Está en la página 1de 32

Fundada el 01 de septiembre de 2011 Año. 5, Nº.23A.

MAYO – JUNIO 2016 ISSN 2322-617X

0
Nit. 900473002-9
PERSONERÍA Jurídica 10264
Código Postal 687033 - Apartado Postal 044
1 Móvil Colombia 3012397868
http://www.dactiloscopia.org.co/
COPYRIGHT ©
La Revista MINUCIAS Journal scientific International, de propiedad
de la Corporación Científica Internacional De Dactiloscopia, es de
carácter científico, con temas de Dactiloscopia y de las Ciencias
Forenses; un medio abierto, sin discriminación y respeto, que
comparte el conocimientos de manera GRATUITA. Una revista
coleccionable por su excelente contenido.

Creemos fielmente que el respeto a los Derechos de Autor es la esencia


fundamental de todo escritor y/o conferencista. Gracias a MINUCIAS
el lector puede conocer a sus autores y discernir en los eventos
internacionales la veracidad de las ponencias.

REGISTRO DE PROPIEDAD INTELECTUAL

La Revista MINUCIAS Journal, no es responsable de las opiniones o


juicios que los autores exponen en uso de la libertad intelectual que
cordialmente se les brinda. Todo artículo que se publica, respeta los
derechos de Autor y los protege y ahí temas, que son abiertos y que no
poseen derechos de Autor y que no pueden ser mezclados con los que
si los tienen, para confundir.

Todo el contenido de la Revista MINUCIAS están protegidos por el


Registro de propiedad Intelectual de Safe Creative y Creative
Commons bajo las licencias Reconocimiento-No Comercial- Sin Obra
Derivada 4.0 Unported a Nivel Internacional, y la Licencia
Reconocimiento-No Comercial-Sin Obra Derivada 2.5. Por intermedio
de la Biblioteca Nacional Colombia, Ministerio de Cultura.

El lector puede copiar y compartir la Revista MINUCIAS, siempre y


cuando reconozca taxativamente al autor del Artículo o Libro, pero no
puede utilizar, cambiar o alterar frases conservando la esencia del
autor pero sin reconocerlo y asumiendo su autoría.

PROHIBIDA SU VENTA.
2
Año.5, Núm.23A MAYO – JUNIO 2016.
FINGERPRINT INTERNATIONAL
CIENTIFIC CORPORATION
Corporación Científica Internacional de Dactiloscopia
CCIDD
www.dactiloscopia.org.co
Comité Editorial

Director Minucias
SAMUEL DELGADO
Colombia

Editor en Jefe
ATILIO ROBERTO OJEDA
Argentina

Editor Auxiliar
IVAN VILLAMIL TAPIAS
Colombia

Editor Asociado
SERGIO JAVIER GIROTTI
Argentina

Secretaría de Redacción
ZUNY FUENTES ROJAS
Colombia

Asistente de Redacción
YENNY CECILIA MENESES
Colombia

Revisión Artículos
COMITÉ CIENTÍFICO

FICHA CATALOGRÁFICA

La revista MINUCIAS Año.5. N°23A, (2016) FINGERPRINT INTERNATIONAL SCIENTIFIC CORPORATION


Corporación Científica Internacional de Dactiloscopia CCIDD.
Bimestral.
ISSN: 2322-617X
Corporación Científica Internacional de Dactiloscopia
Código Postal 687033
Apartado Postal 044
Juanvucetich@hotmail.com
www.dactiloscopia.org.co

Colombia

Toda correspondencia, peticiones de envío, canje, etcétera, deben dirigirse a la Corporación Científica
Internacional de Dactiloscopia. Las normas de presentación de originales se encuentran en la página web
www.dactiloscopia.es.tl/ http://revistaminucias.blogspot.com/

La Revista MINUCIAS Journal, no es responsable de las opiniones o juicios que los autores exponen en uso de
la libertad intelectual que cordialmente se les brinda.

Diseño de cubierta: CCIDD.


© Los autores.
© De la presente edición: CCIDD.
ISSN: 2322-617X
Depósito Legal
Producción:

3
4
5
6
FRANCISCO JAVIER LENIS BARRAGÁN
CERTIFICADO EN MICROLOFOSCOPIA
De la Corporación Científica Internacional De Dactiloscopia
Con aval de la Universidad De Cuenca Ecuador

Estudiante Formado como Perito Profesional en Lofoscopia de la


Corporación Científica Internacional de Dactiloscopia y ahora con
Certificación en Nivel III.

Dactiloscopista Forense y Especialista en Nivel III. Nació el 07 de


Agosto de 1984 en la ciudad de Ibagué, departamento del Tolima, de la
República de Colombia; Técnico en Criminalística de la Academia “Hanns
Gross”, Perito Profesional en Lofoscopia y Especialista en Nivel III,
Documentología y Grafología; miembro de la Corporación Científica
Internacional de Dactiloscopia.
En el año 2004 inicia sus estudios en la Academia de Criminalística “Hanns
Gross” donde le otorgan durante toda su carrera técnica, becas completas
por excelente rendimiento académico; en el año 2006, es graduado con
honores y obtiene la mención egresado emérito como mejor promedio de la
carrera. En el ámbito laboral, se ha desempeñado como perito auxiliar de
la justicia en el cargo de Profesional y Especialista en Criminalística y
Dactiloscopia para el Consejo Superior de la Judicatura del Tolima,
Coordinador del Departamento de Identificación en el cargo de Oficial de la
Fundación GETO Criminalística y Docente Universitario en la Fundación
Academia “JUAN VUCETICH”. En la actualidad, se dispone a comenzar
otra Especialización en el área de la Microlofoscopia.

7
LUZ MYRIAM HERNÁNDEZ ARÉVALO
CERTIFICADA EN NIVEL III
De la Corporación Científica Internacional de Dactiloscopia
Con Aval de la Universidad de Cuenca Ecuador

Actualmente se desempeña como servidora pública en la Defensoría del


Pueblo de Colombia, ejerciendo el cargo de Técnico en Criminalística del
Grupo de Investigación Defensorial del Nivel Central; cargo desde el cual
aplica conocimientos técnicos en el desarrollo de las investigaciones
penales relacionadas con la Lofoscopia, aplicando métodos, técnicas,
recursos y procedimientos técnico-científicos basados en la recolección y
análisis de información, elementos materiales probatorios y/o evidencia
física, con el fin de apoyar la defensa técnica que los operadores del
Sistema Nacional de Defensoría Pública adelantan en favor de los
ciudadanos, para garantizar el acceso a la administración de justicia a las
personas que, por sus condiciones económicas o sociales se encuentran
en circunstancias de desigualdad manifiesta, en los términos de la ley.

Ingresó a la Policía Nacional de Colombia en el año 1993, dada de alta en


el grado de Agente, fue ascendiendo en el escalafón del nivel ejecutivo
como mando medio hasta lograr el grado de Intendente Jefe; es Técnico
Profesional en Dactiloscopia, egresada de la Escuela de Policía Judicial e
Investigación, promoción V del año 2000; permaneció en la institución 22
años y 5 meses, tiempo en el cual laboró en las especialidades de
Antiextorsión y Secuestro, Policía de Menores y Policía Judicial e
Investigación Criminal, cargos en los cuales demostró su alto
profesionalismo, trabajo en equipo, creatividad e innovación.

8
En el año 2008 en el cumplimiento de sus funciones como Jefe e
Investigadora del grupo de Delitos Sexuales de la Seccional de
Investigación Criminal de Risaralda, en coordinación con su grupo de
trabajo y mediante una ardua investigación de más de seis meses, logra la
identificación, individualización, captura y judicialización de alias “El Quita
calzones”, responsable de más de 30 Accesos Carnales Violentos contra
mujeres entre 12 y 28 años de edad de Pereira y Dosquebradas Risaralda.
Así mismo como dactiloscopista logró por medio del estudio de las crestas
de fricción la plena identidad de diferentes personas requeridas por las
autoridades colombianas y por los países de España y Estados Unidos
solicitadas en extradición por delitos de Narcotráfico y Homicidio, dentro de
los cuales se puede destacar el de alias “YOYO”, quien mediante
microcirugía de las falanges distales pretendía cambiar su identidad y
lograr evadir la justicia.

9
Miguel Eduardo Muñoz Erazo
CERTIFICADO EN NIVEL III
De la Corporación Científica Internacional de Dactiloscopia
Con Aval de la Universidad de Cuenca Ecuador

Egresado del curso 001 como Técnico Profesional en Dactiloscopia de la


Escuela de Policía Judicial, (hoy Escuela de Investigación Criminal) de la
Policía Nacional de Colombia, en el año 1.994.

Natural de La ciudad de Pasto, labore por 25 años en la Policía Nacional,


22 de ellos dedicados a las labores de criminalística e identificación de
personas. Como Coordinador de los Grupos de Criminalística en los
municipios de Pasto, Tumaco, La Unión, Barbacoas en Nariño. Montería y
Lorica en Córdoba. Realizo aproximadamente 4.000 verificaciones de
identidad de personas vivas y cadáveres, se esclarecieron más de 120
casos en diferentes delitos mediante el revelado de huellas latentes. Por el
destacado desempeño a lo largo de su carrera le fueron otorgadas 25
condecoraciones y 175 felicitaciones por los diferentes trabajos realizados.

ESTUDIOS

- Técnico Profesional en Servicio de Policía


- Procesamiento y Análisis de la Escena del Crimen
- Congreso Nacional de Dactiloscopia
- Actualización de Protocolos en Dactiloscopia
- Judicialización Efectiva del Delito de Trata de Personas
- Técnicas Avanzadas de Entrevistas
- El Testimonio Pericial en el Sistema Acusatorio Colombiano
- Curso Básico de Policía Judicial
- Simposio Nacional de Identificación Humana y Ciencias Forenses.

10
Es para mí un orgullo pertenecer a la Corporación Científica Internacional
de Dactiloscopia, hoy estoy jubilado de la Policía Nacional, pero seguiré
siendo un Técnico con ganas de aprender y difundir nuestra ciencia, para
mí la Dactiloscopia se constituyó a lo largo de mi trabajo policial en una
pasión, ya que es aquí donde se inicia la verdadera investigación.

11
NODIER GARCIA CASTRO
CERTIFICADO EN NIVEL III
De la Corporación Científica Internacional de Dactiloscopia
Con Aval de la Universidad de Cuenca Ecuador

Ingresó a la policía nacional en el año 1991 en la ciudad de Manizales


Caldas y en el año 1995 fue enviado para la ciudad de Bogotá a realizar el
curso de Técnico Dactiloscopista, en la escuela de Policía judicial e
investigación. Laboró como perito en la Seccional de Investigación
Criminal de Manizales en el Laboratorio de Criminalística, desde el mismo
momento en que culminó su curso como dactiloscopista, dedicándose a
realizar informes periciales, formulación de los archivos delincuenciales de
la Seccional en los sistemas Henry Americano y Henry Canadiense, así
mismo la creación del archivo Monodactilar delincuencial, de igual forma
realizaba turnos de 24 horas en diligencias de inspección técnica a
cadáver, manejo del lugar de los hechos, inspecciones judiciales y
Exploraciones dactiloscópicas. Con el Programa Internacional de Asesoría
y Capacitación en las Investigaciones Criminales ICITAP, realizó los
siguientes cursos y capacitaciones:

- Investigación criminal “plan prisma”


- Investigador testigo
- Procesamiento y análisis de la escena del crimen
- El testimonio pericial en el sistema acusatorio colombiano
- Evidencia demostrativa
- Actualización en protocolos de dactiloscopia
- Actualización en dactilotécnia
- Obtención de muestras dictada por la Escuela de Investigación
Criminal.

12
- Aspectos técnicos y jurídicos de la falsificación de moneda, dictado
por el Banco de la República.

En el año 2012 y todavía dedicado a la pericia dactiloscópica, decidió


retirarse de la Policía con 21 años de servicio; en el año 2014 ingresó al
Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses donde en la
actualidad se encuentra laborando en el Laboratorio de Lofoscopia
Forense, realizando informes periciales, cotejo dactiloscópico (documentos
e identificación de Cadáveres), tratamiento de pulpejos y revelado de
huellas latentes.

13
RUBÉN F. DÍAZ DE LEÓN
CERTIFICADO EN NIVEL III
De la Corporación Científica Internacional de Dactiloscopia
Con Aval de la Universidad de Cuenca Ecuador

Perito en Dactiloscopia e Investigador Forense. En 1980 ingresó a la


Policía de Puerto Rico como Especialista en Huellas Dactilares certificado
por el FBI (Federal Bureau of Investigations). Cursó estudios Universitarios
de Justicia Criminal. Interesado en su desarrollo profesional, realizó
estudios especializados del FBI en Investigación Forense y Huellas
Dactilares. Ha sido Profesor universitario y fue parte del profesorado de la
Escuela de Investigación Criminal de la Policía de Puerto Rico, del Instituto
De Ciencias Forenses y del Negociado de Investigaciones Especiales del
Departamento de Justicia de Puerto Rico. En el año 1989 se transfiere al
Instituto de Ciencias Forenses y participa de un selecto equipo de
Investigadores Forenses como especialista en análisis e investigación de
Escenas de delitos hasta el año 1994, cuando regresa nuevamente a la
Policía de Puerto Rico para dirigir el Sistema Automatizado de Huellas
(AFIS).

Como servidor público ha tenido la oportunidad de compartir sus


conocimientos y participar en foros internacionales; así como en programas
de adiestramiento y capacitaciones del Departamento de Justicia de los
Estados Unidos para Peritos y Fiscales en 12 ciudades de Colombia. Es
Consultor en Adiestramientos y Capacitaciones de las compañías 3M
Cogent, Innova Biometrics Solutions, Novitech con sede en México en
Sistemas de Identificación y Biometría para los países latinoamericanos
como Chile, Ecuador, El Salvador, Honduras, Panamá, República
Dominicana, Paraguay, Brasil, México (Guadalajara y Monterrey) y en
España en Madrid y Barcelona, también en Guatemala donde perteneció al

14
Comité Consultor del INACIF. Actualmente Retirado del servicio público y
es Director Académico, Profesor y Presidente de la Junta de Directores de
la Institución Educativa Caribbean Forensic & Technical College donde
labora desde 1993.

15
DANNY JOSE DURAN TORRES
PERITO PROFESIONAL EN LOFOSCOPIA
De la Corporación Científica Internacional de Dactiloscopia
Con Aval de la Universidad de Cuenca Ecuador

Nacido en el departamento Bolívar, criado en la ciudad de


Valledupar. Conformo un hogar bendecido por Dios a quien de
bebo todo lo que soy, mi esposa Lidis Marina Guerra, mis
tres hermosos hijos; Daniela Alejandra Duran .G Jorge Samuel
Duran, Danny José Duran junior.

Estudios Técnicos Realizados:

Técnico judicial, corporación los andes, Básico de policía


judicial en el C T I Fiscal ía General de la Nación ,
Dactiloscopia en Adapecol, tanatopraxia, en las funciones
realizadas preparación de cadáveres en una funeraria
prestigiosa en la ciudad de Valledupar, funcionario actual En
el Instituto Nacional De Medicina Legal, en la parte misional e
asistencial, logros pendientes Tener oportunidad de seguir
profesionalizándome más en el área de Lofoscopia, gracias a la
Corporación Científica Internacional De Dactiloscopia CCIDD.
Por la oportunidad de capacitación y aprendizajes, al
excelente personal y docentes gracias por su colaboración.
Afín de aportar mis conocimientos y capacidades en pos
institución donde laboro actualmente, gracias a Dios por mi
empleo y por la gran oportunidad en mi vida y las bendiciones
recibidas y por recibir.

16
DIEGO FERNANDO HIDALGO UMBARILA
PERITO PROFESIONAL EN LOFOSCOPIA
De la Corporación Científica Internacional de Dactiloscopia
Con Aval de la Universidad de Cuenca Ecuador

Nació el 27 de abril de 1994 en la ciudad de Bogotá terminó sus estudios


de educación media a los 16 años y comenzó su carrera universitaria de
manera inmediata en la Universidad Manuela Beltrán cursando el
programa de tecnología en investigación criminal el cual tuvo una duración
de 3 años realizando sus prácticas profesionales en la Fiscalía General de
la Nación por un año donde aprendió y afianzó sus conocimientos y pasión
por la dactiloscopia para graduarse en el año 2014 y comenzar a ejercer
su profesión en una empresa de seguridad en validación y análisis de
documentación dando conceptos sobre todo lo relacionado con
documentología, grafología y dactiloscopia , igualmente desde el año 2012
comenzó a participar como dactiloscopista en las pruebas del estado
ICFES y actualmente se desempeña como técnico criminalístico -
dactiloscopista en la caja promotora de vivienda militar y de policía del
Ministerio de Defensa Nacional donde ha ejercido la dactiloscopia de
manera placentera además de afianzar sus conocimientos día tras día

17
EDWIN CASTAÑO TOBON
PERITO PROFESIONAL EN LOFOSCOPIA
De la Corporación Científica Internacional de Dactiloscopia
Con aval de la Universidad de Cuenca Ecuador

Nació el 17 de marzo de 1983 en la ciudad de Medellín, departamento de


Antioquia, de la República de Colombia; Técnico por Competencia Laboral
en Investigación Criminal y de Policía Judicial, Perito en Dactiloscopia de la
Academia de Criminalística JUAN VUCETICH y Perito Profesional en
Lofoscopia de la Corporación Científica Internacional de Dactiloscopia.

Realizó los estudios de básica secundaria y básica media en el municipio


de San Vicente Antioquia donde se gradúa en el año 2001 como mejor
bachiller en la Especialidad Comercio; para luego ingresar al Ejército
Nacional de Colombia para prestar su Servicio Militar y posteriormente
seguir como Soldado Profesional.

En el año 2015 inicia sus estudios en la Academia de Criminalística JUAN


VUCETICH donde le otorgaron becas completas por su excelente
desempeño académico y el liderazgo demostrado; en el mismo año es
graduado por sus conocimientos debido a su experiencia. En el ámbito
laboral es soldado profesional activo del Ejército Nacional de Colombia
desempeñándose como Instructor principal de Procedimientos Jurídicos en
el Batallón de Instrucción, Entrenamiento y Reentrenamiento No 6, ubicado
en el Municipio de Piedras – Tolima; dentro de esta prestigiosa institución
ha obtenido condecoraciones como ORDEN DEL MÉRITO MILITAR
"JOSÉ MARÍA CÓRDOVA", MEDALLA CAMPAÑA DEL SUR y
MEDALLA AL MERITO DEL SERVIDOR PUBLICO DE LA
GOBERNACION DEL DEPARTAMENTO DEL TOLIMA.

18
GERMAN GUSTAVO MORA MONTAÑEZ
PERITO PROFESIONAL EN LOFOSCOPIA
De la Corporación Científica Internacional de Dactiloscopia
Con aval de la Universidad de Cuenca Ecuador

Nació en Bogotá el 16 de febrero de 1972, asistente forense en Bogotá,


trabaja en Medicina Legal hace 24 años 20 años en la parte forense y 4 en
el laboratorio de dactiloscopia como asistente, igualmente capacitándose y
actualizando su hoja de vida.

Cursos:

- Primer curso de capacitación de asistentes


- Taller de sistemas variables de lesiones causa externa.
- I ciclo de conferencia sobre sistema acusatorio y juicio oral.
- Seminario de electrónica básica.
- Curso virtual sistema de calidad.
- II diplomado en tanatopraxia.
- I congreso panamericano de dactiloscopia y dactilotecnia.
- Técnico dactiloscopista asociación pensionados de Colombia
ADAPENCOL.

19
JORGE HERNÁN NIETO ACEVEDO
PERITO PROFESIONAL EN LOFOSCOPIA
De la Corporación Científica Internacional de Dactiloscopia
Con aval de la Universidad de Cuenca Ecuador

Nacido el 17 de marzo de 1970 en La Dorada Caldas, su infancia la vivió


en Marsella Risaralda; aun siendo adolescente ingresó al Ejército Nacional
de Colombia como soldado regular, su proyección personal era salir
adelante y tener mejor calidad de vida, sus objetivos y metas personales y
profesionales eran grandes y ambiciosos; es así como en el año 1990
ingresó a la Policía Nacional de Colombia, hizo parte como investigador de
Policía Judicial de grupos especializados como Antinarcóticos en los
departamentos del Cauca, Valle y Bogotá, Seccionales de Policía Judicial
en el Cesar, Valle y Risaralda; así mismo en el Grupo Antiextorsión y
Secuestro de las Seccionales Cauca y Risaralda; en esta última unidad
aplicó sus conocimientos en el área de la dactiloscopia, realizó
identificación e individualización de los indiciados de delitos que afectan el
patrimonio económico de personalidades y famosos de estas zonas del
país, así como el procesamiento de escenas donde se encontraron
personas secuestradas. Actualmente se encuentra disfrutando de
asignación de retiro y labora como dactiloscopista de la Caja Promotora de
Vivienda Militar y de Policía, apoyando el proceso biométrico para todos los
afiliados a esta institución.

20
Maira Alejandra Murcia con su tía Milena Tafur (a su derecha)

MAIRA ALEJANDRA MURCIA GÓMEZ


PERITO PROFESIONAL EN LOFOSCOPIA
De la Corporación Científica Internacional de Dactiloscopia
Con aval de la Universidad de Cuenca Ecuador

Nació en san Vicente del cagúan-Caquetá (Colombia) el 26 de octubre del


año 1996, hija de Albert Murcia y Miryam Gómez matrimonio de dos hijas
siendo la mayor. Curso estudios de segundaria en el colegio instituto
nacional de promoción social donde termino su bachiller en el año 2012.
Se matriculo en la facultad de derecho de la universidad de la Amazonia,
donde se encuentra finalizando su carrera, aprovechando el tiempo libre
práctica taekwondo teniendo un grado de cinturón verde; también inicio
estudios en la corporación científica internacional de dactiloscopia, donde
recibe el título de perito profesional en lofoscopia.

21
MARÍA JOSÉ PÉREZ POSADA
PERITO PROFESIONAL EN LOFOSCOPIA
De la Corporación Científica Internacional de Dactiloscopia
Con aval de la Universidad de Cuenca Ecuador

Tecnóloga en Investigación Criminal y Judicial de La Universidad de


Ibagué. Nació el 03 de Junio de 1996 en la ciudad de Ibagué,
departamento del Tolima, de la Republica de Colombia.

En el año 2013, inicia sus estudios en la Universidad de Ibagué donde le


otorgan durante su carrera tecnológica beca completa por excelente
rendimiento académico. En el año 2014, realiza seminario de Lofoscopia
aplicada a la investigación criminal por medio de la Fundación GETO
criminalística.

En el ámbito laboral, se ha desempeñado como auxiliar de investigaciones


de la Fundación GETO criminalística y en la Policía Nacional por medio de
la Dirección de Investigación Criminal e Interpol seccional Tolima con la
SIJIN (UBIC) en el municipio de Rovira. En la actualidad, se encuentra
finalizando la formación como Perito Profesional en Lofoscopia por medio
de la Corporación Científica Internacional de Dactiloscopia y se dispone a
realizar especializaciones en Nivel III y Microlofoscopia.

22
De izquierda a derecha Marlon Gamboa, su hermana Vanessa, su madre Marina, su padre Gerardo
y delante su hermano menor Ósman.

MARLON STÍVEN GAMBOA DÍAZ


PERITO PROFESIONAL EN LOFOSCOPIA
De la Corporación Científica Internacional de Dactiloscopia
Con aval de la Universidad de Cuenca Ecuador

Nacido el día 13 de Octubre de 1993 en la ciudad de Bogotá D.C.


Colombia, donde realizaría sus estudios de básica primaria y viviría hasta
la edad de 9 años, posteriormente la visión de sus padres lo llevarían a la
ciudad de Leticia en el Amazonas Colombiano donde culminaría sus
estudios de secundaria en la Escuela Normal Superior en el año 2010,
obtuvo siempre distinciones por sobresalir de los demás estudiantes e ir
más allá de lo que el maestro enseñaba, curioso y amante del deporte.
En el año 2012 inició en Barbosa Santander sus estudios superiores
relacionados con la Ingeniería de Petróleos en la U.I.S. lo cual no lleno las
expectativas que tenia de dicha carrera universitaria lo cual lo llevó a
buscar otras opciones donde la cual le inquietaba el pensamiento era la
criminalística y ciencias forenses, esto lo trasladó a la ciudad de Ibagué
Tolima donde inició sus estudios Criminalisticos en la academia Juan
Vucetich y posteriormente obtendría el título de Técnico en Criminalística y
Policía Judicial en el año 2015.
En el tiempo del desarrollo académico se vio deslumbrado y enamorado de
la dactiloscopia, lo cual lo apasionó y condujo a buscar formación
académica específica sobre la Lofoscopia para desarrollar sus
competencias y especializarse sobre la misma, objetivo que trabaja a diario
con entrega y pasión.

23
MERCEDES DEL PILAR PAEZ ALBARRAN
PERITO PROFESIONAL EN LOFOSCOPIA
De la Corporación Científica Internacional de Dactiloscopia
Con aval de la Universidad de Cuenca Ecuador

Nació en Bogotá - Colombia, el 20 de enero de 1962, es la 6ª de 8


hermanos de una familia trabajadora, cursó los estudios primarios en la
Escuelita Estradita Ciudad de Honda del barrio estrada, la secundaria la
hizo en el colegio Manuela Beltrán y el Instituto Ingabo Nocturno en el
2007, igualmente estudió peluquería y estética durante un año y durante
muchos años trabajó como estilista profesional en el Centro de Belleza
Olga Ligia, estando trabajando allí inició los estudios universitarios en
Tecnología en Administración de Talento humano en la Fundación
Universitaria INPAHU hasta 2º semestre. Por razones de salud
(deficiencias en el manguito rotador), le imposibilitaron seguir con esta
profesión y revaluar su fututo laboral, es así que comenzó a trabajar en
la Registraduría Nacional del Estado civil en el Cargo de Auxiliar
Administrativo en el área de identificación y allí fue donde conoció la
dactiloscopia y la hechizó la investigación del cotejo y todo lo relacionado
con las huellas dactilares, la suplantación, las dobles cedulaciones, fue
tanto el interés en esta materia que inició los estudios de Dactiloscopia en
el Instituto de Criminalística y Ciencias Forenses A. C. D., en el año
2013, en ese mismo año ingresó a la Coordinación de Validación e
Individualización de la Dirección Nacional de Identificación de la
Registraduría Nacional del Estado Civil, donde puso en práctica los
conocimientos adquiridos.
Concluyó terminando con satisfacción el curso de perito profesional en
lofoscopia gracias a la corporación CCIDD con el propósito de seguir
afianzando los conocimientos de esta bella ciencia como lo es la
DACTILOSCOPIA.

24
NATALYA ANDREA CAMARGO MURCIA
PERITO PROFESIONAL EN LOFOSCOPIA
De la Corporación Científica Internacional de Dactiloscopia
Con aval de la Universidad de Cuenca Ecuador

Nació el 11 de febrero de 1986, tiene 30 años, sus padres son luz Marina
Murcia y Nelson Guillermo Camargo. Sus hermanos son Lucila romero y
Nelson Javier Camargo. Terminó su colegiatura en el año 2003 como
bachiller, en el 2004 entró a estudiar en el Sena mesa y bar, en el 2005
entró a la universidad a estudiar administración hotelera y turística, terminó
en el 2008 como tecnóloga y durante 5 años trabajó como administradora
de Res Café Oma. Luego en el 2011 tuvo su primer hija con su esposo
Mario Alexander Bonilla, a la cual llamaron Maryan Bonilla, dedicando su
amor para ella y luchando para darle lo mejor, en el 2015 tuvo su segundo
hijo Mario Alejandro Bonilla. En junio de 2015 decidió estudiar para perito
en lofoscopia ya que su esposo es dactiloscopista y le llama mucho la
atención la identificación de personas con respecto a sus huellas
dactilares, porque decidió estudiar perito en lofoscopia, pues bien su
esposo es dactiloscopista y profesional en criminalística; debido a su
trabajo de investigación, dedicación a su labor y siempre a encontrar la
verdad de cada caso o la identificación de cada persona. Es por eso que
se enfocó en esta rama de la dactiloscopia ya que se identifica con este
proceso de investigar y comparar las huellas dactilares del ser humano.

“Es para mí un gran paso el haber culminado este aprendizaje y por


supuesto un gran paso en mi vida personal. Agradezco a todos por su
paciencia y esfuerzo al enseñarme algo tan importante como lo es la
lofoscopia.”

25
Robinson Carvajal García
PERITO PROFESIONAL EN LOFOSCOPIA
De la Corporación Científica Internacional de Dactiloscopia
Con aval de la Universidad de Cuenca Ecuador

Nació en el municipio de Calarcá del Departamento del Quindío, su madre


es natural del municipio de Quimbaya - Quindío (Amanda García) y su
padre del Espinal - Tolima (Guillermo Carvajal), desde niño vivió en el
espinal y su tierra natal, inició sus estudios a los 8 años de edad en la
escuela Román María Valencia, a mitad de año fue promovido a segundo
de primaria, al año siguiente ingresó al grado tercero y a mitad de año fue
promovido a cuarto de primaria, terminó sus estudios de secundaria a los
16 años, mientras cumplía los 18 años para irse a prestar servicio militar
realizó varios cursos de sistemas; cumplidos los 18 años se presente a
prestar servicio militar en el batallón Cacique Calarcá de la Ciudad de
Armenia, estuvo 18 meses al servicio de la patria, a los 22 años ingresó al
Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario INPEC, en el cual ha realizado
varias capacitaciones (dactiloscopista; señalador de Objetivos Militares en
Tierra, Protección a Dignatarios, salud Ocupacional, seguridad industrial).

Actualmente vive en la ciudad de Cali con su esposa y sus dos hijos de 5 y


7 años de edad (Juan Esteban y Manuela).

26
SANDRA MILENA VELOSA CEDEÑO
PERITO PROFESIONAL EN LOFOSCOPIA
De la Corporación Científica Internacional de Dactiloscopia
Con aval de la Universidad de Cuenca Ecuador

Nació el 15 de diciembre de 1.993 en la Ciudad de Florencia capital del


Caquetá, Colombia. Hija de José Octalivar Veloza y María Sulema Cedeño.
Inició sus estudios en la Institución Educativa Barrios Unidos del Sur,
cursando desde el primer grado hasta el quinto grado y la secundaria la
realizó en la Institución Educativa San Francisco de Asís. Actualmente
cursa el VI semestre de la Tecnología en Criminalística en la Universidad
de la Amazonía de la Ciudad de Florencia. Por otra parte, realizó el
curso como Perito Profesional en Lofoscopia, en la Corporación Científica
Internacional de Dactiloscopia, en convenio interinstitucional con la
Universidad de Cuenca, Ecuador. Espera seguir con su viaje, creciendo
como persona persiguiendo uno a uno sus sueños y metas propuestas, las
cuales se encaminan en continuar estudiando y profundizando en el
asombroso mundo de la Criminalística, aplicando de tal manera sus
conocimientos en una institución de prestigio en la que pueda contribuir
con la justicia. Finalmente, agradece a Dios por estar presente en su vida
y en su corazón dándole la fuerza y valentía suficiente para salir adelante,
a sus padres por el apoyo incondicional y a cada uno de los profesores
que han estado presentes en su proceso de aprendizaje.

27
TULIA INÉS HIGUERA LOPEZ
PERITO PROFESIONAL EN LOFOSCOPIA
De la Corporación Científica Internacional de Dactiloscopia
Con aval de la Universidad de Cuenca Ecuador

Nació 27 de Octubre de 1972, en la ciudad de Bucaramanga (Santander)


lugar donde vivió su infancia y adolescencia. Se graduó de bachillerato
comercial en el INSTITUTO GABRIELA MISTRAL a los 20 años de edad.

En el año 1994 decidió iniciar su carrera como dragoneante en el


INSTITUTO NACIONAL PENITENCIARIO Y CARCELARIO INPEC, al
terminar fue nombrada a prestar sus servicios en la RECLUSIÓN DE
MUJERES SANTIAGO DE CALI, desempeñándose como dactiloscopista.
Actualmente labora en el Complejo Carcelario y Penitenciario Jamundí
COJAM, en el año 2016 inició sus estudios como Perito Forense con el fin
de profundizar sus conocimientos y certificarse en esta área.

28
YAMSY ESMERALDA ROSAS SERRANO
PERITO PROFESIONAL EN LOFOSCOPIA
De la Corporación Científica Internacional de Dactiloscopia
Con aval de la Universidad de Cuenca Ecuador

Nació en Florencia – Caquetá un 6 de Noviembre en el seno de una familia


católica humilde. Sus estudios primarios los realizó en el Colegio Básico
Los Alpes, los secundarios en el Colegio Nacional Femenino y en el
momento está terminando sexto semestre de Tecnología en Criminalística
en la Universidad de la Amazonia en la ciudad de Florencia – Caquetá.

Su desempeño laboral se ha basado en cargos operativos en empresas de


transporte y cargos administrativos en empresas de salud.
“Agradezco a Dios por haberme permitido la culminación de este proyecto,
todo mi aprecio y gratitud a la Corporación Científica Internacional de
Dactiloscopia por su conocimiento, a mi profesor Sandro Montero por toda
su enseñanza y al Licenciado Samuel Delgado muchas gracias por su
apoyo.”
¡Gracias!

29
30
31

También podría gustarte