento de los pueblos insulares y al final declara: “La Iglesia del
Norte que no tenía principio se le dio y continué tan eficientemente en
su construcción que conseguí se finalizase, siendo esta iglesia tan
buena que se asemeja a la parroquial de esta ciudad y tiene también
tres naves”. El 29 de septiembre de 1769, el Cura Rector de la Iglesia
de Santa Ana, Manuel José Sotillo Verde informa al Rey: “que la iglesia
está concluida, que la hicieron a sus expensas los vecinos españoles y
guaiqueríes. Es de bahareque, mampostería techo de tejas, con una
torre”.

PARROQUIA ECLESIÁSTICA: Según el Directorio de la Diócesis de


Margarita, años: 1988, 1994 y 2004, fue erigida como Parroquia
Eclesiástica en 1695. Tiene Iglesias Filiales en Tacarigua, El Cercado,
El Maco y La Vecindad. Algunos sacerdotes, en diferentes épocas, han
sido: Pedro Manuel Romero, José Vicente Gómez, Francisco de la
Concepción Romero, Jorge Quiterio Real, Carlos Vásquez de Coronado,
Manuel Sotillo V., Antonio María Valery, Plácido José Fernández, Juan
Miguel Lárez, Críspulo Benitez Fontúrvel, Fray José María Storch,
Andrés Márquez Gómez, Vicente Piñero Vergara, Salomón González
González, José Manuel Piñeiros, entre otros. Su párroco en la
actualidad es Monseñor Carlos Alzate López.

LA PATRONA: Santa Ana, esposa de San Joaquín y madre de la


Virgen María. La Sagrada Escritura nada nos dice de esta Santa. Todo
lo que sabemos es legendario y se encuentra en el Evangelio apócrifo
de Santiago, según el cual a los veinticuatro años de edad, casó con un
propietario rural llamado Joaquín, galileo, de la ciudad de Nazaret.
Llevaban veinte años de matrimonio y el hijo tan ansiado no llegaba.
Joaquín muy dolorido, se retiró al desierto, para obtener con penitencia
y oraciones la ansiada paternidad, Joaquín y Ana vieron premiada su
constante oración con el advenimiento de una hija singular: “María”, la
madre de Dios.

FIESTAS PATRONALES: Es tradición celebrar las Fiestas Patronales


en honor a su Patrona Santa Ana, muy querida en este pueblo, se
realizan, el 26 de julio de cada año, con su octava, para ello a través
del tiempo, los sacerdotes se han encargado de nombrar una junta, la
cual organiza, todo lo relacionado con estas festividades, para que
resulten con el mayor esplendor posible. La Santa Misa es celebrada
por el Señor Obispo de la Diócesis y sacerdotes de otras parroquias. A
estas festividades acuden muchos devotos de los pue-blos vecinos y
tradicionalmente han sido realizadas con gran fervor. Igualmente se
celebra la Navidad, Semana Santa y fiestas en honor de San Pedro,
entre otras.

ARTESANÍA: Es tradicional en este pueblo la fabricación de


chinchorros de hilo. Señala el Dr. Efraín Subero en obra ya señalada,
que: José Joaquín Salazar Franco (Cheguaco), informa que los
primitivos “los confeccionaban, con un procedimiento igual a los de
moriche que se usan actualmente, método desplazado por el telar, que
todavía se usa, consistente en cuatro palos (varas) escoradas en la
pared; dos verticales llamados largueros y dos horizontales
denominados travesaños, allí pueden tejer hasta dos personas. Los
chinchorros se hacen blancos o con franjas de colores, se usa un hilo
conocido como toporeño, traído de Valencia...”

PERSONAJES POPULARES: Señala Monseñor Andrés Márquez


Gómez, en su libro Árboles, Pájaros y Niños, que: “en Santa Ana, se
conocieron las historias que contaban Félix Salazar o Ño

Félix, narrador ameno de imaginarias batallas y lances personales.


Agustín Arepa Seca, Paitoño, Rosa La Ciega, Juan Pablo, el mudo
Marcelino, Ño Romo, Picucio, Sangre Yuca, Antonio Caracare, son
nombres que no se pueden olvidar”.

OTROS ASPECTOS

EDUCACIÓN: En Santa Ana funciona la Escuela Básica


“Matasiete”, fundada el 8 de octubre de 1936, su primerDirector el
Profesor Víctor Aumaitre Villarroel.
Cuenta con el Ciclo Diversificado “Ricardo Márquez Moreno”,
fundado el 10 de octubre de 1974. Su primera Directora la profesora
Josefina de Monasterios.
Funciona la Biblioteca Pública “Justa Mata Gamboa”.Epónimo en
honor a esta educadora. Nacida en Santa Ana del Norte, en 1869. Hija
de Juan Pablo Mata y de Justa Gamboa de Mata. Muy joven se dedica a
la enseñanza y a esta profesión entregó más de 30 años de su
existencia. Regenta escuelas particulares y oficiales del Estado y de la
Nación. En 1899, es designada Preceptora de la Escuela fundada en
Santa Ana por el Presidente del estado General Manuel Salvador
Briceño, y desde 1915 hasta 1926 regenta las escuelas Federales
Nos. 5, 10 y 11 en dicha población. El 20 de junio de 1927 fue
Jubilada por el Ministerio de Instrucción. Muere en Santa Ana el 11de
abril de 1958.

PARROQUIA BOLÍVAR
ASPECTOS GEOGRÁFICOS

La parroquia Bolívar, cabecera El Maco, está situada al noroeste del


lóbulo oriental de Margarita.
LÍMITES: Por el norte, desde el Hito El Cementerio con el municipio
Gómez. Por el este, con el tramo comprendido entre el Hito el Cerro
Valle Hondo, el Hito El Cementerio, el Hito Pozo Vicuña. Por el sur,
limita con el municipio Díaz, desde el Cerro Guaitoroco a Valle
Hondo, por la filahasta el Portachuelo de Bolívar, y de aquí hasta el
Cerro La Puya. Por el oeste, limita con el municipio Marcano, desde el
Cerro La Puya en línea al Hito Pozo de Vicuña
CLIMA: Cálido. Temperatura 27º C.

VEGETACIÓN: Abundan: Tebebuia serratifolia (Puy),


Bourreriacumanensis (Guatacare), Prosopis juliflora (Cují-yaque),
Cassiaemarginata (Tarantán), Caesalpina coriaria (Dividive)
Cercidiumpraecox (Cuica), Opuntia (Tuna).

ACTIVIDADES ECONÓMICAS: Se dedican a la confección de calzados


de cueros desde mucho tiempos atrás, a tal efecto nos señala Pedro
Cunill Grau en su Geografía del Poblamiento Venezolano en el siglo XIX,
que: “En la ruta que une la ciudad de Santa Ana con San Juan Bautista
se reconoce el poblamiento de la villa de El Maco, también conocido
con el topónimo de caserío Bolívar, que cuenta con 679 habitantes
en 1873, que suben a 875 habitantes en 1881, activo centro
artesanal, junto con el centenar de habitantes del vecindario
Vicuñas: «Produce frutos menores y cría de aves domésticas. Se hace
mucho zapato de cuero tapetao».

ORIGEN Y EVOLUCIÓN HISTÓRICA: No se conocen datos de


fundación de este pueblo. Ha pasado por diferentes cambios, en su
evolución política:
1863.- Parroquia Bolívar (antes Maco) del Distrito Santa Ana.
1873.- Distrito Bolívar (antes Maco) del Departamento Norte.
1881.- Caserío Bolívar.
1909.- Caserío Bolívar del Municipio Norte.
1963.- Caserío Bolívar, del Municipio Mata del Distrito Gómez.
1977.- (19 de enero), es elevado a Municipio Bolívar, capital El
Maco, del Distrito Gómez.
1988.- Municipio Foráneo Bolívar del Municipio Gómez.
1990.- Según Gaceta Oficial del 19 de septiembre, es constituido
como Parroquia Bolívar, cabecera El Maco, del Municipio Gómez,
Capital Santa Ana.

HECHOS HISTÓRICOS

Dice la tradición oral que bajo la sombra de un gigantesco maco,


que dio nombre a la población, reposó Bolívar en su estada en
Margarita en 1816.
El 7 de agosto de 1817, el ejército de Morillo continúa en su
empeño de tomar el Portachuelo de El Norte. Se dirige a San Juan,
toma este pueblo, y quiere forzar la entrada a El Maco; pero es
sorprendido por las tropas insulares. El torrencial aguacero que cae ese
día, impide que la violenta lucha continúe. Morillo pretendía tomar El
Maco para caer sobre el Portachuelo del Norte; pero no traspasa el
Portachuelo, se repliega a su izquierda para entrar a Juan Griego por
Pedregales.

El 29 de mayo de 1936, se reunieron por previa convocatoria en


la Escuela Federal N° 650, los señores Aníbal Lárez, Simón López, José
Vicente Marcano, Ernesto Valderrama y otros, para fundar el Centro
Cultural “Bolívar”. Presidente: Aníbal Lárez, Primer Vice-Presidente:
Simón López, Secretaria de Actas: Juana Méndez Penoth.

PERSONAJES EN LA HISTORIA

MANUEL ISIDRO DE MATA: Nace en El Maco, el 15 de mayo de


1762, padre de Petronila de Mata, La Heroína Margariteña, esposa del
General de División Francisco Esteban Gómez. También de Policarpo de
Mata y Andrés de Mata, próceres de la Independencia Margariteña.

LEONARDO QUIJADA ROJAS. Educador. Poeta. Periodista. Nace


en El Maco el 6 de noviembre de 1906. Desde muy joven se dedica al
magisterio. Se inicia como Preceptor de la Escuela Federal de Varones
Nº 9 de Santa Ana del Norte, en 1928. Director de la Escuela Federal
«Mariño» de Porlamar. Preceptor también en La Guayra y Cumaná.
Retirado de la docencia, desempeña otras funciones en la
Administración Pública. Ejerce el Periodismo. Colaborador de la Revista
«Margariteñerías». Miembro y directivo de Instituciones Culturales.
Muere en Caracas, el 6 de noviembre de 1989.

ALFREDO SÁNCHEZ MARCANO: Nace en El Maco. Ingeniero


Agrónomo, luchador Social. Estudia Primaria en la Escuela « Antonio
Díaz» en Juan Griego, pertenece a la Promoción de Sexto Grado del año
39 - 40, alumno del Dr. José Marcano Rosas. En la Universidad de
Chile, obtiene título de Ingeniero Agrónomo. Escribe artículos para la
prensa y la primera Monografia de El Maco. Muere en su tierra natal el
25 de abril de 2002.

DR. CARMITO CARRIÓN GONZÁLEZ: Abogado y Poeta. Nace en El


Maco el 18 de septiembre de 1933. En la Universidad Central de
Venezuela recibe el título de abogado. Ejerce su profesión en
Barquisimeto y como Procurador del Estado Nueva Esparta, en 1964.
Cultiva la poesía y es colaborador de la prensa regional. Fallece en
Caracas el 11 de octubre de 1977.

COSTUMBRES Y TRADICIONES: El Maco es una Iglesia Filial de la


Parroquia de Santa Ana del Norte. Veneran a San Lorenzo. Arcediano,
de origen español. Mártir. Los datos acerca de este santo los han
narrado San Ambrosio, San Agustín y el poeta Prudencio. Fue uno de
los siete diáconos de Roma, o sea uno de los siete hombres de
confianza del Sumo Pontífice. Martirizado horriblemente en una parrilla
de hierro encendida, el 10 de agosto del año 258. A este Santo, los
pobladores de este lugar, celebran con gran fervor y entusiasmo las
Fiestas Patronales.

Es un pueblo de costumbres sencillas y espontáneas.El escritor


José Joaquín Salazar Franco (Cheguaco), en su libro: El Maco de Bolívar
y su Artesanía del Cuero, refiere que: “En el caso particular de El Maco,
lo más resaltante, después de su acento andaluz, derivado quizás de
sus primitivos pobladores hispánicos, es la artesanía del cuero y sus
derivados, que desde tiempos inmemoriales viene practicándose allí,
sin poderse precisar hasta la fecha, quien o quienes la introdujeron, ni
en que época y por que razones ... En todas las casas de El Maco,en un
ayer no muy lejano, podía verse, cuando menos una banca de zapatería
en plena actividad, de martes a domingo, porque el lunes era el día de
guardar.

EDUCACIÓN: El Maco cuenta con la Escuela “Apolinar Figueroa


Coronado”, fundada el 17 de septiembre de 1945. Su primer Director:
Nicolás Jesús Salazar (Maestro Benito). En el año de esta investigación
(2002), está dirigida por el Lic. Jacobo José Vicent Gómez.

EPÓNIMO DE LA ESCUELA: Lleva el nombre del educador Apolinar


Figueroa Coronado. Nacido en La Asunción, el 23 de julio de 1890. Hijo
de José Mercedes Figueroa y Quintina Coronado. Hizo estudios
Primarios y Secundarios en La Asunción. Se dedica a la enseñanza y
fue maestro en diversas localidades de Margarita: La Asunción, Punta
de Piedras, Santa Ana, Pedro González y Altagracia. Maestro fundador
de la Escuela Federal Graduada “Francisco Esteban Gómez”, en La
Asunción. Sirve a la educación popular por más de 25 años,
distinguiéndose por sus conocimientos y amor a la profesión. Muere en
el Valle de Pedro González el 8 de junio de 1935. En homenaje a su
memoria llevan su nombre el Centro Cultural de la Escuela “Matasiete”,
de Santa Ana del Norte y la Escuela de la población de El Maco. El
Ejecutivo del Estado presidido por Don Heraclio Narváez Alfonzo, con
motivo del vigésimo aniversario de la muerte del ilustre educador,
decreta el 8 de junio de 1954, la inhumación de los restos en el
cementerio de Santa Ana del Norte, y colocar una lápida con la
siguiente inscripción: “Su heroico amor hacia la educación de la
juventud operó el milagro de salvar de la anonimia a generaciones que
hoy marcan época con su brillante labor en bien del pueblo”.

PARROQUIA GUEVARA

ASPECTOS GEOGRÁFICOS

Parroquia Guevara, cabecera Tacarigua. Señala José Joaquín


Salazar Franco, quien fuera su Cronista Oficial por muchos años, en su
libro La Tacarigua de Margarita que: “Con la denominación de
Tacarigua, conócese en la isla de Margarita a la región y poblado
campesino que se halla situado al este de Santa Ana, si se hace la
entrada por la rada de Juan Griego, y al oeste de La Asunción, si se
viene desde Porlamar. Encuéntrase la región formada por un semi-
valle casi plano en su mayor extensión, de clima benigno y acogedor, y
terreno exuberante y pródigo en agricultura a los primeros toques de
las benditas lluvias que de tiempo en tiempo logran posarse sobre él,
como el regalo de la naturaleza. Existiendo aquí un poblado en trilogía,
que la tradición popular ha distinguido con las denominaciones de:
Tacarigua Afuera, Tacarigua Adentro y Tacarigüita. Desconócese la
fecha de fundación del pueblo”.

SITUACIÓN: Se halla al norte del Cerro Copey, a unos 50 m. sobre el


nivel del mar. Esta población, también se encuentra en el territorio
conocido desde mucho tiempo atrás, como Valle de Arimacoa.

LÍMITES: Por el norte, desde el Hito Macanaíto, por la fila en


dirección al noroeste hasta el Hito Palacio. Por el este, limita con los
municipios Arismendi y Antolín del Campo, desde el Hito Palacio en
dirección sur, pasando por el Cerro Guayabal, El Portachuelo de
Tacarigua y la fila de Copey, llega al Hito Cujizal. Por el sur y oeste,
limita con el municipio Díaz, desde el Hito Cujizal por la fila hacia el
noroeste hasta el Cerro Guaitoroco o Valle Hondo.

TEMPERATURA: media aproximada 27º C.

PRECIPITACION:1000 mm., aproximadamente.

RELIEVE: Tacarigua es un valle bordeado por los cerros Guaitoroco,


Palma Real, Muere Sol, La Matica, El Tamoco, Mureche. Tiene suelos
aptos para la agricultura.
VEGETACIÓN: Refiere Jesús Hoyos, en su libro Flora de la Isla de
Margarita que: Entre las especies más representativas figuran: Prosopis
juliflora (Cují-yaque), Capparis flexuosa (Olivo), Capparislincaris,
Capparis odoratíssima y otras especies de Capparis menos
abundantes, Pitecellobium unguis-cati y P. oblongum (Güíchere), Acacia
tamarindifolia (Taguapire), Caesalpinia coriaria (Dividive).
Vía San Sebastián, se yergue el Parque Nacional del Copey, que se
continúa por las poblaciones de El Cercado y El Maco. En todas las
laderas de estas bifurcaciones de montañas existe un bosque deciduo,
muy poco alterado, con una relativa homogeneidad de especies entre
las cuales se destacan: Tebebuia serratifolia (Puy), Bourreria
cumanensis (Guatacare), Cassia emarginata (Tarantán), Caesalpinia
coriaria (Dividive), Cercidium praecox (Cuica), Ritterocereus griseus
(Cardón), Opuntia (Tuna), Bromelia humilis (Caracuey), Bromelia pinguin
(Chigüichigüe), Pilosocereus lanuginosus (Cardón tapaculo).
José Joaquín Salazar Franco, en obra ya señalada nos menciona en
cuanto a la vegetación: Como se ha dicho, es ubérrimo el pedazo de
tierra aquí descrito: jamás desperdicia el más leve rocío para cobijar
sus laderas de verdorosa fronda haciendo rebosar como el Hada del
misterio, sus cornucopias, con abundantes y sazonados frutos, que
inundan los mercados de la Isla..., sus maizales, y cañas dulces,
mangos, nísperos y auyamas, patillas, piñas y melones, pepinos, frijoles
y quimbomboes, lechosas, yucas y batatas, anones, mamones y
cotoprices, paujíes, guayabas, y guanábanas, naranjas, limas y limones,
cambures y plátanos de diversas variedades, cocos, mameyes y
mereyes, tamarindos, cerezas, y ciruelas, castañas y pandelaños, ajíes
y tomates, jobos y berenjenas, y otro sin fin de productos vegetales que
son el mejor diploma de sus constancias campesinas.

ACTIVIDADES ECONÓMICAS. Es un pueblo que desde mucho tiempo


atrás practica la agricultura, es conocido por la confección de arepas y
cachapas, que hasta en lugares bastante remotos, han dado renombre
a sus laboriosas hijas y colmado de fama a la región que las produce.
En la actualidad mantiene ventas de objetos típicos y comercio en
general.

CARACTERÍSTICAS HISTÓRICAS

ORÍGENES: En 1580, el gobernador de Margarita Miguel Maza de


Lizana, quien gobernó en esta región entre 1578-1580, yerno de
Marcelo Villalobos, por ser el segundo esposo de Marcela de Villalobos,
participa a la Corona Española que ha fundado 5 pueblos de indios
entre éstos Tacariba; el pueblo que hoy conocemos como Tacarigua.
EVOLUCIÓN POLÍTICA

1835.- Tacarigua forma parte del Segundo Cantón, Cabecera El


Norte. 1854.- Parroquia del Segundo Cantón, Cabecera El Norte.
1863.- Parroquia del Distrito Santa Ana.
1875.- Distrito del Departamento Norte.
1901. Municipio Tacarigua del Distrito Gómez.
1963.- Municipio Guevara, con la población de Tacarigua, que es su
capital y el Caserío San Sebastián.
1988.- Tacarigua es Cabecera del Municipio Foráneo Guevara.
1990.- Según Gaceta Oficial del 19 de septiembre, es Parroquia
Guevara, capital Tacarigua.

EPÓNIMO: Debe su nombre al General Rafael de Guevara. Según el


historiador Don Napoleón Narvaéz, este Prócer de la Independencia,
nace en Porlamar, en 1771. Participa en varias acciones de Guerra,
pertenece a la Compañía de Milicias de Infantería de Blancos de
Margarita. José Silverio González en su obra Patriotas de Margarita,
dice que fue Alcalde de Primera Elección en el Ayuntamiento de
Margarita y Síndico Procurador General en 1802. Iniciada la Revolución
en Margarita en 1810, es figura de singular relieve. La Junta Provincial
del 4 de mayo lo designa Comandante General de la Isla. En 1819,
asiste al Congreso de Angostura. Gobernador de Margarita en 1820.
Muere en Carúpano el 25 de mayo de 1847.

HECHOS HISTÓRICOS: Bartolomé Ferrer, abanderado de la


Revolución Federal en Margarita, acaudilla un levantamiento en 1866,
ataca en Tacarigua a las tropas del gobierno, fue derrotado por el
Comandante Eusebio López.

Su primera escuela para varones, funciona mediante Decreto del


12 de julio de 1875, su maestro, Ignacio Jiménez. Se le asigna por el
mismo decreto 24 venezolanos, incluía esta asignación el alquiler de
casa y gastos de escritorio.

PERSONAJES EN LA HISTORIA

RAFAEL GIL SÁNCHEZ: Educador. Nace en Tacarigua el 24 de


octubre de 1866. Adquiere sólidos conocimientos de leyes y de
agrimensura. Realiza larga y fructífera labor en escuelas de su pueblo,
Santa Ana y San Juan Bautista. Colaborador de los periódicos “El
Neoespartano”, “Heraldo de Margarita” y “Fe y Acción”. Cultivó la
décima, propulsor de actividades culturales y sociales en su pueblo
natal, donde fallece el 1º de marzo de 1947.
CÁNDIDO SÁNCHEZ GONZÁLEZ: Educador. Nace en Tacarigua el 14
de septiembre de 1904. Muere trágicamente en accidente
automovilístico, el 21 de diciembre de 1970. Realiza estudios primarios
en su pueblo natal y en Santa Ana del Norte. Hizo varios cursos en el
Instituto Profesional del Magisterio. Antes de dedicarse a la enseñanza
es agricultor y desempeña otros oficios y cargos en la administración
regional. Jefe Civil del Municipio Guevara. Presidente de la Junta
Comunal. Juez y Secretario de este Municipio. Maestro en Tacarigua,
Santa Ana del Norte y Director de la Escuela “Apolinar Figueroa
Coronado” en El Maco. Fue propulsor de actividades culturales.
Ejecutante de instrumentos de cuerda. Compositor de décimas.
Cantador de galerones. La Escuela Graduada del barrio Bellavista de
Porlamar, lleva su nombre.

JOSÉ JOAQUÍN SALAZAR FRANCO (Cheguaco). Nace en Tacarigua el


27 de julio de 1926. Escritor. Cronista Oficial de Tacarigua.
Apasionado por las costumbres y el folclor insular, escribió varios libros
sobre estos temas. En la prensa regional mantuvo durante muchos
años columnas dedicadas a diferentes aspectos de nuestra región.
Entre sus obras de carácter histórico se cuentan: “La Tacarigua de
Margarita”, “Matasiete y la Libertad”, “Rastrojeos de la Historia
Margariteña”, “Bolívar en el anecdotario popular margariteño”, “El
General Francisco Esteban Gómez en la memoria del pueblo”, La
Guardia de los recuerdos», «La Virgen del Valle, su historia y sus
leyendas”, “La Asunción, Ciudad Procera”, entre otras. Muere en su
tierra natal el 30 de septiembre de 2000.

HERNÁN JOSÉ MALAVER. Poeta popular, Cultor de décimas, intérprete


de galerón. Nace en Tacarigua el 08 de junio de l941. Desde muy
joven se preocupa por el trabajo cultural, producción de décimas y el
canto del galerón. Señala el escritor Emigdio Malaver, en la Revista
Ínsula Nº 19, que: “fue el cantador de galerón de Tacarigua que más
fama ha tenido, pues paseó su arte hasta fuera del país. Fue conocido
como el Cantor Tacarigüero”.
Actúa en diferentes partes de Venezuela. En 1979, es enviado por
el Consejo Nacional de la Cultura (CONAC) al Festival de las Artes del
Caribe en La Habana, (Cuba), donde tiene una honrosa participación.
Organizador de Velorios de Cruz. Miembro fundador del Movimiento
Cultural (MOCULTA), en Tacarigua. Recibió varias distinciones
honoríficas. Fallece en su tierra natal el 26 de mayo de 1989.
COSTUMBRES Y TRADICIONES

Señala el escritor, José Joaquín Salazar Franco (Cheguaco), en su


obra La Tacarigua de Margarita, “... Hemos logrado enterarnos, que,
como agrupación de pura antonomasia aborigen prevalecía en ella
muchas de la hoy llamadas costumbres arcaicas, provenientes de la
primitiva casta “Guaiquerí”, pobladora autóctona de este dilatado y
fértil valle, con algunas variantes consecuenciadas por la influencia de
las nuevas teorías, creencias y costumbres, traídas de ultramar por los
descubridores... Y de allí también presumir, se encuentre desde el
despertar de su historia, repleto de “consejas”, “mitos”, “leyendas” y
“superticiones”.

LA IGLESIA: En la misma obra señala el autor que: Monseñor


Antonio María Durán, Obispo de Guayana, en el año 1894 donó la
imagen del Sagrado Corazón de Jesús, para la capilla de la Tacarigua
Afuera, lo que nos indica que para esa época contaban con un pequeño
templo, donde se le rendía culto a este santo. En Tacarigua Adentro,
veneran a San Sebastián, y en Tacariguita, al Inmaculado Corazón de
María, estas son Iglesia Filiales de la Parroquia de Santa Ana del Norte.

FIESTAS PATRONALES: Las fiestas del Corazón de Jesús se celebran


con mucha fe y devoción en el mes de junio y las de San Sebastián en
el mes de enero. Con respecto a este santo, dice el P. Eliécer
Sálesman, en su libro Vidas de Santos, que: “fue Soldado Mártir del
Año 300. Se dice que entró a la vida militar para poder ayudar a los
cristianos que estaban prisioneros. Dicen los antiguos documentos que
era Capitán de la Guardia en el Palacio Imperial en Roma, aprovechaba
ese cargo para ayudar a los cristianos perseguidos. Se le propuso dejar
de ser cristiano y ser ascendido en el ejército. Declaró que
seríaseguidor de Cristo hasta el último momento de su vida; por orden
del emperador Maximino, fue atravesado a flechazos. En Roma
levantaron desde muy antiguos tiempos una basílica en su honor”.

EDUCACIÓN: Funcionan los siguientes centros educativos: Escuela


Bolivariana “Napoleón Narváez”, fundada el 16 de septiembre de
1946. Su primer Director, el maestro José Jesús Salazar. Para el 2002,
año de esta investigación, su Personal Directivo lo integran: Lic. Clara
Martínez de Salazar, como Directora y como Subdirectora, Lic. Josefina
Rubio de Garbis.

EPÓNIMO: La Escuela lleva su nombre en honor al educador Don


Napoleón Narváez. Nacido en Porlamar, el 13 de diciembre de 1857.
Ejerce el periodismo, fundador y director de los voceros: “El
Margariteño”, Porlamar 21 de enero de 1894; “El Comercial”, Porlamar,
17 de agosto de 1895; “El Cronista”, Porlamar 13 de agosto de 1896;
“El Obrero”, San Pedro de Coche 18 de agosto de 1900, “La Voz
Patriota”, La Asunción, 29 de junio de 1905; “El Principiante”, La
Asunción, 10 de febrero de 1906. Se dedica al magisterio y es director
de varias escuelas, entre éstas: “Santa Teresa”, en Porlamar 1905,
Casa de Educación de San Pedro de Coche y “Restauración” en La
Asunción, en 1906. Ejerce también en escuelas públicas de
Porlamar. Publica las siguientes obras didácticas: “Nociones de Historia
de Nueva Esparta”, “Lecciones Geográficas del Distrito Mariño”,
“Exposición de Aritmética”, “Elementos de Lenguaje”, “Nociones de
Moral”. Desempeñó diferentes cargos públicos. Fallece el 19 de febrero
de 1947.

Funciona también en Tacarigua, la Escuela Básica Estadal “Cruz


Millán García”. Fundada el 6 de junio de 1960, durante el Gobierno de
Raúl Leoni. Su primera Directora, la educadora Lucila de Albornoz. Para
la fecha de esta investigación, año 2002, está dirigida por la profesora
Carmen Lista de Quijada.

EPÓNIMO: Cruz Millán García. Nace en La Asunción, el 2 de mayo


de 1906. Hizo estudios primarios en la Escuela Federal Graduada
Francisco Esteban Gómez”. Su grado de Maestro lo obtuvo en el
Consejo Técnico de Educación, en Caracas. Su labor magisterial es
larga y la realiza en muchos pueblos de la Isla. El 16 de marzo de
1933, es nombrado Preceptor de la Escuela Federal de Varones del
Caserío Bolívar. De aquí pasa a La Guardia, luego Porlamar, a la
Escuela Federal “Mariño”. Maestro de grado de la Escuela “Francisco
Esteban Gómez” en La Asunción, Preceptor de la Escuela de La Fuente
y de la “Napoléon Narváez” de Tacarigua. Director de la Escuela
“Francisco Fajardo”, de San Juan Bautista y de la Escuela “Matasiete”,
de Santa Ana del Norte, cargo desempeñado hasta su muerte ocurrida
en La Asunción, el 15 de abril de 1962.
Otro centro de enseñanza que funciona en Tacarigua, es la Unidad
Educativa “Divina Pastora”, de carácter privado.
PARROQUIA MATASIETE

ASPECTOS GEOGRÁFICOS

La parroquia Matasiete cabecera Pedro González, es un pueblo


enclavado también en el Valle de Arimacoa. Allí se encuentran los
caseríos: Zaragoza, La Sabana, Pueblito y La Playa. A través del tiempo,
sus habitantes se han dedicado a la navegación hacia el Orinoco y
otras regiones del país.

SITUACIÓN: Se halla al noreste de la Isla, a unos 20 metros


aproximadamente, sobre el nivel del mar.

LÍMITES: Por el norte con el Mar Caribe, desde Punta Carey hasta
Punta Ausente. Por el este, con el municipio Antolín del Campo, desde
Punta Ausente por la fila donde se encuentran los Cerros El Cacao, El
Charal y la Cumbre, hasta el cerro Las Guacharacas. Por el sur, desde
el Cerro Las Guacharacas por la fila hacia el suroeste, hasta el
Boquerón de Santa Ana y Pedro González. Por el oeste, con la parroquia
Sucre, por una línea que partiendo del Boquerón de Santa Ana y Pedro
González y el Cerro La Vela, termina en la Punta Carey, punto de
partida.

RELIEVE: Presenta paisajes costeros. Existe una cadena de


cerros al este de Pedro González, los que originan pequeños valles.
CLIMA: Tropical.

TEMPERATURA: 27º, aproximadamente.

LATITUD: 11º 07’ y 11º 08’


LONGITUD: 63º 54’ y 63º 55’

PRECIPITACIÓN: Media aproximada: 600 mm.

VEGETACIÓN: Las cumbres de los cerros aparecen coronadas por


Clusia (Copeyes) y Ficus. Se observan también: Bromelia pinguin
(Chigüichigüe) Melocactus caesius (Melón de monte),
Cereusmargaritensis (Cardón yaurero), Opuntia wentiana (Tuna).
Llaman la atención grupos de palmas Coccothrinax barbadensis
(Carana), Conocarpus crectus (Mangle de botoncillo). A menudo se
entremezcla con la vegetación xerofítica como Prosopis juliflora (Cují-
yaque), el mangle está presente mezclado con Hippomane mancinella
(Manzanillo)
HIDROGRAFÍA Y SUELOS: Carece de ríos, solamente en épocas de
lluvias se ven hilillos de agua que alimentan quebradas y vertientes. La
corriente de agua que atraviesa el pueblo, se le llama Guaruparo. Sus
suelos son arenosos, en éstos existen galerías filtrantes.

LAGUNA: En Pedro González se encuentra la laguna de Zaragoza,


en contacto directo con las aguas marinas.

PLAYAS: Presenta hermosas playas, entre éstas: Puerto Viejo,


Puerto Cruz y la playa de Zaragoza.

ACTIVIDADES ECONÓMICAS: Puerto de cabotaje y pesquero.


Muchos de sus hijos se hicieron navegantes y mantuvieron importante
comercio con pueblos y puertos de diferentes partes del país, entre
éstos el Orinoco, de donde transportaban hacia Margarita: maíz,
legumbres y hortalizas, como también chinchorros de moriche.
Mencionaremos algunos de sus hijos navegantes: Felipe Rodulfo,
con su balandra “Filena”; Rafael Román Rodríguez y Valentín
Rodríguez, dueños del “Dollar”; Víctor Mata Rosas y su “Carmen María”;
Ruperto Mata Medina y su balandra “Aldea”; José Mata López y su
“Santa María”; Alberto Mata Rosas e Hipólito Mata Rosas y su balandra
“Amor de Dios”; Tomás Mata Rojas y Rafael Moreno Lazarde con su
“Dolores”; Antonio Monasterios y su “Rosa Julia”; Salustiano Mata con
sus barcos “Josefa Margarita” y “María Constanza»; Beltrán López
Quijada con su nave “Alicia López”; Prisciliano Mata y su “Blanca
Marina”; y José Concepción Mata (Chon Mata), Capitán de la “Rosa
Eugenia”, entre otros, quienes dieron vida a esta Isla con el traslado de
mercaderías desde otras partes de la Patria, actividad que sitúa a este
pueblo como una región de navegantes desde mucho tiempo atrás.
Existió una destilería de aguardiente fundada en 1880, con el
nombre de “El Tanque”, propiedad de la familia Alfonzo, la cual dio
impulso a la localidad, sirvió de fuente de trabajo durante varios años.
Predomina desde mucho tiempo atrás, una artesanía basada en el
tejido de la palma carana (Coccothrinax barbadensis) abundante en la
zona, con la cual sus habitantes, tejen mapires, esteras, escobas y
otros objetos. El pueblo tiene desarrollos turísticos, posadas y
restaurantes.
ASPECTOS HISTÓRICOS

ORÍGENES: En la descripción que hace el Licenciado Francisco


Manzo de Contreras en 1589, por mandato del señor presidente de la
Casa de Contratación de Sevilla, aparece este pueblo con el nombre de
Pedro González.
En el Juicio de Residencia al Gobernador de Margarita, Pedro de
Rojas Manrique quien gobernó de 1654 a 1658, aparece en 1656, el
embargo del hato de ganado de Juan de Ibarreta Ladrón de Guevara,
Tesorero Juez Oficial de Hacienda en Margarita, allí se menciona al
pueblo con el nombre de Pedro González, donde iba a beber dicho
ganado.
Refiere el Dr. Ángel Félix Gómez, en su libro Margarita 1757, Censo
del Gobernador Alonso del Río y Castro, Alonso del Río y Castro, quien
gobierna desde el 1° de agosto de 1757, hasta enero de 1765, que:
“El Valle de Pedro González era un pueblo de indios (Guaiqueríes),
agregado al Valle de Santa Ana del Norte, tenía 143 habitantes. En
dicho Censo, se nombra a la guaiquerí María del Carmen, como cabeza
de casa y de profesión pescadora”.
Rosauro Rosa Acosta, en su Diccionario Margariteño, señala que:
“Según algunos historiadores, los indios guaiqueríes llamaban
Arimacoa al Valle de Pedro González. El nombre de Pedro González, que
lleva desde los primeros tiempos de la Colonia, se justifica dicen
algunos historiadores por haber fundado allí crías y cultivos el Capitán
Pedro González Cervantes de Albornoz; pero no hay elementos
comprobatorios para esta afirmación. Otros en cambio lo atribuyen a
San Pedro González Telmo, protector de la Comunidad de Indígenas,
que establecieron en 1578 en el sitio de La Sabanilla, hoy la Sabana, el
Gobernador Miguel Maza de Lizana y el Predicador de la Orden de
Santo Domingo, Don Juan de Manzanillo, en 1578. Este afirma haber
colocado Cruz Alta en el mencionado lugar. En 1757, el Gobernador
Don Alonso del Río y Castro, reestableció esta comunidad en el mismo
sitio. Tierra de labranzas y crías se desarrollaron posteriormente en
este valle por vecinos españoles, entre ellos el Padre Cayetano de la
Guerra. Ya que los indios guaiqueríes se dedicaban a las labores de
pesca y navegación”.

EVOLUCIÓN POLÍTICA

1835.- Pedro González, es Parroquia del Segundo Cantón de la


Provincia de Margarita, Cabecera El Norte.
1856.- Parroquia del Cantón Norte
1863.- Parroquia Pedro González del Distrito Los Hatos.
1873.- Distrito Pedro González del Departamento Sucre, capital
Altagracia.
1881.- Parroquia Pedro González del Departamento Sucre, capital
Altagracia.
1929.- Caserío del Municipio Gómez.
1937.- (26 de enero), es creado como Municipio Matasiete, capital
Pedro González, del Distrito Gómez.
1963.- Municipio Matasiete, capital Pedro González, y los caseríos
Zaragoza, La Sabana, Pueblito y La Playa.
1981.- Municipio Matasiete, capital Pedro González, y los caseríos
Zaragoza, La Sabana, Pueblito y La Playa.
1988.- Municipio Foráneo Matasiete, capital Pedro González.
1990.- Parroquia Matasiete, capital Pedro González, del Municipio
Gómez.

EPÓNIMO: El Municipio lleva su nombre en honor a la Batalla de


Matasiete, la que tuvo lugar el 31 de Julio de 1817, en el sitio conocido
como Los Cocales en La Asunción, donde los margariteños al mando
del Coronel de Granaderos Francisco Esteban Gómez, se cubrieron de
gloria al derrotar las tropas del General Pablo Morillo.

PERSONAJES EN LA HISTORIA

Quedan en la historia de esta parroquia, todos esos navegantes que


contribuyeron con el desarrollo del pueblo y mejor vida de sus
pobladores, como también los siguientes:

CRISPÍN QUIJADA: Manuel Estaba Lazarde, Director del periódico


GERMEN. Nº 5, correspondiente al 10-8-1940, escribe: «Educador.
Nace en el Valle de Pedro González, en 1866. Desde los 20 años se
dedicó a la enseñanza. La primera escuela la regentó en este pueblo,
desde 1885, hasta 1891. Año en el cual fue nombrado preceptor de la
Escuela Federal de Varones de esta localidad, donde estuvo hasta el
15 de octubre de 1921. En Río Caribe ejerció la docencia desde 1922,
hasta 1940. Estuvo 54 años en el luminoso ejercicio de la educación.
Enseñó a leer y a escribir y, por tanto a ser más ciudadanos y más
hombres. Educador de varias generaciones cuando los sueldos eran de
hambre y de miseria...».
DR. AMADOR HERNÁNDEZ: Nace en el Valle de Pedro González el
10 de febrero de 1875. Ingeniero. Político. Militar. En la Universidad
Central de Venezuela, obtuvo el grado de Ingeniero Civil en 1893.
Ejerce el periodismo, colaborador de “El Ojo”, Juan Griego, 1889. “La
Verdad”, Juan Griego, 1896. Cultiva la poesía y destaca en la oratoria.
Toma parte en actividades políticas y militares. Es defensor de la
Causa Restauradora, y empeña las armas en defensa de sus ideales.
Sirve bajo las órdenes del General José Asunción Rodríguez, quien lo
nombra Jefe de su Estado Mayor. Combate en varios sitios de la Isla. Es
ascendido a General, rango que es ratificado por el Despacho de
Guerra y Marina. De su labor como Ingeniero Civil, se destacan
estudios del acueducto de La Asunción a Pampatar, estudios y planos
para la reparación del castillo de Pampatar, estudios y proyectos para
el acueducto de Juan Griego, edificio municipal de Juan Griego.
Hospital de Margarita y teatro de La Asunción. Ingeniero del Estado en
varias ocasiones. Secretario General de Gobierno en 1902. Fallece en
Juan Griego el 13 de mayo de 1927.

MANUEL ESTABA LAZARDE: Periodista. Nace en el Valle de Pedro


González, en 1903. Se dedica al Magisterio; después al periodismo en
Tucupita como colaborador del vocero «Delta Amacuro», dirigido por
Eleazar Gómez y en el periódico «Democracia», redactado por J. M.
Carreño Negrón. Regresa a Margarita y funda en Santa Ana Germen»
cuyo primer número circula el 14 de octubre de 1937. En el Tigre en
1941, funda el periódico «Tierra Adentro». Co-fundador de
«Compañero», editado en Puerto La Cruz. Colaborador de «Antorcha» de
El Tigre y de «El Tiempo», en Puerto La Cruz. Desempeña cargos
públicos en esta ciudad. Muere en Barcelona en mayo de 1993.

JOSÉ RAMÓN VILLARROEL: Cantor popular y folclórico. Nacido en


este Valle de Pedro González, el 31 de mayo de 1937. Entre sus hijos,
José Ramón Villarroel Marín, destaca también en el canto del galerón. A
José Ramón Villarroel, se le conoce con el sugestivo nombre de “El
Huracán del Caribe”. Como cantor alcanza justa fama, y además de
sus participación en los tradicionales Velorios de Cruz en su Isla y en
varios lugares de Venezuela, lo hizo también en países del Caribe
como Cuba y Puerto Rico, donde obtuvo galardones por su peculiar
manera de cantar, por su fácil improvisación y por los temas de sus
canciones y décimas. Muere trágicamente en la vía El Tigre-Puerto La
Cruz, el 30 de abril de 1995.
COSTUMBRES Y TRADICIONES

Los naturales del Valle de Pedro González son personas de


costumbres sencillas, espontáneos, trabajadores, amantes de la
navegación, desde mucho tiempo atrás fabrican mapires, escobas y
cabuyas, utilizan la palma carana (Coccothrinax barbadensis), muy
abundante en el lugar. Celebran sus Fiestas Patronales con mucho
entusiasmo y fe, en honor a San Pedro González Telmo; como también
fiestas populares donde destaca la “Fiesta de los Locos”; son personas
amantes de la música y del galerón.

LA IGLESIA: En su columna “Caracol de la Isla”, en el periódico Sol


de Margarita y correspondiente al 27 de abril de 1993, el escritor
Rosauro Rosa Acosta, dice: “No hay testimonio de haberse levantado
en este sitio, en tiempos coloniales, templo alguno. Parece ser que la
primera iglesia erigida allí data de los años 1880 a 1887, pues en este
último tiempo cumplió Visita Pastoral el Obispo de Guayana Monseñor
Dr. Manuel Felipe Rodríguez, quien dice “el día 28 a 29 de enero en
Pedrogonzález, hice más de cien confirmaciones y cinco matrimonios”.

El Sol de Porlamar, Número 266, del 23 de junio de 1907, trae la


siguiente noticia: “El 6 de julio se efectuará el octavario de su Patrono,
en las vísperas se bendecirá una bella imagen del Santo, donada por
diez personas piadosas de dicha población.
Para 1918, el templo estaba deteriorado y con la finalidad de
remediar este mal, se constituyó una Junta compuesta por los señores:
Tomás Lazarde Mata, Vicente Cova Marín, Pablo Hernández, Ruperto
Mata Medina, Romualdo Velásquez, Facundo Rosa, Felipe Gómez y
Marcelo Mata.
El nuevo templo se debe a la acción del Gobernador Morel
Rodríguez Ávila. Lo bendijo Monseñor César Ortega Herrera, Obispo de
Margarita, el día 2 de diciembre de 1990”.

SANTO PATRONO: Refiere Ernesto Iglesias Almeida, en su Tríptico de


la Cofradía de San Telmo de Tuy, España, que: “San Pedro González
Telmo, nace en Frómista. Palencia (España), hacia el año 1210. Fue
Deán de la Catedral de Palencia. Entró en la Orden de los Predicadores.
Confesor del Rey Fernando III el Santo. Entre sus milagros están: la
pesca milagrosa de peces, para alimentar a los obreros que trabajaban
en la construcción de los puentes de Castrelo de Miño y el del Valle
Miñor, cuando ahuyenta una amenazadora tormenta. Muere en Tuy en
1249. Debido a sus numerosos milagros realizados con la gente del
mar en las tempestades, fue considerado desde la Edad Media como
Patrono de los Marineros. De ahí el fenómeno meteorológico llamado
“Fuego de San Telmo”, la luz que aparecía en los mástiles de los
barcos. La proyección del culto a San Telmo es grande y abarca el
mundo entero cristiano.La ciudad de Buenos Aires, nació en torno a
una capilla portuaria del Santo. Puertos desde las Vascongadas,
Oporto, Lisboa, Islas Azores y Canarias, Sevilla y, del Mediterráneo,
tuvieron lugares de culto a San Telmo”.

FIESTAS PATRONALES. Se realizan después de Semana Santa, es


decir, que es una fiesta variable. En la víspera hay paseo de música
por las principales calles del pueblo y se canta la Salve. En el Día del
Santo Patrono, la Misa Solemne es celebrada por el Señor Obispo de
la Diócesis y sacerdotes invitados, luego se realiza la procesión por las
principales calles de la población; es una fiesta donde sus pobladores
se entregan con dedicación, esmero y entusiasmo, para que resulten
con la mayor vistosidad y fe.

El Valle de Pedro González, es una Iglesia Filial de la Parroquia


Nuestra Señora de Altagracia, erigida el 6 de enero de 1971.

OTROS ASPECTOS: En lo Educativo, el Valle de Pedro González,


cuenta con la Escuela Básica “Juan Bautista Arismendi”, fundada el 1º
de julio de 1936, su primer director el maestro Francisco Salazar
Sabino.

EPÓNIMO DE LA ESCUELA: Lleva su nombre por el General Juan


Bautista Arimendi. (Ver datos en Municipio Arismendi).
PARROQUIA SUCRE

ASPECTOS GEOGRÁFICOS

La parroquia Sucre cabecera Altagracia, se encuentra también en


laregión conocida como Valle de Arimacoa. Es una población a la cual
mucha gente no llama Altagracia, sino Los Hatos. Dividida
tradicionalmente, en sectores: Bajo Negro, Blanco Lugar, Caranta,
Copey, Chiguana, Chipichipe, Punta Brava y Pueblo Nuevo.

SITUACIÓN: Al noreste de la Isla, de hecho a nivel del mar. Limitada


por el norte, con el Mar Caribe, desde Punta de Hierro hasta la Punta
de Carey. Por el este, con la parroquia Matasiete, por el lindero oeste
de dicha Parroquia. Por el sur, desde el Boquerón de Santa Ana y Pedro
González, rumbo al sureste hasta el Hito Vereda Caribe, de donde sigue
en línea recta al Hito la Escuela. Por el oeste, con el municipio
Marcano, por una línea recta que partiendo del Hito La Escuela,
termina en Punta de Hierro, punto de Partida.

RELIEVE: Presenta una topografía bastante variada desde zonas


planas hasta los más variados riscos, con un 50% de zonas planas, un
20% de zonas semiquebradas y un 30% de zonas muy quebradas con
pendientes mayores de un 40%, con los cerros: Grande o de La Vela,
Timoteo, La Ronda o Cerro Colorado y el Garrapatal.
En cuento al relieve costanero, el geólogo Pedro Jam Lander
incluye las costas acantiladas de Altagracia, como ejemplos de costas
en período juvenil avanzado o madurez temprana, por cuanto la
plataforma de erosión está aún en desarrollo y no ha aparecido la
sedimentación.

CLIMA: Tropical.

TEMPERATURA: 27º C.

PRECIPITACIÓN MEDIA: 600 m.m. aproximadamente.


COORDENADAS GEOGRÁFICAS:
LATITUD NORTE: 11º 06’30’’.
LONGITUD OESTE: 63º 51’ 15’’, en su parte central.
SUPERFICIE: 11 Km2.

VEGETACIÓN: Tiene vegetación xerofítica. Abundan:


Prosopisjuliflora, (Cují-yaque) Opuntia (Tuna), Capparis flexuosa (Olivos),
Ritterocereus griseus (Cardones), Caesalpinia coriaria (Dividive o
Guatapanare), Bromelia Humilis (Caracuey), Bromelia pinguin
(Chigüichigüe), Cereus margaritensis (Cardón Yaurero), Cereus
(Cardones), Cercidium praecox (Cuica), Áloe vera (Zábila),
Malpighiaemarginata (Cereza), Matelea marítima jacq. (Curichagua),
entre otras.

HIDROGRAFÍA Y SUELOS: En su parte oeste existe una salina donde


en épocas de lluvia vierte sus aguas un río que nace en la serranía El
Copey con el nombre de Tacarigua; en Santa Ana del Norte, toma el
nombre de Río Toro. En cuanto a sus suelos, señala Marco Aurelio Vila
en su libro Aspectos Geográficos de Nueva Esparta que: “la acción
eólica deja sentir sus efectos, especialmente donde la arena abunda
más, el viento hace que la arena remonte las laderas de pequeños
cerros; esto es posible porque se trata de una arena liviana y de unos
vientos muy constantes. Existen dunas de poco desarrollo en diferentes
playas”. En su suelo tiene galerías filtrantes, en el pueblo se conoce
como la Poza del Cerro.

PLAYAS: Las Arenas, (Bahía de Plata), La Boquita y Caribe.

LAGUNAS: La Laguna de Suárez, en los límites con Las Arenas.

ACTIVIDADES ECONÓMICAS: Es un pueblo que a través del tiempo


vivió de la carpintería de ribera y de la navegación. Entre sus hijos
navegantes y que fueron dueños de barcos: Tomás Rojas, con su
“Ángel”; Pedro Mata, con su “Buena Esperanza”; Antonio Quijada y su
barco “El Americano”; Miguel Marín y su “Bolívar”; Teodoro Ordaz, y su
“Fortuna”; Jesús María Villarroel y Buenaventura González y su “María
del Valle”; Pastor Orta, y su barco “El Diáfano”; Eloy Romero, y su barco
“El Conquistador”; Alfonzo Mata, y su barco “El Cóndor”, entre otros.

Dueños de balandras: Doroteo Orta y su “Luisa Cáceres”; Sico


Rodríguez y su “Lina María”; José Rodríguez y su “Susana Isabel”;
Claudio Rojas Tovar, con “La Inmaculada”; Jorge Rodríguez Orta y su
“Melva”; Víctor Velásquez y Jorge Marín con su “Altagracia”; Nicasio
Rojas, con su “Nueva Julieta”; Isaías Rojas, con su “Inés María”; Nicasio
Marín, y su “Nueva Fortuna”; y Mauricio Marín, con sus balandras
“Carmen Leonor” y “Olinda”, entre otros. Fue muy practicado el
contrabando, comercio realizado en otros tiempos desde la Isla de
Trinidad; vivió también de la pesca y de industrias de aguardiente,
desde 1888, muy famosa la Destilería “Altagracia”, de José Elías
Alfonzo, la cual tuvo distribuidores del producto en varias regiones del
país.
Sus habitantes se han dedicado también a la fabricación de ropa de
saco, alpargatas, zapatos, tabacaleras, pantuflas, confección de
empanadas y arepas, etc. En la década del 40 a 50, muchos hijos del
pueblo establecieron sus negocios en Juan Griego, lo cual contribuyó
con el resurgimiento de esta ciudad. En la actualidad vive del comercio
en general; tiendas, ferreterías, panaderías, ventas de materiales de
construcción y pesca. Tiene artesanía de objetos fabricados con
conchas de moluscos y de madera tallada. Existen desarrollos
turísticos, muy cercanos a sus hermosas playas.

ASPECTOS HISTÓRICOS

ORIGEN: No se le conoce fecha de fundación, es un pueblo de


formación espontánea. En 1654, existió en su territorio el hato de
ganado de Juan de Ibarreta Ladrón de Guevara, Tesorero Juez Oficial de
la Real Hacienda en Margarita, durante el Gobierno de Pedro de Rojas
Manrique. Según este documento:“vivían en el hato dos o tres criados
pastores, indios que asistían en dicho acto, nativos de Puerto Santo, un
negro de servicio, propiedad del depositario Don Luis de Billoria y
Quiñones, al cual puso como pastor, y un señor de nombre Tome
González, mayordomo del dicho Tesorero”. Su poblamiento proviene de
las hermanas Ana Evarista, Eugenia y Geralda Veneciano o García, de
las cuales desconocemos su origen.

A partir de 1700, notamos como personas venidas de otras partes,


contraen matrimonio con miembros de la familia Veneciano asentada
allí, entre éstos: Pedro Rasse, nativo de Avignon (Francia), Pedro
Estaba, nativo de Burdeos, Manuel Fernández, oriundo de Lisboa,
Antonio Jaén, natural de Marsella, John L. Abergc Forney (sueco) entre
otros, los que dan origen en el pueblo a una serie de apellidos que lo
identifican. De estos apellidos perviven en el pueblo: Estaba,
Fernández, Rojas, Rodríguez, González, Moreno, Quijada, Marín, Dellán,
Vicent, Rasse, Wettel, entre otros.

Con respecto a los topónimos del pueblo, según fuentes documentales,


se le llamó Sitio de Suárez, nombre empleado por el sacerdote Don
Diego de la Cruz de Amundarain, en el Registro de Bautizo de Juan
Antonio Marín Marcano, el 7 de junio de 1762, donde se hace constar
que fue bautizado de ocho días de nacido. Hijo de Laureano Marín
Guerra y María del Rosario Marcano; nieto de Pedro José Marín y
Francisca Nicolasa Guerra y biznieto de Ana Evarista Veneciano y el
Capitán Juan Marín. Desconocemos por cual Suárez se le dio ese
nombre. Para 1773, los sacerdotes anotan: nació en Los Hatos, según
por la existencia de hatos en su territorio. El nombre de Altagracia se
asienta en Registros Parroquiales a partir de 1865, igual aparece en el
Censo Guzmán Blanco realizado en 1873, nombre el cual deducimos lo
lleve por su Patrona Nuestra Señora de Altagracia.

EVOLUCIÓN POLÍTICA

1821.- Por Ley de Colombia es caserío de la Parroquia Juan Griego.


1844 (20 de noviembre).- Fue erigida como Parroquia Los Hatos del
Segundo Cantón, cabecera El Norte.
1863.- Distrito Los Hatos, compuesto de las parroquias: Los Hatos,
Pedro González y Arismendi.
1873.- Departamento Sucre, con los Distritos Altagracia (antes
Hatos), Pedro González y Arismendi (antes Vecindad).
1880.- Departamento Sucre, con las Parroquias Altagracia y Pedro
González.
1899.- Municipio Sucre del Distrito Gómez.
1963.- Municipio Sucre del Distrito Gómez.
1987.- Municipio Foráneo Sucre, capital Altagracia.
1990.- Parroquia Sucre, capital Altagracia, hasta nuestros días.

HECHOS HISTÓRICOS. Por su suelo pasó una columna de


infantería de patriotas al mando del Coronel Juan Bautista Cova, para la
batalla de El Fuerte de Juan Griego, 8 de agosto de 1817, según lo
narra el patricio teniente Gaspar Marcano en la Epopeya de Margarita.

Salió al fin con la tropa de á caballo


Que en nada se ocupaba en este día,
Mandó á Cova ligero como el rayo
Para los hatos con infantería
Pero como yá estaba dado el fallo,
De nada aprovechó cuanto se hacía
En favor de doscientos desgraciados,
Del cobarde español sacrificados.

En 1844, es anexado el pueblo de Altagracia a la Parroquia


eclesiástica de Juan Griego, este cambio originó serios enfren-
tamientos entre estos dos pueblos, por lo que el General Carlos
Soublette, Presidente de la República, le sugiere a Monseñor Mariano
de Talavera, Obispo de Guayana y a quien pertenecía Margarita en lo
eclesiástico, se presente en esta región, para restablecer la concordia
entre estos dos pueblos.

El 25 de abril de 1874, es creada su primera escuela diurna para


varones. Se desconoce el nombre del Preceptor de esta escuela.
El 19 de septiembre de 1919, circula “El Esfuerzo”, primer
periódico de la localidad, fundado por Juan Antonio Marcano.

El 16 de septiembre de 1946, es fundada la Escuela “José Cortés


de Madariaga”. Su primer Director Br. Jesús Prieto Salinas.

El 29 de noviembre de 1965, el maestro José Rosa Acosta, Director


de la Escuela “José Cortés de Madariaga”, funda “Jornada”, vocero de
la Institución.

El 3 de abril de 1966, Mélido Estaba Rojas, integrante del Centro


Cultural Social y Deportivo “Andrés Eloy Blanco”, junto con otros
miembros de la Institución, fundan “Progreso”, del cual fuera su
Director

El 6 de enero de 1971, Altagracia fue elevada a Parroquia


Eclesiástica, integrada por Altagracia, Pedro González y Guayacán.

El 21 de septiembre de 1999, es inaugurado el Ciclo Diversificado


“Nuestra Señora de Altagracia”. Su primer Director Prof. Serafín Mata.

EPÓNIMO DE LA PARROQUIA.

Lleva su nombre por el Gran Mariscal de Ayacucho Antonio José de


Sucre. Douglas A. Palma en su libro 150 Biografías de Personajes
Notables de Venezuela, refiere que: “Antonio José de Sucre. Héroe de
la Independencia. Nace en Cumaná, estado Sucre, el 3 de febrero de
1795. Hijo del Coronel Vicente de Sucre y de MaríaManuela Alcalá.
Muy joven viaja a Caracas y estudia matemática, álgebra, geometría y
estrategia militar en la Academia que regenta el español Tomás Mires.
Está en Caracas en 1810, cuando el gobernador Vicente Emparan debe
renunciar. Viaja a Cumaná y se incorpora al ejército que comanda
Santiago Mariño. Señala Bolívar que “sirvió a las órdenes del General
Miranda en los años 11 y 12”. En 1818, es ascendido a Coronel. En
1820 forma parte de la comisión que nombra Bolívar en Trujillo, para
negociar con Morillo. En 1824, organiza las batallas de Junín y
Ayacucho que sellan la independencia del Perú. En1825, se dedica a
organizar el Sistema Educativo, puesto por Bolívar bajo la
responsabilidad de Samuel Robinson (Simón Rodríguez), en lo que
sería la República de Bolivia. En 1828, lee su mensaje de despedida al
Congreso de Bolivia. Asiste al Congreso de Bogotá en 1830, como
diputado por Cumaná. El 4 de junio de 1830, muere asesinado en la
Selva de Berruecos al Sur de Colombia”.
PERSONAJES EN LA HISTORIA

TENIENTE ANTONIO MARTÍN: De él nos dice Telasco A. MacPherson,


en su Diccionario Histórico, Geográfico, Biográfico, del Estado Miranda,
que estaba entre los individuos los cuales murieron de los rebeldes que
habían en los Fuertes de Juan Griego. Nombrado también por el Dr.
José Silverio González, en su obra Patriotas de Margarita, publicada en
1911.

DON MIGUEL MARÍN: Nacido en Altagracia, según documentos se


cree que nace en 1833; escribano, redactor de documentos y
escritos diversos. Gobernador de Margarita en el año 1876. Juez del
Municipio Sucre en 1885. Una plaza de la localidad lleva su nombre.

JOSÉ CLEMENTE MARCANO: Nace en Altagracia el 12 de junio de


1838. Diputado a la Asamblea Legislativa, firmante de la Constitución
en 1877, por el Departamento Sucre. Primera Autoridad Civil en los
años 1886 a 1889. En 1901, miembro principal del Concejo del
Distrito Gómez.

DR. LUIS VELÁSQUEZ ALFONZO: Nace en Altagracia, el 11 de


octubre de 1879. Fallece en Caracas el 27 de julio de 1963. Obtuvo
título de médico en la Universidad Central de Venezuela el 5 de mayo
de 1904. Su ficha como Médico Residente en el Departamento
Libertador, corresponde al Nº 376, se hace ver que es Médico
Internista.

BR. AURELIANO QUIJADA MARCANO: Nace en Altagracia el 10 de


febrero de 1880. Fallece en Puerto La Cruz, el 20 de octubre de 1970.
Poeta y escritor. Ejerce el periodismo, colaborador de “El Porvenir”,
Juan Griego, 1908; “El Neoespartano”, La Asunción, 1916. En Juan
Griego fundó y dirigió“Mi Cambur”. Diputado a la Asamblea Legislativa
en 1920.

GREGORIO EUGENIO GÓMEZ ROJAS: Nace en Altagracia, el 6 de


septiembre 1890. Educador y poeta. Se destaca en la composición de
décimas. Muere en Barcelona (Anzoátegui) el 27 de enero de 1954
JOSÉ ELÍAS ALFONZO: Nace en Altagracia el 20 de julio de 1900. De él
nos dicen Maribel Rodríguez y González M. Víctor en su obra
ALTAGRACIA. (Los Hatos) Apuntes para su Historia que: «En Altagracia
hay un grato recuerdo y agradecimiento por él, todo un filántropo para
su pueblo. Ayudó moral y materialmente a muchos. Fue un hombre que
con su voluntad de trabajo honró a este pueblo». Estuvo durante varios
años al frente de su empresa Destilería de Aguardiente “Altagracia”.
Deja de existir en Puerto La Cruz, el 19 de noviembre de 1977.

PEDRO DELLÁN: Conocido como el Pintor del Delta. Nace en


Altagracia, el 5 de diciembre de 1907; en el año 1925 se radica en el
Delta Amacuro, vivirá en Macareíto, Coporito y Tucupita. El escritor
José Balza, en hermosa semblanza titulada Pedro Dellán, el paisaje
intermedio, publicada en 1989, describe sus principales cuadros: Río
Limón (1938), Cerro Bolívar (1960), En el Morichal (1976) y Paisaje
con Cazador y Lavanderas. Muere en Tucupita, el 19 de junio de 1980.

JESÚS ADRIÁN: Poeta Popular. Nace en Altagracia, el 17 de mayo


de 1919 y muere en su pueblo natal el 19 de febrero de 2001. Sus
versos fueron publicados en diferentes periódicos: “Sol de Margarita”,
“Antorcha de El Tigre”, entre otros. En 1947, se desempeñó como
Primera Autoridad Civil del Municipio.

JOSÉ RAFAEL RODRÍGUEZ PÉREZ (Cheíto) Poeta Popular. Nace en


Altagracia el 11 de mayo de 1930. Muere en su pueblo natal, el 26 de
noviembre de 1986. Sus versos estas compilados en Su Obra Poética,
publicada en 1989.

ANTONIO JOSÉ RODRÍGUEZ PÉREZ: Poeta. Abogado. Nace en


Altagracia, el 1º de junio de 1932. Fallece en su pueblo natal, el 23 de
febrero de 1976. Ejerce cargos públicos entre éstos: Juez Quinto del
Departamento Libertador y Fiscal Suplente de la Fiscalía de la
República. Poeta culto. Su poesía permanece inédita.

LUIS MARÍN: “El Rayo de Margarita” Cultor de décimas. Galeronista.


Nace en Altagracia el 24 de octubre de 1943. Se desem-peña como
Secretario en la Comandancia General de Policía Neoespartana, donde
pertenece al Conjunto Musical de esa Institución. Destacado intérprete
de galerón, esto lo lleva a participar en festivales en el exterior, entre
éstos en la Universidad de Las Palmas de Gran Canarias, en 1992,
llevado por el maestro Alberto Valderrama Patiño. Fallece en su pueblo
natal, el 25 de agosto de 1999.

Altagracia acoge en su seno a John L. Aberg Forney, sueco de


nacimiento y de profesión farmacéutico. Contrae matrimonio en la
localidad. En 1913 y 1914, hizo formal denuncios de minas de asbesto,
oro, platino y otros minerales en los suelos de este pueblo. Deja para la
posteridad un trabajo fotográfico sobre la Virgen del Valle de
incalculable valor.
COSTUMBRES Y TRADICIONES

Altagracia es un pueblo de costumbres sanas, espontáneas y


solidarias, las cuales han sido modificadas con el correr del tiempo. Ya
no se pide la bendición a los padres y mucho menos a los padrinos.
Desaparecieron los Velorios de Cruz, la Quema de Judas, las Corridas
de Ramos y las Diversiones, las cuales llenaban al pueblo de colorido y
entusiasmo. Es un pueblo de músicos, se acostumbra organizar
“parrandas”, para cantar música margariteña. Recordada la parranda
de los hermanos: Ramón, Lorenzo, Estanislao y Félix Quijada Salazar,
con sus cantantes Filemón Rasse (Mongo Rasse), Justiniano Ordaz,
(Ñaño), Félix Moreno y Pablo Rojas Agreda (El Ciego de Juliana),
quienes en Navidad recorrían las calles del pueblo para pedir
aguinaldos. Aún quedan muchos decimistas y músicos en el pueblo. Se
celebran las Fiestas Patronales en honor a Nuestra Señora de
Altagracia, la Navidad, Semana Santa y un sector de la población
celebra las Fiestas en honor a San Antonio.

LA IGLESIA: Existió allí un templo, el cual estaba en construcción en


1910, bendecido por el Presbítero Br. Plácido José Fernández el 6 de
enero de 1926. Por daños graves en su construcción,fue derribado
años más tarde, y en su lugar construido el actual, bajo el gobierno del
profesor Morel Rodríguez Ávila y bendecido el 4 de julio de 1992, por el
Excelentísimo Monseñor César Ortega Herrera, tercer obispo de la
Diócesis de Margarita y como párroco, Monseñor Carlos Romero
Moreno, nativo de Juan Griego.

PARROQUIA ECLESIÁSTICA: Altagracia es erigida como Parroquia


Eclesiástica, el 6 de enero de 1971, por Decreto del Excelentísimo
Monseñor Francisco de Guruceaga Iturriza, primer Obispo de Margarita.
La Parroquia comprende: Altagracia, Pedro González y Guayacán Su
primer sacerdote el Presbítero Gaudencio Pardo Pardo.
Puesta bajo la advocación de Nuestra Señora de Altagracia,
venerada en Santo Domingo desde 1514.

FIESTAS PATRONALES: Es costumbre celebrarlas el 6 de enero, con


gran entusiasmo, el sacerdote nombra con antelación una junta, la cual
se encarga de organizar todo lo relacionado con las festividades para
que resulten dignas de Nuestra Señora. La Misa Solemne es oficiada
por el Señor Obispo de la Diócesis, generalmente acompañado de
sacerdotes invitados de otras parroquias y ayudantes del altar. En el
pueblo hay otra Iglesia Filial, donde sus moradores, veneran a San
Antonio. Estas fiestas gozan también de una buena organización.
ASPECTOS EDUCATIVOS

Cuenta con la Escuela Básica “José Cortés de Madariaga”, fundada


el 16 de septiembre de 1946. Su primer Director el Br. Jesús Prieto
Salinas.
EPÓNIMO: Lleva su nombre por el Presbítero Dr. José Cortés de
Madariaga.
Funciona la Unidad Educativa «Nuestra Señora de Altagracia»,
nombre en honor a la Patrona de la localidad. Inaugurada el 21 de
septiembre de 1999, bajo el mandato de la Gobernadora Lic. Irene
Sáez Conde. Su primer Director, Profesor Serafín Mata.
Cuenta también el pueblo con la Biblioteca Pública «Profesor
Augusto Núñez», inaugurada el 10 de octubre de 1990.

DOCUMENTO RELACIONADO CON SU HISTORIA

“Mariano Talavera, Obispo de Guayana, se siente


gustoso de trabajarpor la paz del país.

Señor General Carlos Soublette Presidente del Estado.


Mi respetado señor y muy estimado amigo: Pues que usted juzga
que mi presencia en Margarita podrá contribuir a que se restablezca la
concordia entre los vecinos de Juan Griego y Los Hatos, acojo gustoso
la indicación que usted se ha servido hacerme en su carta del 16 del
corriente, y tan luego como pasen estos días santos emprenderé mi
marcha a aquella isla en compañía de su nuevo Gobernador, el señor
Carlos Pérez. Nos prometemos la satisfacción de participar a usted
bien pronto, que puede borrar de la lista de sus graves cuidados el que
le causa el estado de alarma en que se hallan hoy aquellas dos
poblaciones.
En ésta no hay novedad, los ánimos parecen más tranquilos y los
buenos patriotas, desde luego, sienten en el suceso pero reprueban
altamente los injustos y brutales ataques hechos por la oposición al
gobierno que siempre debe contar con el apoyo de los hombres
honrados y moderados, mucho daño ha hecho la tal oposición. Con
todas las cualidades personales del Jefe de la Administración nos dan
la seguridad de que el orden público no será alterado. Dios quiera dar
a usted tanta fortaleza, cuanta es necesaria para gobernar: una nave
tan trabajosa.
Cuente usted siempre con mi obediencia y con la verdadera
estimación que soy su atento servidor y amigo.

Mariano, Obispo de Guayana”.


CASERÍOS DEL MUNICIPIO GÓMEZ

CASERÍO ARISMENDI
Rosauro Rosa Acosta en su Diccionario Margariteño, señala que La
Vecindad es el antiguo nombre del Caserío Arismendi. Se le conoce en
la Historia con el nombre de La Vecindad de Los Martínes. La
Revolución de 1815, contra el Gobernador Urreiztieta se tramó en este
sitio, donde se reunieron los patriotas del Norte, San Juan y Paraguachí,
siguiendo las instrucciones dadas por el Coronel Juan Bautista
Arismendi. El nombre de Arismendi, que oficialmente ostenta se le dio
antes de 1863.
EVOLUCIÓN HISTÓRICA: En 1863, La Vecindad es Parroquia del
Distrito Los Hatos. En 1873, es Distrito Arismendi, del Departamento
Sucre. En 1881, Distrito del Departamento Norte. En 1898, es Caserío
Arismendi del Distrito Gómez. Desde esa fecha continúa siendo Caserío
del Municipio Gómez, capital Santa Ana.
COSTUMBRES Y TRADICIONES: Es un pueblo de costumbres sanas,
sencillas y espontáneas. Es tradicional en este pueblo el tejido de
hamacas de hilo. Celebran sus fiestas patronales en honor a San José,
con mucha fe y devoción el 19 de marzo de cada año. Es una Iglesia
Filial de la Parroquia Santa Ana del Norte.
Con respecto a San José. El Diccionario de la Sagrada Biblia,
Edición Guadalupana, nos señala que: «San José era Padre putativo de
Jesús y esposo de María, a quien fue unido en legítimo matrimonio. Era
hijo de Jacob (Mat.I:16), e hijo adoptivo o legal de Helí (Luc.3:23). El
Evangelio de San Mateo lo caracteriza como un hombre justo (Mat.
I:19). Su oficio era el de carpintero».
BAILES Y DIVERSIONES: En cuanto a danzas tradicionales, es muy
recordada la Agrupación, dirigida por la señora Isabel Romero, ya
fallecida, tenía la finalidad de mantener nuestras diversiones y bailes
folclóricos.
ACTIVIDADES ECONÓMICAS: Desde mucho tiempo atrás sus
mujeres se han dedicado al tejido de hamacas y chinchorros de hilo, los
cuales son ofrecidos al turista y visitantes como producto de esta
región; pero es un pueblo con comercio en general.

PERSONAJES EN LA HISTORIA

RÓMULO QUIJADA: Educador y escritor. Cronista Oficial de este


pueblo. Nace en La Vecindad el 30 de octubre de 1944. Contrae
matrimonio, con la educadora María Adrián de Quijada y procrean dos
hijos: Nadia y Rómulo Enrique. Ejerce su profesión en varias escuelas.
Realiza importante labor cultural. Creador del Concurso Literario infantil
«Península de Macanao».Colaborador de periódicos y revistas: «Diario
del Caribe, «Sol Cultural». Publica:«Antología Infantil del Maestro
Margariteño», «Relatos del Kilómetro 20», «Amén es la Palabra que se
escucha», «Amaneciendo Dios», «Camino de Regreso desde esta
madrugada», «Memorial del Tío Muerto», «Cuando la noche es inocente».
Obtuvo mención en el Concurso Literario «Vicente Fuentes», en 1975 y
en el Certamen «Estría», Maracay, 1977. Fallece en su pueblo natal, el
25 de noviembre de 2002.

ALEJANDRO ORTEGA VERDE: Periodista. Fotógrafo. Nace en La


Vecindad, el 16 de agosto de 1950. Viaja a Europa, en Bélgica y
Francia se especializa en el arte fotográfico. Su profesión de fotógrafo,
la desempeña como Director de la Escuela de este Arte, del Complejo
Cultural “Rómulo Gallegos” y como Jefe de la Unidad de Video de
Fondene. Muere trágicamente, en Santa Ana del Norte el 23 de junio
de 1993.

ASPECTOS EDUCATIVOS: Funciona la Escuela Básica “Br. “Juan


José Fernández”. Fundada el 1°de octubre de 1959. Su primer Director
el maestro Jesús Manuel Marín.

En la Vecindad Municipio Gómez, funcionan también los Centros


de Educación Privada: Unidad Educativa- Colegio “Alejandro Humboldt”,
U. E. “Monte Ávila” y la E. B. y Preescolar “Divino Niño”. Estos planteles
contribuyen también con el proceso enseñanza- aprendizaje en esta
región.

CASERÍO FRANCISCO LÓPEZ

A este caserío se le ha conocido tradicionalmente con el nombre de


El Cercado.
SITUACIÓN: Está situado en la parte noroccidental del lóbulo
oriental de Margarita, a 1 Km. de Santa Ana del Norte.
ORÍGENES: Dice el historiador Rosauro Rosa Acosta, en su Diccionario
Margariteño, que: “Se cree que éste sea el pueblo de los Olleros que
figura en las Crónicas y documentos de los primeros tiempos de la
Margarita, en donde el Teniente de Gobernador Juan Juárez de
Figueroa, robó a los indígenas piezas de alfarería y joyas de guanín. En
1757, según el Censo realizado en Margarita por el Gobernador Don
Alonso de Río y Castro, El Cercado era un pueblo de indios, adscrito al
Partido del Norte. Estaba integrado por 63 familias y un total de 115
habitantes. Jefe de la Comunidad era el Capitán Luis Adriano”.
EVOLUCIÓN POLÍTICA: Para 1873, era vecindario del Distrito Santa
Ana del Norte, con una población de 154 habitantes.

En 1916, pasó a ser Caserío «Francisco López», en homenaje al


servidor de la Independencia, miembro de la raza guaiquerí.

En 1963, es Caserío «Francisco López», del Municipio Mata del


Distrito Gómez.

En la actualidad sigue siendo Caserío «Francisco López» del


Municipio Gómez.

COSTUMBRES Y TRADICIONES: El Cercado es una Iglesia Filial de la


Parroquia Santa Ana del Norte. Sus habitantes se distinguen por su fe
en el Gran Poder de Dios, patrono del lugar.
Son personas de costumbres espontáneas y sencillas. Sus hijas se
han dedicado desde mucho tiempo atrás a la alfarería, arte de fabricar
objetos de barro, es decir, una cerámica primitiva que sus moradores
aprendieron a confeccionar con la arcilla o barro obtenido en el Cerro
de La Cruz en Santa Ana del Norte, valiéndose nada más que de sus
manos para obtener la forma. No se usa torno, ni mezcladoras, ni
hornos de calefacción; después de elaborada la pieza, la secan al sol y
luego la queman en quemaderos, preparados por las artesanas, con
leña en el patio de sus viviendas. Así a través del tiempo han fabricado
tinajones, tinajas, vajillas, aripos,anafes y otros utensilios, bajo las
manos de estas expertas alfareras.
Es un pueblo de músicos y cantantes, organizan parrandas
tradicionales, sobre todo para celebrar la Navidad.

PERSONAJES EN LA HISTORIA

FRANCISCO ADRIANO: Teniente de Fragata. Prócer de la


Independencia. Nativo de esta Comunidad. Hijo del Capitán Luis
Adriano y Juana Pascuala de Adriano. Se une en matrimonio, el 9 de
mayo de 1796 con Ana Francisca González Franco. En el año 1816, se
alista en las filas patriotas y presta servicios en la Marina. A los pocos
meses se le confiere el grado de Teniente de Fragata. En homenaje a
este héroe, una Parroquia del municipio Marcano lleva su nombre.
Muere en el combate de El Fuerte de Juan Griego, el 8 de agosto de
1817.

FRANCISCO LÓPEZ: Servidor de la Independencia, miembro de la


raza Guaiquerí, quien en la guerra magna, alcanza el grado de
Sargento. En homenaje a este héroe, al pueblo de su nacimiento
conocido tradicionalmente como El Cercado, se le da su nombre, por
tanto es el epónimo del lugar, dado por Ley de División Territorial de
1916.

CARLOTA DEL CARMEN DOMÍNGUEZ: Artesana. Patrimonio Cultural


Viviente del Estado Nueva Esparta, según Decreto N° 299. Nace en El
Cercado, el 4 de noviembre de 1917. No tuvo descendientes. Su vida la
dedica al arte de moldear el barro. En el año 2002, en entrevista que le
hiciera la periodista Dayana Figarella de “El Nacional”, escribió:
“Carlota no pierde el aspecto infantil que tiene cuando sentada en el
suelo y descalza, parece juega con el mismo barro con el que elabora
sus aripos o budares de tierra cocida...”. Fallece en su pueblo natal, el
5 de abril de 2005. a la edad de 87 años.

ASPECTOS EDUCATIVOS: Funciona la Escuela Estadal “José Ramón


López”, fundada el 10 de agosto de 1963, su primera Directora, la
maestra Olga Marcano de Gomero.

EPÓNIMO: Lleva su nombre en homenaje al educador y perito


mecánico “José Ramón López” (1941-1967). Nace en El Cercado, el
10 de marzo de 1941. Muere trágicamente, el 12 de octubre de 1967.

CASERÍO GUAYACÁN

Ha señalado el historiador Rosauro Rosa Acosta, en su obra ya


mencionada, que: “El nombre antiguo de esta región fue Acevedo.
Está situado en la parte Norte de Margarita, a 2 Kms. de Pedro
González. Pertenece a la Parroquia Matasiete, Municipio Gómez.
Puerto pesquero. En 1961, tenía 23 viviendas, 127 habitantes. En
1971: No lo registra el Censo. En l981: 29 viviendas, 219 habitantes.
Esta población nace en 1926, cuando Prajedes Indriago Acosta,
nativo de Pampatar, se estableció allí con un tren de pesquería de
mandinga. Los obreros de dicho tren procedían también de Pampatar.
Hoy este caserío cuenta con escuela, carretera asfaltada y se perfila
como un centro turístico de importancia por su hermosa playa y zona
de vegetación abundante en las colinas que la rodea”.
Su Escuela Básica, es de tipo rural, estadal; perteneciente al Núcleo
Nº 64. Para el 2002, año de esta investigación, el Director es el Prof.
Emilio Rosas. Tiene seis grados atendidos por cuatro docentes, un
instructor de Educación Musical y uno de Educación Física. En lo
religioso, es una Iglesia Filial de la Parroquia Nuestra Señora de
Altagracia. Sus moradores veneran a Santa Rita de Casia. Sus Fiestas
Patronales se celebran con fe y devoción el 22 de mayo, día
consagrado por la Iglesia.
SÍMBOLOS MUNICIPALES
ESCUDO
Autores:Dr. Irving Salazar y Ángel
Golindano

Para señalar los autores aquí nombrados, tomamos en cuenta el


trabajo “Los Símbolos del Municipio Gómez”, publicado en la revista
“Margariteñerías” Nº 32, correspondiente a mayo-junio de 2005, con
autoría del Lic. Iván Gómez, Coordinador de Cultura y Educación de la
Alcaldía del Municipio Gómez, donde aclara que los autores del Escudo
Municipal son el Dr. Irving Salazar y Ángel Golindano.

Descripción: El escudo del Municipio Gómez, consta de tres


cuarteles, en el superior derecho presenta un horizonte marino, la
playa, un bote peñero y una palmera, simbolizan el carácter marítimo
de gran parte del municipio, su potencial turístico, sus amplios
horizontes y humanos, así como la riqueza de nuestra pesca artesanal y
la fuerza del trabajo del hombre.
En el cuartel superior izquierdo, se encuentran dos vasijas de barro,
representan el arte y oficio de las alfareras de El Cercado; un
chinchorro que alude a la habilidad manual de las tejedoras del
municipio, tradicionalmente y en su mayor parte, habitantes de La
Vecindad.
En el cuartel inferior resalta el templo de Santa Ana, donde fue
reconocido Bolívar como Jefe Supremo de los Ejércitos.
ORNAMENTOS: En el lado izquierdo lleva una rama de alga roja en
representación de la flora marina del litoral costero de Playa Caribe en
Altagracia y Valle de Pedro González. En el lado derecho lleva una
planta de maíz como representación de la flora terrestre, vocación y
potencial agrícola para las cachapas de Tacarigua. Estos dos
ornamentos laterales, están unidos en su extremo inferior por una cinta
tricolor, hacia la izquierda se lee la inscripción, 6 de mayo de 1816 y en
el lado derecho “Tercera República”. En la parte superior lleva una
cinta donde se lee “Municipio Gómez”.
BANDERA MUNICIPAL
Autor: Amador Romero.

Está integrada por dos laterales de color azul y verde, irregulares en


sus extremos internos, donde forman la silueta de un tinajón en color
amarillo y marrón.
El color verde (dividido) en franjas de dos tonos, representa la
naturaleza expuesta por la variedad de vegetación existente en el
municipio. El color azul, (dividido en franjas de dos tonos), representa el
azul del cielo que bordea al municipio, como también el azul del mar.
La silueta del tinajón, en el centro de la bandera y en color amarillo y
marrón, representa la artesanía del municipio; el amarillo es el brillo
dado a la historia de Venezuela, por ser Santa Ana del Norte el lugar
donde nació la Tercera República, presidida por el libertador Simón
Bolívar.

El amarillo, también es luz en la inteligencia de notables hombres


que le han dado grandeza a Nueva Esparta. El marrón, identifica la
fertilidad y lo prodigioso de la tierra del municipio. En el color marrón y
en el centro de la bandera, está un obelisco, presencia histórica, el cual
representa el Fortín España, fortaleza que guarda, momentos de
valentía y de eterna libertad.
Las cinco estrellas representan las poblaciones de Santa Ana,
capital del municipio y la cabeceras de las 4 parroquias en las cuales
está dividido el municipio.

HIMNO DEL MUNICIPIO GÓMEZ

Letra y Música: Ángel E. Moya González.

Es de Gómez esta tierra de gracia,


que es fiel al trabajo y fiel a su honor,
es de Gómez tierra sagrada
que vistió de gloria el Libertador. CORO

El que gloria le dio a Matasiete


hoy da gloria a su pueblo natal,
que legítimo luce en su frente
los laureles del gran general.
Santa Ana, de este heroico hombre,
hoy recibes grandeza esencial
y en la tierra que lleva su nombre
con orgullo es su capital.

II

Son sus pueblos trabajo y nobleza,


son su brazo fuerte y luchador,
que levanta con regia firmeza
su ideal que da luz y color.
Patria fértil de lirios virtuosos
Policarpo te da majestad,
Petronila te lleva con gozo
en el seno de la eternidad.

III

Hoy se avista de tu portachuelo


el legado de la heroicidad
Tacarigua, El Cercado y El Maco,
Altagracia y La Vecindad.
En el Valle de Pedro González en,
el Alto y San Sebastián,
son tu gente de los bellos rosales
y es pureza tu fiel guayacán.

IV

Margarita de ti está orgullosa


Municipio de temple genial,
porque fuiste la musa y la prosa
de los héroes del pueblo oriental.
General Francisco Esteban Gómez,
es gallardo tu nombre inmortal,
que tus hijos en sus corazones
hoy te lleven en un fiel sitial.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

AZPÚRUA, Ramón:Biografías de Hombres Notables de Hispanoamérica.


Caracas 1981. T.1.
CAMPOS LACASA,Cristina:Historia de la Iglesia en Puerto Rico. Instituto
de Cultura Puertorriqueña. San Juan de Puerto Rico. 1977.
CUNIL GRAU, Pedro:Geografía del Poblamiento Venezolano en el Siglo
XIX. Tomo III. Caracas, 1987.
DIRECTORIO DE LA DIÓCESIS DE MARGARITA: 1988,1994 y 2004.
GARCÍA DE FLEURY, María:Nuestra Señora de Altagracia. Editorial
PANAPO. Caracas, 1997.
GÓMEZ RODRÍGUEZ, Ángel Félix:La Mirada Real Maravillosa. Imprenta
Oficial del Estado Nueva Esparta. La Asunción, 2001.
-Margarita Vegetal. Impresos Omar. Caracas,1996.
GONZÁLEZ, José Silverio:Patriotas de Margarita. Imprenta Oficial del
Estado, 1971
HOYOS F. Jesús:Flora de la Isla de Margarita. Sociedad y Fundación La
Salle. Caracas, 1985.
IGLESIAS ALMEIDA, Ernesto:Cofradía de San Telmo de Tuy. España,
2000.
LANDAETA ROSALES, Manuel:Gran Recopilación Geográfica, Estadística
e Histórica deVenezuela. Tomo I. Caracas, 1963.
LEVEL, Andrés A.:Esbozos de Venezuela. La Margarita, 1942.
MAC PHERSON, Telasco: Diccionario Histórico, Geográfico, Estadístico,
Biográfico del Estado Miranda. Los Teques, 1988.
MARCANO, Gaspar:La Epopeya de Margarita. Ediciones Mar Caribe. La
Asunción, 1958.
MARQUEZ GÓMEZ, Andrés:Árboles, Pájaros y Niños. Ediciones
Paulinas. Caracas, 1976.
NATERA WANDERLINDER, Felipe:La Villa de Santa Ana en los 25 Años
de Margariteñerías.Imprenta del Estado. Tomo II, 1996.
OLIVO CHACÍN, Beatriz:Geografía de la Región Insular y del Mar
Venezolano. Ariel. Seix- Barral Venezolana. Caracas, 1989.
PALMA, DOUGLAS A.:150 Biografías de Personajes Notables de
Venezuela. Caracas, 1997.
QUIJADA DE GONZÁLEZ, Esther: Por Los Caminos de Los Hatos. Gráficas
Internacional. Porlamar, 2001.
-Una Mirada a la Diócesis de Margarita. Gráficas Internacional.
Porlamar, 2001.
RODRÍGUEZ R., Maribel - González M. Víctor:Altagracia (Los Hatos).
Apuntes para su Historia. Impresos Arreaza, 1988.
ROSA ACOSTA, Rosauro:Diccionario Margariteño: Biográfico, Geográfico
e Histórico. Fondo Editorial del Estado Nueva Esparta, 1966.
SAGRADA BIBLIA:Edición Guadalupana Ecuménica. Méjico, 1971.
SALAZAR FRANCO, José Joaquín:El Maco de Bolívar y su Artesanía del
Cuero. Imprenta Oficial del Estado Nueva Esparta. La Asunción, 1991.
La Tacarigua de Margarita. Imprenta Oficial del Estado Nueva Esparta.
La Asunción, 1972.
SOUBLETTE, Carlos:Correspondencia. Tomo III. ITALGRÁFICA. Caracas,
1981.
SUBERO, Efraín:Margarita una Isla del Caribe. Armitano Editores C. A.
Caracas, 1993.
SUBERO, Jesús Manuel:Cien Años de Historia Margariteña.
-Historia del Estado Nueva Esparta. Ediciones de la Presidencia de la
República. Caracas, 1980
VILA, Marco Aurelio:Aspectos Geográficos del Estado Nueva Esparta.
Caracas, 1958.
VILA, Pablo:Visiones Geohistóricas de Venezuela. Editorial Ex Libris.
Caracas, 24 de mayo de 1991.
YANES, Francisco Javier: Historia de Margarita, 1998.

OTROS:

Ley de División Político Territorial del Estado Nueva Esparta:


1963,1988,1990.

“Margariteñerías”. N° 240, julio de 1991.


Registro Subalterno del Municipio Gómez.

Revista “Margarita”. Noviembre 1944. Año I. N° 4. Comisión Editora:


Pbro. Dr. C. Benítez Fontúrvel y Aníbal Martínez N.
“Sol de Margarita”, 27 de abril de 1993.
ASPECTOS GEOGRÁFICOS

Al municipio Maneiro, capital Pampatar, se le reconoce por ser el


puerto habilitado más antiguo de la Isla. Por el Castillo de San Carlos
de Borromeo, la antigua Aduana de Pampatar, el Santuario del
Santísimo Cristo del Buen Viaje, la Iglesia de Nuestra Señora de El
Pilar, la Ermita de Los Robles, la Cueva del Bufón, sus playas aptas
para el turismo, sus salinas, las cuales han sido fuente de su
economía y su gente: pescadores, agricultores, e intelectuales, los
cuales son paradigmas de la insularidad.

SITUACIÓN: Se halla al este del sector oriental de la Isla de


Margarita y su litoral está protegido de los vientos del noreste por la
Punta Ballena.

LIMITES: Según el Artículo 13 de la Ley de División Político


Territorial del Estado Nueva Esparta del 19-9-1990, limita por el norte,
con el municipio Arismendi desde el extremo sur de la Playa de
Guacuco en la desembocadura del Río La Asunción, desde aquí, aguas
arriba, hasta encontrar un punto situado en las coordenadas norte:
1.219.610 y este: 410.000, desde este punto y con rumbo suroeste
pasando la quebrada de Los Cerritos hasta Los Dos Cerros, punto
común a los municipios Arismendi, García y Maneiro. Por el oeste,
desde el Hito de Los Dos Cerros y desde aquí con rumbo al sur y este,
desde el Cerro Genovés y con sentido este, hasta el Cerro Guardia “2”;
desde este sitio hasta el Cerro La Guardia “I”; desde este punto hasta
el Hito ubicado en la costa del Mar de La Ensenada de La Guardia,
continuando por la línea costera hasta el extremo sur de la Playa de
Guacuco, en la desembocadura del Río La Asunción.

RELIEVE: Paisaje costeros y medios colinosos. En Pampatar por ser


la costa rocosa, las olas de amplitud reducida y la velocidad de las
corrientes bajas, no hay que temer la formación de depósitos o
fenómenos de erosión que puedan modificar los fondos de la zona. Las
formaciones sedimentarias terciarias constituyen el basamento de las
colinas de la zona de Pampatar. Refiere Jesús Hoyos, en Flora de la Isla
de Margarita que: “Entre Punta Ballena y sur de Pampatar aparece de
nuevo una zonade costa acantilada para luego desaparecer a nivel
de Porlamar. Señala también que: Hacia El Roble, existen una serie de
cerros cuyas alturas no exceden los 60 m. de altitud; los cerros que se
ubican en las cercanías de Pampatar presentan altitudes mayores.
Entre los cerros, de esta región de Maneiro, aparecen unas explanadas
o valles donde a menudo se observan plantaciones de Crescentia
cujete (Totumo) que, junto con cujíes y guamaches brindan sombra a
un número reducido de animales caprinos”.

CLIMA: Tropical.
TEMPERATURA: 27º C.

LATITUD NORTE: 11º 00’ y 11º 05’


LONGITUD OESTE: 63º 45’ y 63º 50’.

SUPERFICIE: 34.9 Km2

VEGETACIÓN: La vegetación es xerofítica, destacan:


Peireskiaguamacho (Guamache), Guaicum offícinale (Guayacán),
Prosopis juliflora (Cují-yaque), Caesalpinia coriaria (Guatapanare),
Spondiaspurpurea (Ciruela huesito), anones y mangos. Portulaca
halimoides (Verdolaga), Pithecellobium unguis-cati (Güíchere o Yacure),
Ritterocereus griseus (Cardón Yaguarey o Dato), Cercus hexagonus
(Pitajón), Pilosocereus lanuginosus (Cardón tapaculo), Cereusrepandus
(Yaurero), Opuntia wentiana (Tuna), Áloe vera (Zábila), Bromelia
pinguin(Caracuey), Bromelia chrysantha (Maya), Cissus sicyoides
(Tostón), Bourreira cumanensis (Guatacaros).

Indica el mismo autor que: “En la Laguna de Gasparico, el mangle


más dominante es el Conocarpus erectus (Botoncillo), que cubre casi
totalmente el manglar, siendo el crecimiento en forma achaparrado que
no excede 0,50 m. de alto; algunas excepciones llegan hasta 3 metros.
Hacia el cordón litoral se pueden observar plantas aisladas de
Avicennia germinans (Mangle negro), cuya altura promedio es de unos
3 m., entre otros”.

HIDROGRAFÍA Y SUELOS: Es una región que carece de ríos,


solamente en épocas de lluvias salen corrientes de agua. Se
encuentran las Salinas de Pampatar y la Laguna de Gasparico, ésta
posee una superficie de 130 hectáreas, de las cuales solamente 3
están cubiertas de mangle. Es una laguna que ha perdido el contacto
permanente con el mar y únicamente en ciertas épocas del año se
encuentra alimentada por aguas marinas al producirse las altas
mareas. El suelo es pobre, semi-desnudo, donde sólo prosperan
pequeñas plantas o malezas fruticosas de escaso valor nutricional.
ASPECTOS HUMANOS

POBLACIÓN: Según el Censo 1990, la población del Municipio


Maneiro es de 22.992 hab. Según el Censo 2001, su población es de
35.400 hab.

DENSIDAD:1014 hab./Km2

ACTIVIDADES ECONÓMICAS: Dice Rosauro Rosa Acosta, en su


Diccionario Margariteño, que: “Ofrece para el turismo hermosas
playas, sitios de valor histórico y bellezas naturales. Económicamente el
pueblo de Pampatar vive de la pesca, de la explotación de las salinas,
cuando ésta ha sido permitida por el gobierno nacional; de las
actividades portuarias. Ofrece para el turismo hermosas playas, sitios
de valor histórico y bellezas naturales. El Atlas del Estado Nueva
Esparta 1994, nos señala que la fuente principal de la economía del
Municipio la representa la pesca y el turismo. Y secundarias: la
explotación de las salinas y las actividades portuarias”.

CARACTERÍSTICAS HISTÓRICAS

ORIGEN: El Dr. Efraín Subero, en su libro Margarita una Isla del


Caribe, afirma: “Pampatar tiene la misma edad del pueblo más antiguo
de Margarita. No tiene acta de fundación porque es de origen
guaiquerí. Los indios lo llamaban Mompatare, “sitio de la sal”. Los
conquistadores tuvieron el acierto de mantenerle su nombre primitivo,
o se mantuvo a fuerza de costumbre la denominación tradicional.
Desde el comienzo mismo de la Conquista y hasta el sol que hoy
alumbra, ha sido el puerto principal de la Isla”.

Rosauro Rosa Acosta, en su Diccionario Margariteño, señala:


“Pampatar está considerado como uno de los pueblos más viejos de
América. Créese que empezó a fomentarse a partir de 1561, cuando
después de la salida del Tirano Aguirre de Margarita, los pobladores de
la Isla trasladaron la Ciudad para El Valle de Santa Lucía, hoy La
Asunción, y escogieron a Pampatar como puerto de la nueva ciudad. El
Nombre de Pampatar, según los estudiosos de las lenguas indígenas,
es una corrupción del vocablo Mampatare, que significa «pueblo de la
sal». Con los nombres de Mompata, Mompatare y Pampatar, se
menciona en las crónicas y documentos de los primeros tiempos de la
Colonia. Ya para 1595, contaba con baterías y trincheras y para
diciembre de 1620, la Corona lo declaró el único puerto habilitado para
que arribaran los barcos procedentes de España, Santo Domingo y
demás Provincias con destino a Margarita”.
EVOLUCIÓN POLÍTICA

1832.- Parroquia del Cantón Asunción, Provincia de Margarita.

1835.- Parroquia del Primer Cantón de la Provincia de Margarita.

1854.- Parroquia del Primer Cantón de la Provincia de Margarita.

1856.- Parroquia del Cantón Sur de la Provincia de Margarita.

1863.- Distrito del Estado Nueva Esparta, integrado por las


parroquias Pampatar y Coche.

1869.- Distrito del Departamento Unión.

1873.- Distrito del Departamento Villalba, integrado por


Pampatar, cabecera y los vecindarios Agua Vacas y Cerritos.

1875.- Departamento Villalba con el Distrito Pampatar.

1881.- Municipio del Distrito Maneiro de la Sección Nueva


Esparta del Estado Guzmán Blanco.

1891.- Municipio del Distrito Maneiro, Sección Nueva Esparta del


Estado Miranda.

1898.- Distrito Maneiro, comprende los Municipios Pampatar, El


Pilar y Coche, la cabecera es Pampatar, pertenece políticamente a este
Distrito, Farallón Blanco.

1899.- Municipio del Distrito Maneiro de la Sección Margarita del


Estado Aragua-Margarita del Estado Aragua Margarita.

1899.- Municipio del Distrito Maneiro del Estado Nueva Esparta.

1900.- Municipio del Distrito Maneiro del Territorio Federal


Margarita.

1904.- Pampatar es Parroquia del Departamento Arismendi de la


Sección Oriental del Distrito Federal.

1909-1915.- Municipio del Distrito Maneiro, Estado Nueva


Esparta.
1963.- Distrito Maneiro, capital Pampatar, con los Municipios
Silva, Capital Pampatar; Aguirre, capital El Pilar y Villalba, capital San
Pedro de Coche.

1988.- Municipio Autónomo Maneiro, capital Pampatar, y en


cuyo territorio se encuentra constituido el Municipio Foráneo Aguirre.

1990.- Municipio Maneiro, capital Pampatar y en cuyo territorio


se encuentra constituida la Parroquia Aguirre.

SITIOS HISTÓRICOS Y MONUMENTOS

Rosauro Rosa Acosta en su Diccionario Margariteño, refiere que


datan de la época colonial el Castillo de San Carlos de Borromeo, y la
Iglesia del Santísimo Cristo del Buen Viaje. Los españoles construyeron
también en este puerto la Casa del Rey, para registro de naves, cuartel
de artillería y residencia de las autoridades de la Hacienda real. Varias
Baterías en La Caranta. Durante la Independencia, el pueblo y puerto
de Pampatar alcanzó notoriedad en la Historia de Venezuela.

CASTILLO DE SAN CARLOS DE BORROMEO: Señala el Dr. Efraín


Subero, en su obra, Margarita una Isla del Caribe, que: «Posterior al
Fortín de La Caranta es la construcción del castillo San Carlos de
Borromeo. Su origen se remonta al 17 de febrero de 1661 cuando el
ingeniero Juan Betín llega en un patache (antigua embarcación de
guerra de múltiples usos) al puerto de Pampatar para que, después de
reconocer el terreno informase sobre la conveniencia del levantamiento
de fuertes para su defensa y enviase los planos correspondientes.
De acuerdo a lo pautado en dichos planos, el Gobernador
Capitán Carlos Navarro de extensa trayectoria insular, inicia su
construcción en 1664. El 19 de febrero de 1669 sustituye a Navarro el
Capitán Martín de Tellería, quien le da el nombre de San Carlos aunque
no pudo terminarlo a pesar de la ayuda que recibe del gobierno
central. El 7 de julio de 1671, la Junta de Guerra de las Indias reunida
en Madrid aprueba que se concluya (...) En 1739 el Capitán Juan
Muñoz de Gadea regula a cuatro libras la pólvora que se gastaba
anualmente el 4 de noviembre para celebrar la fiesta del epónimo San
Carlos Borromeo (1538/1584), hombre de cultura, pedagogo,
reformador de la Orden de los Franciscanos.
Durante la Guerra de Independencia unas veces estuvo en
manos enemigas y, casi siempre, en manos patriotas. En 1811 celebra
la Declaración de la Independencia. En 1813, sirve de prisión al
General Juan Bautista Arismendi. En 1814, el General patriota Manuel
Piar descarga sus baterías contra Bolívar y Mariño, impidiéndoles
desembarcar. En 1815 ondea en su azotea el pendón de España ya
que para el 7 de abril lo ocupa el General PabloMorillo. En enero de
1816, está prisionera en su lúgubre calabozo la heroína Luisa Cáceres
de Arismendi.
El 17 de agosto de 1817, el General Pablo Morillo con su tropa
abandona para siempre la isla de Margarita.
En 1866, se atrinchera en sus instalaciones el General Donato
Villaba quien se levanta en armas contra el gobierno y el 31 de agosto
de 1871, con la bandera nacional a media asta, se le rinde homenaje a
sus restos mortales. En 1935 Jóvito Villalba y Luis Villalba Villalba
tienen el castillo como cárcel en las postrimerías del régimen del
General Juan Vicente Gómez. El 30 de noviembre de 1965, mediante
resolución Nº 28876, inserta en la Gaceta Oficial, el Castillo San Carlos
Borromeo es declarado Monumento Nacional”.

ANTIGUA ADUANA DE PAMPATAR: Señala Juan Moreno, en su


obra Monumentos Históricos Nacionales, que es una “Edificación Civil.
Poco se sabe sobre las características originales de la Aduana de
Pampatar, sin embargo, su transformación más importante, la que le
imprimióla imagen que conserva hasta nuestros días, se llevó a cabo
entre 1905 y 1906, por órdenes del gobierno del General Cipriano
Castro, en ocasión de la declaratoria de Pampatar como puerto único
de la Isla para las operaciones de importación y exportación. El
resultado fue un edificio de dos plantas con fachada de líneas
neoclásicas, rígida composición simétrica, balcones en su planta alta y
rematada por una cornisa ornamentada con pináculos en forma de
piñones y en el centro, un frontón semicircular que contiene en relieve
el escudo de Venezuela. Declarado Monumento Histórico Nacional
según Gaceta Oficial Nº 31797 del 13 de agosto de 1979, por la Junta
Nacional Protectora y Conservadora del Patrimonio Histórico Nacional”.

CENTRO URBANO DE PAMPATAR: El mismo autor, con respecto al


centro urbano de Pampatar dice: “Que fue declarado Monumento
Histórico Nacional, por la Junta Nacional Protectora y Conservadora del
Patrimonio Histórico y Artístico de la Nación, según Gaceta Oficial Nº
31114, del 19 de noviembre de 1976”.
HECHOS HISTÓRICOS IMPORTANTES

Para diciembre de 1620, la Corona declaró a Pampatar como el


único puerto habilitado para que arribaran barcos procedentes de
España, Santo Domingo y demás Provincias con destino a Margarita.

El 7 de abril de 1815, está anclada la flota de Don Pablo Morillo en


Pampatar, para ocupar la Isla de Margarita. El General Juan Bautista
Arismendi la entrega sin ofrecer resistencia.

En abril de 1817, llegó a este puerto, procedente de Kingston el


Presbítero José Cortés de Madariaga. Hizo circular en Pampatar, y
mandado circular en Costa Firme, un manifiesto o proclama en que
recomendaba la formación de un gobierno nacional con exclusión de
toda autoridad militar. Desde este puerto el 25 de abril del mismo año
envía una comunicación al Libertador donde pone de manifiesto sus
opiniones de entonces, que eran las mismas de 1810 y las que profesó
hasta su muerte.

En 1817, el disuelto Congreso de Cariaco, traslada a Margarita el


Poder Ejecutivo como el Judicial, los cuales se instalaron en Pampatar
en una casa que desde entonces se denomina la «Casa Amarilla». En el
Palacio Federal de este puerto, lanzaron varios acuerdos: uno dándole
el nombre de Nueva Esparta a Margarita, de fecha 12 de mayo de
1817, otro para decretar la Ley Marcial; un tercero sobre el uso de las
banderas de los buques de guerra de la República de Venezuela de
siete estrellas azules en campo amarillo en representación de sus siete
Provincias y los mercantes sólo la tricolor, otro concediendo privilegios
al comercio de Estados Unidos e Inglaterra y algunas otras medidas de
orden interno.

El 24 de julio de 1817, salió Morillo de Porlamar, con la intención


de apoderarse de Pampatar. El 30 de julio aún permanece en este
puerto.

El 16 de agosto de 1817, desde su Cuartel General en Pampatar,


lanza Morillo el decreto de bloqueo que circuló a los Gobernadores de
las Antillas inglesas, después de derrotado, y el día antes de evacuar a
Pampatar.

El 17 de agosto de 1817, después de su derrota en la batalla de


Matasiete 31 de julio de 1817, y la destrucción de Juan Griego, 8 de
agosto de 1817, sale Morillo con las tropas bajo su mando del Puerto
de Pampatar.
En 1829, el Libertador declaró a Pampatar Puerto Libre. Igual
categoría le dieron los gobiernos de la República en 1864, 1905 y
1971.

PERSONAJES EN LA HISTORIA

Señala Rosauro Rosa Acosta en su Diccionario Margariteño, los


siguientes personajes, nativos de Pampatar.

MANUEL PLÁCIDO MANEIRO (1769-1817). Prócer de la


Independencia. Nace en Pampatar en 1769, muere en esta misma
ciudad en 1817. Presta servicios en la Compañía de Caballerías de
Milicias de Blancos de Margarita a la que ingresa como soldado
distinguido el 4 de diciembre de 1776, Cadete de Artillería en junio de
1792. Teniente de Caballería en 1802 ... Junto con su hermano
Francisco establece en Pampatar la casa comercial más importante de
Margarita. Para el 19 de abril de 1810, se encuentra en Caracas y es
designado por la Junta Suprema, Comisionado para lograr la adhesión
de Margarita al movimiento revolucionario. Comisión que cumple con
gran éxito. El 4 de Mayo de 1810, es proclamado Representante ante
la Junta Suprema de Caracas. Diputado al Congreso Constituyente de
1811, firma el Acta de la Independencia en representación de la
Provincia de Margarita. En 1812, Miranda lo designa Gobernador
Militar de Margarita. En ese año, estuvo prisionero en el Castillo de San
Carlos Borromeo. En 1813, logra su libertad. En 1817, asiste como
Diputado al Congreso de Cariaco.

CAYETANO DE SILVA: Comandante. Prócer de la Independencia.


Nace en Pampatar en 1776. Ingresa al Ejército Real como soldado
distinguido en 1789. En 1800 era Cadete. Es uno de los cabecillas del
movimiento del 4 de Mayo de 1810. En 1815, es Comandante General
de la Artillería con el grado de Coronel. En 1816, es expulsado por el
General Arismendi a las colonias extranjeras. Vuelve a Margarita a
comienzos de 1817. Es nombrado por el Coronel Francisco Esteban
Gómez, Gobernador de la Isla, como Jefe de la Artillería. Hace la
campaña contra Morillo y muere en la explosión de El Fuerte de Juan
Griego el 8 de Agosto de 1817.

ELÍAS VILLALBA: Político. Presidente de Nueva Esparta. Nace en


Pampatar, el 15 de julio de 1820. Fallece en esta ciudad el 5 de abril
de 1903. Miembro del partido de los Oligarcas y más tarde ingresa al
Partido Liberal. En 1863, Diputado Suplente a la Asamblea Nacional
Constituyente. Ejerce la Presidencia del Estado Nueva Esparta en
1874, es suspendido de su cargo. Después representante en la
Asamblea Legislativa y en la Cámara Departamental de su pueblo natal.
Magistrado progresista. Se preocupa por el ramo de la Instrucción
popular. Establece varios planteles educativos. Introdujo un taller de
imprenta y funda el Periódico semi-oficial “El Neoespartano”.

DONATO VILLALBA: General de División. Político. Presidente de Nueva


Esparta. Nace en Pampatar, el 12 de diciembre de 1824. Desde muy
joven tomó parte en movimientos políticos y militares.
Como político se forma en la fila de los Oligarcas, después ingresa
al Partido Liberal. En 1863, se apodera del Castillo de Pampatar y
redujo a prisión al Comandante de esa fortaleza, Coronel Dionisio Silva
Peña. Al triunfar la Revolución Federal en Margarita, Villalba es
ascendido al grado de General. En 1866 preparó en Barcelona y
Cumaná una expedición que arribó a Pampatar, donde somete a las
autoridades. En La Asunción es derrotado en un combate. El General
Eduardo Ortega, Presidente del Estado ordena su persecución, logra
escapar a Barcelona. Muere asesinado en el Cerezal, playas de
Chacopata, el 11 de marzo de 1870.

ÁNGEL NORIEGA PÉREZ: Nace en Pampatar, el 2 de agosto de


1881. Muere en esta ciudad, el 8 de agosto de 1959. Educador.
Calígrafo y Tenedor de Libros. Se dedica a la educación y por más de
40 años es preceptor en su pueblo natal. Inspector de las Escuelas
Estadales de esta región. Presidente del Concejo Municipal del Distrito
Maneiro y Diputado a la Asamblea Legislativa del Estado. Desempeña
por muchos años el Registro Subalterno del Distrito Maneiro.
Colaborador de periódicos de la Isla. Dirigente de organizaciones
culturales. Es uno de los fundadores del Partido Acción Democrática en
el Distrito Maneiro.

DR. DÁMASO VILLALBA ROBLIS: Médico. Político. Escritor. Nace en


Pampatar, el 11 de diciembre de 1858. Allí muere el 6 de noviembre
de 1930. Cursa Medicina y Farmacia en la Universidad Central de
Venezuela. Candidato a la Presidencia del Gran Estado Miranda.
Senador al Congreso de la República por Barcelona. Presidente de la
Corte Suprema del Estado Nueva Esparta. En la prensa regional
publica artículos científicos y temas económicos. Hace estudios sobre
la magnesita en la Isla y obtuvo concesión para la explotación de este
mineral. Dominaba varios idiomas.

VICENTE CEDEÑO: Músico. Nace en Pampatar, el 10 de abril de 1844.


Murió en Porlamar, el 20 de mayo de 1914. Músico profesional y uno
de los mejores compositores de Margarita. Famoso ejecutante del
violín y reputado maestro del divino arte. Varios jóvenes de la Isla y del
Oriente del país, recibieron sus enseñanzas. Fundador y director de
grupos orquestales. Muchas son sus composiciones: “Los Tres
Bemoles”, “Gioconda”, “Miosotis”, “Villacuranos”, “Manuelito”, “Castro
en Margarita”. Es autor además de varias Salves, Himnos y Marchas.

PBRO. DR. MANUEL MONTANER SALAZAR: Nace en Pampatar, el


17 de junio de 1904. Fallece en Caracas, el 21 de diciembre de 1978.
Realiza estudios eclesiásticos en el Seminario de Caracas y el Colegio
Pío Latino de Roma. Ordenado de Sacerdote oficia su primera Misa en
la Santa Capilla de los Papas. En 1938, revalida en la Universidad
Central de Venezuela, el título de Doctor en Ciencias Eclesiásticas,
obtenido en Roma. Ejerce como Párroco de Juan Griego, donde funda y
dirige el periódico “El Faro”, (1933). Establece el Colegio particular
“Juan Griego” (1935), el cual da origen al Grupo Escolar “Antonio Díaz”
(1936). Trasladado a Caracas ingresa al Instituto Pedagógico Nacional
y obtuvo el título de Profesor en Literatura, Geografía e Historia. Ejerce
en varios liceos de Caracas, Director del Instituto Pedagógico Nacional.
Columnista de “La Religión”. Considerado como uno de los más
notables oradores sagrados de Venezuela. En 1947, es Senador por el
Estado Nueva Esparta. La Biblioteca Pública de Juan Griego, la Escuela
Básica de Taritari y el Liceo de Villa Rosa, llevan su nombre.

Nota: En el libro Mi Iglesia no Duerme, refiere que publica las


siguientes obras: “El ABC del Cristianismo”, “Mi Venezuela”, “Geografía
General”, “Geografía de América”, “Geografía Física de Venezuela”,
“Geografía Económica de Venezuela”, “Historia de la Civilización”,
“Historia de Venezuela”, “Texto Básico de Historia Universal”, “Raíces
Griegas”, “El Griego en función del Castellano”, “Morfología y Sintaxis
Latina”, “El Latín como Lengua Viva”, “La Ciencia de la Educación”,
“Sociología de la Educación”, “Técnicas Modernas de Enseñanza”,
“Historicidad de Cristo y Valor Pedagógico de su Doctrina”, “El
Contenido Pedagógico del Primitivo Cristianismo”, “Doce Siglos de
Ideario Pedagógico”, “Mi Iglesia no Duerme”.

DR. LUIS VILLALBA VILLALBA: Abogado. Educador. Escritor. Nace en


Pampatar, el 16 de septiembre de 1906 y muere en Caracas en el año
2001. En 1936, obtiene en la Universidad Central de Venezuela el
Doctorado en Ciencias Políticas y Sociales. En el Instituto Pedagógico
Nacional, 1944, se gradúa de Profesor de Secundaria y Normal.
Catedrático de varios colegios y liceos de Caracas. Profesor y Decano
de la Facultad de Derecho de la Universidad Central de Venezuela.
Individuo de Número de la Academia de Ciencias Sociales. Presidente
de la Sociedad Bolivariana de Venezuela. Diputado a la Asamblea
Legislativa de Nueva Esparta, Senador por el Distrito Fe-deral,
Gobernador del Estado Nueva Esparta. De gran actividad como
Conferencista y Columnista de importantes diarios. Su
bibliografíaabarca varios títulos: “La Asamblea Bolivariana y la
Asamblea de los Ilustres”, “Biografías Pedagógicas”, “Bolívar, Gran
Capitán del Mar”, “Caracas una y trina”, “Centenario de las Bases de
Alberdi”, “El Constituyente de Venezuela durante el año de 1812”,
“Cristóbal Mendoza”, “Doctrina Bolivariana”, “Don Luis Espelozín”,
“Francisco Antonio Rísquez”, “Notas Venezolanas”, “Reflexiones
Universitarias”, “Un Margariteño a su Isla”, entre otros.

ANTONIO RAMÓN NARVÁEZ: Nace en Pampatar, el 17 de enero de


1907. Fallece en Caracas, el 30 de enero de 1985. Músico. Alumno
del maestro Vicente Emilio Sojo. Fue miembro, Subdirector y Director
de la Banda Bolívar, en Caracas. Director de la Banda Militar Brigada
Nº 8. Director de la Banda Marcial de Caracas. Autor de varias piezas
de música de concierto: “La Niña Oriental”, “Cuarteto para Banda Nº 1”,
“Canta Pajarillo”, “Concierto para Flauta”, “Recordando a Cumaná”,
“Fantasía Margariteña”. De los valses: “Gioconda”, “Trece de Octubre”,
“Julia Rosa”, “Víspera de Combate”. De las marchas militares: “Gran
Mariscal”, “Arismendi”, “General Maneiro”, “Simón Bolívar”, “A la Virgen
del Valle”. Premiado en diferentes certámenes. Hijo Ilustre del Distrito
Maneiro. Entre sus hijos se destaca la pianista Guiomar Narváez.

DR. JÓVITO VILLALBA: Nace en Pampatar el 23 de marzo de 1908.


Fallece en Caracas el 8 de julio de 1989. Abogado. Político. Doctorado
en Leyes, especializado en Derecho Constitucional, cuya Cátedra
regenta por varios años en la Universidad Central de Venezuela. En
1928, Presidente de la Federación de Estudiantes de Venezuela.
Combate la dictadura del General Juan Vicente Gómez. Sufre prisión en
La Rotunda y en el Castillo Libertador de Puerto Cabello. Expulsado del
país, a su regreso contribuyó a la organización de partidos políticos,
gremios y sindicatos. Diputado y Senador al Congreso Nacional.
Candidato a la Presidencia de la República. Hizo tenaz oposición al
gobierno del General Marcos Pérez Jiménez. Está considerado como
un gran orador y como escritor brillante. Publica varios discursos y
conferencias: “¿Continuismo? ¿Autocracia? No. Democracia”, “En
Defensa del Voto Popular”, “La Generación del 28”, “La Forma
Presidencial de Gobierno en el Derecho Constitucional Venezolano”,
“Homenaje a Roosevelt”, “Misión de la Universidad”, “La Unidad, Base
insustituible de la democracia”, entre otros.

JESÚS MANUEL SUBERO: Educador. Historiador. Académico. Nace


en Pampatar, el 14 de junio de 1922. Hizo la instrucción primaria en
las Escuelas “Olmedo”, Pampatar; “Francisco Esteban Gómez”, La
Asunción y “Mariño”, Porlamar. Maestro Normalista con varios Cursos
de Especialización. Se inicia como Maestro de grado de la Escuela
Olmedo y Director de ésta. Director del Grupo Escolar “Francisco
Esteban Gómez”. Supervisor Escolar en Nueva Esparta y Anzoátegui.
Director de Extensión Cultural de la Universidad de Oriente, Núcleo de
Nueva Esparta. Columnista de periódicos de Nueva Esparta y de
Caracas. Cronista de Nueva Esparta y de la ciudad de Porlamar.
Miembro Correspondiente de las Academias Nacionales de la Lengua y
de la Historia. Ha publicado numerosas obras, fruto de sus trabajos
investigativos, entre las cuales destacan: “Historia popular de
Margarita”, “Crónicas Margariteñas”, “Historia del Estado Nueva
Esparta”, “Cien años de Historia Margariteña”, “El Libro de La
Asunción”, “Libro de Coche”, “El Valle de San Juan”, “Porlamar: Glosa
para una ciudad marina”, “Matasiete, Montaña de la Gloria”;
“Contribución a la historia del periodismo margariteño”, “Cronología del
Estado Nueva Esparta”. Fallece en su ciudad natal, el 21 de julio de
2001.

ROSAURO ROSA ACOSTA: El escritor Ángel Felix Gómez, en su libro


LaMirada Real Maravillosa señala que: Nace en Pampatar, el 30 de
agosto de 1925. Fallece el 20 de septiembre de 2001, en su ciudad
natal. Escritor, investigador histórico, periodista y fundador de
periódicos. Miembro correspondiente de la Academia Nacional de la
Historia y de la Academia Venezolana de la Lengua correspondiente a
la Real Española. Por largos años ha mantenido columnas de crónicas
en diarios nacionales y regionales. Director de suplementos culturales.
Fundador de Bibliotecas y de Centros Culturales. Presidente Fundador
de la Asociación de Cronistas del Estado Nueva Esparta. Cronista
Oficial de Pampatar. Entre sus obras de carácter histórico destacan:
“Los hombres del 4 de Mayo”, “Las Casas Reales del Puerto de
Pampatar”, “La Iglesia del Santísimo Cristo del Buen Viaje”, “La
Asunción noble y eterna”, “Los Robles datos para su historia”,
“Muestras del folclore margariteño”, “Diccionario Margariteño
(Biográfico, Geográfico e Histórico)”, “Los hombres de Matasiete”.

JOSÉ ROSA ACOSTA: Poeta. Educador. Nace en Pampatar el 18 de


noviembre de 1930. Hizo Estudios Primarios en la Escuela “ José
Joaquín de Olmedo” de Pampatar. Educación Normal en las Escuelas “
Miguel Antonio Caro” , Caracas y “Pedro Arnal” , Cumaná. Ejerció como
maestro en la Escuela “José Luis Ramos”, de Cumanacoa. Director de
la Escuela “José Cortés de Madariaga”, Altagracia. Director del Grupo
Escolar “Joaquín de Olmedo”, Pampatar; Director de Educación, Cultura
y Deportes del Estado Nueva Esparta; Supervisor Escolar en la Zona
Educativa de Nueva Esparta. Miembro fundador de varios centros
culturales. Colaborador de diferentes publicaciones de la Isla, del
oriente del País y de la Capital de la República. Poeta autor: “Playa
Feliz”, “Aldea sobre el Júbilo”, “Antología Poética”, “Viaje”, “Mujer Roble
en la permanencia del símbolo”, “Margarita Ateniense y Espartana”.
Hijo Ilustre del Municipio Maneiro. Muere en Pampatar el 24 de
Diciembre de 2004.

DOCUMENTO RELACIONADO CON LA HISTORIA

SIMÓN BOLÍVAR, Libertador Presidente de la República de


Colombia, ete., etc.
Considerando: que la isla de Margarita, por ser la esterilidad de su
terreno, por los estragos de la guerra i por la considerable decadencia
de su población, se encuentra reducida a tal estado de miseria, que la
hace casi nula para sí misma y para la República.
Considerando: que es un deber del gobierno procurar sacarla del
abatimiento a la que la han reducido las indicadas causas, i mejorar su
condición por todos los medios.
Considerando, en fin, que los medios de fomento que naturalmente
se presentan, son aquellos que ofrece la situación aislada de Margarita
y su inmediación al continente lo que brinda la facilidad de conciliar el
beneficio de la isla con los intereses nacionales; oído el consejo de
Estado.

DECRETO

Art. 1º- Todas las mercaderías, frutos i efectos extranjeros, que no


estén prohibidos por las leyes, ó que no sean estancados en Colombia,
entrarán libremente por el puerto de Pampatar, en la isla de Margarita,
libres de los derechos de importación establecidos por los demás
puertos de la República.
Art. 2º- Los otros puertos de Margarita quedarán enteramente
cerrados para todo comercio extranjero i nacional.
Art. 3º- Las mercaderías, frutos i efectos extranjeros de que habla el
artículo 1º pagarán a su entrada en el puerto de Pampatar el dos por
ciento de su valor, según el arancel que se observa u observare en los
demás de la República.
Art. 4º- Los buques que importaren mercaderías, frutos o efectos,
pagarán los derechos de toneladas, anclaje y demás de puerto que
están señaladas por las leyes y decretos posteriores.
Art. 5º- Las mercaderías, frutos i efectos mencionados en los
artículos procedentes quedan libres también de la alcabala presunta de
primera venta.
Art. 6º- Se suprime en toda la isla de Margarita el derecho de
patentes establecido en los departamentos del Este; i se conservan los
demás impuestos indirectos que se cobran actualmente por disposición
de las leyes i decretos posteriores.
Art. 7º- En lugar del derecho de patentes, que se suprime,
seestablece en la isla de Margarita la alcabala, en los términos que
se cobra en el resto de la República, sobre todas las ventas i
reventas, trueques i demás contratos asimilados a la venta.
Art. 8º- Sin embargo, en ningún caso causan la alcabala las ventas
que hagan los importadores de mercadería frutos i efectos extranjeros,
sea para reexportar o para el consumo de la isla; pero si la causaran las
ventas i reventas que hagan en la misma isla los tenderos i
expendedores por menor
Art. 9º- Los frutos de primera necesidad para la vida, como son los
alimenticios, que se exportan del continente de Colombia para la isla de
Margarita, saldrán libres de todo derecho, i entrarán por el puerto de
Pampatar sin pagar ninguno por importación.
Art. 10º- Los frutos i demás producciones del suelo o industrias de
la isla de Margarita, serán libres de todo derecho de exportación; i si se
introdujeron en los puertos del continente de la República lo serán
también de los de importación
Art. 11º- Todas las mercancías, frutos i efectos extranjeros, que se
reexporten de Margarita, por el puerto de Pampatar, único habilitado
para la reexportación, saldrán libres de todo derecho.
Art. 12º- Las mercaderías, frutos i efectos extranjeros que se
reexporten de Margarita, i se importaron en el continente de Colombia,
pagarán los derechos de importación establecidos, como si
procediesen directamente de puertos extranjeros.
Art. 13º- Las mercaderías, frutos i efectos extranjeros reexportados
de Margarita no se admitirán en los puertos del continente, sino en
buques nacionales: los contraventores quedan sujetos a las penas
últimamente establecidas
Art. 14º- Los demás frutos i producciones del continente de
Colombia, no comprendidos en el artículo 9º, que se exporten para
Margarita, pagarán a su salida los derechos de exportación
establecidos como si se exportasen para fuera de Colombia, y al
reexportarse para Margarita saldrán libres de todo derecho.
Art. 15º- En Pampatar se establecerá una administración
principal de rentas, la que recaudará los derechos de dos por ciento
establecido en el artículo 3º, de tonelada, anclaje y demás de puerto, la
alcabala i demás que puedan reunírsele fácilmente. El administrador
gozará del ocho por ciento del líquido que se recaudare, sin tener
derecho a exijir salarios de subalternos, casa para oficina, gastos de
escritorio, ni alguna otra indemnización, pues que del producto del
ocho por ciento han de salir su dotación i todos estos gastos.
Art. 16º- En los mismos términos se establecerán en los demás
lugares de la isla, donde sea conveniente, las administraciones
subalternas de rentas que se estimen necesarias.
Art. 17º- A las administraciones de tabaco de dicha isla se unirán
las de correos y el expendio de papel sellado; i a los administradores se
asignará por la junta superior de hacienda de Venezuela un tanto por
ciento, suficiente para su subsistencia y todos los gastos de oficina y
escritorio.
Art. 18º- Estas administraciones conservarán la dependencia
natural i que prescriben los últimos reglamentos del departamento de
Maturín, i de la dirección general de Venezuela.
Art. 19º- El prefecto general de los departamentos del Este,
facilitarán todos los medios de ejecución del presente decreto; i oyendo
a la junta superior de hacienda adoptará todas las precauciones
necesarias para evitar de pronto i sucesivamente los fraudes i abusos
que pudieren introducirse en perjuicio del comercio i contra el tesoro
nacional.
Art. 20º- El Presente decreto tendrá su plena ejecución al
vencimiento de treinta días contados desde el de su publicación en la
capital de la isla.
Art. 21º- El ministro secretario de Estado del departamento de
hacienda queda encargado de su comunicación, i de expedir todas las
órdenes necesarias para su puntual i efectivo cumplimiento.
Dado en Guayaquil, a 6 de agosto de 1829

SIMÓN BOLÍVAR.

COSTUMBRES Y TRADICIONES

Las costumbres y tradiciones de Pampatar, reflejan la herencia


cultural de Margarita, en la que se conjugan elementos socioculturales
europeos, negros e indígenas. Las leyendas cobran actualidad, entre
otras: “El Buque Fantasma de Puerto Moreno” y “La Chinigua”; se
realizan Velorios de Cruz los cuales dan testimonios del quehacer de
músicos, decimistas y cantadores, según lo refiere en su libro Muestra
del Folclor Margariteño, el escritor Rosauro Rosa Acosta, quien fuera su
Cronista Oficial.
Francisco Lárez Granado, quien fuera Cronista Oficial de Margarita, en
su libro La Región en Las Olas, refiriéndose al puedblo dice que: “Su
vida ciudadana tiene la calma y humildad de otras tantas ciudades de
Margarita... La mayor parte de su población laboriosa vive,
principalmente de la pesca...” Entre sus fiestas religiosas destacan las
ofrecidas a su Santo Patrono, Navidad y Semana Santa.

LA IGLESIA: Rosauro Rosa Acosta en su libro La Iglesia del


SantísimoCristo del Buen Viaje, señala: La construcción de la Iglesia de
Pampatar es obra del Gobernador Don José Longart y Cobián, quien
desde que se encarga de su destino, se preocupapor hacer gestión
notable en la Isla. Inicia su mandato en enero de 1746 y empieza a
trabajar con gran entusiasmo, pese a las dificultades del exiguo erario,
“... habiendo visto que el vecindario del pueblo de Pampatar se había
aumentado en gran número, por cuya razón y por ser la csapilla de
aquel sitio sumamente pequeña por lo que quedarían aquellos fieles
sin el espiritual pasto de la misa y muchas veces sin sacramento por
distar esta Parroquia dos leguas de aquel Puerto, movido por este celo
cristiano y de acuerdo con la Ilustrísima de Puerto Rico, se planteó una
iglesia en aquel sitio, capaz para mucho más vecindario, la que queda
ya en estado de cubrir muy en breve”.
El Informe tiene fecha 25 de septiembre de 1748. Así que para
fines de dicho año ha debido estar concluida. Se construye con buenos
materiales. Sus bases con piedra de los cerros vecinos; “cuya obra se
ha hecho y hará a expensas de la limosna con que contribuyan los
bienhechores”.
Se levanta frente al Castillo, con su puerta principal hacia él,
según la tradición “para que los soldados pudiesen ver la celebración
de los oficios divinos desde sus puestos de guardia”. Y así ha debido
ser puesto que el encargado de los trabajos es el Jefe del Castillo, Don
Antonio de la Espada.
La Iglesia del Santísimo Cristo del Buen Viaje, fue elevada a
Santuario, el 6 de agosto de 2002, por el Excelentísimo Monseñor
Rafael Conde Alfonzo, Obispo de Margarita.

PARROQUIA ECLESIÁSTICA: Expresa el mismo autor en su obra ya


señalada que: “Para el año 1758, el Puerto Principal de Pampatar,
como bien lo expresa el Gobernador de la Isla de Margarita Don Alonso
del Río y Castro se hallaba ya muy aumentado en su población, y
aunque tenía iglesia fabricada, seguía dependiendo de la Parroquia
Nuestra Señora de La Asunción.
El Dignísimo Obispo de Puerto Rico Don Pedro Martínez de Oneca
cumpliendo su Visita Pastoral a los Anejos Ultramarinos, había llegado
a Margarita, por el puerto de Pampatar, el 16 de septiembre de 1758.
El mismo día pasó a La Asunción. El 18 de septiembre abrió la Visita y
la hizo en todas las Parroquias de la Isla, hasta el 13 de diciembre
cuando regresó a Cumaná.
En su Despacho en La Asunción, estudió debidamente la solicitud
de los Curas de la Ciudad y el informe del Gobernador, y el día 8 de
octubre (...) acordaron y determinaron que en el referido Pueblo se erija
Beneficio Curado separado de la Parroquialidadde la Iglesia de esta
ciudad y por sí solo con plena potestad jurisdicción y derecho
Parroquial en todos los feligreses del expresado Pueblo de ampatar,
Valle de Los Robles, territorio llamado Agua de Bacas y Guaiqueríes de
Los Cerritos y que la Iglesia nuevamente fabricada y adornada a
expensas de los vecinos sea tal Parroquia...Vencido el plazo legal y no
habiendo hecho los Curas de La Asunción oposición alguna a lo
acordado por el Obispo Oneca, éste con fecha 13 de octubre de 1758
en documento, señala el territorio que comprendía dicha parroquia y el
21 de noviembre de 1758, el mismo Ilmo. Sr. Pedro Martínez de Oneca,
del Obispado de Puerto Rico, a quien pertenecía Margarita, nombra
como sacerdote, al Pbro. Dr. Francisco Antonio Vásquez, nativo de La
Asunción, quien para 1757, se desempeñaba como Confesor de la
Iglesia Parroquial de la Ciudad. Antes había administrado interinamente
las Parroquias de Paraguachí y Pueblo del Norte”.
En el Directorio de la Diócesis de Margarita correspondiente a
1988, 1994 y 2004, dice que fue erigida como Parroquia, en 1754.
Pampatar cuenta con otras Iglesias Filiales: Agua de Vaca,
veneran a San Antonio, Los Cerritos a Jesús de Nazaret, en san
Lorenzo, veneran a San Lorenzo y en La Caranta, veneran al Santo
Sepulcro.

SANTO PATRONO: Santo Cristo del Buen Viaje. Refiere Rosauro Rosa
Acosta que: “No se ha podido comprobar hasta la fecha quiendonó la
hermosa escultura del Santísimo Cristo del Buen Viaje a nuestro
templo, ni la fecha precisa de su traída... Por el Informe del Obispo de
Puerto Rico, Fray Manuel Jiménez Pérez, quien estuvo en Margarita a
mediados de junio de 1773, para realizar su Visita Pastoral, se cree
que esta imagen estaba en Pampatar antes de ese año”.

FIESTAS PATRONALES. Menciona Rosauro Rosa Acosta en la


misma obra: “Las fiestas patronales del Santísimo Cristo del Buen
Viaje, se celebran, el 3 de mayo el Día, y la Octava en Domingo entre el
10 y el 15 del expresado mes. El sacerdote, antiguamente, nombraba
las Juntas encargada de talesfestividades. El Día correspondía al
sector occidental de la población. La Octava al oriental. Cada Junta se
esmeraba en que tales conmemoraciones resultasen lo más lucidas.
Se invertía mucho dinero en fuegos artificiales, pago de las mejores
orquestas de la Isla para los paseos de música y acompañamientos de
las misas, adornos florales para la imagen y la iglesia. Se invitaba a los
mejores oradores sagrados de la Isla y del Oriente para los sermones y
a los Obispos para las confirmaciones. Esta rivalidad en la celebración
de las fiestas llegó a su clímax en 1941, cuando se le tributaron al
Cristo tres fiestas: Día, Octava y Octavita. Mientras se gastaban grandes
sumas en fuegos artificiales, música y adornos, la iglesia mostraba
ruinas, por lo que se concibió la idea de crear una sola Junta que
realizara las celebraciones patronales y afrontase la reparación del
templo.
Propulsor de esta idea fue el señor Edmundo Villalba Gutiérrez.
Su proposición tuvo éxito, y el día 3 de mayo de 1942, en la Iglesia
Parroquial quedó constituida la Junta Unificada del Santísimo Cristo del
Buen Viaje de Pampatar”.

OTROS ASPECTOS: En su Diccionario Margariteño, Rosauro Rosa


Acosta dice: La Instrucción Primaria se imparte en los Centros
Educativos: “José Joaquín de Olmedo” y “Luisa Rosa de Velásquez”. La
Secundaria en el Liceo “Ángel Noriega Pérez”. Hay instalaciones
educativas infantiles del Consejo Venezolano del Niño.

Entre sus Instituciones culturales se destacan la “Biblioteca Museo de


Pampatar”, “la Asociación Cultural y Deportiva Pampatar”, El Club
Social y Deportivo “Mampatare”, el Grupo de Trabajo “Santiago
Mariño”, El Centro Cultural “Las Casitas”,, Grupo de Danzas
“Pampatar”, el Centro Cultural “El Pescador” y otros de reciente
fundación en Barrios y Caseríos. Además de la Biblioteca Museo de
Pampatar, la Biblioteca particular del maestro Jesús Manuel Subero y la
de “Fondene”, a las cuales asisten estudiantes y personas interesadas
en labores de investigación.
En Pampatar, funciona también la Casa de Cultura “Manuel
Plácido Maneiro”.
PARROQUIA AGUIRRE

ASPECTOS GEOGRÁFICOS

Los Robles es cabecera de la Parroquia Aguirre. Su Cronista


Oficial, Nicanor Navarro, en su obra Antología Documental de Los
Robles, refiere que: “Los Robles, llamado también El Pilar, en virtud de
una disposición de la Asamblea Constituyente del Estado en noviembre
de 1863, es un valle de unos quince kilómetros cuadrados, enclavado
entre colinas de muy bajas alturas y de vegetación xerófila. Se cuenta
entre los pueblos más antiguos de la Isla, sin que se sepa hasta hoy
quien fue su fundador”.

LOCALIZACIÓN: Rosauro Rosa Acosta en su obra Los Robles. Datos


para su Historia, señala que: “Los Robles se encuentra a una
distancia de 5 kilómetros al oeste de Pampatar, a 4 Kilómetros, al
este de Porlamar; a 4 Kilómetros al sur de la ciudad capital de Nueva
Esparta”.
Según Vila, se encuentra a unos 10 metros sobre el nivel del mar.
Con precipitación media aproximada de 500 mm.
Clima: Tropical.
Temperatura: 27,5°C.

LÍMITES: El Artículo 23 de la Ley de División Política Territorial del


Estado Nueva Esparta del 19 de septiembre de 1990, señala que la
Parroquia Aguirre, constituida, dentro del territorio del Municipio
Maneiro y cuya cabecera es el centro poblado El Pilar (Los Robles),
tiene los siguientes límites: Por el norte, y este, una línea que partiendo
del Hito de Los Dos Cerros, continúa con la Quebrada Los González,
sigue por una línea recta con rumbo suroeste para caer al mar en la
punta del Bajo de Moreno. Por el oeste, limita con el Municipio García
desde los Dos Cerros hasta el Cerro Genovés. Por el sur, continúa
limitando con el Municipio Mariño desde el Hito Genovés, hasta el Hito
La Costa de la Ensenada de La Guardia y parte de dicha Ensenada
hasta Punta Moreno.
SUPERFICIE: 15 Km2.

POBLACIÓN: Según el Censo de 1971, contaba con 3.189 hab.

RELIEVE: Señala el escritor Nicanor Navarro, en obra ya citada,


que, este valle presenta dos características topográficas totalmente
diferentes. Hacia el oeste y gran parte del norte, el terreno es
sumamente accidentado, con algunas extensiones planas aptas para el
cultivo en épocas de abundantes lluvias. Es lo que se conoce con el
nombre de “La Sabaneta”. Hacia el este y gran parte del sur, el terreno
es totalmente llano y arenoso, antiguamente aprovechado, por su
abundante pajonal, para el pastoreo de ganado caprino, lanar y asnal.
Hoy en día es la zona más desarrollada urbanísticamente en el
Municipio. Se le daba el nombre de Sabana del Morro por su
adyacencia al Morro de Porlamar”.

VEGETACIÓN: En cuanto a la Vegetación el mismo autor dice: En


la “Sabaneta” abundan arbustos como Guatacare, Guatapanare,
Guíchere, Cují y Guamache; y plantas menores como Bretónica,
Ramoncillo, Orégano, Clavellina, Cariaquito y Ñangaragato. En la
“Sabana del Morro”, además de las antes dichas, crecía Retama
formando tupidos bosquecillos; asimismo el Tamuto y toda la variedad
de Cactus, tales como tunas, cardones, tapaculos, pitahayas y melones
de sabana”.

HIDROGRAFÍA: En relación a la Hidrografía señala el autor: “No


cuenta Los Robles con ríos, lagos ni lagunas. Para recoger las aguas de
lluvia nos valíamos de los llamados pozos, cavados en las
desembocaduras de las quebradas formadas por las aguas que
bajaban de los cerros y pendientes hacia las llanuras. Famosos fueron:
Pozo Abajo, Pozo Roble, Pozo Grande, Pozo de la Auyama, Pozo El Toco,
Pozo Blanco, Pozo de Ño Rosa y Pozo de Ño Juan Pedro”.

ACTIVIDADES ECONÓMICAS: Rosauro Rosa Acosta, en su obra ya


mencionada, refiere que: “Desde sus primeros tiempos los pobladores
de Los Robles obtuvieron sus medios económicos, principalmente del
cultivo de la tierra y del fomento de la crianza de ganado cabrío y
vacunos. Para 1757 era totalmente un pueblo de labradores. Mas
adelante algunos hijos se dieron a la marinería y a la pesca. Se hicieron
expertos en el “arte de nasas”, especie de trampas que construían con
juncos y maderas, reemplazados en los últimos tiempos por alambres.
Puerto Moreno servía de base a la flota nasera de los robleros. Como
en toda la Isla y en buenos tiempos de lluvias, sus feraces tierras
producían abundantes cosechas de maíz, frijoles y tubérculos.
La recolección del dividive le proporcionó también apreciables
recursos. La cría del ganado cabrío le reportó mejores proventos tanto
por el comercio de carne y de leche como por la exportación de las
pieles. Se suman a estos rubros la cría de aves de corral y de ovejas.
Es reconocido el amor al trabajo de los habitantes de esta comunidad y
la práctica del ahorro, lo que ha hecho posible el progreso de la
población.
En las actividades comerciales también se han destacado los
habitantes de esta población. En el comercio de Porlamar sobresalen
muchas firmas de nativos de El Pilar (Los Robles): J. Ávila & hijos,
Hermanos Navarro, Ramón Guerra, Saturnino Murguey, Ezequiel
Guerra, Hermanos Mendoza.
Nicanor Navarro en su obra ya señalada dice: “En vías de
extinción también está el conejo de monte, tan abundante en nuestros
predios en épocas pasadas y lo cual significó cierta forma de
sobrevivencia humana, tanto que aún se tiene a Los Robles como “el
pueblo de los conejos”.

CARACTERÍSTICAS HISTÓRICAS

ORIGEN: Afirma el Dr. Efraín Subero en su libro Margaritauna isla


del Caribe, que: “Los Robles tampoco tiene acta de fundación. Pero no
importa. Los pueblos de Margarita se han acostumbrado a eso. Por lo
demás existen que es lo importante”.

Rosauro Rosa Acosta en su libro Los Robles. Datos para su


Historia, dice: “Los Robles oficialmente, El Pilar, figura en los
documentos coloniales con el nombre de Valle de Los Robles y Partido
de Los Robles. Es uno de los centros poblados más antiguos de
Margarita que tuvo su origen o su asiento inicial en las riberas de
Puerto Moreno, donde hay constancia histórica de haber existido
rancherías para la explotación perlera y una numerosa comunidad de
indígenas”.

DIVISIÓN POLÍTICA: Informa Rosauro Rosa Acosta, en su obra ya


citada que: “En tiempos de la Colonia el Partido de Los Robles
dependía en lo civil y eclesiástico de la ciudad de La Asunción.

En octubre de 1758 pasa a formar parte de la Parroquia


eclesiástica del Puerto de Pampatar.
1830.- La Parroquia Civil de Los Robles pertenecía al Primer Cantón de
la Provincia de Margarita, Departamento de Maturín.
1835.- Parroquia del Primer Cantón, capital La Asunción.
1861.- Caserío del Cantón Maneiro, capital Pampatar, Provincia
de Margarita.
1863.- Por Ley de División Territorial del 3 de noviembre,
parroquia del Distrito Asunción del Estado Nueva Esparta.
1872.- Distrito Pilar (antes Robles) del Departamento Asunción
del Estado Nueva Esparta.
1881.- Municipio Pilar del Distrito Maneiro, Sección Nueva
Esparta del Estado Guzmán Blanco.
1893.- Caserío del Municipio Pampatar.
1895.- Elevado a la categoría de Municipio.
1898.- Municipio Pilar, del Distrito Maneiro, sección Margarita del
Estado Aragua-Margarita.
1899.- Pertenece al Distrito Maneiro, Sección Margarita del
Estado Ribas.
1899.- Municipio Pilar, Distrito Maneiro del Estado Margarita.
1900.- (5 de agosto) Municipio Pilar, Distrito Maneiro, El Territorio
Federal Margarita.
1901.- Municipio Pilar, Distrito Maneiro, Estado Nueva Esparta.
1904.- (11de mayo). Caserío de la Parroquia Pampatar del
Departamento Arismendi de la Sección Oriental del Distrito Federal.
1909.- (20 de agosto ) Municipio Pilar, Distrito Maneiro del
Estado Nueva Esparta.
1915.- (22 de diciembre) por Decreto del Presidente del Estado,
General Juan Alberto Ramírez (Art.8): “El Municipio Pilar, se denomina
Silva, en homenaje al Benemérito de la Patria Cayetano de Silva”.

La denominación de Municipio Silva, se conservará hasta el 15


de marzo de 1916, cuando la Ley de División Territorial le asigna el
nombre de Aguirre en homenaje al Prócer de la Independencia
Teniente Juan José Aguirre.

La Ley en referencia dirá en su artículo 8: “El Distrito Maneiro


está constituido por tres Municipios que se denominarán Silva, Aguirre
y Villalba. El Municipio Aguirre, lo forma el pueblo de El Pilar (antes Los
Robles)

La ley de División Territorial de 1936, señala en su Artículo 7; El


Municipio Aguirre lo forman: el Pueblo de El Pilar, que es su cabecera y
el caserío La Otra Sabana”. Por las Leyes de División Territorial de
1939, 1948, 1963, no sufrió modificación alguna”.
1963.- (2 de marzo), Artículo 31, componen al Municipio Aguirre
la población de El Pilar (Los Robles), que es su cabecera y el Caserío
Otra Sabana.
1988.- (28 de enero). Artículo 20. Municipio Foráneo Aguirre,
constituido, dentro del territorio del Municipio Maneiro, y cuya cabecera
es el centro poblado El Pilar (Los Robles).
1990.- (19 de septiembre). Artículo 23. Es convertido en
Parroquia Aguirre, constituida dentro del territorio del Municipio
Maneiro y cuya cabecera es el centro poblado El Pilar (Los Robles).
HECHOS HISTÓRICOS IMPORTANTES

Refiere Rosauro Rosa Acosta, en obra ya señalada, los siguientes


hechos históricos:
El 28 de febrero de 1816 luchan columnas patriotas contra
huestes de Joaquín Urreiztieta en los caminos de Los Robles.

El 24 de julio de 1817, el Coronel Juan Aldama, oficial del ejército


de Morillo, dejará en la población amplias huellas de torturas y
muertes.

La célebre acción del Cerro La Ermita. La Historia dice: “El día 3 de


agosto dispuso el General Francisco Esteban Gómez un paseo militar
sobre Pampatar para lo que se escogieron 300 hombres de
caballería y 200 de infantería, marchando aquella por el camino de
Los Robles, y reunidos en el Cerro de La Ermita, se descubrió una
partida enemiga que fue acometida y destrozada al momento,
huyendo unos por los montes, y otros por la ensenada de Moreno, de
los cuales se escogieron 17 y por ellos se supo que Morillo atacaría
el 5 por la parte del Norte”.

PERSONAJES EN LA HISTORIA

El mismo autor en su Diccionario Margariteño, refiere los siguientes


personajes:

TENIENTE BALTASAR MURGUEY: Prócer. Nativo de Los Ro-bles,


donde fallece el 1º de enero de 1844. Inicia sus servicios el 4 de mayo
de 1810. Volvió en 1815 con Arismendi y toma parte en diferentes
acciones. En 1816, estuvo en La Línea, El Copey y El Mamey, en las
cuales obtuvo el grado de Sargento Primero. En el año 1817 se
encuentra en Los Barales y Matasiete. Sirve bajo las órdenes del
Comandante Toribio de Silva. Licenciado en 1821 con el grado de
Teniente de Artillería. En 1843, se le concede licencia temporal con
goce de sueldo.
SUBTENIENTE ANTONIO SUÁREZ: Prócer de la Independencia.
Nativo de Los Robles, donde muere el 14 de noviembre de 1841.
Ingresa a la Independencia en noviembre de 1815 y en los combates
de 1816 y 1817, está bajo las órdenes delComandante Toribio de Silva.
En 1817 combate contra Morillo en Los Barales y Matasiete, gana el
grado de Subteniente.

PBRO. BRÍGIDO ANTONIO GONZÁLEZ: Nace en Los Robles, el 8 de


octubre de 1868. Hijo de Manuel González y Petronila Salazar. Hizo sus
estudios primarios en su pueblo natal, Pampatar y La Asunción. Los
eclesiásticos en la Escuela Episcopal de Ciudad Bolívar, bajo la
dirección de Monseñor Dr. José Francisco Avis. Se ordenó en 1888.
Sirvió las Parroquias de Calabozo, La Asunción, Pampatar, Río Caribe,
Maturín y Tucupido. En Pmpatar realizó importante labor. Funda la
“Sociedad de San Antonio”, repara la Iglesia. Ejerce el periodismo como
redactor de “La Verdad”, periódico dirigido por los Presbíteros Eduardo
de Jesús Vásquez y Silvano Marcano Maraver. Fue Catedrático del
Colegio Nacional de La Asunción. Diputado a la Asamblea Legislativa
por el Distrito Maneiro. Gozó fama de gran orador. Fallece en Tucupido,
estado Guárico en 1923.

TRINA GUERRA DE GUERRA: Educadora. Nace en Los Robles, el 5


de julio de 1910. Hizo estudios primarios elementales en su pueblo
natal. Maestra Normalista por el Instituto de Mejoramiento Profesional
del Ministerio de Educación. Presta servicios en varias escuelas, entre
éstas en la Federal Graduada “Victor Cedeño” y “Santiago Salazar
Fermín” donde ejerce desde 1959 hasta 1972, cuando es jubilada. Por
su labor recibe reconocimientos. Orden “27 de Junio», “Mérito al
Trabajo” y los homenajes que le tributaron los Grupos Escolares “Víctor
Cedeño” y “Salazar Fermín”, entre otros. Fallece en Porlamar, el 5 de
abril de 1995.

LUIS ENRIQUE GUERRA SALCEDO: Educador. Nace en Los Robles,


el 2 de diciembre de 1935. Muere en dicha población el 24 de octubre
de 1989. En la Escuela Normal “Pedro Arnal”, obtiene título de Maestro
de Educación Primaria. Se inicia como maestro en la “Miguel Suniaga”
de La Guardia y concluye su labor en el Grupo Escolar “Víctor Cedeño”
donde obtiene jubilación. Funda en Los Robles el Instituto de
Preescolar denominado “Don Pedro y Doña Ana”. Cultor de la poesía y
la narrativa; colaborador de periódicos y suplementos literarios de la
región. Parte de su obra fue recogida en un folleto, por Nicanor Navarro,
que lleva por título “Desde la Faja”, publicado en 1991.
RÉGULO GUERRA SALCEDO: Educador. Poeta. Cuentista. Nace en
Los Robles, el 4 de febrero de 1943. En la Universidad Central de
Venezuela inicia estudios de Letras y Humanidades que no concluyó.
Se dedica a la enseñanza como Profesor de Secundaria. Colaborador
en páginas literarias de la Isla y del Oriente, destacó en la cuentística.
Sus obras: “Ayer se pudrió Felipe Francisco”, “Los Días Inciertos”,
publicado por la Universidad de Oriente en 1966. “Sueños como de
Lluvia”, 1970. “Ese pueblo que Duele”, Maturín, octubre 1982. “El grito
de la Sangre Dormida que tenía Sed”. En 1991, Fondene, en su
colección Madreperla, publica “Los Peces tienen Sed”. Fallece en
Maturín, el 13 de febrero de 1983.

HÉROE EPÓNIMO

TENIENTE. JUAN JOSÉ AGUIRRE: Rosauro Rosa Acosta en su obra


Los Robles. Datos para su Historia, señala lo siguiente: Prestó
importantes servicios a la Independencia Insular, alcanza el grado de
Teniente de Caballería. Pertenecía a las más nobles familias de la Isla.
Hijo de Don Juan de Aguirre y Doña Ana Bermúdez... Concluida la
Independencia, sirve en importantes cargos civiles y militares. El 8 de
julio de 1837, el General Soublette, lo nombra Capitán de la Compañía
de Milicias de Reservas Organizadas en el Cantón Capital de la
Provincia de Margarita. Forma filas en el Partido de los Oligarcas y tuvo
destacada actuación en los acontecimientos políticos y militares de la
Guerra Federal. Después se dedica a actividades comerciales e
industriales. Fallece en la capital de la República, el 24 de agosto de
1868.

COSTUMBRES Y TRADICIONES

Los habitantes de este pueblo son de costumbres sanas y


sencillas como todos los habitantes de la Isla. Rosauro Rosa Acosta, en
Los Robles. Datos para su Historia, demuestra como las diversiones
son muy antiguas en este pueblo, y señala que para 1757, en las
festividades realizadas en Margarita con motivo de la coronación del
Rey Carlos III, los habitantes de Los Robles unidos a los de Pampatar,
presentaron la “Diversión de un barco de guerra de gran colorido e
ingenioso, que se redujo a pavesas en medio de la danza”...
Tradicional y famoso el velorio tributado a la Santa Cruz del Cerro de la
Ermita... Ha contado con buenos decimistas. Costumbre típica de esta
población es la cacería de conejos. El Dr. Ángel Félix Gómez, en su
obra Margarita en 302 Historietas, señala: “se dice que los robleros son
muy hábiles e ingeniosos, fama ésta que recorre la Isla, y más allá a
donde quiera que estos laboriosos hombres del mar y del campo han
ido en busca del sustento”.

LA IGLESIA: Rosauro Rosa Acosta, en su obra ya señalada, dice


que: “El Valle de Los Robles, pertenecía a la jurisdicción eclesiástica de
la Iglesia de La Asunción, a donde por tanto concurrían sus vecinos
para ser asistidos del pasto espiritual. Al crecer la población, sus
moradores se preocuparon por la edificación de un templo, y en
varias oportunidades elevaron representaciones a las autoridades
correspondientes. Esta necesidad fue remediada por el progresista
gobernador insular Don Blas de Castro, quien cuenta entre sus méritos
haber realizado varias obras pías en la Isla ... Esta obra tal vez la
realizó en el último año de su mandato, o sea en 1738. Aún con la
Iglesia fabricada, Los Robles, continuó dependiendo en lo espiritual de
la Iglesia de la Ciudad, hasta el mes de octubre de 1758, cuando fue
integrada a la Parroquia del Puerto Real de Pampatar, por disposición
del Obispo de Puerto Rico, Don Pedro Martínez de Oneca y del
Gobernador Don Alonso del Río y Castro ... Fue puesta bajo la
advocación de Nuestra Señora del Pilar, en fecha que no se ha podido
precisar...”.

PARROQUIA ECLESIÁSTICA: El Directorio de la Diócesis de


Margarita, correspondiente al año 2004, señala que Los Robles es
una Parroquia Eclesiástica erigida el 28 de octubre de 1974, por
Monseñor Tulio Manuel Chirivella Varella. Tiene otras Iglesias Filiales:
La Otra Sabana donde veneran a la Virgen del Carmen; Puerto Moreno,
a San Pedro Apóstol; Los Chacos (Centro Luso Venezolano) a Nuestra
Señora de Fátima.

SANTA PATRONA: Nuestra Señora del Pilar, Virgen aparecida en


un pilar de mármol en Zaragoza, España, a Santiago el Mayor, hermano
de San Juan Evangelista. Rosauro Rosa Acosta, en obra ya señalada
dice: “Tampoco hemos encontrado referencia alguna sobre la traída de
la imagen patronal...”. Los Robles tiene como Copatrono al Apóstol San
Judas Tadeo.

FIESTAS PATRONALES: Se celebran con mucho entusiasmo el 12


de octubre. Como en todos los pueblos de la Isla, la Santa Misa es
oficiada por el Señor Obispo de la Diócesis y sacerdotes de otras
parroquias. Existe también una Junta nombrada por el párroco, la cual
se encarga de la organización de las festividades.

OTROS ASPECTOS: Funciona la Escuela Básica “Víctor Cedeño”,


señala Rosauro Rosa Acosta en su libro Los Robles. Datos para su
Historia, que: “esta escuela inicia sus labores el 9 de octubre de 1946,
como Escuela Federal Graduada “Víctor Cedeño”, creada por
Resolución Nº 1525 de la Junta Revolucionaria de Gobierno. El
personal fundador estaba integrado por un Director y cuatro maestros”.
Cuenta también con la Unidad Educativa “José Augusto de León” y
planteles privados.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

AZPÚRUA, Ramón:Biografía de Hombres Notables de Hispanoamérica.


1986. T. I.
DIÓCESIS DE MARGARITA. Directorios 1988, 1994 y 2004.
GÓMEZ RODRÍGUEZ, Ángel Félix: La Mirada Real Maravillosa. Instituto
de Cultura de Nueva Esparta.2001.
-Margarita en 302 Historietas. Tomo I. Fondo Editorial del Estado
Nueva Esparta.
HOYOS F. Jesús:Flora de la Isla de Margarita. Sociedad y Fundación La
Salle, Caracas 1985.
LEY DE DIVISIÓN POLÍTICO TERRITORIAL DEL ESTADO, 1990.
MAC PHERSON, Telasco: Diccionario del Estado Miranda. Los Teques,
1988.
MORENO, Juan:Monumentos Históricos Nacionales. Instituto del
Patrimonio Cultural. Caracas, 1998.
NAVARRO, Nicanor: Antología Documental de Los Robles, Imprenta del
Ejecutivo del Estado Nueva Esparta, 1993.
OLIVO CHACÍN, Beatriz: Geografía de la Región Insular y del Mar
Venezolano. Ariel-Seix Barral Venezolana. Caracas, 1989.
ROSA ACOSTA, Rosauro: Diccionario Margariteño. Margarita, 1996.-La
Iglesia del Santísimo Cristo del Buen Viaje, 1984
-Los Robles. Datos para su Historia. Pampatar, octubre de 1987.
-Muestras del Folklore Margartiteño. Ediciones Guaicamar, 1994.
SUBERO, Efraín: Margarita una Isla del Caribe. Armitano Editores C.A.
Caracas, 1993.
SUBERO, Jesús Manuel:Historia del Estado Nueva Esparta. Caracas,
1980.
VILA, Marco Aurelio: Aspectos Geográficos del Estado Nueva Esparta.
Corporación Venezolana de Fomento. Caracas, 1958.
YANES, Francisco Javier: Historia de Margarita. Año. 1998.
ASPECTOS GEOGRÁFICOS

Al municipio Marcano se le reconoce por los crepúsculos de Juan


Griego, que es su capital, famosos en el mundo entero, puerto por
donde desembarcara el Libertador Simón Bolívar en sus dos
expediciones de Haití en 1816; así mismo por donde llegara la heroína
Luisa Cáceres de Arismendi de su exilio en 1818; como también por la
artesanía del tabaco en Los Millanes y ser cuna de científicos,
intelectuales, poetas, músicos, cantores, pescadores y marinos.

SITUACIÓN GEOGRÁFICA: El Municipio Marcano del Estado Nueva


Esparta está situado al noroeste de la parte oriental de la Isla
Margarita.

LÍMITES: Según el Artículo 15 de la Ley de División Política


Territorial del Estado Nueva Esparta, del 19 de septiembre de 1990, los
límites del municipio Marcano son los siguientes: Por el norte, limita
con el Mar Caribe, desde la Punta de Tacuantar hasta la Punta de
Hierro (Cerro La Galera). Por el este, limita con el municipio Gómez, por
el lindero oeste de dicho municipio (desde el Cerro La Puya en línea
recta al Pozo de Vicuña y sigue en línea recta al Hito de El Tamarindo,
para continuar en línea recta al Hito de la Escuela Técnica, situado en
la carretera que conduce de Juan Griego a La Vecindad). Por el sur y
oeste, con el municipio Díaz, desde el Cerro La Puya por la fila de San
Juan por una línea sinuosa aguas vertientes del Cerro La Vega de San
Juan hasta el Cerro la Peña, y desde aquí sigue por una estribación
hacia el noroeste hasta la Punta de Tacuantar.

RELIEVE: El relieve del municipio es costero y de medios


colinosos. Destacan por su altura, el macizo conocido como Cerro de La
Galera, Caparrosa o El Vigía, con unos 200 metros sobre el nivel del
mar. Asimismo, en el sector costero entre La Guardia y Juan Griego las
albuferas son más extensas y las costas más bajas. Se llama albufera a
lagunas formadas por el mar en playas bajas. La población de Juan
Griego está asentada sobre albuferas conocidas hoy día como La
Salina Norte y La Salina Sur. Entre la Punta Caparrosa y la Punta María
Libre se encuentran las dos bahías gemelas de La Galera y Juan Griego.
Otra Punta del Municipio es Punta del Hierro, al Norte.
CLIMA Tropical: El promedio anual de la temperatura ambiente del
Municipio es de 29º C. Por las noches la temperatura es un poco
menor. De julio a principios de noviembre se gistran las más altas
temperaturas, alcanzando en ocasiones los 36º C. a la sombra.

PRECIPITACIÓN: El promedio anual de las lluvias caídas en el


municipio es de 531 milímetros cúbicos. A partir de fines de octubre
hasta mediados de febrero es el período más lluvioso.

SITUACIÓN ASTRONÓMICA: Astronómicamente se encuentra entre


los paralelos 11º 03’ y 11º 07’ de Latitud Norte, y los meridianos 64º
00’ y 63º 57’ de Longitud Oeste.

SUPERFICIE: 40,1 Km2.

DIVISIÓN POLÍTICA: La capital del municipio Marcano es la ciudad


de Juan Griego. Está constituida por sus barrios La Galera, Guiriguire,
Francisco Adrián, Culo de Mono (hoy Urbanización Pedro Manuel
Vásquez), Guaimaro, Guayamure, La Salina (Barrio Salazar), Valparaíso
y Las Piedras. Además en el territorio del municipio Marcano se
encuentra constituida la parroquia Adrián, Cabecera Los Millanes.
Pertenecen a esta parroquia: Pedregales, Las Cabreras, Taritari,
Urbanización 5 de Julio, San Martín, El Palito y Boca de Monte.

GEOLOGÍA: Los terrenos del municipio Marcano están


comprendidos dentro del llamado Grupo Juan Griego, el que ha sido
dividido en las siguientes unidades:
a.- Un intervalo basal de esquistos cloríticos, donde predomina la
clorita y también moscovita, cuarzo, granate y albita.
b.- Una unidad intermedia feldespática donde se encuentran:
gneis cuarzo-albítico-moscovíticos; gneis albítico-moscovítico-cuarzo-
biótico; gneis albítico-cuarzo-biótico-clinozoítico; esquisto moscovítico-
cuarzo-albítico; esquisto cuarzo moscovítico-conglomerático y mármol
calcítico.
c.- La unidad superior o unidad de esquistos graníticos, con
esquistos cuarzosos y cuarcitas impuras.
La mayoría de las rocas del grupo Juan Griego pertenecen a las facies
de las anfibolitas, epidótica-granítica producto de un metamorfismo de
temperatura y presión moderada.

VEGETACIÓN: En el Municipio marcano la vegetación es xerofítica


arbustiva y arbórea. Abunda el matorral espinoso de cardones y tunas.
Entre los árboles y arbustos más representativos de la vegetación
destacan: cují-yaque (Prosopis juliflora), guatapanare o dividive
(Caesalpinia coriaria), guamache (Peireskia guamacho), cuica
(Cercidium praecox), tarantán (Caesia emarginata), picurero (Bumelia
obovata).

HIDROGRAFÍA: En el municipio al igual que en toda Margarita no


hay ríos de aguas corrientes, sino en épocas de lluvias. Los principales
riachuelos son: El Toro, que nace en la cara norte de la Serranía de El
Copey, con el nombre de río Tacarigua, desemboca en una salina, en la
parte oeste de la población de Altagracia; sus crecidas inundan los
barrios de Juan Griego. Río Guayacán, que nace en la llamada Fila de
San Juan y desemboca en el sector Las Piedras de Juan Griego. Hay
otras quebradas, entre las que cabe mencionar la de Ño Tadeo y la de
Taritari.

FAUNA: La fauna del municipio es muy variada. Entre los


mamíferos silvestres se encuentran: el conejo (Silvivagus florindanus
margaritare), especie propia de la Isla; ratón silvestre
(Echynissemiviillosus), cachicamo (Desypus novermectus). Hasta hace
pocos años en los cerros de Tacuantar se encontraba el venado
(Odoicoleus virginianus margaritae), pero la caza indiscriminada acabó
con la especie.
Entre las aves terrestres las más abundantes son: la chulinga o
paraulata (Mimus gilvus), el turpial (Icterus icterus), la angoleta
(Quiscalislugubris), el guayamate o cardenalito (Cardinalis phoenicius),
el zamuro o guaraguao (Coragyps atratus), tortolitas (Colombina sp.),
potocos (Scardafella sp.), pespé (Icterus nigrogularis), azulejo (Thraupis
sp.), aguaitacaminos (Chardelos acupitensis).
Las principales aves marinas son alcatraz o pelícano
(Pelecanusoccidentales carolinensis), boba (Sula sula), cotúa
(Phalaerocoraxolivaceus), gaviota negra (Chinodias níger),
guanaguanare (Lauris atricilla).

Los anfibios más comunes son los sapos (Bufo granulosus) y


(Bufomarinus). Entre los reptiles se destacan: la iguana (Iguana
iguana), hoy en día en vías de extinción; culebras de diversas especies,
entre éstas, la macaurel o tragavenado (Boa constrictor).

Fauna Marina. El mar del municipio Marcano es rico en especies


marinas. Entre los peces más importantes están: lisa (Mugil curema),
carachana pintada (Euthynnusalletteratus), corocoro margariteño
(Haemulon plumieri), cataco (Selar crumenophthalmus), diferentes
especies de cazones, entre ellos la macuira (Carcharhinus limbatus),
achote o catalana (Priacanthus arenatus), dorado (Coryphaena
hippurus), pargos, como el cunaro (Rhomboplites aurorubensi), bagre
cacumo (Bagre marinus), cuinche (Arius spixii), especie ésta que a
partir del mes de junio en grandes ribazones entra a desovar en las
playas de Tacuantar, tajalí (Trichurus lepturus). En las costas del
municipio se encuentran moluscos, tales como: guacuco (Tivela
mactroides), chipichipe (Donaxdenticulatus), almeja (Chana
macrophylla), mejillón (Perna perna), vaquita (Strombus
pugilis).Crustáceos como la cangreja cajeta (Calappa angusta), la
caraña (Grapsus grapsus), camarón (Xiphopenaeus kroyeri). Y entre los
equinodermos el erizo de mar (Lyctechinus variegatus).

ASPECTOS HUMANOS

POBLACIÓN: Según el Censo Nacional de 1990, la población del


Municipio es de 22.679 habitantes. La densidad es de 566 hab./Km2.
Sin embargo, en el año 2001 el Censo arrojó una población del
Municipio de 31.953 habitantes, 15.963 hombres y 15.996 mujeres.
Con una densidad de 796,98 hab./Km2.

ACTIVIDADES ECONÓMICAS: La pesca es una de las bases


principales de la economía del Municipio Marcano, donde está
concentrado el mayor porcentaje de la flota pesquera de mediana
altura. Es el único puerto de Nueva Esparta que cuenta con una Lonja
Pesquera. El comercio de Puerto Libre y la actividad turística son
asimismo fuentes económicas de primer orden.

CARACTERÍSTICAS HISTÓRICAS

ORÍGENES: Juan Griego igual que muchos otros pueblos de


Margarita no tiene acta de fundación. Es decir, es un pueblo de hecho y
no de derecho. La fundación de Juan Griego, gira entre la leyenda y la
verdad histórica. La leyenda dice que fue fundado por un pirata de
nombre Juan nativo de Grecia. Para otros, Juan no era pirata sino
poeta, e igualmente griego. Sin embargo, la verdad histórica nos lleva a
precisar, que Juan Griego fue fundada como ranchería o puerto al norte
de Margarita por un español de nombre Juan y de apellido Griego. Este
español Juan Griego, era sevillano, hijo de Alonso Griego y de Inés de
Farfán, y pasó a América en 1539.

A Juan Griego lo vamos a localizar documentalmente en


Margarita en 1545, cuando se hizo el Juicio de Residencia a los
Gobernadores de Margarita Aldonza de Villalobos y su marido Pedro
Ortiz. Uno de los testigos de dicho Juicio, Cristóbal Jiménez, declaró:
“(...) es pública voz y fama en esta isla que el dicho Juan Vásquez había
enviado a Juan Briones morisco al Macanao que es en esta isla para
que rescatase o tomase indios naturales del dicho Macanao y los
trajese al pueblo donde él estaba y que oyó decir que las piezas que el
dicho Briones trajo por su licencia y mandado eran hasta siete o nueve
piezas y que una de ellas a visto herrada en Santo Domingo y que oyó
decir que la llevó Juan Griego a Santo Domingo (...)”.

Durante todo el período colonial, Juan Griego fue sólo un puerto


de cabotaje con otros puertos de Venezuela, pues el puerto para
viajes de ultramar siempre fue el puerto real de Pampatar. Para
1757, según el Censo realizado por el Gobernador de Margarita Alonso
del Río y Castro, Juan Griego era un pueblo de indios guaiqueríes
adscrito al Partido de Santa Ana del Norte. Contaba con 105 vecinos
que tenían 65 hijos mayores y 118 menores, para un total de 288
habitantes, cuyo capitán o jefe era Pedro Antón. Desde los primeros
años de la lucha por la independencia, Juan Griego se convirtió en el
puerto de la libertad ya que desde él, salían barcos hacia Las Antillas
extranjeras en busca de armas, municiones y pertrechos para el
ejército insular.

LOS MILLANES: Es la capital de la Parroquia Adrián del municipio


Marcano. Al igual que muchos pueblos insulares no tiene acta de
fundación. Sin embargo autores como don Heraclio Narváez Alfonzo
opina en su libro, El Paraíso del Caribe, que el nombre de la población
se debe a una villa de España de igual nombre: “Millanes es su
nombre primitivo. Extendida está la creencia que así se le llama desde
el ayer lejano por predominio del apellido Millán en las primeras
familias de la localidad. Pero más seria es la versión de que sus
fundadores son oriundos de la Villa de Millanes, en la Provincia de
Cáceres, en España. O sea que se impone el recuerdo querido de la
región nativa” .

PEDREGALES: Esta población del municipio Marcano,


documentalmente ha sido llamado indistintamente, El Pedregal, Los
Pedregales o Pedregales como definitivamente se le conoce. Fue
asiento de población española, en hatos de ganado bovino, caprino y
caballar, además de conucos. Es una población de vieja data, aunque
igualmente se desconoce la fecha de su fundación. En los Archivos de
la Diócesis de Margarita, correspondiente a las últimas décadas del
siglo XVIII, existen numerosas partidas de bautismos de nacidos en
Pedregales. Allí los apellidos Marcano, León, Gómez, Marín, Salazar,
García, Mata, Rivas, Coello y González eran los más comunes, al igual
que hoy día.
Dos tías abuelas de Francisco Esteban Gómez nacieron en Pedregales.
Ellas fueron Juana de la Trinidad Moreno Goveo (09 de marzo de
1733), y Antonia Rosalía Moreno Goveo (O4 de abril de 1736).
Igualmente los abuelos maternos de Francisco Esteban Gómez,
Alonso Gómez e Isabel Moreno vivieron en Pedregales donde nacieron
dos de sus hijas: Inés María (05 de mayo de 1742) y María de La
Asunción (22 de agosto de 1744). Los otros siete hijos de este
matrimonio nacieron en Santa Ana del Norte, incluyendo a María
Concepción, la madre de Francisco Esteban Gómez.Fue Pedregales
asimismo la cuna de los héroes insulares Coronel José Celedonio
Tubores y sus hermanos María Luisa y María Agua Santa.

JOSÉ CELEDONIO TUBORES: Nació el 04 de marzo de 1771, hijo


de Gaspar Tubores, nativo de Mallorca, España, y de María Isabel
Coello, de Pedregales. María Luisa Tubores casó con Luis Nicolás
García, muerto en la batalla de El Fuerte (08 de agosto de 1817). María
Aguasanta Tubores, casó con Juan Flex, prócer de la Independencia, y
entre sus hijos estuvo Bernardo Rufino, conocido como «Mocho» Flex»,
héroe de nuestra Independencia.

También fue nativo de Pedregales el Teniente Tomás García,


muerto en la Batalla de El Fuerte. Era casado con Blasina Ferrer, con
quien procreó a Eleuterio García (13 de abril de 1817), quien llegó a
ser General y Presidente de Nueva Esparta, Blasina Ferrer, fue la madre
de Bartolomé Ferrer, El Viejo, de destacada figuración política y militar
en la segunda mitad del siglo XIX.

LAS CABRERAS: Al igual que los otros pueblos del municipio


Marcano, tampoco tiene acta de fundación. Fue un poblado que nació a
partir de la actividad agropecuaria de sus habitantes. Tampoco se
poseen datos sobre el nombre de la población. Algunos dicen que se
debe al apellido de sus primeros vecinos, y otros afirman que el nombre
proviene de las criadoras de cabras o cabreras. Ninguno de los grupos
ha aportado pruebas fehacientes de sus argumentos. En el Aspecto
Religioso en Las Cabreras, en el mes de mayo celebran la festividad de
la Santa Cruz.

LA GALERA: Desde los primeros tiempos de la colonización se


conoce el nombre de La Galera. Ya Humboldt señaló que tal
denominación le proviene de uno de los bajeles de Cristóbal Colón que
fondeó en esta bahía. En el mapa de Margarita realizado por el
ingeniero español Juan Betín, con la letra “V” aparece señalado el
puerto.
Esta bahía para esa fecha era lugar de llegada de indios
guaiqueríes, tal se desprende del Juicio al Tesorero de Margarita Juan
de Ibarreta Ladrón de Guevara, a quien malamente le fueron
incautados sus bienes, entre éstos, un hato de ganado, situado en
territorio que hoy abarca la población de Altagracia. El 02 de noviembre
de 1656, el depositario del hato de Luis de Viloria y Quiñones, declaró:
“(...) los indios pastores que asistían a dicho hato se fueron a Puerto
Santo de donde son naturales quedando solo uno el cual no es
conveniente para el negocio y pastoreo del dicho ganado porque hace
daño en él juntándose con los guaiqueríes que asisten al puerto de La
Galera, como es público y notorio”.

A principios del siglo XIX, visitó Margarita el científico francés Jean


Joseph Dauxion Lavaysse. Estuvo en La Galera y sobre ésta escribió: “El
Pueblo del Norte es como su nombre lo indica, una aldea situada al
norte de la Isla. Un banco de coral hace difícil la entrada a ese puerto a
los marinos que no son prácticos. Dos baterías defienden las entradas
de los corsarios. Hay cerca de este puerto una pequeña aldea que está
habitada solamente por pescadores”.

El principal propietario de esta aldea era en 1807, un gascón


llamado Juan Dubaín, antiguo capitán de cabotaje de Santa Lucía. Casó
con la hija de un marino provenzal mestre Juan, casado con una criolla
de esta Isla. Son dos hombres excelentes, quienes aunque le era
totalmente desconocido, me colmaron de bondades cuando el destino
me condujo a estos parajes(...)”.

El Juan Dubaín citado por Lavaysse se incorporó a


losmargariteños en las luchas por la Independencia, y murió asesinado
en Punta de Mangles (1817) por prisioneros españoles que se
amotinaron en el buque “Sarasa”, que al mando de Dubaín recolectaba
leña. Dubaín casó con Juana Antonia Deyán, hija del mestre Juan.
El apellido Dubaín con el tiempo se transformó en Dubén. La
visita de Dauxion se realizó en la primera semana de la cuaresma de
1807.

El Puerto del Norte citado por Dauxion Lavaysse no es otro sino el


de Juan Griego, quien para la época aparece nombrado indistintamente
como Juan Griego, Puerto de la Banda Norte, Puerto del Norte, Pueblo
del Norte.
EVOLUCIÓN POLÍTICA

El hoy Municipio Marcano del Estado Nueva Esparta ha tenido la


siguiente evolución política:

Durante todo el período colonial estuvo adscrito al Partido del


Valle de Santa Ana del Norte, cuya cabecera o capital era Santa Ana.
1819.- Según la Constitución de este año (Congreso de
Angostura), Juan Griego y las demás poblaciones del hoy Municipio
Marcano, es Parroquia del Segundo Cantón, cuya cabecera era Santa
Ana.

1824.- Por Ley de Colombia, del 25 de junio de este año, Juan


Griego es Parroquia Civil, comprendiendo además los caseríos de
Pedregales y Los Hatos.

1835.- Juan Griego es Parroquia del Segundo Cantón, capital El


Norte. También integran este Cantón: Tacarigua, San Juan Bautista,
Pedro González y Sabana Grande.

1854.- Juan Griego sigue perteneciendo al Segundo Cantón. A las


poblaciones anteriores se suman Los Hatos y Pedregales.

1856.- El segundo Cantón pasa a llamarse Cantón Norte y lo


integran: Santa Ana (su capital), Juan Griego, Tacarigua, Pedro
González, Hatos, Pedregales, San Juan Bautista y las Islas Tortuga,
Blanquilla, Testigos y Aves de Barlovento, con todas las que le son
adyacentes.

1863.- El 3 de noviembre de este año se crea el Distrito Juan


Griego, integrado por las parroquias Juan Griego y Pedregales. Es uno
de los ocho Distritos del Estado.

1865.- Según la Constitución del Estado (23 de febrero). Juan


Griego pasa a llamarse Marcano, es uno de los 9 Departamentos en
que se divide el Estado. Los otros son: Asunción, Villalba, Porlamar, San
Pedro, San José, Norte, Sucre y San Juan Bautista.

1881.- El 30 de noviembre de este año se instala el Distrito


Marcano de la Sección Nueva Esparta del Estado Guzmán Blanco,
capital Juan Griego. Este Distrito estaba formado por dos Municipios:
Juan Griego con las poblaciones de Arismendi (La Vecindad),
Pedregales y San Juan Bautista. El otro Municipio, se llamaba Punta de
Piedras, formado por esta población y Sabana Grande.
Las Islas de Los Hermanos y Blanquilla pertenecían al Municipio
Juan Griego, y Tortuga y Cubagua al Municipio Punta de Piedras.

1883.- Al Distrito Marcano lo integran los Municipios Juan


Griego (capital), Punta de Piedras, San Juan Bautista, Boca del Río,
Arismendi y el Municipio Urbano de Pedregales.

1891.- El Distrito Marcano pertenece a la Sección Nueva Esparta


del Estado Miranda. Lo integran: Juan Griego (capital), San Juan
Bautista y Punta de Piedras.

1899.- El 7 de enero, de este año. Juan Griego es la capital del


Distrito Marcano del Estado Aragua-Margarita. Además son Municipios
de este Distrito: San Juan Bautista y Punta de Piedras.

1901.- El 5 de julio de este año, se instala el Distrito Díaz. Los


Municipios Juan Griego y Pedregales quedan formando al Distrito
Marcano. Con este desmembramiento, el Distrito Marcano hasta
entonces el de mayor extensión territorial, pasa a ser uno de
losmenores.

1901.- El 13 de julio, el Concejo Municipal del Distrito Marcano,


designa a Los Millanes como cabecera del Municipio Pedregales.

1904.- El 11 de abril, Margarita pierde su autonomía y es


convertida en Sección Oriental del Distrito Federal. Queda un sólo
Concejo Municipal con sede en La Asunción. Se crean los
Departamentos Asunción y Santa Ana de El Norte. Juan Griego pasa a
ser Parroquia del Departamento Norte.

1909.- En agosto se regresa la autonomía a Margarita, se


reinstalan los Concejos Municipales.

1915.- Por Decreto del Ejecutivo Regional del 22 de diciembre, el


Municipio Pedregales es denominado Municipio Adrián, en homenaje al
Benemérito de la Patria Francisco Antonio Adrián.

1916.- En la Ley de División Territorial de este año, se denomina


Figueroa al Municipio Juan Griego. Se rinde homenaje al Comandante
Juan Esteban Figueroa, Héroe de la Independencia.

1963.- La Ley de División Territorial de este año, divide al Distrito


Marcano en los Municipios Figueroa, capital Juan Griego y cabecera del
Distrito, con los barrios Guaimaro, Guiriguire, Bella Vista, La Galera, Las
Piedras, Valparaíso, Salazar (La Salina), Laguna Honda y Taritari. El
Municipio Adrián quedó conformado por Los Millanes, su capital y los
caseríos Pedregales, Vicuña, Las Cabreras, El Palito y San Martín.

1988.- Por Ley de División Político Territorial del 1º de diciembre,


el Distrito Marcano pasa a llamarse Municipio Autónomo Marcano, y el
Municipio pasó a denominarse Municipio Foráneo Adrián

1990.- Por Ley de División Político Territorial del 19 de


septiembre se denomina Municipio Marcano, se suprime la palabra
Autónomo. El Municipio Foráneo Adrián pasa a llamarse Parroquia
Adrián. Esta denominación se conserva hasta hoy día.

EPÓNIMOS
El municipio Marcano, debe su nombre, desde el 23 de febrero de
1875, al Prócer y Héroe de la Independencia, Licenciado y Comandante
Gaspar Melchor Marcano Boadas: Nace en San Juan Bautista, el 5 de
enero de 1781, hijo de Juan Jacinto Marcano y Micaela Boadas. El 1º
de julio de 1807 obtuvo el grado de Bachiller en Derecho Civil y en
Derecho Canónico por la Universidad de Caracas. Más tarde obtuvo la
Licenciatura.
Comienza sus servicios a la Independencia desde 1810. En
1813, es signatario del Acta de Chacachacare. En 1814, es miembro
del Triunvirato que se encarga del gobierno de Margarita. Se exilia en
Las Antillas y regresa a Margarita en 1816. Asiste en 1817, al Congreso
de Cariaco, y allí es designado miembro del Departamento de Justicia.
Ese mismo año se encuentra exiliado en Trinidad, y al saber la
inminente invasión de Pablo Morillo a Margarita, junto con otros cuatro
patriotas en una frágil piragua, viene a ocupar su puesto de lucha. Dijo
Marcano, en esos momentos: “Yo sería un delincuente si viendo mi
patria en peligro, no volase en su auxilio y así estoy dispuesto a sufrir a
participar de la suerte que se depare”.
Gaspar Marcano es testigo de primera línea de los combates y
hechos de guerra ocurridos en Margarita en 1817. Escribe Cuatro
Cartas en octavas a su amigo Manuel Rivas, en Cumaná, donde le
narra las acciones ocurridas. Publicadas en esa ciudad, en los talleres
de Hadlock Dart, en 1825. Esta publicación es conocida hoy día como
La Epopeya de Margarita.
Gaspar Marcano en 1818, es elegido Diputado por Margarita al
Congreso de Angostura, el que se instaló el 15 de febrero de 1819.
En 1821, es nombrado Diputado suplente al Congreso de Cúcuta.
Actúa en dicho Congreso y propone la separación de Bolívar del mando
dictatorial de la República y defiende las ideas de aprobar una
Constitución Federal. Sus planteamientos no tuvieron apoyo, por lo que
se retira a Maracaibo donde fallece en julio de 1821.
Gaspar Marcano, casado con Ana Josefa Pereira. Entre sus hijos
se sabe de Juan. Con luz propia brillaron sus nietos: Dr. Gaspar
Marcano, médico, autor de obras de etnografía precolombina; y Dr.
Vicente Marcano, químico de fama mundial, ingeniero, geólogo y
profesor universitario.

FRANCISCO ANTONIO ADRIANO: Teniente de Fragata. Prócer de la


Independencia. Nace en El Cercado y fallece en el combate de El
Fuerte de Juan Griego el 8 de agosto de 1817.

JUAN ESTEBAN FIGUEROA: El antiguo Municipio Figueroa, capital


Juan Griego, del extinto Distrito Marcano, debe su nombre al
Comandante Juan Esteban Figueroa, nativo de La Asunción, donde
muere el 24 de febrero de 1855. Era casado con Ana de La Rosa y deja
descendientes. Entra al servicio de la Patria en 1810. En 1811, a las
órdenes del Teniente Coronel José Manuel Marcano, va en la
expedición a la liberación de Cumaná y costas de Barcelona. En 1813,
combate al gobernador Pascual Martínez y en 1815 se alza con
Arismendi contra Urreiztieta. En ese año es ascendido a Teniente de
Infantería.
En 1816, es designado 2do Comandante de la Batería Nº 2, bajo
las órdenes del Coronel José Joaquín Maneiro. En 1817, está en Los
Barales y en Matasiete. El 8 de agosto de 1817, junto con el Coronel
Juan Bautista Cova, es designado para tomar las alturas de Juan
Griego, lo que realizaron con éxito, perdiéndose después la acción por
el accidente de la voladura de El Fuerte de Juan Griego. En 1817,
desde Angostura, Bolívar le libra el despacho de Teniente Coronel. En
1827, es Comandante del Batallón de Milicias de Margarita. En 1831,
por asuntos políticos es extrañado de la Isla. En 1826, el General
Carlos Soublette, con previo acuerdo del Gobierno, le concede licencia
temporal con goce de la tercera parte de su sueldo.

BARTOLOMÉ FERRER: Nativo de Pedregales. Forma filas en el


Partido Oligarca en 1852 hasta 1858, cuando se suma al Partido
Liberal, es uno de los abanderados de la Revolución Federal en
Margarita y con el triunfo de este Movimiento en 1862, ocupa altas
posiciones militares y políticas, acaudilla varios movimientos.
Presidente de esta Entidad en el período 1872-1873; igual de 1875-
1876. En 1885, es Jefe de la Sección Nueva Esparta del Estado
Miranda. Fallece en Juan Griego el 27 de enero de 1903.
Otros personajes en la historia del Municipio Marcano son:

CIENTÍFICOS: FRANCISCO ANTONIO RÍSQUEZ. (1856-1941) Nace


en Juan Griego Médico. Farmacéutico. Pedagogo. Rector de la
Universidad Central de Venezuela. Como escritor científico publica
entre otras: “Lecciones de Cirugía General”, “Farmacopea
Venezolana”, “Patología General”, “Higiene Militar”, “Patología Interna”,
“Discursos y Conferencias”. Autor de la primera farmacopea del país.
Miembro de las Academias de la Lengua y de Medicina de Venezuela;
de Medicina de Lima; de Medicina de Bogotá; de Medicina, de Madrid;
de Higiene, de Cataluña; de Medicina de Río de Janeiro; de las
Sociedades: Hispanoamericana de Ciencias Físicas y Naturales de
Málaga; de Medicina Tropical, de Londres; de Higiene y Medicina, de
París; Hispanoamericana de Ciencias, de Cádiz; Ateneo de Madrid y de
la Junta de Patrones de la Asociación Médica Panamericana. En
Margarita llevan su nombre el Liceo de La Asunción, la Escuela Básica
de Los Millanes. El Municipio creó la “Orden Francisco Antonio
Rísquez”. Fallece en Caracas, el 10 de julio de 1941.

AGUSTÍN RAFAEL HERNÁNDEZ (1886-1926). Médico egresado de


la Universidad Central de Venezuela. El 19 de enero de 1925, practica
la primera gastrectomía hecha en Venezuela. Publica “Tratamiento
quirúrgico de las úlceras gástricas y duodenales”. Su nombre lo lleva La
Escuela Básica de San Pedro de Coche y el Hospital de Juan Griego.

PEDRO BOUGRAT (1889-1962). Médico. Nace en Anney, Saboya,


Francia. Muere en Juan Griego, el 8 de enero de 1962. En Juan Griego,
donde llega en 1930, realiza labor plausible tanto en su profesión como
en el fomento del deporte y de organismos culturales y sociales. Cultivó
el cuento, la poesía y el dibujo. Publica “Sotavento”, con temas relativos
a la vida del hombre y del paisaje margariteño.

OTROS INTELECTUALES: José Oliveira, Ramón Borra Gómez, Rafael


Oliveira, Heriberto González Méndez, Pedro Manuel Vásquez, Rafael
Velásquez Rivas.

FRANCISCO LÁREZ GRANADO: Nace en Juan Griego el 17 de


marzo de 1903. Poeta y escritor, con justa razón se le reconoce como
el Poeta del Mar en la poesía Venezolana.
Aparte de su obra poética, libros de relatos y de una gran actividad
teatral, en su condición de Cronista de Margarita deja numerosas obras
sobre el acontecer histórico de Nueva Esparta. Entre sus obras de
carácter histórico están: “Datos biográficos de Luisa Cáceres de
Arismendi”, “Conmemoraciones sesquicentenarias en 1936”,
“Celebración de la Batalla de Matasiete”, “La huella del Libertador en
Margarita”, “Datos sobre el desembarco de la Expedición de Los
Cayos”, “Béisbol en Margarita”, “Juangriego: Leyenda y Realidad de
una ciudad heroica”, “El juglar de América”, “Gestas Neoespartanas”.
Muere en Juan Griego, el 5 de agosto de 1988.

HOMBRES PÚBLICOS: José Lino Quijada, José Asunción


Mata Domoulín, Alejandro Hernández, Amador Hernández, Nicolás y
Armando Bor, Francisco y José Jesús Verde Villarroel, Justo Simón
Velásquez, José Asunción Hernández Millán, Manuel Felipe Rodríguez,
Ramón Borra Gómez, Rafael Augusto Estaba, Rafael Tovar, José Rafael
Mata Rodríguez, Zoilo Gamero, Antonio Valery, Pedro María Brito
González, (padre), Rafael González Estaba (Fundador de Punto Fijo,
estado Falcón), Bartolomé Ferrer hijo.

MÚSICOS: Modesta Bor, Luis Manuel Gutiérrez, Jesús González Lárez,


Cecilio Lunar y Ascensión Gutiérrez Millán.

HECHOS HIStORICOS IMPORTANTES

3-5-1816. Primera llegada de Simón Bolívar al puerto de juan


Griego, proveniente de Los Cayos de Haití en la Expedición Libertadora.

28-12-1816.- Bolívar arriba a Juan Griego por segunda y última


vez. Venía procedente de Jacqmel, en Haití. Narra el historiador
Francisco Javier Yanes: “Si los margariteños en la primera vez que
estuvo el General Bolívar en la Isla con la expedición libertadora se
habían vuelto locos de contento -considerando a los expedicionarios
como sus salvadores-, no fue menos el júbilo y alegría de los habitantes
desde que las baterías de Juan Griego anunciaron con una salva de
cañonazos, que por segunda vez pisaba el Libertador el suelo de
Margarita”.

8-8-1817.- Batalla de El Fuerte, donde se distinguieron el Coronel


Juan Bautista Cova y el bravo Capitán Juan Bautista Figueroa, los que
se apoderaron de las alturas que la dominaban poniendo en fuga a los
españoles que dejaron cubiertas las inmediaciones de multitud de
muertos y heridos, de armas, vestidos, etc., etc.; pero un suceso
imprevisto como funesto hizo que aquellos adquiriesen una ventaja: tal
fue el haberse incendiado el fuerte de Juan Griego con la misma
pólvora que tenían para resistir al enemigo, y preparada para el último
caso en que debían volarse los que la defendían antes de caer en las
manos de sus verdugos. En esta batalla murió entre otros, el teniente
de fragata Francisco Antonio Adriano.
26-6-1818.- Llega a Juan Griego, luego de un largo periplo de
prisiones y destierro, la heroína Luisa Cáceres de Arismendi.

1818 .- Se refunda Juan Griego: “La Fundación de la Villa de Juan


Griego, es de reciente fecha y fue el año 1818, después de la expulsión
de la Isla que se fomentó la población con los emigrados del Sur, que a
consecuencia de la Guerra habían quedado sin hogar y sin recursos. Se
sabe que los primeros pobladores fueron un español de nombre Juan
Flex, cuyos descendientes existen: Rosalía García, Mariano Mata, y
algunos indígenas de la tribu guaiquerí que aún no se han extinguido”.

7-3- 1819.- Desembarca en Juan Griego el General Rafael


Urdaneta.

6-7-1819.- Se establece en Juan Griego la Corte del Almirantazgo,


decretada por el Congreso de Venezuela en Angostura, el 26 de marzo
de ese año.

7-3-1820.- La Legión Irlandesa abandona a Margarita por el


puerto de Juan Griego para ir a atacar a Río Hacha (Colombia).
24-8-1821.- La Corte del Almirantazgo decide trasladarse de Juan
Griego a La Guaira.

1826.- Primer plantel de educación primaria: «El primer plantel de


educación primaria que se establece en Jun Griego fue una escuela
primaria que regentó desde 1826 al 1829 el señor Laureano García,
natural de Caracas.

1826.- (Fines de Año). “Los ilustres patriotas Comandante José


Ceferino González, Pedro Rafael de Guevara, Andrés Rojas, Nicolás y
José Jesús Guevara, iniciaron la construcción de una pequeña iglesia,
de bajareque, de una nave”.

1-11-1830.- “Desembarca en Juan Griego el General Rafael de


Guevara, nombrado Gobernador de Armas de la Isla de Margarita, por
el Presidente de Venezuela General José Antonio Páez, en sustitución
del General Policarpo Mata. También desembarcó el Capitán Bernardo
Flex, nombrado Teniente Corregidor de Juan Griego”.

1830.- Se crea la Aduana Marítima de Juan Griego y el puerto


comienza a tomar auge.
1840.- La Iglesia de Juan Griego está concluida: “(...) el ve-
nerable sacerdote Francisco de la Concepción Romero, cura de Santa
Ana del Norte y Vicario Foráneo de Margarita, la bendice”.

30-8-1844.- Juan Griego es elevado a Parroquia Eclesiástica:


Parroquia de San Juan Evangelista, su primer cura de esta época José
de Andrés, luego lo fue Fray Eusebio López.

1844 .- Serios enfrentamientos entre los vecinos de Juan Griego y


Los Hatos, lo que motivó la intervención de Monseñor Mariano
Talavera. Obispo de Guayana.

28-12-1852.- Desembarcó en Juan Griego Consejero Lisboa,


quien luego publicó un libro titulado “Relación de un viaje a Ve-nezuela,
Nueva Granada y Ecuador”. En éste nos da una visión del Juan Griego
de aquella época.

18-6-1880.- Llegan a Juan Griego los restos del General


Francisco Esteban Gómez para ser transportados al Panteón Nacional.
1889.- Aparece “El Ojo”, primer órgano de prensa que tuvo Juan
Griego. Dirigido por Junio Bruto, seudónimo de F. M. González. Su
tamaño era 27 x 19 cms.

24-6-1892.- Los Revolucionarios margariteños que apoyan a Joaquín


Crespo ocupan a Juan Griego, sede de la Comandancia de Armas. El
General Fermín Díaz comandante General, capitula por carecer de
fuerzas suficientes para combatir la revolución.

1900.- Se inaugura el servicio telefónico, cuyo promotor y


accionista principal fue el Dr. Francisco Antonio Rísquez. La Oficina
estuvo situada en la casa del Sr. Policarpo Rodríguez Ríos en la calle de
la Iglesia (hoy Bolívar).

30-1-1901.- Se levanta en armas en Juan Griego, el General


Carlos Azugaray, quien era hijo del General Bartolomé Ferrer.
El General Román Moreno, Gobernador de Margarita, sale a
combatirlo. Lo acompaña Juan E. Figueroa, el Dr. y General Isaías
Garbiras y el Coronel Abelardo Salazar.

11-6-1901.- Se inaugura la estatua del General Juan Bautista


Arismendi, en la plaza de su nombre en la calle Marina.
DOCUMENTOS RELACIONADOS CON SU HISTORIA

Desde el puerto de Juan Griego. Pablo Morillo dirigió al Capitán


General interino de Margarita, Don Juan Bautista Pardo el oficio que
sigue:
“Tengo la satisfacción de decir a V. S. que después de una
marcha penosa de 18 horas sin descansar desde el pueblo
dePorlamar, atravesando el Valle de San Juan y su portachuelo, llegué
a este punto el 8 del actual, en que me apoderé a la bayoneta de sus
dos fuertes y plaza, que defendían con cuatro piezas de artillería de
hierro, y cuatro de bronce de los calibres 6, 8 y 18, que todo quedó en
nuestro poder: cuatro grandes flecheras, seis lanchas y más de sesenta
embarcaciones pequeñas con otra infinidad de efectos de guerra,
velamen, jarcia, bacijería, etc., etc.
“Quedaron en uno de los fuertes y sus inmediaciones sobre 400
enemigos muertos, entre ellos seis jefes y muchos oficiales. Por la
mañana la caballería nuestra les dio una hermosa carga, de suerte que
se puede calcular que en este día han tenido más de 500 muertos sin
contar con varios heridos que pudieron refugiarse entre los bosques.
“La guarnición era la mayor parte de Guaiqueríes y gente de mar,
acostumbrados a batirse con los corsarios, cuya pérdida será
irreparable para los margariteños. Dios guarde a V. E. ms. años.-
Cuartel General de la playa de Juan Griego al Norte de Margarita, 10
de agosto de 1817, Pablo Morillo. Señor Don Juan Bautista Pardo”.

DESDE EL CUARTEL GENERAL DE CUMANÁ, EL GENERAL PABLO


MORILLO AL REFERIRSE A LA DEFENSA DEL FUERTE DE JUAN GRIEGO
EL 8 DE AGOSTO DE 1817, ESCRIBE:

“...Desde este momento presentó el ataque de aquel fuerte el


aspecto más espantoso. Pasabn de 500 rebeldes de la canalla más
atroz y desalmada de la Isla, los que defendían hombres feroces y
crueles, famosos y nombrados entre piratas de las flecheras, el terror
de las costas de Venezuela, y fascinerosos que cada uno contaba
muchos asesinatos y estaban acostumbrados a mirar la vida y la
existencia con el mayor desprecio. Estos malvados, llenos de rabia y
orgullo, con su primer ventaja en la defensa, parecía cada uno de ellos
un tigre, y se presentaban al fuego y las bayonetas con una animosidad
de que no hay ejemplo en las mejores tropas del mundo.
“... Ellos llegaron al extremo de la desesperación y apuraron
todos los medios de defensa. No contentos con el fuego infernal que
hacían, arrojaban piedras de gran tamaño, y como eran hombres
membrudos y agigantados, se les veía arrojar una piedra enorme con
la misma facilidad que si fuese una pequeña. Así tuvimos algunos
muertos y muchos heridos a pedradas. Fue tal el fuego, la precipitación
y el encarnizamiento con que peleaban, que en medio del denso humo,
de la gritería y amenazas, se vio el efecto de la explosión de un
repuesto de municiones, en el cual volaron algunos malvados, y acabó
de poner en confusión el resto al momento mismo que las tropas iban a
asaltar el parapeto.
“... Nuestra caballería, que para el momento de ocupar el
reducto ya estaba prevenida, recibió a los que salieron de él, en unas
lagunas poco profundas, donde todos se arrojaron, y allí pereció a
sablazos aquella bandade asesinos feroces que ni imploró la clemencia
ni hubo uno que diera señales de timidez en medio de la carnicería que
en ellos se hizo. Algunos que pudieron escapar a pesar de la vigilancia
de los Dragones, dieron en manos del regimiento de Navarra que
rodeaba a aquellas inmediaciones. De esta suerte se concluyó una
acción tan sangrienta y empeñada, y allí quedaron tendidos más de
quinientos foragidos, que ni aún en el último momento quisieron
rendirse.”

COSTUMBRES Y TRADICIONES

A partir de la segunda mitad del siglo XX, las costumbres


ytradiciones del municipio Marcano, al igual que las de todo el estado
Nueva Esparta comenzaron a sufrir perturbaciones, sin embargo,
algunas persisten sobre todo las religiosas, donde destacan las fiestas
patronales de las diferentes poblaciones que integran el municipio, así
como la Semana Santa y las Navidades. En este muncipio, el 14 de
setiembre se realiza la fiesta religiosa del Santo del Caracol, única
imagen religiosa aparecida que se venera en Nueva Esparta. También
se siguen realizando Velorios de Cruz y Quemas de Judas. Es
lamentable que las diversiones pascuales, la máxima expresión de la
cultura popular neoespartana, hoy día no se realicen.
Se siguen practicando algunos juegos infantiles como el trompo y
las metras, llamadas pichas en Margarita. Así también como el volador,
sobre todo en tiempos de cuaresma cuando sopla el viento con mayor
intensidad y los cielos del Municipio se llenan de gran colorido por la
cantidad de voladores, cometas, papagayos que remontan los niños
y jóvenes.
LA IGLESIA: Durante todo el período colonial no se menciona
ninguna edificación religiosa en Juan Griego. Es a partir de 1826
cuando se comienza a levantar un templo de bahareque, de un sola
nave, bajo los auspicios de una Junta presidida por el Coronel José
Ceferino González e integrada además por el General Rafael de
Guevara, Andrés Rojas, Nicolás y José Jesús de Guevara, todos
próceres de la independencia insular.
Esta iglesia comenzó a ser agrandada a partir de 1836 y fue
bendecida en 1840 por el Vicario de Margarita Francisco de la
Concepción Romero. El Padre Fray Nicolás de Igualada, a partir de
1846 y hasta su separación en 1853, comenzó a construir la iglesia de
mampostería y de tres naves.
Fue muy lenta la terminación de este templo. Para el año 1897, se
observa un frontispicio distinto al que ahora tiene, y en donde
destaca una cruz en forma de ancla, símbolo del pueblo de pescadores
que siempre ha sido Juan Griego. Igualmente se observa que las torres
no están terminadas. La torre de la izquierda se terminó en1911 y sólo
diez años después (26 de junio de 1921) se terminó la de la derecha.
Tanto el frontispicio actual como las torres son similares a los de la
iglesia del Valle del Espíritu Santo. Cabe destacar que Hermenegildo
Espinoza, uno de los alarifes de la construcción de la iglesia de El Valle,
dirigió los trabajos de la iglesia de Juan Griego, en 1921.

PARROQUIAS ECLESIÁSTICAS: El 30 de agosto de 1844 se instaló la


Parroquia Eclesiástica de San Juan Evangelista de Juan Griego,
desmembrándola de la de Santa Ana del Norte. Tiene las siguientes
Iglesias Filiales: Taritari, veneran a Santa Eduvigis; Las Piedras, al Cristo
y La Galera al Cristo. El 02 de mayo de 1987, el Obispo de Margarita
Monseñor César Ramón Ortega, crea la Parroquia Nuestra Señora de
Los Ángeles en Los Millanes, segregada de la de San Juan Evangelista.
Sus Iglesias Filiales: Pedregales, veneran a la Virgen del Carmen; Las
Cabreras, a La Santa Cruz; El Palito, a San Antonio de Padua y Punda,
al Santísimo Cristo.

SANTO PATRONO DE JUAN GRIEGO: San Juan Evangelista. Uno de los


doce Apóstoles, hijo de Zebedeo y Salomé, y hermano del Apóstol
Santiago (Mat, 4:21). En su Evangelio suele designarse con la perífrasis
“el discípulo a quien Jesús amaba” (Juan 21:7). Fue primo de Jesús
pues era hijo de Salomé, quien era prima hermana de la Santísima
Virgen. Su padre era un pescador del Mar de Galilea (Marc.I:19-20).
Jesús lo escogió para estar con él, en la resurrección de la hija de Jairo,
la transfiguración y la agonía en el huerto (Mat.26: 37; Marc.5:37;9:2;
14:33; Luc.8:5 I). Estuvo presente durante todo el desarrollo del Juicio
de Jesús, de pasión y de su muerte; Jesús le encomendó el cuidado de
su Santísima Madre y fue Juan el primero de los discípulos en
reconocer a Cristo Resucitado cuando apareció en Galilea (Mat. 26:32;
Juan:I-17). Fue desterrado a la isla de Patmos donde escribió el
Apocalipsis. Escribió además otros cuatro libros del Testamento; el
cuarto Evangelio y tres Epístolas.

FIESTAS PATRONALES: En Nueva Esparta cada pueblo celebra


con esplendor sus Fiestas Patronales. En el Municipio Marcano,
igualmente las festividades de los Santos Patronos de las distintas
comunidades, están llenas de fervor y de alegría. Estas Fiestas
Patronales son:

SAN JUAN EVANGELISTA: Patrono de Juan Griego, se realizan el


27 de diciembre. Sin embargo, la octava de esta festividad celebrada
el 3 de enero, tiene mayor esplendor y atractivo porque la imagen del
santo es paseada en barco por toda la bahía, seguido de numerosas
embarcaciones embanderadas. El sacerdote bendice al mar y pide por
la pesca buena y por la salud de los que trabajan en éste.

SANTÍSIMO CRISTO DE LA GALERA: Se celebra un domingo de


mayo. La mayoría de los pobladores son descendientes de gente de
Pampatar, donde se celebra el 03 de mayo la festividad del Santísimo
Cristo del Buen Viaje.

SANTÍSIMO CRISTO: En el mismo mes de mayo se celebra su


festividad en el barrio de Las Piedras de Juan Griego.

EL SANTICO DEL CARACOL: Se trata de la imagen de la Ascensión


del Señor, aparecido en una piedrecita que se encontraba dentro de un
caracol. Esto sucedió en 1870, y desde finales del siglo XIX se celebra
su fiesta el día de la Ascensión (último domingo de mayo).

NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN: (16 de julio). Su festividad se


celebra en la población de Pedregales, e igualmente en esta población
durante la primera quincena de septiembre se celebran las
Festividades de Nuestra Señora del Valle.

En el barrio Punda de dicha población se celebra en la ermita


edificada sobre una colina, la Festividad del Santísimo Cristo (mayo).

En la población de Las Cabreras, en el mes de mayo celebran la


Festividad en honor a la SANTA CRUZ.
En el Palito, barrio de Pedregales, el 13 de junio celebran la
Festividad de SAN ANTONIO DE PADUA.

En Los Millanes, cabecera de la Parroquia Adrián, se celebra el


02 de agosto la Festividad de NUESTRA SEÑORA DE LOS ÁNGELES.

En la Urbanización Taritari el 16 de octubre, se celebra la


Festividad de SANTA EDUVIGIS.

OTROS ASPECTOS

EDUCACIÓN: El sector público de la educación en el municipio


Marcano está representado por:

JUAN GRIEGO:

U.E. “Juan de Castellanos”.


Escuela Técnica Industrial “Alejandro Hernández”.
U.E.. “Antonio Díaz”.
E.B. “Francisco Salazar Sabino”.
E.B. “Antonia Matilde Mata”.
Escuela de Música “Luis Manuel Gutiérrez”.
Escuela Unitaria Nº 50. La Galera.
Kinder “Juan Griego”.
Kinder “Doñana”.-

PARROQUIA ADRIÁN:

E.B. “Dr. Francisco Antonio Rísquez”.


E. Bolivariana “Rafael Valery Maza”.
E.B. Integral “Juana Méndez Penoth”. Las Cabreras.
E.B. “Presbítero Dr. Manuel Montaner Salazar”.

Los Institutos Educacionales del sector privado son:


U.E. “Horizonte” (Juan Griego).
U.E. “San Judas Tadeo” (Juan Griego).
U.E. “Simón Rodríguez” El Palito (Parroquia Adrián).
SÍMBOLOS DEL MUNICIPIO MARCANO

ESCUDO
Autor: Sr. Manuel González

El Escudo del municipio Marcano exhibe su campo dividido en


tres Cuarteles, el Superior Derecho de color rojo, simboliza el
holocausto de los Patriotas Margariteños en la Laguna de los Mártires,
en este Cuartel se encuentra el busto de un Indio Guaiquerí
representante de nuestra raza autóctona que tuvo en Francisco Adriano
uno de sus máximos representantes.
El Cuartel Superior Izquierdo de color azul, que representa al mar
de la bahía de Juan Griego, en él se encuentra un pez plateado, que
simboliza la riqueza pesquera de nuestro Municipio.
El Cuartel Inferior de mayor amplitud, donde está el sol en
uncampo de varios matices de amarillo, simbolizando las bellezas
naturales de nuestra bahía.
Timbre: En la parte superior del Escudo destaca la columna ática
del Fortín “Libertad” de La Galera, perenne recuerdo al heroísmo de
nuestros pobladores y una banda azul cielo con la Inscripción
“Municipio Marcano”.
Ornamentos: En la parte inferior del escudo aparecen como
ornamentos un remo y un ancla entrelazados con los colores de
nuestro Pabellón Nacional, donde se destacan las fechas:
1ª) 3 DE MAYO DE 1816, primera llegada de Simón Bolívar al
puerto de Juan Griego, proveniente de Los Cayos de Haití en la
Expedición Libertadora.
2ª) 8 DE AGOSTO DE 1817, fecha de la Batalla de Juan Griego,
donde pueblo y soldados lucharon denodadamente por dar la Libertad.
Significando el remo, nuestra tradición de pueblo marinero y el ancla
con cadena rota la señal de Independencia. A los lados del Escudo,
ramas de corales y algas de nuestro fondo marino.

BANDERA

La Bandera del municipio Marcano es una concepción de la


artista plástica Bera Bauza (Beradahil Guerra Bauza), ganadora del
Concurso realizado el 23 de julio de 2001. La Bandera es rectangular y
consta de los siguientes elementos:
FRANJA SUPERIOR: De color naranja, y simboliza el cielo de los
crepúsculos vespertinos de Juan Griego, que gozan de fama entre
residentes y visitantes. Esta franja ocupa las cuatro séptimas partes de
la bandera.
FRANJA INTERMEDIA: De color amarillo oro, representa la línea
del horizonte. Ocupa media séptima parte de la bandera.
FRANJA INFERIOR: De color azul marino, simboliza el mar, fuente
de la riqueza pesquera. Esta franja ocupa dos y media séptimas partes
de la bandera.
En el medio de la FRANJA SUPERIOR, se encuentra un SOL ROJO
sumergiéndose en el horizonte, y alrededor de él la ROSA DE LOS
VIENTOS, cuya aguja que señala al NORTE, es el OBELISCO colocado en
el Fortín La Libertad de La Galera, en memoria a los heroicos
defensores del 08 de agosto de 1817. En la franja inferior se
encuentran tres ESTRELLAS BLANCAS, que representan:
La de la IZQUIERDA: 03 de mayo de 1816, llegada de la
Expedición Libertadora de Los Cayos a Juan Griego al mando de El
Libertador Simón Bolívar.
La del MEDIO: 08 de agosto de 1817, batalla por Juan Griego,
donde el ejército margariteño resistió con gallardía y heroísmo el
holocausto provocado por el ejército realista al mando del General
Pablo Morillo.
La de la DERECHA: 30 de noviembre de 1881, creación del
Distrito Marcano, hoy Municipio, de la Sección Nueva Esparta del
Estado Guzmán Blanco.

HIMNO DEL MUNICIPIO MARCANO


Letra: Prof. Omaira de Rivas
Música: Yrael Antuare
Noble pueblo rincón de la Patria
eres lauro de gloria inmortal
que orgullosa anuncie la diana
la canción de mi tierra natal (CORO)
I
Laguna de Los Mártires, fue gesta
cuando esclavo un pueblo gimió
tenaz y sangrienta fue la lucha
al oirse rugir el cañón.
II
En aquel glorioso 8 de agosto
Juan Griego su libertad gritó

indomable y pujante en la lucha


gloria a ti, héroe Francisco Adrián
esa tarde el sol y tu cielo
tiñeron de sangre el azul del mar.
III
En tu suelo glorioso palpita
egregia, la Parroquia Adrián
su futuro es augurio y triunfante
justa herencia de la libertad
laboriosos sus hijos trillaron
las arenas de su noble mar.

IV
Araste los caminos de la historia
la bandera tremola en El Fortín
vigilante, orgullosa y altiva
en espera del vibrar del clarín
mi Marcano la gloria te ciñe
coronas de laureles hasta el fin.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

BELLIZIA, Alirio:Geología de Nueva Esparta. s.f.


BIANCHI, Horacio: Blasón Insular, 1992.
BOULTON, Alfredo:La Margarita, 1951.
DAUXION LAVAYSSE, Jean Joseph.:Viaje a las Islas de Trinidad, Tobago,
Margarita y a diversas partes de Venezuela en la América Meridional, p.
263, 1987.
DE CASTELLANOS, Juan:Elegías de Varones Ilustres de Indias, 1962.
CERVIGÓN, Fernando:Los peces marinos de Venezuela. T. I. 1976
DE BRICEÑO, Mariano:Historia de la Isla de Margarita. Tipografía
Vargas. S.A. Caracas, 1970.
GÓMEZ, Ángel Félix:Desventura del Tesorero de Margarita Capitán Juan
de Ibarreta Ladrón de Guevara. 1992.
-Margarita 1897. Fundación Museo del Mar. Fondo Editorial del Estado
Nueva Esparta.
-Memoria Histórica de Juan Griego. Ediciones del Congreso de la
República. Caracas,1988.
MARCANO ROSAS, José: Historia y habla popular en Margarita, 1978.
-Testimonios Margariteños, 1997.
MORÓN, Guillermo:Historia de Venezuela. Volumen III, 1979.
NARVÁEZ ALFONZO, Heraclio:El Paraíso del Caribe. Ediciones
Paraguachoa. Caracas. 1959.
PHELPS, Jr. William H. y MEYER DE SCHAUENSEE, Rodolphe:Una guía
de las aves de Venezuela, 1978.
PINTO, Manuel: Visión Documental de Margarita, 1967.
ROSA ACOSTA, Rosauro:Diccionario Margariteño, 1996.
SUBERO, Jesús Manuel: Aproximación a una Biografía del General
Francisco Esteban Gómez, 1984.
-Cien Años de Historia Margariteña, 1970.
-Crónicas Margariteñas. 2 vols., 1981.
-Historia Popular de Margarita, 1991
-Orígenes de la cultura margariteña, 1987.
-Pespunteo en la Cronología Histórica de Margarita. Porlamar. 1996.
VILA, Pablo:Geografía de Venezuela, 1962.
YANES, Francisco Javier:Historia de Margarita. Edición 500 Años de
Margarita, 1998.
ASPECTOS GEOGRÁFICOS

Al municipio Mariño, capital Porlamar, se le reconoce por ser ésta


una ciudad moderna, que se ha levantado gracias al esfuerzo de la
iniciativa privada, que en tiempos no muy lejanos construyó obras de
interés comunitario, que luego fueron cedidas a la Administración
Municipal para la prestación de los servicios al público en general.
La ciudad está identificada por “La Iglesia de San Nicolás de
Bari”, “El Faro de la Puntilla”, “El Boulevar Gómez”, “El Boulevar
Guevara”, “La Avenida 4 de Mayo”, “La Plaza Bolívar”, “La Sirena”,
pieza escultórica donada por los Hermanos Rosenthal, inaugurada el
1° de enero de 1905, “La Ronda” de Francisco Narvaéz, “Los Arcos
Cromáticos ”, de Carlos Cruz Diez, “Columna Cromática”, de Mateo
Manaure, “La Perla”, de Jesús Soto, El Museo de Arte Contemporáneo
“Francisco Narváez”, el mar que la bordea y su gente.
Sus barrios y urbanizaciones son: Los Cocos, Punda, La Cruz
Grande, la Cruz de la Misión, Cerro Colorado, Macho Muerto, El Piache,
Los Conejeros, Ciudad Cartón (José Asunción Rodríguez), La Chacalera,
Palguarime, Vicente Marcano, El Poblado, Pueblo Nuevo, Achípano,
Llano Adentro, Genovés, Maitibio, El Táchira, El Brasil, Guaraguao, Bella
Vista, El Silguero, El Cuarto, Los Restos, Incemar, Sabana Mar, Los
Delfines, Campomar, Otra Sabana, Sabanana del Pilar, La Arboleda,
Costa Azul, San Francisco, Los Clavelitos, entre otros.

LOCALIZACIÓN: La ciudad de Porlamar está situada en la parte sur de la


Isla de Margarita, a 11 Kilómetros de La Asunción, capital del estado
Nueva Esparta. Constituye el Municipio Mariño del cual es su capital.

SITUACIÓN ASTRONÓMICA:
LATITUD NORTE: 10° 55’ 00’’ y 11° 00’ 00’’
LONGITUD OESTE: 63° 45’ 00’’ y 63° 50’ 00’’

SUPERFICIE: 39,0 Km2.

LÍMITES: Según el Artículo 16 de la Ley de División Político


Territorial del estado nueva Esparta, correspondiente al 19 de
septiembre de 1990, los límites de municipio Mariño son: Por el norte,
con el municipio Maneiro desde el Hito ubicado en la costa del Mar de
la Ensenada de La Guardia hasta el Hito de La Guardia «1», continuan-
do hasta el Hito del Cerro Genovés, desde donde sigue las aguas
divisorias entre Guatamare y Los Robles hasta el Punto ubicado en la
esquina del Estadio y estación de servicio «Guatamare». Por el este y
sur con la Costa del Mar Caribe desde la Ensenada de La Guardia hasta
Punta Mosquito. Por el oeste, con el municipio García desde Punta
Mosquito en línea recta con rumbo noroeste hasta el Hito del Pie de la
Montaña en un punto cuyas coordenadas son: este 401.610 y norte
1.211.000; y desde este punto hasta la falda del cerro El Piache en
línea recta hacia el este hasta el final de la Calle Lozada, continuando
por dicha calle hasta esquina con Calle Paralela, recorriendo la misma
hasta la esquina de la Capilla Cruz Grande, continuando por la vía
pública hasta la esquina del Estadio Guatamare y la estación de
servicio del mismo nombre.

RELIEVE: Porlamar forma un paisaje costero constituido por una


planicie litoral de suaves pendientes, en la que se encuentran sistemas
de lagunas litorales como en El Morro y en El Silguero; playas de cierta
extensión como las de Moreno, semi-caribeña con una longitud de
2000 metros, 20 metros de ancho, 0,3 de profundidad, 26°C de
temperatura y de uso turístico-pesquero. La Caracola, semi-caribeña,
con una longitud de 1000 metros, 20 metros de ancho, 0,3 de
profundidad, 26°C de temperatura y de uso turístico. Bella Vista, semi-
caribeña, 1000 metros de longitud, 20 metros de ancho, 0,3 de
profundidad, 27°C de temperatura y de uso turístico-pesquero. El
Morro o del Concorde, semi-caribeña, 380 metros de longitud, 40
metros de ancho, 0,3 de profundidad, 26°C de temperatura y de uso
turístico. Playa Valdez, semi-caribeña, 500 metros de longitud, 25
metros de ancho, 0,6 de profundidad, 26°C de temperatura y de uso
turístico-pesquero. Guaraguao, Los Cocos, El Cuarto y El Silguero, semi-
caribeña, 3000 metros de longitud, 15 metros de ancho, 0,9 de
profundidad, 28°C de temperatura y de uso pesquero.
Presenta una topografía caracterizada por pendientes suaves,
como el Cerro La Auyama, El Genovés, El Piache entre otros, todos de
muy escasa altura por lo que se les clasifica como colinas.

CLIMA: Tropical.

PRECIPITACIÓN: En Porlamar se registra una escasa precipitación


anual la cual es de menos de 300 mm.

VEGETACIÓN: Jesús Hoyos, en su libro Flora de la Isla de


Margarita, referente al municipio Mariño dice: “El espejo de agua de la
laguna de Las Marites es de 9 Km2 y presenta numerosos canales
bordeados de mangles; éstos en su totalidad cubren alrededor de 940
hectáreas y están representados por Rhizophora mangle (Mangle rojo);
Avicennia germinans (Mangle negro), Laguncularia racemosa (Mangle
blanco) y Conocarpus erectus (Mangle de botoncillo)”.
Según, Inventario de mangles de la Isla Margarita, elaborado por
el Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales Renovables, el
35,76% del manglar corresponde al mangle rojo, que alcanza alturas
de 1 a 10 mts. Se localiza frente al espejo de agua y bordea los canales
naturales. El 64% del área total del manglar corresponde al mangle
negro, con ejemplares que oscilan desde menos de 1 metro hasta 6
metros de altura. Se ubica detrás del mangle rojo, entremezclándose
en algunas partes con el mangle blanco y en lugares de poca corriente.

El mangle blanco viene representando el 0,19% del área total del


manglar, con alturas de 2 a 5 metros. Se encuentra al norte de la
laguna y relativamente apartado.

Hacia la parte norte y oeste de la Laguna Las Marites se extiende


una planicie cubierta de una vegetación xerofítica donde se aprecian
varias especies de Capparis (Olivo), Caesalpinia coriaria (Guatapanare),
varias especies de Pithecellobium (Guíchere), Cercidium praecox
(Cuica); Ritterocereus griseus (Cardón dato o Yaguarey), Melocactus
caesius (Pichigüey), Opuntia wentiana (Tuna), Opuntia caribaea (Tuna),
Krameria ixine, Jatropha gossypiifolia (Guaritoto). Sobre algunos
ejemplares de Caesalpinia coriaria (Dividive), se puede observar
parasitando una especie del género Phtyrusa. Abundante es también
Castela erecta (Retama), así como el desarrollo de algunas gramíneas
que, generalmente, son poco frecuentes en el medio xerofítico como
Tragus bertoronianus,Aristidasetifolia. Es interesante observar, en
forma silvestre, palmas datileras (Phoenix dactylifera), las cuales
resisten fácilmente los fuertes vientos costaneros. En general,
principalmente del lado sur de la laguna, la vegetación es de tipo
enana debido, principalmente, a los fuertes vientos o brisa que sopla
del mar y que limita su crecimiento.

En la laguna del Morro, al este de Porlamar, el área del manglar


existente es de una hectárea, diferenciándose los mangles negros
(Avicennia germinans) en un 95% que bordea el canal de conexión con
el mar y el mangle blanco (Laguncularia racemosa) en un 5% y
localizado hacia la parte del cordón arenoso, entremezclado con el
mangle negro.

Una amplia carretera une a Porlamar con Pampatar, atravesando


un terreno xerofítico ya en gran parte urbanizado y donde aún se
pueden observar Prosopis juliflora (Cují-yaque), Caesalpinia coriara
(Guatapanare), Ritterocerus griseus (Cardón), Cereus sp (Cardón),
Opuntia (Tuna), varias especies y pequeños arbustos como Croton
rhamnifolius (Carcanapire), Castela erecta (Retama), Zanthoxylum
fagara, Lycium sp. y algunos Capparis (Olivo).

Recientemente, y en la ocasión de decretarse al almendrón como


el Árbol Emblemático del municipio Mariño, según Decreto N° 05 de
fecha 26 de Marzo de 2002, se realizó un censo para cuantificar la
presencia de este árbol en el municipio, cuyo resultado fue de más de
200 ejemplares, en casas del centro de Porlamar. Se ha realizado una
siembra de más de 400 árboles de esta especie en plazas, parques,
avenidas, calles y escuelas del municipio.

HIDROGRAFÍA: Como se sabe, en Margaritalos cauces naturales


permanecen secos casi todo el tiempo y sólo cuando caen fuertes
lluvias presentan cierto caudal, que en los últimos tiempos han
causado algunos inconvenientes, toda vez que personas de escasos
recursos, ilegalmente, han construido ranchos que pretenden convertir
en vivienda familiar permanente, en sus márgenes, con el consecuente
arrastre de los mismos en los que, afortunadamente, sólo se han
registrado pérdidas materiales. El río El Valle que atraviesa la ciudad de
Porlamar, es el único cauce que se ubica en la ciudad y que tiene su
desembocadura en la Playa de Guaraguao.
Al sur del municipio Mariño, se encuentra la Laguna de Las
Marites, declarada Monumento Natural el 27 de Febrero de 1974.
Tiene una superficie de 3.674 hectáreas. Se trata de una albufera de
poca profundidad, comunicada con el mar por un canal angosto
conocido como «Boca de Victoria», en las zonas llamadas la Isleta y El
Yaque.
Existe también la Laguna de El Morro la cual es una laguna
costera con entrada y salida al mar, que presenta dos pequeños
islotes, el más conocido es el denominado Caigüire.

SUELOS: Los suelos son por lo general buenos para el cultivo


aunque no se practique. Hay zonas en que la vegetación es abundante,
sobre todo en los fondos de algunas casas de familia, donde se
observan árboles de jobo, ciruela, almendrón, cotoperí, pandelaño,
pomalaca, lechosas, así como auyamas, patillas, ajíes de varios tipos,
tomates, pepinos criollos y chimbombó.
ASPECTOS HUMANOS

POBLACIÓN: En el municipio Mariño, según el Censo del año 2001,


existe una población de 85.942 habitantes, de los cuales 41.772
corresponden al sexo femenino y 44.170 al sexo masculino.
Los habitantes menores de 3 años alcanzan a 6.187 niños.
Los habitantes en edad escolar, de 3 a 24 años alcanza a 38.991
escolares.
La población infantil, menores de 12 años, de edad alcanza a
23.280 niños.
La población adolescente, entre 12 y 17 años de edad, alcanza a
8.458 habitantes.
La población mayor de 64 años de edad, alcanza a 3.663
habitantes.
La población en la fuerza de trabajo, entre 15 y 64 años de edad,
alcanza a 55.677 habitantes.
La población femenina en edad reproductiva, entre 15 y 49 años de
edad, alcanza a 23.324 mujeres.
La población menor, de 15 años de edad, alcanza a 26.602
habitantes.
Cabe destacar que para el Censo del año 1990, la población del
Municipio era de 62.774 habitantes.
Cuenta el municipio Mariño con 26.177 viviendas, de las cuales
25.945 corresponden a viviendas unifamiliares, entre las que hay
2.502 desocupadas, 385 en construcción y 6.124 ocasionales para
temporadistas. Hay 232 viviendas colectivas (apartamentos).
La ciudad de Porlamar ha contado con la siguiente población:
Año Habitantes Viviendas
1873 1.690 498
1950 14.769 2.402
1961 21.787 3.720
1971 31.985 5.622
1981 52.077 10.987
1990 62.774 18.928

DENSIDAD: El municipio Mariño, con sus 85.942 habitantes,


presenta una densidad poblacional de 2.203, 64 habitantes/Km2.

ACTIVIDADES ECONÓMICAS: De las ciudades del estadoNueva


Esparta, Porlamar siempre se ha destacado por ser la ciudad comercial
más importante, a tal punto que hoy en día, se le conoce como la
“Capital Comercial de Margarita”. A partir de la segunda mitad del siglo
XIX, se establecieron en Porlamar comerciantes de origen árabe,
quienes iniciaron lo que serían florecientes establecimientos que dieron
lugar al auge comercial que hoy caracteriza la ciudad y en
agradecimiento de ello donaron una campana a la Iglesia de Porlamar y
la réplica de la Sirena que se encuentra en el Palacio de las Tullerías
(Francia).
Existieron igualmente fábricas de jabón, de alpargatas, de
pastas alimenticias, alimentos enlatados, alambiques, curtiembres,
bebidas gaseosas que además de elaborarse eran embotelladas
regionalmente. La actividad de la pesca siempre se dio en menor
escala en este Municipio.
Toda esta actividad comercial era apoyada por el sistema de
transporte de cabotaje, que era prestado por embarcaciones cuyos
propietarios, la mayoría de Porlamar y Juan Griego, disponían para
llevar y traer la mercadería que daba vida al comercio regional.
El progreso dio paso a las actividades propias del expendio de
mercancías importadas, primero mediante el sistema aduanero
especial de Zona Franca y posteriormente del Puerto Libre, que
constituyesu principal actividad actualmente.
La actividad turística se ha hecho importante polo comercial, toda
vez que por su demanda se han establecido hoteles internacionales,
así como restaurantes, centros comerciales y tiendas especializadas
para la exigente atención del visitante, nacional e internacional.

CARACTERÍSTICAS HISTÓRICAS

ORIGEN Y EVOLUCIÓN HISTÓRICA: “Porlamar es una ciudad que


nace a causa del mar. Se desarrolla a sus orillas. Con él lucha para
subsistir”.

El cacique Charaima de la raza Guaiquerí, señor de estas tierras,


a la llegada de los conquistadores españoles dominaba el sitio hasta
donde está El Morro de Porlamar o Morro de Charaima. Sitio en el que
Pedro de Villardiga, en el año 1526, nombrado Teniente de Gobernador
por Aldonza Manrique, funda el pueblo al que nombran San Pedro
Mártir, pueblo de muy corta existencia.

Nos refiere el historiador Ángel Félix Gómez en su libro Margarita


en 302 historietas, que: “Pedro de Villardiga fundó un pueblo, en la
costa a media legua del morro de Charayma y que llamó “Villa del
Espíritu Santo”. Queda claro que este es el origen cierto de Porlamar,
alrededor de octubre de 1526, diez años antes de la pretendida
fundación por el sacerdote Francisco de Villacorta”.
También nos dice en el mismo libro que: “Francisco de Villacorta,
llenó toda una época en Cubagua, fue persona principal y se
desempeña como cura de la Iglesia de esa Isla. El 13 de noviembre de
1534, fue nombrado cura protector de los indios de Margarita y se le
encomendó la construcción de una iglesia.

El 26 de marzo de 1536, Francisco de Villacorta, desde


Margarita, envía una relación al rey de España donde le informa que se
había hecho un pueblo junto a la mar al cual se le ha llamado Villa del
Espíritu Santo y hecho en él una iglesia bajo la advocación de la
Asunción de la Madre de Dios.
Refiere el autor, que se ha confundido esta elevación a Villa con
la verdadera fundación. Lo que hoy es Porlamar fue lo que se llamó
en un principio San Pedro Mártir o Espíritu Santo, fundado alrededor de
octubre de 1526 por Pedro de Villardiga, primer Teniente de
Gobernador de Margarita enviado por los herederos de Villalobos”.

Para 1773 el Visitador del Obispo de Puerto Rico, Fray Iñigo de


Abad, habla de la Iglesia San Nicolás de Bari y describe al pueblo con
ochenta y siete familias; “se dedican al contrabando y a la pesca pues
su territorio es árido e infeliz y carece de todos los medios para su
subsistencia”.

Pueblo que resurge de sus cenizas pues siempre es saqueado e


incendiado por los corsarios y piratas que pululaban por sus mares en
busca de sal, es reconstruido a partir de 1830 cuando vecinos de otras
localidades, especialmente de Sabana Grande establecen en él sus
viviendas y negocios, ostentaba entonces el nombre de Pueblo de la
Mar, Pueblo a la Mar, el Porlamar de hoy.

EVOLUCIÓN POLÍTICA DEL MUNICIPIO

En 1757, el Censo del Gobernador Alonso del Río y Castro,


identifica a esta población con el nombre de Guaraguao, perteneciente
al Partido del Valle de Nuestra Señora.

En 1819, es Parroquia del Primer Cantón, Cabecera La Asunción.

En la Ley de División Político-Territorial de 1835 y en 1854 está


como Parroquia del Primer Cantón de la Provincia de Margarita.

En 1856 Parroquia del Cantón Sur.


En 1861 es Parroquia del Cantón Maneiro.

En 1863 Distrito del estado de Nueva Esparta.

En 1873 es Distrito del Departamento Porlamar.

En 1875, Departamento del estado Nueva Esparta.

En 1881 es Municipio del Distrito Arismendi, Sección Nueva


Esparta, Estado Guzmán Blanco.

En 1891 está como Municipio del Distrito Mariño, Sección Nueva


Esparta del Estado Miranda.

En 1899 es Municipio del Distrito Mariño del Estado Aragua-


Margarita, año en el que es nombrado Municipio de la Sección
Margarita del estado Ribas.

Para 1900 es Municipio del Distrito Mariño del Territorio Federal


Margarita.

En 1901 es Municipio del Distrito Mariño del estado Nueva


Esparta.

En 1904, lo transforman en Parroquia del Distrito Arismendi de


la Sección Oriental del Distrito Federal.

Para 1909 Municipio del Distrito Mariño del estado Nueva


Esparta.

En 1916 Municipio Luis Gómez, capital Porlamar.

En 1963, Distrito Mariño, capital Porlamar, con dos Municipios:


Luis Gómez, Capital Porlamar y García, capital Valle del Espíritu Santo.
En 1988, se convierte en Municipio Autónomo Mariño, capital
Porlamar.

En 1990, Municipio Mariño, capital Porlamar, hasta nuestros


días.
SITIOS HISTÓRICOS Y MONUMENTOS:

Para el año de 1530 se construyó un fortín, diseñado por Martín de


Gareca, en Pueblo de la Mar cercano a la playa, probablemente en el
sitio donde está actualmente el Faro de La Puntilla.
En dicho fortín fue donde se acantonó con sus tropas el Tirano
Lope de Aguirre en 1561, y ahí dio muerte con garrote al Gobernador
Juan Sarmiento de Villandrando padre.
Este fortín, dejado al abandono y después de tantas
destrucciones que sufrió durante los ataques de corsarios y piratas,
finalmente desapareció siendo imposible encontrarse hoy en día algún
vestigio de su existencia, confirmada según documentos de la época.
Respecto a los monumentos en la ciudad de Porlamar podemos
nombrar la Iglesia de San Nicolás de Bari y El Faro de La Puntilla. El
monumentonatural Laguna de El Morro.

HECHOS HISTÓRICOS: En el año de 1561 desembarcó, por la


playa de Puerto Fermín (El Tirano), Lope de Aguirre. Pasó 40 días en la
Isla teniendo como su cuartel general el Fortín de la Puntilla, en Pueblo
de la Mar. La presencia de Francisco Fajardo en Margarita
haceque el jefe marañón abandone la Isla embarcando por La Puntilla.

En 1593, llega al puerto una nave al mando del Corsario Juan


Amburs quien venía a realizar operaciones mercantiles, pero que se
negó a cancelar derecho alguno, por lo que el Gobernador Juan
Sarmiento de Villandrando hijo, trató de apoderarse del barco corsario,
pero en el intento una bala de cañón disparada desde la nave dio en su
humanidad destrozándolo en el acto.

En el año de 1776, se erige la Parroquia San Nicolás de Bari.

En 1805, según el Maestro Jesús Manuel Subero estaba en


Porlamar Francisco Yznardi, quien dictaba clases de idiomas.

En 1847, es fundada la primera escuela por el Procurador


Valentín Rivas, En 1853, el Gobernador de la Isla, General Francisco
Esteban Gómez, inicia la construcción de la iglesia.

En 1855, el General Velutini derrota al General Ortega en la


batalla que se escenifica entre El Poblado y La Cruz Grande.

En 1870, el General Pedro Ducharne ocupa a Porlamar después


del combate que se realiza entre el sitio que hoy ocupa la Plaza Bolívar
y que termina en el vecindario de Guatamare.
En 1884, aparece el primer periódico que se publica en Porlamar,
“El Alba”.

En 1890, se decreta la construcción del primer acueducto.

En 1891, comienza a funcionar la primera imprenta.

En 1891, el 1° de febrero se instaló el primer Concejo Municipal


del Distrito Mariño, capital Porlamar.

En 1896, el 1º de enero se inauguró el Faro de La Puntilla.

En 1897, se construye el primer muelle de la ciudad.

En 1899, se colocó la Cruz de La Misión.

En 1899, se inició el servicio telefónico entre Porlamar, La


Asunción, Santa Ana y Juan Griego.

En 1902 se lleva a cabo, en la ciudad, el combate en el que el


General José Asunción Rodríguez derrota a los Generales Adolfo Ortega
y Ricardo Fuentes.

En 1905, se inauguró el monumento “La Sirena”.

En 1922, se estableció la Misión Carmelita.

En 1924, llegan a la ciudad las Hermanas de La Consolación


quienes fundan, ese mismo año, el Colegio Nuestra Señora del Valle.

En 1925, se inaugura el servicio de luz eléctrica.

En 1928, se funda el Colegio Cervantes que después se


transformó en la Escuela Federal Mariño.

En 1932, se proyectó en la ciudad la primera película parlante.

En 1937, aterrizó en Porlamar el primer avión.

En 1942, se inauguró el Salón de Lectura “Pedro Rivero”.

En 1944, se fundó la Escuela Náutica.


En 1945, el General Isaías Medina Angarita, inaugura la estatua
de El Libertador ubicada en la plaza que hoy lleva su nombre. El autor
de la escultura, Rafael De La Cova.

En 1952, sale por primera vez al aire “Radio Nueva Esparta”, con
su lema “Un grito en el mar, eco de un pueblo”.

En 1963, se crea el Cuerpo de Bomberos de Margarita con sede en


Porlamar.

En 1964, se funda la Organización Social, Cultural y Deportiva


Los Marinos de Punda.

En 1969, se inician las actividades académicas de la Unidad de


Cursos Básicos del Núcleo de Nueva Esparta, de la Universidad de
Oriente.

En 1973, se inauguró el paseo Don Rómulo Gallegos.

En 1974, se inauguró el Boulevard Guevara.

En 1975, se inauguró la Avenida 4 de Mayo.

En 1979, se inauguró el Museo de Arte Contemporáneo Francisco


Narváez.

PERSONAJES EN LA HISTORIA

GENERAL SANTIAGO MARIÑO: Epónimo del municipio Mariño.


Nacido en El Valle del Espíritu Santo el 25 de julio de 1788. Hizo
estudios en colegios ingleses en la Isla de Trinidad. Ingresó a la guerra
de Independencia en Cumaná, en 1810. Peleó en Guayana, Costa de
Paria, Bocachica, Sabana de Aroa, Carabobo, La Puerta y Batalla Naval
de Los Frailes, entre otros. Se une a Bolívar en 1814. Triunfan en
Bocachica, más tarde junto con Bolívar sufre la derrota en el sitio de La
Puerta. Emigran a Cartagena, luego a Jamaica y Haití. En mayo de 1816
viene como Segundo Jefe de la Expedición de Los Cayos que arribó a
Juan Griego.
El 6 de mayo de1816, fue reconocido como Segundo Jefe de la
República. Representa a Cumaná en el Congreso de Angostura. En
1821, es Jefe del Estado Mayor en la Batalla de Carabobo. Sostenedor
de la República de Venezuela, es uno de los propulsores de la
Separación de la Gran Colombia. Fue Ministro de Guerra y Marina.
Candidato a la Presidencia de la República. Acaudilla la Revolución de
Las Reformas. Destacado miembro de la Masonería. Muere en La
Victoria, Estado Aragua, el 4 de septiembre de 1854. Sus restos
descansan en el Panteón Nacional.

FRANCISCO FAJARDO: Mestizo margariteño nacido en el sitio de


Palguarime, sector de Porlamar, cerca del 1526. Hijo del español,
Teniente Gobernador de Margarita, Francisco Fajardo y de la cacica
Isabel, una de las principales de la Isla. Casó con Isabel de Niebla y
procrearon a Rodrigo Fajardo y María Fajardo.
Se inició en sus acciones guerreras a los 18 años de edad. Pobló
a Cumaná, fundó a Caraballeda y otro pueblo que llamó San Francisco,
origen de Santiago de León de Caracas. Descubrió muchas minas de
oro. Estando en Caraballeda supo de los desastres que hacía Lope de
Aguirre en Margarita y vino enseguida con una expedición compuesta
por muchos indios y españoles y lo obligó a irse de nuestra Isla. Sobre
su muerte se dice que habiendo regresado a la Isla en el año 1564, a
buscar provisiones y guerreros para continuar sus campañas, pasó por
Cumaná donde lo hizo prisionero el Alcalde Alonso Cobos, quien sin
darle tiempo a defensa alguna ordenó matarlo a garrote. Esta muerte
trajo muchas protestas, alzamientos y descontentos de los indios por el
aprecio que tenían de Fajardo.

FRANCISCO DE VILLACORTA: Nativo de Ávila, España. Tiene


importancia para Porlamar, por cuanto se le atribuye la refundación
de la Villa del Espíritu Santo, el 26 de marzo de 1536, hoy la ciudad
de Porlamar.

PEDRO DE VILLARDIGA: Personaje de importancia para Porlamar,


nativo de España. Fue Teniente de Gobernador de Margarita. Fundó
en noviembre de 1526, un pueblo en la costa cerca del Morro de
Charaima, que llamó Villa del Espíritu Santo, el Porlamar de hoy. Fue
el primero que trajo desde Santo Domingo, en la nave “La Librera”,
becerros y otros ganados para establecer un hato en el Valle de San
Juan que estuvo a cargo de Pedro de Alegría. Se le atribuye la
fundación de San Pedro Mártir, origen cierto de Pueblo de La Mar, el
actual Porlamar.

GENERAL RAFAEL DE GUEVARA: Nacido en 1771, murió en


Carúpano, el 25 de mayo de 1847. Hijo de Don Andrés de Guevara y
Doña Luisa Guerra de La Vega. Casó en La Asunción con Doña Josefa
Marcano con quien procreó varios hijos, entre los que figuran los
próceres José Rafael de Guevara y José Carmen Guevara. Tomó parte
activa en el movimiento independentista iniciado el 4 de Mayo de
1810. Desempeñó el cargo de Comandante General de la Armada el
año 1812. Ocupó el cargo de Jefe de la Segunda Comandancia de
las tropas. Bajo las órdenes de Santiago Mariño combatió en
Cumaná y Barcelona en 1817 y aliado del Libertador pelea en la
Urbina del Orinoco, Quebrada de Semen, Calabozo y en otros sitios.
Representó a la Provincia de Margarita en el Congreso de Angostura
en 1819. Es ascendido a General de Brigada en 1826. Ocupó la
Gobernación y Comandancia de Armas de Margarita en 1829. En
1830 es designado Diputado por Margarita al Congreso
Constituyente de Valencia.

CONTRALMIRANTE JOSÉ MARÍA GARCÍA: Nacido en Porlamar en


1789. Destinado por el Coronel Juan Bautista Arismendi a la Marina,
en 1816 cuando se incorpora a la Independencia, es nombrado
Comandante de la balandra “Aurora”. Transporta tropas a Barcelona
y Cumaná. Va a la expedición del Orinoco. En 1817 asciende a
Teniente de Navío, y en 1818 a Capitán de Fragata. Cumple
importantes misiones en Las Antillas, Río Hacha, Cartagena y por las
costas de Maracaibo. Va en misión especial a los Estado Unidos.
Sirvió en la Capitanía de Puerto de La Guayra. En 1827 es ascendido
a Capitán de Navío y es nombrado Capitán de Puerto y Comandante
del Apostadero del Orinoco. Comprometido en la Revolución de las
Reformas es hecho prisionero y expulsado a Curazao. Entra
clandestinamente al país, es nuevamente hecho prisionero, se le
juzga y es condenado a muerte, pena que le fue conmutada por
presidio en el Castillo de Pampatar. Liberado es nombrado Segundo
Comandante de la Escuadra Nacional de la que llegó a ser su jefe y
coopera en la pacificación del Oriente del país. En 1854 el Gobierno
Nacional le confiere la Orden del Busto de El Libertador. Es
ascendido a General de Brigada. Toma parte en la Guerra Federal, se
apodera del puerto de La Guayra, pero dominado más tarde es
nuevamente hecho prisionero. Poco tiempo después fallece. Había
nacido el 13 de noviembre de 1789 y muere el 7 de noviembre de
1869. Por Ley de División Político Territorial de 1916, en homenaje a
su memoria, se le dio su apellido al Municipio Valle del Espíritu
Santo, del Distrito Mariño.

NICOLÁS DE GUEVARA: Comenzó sus servicios el 4 de Mayo de 1810


en la guerra independentista. En 1812 es ascendido a Teniente. En
1813 participó en el alzamiento contra Pascual Martínez. En 1819,
era Intendente de Margarita. El Congreso de Angostura lo designó
Miembro de la Corte del Almirantazgo, donde demostró
conocimientos y eficiencia.
Otros hijos ilustres de Porlamar:

ANTONIO MARÍA MARTÍNEZ: Nace en Porlamar el 18 de agosto de


1838. Fallece en la misma ciudad, el 30 de julio de 1916. Educador.
Fundador y Director de varios planteles. Desempeña cargos en la
Administración Pública. Una escuela y una calle de esta ciudad llevan
su nombre.

DR. LUIS ORTEGA: Nace en Porlamar el 3 de septiembre de 1850.


Médico egresado de la Universidad Central de Venezuela. Ejerce
también la docencia. El Hospital Central de esta ciudad, lleva su
nombre.

DON NAPOLEÓN NARVÁEZ: Nace en Porlamar, el 13 de diciembre


de 1857, muere en la misma ciudad el 19 de febrero de 1947, a la
edad de 89 años. Investigador, recoge datos históricos y geográficos de
su tierra natal; tuvo una fecunda actividad docente y periodística.
Publica: “Lecciones Históricas del Estado Nueva Esparta”, “Lecciones
de Geografía de Nueva Esparta”, “Lecciones de Geografía del Distrito
Mariño” y un opúsculo que trata de las reglas aritméticas.

BR. JOSÉ JOAQUÍN DE LEÓN: Nace en Porlamar, el 2 de agosto de


1875 y muere en Acarigua, estado Portuguesa, el 24 de mayo de 1931.
Su actuación como educador es fecunda y llena toda su vida. Su labor
periodística es muy destacada. Dirige “La Pluma” (1896) e “Ideales”
(1905). Músico, su instrumento preferido fue el violín.

LINO GUTIÉRREZ: Músico. Nace en El Poblado, Caserío Francisco


Fajardo, Porlamar, el 23 de septiembre de 1876. Fallece en Porlamar el
15 de diciembre de 1984. En el arte musical su padre es su primer
maestro y la enseñanza del violín se la imparte el Dr. Gabriel Ortega
gran ejecutante de este instrumento. Después de un viaje a Caracas,
donde el maestro Pedro Elías Gutiérrez conoce de su destreza en la
ejecución del violín, lo estimula a ejercer la profesión de músico. En
Porlamar funda y dirige la banda Municipal “Luisa Cáceres de
Arismendi”, formada por 22 jóvenes, entre cuyos integrantes está el
hoy famoso compositor Inocente Carreño. Director de la Banda
“Gómez”, del Estado. Forma numerosos grupos orquestales. Entre sus
composiciones están: “Ondas Marinas”, “Locura de Amor”, “Gema”,
“Clarín deAyacucho”.
PEDRO NAVARRO GONZÁLEZ. Nace en Porlamar, el 20 de abril de
1882. Muere en esta ciudad, el 13 de agosto de 1944. Poeta y
periodista. En 1898 funda el periódico «Horizontes», de vida efímera y
«Jornada», en La Asunción en 1936. En este periódico da a conocer su
mayor producción poética y numerosos artículos con la problemática de
la Isla. Algunos de sus poemas los recogió el Ejecutivo del Estado,
presidido por Don Heraclio Narváez Alfonzo, en el Cuaderno titulado «La
Voz del Muro», Nº 5 de la Colección «Isla», dirigido por el poeta J. A.
Oropeza Ciliberto.

MONSEÑOR DR. CRÍSPULO BENÍTEZ FONTÚRVEL: Nace en


Porlamar, el 25 de abril de 1905. Fallece en Barquisimeto, el 1º de
mayo de 1991. Ordenado sacerdote en el templo de Nuestra Señora
del Valle, el 14 de julio de 1929. Oficia su Primera Misa en la iglesia de
San Nicolás de Bari, en Porlamar. Párroco de Santa Ana del Norte, Juan
Griego y Paraguachí. En Roma obtiene título de Doctor en Teología, el
cual revalida en la Universidad Central de Venezuela. En 1947, es
designado Administrador Apostólico de la Diócesis de Guayana. El 21
de octubre de 1949, es consagrado Obispo de Barquisimeto. Arzobispo
de esa Diócesis. Fundador y Director de periódicos y revistas. En Santa
Ana del Norte funda y dirige el periódico “Fe y Acción”, en 1935.
Director de la revista “Margarita”. En Ciudad Bolívar, funda la revista “El
Mensajero del Corazón de Jesús”. Destacado orador.

FRANCISCO NARVÁEZ: Pintor. Escultor. Nace en Porlamar el 4 de


octubre de 1905. Desde muy pequeño en el taller de carpintería y
ebanistería de su padre José Lorenzo Narváez, talla figuras de santos y
moldea objetos de alfarería. Por su talento artístico se interesó
Monseñor Sixto Sosa, Obispo de Guayana, quien lo lleva a Caracas y lo
inscribe en la Escuela de Bellas Artes, donde estudia Pintura y
Escultura. Sus principales obras: La Puerta del Colegio de Ingenieros,
Caracas (1937); La Fuente de las Toninas de la Plaza O’Leary, del
Silencio; las fachadas de los Museos de Ciencias y Bellas Artes (1944);
la estatua de Fermín Toro (1949). A éstas se agregan, el Atleta del
Estadio Universitario; Ciencia y Educación, en la Universidad Central de
Venezuela y una colosal alegoría en Piedra para El Metro en la Estación
de la Hoyada. En Porlamr se encuentra, su magnífica “Ronda”. Muere
en Caracas el 7 de julio de 1982.

JOEL VALENCIA PARPARCÉN: Nace en Porlamar el 22 de


noviembre de 1913. Muere en Madrid el 27 de diciembre de 1985.
Médico cirujano, profesor universitario, e investigador científico. Doctor
en Ciencias Médicas de la Universidad Central de Venezuela. Pionero
de la Gastroenterología en el país, fundador de la Sociedad Venezolana
de Gastroenterología (1945). Individuo de Número de la Academia
Nacional de Medicina (1961). Presidente de la Sociedad Mundial de
Gastroenterólogos (1978). Autor de más de 400 trabajos médicos. Se
destacan en su extensa bibliografía: Guía para un gastroenterólogo
(1963), Controversias en Gastroenterología (1967), y su Doctrina y
Posición ante la autonomía universitaria (1970).

DOCUMENTOS RELACIONADOS CON SU HISTORIA


La reina

Alcaldes ordinarios y otras justiçias de la isla de Cubagua:


Para que los veçinos Yo he sido informada que vosotros, viendo
de la Margarita hagan ser así cunplidero a nuestro serviçio e a la
casas en la Villa del poblaçión de la isla de la Margarita, havéis
Espíritu Santo. proveído y mandado a los vezinos della que
dentro de quatro meses cada uno dellos hiziese una casa y dentro de
un año luego siguiente la acabasen y residiesen en un pueblo que
agora se ha hecho en la dicha isla de la Margarita junto a la mar, al
qual havemos mandado llamar e intitular la villa del Espíritu Sancto, so
çierta pena; y porque en el nuestro consejo de las Indias ha pareçido
que se deve guardar y cumplir así, yo vos mando que, si los dichos
vezinos de la Margarita no han hecho y cumplido lo susodicho se lo
hagáis assí cunplir, y executéis en las personas que no lo hovieren
cumplido las penas que sobrello les hoviéredes puesto, y mandaréis de
nuestra parte, y nos por la presente mandamos, así a los veçinosde la
dicha isla de la Margarita como (fº125) a los desa dicha isla de
Cubagua que tuvieren en ella agua y tierras, que hagan en el dicho
pueblo casas y que residan en ellas quatro meses cada año, so pena
de perder y pierdan el agua y tierras y repartimiento que tuvieren en la
dicha isla de Margarita, y ternéis cuidado de que así se cumpla y de nos
embiar relaçión de lo que en ello hoviéredes fecho.

De Valladolid, tress de noviembre de mill y quinientos e treinta y seis


años.- Yo la reina. Refrendada y señalada de los dichos. Don Carlos,
etc., por quanto nos somos informados que en la isla de la Margarita,
que son las nuestras Indias del mar Océano, se a hecho un pueblo
junto a la mar, el cual Francisco de Villacorta, protector de los los
indios della, le a llamado el intitulado la villa del Espíritu Santo y hecho
en él una iglesia, la qual a e intitulado de la advocaçión de la Asunçión
de la Madre de Dios, lo qual todo pasó en veinte e seis días del mes de
março deste presente año de la dacta desta nuestra carta, e agora por
parte del dicho Francisco de Villacorta nos a seido suplicado lo
tuviésemos por bien e lo mandásemos aprovar y confirmar, o como la
nuestra merçed fuese, e nos, acatando que lo susodicho conviene así a
la poblaçión e nobleçimiento de la dicha isla, tovímoslo por bien, e por
la presente confirmamos, loamos e aprovamos y thenemos por bien
quel dicho pueblo se aya fecho e que se aya. llamado e intitulado la
villa del Espíritu Sancto, e mandamos que así se llame e intitule de aquí
adelante, e quel dicho pueblo goze de las preheminençias,
prerrogativas e inmunidades que puede e deve gozar, por ser villa, y
encargamos al ilustrísimo prínçipe don Felippe e a los otros infantes,
nuestros muy caros e muy amados nietos e hijos, que guarden y
cunplan e fagan guardar y conplir esta, nuestra carta e todo lo en ella
conthenido, e contra el thenor y forma della no vayan ni pasen ni
consientan ir ni pasar en tiempo alguno ni por alguna manera, de lo
qual vos mandamos dar e dimos la presente firmada (fº 126 v) de la
emperatriz y reina, nuestra muy cara e muy amada hija e muger, e
sellada con nuestro sello.
Dada en la villa de Valladolid, a tress de noviembre de mill e
quinientos treinta y seis años.- Yo la reina.
Yo, Juan de Sámano, secretario de su çesárea y cathólicas
magestades, la fize escrivir por su mandado.
Fr. G., cardenalis seguntinus, el doctor Beltrán, el doctor Bernal,
el liçençiado Gutierre Velásquez.

COSTUMBRES Y TRADICIONES

Las costumbres y tradiciones del municipio Mariño, son fiel


expresión del aprendizaje cultural heredado a través del tiempo, y en
las que se combinan los rasgos europeos, indígenas y negroides
imperantes en este territorio. En las diversas manifestaciones
culturales del municipio, encontramos reminiscencias de ese
aprendizaje.
LA IGLESIA: Se tienen noticias que para el año 1555 existía una
primitiva iglesia que fue destruida, saqueada e incendiada por piratas
franceses, quienes cargaron con las campanas y los ornamentos. Para
1773, el Visitador del Obispado de Puerto Rico, Fray Iñigo de Abad,
habla de la Iglesia San Nicolás de Bari y describe al pueblo con
ochenta y siete familias: “se dedican al contrabando y a la pesca pues
su territorio es árido y carece de todos los medios para su
subsistencia”.
En 1833, no existía iglesia alguna, se realizaban los oficos religiosos en
una casa de la localidad, probablemente en la casa ubicada en los
cruces de la calle Guevara con Igualdad, propiedad de Vicente
Rodríguez, padre de Manuel Vicente Rodríguez y Jesús Enrique
Rodríguez.

En 1853, por iniciativa del Gobernador de Margarita, General


Francisco Esteban Gómez, se empezó a construir una iglesia, la que
para el año 1858, aún no se había concluido. El 8 de diciembre de
1864, aún inacabada, se da al culto; oficia su bendición el Padre
Ferrer, sacerdote español que ejercía el curato de El Valle, quien estuvo
acompñado por los presbíteros Antonio Valery, de Juan Griego; Dr. Juan
Francisco Avis, de Cumaná y José Ciriaco González de Santa Ana.
Fueron curas interinos Basilio Lista, Pedro Gómez de Saá, Joaquín
Ferrer y Manuel M. Loaiza. Después de muchas recolecciones
organizadas por juntas, se logró que en 1901, el ingeniero José
Couleau, francés, se encargara de la reconstrucción de las torres del
templo, era cura párroco el Presbítero Br. Rafael María Díaz y
Funes.Cristiana. Defensor y protector de sus conciudadanos. Dicen que
un líquido perfumado mana de sus restos y sirve para curar a los
enfermos. Dicen que en la Edad Media lo invocaban para espantar
dragones y aplacar tormentas.

En 1904, se colocó y bendijo la primera piedra del ensanche del


templo gracias a la nueva junta pro-recolección de fondos, la cual
estaba presidida por el Presbítero Dr. Silvano Marcano Maraver.El 21
de septiembre de 1906, se celebró la primera misa en el nuevo templo,
oficiada por el Reverendísimo Sr. Dr. Antonio María Durán, asistido por
el Presbítero Dr. Eduardo de Jesús Vásquez, Vicario de la Isla, el Padre
Demetrio Azqueta y el Presbítero Dr. R. Llovera Solano, quien hizo la
prédica correspondiente.

El 4 de abril de 1909, se bendijo una campana de bronce y el 3


de diciembre de 1911, se bendijeron dos campanas más.

El 31 de diciembre de 1914, se estrena el reloj colocado en la


torre sur, donado por la colonia siria radicada en Porlamar.

El 12 de julio de 1922, se estableció en Porlamar la Misión


Carmelitapresidida por el sacerdote Reverendo Fray Elías María Sendra,
acompañado del Reverendo Fray Espiridión Cabrera y el Lego Ludovico
Ayert.

En 1955, el Obispo de la Diócesis de Cumaná, Monseñor Crisanto


Mata Cova, bendijo el Crucero, la Cúpula y el Presbiterio, Era cura
párroco el Reverendo Luis Codinach.
PARROQUIA ECLESIÁSTICA: La Parroquia Eclesiástica de San
Nicolás de Bari, con asiento en Porlamar, fue erigida en el año de
1766, se agregó a la del Valle del Espíritu Santo en 1833, hasta que
en 1852 fue nuevamente erigida en Porlamar hastanuestros días.

SANTO PATRONO: A su muerte, el Obispo Nicolás, hoy San Nicolás


de Bari, fue sepultado en la Iglesia de Mira (Licia), antigua Comarca del
Asia Menor, donde su sepulcro, erigido en mármol, se convierte en sitio
de peregrinos. Su fama creció después de su muerte y la devoción
popular hizo de él un santo querido y venerado. Patrón protector de
marinos, navegantes y comerciantes, de los negocios difíciles, de
prisioneros y enfermos, de niños y adolescentes, de Rusia, de tantos
otros pueblos del mundo y de este Pueblo a La Mar. Es uno de los
santos más conocidos desde los albores del cristianismo. Defensor a
ultranza de la Fe Cristiana.
Dicen también que su bondad era tan grande que repartía trigo entre
los vecinos de la provincia, para calmar el hambre y sembrar los
campos. Dicen que es el santo de la abundancia y de la fecundidad de
la tierra. Dicen que desde el siglo IV está haciendo milagros.

En el año de 1626 llegó la imagen de San Nicolás a América, la


trajeron unos holandeses por la Isla de Manhattan. San Nicolás llega a
la Provincia de Venezuela embarcado en los galeones españoles que,
en los siglos XVII y XVIII, adelantaban la colonización del territorio y se
arraigó en localidades como Porlamar; en Moruy, en la Península de
Paraguaná; en Sanare; en el Municipio Obispos (Barinas), en el
piedemonte andino y en Chuao.

La imagen de San Nicolás, El Viejo, que reposa en el Ara del Altar


Mayor, fue supuestamente donada por un rico comerciante de nombre
Andrés de Guevara y Vasconcelo. Pero hay otra versión, según la cual el
párroco José Nicolás Marcano, quien murió en la prisión del Castillo de
Puerto Cabello, adquirió la imagen para la iglesia; pero no existe
registro alguno de este hecho y se desconoce con exactitud la fecha y
el verdadero donante. En todo caso la incorporación del santo al recinto
de la iglesia data de la segunda mitad del siglo XVIII.

La plaza cuya construcción comenzó en 1902, fue bendecida en abril


de 1903 con el nombre de Plaza San Nicolás de Bari, hasta que en
octubre de 1921, diez y ocho años después, por Decreto de la
Gobernación del Estado, se le cambió el nombre por el de Plaza Bolívar.

San Nicolás de Bari, es venerado en Rusia, España, Holanda,


Bélgica, Francia, Alemania, Suiza, Grecia y en nuestro país.
Este Santo es pues el Patrono de la ciudad de Porlamar, de sus
barrios y urbanizaciones que lo conforman, y cuyas fiestas patronales
se celebran el 6 de Diciembre.

FIESTAS PATRONALES: Un 6 de diciembre fallece el Obispo


Nicolás, hoy San Nicolás; día que desde tiempos inmemoriales se
adoptó para celebrar estas festividades patronales en su honor.
Se conoce que en 1921 existía una Sociedad Protectora del
Templo San Nicolás de Bari, cuyos miembros integrantes recorrían las
calles del pueblo recabando contribuciones para realizar los trabajos de
construcción y mantenimiento del pueblo. Usarían también parte de lo
colectado para las festividades religiosas, entre éstas las de San
Nicolás.

En 1933, el 6 de diciembre, siendo Párroco el Padre José María


Planas, llevaron a San Nicolás y a la Virgen del Carmen, a la playa en
donde ofician una misa para bendecir la pesca de perlas, cuyo
comercio era la base de sustentación económica de entonces. San
Nicolás en aquel acto religioso refleja la importancia que le daba la fe y
la devoción que sentía el pueblo al invocarlo como el Santo que
promueve y propicia la prosperidad, y la Virgen del Carmen como la
rectora de la congregación Carmelita del Monte Carmelo, encargada de
la iglesia de Porlamar.

El Padre Luis Gratacós en 1962, funge como Párroco, revive


estas festividades para honrar y dar gracias al Patrono del Pueblo, San
Nicolás de Bari. Funda entonces, el Padre Luisito, una Junta Pro
festejos la cual quedó conformada por Lorenzo César Ramos Díaz,
“Barón Ramos”, Presidente; Dámaso Ortega, Vice-Presidente; Gregorio
Romero Rivas, “El Maestro Goyo”, Secretario; Luis Beltrán López “El
Turco Negro”, Tesorero; Pedro Mata, Coordinador, y Jesús“Chuvino”
Suárez, en Festejos.

Esta Junta solía recorrer las calles del pueblo, solicitando


colaboración para realizar las festividades del Santo: 2 bolívares las
casas de familia y 20 bolívares el comercio. Se hacían unas fiestas
vistosas, muchos cohetes, música y hasta la “Vaca de Cucho Márquez”,
ésta fue la primera que se quemó en este escenario.

Mucho respeto tenía la gente del pueblo por los miembros de


esta Junta, la que era acompañada en los recorridos solicitando
contribución, cuando fungieron como Párrocos, el Padre Luisito y el
Padre Juan. Hoy, a 40 años de instalada la Junta Pro Festejos de San
Nicolás de Bari, sólo cuenta con un miembro fundador Lorenzo César
Ramos “Barón Ramos”, quien es acompañado por Jesús Martínez a
visitar las pocas familias y comerciantes conocidos que aún quedan en
el pueblo para la colecta anual. Los miembros fundadores, como
sabemos, Maestro Gregorio Romero, «Chuvino» Suárez y Pedro Mata,
han fallecido. Dámaso Ortega y Luis Beltrán López, sus actuales
estados de salud les impide físicamente acompañar a “Barón Ramos”.
Este trabajo de “Barón Ramos” y de Jesús Martínez se
complementa con la ayuda del Padre Jorge, Fray Guillermo, Fabio
Marcano, Providencia Padilla de Ortega y Teresita Vargas Jiménez.
Eran estas festividades vistosas. Los paseos de música, la
cohetería, los repiques de las campanas de Víctor Gómez, las
vendedoras de panes dulces hechos en La Asunción, las chichas de
Juan Chichero y Bayeyo; los maníes de Rita y de Cruz María. La
Procesión, acto solemne de respeto y veneración al Santo, que bendice
a su paso los hogares y los comercios del pueblo. Al final, por la noche,
la cohetería y la quema de la vaca a cargo de Cruz “Cucho” Márquez.
Hoy sólo se conservan los paseos de música circunscritos a la puerta
de la iglesia, donde llevan al Santo para que reciba su serenata; la
cohetería, la misa solemne, la procesión y los fieles besan la reliquia
del Santo.
En aquellos tiempos la fiesta de la octavita era realizada con
tanta pomposidad y entusiasmo como la fiesta central. Era encargada
de esa segunda celebración el Círculo Obrero de Porlamar, que tenía
como una de sus actividades centrales tal responsabilidad.
Porlamar cuenta con otras Parroquias Eclesiásticas, donde
también se celebran sus Fiestas Patronales:

PARROQUIA ECLESIÁSTICA LA SANTÍSIMA TRINIDAD: Sector Los


Cocos erigida en el año 1970. Tiene una Iglesia Filial: Macho Muerto,
donde se venera a la Divina Pastora. Fiesta Patronal, Domingo después
de Pentecostés.

PARROQUIA ECLESIÁSTICA LA EPIFANÍA DEL SEÑOR: Porlamar,


erigida en el año 1972. Sus Fiestas Patronales, se celebran el 6 de
enero. Con dos Iglesias Filiales: Genovés, donde se venera a la
Inmaculada Concepción y Ruiz Pineda, a Nuestra Señora del Carmen.

PARROQUIA ECLESIÁSTICA SAN FRANCISCO JAVIER: Palguarime,


erigida en el año 1972. Sus Fiestas Patronales se celebran el 3 de
diciembre. Esta parroquia tiene otras Iglesias Filiales: El Poblado, donde
se venera a la Virgen del Valle, La Cruz Grande, a la Santa Cruz y
Achípano, a Santa María Rosa Molas.
PARROQUIA ECLESIÁSTICA NUESTRA SEÑORA DE FÁTIMA: En La
Arboleda, erigida en el año 1994. Fiesta Patronal, 13 de mayo. Esta
parroquia tiene otra Iglesia Filial: Costa Azul, donde se venera a San
Judas Tadeo.

PARROQUIA ECLESIÁSTICA SAN ISIDRO LABRADOR: Comprende:


Conejeros, El Piache y Pueblo Nuevo. Decretada en 1997. Fiestas
Patronales se celebran el 15 de mayo.

PERSONAJES POPULARES: Como en todos los pueblos del


mundo, Porlamar también tiene sus personajes populares, unos que
pertenecieron a otras épocas, quienes con sus maneras particulares
de ser, dieron lustre al pueblo, dejaron huellas, y otros
que con el tiempo han surgido, y hacen la vida cotidiana más llevadera,
la gente del pueblo les tiene consideración, como sus representantes
populares.

Entre los que se fueron están Piotequiche, pregonero de dulces y


golosinas; Julián el ciego; Juanita La Tumba Gobierno, la primera
buhonera del pueblo; Eliseo Pata e’ pollo; Cucho el vende loterías;
Hilario el loco de la Plaza del Periodista; Simón Rico-Rico, el vendedor
de helados, Don Iginio, el caletero; Masarango el caletero, también
llamado el Hércules de bolsillo; Canuta, la rezandera; Pitoño, el mata
perros; Hortensia, la Cañaña; Juan chichero; Camalacho, el caletero,
Juan Caguamo, el caletero; Cara Care, el caletero; El Tigre come jabón,
el caletero; Lencho el correcaminos; Magallanes el intelectual; Máximo
el inventor; Geña la loca; La Cachicata; Cachicato el cocinero, Lipe
Avensa; Belén Sánchez, la eterna vestidora de la Virgen del Valle;
Modesto Gómez; Cayo Díaz; Lencho Carreño, en los negocios de las
tertulias populares; Lino Gutiérrez, el músico; el Maestro Goyo Romero;
Savignac, el fotógrafo; María Valdivieso, la cantante y novia de
Porlamar; El Padre Gabriel; Ramoncito Fermín, farmacéutico; Pin
trompa e’ hierro, y tantos otros quienes hoy por los predios de Dios
siguen con sus manifestaciones populares que hablan de la
idiosincrasia de los pueblos que los vio deambular por las calles, en las
que muchos de ellos constituyeron sus hogares.

Entre los personajes populares de hoy están Francisco, “tu


fuiste”; Andresito, el químico y farmacéutico, el médico del pueblo;
Jesús Martínez, restaurador de imágenes santas; Humbertico Salazar,
el bodeguero del pueblo; Víctor Fermín, Víctor Gómez el Sacristán y
Campanero del pueblo; Chucho cañaña, caletero; Jesús Romero, el
Ruiseñor de Punda, galeronista; Fernando Fernández Fermín, promotor
cultural; el Bachiller Bermúdez, Casagüita; Rubén Santiago; Bartolo
Rojas, El Bachiller Sanabria; Deffitt Martínez y tantos otros, que día a
día pregonan a su paso la idiosincracia de un pueblo que lucha por
mantener sus valores populares.

DANZAS Y BAILES: En Porlamar no hay un baile específico que lo


identifique. Hay grupos de danzas muy destacados que escenifican en
sus presentaciones bailes y danzas tradicionales y de otras latitudes.
Entre estos grupos se destaca “Margarita 2000” que ha realizado
presentaciones en Colombia, Puerto Rico, Cuba y Santo Domingo y
otros países. No obstante, en el pueblo y en épocas decembrinas y de
carnavales, algunos sectores del pueblo como Punda y El Poblado, se
caracterizaron por hacer las más vistosas “diversiones populares” para
bailar en sus calles, como las recordadas “El Vapor de Punda”,
representada por Los Marinos de Punda; “La Sirenita”, de El Poblado;
“El Carite”, “El Guayamate”, “El Turpial”, “La Iguana”, que venía de El
Valle; “El Erizo” que venía de Coche; y tantos otros “pájaros”, como
designaba el pueblo a cualquier tipo de “Diversión”, que recorrían las
calles plantando su bandera en las puertas de los hogares que quería
verlos bailar de cerquita.

PLATOS TÍPICOS: Igual que los bailes, en Porlamar no hay platos


típicos que lo identifiquen, sin embargo son muy populares las famosas
empanadas de cazón y de queso blanco, el pescado corocoro frito con
arepas, el sancocho de pescado, la rueda de carite frito, el asopado de
mariscos, platos que a precios módicos se expenden en el mercado
popular.
ASPECTOS EDUCATIVOS

El Municipio Mariño cuenta con los siguientes Centros


Educativos:

ESCUELAS BÁSICAS: “Cándido Sánchez”, “Don Rómulo Gallegos”,


“Menca de Leoni”, “Dr. Raúl Leoni”, “José J. García R.”, “Leonardo Ruiz
Pineda”, “Rafael Salazar Brito”, “Br. Eleuterio Rosario Campo”, “Antonio
María Martínez”, “Br. José Joaquín D’León”, “Br. Santiago Salazar
Fermín”, “Estado Zulia”, “Isabel La Católica”, “Los Testigos”, “Maneiro”,
“Porlamar”, “Vicente Marcano”, Colegio “Dr. José Gregorio Hernández”.

UNIDADES EDUCATIVAS: Liceo “Nueva Esparta”, “Luisa Cáceres


de Arismendi”, “Carabobo” (Adultos), Colegio “Ciudad de Porlamar”
(Adultos), Colegio “Las Américas”, Colegio “Manuel Plácido Maneiro”,
Colegio “Nuestra Señora del Valle”, Colegio “Fray Elías María Sendra”,
“General en Jefe Santiago Mariño”, “Gregorio Romero Rivas”.
“Independencia”. “Independencia II” (Adultos), Instituto Educativo “Arco
Iris”, Instituto. Educ. Colegio. “San José”, Instituto Educativo “Moderno”,
Instituto Educatvo “Nueva Esparta”, Instituto Educativo “Santa Teresa”
Instituto “Simón “Bolívar”, Instituto “Margarita”. Instituto Virgen del
Valle (Adultos), “Insular del Caribe”, “Porlamar”. “Porlamar II”.
Psicopedagógico “Jean Piaget”, “San Agustín”, “San José”. “San Marín
de Porres”, San Nicolás”, “Santa Rosa de Lima”, “Trina Morales de
Ávila”, “Madres Virgen de Betania”.

JARDÍN DE INFANCIA: “Dr. Francisco Antonio Rísquez”, “Los


Tomaticos”, “Dr. Raúl Leoni”, “Rafael Salazar Brito”, “Andrés Bello”,
“Maestro Gregorio Romero”, “Andrés Bello”, “Antonio María Martínez”,
“Br. José Joaquín de León”, “Br. Santiago Salazar Fermín”, “Doña
Menca de Leoni”, “Estado Zulia”, “Isabel La Católica”, “Madre Perla”,
“Virgen del Valle”, Complejo Educativo y Cultural Fondene, “Azul y
Viento”.

OTROS INSTITUTOS EDUCATIVOS:Centro de Cultura Básica y


Diversificada “Vicente Fuentes”, Aula Integral “Isabel La Católica”, Aula
Integral “Maneiro”. Aula Integral “Santiago Salazar Fermín”, Aula
Integral “Antonio María Martínez”, Centro de Cultura Básica y
Diversificada Liceo “Nueva Esparta, Centro de Educación Básica
Adultos “Estado Zulia”, Centro de Educación Preescolar “Año
Internacional del Niño”, Centro de Preescolar “General José Antonio
Páez”, Unidad Psicoeducativa “Nueva Esparta”.

INSTITUTO UNIVERSITARIO TECNOLÓGICO: “Rodolfo Loero


Arismendi” (IUTIRLA).

UNIVERSIDADES: U.C.V. (Postgrados), U.D.O. (Idiomas)

SÍMBOLOS MUNICIPALES

REPÚBLICA DE VENEZUELA
ESTADO NUEVA ESPARTA
CONCEJO MUNICIPAL
DISTRITO MARIÑO
PORLAMAR

El Concejo Municipal del Distrito Mariño del Estado Nueva


Esparta en uso de sus atribuciones legales.
CONSIDERANDO:
Que esta Corporación edilicia, por acuerdo de fecha 18 de marzo
del presente año, el anterior Presidente Jaime Herrera Espinal solicitó
del Profesor Inocente Carreño, Premio Nacional de Música e hijo Ilustre
de esta Ciudad de Porlamar, escribiera el Himno del Distrito Mariño,
cuyo contenido ha cumplido cabalmente el insigne Musicólogo,
CONSIDERANDO:
Que ha quedado satisfecho esta Municipalidad con el trabajo
presentado por el Maestro Inocente Carreño tanto en su música y letra,
y se hace necesario la divulgación oficial de esta Obra,
CONSIDERANDO:
Que es oportuno para testimoniar al Maestro Inocente Carreño, el
reconocimiento de esta Ilustre Cámara, por su íntegra labor cultural,
que eleva el gentilicio neoespartano y ha dado gloria a Vene-zuela, más
allá de nuestras fronteras patrias.
ACUERDA:
Art.1º.- Téngase como oficial el Himno del Distrito Mariño, música
y letra del Maestro Inocente Carreño.
Art.2º.- Edítese el mencionado Himno en la forma más adecuada
para su divulgación.
Art.3º.- Edítese también la obra tan fecunda y calificada del
Profesor Inocente Carreño, como homenaje y reconocimiento a tan
meritorio ciudadano, «Hijo Ilustre de Porlamar».
Art.4º.- Comuníquese y publíquese.
Dado, firmado y refrendado en el Salón donde celebra
sussesiones el Concejo Municipal del Distrito Mariño, en Porlamar, a
los diecisiete días del mes de julio de mil novecientos ochenta y
uno. Años 172º de la Independencia y 123º de la Federación.
El Presidente del Concejo Refrendado:
Oscar Armas El Secretario,
Fdo. Juan Vásquez
Alfonzo

HIMNO DEL MUNICIPIO MARIÑO

Autor: Maestro Inocente Carreño


Por la mar, por el aire y el cielo,
siempre es reina de azul y de sol;
galerón en perenne desvelo;
madreperla, coral y caracol;
jubilosa Ciudad de la Mar.

CORO
Pescadora que traza una huella
cuando tiende atarraya veloz,
al rescate de lejana estrella
que en su lecho de azul se durmió.

Es el Faro su fiel vigilante


centinela señero y audaz
y el Morro, viejo navegante,
en silencio cantándole al mar!
CORO)

Del pueblito ventana de ensueño,


sólo queda, al mirar el ayer,
un recuerdo apenas, tan pequeño
y aromado cual rosa o mujer.

Hoy es alta ciudad bulliciosa,


frente a frente con su porvenir,
a la Patria ofreciendo airosa
su alegría y su fe juvenil
(CORO)

ESCUDO DEL MUNICIPIO MARIÑO


Autor: Rafael Rivero Oramas

Es un escudo dividido horizontalmente por la mitad, con su parte


superior dividida en sentido vertical. Por el centro, compuesto por tres
cuarteles.
En el Cuartel Superior Derecho, ostenta campo azul, un ancla de
sable (negro) adornada con cabo de cuerda en esmalte de oro. El ancla
representa la vida marinera, la firmeza, la protección y la confianza, el
apego de los hombres al mar. El azul es símbolo igualmente del mar y
el cielo, de la lealtad, del amor a la verdad, de la justicia. En el Cuartel
Superior Izquierdo, lleva campo de oro, un faro en sus colores
naturales. El oro simboliza riqueza, poder, magnanimidad, nobleza. El
faro guarda el significado de guía, seguridad y responde, a la familiar y
recia estructura que se alza en las costas del pueblo de Porlamar,
ciudad capital del Municipio.
Tercer Cuartel Inferior. En el campo de gules (rojo), color que
entraña victoria, fortaleza, audacia, elevación de espíritu y en alusión a
la principal riqueza de la Isla, en sus colores naturales, un collar de
perlas, desplegado, haciendo orla que encierra en su centro un barco
pesquero trespuños, con casco de oro y velamen de plata, el cual, en
su vela más amplia luce el rostro de Nuestra Señora del Valle. Como
ornamentos exteriores: A manera de timbre superior, una cornucopia
desbordando frutas de la tierra hacia el ángulo externo del cuartel de la
diestra del escudo, y un pez en la misma posición; pero en sentido
inverso, enlazando su cola con la de la cornucopia; encima del cuartel
siniestro, en sus colores naturales como símbolo de los productos de
mar, como de la tierra del municipio Mariño.
Como lambrequines, una rama de algas marinas se eleva desde
debajo de la punta del escudo, bordeando el flanco derecho del mismo,
mientras otra de una variedad distinta, igual lo hace por el izquierdo.
Ambas ramas de algas son de color verde y entrecruzan sus extremos
inferiores dando testimonio de la promisoria riqueza del mar. Sobre las
puntas inferiores, entrecruzadas de las algas, una cinta o listón
desplegadas en tres cuerpos A manera de lema, o divisa van
tres fechas, empezando por la derecha del blasón: 1º de Febrero de
1891; 26 de Marzo de 1536, y 28 de Febrero de 1966. Estas tres
fechas se refieren respectivamente y en orden, a la creación del Distrito
Mariño, a la fundación de la ciudad de Porlamar, y a la promulgación
del decreto sobre el escudo correspondiente por el Ilustre Concejo
Municipal del municipio Mariño del estado Nueva Esparta.

N.C.: El 26 de marzo de 1536, no es la fecha de fundación de la


Villa del Espíritu Santo, después Pueblo de La Mar, hoy Porlamar, sino
la fecha de la carta enviada por Francisco de Villacorta al Rey de
España, donde informa que hay un pueblo ya fundado y una Iglesia
puesta bajo la advocación de la Asunción de Nuestra Señora.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

ATLAS BÁSICO DEL ESTADO NUEVA ESPARTA. 1997.


CEDULARIO DE LA MONARQUÍA ESPAÑOLA. RELATIVO A LA ISLA DE
CUBAGUA. Tomo II. Caracas, 1984.
Datos del Instituto Nacional de Estadística INE. Porlamar, 2002.
ERNÁNDEZ CARABALLO, Edward: Porlamar a través del tiempo. Alcaldía
del Municipio Mariño, delEstado Nueva Esparta. Porlamar, 1998.
GÓMEZ RODRÍGUEZ, Ángel Félix: Margarita Vegetal. Fondo Editorial
Fondene. Pampatar, 1996.
-Margarita en 302 Historietas. Tomo II. 2001.
GONZÁLEZ BRITO, Erasmo: Porlamar y sus Personajes populares.
Porlamar, 1998.
HERNÁNDEZ LEÓN, HERNÁN: Personajes Populares. Alcaldía del
Municipio Mariño, del Estado Nueva Esparta. Porlamar, 1998.
HOYOS F., Jesús: Flora de la Isla Margarita. Fundación La Salle de
Ciencias Naturales.
ORDAZ INDRIAGO, Rodrigo: Porlamar. Una Ciudad de Integración.
Concejo Municipal del Distrito Mariño. Porlamar, 1979.
SUBERO NARVÁEZ, Jesús Manuel: Porlamar Glosa para la Historia de
una Ciudad Marinera. 1967.
-Historia del Estado Nueva Esparta. Ediciones de la Presidencia de la
República, 1980.
-Historia Popular de Margarita. Editorial Benavente & Martínez, 1991.
ASPECTOS GEOGRÁFICOS

Al municipio Península de Macanao, capital Boca del Río, se le


reconoce por la bondad de su gente, la inmensidad de su mar, donde
están concentradas las flotas de pesca de altura más importantes de
toda Venezuela; por el puente sobre La Restinga, el cual une los
extremos oriental y occidental de Margarita; es el hábitat de la cotorra
margariteña, ave regional (Amazona barbadensis); es sede del Museo
Marino y de la Escuela de Ciencias Aplicadas del Mar. Su situación
geográfica permite el fácil acceso y comunicación con puertos
internacionales y posibilita el intercambio comercial, técnico, turístico y
cultural.

SITUACIÓN: Está situado al occidente de la Isla de Margarita.


Limita por el este, con el municipio Tubores, desde el Hito ubicado en el
centro del puente, de la boca de la laguna de La Arestinga, en línea
recta (Norte Franco), hasta el Hito ubicado en la costa de la Ensenada
de La Guardia. Por el sur, oeste y norte, limita con el Mar Caribe desde
el puente de la carretera que conduce a Boca del Río, siguiendo la
sinuosidad de la costa en dirección oeste, norte y este, hasta llegar al
Hito ubicado en al costa de la Ensenada de La Guardia, anteriormente
mencionado.

Los pueblos que integran el municipio Península de Macanao


son:
BOCA DEL RÍO: Debe su nombre a un accidente geográfico. Es
nombrado por primera vez por Francisco Xavier Cedeño (1732), Alcalde
Ordinario de la Isla de Margarita, cuando hace petición del sitio «Las
Tetas».

BOCA DEL POZO: Capital de la Parroquia San Francisco, ha sido


denominada tradicionalmente como Macanao.

ROBLEDAL: Población de la Parroquia San Francisco, recibe su


nombre del árbol roble, alrededor del cual surgió.

SAN FRANCISCO DE MACANAO: Recibe su nombre delSanto del


mismo nombre. Estos nombres se lo dan los vecinos de Juan Griego y
San Juan Bautista cuando construyeron sus rancherías de pescadores
en las Arenas y en la Boca de Macanao.

EL MANGLILLO: Es una población joven. Debe su nombre a un


árbol (Mangle pequeño o Manglillo), alrededor del cual surgió. Tiene
sus inicios en el Hato Chacaracual, que estaba ubicado en las
inmediaciones de lo que hoy son El Horcón y El Manglillo.

LA PARED: Debe su nombre al corte longitudinal del Cerro Macanao, el


cual desde mar afuera semeja a una pared. Este sitio fue el recaladero
de los pescadores macanagueros, quienes salían a campaña de pesca.
Durante el día faenaban y al caer la tarde fondeaban las pequeñas
embarcaciones en La Pared, evitando así un posible choque con los
vapores que navegaban por la parte norte de la Península.

EL HORCÓN: Eduviges Vásquez, vecino de Boca del Río construye


una ranchería de pescadores entre Guayacancito y El Manglillo. Debido
a que la construcción la constituían dos maderas verticales que
sostenían unas seis vigas recibió el nombre de El Horcón.

GUAYACANCITO: Es una de las poblaciones más jóvenes del


Municipio. Debe su nombre a un pequeño árbol de Guayacán. Tiene sus
inicios en El Morrito, en el cual tres familias provenientes de Boca del
Río construyeron una ranchería. El Morrito era conocido como
Guayacancito, pues allí había un árbol pequeño de Guayacán.

EL TUNAL: Su nombre se debe a la abundancia de tunas en la


zona. Fue identificado en un mapa de 1771 como Punta Tunar.

EL MAGUEY: Esta población recibe el nombre de la planta


denominada Maguey o Ágave, la cual florece una sola vez.

MUNIONES O MURRIONES: Era un antiguo hato dedicado a la cría


de chivos y ovejas. Los moradores del poblado lo denominan
Murriones. Pero el nombre tal vez se deba a Juan Muniones, quien tuvo
propiedades por esta región macanaguera.

PUNTA TIGRE: Es una de las puntas más extremas del norte de la


Península. Su nombre se debe al tigre o cunaguaro que habita en las
serranías, ocasionalmente era visto por los pescadores, bajar a las
cercanías de la playa.

PUNTA ARENAS: Constituye el extremo occidental de la Isla de


Margarita. Sus rancherías de pesca de perlas fueron asaltadas por
piratas entre julio y agosto de 1593. En sus predios se instaló el
gobierno de la Isla de Margarita, el lunes 31 de julio de 1626, con el
absuelto de decidir sobre la explotación del ostral perlero de Macanao.
GUAINAMAL: Es un nombre indígena. No hemos podido localizar
su significado. Fue en el pasado reciente tierra fértil para la labranza.

LA CARMELA: Según información oral de los antiguos pobladores


del norte de la Península, este lugar fue recaladero del Padre de la
Orden de Carmelitas y de allí su nombre La Carmela. No se ha podido
comprobar la información.

RELIEVE: La unidad morfológica de Macanao está caracterizada


por una fila de cerros. Las principales elevaciones de esta serranía de
este a oeste son: El Castillo, 380 m; Piedra Lisa, 500 m; Los Cedros,
745 m; Guarataro, 660 m; Risco Blanco, 680 m; Macanao, 750 m; y
Soledad, 540 m. Presenta además de montañas, paisaje costero,
medios colinosos y valle (San Francisco de Macanao) CLIMA: Según la
clasificación de Thorntwaite, en la Península de Macanao existen tres
tipos climáticos. Se observa clima árido en toda el área costera, en San
Francisco y Boca del Pozo, con una temperatura de 26º C. Se localiza
un clima árido templado en el Cerro Macanao, donde la temperatura
varía entre 24º C y 26º C. En La Loma, El Burro y Chacaracual se
observa un clima semiárido cálido, con una temperatura de 28º C. La
temperatura promedio es de 28º C.

SUPERFICIE: 330,7 Km2.

VEGETACIÓN: Según la clasificación del Dr. Leslie R. Holdridge


(1982), se presenta maleza desértica tropical en Guayacancito, Hato
del Pozo, La Yegua, Boca del Río, Boca del Pasadero y Comejenes. Se
halla monte espinoso en casi la totalidad del Municipio. Se observa
bosque seco premontano en la serranía de Macanao. Según el «Mapa
Ecológico de Venezuela» de Ewel, Madriz y Tossi (1976), la vegetación
está constituida principalmente por espinar (tunas, melones de monte y
cardones). También se localiza bosque denso en la serranía. La
vegetación representativa de la zona es cedro, algarrobo, roble,
palosano. Igualmente se observa manglar en La Restinga, El Horcón,
Guayacancito, Boca del Río, El Manglillo y Punta Arenas. Jesús Hoyos F.,
en su libro Flora de la Isla de Margarita, nos señala que toda la región o
Península de Macanao se caracteriza por una vegetación homogénea
de estructura xeromórfica, que debido a las condiciones climáticas y
edáficas se considera perteneciente a la mesoxerophitia. En general,
toda la zona de Macanao presenta una vegetación xerófila-
(semidesértica) cuya topografía está recorrida por quebradas secas.
SITUACIÓN ASTRONÓMICA:

Península de Macanao: Latitud: 10º 56’ N


Longitud: 64º 10’ O

Boca del Río: Latitud: 10º 58’ N


Longitud: 64º 11’ O

Boca del Pozo: Latitud: 11º 00’ N


Longitud: 64º 21’ O

Guayacancito: Latitud: 10° 56’ N


Longitud: 64° 12’ O

Robledal: Latitud: 11º O1’ N


Longitud: 64º 22’ O

San Francisco: Latitud: 11° 02’ N


Longitud: 64° 17’ O
El Manglillo: Latitud: 10° 5’ N
Longitud: 64° 19’ O

HIDROGRAFÍA Y SUELOS:

HIDROGRAFÍA: Sus ríos y quebradas nacen en la serranía central


y vierten sus aguas al mar o en la albufera de La Restinga. Sólo tienen
vida en épocas de lluvias y desaguan muy rápidamente debido a la
insolación, evaporación y transpiración. Por esta razón el balance
hídrico del suelo es deficiente y dificulta la agricultura en la zona. Los
principales ríos son: San Francisco, La Chica, Guainamal, La Vieja,
Chacaracual, Río Grande y El Muco. Las quebradas son: La Montaña, La
Empalizada, La Piedra, Los Robles y Guayacancito. Sus suelos son
arcillosos y arenosos.

ASPECTOS HUMANOS

POBLACIÓN: Según el Censo 1990, su población: es de


16.851 hab. Según el Censo 2001, la población es de: 20.935 hab. .
Sin embargo, en 2007, se calcula la población actual del Municipio en
23.505 habitantes y la densidad poblacional de 71,8 Hab/km2
DENSIDAD:66,6 hab/Km2.
ACTIVIDADES ECONÓMICAS: La pesca de altura y costanera
predomina. La pesca de altura se realiza con embarcaciones con
dimensiones de 12 a 20 metros de eslora. La embarcación utilizada se
denomina lancha o barco y su campaña dura entre treinta días y tres
meses. Cuando la duración es de tres meses se arriba a un puerto
nacional o internacional, que pueden ser Güiria, Carúpano, o Puerto
Santo o en su defecto Paramaribo, Cayena, Demerara, o los de las islas
de Martinica y Santa Lucía. Cuando la campaña es de un mes, se
recala al puerto base: Boca del Río, Boca del Pozo, Robledal, El
Manglillo o Guayacancito. Se le denomina de altura porque se faena en
alta mar y/o en aguas internacionales. Existe también la pesca de
media altura, en la cual se utilizan embarcaciones con dimensiones
entre 5 y 12 metros de eslora que reciben los nombres de bote o
piragua. Sus campañas duran entre ocho y doce días.
La pesca costanera o de orilla se realiza en embarcaciones
pequeñas denominadas peñeros y lanchones. Sus campañas duran un
día. Se le denomina costanera o de orilla porque se realiza cerca de la
costa o de la playa. Las oficinas de pesca, para un mayor control
administrativo, han clasificado las comunidades pesqueras de acuerdo
con el siguiente esquema: «Flota Pesquera de Altura», al muelle
principal donde son fondeados los barcos dedicados a la pesca de
altura. El puerto principal de la península está ubicado en
Chacachacare. «Comunidad pesquera Puerto Base»: al puerto de donde
provienen los barcos que son fondeados en el muelle principal.
Las comunidades pesqueras de Puerto Base son Boca del Río,
Boca del Pozo, Robledal, El Manglillo y Guayacancito. Las comunidades
pesqueras de «Segundo» y «Tercer Orden» son aquéllas donde se realiza
pesca de media altura y costanera. Esas comunidades son: El Horcón,
Curichicual, Punta Arenas, La Pared, El Tunal, Arenitas, El Maguey y El
Saco. Debemos aclarar que en Boca del Río, Boca del Pozo, Robledal,
Guayacancito y El Manglillo también se localiza comunidad pesquera de
Segundo y Tercer Orden.

CARACTERÍSTICAS HISTÓRICAS.

ORIGEN Y EVOLUCIÓN HISTÓRICA. Según el Diccionario de la


lengua española (1984) de la Real Academia, “península” es una
porción de tierra rodeada de agua por todas partes, excepto por una,
llamada istmo, mediante la cual se comunica con otra tierra de mayor
extensión.
Para algunos geólogos, antiguamente la península de Macanao
constituía una isla separada del otro extremo de Margarita. Afirman que
eran dos islas y que por un proceso de sedimentación yacumulación se
formó el estrecho de arena que une a los extremos oriental y occidental
de la Isla de Margarita.

“Macanao” es un nombre indígena que, según la leyenda, significa


tierra de las macanas, en razón de la existencia en sus cerros de
árboles de madera dura como el yaque, cuicas, roble, apamate, ceiba,
algarrobo y guayacán, que los guaiqueríes aprovechaban para elaborar
sus armas y como instrumentos para obtener alimentos. Otros afirman
que su nombre se debe a la extensa serranía, cuyo cerro más alto
recibe el nombre de Macanao.

A pesar de nuestras investigaciones, no hemos podido definir con


certeza el vocablo “macanao”. Hemos observado en la utilización del
nombre variaciones dialectales. Se le ha escrito de variadas formas:
Macanao, Makanao, Macatao, Aymacanao, Mocanaes, etc.

Las primeras noticias que se tienen de Macanao se remontan al


10 de abril de 1537, cuando el Padre Francisco de Villacorta se dirige
al Rey de España, informando la existencia de indígenas esclavos (sic)
en la región de Macanao y solicita autorización para hacerles la guerra.
Por cierto, Villacorta estaba equivocado, los indios eran naturales de la
Isla de Margarita y no eran esclavos.

En el período inicial de la penetración española en la Isla de


Margarita fueron localizados los primeros ostrales en Macanao. Dada la
importancia del ostral se reunieron allí varias empresas y se cuenta que
“...se levantaron algunas rancherías con muchos esclavos y tratantes”.
La ubicación de Macanao frente a la costa, la convierte en un bocado
apetitoso para las continuas incursiones de piratas. Es así como entre
junio y agosto de 1593, corsarios asaltaron la ranchería de Macanao.
La misma estaba ubicada entre Punta Arenas y Robledal. El asalto a la
ranchería fue comprobado fehacientemente a través de declaraciones
de testigos recabadas el 4 de febrero de 1594 y el 2 de mayo de 1594,
a partir de las que se determinó el robo de cuatro canoas con sus
negros en junio de 1593, y en agosto de ese mismo año, el mismo
corsario inglés tomó las rancherías de Macanao y las cajas de perlas,
se llevó los pertrechos, siendo el monto del asalto de 20.000 pesos:
10.000 en perlas y 10.000 en daños. El lunes 24 de agosto de 1626 el
almirante García Alvarez de Figueroa, gobernador y capitán general de
la Isla de Margarita, partió del Pueblo de La Mar a revisar los ostrales
de la Isla. El lunes 31 de agosto se instala el gobierno de Margarita en
la ranchería de Macanao. Reunidos en Junta de Gobierno; Alvarez de
Figueroa, gobernador y capitán general, el mayor Luis de Guzmán, el
licenciado Gaspar López, cura y vicario de la iglesia de la ciudad, el
capitán Francisco Acosta y el tesorero Pedro Ruiz de Guizabunuega. Se
integran a la Junta los canoeros Cristóbal de Serpa, Sebastián
González, Sebastián Alfonso y Agustín de Brito. Una vez oídas las
opiniones de los expertos, el gobernador ordenó poner el ostral en
receso y dejarlo para el año siguiente. Las razones esgrimidas fueron:
había mucha corriente, por ser cabeza de la Isla tenía muchos
enemigos y se necesitaba más de dos bajeles para pescar y más de
doce para su defensa, por estar muy lejos el pueblo donde se le podía
socorrer.
Ya antes de 1660 se inició en la zona de Macanao la cría de
ganado mayor y menor. Fray Iñigo de Abbad (1773) afirmaba que en los
hatos de la región había más de 20.000 cabezas de ganado. En el
devenir del tiempo la Península de Macanao ha venido evolucionando
desde ranchería de pesca de perlas, hato para la cría de ganado mayor
y menor, conucos para el cultivo de variadas especies frutales,
ranchería de pescadores artesanales, puerto base para la pesca de
altura y zona excelente para uso turístico y, por sobre todo, la más
genuina expresión de la Margarita de ayer: de la ingenuidad, de la
nobleza de espíritu y apego a las normas de conducta y de moralidad.

EVOLUCIÓN POLÍTICA DEL MUNICIPIO

Margarita, según la Constitución de 1811, era una de las ocho


Provincias de Venezuela.

Macanao perteneció inicialmente, según la Constitución de 1819


a la Parroquia Sabana Grande del Primer Cantón, capital La Asunción.
Esta conformación la encontramos sucesivamente en las Divisiones
Político-Territoriales de 1832, 1835 y 1854.

En la Ley de División Político-Territorial de 1856, se cambia la


denominación de Primer Cantón por Cantón Sur. Macanao mantiene su
dependencia de Sabana Grande y de La Asunción.

En la Ley de 1875, Macanao pasa a integrar el Distrito Sabana


Grande, cuyo Departamento capital era San Juan Bautista.

El 30 de abril de 1879, cuando el estado Nueva Esparta es


transformado en sección del estado Guzmán Blanco, Macanao pasa a
integrar el Distrito Marcano, capital Juan Griego.

El 5 de julio de 1901, se inaugura el Distrito Díaz, cuya capital es


San Juan Bautista, y Macanao pasa a integrar dicho Distrito.
El 14 de enero de 1963, la Asamblea Legislativa del estado
Nueva Esparta, deroga la Ley de División Político-Territorial de 1948 y
decreta una nueva Ley, y crea el Municipio Península de Macanao,
capital Boca del Río, el cual depende del Distrito Díaz.

El 14 de diciembre de 1974, se crea el Distrito Península de


Macanao, el cual estaba conformado por los Municipios Bartolomé
Ferrer, capital Boca del Río, y San Francisco de Macanao, capital Boca
del Pozo.

El 10 de diciembre de 1987, se decreta una nueva Ley de


División Político-Territorial, la cual es sancionada el 30 de diciembre del
mismo año y publicada en la Gaceta Oficial del estado Nueva Esparta,
número ordinario, del 3 de enero de 1988. En ésta se crea el
Municipio Península de Macanao, capital Boca del Río, y en cuyo
territorio se encuentra constituido el Municipio Foráneo San Francisco,
capital Boca del Pozo.

Por Ley de División Político Territorial de 1990, se denomina


Municipio Península de Macanao, capital Boca del Río, y el Municipio
Foráneo San Francisco, es convertido en Parroquia, hasta la actualidad.

PERSONAJES EN LA HISTORIA

CAPITÁN SIMÓN NARVÁEZ: Capitán español, curador de indios.


Vecino de La Asunción, quien en 1773 era poseedor de hatos de
ganado en San Juan y Macanao.

MARÍA DE JESÚS NARVÁEZ: Nace en La Asunción. Hija del Capitán


Español Don Simón Narváez. Hereda sus propiedades de Macanao y de
la plaza El Gallo en San Juan Bautista. Contrae matrimonio, con el
Capitán del Ejército del Rey, Andrés de Irala. Sus hijos: María del
Rosario, primera esposa del Capitán Juan Bautista Arismendi, y los
próceres comandantes Juan Bautista y Simón Irala. María de Jesús
Narváez, una excelente cooperadora de la Independencia de Margarita.
Fomenta crías de ganado y cultivo en Macanao.

GENERAL BARTOLOMÉ FERRER: Prócer de la Federación


Venezolana. Nace en Pedregales, hijo de Blasina Ferrer. Ocupa altas
posiciones militares y políticas, entre las que se destacan: Jefe Civil y
Militar de Nueva Esparta. Presidente del Estado. Fallece en Juan
Griego, el 27 de enero de 1903.
Entre los poetas se destacan Aniceto García, Toribio y
Hermógenes García Rodríguez, Pablo Fermín Vásquez, Máximo Marín,
Lorenzo Caroli Hernández, Eduardo “Indio” Marín, Luis Teodoro García,
José de La Rosa Marín, Horacio Salazar y Francisco (Chico Bartola)
Narváez. Destacados abogados como el Dr. Rigoberto Marín. La
Península de Macanao es cuna de distinguidas personalidades que se
han destacado en la educación, medicina, ingeniería, arquitectura y en
otros campos del saber. Así mismo, ha sido lugar de adopción para
científicos de gran talento como el Dr. Fernando Cervigón.

HECHOS HISTÓRICOS

El 25 de julio de 1528, en Cubagua, en la primera Batalla Naval


de América, los “indios flecheros” de Macanao derrotan al Pirata Diego
Ingenios.

Entre 1524 y 1526, Pedro de Matienzo trajo indios de Macanao y


los vendió como esclavos en Cubagua.

En 1545 el Teniente Juan Vásquez de Ulloa envió a Macanao al


morisco Juan de Briones a rescatar indios, herrarlos y venderlos como
esclavos. El encargado de herrarlos fue el Alcalde de Cubagua Pedro
Moreno.

En 1538 se descubren ostrales en Macanao.

En 1812 son apresados en los Hatos de Macanao por los


hombres de Pascual Martínez, el Teniente Coronel Cayetano de Silva, el
Teniente José de Lárez y el Capitán Antonio Silva Natera.

En 1816 encalló El Bartolomé, la goleta francesa comandada por


M. La Joreay, la cual traía víveres para los patriotas.

En 1816 arribó a Macanao desde Saint Thomas la Lancha


Maquera, al mando del Ciudadano Manuel Paz el viejo, con pertrechos
militares para los patriotas.

El 14 de diciembre de 1974, la Asamblea Legislativa del Estado Nueva


Esparta crea el Distrito Península de Macanao, conformado por los
Municipios Bartolomé Ferrer, capital Boca del Río, y San Francisco de
Macanao, Capital Boca del Pozo.

El 10 de diciembre de 1987 se crea el Municipio Península de


Macanao.
El 19 de septiembre de 1990 se reforma la Ley de División
Territorial del Estado y se instituye el Municipio Península de Macanao,
capital Boca del Río, en cuyo territorio se encuentra constituida la
Parroquia San Francisco, capital Boca del Pozo.

DOCUMENTO RELACIONADO CON SU HISTORIA

El rey

Alcaldes ordinarios de la Nueva Çiudad


De officiode Cádiz, que en la isla de Cubagua, y Sobre los indios
de Venerable padre Françisco de Villacorta,
Macanao cura de la iglesia de la dicha çibdad e protector de
los indios de la isla de la Margarita, e devoto padre guardián del
monasterio de la horden de San Françisco de la dicha cibdad de Cádiz:
Yo soy informado que en una provinçia de la dicha isla de la
Margarita, que se dize Macanao, ay çiertos indios esclavos de los
vezinos desa dicha çibdad e que los indios naturales de la dicha isla no
se los quieren dar a los vezinos, cuyos diz que son, lo qual visto por los
del nuestro consejo de las Indias, queriendo prover en el rremedio
dello, fué acordado que devía mandar esta mi çédula para vos, e yo
tóvelo por bien; por ende yo vos encargo e mando que luego veáis lo
susodicho e proveáis en ello lo que viéredes que más convenga, así
para atraer a los dichos indios de la dicha isla de la Margarita que
tienen los dichos esclavos a que vengan de paz como para que los
dichos veçinos desa dicha isla cobren sus esclavos, e embiarme éis
rrelaçión de los que en ello hiziéredes .
De Valladolid, a siete de diziembre de MDXXXVII años.
Firmada y refrendada de los dichos.

COSTUMBRES Y TRADICIONES

En Macanao, al igual que en toda la isla de Margarita, es


costumbre la celebración de las fiestas patronales. El santo patrono del
Municipio es San Francisco de Asís, cuya imagen se encuentra en la
Santa Iglesia Parroquial de Boca del Río. El Patrono de Boca del Pozo
es San Rafael Arcángel, el del Manglillo es San Antonio de Padua. La
santa patrona de Robledal es Nuestra Señora de Guadalupe, la de
Guayacancito es la Virgen Miilagrosa y la de San Francisco
LA IGLESIA: El 12 de abril de 1901, el Pbro. Dr. Silvano Marcano
Maraver ofició una misa y bendijo la colocación de la primera piedra de
la capilla de San Francisco de Asís, la cual fue ubicada en el sector La
Loma de Boca del Río.

En 1901, Monseñor Dr. Antonio María Durán, Obispo de la


Diócesis de Guayana, y a la que pertenecía Margarita, impartió su
aprobación para la edificación de la iglesia de San Francisco de Asís, en
Boca del Río. El 19 de diciembre de 1931, el coronel Braulio Fermín
Campos convence a los vecinos de Boca del Río para que se construya
una iglesia. Propone la construcción de una edificación que perdure en
el tiempo y compromete en esa acción al gobierno regional, presidido
por el general José María Bermúdez.

La Junta Directiva de la Sociedad de San Francisco de Asís,


conformada por la Presidenta: Modesta de Marcano; Tesorero: Leandro
Marín; y Secretario: Augusto Vásquez, aceptan la proposición. Se
dirigen al sector La Loma y extraen de esa antigua capilla la primera
piedra o piedra fundamental y la llevan hasta la playa, donde la
colocarán, y constituye ésta, la primera piedra de la actual capilla de
San Francisco de Asís. La imagen fue donada en 1928.

Comienzan los trabajos en el año 1932. Vicente y Francisco


Salazar son los albañiles. El maestro de obra de carpintería es Jesús
Meneses. El jefe general de la obra es el coronel Braulio Fermín
Campos. El gobierno regional costea la construcción de la obra. Los
diferentes pueblos de la Península de Macanao y de Chacachacare
contribuyen con su fuerza de trabajo. Se trabaja de lunes a sábado.
Cuatro pescadores se separan del tren y trabajan como peones o
ayudantes de albañilería en la construcción del templo. De lunes a
miércoles dos pescadores en calidad de ayudantes dedican su esfuerzo
a la obra. De jueves a sábado dos nuevos hombres cumplían su
cometido. Cuando alguien cometía un acto indebido era enviado a
trabajar en la construcción de la capilla. El comisario Ángel Salazar
ordenaba el procedimiento.La iglesia de San Francisco de Asís fue
edificada totalmente en concreto armado. El cemento en barriles, era
traído desde Chacachacare en piraguas y lo desembarcaban cuatro
hombres, y utilizaban como ayuda una barra de hierro. La piedra era
traída de Cubagua. También la granza, la cual era cargada por las
mujeres, desde la piragua hasta la Iglesia. La arena y el agua eran
tomadas de la laguna de Boca del Río.

El 19 de diciembre de 1932, los generales José María Bermúdez


y Pedro Pablo Montenegro inauguran la iglesia de San Francisco de
Asís, en Boca del Río. La imagen de San Francisco de Asís fue donada
por la Sra. Florencia Vásquez Rojas, natural de Juan Griego. Braulio
Fermín Campos y Leandro Marín fueron los encargados de traer el
santo desde Juan Griego.

PARROQUIAS ECLESIÁSTICAS

Parroquia San Francisco de Asís en Boca del Río, erigida el 6 de


enero de 1972. Fiesta Patronal 4 de octubre.Tiene dos Iglesias Filiales:
El Manglillo, donde es venerado San Antonio de Padua yGuayacancito,
a la Virgen Milagrosa

Parroquia San Rafael Arcángel en Boca de Pozo, erigida el 8 de


diciembre de 1997. Fiestas patronales, 24 de octubre. Tiene las
siguientes Iglesias Filiales: Robledal, veneran a Nuestra Señora de
Guadalupe y San Francisco de Macanao, a Nuestra Señora de
Coromoto.

SOCIEDADES RELIGIOSAS. El 12 de abril de 1901, el Presbítero Dr.


Silvano Marcano Maraver constituyó en Boca del Río la “Sociedad de
San Francisco de Asís”. Esta Sociedad estaba conformada por:
Presidente: Josefa Romero de Penoth; Vicepresidenta: Blasina Marín;
Tesorera: Victoria de Salazar Marín; Sub-tesorera: Laura Narváez de
Gómez; Secretaria Rosa de Marín; Sub-secretaria: Belén María de
Medina. “La Sociedad de San Francisco de Asís”, tenía como propósito
fomentar el culto católico en Boca del Río y, por ende, la construcción
de una capilla que permitiese a la feligresía el cumplimiento de su
fervor religioso. El 6 de octubre de 1943, el Presbítero Julián Ramírez
constituye en Boca del Pozo “La Sociedad de San Rafael Arcángel”. La
Junta Directiva queda conformada por: Presidente, Pedro Rafael
Carrión; Vicepresidente, Pastor Vásquez; Secretario, Agustín Marcano;
Subsecretaria, Cristina Marcano; y Tesorero José Salazar. Una vez
juramentados deciden construir una capilla en el centro de la
población. Solicitan el concurso de los habitantes del pueblo.
Pescadores, amas de casa y dueños de embarcaciones aportan los
recursos necesarios para la realización de la obra. Esta costumbre ha
perdurado en el tiempo. Cada año los pescadores, las amas de casa y
los dueños de embarcaciones aportan los recursos para sufragar los
gastos de las festividades de San Rafael Arcángel.

FIESTAS PATRONALES. En Macanao, al igual que en toda la Isla


de Margarita, es costumbre la celebración de las fiestas patronales, y
sus imágenes son paseadas en procesión por las calles, en mesones,
llevados en los hombros de los cargadores, y algunas veces paseadas
por mar en peñeros o piraguas.

FIESTAS PATRONALES DE SAN FRANCISCO DE ASÍS


EN BOCA DEL RÍO

El 4 de octubre de 1933 se celebran las fiestas patronales de


San Francisco de Asís por primera vez en Boca del Río. La procesión
salía de la iglesia por la calle principal, recorría Las Vigas, la calle
Centenario, volvía a la calle principal hasta llegar al Barrio Caracas y de
allí, nuevamente, por la calle principal hasta la iglesia.
Año tras año los feligreses unían la octava de la Virgen de las
Mercedes con las festividades de San Francisco de Asís. Cada año
grupos de personas tomaban las canoas en Chacachacare y se dirigían
a la iglesia de San Francisco de Asís a disfrutar de lo humano y lo divino
de estas festividades. Eran los tiempos cuando en la Península de
Macanao no existían carros ni puente sobre La Restinga. Sólo canoas,
burros y caminar las distancias bajo el inclemente sol a pie.

FIESTAS PATRONALES DE SAN RAFAEL ARCÁNGEL


EN BOCA DEL POZO

El 4 de octubre de 1943, Boca del Río celebraba con fervor


religioso las festividades de San Francisco de Asís. Las calles se visten
de gala. Hombres, mujeres y niños se confunden en el éxtasis festivo. El
cielo adquiere nuevas tonalidades de azul. El mar, como si se
contagiara con el alborozo, muestra sus olas encrespadas. Varios
vecinos de Boca del Pozo, se habían ido a Boca del Río a compartir con
sus hermanos peninsulares dichas festividades y hermanados en el
fervor cristiano oían con suma atención la homilía impartida por el cura
párroco, Presbítero Julián Ramírez. Culminados los oficios religiosos, los
ciudadanos Pedro Rafael Carrión, Pastor Vásquez Romero y Cristina
Marcano convencen al sacerdote para que les acompañe a Boca del
Pozo, con la finalidad de constituir en esa población «La Sociedad de
San Rafael Arcángel».
El 23 de octubre de 1948, los feligreses colman la capilla. Rosa
Narváez y Obdulia de Marcano, visten la imagen del santo patrono, el
recinto es iluminado con lámparas de carburo. Se reza el Santo
Rosario. Al finalizar, los cohetes alumbran las polvorientas calles del
pueblo, donde se da gracias al Patrono por los favores recibidos. Al
amanecer del 24 de octubre, día de San Rafael Arcángel, la cohetería
despierta a los lugareños. Los corazones desbordan de alegría. Las
Hermanas del Santo vestirán sus faldas marrones y sus bluzas azules.
Los cargadores del Santo asegurarán el amplio mesón. Cae la tarde. El
cura párroco oficia la Santa Misa. Finalizada ésta, la procesión del
Santo, parte de la pequeña capilla hacia el sur, de allí recorre el sector
La Playa, transita por Champoturo, para regresar a la capilla.
Durante más de 60 años se han celebrado las festividades de
San Rafael Arcángel los días 23 y 24 de octubre. Sin embargo, ahora
han cambiado la fecha para el 29 de septiembre, día dedicado a los
Arcángeles Miguel, Gabriel y Rafael. Estamos conscientes que la Iglesia
ha modificado su calendario y que muchos santos han desaparecido de
dicho calendario o han sido reubicados. Por ejemplo a San Sebastián le
cambiaron la fecha; pero en San Cristóbal se siguen celebrando las
Ferias de San Sebastián, en su misma fecha. No hay razón alguna para
que las festividades de San Rafael no se celebren el 24 de octubre.Las
costumbres, Las tradiciones de los pueblos, son parte de su historia y
la historia de los pueblos hay que respetarla. En la medida en que a un
pueblo se le resten sus valores morales, sus valores espirituales, se
transforma en un pueblo incrédulo. Y un pueblo sin memoria, sin
tradición, sin historia, es un pueblo al que se le ha quitado su
conciencia y por lo tanto va rumbo a su autodestrucción.

FIESTAS PATRONALES DE LA VIRGEN DE COROMOTO


EN SAN FRANCISCO

Era 16 de diciembre de 1947. Los escasos habitantes de San


Francisco de Macanao esperan con impaciencia el regalo que el ma-
estro Antonio Villarroel les había ofrecido. A pleno mediodía la corneta
de un jeep da el aviso de la llegada del maestro de la Escuela Nº 66.
Los lugareños corren por el camino principal a esperar el ansiado
regalo. Aparece el Jeep en lo alto del pequeño cerro. En él, sonriente al
volante, el maestro Antonio, muestra la fotografía de la Virgen de
Coromoto. Complacidos los habitantes del pequeño pueblo de
agricultores acompañan el automóvil con su preciado retrato. El ma-
estro Villarroel aminora la marcha del vehículo para ir a la par del grupo
de emocionados ciudadanos. Entran al pueblo y avanzan por la calle
polvorienta hasta llegar a la falda del cerro, donde ese mismo día
construirán una minicapilla, en la cual ubican la fotografía de la Virgen
de Coromoto.Cumplía así el maestro Antonio Villarroel el ofrecimiento
hecho a los padres, representantes y alumnos de la escuela de San
Francisco. La fotografía la había traído de Guarenas, Estado Miranda.
Desde ese 16 de diciembre de 1947, se celebran en esa población del
Municipio Península de Macanao las festividades de Nuestra Señora de
Coromoto. Sin embargo desde hace unos 10 años las festividades se
realizan el día 11 de septiembre día de la Virgen de Coromoto.
FIESTAS PATRONALES DE SAN ANTONIO DE PADUA
EN EL MANGLILLO
En 1961 Felipe Romero, Prudencia Marcano y Alcira Gómez
viajan a La Asunción con el propósito de entrevistarse con Antonio
Reina Antoni, gobernador del Estado Nueva Esparta para solicitar le su
intermediación en la obtención de una capilla para El Manglillo.Los tres
ciudadanos motivaron a la población para reunirse y decidir la
escogencia del santo patrono. Se decidieron por San Antonio de Padua.
Nuevamente, en 1963, vuelven a La Asunción con el mismo propósito
de 1961. El gobernador es Ramón Borra Gómez, quien es convencido
por los moradores de El Manglillo. El 13 de junio de 1963, el
gobernador inaugura la capilla de San Antonio de Padua. Ese día se
celebran las primeras festividades del santo patrono en la población. El
profesor Ramón Borra Gómez apadrinó a varios jóvenes del poblado.
Existe una anécdota sobre la llegada de San Antonio de Padua a El
Manglillo. Fue traído en una caja. Cuando el emisario se retira, es
llamado para que retorne pues al Santo le falta la corona, la cual se
había quedado dentro de la caja. Desde el 13 de junio de 1963 y
durante muchos años la señora Prudencia Marcano se encargó de
vestir y adornar al santo patrono de El Manglillo.

FESTIVIDADES DE LA VIRGEN MILAGROSA


EN GUAYACANCITO

La patrona de Guayacancito es la Virgen Milagrosa. Es traída a la


población el domingo 1º de enero de 1967 a las 10 a.m. Fue
entronizada el 27 de enero de ese mismo año por el Presbítero Alicio
García Fermín, Vicario de la Isla de Margarita y Fabio Velásquez Correa,
Párroco de Punta de Piedras.
Las primeras festividades de la Santísima Virgen Milagrosa se
realizaron el 27 de noviembre de 1967; fecha en que un grupo de
vecinos de Guayacancito se reunió en el Grupo Escolar de la localidad,
con la finalidad de elegir la junta directiva que dirigiría los destinos de
la «Cofradía de la Santísima Virgen Milagrosa». La misma quedó
integrada por: Ricarda Valerio, Presidente; Guillermina Valerio,
Secretaria; Valentín Millán, Tesorero; Damelis, Valentina y Teodora
Velásquez, Vocales. Miembros honorarios: Melchor Díaz y Stella
Woodberry de Díaz. Los esposos Díaz donaron la imagen de la Virgen
Milagrosa a la población.
FIESTAS PATRONALES DE NUESTRA
SEÑORA DE GUADALUPE EN ROBLEDAL

Movidos por su formación cristiana y fervor religioso se reúnen


los ciudadanos Guillermo Hernández Villarroel, José Cayetano
Velásquez, Felipe José Marcano y Egidio Ordaz, y convocan a los
habitantes de Robledal con la finalidad de escoger la patrona de la
población. El 28 de diciembre de 1974, se escoge como patrona la
Virgen de Guadalupe. En esa misma fecha se nombra una comisión
formada por Renato Narváez, Andrés Narváez, Silvino Valerio, Delfín
Marín y Simeón Marcano, con la misión de fijar las cuotas y aportes de
los patrones de pesca y comerciantes para comprar la imagen y
construir la iglesia de la población. Se formó otra comisión que
integrabanVirgilio Salazar, Gabriel Hernández, Francisco Marcano,
Eustacia Marcano de León, Anselmo Narváez y Noris Narváez de
Velásquez, con el fin de obtener de la Sucesión Rivero Vásquez la
donación del terreno para construir la iglesia.
El 26 de mayo de 1975 comienza la edificar la iglesia.
Inaugurada el 11 de diciembre de 1977. La imagen de Nuestra Señora
de Guadalupe llegó al puerto de El Guamache, Isla de Margarita el 22
de noviembre de 1976, en el vapor “Jurio” de bandera venezolana,
procedente del puerto de Barcelona, España. Fue vendida por la
Compañía Arre a la casa Aranda de Caracas y facturada bajo el N° 809-
B/L 26, de fecha 28-10-1976, por un importe de Bs. 1.373,00.
Recibida por el maestro Guillermo Hernández Villarroel, quien presidíala
Junta Pro Mejoras de Fomento Cultural de Robledal, y consignada en la
iglesia de Boca del Río.
El 11 de diciembre de 1976, a las 4:00 p. m., es trasladada en
caravana hasta la escuela “Antonio José de Sucre”. Allí fue bendecida
la imagen por el Obispo de Margarita, Monseñor TulioManuel Chirivella
Varela.
El 12 de diciembre de 1976 se celebran las primeras fiestas
patronales de Robledal, en su veneración de la Virgen María
representada en Nuestra Señora de Guadalupe, quien es patrona
además de México y América.
OTRAS MANIFESTACIONES: Es costumbre también en Macanao
celebrar Velorios de Cruz en mayo. Igualmente se acostumbra ofrecer
exvotos a santos, velas a algún difunto muy pobre, cohetes a la muerta
de Chirgua, a Ña Vita, Ño Juan, al Santo del Cardón y a la Luna. Se
creía en “la puerca parida”, en “el caballo sin cabeza”, en “el buey
arrastrando el arado”, en “los duendes” y en “los entierros velados”. Es
común jugar trompo y picha, así como poner apodo a las personas. Esta
costumbre está tan generalizada que la persona pierde su nombre de
pila[sic], por el apodo. Se mantiene la tradición de hacer velorios de
promesas, la de quemar Judas, enviar algún objeto de aguinaldo, las
parrandas, jugar carnaval con agua.

TALISMANES: Se tienen como amuletos la piedra de rayo, la


piedra de guaraguao, la maraca del cascabel, la espuela del macaurel,
las reliquias, los dientes de tiburón; las oraciones de las tres divinas
personas, del invisible y del ánima sola.

MITOS: Hay la creencia que existen la chinigua, los duendes, la


sirena, el diablo, el chivato del cielo, el maldiojo y la pava.

LEYENDAS: Es muy conocida la “Leyenda de la playa del muerto


y el perro”, la cual parte de un hecho concreto y verídico: entre Las
Barrancas y el Morro Blanco, en 1786, arriba un barco francés. Sus
tripulantes se amotinan y asesinan al Piloto y al Capitán Carlos Achar.
Sobre este hecho se narra que el perro del Capitán asesinado
permanecía, días y noches enteras, gimiendo sobre la tumba de su
amo. Pasó el tiempo, y del animal no se supo nada más, hasta que
años después regresó nuevamente a la tumba de su amo. Dicen que
por los meses de agosto y septiembre de ciertos años se oye aún, el
llanto lastimero del pobre animal.

También se cuenta la “Leyenda del hombre que fue tragado y


vomitado por una ballena”. En 1930, Ignacio (Canguacho) Narváez
pescaba con sus marinos frente a Punta Arenas en el bote “La
Canguacha”. Divisaron un cardumen de sardinas y hacia él navegaron.
Una bandada de pájaros marinos revoloteaba sobre sus cabezas. De
pronto, Ignacio ve un pez de buen tamaño e intenta arponearlo con tan
mala suerte que se va al agua y cae en la boca de una ballena
sardinera que en ese momento emerge y luego se hunde. Sus
compañeros de faena comienzan a buscarlo durante varios minutos, y
se preocupan pues no aparece. Finalmente, lo ven emerger jadeante.
Ya en la embarcación relata, que la ballena se lo tragó y que él le había
hecho cosquillas y ésta lo vomitó. Luego del hecho, Ignacio Narváez
quedó padeciendo y murió años más tarde por trastornos pulmonares
y fractura en las costillas. Allí quedó la leyenda del hombre que fue
tragado y vomitado por una ballena.

“El Aparecido del Mangle del Cañón”. Cuentan que en el Mangle


del Cañón, en las cercanías de El Manglillo, aparece un espanto dando
un entierro. Quienes han visto al muerto deliran de la fiebre. Se dice
que el entierro es de vigía y está maldito porque el muerto pide que
maten a otra persona para sacarlo. Cuando no había carreteras
asfaltadas, y se viajaba por la orilla de la playa en panel acondicionada
para el transporte de personas, los pasajeros al caer la noche se
miraban entre sí, con temor, cuando transitaban frente al Mangle del
Cañón. Hoy, ese mangle ya seco queda como testimonio de esta
leyenda.

“Cabeza de Negro”. Debido a la importancia del Placer de


Macanao,en tiempos de la pesca de perlas se levantaron en la región
rancherías con esclavos y tratantes. Los esclavos eran traídos de Las
Antillas para la explotación perlera. Debido a la sobre-explotación a que
fueron sometidos, muchos fallecieron durante las jornadas de trabajo.
En este hecho tiene su origen la leyenda de “Cabeza de Negro”,
narrada por los pobladores de Macanao, en la cual se afirma que en la
orilla de la playa de Cabeza de Negro, varaban las cabezas
desprendidas de los cuerpos de los negros esclavos sometidos a la
explotación en tiempos de la Colonia.

“La guatiporra o guachiporra”. Los pescadores de alta mar, a


pesar de su fortaleza y de su valentía para enfrentar temporales y
capturar peces gigantescos, le temen a la guachiporra o guatiporra.
Este pez puede medir más de doce metros de longitud. Los pescadores
le temen porque es un animal silencioso que emerge por debajo de las
embarcaciones expulsando agua y formando remolinos que pudieran
volcar al barco. Cuando emerge una guachiporra cerca de alguna
embarcación o cerca de un grupo de embarcaciones inmediatamente,
se toman las previsiones del caso: se levan anclas y se acelera el motor
para alejarse del peligro que significa un pez de tales dimensiones. Los
neófitos no creen en la existencia de este animal, pero los pescadores
dan testimonios contundentes de su vida en el mar.

“Los machangos”. A finales de 1800 y comienzos de 1900,


existían en Chacachacare, San Francisco de Macanao, Serranías de
Robledal, Boca del Pozo y El Manglillo, ciudadanos de escasos recursos
económicos que construían sus moradas sobre árboles gigantes. Eran
conocidos como los machangos. Algunas veces eran irrespetados por
su condición social y ellos respondían inteligentemente: «No creas que
Machango es mono». Con ello querían expresar que vivían en los
árboles, no porque fueran monos, sino porque los terranientes les
tumbaban sus ranchos de paja y se veían en la necesidad de construir
sus viviendas sobre los árboles.

“La orquídea negra del cerro de Macanao”. Los margariteños


orientales preguntan a los macanagüeros si es cierta la existencia de
orquídeas negras en la serranía de Macanao. Algunos responden
negativamente, otros, que han escalado la serranía responden
afirmativamente, pues han tenido en sus manos esta rareza de la
naturaleza. A pesar de las opiniones no hay certeza de la existencia de
la orquídea negra en Macanao.

BEBIDAS: En diciembre se prepara la leche de burra, el ron con


ponsigué y la guarapita, para acompañar a los familiares y recibir a
los visitantes. Sin embargo, en algunos hogares las bebidas se
preparan en cualquier época del año o en las fiestas patronales.

COMIDAS: El plato tradicional de Macanao es el sancocho o


hervido de pescado aderezado con ají dulce y plátano topocho.
También es frecuente el consumo de pescado frito. Ambos platos son
acompañados de funche o arepa. La carne de chivo guisada es muy
común en San Francisco de Macanao. El erizo de mar es un plato
exquisito que puede ser localizado en Guayacancito, El Manglillo,
Robledal, La Pared, El Tunal y El Maguey. Los dulces de lechosa y de
ciruela, las jaleas de mango, los turrones de coco y las conservas de
chaco conforman la variedad de la dulcería macanagüera.

JUEGOS INFANTILES: Son numerosos los juegos: 25 y un


quemao, el muñeco, déjala sola, arroz con coco, el tribilín, el portillo, la
gallina ciega, la candelita, la patilla, la cinta verde, la sortija, el pargo,
la ronda, el toronjil, el gato y el ratón, las frutas, etc. Es común jugar
trompo y picha así como poner apodos a las personas. Esta costumbre
está tan generalizada que la persona pierde su nombre de pila (sic), por
el apodo.

JUEGOS DE ADULTOS: El truco, cargalaburra, peleas de gallos,


ronda, dominó, ajiley, entre otros.

DIVERSIONES: Entre las diversiones fueron muy conocidas: El Sebucán,


La Burriquita, El Robalo, El Vapor, El Pájaro Guarandol, La Vaca, El
Carite, El Venado, La Iguana, La Balandra, El Ñangaragato, La Lancha
Arrastradora, El Pez Espada y El Tiburón.
ARTESANÍA: Es muy conocida en San Francisco de Macanao la
elaboración de agajes para ser utilizados por los burros para
transportar la cosecha. Muy conocidos fueron los botes de hojalata y de
boya y los botes de madera en miniaturas. Con habilidad los
pescadores costaneros u orilleros fabrican sus redes y atarrayas.
Diestros carpinteros de ribera con constancia fabrican duraderas
embarcaciones que señalan el camino del progreso peninsular. Entre
ellos podemos mencionar a Abdón Marín, José de la O, Rafael, Nieves,
Baldomero, Evaristo, Valentín y José del Carmen Marcano, Cándido y
Mario Hernández, Basilio y Lucio Marín, entre otros. Famoso por la
belleza y la calidad de sonido del cuatro que elabora es Miguel Felipe
Hernández.

LA CARPINTERÍA DE RIBERA O DE BARCOS: Esta ha sido una


actividad tradicional en la Península de Macanao. En la construcción de
las embarcaciones se utilizan diferentes tipos de madera. La
construcción de la quilla se hace con palosano, roble, algarrobo y
araguaney. Las cuadernas con yaque, guayacán, guatacare y puí. El
entablado con samán, saquisaqui, pardillo, pichipén, apamate y cedro.
A pesar de ser una actividad estructural en la economía
macanagüera, no se está formando la generación de relevo, que
permita la permanencia de esta actividad en el tiempo, lo que pudiera
crear serios inconvenientes a la industria de la pesca en el futuro
cercano.

PERSONAJES ILUSTRES: Entre sus poetas se destacan Aniceto


García, Toribio y Hermógenes García Rodríguez, Pablo Fermín Vásquez,
Máximo Marín, Lorenzo Caroli Hernández, Eduardo “Indio” Marín, Luis
Teodoro García, José de La Rosa Marín, Horacio Salazar y Francisco
(Chico Bartola) Narváez. Destacados abogados como el Dr. Rigoberto
Marín. La Península de Macanao es cuna de distinguidas
personalidades que se han destacado en la educación, medicina,
ingeniería, arquitectura y en otros campos del saber. Así mismo, ha sido
lugar de adopción para científicos de gran talento como el Dr.
Fernando Cervigón.

TOPONÍMICOS

Se conoce con el nombre de “Toponimia” la parte de la


“Onomástica” que estudia los nombres propios de lugar. En otras
palabras, a través de la toponimia podemos hacer el estudio
etimológico de los nombres de lugar. A continuación, presentamos
toponímicos de la Península de Macanao. Para comenzar,
debemos aclarar que algunas personas denominan «peninsulares» a los
habitantes de este Municipio, cuando lo que identifica a los habitantes
del Municipio, no es su condición de residentes de la península, sino su
condición de macanagüeros. Esta denominación de los peninsulares
comienza contemporáneamente por cuestión de celos entre
poblaciones, y que es muy común en Margarita, al denominar a Boca
del Pozo, Macanao. La idiosincrasia es macanagüero y nopeninsular,
porque penínsulas hay muchas en el mundo, peromacanagüeros, sólo
nacidos en este Municipio. A los nacidos en Boca del Río se les llama
bocarieros o bocarienses.

A los naturales de Boca del Pozo se les conoce como


bocapoceros o bocapocenses A los de Robledal, se les denomina
robledaleros, robledaleños; pero también se les conoce como
morreros, porque antiguamente a esta población se le llamaba
indistintamente, Robledar, Robledal o El Morro. El nombre de El Morro
se debe a que las primeras viviendas se construyeron en las
inmediaciones del cerro conocido como El Morro.

Los naturales de Guayacancito se llaman guayacanciteros o


guayacancitenses. Los de El Manglillo, se denominan manglilleros. Los
de El Maguey, magueyeros o magueyenses.

A los nacidos en El Tunal, tunaleros, tunareros o tunalenses. A los


nacidos en La Pared, parederos o paredenses. A los habitantes de El
Horcón, se les conoce como horconeros. A los de San Francisco, san
francisqueros o san franciscanos.

Los de Guainamal se denominan guainamaleros o


guainamalenses. Los de La Carmela, carmeleros o carmelenses. Los de
Punta Arenas, puntarenense o puntarenero.
SÍMBOLOS DEL MUNICIPIO

ESCUDO MUNICIPAL
Autor: Luis José Gómez Salazar

Durante el gobierno municipal del Sr. Armando Valerio (1979-


1984), se sometió a consulta pública el escudo del Municipio. El
mismo fue creado por el Sr. Luis José Gómez Salazar. Los habitantes de
la región dieron el visto bueno y por esa razón el Concejo Municipal,
dando cumplimiento a una decisión del pueblo, instituyó por primera
vez en la historia del Municipio, el Escudo Municipal.
El Escudo del Municipio Península de Macanao está dividido en
dos cuarteles. En el primer cuartel aparece el puente sobre la Laguna
de la Restinga y la Boca de la Laguna. El puente representa la unión de
los extremos oriental y occidental de la Isla de Margarita y La Laguna
de La Restinga, el sitio turístico por excelencia de la Península. En el
segundo cuartel, la serranía de Macanao y una piragua a vela, la cual
constituyó el primer tipo de embarcación que se utilizó en Macanao.
Los ornamentos del Escudo están constituidos por ramas de
mangle y olivo entrelazadas, y cinco franjas en las cuales se lee: 17 de
enero de 1963, Municipio; 14 de diciembre de 1974, Distrito Península
de Macanao. Con ellas se explica que la Península de Macanao fue
elevada a Municipio el 17 de enero de 1963 y a Distrito, el 14 de
diciembre de 1974. En la parte superior del Escudo aparece un sol
naciente y la cabeza de un venado caramerudo. El sol representa la
vitalidad y la fortaleza de espíritu, y el venado ha sido históricamente la
representación de Macanao.

BANDERA MUNICIPAL
Autor: Diseñador, TSU. Heraclio J. Narváez H.

Consiste en un paño de dos franjas horizontales iguales: la azul


marino en la parte superior, representa el mar en el cual faenan
nuestros pescadores y el cielo que los cobija con su manto; simboliza la
perseverancia y la lealtad y; la roja, en la parte inferior simboliza el
coraje, honor y la intrepidez de nuestros ancestros.
Al centro de la franja azul lleva un sol amarillo con cuatro rayos,
que representan el 4 de mayo de 1810 (Fecha en que se adhiere
Margarita a la Independencia de Venezuela) y simbolizan la alegría, la
constancia, la generosidad y la riqueza de la región, y en el cantón
lateral superior una estrella en color blanco, la estrella del norte, guía
eterna de los pescadores. Mediante Decreto 007- 2005 del 23 de
febrero de 2005, se declara como símbolo del Municipio.
HIMNO DEL MUNICIPIO PENÍNSULA DE MACANAO

Letra: Humberto Carrión


Música: Edgar Romero

CORO
Tierra fértil de aguerridos hombres
de trabajo, de ejemplo y honor
son victorias que te dan renombre
y una honra de heroico valor
I
Eres suelo de seres valiosos
que el presente, invita a luchar,
contra vientos que son impetuosos
si el clarín se dejara escuchar.
Con tu flora y tu fauna que exalta
tu paisaje cual lindo vergel.
Y tus playas y cimas tan altas
te coronan con bello laurel.

II

Tu istmo, cordón que te amarra


a esta parte de tierra insular,
que laguna natural desgarra
lo que un puente quisiera juntar.
Son tus pueblos testigos de historias
donde el tiempo su estela dejó,

y un museo te llena de glorias


de un pasado que nos regaló.

III

Municipio de empuje y progreso


en la pesca labras tu futuro
es razón que tienes de peso
tu folclor es aroma puro.
gente noble de raza bravía
tu esperanza está en el señor
¡Nadie quita tu esfuerzo y valía
nada rompa tu esencia y amor.
SÍMBOLOS NATURALES

Árbol emblemático: El Palosano o Vera (Bulnesia arborea) es el


árbol emblema del Municipio y fue designado como tal por el Concejo
Municipal de la Península de Macanao en junio de 2007.
Flor emblemática: La flor emblema del Municipio es el
Guamache (Pereskia guamache) y fue designada por el poder
legislativo de la Península de Macanao en junio de 2007.
La cotorra margariteña (Amazona barbadensis rothschildis). Fue
declarada ave regional el 13 de agosto de 1990. Es un ave con un
plumaje de color verde brillante, su cabeza y sus hombros son
amarillos y debajo de la cola y de las alas tiene plumas de color rojo y
azul. Se alimenta de yaurero, yaguarey, yaque, guayacán, güíchere y
ciruela de huesito. Habita en las serranías de Macanao. Vive en pareja.
Está en peligro de extinción.
El Ñángaro (aratinga acuticaudata neoxena). Es un ave con
plumaje color verde, cabeza azul y cola roja. Habita en los manglares
de la laguna de la Restinga y de la laguna de Las Marites. Vive en
parejas en los mangles rojos y anida en los mangles negros. Está en
peligro crítico de extinción.
El Venado de Margarita (odocoileus virginianus margaritae). Es
una subespecie única en Margarita. Habita en quebradas y en áreas de
matorral espinoso. Se alimenta de hojas, ramas y frutos. Actualmente
está en peligro de extinción.
Laguna de la Restinga. Declarada parque nacional el 06 de
febrero de 1974 con la finalidad de proteger la biodiversidad marítima
y lagunar. Tiene un superficie de 18.862 has. Está constituida por una
laguna central, así como por canales navegables. Su vegetaciónestá
conformada principalmente por mangles rojo, negro y blanco y
botoncillo. Es uno de los más hermosos paisajes de la Isla de
Margarita.
Boca Chica: Está situda entre las poblaciones de Boca del Pozo y
El Manglillo. Tiene una longitud de 800 mts., un ancho de 300 mts. y
una superficie de 13 has. en época de sequía y 25 has. En época de
lluvia. En el pasado reciente un canal la comunicaba con el mar. Sin
embargo el huracán del 28 de junio de 1933 cerró dicho canal. Hoy
casi 200 metros de franja de arena la separan del mar.
OTROS ASPECTOS

EDUCACIÓN: En Boca del Río funciona la Escuela de Ciencias


Aplicadas del Mar (ECAM), institución dependiente de la Universidad de
Oriente. En ésta se imparten conocimientos de pregrado y postgrado en
Biología Marina y Acuicultura. Posee en sus instalaciones viveros para
la cría y estudio de peces. Tiene una biblioteca dotada con libros
especializados y de cultura general. En esta escuela se le presta
asesoría a jóvenes estudiantes de educación media diversificada y
profesional de la Península de Macanao, que solicitan ayuda en la
realización de trabajos científicos.
En el Municipio Península de Macanao existen siete instituciones
escolares dedicadas a educación preescolar, las cuales poseen una
matrícula de 1400 niños. Estos centros educativos son “Emilia Mata
Vásquez” y “Monseñor Nicolás Eugenio Navarro” de Boca del Río, “Dr.
Francisco Antonio García” de Boca del Pozo, “Antonio José de Sucre” de
Robledal, “Simón Bolívar”, de Guayacancito; el Núcleo Rural Nº 2, al
cual están anexados La Restinga y El Horcón; la Escuela “Jesús
Eufracio Valerio” y la Escuela Básica “Francisco Rojas Gamboa” de El
Manglillo.
En la primera y segunda etapa de Educación Básica existen
nueve instituciones escolares con matrícula de 3.000 alumnos. Dos
están adscritas al Ministerio de Educación y siete a la Dirección de
Educación del Ejecutivo Regional. Las dependientes del Ministerio de
Educación son la Escuela Básica “Dr. Francisco Antonio García” de
Boca del Pozo y la Escuela Básica “Monseñor Nicolás Eugenio Navarro
de Boca del Río. Las adscritas a la Dirección Regional de Educación son
las Escuelas Básicas “Antonio José de Sucre” de Robledal, “Jesús
Eufracio Valerio” de La Pared, “José María Vargas” de San Francisco de
Macanao, “Simón Bolívar” de Guayacancito, las escuelas unitarias de El
Horcón, Punta Arenas, El Maguey y la E. B. “Francisco Rojas Gamboa”
de El Manglillo.
Se hace salvedad que la Escuela Concentrada de la Restinga
está adscrita al Núcleo Rural Estadal Nº 2, bajo supervisión del
Coordinador del Núcleo Educativo de la Península de Macanao, a
pesar de pertenecer la población de La Restinga al Municipio Tubores.
En Educación Media Diversificada y Profesional existen tres planteles
públicos dependientes del Ministerio de Educación, los cuales tienen
una matrícula de 1.350 alumnos. Esas instituciones son la Unidad
Educativa “Luis Castro”, de Boca del Río y la Unidad Educativa “Boca de
Pozo”, en Boca de Pozo, donde se imparten las menciones de Ciencias
y Humanidades. La tercera institución es el Liceo Nacional San
Francisco de Macanao, en el cual se administra Educación Media
Profesional para adultos, en las menciones de Servicios Turísticos e
Informática. También existen dos planteles privados de tercera etapa
de Educación Básica y dos instituciones privadas de parasistema.

EPÓNIMOS DE TRES INSTITUCIONES ESCOLARES

LUIS CASTRO: Nace en Porlamar el 13 de abril de 1909. Fallece


en Los Teques, el 23 de marzo de 1933. Está considerado como un
innovador de la poesía, a pesar de su corta producción. Estuvo
identificado con el grupo literario “Viernes”, en cuya revista colaboró. Es
autor de: “Aguas Verdes” y otros poemas. “Garúa” y de la novela
inconclusa “Vira”.

MONS. NICOLÁS EUGENIO NAVARRO: Nace en el Valle del Espíritu


Santo el 14 de noviembre de 1867. Muere en Caracas, el 6 de
noviembre de 1960. Realiza estudios eclesiásticos en la Escuela
Episcopal de Caracas y en la Universidad Central de Venezuela, obtiene
el grado de Doctor en Ciencias Eclesiásticas en 1890. El 28 de
septiembre de 1890, recibe la Ordenación Sacerdotal.
Su labor como sacerdote la comparte con el periodismo, la
investigación histórica. Estudia y analiza la vida y obra del
LibertadorSimón Bolívar y el desarrollo de la Iglesia Católica en el país.
Se desempeña también como educador. Director y redactor del diario
La Religión. Profesor, director del Seminario de Caracas, miembro del
Consejo Nacional de Instrucción; Presidente de la Facultad de Ciencias
Eclesiásticas de la Universidad Central de Venezuela. Académico:
Individuo de Número de la Academia Nacional de la Historia, de la
Academia Venezolana de la Lengua y de la Academia Nacional de
Ciencias Políticas y Sociales, Presidente de la Sociedad Bolivariana de
Venezuela. Distinguido por la Santa Sede con los nombramientos de
Protonotario Apostólico, Obispo titular de Úrsula, Arzobispo de
Cárpathos, Prelado Asistente al Sacro Solio Pontificio y Conde Romano.
Es autor de una extensa bibliografía: “Anales Eclesiásticos
Venezolanos”, “El Cabildo Metropolitano de Caracas”, “Catecismo
breve”, “La Cristiana Muerte del Libertador”, “El Destinatario de la
Carta de Jamaica”. “En torno al Diario de Bucaramanga”, “En torno a la
Muerte de Bolívar”, “La Iglesia y la Masonería en Vene-zuela”. En
homenaje a su memoria, llevan su nombre en Nueva Esparta: La Casa
de la Cultura en La Asunción, la Escuela Básica de El Valle del Espíritu
Santo y la Escuela Básica de Boca de Pozo.

FRANCISCO ANTONIO GARCÍA: Nace en Pampatar en 1869.


Muere en La Asunción, el 22 de diciembre de 1927. Hizo estudios
primarios en Pampatar y secundarios en La Asunción. Desempeña
altos cargos: Procurador del Estado, Juez de Primera Instancia,
miembro de la Corte Suprema, Juez Superior. Ejerce el magisterio tanto
en Pampatar como en La Asunción. Miembro del Concejo del Distrito
Maneiro y Diputado a la Asamblea Legislativa del Estado Nueva
Esparta. Un Centro Cultural de Pampatar llevó su nombre y hoy lo
ostenta la Escuela Básica de Boca del Pozo.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

ACOSTA SAIGNES, Miguel:Apuntes Estadísticos del Estado Nueva


Esparta: Impresora de la Opinión Nacional, Caracas, 1876.
-Estudios de Etnología antigua de Venezuela. Caracas, 1959.
CEDULARIO DE LA MONARQUÍA ESPAÑOLA. Relativo a la Isla de
Cubagua. 1523-1550. Tomo II.
GÓMEZ, Ángel Félix: Coronel José Celedonio Tubores. Biblioteca de
Temas y Autores neoespartanos. Imprenta Oficial. La Asunción, 1991.
Ley que crea el Distrito Península de Macanao. Imprenta del Estado. La
Asunción, 1975.
Margarita Vegetal. Impresos Omar. Caracas, 1996.
MARCANO, Gaspar:La Epopeya de Margarita. Tipografía Principios.
Caracas, 1971.
NARVÁEZ, Heraclio:Crónicas de Macanao. Gráficas Internacional.
Porlamar, 2000.
-Memoria Histórica de la Península de Macanao. Artes Gráficas. BEMA.
Porlamar, 1985.
OJER, Pablo:La Formación del Oriente de Venezolano. Universidad
Católica Andrés Bello. Caracas, 1960.
ROSA ACOSTA, Rosauro:Diccionario Margariteño. F.E.N.E. Porlamar,
1996.
SUBERO, Jesús Manuel:Historia del Estado Nueva Esparta. Ediciones de
la Presidencia de la República. Caracas, 1980.
-Las Tetas de María Guevara. Impresora Delta. Caracas
ASPECTOS GEOGRÁFICOS

Al municipio Tubores, capital Punta de Piedras, se le reconoce por


su terminal de Ferry-boats, el cual comunica a Margarita con Cumaná,
Puerto La Cruz y La Guaira. Se encuentra también en su territorio, el
Campus de Margarita de la Fundación La Salle de Ciencias Naturales,
el cual mantiene desde 1960, una Escuela de Investigaciones Marinas
y un Instituto Universitario Tecnológico del Mar. Por sus lagunas
litorales, entre éstas La Laguna de La Restinga, de interés turístico, las
Tetas de María Guevara. Sus pueblos pesqueros tales como Punta de
Piedras, Laguna de Raya, Guamache y Chacachacare. Por su puerto
internacional ubicado en El Guamache y por la Isla de Cubagua, donde
estuvo asentada la primera ciudad de Venezuela, conocida con el
nombre de Nueva Cádiz.

LOCALIZACIÓN: El municipio Tubores, se encuentra localizado al


sur de la Isla de Margarita. Marco Aurelio Vila, en su obra Aspectos
Geográficos del Estado Nueva Espaarta, nos señala que: Punta de
Piedras, capital del Municipio Tubores, se halla al sur de una albufera,
sobre un suelo arenoso; seguramente una antigua restinga.

SITUACIÓN ASTRONÓMICA:
LATITUD NORTE:10º 55’ y 11º 00’
LONGITUD OESTE: 64º 05’ y 64º 00’

LÍMITES: Según el Artículo 18 de la Ley de División Político


Territorial del estado Nueva Esparta, del 19 de septiembre de 1990,
limita por el norte con el Mar Caribe, desde el Hito ubicado en la costa
del mar de la Ensenada de La Guardia, límite con el municipio
Península de Macanao, sigue la costa hasta el Hito Desembarcadero.
Por el este, limita con el municipio Díaz, por el lindero oeste de dicho
municipio. Por el sur, limita con el Mar Caribe, desde el Hito El
Manglillo, el lindero sigue la sinuosidad de la costa con rumbo va-riable
hacia el oeste, hasta llegar al Hito del puente de la carretera que
conduce a Boca del Río, que se encuentra en la Boca de La Laguna de
La Restinga. Por el oeste, limita con el municipio Península de
Macanao, por el lindero este de dicho municipio. También forma parte
de su territorio la Isla de Cubagua.
RELIEVE: Presenta paisajes costeros, valles y medios colinosos.
Según Beatriz Olivo Chacín, en obra Geografía de la Región Insular y del
Mar Venezolano, al este de Punta de Piedras, la topografía es algo más
complicada por efecto de los movimientos tectónicos cuaternarios y
también terciarios. Alrededor de un núcleo metamórfico, se extiende un
paisaje de cuestas, principalmente entre el vallecito de Orinoco y Punta
Mangle, separada del macizo colinoso por una depresión subsecuente
ocupada por un glacis mixto. En la zona de El Yaque existen filas
monoclinales que no rebasan los 40 m. de altura, pero las vertientes
tienen una pendiente promedio superior a 30%.

En la parte occidental del plano costero se extiende el macizo de


colinas o Tetas de María Guevara, dominado por las dos prominencias
más famosas de la Isla. Al oeste de este macizo, se extiende la
superficie plana de Chacachacare, caracterizada por pequeñas
depresiones cerradas a ovaladas, las cuales también han sido
observadas en el nivel plano de Laguna de Raya y en la Isleta.

Jesús Hoyos, en su obra Flora de la Isla de Margarita, nos señala:


Al sur de La Laguna La Restinga y entre las poblaciones de Los Gómez y
Chacachacare, se encuentran dos pequeños montículos cuyas
elevaciones no exceden los 130 m. sobre el nivel del mar, los cuales se
destacan fácilmente sobre la extensa planicie. Su ubicación y
estructura se asemeja a los senos de una joven mujer, motivo por el
cual el pueblo los conoce con el nombre de «Tetas de María Guevara».
Están cubiertos por una vegetación xerofítica; han sido declarados
Monumento Nacional.

CLIMA: Se observa clima árido, cálido en toda la zona costera y


hacia el centro de Punta de Piedras y sus alrededores clima semiárido-
cálido.

TEMPERATURA: 28º C.

PRECIPITACIÓN: 335 mm.

SUPERFICIE: 179,9 Km2.

VEGETACIÓN: Jesús Hoyos en su obra ya mencionada, señala que


esta zona presenta vegetación xerofítica, integrada por variado
número de especies ampliamente adaptadas a clima semi-árido. Se
observan grandes diferencias de un lugar a otro en cuanto a cobertura
proteccionista, así como la dominancia del matorral y plantas fruticosas
sobre las gramíneas. Las especies arbóreas están representadas por
Prosopis juliflora (Cují-Yaque), Cercidium praecox (Cuica o Yabo),
Cordiadentata (Cautaro o Tarare), Caesalpinia coriaria (Dividive o
Guatapanare), Parkinsonia aculeata (Espinillo), Bourreria cumanensis
(Guatacare), Pitecellobium unguis-cati (Güichere o Yacure),
Hippomanemancinella (Manzanillo), Cappparis indica (Olivo blanco),
Capparisodoratísima (Olivo negro), y algún ejemplar de Bumelia
obtusifolia (Picurero). Muchas veces estos árboles presentan formas
arbustivas debido a la pobreza de los suelos, a la falta de agua y al
efecto de los vientos
La vegetación arbustiva está representada por las siguientes
especies: Malpighia emarginata (Semeruco o Cereza), Cassia tora
(Brusca o Chiquichiqui), Croton lobatus (Fruta de tórtola), Cnidoscolus
urens (Guaritoto), Castella erecta (Retama), Jatrophagossypiifolia (Túa-
túa), entre otras.
Las cactáceas están representadas por Ritterocereuas griseus
(Cardón dato o Yaguarey), Subpilocereus repandus (Yaurero),
Pilosocereus lanuginosus (Cardón tapaculo), Pereskia guamacho
(Guamache), Opuntiacaribacea (Guasábara), Opuntia wentiana (Tuna),
Opuntia schumannii (Tuna), Melocactus caesius (Pichiguey), entre otras
especies. En la vegetación fruticosa y herbácea se observa: Tribulus
cistoides (Abrojo), Indigofera suffruticosa (Añilito), Melochia tomentosa
(Bretónica Morada), Lippia origanoides (Tomillo), Bromelia pinguin
(Chiqui-chiqui), Áloe vera (Zábila) y otras. Entre las gramíneas están:
Sporobulusverginicus (Yerba de grama), Echinochloa colona (Yerba de
laguna), Aristida pittiere (Yerba blanca) y otras.
La barra o restinga presenta un tipo especial de vegetación
debido al sustrato formado de arena y restos de conchas de moluscos.
Se observan algunas especies arbóreas: Rhizophora mangle (Mangle
rojo), los que pueden alcanzar de 10 a 20 m. de alto, Avicennia
germinans (Mangle negro), Laguncularia racemosa (Mangle blanco),
Conocarpus erectus (Mangle de botoncillo), entre otras especies.

HIDROGRAFÍA Y SUELOS: En cuanto a la hidrografía, no existen


ríos permanentes. Sus quebradas y riachuelos desaguan muy
rápidamente en el mar en épocas de lluvias.
Existen varias lagunas, la más significativa de la Isla, declarada
bajo decreto Nº 1951, del 27 de febrero de 1974, Parque Nacional, es
La Restinga, ubicada al noroeste del Municipio Tubores, une la parte
oriental de la Isla con la Península de Macanao. Otras lagunas son:
Boca de Palo y de Raya, la Laguna Punta de Piedras, la Laguna Punta
de Mangle.
SUELOS: Son arenosos, secos y calcinados, en algunas partes
presenta un sustrato formado por arena y conchas de moluscos, como
es el caso de La Restinga.
ASPECTOS HUMANOS

POBLACIÓN: Censo 1990: 20.179 hab.


Censo 2001: 29.962 hab.
DENSIDAD: Según el Censo 1990: 117 hab./Km2.
Según el Censo 2001:166 hab./Km2.

ACTIVIDADES ECONÓMICAS: Puerto marítimo, cabotaje, pesca y


turismo.

ATRACTIVOS TURÍSTICOS: Ruinas de Nueva Cádiz, diversiones


populares, festividades de Nuestra Señora de Las Mercedes, Campus
de la Fundación La Salle de Ciencias Naturales, Laguna de La Restinga,
muelle de El Guamache, Boca de Palo.

CARACTERÍSTICAS HISTÓRICAS

ORÍGENES: Punta de Piedras originalmente se denominó Punta


de Las Piedras. Su nombre tiene su origen en un accidente geográfico
“las Punta de las piedras que se divisan de mar afuera”. Esas tres
piedras han desaparecido producto de la erosión y del quehacer
humano en la zona. En los primeros tiempos de la Colonia, Punta de
Piedras fue asiento de rancherías de explotación perlera de los vecinos
de Cubagua.
Punta de Piedras era el sitio donde los cubagüenses venían a
buscar lajas para construir las calles de su ciudad. Tanto que cuando el
Dr. Cruxent realiza excavaciones en lo que fue Nueva Cádiz, pudo
observar que el pavimento de lajas de las calles era de una roca,
arenosa, laminada y tufácea, de origen volcánico, procedente con toda
seguridad de Punta de Piedras.
Cuando los cubagüenses comienzan a realizar labores de pesca
de perlas y a construir la ciudad de Nueva Cádiz, traían agua del río
Manzanares de Cumaná; pero cuando la situación y las necesidades lo
exigían desde Punta de Piedras traían en barriles o cántaros de cobre
agua salobre obtenida de jagüeyes.
Las razones por las cuales en muy pocas oportunidades los
cubagüenses venían a Punta de Piedras a proveerse de agua o leña
radicaba en el inconveniente de tener muchos kilómetros de solares,
cardonales y espinares. Además el canal marítimo entre Cubagua y
Punta de Piedras es de fuerte corriente, con un mar perturbado por las
brisas.

Cuando se descubren los ostrales en la Isla de Margarita, Punta


de Piedras es uno de los sitios de avanzada perlera. A tal punto que al
morir Pedro Gómez de Albornoz deja a sus hijos una relación con el
secreto de los “víveres” en Puerto de la Mar y Punta de Piedras.
También existían bancos perlíferos en la “Punta de los Mangles”.

En el mapa levantado por Juan de Betín en 1660 aparecen en


Punta Carnero dos hatos con una vivienda y cercano a Punta de
Mangles un hato con una vivienda.

En la Cartografia Histórica de Venezuela (1635-1946) aparecen


varios mapas de la Isla de Margarita, en los cuales están señalados
sitios y rancherías de la pesca de perlas en Punta de Piedras y sus
alrededores. En la Carta Particular de las Indias Occidentales “Atlas Dell
Arcano del Mare” por Robert Dubley, año 1647 aparece la ranchería de
pesca de perlas de Punta de Piedras, abarcando Laguna de Raya y
Punta de Mangles. En un mapa fechado en la Isla de Margarita el 15 de
junio de 1777, de autor desconocido y cuyo original se encuentra en el
Servicio Histórico Militar de Madrid, España, aparecen señaladas Las
Tetas, Punta de Piedras y el Puerto de El Guamache. También aparece
un hato entre El Guamache y Punta de Piedras. En el mapa de las
costas de Caracas a las Bocas del Orinoco, en West Indian Atlas, por
Thomas Jefferys, 1794, solamente aparece Punta de Mangles.

En la carta de las costas de tierras, elaborado por la segunda


División de Bergantines al mando del Brigadier Don Joaquín Francisco
Hidalgo (1816) aparecen especificados: Punta de Laguna de Raya,
Punta de Ostras y Punta de Mangles. Como dato curioso observamos
que no aparece Punta de Piedras. Ello tiene su explicación por cuanto
Punta de Piedras comienza a decaer como puerto principal y empieza a
florecer Laguna de Raya. Por el puerto de esta población llegan los
botes con cargamentos procedente del golfo de Cariaco. A Laguna de
Raya venían recuas de burros de San Juan Bautista conduciendo
papelón y otras mercaderías. Era además lugar seguro para el
desembarque de contrabando, actividad económica con la cual muchos
margariteños sobrevivieron a las hambrunas del pasado.

Una mujer de recias complexiones. De carácter fuerte, llamada


María Guevara, es quien nuevamente hace surgir a Punta de Piedras
como puerto principal de la zona. Esta cumanesa, casada con Simón
Marval, natural de Margarita, incentiva a su esposo, quien era poseedor
de trenes de pesquería a invertir en Punta de Piedras y El Águila.

El 11 de abril de 1856, en la Parroquia Sabana Grande, Juan


Ascensión Salazar da en venta y enajenación la quinta parte de la
mitad del sitio El Águila y el derecho al pozo a Simón Marval. El
documento en referencia especifica el derecho del pozo en diez pesos y
la mitad de la quinta parte del terreno de la posesión del sitio El Águila
en ciento veinticinco pesos.

A partir de ese momento comienza la búsqueda de


trabajadores para las labores a emprender en la naciente población.
De Juan Griego vendrá la gente a trabajar a Punta de Piedras y a
construir sus viviendas en ésta y o en El Águila y comienzan a oírse los
apellidos Figueroa, Tormes, Narváez, Ramos, Vargas, Melchor, Vicent y
otros tantos que echan raíces pobladoras en la naciente urbe. Poco
después el pueblo tomará una nueva cara, se habla hasta de diferentes
clases sociales. Hacia el centro de la población, los nobles; hacia el
oeste, recostados al morro, los guaiqueríes de María Guevara.

Los pueblos que conforman al Municipio Tubores reciben su


nombre muchas veces del árbol, alrededor del cual surgieron, tales
como Los Barales, Las Cuicas, Guayacán, El Guamache y Los Puisitos.
Otros nacen de un hato, sitio de labrantío, pesquería o reciben el
nombre de sus antiguos poseedores. Así tenemos: Las Giles, Los
Gómez, Las Marvales, Las Tetas de María Guevara. Esta última se
denominaba en sus comienzos, simplemente Las Tetas. La misma
aparece señalada por Antonio Cedeño, Gobernador de la Isla de
Trinidad, en una declaración dada en San Germán en 1534. Así mismo
aparece indicada el 4 de febrero de 1732, cuando el Gobernador de
Margarita, Juan de Vera otorga al Sargento Pedro González la
propiedad de un terreno en Sabana Grande, en el sitio llamado Los
Puisitos, cuyos linderos eran: Por el oriente, con el hato del mismo
sargento González; por el poniente, con la punta que llaman de
Guatapanare; por el norte con la Boca del Chaure y por el sur con el
Camino Real que va a Las Tetas y sitio del sargento mayor Don Antonio
Salazar.
DIVISIÓN POLÍTICA

1819.- Punta de Piedras pertenece a la parroquia Sabana Grande


del Primer Cantón, Capital La Asunción.

1835.- Sabana Grande forma parte del Segundo Cantón, con el


Norte por Cabecera, integrado también por Tacarigua, Juan Griego, San
Juan y Pedro González.

1854.- Sabana Grande sigue perteneciendo al Segundo Cantón,


con el Norte por Cabecera, Juan Griego, Tacarigua, Pedro González,
Hatos, Pedregales y San Juan.

1856.- Según Landaeta Rosales, en su Gran Recopilación


Geográfica, Estadística e Histórica de Venezuela, Sabana Grande
pertenece al Cantón Sur, junto con las parroquias: Asunción, Pampatar,
Porlamar, Paraguachí, Espíritu Santo y Robles. Cabecera La Asunción
.
1864.- Es Distrito del Departamento San Juan Bautista.

1874.- Sigue como Distrito del Departamento San Juan Bautista.

1881.- Según Landaeta Rosales, en obra ya señalada, dice que


es es la única parroquia del Departamento Bolívar. Contaba con 475
casas; 2854 habitantes: Varones 1423, Hembras 1431
.
1898.- Municipio Punta de Piedras del Distrito Marcano, junto
con los Municipios San Juan Bautista y Juan Griego, este último como
Cabecera

1901.- (5 de julio). Es instalado el Distrito Díaz, Punta de Piedras


pasa a ser Municipio de este Distrito, junto con el Municipio San Juan
Bautista.

1915.- (12 de diciembre). El Municipio Punta de Piedras, es


decretado como Municipio Tubores.

1976.- (18 de junio). El Municipio Tubores es elevado a Distrito


Tubores.

1987.- Distrito Tubores, pasa a ser Municipio Autónomo Tubores.


1988.- El Municipio Autónomo Tubores, se denomina Municipio
Tubores y en cuyo territorio se encuentra constituido el Municipio
Foráneo Los Barales. (Ley de 1988).

1990.- El Municipio Foráneo Los Barales, es denominado


Parroquia Los Barales, cuya Cabecera es El Guamache

LIMITES DE LA PARROQUIA LOS BARALES: Según el Artículo 26 de


la Ley de División Político Territorial, del estado, correspondiente al 19-
09-1990, limita por el norte y oeste, desde el Hito Las Casitas, situado
en La Playa donde están las instalaciones de la Compañía Comercial e
Industrial Castañeda, continúa en línea recta al noroeste hasta el Borde
Sur de la intercepción de la carretera Punta de Piedras-Porlamar-
Guamache, y desde allí sigue por el borde de dicha carretera en
dirección a Porlamar hasta encontrar el lindero oeste del municipio
Díaz. Por el este, desde este punto en la línea recta en dirección
sureste hasta el Hito El Manglillo en la costa del Mar Caribe. Por el sur,
desde el Hito El Manglillo, sigue la línea costera hasta el Hito situado en
la playa, en el sitio de Las Casitas.

SITIOS HISTÓRICOS Y MONUMENTOS: Lugar donde se escenificó


la batalla de Los Barales 15 de julio de 1817. Existe allí una columna
conmemorativa inaugurada en el 185 aniversario de este hecho.

HECHOS HISTÓRICOS

En julio de 1528, Diego Ingenios ataca a Cubagua lo que


ocasiona el desplazamiento de muchos cubagüenses hacia Punta de
Piedras. Tal es el caso de Antonio Cedeño, quien el 6 de octubre de
1534, declara en San Germán que con su gente en un “patache” se
había venido al río de la Punta de Piedras.

En 1561 cuando Lope de Aguirre azota a la Isla de Margarita, el


padre Francisco de Montesinos de la Orden de Santo Domingo estaba
en el puerto de Maracapana. Con el fin de poner remedio a la situación
creada en la Isla, parte en su barco hacia esta. “Ibase ya en esto
acercando el navío para tierra, y por la derrota que traía conocieron con
claridad venía a surgir a un paraje que llaman Punta de Piedras, cinco
leguas distante del puerto de Monpatare, que es el principal de la Isla”.

El 9 de septiembre de 1561 en Santo Domingo, en el juicio de


Residencia seguido en esa fecha, los testigos Manuel y Canuto
González, informaron que el padre Montesinos estuvo cinco días en
Punta de Piedras, desde el 2 al 6 de agosto de 1561.

Al conocer Lope de Aguirre la noticia de la presencia del padre en


el sitio partió con 80 arcabuceros al puerto de Punta de Las Piedras.
Sin embargo, Aguirre llega a Punta de Piedras y se regresaal observar
que el barco del provincial leva anclas hacia Porlamar. El martes 8 de
agosto se presenta el Fraile en Porlamar. Allí hubo intercambio de
disparos y cartas entre “Marañones” y “Leales”.

Francisco Vides, antes de ser nombrado Gobernador de Nueva


Andalucía, poseía en el año 1538 una casa en Punta de Piedras.
Además exportó mercancías desde Margarita.

En 1602, el padre Fray Martín Vásquez Arze, obispo de Puerto


Rico en visita pastoral por la Isla de Margarita, visita a Punta de
Piedras. Conoció de amancebados y casados en España que hacían
vida libertina en la Isla; confirmó a los negros y dejó constancia de las
perturbaciones que cometió el Licenciado Manso para que la visita
pastoral no se cumpliera. El sitio Los Puisitos fue vendido por el
Sargento Pedro González a Luis Gómez de La Coa, el 13 de febrero de
1732 en cien pesos reales. Los Puisitos es conocido actualmente con
el nombre de Los Gómez.

En 1736, Francisco Xavier Cedeño, Alcalde Ordinario de la Isla de


Margarita pide al Gobernador de la Isla, Blas de Castro, la adjudicación
del sitio y tierras realengas que llaman Las Tetas, el cual linda por el
norte, con las salinas de Arapano; por el sur, con las salinas del Rincón
de la Sal; por el este, con El Dorado, sitio del Sargento Mayor Don
Antonio de Salazar y por el oeste con la Boca del Río de Macanao. Las
Tetas es adjudicada el 24 de octubre al solicitante. Es a partir de 1863
y 1873, cuando comienza nombrarse Las Marvales y Las Hernández
.
El 15 de julio de 1817, desembarca Don Pablo Morillo, con un
poderoso ejército en Los Barales, traía una flota compuesta de 3
corbetas, 5 bergantines, 5 goletas, 1 falucho, 4 flecheras y 2
cañoneras, los que conducían 3.000 hombres, desembarcaron en
Punta de Mangle, Francisco Esteban Gómez, quien era Gobernador de
Margarita, designa al Coronel Joaquín Maneiro para que comande las
tropas patriotas, integradas por apenas 400 hombres de infantería y
150 de caballerías. Durante cuatro horas se sostuvo un sangriento
combate, donde los margariteños demostraron prodigios de valor, a
pesar de resultar herido el Coronel José Celedonio Tubores, Jefe del
Estado Mayor de la caballería. Los soldados realistas fueron presa fácil
de los margariteños, que dominaban la altura llamada Loma Blanca y
las otras pequeñas eminencias que circunvalan la cañada.

El licenciado Gaspar Marcano, testigo de excepción de los


cruentos combates escenificados en Margarita en el año 1817, en
excelente versificación en La Epopeya de Margarita, relata:
“¡Oh Dios! ¿No es cierto que con tus parciales
Pasabas diligente y presuroso.
De Julio el quince, cuando en Los Varales
El Cóncavo metal tronó espantoso?
¿Y que oculto entre aquellos matorrales
Presidiste el combate vigoroso,
Dio a Maneiro cuatro horas bien contadas?.

Merecen mil elogios y loores.


Todos los que en ese día se batieron,
Allí fue herido el Coronel Tubores,
Nemesio, y otros mas, allí murieron.
Su suerte enternecido, no la llores,
Puesto que de laureles se ciñeron,
Prefiriendo la muerte temerosa
A una servidumbre vergonzosa”.

En 1874 se instala la primera escuela con el nombre de Escuela


Guerra en Punta de Piedras. Su preceptor, Benjamín Hernández, quien
comparte el magisterio con la Secretaria de la Jefatura Civil del
Departamento Bolívar.

En 1874 había en Punta de Piedras dos chinchorros y diezfiletes,


los cuales eran propiedad de Florencio y Celedonio Salcedo, sobrinos
de María Guevara.

El 31 de mayo de 1918, la Junta Comunal integrada por


Saturnino Gómez, Manuel Gascue y Jerónimo Isaías Rivas, ordena la
construcción de un faro, cuya columna de mampostería tendrá una
altura de 10 metros. La Construcción del faro contribuyó a mejorar las
condiciones de navegación en la zona.

PERSONAJES EN LA HISTORIA

JOSÉ CELEDONIO TUBORES: Héroe epónimo del municipio. Nace


en Pedregales, el 4 de marzo de 1771. Desde el mismo comienzo de la
lucha independentista se alista en el movimiento para liberar a
Margarita del yugo español. En 1815, ya era Capitán de Caballería y en
1816, es ascendido a Coronel por el Libertador Simón Bolívar. Se
desempeña como Alcalde corregidor de la Villa del Norte. Comandante
General de Caballería, Jefe del Estado Mayor de caballería durante los
combates de julio de 1817. En este año enfrenta al General Pablo
Morillo en El Guamache donde es herido gravemente. El Municipio
Tubores debe a él su nombre. En virtud de sus resaltantes méritos el
Presidente de Nueva Esparta, General Juan Alberto Ramírez, el 22 de
diciembre de 1815, mediante decreto, da su nombre al antiguo
Municipio Punta de Piedras.

GENERAL DE DIVISIÓN FRANCISCO ESTEBAN GÓMEZ:


Comandante General de las tropas patriotas en Margarita, cuando fue
invadida por el General Pablo Morillo en julio de 1817. Acantona el
Cuartel General de las fuerzas patriotas en la antigua Sabana Grande,
de la cual formaban parte los pueblos del hoy Municipio Tubores.

CORONEL JOSÉ JOAQUÍN MANEIRO: En 1817, es Jefe del Estado


Mayor del Ejército, bajo las órdenes de Francisco Esteban Gómez. El
15 de julio del año señalado, pelea por más de 4 horas contra las
tropas invasoras de Morillo, en Los Barales, Cerro de la Vela, Las
Cuicas y Banco Largo. Gobernador de Margarita desde 1825 a 1827.

NEMESIO MALAVER: Prócer. Relacionado con el municipio


Tubores por haber combatido al lado de Joaquín Maneiro y José
Celedonio Tubores en la acción de Los Barales, donde murió

CAPITÁN VENTURA SALAZAR: Prócer de la Independencia. Nativo


de Sabana Grande. Fallece en San Juan Bautista, el 18 de junio de
1839. Prestó importantes servicios a la Independencia desde 1815 y
en el año de 1816, fue ascendido por el Libertador a Capitán de
Caballería. En 1817, se encontró en Los Barales y Matasiete. En 1835,
defendió al Gobierno de Vargas. En 1837, se le designa Capitán de las
Milicias de Reserva de Caballería de Margarita.

TENIENTE CLETO RODRÍGUEZ: Prócer nativo de Sabana Grande,


donde fallece después de 1863. Ingresa a la Independencia el 4 de
Mayo de 19810. En la Villa del Norte el 6 de Mayo de 1816, Bolívar lo
asciende a Teniente de Caballería. Hizo la campaña contra Morillo y
pelea en Los Barales y Matasiete donde es herido. En 1841, es
nombrado Capitán de las Milicias de Margarita. En 1848, asiste al
Congreso de la República como Senador por Margarita. Da a la Patria
más de 40 años de servicio.
GENERAL JOSÉ ASUNCIÓN HERNÁNDEZ: Político. Presidente de
Nueva Esparta. Nace en Santa María, antiguo municipio Sabana
Grande, el 15 de agosto de 1857. Fallece en Caracas, el 12 de julio de
1923. Presidente del Concejo Municipal de Maneiro, Gobernador de la
Sección Oriental del Distrito Federal. Senador al Congreso de la
República

AMALIO RODRÍGUEZ VÁSQUEZ: Poeta. Nace en Punta de Piedras


el 10 de junio de 1902. Muere en Cumaná el 10 de noviembre de
1971. Hace estudios en su lar nativo y se dedica al comercio y a la
navegación. En periódicos de la época está dispersa la producción de
este bardo, que cultivó con esmero el soneto y la oda.

DOLORES RAFAEL VÁSQUEZ: Nace en Punta de Piedras, el 21 de


septiembre de 1904. Fallece en su ciudad natal, el 12 de febrero de
1993. Albacea de la cultura tuborense. Promotor social de este pueblo.
Siempre estuvo presente en cualquier actividad en procura del
desarrollo de la zona del Municipio Tubores. Publica muchas crónicas
en la prensa local. Entre sus hijos es muy reconocida la Dra. Iraima
Vásquez de Marval, alcaldesa de este Municipio.

RAMÓN BORRA GÓMEZ: Educador. Periodista. Escritor. Nace en


Punta de Piedras el 29 de noviembre de 1917. Hijo de Ramón Borra
Ferrero y de Felicia Gómez de Borra. Casado con Julia Ortiz, con
descendientes. Se dedicó al magisterio donde cumplió destacada
labor. Hizo Cursos de especialización para Director de Escuelas y
Cursos Avanzados de Gerencia y Administración Comercial en la
Universidad Central de Venezuela. Fue Director de la Escuela Federal
Graduada “Antonio Díaz”, de Juan Griego. Director de Educación,
Cultura y Deportes, del estado Nueva Esparta. Fue Presidente de la
Legislatura y Gobernador del estado Nueva Esparta, con balance
positivo en las ramas de la educación, cultura y turismo. Ha sido
miembro y directivo de importantes asociaciones sociales y culturales.
Como periodista fue colaborador de periódicos y revistas de Margarita
y del Oriente del país. Director de “Rebulicio”, “Proa”, “La Voz de Juan
Griego”. Publicó varias obras: “Los Poetas cantan a Bolívar”, “El
Pensamiento Social de Simón Bolívar”, “Bolívar en este Mar de las
Américas”, “En Aquel 8 de Agosto”, “La Casilla de Leocadio”. Fallece en
Juan Griego, el 23 de julio de 1996.

GUILLERMO SALAZAR MENESES: Político, Gobernador de Nueva


Esparta. Nace en Punta de Piedras, el 20 de diciembre de 1915.
Militante de Acción Democrática, desde 1941. Concejal por la
Parroquia San Agustín en 1944. Secretario General de Gobierno de
Nueva Esparta, en 1945. Gobernador de Nueva Esparta desde 1946,
hasta 1948. Sufrió prisión en el Castillo de Santa Rosa en La Asunción
y en la Cárcel Modelo de Caracas. Expulsado del país vivió en Costa
Rica, Cuba, Guatemala y Méjico. Regresa en 1958. Diputado al
Congreso Nacional, por Nueva Esparta y por el estado Barinas. Publicó:
“Margarita, su actividad turística y la industria pesquera”. Fallece en
Caracas el 18 de agosto de 2004.

DR. FRANCISCO SALAZAR MENESES: Médico. Político. Nace en


Punta de Piedras en 1920. Fallece en Mérida el 23 de julio de 1985.
Dr. en Ciencias Médicas por la Universidad Central de Vene-zuela.
Postgrado de Médico Higienista. Presidente del Instituto Venezolano de
los Seguros Sociales. Sufre persecución y cárcel. Diputado a la
Asamblea Legislativa de Nueva Esparta y al Congreso Nacional por el
Estado Guárico. Un hospital de Caracas lleva su nombre.

ESTHER GIL: Nace en Punta de Piedras el 12 de junio de 1923. Fallece


en su pueblo natal, el 17 de julio de 1988. Promotora cultural de Punta
de Piedras. Concejal y activa dirigente comunal. Entre sus hijos se
destaca el poeta, profesor Carlos Cedeño Gil.

LUIS JOSÉ GÓMEZ SALAZAR: Nace en Punta de Piedras, el 14


de mayo de 1927. Muere en Altagracia, el 11 de mayo de 1988.
Funcionario Público. Poeta y escritor. Cronista Oficial de Punta de
Piedras. Escribió en los periódicos insulares, crónicas históricas
relacionadas con dicho Municipio. Publica las siguientes obras: “Diario
de Bitácora”, “Isla de Coche”, “La Guardia canto regular”. Es el autor de
la letra del Himno del Municipio Tubores.

DR. PEDRO RODRÍGUEZ MARCANO: Médico. Nace en Punta de


Piedras, el 30 de abril de 1935. Fallece en Porlamar, el 24 de octubre
de 1984. Especializado en Anestesiología. Publicó en periódicos,
revistas y en el suplemento “Sol Cultural”. Redactor del periódico
“Himeneo”, del servicio de Psiquiatría del Hospital Luis Ortrega. Sus
trabajos fueron recogidos en un volumen, bajo el título “Veinte Retratos
Líricos y una Semblanza Póstuma”, en 1985.
DOCUMENTOS RELACIONADOS CON SU HISTORIA. DE
DON PABLO MORILLO AL GENERAL FRANCISCO ESTEBAN GÓMEZ:

“Las tropas del Rey, bajo mi mando vuelven otra vez a pisar el
suelo de esta isla, y espero que pronto se halle toda ella sometida a la
dominación de su legítimo Soberano.
“Conozco muy bien a vuestros comprometimientos, y estoy
persuadido que la masa general de los habitantes no ha querido
atraerse sobre sí tantos y tan desastrosos males. Vuestra desgracia es
obra de un hombre perverso; y la sangre que se ha derramado y las
inquietudes y zozobras que os han traído es el presente más digno que
ha podido haceros su detestable corazón.
“Soy conocido de todos vosotros; y mi lenguaje y mis
sentimientos no deben seros sospechoso. Estoy dispuesto a emprender
una campaña, cuyo resultado no pueden ser dudoso; bien sabeis los
medios de que dispongo, harto suficiente para realizar mis planes.
“Sin embargo, amante de la humanidad y siempre propenso al
bien, he meditado haceros esta intimación acompañada de una
proclama al pueblo de Margarita, en que con la franqueza propia de un
militar, le manifiesto mis intenciones.
“La suerte os ha colocado en una situación en que podéis hacer
la verdadera felicidad de vuestra patria, tomando el único partido que
os aconseja la razón y el deber.
“Si haceis desarmar los habitantes; si os someteis con ellos a la
obediencia de nuestro amado Soberano el Señor Don Fernando VII
cesará toda hostilidad; se olvidarán los acaecimientos pasados; y
podeis contar con la protección del gobierno de S. M. Los jefes o
personas leales que os acompañen a este servicio importante serán
atendidos igualmente y recompensados a proporción del mérito que
contraigas.
“El encargado de presentaros esa intimación os instruirá
menudamente en todo lo que deseéis saber para dirigir vuestra
conducta.
“No se me culpará en lo sucesivo de los desastres que pueden
seguirse si la obstinación y la infidelidad es vuestro partido; pudiendo
aseguraros que sin amenazar vanamente, ni hacer ostentación de mi
poder, será tan ejemplar el escarmiento de esta isla, que no quedará
uno solo que no sufra el castigo de sus crímenes, ni que conserve la
memoria de los hechos sangrientos y terribles que sufrirán ellos y sus
familias. Cuartel General de Los Barales, 17 de julio de 1817.- Pablo
Morillo”.
“EL GENERAL EN JEFE DEL EJÉRCITO LIBERTADOR DE
MARGARITA. AL EXMO. SEÑOR GENERAL EN JEFE DE LAS TROPAS DEL
REY.
“Exmo. Señor: Los espartanos de Colombia han visto con
bastante admiración el parlamento inesperado que V. E. les envía:
extrañan el bárbaro estilo de intimar la redención de esta isla, después
de haber hostilizado atrevidamente sus costas sin preceder aquel
requisito, y se complacen al ver que V. E. ha conocido su yerro, cuando
ya todos se hallan irritados y revestidos con las nobles insignias del
valor para vengar los nuevos ultrajes que se les irrogan.
“Las tropas del Rey que tiene V. E. bajo su mando nada han
adelantado con pisar otras vez las áridas playas de Margarita, y al
esperar por esto que vuelva a la titánica dominación española, es tan
difícil como que V. E. cumplas las promesas que hacen bajo la mentida
frase de que su palabra es inviolable.
“Si V. E. conoce los comprometimientos de la masa general de
esta isla, debe también sacar por consecuencia, que no es ya la causa
de un particular la que defendemos y que el general Arismendi a quien
V. E. atribuye el origen de nuestras desgracias, lejos de traernos esos
supuestos males puso en nuestras manos el precioso don de la
libertad, y supo conducirnos a la cumbre de la gloria dejándonos a su
partida sabias lecciones para defendernos y fieles modelos para vencer
españoles.
“La sangre que se ha derramado y la que se derramará, emana
del íntimo impulso que tiene todo hombre al defenderse de su enemigo
y del implacable odio que profesan los margariteños a sus opresores y
no de las ideas perversas de nuestro héroe; del entusiasmo que a
todos nos anima para sepultarnos entre las ruinas de nuestro país con
cuantos objetos amables poseemos, antes que dejar a la posteridad el
confuso lunar de la humillación y vasallaje en el brillante cuadro de
nuestras victorias.
“Cierto es que V.E. es bien conocido de nosotros, y jamás
borrarán de su memoria los margariteños la duración, aunque efímera
de sus pasadas promesas: males de toda especie cayeron sobre
nosotros en vez de los prometidos beneficios: un grito general se oyó
en toda la isla, y este lastimoso clamor fue el que instigó al pueblo a
usar del derecho de insurrección que le permite la ley de la naturaleza y
de todas las sociedades.
“Desde entonces ratificó el juramento que antes había hecho por
su independencia y libertad y tomando por divisa morir o vencer borró
para en adelante las palabras perdón y olvido de lo pasado con que
todos los jefes españoles ocultan y abrigan sus verdaderas intenciones,
y disfrazan sus tramas para sacrificarnos.
“Así pues, está por demás repetir estas promesas, como también
el paso que V. E. ha tenido la bondad de dar en favor de la humanidad,
enviándonos su proclama e intimación, no pudiendo dejar de advertir
que hemos fijado muy atentamente la consideración en la amenaza
que nos hace V. E. de la total desolación de la isla si no convenimos
con lo que soberanamente nos intima. Por tales expresiones de V. E.,
por los comprometimientos primitivos, y por lo que en virtud de la
conducta de los agentes de V. E., en esta isla, tomó el pueblo
resolutivamente, acabará de conocer los uniformes sentimientos de
estos habitantes, para el último arreglo de su conducta, debiendo
añadir, que si V. E. fuere vencedor se hará dueño de los escombros, de
las cenizas y de los lúgubres vestigios que a su pesar quedarán en
nuestra constancia y valor con más brillo que los de Sagundo y
Numancia. Si la fuerza y los medios que están a disposición de V. E. son
tales cuales nos los pinta, bien podrá coger por triufo, para satisfacer la
tirana ambición de su soberano, y complacerse, en ellos, la área estéril
y desolada de la isla Margarita, pero jamás podrá decir que se le
rindieron sus ilustres defensores. Cuartel General de la Sabana Grande
a 18 de julio de 1817. Francisco Esteban Gómez.

BOLETÍN DEL EJÉRCITO LIBERTADOR DE MARGARITA

“La suerte de la decantada expedición española de los jefes


Canterac y Coupigni y en la que el tirano Morillo amenazaba confundir a
Margarita, ha sido tan feliz para nosotros cuanto debía esperarse del
valor y entusiasmo de su defensores.
“Este General español se presentó en el puerto de Guamache el
14 de julio con 22 velas, y luego que fue avistado dispuso el
benemérito General Francisco Esteban Gómez que marchasen nuestras
tropas a contenerlo en las costas de Sotavento. El enemigo en número
de 3.000 hombres desembarcó en las alturas de las Cuicas y
Bancolargo, y el benemérito jefe de estado mayor Coronel Joaquín
Maneyro le sostuvo una dura acción con 400 infantes y 500 caballos
forzándole a permanecer en las playas y cerro de la Vela sin atreverse
a registrar el campo de batalla. Aterrado Morillo con este ensayo envió
un parlamentario el 17 ofreciendo perdón y haciendo promesas
lisonjeras que fueron altamente despreciadas.
“En este encuentro murieron tres oficiales subalternos, y fue
herido el jefe del estado mayor de la caballería Celedonio Tubores:
Siete muertos y veinte heridos tuvo la tropa, después de haber peleado
con un valor distinguido y la pérdida del enemigo fue considerable,
(Sabana Grande 18 de julio de 1817).
COSTUMBRES Y TRADICIONES

Las costumbres y tradiciones de los habitantes del municipio son


similares a las de los otros pueblos del estado Nueva Esparta, es
decir, son espontáneas, sencillas y sin ostentaciones; son gentes
trabajadoras y edicadas a las faenas del mar. Celebran las Fiestas
Patronales en honor a su Santo Patrono San Simón; pero también
celebran las de su Co-patrona Nuestra Señora de las Mercedes,
celebran la Semana Santa, Navidades y Fiestas Populares, entre
éstasel Carnaval.

LA IGLESIA: En mayo de 1875, el Presidente del estado Nueva


Esparta, Elías Villalba visita la población de Punta de Piedras y estimula
a los ciudadanos a constituir una Junta Pro- construcción de una
capilla. El 17 de junio del mismo año, vecinos fundan la Sociedad
Progresista San Simón e inician la construcción de la capilla.

PARROQUIA ECLESIÁSTICA: En los Directorios de la Diócesis de


Margarita, correspondiente a 1988, 1994 y 2004, no aparece la fecha,
en la cual fue erigida la Parroquia San Simón Apóstol de Punta de
Piedras. Pero en el Archivo Diocesano existen datos de esta parroquia
desde 1880, fecha a la cual corresponde el primer Libro de Bautismo.
Su Primera Visita Pastoral la realiza el 9 de febrero de 1887, el
Ilustrísimo Monseñor Manuel Felipe Rodríguez, Obispo de Guayana, y a
la que pertenecía Margarita.
Esta Parroquia tiene las siguientes Iglesias Filiales: El Guamache,
donde se venera a Nuestra Señora del Rosario; Las Casitas a nuestra
Señora de la Caridad del Cobre y Punta de Mangle, a Nuestra Señora
de la Medalla Milagrosa. Otra Parroquia Eclesiástica en el Municipio
Tubores, es Santa Teresa de Jesús, en Las Hernández, erigida en 1984.
Sus Iglesias Filiales son Las Marvales, veneran a San Cayetano, Las
Cuicas veneran a a la Virgen del Carmen, y en Las Giles, a la
Inmaculada Concepciòn.

SANTO PATRONO: San Simón Apóstol. El Diccionario de la


Sagrada Biblia. Edición Guadalupana Ecuménica, p.125 dice que:
“Simón uno de los apóstoles de Cristo, llamado el “Zelote” o “Celoso”,
para distinguirlo de Simón Pedro (Mateo 10:4; Marc, 3:18; Luc. 6:15;
Hech. I: 13). Simón aunque celoso de la Ley Judía, no estuvo
relacionado con la secta llamada de los Zelotes”.
En Punta de Piedras se tiene como Co-patrona a Nuestra Señora
de Las Mercedes, devoción la cual viene de Juana Gregoria Gómez de
Campos Lárez, quien con un grupo de amigos fundó la Hermandad de
Las Mercedes y en compañía de estas amigas le rezaban el rosario. En
1890, un comprador de perlas de origen español llamado Juan de
Dios Mato, llegó a Punta de Piedras. Conoció de la devoción de Juana
Gregoria de Campos Lárez por la Virgen de Las Mercedes y ofreció
traerles una imagen. En 1898, cumplió su ofrecimiento. Trajo un
cuadro con la imagen sagrada; los fieles le rendían homenaje y la
sacaban enprocesión. Posteriormente Juana Gregoria Gómez, le
encargó a Mato, una efigie, la cual fue enviada desde España al puerto
de La Guaira. La recibió el Capitán Narciso Salazar y en la balandra
“Enriqueta” de Juan Salazar Fernández, la condujo a Punta de Piedras,
puerto donde arribaron el 19 de septiembre de 1900. Ese día el vapor
alemán “Viñeta”, en tributo a la virgen hizo disparos de tiro al blanco.
Desde ese momento la comunidad le rinde tributo a la Virgen de las
Mercedes como Co-patrona de Punta de Piedras.

FIESTAS PATRONALES: Las Fiestas de San Simón Apóstol se


celebran el 28 de octubre, las de Nuestra Señora de Las Mercedes, el
24 de septiembre y las de Santa Teresa de Jesús, el 15 deoctubre;
junto con las demás fiestas se realizan con mucho entusiasmo, con
Salve, donde destacan los fuegos artificiales. La Santa Misa,
generalmente oficiada por el Sr. Obispo de la Diócesis y sacerdotes
invitados, luego la procesión con la imagen y no falta la programación
con fiestas populares. Es costumbre en las poblaciones del Municipio
la celebración de Velorios de Cruz en mayo, jugar trompos, pichas
(metras) y echar voladores. Se mantiene la tradición de hacer velorios
de promesas y quemas de Judas. Han desarrollado la artesanía del
tejido de redes y la construcción de embarcaciones.

ARTESANÍA: Los tuborenses son diestros marinos, han mantenido


la tradición de elaborar los trastes y artes de pesca.

TALISMANES: Se conservan como amuletos los de dientes de


tiburón, puyas de raya, reliquias, la piedra del rayo y la maraca del
cascabel.

MITOS: Hay la creencia que existe el Lango-lango de la laguna, el


cual según era un hombre que por haber desagradado a Dios, se
convirtió en pájaro y que en las noches oscuras, sale de la laguna y sus
graznidos asustan al pescador, que a esas horas se encuentra
faenando en las orillas de la laguna.

DANZAS Y BAILES: Como en toda Margarita, a través del tiempo


se organizan diversiones, parrandas y bailes.
ASPECTOS EDUCATIVOS: El Municipio Tubores cuenta con los
siguientes centros educativos:

IUTEMAR: Instituto Universitario de Tecnología del Mar (La Salle),


en Punta de Piedras.

U. E. «Ramón Espinoza Reyes» (Punta de Piedras)


.
U.E. «Tubores» (Punta de Piedras).

U.E. «Las Hernández», en Las Hernández.

Las Escuelas Estadales: «Juan Ramón Aguilera», en


Chacachacare.
«Simón Rodríguez», en Santa María.«Vicente Marcano», en El
Guamache.
«Ascanio José Velásquez», en Las Guevaras.
«Josefina Gamboa de Ortiz», en Las Giles. Salustiano Salazar
Fermín», en Los Gómez.
«Presentación Rodríguez», en Las Marvales.
“Unitaria La Restinga”.
“Unitaria Orinoco”.

ISLA DE CUBAGUA

La Isla de Cubagua, es estéril. Carece de agua. Allí se estableció


un pueblo a partir de 1510. La población creció y se formó la primera
ciudad, que fue bautizada con el nombre de «Nueva Cádiz». La
explotación perlera generó inmensa riqueza a la Corona de España.
Fue asolada por una tempestad, el 25 de diciembre de 1541.
Actualmente está adscrita al Municipio Tubores. Dista 10 Kms. de
Punta de Piedras.

SITUACIÓN: Está situada al suroeste de la Isla de Margarita.

RELIEVE: Tiene un bajo y arrecife que salen hasta una milla


afuera. Las costas del norte y del sur son muy limpias y en su frontón
occidental hay placer de piedras que se avanza al mar como un tercio
de milla. Al noreste, el relieve se pliega de manera compacta y
quebradizo formado por pequeñas colinas que representan las
mayores alturas y desniveles y que termina en un litoral bastante
abrupto de cabos y puntas rocosas que forman una costa de
acantilados. Las áreas más bajas están formadas por bancos
arenosos y salinas.

SUPERFICIE: 22, 438 Km2.


CLIMA: Cálido.

COORDENADAS GEOGRÁFICAS:
LATITUD NORTE: 10º 47’ y 10º 51’
LONGITUD OESTE: 64º 8’ y 64º 14’

VEGETACIÓN: Totalmente xerófila, alguno que otro árbol o grupo de


arbustos interrumpe la monotonía del paisaje.

HIDROGRAFÍA Y SUELOS: Es una isla árida sin cursos de aguas, ni


pozos. Mar poco profundo alrededor de toda la isla. Suelos arenosos.
Bancos arenosos al este y sureste.

CARACTERÍSTICAS HISTÓRICAS

EL PRIMER POBLAMIENTO DE CUBAGUA: El Cedulario de la


Monarquía Española Relativo a la Isla de Cubagua 1523-1550 Tomo I,
señala que: “Durante tres años el asiento evoluciona lenta-mente, no
es más que una aldea india y los cristianos “viven en toldos y chozas”.
Aumenta el número de vecinos sin que llegara a la cifra de 300, dada
para 1520, por Gonzalo Fernández de Oviedo. Los habitantes siguen
adoptando para la obtención de perlas el sistema de rescate, pero se
impone cada vez más la explotación directa con ayuda de indios,
asalariados y esclavos. Sustituyen a Francisco de Vallejo en el gobierno,
Pedro Ortiz de Matienzo primero y Antonio Flores después. La elevación
de Carlos V, a la dignidad imperial en 1519 estimula poderosamente la
industria perlífera, porque con el creciente lujo de la corte aumenta la
demanda de perlas. Uno de los que aprovechan la coyuntura es
Bartolomé de Las Casas, en la capitulación de Paria que propone al
emperador, se compromete a obtener, mediante el rescate solamente,
un beneficio de 15.000 ducados anuales...”.
CUBAGUA, CENTRO COMERCIAL: “Bajo la protección de la
fortaleza de Cumaná, construida a principios de 1523, la aldea de la
Isla de las perlas es rápidamente reconstruida. La producción perlífera
sube vertiginosamente; entre noviembre de 1520 y febrero de 1525,
se sacan más de 10.000 marcos. La enorme riqueza de perlas sirve, a
su vez, de estímulo para atraer a la ciudad un número creciente de
mercaderes y mercaderías. Los empresarios de la isla Española
organizan el comercio para aprovisionar a la Isla. Pronto los de Sevilla
contribuyen también.
e solicitan del emperador las primeras licencias de transporte de
mercancías y de rescate a Cubagua, al margen de las cuales se
organizan viajes clandestinos. Los mercaderes y empresarios de la isla
de San Juan empiezan a organizar el envío en gran escala de yuca para
los pescadores indios. En la mente de los vecinos va formándose
paulatinamente una conciencia cívica que trata de concretarse. En
1526, Juan López de Archuleta, hasta su muerte uno de los personajes
de más relieve de Cubagua, decide incorporar su vitalidad a la joven
ciudad...”.

LA CIUDAD IMPERIAL DE NUEVA CÁDIZ: “Las mercedes del año


1527, que dan a la ciudad de la Isla de las Perlas su carta de
naturaleza, le otorgan privilegios extraordinarios. En el curso de
solamente cuatro meses, entre agosto y diciembre de 1527, se firman
las disposiciones que forman la estructura de la ciudad. No conocemos
los nombres de los procuradores que las consiguen, pero bastaba el
creciente interés del emperador y de su joven esposa por las perlas,
para que se dispensara a la isla de Cubagua todo el favor posible. Se
nombran los siete regidores perpetuos y el segundo funcionario real de
hacienda y se dictan las primeras ordenanzas que conceden a la
ciudad autonomía política. Se cancela el estado de dependencia de la
Isla Española: se permite el comercio directo con Castilla y el alcalde ya
no será nombrado por la consulta de Santo Domingo, sino elegido una
vez al año, por los vecinos de la ciudad.
Pero se le priva del título acostumbrado de alcalde mayor,
reservado a los jueces de apelación. Los vecinos protestan
inmediatamente contra la decisión del emperador que, en su opinión,
atenta contra su honor. Pero el emperador no cede. Las mercedes
contribuyen a estimular la actividad de los vecinos. Se disponen a
construir su ciudad, sustituyendo las chozas por casas de piedras, cuyo
material traen de Araya. Juan de Castellanos nos da sus nombres:
Pedro de Barrionuevo, el mercader Juan de la Barrera, el alcalde mayor
Pedro de Herrera, los regidores Francisco de Castellanos y Francisco de
Portillo, el contador y mariscal de la Isla Española Diego Caballero, los
regidores Alvaro Beltrán, Antón de Jaén, Alonso de Rojas, Rodrigo de
Niebla y Francisco de Reina. Son hombres que aparecen con vecinos
empadronados que conviven con unos 700 indios. Florece no
solamente el comercio, sino las letras, como demuestra la lista de
libros de un cargamento clandestino llegado en abril de 1528. Los
vecinos leen a Lucio Apuleyo y Bocaccio y estudian a Erasmo.
El embargo de las mercancías no es más que uno de los
sucesos dramáticos del año. En enero el emperador había suscrito el
contrato que otorga al Conde milanés Luis deLampiñón el monopolio
de rastrear perlas en los ostiales de la Isla. El mismo emperador
participa en los beneficios con un tercio. Inmediatamente el cabildo
ordena a su procurador en Castilla, Diego de La Peña, que proteste
ante su majestad contra la capitulación, que tendría que causar
irreparable daño a los placeres de perlas. Peña consigue la suspensión
de la capitulación y, además, la firma de nuevas mercedes, que
ratifican el nombre de Nueva Cádiz y conceden una subvención para la
iglesia».

NUEVA CÁDIZ EN SU MAYOR AUGE: «Los años 1530 a 1535


marcan el cénit de Nueva Cádiz. La vida pulsa con enorme fuerza por la
ciudad. Sus vecinos viven entregados a tres actividades: la pesquería
de las perlas, el rescate mercantil de los indios comarcanos y el
comercio interinsular. Todos los grandes mercaderes de Sevilla y de
Santo Domingo tienen sus factores en la ciudad. Los vecinos están en
constante movimiento; los mismos funcionarios reales y municipales
viajancesar por el mar Caribe para dedicarse a sus negocios de perlas y
la compra de mercancía enSanto Domingo y en San Juan (...) Los
vecinos siguen embelleciendo su ciudad con un arte de piedra del cual
hoy no quedan más que contados fragmentos. A la vez buscaban un
radio de acción más digno de su dinamismo. No les basta el reducido
ámbito de la pequeña isla y extienden sus brazos sobre las islas
vecinas y la tierra firme contigua...”

En 1531 y 1532, un hombre notable dirige los destinos de


Nueva Cádiz, Pedro Ortiz de Matienzo. Son los últimos años de vitalidad
de la ciudad, antes de iniciarse el descenso. Los lechos perlíferos
muestran los primeros síntomas de agotamiento. Para frenar el
incipiente descontentamiento de los vecinos, Matienzo les convence
de la necesidad de solicitar nuevas mercedes. Para dar mayor peso a
las peticiones se acuerda que sea el mismo alcalde el que las negocie,
como procurador de la ciudad, y que le acompañe Juan López de
Archuleta. Se firman por 58 vecinos los poderes y se preparan los
pliegos de las peticiones: Estas solicitan las acostumbradas mercedes
de exención del almojarifazgo, cesión de penas de cámara (para la
problemática construcción de pozos de agua), limosnas (para obras
eclesiásticas), y subvenciones (2.000 pesos para la construcción de la
especulación con el alimento de los indios).
Además se intenta la construcción de una alhóndiga de pan una
alhóndiga de pan cazabí, con ayuda de la cual se propone impedir de
cazabí, con la ayuda de la cual de propone impedir la especulación con
el alimento de los indios. Se intenta conseguir la consolidación del
poder gubernativo-jurisdiccional de la isla sobre las regiones
adyacentes: vuelven a ser solicitados los términos de Tierra Firme y la
tenencia de la fortaleza de Cumaná, y se pide, por primera vez, la
adjudicación de la Isla de Margarita, gobernada por la hija y heredera
del oidor de la audiencia real de Santo Domingo Marcelo de Villalobos”.

EL DECAIMIENTO DE NUEVA CÁDIZ: “... Peligros de todas clases se


ciernen sobre la Isla de las Perlas. La pesquería de las perlas,
fundamento de toda la prosperidad, ostenta pruebas crecientes de
quebranto, consecuencia de la rapaz explotación de los ostiales.
En 1537, escribe el cabildo al emperador que hace más de año y
medio que no se pescan perlas. El vedamiento de ostiales y las otras
medidas que se adoptan, como la prohibición de pescar con canoas
grandes, ya no surten efecto. Con el decrecimiento de la producción
perlífera disminuye la participación de Carlos V, y en 1538 uno de sus
banqueros, el gran mercader de Augsburgo, Sebastián Neithardt, ha de
acudir en queja al emperador para conseguir el pago de una libranza
de perlas. La crisis económica se agrava por los peligros externos,
piratas franceses e indios caribes que, a fines de 1534, llegan hasta la
ciudad y causan daños...”
La desacertada decisión del emperador de otorgar a Jerónimo
de Ortal, recién nombrado gobernador de Paria, la contaduría de
Cubagua origina muchos disgustos, porque, Ortal no deja de perturbar
con sus hombres la paz de la costa de Tierra Firme. En la ciudad de
Nueva Cádiz aumentan las discordias internas y faltan hombres
capaces de dominar la situación. Mueren algunos de los vecinos más
antiguos, como Pedro de Alegría, y otros se ausentan. Juan López de
Archuleta, posiblemente convencido de lo irremedia- a las artimañas
más inverosímiles para demorar su marcha hasta 1537, según
parece...”
En 1535 las fricciones son tan graves que los vecinos no logran
ponerse de acuerdo sobre el candidato al cargo supremo, y el cabildo,
en voluntario renuncia a su privilegio más cotizado, decide elegir dos
alcaldes, como en las otras ciudades americanas. El 8 de enero
informan al emperador del trascendental paso y piden su conformidad.
Por falta de dinero la alhóndiga de cazabí no llega a ser construída.
En 1535, la iglesia de la ciudad, a pesar de la limosna de 700 pesos
del emperador, no está aún terminada, “quedando la mayor parte por
hacer”, y carece de ornamentos, libros y retablo. En 1537 el monasterio
franciscano también sigue sin concluir...
“No se cansa el monarca de nombrar jueces especiales, en 1537
al licenciado Hernán Martínez de la Marcha para que señale,
finalmente, los términos de Tierra Firme y proceda contra Jerónimo de
Ortal...”
Todavía en 1537 la ciudad parece dar muestras de vitalidad y
crece su apetito territorial, pues solicita la confirmación de 60 leguas
de término en la Costa de Tierra Firme. Pero un año más tarde en carta
del emperador del 21 de febrero de 1538, los oficiales reales piden
permiso para buscar perlas en otras partes. Se organizan expediciones
y finalmente se descubren los ostiales del Cabo de La Vela. Su riqueza
causa nueva fiebre de perlas que asesta a Cubagua el golpe mortal. De
nuevo Juan López de Archuleta está en vanguardia; se traslada a
Castilla para negociar, como procurador de la ciudad, lamerced del
traslado, y poco después, el 21 de marzo de 1539, consigue una serie
de cédulas que son el certificado de defunción de la ciudad de Nueva
Cádiz...
Todavía los vecinos parecen resistirse a abandonar sus hogares,
y a principios de 1540 el procurador Diego López solicita nuevas
mercedes a favor de Cubagua. Pero poco después el cabildo y los
oficiales reales deciden abandonar la ciudad y la masa de los vecinos
les sigue al Cabo de La Vela.

CUBAGUA UN PUNTO EN EL MAR: “La naturaleza, como si, al ver a


la ciudad abandonada por sus habitantes, ya no tuviese respeto a la
creación humana, rescata lo que el hombre le había arrancado: un
huracán se lanza sobre la indefensa Isla y destroza la ciudad de Nueva
Cádiz. Después de veinte años de vida humana la Isla recobra su
primitivo estado, y cardos y espinas empiezan a cubrir las huellas del
hombre. Entre los últimos que abandonan Cubagua se halla el poeta
Juan de Castellanos cuya retina recoge hasta el postrer instan- te las
escenas que se desarrollan en su derredor, de las cuales la más
conmovedora era la colocación “en un alto pilar en la ribera” de la
devastada ciudad, por el poeta Jorge de Herrera, de su epitafio en latín,
que el propio Castellanos traduce, para recuerdo y lección, en los
hermosos versos:
“Aquí fue pueblo plantado
cuyo próspero partido
voló por lo más subido;
mas apenas levantado,
cuando del todo caído.

Quien examinar procura


varios casos de ventura
puestos en humana casta
aquesto solo le basta
si tiene seso y cordura”.
El escritor Juan Moreno, en su texto Monumentos Históricos
Nacionales, dice: “La presencia de ricos placeres de perlas propició un
temprano poblamiento español en la Isla de Cubagua, el primero que
se dio en la Provincia de Venezuela. Las incursiones iniciales
seprodujeron a finales del siglo XV, pero fue en los comienzos del siglo
XVI cuando se establecieron rancherías en la Isla, con lo que comenzó
una intensiva pesca de perlas en la que eran empleados los indígenas
en condición de esclavos.

El auge y gran rendimiento de esta explotación propició, en pocos


años el desarrollo del primer establecimiento urbano de cierta
magnitud en esta parte de los nuevos dominios de la corona española,
tanto en lo correspondiente a su estructura y construcciones, como en
el aspecto administrativo, al punto que en1528, por Real Cédula, este
asentamiento fue reconocido como la Nueva Ciudad de Cádiz.
Los estudios históricos y arqueológicos llevados a cabo en las
últimas décadas, han puesto en evidencia que las ruinas que aún se
preservan de Nueva Cádiz dan cuenta de la importancia alcanzada por
esta ciudad, organizada a partir de una estructura urbana reticulada,
con edificios de considerable magnitud: Viviendas en piedra que
ocupaban amplios lotes de terreno, el Ayuntamiento y establecimientos
religiosos, entre los que figuraban la iglesia matriz y el convento
franciscano. Fue sin embargo una ciudad de corta vida, entró en un
violento declive en los años treinta del siglo XVI, debido a que la
explotación irracional de los placeres de perlas condujo al rápido
agotamiento de los mismos, provocando la emigración masiva de sus
habitantes, a lo que habría que añadir los efectos de un ciclón que la
asoló en 1541”.

EVOLUCIÓN POLÍTICA

El Congreso de 1811, la adscribió a la Provincia de Margarita,


pero con el derecho de las demás provincias a ejercer en ella
pesquerías.

En 1881, perteneció a la jurisdicción del Municipio Punta de


Piedras, Distrito Marcano.

En 1899, perteneció al Distrito Arismendi del estado Aragua-


Margarita.

Por Decreto del 16 de mayo de 1905, formó parte del Territorio


Federal Colón.
Por Decreto del 31 de agosto de 1907, fue anexada al
Departamento Arismendi de la Sección Oriental del Distrito Fede-ral.

Por Ley de División Territorial de 1916, fue incorporada al


Municipio Tubores del Distrito Díaz. Después perteneció a las
Dependencias Federales.

La Constitución del 5 de julio de 1947, incorpora a Cubagua al


estado Nueva Esparta.

En 1976, forma parte del Municipio María Guevara del Distrito


Tubores. En la actualidad está incorporada al Municipio Tubores,
Capital Punta de Piedras.

HECHOS HISTÓRICOS

1.- En la isla de Cubagua se estableció el primer núcleo poblador,


a mediados de 151O. La explotación perlera generó inmensa riqueza a
la Corona de España y la población creció de tal manera que allí se
formó la primera ciudad, que fue bautizada con el nombre de «Nueva
Cádiz».
2.- Diego de La Peña, vecino de Cubagua, es el comisionado para
someter a la consideración del Rey que se eleve a la categoría de
Ciudad. El título de “Nueva Ciudad de Cádiz” le fue conferido por Real
Cédula del 12 de septiembre de 1528.
3.- Nueva Cádiz contó con Cabildo, iglesia, casas comerciales. Decayó
más tarde por el agotamiento de los placeres perlíferos.
4.- En Cubagua florece no solamente el comercio, sino las letras,
como demuestra la lista de libros de un cargamento clandestino
llegado en abril de 1528. Los vecinos leen a Lucio Apuleyo y Bocacio y
estudian a Erasmo.
5.- Es en Nueva Cádiz donde se instala el primer Ayuntamiento de
Venezuela. El primer Alcalde de Cubagua nombrado por el rey fue Juan
López de Archuleta.
6.- El 1º de enero de 1529, se celebra en Cubagua la primera
elección libre de Alcalde, y es electo Pedro de Herrera.
7.- Las primeras ordenanzas municipales aprobadas en el
territorio Venezolano, lo fueron en Nueva Cádiz. Aprobadas también con
algunas enmiendas, en Valladolid el 26 de febrero de 1538.
8.- La Imagen de Nuestra Señora del Valle, que entonces
designaban de la Purísima, llegó al principio a la Isla de Cubagua.
Señala el Hermano Nectario María, en su libro La Virgen del Valle de
Margarita que: “no hemos podido fijar la fecha exacta de su arribo a
esta isla; presumimos, sin embargo, que haya sido anterior al año de
1530”.
9.- La Junta Nacional Protectora y Conservadora del Patrimonio
Histórico y Artístico de la Nación, declaró a Nueva Cádiz, Monumento
Histórico Nacional, según Gaceta Oficial, Nº 31866, del 20 de
noviembre de 1979.

DOCUMENTOS RELACIONADOS CON LA HISTORIA

Real Cédula para conferirle, a Cubagua Título de Ciudad


El rey
Diego de la Peña Por quanto Diego de la Peña, en nom-
della, me a sido fecha relaçión que, a cabsa de ser el dicho pueblo
nuevamente hecho e poblado, hasta agora no se le a puesto el nombre
que se le ha de llamar, y me fué suplicado y pedido por merçed le
mandase nombrar e intitular la Nueva Çibdad de Cádiz, e yo, por haçer
merçed e onrrar el dicho pueblo, túvelo por bien; e por la presente le
intitulo e nonbro la Nueva Çibdad de Cádiz, y mando que así se llame y
nombre de aquí adelante, de los qual mandé dar la presente, firmada
de mi nombre e refrendada de mi infrascripto secretario. Fecha en
Madrd, a doçe dìas del mes de setiembre de mil e quinientos e veinte e
ocho años.-
Yo el rey. Refrendada de Cobos, señalada en los dichos.
La reina
Nuestros oficiales de la isla de
A los ofiçiales que Cubagua.
embíen del azeite Algunas personas han traído a estos rei-
petrólio nos del azeite petrólio del que ay una
fuente en esa dicha isla, y porque acá ha parecido que es provechoso,
yo vos mando que en todos los navíos que partieren desa dicha isla me
enviéis lo más que pudiéredes.
De Valladolid, a tres días del mes de setiembre de mill e
quinientos e treinta e seis años.

- Yo la reina.
DOCUMENTO PARA DECLARAR A CUBAGUA
MONUMENTO HISTÓRICO NACIONAL

La Junta Nacional Protectora y Conservadora del Patrimonio


Histórico de la Nación, en uso de las atribuciones que le concede el
numeral 1º del artículo 6º de la Ley de Protección y Conservación de
Antigüedades y Obras Artísticas de la Nación:
Considerando:

Que las evidencias del trazado de la ciudad de Nueva Cádiz, Isla


de Cubagua, Estado Nueva Esparta, representan el testimonio de una
de las primeras actividades de urbanización, realizadas por los
españoles en el Nuevo Mundo.
Considerando:
Que los restos arquitectónicos descubiertos, permiten determinar
las dimensiones espaciales del conjunto.
Considerando.

Que es imprescindible activar medidas de conservación,


protección, mantenimiento y vigilancia permanente en el mencionado
sitio histórico.
Considerando.
Que los restos arqueológicos excavados de Nueva Cádiz, son
indispensables para reconstruir las manifestaciones concretas de los
intercambios comerciales y culturales de ésta con otros poblamientos
de las Antillas y el Viejo Mundo y con tierra firme:
Resuelve:
1. Declarar Monumento Histórico Nacional todo el sitio ocupado
otrora por la Ciudad de Nueva Cádiz.
2. Consolidar las ruinas de Nueva Cádiz, utilizando las técnicas
modernas para dicho fin.
3. Estudiar la posibilidad de promover nuevas investigaciones
arqueológicas en el área de Nueva Cádiz.
4. Prohibir cualquier construcción nueva u otra clase de trabajos
afines en toda la Isla, sin la autorización de la Junta.
5. Prohibir sustraer de la isla cualquier pieza que
presumiblemente, pueda pertenecer al sitio.
6. Prohibir cualquier trabajo de excavación o exploración sin la
autorización de la Junta, la cual lo concederá solamente cuando los
investigadores tengan el respaldo de acreditadas credenciales
científicas.
7. Encomendar al Gobernador del estado Nueva Esparta, tome
medidas necesarias para establecer un cuerpo de vigilancia
permanente en el sitio de Cubagua.
8. Se declaran bajo protección de esta Junta los restos
arqueológicos de cualquier naturaleza que hayan sido excavados y
sustraídos de las ruinas de Nueva Cádiz.
9. Se procederá a un inventario de las colecciones arqueológicas
que existen en institutos oficiales o colecciones privadas con el objeto
de facilitar futuros estudios científicos de las mismas.
10. Se procederá a declarar como de interés para esta Junta
todos los datos escritos, planos, fotografías, etc., que sean útiles para
el conocimiento científico de las ruinas de Nueva Cádiz y exigir a
quienes los poseen depositar copia de los mismos en los archivos de
esta Junta.
Caracas, 5 de noviembre de 1979.
Rafael Armando Rojas. Presidente.
Graciano Gasparini. Secretario.
Marcos París del Gallego. Vocal.
Tomás J. Sanabria.Vocal.
Carlos F. Duarte. Vocal.
Erika Wagner. Vocal

HIMNO DEL MUNCIPIO TUBORES

Letra: Luis José Gómez Salazar


Música: Grúber José Salazar
Arreglos: Jesús Nicolás Salazar
I
El héroe inmortal de Los Barales
da nombre a la tierra acogedora
que empeñada a sus nobles ideales
ve nacer una radiante aurora
con su sangre regada la pradera
en defensa de la libertad
hoy luchamos bajo su bandera
en la más cordial fraternidad.

II
Su destino ha sido siempre el mar
donde sus hijos luchan con valentía
y sus hijas luchadoras a la par
con abnegación y armonía
el Caribe le rodea por sus parte
y por encima el cerúleo tul
en las noches su angustia reparte
por igual entre los dos azul.

III
Su nombre llega a remotas latitudes
con sus hijos buenos marineros
que hostigados por las vicisitudes
tienen que andar por distintos derroteros
y por eso que su nombre se expande
desde sus primigenios albores
conocido como Sabana Grande
y que fuera cambiado por Tubores.
IV
Con la declaración de ser Distrito
se cumple su más grande aspiración
que lanzado el unánime grito
que tuvo eco en toda la nación
artesano, intelectual y comerciante,
profesional, marinero, educador,
le dan aliento para seguir avante
con más denuedo y con más ardor.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Cedularios de la Monarquía Española, Relativos a la Isla de Cubagua.


Tomos I y II
BOULTON, Alfredo:La Margarita. I.G. Seix y Barral. Hnos, S.A. Provenza
219, Barcelona. España, 1952.
GÓMEZ, Ángel Félix:La Mirada Real Maravillosa. Imprenta Oficial del
Estado, 2001.
HOYOS F., Jesús:Flora de la Isla de Margarita. Caracas, 1985.
MARCANO, Gaspar: La Epopeya de Margarita. Ediciones Mar Caribe. La
Asunción, 1958.
MARCANO ROSAS, José:Historia y habla popular en Margarita. Caracas,
1978
MORENO, Juan: Monumentos Históricos Nacionales. Instituto de
Patrimonio Cultural. Caracas, 1998.
NARVÁEZ ALFONSO, Heraclio:El Paraíso del Caribe. Ediciones
Paraguachoa. S.A. Caracas, 1959.
NECTARIO MARIA, Hermano:Un Gran Santuario Mariano de Venezuela.
Caracas 1960.
OLIVO CHACÍN, Beatriz: Geografía de la Región Insular y del Mar
Venezolano. Ariel – Seix Barral Venezolana. Caracas, 1989.
OTTE, Enrique:Las Perlas del Caribe: Nueva Cádiz de Cubagua. Caracas,
1971.
ROSA ACOSTA, Rosauro:Diccionario Margariteño. F. E. N. E. 1996.
SUBERO, Jesús Manuel:Historia del Estado Nueva Esparta. Caracas,
1980.
VILA, Marco Aurelio:Aspectos Geográficos del Estado Nueva Esparta.
Caracas, 1958
Otra Fuente:
“EL UNIVERSAL”, 4 de marzo de 1990.
ASPECTOS GEOGRÁFICOS

Al municipio Villalba, capital San Pedro de Coche, se le reconoce por


sus salinas, que desde tiempos inmemoriales son famosas por la
pureza de su sal blanquísima; la belleza de sus playas, la
periciapesquera de sus hombres, sus productos marinos,
especialmente las huevas de lisa, los cultivos de camarón y la
práctica de deportes acuáticos. Reconocido también por ser una
localidad donde se mantienen las danzas folclóricas, o sea nuestras
diversiones tradicionales, en especial “El Carite”.

LOCALIZACIÓN: La Isla de Coche con sus poblaciones: San Pedro de


Coche, que es su capital; El Bichar, Guinima, El Amparo, El
Guamache y La Uva, se encuentra al sur de Margarita.

SITUACIÓN ASTRONÓMICA:
LATITUD NORTE: 10° 49’.
LONGITUD OESTE: 53° 53’ y 64° 1’.

LÍMITES: Como el municipio Villalba es todo el territorio de la Isla


de Coche, sus límites son el Mar Caribe que la rodea, por su condición
de Isla.

SUPERFICIE: 11 Kilómetros de longitud, por 5 Kilómetros de ancho.


Total 55 Km2.

RELIEVE: Beatriz Olivo Chacín, en su libro Geografía de la Región


Insular y del Mar Venezolano, dice: “La isla de Coche no ha sido
estudiada geológicamente en forma detallada. En San Pedro de Coche
existen afloramientos compuestos. En la cima de sus cerros hay
abundancia de cantos rodados de cuarzo y caliza metamorfizada cuyo
origen no está bien definido. Al este de la isla se encuentran rocas
metamórficas. Al oeste hay gran variedad de arcillas pertenecientes al
Terciario Superior. La formación de conglomerados y arcilla se presenta
en casi toda la costa. Al norte existe una fila de cerros donde aflora una
roca cristalina verdosa del Terciario Inferior”.

CLIMA: Es cálido, modificado por las brisas marinas, con una


temperatura media de 28°C.
VEGETACIÓN: Coche es rasa y estéril, sin vegetación especial,
en términos generales es xerófila, resultante de un clima cálido, de
escasa lluviosidad. Abundan especies de característica espinar que
soportan grandes períodos de sequía. Entre éstas: Prosopis juliflora
(Cují-yaque), Bromelia pinguin (Chiguichigue), Cercidium praecox
(Cuica), Opuntia (Tuna), Cereus (Cardón), Caesalpinia coriaria
(Guatapanare o dividive), Platymiscium diadelphum (Roble), Guaicum
officinale (Guayacán).

HIDROGRAFÍA: La isla de Coche no tiene ríos, sólo se conocen


algunos manantiales o depósitos de agua salobre en el subsuelo. Por
mucho tiempo se dependió de los pozos y manantiales entre éstos El
Secreto; más tarde por gabarras y cisternas, que transportaban el
agua desde el Río Carinicuao en el estado Sucre. En la actualidad,
Coche recibe agua por el Sistema de Acueducto Submarino
proveniente de Clavellinos, represa del estado Sucre.

SUELOS: Marco Aurelio Vila, en su obra Aspectos Geográficos del


Estado Nueva Esparta, dice: “Un conjunto de cerros con una dirección
dominante de este a oeste, domina toda la Isla. Es una topografía
accidentada integrada por suelos aluvionales, excepto el sector más
oriental, que está formado por rocas del Mioceno. En algún lugar
afloran por poca superficie, rocas de esquistos anfibólicos. Suelos
arenosos. Coche presenta bahías y pequeñas albuferas”.
Beatriz Olivo Chacín, en obra ya indicada, dice en cuanto a sus
suelos: “En la Isla de Coche, la fuerte influencia del viento se nota
mucho más en los suelos, que muestran una capa superficial continua
de piedras llamada pavimento eólico. Estas piedras se acumulan
debido a la eliminación mecánica de las partículas finas, hasta el
tamaño de arena fina”.

ASPECTOS HUMANOS:

POBLACIÓN: Según Censo de 1990, su población es de 7.220


hab.

El Censo 2201, le asigna una población de 8.242 habitantes.


DENSIDAD: 150 hab./ Km.2.
ACTIVIDADES ECONÓMICAS: El municipio Villalba es una zona o región
netamente pesquera. Primero en captura de especies como: sardina,
jurel y lisa.

En el pasado se sintió la actividad minera con la extracción de


sal. Las salinas de esta Isla gozan de justa fama, no sólo por su
abundancia, sino por lo bueno y blanco de su sal. Actualmente se
vislumbra una incipiente actividad turística.

CARACTERÍSTICAS HISTÓRICAS

Origen: La Isla de Coche se dice que fue avistada por Cristóbal


Colón, el 15 de agosto de 1498. Dice Telasco A, Mac Pherson, en su
Diccionario del Estado Miranda que: “la palabra Coche o Cochen se
deriva de Coce que en dialecto Cumanagoto equivale a “venado” y
según otros, significa “sitio de vigía”.
Rosauro Rosa Acosta en obra ya citada, señala que “A partir de
1511, los españoles que se radicaron en Cubagua, poco uso hicieron
de las riquezas perleras de Coche, por la riqueza que les ofrecía la
después llamada Nueva Cádiz. Dice la leyenda que los pobladores de la
isla llamados yaguanes, rodearon con sus piraguas las naves del
Almirante y regalaron a éste, sartas de brillantes perlas”.
En los Cedularios de la Monarquía Española, relativos a la Isla de
Cubagua, 1523-1550. Tomo I, aparecen varias Cédulas concedidas por
la Corona Española a Iohan López de Archuleta, veedor de la Isla de
Cubagua. En una Real Cédula, fechada en Granada, a veintiocho días
del mes de julio de mil quinientos veintiséis, se refiere que Iohan López
de Archuleta, solicitó al rey, se le concediera la isla de “Conche” para
tener en ésta “sus labranzas y crianzas de ganado y otras granjerías”,
también se refiere a la petición que informara si en esta isla hay “oro y
otras cosas de que se pueda tener provecho alguno”. En otra Real
Cédula donde se, menciona a Coche, fechada en Granada a treinta y un
día del mes de agosto de mil quinientos veintiséis, dice
“Encomendamos la isla de Coche para tener en ella vuestros ganados”.
Según estos documentos, no hay pruebas que haya fundado allí ningún
pueblo, pudo haber sido su primer poblador.
Refiere Rosauro Rosa Acosta, en obra ya mencionada que: “los
historiadores coinciden en afirmar que Iohan López de Archuleta, nada
hizo en Coche, y dan como razón la temprana muerte de su esposa
Isabel Porras, Esto salvó a los guaiqueríes de Coche de convertirse en
esclavos. Don Enrique Otte, afirma que: “la Audiencia Real de Santo
Domingo, comisionada para informar a la Corona y decidir sobre ello
no lo tomó en serio y los cubaguenses nunca perdieron el señorío sobre
ella”.
EVOLUCIÓN POLÍTICA

1863.- Parroquia del Distrito Pampatar

1873.- Departamento San Pedro.

1881.- Municipio Coche. Distrito Maneiro.

1905.- (16 de Mayo).- Creación del Territorio Federal Colón, San


Pedro de Coche fue la Capital.

1909.- Municipio Villalba del Distrito Maneiro.

1914.- Coche es incluida como Dependencia Federal, junto con


Cubagua.

1928 (28 de Mayo).- Coche es incorporada definitivamente al


estado Nueva Esparta.

1974 (29 de julio).- Es transformado en Distrito Villalba.


1987.- (30 de diciembre).- Es convertido en Municipio Villalba, con
el Municipio Foráneo Vicente Fuentes.

1990 (19 de septiembre) elimina la denominación de Municipio


Foráneo y se establece como Parroquia Vicente Fuentes,cabecera
Güinima.
.

HECHOS HISTÓRICOS

En 1573, se descubren grandes ostrales en esta Isla. La riqueza de


las perlas fue tal que el gobierno, según Humboldt, llegó a percibir
1500 marcos. El ganado también prosperó

En 1583, por Capitulación concedida a Manuel Núñez de Lobo,


se agrega Coche a la jurisdicción de la Provincia de Nueva Andalucía,
pero de ella seguían aprovechándose los margariteños.
En 1595, la expedición inglesa mandada por los capitanes Amias
Preston y George Somers, el mismo que quemó a Santiago de León
el 3 de junio de ese año, desembarcó y quemó la Isla de Coche. La
expedición de dicho corsario, atraída por las minas de sal, no quiso
desaprovechar la ocasión para añadir algo más al botín de su pillaje.

En 1600, y 1601 atacan a Coche, filibusteros ingleses al mando de


Guillermo Parker, siendo defendido los ostrales por un gobernador de
Nueva Andalucía, Diego Suárez de Amaya.

En 1615, el capitán Mateo Carvajal, vecino de Cumaná, solicitó


concesión para llevar ganados a la Isla y en 1620, ratificó dicha
solicitud.

En 1811 (3 de junio), el Diputado por Margarita, Don Manuel Plácido


Maneyro, solicitó ante el Congreso, la anexión de las Islas de Coche,
Cubagua, Blanquilla y testigos a la provincia de su representación, y el
7 de agosto del año expresado, decretó el Congreso que las
mencionadas islas “fuesen y se tuviesen como dependencias de la de
Margarita”.

Durante la Independencia, la isla de Coche estuvo al lado de la


causa patriota. Desde allí enviaban pescado salado para abastecer
las tropas que combatían en Margarita.

En 1811, la isla de Coche fue víctima del furor español, la Goleta


“Vengadora” mandada por Sumarra, no sólo hostilizaban la Isla y
destruían el comercio de la Costa Firme, sino que quemaron todas
las casas y chinchorros que había en Coche y derribaron loscocales.
La isla se despobló totalmente. El 24 de abril de 1815, se perdió el
navío “San Pedro Alcántara”, frente a la isla de Coche. era el buque
insignia de la expedición comandada por Don Pablo Morillo. Se
supone que la pérdida de este buque se debió a un incendio
originado en una pipa de aguardiente, en el que perecieron sobre
cien personas, armamento, vestuario, etc., y una parte de los
caudales destinados al sostén del ejército expedicionario, con los
caballos andaluces que traía Morillo para imponer a los indios.

En 1817, el capitán Francisco Topete, al mando de la corbeta


“Descubierta” y otros transportes de guerra conducen a Coche a las
tropas de Canterac. El 13 de julio de ese año, en la isla de Coche
cuenta Morillo con el Regimiento de Navarra, el Batallón Burgos y dos
compañías de la Unión y Barbastros.
En 1834, vuelve Coche a poblarse bajo el influjo de las
pesquerías.

En 1874, se regularizó la explotación de las salinas. Se construyó


un edificio para oficina y alojamiento de los funcionarios y cisterna para
el abastecimiento de agua. Más tarde se proyectaron otras obras
necesarias para el mantenimiento y desarrollo de la industria salinera.

El 11 de diciembre de 1878, el Concejo Municipal del


Departamento Coche, fundó una escuela con el nombre de
“Restauradora”, regentada por José de los Santos Silva.

En enero de 1892, salió a la luz pública en San Pedro de Coche,


el periódico “La Voz de San Pedro”, dirigido por el Br. Juan José
Fernández.

El 18 de agosto de 1900, en San Pedro de Coche, vio la luz


pública. “El Obrero”, dirigido por Juan José Fernández Pérez.

El 1° de febrero de 1913, empezó a circular en San Pedro de


Coche, “El San Pedrense”, lo dirigían y redactaban Juan Pérez Salazar,
Jesús M. Mass y J. R. Paublini G. Posteriormente lo dirige J. Pérez
Salazar y Administrador Ángel Salazar M.

En mayo de 1915, en San Pedro de Coche, salió “Ecos de


Villalba”, lo dirigía Juan Pérez Salazar.

En noviembre de 1971, empezó a circular en San Pedro de


Coche, el periódico “La Voz de Coche”, dirigido por el Br. Romeo
Arismendi.

En marzo de 1972, circuló en Guinima, el periódico “Pelícano”.


Editores Jesús José Salazar, Mateo Marcano, José Antonio Salazar hijo,
Lydia Salazar, Daisy Rojas y Rogers Salazar.

El 19 de julio de 1972, circuló en Guinima, el periódico “Voz


Estudiantil”, órgano del Grupo Escolar “Víctor Manuel Salazar”, lo dirige
y redacta el personal docente de la mencionada escuela.
PERSONAJES EN LA HISTORIA

Rosauro Rosa Acosta, en su Diccionario Margariteño, señala los


siguientes personajes:

COMANDANTE FELIPE VILLALBA: Epónimo del municipio. Prócer


de la Independencia. Nace en Pampatar, el 26 de mayo de 1778.
Murió en la misma localidad, el 23 de octubre de 1848. Sus restos
reposan en la iglesia del Santísimo Cristo. Felipe Neri Villalba Frontado,
es hijo de Simón Villalba y Margarita Frontado. Casó con Ana Cleta
Laborí y tuvo varios hijos. Sus servicios a la Independencia se inician el
4 de mayo de 1810. En 1812 pudo escapar de las garras de Pascual
Martínez. En 1811 cumple con éxito la comisión encomendada por la
Junta Provincial de rescatar los cañones de la nave “Consolante”, que
había encallado en la isla de Coche. En 1813, el Directorio de la isla le
ordenó cruzar el Orinoco, con la nave de su popiedad nombrada “Tía
María” para limpiar de enemigos esa ruta. En 1814 transporta en su
embarcación tropas a Cumaná y Barcelona del ejército de Piar. En
diciembre de 1815 realizó viajes a Guadalupe y Martinica para traer
materiales de guerra para la defensa de la isla. En 1817 es el Jefe de
Artillerí en la Batalla de Matasiete. En 1818 es uno de los firmantes de
un documento en respaldo al Libertador. En 1835 se le designa Jefe de
la Escuadra Sutil de Margarita para defender al gobierno del Dr. José
María Vargas

Dr. PABLO COELLO CEDEÑO. Abogado. Nace en San Pedro de


Coche, el 11 de noviembre de 1878. Muere en Caracas, en marzo de
1932. Hijo del General Pablo Coello y de Braulia Cedeño de Coello. En
la Universidad Central de Venezuela, obtiene el grado de Doctor en
Ciencias Políticas y Sociales el 11 de diciembre de 1901. Su tesis de
grado tiene por título: “Obligaciones extra-contractuales”. Ejerce su
profesión en Margarita y Caracas. En 1905, es nombrado Juez del
Crimen en la Sección Oriental del Distrito Federal, cargo al cual
renunció.

VICENTE FUENTES: Poeta. Cuentista. Presidente de Nueva


Esparta (1943-1945). Nace en El Guamache, Isla de Coche, el 11 de
noviembre de 1898. Fallece en Caracas, el 19 de marzo de 1954.
Destaca en la poesía y el cuento. Su producción literaria está dispersa
en periódicos y revistas de la capital de la República. El Ateneo de
Margarita, en diciembre de 1970, recoge algunos de sus poemas en un
folleto con prólogo del escritor Don Jesús Enrique Rodríguez. Fue Sub-
director de la Biblioteca Nacional. El 27 de enero de 1943, es
designado Presidente del Estado Nueva Esparta, donde realiza
importante labor. Un Instituto Educativo de Porlamar lleva su nombre,
al igual que una Parroquia del Municipio Villalba (Isla de Coche). Está
incluido en varias antologías poéticas y de narrativa, como máximo
exponente de la Literatura del Mar en nuestro país.

VÍCTOR SALAZAR: Poeta. Periodista. Nace en Barcelona, el 23 de


abril de 1940. Muere en Cabimas, el 23 de febrero de 1983. Su
infancia la vivió en la Isla de Coche, a la cual estaba ligado por nexos
familiares. Hijo de Asunción Salazar, nativa de este islote. En Coche
hizo la instrucción primaria. Ejerce el periodismo en la capital de la
República, colaborador de los diarios “La Esfera”, “ElUniversal”, “El
Nacional” y de la Revista Nacional de Cultura, Poesía de Venezuela y de
publicaciones literarias de Bogotá y Buenos Aires. Redactor de la
revista Imagen. Autor de los poemarios “Cartas de la Calle Victoria”, “El
Desterrado”, “Rebelde y Cotidiano”, “Semejante al Principio”, “Sequía
de las Palabras”, “Piragua”, su primer libro de poemas en 1960. “Una
Elegía para Rosalba”, “Y ese Tropel de Luces”. Obtuvo premios en
varios concursos. Su último libro fue “Travesía”. Dejó inconclusa la
novela“Los papeles de Leandro”.

Dr. JOSÉ FRANCISCO MARVAL: Médico. Poeta. Nace en San Pedro de


Coche, el 11 de enero de 1924. Fallece en esta población, el 8 de
octubre de 1976. Completa la Educación Primaria en la Escuela
Federal “Mariño”. Cursa Bachillerato en Cumaná y Caracas. En la
Universidad Central de Venezuela, se gradúa de Médico Cirujano. Con
espíritu filantrópico ejerce la profesión en su pueblo natal, donde se
granjeó el aprecio y la admiración de la comunidad de esa Isla. Cultivó
la poesía de manera especial la décima.

Dra. CARMEN VERÓNICA COELLO COELLO: Médico. Nace en Coche el 9


de julio de 1924. Fallece en Caracas el 13 de junio de 1984. Realiza
estudios primarios en Porlamar. Secundarios en el Colegio Federal La
Asunción. Se gradúa de Doctora en Ciencias Médicas en la Universidad
Central de Venezuela, en 1945. Se especializa en Pediatría. Médico en
el Hospital Luis Ortega. Médico del Seguro Social. Profesora en varios
liceos de Nueva Esparta. Participa en la política. Combate la Dictadura
de Pérez Jiménez y sufrió persecuciones y cárceles.

RAFAEL GONZÁLEZ: En la Revista Tricolor Nº 205. Año XXI.


Octubre de 1969, Víctor Salazar dice que: “Nace en San Pedro de
Coche, el 24 de octubre de 1898, donde muere el 25 de junio de
1953. De la compenetración con el medio ambiente, se manifiesta en
él, la necesidad de expresarse musicalmente. Para ello se vale de la
bandolina, instrumento al que ha logrado dominar por completo. No
desaprovecha, durante esta época, ninguno de los elementos que
podríamos considerar folclóricos. De ellos parte para adentrarse en ese
mundo tan particularmente suyo. Pero que la mayoría de esos símbolos
pertenecen a Coche. Fue mucho el tiempo que su composición El
Carite, permanece como pieza anónima. El pueblo sin embargo, se
encarga de llevarla más allá de los límites que determinaron su
nacimiento. Inocente Carreño se entrega a la tarea de recogerla,
hacerle los arreglos y grabarla”.

DOCUMENTOS RELACIONADOS CON LA HISTORIA


El rey

Ihohan López de Nuestros oidores de la nuestra abdi


Archuleta çia real de las Indias que rreside en la
Liçençia para tener Isla Española.
una isleta. Iohan López de Archuleta, nuestro veedor
de la isla de Cubagua, me hizo relaçión que tres leguas de la dicha isla
de Cubagua ay una isleta (fº118v) pequeña que se dize Conche, de dos
o tres leguas al derredor, despoblada y sin encomendarse a ninguna
persona, y quél querría tener en ella sus labranças y crianças e
ganados e otras granjerías para proveimiento de su casa e de la
dicha isla, y nos suplicó e pidió por merçed se la mandásemos
encomendar por el tiempo que fuésemos servidos para lo poder hazer,
o como la mi merçed fuese; y porque, avido respecto a lo que el dicho
Johan López nos ha servido y queeva a la dicha isla a su muger y casa,
tengo voluntad de le mandar hazer merçed en todo lo que oviere lugar,
por ende yo vos mando que luego veades lo susodicho e os informéis e
sepáis qué isla es la susodicha y encúya governaçión está y si ay en ella
oro y otras cosas de que se nos siga o pueda seguir provecho alguno, y
si de encomendalla al dicho Iohan Lópes se nos podrá seguir algund
serviçio o provecho o si verná algund dapño e perjuiçio dello e a quién e
por qué cabsa, e si halláredes que dello no viene dapño ni perjuiçio a
persona alguna se la encomendéis en nuestro nombre por el tiempo
que nuestra voluntad fuere, para que tenga en ella sus ganados e
labranças e crianças e otras granjerías y le déis vuestra provisión dello,
encorporada en ella esta mi çédula, con tanto que el dicho Iohan López
sea obligado a llevar confirmaçión nuestra dentro de quinze meses
después de la fecha de la previsión que le diéredes, y dentro de otros
quinze meses de la misma fecha traernos o enbiadnos relaçión de lo
que oviere (fº119) hecho en la dicha isla y de la calidad y manera della,
y vosotros me enbiad relaçión larga e particular.
Fecha en Granada, a veinte e ocho días del mes de julio de mill e
quinientos e veinte e seis años. Yo el rey. Refrendada de Covos,
señaladadel doctor Caravajal y obispo de Canaria y doctor Beltrán y
obispo de ÇibdadRodrigo.

El rey

Iohan López de Archuleta.Confirmación de lo que se le ha dado y


porque
Por quanto por parte de vos, Juan López de Archuleta, nuestro
veedor de la isla de Cubagua y contrataçión de las perlas della, me fué
hecha rrelaçión que bien aunque no lleva a sabíamos cómo, aviendo
respeto a que su muger. llevávades a la dicha isla a Isabel de Porras,
vuestra muger, ya defunta, con vuestra casa movida, vos dimos
liçençia para pasar ciertos esclavos a la dicha isla e tener otros en la
contrataçión de perlas contratar en la costa de Tierra Firme, e vos
encomendamos la isla de Coche para tener en ella vuestros ganados,
según que más largamente en las cartas, çédulas e pro visiones que de
las dichas merçedes e de otras que vos hizimos çerca de vuestra
pasada a la dicha isla se contiene, e que agora la dicha vuestra muger
es muerta, y vos teméis que a esta causa vos será puesto en ello
inpedimiento y no vos serán conplidas como si fuera biba y la
pasáredes a la dicha isla, e me suplicastes e pedistes por merçed vos
hiziese merçed de mandar que todo ello se vos guardase e cumpliese
como si la lleváredes con vos a la dicha isla, o como lami merçed
fuese, e yo, acatando lo que nos avéis servido, tóvelo por bien; y por la
presente mando que las dichas merçedes, çédulas e provisiones que
dello vos mandanos dar vos sean guardadas e cumplidas en todo e por
todo según que en ellas se contiene, como si la dicha vuestra muger
fuera biba y la lleváredes a a dicha isla, sin que por ello vos sea puesto
enbargo, achaque ni impedimento alguno.
Fecha en Granada (fº 190 v), a treinta e un días del mes de
agosto de mill e quinientos e veinte e seis años.
- Yo el rey.
Por mandato de su magestad. Françisco de los Covos. Va
señalado chançiller, doctor Caravajal, el obispo de Canaria, doctor
Beltrán, obispo de Çibdad Rodrigo.
COSTUMBRES Y TRADICIONES

EL municipio aún mantiene muchas de sus costumbres y


tradiciones ancestrales, sencillas y sin artificios, casi todas
relacionadas con la vida del mar, perduran aún los cantos
tradicionales, las fiestas populares como los Velorios de Cruz, las
Parrandas, y es un gran reservorio de las Diversiones donde destaca El
Carite, entre otras. Se celebran también con mucho entusiamo y fe las
fiestas patronales en honor a San Pedro Apóstol, la Navidad y Semana
Santa, entre otras.

LA IGLESIA: Para el año 1878, existía en San Pedro de Coche una


iglesia en construcción. El 26 de noviembre de ese año, el Concejo
Municipal ordena al Mayordomo de Fábrica PabloCoello, que ponga a
disposición de la Junta de Fomento el dinero que tenga recaudado,
para la continuación de la iglesia que se halla en fábrica. En
acatamiento a lo anterior, Pablo Coello, en su calidad de Mayordomo
de Fábrica, entregó a la Junta de Fomento 82 pesos y 72 centavos.
Esta pequeña iglesia fue demolida en 1970. La actual fue construida y
terminada en 1971.
En el Mensaje presentado a la Asamblea Legislativa del Estado
Nueva Esparta el 3 de marzo de 1971, por el Gobernador del Estado
Prof. Bernardo Acosta, se lee: “Atendiendo a un sentimiento colectivo
de la Isla de Coche, se le construyó en San Pedro de Coche, la iglesia
por un costo de Bs. 120.000,00, aportados por el Ejecutivo Regional y
la Diócesis. Fue bendecida el 29 de junio de 1971, día de las fiestas
patronales de San Pedro de Coche”.

PARROQUIA ECLESIÁSTICA: Coche fue elevada a Parroquia


Eclesiástica en el año 1970, por el Primer Obispo de Margarita,
Excelentísimo Monseñor Francisco de Guruceaga Iturriza.
El Decreto dice:
La Asunción, 29 de noviembre de 1970. Mons. Dr. Francisco de
Guruceaga Iturriza. por la gracia de Dios y de la Santa Sede Primer
Obispo de Margarita.

CONSIDERANDO
Que toca al Obispo cuidar que los fieles sean atendidos
espiritualmente, cuando sus necesidades así lo exijan.
CONSIDERANDO
Que la Isla de Coche por su cantidad de habitantes ha pedido
insistentemente una mejor atención espiritual.
CONSIDERANDO
Que se está en posibilidad de prestar esa mejor atención por la
visita regular y periódica a los pueblos de Coche. Después de detenido
estudio y haciendo uso de las facultades ordinarias, concedidas por el
Código de Derecho Canónico C. 1429 y el Motu Propio “Ecclesiae
Santae” de su Santidad Pablo VI; y de haber oído el parecer del Párroco
del Cristo del Buen Viaje de Pampatar y de consultar al Consejo
Presbiteral.
DECRETA:
Primero: De la citada Parroquia del Cristo del Buen Viaje de
Pampatar, segregamos el Territorio de la Isla de Coche.
Segundo: En el territorio antes señalado, creamos y erigimos una
nueva Parroquia, cuyo titular será San Pedro Apóstol. La cual gozará de
todos los derechos y servicios de privilegios señalados por el Código de
Derecho Canónico y demás leyes eclesiásticas correspondientes.
Tercero: La sede de la nueva Parroquia será la Iglesia de San
Pedro de Coche, pudiendo el Párroco atender en la Iglesia de cada
pueblo, las necesidades espirituales de sus habitantes, así como los
diversos oficios parroquiales.
Cuarto: El Párroco de la nueva Parroquia disfrutará de todos los
derechos y tendrá todas las obligaciones que le señale el Código
de Derecho Canónico y la Instrucción Pastoral del Episcopado
Venezolano.
Quinto: Este Decreto será leído y publicado tanto en la Iglesia de
la nueva Parroquia y Capillas filiales como en la del Santísimo Cristo
del Buen Viaje de Pampatar y la Santa Iglesia Catedral, y será
debidamente publicado y copiado en los Libros de Gobierno de ambas
parroquias.
Dado, firmado, sellado y refrendado en la sede de Nuestra Curia
Diocesana, en la ciudad de La Asunción a los 29 días del mes de
noviembrede 1970.
MONS. FRANCISCO DE GURUCEAGA
Obispo de Margarita.
Por orden del Sr. Obispo, Salomón González
Pbro. Canciller.
Esta parroquia cuenta con otras Iglesias Filiales: Güinima, donde
se venera a San Rafael Arcángel; El Bichar, a la Virgen del Rosario; El
Guamache y el Amparo, al Corazón de Jesús, y en La Uva, a la
Inmaculada Concepción.

SANTO PATRONO: “San Pedro Apóstol, Príncipe de los Apóstoles.


Originalmente su nombre era Simón. Era hijo de Juan (Bar Yoná) y
hermano de Andrés. Su casa estaba en Betsaida en Galilea (Mat.4:I8;
16:17; Juan 21:15-17). Fue Andrés el que lo llevó a Jesús. Desde el
primer encuentro, Cristo le confirió el nombre de Cefas o Kefas, que en
arameo significa roca y equivale en griego a Petros, de donde el
nombre de Pedro (Marc.3:16; Lucas 6:14; Juan I: 42-44).
Pedro y sus compañeros recibieron la llamada para seguir a
Cristo cuando estaban remendando sus redes de pescadores, y le
siguieron inmediatamente (Mat. 4:I8 ; Marc.I:16); después de la pesca
milagrosa Jesús le dijo a Pedro: “No temas; desde ahora pescarás
hombres” (Luc.5:I0). Más adelante Simón Pedro fue escogido para ser
cabeza de un grupo especial de los discípulos que seguían a Cristo, los
apóstoles (Mat.I0: I-4; Marc.3:I3-19; Luc.6: I2-16).Cuando confesó a
Cristo como hijo de Dios, Nuestro Señor declaró que este conocimiento
le había sido revelado por Dios, y después de esta confesión de la
verdad, Cristo le dijo que él era Pedro (piedra), que sobre esta roca
firme edificaría su Iglesia, que los poderes del infierno no podrían
destruirla, y que tendría el poder de perdonar los pecados, en suma le
dio potestad espiritual e infalible autoridad de la sede Apostólica; tal es
el simbolismo de las llaves (Mat. I6:2I-23; Marc. 8:32-34)... Murió en
Roma, crucificado, después de haber sido obispo durante varios años;
allí fue enterrado”.

LLEGADA DE LA IMAGEN: En cuanto a la llegada de la imagen a


esta Isla, existen varis versiones; pero la más repetida es la que nos
dice que fue gestionada para comprarla y traerla por el General Pablo
Coello, nativo de esta Isla, quien para la fecha (1879), era Gobernador
del estado Nueva Esparta. Nuestras fuentes sostienen que a finales del
año 1887; otros, sin embargo dicen que fue el 20 de agosto de 1897,
traída por el barco “El Barceló”. Luego fue bajada a una piragua tipo
lanchón, tripulada por Patricio Malareth (nativo de Valle Seco), quien la
trajo a tierra y fue colocada en la casa de la familia Malareth. El mismo
año de 1897, en el mes de diciembre se construyó una pequeña capilla
y luego la iglesia estilo colonial (1899), la cual fue demolida en 1971.
FIESTAS PATRONALES: En Coche se celebran el 29 de junio de
cada año, en honor al Santo Patrono San Pedro Apóstol. A través del
tiempo se designa una Directiva, que elabora un programa variado,
centrado en los oficios religiosos y con la aprobación del sacerdote.
Generalmente, en la víspera hay repiques de campanas y fuegos
artificiales, Santo Rosario y Salve Solemne. En el día de la fiesta,
laSanta Misa es oficiada por el Sr. Obispo de la Diócesis, con bastante
fervor del pueblo y por la tarde procesión con la imagen de San Pedro
Apóstol, recorre las calles del lugar. Además se realizan actividades
socioculturales, artísticas y deportivas, las que también contribuyen a
dar embellecimiento a la localidad, y es hermosa la participación de la
ciudadanía. En los diferentes pueblos del Municipio Villalba se celebran
también fiestas en honor a sus Santos Patronos.
HIMNO A SAN PEDRO
Autora: Sor Blanca Stella Maya Escobar

Viva San Pedro nuestro Patrono


que en esta Isla tiene su altar
y reine siempre, triunfante, Cristo,
en nuestras almas noble y leal.

Siempre seremos tus fieles hijos


te prometemos fidelidad
y te pedimos que en nuestra Isla
reine la calma y la caridad.

Hoy te ofrecemos nuestro tributo


la Eucaristía en fraternidad
derrama siempre en las familias
copiosos bienes y la amistad.

Aquí presentes los pescadores


venimos todos ante tu altar,
para pedirte tus bendiciones
en nuestra pesca y prosperidad.

San Pedro de Coche, 1983

DANZAS Y BAILES: La isla de Coche es reconocida como fuente de


danzas folclóricas, pues cultiva, promociona y difunde sus «Diversiones
tradicionales». Podemos resaltar El Carite, considerado segundo himno
del estado Nueva Esparta. Su autor Rafael González, máximo
exponente del Folclor y tradición del Municipio Villalba.
Otras diversiones muy conocidas son: La Lisa, La Anchoa, El
Guacamayo, La Catalana, El Vapor, La Tortuga, El Tres Puños, El Chivo,
La Mariposa, La Aguamala y El Pargo Colorado.

EL CARITE
Autor Rafael González

Ayer salió la lancha Nueva Esparta


salió confiada a recorrer los mares:
encontró un pez de fuerzas muy ligero
que agarra los anzuelos y revienta los guarales.
Como la costa es bonita
yo me vengo divirtiendo
pero me viene siguiendo
de afuera una piragüita(Coro).

Un marinero al verlo se alegró


a este sabroso pescado de los mares
y enseguida les dijo a los muchachos
preparen los arpones y tiren los guarales.(Coro)

Ayer salimos muy temprano a pescar


nos fuimos juntos todos los pescadores
y entre las olas lo vimos saltando
que iba persiguiendo a los voladores.(Coro)

En los ramales del coco lo pescamos


en lo profundo del mar donde vivía
y lo pescamos en la lancha «Nueva Esparta»
para presentarlo hoy con alegría.(Coro)

Señores todos les damos las gracias


los pescadores se van a marchar
nos despedimos con este Carite
que le presentamos en este lugar.(Coro)

Refiere el maestro Jesús Manuel Subero, en su obra El Libro de Coche


que: «La Isla de Coche tiene un inmenso caudal folclórico que no ha
sido investigado. En pocos lugares del Estado Nueva Esparta perviven
tantas manifestaciones folclóricas como en los pueblos de Coche. Las
diversiones pascuales tienen un hermoso y fresco colorido. Las
guarichas y demás acompañantes de las diversiones, son verdaderos
artistas en la interpretación de los diferentes papeles que le toca
desempeñar. Los nativos de Coche que se han trasladado a Margarita
en busca de trabajo, conservan la tradición de sacar sus diversiones.
De las diversiones antiguas se recuerdan: La Tintorera, La Escafandra,
La Gata, El Carey, El Ruiseñor, El Cardenal, La Guacharaca, La Culebra,
La Vaca, El Gallo, La Anchoa y La Lisa.

El año 1972, se organizó en San Pedro de Coche un festival


folclórico, en el cual se presentaron las diversiones siguientes: El
Murciélago, El Camarón, El Tigre, La Isabelita, El Telescopio y el
Chupare.
OTRAS COSTUMBRES: Las representan, echar voladores, jugar
trompos, pichas (metras) y quemar Judas en Semana Santa

TALISMANES: Se utilizan los amuletos de la piedra de rayo, los dientes


de tiburón, la sortija de casco de burro y otras reliquias.

ARTESANÍA: Se mantiene la tradición de la construcción de nasas,


tejidos de redes (atarrayas) y barcos para la pesca artesanal.

ASPECTOS EDUCATIVOS: Para el 16 de Septiembre de 1946, se crea


por Decreto de la Junta de Gobierno, la Escuela Nacional “Dr, Agustín
Rafael Hernández”. Dicho establecimiento va a concentrar todo el
esfuerzo que se venía haciendo.

Pasan los años y el incremento de la población va a forzar la creación


de centros educativos en cada uno de los caseríos: En El Guamache, la
Escuela “Merita Marín” (Estadal). En Güinima, “Víctor Mnuel Salazar”.
En El Bichar, la Escuela Estadal “Felipa Nery de Narváez”. En La Uva,
Escuela Estadal Unitaria “La Uva”.
También funciona la Unidad Educativa “Napoleón Narváez”, la
cual comenzó a laborar a partir de 1973, en los anexos del Grupo
Escolar “Dr. Agustín Rafael Hernández”.
Existe el Nivel Preescolar y Casa Cuna por el I.N.A.M. o
A.I.M.G.N.E. A nivel de Primaria la matrícula asciende a 1.800 alumnos
aproximadamente y a nivel Secundario 700 alumnos aproxima-
damente. El personal que labora en estos centros educativos es en un
95% nativo.

EPÓNIMO DE LA ESCUELA NACIONAL: Lleva su nombre por el Dr.


Agustín Rafael Hernández: Médico. Nace en Juan Griego, el 20 de
agosto de 1886. Hijo de Agustín Hernández y de Isabel García de
Hernández. Contrajo matrimonio con Cecilia Mathinson. Hijo: Félix
Hernández. Hizo estudios primarios en Juan Griego con la pedagoga
Elvira de García Rojas. En el Colegio Nacional de La Asunción se graduó
de Bachiller, el 31 de octubre de 1903. En la Universidad Central de
Venezuela se tituló de Médico Cirujano, en 1910. Ejerce por poco
tiempo su profesión en Upata, luego en Margarita. Se granjeó el aprecio
popular tanto por sus conocimientos como por su filantropía. En
febrero de 1925, es Jefe de Cirugía de la Consulta Externa del Hospital
Vargas. El 19 de enero de 1925 con la colaboración del Dr. Félix Lairet,
practica en el Hospital Vargas de Caracas, la primera gastrectomía por
úlcera del estómago hecha en Venezuela. Publica Tratamiento
quirúrgico de las úlceras gástricas y duodenales, en “Memorias del V
Congreso Venezolano de Medicina, Caracas”, 1927. El 8 de marzo de
1927, se constituyó en Juan Griego una Junta, con el laudable
propósito de erigirle un busto, por suscripción popular a tan distinguido
galeno. Su nombre lo lleva también el Hospital de Juan Griego. Fallece
en Caracas, el 28 de noviembre de 1926.

ESCUDO MUNICIPAL

El escudo fue aprobado por el Concejo Municipal con fecha 8 de


junio de 1983, según el presente

ACUERDO:

El Concejo Municipal del Distrito Villalba del Estado Nueva


Esparta, en uso de sus facultades legales, y oído el voto favorable de la
Cámara.

CONSIDERANDO

Que los concejales Froilán Lunar Guevara y Erasmo Lunar


Córdova, propusieron la creación del escudo del Distrito y así fue
aprobado.

ACUERDA:

PRIMERO: Instituir como Escudo Municipal el conformado con las


características siguientes: El Escudo está coronado por los rayos del sol
naciente que representan la posición oriental del territorio abierto al
Mar Caribe y al Océano Atlántico,la piedra del Piache, Monumento
Natural de la Isla de Coche.
A la izquierda del cuerpo del escudo la representación de una
formación ramificada de coral y a la derecha, filamentos ramificados de
algas marinas, símbolos del ecosistema, unidos por una cinta
anaranjada con las fechas inherentes a la evolución de la
territorialidad: 28 de julio de 1526, fecha de la Real Cédula que otorga
enencomienda a Juan López de Archuleta la Isla de Coche;25 de
Noviembre de 1878, fecha desde la cual tuvo la Isla de Coche Concejo
Municipal; 16 de Mayo de 1905, fecha de la firma del Decreto de Ley
Orgánica del Territorio Federal Colón que comprendía «todas las islas y
grupos de islas pertenecientes a Venezuela y cuya capital es San Pedro
en la Isla de Coche»; 29 de Julio de 1974, fecha de la Ley que crea el
Distrito Villalba, decretado por la Asamblea Legislativa del Estado
Nueva Esparta y en la franja declaracional inferior, la leyenda Distrito
Villalba.
El cuerpo del escudo está constituido por tres cuarteles, dos
superiores y uno inferior; el cuartel superior izquierdo sobre fondo rojo,
muestra dos armas cruzadas: una lanza indígena y un arcabuz español,
representa el sacrificio de la sangre de los habitantes de Coche en las
luchas independentistas, sobre la llave, símbolo del Santo Patrón; el
cuartel superior derecho sobre fondo azul marinomuestra una
embarcación desde la cual se despliega una red que cubre la figura de
un pez, símbolo de la riqueza económica; el cuartel inferior, sobre dos
fondos: azul cielo arriba y azul marino debajo, y el croquis de la Isla
conformado por un collar de perlas, antigua riqueza de Coche, y en su
interior, sobre un fondo verde y ocre, tres pequeñas pirámides blancas
de sal, riqueza presente de la Isla.
SEGUNDO: Ordenar la impresión del correspondiente sello para
que sea usado en las diferentes dependencias del Concejo Municipal.
TERCERO: Ordenar la primera impresión litográfica.
CUARTO: Dar la mayor publicidad al presente acuerdo.
Dado, firmado y sellado en el Salón de Sesiones del Concejo
Municipal del Distrito Villalba del Estado Nueva Esparta, en San Pedro
de Coche, a los ocho días del mes de junio de mil novecientos ochenta
y tres.

Froilán Lunar Guevara Rosendo Rojas


Presidente. Vicepresidente
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
ATLAS DEL ESTADO NUEVA ESPARTA. MARNR. Porlamar.
CEDULARIO DE LA MONARQUÍA ESPAÑOLA RELATIVO A LA ISLA DE
CUBAGUA. Biblioteca de la Academia de Ciencias Políticas y Sociales,
Caracas, 1984. Tomo I.
DICCIONARIO DE LA SAGRADA BIBLIA. Edición Guadalupana. Ecuménica
1967.
DIÓCESIS DE MARGARITA: Directorio 1988, 1994 y 2004.
GÓMEZ, Ángel Félix:Gobernadores de Margarita. Alcaldía de Arismendi.
2001.
Margarita Vegetal: Colección Madreperla. FONDENE. 1996.
HOYOS F., Jesús:Flora de la Isla de Margarita. Sociedad de Ciencias
Naturales La Salle. Caracas, 1985.
MAC PHERSON, Telasco A.:Diccionario del Estado Miranda. 1988.

OLIVO CHACÍN, Beatriz:Geografía de la Región Insular y del Mar


Venezolano. Ariel-Seix Barral. Venezolana. Caracas. 1989.
ROSA ACOSTA, Rosauro:Diccionario Margariteño. Fondo Editorial del
Estado Nueva Esparta. 1996.
SUBERO, Jesús Manuel:Compilación Constitucional del Estado Nueva
Esparta. Caracas. Diciembre. 1980
-El Libro de Coche. Ejecutivo del Estado Nueva Esparta. Editorial Texto.
Caracas. 1975.
VILA. Marco Aurelio: Aspectos Geográficos del Estado Nueva Esparta.
Editora Grafos C.A. Caracas. 1958.
Otra Fuente:
Revista Tricolor Nº 205. Año XXI. Ministerio de Educación. Octubre,
1969.
CARACTERIZACIÓN DE LA FRANJA MARINO-COSTERA
DEL ESTADO NUEVA ESPARTA

Pablo Ramírez Villarroel


CRONISTA DE LA UNIVERSIDAD DE ORIENTE
Introducción

La costa es la franja de tierra y el espacio oceánico adyacente,


incluyendo el fondo marino, en la cual los procesos y usos terrestres
afectan la ecología marina y viceversa. Funcionalmente, es una zona de
amplia interfase entre tierra y mar, donde ocurren procesos de
producción, consumo e intercambio, con altos niveles de intensidad.
Ecológicamente, es un área de actividad biogeoquímica con capacidad
limitada para sostener actividades humanas. Geográficamente, es
difícil precisar los límites de la costa, pues los procesos oceánicos
afectan el clima de regiones continentales lejanas a la línea costera, así
como, actividades desarrolladas en las cuencas altas tienen influencia
sobre los espacios y recursos marinos; es decir que la costa es una
franja de ancho variable entre dos dominios: el terrestre y el oceánico.

La costa constituye uno de los sistemas más dinámicos y


cambiantes de la tierra. En ella interactúan elementos marinos,
terrestres, atmosféricos y antrópicos que determinan su forma y
posición, así como las potencialidades y restricciones para su uso.
Estos elementos deben ser tomados en cuenta antes y durante los
procesos de ocupación espacial y de aprovechamiento de los recursos
naturales, con el fin de garantizar las posibilidades de un desarrollo
ambientalmente sustentable de las regiones costeras.

El estado Nueva Esparta cuenta con 315 km de costas, de los


cuales, 247 km corresponden a la isla de Margarita, 43 km a Coche y
25 a Cubagua.

El área marino-costera del estado Nueva Esparta juega un papel


importante para su desarrollo, debido que las actividades
predominantes como el turismo y la pesca artesanal se realizan en esta
zona. La tradición pesquera del estado no solo es parte de su
patrimonio cultural sino continúa siendo una actividad económica
rentable.

El ambiente litoral de las islas que conforman el estado Nueva


Esparta está caracterizado por una gran diversidad de ambientes
marinos, encontrándose playas arenosas y rocosas, acantilados,
bahías, ensenadas, istmos y sistemas lagunares. Además, de algunas
infraestructuras como muelles pesqueros, malecones, espigones,
muelles turísticos, etc.

Para el conocimiento de la franja costera de las islas de


Margarita, Coche y Cubagua hay que iniciar un itinerario imaginario a lo
largo de su perímetro, en dirección norte-sur-este-oeste, en el sentido
de las agujas del reloj, hasta darle la vuelta a cada una de las islas.

Isla de Margarita

La isla de Margarita se encuentra localizada en el mar Caribe,


entre 10º 51’50” y 11º 11’06” de latitud norte y entre 63º 46’40” y 64º
24’32” de longitud oeste. Tiene una superficie de 1.071 km2. Mide 247
km de costas; de este a oeste, entre Punta Ballena y Punta Arenas
tiene una longitud de 67 km, y de norte a sur, entre Cabo Negro y Punta
Mosquito una anchura de 36 km.

En general, toda la parte sur del macizo oriental presenta una


topografía de bajo relieve con excepción de las elevaciones moderadas
ubicadas al norte de Punta Carnero y en las Tetas de María Guevara al
noroeste de Punta de Piedras.

El relieve de la isla de Margarita ha sido el resultado de la acción


combinada de fuerzas internas y externas: los movimientos de la
Litosfera, al principio del Terciario, originaron las montañas que están
constituidas por plegamientos de rocas metasedimentarias del
Cretáceo; las llanuras resultaron de la deposición de sedimentos por la
acción de las olas y las corrientes sobre la plataforma continental que
luego, por la acción de los procesos geológicos se elevó sobre el nivel
del mar, se unió a la montaña y determinó la actual llanura costera.

La característica fundamental del paisaje físico de la isla de


Margarita es de una gran homogeneidad, donde cada una de sus
partes es similar a la contigua y se diferencian por el grado de
asociación existente entre los grupos de suelos, vegetación y tipos
climáticos. Valles, montañas, llanuras y costas conforman un espacio
geográfico de vocación predominante extractiva.

Entre los tipos principales de costas de la isla de Margarita de


origen exclusivamente marino, se distinguen: 1) Costas de erosión por
olas, un ejemplo de este tipo de morfología se da en la costa norte, la
cual presenta salientes rocosos alternando con pequeñas playas de
sedimentación, 2) Costas de deposición marina por olas y corrientes.
En general presentan barras o tómbolos, entre los cuales el más
importante es el de la Restinga que une la parte oriental de la isla con
la occidental, denominada Península de Macanao. Presenta una
disposición de media luna y se ha formado en una zona resguardada
de la acción de olas y corrientes. Ejemplos similares pero de menor
desarrollo se encuentran en el Morro de Porlamar y laguna de Las
Maritas, y 3) Costas lagunares y de manglar, son bajas y se presentan
al sur de la isla, como las de Boca Chica, Boca del Río, La Restinga (por
poseer su boca en este sector), Los Portillos, Laguna de Raya, Boca de
Palo, Punta de Piedras, Punta de Mangle, Las Maritas y El Morro de
Porlamar.

Las costas presentan características relacionadas con los


procesos geomórficos; a lo largo de su evolución la configuración
estuvo sujeta a profundas modificaciones: durante el Plioceno, se
produjo un descenso del nivel de las tierras que dio como resultado la
formación de una depresión longitudinal y determinó la separación de
Margarita con tierra firme. En ciertos sectores de la costa de la isla de
Margarita son visibles las características de una serie de ascensos que
se manifiestan por las terrazas marinas y playas levantadas.

La geomorfología del litoral de la isla de Margarita es muy variada


y se reconocen: escollos rocosos, plataformas de abrasión marina,
acantilados sedimentarios y rocosos, dunas costeras, playas arenosas
de fondo de bahía, playas arenosas rectilínea, cordones litorales,
humedales, lagunas costeras y formaciones coralinas.

Se presentan dunas costeras en la costa suroriental, en la costa


norte de la península de Macanao y en la costa nor-occidental de la isla
de Margarita: en playa Puerto Cruz, Bahía de Plata, playa Caribe y la
Caracola, entre otras.

Las terrazas aparecen con su mayor desarrollo en el sitio


denominado El Saco, punto donde la Restinga toca Macanao, son
formaciones compactas de 7 a25 m sobre el nivel del mar y en ellas,
por erosión de las olas ocurren microrelieves de gran valor paisajístico
como los de la playa del Ángel.

Los cordones y flechas litorales son formaciones arenosas muy


localizadas que se presentan por las contracorrientes; las olas frenan la
velocidad de la corriente ecuatorial y a causa de ello, ésta pierde su
poder de transporte, depositando los sedimentos con formaciones
características. Como ejemplo de estas formaciones se tienen: el
cordón litoral más largo forma un arco de unos 20 km de longitud
desde el suroeste de la Guardia hasta El Portillo; el cordón litoral entre
Punta Ballena y punta Gorda, al este de Pampatar; y el que cierra por la
parte este la laguna del Morro.

Las rocas que forman la costa al elevarse por encima del nivel del
mar originan acantilados también de valor paisajístico; son notorios los
de la costa norte y este de la isla de Margarita, donde predomina la
erosión. Los acantilados se forman por la acción del oleaje en la base
de la terraza de abrasión marina cuyo cuerpo corresponde a los
depósitos marinos.

Las playas antiguas dominan en la costa noroccidental de la isla


desde Cabo Negro hasta Punta Moreno. Dichas playas se encuentran
profundamente disectadas e interrumpidas por albuferas; al suroeste
de la ciudad de Porlamar y al este de Los Algodones, existen otras dos
playas antiguas y no se registra ningún otro fenómeno de este tipo en el
resto del litoral margariteño (Ministerio del Ambiente y de los Recursos
Naturales Renovables 1980).

La costa norte o septentrional.

En el sector norte del plano costero se forman cordones litorales


y amplias playas: la playa La Mula está situada entre punta Barrica y
punta El Bajo, a 11º 03’00” de latitud norte y 64º 20’33” de longitud
oeste; y a 2 km de Robledal, hacia el noroeste de la península de
Macanao. Tiene una longitud de 400 m, una anchura de 25 m. Los
sedimentos presentan una textura granulométrica arenosa, con
predominio de arena fina de color gris claro. La profundidad varía entre
0 y 15 m, y presenta oleajes fuertes.

La playa La Carmela está localizada en el noroeste de la isla de


Margarita, a 11º 03’34” de latitud norte y 64º 18’46” de longitud oeste,
a 1,0 km de la población de Robledal; es una extensa franja de arena
blanca de 500 m de largo por 20 m de ancho, con un oleaje moderado.
La profundidad de la zona varía entre 0 y 15 m. El litoral carece de
vegetación.

La playa La Pared está situada entre playa La Carmela y punta La


Pared, al norte de la península de Macanao, en la comunidad pesquera
del mismo nombre, a 11º 03’34” de latitud norte y 64º 18’46” de
longitud oeste. Tiene forma rectilínea, una longitud de 1.500 m, una
anchura de 20 m, una profundidad entre 0 y 5 m. Los sedimentos
presentan una textura granulométrica arenosa, con predominio de
arena fina de color marrón claro. Presenta oleaje fuerte. Aquí también,
la acreción se produce en la época del decaimiento de los vientos
alisios y del oleaje del noroeste. La vegetación del lugar es escasa y de
tipo xerófita.

Desde punta Tunal, formada por rocas metamórficas rompientes


y de fuerte oleaje, la costa sigue hacia el oeste por 6,25 millas, hasta la
punta Tigre. Esta última es una punta que sobresale por un tercio de
milla hacia el noroeste de la isla. Frente a punta del Tigre existe un
grupo de rocas sumergidas y a flor de agua, pero hasta una milla de la
costa no hay peligro.

La playa El Tunal está situada entre punta La Pared y punta El


Tunal, en la ranchería del mismo nombre, a 11º 02’16” de latitud norte
y 64º 11’36” de longitud oeste. Tiene forma de bahía con una longitud
de 400 m y una anchura de por 20 m y una profundidad entre 0 y 3 m.
Los sedimentos presentan una textura granulométrica arenosa, con
predominio de la arena fina de color marrón ocre. Está abierta a los
temporales del noroeste pero también se deja sentir el oleaje del este-
norte. La acreción se produce en la época del decaimiento de los
vientos alisios y del oleaje del noroeste. La vegetación del lugar es
escasa y xerófita.

La playa La Auyama se localiza entre punta El Tunal y punta La


Auyama, se caracteriza por presentar forma de bahía, una longitud de
350 m y una anchura de 15 m. Está constituida por arena blanca fina,
con un oleaje que varía entre moderado y fuerte. Profundidad de 0 a3
m. Carece de vegetación y está rodeada de paisajes desérticos.

La ensenada de la Guardia está localizada al norte de la isla,


limitada al sur con una barra arenosa o restinga de 23,5 km de longitud
que une la zona de El Saco con la población de la Guardia y la separa
de la laguna de la Restinga. La orilla noroeste de la ensenada de La
Guardia es peligrosa por estar bordeada de rocas que se extienden
hasta Punta Tunal. La curva de 6 brazas se encuentra a 1,5 millas de la
costa en la cabecera de la ensenada.

Según Zarzosa (1974), la playa de la barra presenta un trazado


en arco absolutamente regular según la forma que tienen a tomar por
refracción las olas rompientes con una longitud de 21 km y su anchura
es variable, en El Saco llega a medir más de 300 m, y en La Guardia se
estrecha hasta menos de 100 m. En su perfil transversal se distinguen
varias crestas sucesivas y paralelas, algunas muy marcadas, dejando
un surco profundo entre ellas. Estas crestas que están plenamente
desarrolladas en el lado oeste desaparecen a medida que se recorre la
barra hacia el este. Las formas más llamativas que aparecen en la
barra son las “medias lunas”, a niveles diferentes y con unas
dimensiones distintas en los sucesivos tramos debido en primer lugar a
la diferente orientación de la barra respecto a la dirección principal de
oleaje y en segundo lugar a la diferente granulometría. Los materiales
que forman la barra son de granulométrica muy amplia, de modo que
varían desde el tamaño guijón a la arena fina. Son muy importantes a lo
largo de toda la playa las acumulaciones de restos de conchas
fracturadas y erosionadas que forman depósitos.

La playa El Saco está ubicada hacia la parte más occidental del


istmo de la Restinga, a 11º 00’47” de latitud norte y 64º 00’16” de
longitud oeste. Tiene forma de bahía, una extensión de 200 m y una
profundidad que varía entre 0 y 4 m. La arena tiene textura gruesa. La
vegetación del lugar es escasa, predominando las especies xerófitas.

La playa de la Restinga está localizada en el municipio Tubores, a


11º 00’5” de latitud norte y 64º 08’41” de longitud oeste. Está
constituida por una estrecha franja de arena de color marrón claro, con
predominio de arena fina de 10.000 m de largo por 30 m de ancho que
une la parte oriental de la isla de Margarita con la península de
Macanao; desde Punta de Tigre a la playa de la Guardia hay una
longitud de 2,7 km, bañada por aguas tranquilas. Contiene la población
más grande y más explotada de guacuco, Tivela mactroides, de
Margarita, cuya explotación la realizan manualmente hasta una
profundidad de aproximadamente 1 metro. Además, se encuentran en
toda la playa abundantes conchas de moluscos, entre ellas las de los
bivalvos guacuco (Tivela mactroides) y el chipichipi
(Donaxdenticulatus). En las inmediaciones de la playa La Restinga se
encuentra el caserío de La Restinga (El Portillo de Leonardo).

La laguna de La Restinga está ubicada en la parte intermedia,


entre el macizo Oriental o Paraguachoa y el Occidental o Península de
Macanao de la isla de Margarita. Está separada del mar por el norte,
mediante una barra arenosa o restinga, donde se halla la playa de la
Restinga. Debido a que su boca se encuentra en la parte sur de la isla
de Margarita su descripción se hace en este sector.

La playa de La Guardia está localizada en el municipio Díaz, a 11º


03’15” de latitud norte y 64º 12’21” de longitud oeste. Tiene forma de
bahía, con una longitud de 2,5 km y una profundidad entre 0 y 3 m. En
un extremo de la costa el sedimento presenta una textura
granulométrica arenosa, con predominio de arena muy fina-fina de
color marrón grisáceo, mientras que el otro extremo es de canto
rodado. El agua es turbia y de oleaje suave. La playa está fuertemente
intervenida por la presencia de cuatro espigones construidos para darle
protección a las embarcaciones pesqueras y a las casas de la
comunidad.

Desde la ensenada de la Guardia hasta punta Tacuantar, es más


baja, suave, mayormente conglomerática, y desde esta ensenada hacia
el oeste una playa larga en forma de media luna de unos 23 km de
largo bordea la laguna La Restinga y que se extiende hasta la península
de Macanao. Además el litoral es similar al anteriormente descrito para
el sector este de la isla. La costa occidental tiende hacia el NW por 2
millas hasta punta Tunar, donde empiezan las montañas del macizo
Macanao.

La playa de Tacuantar tiene una longitud de 600 m y una anchura


de 20 m, con textura de arena media, la pendiente es media y el oleaje
es suave. Predomina vegetación xerófila.

La punta Tacuantar está ubicada en el límite de los municipios


Marcano y Díaz, cerca del caserío Tacuantar, constituido por rancherías
de pescadores. La vegetación del sitio es del tipo xerófila, esparcida por
el territorio que ocupa permitiendo su acceso interno.

Punta María Libre (Morro Grande) está localizada entre las


poblaciones de La Guardia y Juan Griego. A su lado noreste presenta
grandes piedras o lajas de color negro y al suroeste presenta dunas de
arena blanca rodeadas de vegetación xerófila. A una milla hacia el W-
SW de punta María Libre hay un parche que tiene 4,5 brazas de
profundidad y carece de marcas que lo identifique.

La bahía de Juan Griego está localizada entre punta María Libre y


el promontorio de Cerro Galera, con 1,6 millas de ancho y situada a 2,5
millas al SW del promontorio de Cerro Galera. En la bahía de Juan
Griego, las aguas son pocas profundas a 0,75 millas de la costa; y a
600 yardas hacia el E-NE de Punta María Libre hay rocas sumergidas a
8 pies de profundidad. En la cabecera de la bahía, está situada la
ciudad de Juan Griego. Hay un muelle de 132 m de longitud y 1,60 m
de ancho, con una profundidad máxima de 4 m, donde atracan
solamente buques de pequeños tonelajes para efectuar operaciones de
carga y descarga.

La playa de Juan Griego se halla en la bahía de Juan Griego, a


10º 56’33” de latitud norte y 63º 52’29” de longitud oeste. Tiene una
longitud de 2,5 km y una anchura de 10 m. Sus aguas son de poca
profundidad, entre 0 y 4 m. Los sedimentos presentan una textura
granulométrica arenosa, con predominio de arena fina de color marrón
oscuro. La calidad del agua es turbia y el oleaje moderado. El lugar
presenta escasa vegetación con predominio de cocoteros y uva de
playa.

La costa norte presenta salientes rocosos alternando con


pequeñas playas de sedimentación (Miró 1974), que desciende desde
Cabo Negro en dirección suroeste por aproximadamente 12,5 km hasta
punta Galera, una punta alta que forma la extremidad norte del
promontorio, que se conoce como cerro Galera, de 650 pies de altura y
una milla de largo. Hay varios islotes que se encuentra cerca de la
costa: isleta Galera, la más distante, se encuentra hacia el N-NW de
Punta Galera a unas 1,25 millas de distancia. Esta es una costa
irregular, que se continúa hacia el suroeste con la entrada a la bahía de
Juan Griego, de unos 3 km de ancho y protegida del viento. Es una
ensenada formada entre el promontorio de cerro Galera y Punta María
Libre. Desde cerro Galera, hacia el sur, se extiende una lengua de tierra
baja, y a una distancia de dos tercios de milla al este de ella hay un
brazo que se une a la laguna de los Mártires, al norte de la ciudad de
Juan Griego. Esta laguna es un cuerpo de agua salobre léntica con una
extensión de 177 hectáreas, rodeada por algunos mangles (Avicennia
germinans) y escasos olivos (Capparis linearis). Fue declarada Zona
protectora, según decreto presidencial Nº 2.535 del 9 de noviembre de
1988, debido a su importancia como recurso natural de alto valor
escénico; sin embargo, en la actualidad presenta un alto grado de
deterioro ambiental, como consecuencia de la descarga de las aguas
residuales provenientes de la planta de tratamiento de Juan Griego,
además de las aguas negras no tratadas del barrio Francisco Adrián
que se encuentra alrededor de ésta, y por la acumulación de basura de
su lecho.
Punta La Puntilla está localizada entre las poblaciones de Juan
Griego y La Galera. Aquí se encuentra la Lonja Pesquera, la cual
funciona como puerto pesquero; cuenta además, con el boulevard
“Francisco Lárez Granado”.

La playa la Galera se localiza en el municipio Marcano, a 11º


05’45” de latitud norte y 63º 58’36” de longitud oeste. Tiene una
longitud de 1.200 m, una anchura de 20 m y una profundidad entre 0 y
5 m. Los sedimentos presentan una textura granulométrica arenosa,
con predominio de arena media-fina de color marrón ocre. Su
orientación es de noreste, de pendiente suave, con un paisaje de
montañas. En la Galera, hay un varadero donde se pueden varar
buques hasta 500 toneladas.

La playa Caribe se localiza en el municipio Gómez, en el borde


costero de una planicie flanqueada al oeste por el cerro Caparroza, a
11º 06’40” de latitud norte y 63º 57’56” de longitud oeste; al sur por
elevaciones naturales, y al este por el cerro Pelúo. Está conformada
por dos caletas: la primera, se desarrolla entre punta del Hierro, al
oeste, y punta Piedra Caribe, al este; la otra caleta, un poco más hacia
el este, se desarrolla entre punta Piedra Caribe y “Cerro Tamoco”, o
“Cerro Pelúo”. La primera caleta tiene unos 800 m de longitud, siendo
la más larga y poco pronunciada y protegida del efecto de las corrientes
y del oleaje, y la otra 300 m, menos pronunciada que la anterior y en
cambio más desprotegida. El ancho total promedio de la playa es de 41
m y su pendiente de 1/15. Los sedimentos presentan una textura
granulométrica arenosa, con predominio de arena fina de color marrón
oscuro. La playa está expuesta a vientos con dirección este-oeste y
velocidad variable según la temporada del año. En su parte oeste el
oleaje es fuerte, con olas de más de 0,80 m de altura y una
profundidad entre 0 y 3 m. Las aguas de playa Caribe son
moderadamente turbias por efecto del oleaje. El lado izquierdo de la
playa está cubierto de cocoteros, mientras que en el lado oeste se
encuentran varias cuevas.

La Galera, es otro islote, ubicado frente a Punta Caribe, municipio


Gómez, y hacia el N-NW de Punta Galera a una 1,25 millas de
distancia, al norte de la isla de Margarita, en el mar Caribe, a 11º
7’60” de latitud norte y 63º 58’0” de longitud oeste. Tiene una
extensión de 0,003 km2. Presenta clima tropical. Constituye una
Dependencia Federal.

Punta Las Arenas está ubicada en el municipio Gómez, cercano a


la población de Altagracia. Es una pequeña pero majestuosa punta que
por su lado este forma una bahía, de fina y blanca arena. Su flora
característica la conforman plantas de ambientes costeros, tal es el
caso del chaco e’ puerco (Ipomoea pescaprae) y el topotopo (Calotropis
procera).

La Punta Piedra Caribe está ubicada en el municipio Gómez,


entre las poblaciones de Altagracia y La Galera; a su lado este está la
Playa Caribe. El sitio funciona como rompeola natural y permite el uso
de la primera caleta como un balneario de aguas relativamente
tranquilas. La caleta al oeste está expuesta a un oleaje local, mientras
que la que se localiza al este, al oleaje y corrientes oceánicas. Está
desprovista de vegetación.

A 1,0 km de Punta Caribe, municipio Gómez, al norte de la isla de


Margarita, en el mar Caribe, se encuentra la isleta La Vaquita, a 11º
6’52” de latitud norte y 63º 57’14” de longitud oeste. Tiene una
extensión de 0,007 km2. Está deshabitada. Presenta clima tropical.
Posee vegetación xerófita y sirve como refugio de aves marinas. Está
incluida dentro de la categoría de zonas protectoras. Constituye una
Dependencia Federal.

El Cabo de La Caparrosa está localizado cerca de la población de


La Galera, presenta una altitud de 200 m, aproximadamente. Posee
rocas de gran tamaño de color negro y blanco (rocas ígneas y
metamórficas). Su vegetación es eminentemente de tipo xerófila.

La Punta La Boquita está ubicada en el municipio Gómez,


cercana a la población de Altagracia. Está compuesta de vegetación
xerófila, principalmente tunas (Opuntia elator), cardones, cujíes
(Prosopis juliflora), topotopos (Calotropis procera) y manzanillos de
playa (Hippomane mancinella).

La playa Puerto Cruz se localiza en el municipio Gómez, a 11º


07’31” de latitud norte y 63º 55’24” de longitud oeste, en el borde
costero de una pequeña planicie, definida al este por estribaciones de
los cerros Arismendi y Palma Real, y al oeste por Punta Zaragoza y una
serie de promontorios, que separan esta zona de la albufera inmediata
a Pedro González. Playa Puerto Cruz es una bahía poco pronunciada,
prácticamente rectilínea, aunque se cierra en forma semicircular en los
extremos. Tiene una longitud de 1.100 m, entre un promontorio
saliente al mar que la separa de playa Lance Nuevo, por el este, y
punta Zaragoza, por el oeste. El ancho total promedio de la franja de
playa es de 62 m, disminuyendo hacia el extremo este, y una
profundidad entre 0 y 6 m; su pendiente es de 1/35, con tendencia a
aumentar hacia el extremo oeste, al pie de una gran duna. Al extremo
derecho se encuentra el hotel Isla Bonita y al extremo izquierdo el
Dunes Hotel & Beach Resort. Los sedimentos presentan una textura
granulométrica arenosa, con predominio de arena de textura media de
color blanco, En la playa los vientos soplan en dirección este-oeste,
con velocidad variable. La costa está expuesta a oleaje con dirección
predominante noreste-sureste del mar abierto. En la franja de playa
existen algunos árboles de uveros de playas, gran cantidad de
manzanillos y otras variedades típicas de la costa, y cocoteros.

La playa Puerto Viejo se localiza a 11º 07’49” de latitud norte y


63º 55’08” de longitud oeste. Tiene forma rectilínea, con una longitud
de 700 m, una anchura de 30 m y una profundidad entre 0 y 4 m. Los
sedimentos presentan una textura granulométrica arenosa, con
predominio de arena fina, de color marrón. Presenta oleaje moderado.
Al frente de la playa se halla el hotel Isla Bonita.

La playa Las Arenas (Bahía de Plata) se encuentra en el municipio


Gómez, a 11º 06’43” de latitud norte y 63º 56’51” de longitud oeste,
frente a la laguna Suárez, entre punta de Carey, al oeste, y punta La
Boquita, al oeste, en el borde costero de una planicie definida al este
por el cerro La Vela y al oeste por unas elevaciones. En el borde este, al
margen del cerro La Vela, se localizan las instalaciones del Club Bahía
de Plata. Posee una longitud total de 810 m, de los cuáles sólo 700 m,
son utilizables, dada la presencia de formaciones coralinas y rocosas
en el extremo oeste; el ancho total promedio de la playa es de 29 m y
su pendiente de 1/30. Esta última aumenta hacia el extremo oeste, por
la presencia de dunas. La playa tiene una curvatura suave, cerrada en
el extremo este por punta Carey y menos cerrada al oeste, por Punta La
Boquita. Excepto en el extremo oeste, donde el oleaje es local, la costa
está expuesta a corrientes cuya dirección predominante es noreste-
suroeste; sin embargo, las olas se dirigen normales a la costa a lo largo
de toda la playa. Los sedimentos presentan una textura granulométrica
arenosa, con predominio de arena fina, de color marrón grisáceo.
Existen cocoteros y plantas dispersas de uva de playa, en las
inmediaciones de club Bahía de Plata, localizado a 30 m de la orilla del
mar.

Punta Zaragoza (Cerro Puerto Cruz) localizada en el municipio


Gómez, cerca del pueblo de Pedro González. Se caracteriza por poseer
en centro de su cima una cascada de arena blanca, a la cual se puede
subir con facilidad y admirarse la bahía de Zaragoza y playa Puerto
Cruz. Su vegetación es escasa y está conformada por cujíes (Prosopis
juliflora), cardones (Pilosocereus moritzianus) y tunas (Opuntia elator).
La Punta de Guime está ubicada en el municipio Gómez, al
noroeste de la población de Pedro González. Cuenta con grandes rocas
de color negro (ígneas). Presenta vegetación xerófila representada por
cardones (Pilosocereus moritanus), tunas (Opuntia elator) y cujíes
(Prosopis juliflora).

La playa Zaragoza (Valle de Pedro González) está ubicada cerca


de la localidad de Pedro González del municipio Gómez, a 11º 07’16’
de latitud norte y 63º 55’52” de longitud oeste, a la izquierda del faro, y
presenta forma de media luna con una longitud de 400 m y una
anchura de 20 m, de aguas tranquilas y no muy profundas. Los
sedimentos presentan una textura granulométrica arenosa, con
predominio de arena fina de color marrón y limo. La profundidad varía
entre 0 y 4 m. Hay un boulevard que recorre la playa con casas estilo
colonial. Presenta un paisaje de montaña y con un panorama que
abarca a punta Ausente y las salinas de Pedro González.

Al frente de la playa Zaragoza se encuentra la laguna de


Zaragoza, ubicada en el municipio Gómez, en la parte nor-oriental de la
isla de Margarita, en la población de Pedro González, entre 11º 7’30” y
11º 8’00” de latitud norte y entre 63º 55’00” y 63º 55’30” de longitud
oeste. Tiene una longitud de 750 m, una anchura de 350 m y abarca
una extensión de 0,60 km2 y una profundidad de 0,50 m. Se comunica
permanentemente con el mar a través de un canal artificial de 35 m de
longitud y 5 m de ancho. El fondo de la laguna está constituido por
sedimentos fangosos con un color gris oscuro. La vegetación en sus
lados sur y oeste es xerofítica; mientras que en lado este se
encuentran algunos ejemplares del mangle botoncito (Conocarpus
erectus) y manzanillo (Hippomane mancinella) ubicados en sus
márgenes.

La punta de Guayacán está ubicada en el municipio Gómez,


cercano a la población de Guayacán. La vegetación está formada por
topotopos, cujíes, dividive (Cesalpinea coriaria), cariaquitos (Lantana
armats) y cardones (Pilosocereus moritzianus).

La playa Guayacán se encuentra después de Manzanillo, a 11º


08’13” de latitud norte y 63º 54’ 422 de longitud oeste. Es una franja
en forma de bahía, de arena blanca de textura fina y limo, con una
longitud de 350 m de largo y 30 m de ancho. Está bañada por aguas
tranquilas y profundidades que varían entre 0 y 4 m.
La punta Ausente localizada entre los municipios Antolín del
Campo y Gómez, entre las poblaciones de Pedro González y Guayacán.
Se caracteriza por presentar vegetación xerófila: Tunas (Opuntia elator),
cardones (Pilosocereus moritzianus), cují-yaque (Prosopis juliflora),
topotopo (Melothria guadulupensis), chaparro manteco (Byrsonima
crassifolia).

La ensenada de Constanza se halla localizada entre las


poblaciones de Manzanillo y Pedro González, entre las poblaciones de
Manzanillo y Pedro González, municipio Antolín del Campo. Al frente se
halla un mirador Turístico.

Frente a la ensenada de Constanza, se hallan los Morros de


Constanza, a 11º 09’ 24’’ de latitud norte y 63º 54’ 20’’ de longitud
oeste. Formado por dos islotes, el islote mayor, ubicado al este,
presenta vegetación xerófita, en su parte alta; mientras que el islote
menor, al oeste, carece de vegetación. Tienen una extensión de 0,008
km2. Sirven de refugio de muchas aves marinas. Constituyen una
Dependencia Federal.

La playa de Manzanillo está localizada en el municipio Antolín del


Campo, a 11º 09’31” de latitud norte y 63º 53’25” de longitud oeste.
Posee una longitud de 900 m, una anchura de 25 m y una profundidad
de 10 m. Los sedimentos presentan una textura granulométrica
arenosa, con predominio de arena media de color marrón grisáceo.
Está protegida al este por la punta Baúl.

En forma muy generalizada se puede señalar que el sedimento


de la costa norte de la isla de Margarita está caracterizado por arena y
limo-arcilla de color gris-verde claro con muy poca proporción de
material gravoso, factor éste que influye evidentemente en la ausencia
de corales pétreos en este sector. Los valores de carbonatos son
bastante medianos y oscilan entre 11,0 y 71,0%, lo que demuestra la
existencia de cierto contenido de arenas esquelétales (conchillas de
moluscos, algas calcáreas, etc.).

La costa este u oriental.

La costa Este de la isla de Margarita, comprendida entre Cabo


Negro y Punta Ballena, sigue la dirección norte-noroeste. Es muy
regular hasta el sitio de Cabo Blanco y desde aquí hasta Cabo Negro su
topografía es irregular. Por lo general, la costa es baja y arenosa y a los
600 metros las profundidades de sus aguas es de 9 metros.
Cabo Negro o Cabo La Isla, está localizado en el municipio Antolín
del Campo, cercano a la población de Manzanillo. Su vegetación está
formada por cardones (Pilosocereus moritzianus), tunas (Opuntia
elator), retamas (Thevetia peruviana), yaques (Prosopis juliflora) y
melones (Melocactus caesius). En uno de los cerros hay un faro, a 11º
10’39” de latitud norte y 63º 52’57” de longitud oeste, que muestra luz
blanca, instalado en una torre de 66 m de elevación de fibra de vidrio
con franjadas y blancas.

A una distancia de 0,75 y 1,5 millas, respectivamente, hacia el S-


SE de Cabo Negro, y a una distancia de 0,25 millas de la orilla, se
encuentran pequeños islotes, Isla del Cabo y Los Bebedero, donde
rompe el mar.

Isla de El Cabo se localiza en el mar Caribe, a 11º 9’0” de latitud


norte y 63º 52’0” de longitud oeste; frente a punta Cabo Negro,
municipio Antolin del Campo, al norte de la isla de Margarita. Tiene una
extensión de 0,001 km2. Presenta clima tropical.

En este sector se encuentran las playas de: Puerto Real, El Humo,


El Agua, Parguito, Puerto Abajo, El Tirano, El Cardón, Guacuco,
Pampatar, Varadero, El Ángel y Moreno.

La punta Cazonero está localizada en el municipio Antolín del


Campo, cercana a la población de Manzanillo. Su vegetación la
representan melones (Melocactus caecius), cardones (Pilosocereus
moritzianus) y cujíes (Prosopis juliflora).

La punta Varadero está localizada en el municipio Antolín del


Campo. Su vegetación es xerófila. Desde aquí se observan el islote
Bebedero, Isla del Cabo o Cabo Blanco y el archipiélago de Los Frailes.

Los islotes Bebedero estáncercanos a Cabo Negro, en la parte


norte de playa El Agua de la isla de Margarita en el mar Caribe, a 11º
9’42” de latitud norte y 63º 52’5” de longitud oeste. Tienen una
extensión de 0,4 km2. Constituyen una Dependencia Federal.

Playa Puerto Real está situada al lado de playa El Humo y se


caracteriza por tener una longitud de 100 m, una anchura de 30 m y
recubierta de arena blanca.

Playa El Humo está ubicada al lado de playa El Agua y se


caracteriza por tener una longitud de 400 m, una anchura de 15 m,
oleaje moderado y poca vegetación. A su lado derecho se encuentran
las instalaciones del complejo hotelero Portofino & Portobelo.

La playa El Agua, pertenece al municipio Antolín del Campo, está


ubicada al noreste de la isla, a 11º 08’31” de latitud norte y 63º 51’30”
de longitud oeste. Es una playa oceánica con una longitud de 3.100 m,
entre punta Varadero, al norte, y punta La Piragua, al sur. Esta última
es un promontorio, estribación del cerro El Cimarrón, que se levanta en
la playa. El ancho promedio total de la franja es de 65 m, con una
pendiente de 1/15 que aumenta hacia el sur. Los sedimentos
presentan una textura granulométrica arenosa, con predominio de la
arena fina, color marrón. La playa está expuesta a vientos en dirección
normal a la costa, desde el mar hacia las tierras interiores, con
velocidad moderada. La forma de la costa es prácticamente rectilínea y
las aguas son moderadamente turbias por la fuerza del oleaje continuo,
con una profundidad entre 0 y 5 m. La vegetación en esta franja de
playa es abundante, en su mayoría sembrada de cocoteros y otras
variedades típicas de la costa.

La playa Parguito está situada al norte de playa Puerto Abajo y


colindando con ésta última, a 11º 07’38” de latitud norte y 63º 50’35”
de longitud oeste. Se desarrolla entre punta Cabo Blanco al sur y punta
Carnero al norte; ésta es una estribación del cerro El Cimarrón que se
levanta en la playa. Tiene una longitud de 1.400 m, una anchura
promedio es de 30 m y una profundidad entre 0 y 5 m. La pendiente de
la playa es de 1/15, que aumenta hacia el norte, donde un manto de
limo cae con una mayor inclinación que en el resto de la franja. La
playa está constituida por arena fina, ausente de limo y arenas falcas,
de color marrón, expuesta a brisas desde el mar hacia las tierras
interiores, con velocidades que fluctúan de moderada a alta. El oleaje
es de moderado a fuerte. La costa donde se encuentra la playa es
rectilínea. La vegetación en la franja es abundante al sur, donde existe
una concentración de cocoteros, así como xerófilas y halófilas. En el
extremo izquierdo de la playa se encuentra una pequeña colina desde
donde se puede observar el litoral.

La playa Puerto Abajo, también pertenece al municipio Antolín del


Campo, forma parte de un conjunto con playa Cardón y playa,
encontrándose inmediatamente al norte de esta última, justo antes de
llegar a playa Parguito. Totalmente protegida, la playa es una estrecha
franja de arena de 400 m de largo, entre punta Montaderos al sur, en
la ranchería de pescadores y punta Cabo Blanco, al norte. Está playa,
también identificada como Tirano Norte en algunos informes
consultados, tiene un ancho total promedio en la franja de playa de 15
m, y una pendiente de 1/15 que aumenta hacia el norte. La playa
recibe brisas en dirección noreste-suroeste y desde el mar hacia las
tierras interiores, con una velocidad que varía de moderada a baja. El
oleaje es suave y su fuerza va disminuyendo hacia el norte, en las
cercanías de punta Cabo Blanco, donde las aguas son bastantes
tranquilas y propicias para el atraque de embarcaciones pesqueras. La
costa se caracteriza por ser rectilínea, aunque en sus extremos norte y
sur, punta Cabo Blanco y punta Montaderos forman pequeñas caletas,
en cuyas orillas se localizan rancherías de pescadores. Excepto en sus
extremos la costa en general está expuesta al oleaje normal de
corrientes oceánicas moderadas. En el extremo sur, al pie de Punta
Montaderos y a unos 150 m de punta cabo Blanco, hay afloramientos
rocosos que en algunos tramos la hacen peligrosa para bañistas y
embarcaciones.

La punta Montadero está localizada en el municipio Antolín del


Campo, cercana a la población de Puerto Fermín. Esta punta
representa una formación geológica de belleza escénica y rareza al
ofrecer dos cuevas en donde penetra el mar; ellas están formadas por
rocas de color blanco y arcilloso. Presenta vegetación xerófila
representada por guamaches (Pereskia guamacho), tunas (Opuntia
elator), cardones (Pilosocereus moritzianus) y cujíes (Prosopis juliflora).

La laguna Caño Cardón está situada en la región nor-este de la


isla de Margarita, entre 11º 6’30” y 11º 6’45” de latitud norte y entre
63º 50’28” y 63º 50’55” de longitud oeste. Tiene una longitud de 970
m, una anchura de 30 m y un área de 7,5 ha, aproximadamente. Se
comunica temporalmente con el mar a través de una barra arenosa de
unos 30 m de ancho, de acuerdo a la dinámica de las mareas. Sin
embargo, en su parte interna posee algunos manantiales de agua
dulce. Las dos terceras partes del cauce, hacia su desembocadura ,
están cubiertas por una franja de manglar de 0,25 ha,
aproximadamente; Laguncularia racemosa, es la especie dominante,
abarcando el 99 del área ocupada por manglares, se ubica frente al
espejo de agua, en la mayor parte del cauce, donde alcanza altura de 7
m, aproximadamente y Conocarpus erectus abarca el 1% restante del
área ocupada por manglares, se localiza en la boca del caño, donde
alcanza, aproximadamente 3 m de altura.

La playa El Tirano, también se localiza en el municipio Antolín del


Campo, al norte de playa Cardón y contigua con dicha playa, a 11º
07’05” de latitud norte y 63º 50’38” de longitud oeste. La playa es
aledaña al pueblo del mismo nombre. Se desarrolla entre Punta
Montaderos al norte, y la quebrada que la separa de playa Cardón, al
sur. Playa El Tirano puede subdividirse en dos partes: una pequeña
caleta aledaña a Puerto Fermín, conocida como “Puerto Tirano”, que
sirve de atracadero a lanchas pesqueras, y el resto desde el extremo
sureste de Puerto Fermín, hasta la quebrada que la separa de playa
Cardón. Es una franja de playa de unos 1.300 m (de longitud (300 m
correspondientes a “Puerto Tirano” y 1.000 m al resto). Excluyendo el
sector correspondiente a los pescadores, el ancho promedio para el
resto de la franja de playa es de unos 29 m, mientras que la pendiente
es de 1/20 y una profundidad entre 0 y 3 m. Los sedimentos
presentan una textura granulométrica arenosa, con predominio de la
arena fina. En playa El Tirano los vientos soplan en dirección noreste-
suroeste y desde el mar, hacia las tierras interiores, con velocidad
moderada. En el sector de la franja de playa correspondiente a los
pescadores, el oleaje es suave ya que la caleta es protegida por el
extremo sur de Punta Montaderos. En la playa El Tirano se han
construido espigones en forma de marina para darle protección a las
embarcaciones pesqueras; sin embargo, estas estructuras han
afectado la dinámica de los procesos costeros, entre ellos corrientes,
transporte litoral, etc. En el resto de la franja de playa existen
corrientes de retorno, con oleaje moderado y en ocasiones fuerte.
Posee escasa vegetación. La playa también es llamada Puerto Fermín.

La playa El Cardón se localiza en el sector noreste, cerca del


poblado Punta Cardón del Municipio Antolín del Campo. La forma de la
costa donde se localiza la playa es rectilínea. Se caracteriza por su gran
longitud de 3.000 metros, una anchura de 28 m, una profundidad entre
0 y 8 m, pendientes de 1/15, aunque aumenta en el talud próximo al
borde interior y aguas de oleaje moderado a fuerte, con remolinos. Los
sedimentos presentan una textura granulométrica arenosa, con
predominio de arena media, de color marrón ocre. La playa está
expuesta a vientos que soplan en dirección noreste-suroeste y desde el
mar hacia tierra, con velocidad moderada. Para los lugareños no existe
una delimitación clara entre playa Cardón y playa El Tirano, siendo
considerada por ellos como una misma playa. Playa Cardón se delimita
entre una quebrada, al norte, y el hotel El Cardón, al sur, donde la playa
desaparece. La forma de la costa es rectilínea, aunque en el sector
inmediato a Puerto Fermín se crea una pequeña caleta abierta,
parcialmente protegida por Punta Montaderos. La vegetación es escasa
en la franja de playa, apareciendo plantas rastreras sobre la arena y
algunos uveros más o menos dispersos.

El acantilado de playa Guacuco está situado en el municipio


Antolín del Campo, tiene una altura de 10 m con respecto al nivel del
mar, con una base constituida por arena, grava y cantos rodados; de
pendiente suave. A lo largo de la línea de costa acantilada se observa el
deterioro de la base. El buzamiento, en su mayoría, es contrario al mar,
pero también se observan placas paralelas; lo que determina un
acantilado de estabilidad variable (Padrón-Garbán 1995).

La playa de Guacuco está situada en el municipio Arismendi, a


11º 02’57” de latitud norte y 63º 48’40” de longitud oeste; a 8 km de
Pampatar. Se caracteriza por poseer forma rectilínea, sometida a la
acción fuerte de vientos del este; presenta una longitud de 3.000 m, 30
m de ancho, una pendiente regular, profundidad entre 0 y 4 m, oleaje
violento y con remolinos fuertes. Los sedimentos presentan una textura
granulométrica arenosa, con predominio de la arena fina, de color
marrón. La vegetación está representada por uveros de playa y
cocoteros.

La playa de Gasparico tiene forma rectilínea, con una longitud de


900 m y compuesta de arena fina. Presenta una profundidad entre 0 y
7 m con fuerte oleaje. La vegetación del lugar es escasa y
predominantemente xerófita, observándose también la presencia de
especies de mangle, específicamente en los alrededores de la laguna
del mismo nombre, la cual se encuentra adyacente a la playa.

La laguna de Gasparico está ubicada en el municipio Maneiro,


cerca del Complejo Lagunamar. Ha perdido contacto permanente con el
mar y está rodeada de manglares (Avicennia germinans) de altura
mediana, y en sus lados suroeste y noroeste por cocoteros.

Los sedimentos de la costa este están predominantemente


formados por material arenoso sobre el resto del material encontrado,
presentando además un alto porcentaje de carbonatos lo que indica un
elevado contenido de material calcáreo, factor éste de suma
importancia para la subsistencia de los corales pétreos.

La costa sur o meridional.

La costa sur o meridional comprende los sectores de Punta


Arenas, Punta del Pozo, Punta de Piedras, Punta de Mangle, Punta de
Mosquito a Punta Palmar o del Morro de Porlamar, Punta Moreno y
Punta Ballena.

En el sector sur, la franja litoral del plano costero es de terreno


poco accidentado, donde pantanos, lagunas y salinas son los
elementos predominantes. Estas costas están formadas por
sedimentos erodados de las montañas y transportados por los ríos.
Están caracterizadas por grandes extensiones de aguas bajas y
vegetación acuática de gran belleza natural. Las costas bajas de aguas
tranquilas forman playas limosas susceptibles de contaminación.

En la costa sur de la isla de Margarita, los sedimentos están


constituidos por arena y grava, y presentan el mayor porcentaje de
carbonatos (9,6-97,7%). Este aspecto constituye el elemento más
propicio para la existencia y proliferación de los corales pétreos, lo cual
se corrobora al encontrarse en esta zona el mayor número y variedad
de especies coralinas. Es evidente además, la existencia en este sector
costero de la más extensas y casi las únicas formaciones arrecífales de
todas las costas que bordean a la isla de Margarita.

Punta Ballena está localizada al noreste de la isla de Margarita, al


sureste de la ciudad de Pampatar, a la cual protege, a 10º 59’40” de
latitud norte y 63º 46’57’ de longitud oeste. Es la punta más oriental de
la isla de Margarita, es un promontorio rocoso de 230 pies de altura,
unido a la isla por bancos de arena y escollos. Cerca de punta Ballena,
en su lado sur hay algunas rocas, pero en el resto de la bahía no hay
peligros. Aquí se halla la cueva del Bufón. La cueva en sí es una grieta o
trinchera de roca dura de unos 20 m de largo y está rodeada por
formaciones rocosas de gran altura. Actualmente no presenta
características de cueva, ya que debido al ciclón que azotó a Pampatar
el 28 de junio de 1931, el techo de la cueva cedió ante la violencia de
las olas.

La bahía de Pampatar está formada por Punta Ballena hacia el


noreste y por la punta Este de Morro Puerto Moreno. Entre estas dos
puntas sale otra punta rocosa que divide la bahía en dos partes; esa
punta se encuentra a 2,25 millas hacia el norte de punta Moreno. La
bahía se encuentra abrigada de los vientos y oleajes; esta es
espaciosa, de fondo arenoso y profundo. La bahía Norte, de bahía de
Pampatar, es más profunda que la bahía Sur, pues tiene una
profundidad mínima de 5 brazas a 800 yardas de la costa. El pueblo
está situado en la parte noroeste de la bahía. En el mismo pueblo y
muy cerca de la orilla de la playa, se encuentra el Castillo de San Carlos
Borromeo, una fortaleza de la época colonial, que es una excelente
marca de tierra. También es muy visible hacia el noroeste del pueblo un
tanque de concreto instalado sobre una cumbre, que sirve para
almacenar el agua que distribuye el acueducto. También se halla el
puerto de Pampatar, el cual anteriormente era considerado de aguas
profundas y estaba habilitado para el comercio de importación y
exportación.
La playa de Pampatar está situada frente a la ciudad de
Pampatar, en el municipio Maneiro, a 10º 59’48” de latitud norte y 63º
47’22” de longitud oeste. Tiene forma de bahía con una longitud de
1.500 m, una anchura de 20 m y una profundidad entre 0 y 5 m. La
pendiente es suave. Los sedimentos presentan una textura
granulométrica arenosa, con predominio de la arena fina de color
marrón grisáceo. Posee varios cocoteros.

La playa Juventud está ubicada en Pampatar, mide 80 m de largo


por 15 m de ancho, con arenas blancas y aguas tranquilas.

El Islote Farallón estásituado 2 millas al suroeste de Punta


Ballena y frente al puerto de Pampatar de la isla de Margarita, a 10º
58’0” de latitud norte y 63º 46’60” de longitud este. Es un islote
blanco de una extensión de 0,013 km2 y de casi 31 m de altura. No
tiene faro que lo identifique, ni bajos a sus alrededores, por lo que se
puede pasar muy cerca de él, sin ningún peligro. En la cima de la isla
existe una figura de la virgen del Carmen. Constituye una Dependencia
Federal. También llamado Blanca o Morro Blanco.

La playa La Caranta está ubicada en la bahía de Pampatar, cerca


del poblado de La Caranta. La forma de la playa es de bahía, mide 450
m de longitud por 25 m de ancho. Presenta una profundidad entre 0 y
5 m. Está compuesta de arena fina, con una calidad de agua clara y de
suave oleaje. Está arborizada con altos cocoteros. Desde aquí se puede
observar el islote el Farallón o isla Blanca.

Playa El Ángel está ubicada en Punta Labio Quebrado, municipio


Maneiro, a 10º 59’05” de latitud norte y 63º 48’11” de longitud oeste.
Tiene forma curvilínea y cuenta con una longitud de 80 m por una
anchura de 15 m, su profundidad es de 0 a5 m. Los sedimentos
presentan una textura granulométrica arenosa, con predominio de
arena fina. Presenta pendiente suave, oleaje suave y calidad del agua
clara.

La playa Varadero pertenece a Punta Pampatar (Caranta-


balneario o bahía muelle La Magnesita), su nombre toponímico según
la Ordenanza de zonificación (Alcaldía del Municipio Maneiro 1984) es
playa Escondida, su forma es rectilínea y cuenta con una extensión de
630 m de largo por 59 m de ancho aproximadamente. Los sedimentos
presentan una textura granulométrica arenosa, con predominio de
arena fina.
La playa Moreno propiamente dicha está ubicada en Punta
Moreno, municipio Maneiro, a 10º 58’44” de latitud norte y 63º 49’03”
de longitud oeste. Cuenta con una extensión de 180 m de largo por 15
m de ancho, su profundidad es de 0 a4 m., pendiente llana, de oleaje
suave y la calidad del agua es turbia. Los sedimentos presentan una
textura granulométrica arenosa, con predominio de arena fina, de color
gris oscuro.

Entre punta Esmeralda y playa El Morro (o la Caracola) se localiza


La Marina Puerto Moreno, a 10º 58’32” de latitud norte y 63º 49’ 022
de longitud oeste, constituida por 3 espigones de rocas, uno principal,
que se desarrolla en su primera parte de oeste a este, dentro del mar,
con una longitud de de 180 metros y un ancho aproximado a nivel de
mar de 25 m y, en su segunda parte se desarrolla de norte a sur, con
una longitud de 500 m y un ancho también de 25 m.

La laguna del Morro de Porlamar está situada en la zona sur-este


de la isla de Margarita y en la costa noreste de Porlamar, entre 10º 57’
y 10º 58’ de latitud norte y 63º 48’52” y 63º 49’43” de longitud oeste.
Tiene una longitud norte-sur de 1,8 km y una anchura máxima de 1,5
km, con una extensión de 127 ha, incluyendo el islote Caiguire II.
Posee forma de T, dividida en dos partes, que se comunican entre sí. La
parte occidental es un canal que varía aproximadamente entre 30 y 35
m de ancho y 980 m de longitud, el cual desemboca en la bahía de
Guaraguao. La parte oriental presenta en su región central el islote
antes mencionado. La laguna, en general, presenta poca profundidad.
La parte oriental, en su área central alcanza 0,5 m, mientras que el
canal, o área occidental, posee 3 m de profundidad. Según Faillace
(1986) el fondo de la laguna está conformado de sedimentos con
68,39% de arena; 15,87% de limo; 9,14% de grava y 6,85 de arcilla. La
laguna se alimenta con agua de mar por dos partes: una por la boca
que la comunica con la bahía de Guaraguao y la otra se realiza
mediante infiltración continua a través de los sedimentos de la barra
arenosa de playa Moreno. Fundamentalmente, el funcionamiento de la
laguna se mantiene al flujo y reflujo de las mareas que en ella tienen
lugar, facilitadas a través de su canal o caño principal de morfología
cambiante en el espacio y en el tiempo, que condiciona su existencia.
Este régimen se encuentra muy influenciado por la dinámica de la
boca, la cual es altamente migratoria y muy sensible a cambios en las
características de oleajes y mareas. La vegetación halófila se ha
desarrollado alrededor de casi toda la laguna, cubriendo
aproximadamente 1,0 ha, principalmente las especies mangle negro
(Avicennia germinans) y mangle blanco (Laguncularia racemosa).
En el interior de la laguna se halla el islote Caiguire II., a 10º
57’22” de latitud norte y 63º 49’9” de longitud oeste. Posee una
extensión de 0,016 km2. Tiene una altura de 10 m.s.n.m., con una
pendiente promedio de 10%, aproximadamente. Presenta un clima
tropical seco, semi-desértico muy cálido, con una temperatura media
anual de 27 ºC y una precipitación media anual menor de 498 mm.
Presenta una vegetación xerofítica rala, rodeada por manglares. Está
deshabitada.

Al noreste de la bahía de Guaraguao o bahía de la Mar se


encuentra la bahía de Pampatar, muy próxima al extremo oriental de la
isla de Margarita. Esta bahía está formada por la punta Este del Morro
de Porlamar, la playa de Moreno y Punta Ballena hacia el noreste. Las
aguas son profundas, así a 732 metros de la costa la curva es de 8
metros. En este sector se encuentran especies de corales como
Millepora alcicornis, Millepora squarrosa, Porites astreoides,
Siderastrea radians, Siderastrea siderea, Montastrea annularis, Favia
fragum, Diploria clivosa, Diploria strigosa y Manicina areolata.

La playa Moreno está comprendida entre punta Moreno y punta


Cabeza del Morro de Porlamar. Tiene una longitud de 4.000 m y una
anchura de 20 m. Sus costas son bajas, arenosas y poco profundas,
con 9 metros hasta 1.220 metros de su costa. Es en general, una playa
casi totalmente expuesta a la acción del oleaje excepto en la ensenada
de la Guardia, que la une a Punta Moreno, donde el oleaje es más
reducido. El oleaje que incide sobre estas playas tiene una dirección
predominantemente ENE con altura significativa normalmente inferior a
un metro. El transporte de sedimentos a lo largo de la playa tiene
dirección norte-sur siendo el oleaje casi paralelo a la línea de costa. La
playa en su extremo sur presenta un afloramiento de coral de
aproximadamente de 600 m de longitud. En la actualidad, playa
Moreno ha sido dividida en varios sectores de playas: la Caracola, la
Caracolita y Playa Moreno propiamente dicha.

La playa La Caracola está localizada en el municipio Mariño, a


10º 57’10” de latitud norte y 63º 49’00” de longitud oeste. Es una
barra de arena de más de 1,0 km de largo por 15 m de ancho, en la
cual por procesos de infiltración continua a través de los sedimentos de
la misma alimenta de agua a la laguna del Morro de Porlamar, por
debajo de una carretera asfaltada. Los sedimentos presentan una
textura granulométrica arenosa, con predominio de arena fina, de color
marrón ocre. Está afectada por olas de hasta 0,5 m. Existen algunos
cocoteros transplantados.
El Morro de Porlamar, es escarpado y presentaba tres pequeñas
jorobas en su parte alta, pero debido al proceso de construcciones de
hoteles y edificios de apartamentos, estas jorobas casi han
desaparecidos.

La playa Valdés (también llamada Ensenada El Roblero) está


ubicada en una pequeña ensenada en el lado sur del Morro de
Porlamar, a 10º 56’51” de latitud norte y 63º 49’38” de longitud oeste.
Se caracteriza por tener una longitud de 250 m, una anchura de 25 m y
aguas claras y tranquilas. Los sedimentos presentan una textura
granulométrica arenosa, con predominio de arena fina de color marrón
grisáceo. Sin ningún tipo de vegetación. Está protegida de los vientos
por un espigón-muelle.

Desde el Morro de Porlamar, la costa tiende hacia el norte y


después hacia el oeste hasta punta Mosquito formando la bahía La Mar
o de Porlamar, con una anchura de 11 km, y en donde existen gran
cantidad y diversidad de corales pétreos y blandos o ramales
(octocoralarios). Esta costa es bastante baja; al norte de la bahía se
encuentra la Ciudad de Porlamar. Las partes septentrional y occidental
de la bahía tienen poca profundidad y la curva de 5 brazas se
encuentra a 1,5 millas de la costa, y la parte oriental donde la curva de
5 brazas está a 0,25 millas hacia el sur y hacia el suroeste del Morro de
Porlamar. La bahía está influenciada por los vientos alisios con
dirección predominante noroeste, los cuales, a su vez generan un
oleaje de baja altura y la velocidad de sus corrientes es relativamente
lenta. En esta bahía parecen estarse llevando a cabo procesos
exclusivamente de sedimentación, producto de: 1) La presencia de un
espigón en la playa Bella Vista y los construidos como canal de desagüe
del río El Valle del Espíritu Santo en playa Guaraguao y 2) El aporte de
sedimentos por parte del río El Valle del Espíritu Santo, los cuales se
incrementan en la época de lluvias.

En la bahía de Guaraguao se hallan las playas del Morro de


Porlamar o Concorde, Bella Vista, Guaraguao, Los Cocos y el Silguero.
Las características de las playas de la bahía de Guaraguao están muy
influenciadas por la dinámica de la boca que alimenta la laguna del
Morro de Porlamar. En casos como éste las bocas son altamente
migratorias y muy sensibles a cambios de régimen de oleajes y mareas.

La playa del Morro de Porlamar o Concorde está ubicada en la


costa oriental de la bahía de Guaraguao, entre el edificio Don Bartolo y
Doña Felipa y la Punta El Morro de Porlamar, a 10º 57’26” de latitud
norte y 63º 49’45” de longitud oeste. La forma de la playa es la de una
bahía, con una extensión de 300 m y una profundidad que varía entre 0
y 5 m. Es una playa bastante llana, con pendiente 1:100; el material de
fondo está constituido en más de 80% de arena, en su fracción fina, de
color gris claro, mezclada con limo orgánico. La playa presenta una
gran dinámica, que se manifiesta en la continua acreción y erosión y en
los cambios sufridos por los canales de alimentación de la laguna y los
cuales han variado su localización y características a través de los
últimos años probablemente por el espigón construido en esa playa.
Está influenciada por los vientos alisios con dirección predominante
noreste, con velocidades medias de 4 a 6 m/seg, los cuales, a su vez,
generan un oleaje de baja altura, y la celeridad de sus corrientes es
relativamente lenta. La playa del Morro está casi totalmente protegida
de la acción de las olas por la presencia del morro de Porlamar. El
oleaje, al incidir sobre la Punta del Morro, se difracta disminuyendo
considerablemente su altura.

La playa de Bella Vista se encuentra localizada en la parte central


de la bahía de Guaraguao, desde el espigón o muelle del hotel Bella
Vista hasta el edificio Don Bartolo y Doña Felipa, también en el
municipio Mariño, entre 10º 57’27” y 10º 57’57’33” de latitud norte y
entre 63º 50’23” y 63º 50’18” de longitud oeste. Tiene forma
rectilínea, con 1.000 m de largo por 20 m de ancho, una profundidad
entre 0 y 3 m. En la playa la arena es fina de color gris oscuro con una
pendiente suave, la calidad del agua es turbia, la vegetación está
constituida mayormente por cocoteros.

La playa de Bella Vista termina en el muelle del hotel Bella Vista,


construido de espigón de piedra y relleno, usado anteriormente para el
atraque de lanchas deportivas que llegaban a dicho hotel. En él se
consigue una profundidad no mayor de 6 pies.

La playa de Guaraguao está localizada en la parte oeste de la


bahía de Guaraguao, entre el espigón o muelle del hotel Bella Vista y la
desembocadura del río El Valle del Espíritu Santo, entre 10º 57’23” y
10º 57’24” de latitud norte y entre 63º 50’37” y 63º 50’33” de longitud
oeste. Tiene una longitud de 200 m y una anchura de 20 m y pendiente
suave. Está constituida por arena fina de color gris oscuro y restos de
corales pétreos. Es una playa de aguas tranquilas y turbias. Posee una
profundidad entre 0 y 2 m. En su extremo este presenta los restos de
un bajo coralino. Está sembrada de cocoteros. Paralela a la playa se
encuentra el boulevard “Rómulo Gallegos”.

Después de pasar la playa de Guaraguao se encuentra la


desembocadura del río del Valle del Espíritu Santo, encima del cual
descansan dos puentes, uno que une la calle Zamora y el otro la Calle
Maneiro, como final de la prolongación de la avenida Santiago Mariño.

A continuación se observa el faro de Porlamar, ubicado en el


sector de la Puntilla, a 10º 57’12” de latitud norte y 63º 50’46” de
longitud oeste, que es una estructura hexagonal de mampostería, de
15 m de altura, color blanco, con una distancia de visibilidad 11 millas
náuticas.

Al sur de faro hay un muelle de 288,56 m de longitud y 11,90 m


de ancho, con una profundidad de 7 pies, a él llegan pasajeros
provenientes de Chacopata (estado Sucre), los cuales son
transportados por embarcaciones llamados “Tapaítos”. El muelle está
provisto de alumbrado, una bomba para tomar combustible y una toma
de agua.

El muelle de cruceros de Puerto de La Mar se encuentra en


Porlamar, frente al mar y al final de los bulevares Gómez y Guevara, a
10º 56’59” de latitud norte y 63º 51’00” de longitud oeste.

A penas se deja el muelle de cruceros de Puerto La Mar se halla


la playa Los Cocos, a 10º 56’33” de latitud norte y 63º 52’29” de
longitud oeste, que tiene forma rectilínea, con una profundidad entre 0
y 5 m, de suave oleaje. Los sedimentos presentan una textura
granulométrica arenosa, con predominio de arena fina de color gris
claro.

La playa El Silguero comprende desde playa Los Cocos hasta


punta Mosquito, a 12 km de la ciudad de Porlamar, aproximadamente,
a 10º 53’42” de latitud norte y 63º 53’18” de longitud oeste. La costa
es rectilínea, con una longitud de 8.000 m de los cuales 2.000 m son
de playa útil. Es una playa con sedimentos de textura granulométrica
arenosa, con predominio de arena fina de color gris oscuro, con poco
sustrato rocoso, de oleaje fuerte. El agua es poco transparente y
presenta una profundidad que varía entre 0 y 9 m. Está separada de la
laguna de las Maritas por la carretera que conduce a la población de la
Isleta.

Punta Mosquito, está localizada a 10º 53’00” de latitud norte y


63º 53’49” de longitud oeste. Es árida, de color marrón rojizo, y un
poco más alta que la tierra adyacente, la cual parece una isla cuando
se ve a regular distancia, la tierra al norte de Punta Mosquito es
completamente baja. La curva de 5 brazas se encuentra a 0,5 millas
distantes de la costa, hacia el oeste de la entrada a la laguna de las
Maritas, pero hacia el sur y el este de la entrada, la separa de la costa
hasta una milla de distancia. En Punta Mosquito se encuentra un faro,
a 10º 53’15” de latitud norte y 63º 53’45” de longitud oeste.

Entre Punta Mosquito y Punta de Mangle, límite suroeste de la


bahía de Porlamar, la costa es baja y arenosa por unos 19 km, de
aguas poco profundas y está rodeada de vegetación xerófila; en ella se
encuentra la playa La Isleta, que presenta un litoral constituido de
arenas nómadas, su longitud de 5.000 metros y el ancho es regular.
Además, presenta una gran entrada en la laguna de las Maritas,
también bordeada de manglares. Esta laguna se localiza entre 10º
53’50” y 10º 55’00” de latitud norte y entre los 63º 53’54” y 63º
57’20” de longitud oeste. Tiene forma más o menos rectangular u
ovalada con una longitud este-oeste de 6 km y una anchura máxima
norte-sur de 3,6 km, abarcando una extensión de 24 km2, de los cuales
9,4 km2 corresponde al espejo de agua. En general, la laguna tiene
fondos llanos, cubiertos por densa población de Thalassia testudinum.
La profanidad es variable, siendo la máxima de 4 m, en el cuerpo
principal, mientras que en el canal de comunicación (Boca Vitorio)
alcanza hasta 6 m. Los sedimentos superficiales del fondo son
heterométricos y están constituidos por 27,3% de arena; 27,3% de
arena limosa; 36,4% de limo arenoso y 9% de limo, con una coloración
gris-oscuro, verdosos, negro y marrón claro, algunos con restos
calcáreos (Salazar et al. 1986). El cuerpo principal de la laguna se
comunica permanentemente con el mar a través de un canal que se
bifurca en dos bocas conocidas como No Victorio y El Yaque, ubicada a
barlovento y sotavento, respectivamente, formando entre las dos un
pequeño islote denominado El Yaque, a 10º 54’0” de latitud norte y 63º
57’0” de longitud oeste, de constitución arenosa y poblada por
manglares.

La playa la Tortuguita está localizada entre la playa la Isleta y


Punta Mosquito, tiene forma rectilínea con una longitud de 3.000 m y
una anchura de 10 m y una profundidad entre 0 y 5 m. La textura de la
arena es fina y con limo.

La playa La Isleta está localizada en el lado este de la boca de la


laguna de las Maritas, en el municipio García, a 10º 53’43” de latitud
norte y 63º 56’05” de longitud oeste. La forma de la playa es rectilínea,
con una longitud de 200 m y una anchura de 20 m. Su profundidad
varía entre 0 y 5 m. Los sedimentos presentan una textura
granulométrica arenosa, con predominio de la arena fina de color gris
oscuro. Carece de vegetación.
La playa El Yaque se encuentra en el municipio Díaz, a 10º
53’59” de latitud norte y a 63º 58’13” de longitud oeste, y tiene forma
rectilínea, una longitud de 400 m por 30 m de ancho y una
profundidad de 0 a2 m; posee un oleaje suave, la calidad del agua es
clara. Los sedimentos presentan una textura granulométrica arenosa,
con predominio de la arena fina de color marrón grisáceo.

La playa Los Algodones se localiza en el municipio Tubores, a 10º


52’22” de latitud norte y a 64º 02’00” de longitud oeste, tiene forma
rectilínea, con una longitud de 1.000 m y una profundidad entre 0 y 2
m. Los sedimentos presentan una textura granulométrica arenosa, con
predominio de la arena fina, de color gris claro, con proliferación de
conchas de caracoles. El oleaje es suave. La vegetación del lugar es
escasa y de tipo xerófita.

Hacia el este de Punta de Mangle y al sur de la población del


mismo nombre, se encuentra la laguna de Punta de Mangle, entre 10º
51’13” y 10º 52’30” de latitud norte y entre los 64º 2’28” y 64º 3’00”
de longitud oeste. Posee una longitud aproximada de 1.500 m y una
anchura de 500 m, con una área de 279,3 ha, y una profundidad de
0,9 m. Su cuerpo principal se comunica con el mar a través de un
canal, que continúa con dos bocas, próximas entre sí, que permanecen
el mayor tiempo del año semi-cerradas, lo que hace imposible la
circulación de algún tipo de embarcación hacia su interior. Sus bordes
están cubiertos por manglares en una extensión de 83,7 ha, de los
cuales Rhizophora mangle ocupa el 29,99% del total del manglar,
localizado en forma de franja frente al mar, mezclado con el mangle
negro, Avicennia germinans, el cual ocupa el 70,0% del área, hacia
tierra firme. Además, hacia el mar se encuentran unas pocas plantas
del mangle blanco, Laguncularia racemosa, en una extensión de
0,01%. Los sedimentos son fangosos, con el color gris oscuro
característico.

Punta de Mangle, en el municipio Tubores, cercana al caserío


Punta de Mangle, está constituida por un afloramiento rocoso que
sobresale hacia el oeste-suroeste, casi una milla de la costa; cerca de
ella a 200 yardas de la Punta, hacia el S-SW, y el agua, poca profunda,
se extiende hacia el sur de la misma punta por más de 800 yardas. Las
costas de este sector son bajas y arenosas de aguas pocas profundas,
entre 0 y 3 m. La arena tiene una textura fina, la calidad del agua es
clara y de oleaje suave. La punta, propiamente dicha, está cubierta de
vegetación xerófila, encontrándose en ella dunas o montículos de arena
blanca. Una boya, pintada de rojo, con luz intermitente y visibilidad de 6
millas, está anclada hacia el sur de Punta de Mangle cerca del bajo, a
10º 51’10” de latitud norte y 64º 04’10” de longitud oeste, y en una
profundidad de 11 brazas.

Hacia el este de la bahía de Mangle, se abre la bahía del


Guamache. Esta es una bahía de playa baja y arenosa con algunas
lagunas y manglares al fondo, comprendida desde Punta de Mangle por
3,5 millas hacia el suroeste, hasta Punta de Piedras. El pueblo del
Guamache está situado a una milla hacia el este de Punta de Piedras.
En este sitio la curva de 5 brazas se mantiene a una milla de la costa, a
cuya distancia se puede fondear en cualquier parte. La bahía ha sido
dragada formando una dársena bien protegida.

El puerto Internacional del Guamache se encuentra ubicado en la


bahía del mismo nombre, entre Punta de Mangle y Punta de Piedras, a
10º 52’ 00 “ de latitud norte y 64º 03’35” de longitud oeste. Tiene una
longitud de 122 m y un ancho de 15 m. Tiene un solo puesto de
atraque. Tipos de buques de: de 100 a190 m de eslora. Calado: 11,60
m, este muelle cuenta con 2 duques de alba para asegurar el amarre
del buque.

La playa del Guamache está localizada a 10º 53’55” de latitud


norte y 64º 04’31” de longitud oeste, tiene forma de bahía, con una
extensión de 4 km y una profundidad entre 0 y 5 m y oleaje suave. Los
sedimentos presentan una textura granulométrica arenosa, con
predominio de la arena fina de marrón grisáceo.

El sector de Punta de Piedras-Punta del Pozo presenta sus


terrenos cubiertos por una vegetación de manglares; la costa es baja y
presenta un oleaje suave fuera de peligro.

El puerto de Punta de Piedras tiene 3 muelles, uno público y 2


privados, para el atraque de los trasbordadores. El muelle público tiene
212 m de longitud y 17,9 m de ancho, con una profundidad máxima de
4 m. No posee servicio de agua potable, dispone de tres pilotines a una
distancia de 25 m, usados para el amarre de las embarcaciones. Los
muelles privados están formados por una plataforma de 333,8 m de
longitud y 5,6 m de ancho, su profundidad es de 4 m. Poseen servicio
de luz eléctrica y disponen de 3 pilotines para amarre.

A 500 m al oeste de Punta de Piedras, hay un pequeño muelle


privado. Este muelle es de concreto armado y tiene las dimensiones
siguientes: 50 m de largo por 5 de ancho, con profundidad de 2 m en el
extremo saliente.
La playa de Punta de Piedras está localizada a 10º 53’58” de
latitud norte y 64º 06’11” de longitud oeste, tiene forma de bahía, con
una extensión de 500 m y una profundidad entre 0 y 5 m. Los
sedimentos presentan una textura granulométrica arenosa, con
predominio de la arena fina de color marrón grisáceo. El agua es turbia
y el oleaje suave. El lugar tiene escasa vegetación.

Al norte de la población de Punta de Piedras, se halla la laguna


de Punta de Piedras, entre los 10º 54’19” y los 10º 54’45” de latitud
norte y entre los 64º 5’43” y los 64º 06’30” de longitud oeste. Tiene un
área total de 76,18 ha. Morfológicamente está compuesta por tres
cuerpos de agua diferentes, comunicados por pequeños canales de
acceso entre el manglar, los cuales en bajamar no son navegables: 1)
El cuerpo central o principal, denominado propiamente Laguna de
Punta de Piedras, tiene una forma ovalada; está ubicado exactamente
al norte de la población de Punta de Piedras: Posee una longitud de
1.399 m y una anchura de 630 m, con una extensión de aproximada de
53,61 ha y una profundidad de 2,4 m. El área central se encuentra en
gran parte ocupada por tres bajos: el de la Cabecera en la zona
oriental, del Topotopo hacia el centro y el de la Boca hacia el oeste, en
las proximidades del canal de salida. Estos bajos quedan parcialmente
al descubierto durante bajamar, el 2) Este cuerpo denominado Los
Caimanes, tiene una forma irregular, con una longitud de 600 m y una
anchura de 400m, con una extensión de 19,50 ha, y una profundidad
media de 0,5 m, aproximadamente, y 3) El cuerpo denominado El
Atolladar, es la zona situada más al norte, con una longitud de 200 m y
una anchura de 30 m, con un área aproximada de 40,30 ha, y una
profundidad media de 0,5 m. El cuerpo principal de la laguna se
comunica con el mar a través de un canal de unos 200 m de largo, una
anchura promedio de 5 m y una profundidad de 2,4 m, en su zona
central (Llano 1987). El volumen total de esta laguna es de
689.213,81 m3, distribuidos en un 77,81% en el cuerpo principal, un
19,85% en Los Caimanes y un 2,34% en el Atollador (Zamakona 1986).
Los sedimentos del fondo de la laguna poseen un color gris oscuro a
negro con una estructura granulométrica bastante variable,
dependiendo del área, del cual se podría decir que los sedimentos
gruesos se encuentran en el canal de acceso y los finos ocupan el
cuerpo principal de la laguna. Los guijarros varían entre 0 y 14,23%, la
grava entre 0,16 y 16,89%, la arena entre 27,66 y 73,06%, el limo
entre 3,10 y 57,55%, la arcilla entre 1,64 y 10,06% (Llano 1987).

Entre Punta de Piedras y la laguna de Boca de Palo se halla la


laguna de Raya, entre 10º 55’30” y 10º 56’5” de latitud norte y entre
64º 6’7” y 64º 7’00” de longitud oeste. El aspecto geomorfológico de la
laguna corresponde más a una pequeña bahía que a una laguna
propiamente dicha. Posee una longitud de 1.390 m y una anchura de
720 m, con una extensión aproximada de 45,41 ha. Tiene una
profundidad máxima de 1,6 m, la cual disminuye hasta 0,4 m a medida
que se avanza al final de la laguna. Se caracteriza por poseer una
entrada permanente al mar, la cual la separa una barra larga, angosta y
de poca altura de material arenoso, en cuyo lado sur-este posee un
canal de 217,10 m, con una profundidad de 1,20 m, por donde
circulan las embarcaciones que utilizan la laguna como puerto natural.
No recibe aporte regular de agua dulce de la cuenca circundante.
Carece de caños y canales y está bordeada en casi toda su extensión
por manglares, con excepción de la zona de playa ubicada en la zona
nor-occidental de la misma. El área ocupada por manglares es de
38,13 ha, representado por un 40% de Rhizophora mangle, localizada
frente al espejo de agua y alcanza hasta 8 m de altura; un 60,7% de
Avicennia germinans, ubicándose detrás de Rhizophora mangle, con
una altra hasta de 5 m (Ramírez Villarroel 1996). La laguna está muy
influenciada por la acción de las mareas, debido a su reducida
dimensión y escasa profundidad. El tipo de marea predominante es el
diurno, es decir, se presenta un pleamar y un bajamar durante el día de
marea, con amplitudes diferentes, siendo la mayor en noviembre con
0,55 m y la menor con 0,23 m, en junio (Zabala 1982). Su volumen en
bajamar es de 276.022,09 m3; el volumen del prisma de marea es
igual a 152.820,98 m3 y por ende un volumen total de 428.853,06 m3
(Meza 1982). El sedimento del fondo es fango limoso en casi toda la
extensión de la laguna; presenta un color gris oscuro y olor sulfuroso.
La textura de los sedimentos es bastante variable, dependiendo de la
zona: la arena varía entre 20 y 70%, el limo entre 30 y 80%, la arcilla
entre 2 y 20%, el carbonato de calcio entre 4 y 405 y la materia
orgánica entre 1,5 y 5% (Zabala 1982).

Las costas del macizo oriental de la isla de Margarita presentan


pocos entrantes. La mayor evidencia en este sentido corresponde a la
bahía de Mangles, bordeada por manglares. Esta bahía se encuentra
entre Punta del Pozo hacia el oeste y Punta de Piedras, situada unas
6,5 millas hacia el E-SE. Las playas de esta bahía son bajas y cubiertas
de manglares, con numerosas entradas a lagunas, siendo la principal la
laguna de la Restinga, situada en la cabecera de la bahía.

A continuación de la laguna de Los Portillos se encuentra el


puerto de Chacachacare, a 10º 57’38” de latitud norte y 64º 09’36” de
longitud oeste, frente al caserío del mismo nombre.
Después de Chacachacare se halla la laguna de Boca de Palo
ubicada entre el caserío de Mata Redonda y el pueblo de
Chacachacare, entre los 10º 56’45” y 10º 57’47” de latitud norte y
entre 64º 7’30” y 64º 8’45” de longitud oeste. Su forma asemeja a una
L, con una larga paralela a la costa con una longitud aproximada de
2.430 m, mientras que la rama corta, perpendicular a la costa, mide
aproximadamente 600 m y un área de 1,5 km, aproximadamente. Está
rodeada de manglares en un área aproximada de 85 ha, de los cuales
el 40% corresponde a Rhizophora mangle, de unos 10 m de alto, frente
al espejo de agua; mientras que el 60% del área restante es ocupado
por el mangle negro (Avicennia germinans), y se le puede localizar
detrás del mangle colorado hacia tierra firme, alcanzando una altura
entre 1 y 2 m. La laguna está separada del mar por un cordón litoral de
2.115,4 m de longitud y 346,20 m de ancho. Su comunicación con el
mar es a través de una boca, situada en el extremo occidental del
cordón, que se continúa con un canal de 14 m de ancho,
aproximadamente, con el margen izquierdo provisto de los mangles
Rhizophora mangle y Avicennia germinans, mientras que el margen
derecho carece de manglares. La profundidad de sus aguas es variable,
alcanzando 2 m en el canal de comunicación con el mar y 0,8 m en el
interior de la laguna. Cabe destacar que esta laguna carece de caños y
playas, con un bajo arenoso en su parte central, con profundidad
variable al flujo de las mareas. El fondo está conformado por
sedimentos fangosos de color gris oscuro.

Entre el pueblo de Chacachacare y el canal de entrada a la


laguna de La Restinga, se localiza la laguna de Los Portillos, entre 10º
57’45” y 10º 58’ de latitud norte y entre 64º 09’20” y 64º 10’00” de
longitud oeste. Sus dimensiones, aproximadamente, son de 883 m de
longitud y 208 m de ancho y un área de 0,18 km2. Presenta
comunicación estacional con el mar a través de una boca de 8 m de
ancho, la cual se continúa con un estrecho canal de 12 m de longitud.
La profundidad de sus aguas varía estacionalmente, alcanzando 1,6 m
en el canal de entrada y 1,2 m en el interior. Sus sectores norte y oeste
están rodeados por formaciones de mangle colorado, Rhizophora
mangle, en contacto con algunas plantas de mangle negro, Avicennia
germinans. El sector este, está bordeado por Rhizophora mangle, con
una pequeña porción arenosa desprovista de manglar. En el centro de
la boca existe una pequeña formación de mangle negro, Avicennia
germinans. El fondo de la laguna es fangoso con un color gris oscuro.

La laguna de la Restinga está ubicada en la parte intermedia,


entre el cuerpo oriental y occidental de la isla de Margarita, entre 10º
57’ y 11º 03’ de latitud norte y entre 64º 01’ y 64º 12’ de longitud
oeste. Posee forma triangular con una longitud máxima de 15 km, una
anchura máxima de 5 km, un área de 26 km2 y un volumen de
14.505.000 m3. Su configuración es bastante compleja, ya que posee
sub-lagunas, caños, canales y formaciones de mangle
intercomunicados entre sí. Está separada del mar, por el norte,
mediante una barra arenosa o restinga de 23,5 km de longitud y una
anchura superior a 50 m en algunos puntos de la sección oriental. En la
mitad y sección occidental, la barra aumenta gradualmente en anchura,
sobrepasando los 100 m. Su altura no supera los 2 m. La comunicación
entre la laguna y el mar se efectúa mediante un canal de 800 m de
longitud y entre 200 y 300 m de anchura, situada al sur, en las
cercanías del pueblo de Boca del Río, y a través de filtraciones de la
abarra arenosa, ubicada al norte de la isla. Su profundidad máxima es
de 5,6 m en la boca de la laguna, la cual va disminuyendo a medida
que se penetra en ella. Según Zarzosa (1974), el fondo de la laguna
está constituido por sedimentos gris oscuro y negro con textura
granulométrica bastante variable: arenoso (32%), arenoso-limoso
(17%), limoso arenoso (17%9, limoso arcilloso (8%, arenoso-limoso-
arcilloso (23%) y arenoso-arcilloso (2%). El contenido de materia
orgánica fluctúa entre 0,3 y 15% y el carbonato de calcio entre 6,5 y
96%. Toda la laguna, a excepción de los extremos oriental y occidental,
está rodeada por 1.058,1 ha de manglares, de las cuatro especies
conocidas en Venezuela (Rhizophora mangle, Avicennia germinans,
Conocarpus erectus y Laguncularia racemosa).

Las características del litoral de la costa sur de la llanura es un


trazado casi rectilíneo con deposición de material detrítico por olas y
corrientes de baja intensidad. Es una zona resguardada de la acción
directa de las corrientes, que favorecen el desarrollo de numerosos y
pequeños medios lagunares. La profundidad en la zona marina
adyacente, no supera los 20 m sino a partir de 5 km de la costa.

El plano o llanura costera de la isla de Margarita se extiende


entre las lagunas de La Restinga y Las Maritas. Los rasgos topográficos
más sobresalientes de este plano son las colinas o Tetas de María
Guevara que dominan la parte occidental. Al este se extiende la llanura
de Chacachacare con sus pequeñas depresiones cerradas u ovaladas y
al sur la de la Laguna de Raya y Punta de Piedras, con las mismas
características.

La playa de Boca del Río está localizada al frente de la población


de Boca del Río, a 10º 56’50” de latitud norte y a 64º 11’15” de
longitud oeste. Tiene forma rectilínea, con una extensión de 500 m,
una anchura de 2 m y una profundidad que varía entre 0 y 2 m. Los
sedimentos presentan una textura granulométrica arenosa, con
predominio de la arena fina de color marrón grisáceo. La calidad del
agua es turbia y el oleaje suave. La vegetación es escasa.

La laguna de Boca del Río está situada en la población del mismo


nombre y se caracteriza por tener comunicación con el mar a través de
un canal donde se construyó un pequeño puente. Su vegetación está
representada por manglares.

La playa de Guayacancito está localizada al frente de la


comunidad de Guayacancito, a 10º 56’26” de latitud norte y 64º
13’37” de longitud oeste. Tiene forma rectilínea, con una extensión de
700 m, una anchura de 3 m, una profundidad entre 0 y 3 m. Los
sedimentos presentan una textura granulométrica arenosa, con
predominio de la arena fina. La calidad de agua turbia y oleaje suave.
La vegetación del lugar es escasa, estando localizada en los terrenos
de las casas construidas en la comunidad.

La playa de El Manglillo está localizada al frente de la población


de El Manglillo, a 10º 57’28” de latitud norte y a 64º 19’12” de longitud
oeste. Tiene forma rectilínea, con una extensión de 300 m y una
profundidad entre 0 y 4 m. Los sedimentos presentan una textura
granulométrica arenosa, con predominio de la arena fina de color
marrón. La calidad del agua es turbia. La vegetación es escasa y de tipo
xerófila.

La laguna de Boca Chica está localizada entre Punta Arenas y El


Manglillo, al oeste de la península de Macanao, entre los 10º 57’ y 10º
58’ de latitud norte y entre los 64º 20’ y 64º 22’ de longitud oeste.
Tiene forma de “V” irregular en dirección este-oeste. Está situada a
unos 4 m por debajo del nivel del mar, con una longitud máxima de
800 m, una anchura máxima de 300 m, con una extensión aproximada
entre 13 y 25 ha, dependiendo de la estación seca o lluviosa (Celso y
Voglar 1980; Voglar et al. 1981; Niederreither 1988). Su profundidad
máxima es de 4 m, en el centro de la laguna. Es un cuerpo de agua
permanentemente cerrado, separado del mar por una distancia de 200
m. Al carecer de boca de comunicación, el agua del mar penetra en ella
por infiltración continua a través de los sedimentos gruesos que forman
una barra natural en la parte sur-suroeste de ésta. Carece de
formaciones de manglares, aunque se nota la presencia de Conocarpus
erectus y Laguncularia racemosa alrededor de una lagunita hipersalina
situada justo entre la mitad de la laguna de Boca Chica y la costa. La
barra de arena que separa la laguna de Boca Chica con el mar está
constituida por sedimentos gruesos, con microfósiles como
foraminíferos, micro-moluscos y ostrácodos, entre otros (Correa 1986),
de forma que permite una infiltración continua de agua de mar a través
de ésta.

El sector Punta de Pozo-Punta Arenas se caracteriza por poseer


profundidades importantes que oscilan entre 30 y 50 metros de su
costa. Como accidentes costaneros de importancia se mencionan la
laguna de Boca Chica, Morro Blanco, Punta de Horcón y el Morro de
Guayacancito. En este sector de la costa se ubican varias playas de
gran peligrosidad hacia el sector de Barrancas hasta Punta del Pozo y
cerca de Morro Blanco.

La costa oeste u occidental.

La costa oeste u occidental, desde el morro de Robledal, tiende


hacia el sur, después forma una bahía, en cuya costa está situado el
pueblo de Robledal. Esta bahía es la parte norte de otra más grande
conocida como ensenada de Macanao, luego continúa en dirección
suroeste del pueblo con 4 millas hasta Punta Arenas, que es el extremo
suroeste de la isla de Margarita.

La costa oeste de la isla de Margarita presenta un sedimento


constituido mayormente por arena de color gris claro (56,0-88,7%), con
una pequeña proporción de material gravoso (0,0-42,6%). Se constata
que la composición de las arenas está relacionada con la batimetría de
la región, aspecto ya demostrado por Morelock, Maloney y Bryant
(1972). Aunque en esta zona existen corales pétreos, los mismos están
irregularmente distribuidos. Los porcentajes de carbonatos son
medianamente elevados (20,0-76,0%) en Puerto Robledal y Puerto
Boca de Pozo.

La playa de Punta Arenas es la más occidental de la isla de


Margarita, y está localizada a 10º 58’46” de latitud norte y a 64º
24’17” de longitud oeste. Es de forma rectilínea y mide 300 m de largo
por 25 m de ancho. Su profundidad varía entre 0 y 3 m. Se encuentra
resguardada del oleaje de los alisios y de los temporales del noroeste.
Presenta una dinámica sedimentaria poco cambiante. Los sedimentos
presentan una textura granulométrica arenosa, con predominio de la
arena fina de color marrón. La vegetación del lugar es xerófila.

El Bajo Ostial está formado por dos parches aislados que se


encuentran a 4,5 y 5,3 millas, hacia el noroeste de Punta Arenas; tiene
profundidades menores de 5 brazas.
La laguna de Punta Arenas está localizada cerca de la población
pesquera de Punta Arenas. No tiene comunicación con el mar y
permanece seca la mayor parte del tiempo, únicamente en épocas de
marea alta y época de lluvia logra llenarse. Posee pequeños mangles a
su alrededor.

Hacia el noreste de Punta Arenas, a una distancia de 2,5 millas,


se encuentra el pueblo de Boca de Pozo. Un bajo con menos de 5
brazas de profundidad se extiende unas 3 millas hacia el noroeste de
Punta Arenas, y de ahí continúa hacia el noreste con iguales
profundidades hasta acercarse a la costa del Morro de Robledal. El
Bajo Ostial, tiene profundidades menores de 5 brazas, está formado
por dos parches aislados que se encuentra a 4,5 y 5,3 millas
respectivamente, hacia el noroeste de Punta Arenas.

La playa de Boca de Pozo está localizada, a 11º 53’51” de latitud


norte y a 63º 57’34” de longitud oeste, al frente de la población del
mismo nombre, tiene forma rectilínea, una longitud de 1.000 m, una
anchura de 30 m y una profundidad entre 0 y 3 m. Está constituida por
sedimentos con textura granulométrica arenosa, con predominio de
arena fina, la pendiente es suave, de oleaje suave y la calidad del agua
es turbia. La zona sirve de asiento de embarcaciones de pesca
artesanal y de altura.

La playa de Robledal localizada a 11º 02’59” de latitud norte y a


64º 20’33” de longitud oeste, tiene forma de ensenada, de 800 m de
largo, 30 m de ancho y una profundidad que varía entre 0 y 4 m.
Presenta una textura granulométrica arenosa con predominio de arena
de fina de color gris claro. La zona sirve como fondeadero para
embarcaciones pesqueras que operan en la pesca artesanal o en la
pesca de altura. La vegetación presente en el lugar es xerófila.

A continuación se halla punta Relámpago, a 11º 01’56” de latitud


norte y 64º 22’48” de longitud oeste.

En el morro de Robledal, en el extremo noroeste de la isla, a 11º


02’40” de latitud norte y 64º 22’30” de longitud oeste, se encuentra un
faro con luz blanca, instalado en una torre esquelética de hierro
pintada de negro.

A continuación, al norte del centro poblado de Robledal, se halla


punta Barrica, a 11º 14’20” de latitud norte y 64º 21’32” de longitud
oeste.
Isla de Coche

La isla de Coche posee un territorio de forma alargada, con una


longitud de 11 km (E-W) por 5 km de ancho (N-S) alcanzando una
extensión de 55 km2 y un perímetro de 43 km. Geomorfológicamente,
la isla se presenta como una plataforma de poca altura que se levanta
sobre el nivel del mar. Los relieves topográficos más notables se
encuentran en la región nor-oriental, donde alcanzan un máximo de 62
m.s.n.m.

La mayor parte de la superficie de la isla está constituida por la


Formación Coche (Patrick 1959), con partes aproximadamente iguales
de arcillas, areniscas y conglomerados tipo pudinga, mal escogidos.
Estos conglomerados habían sido mencionados previamente por
Aguerrevere (1936), pero dándole carácter regional en la cuenca Tuy-
Cariaco.

Se caracteriza por un relieve de pequeñas colinas erosionadas,


en dirección oeste a este, separado por angostos valles. En su extremo
noroeste se localizan áreas de menor elevación formando un banco
arenoso presentando a su alrededor salinas de una antigua albufera.
En la costa, los sectores occidental y meridional presentan pequeñas
bahías, albuferas y barras de arena, representadas por las puntas La
Playa, El Botón, Laguna El Saco y El Conejo.

Los fondos circundantes a la isla de Coche, se caracterizan por su


baja profundidad y mínima pendiente. Según Buccimaza (1984) las
profundidades del área perimetral de la isla, hasta los 400 metros de la
costa, presentan los valores promedio indicados en la Tabla 1:

Tabla 1. Profundidad del área perimetral de la isla de Coche.

Distancia de la costa (m)


Área 50 100 150 200 300 400
Norte 2,0 2,0 2,5 3,00 3,5 4,5
Nor-este 2,5 3,5 4,0 5,00 5,0 10,0
Sur-este 1,5 1,5 3,5 3,5 4,5 8,5
Sur 2,5 3,5 3,5 4,5 6,0 9,0
Oeste 2 3,5 4,5 4,5 5,0 6,0
Fuente: Buccimaza (1984).
Los fondos costeros de la isla de Coche denotan la existencia de
un componente sedimentológico predominantemente arenoso, con
rango comprendidos entre los gránulos del área Este y las arenas-
limosas del área Oeste (Ramírez Villarroel y González-Brito 1974). El
efecto de las corrientes provenientes del nor-este puede ser
considerado como la causa determinante de la distribución cualitativa
del sedimento alrededor de la isla, favoreciendo la deposición de las
fracciones más finas en el área oeste, por ser el más protegido del flujo
antes mencionado.

La constancia en la dirección y velocidad de las corrientes


provenientes del este, favorecen el proceso de estabilización ecológica
del ambiente sub-litoral de la isla de Coche.

En la costa, los sectores occidental y meridional se presentan


pequeñas bahías, albuferas y barras de arena, representadas por las
puntas La Playa, El Botón, laguna El Saco y El Conejo.

Costa Norte.

El sector norte, comprende desde punta La Playa hasta punta El


Manantial.

Está unidad corresponde a dos tipos de costas: llanura costera al


oeste y acantilados en el sector este. La primera se trata de una playa
corta, bastante rectilínea, de superficie plana, constituida
fundamentalmente por arenas y gravas, que se prolonga hasta playa La
Uva. El agua es turbia debido al transporte de sedimentos,
acumulándose en la orilla de la costa gran cantidad de residuos
marinos. Una extensa pradera de Thalasia recubre el 80% de la
superficie total del área norte de la isla.

Punta La Playa se encuentra cercana a la población de San Pedro


de Coche, a 10º 47’47” de latitud norte y a 63º 58’14” de longitud
oeste. Esta es una flecha arenosa producida por un transporte litoral de
sur a norte y que genera junto con el campo dunar, existente en el área,
la denominada Playa La Punta; esta flecha es como toda formación de
este tipo (singularidad geométrica negativa) variable en el espacio y en
el tiempo, dependiendo del oleaje reinante en la zona. Su sedimento es
un material constituido principalmente por arenas de textura fina:
arena limosa, limo arenoso en un porcentaje por encima del 80%,
acompañada de bajos porcentajes de material grueso, guijarros y
conchillas. El carbonato de calcio del sedimento varía entre 10 y 15%,
lo que indica una alta concentración de material terrígeno; este
material sedimentario se presume tiene un origen en la erosión del
material rocoso que conforma la parte sur de la isla de Coche, así como
los que provienen del aporte de la corriente general del Caribe (Ricardo
Rivas y Asociados 1995). Su vegetación es escasa y poco
representativa, formada por hierbas y abrojos (Kallstroemia maxima).
Se caracteriza por presentar arenas blancas. Las aguas presentan una
profundidad media de 3,0 m sobre fondo arenoso y las corrientes de
intensidad apreciable son de dirección constante.

El de acantilado se caracteriza en general por ser una costa


escarpada sin playa, expuesta totalmente al oleaje y a las corrientes
oceánicas, en donde se combinan pequeños tramos de playa,
acantilados, arrecifes y corales.

Las playas de la Uva, El Coco y Zulica son de tipo oceánica, a


barlovento de pequeños acantilados, fuerte oleaje y de mayor
exposición a las corrientes marinas.

Playa la Uva está localizada a 10º 48’20” de latitud norte y 63º


57’31” de longitud oeste. Los sedimentos presentan una textura
granulométrica arenosa, con predominio de la arena fina de color
marrón. En toda esta playa predominan 7 especies de corales blandos
o ramas: Plexaura flexuosa, Plexaurella dichotoma, Muricea muricata,
Eunicea (Euniceopsis) tourneforti, Eunicea (Euniceopsis) calyculata,
Pseudopterogorgia acerosa y Telesto operculata. La playa el Coco está
localizada a 63º 51’ de latitud norte y 10º 52’ de longitud oeste y la
playa de Zulica está localizada a 63º 51’ de latitud norte y 10º 47’ de
longitud oeste. Frente a la playa de Sulica predominan varias especies
de corales blandos o ramas, entre ellas: Plexaurella dichotoma,
Pseudopterogorgia acerosa, Eunicea (Euniceopsis) tourneforti y
Eunicea (Euniceopsis) calyculata.

Costa Este.

La zona Este está comprendida por la zona delimitada entre El


Manantial y Punta Machú, y la perimetral a 800 m de la costa
(aproximadamente, la isóbata de los 13 m).

La geomorfología se caracteriza por su pendiente moderada y


progresiva. El fondo está compuesto por arena gruesa integrada, en
gran parte, por restos de equinodermos, moluscos y corales. La
presencia de formaciones rocosas dispersas, que aumentan
progresivamente en número y tamaño en las localidades de playa
Catuche y Punta Machú.

La mayor concentración de corales en la isla de Coche se


encuentra en esta área, la cual está más expuesta a las corrientes
marinas. Todas las formaciones coralinas con características
arrecífales se ubican alrededor de lo que parece ser el único fondo
rocoso del sub-litoral insular, ubicado entre playa Catuche y Punta
Machú.

Costa Sur.

El área sur de la isla de Coche está comprendida entre Punta


Machú y Punta Botón.

En la línea de costa y la isobatial de los 10 m, el fondo presenta


una rápida disminución en la cantidad de formaciones rocosas a
medida que se avanza en dirección oeste de Punta Machú.

La corriente marina es de notable intensidad y no presenta


fenómenos de turbulencia apreciables. Su dirección desde los 95º ± 5º
influye casi paralela a la costa.

La línea de costa de 5,5 km de longitud, localizada al sur de la


isla, corresponde al sector donde están ubicados los centros poblados
de El Guamache, El Amparo- Güinima. Se caracteriza por poseer muy
poca línea de playa seca (menos de 15 m), de topografía plana con
pequeñas elevaciones tierra adentro. Son playas constituidas por arcilla
y grava y semi protegidas de la acción de los vientos fuertes y del
oleaje, son aguas claras con poco transporte de sedimentos propicias
para la formación de corales.

La roca que aflora la costa del Guamache es de una formación


compuesta de conglomerados y areniscas en lechos horizontales,
recién levantados sobre el nivel del mar. Cuando se sigue la costa hacia
el noroeste se empieza a encontrar, casi al nivel del mar arcillas de
diferentes colores (Aguerrevere 1936).

Playa El Guamache está localizada a 10º 45’20” de latitud norte y


63º 53’19” de longitud oeste, y se caracteriza por que los sedimentos
presentan una textura granulométrica arenosa, con predominio de la
arena fina de color gris oscuro.
Playa Güinima se localiza a 10º 44’14” de latitud norte y 63º
53’19” de longitud oeste. Los sedimentos presentan una textura
granulométrica arenosa, con predominio de la arena fina de color gris
oscuro.

El área que abarca punta Conejo y la bahía El Saco, ocupa una


extensión aproximadamente de 6 km de longitud. Esta unidad desde el
punto de vista geomorfológico representa la formación de una cresta
de sedimentos unido a tierra firme por un extremo y terminando en una
abertura al mar por el otro extremo, lo cual viene a constituir una
ensenada bastante encerrada que se conoce con el nombre de bahía El
Saco o laguna El Saco. La cresta que en este caso es la punta Conejo
representa la prolongación de la playa, que ha venido formándose por
las deposiciones de arena y grava, acarreada por la deriva de la playa
junto con las corrientes marinas.

Punta Conejo está localizada en el extremo sur de la laguna El


Saco, cerca de la población de El Bichar. Su vegetación está
representada por mangle blanco (Laguncularia racemosa), mangle
negro (Avicennia germinans), entremezclados con hierba de playa
(Salicornia perennis), luego retamas (Thevetia peruviana), abrojos
(Kallstroemia maxima), chaco e’ puerco (Ipomoea pescaprae) y algunas
tua túa blancas (Jatrofa gossypifolia).

La laguna El Saco está situada en la costa sur, cercana a la


población del Bichar, entre 10º 45’00” y 10º 45’40” de latitud norte y
entre 63º 56’50” y 63º 57’50” de longitud oeste. Es un cuerpo de agua
en forma de U de 2.270 m de longitud, 1.140 m de ancho y un área
aproximada de 197.900 m2. Se comunica con el mar a través de una
amplia boca, lo cual garantiza el flujo continuo del agua hacia y desde
el interior. Posee una profundidad promedio aproximada de 2,5 m. Esta
laguna carece de manglares, a excepción de algunos ejemplares
aislados ubicados en su parte sur y noreste. Además, se encuentran
presentes algunas praderas de Thalassia sp. En la boca de al laguna y
en su parte sur-este. No posee aportes de ríos, siendo su único aporte
de agua dulce el de las precipitaciones y escorrentías. Está separada
del mar en su parte sur por una barrera de arena, paralela a su eje
longitudinal. (Ramírez-Villarroel 1996). En el fondo de esta laguna
dominan la arena limosa y limo arcillosa con material orgánico (Ramírez
y González 1974). Sulbarán (1993) encontró que la costa sur y oeste
presentan un sedimento predominantemente arenoso (más del 80% de
las partículas ≥ 62 micras); mientras que la costa nor-este presenta un
fondo predominantemente fangoso (más del 70% de las partículas ≥ 62
micras).
Playa el Bichar está localizada a 10º 45’14” de latitud norte y 63º
56’51”. Los sedimentos presentan una textura granulométrica
arenosa, con predominio de la arena fina de color marrón.

La parte suroeste de la isla abarca, desde el centro poblado El


Bichar hasta la punta El Botón, con una longitud de costa,
aproximadamente, de 5 km. Este sector desde el punto de vista
geomorfológico se caracteriza por poseer una línea de costa bastante
abrupta donde las formas litorales son escasas, solamente se localiza
una playa conocida con el nombre de la playa La Gloria de poca
extensión y la playa cercana al centro poblado de San Pedro de Coche,
el resto de costa es de acantilado, aunque semi protegidas de la acción
directa de los vientos y corrientes marinas, por consiguiente sus aguas
son claras de escaso oleaje, y con poco transporte de sedimentos.

La playa Punta El Botón está localizada al oeste de San Pedro de


Coche, a 10º 46’44” de latitud norte y 64º 00’14” de longitud oeste.

Costa Oeste.

El sector oeste u occidental de la isla comprende desde la playa


Punta El Botón hasta Punta de Playa, y ocupa una longitud de 3,5 km,
aproximadamente. Entre las playas se encuentran el Botón, El
Comando, Colón y Punta de Playa. Estas playas, desde el punto de vista
geomorfológico, están formadas por costas de inmersión muy bajas y
caracterizadas por tener procesos de regresión marina y constituidas
principalmente por arcillas. Son playas protegidas de la acción directa
de las corrientes marinas y de los vientos, de oleaje suave y donde el
transporte de sedimentos es casi nulo. Parte de este sector
corresponde al área utilizada por el puerto y la explotación de sal donde
se forma una extensa llanura litoral.

La planicie costera es una extensa área plana, homogénea de


escaso desnivel, compuesta por materiales arenosos de deposición
relativamente reciente. Suelos pocos profundos y salinos.

La playa de San Pedro se localiza en la margen costera


occidental de la isla, a 10º 46’31” de latitud norte y 63º 59’19” de
longitud oeste; frente a la población de su mismo nombre. Los
sedimentos presentan una textura granulométrica arenosa, con
predominio de la arena fina de color marrón claro.
El pueblo de San Pedro de Coche está situado en la extremidad
suroeste de la isla de Coche. Una boya con luz blanca intermitente,
pintada de negro marca la extremidad del bajo de “Caracare”, un
saliente bajo que se prolonga en dirección noroeste desde la parte
norte del extremo oeste de la isla, a 10º 50’00” de latitud norte y 64º
01’00” de longitud oeste.

El sedimento del fondo está compuesto por arenas muy finas y es


acompañado por una apreciable cantidad de resuspensión limosa. Las
bajas profundidades de esta área se asocian a una estructura del
fondo pobre en formaciones rocosas.

Al noroeste de la isla se destaca un sector bastante plano y


extenso donde se encuentran localizadas Las Salinas, con su playa,
próximas a San Pedro, a 10º 48’59” de latitud norte y 63º 59’32” de
longitud oeste, las cuales están cerradas por un conjunto de bancos y
barreras litorales que cierran estos cuerpos de agua y que están
estacionalmente o permanentemente inundadas por las mareas.

Isla de Cubagua

La morfología de la isla de Cubagua es una plataforma de poca


altura por encima del nivel del mar, tiene forma ovalada o elipsoidal,
con su eje mayor en dirección este-oeste. Mide aproximadamente 8 km
de longitud, en el eje este-oeste, por 5 km de ancho, desde la punta de
Charagato en el norte hasta la punta de la Vaquita en la costa sur, con
una extensión de 22,4 km2 y un perímetro de 25 km. Su topografía
prácticamente plana y casi horizontal no sobrepasa los 50 m.s.n.m,
constituyendo su altura máxima.

Todo el perfil costero de la isla de Cubagua es bajo, excepto por


los acantilados de Punta Gorda, y en el alternan las playas arenosas y
los acantilados de poca altura, también generalmente arenosos, o
margosos (Cervigón 1997).

El relieve de la isla de Cubagua pertenece a las formas


constructivas denominadas llanuras costeras. En conjunto estas
formas están representadas por elevaciones sumamente bajas, de
topografía ondulada, correspondientes a valles coluvio-aluvionales. En
forma específica, la isla presenta al nor-este un relieve de pequeñas
colinas, que constituyen las mayores elevaciones y desniveles, las
cuales terminan en un litoral bastante abrupto de cabos y puntas
rocosas que forman costas de acantilados. El sector más al sur
presenta un relieve de menor altura casi paralelo que se extiende de
oeste a este. Las áreas más bajas están formadas por bancos arenosos
y salinas, como la ensenada de Charagato al noreste y Punta Arenas al
suroeste (Ministerio de Desarrollo Urbano 1990).

Costa Norte o Septentrional

La costa Norte u Occidental de la isla de Cubagua se


extiende desde Punta Palanqueta (CB1) hasta Punta Charagato (CB
18). En un recorrido perimetral de la isla, en primer lugar, se distingue
Punta Palanqueta (erróneamente llamada Punta El Brasil), a 10º
49’48” de latitud norte y 64º 12’38” de longitud oeste, que es un
saliente bajo y notable por la presencia de un faro constituido por una
estructura troncónica de fibra de vidrio, de color blanco con franjas
transversales rojas, de 12 metros de altura con su respectivo sistema
lumínico.

Seguidamente, se hallan las playas del Jarro (CB 2), Las Calderas
(CB 3), a 10º 49’46” de latitud norte y 64º 11’56” de longitud oeste, y
El Timón (CB 4). Luego, continúa una costa de acantilados (CB 5),
localizada a 10º 50’09” de latitud norte y 64º 11’22” de longitud oeste,
con características pedregosas. Aquí, destaca el Cañón de Las Calderas
(CB6) situado en el extremo noroeste de la isla. Según Cervigón (1997),
el cañón “está formado por un semicírculo de laderas escarpadas de
arenisca que a modo de anfiteatro delimitan una zona baja que en
pendiente relativamente suave llega hasta la playa; esta zona baja,
está surcada por numerosas quebradas, generalmente resecas, pero
en las cuales, las lluvias torrenciales han puesto al descubierto
multitud de fósiles del Mioceno y Plioceno, en excelente estado de
conservación”.

En la parte baja de los acantilados, se encuentra la ensenada de


Las Calderitas (CB 7), de escasa longitud, y donde destaca una
pequeña capillita de muerto. A continuación, se observa el acantilado
La Piragua (CB 8) de poca altura y de superficie plana. Frente a la
Piragua se encuentran las siguientes especies de corales pétreos:
Diploria clivosa, Diploria strigosa, Favia fragum, Dichocoenia stokesii,
Colpophyllia natans, Montastrea annularis, Acropora palmata y Diploria
laberynthiformis.

En seguida viene una serie de puntas y playas con nombres muy


sui géneris como: Punta El Corral (CB 9) a 10º 49’55” de latitud norte y
64º 11’06” de longitud oeste, Playa la Punta del Corral de Sotavento
(CB 10), Punta del Corral Sotavento (CB 11), Playa la Punta del Corral
de Barlovento (CB 12) y Punta del Corral de Barlovento (CB 13), esta
última es un saliente inclinado hacia el mar. La distribución coralina del
sector Los Corrales es entre los 0 y los 3,0 m de profundidad,
encontrándose 7 especies de corales pétreos, a saber: Diploria clivosa,
Diploria strigosa, Favia fragum, Porites astreoides, Dichocoenia
stokesii, Siderastrea radians y Colpophyllia natans.

Una vez que se deja el sector de los Corrales, aparecen Playa


Punta Gorda (CB 14), donde son evidentes algunas excavaciones de los
concheros que se hicieron hace años, y Punta Gorda (CB 15), a 10º
49’45” de latitud norte y 64º 10’42” de longitud oeste, un alto
acantilado de color ocre.

En punta Gorda, los corales pétreos Diploria strigosa, Acropora


prolifera, Colpohyllia natans, Diploroa laberynthiformis y Tubastrea
tenuilamellosa se mantienen a los 4,00 m de profundidad, sin
demostrar cambios bruscos de profundidad.

La costa antes de llegar a Playa Colorada es rectilínea, alternada


con playas abiertas y acantilados altos. Luego continúa un tramo de
costa casi rectilínea y Punta Colorada (CB 16), a 10º 49’37” de latitud
norte y 64º 16’50” de longitud oeste, límite este de la ensenada de
Charagato, un saliente rocoso formado por areniscas rojas. Aquí
continúa una playa arenosa.

La bahía de Charagato (CB 17) está situada a 10º 49’36” de


latitud norte y 64º 10’00” de longitud oeste, es una bahía abierta y
presenta distintos tipos de fondos: fango-arenosos, de arena muy
limpios, praderas de fanerógamas marinas (Thalassia testudinum), y
sustratos rocosos coralinos de poca extensión en partes muy
localizadas, principalmente en la punta y el fondo de la bahía. La bahía
está protegida de los vientos dominantes del este. Esta bahía es la
zona más prolífera de corales blandos o ramales de toda la isla, donde
se observan verdaderas zonas de Pseudopterogorgia acerosa y
Plexaura flexuosa, sobre un sustrato arenoso gravoso que sirve de
asiento además, a las praderas de Thalassia.

Después de la curva de la bahía continúa una pequeña playa con


una quebrada llena de sedimentos arenosos. Luego se encuentra un
acantilado de areniscas rojizas.

La playa de Charagato (CB 18) está localizada a 10º 49’34” de


latitud norte y 64º 10’01” de longitud oeste; esta playa de continúa,
pero de menor anchura. Los sedimentos presentan una textura
granulométrica arenosa, con predominio de la arena fina de color gris
oscuro.

Por detrás de esta playa se extiende la salina de Charagato, de


color blanco y sin vegetación. Luego se encuentra un pequeño saliente
rocoso. Después continúa un saliente denominado Punta El Muchacho
(CB 16) y Punta Robachivo. Después de este saliente se observa playa
La Tintorera (CB 17), la cual es de naturaleza arenosa. En esta playa se
observa una gran cantidad de restos de corales blandos.

A continuación se halla punta Charagato (CB 18), la cual es el


extremo rocoso de un acantilado de 4 m de altura, aproximadamente;
frente a la punta se observa un arrecife coralino con 5 especies de
corales pétreos, a saber: Diploria clivosa, Diploria strigosa, Dichocoenia
stockesii, Acropora palmata y Diploria laberynthiformis; además, de los
corales blandos: Plexaura flexuosa, Eunicea (Euniceopsis) tourneforti,
Pseudopterogorgia acerosa, Pesudopterogorgia americana, y Muricea
muricata, en los espacios arenosos del arrecife. Punta Charagato
presenta corrientes y oleaje muy fuerte. En esta punta está colocado
otro de los faros de la isla de Cubagua, a 10º 50’30” de latitud norte y
64º 09’25” de longitud oeste.

Costa Este u Oriental

La costa Este de la isla de Cubagua abarca el sector comprendido


desde Punta Charagato (CB 18) hasta Punta Yiru (CB 31), en el extremo
sur-oriental. Desde Punta Charagato hasta Punta Cabeceras ( CB 25) se
avistan los acantilados rocosos, calcáreos, bajos y las playas arenosas.

Después de pasar el faro de Punta Charagato aparece una playa


continua, y luego Punta El Medio (CB 19), el Mercado (CB 20), a 10º
50’34” de latitud norte y 64º 09’18” de longitud oeste y Playa Conejo
(CB 21), en esta última existe un arrecife del coral pétreo Acropora
palmata (comúnmente llamada orejones), con sus acompañantes
Diploria strigosa, Siderastrea radians, Siderastrea siderea, Acropora
prolifera y Colpophyllia natans; esta playa es seguida por Punta Conejo
(CB 22), a 10º 49’58” de latitud norte y 64º 09’05” de longitud oeste.
El arrecife de playa Conejo, es una formación que sobresale del agua,
situado a pocos metros de la playa, y con una extensión de
aproximadamente 85 m de largo y una anchura aproximada de 32 m.
También se notan en este arrecife los corales blandos: Plexaura
flexuosa, Pseudopterogorgia acerosa, Pseudopterogorgia americana,
Plexaurella dichotoma, Muricea muricata, Muricea atlantica, Eunicea
(Euniceopsis) tourneforti y Erithropodium caribaeorum.

A continuación, sigue la Playa Los Chiripicu (CB 23), y un sector


costero donde está la casa de La Playa Melico (CB 24); seguidamente
se encuentra Punta Las Cabeceras (CB 25), a 10º 49’28” de latitud
norte y 64º 08’13” de longitud oeste, con el bajo del mismo nombre. El
sector Las Cabeceras presenta una gran pradera de Thalassia
testudinum desde 0 hasta los 1,5 m de profundidad. A partir de aquí y
hasta los 3 m de profundidad, se distribuyen los corales pétreos
presentándose grandes colonias de corales de fuego. Los sedimentos
presentan una textura granulométrica arenosa con predominio de
arena muy fina de color marrón. En el sector terrestre, hay que destacar
la presencia de rocas, a manera de reconstrucción de lo que fueron las
ruinas de la antigua ciudad de Nueva Cádiz.

Una vez que se deja la punta Las Cabeceras, con las ruinas al
frente, aparece una franja estrecha de playa arenosa y de color blanco,
mientras que en el mar se observa un bajo arenoso, con parches de la
fanerógama marina Thalassia testudinum y en donde se nota la
presencia de seis especies de corales pétreos, a saber: Diploria clivosa,
Diploria strigosa, Favia fragum, Porites astreoides, Porites porites y
Dichocoenia stokesii.

Luego se encuentra la punta de Chucurucu (CB 26) o Punta El


Ecuador, a 10º 48’16” de latitud norte y 64º 09’14” de longitud oeste,
de naturaleza rocosa; seguidamente se observa la ensenada de
Paniagua (CB 27), de fondo fangoso, producto de la descomposición de
las algas que se acumulan en la zona.

A continuación, se encuentra una amplia playa arenosa (CB 28),


de 500 m de longitud y estrecha; la playa se interrumpe por la punta El
Obispo (CB 29), que se extiende con la playa Paniagua o del Obispo (CB
30), bordeada por acantilados de color amarillento. Finalmente, en este
sector se encuentra Punta Yirú (CB 31).

La mayor concentración de corales pétreos se observa en la


costa este de la isla, y en donde, debido al embate de las olas los
ejemplares de menor tamaño son arrastrados hacia la orilla de las
playas, y llegan a formar algunos cúmulos de sus esqueletos.

En la costa noreste de la isla de Cubagua, los corales pétreos


suelen estar distribuidos entre los 0,50 y los 7,19 m de profundidad, en
ambientes de oleaje moderado.
Costa Sur o Meridional

La costa Sur o Meridional de la isla de Cubagua comprende


desde Punta Yirú (CB 31), hasta punta Arenas CB 52). Es una costa
rectilínea, con algunos entrantes como playa El Cautaro (CB 46).

La punta Yirú es un saliente rocoso, localizado a 10º 48’23” de


latitud norte y 64º 09’05” de longitud oeste, que se continúa con una
ladera de piedra denominada La Garza (CB 32), después existe un
promontorio rocoso llamado Los Panecillos (CB 33), luego Güichere (CB
34), y El Hornito (CB 35), que se caracteriza por ser un lugar parecido a
dos pelotas de piedra, de color oscuro en su parte superior; luego punta
Halahuevo (CB 36), de naturaleza rocosa, que en su borde costero se
encuentra la playa Halahuevo (CB 37), de naturaleza arenosa y de 250
m de longitud. En ese mismo recorrido se encuentra a continuación un
saliente costero denominado punta El Hornito (CB 38); después de esta
punta aparece playa La Vaquita (CB 39), que se extiende hasta una
saliente denominada Barranca Blanca (CB 40).

Casi en la mitad del sector costero meridional de la isla se halla


playa Crucita (CB 41), a 10º 48’05” de latitud norte y 64º 10’46” de
longitud oeste, de naturaleza arenosa y con una longitud de 126 m; a
continuación de esta playa sigue la punta Los Tres Malleros (CB 42), de
característica rocosa; luego se encuentra un sector conocido como La
Espadilla (CB 43), seguida por La Gallera (CB 44) en forma de medio
círculo.

El recorrido costero continúa con el acantilado El Olivito (CB 45),


de característica pedregosa y de baja altura, y con playa El Cautaro (CB
46), de forma curvilínea que sirve de drenaje natural a la quebrada del
mismo nombre: Después aparecen punta Manglecitos (CB 47), a 10º
47’54” de latitud norte y 64º 11’12” de longitud oeste y playa Las
Múcuras (CB 48), seguida por el acantilado punta Güichere (49) y punta
El Gato (CB 50), punta Zapato de Alcatraz (CB 51) y punta Arenas (CB
52).

Costa Oeste u Occidental

El sector Oeste u Occidental comprende desde punta Arenas (CB


52) hasta punta Brazil (CB 70). Punta Arenas localizada al oeste de la
localidad de Manglecito, a 10º 47’48” de latitud norte y 64º 13’06” de
longitud oeste, es un saliente que se prolonga en el mar, y al frente de
la cual se observa una planicie costera. Seguidamente, se encuentran
punta Cardón (CB 53), ladera de El Cardón (CB 54) y un acantilado (CB
55); a continuación se observa una amplia playa arenosa que recibe el
nombre de Cautaro (CB 56), donde existe una ranchería de pescadores;
continúa la punta de El Amparo (CB 57) y playa de El Amparo (CB 58).

Si se sigue el mismo borde costero es evidente un saliente


denominado punta Las Iguanas (CB 59), compuesta de arenisca
blanca; continúan unos acantilados (CB 60) de arenisca y/o margas
grisáceas, con una playa (CB 61) de poca anchura, que termina en
punta La Horca (CB 62), a 10º 48’58” de latitud norte y 64º 13’40” de
longitud oeste.

Desde aquí se extiende a El Sombrero (CB 63), un pequeño


mogote de arenisca, la playa Pedregoza (CB 64), la playa La Brea (CB
65), constituida por arena gruesa y cantos rodados, y punta La Brea
(CB 66); este saliente se reconoce por los restos del pozo petrolero de
Cubagua I. Luego viene un sector constituido por un acantilado de poca
altura denominado La Choleadora (CB 67); termina en un sector
representado por la ladera de Brasil (CB 68), la playa Brasil (CB 69) y
punta Brasil (CB 70), a 10º 49’44” de latitud norte y 64º 13’48” de
longitud oeste.

La playa Brasil está localizada a 10º 43’14” de latitud norte y 64º


13’19” de longitud oeste. Los sedimentos presentan una textura
granulométrica arenosa, con predominio de la arena fina de color gris
oscuro.

BIBLIOGRAFIA

Abreu, C., B. R. 1995. Batimetría y sedimentos en la bahía de


Charagato, isla de Cubagua, Venezuela. Tesis Técnico Superior
Universitario. EDIMAR. Fundación La Salle de Ciencias Naturales. Punta
de Piedras, estado Nueva Esparta.

Acosta de T., I. 1995. Estudio preliminar de las condiciones físico-


químicas y bacteriológicas de playa El Yaque, municipio Díaz, isla de
Margarita. Trabajo presentado como requisito parcial para ascender a
la categoría de profesor asistente. Universidad de Oriente, Núcleo de
Nueva Esparta, Departamento de Ciencias. Guatamare.

Aguerrevere, P. 1936. Notas geológicas sobre Margarita y Coche. Bol.


Soc. Ven. Cienc. Nat. 28: 397-403.
Ancieta Calderón, H. 2005. Cubagua: el mensaje de las rocas. Naoma
Ediciones. Venezuela. 110 pp.

Blanco M., V. J. y T. Maestracci. 1998. Evaluación ambiental del área


marino-costera de playa Cardón, isla de Margarita. Tesis de
Licenciatura en Biología Marina. U.D.O., Núcleo de Nueva Esparta,
E.C.A.M., Dpto. de Acuacultura. Boca del Río, estado Nueva Esparta.

Bonells, D. 1986. Características hidrográficas y químicas de las aguas


superficiales en las áreas adyacentes a la isla de Margarita. Tesis
Magíster Scientiarum en Ciencias Marinas Mención Oceanografía
Química. U.D.O. Instituto Oceanográfico, Cumaná.

Buccimaza, V. 1984. Corales escleractinios y algunas interrelaciones


ambientales en la isla de Coche, Venezuela. Trabajo de Grado.
Universidad de Oriente, Núcleo de Sucre, Departamento de Biología,
Escuela de Ciencias. Cumaná. 89 pp.

Cervigón, F. 1997. Cubagua: 500 años. Fundación Museo del Mar.


Caracas. 143 pp.

Cervigón, F. y A. Gómez. 1986. Las lagunas litorales de la isla de


Margarita: sus recursos y su conservación. Centro de Investigaciones
Científicas. Universidad de Oriente. Editorial Arte. Caracas. 88 pp.

Comisión de Ordenación del Territorio. S.F. Plan de Ordenación del


Territorio: estado Nueva Esparta. Documento de Apoyo. Ordenamiento
de Playas, isla de Margarita. Diagnóstico. CORPORIENTE, MARNR, MAC,
MEM, MTC, MINDUR, MINDEFENSA, Gobernación del estado Nueva
Esparta.

COPLANARH. 1971. Estudio geomorfológico de la isla de Margarita.


Región 7, Sub-región 7B, Zona /B3. Publicación Nº 39. Caracas.

Correa, J. 1986. Contribución al estudio de la laguna hipersalina de


Boca Chica, isla de Margarita, Venezuela. Trabajo de Grado. Fundación
La Salle de Ciencias Naturales, IUTEMAR, Punta de Piedras.

Centro Regional de Investigaciones Ambientales. 1999. Caracterización


de las aguas marinas y sedimentos del área marino-costera del estado
Nueva Esparta. Proyecto Desarrollo Armónico de Oriente. Convenio
PDVSA-PALMAVEN-C.R.I.A-UDONE. Guatamare. 121 pp (Mimeografiado).
Etchevers, S. L. 1975. Notas ecológicas y evaluación de la población
de chipi-chipi, Donax denticulatus (Linne, 1758) (Bivalvia, Donacidae)
en la playa de la Restinga, isla de Margarita, Venezuela. Mem. II
Simposio Lat. Oceanogr. Biol. Univ. Oriente. Vol. 1: 235-249.

Etchevers, S. L. 1976. Notas ecológicas y cuantificación de la población


de guacuco Tivela mactroides (Born, 1978) (Bivalvia, Veneridae) en la
ensenada de la Guardia, isla de Margarita, Venezuela. Bol. Inst.
Oceanog. Univ. Oriente 15 (1-2): 57-64.

El Nacional. 2004. Guía de playas venezolanas: estado Nueva Esparta.


La isla de Margarita Nº 4. Caracas.

El Nacional. 2004. Guía de playas venezolanas: estado Nueva Esparta.


La Península de Macanao y Coche Nº 5. Caracas.

Faillace, M. 1986. Factores físico-químicos, plancton y sedimentos de la


laguna del Morro de Porlamar, isla de Margarita, Venezuela. Trabajo de
Grado. Universidad de Oriente, Núcleo de Sucre, Escuela de Ciencias,
Departamento de Biología, Cumaná.

Hernández, J.; Ramírez, P.; Ramírez, J.; Padrón, D.; Salazar, J. y J. A.


Rosas. 1994. Estudio preliminar de los parámetros ecológicos del
sector El Morro, bahía de Guaraguao, Porlamar, municipio Mariño, Isla
de Margarita. Centro Regional de Investigaciones Ambientales.
Universidad de Oriente, Núcleo de Nueva Esparta. Guatamare. 36 pp.

Llano, M. 1987. Dinámica sedimentaria de la laguna de Punta de


Piedras. I: época de mareas mínimas. Mem. Soc. Cienc. Nat. La Salle
LVII (127-128): 37-75.

Malavé, M. 1982. Estudio bacteriológico de la bahía de Guaraguao, isla


de Margarita. Trabajo presentado como requisito parcial para ascender
a la categoría de profesor asistente. Universidad de Oriente, Núcleo de
Nueva Esparta, Departamento de Ciencias. Guatamare.

Marcano Hernández, C. R. 1994. Diagnóstico y evaluación de los


atractivos susceptibles para la práctica del ecoturismo en el estado
Nueva Esparta. Trabajo de Grado. Universidad de Oriente, Núcleo de
Nueva Esparta, Escuela de Hotelería y Turismo. Guatamare. 293 pp.

Meza R., O. 1982. Contribución al estudio oceanográfico físico de la


laguna de raya. Trabajo de Grado. Fundación La Salle de Ciencias
Naturales, IUTEMAR, Punta de Piedras.
Ministerio de Desarrollo Urbano. 1990. Estudio de conservación: ruinas
de Nueva Cádiz, isla de Cubagua, estado Nueva Esparta. Dirección
General Sectorial de Ordenamiento Urbanístico. Dirección de Planes
Especiales. Marzo 1990.

Ministerio de Información y Turismo. S.F. Informe preliminar del


esquema de ordenamiento para las islas de Coche y Cubagua.
Corporación de Turismo de Venezuela, Dirección de Desarrollo Físico,
División de Ordenamiento Territorial. Caracas. 121 pp.

Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales Renovables. 1980.


Diagnóstico geológico geotécnico preliminar de la isla de Margarita,
estado Nueva Esparta. Dirección General de Información e
Investigación del Ambiente. Dirección de Suelos, Vegetación y Fauna.
Serie Informes Científicos DGIIA/IC/34. Caracas. 56 pp.

Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales Renovables. 1994.


Atlas del estado Nueva Esparta. M.A.R.N.R. Región Nueva Esparta,
Gráficas Internacional, Porlamar.

Niederreither, M.S. 1988. Sedimentation and hydrology of the Boca


Chica pool and other areas on Margarita Island, Venezuela. Thesis for
the Degree of Master of Science, North Carolina State University,
Department of Marine, Earth and atmospheric Science. North Caroline.
104 pp.

Ocando, L. M. 1987. Características hidrográficas y químicas de la


ensenada de Pampatar, isla de Margarita, Venezuela. Trabajo de
Ascenso. Universidad de Oriente, Núcleo de Nueva Esparta. Guatamare.

Padrón-Garbán, D. 1995. Modelo ambiental para la evaluación de un


acantilado ubicado en playa Guacuco, municipio Autónomo Antolín del
Campo, isla de Margarita, Venezuela. Trabajo presentado como
requisito parcial para ascender a la categoría de Profesor Asociado.
Universidad de Oriente, Núcleo de Nueva Esparta, Escuela de Ciencias
Aplicadas del Mar. Boca de Río. 66 pp.

Patrick, H. B. 1959. Nomenclatura del pleistoceno en la cuenca de


Cariaco. Bol. Geol. Caracas 5 (10): 91-97.

Peña Molina, Y. 2005. Estrategias para incorporar el eje costero Playa


Moreno-Playa Varadero al aprovechamiento turístico recreacional del
municipio Maneiro, estado Nueva Esparta. Trabajo de Grado.
Universidad de Oriente, Núcleo de Nueva Esparta, Escuela de Hotelería
y Turismo. Guatamare. 174 pp.

Ramírez R., J. 1995. Caracterización de algunos parámetros ecológicos


para las playas Bella Vista y Guaraguao, municipio Mariño, estado
Nueva Esparta. Trabajo presentado como requisito parcial para
ascender a la categoría de profesor Titular. Universidad de Oriente,
Núcleo de Nueva Esparta, Departamento de Ciencias. Guatamare.

Ramírez, P. 1993. Estructura de las comunidades de peces en lagunas


costeras de la isla de Margarita, Venezuela. An. Inst. Cienc. del Mar y
Limnol. Univ. Nac. Autón. México 21 (1-2): 23-42.

Ramírez-Villarroel, P. 1978. Taxonomía y distribución de los corales


pétreos de la isla de Margarita, Venezuela. Trabajo de ascenso para
Ascender a profesor Asistente. Universidad de Oriente. Núcleo de
Nueva Esparta. Departamento de Ciencias. Guatamare. 54 pp.

Ramírez-Villarroel, P. 1978. Fauna coralina de la isla de Cubagua,


Venezuela. Trabajo de Ascenso para Ascender a profesor Agregado.
Universidad de Oriente. Núcleo de Nueva Esparta. Departamento de
Ciencias. Guatamare. 57 pp.

Ramírez-Villarroel, P. 1996. Lagunas costeras venezolanas. Universidad


de Oriente, núcleo de Nueva Esparta. Centro de Investigaciones
Ambientales. Editorial Benavente y Martínez. Porlamar. 275 pp.

Ramírez-Villarroel, P. y P. González-Brito. 1974. Distribución y ecología


de los octocoralarios de la isla de Coche, Venezuela Nor-oriental. Bol.
Soc. Venezolana Cien. Nat. 31 (128/129): 33-62.

República de Venezuela. 1979. Guía de Navegantes. Capitanía de


Puerto de Pampatar. Ministerio de Transporte y Comunicaciones-
Dirección General de Transporte y Tránsito Marítimos. Dirección de
Navegación. División de Ayudas a la Navegación. Publicación Nº T-62.
Caracas. 129 pp.

Ricardo Rivas y Asociados. 1995. Estudio de impacto ambiental del


hotel Pueblo Caribe, San Pedro, Isla de Coche, Venezuela. Porlamar. 88
pp.

Salazar, J.C., Bonilla, J. y B. Gamboa. 1986. Metales pesados y materia


orgánica en los sedimentos superficiales de la laguna de Las Maritas.
Bol. Inst. Oceanog.., Venezuela, Universidad de Oriente 25 (1-2): 137-
154.

Scelso, M. y J. Voglar. 1980. Ecological study of the Artemia populations


in Boca Chica salt lake, Margarita island, Venezuela. Pp 115-125 in G.
Persoone, P. Sorgeloos, O. Roels and E. Jasper (Eds). The brine shrimp
Artemia 3. Universa Press, Wetteren, Belgium.

Sulbarán, M. 1993. Estudio de la comunidad de peces en El Saco de la


isla de Coche, Venezuela. Trabajo de Grado. Universidad de Oriente,
Núcleo de Sucre, Escuela de Ciencias, Departamento de Biología,
Cumaná.

Zabala R., R. 1982. Contribución al estudio sedimentológico de la


laguna de Raya, isla de Margarita, Venezuela. (Nov. 1, 1981-junio 1,
1982). Trabajo de Grado. Fundación La salle de Ciencias Naturales.
IUTEMAR, Punta de Piedras.

Zamakona, A. 1986. Contribución al estudio del intercambio de


volúmenes de agua en la laguna de Punta de Piedras con el medio
adyacente. Trabajo de Grado. Fundación La Salle de Ciencias naturales.
IUTEMAR, Punta de Piedras.

Zarzosa, J. 1974. Características sedimentológicas y geomorfológicos


de la laguna de La Restinga, isla de Margarita, Venezuela. III
Conferencia de las Naciones Unidas sobre Derechos del Mar.
Cuadernos Azules 9: 1-57.

Para citar este capítulo se recomienda:

Ramírez-Villarroel, P. 2007. Caracterización de la franja marino-costera


del estado Nueva Esparta. Pp. 120-130. En Cronistas Oficiales del
estado Nueva Esparta, editor. Visión geohistórica del estado Nueva
Esparta. Editorial Pontevedra. Porlamar. 300 pp.
VISIÓN GEOHISTÓRICA DEL ESTADO NUEVA ESPARTA.
Autores, Cronistas Oficiales de la región, impreso
en Editorial PONTEVEDRA. Porlamar, el 14 de junio de 2007, a
los 85 años del nacimiento del Profesor Jesús Manuel Subero.
Se usó letra Franklin Gothic Book 11 y 12.

También podría gustarte