Está en la página 1de 463

Código Completo Nombre de la Cuenta

1 Ingresos
1.0 Disponibilidad Inicial
1.0.01 Caja
1.0.02 Bancos
1.0.03 Inversiones Temporales
1.1 Ingresos Corrientes
1.1.01 Ingresos tributarios
1.1.01.01 Impuestos directos
1.1.01.01.001 Impuesto sobre la renta y complementarios
1.1.01.01.001.01 Cuota impuesto sobre la renta y complementarios
1.1.01.01.001.02 Retenciones impuesto sobre la renta y complementarios
1.1.01.01.001.03 Anticipo impuesto sobre la renta y complementarios
1.1.01.01.002 Impuesto sobre la renta para la equidad CREE
1.1.01.01.002.01 Cuota impuesto sobre la renta para la equidad - CREE
1.1.01.01.002.02 Retención impuesto sobre la renta para la equidad - CREE
1.1.01.01.002.03 Recursos excedentes CREE
1.1.01.01.003 Sobretasa CREE
1.1.01.01.003.01 Declaraciones sobretasa impuesto sobre la renta para la equidad - CREE
1.1.01.01.003.02 Retención sobretasa impuesto sobre la renta para la equidad - CREE
1.1.01.01.004 Impuesto para preservar la seguridad democrática
1.1.01.01.005 Impuesto al patrimonio
1.1.01.01.006 Impuesto al patrimonio (Decreto legislativo 4825/2010)
1.1.01.01.007 Sobretasa impuesto al patrimonio (Decreto legislativo 4825/2010)
1.1.01.01.008 Impuesto a la riqueza
1.1.01.01.008.01 Declaraciones impuesto a la riqueza
1.1.01.01.008.02 Retención impuesto a la riqueza
1.1.01.01.009 Monotributo
1.1.01.01.010 Impuesto de normalización tributaria
1.1.01.01.011 Impuesto al patrimonio (Ley 1393 de 2018)
1.1.01.01.012 Impuesto simple
1.1.01.01.013 Impuesto solidario por el COVID 19
1.1.01.01.014 Sobretasa ambiental
1.1.01.01.014.01 Sobretasa ambiental - Urbano
1.1.01.01.014.02 Sobretasa ambiental - Rural
1.1.01.01.100 Impuesto sobre vehículos automotores
1.1.01.01.101 Impuesto a ganadores de sorteos ordinarios y extraordinarios
1.1.01.01.200 Impuesto Predial Unificado
1.1.01.01.200.01 Impuesto Predial Unificado - Urbano
1.1.01.01.200.02 Impuesto Predial Unificado - Rural
1.1.01.01.201 Sobretasa Ambiental Áreas Metropolitanas
1.1.01.01.202 Sobretasa especial para el distrito de Cartagena
1.1.01.01.203 Sobretasa por el alumbrado público
1.1.01.02 Impuestos indirectos
1.1.01.02.001 Impuesto sobre aduanas y recargos
1.1.01.02.002 Impuesto sobre las ventas
1.1.01.02.002.01 IVA Interno
1.1.01.02.002.02 Retención IVA interno
1.1.01.02.002.03 IVA Externo
1.1.01.02.002.04 Retención IVA externo
1.1.01.02.002.05 IVA sobre licores, vinos, aperitivos y similares
1.1.01.02.003 Impuesto de timbre nacional
1.1.01.02.004 Impuesto de timbre nacional sobre salidas al exterior
1.1.01.02.005 Impuesto a la explotación de oro, plata y platino
1.1.01.02.006 Gravamen a los movimientos financieros
1.1.01.02.007 Impuesto al turismo
1.1.01.02.008 Impuesto nacional al consumo
1.1.01.02.008.01 Impuesto nacional al consumo
1.1.01.02.008.02 Consumo de bienes inmuebles
1.1.01.02.009 Impuesto nacional a la gasolina y al ACPM
1.1.01.02.010 Impuesto social a las armas y municiones
1.1.01.02.011 Impuesto de remate y adjudicaciones
1.1.01.02.012 Sobretasa nacional a la gasolina
1.1.01.02.013 Sobretasa al ACPM
1.1.01.02.014 Impuesto nacional al carbono
1.1.01.02.015 Impuesto de salida
1.1.01.02.016 Impuesto a videos para adultos
1.1.01.02.100 Impuesto de Registro
1.1.01.02.100.01 Impuesto de Registro - Cámaras de Comercio
1.1.01.02.100.02 Impuesto de Registro - Oficinas de Instrumentos Públicos
1.1.01.02.101 Impuesto de loterías foráneas
1.1.01.02.102 Impuesto al degüello de ganado mayor
1.1.01.02.103 IVA sobre licores, vinos, aperitivos y similares (régimen anterior)
1.1.01.02.104 Impuesto al consumo de licores, vinos, aperitivos y similares
1.1.01.02.104.01 Impuesto al consumo de licores
1.1.01.02.104.01.01 Impuesto al consumo de vinos, aperitivos y similares - Componente E
1.1.01.02.104.01.02 Impuesto al consumo de vinos, aperitivos y similares - Componente A
1.1.01.02.104.02 Impuesto al consumo de vinos, aperitivos y similares
1.1.01.02.104.02.01 Impuesto al consumo de licores - Componente Específico
1.1.01.02.104.02.02 Impuesto al consumo de licores - Componente Ad Valorem
1.1.01.02.105 Impuesto al consumo de cervezas, sifones, refajos y mezclas
1.1.01.02.105.01 Impuesto al consumo de cervezas, sifones, refajos y mezclas - Nacionale
1.1.01.02.105.02 Impuesto al consumo de cervezas, sifones, refajos y mezclas - Extranjera
1.1.01.02.106 Impuesto al consumo de cigarrillos y tabaco
1.1.01.02.106.01 Componente específico del impuesto al consumo de cigarrillos y tabaco
1.1.01.02.106.01.01 Componente específico del impuesto al consumo de cigarrillos y taba
1.1.01.02.106.01.02 Componente específico del impuesto al consumo de cigarrillos y taba
1.1.01.02.106.02 Componente ad valorem del impuesto al consumo de cigarrillos y tabaco
1.1.01.02.106.02.01 Componente ad valorem del impuesto al consumo de cigarrillos y tab
1.1.01.02.106.02.02 Componente ad valorem del impuesto al consumo de cigarrillos y tab
1.1.01.02.107 Impuesto único al consumo a favor del departamento Archipiélago de San An
1.1.01.02.108 Sobretasa fondo departamental de bomberos
1.1.01.02.109 Sobretasa a la gasolina
1.1.01.02.200 Impuesto de industria y comercio
1.1.01.02.200.01 Impuesto de industria y comercio - sobre actividades comerciales
1.1.01.02.200.02 Impuesto de industria y comercio - sobre actividades industriales
1.1.01.02.200.03 Impuesto de industria y comercio - sobre actividades de servicios
1.1.01.02.201 Impuesto complementario de avisos y tableros
1.1.01.02.202 Impuesto a la publicidad exterior visual
1.1.01.02.203 Impuesto de circulación y tránsito sobre vehículos de servicio público
1.1.01.02.204 Impuesto de delineación
1.1.01.02.205 Impuesto de espectáculos públicos nacional con destino al deporte
1.1.01.02.206 Impuesto a las ventas por el sistema de clubes
1.1.01.02.207 Impuesto de casinos
1.1.01.02.208 Impuesto sobre apuestas mutuas
1.1.01.02.209 Impuesto al degüello de ganado menor
1.1.01.02.210 Impuesto sobre teléfonos
1.1.01.02.211 Impuesto de alumbrado público
1.1.01.02.212 Sobretasa bomberil
1.1.01.02.213 Sobretasa fondo de Seguridad
1.1.01.02.214 Impuesto de transporte por oleoductos y gasoductos
1.1.01.02.215 Impuesto unificado de fondo de pobres, azar y espectáculos públicos
1.1.01.02.216 Impuesto de espectáculos públicos municipal
1.1.01.02.217 Sobretasa de solidaridad servicios públicos acueducto, aseo y alcantarillado
1.1.01.02.217.01 Sobretasa de solidaridad de servicios públicos - acueducto
1.1.01.02.217.02 Sobretasa de solidaridad de servicios públicos - aseo
1.1.01.02.217.03 Sobretasa de solidaridad de servicios públicos - alcantarillado
1.1.01.02.218 Tasa prodeporte y recreación
1.1.01.02.300 Estampillas
1.1.01.02.300.01 Estampilla para el bienestar del adulto mayor
1.1.01.02.300.02 Estampilla pro desarrollo departamental
1.1.01.02.300.03 Estampilla pro desarrollo fronterizo
1.1.01.02.300.04 Estampilla fondo departamental de bomberos
1.1.01.02.300.05 Estampilla pro electrificación rural
1.1.01.02.300.06 Estampilla pro desarrollo de la Universidad de la Amazonia
1.1.01.02.300.07 Estampilla la Universidad de Antioquia
1.1.01.02.300.08 Estampilla pro ciudadela universitaria del Atlántico
1.1.01.02.300.09 Estampilla Universidad de Caldas y Universidad Nacional sede Manizales
1.1.01.02.300.10 Estampilla Universidad de Cartagena
1.1.01.02.300.11 Estampilla pro creación de la Seccional Universidad de Cartagena en El C
1.1.01.02.300.12 Estampilla Universidad del Cauca
1.1.01.02.300.13 Estampilla pro Universidad Popular del Cesar
1.1.01.02.300.14 Estampilla pro Universidad Tecnológica del Chocó
1.1.01.02.300.15 Estampilla pro desarrollo de la Universidad de Córdoba
1.1.01.02.300.16 Estampilla pro desarrollo Universidad de Cundinamarca
1.1.01.02.300.17 Estampilla pro Universidad de la Guajira
1.1.01.02.300.18 Estampilla Universidad de los Llanos
1.1.01.02.300.19 Estampilla refundación Universidad del Magdalena
1.1.01.02.300.20 Estampilla pro desarrollo de la Universidad de Nariño
1.1.01.02.300.21 Estampilla pro desarrollo de la Universidad Pública del Norte de Santande
1.1.01.02.300.22 Estampilla pro Universidad del Pacífico
1.1.01.02.300.23 Estampilla pro desarrollo del Instituto Técnico del Putumayo
1.1.01.02.300.24 Estampilla pro Universidad del Quindío
1.1.01.02.300.25 Estampilla pro Universidad Industrial de Santander
1.1.01.02.300.26 Estampilla de la Universidad de Sucre
1.1.01.02.300.27 Estampilla pro desarrollo de la Universidad Surcolombiana del Huila
1.1.01.02.300.28 Estampilla pro Universidad del Tolima
1.1.01.02.300.29 Estampilla pro desarrollo del Instituto Tolimense de Formación Técnica Pr
1.1.01.02.300.30 Estampilla pro Universidad del Valle
1.1.01.02.300.31 Estampilla pro Universidad Tecnológica de Pereira
1.1.01.02.300.32 Estampilla pro Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
1.1.01.02.300.33 Estampilla Universidad Distrital Francisco José de Caldas
1.1.01.02.300.34 Estampilla pro desarrollo del Instituto Tecnológico de Soledad, Atlántico
1.1.01.02.300.35 Estampilla pro desarrollo Unidad Central del Valle del Cauca
1.1.01.02.300.36 Estampilla pro desarrollo de la Institución Universitaria de Envigado
1.1.01.02.300.37 Estampilla Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid
1.1.01.02.300.38 Estampilla pro hospitales primer y segundo nivel del Atlántico
1.1.01.02.300.39 Estampilla pro hospitales San Juan de Dios y Gilberto Mejía de Rionegro
1.1.01.02.300.40 Estampilla pro hospitales públicos de Antioquia
1.1.01.02.300.41 Estampilla pro hospitales del Guaviare
1.1.01.02.300.42 Estampilla pro salud departamental del Valle del Cauca
1.1.01.02.300.43 Estampilla pro Hospital de Caldas
1.1.01.02.300.44 Estampillas pro hospitales universitarios
1.1.01.02.300.45 Estampilla pro Hospital Departamental Universitario del Quindío San Juan
1.1.01.02.300.46 Estampilla pro salud Guainía
1.1.01.02.300.47 Estampilla pro salud Vaupés
1.1.01.02.300.48 Estampilla Armero 10 años
1.1.01.02.300.49 Estampilla de fomento turístico del Meta
1.1.01.02.300.50 Estampilla Sogamoso 2000
1.1.01.02.300.51 Estampilla pro centro de formación artística y cultural Rodrigo Arenas Bet
1.1.01.02.300.52 Estampilla Tolima 150 años de contribución a la grandeza de Colombia
1.1.01.02.300.53 Estampilla pro empleo Antioquia
1.1.01.02.300.54 Estampilla pro palacio de la Gobernación y Centro Administrativo Municip
1.1.01.02.300.55 Estampilla pro cultura
1.1.01.02.300.56 Estampilla pro desarrollo urbano de Santiago de Cali
1.1.01.02.300.57 Estampilla homenaje a Carlos E. Restrepo
1.1.01.02.300.58 Estampilla Pro hospitales públicos del Distrito de Buenaventura
1.1.01.02.300.59 Estampilla Cincuenta años de labor de la Universidad Pedagógica Nacion
1.1.02 Ingresos no tributarios
1.1.02.01 Contribuciones
1.1.02.01.001 Contribuciones sociales
1.1.02.01.001.01 Salud
1.1.02.01.001.01.01 Aportes empleado
1.1.02.01.001.01.02 Aportes empleador
1.1.02.01.001.01.03 Aportes no clasificables
1.1.02.01.001.01.04 Aportes empleador accidentes de trabajo y enfermedad profesional
1.1.02.01.001.01.05 Aporte pensionados
1.1.02.01.001.01.06 Aportes del sistema general de seguridad social en salud
1.1.02.01.001.01.06.01 Cotizaciones al SGSSS
1.1.02.01.001.01.06.02 Aporte de Solidaridad de Regímenes de Excepción y Especiales
1.1.02.01.001.01.06.03 Cotizaciones y/o aportes adicionales en salud
1.1.02.01.001.01.06.04 Contribución solidaria
1.1.02.01.001.02 Pensión
1.1.02.01.001.02.01 Aportes empleado
1.1.02.01.001.02.02 Aportes empleador
1.1.02.01.001.02.03 Aportes no clasificables
1.1.02.01.001.02.04 Aportes al Sistema General de Pensiones
1.1.02.01.001.03 Contribuciones Asignaciones de Retiro Militares y Policía
1.1.02.01.001.04 Aportes al sistema de riesgos laborales
1.1.02.01.002 Contribuciones inherentes a la nómina
1.1.02.01.002.01 ICBF
1.1.02.01.002.02 SENA
1.1.02.01.002.03 ESAP
1.1.02.01.002.04 Escuelas Industriales e Institutos Técnicos
1.1.02.01.002.05 Aportes de cesantías
1.1.02.01.002.06 Aportes a cajas de compensación familiar
1.1.02.01.003 Contribuciones especiales
1.1.02.01.003.01 Cuota de fiscalización y auditaje
1.1.02.01.003.02 Aporte a la administración de justicia
1.1.02.01.004 Contribuciones parafiscales agropecuarias y pesqueras
1.1.02.01.004.01 Cuota de fomento algodonero
1.1.02.01.004.02 Cuota para el fomento de la agroindustria de la palma de aceite
1.1.02.01.004.03 Cuota de fomento panelero
1.1.02.01.004.04 Cuota de fomento cauchera
1.1.02.01.004.05 Cuota de fomento de la papa
1.1.02.01.004.06 Cuota de fomento hortifrutícola
1.1.02.01.004.07 Contribución cafetera
1.1.02.01.004.08 Cuota de fomento avícola
1.1.02.01.004.09 Cuota de fomento cerealista
1.1.02.01.004.10 Cuota de fomento arrocero
1.1.02.01.004.11 Cuota de fomento cacaotero
1.1.02.01.004.12 Cuota de fomento de leguminosas
1.1.02.01.004.13 Cuota de fomento de fríjol soya
1.1.02.01.004.14 Cuota de fomento porcícola
1.1.02.01.004.15 Cuota de fomento para la modernización y diversificación del subsector ta
1.1.02.01.004.16 Cuota de Fomento Ganadero y Lechero
1.1.02.01.004.17 Cesión de Estabilización
1.1.02.01.005 Contribuciones diversas
1.1.02.01.005.01 Contribución - Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC)
1.1.02.01.005.02 Contribución - Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG)
1.1.02.01.005.03 Contribución - Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento B
1.1.02.01.005.04 Contribución - Superintendencia de Sociedades
1.1.02.01.005.05 Contribución - Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada
1.1.02.01.005.06 Contribución - Superintendencia de la Economía Solidaria
1.1.02.01.005.07 Contribución - Superintendencia del Subsidio Familiar
1.1.02.01.005.08 Contribución de vigilancia - Superintendencia de Industria y Comercio
1.1.02.01.005.09 Contribución de seguimiento - Superintendencia de Industria y Comercio
1.1.02.01.005.10 Contribución - Superintendencia Financiera de Colombia
1.1.02.01.005.11 Contribución - Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios
1.1.02.01.005.12 Contribución - Superintendencia de Puertos y Transporte
1.1.02.01.005.13 Contribución - Fondo de Compensación Ambiental
1.1.02.01.005.14 Contribución - Fondo Apoyo Financiero Zonas No Interconectadas (FAZN
1.1.02.01.005.15 Contribución - Fondo Apoyo Financiero para la Energización de las Zonas
1.1.02.01.005.16 Contribución - Fondo de Energías no Convencionales y Gestión Eficiente
1.1.02.01.005.17 Contribución - Fondo Especial de Energía Social (FOES)
1.1.02.01.005.18 Contribución - Fondo Especial Cuota de Fomento de Gas Natural
1.1.02.01.005.19 Contribución - Fondo Especial para el Programa de Normalización de Red
1.1.02.01.005.20 Contribución - Fondo de Solidaridad para Subsidios y Redistribución de In
1.1.02.01.005.21 Contribución - Fondo Emprender
1.1.02.01.005.22 Contribución - Fondo Nacional de las Universidades Estatales de Colomb
1.1.02.01.005.23 Contribución pensionados militares y policía
1.1.02.01.005.24 Cuota de compensación militar - Fondo de Defensa Nacional
1.1.02.01.005.25 Aporte Sobre Pólizas de Seguros - Fondo Nacional de Bomberos de Colo
1.1.02.01.005.26 Arancel Judicial - Ley 1394 de 2010
1.1.02.01.005.27 Arancel Judicial CSJ - Ley 1653 de 2013
1.1.02.01.005.28 Arancel Judicial - Ley 1743 de 2014
1.1.02.01.005.29 Contribución Especial Arbitral
1.1.02.01.005.30 Contribución Especial para Laudos Arbitrales de Contenido Económico
1.1.02.01.005.31 Prima Sobre Contratos de Estabilidad Jurídica
1.1.02.01.005.32 Derecho Económico por Precios Altos
1.1.02.01.005.33 Derecho Económico por Participación en la Producción
1.1.02.01.005.34 Contribución por Explotación o Exportación de Petróleo
1.1.02.01.005.35 Aporte Afiliados al Sistema General de Pensiones - Subcuenta de Solidar
1.1.02.01.005.36 Aporte Afiliados al Sistema General de Pensiones - Subcuenta de Subsis
1.1.02.01.005.37 Aportes Diferenciales - Fondo de Solidaridad Pensional
1.1.02.01.005.38 Aporte Pensionados - Fondo de Solidaridad Pensional
1.1.02.01.005.39 Contribución de Valorización
1.1.02.01.005.40 Contribución Cultural a La Boletería de los Espectáculos Públicos
1.1.02.01.005.41 Recursos por la Explotación de Juegos de Suerte y Azar – Fondo de Inve
1.1.02.01.005.42 Contribución - Fondo Industria de la Construcción (FIC)
1.1.02.01.005.43 Contribución SOAT
1.1.02.01.005.44 Contribución Industria Militar - ICFE
1.1.02.01.005.45 Contribución - Fondo de Seguridad y Convivencia
1.1.02.01.005.46 Participaciones sobre actividades económicas de internos
1.1.02.01.005.47 Monetización cuota de aprendizaje
1.1.02.01.005.48 Contribución- Fondo de Curadores Urbanos
1.1.02.01.005.49 Contribución – Fondo Notarias
1.1.02.01.005.50 Contribución servicios notariales
1.1.02.01.005.51 Participación en las ventas de INDUMIL
1.1.02.01.005.52 Aportes financiación Sistema de Información Subsidio Familiar de Viviend
1.1.02.01.005.53 FONSAT
1.1.02.01.005.54 Aportes de contratistas sobre derecho económico por uso de subsuelo
1.1.02.01.005.55 Contribución - recuperación de la inversión
1.1.02.01.005.56 Contribución de vigilancia - Superintendencia Nacional de Salud
1.1.02.01.005.57 Contribución parafiscal de la esmeralda
1.1.02.01.005.58 Aporte solidario voluntario por el COVID 19
1.1.02.01.005.59 Contribución especial sobre contratos de obras públicas
1.1.02.01.005.60 Contribución a RTVC y organizaciones regionales de televisión y radio dif
1.1.02.01.005.61 Contribución de infraestructura vial y de transporte
1.1.02.01.005.62 Contribución de infraestructura pública turística
1.1.02.01.005.63 Participación en la plusvalía
1.1.02.01.005.64 Contribución sector eléctrico
1.1.02.01.005.64.01 Contribución sector eléctrico - Generadores de energía convencional
1.1.02.01.005.64.02 Contribución sector eléctrico - Generadores de energía no convencio
1.1.02.01.005.65 Concurso Económico - Estratificación
1.1.02.01.005.66 Copagos
1.1.02.01.005.67 Cuotas moderadoras
1.1.02.01.005.68 Contribución Fondo de Estabilización de los Precios de los Combustibles
1.1.02.01.005.69 Premios no reclamados - Monopolio rentístico de los juegos de suerte y a
1.1.02.02 Tasas y derechos administrativos
1.1.02.02.001 Expedición de visas
1.1.02.02.002 Expedición de pasaportes
1.1.02.02.003 Apostilla o legalización
1.1.02.02.004 Protocolización de escrituras públicas
1.1.02.02.005 Expedición de certificaciones en el exterior
1.1.02.02.006 Certificación sobre la existencia legal de sociedades
1.1.02.02.007 Reconocimiento y autenticación de firmas ante cónsules colombianos
1.1.02.02.008 Expedición de tarjetas de registro consular
1.1.02.02.009 Trámite de nacionalidad colombiana por adopción
1.1.02.02.010 Trámite de renuncia a la nacionalidad colombiana
1.1.02.02.011 Expedición de certificados de antepasados de extranjeros nacionalizados com
1.1.02.02.012 Expedición de certificados de no objeción a la permanencia en el exterior de
1.1.02.02.013 Expedición de cédulas de ciudadanía
1.1.02.02.014 Expedición de tarjetas de identidad
1.1.02.02.015 Certificaciones y constancias
1.1.02.02.016 Expedición de bases de datos sujeta a reserva legal
1.1.02.02.017 Expedición de certificaciones excepcionales de nacionalidad
1.1.02.02.018 Expedición de certificados de registro civil
1.1.02.02.019 Impresión de publicaciones de la organización electoral
1.1.02.02.020 Venta de licencias de software
1.1.02.02.021 Expedición de cédula de extranjería
1.1.02.02.022 Certificación de movimientos migratorios
1.1.02.02.023 Permisos de ingreso y permanencia en el país
1.1.02.02.024 Expedición de salvoconductos de permanencia y salida del país
1.1.02.02.025 Expedición de información no sujeta a reserva legal
1.1.02.02.026 Expedición de la tarjeta de movilidad fronteriza
1.1.02.02.027 Inscripción al sistema de migración automática
1.1.02.02.028 Verificación migratoria en el sistema platinum
1.1.02.02.029 Expedición de registros sanitarios
1.1.02.02.030 Renovación de la capacidad de laboratorios
1.1.02.02.031 Realización de exámenes de laboratorio
1.1.02.02.032 Expedición de certificados de registro sanitario
1.1.02.02.033 Peajes
1.1.02.02.034 Permiso para transporte de carga
1.1.02.02.035 Autorización para el uso de materiales radioactivos y nucleares
1.1.02.02.036 Evaluación de licencias y trámites ambientales
1.1.02.02.037 Seguimiento a licencias y trámites ambientales
1.1.02.02.038 Expedición de tarjetas profesionales
1.1.02.02.039 Derechos de registro
1.1.02.02.040 Autorización para el manejo de sustancias químicas controladas
1.1.02.02.041 Permiso para el uso del espectro radioeléctrico
1.1.02.02.042 Permiso por tenencia y porte de armas
1.1.02.02.043 Derecho de ingreso áreas protegidas
1.1.02.02.044 Servicios de asistencia técnica en materia metrológica
1.1.02.02.045 Capacitación en metrología
1.1.02.02.046 Calibración y medición metrológica
1.1.02.02.047 Comparación interlaboratorios
1.1.02.02.048 Comercialización de materiales de referencia
1.1.02.02.049 Tasa para la sostenibilidad del RUNT
1.1.02.02.050 Explotación de las concesiones de televisión
1.1.02.02.051 Fiscalización y seguimiento a títulos mineros
1.1.02.02.052 Derechos de aeródromo
1.1.02.02.053 Tasas aeroportuarias
1.1.02.02.054 Permiso para la toma de fotografías y videos en parques naturales
1.1.02.02.055 Tasa por el uso del agua
1.1.02.02.056 Evaluación de calidad de las estadísticas
1.1.02.02.057 Expedición de licencias de uso de semillas para siembra y de cultivo de plant
1.1.02.02.058 Expedición de licencias de fabricación de derivados de cannabis
1.1.02.02.059 Seguimiento a las licencias de fabricación de derivados de cannabis
1.1.02.02.060 Acreditación de laboratorios ambientales
1.1.02.02.061 Derechos por registro de marcas
1.1.02.02.062 Expedición de antecedentes disciplinarios profesionales
1.1.02.02.063 Certificados catastrales
1.1.02.02.064 Tasa por el uso de la infraestructura de transporte
1.1.02.02.065 Certificado por uso de laboratorios y espacios físicos
1.1.02.02.066 Derechos marítimos
1.1.02.02.067 Tasas servicio de seguridad marítima (SEMAR)
1.1.02.02.068 Expedición de tarjetas de reservista y provisional
1.1.02.02.069 Expedición de cédulas militares y policiales
1.1.02.02.070 Expedición de permisos para ejercer actividades pesqueras
1.1.02.02.071 Expedición de patentes de pesca
1.1.02.02.072 Contraprestación para la provisión de redes y servicios
1.1.02.02.073 Participación en tarifas de derechos de tránsito
1.1.02.02.074 Tasa sobre tarifas por servicios de los organismos de apoyo
1.1.02.02.075 Permisos de importación y exportación de fauna y flora - cities
1.1.02.02.076 Acreditación para procesos de selección
1.1.02.02.077 Autorización para el ejercicio de las actividades
1.1.02.02.078 Servicios de inspección
1.1.02.02.079 Tasa por la prestación del servicio público de adecuación de tierras
1.1.02.02.080 Tasa por la realización de consulta previa
1.1.02.02.081 Derechos de inscripción
1.1.02.02.082 Derechos de oferta pública
1.1.02.02.083 Guía sanitaria de movilización interna de ganado
1.1.02.02.084 Tasas fondos de seguridad
1.1.02.02.085 Tasas fondo departamental de bomberos
1.1.02.02.086 Tasa contributiva por concepto de contaminación ambiental
1.1.02.02.087 Tasas por el derecho de parqueo sobre las vías públicas
1.1.02.02.088 Tasa retributiva
1.1.02.02.089 Tasa por aprovechamiento forestal
1.1.02.02.090 Tasa compensatoria por caza de fauna silvestre
1.1.02.02.091 Tasas por la actividad pesquera
1.1.02.02.092 Tasa por ingreso a las salinas de Zipaquirá
1.1.02.02.093 Derechos de tránsito en áreas restringidas o de alta congestión
1.1.02.02.094 Cobros por estacionamiento en espacio público o en lotes de parqueo
1.1.02.02.095 Plaza de mercado
1.1.02.02.096 Contraprestación de las zonas de uso público - municipios portuarios marítim
1.1.02.02.097 Punto de Control turístico
1.1.02.02.098 Tarjeta de turista
1.1.02.02.099 Tarjeta de residente
1.1.02.02.100 Expedición de licencias de funcionamiento de equipos de rayos X
1.1.02.02.101 Autorización de manejo de medicamentos de control especial del Estado
1.1.02.02.102 Derechos de tránsito
1.1.02.02.103 Tasa contributiva por matrícula y renovación en el registro mercantil
1.1.02.02.105 Tasa contributiva por inscripción de actos, libros documentos y los certificado
1.1.02.02.106 Tasa contributiva Formulario de la inscripción del registro mercantil
1.1.02.02.107 Tasa contributiva por los servicios correspondientes al registro de proponente
1.1.02.02.109 Tasa de registro único nacional de operadores de libranzas
1.1.02.02.110 Sobretasa ambiental - Peajes
1.1.02.02.111 Tasa Contributiva Registro de Entidades sin Ánimo de Lucro y Entidades de E
1.1.02.02.112 Tasa Compensatoria por la utilización permanente de la reserva forestal prote
1.1.02.02.113 Salvoconducto Único Nacional
1.1.02.02.114 Evaluación y seguimiento a los Certificados de Inversión Audiovisual
1.1.02.02.115 Registro de garantías mobiliarias
1.1.02.02.116 Derechos pecuniarios educación superior
1.1.02.02.116.01 Servicios de educación superior (Terciaria)
1.1.02.02.116.01.01 Nivel pregrado
1.1.02.02.116.01.01.01 Inscripciones
1.1.02.02.116.01.01.02 Derechos de grado
1.1.02.02.116.01.01.03 Matrículas
1.1.02.02.116.01.01.04 Certificaciones, constancias académicas y derechos complement
1.1.02.02.116.01.02 Nivel posgrado
1.1.02.02.116.01.02.01 Inscripciones
1.1.02.02.116.01.02.02 Derechos de grado
1.1.02.02.116.01.02.03 Matrículas
1.1.02.02.116.01.02.04 Certificaciones, constancias académicas y derechos complement
1.1.02.02.116.02 Derechos complementarios asociados a la educación
1.1.02.02.117 Tasa de Uso – Terminales de Transporte
1.1.02.02.118 Incentivo por Aprovechamiento de Residuos Sólidos
1.1.02.02.119 Trámite de licencias de funcionamiento y registro de programas de Educación
1.1.02.03 Multas, sanciones e intereses de mora
1.1.02.03.001 Multas y sanciones
1.1.02.03.001.01 Multas Superintendencias
1.1.02.03.001.02 Sanciones aduaneras
1.1.02.03.001.03 Sanciones disciplinarias
1.1.02.03.001.04 Sanciones contractuales
1.1.02.03.001.05 Sanciones administrativas
1.1.02.03.001.06 Sanciones fiscales
1.1.02.03.001.07 Multas judiciales
1.1.02.03.001.08 Sanciones por desistimiento
1.1.02.03.001.09 Multas de tránsito y transporte
1.1.02.03.001.10 Sanciones éticas y profesionales
1.1.02.03.001.11 Sanciones tributarias
1.1.02.03.001.12 Sanciones cambiarias
1.1.02.03.001.13 Sanciones sanitarias
1.1.02.03.001.14 Sanciones agropecuarias
1.1.02.03.001.15 Sanciones por censos y encuestas
1.1.02.03.001.16 Multas a partidos o movimientos políticos
1.1.02.03.001.17 Multas y sanciones por infracciones al régimen del monopolio de juegos d
1.1.02.03.001.18 Multas y sanciones por violación al régimen de venta de medicamentos co
1.1.02.03.001.19 Multas de San Andrés (OCCRE)
1.1.02.03.001.20 Multas código nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana
1.1.02.03.001.20.01 Multas código nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana - Mul
1.1.02.03.001.20.02 Multas código nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana - Mul
1.1.02.03.001.21 Multa por incumplimiento en el registro de marcas y herretes
1.1.02.03.001.22 Multas ambientales
1.1.02.03.002 Intereses de mora
1.1.02.04 Derechos económicos por uso de recursos naturales
1.1.02.04.001 Derecho económico por uso del subsuelo
1.1.02.04.002 Concesiones mineras
1.1.02.04.003 Contraprestaciones portuarias
1.1.02.04.004 Regalías y compensaciones monetarias
1.1.02.04.004.01 Hidrocarburos
1.1.02.04.004.01.01 Petróleo
1.1.02.04.004.01.02 Gas
1.1.02.04.004.01.03 Margen de comercialización
1.1.02.04.004.02 Minerales
1.1.02.04.004.02.01 Carbón
1.1.02.04.004.02.02 Níquel
1.1.02.04.004.02.03 Metales
1.1.02.04.004.02.04 Esmeraldas
1.1.02.04.004.02.05 Sal
1.1.02.04.004.02.06 Hierro
1.1.02.04.004.02.07 Azufre
1.1.02.04.004.02.08 Caliza
1.1.02.04.004.02.09 Yeso
1.1.02.04.004.02.10 Otros minerales
1.1.02.04.004.02.11 Roca fosfórica
1.1.02.04.004.02.12 Comercialización de mineral sin identificación de origen
1.1.02.04.005 Concesiones Parques Naturales
1.1.02.04.006 Autorización de uso de Zonas de Fondeo
1.1.02.04.007 Acceso a recursos genéticos
1.1.02.04.008 Autorización por el uso y afectación de las áreas del Sistema de Parques Nac
1.1.02.04.009 Derecho económico por el uso de cuencas hidrográficas
1.1.02.05 Venta de bienes y servicios
1.1.02.05.001 Ventas de establecimientos de mercado
1.1.02.05.001.00 Agricultura, silvicultura y productos de la pesca
1.1.02.05.001.01 Minerales; electricidad, gas y agua
1.1.02.05.001.02 Productos alimenticios, bebidas y tabaco; textiles, prendas de vestir y pro
1.1.02.05.001.03 Otros bienes transportables (excepto productos metálicos, maquinaria y e
1.1.02.05.001.04 Productos metálicos, maquinaria y equipo
1.1.02.05.001.05 Construcción y servicios de la construcción
1.1.02.05.001.06 Comercio y distribución; alojamiento; servicios de suministro de comidas y
1.1.02.05.001.07 Servicios financieros y servicios conexos; servicios inmobiliarios; y servici
1.1.02.05.001.08 Servicios prestados a las empresas y servicios de producción
1.1.02.05.001.09 Servicios para la comunidad, sociales y personales
1.1.02.05.001.10 Elementos militares de un solo uso
1.1.02.05.002 Ventas incidentales de establecimientos no de mercado
1.1.02.05.002.00 Agricultura, silvicultura y productos de la pesca
1.1.02.05.002.01 Minerales; electricidad, gas y agua
1.1.02.05.002.02 Productos alimenticios, bebidas y tabaco; textiles, prendas de vestir y pro
1.1.02.05.002.03 Otros bienes transportables (excepto productos metálicos, maquinaria y e
1.1.02.05.002.04 Productos metálicos, maquinaria y equipo
1.1.02.05.002.05 Construcción y servicios de la construcción
1.1.02.05.002.06 Comercio y distribución; alojamiento; servicios de suministro de comidas y
1.1.02.05.002.07 Servicios financieros y servicios conexos; servicios inmobiliarios; y servici
1.1.02.05.002.08 Servicios prestados a las empresas y servicios de producción
1.1.02.05.002.09 Servicios para la comunidad, sociales y personales
1.1.02.06 Transferencias corrientes
1.1.02.06.001 Sistema General de Participaciones
1.1.02.06.001.01 Participación para educación
1.1.02.06.001.01.01 Prestación de servicio educativo
1.1.02.06.001.01.02 Cancelación de prestaciones sociales del magisterio
1.1.02.06.001.01.03 Calidad
1.1.02.06.001.01.03.01 Calidad por matrícula oficial
1.1.02.06.001.01.03.02 Calidad por gratuidad
1.1.02.06.001.02 Participación para salud
1.1.02.06.001.02.01 Régimen subsidiado
1.1.02.06.001.02.02 Salud pública
1.1.02.06.001.02.03 Prestación del servicio de salud
1.1.02.06.001.02.04 Subsidio a la oferta
1.1.02.06.001.03 Participación para propósito general
1.1.02.06.001.03.01 Deporte y recreación
1.1.02.06.001.03.02 Cultura
1.1.02.06.001.03.03 Propósito general Libre inversión
1.1.02.06.001.03.04 Propósito general libre destinación municipios categorías 4, 5 y 6
1.1.02.06.001.03.05 Propósito general ahorro en FONPET
1.1.02.06.001.04 Asignaciones especiales
1.1.02.06.001.04.01 Programas de alimentación escolar
1.1.02.06.001.04.02 Municipios de la ribera del río Magdalena
1.1.02.06.001.04.03 Resguardos indígenas
1.1.02.06.001.04.04 Asignación especial ahorro en FONPET
1.1.02.06.001.05 Agua potable y saneamiento básico
1.1.02.06.001.06 Atención integral de la primera infancia
1.1.02.06.002 Asignaciones y distribuciones del Sistema General de Regalías
1.1.02.06.002.01 Administración, SSEC, inversión y ahorro para la estabilización de la inve
1.1.02.06.002.01.01 Administración del Sistema General de Regalías
1.1.02.06.002.01.01.01 Funcionamiento, operatividad y administración del sistema y eval
1.1.02.06.002.01.01.01.01 Funcionamiento de los órganos del SGR
1.1.02.06.002.01.01.01.02 Evaluación y monitoreo del licenciamiento ambiental
1.1.02.06.002.01.01.01.03 Entidades del orden nacional que emiten conceptos técnicos
1.1.02.06.002.01.01.01.04 Fortalecimiento de las secretaría técnicas de los OCADS reg
1.1.02.06.002.01.01.01.05 Saldos a 31 de diciembre, para fortalecimiento de las oficinas
1.1.02.06.002.01.01.01.06 Instancia de decisión de los pueblos y comunidades indígena
1.1.02.06.002.01.01.01.07 Instancia de decisión de las comunidades negras, afrocolomb
1.1.02.06.002.01.01.01.08 Comisión nacional de diálogo del pueblo rrom o gitano
1.1.02.06.002.01.01.01.09 Contraloría General de la República - funciones de vigilancia
1.1.02.06.002.01.01.01.10 Procuraduría General de la Nación - funciones de vigilancia y
1.1.02.06.002.01.01.02 Fiscalización de la exploración y explotación de los yacimientos
1.1.02.06.002.01.01.02.01 Fiscalización de la exploración y explotación de los yacimient
1.1.02.06.002.01.01.02.02 Conocimiento y cartografía geológica del subsuelo
1.1.02.06.002.01.01.02.03 Incentivo a la exploración y a la producción
1.1.02.06.002.01.02 Sistema de Seguimiento, Evaluación y Control (SSEC)
1.1.02.06.002.01.02.01 Sistema de Seguimiento, Evaluación y Control - Departamento N
1.1.02.06.002.01.02.02 Contraloría General de la República (CGR)
1.1.02.06.002.01.02.03 Procuraduría General de la Nación (PGN)
1.1.02.06.002.01.03 Asignaciones del Sistema General de Regalías
1.1.02.06.002.01.03.01 Asignaciones directas
1.1.02.06.002.01.03.01.01 Asignaciones directas (20% del SGR)
1.1.02.06.002.01.03.01.02 Asignaciones directas anticipadas (5% del SGR)
1.1.02.06.002.01.03.01.03 Incentivo a la producción, exploración y formalización
1.1.02.06.002.01.03.01.04 Gestión del riesgo y adaptación del cambio climático
1.1.02.06.002.01.03.01.05 Decretos Legislativos 574 y 798 de 2020
1.1.02.06.002.01.03.02 Asignación para la inversión local
1.1.02.06.002.01.03.02.01 Asignación para la inversión local según NBI y cuarta, quinta
1.1.02.06.002.01.03.02.02 Asignación para la inversión local - Ambiente y desarrollo so
1.1.02.06.002.01.03.02.03 Asignación para la inversión local grupos étnicos
1.1.02.06.002.01.03.02.03.01 Pueblos y comunidades indígenas
1.1.02.06.002.01.03.02.03.02 Pueblos y comunidades indígenas - ambiente y desarroll
1.1.02.06.002.01.03.02.03.03 Comunidades NARP
1.1.02.06.002.01.03.02.03.04 Comunidades NARP - Ambiente y desarrollo sostenible
1.1.02.06.002.01.03.02.03.05 Pueblo Rrom gitano
1.1.02.06.002.01.03.02.03.06 Pueblo Rrom gitano - Ambiente y desarrollo sostenible
1.1.02.06.002.01.03.03 Asignación para la inversión regional
1.1.02.06.002.01.03.03.01 Asignación para la inversión regional - Departamentos
1.1.02.06.002.01.03.03.02 Asignación para la inversión regional - Regiones
1.1.02.06.002.01.03.03.02.01 Región Caribe
1.1.02.06.002.01.03.03.02.02 Región Centro - Oriente
1.1.02.06.002.01.03.03.02.03 Región Eje Cafetero
1.1.02.06.002.01.03.03.02.04 Región Pacífico
1.1.02.06.002.01.03.03.02.05 Región Centro - Sur - Amazonía
1.1.02.06.002.01.03.03.02.06 Región del Llano
1.1.02.06.002.01.03.03.03 Asignación para la inversión regional - Parágrafo 8 transitorio
1.1.02.06.002.01.03.03.04 Asignación para la inversión regional - Gestión del riesgo y a
1.1.02.06.002.01.03.03.05 Asignación para la inversión regional - Compensación benefi
1.1.02.06.002.01.03.03.06 Asignación para la inversión regional – Departamentos art. 20
1.1.02.06.002.01.03.04 Asignación ambiental
1.1.02.06.002.01.03.05 Conservación de las áreas ambientales estratégicas y la lucha na
1.1.02.06.002.01.03.06 Asignación para la ciencia, tecnología e innovación
1.1.02.06.002.01.03.06.01 Asignación para la ciencia, tecnología e innovación - Convoc
1.1.02.06.002.01.03.06.02 Asignación para la ciencia, tecnología e innovación - Ambien
1.1.02.06.002.01.03.06.03 Asignación para la ciencia, tecnología e innovación - Convoc
1.1.02.06.002.01.03.06.04 Asignación para la ciencia, tecnología e innovación - Convoc
1.1.02.06.002.01.03.07 Asignación para la paz
1.1.02.06.002.01.03.07.01 Asignación para la paz
1.1.02.06.002.01.03.07.02 Incentivos a la producción Acto Legislativo 04 de 2017
1.1.02.06.002.01.03.07.03 Asignación para la paz - Adelanto art. 361 de la C.P.
1.1.02.06.002.01.03.07.04 Proyectos de infraestructura de transporte para la implement
1.1.02.06.002.01.03.08 Corporación Autónoma Regional del Rio Grande de la Magdalen
1.1.02.06.002.01.03.09 Emprendimiento y generación de empleo
1.1.02.06.002.01.04 Recursos de regalías transferidos por otras entidades para su ejecuc
1.1.02.06.002.01.05 Recursos excedentes del FONPET
1.1.02.06.003 Participaciones distintas del SGP
1.1.02.06.003.01 Participación en impuestos
1.1.02.06.003.01.01 Participación del impuesto nacional a la explotación de oro, plata y pl
1.1.02.06.003.01.02 Participación del impuesto sobre vehículos automotores
1.1.02.06.003.01.03 Participación Providencia
1.1.02.06.003.01.04 Participación de la sobretasa al consumo de cigarrillos y tabaco elabo
1.1.02.06.003.01.05 Participación del impuesto de registro
1.1.02.06.003.01.06 Participación del impuesto adicional del 10% a las cajetillas de cigarr
1.1.02.06.003.01.07 Participación del impuesto al consumo de cigarrillos y tabaco
1.1.02.06.003.01.08 Participación del impuesto al degüello de ganado mayor (en los térm
1.1.02.06.003.01.09 Participación del IVA antiguas intendencias y comisarías
1.1.02.06.003.01.10 Participación de la sobretasa al ACPM
1.1.02.06.003.01.11 Participación del impuesto nacional al consumo del servicio de telefo
1.1.02.06.003.01.12 Participación del IVA licores, vinos, aperitivos y similares
1.1.02.06.003.01.13 Participación sobretasa a la gasolina - Fondo Subsidio Sobretasa a la
1.1.02.06.003.01.14 Participación ambiental en el porcentaje de recaudo del impuesto pre
1.1.02.06.003.02 Participación en contribuciones
1.1.02.06.003.02.01 Participación superávit de las contribuciones de solidaridad de servic
1.1.02.06.003.02.02 Participación de la contribución parafiscal cultural
1.1.02.06.003.02.03 Participación en contribución del Fondo Nacional de Universidades E
1.1.02.06.003.03 Participación en multas, sanciones e intereses de mora
1.1.02.06.003.03.01 Participación de sanciones del impuesto sobre vehículos automotore
1.1.02.06.003.03.02 Participación de intereses de mora sobre el impuesto sobre vehículos
1.1.02.06.003.03.03 Participación de intereses de mora al porcentaje de recaudo del impu
1.1.02.06.003.04 Participación en derechos económicos por el uso de recursos natura
1.1.02.06.003.04.01 Participación en regalías del régimen anterior
1.1.02.06.003.04.01.01 Regalías por calizas, yesos, arcillas, gravas , minerales no metál
1.1.02.06.003.04.01.02 Regalías por carbón
1.1.02.06.003.04.01.03 Regalías por hidrocarburos, petróleo y gas
1.1.02.06.003.04.01.04 Regalías por Níquel, hierro, cobre y demás minerales metálicos
1.1.02.06.003.04.01.05 Regalías por oro, plata, platino y piedras preciosas
1.1.02.06.003.04.01.06 Regalías por sal
1.1.02.06.004 Compensaciones de ingresos tributarios y no tributarios
1.1.02.06.004.01 Compensación por menor recaudo de los derechos de explotación del jue
1.1.02.06.004.02 Compensación Impuesto Predial Unificado territorios colectivos de comun
1.1.02.06.004.03 Compensación Impuesto Predial Unificado resguardos indígenas
1.1.02.06.005 A entidades territoriales distintas de participaciones y compensaciones
1.1.02.06.006 Transferencias de otras entidades del gobierno general
1.1.02.06.006.01 Aportes Nación
1.1.02.06.006.02 Devolución IVA- instituciones de educación superior
1.1.02.06.006.03 Del Fondo para la Modernización, Descongestión y Bienestar de la Admin
1.1.02.06.006.04 Distribución Ley 55 de 1985 Superintendencia de Notariado y Registro
1.1.02.06.006.05 Aportes al FONPET
1.1.02.06.006.05.01 Del impuesto de registro
1.1.02.06.006.05.02 De los ingresos corrientes de los departamentos
1.1.02.06.006.05.03 Por la venta de activos
1.1.02.06.006.05.04 Por acuerdos de pago
1.1.02.06.006.05.05 Aportes voluntarios
1.1.02.06.006.06 Otras unidades de gobierno
1.1.02.06.006.07 Transferencia del recaudo de Estampillas
1.1.02.06.006.08 Programas de acceso y permanencia a la educación superior
1.1.02.06.007 Subvenciones
1.1.02.06.007.01 Empresas públicas financieras
1.1.02.06.007.01.01 Transferencia de recursos al patrimonio autónomo fideicomiso de pro
1.1.02.06.007.01.02 Apertura y/o operación oficinas de la red social del Banco Agrario a n
1.1.02.06.007.01.03 Transferencia a la Sociedad Fiduciaria de Desarrollo Agropecuario S
1.1.02.06.007.02 Empresas públicas no financieras
1.1.02.06.007.02.01 Subvenciones a SATENA S.A. como único operador de rutas sociale
1.1.02.06.007.02.02 Recursos para la Corporación Autónoma Regional del Río Grande de
1.1.02.06.007.02.03 Transferencia al operador oficial de los servicios de franquicia postal
1.1.02.06.007.02.04 Transferencia para el financiamiento del servicio postal universal
1.1.02.06.007.02.05 Transferencia para subsidiar servicios públicos domiciliarios de agua
1.1.02.06.007.02.05.01 Subsidios de acueducto
1.1.02.06.007.02.05.02 Subsidios de alcantarillado
1.1.02.06.007.02.05.03 Subsidios de aseo
1.1.02.06.007.02.05.04 Mínimo vital
1.1.02.06.007.02.06 Subvenciones a empresas de transporte masivo
1.1.02.06.007.02.07 Transferencia de recursos del Fondo de Energía Social - FOES
1.1.02.06.007.02.08 Transferencias para Empresas Sociales del Estado
1.1.02.06.007.02.09 Transferencia a Empresas de Renovación Urbana
1.1.02.06.007.02.10 Subsidios a los costos por menores tarifas
1.1.02.06.008 Diferentes de subvenciones
1.1.02.06.008.01 Actividades de atención a la salud humana y de asistencia social
1.1.02.06.008.01.01 Campaña y control antituberculosis
1.1.02.06.008.01.02 Plan nacional de salud rural
1.1.02.06.008.01.03 Programa emergencia sanitaria
1.1.02.06.008.01.04 Transferencia al Instituto Nacional de Cancerología del Ministerio de
1.1.02.06.008.01.05 Transferencia al Sanatorio de Contratación del Ministerio de Salud y
1.1.02.06.008.01.06 Transferencia al Sanatorio de Agua de Dios del Ministerio de Salud y
1.1.02.06.008.01.07 Transferencia al Centro Dermatológico Federico Lleras Acosta del M
1.1.02.06.008.01.08 Transferencia a Coljuegos del Ministerio de Hacienda y Crédito Públi
1.1.02.06.008.01.09 Aporte de la Unidad Administradora de Recursos del Sistema Genera
1.1.02.06.008.01.10 Asistencia ancianos, niños adoptivos y población desprotegida Ley 1
1.1.02.06.008.01.11 Financiamiento del sistema de residencias médicas en Colombia (SN
1.1.02.06.008.01.12 Recursos provenientes del Fondo de Mitigación de Emergencias - FO
1.1.02.06.008.01.13 Recursos municipales para aseguramiento
1.1.02.06.008.01.14 Recursos departamentales y distritales para aseguramiento
1.1.02.06.008.02 Agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca
1.1.02.06.008.02.01 Transferencias al sector agrícola y sector industrial - artículo 1 Ley 16
1.1.02.06.008.03 Distribución de agua; evacuación y tratamiento de aguas residuales,
1.1.02.06.008.03.01 Transferencia a CORMAGDALENA del Ministerio de Transporte
1.1.02.06.008.03.02 Conservación de recurso hídrico y servicios ambientales
1.1.02.06.008.04 Comercio al por mayor y al por menor; reparación de vehículos auto
1.1.02.06.008.04.01 Transferencia a Artesanías de Colombia S.A. del Ministerio de Come
1.1.02.06.008.04.02 Beneficio del programa de apoyo al empleo formal – PAEF
1.1.02.06.008.05 Información y comunicaciones
1.1.02.06.008.05.01 Transferencia a RTVC del FUTIC- artículo 45 Ley 1978 de 2019
1.1.02.06.008.05.02 Transferencia a los operadores públicos del servicio de televisión del
1.1.02.06.008.05.03 Transferencia a RTVC y organizaciones regionales de televisión -Ley
1.1.02.06.008.06 Administración pública y defensa; planes de seguridad social de afil
1.1.02.06.008.06.01 Transferir a Colpensiones - costas judiciales antigua ISS Decreto 055
1.1.02.06.008.06.02 Transferencia a la Sociedad de Activos Especiales SAE- S.A.S. - artí
1.1.02.06.008.07 Actividades de servicios administrativos y de apoyo
1.1.02.06.008.07.01 Transferencia FONTUR artículo 21 Ley 1558 de 2012
1.1.02.06.009 Recursos del Sistema de Seguridad Social Integral
1.1.02.06.009.01 Sistema General de Seguridad Social en Salud
1.1.02.06.009.01.01 Compensación UPC
1.1.02.06.009.01.02 Compensación promoción y prevención
1.1.02.06.009.01.03 Compensación prestaciones económicas (licencias e incapacidades)
1.1.02.06.009.01.04 Cuenta de alto costo
1.1.02.06.009.01.05 Recursos ADRES - Pago de deudas reconocidas del régimen subsid
1.1.02.06.009.01.06 Recursos ADRES - Cofinanciación UPC régimen subsidiado
1.1.02.06.009.01.07 Transferencia Nacional - Financiación del Régimen Subsidiado en Sa
1.1.02.06.009.01.08 Saldos de liquidación de los contratos para el aseguramiento en el ré
1.1.02.06.009.01.09 Transferencia Cajas de Compensación Familiar - Financiación del Ré
1.1.02.06.009.01.10 Transferencia de cotización del régimen contributivo
1.1.02.06.009.01.11 Aportes de unidades del gobierno general para el financiamiento del
1.1.02.06.009.01.11.01 Aportes de la Nación para el aseguramiento en salud
1.1.02.06.009.01.11.02 Recursos del sistema general de participaciones que financian FO
1.1.02.06.009.01.11.03 Sistema General de Participaciones Régimen Subsidiado
1.1.02.06.009.01.11.04 Recursos FONPET
1.1.02.06.009.01.11.05 Recursos del impuesto sobre la renta para la equidad - CREE
1.1.02.06.009.01.11.06 Recursos del impuesto social a las armas, municiones y explosiv
1.1.02.06.009.01.11.07 Unidad de pago por capitación población privada de la libertad af
1.1.02.06.009.01.11.08 Compensación regalías para el régimen subsidiado
1.1.02.06.009.01.11.09 Recursos departamentales para Aseguramiento del Régimen Sub
1.1.02.06.009.01.12 Reconocimiento y pago por el aseguramiento y demás prestaciones
1.1.02.06.009.01.13 Reconocimiento por atención de accidentes de trabajo y enfermedad
1.1.02.06.009.01.14 Servicios y tecnologías en salud no financiadas con UPC y no excluid
1.1.02.06.009.01.15 Recursos provenientes de COLJUEGOS para régimen subsidiado en
1.1.02.06.009.01.16 Recursos de la Prima FONSAT
1.1.02.06.009.01.17 Recursos de la Contribución SOAT
1.1.02.06.009.01.18 Recursos de multas y sanciones
1.1.02.06.009.01.19 Reconocimiento rendimientos financieros cuentas de recaudo EPS
1.1.02.06.009.02 Sistema General de Pensiones
1.1.02.06.009.02.01 Capitalización de patrimonios autónomos pensionales
1.1.02.06.009.02.01.01 Capitalización del Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del M
1.1.02.06.009.02.01.02 Capitalización de otros patrimonios autónomos pensionales
1.1.02.06.009.02.02 Cuotas partes pensionales
1.1.02.06.009.02.03 Concurrencia pasivo pensional
1.1.02.06.009.02.04 Bonos pensionales
1.1.02.06.009.02.05 Transferencia de aportes por cambio de administradora de fondo de
1.1.02.06.009.02.06 Recursos del Fondo de Garantía de Pensión Mínima
1.1.02.06.009.03 Sistema General de Riesgos Laborales
1.1.02.06.009.03.01 Aportes de unidades del gobierno general para el financiamiento del
1.1.02.06.009.03.02 Aportes de federaciones o agremiaciones para el financiamiento del
1.1.02.06.009.03.03 Transferencia del recaudo de las cotizaciones
1.1.02.06.010 Sentencias y conciliaciones
1.1.02.06.010.01 Fallos nacionales
1.1.02.06.010.01.01 Sentencias
1.1.02.06.010.01.02 Conciliaciones
1.1.02.06.010.01.03 Laudos arbitrales
1.1.02.06.010.02 Fallos internacionales
1.1.02.06.011 Indemnizaciones relacionadas con seguros no de vida
1.1.02.06.012 Comiso y prescripción de depósitos judiciales
1.1.02.06.013 Recursos de terceros
1.1.02.06.014 Recursos por bienes mostrencos y vocaciones hereditarias
1.1.02.06.015 Recursos por procesos de extinción de dominio
1.1.02.06.016 Recursos FRISCO
1.1.02.06.017 Mercancías aprehendidas, decomisadas o abandonadas
1.1.02.06.018 Prescripción especial adquisitivo de dominio
1.1.02.06.019 Recursos por acuerdos de compartición Ley 1743 de 2014
1.1.02.06.020 Devoluciones seguridad social - pensiones
1.1.02.06.021 Reembolsos por reaseguros en contratos de seguros de no vida
1.1.02.06.022 Reembolsos por reaseguros en contratos de seguros de vida
1.1.02.06.023 Indemnizaciones de proveedores
1.1.02.06.024 Recursos del Sistema de Compensación Familiar
1.1.02.06.024.01 Transferencias de Recursos del subsidio familiar
1.1.02.06.024.02 Recursos del FOVIS - Programas de vivienda de interés prioritaria
1.1.02.06.024.03 Recursos provenientes del ahorro voluntario de los aportes a las cesantía
1.1.02.07 Participación y derechos por monopolio
1.1.02.07.001 Derechos por la explotación juegos de suerte y azar
1.1.02.07.001.01 Derechos por la explotación juegos de suerte y azar de eventos hípicos
1.1.02.07.001.02 Derechos por la explotación juegos de suerte y azar de lotería instantáne
1.1.02.07.001.03 Derechos por la explotación juegos de suerte y azar de lotería tradicional
1.1.02.07.001.04 Derechos por la explotación juegos de suerte y azar de apuestas perman
1.1.02.07.001.05 Derechos por la explotación juegos de suerte y azar de rifas
1.1.02.07.001.06 Derechos por la explotación juegos de suerte y azar de juegos promocion
1.1.02.07.001.07 Derechos por la explotación juegos de suerte y azar de juegos localizado
1.1.02.07.001.08 Derechos por la explotación juegos de suerte y azar de eventos deportivo
1.1.02.07.001.09 Derechos por la explotación juegos de suerte y azar de juegos novedosos
1.1.02.07.002 Participación y derechos de explotación del ejercicio del monopolio de l
1.1.02.07.002.01 Participación y derechos de explotación del ejercicio del monopolio de lico
1.1.02.07.002.01.01 Derechos de monopolio por la producción de licores destilados
1.1.02.07.002.01.02 Derechos de monopolio por la introducción de licores destilados
1.1.02.07.002.01.02.01 Derechos de monopolio por la introducción de licores destilados d
1.1.02.07.002.01.02.02 Derechos de monopolio por la introducción de licores destilados d
1.1.02.07.002.01.03 Participación por el consumo de licores destilados
1.1.02.07.002.01.03.01 Participación por el consumo de licores destilados producidos
1.1.02.07.002.01.03.02 Participación por el consumo de licores destilados introducidos
1.1.02.07.002.01.03.02.01 Participación por el consumo de licores destilados introducido
1.1.02.07.002.01.03.02.02 Participación por el consumo de licores destilados introducido
1.1.02.07.002.01.03.02.02.01 Participación por el consumo de licores destilados introdu
1.1.02.07.002.01.03.02.02.02 Participación por el consumo de licores destilados introdu
1.1.02.07.002.02 Participación sobre el alcohol potable con destino a la fabricación de licor
1.1.02.07.002.02.01 Participación por la utilización de alcohol potable producido
1.1.02.07.002.02.02 Derechos por la explotación de alcohol potable introducido
1.1.02.07.002.02.02.01 Derechos por la explotación de alcohol potable introducido de pro
1.1.02.07.002.02.02.02 Derechos por la explotación de alcohol potable introducido de pro
1.2 Recursos de capital
1.2.01 Disposición de activos
1.2.01.01 Disposición de activos financieros
1.2.01.01.001 Acciones
1.2.01.01.002 Reducciones de capital
1.2.01.01.002.01 Desahorro FAE
1.2.01.01.003 Reembolso de participaciones en fondos de inversión
1.2.01.01.004 Títulos de devolución de impuestos-TIDIS
1.2.01.01.005 Bonos y otros títulos emitidos
1.2.01.02 Disposición de activos no financieros
1.2.01.02.001 Disposición de activos fijos
1.2.01.02.001.01 Disposición de edificaciones y estructuras
1.2.01.02.001.02 Disposición de maquinaria y equipo
1.2.01.02.001.03 Disposición de otros activos fijos
1.2.01.02.001.03.01 Disposición de recursos biológicos cultivados
1.2.01.02.001.03.02 Disposición de productos de la propiedad intelectual
1.2.01.02.002 Disposición de objetos de valor
1.2.01.02.002.01 Disposición de joyas y artículos conexos
1.2.01.02.002.02 Disposición de antigüedades u otros objetos de arte
1.2.01.02.002.03 Disposición de otros objetos valiosos
1.2.01.02.003 Disposición de activos no producidos
1.2.01.02.003.01 Disposición de tierras y terrenos
1.2.01.02.003.02 Disposición de recursos biológicos no cultivados
1.2.02 Excedentes financieros
1.2.02.01 Establecimientos públicos
1.2.02.02 Empresas industriales y comerciales del Estado no societarias
1.2.03 Dividendos y utilidades por otras inversiones de capital
1.2.03.01 Utilidades del Banco de la República
1.2.03.02 Empresas industriales y comerciales del Estado societarias
1.2.03.03 Sociedades de economía mixta
1.2.03.04 Inversiones patrimoniales no controladas
1.2.03.05 Inversiones en entidades controladas - entidades en el exterior
1.2.03.06 Inversiones en entidades controladas - sociedades públicas
1.2.03.07 Inversiones de Cámaras de Comercio en entidades privadas
1.2.04 Traslados fondos DGCPTN
1.2.05 Rendimientos financieros
1.2.05.01 Títulos participativos
1.2.05.02 Depósitos
1.2.05.03 Valores distintos de acciones
1.2.05.04 Cuenta única nacional
1.2.05.05 Intereses por préstamos
1.2.05.06 Rendimientos recursos de terceros
1.2.05.07 Recursos de la Entidad
1.2.05.07.01 Cuenta Única del Sistema General de Regalías
1.2.05.07.01.01 Sistema General de Regalías
1.2.05.07.01.02 Rendimientos de Asignaciones Directas
1.2.05.07.02 Cuenta maestra - Excedentes FONPET
1.2.06 Recursos de crédito externo
1.2.06.01 Recursos de contratos de empréstitos externos
1.2.06.01.001 Bancos comerciales
1.2.06.01.002 Entidades de fomento
1.2.06.01.003 Gobiernos
1.2.06.01.003.01 Bancos centrales y agencias de gobiernos
1.2.06.01.003.02 Gobiernos
1.2.06.01.004 Organismos multilaterales
1.2.06.01.004.01 BID
1.2.06.01.004.02 BIRF
1.2.06.01.004.03 CAF
1.2.06.01.005 Otras instituciones financieras
1.2.06.01.005.01 FIDA
1.2.06.01.005.02 FODI
1.2.06.01.005.03 Recursos de crédito externo de otras instituciones financieras
1.2.06.02 Títulos de deuda
1.2.06.02.001 Bonos
1.2.06.03 Proveedores
1.2.07 Recursos de crédito interno
1.2.07.01 Recursos de contratos de empréstitos internos
1.2.07.01.001 Banca comercial
1.2.07.01.002 Nación
1.2.07.01.003 Banca de fomento
1.2.07.01.004 Institutos de Desarrollo Departamental y/o Municipal
1.2.07.01.005 Banco de la República
1.2.07.01.006 Otras instituciones financieras
1.2.07.01.007 Otras entidades no financieras
1.2.07.02 Títulos de deuda
1.2.07.02.001 Colocación y títulos TES
1.2.07.02.001.01 Colocación y títulos TES clase B a corto plazo
1.2.07.02.001.02 Colocación y títulos TES clase B a largo plazo
1.2.07.02.001.03 Colocación y títulos TES clase A a corto plazo
1.2.07.02.001.04 Colocación y títulos TES clase A a largo plazo
1.2.07.02.002 Bonos y otros títulos emitidos
1.2.07.03 Proveedores
1.2.08 Transferencias de capital
1.2.08.01 Donaciones
1.2.08.01.001 De gobiernos extranjeros
1.2.08.01.001.01 No condicionadas a la adquisición de un activo
1.2.08.01.001.02 Condicionadas a la adquisición de un activo
1.2.08.01.002 De organizaciones internacionales
1.2.08.01.002.01 No condicionadas a la adquisición de un activo
1.2.08.01.002.02 Condicionadas a la adquisición de un activo
1.2.08.01.003 Del sector privado
1.2.08.01.003.01 No condicionadas a la adquisición de un activo
1.2.08.01.003.02 Condicionadas a la adquisición de un activo
1.2.08.02 Indemnizaciones relacionadas con seguros no de vida
1.2.08.03 Compensaciones de capital
1.2.08.03.001 Resarcimiento por procesos de gestión fiscal
1.2.08.03.002 Compensación por daños a la propiedad
1.2.08.04 Premios no reclamados
1.2.08.04.001 Premios de juegos de suerte y azar
1.2.08.04.002 Premios de loterías
1.2.08.04.003 Premios de apuestas permanentes o chance
1.2.08.04.004 Premios de juegos novedosos
1.2.08.05 Reembolso fondo de contingencias
1.2.08.06 De otras entidades del gobierno general
1.2.08.06.001 Fondo de Subsidio de la Sobretasa a la Gasolina
1.2.08.06.002 Condicionadas a la adquisición de un activo
1.2.08.06.003 Condicionadas a la disminución de un pasivo
1.2.09 Recuperación de cartera - préstamos
1.2.09.01 De entidades del nivel territorial
1.2.09.02 De otras entidades de gobierno
1.2.09.03 De personas naturales
1.2.09.04 De otras empresas
1.2.09.05 Recuperación cuotas partes pensionales
1.2.10 Recursos del balance
1.2.10.01 Cancelación reservas
1.2.10.02 Superávit fiscal
1.2.11 Diferencial cambiario
1.2.12 Retiros FONPET
1.2.12.01 Para el pago de bonos pensionales o cuotas partes de bonos pensionales
1.2.12.01.001 Para el pago de bonos y cuotas partes de bonos pensionales A y B
1.2.12.01.002 Para el pago de bonos y cuotas partes de bonos pensionales C y E
1.2.12.02 Para el cruce y pago de cuotas partes pensionales
1.2.12.03 Para el pago de la deuda por docentes al Fondo de Prestaciones Sociales del Ma
1.2.12.03.001 Para el pago del pasivo pensional corriente
1.2.12.03.002 Para el pago del monto consolidado de la deuda
1.2.12.04 Recursos de Lotto en línea
1.2.12.04.001 Para pagar el pasivo pensional con el sector salud
1.2.12.04.002 Para invertir en la atención de los servicios de salud
1.2.12.05 Por el reembolso de pago de bonos pensionales
1.2.12.06 Por la devolución de consignación errónea
1.2.12.07 Por el retiro de recursos hasta por el 30% del saldo en cuenta
1.2.12.08 Del excedente del cubrimiento del pasivo pensional
1.2.12.09 Para el pago de obligaciones pensionales corrientes
1.2.12.10 Por la devolución de recursos SGP Propósito General
1.2.12.11 Por la devolución de recursos SGR
1.2.13 Reintegros y otros recursos no apropiados
1.2.13.01 Reintegros
1.2.13.02 Recursos no apropiados
1.2.14 Recursos de terceros
1.2.14.01 Ahorro voluntario de los trabajadores
1.2.14.02 Depósito en prenda
1.2.14.03 Auxilio mutuo
1.2.14.04 Recursos de terceros en administración
1.2.15 Capitalizaciones
1.2.15.01 Aportes de Capital
1.2.15.01.001 De la Nación
1.2.15.01.002 De establecimientos públicos
1.2.15.01.003 De otras empresas
1.2.15.01.004 De municipios
1.2.15.01.005 De departamentos
1.2.15.02 Emisión de acciones
1.2.15.03 Reinversión de utilidades de socios
1.2.15.04 Reservas capitalizables

1.2.99 Otros recursos de capital


Nombre de la Cuenta

a y complementarios
bre la renta y complementarios
sto sobre la renta y complementarios
sobre la renta y complementarios
a para la equidad CREE
bre la renta para la equidad - CREE
o sobre la renta para la equidad - CREE

etasa impuesto sobre la renta para la equidad - CREE


a impuesto sobre la renta para la equidad - CREE
ar la seguridad democrática

(Decreto legislativo 4825/2010)


patrimonio (Decreto legislativo 4825/2010)

uesto a la riqueza
o a la riqueza

ción tributaria
(Ley 1393 de 2018)

el COVID 19

los automotores
de sorteos ordinarios y extraordinarios

nificado - Urbano
nificado - Rural
reas Metropolitanas
a el distrito de Cartagena
brado público

as y recargos

inos, aperitivos y similares

cional sobre salidas al exterior


ón de oro, plata y platino
ientos financieros

s inmuebles
gasolina y al ACPM
rmas y municiones
adjudicaciones

ro - Cámaras de Comercio
ro - Oficinas de Instrumentos Públicos

e ganado mayor
s, aperitivos y similares (régimen anterior)
de licores, vinos, aperitivos y similares
mo de licores
nsumo de vinos, aperitivos y similares - Componente Específico
nsumo de vinos, aperitivos y similares - Componente Ad Valorem
mo de vinos, aperitivos y similares
nsumo de licores - Componente Específico
nsumo de licores - Componente Ad Valorem
de cervezas, sifones, refajos y mezclas
mo de cervezas, sifones, refajos y mezclas - Nacionales
mo de cervezas, sifones, refajos y mezclas - Extranjeras
de cigarrillos y tabaco
cífico del impuesto al consumo de cigarrillos y tabaco
specífico del impuesto al consumo de cigarrillos y tabaco - Nacionales
specífico del impuesto al consumo de cigarrillos y tabaco - Extranjeros
lorem del impuesto al consumo de cigarrillos y tabaco elaborado
d valorem del impuesto al consumo de cigarrillos y tabaco elaborado - Nacionales
d valorem del impuesto al consumo de cigarrillos y tabaco elaborado - Extranjeros
umo a favor del departamento Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catal
tamental de bomberos

ria y comercio - sobre actividades comerciales


ria y comercio - sobre actividades industriales
ria y comercio - sobre actividades de servicios
ario de avisos y tableros
d exterior visual
n y tránsito sobre vehículos de servicio público

ulos públicos nacional con destino al deporte


por el sistema de clubes

e ganado menor

e por oleoductos y gasoductos


fondo de pobres, azar y espectáculos públicos
ulos públicos municipal
ad servicios públicos acueducto, aseo y alcantarillado
aridad de servicios públicos - acueducto
aridad de servicios públicos - aseo
aridad de servicios públicos - alcantarillado

bienestar del adulto mayor


arrollo departamental
arrollo fronterizo
epartamental de bomberos
trificación rural
arrollo de la Universidad de la Amazonia
rsidad de Antioquia
adela universitaria del Atlántico
dad de Caldas y Universidad Nacional sede Manizales
dad de Cartagena
ción de la Seccional Universidad de Cartagena en El Carmen de Bolívar
dad del Cauca
ersidad Popular del Cesar
ersidad Tecnológica del Chocó
arrollo de la Universidad de Córdoba
arrollo Universidad de Cundinamarca
ersidad de la Guajira
dad de los Llanos
ción Universidad del Magdalena
arrollo de la Universidad de Nariño
arrollo de la Universidad Pública del Norte de Santander
ersidad del Pacífico
arrollo del Instituto Técnico del Putumayo
ersidad del Quindío
ersidad Industrial de Santander
iversidad de Sucre
arrollo de la Universidad Surcolombiana del Huila
ersidad del Tolima
arrollo del Instituto Tolimense de Formación Técnica Profesional
ersidad del Valle
ersidad Tecnológica de Pereira
ersidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
dad Distrital Francisco José de Caldas
arrollo del Instituto Tecnológico de Soledad, Atlántico
arrollo Unidad Central del Valle del Cauca
arrollo de la Institución Universitaria de Envigado
ico Colombiano Jaime Isaza Cadavid
pitales primer y segundo nivel del Atlántico
pitales San Juan de Dios y Gilberto Mejía de Rionegro Antioquia
pitales públicos de Antioquia
pitales del Guaviare
d departamental del Valle del Cauca
pital de Caldas
spitales universitarios
pital Departamental Universitario del Quindío San Juan de Dios
nto turístico del Meta

ro de formación artística y cultural Rodrigo Arenas Betancourt


150 años de contribución a la grandeza de Colombia
leo Antioquia
cio de la Gobernación y Centro Administrativo Municipal de Popayán

arrollo urbano de Santiago de Cali


je a Carlos E. Restrepo
pitales públicos del Distrito de Buenaventura
ta años de labor de la Universidad Pedagógica Nacional

ador accidentes de trabajo y enfermedad profesional

tema general de seguridad social en salud


es al SGSSS
Solidaridad de Regímenes de Excepción y Especiales
es y/o aportes adicionales en salud

ema General de Pensiones


gnaciones de Retiro Militares y Policía
de riesgos laborales
entes a la nómina

es e Institutos Técnicos
compensación familiar

ón y auditaje
tración de justicia
iscales agropecuarias y pesqueras

nto de la agroindustria de la palma de aceite

hortifrutícola

de leguminosas
de fríjol soya

para la modernización y diversificación del subsector tabacalero


Ganadero y Lechero

isión de Regulación de Comunicaciones (CRC)


isión de Regulación de Energía y Gas (CREG)
isión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico (CRA)
erintendencia de Sociedades
erintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada
erintendencia de la Economía Solidaria
erintendencia del Subsidio Familiar
ilancia - Superintendencia de Industria y Comercio
guimiento - Superintendencia de Industria y Comercio
erintendencia Financiera de Colombia
erintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios
erintendencia de Puertos y Transporte
do de Compensación Ambiental
do Apoyo Financiero Zonas No Interconectadas (FAZNI)
do Apoyo Financiero para la Energización de las Zonas Rurales Interconectadas (FAE
do de Energías no Convencionales y Gestión Eficiente de la Energía (FENOGE)
do Especial de Energía Social (FOES)
do Especial Cuota de Fomento de Gas Natural
do Especial para el Programa de Normalización de Redes Eléctricas (PRONE)
do de Solidaridad para Subsidios y Redistribución de Ingresos
do Emprender
do Nacional de las Universidades Estatales de Colombia
onados militares y policía
ación militar - Fondo de Defensa Nacional
as de Seguros - Fondo Nacional de Bomberos de Colombia
ey 1394 de 2010
SJ - Ley 1653 de 2013
ey 1743 de 2014

cial para Laudos Arbitrales de Contenido Económico


atos de Estabilidad Jurídica
o por Precios Altos
o por Participación en la Producción
xplotación o Exportación de Petróleo
Sistema General de Pensiones - Subcuenta de Solidaridad
Sistema General de Pensiones - Subcuenta de Subsistencia
es - Fondo de Solidaridad Pensional
s - Fondo de Solidaridad Pensional

al a La Boletería de los Espectáculos Públicos


plotación de Juegos de Suerte y Azar – Fondo de Investigación en Salud
do Industria de la Construcción (FIC)

ria Militar - ICFE


do de Seguridad y Convivencia
bre actividades económicas de internos
de aprendizaje
o de Curadores Urbanos
do Notarias
ios notariales
s ventas de INDUMIL
n Sistema de Información Subsidio Familiar de Vivienda

stas sobre derecho económico por uso de subsuelo


peración de la inversión
ilancia - Superintendencia Nacional de Salud
scal de la esmeralda
untario por el COVID 19
ial sobre contratos de obras públicas
VC y organizaciones regionales de televisión y radio difusión
raestructura vial y de transporte
raestructura pública turística

ector eléctrico - Generadores de energía convencional


ector eléctrico - Generadores de energía no convencional
co - Estratificación

o de Estabilización de los Precios de los Combustibles


ados - Monopolio rentístico de los juegos de suerte y azar

rituras públicas
ciones en el exterior
xistencia legal de sociedades
nticación de firmas ante cónsules colombianos
de registro consular
d colombiana por adopción
a nacionalidad colombiana
dos de antepasados de extranjeros nacionalizados como colombianos por adopción
dos de no objeción a la permanencia en el exterior de estudiantes colombianos
de ciudadanía
de identidad

e datos sujeta a reserva legal


ciones excepcionales de nacionalidad
dos de registro civil
ones de la organización electoral

de extranjería
ientos migratorios
permanencia en el país
nductos de permanencia y salida del país
ción no sujeta a reserva legal
a de movilidad fronteriza
de migración automática
en el sistema platinum
cidad de laboratorios
nes de laboratorio
dos de registro sanitario

o de materiales radioactivos y nucleares


s y trámites ambientales
s y trámites ambientales
profesionales

anejo de sustancias químicas controladas


l espectro radioeléctrico
porte de armas
eas protegidas
técnica en materia metrológica

metrológica

ateriales de referencia
dad del RUNT
cesiones de televisión
ento a títulos mineros

de fotografías y videos en parques naturales

de las estadísticas
s de uso de semillas para siembra y de cultivo de plantas de cannabis
s de fabricación de derivados de cannabis
cias de fabricación de derivados de cannabis
orios ambientales

entes disciplinarios profesionales

nfraestructura de transporte
laboratorios y espacios físicos

ridad marítima (SEMAR)


de reservista y provisional
militares y policiales
s para ejercer actividades pesqueras

la provisión de redes y servicios


de derechos de tránsito
servicios de los organismos de apoyo
ón y exportación de fauna y flora - cities
esos de selección
ercicio de las actividades

del servicio público de adecuación de tierras


de consulta previa

ización interna de ganado

ental de bomberos
oncepto de contaminación ambiental
e parqueo sobre las vías públicas

ento forestal
or caza de fauna silvestre

salinas de Zipaquirá
n áreas restringidas o de alta congestión
miento en espacio público o en lotes de parqueo

s zonas de uso público - municipios portuarios marítimos

s de funcionamiento de equipos de rayos X


o de medicamentos de control especial del Estado

matrícula y renovación en el registro mercantil


nscripción de actos, libros documentos y los certificados que expidan las Cámaras de
ulario de la inscripción del registro mercantil
os servicios correspondientes al registro de proponentes
nacional de operadores de libranzas

stro de Entidades sin Ánimo de Lucro y Entidades de Economía Solidaria


or la utilización permanente de la reserva forestal protectora Bosque Oriental de Bogo
nto a los Certificados de Inversión Audiovisual

educación superior
ción superior (Terciaria)

ones, constancias académicas y derechos complementarios

ones, constancias académicas y derechos complementarios


arios asociados a la educación
ales de Transporte
amiento de Residuos Sólidos
funcionamiento y registro de programas de Educación para el Trabajo y el Desarrol
eses de mora

profesionales

sos y encuestas
movimientos políticos
por infracciones al régimen del monopolio de juegos de suerte y azar
por violación al régimen de venta de medicamentos controlados
rés (OCCRE)
onal de Seguridad y Convivencia Ciudadana
nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana - Multas generales
nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana - Multas especiales
miento en el registro de marcas y herretes

r uso de recursos naturales


or uso del subsuelo

iones monetarias

mercialización

ón de mineral sin identificación de origen

Zonas de Fondeo

y afectación de las áreas del Sistema de Parques Nacionales Naturales


or el uso de cuencas hidrográficas

ientos de mercado
ura y productos de la pesca
dad, gas y agua
cios, bebidas y tabaco; textiles, prendas de vestir y productos de cuero
portables (excepto productos metálicos, maquinaria y equipo)
s, maquinaria y equipo
vicios de la construcción
ción; alojamiento; servicios de suministro de comidas y bebidas; servicios de transporte
os y servicios conexos; servicios inmobiliarios; y servicios de arrendamiento y leasing
s a las empresas y servicios de producción
omunidad, sociales y personales
s de un solo uso
e establecimientos no de mercado
ura y productos de la pesca
dad, gas y agua
cios, bebidas y tabaco; textiles, prendas de vestir y productos de cuero
portables (excepto productos metálicos, maquinaria y equipo)
s, maquinaria y equipo
vicios de la construcción
ción; alojamiento; servicios de suministro de comidas y bebidas; servicios de transporte
os y servicios conexos; servicios inmobiliarios; y servicios de arrendamiento y leasing
s a las empresas y servicios de producción
omunidad, sociales y personales

articipaciones

servicio educativo
e prestaciones sociales del magisterio

or matrícula oficial
or gratuidad

servicio de salud

propósito general

eral Libre inversión


eral libre destinación municipios categorías 4, 5 y 6
eral ahorro en FONPET

alimentación escolar
la ribera del río Magdalena

pecial ahorro en FONPET


eamiento básico
e la primera infancia
buciones del Sistema General de Regalías
EC, inversión y ahorro para la estabilización de la inversión del SGR
del Sistema General de Regalías
miento, operatividad y administración del sistema y evaluación y monitoreo del licenciam
namiento de los órganos del SGR
ción y monitoreo del licenciamiento ambiental
des del orden nacional que emiten conceptos técnicos
ecimiento de las secretaría técnicas de los OCADS regionales, del OCAD para la paz
a 31 de diciembre, para fortalecimiento de las oficinas de planeación y/o las secr
cia de decisión de los pueblos y comunidades indígenas
cia de decisión de las comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras
ón nacional de diálogo del pueblo rrom o gitano
loría General de la República - funciones de vigilancia y control fiscal
aduría General de la Nación - funciones de vigilancia y control fiscal
ón de la exploración y explotación de los yacimientos y conocimiento y cartografía del
zación de la exploración y explotación de los yacimientos
imiento y cartografía geológica del subsuelo
vo a la exploración y a la producción
guimiento, Evaluación y Control (SSEC)
e Seguimiento, Evaluación y Control - Departamento Nacional de Planeación (DNP)
a General de la República (CGR)
ría General de la Nación (PGN)
del Sistema General de Regalías

ciones directas (20% del SGR)


ciones directas anticipadas (5% del SGR)
vo a la producción, exploración y formalización
n del riesgo y adaptación del cambio climático
os Legislativos 574 y 798 de 2020
n para la inversión local
ción para la inversión local según NBI y cuarta, quinta, y sexta categoría
ción para la inversión local - Ambiente y desarrollo sostenible
ción para la inversión local grupos étnicos
ueblos y comunidades indígenas
ueblos y comunidades indígenas - ambiente y desarrollo sostenible
omunidades NARP
omunidades NARP - Ambiente y desarrollo sostenible
ueblo Rrom gitano
ueblo Rrom gitano - Ambiente y desarrollo sostenible
n para la inversión regional
ción para la inversión regional - Departamentos
ción para la inversión regional - Regiones
egión Caribe
egión Centro - Oriente
egión Eje Cafetero
egión Pacífico
egión Centro - Sur - Amazonía
egión del Llano
ción para la inversión regional - Parágrafo 8 transitorio del artículo 361 de la C.P.
ción para la inversión regional - Gestión del riesgo y adaptación del cambio climático
ción para la inversión regional - Compensación beneficiarios de asignaciones directa
ción para la inversión regional – Departamentos art. 209 de la Ley 2056 de 2020
n ambiental
ión de las áreas ambientales estratégicas y la lucha nacional contra la deforestación
n para la ciencia, tecnología e innovación
ción para la ciencia, tecnología e innovación - Convocatorias
ción para la ciencia, tecnología e innovación - Ambiente y desarrollo sostenible - Con
ción para la ciencia, tecnología e innovación - Convocatorias 2021
ción para la ciencia, tecnología e innovación - Convocatorias 2021 - Ambiente y desarr
n para la paz
ción para la paz
vos a la producción Acto Legislativo 04 de 2017
ción para la paz - Adelanto art. 361 de la C.P.
ctos de infraestructura de transporte para la implementación del Acuerdo Final, parágrafo
ón Autónoma Regional del Rio Grande de la Magdalena
miento y generación de empleo
egalías transferidos por otras entidades para su ejecución
edentes del FONPET
ntas del SGP

el impuesto nacional a la explotación de oro, plata y platino


el impuesto sobre vehículos automotores

e la sobretasa al consumo de cigarrillos y tabaco elaborado


el impuesto de registro
el impuesto adicional del 10% a las cajetillas de cigarrillos nacionales
el impuesto al consumo de cigarrillos y tabaco
el impuesto al degüello de ganado mayor (en los términos que los defina la Ordenanz
el IVA antiguas intendencias y comisarías
e la sobretasa al ACPM
el impuesto nacional al consumo del servicio de telefonía móvil
el IVA licores, vinos, aperitivos y similares
obretasa a la gasolina - Fondo Subsidio Sobretasa a la Gasolina
mbiental en el porcentaje de recaudo del impuesto predial
ontribuciones
uperávit de las contribuciones de solidaridad de servicios públicos
e la contribución parafiscal cultural
n contribución del Fondo Nacional de Universidades Estatales de Colombia
multas, sanciones e intereses de mora
e sanciones del impuesto sobre vehículos automotores
e intereses de mora sobre el impuesto sobre vehículos automotores
e intereses de mora al porcentaje de recaudo del impuesto predial.
erechos económicos por el uso de recursos naturales
n regalías del régimen anterior
or calizas, yesos, arcillas, gravas , minerales no metálicos y materiales de construcció

or hidrocarburos, petróleo y gas


or Níquel, hierro, cobre y demás minerales metálicos
or oro, plata, platino y piedras preciosas

ngresos tributarios y no tributarios


menor recaudo de los derechos de explotación del juego de apuestas permanentes
uesto Predial Unificado territorios colectivos de comunidades negras
uesto Predial Unificado resguardos indígenas
les distintas de participaciones y compensaciones
as entidades del gobierno general

stituciones de educación superior


Modernización, Descongestión y Bienestar de la Administración de Justicia
de 1985 Superintendencia de Notariado y Registro

s corrientes de los departamentos

ecaudo de Estampillas
eso y permanencia a la educación superior

s financieras
de recursos al patrimonio autónomo fideicomiso de promoción de exportaciones - P
peración oficinas de la red social del Banco Agrario a nivel nacional. Ley 795 de 2003
a la Sociedad Fiduciaria de Desarrollo Agropecuario S.A. Fiduagraria
s no financieras
a SATENA S.A. como único operador de rutas sociales. (Art. 240 Ley 1753 de 2015)
la Corporación Autónoma Regional del Río Grande de la Magdalena
al operador oficial de los servicios de franquicia postal y telegráfica
para el financiamiento del servicio postal universal
para subsidiar servicios públicos domiciliarios de agua potable y saneamiento básico
de acueducto
de alcantarillado

a empresas de transporte masivo


de recursos del Fondo de Energía Social - FOES
s para Empresas Sociales del Estado
a Empresas de Renovación Urbana
s costos por menores tarifas

ención a la salud humana y de asistencia social


ntrol antituberculosis
de salud rural
ergencia sanitaria
al Instituto Nacional de Cancerología del Ministerio de Salud y Protección Social
al Sanatorio de Contratación del Ministerio de Salud y Protección Social
al Sanatorio de Agua de Dios del Ministerio de Salud y Protección Social
al Centro Dermatológico Federico Lleras Acosta del Ministerio de Salud y Protección S
a Coljuegos del Ministerio de Hacienda y Crédito Público
nidad Administradora de Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud -
ianos, niños adoptivos y población desprotegida Ley 1251 de 2002
o del sistema de residencias médicas en Colombia (SNRM)
enientes del Fondo de Mitigación de Emergencias - FOME
icipales para aseguramiento
artamentales y distritales para aseguramiento
dería, caza, silvicultura y pesca
s al sector agrícola y sector industrial - artículo 1 Ley 16/90 y artículo 1 Ley 101/93; Le
gua; evacuación y tratamiento de aguas residuales, gestión de desechos y activ
a CORMAGDALENA del Ministerio de Transporte
de recurso hídrico y servicios ambientales
mayor y al por menor; reparación de vehículos automotores y motocicletas
a Artesanías de Colombia S.A. del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo
rograma de apoyo al empleo formal – PAEF
municaciones
a RTVC del FUTIC- artículo 45 Ley 1978 de 2019
a los operadores públicos del servicio de televisión del FUTIC-artículo 22 Ley 1978 d
a RTVC y organizaciones regionales de televisión -Ley 14 de 1991
ública y defensa; planes de seguridad social de afiliación obligatoria
olpensiones - costas judiciales antigua ISS Decreto 0553 de 2015
a la Sociedad de Activos Especiales SAE- S.A.S. - artículo 90 Ley 1708 de 2014
rvicios administrativos y de apoyo
FONTUR artículo 21 Ley 1558 de 2012
a de Seguridad Social Integral
e Seguridad Social en Salud

n promoción y prevención
n prestaciones económicas (licencias e incapacidades)

RES - Pago de deudas reconocidas del régimen subsidiado en salud


RES - Cofinanciación UPC régimen subsidiado
Nacional - Financiación del Régimen Subsidiado en Salud - Ley 1530 de 2012
dación de los contratos para el aseguramiento en el régimen subsidiado
Cajas de Compensación Familiar - Financiación del Régimen Subsidiado en Salud - L
de cotización del régimen contributivo
dades del gobierno general para el financiamiento del SGSSS
e la Nación para el aseguramiento en salud
del sistema general de participaciones que financian FONSAET
eneral de Participaciones Régimen Subsidiado

del impuesto sobre la renta para la equidad - CREE


del impuesto social a las armas, municiones y explosivos
pago por capitación población privada de la libertad afiliada al régimen subsidiado de
ción regalías para el régimen subsidiado
departamentales para Aseguramiento del Régimen Subsidiado
to y pago por el aseguramiento y demás prestaciones
to por atención de accidentes de trabajo y enfermedad profesional
nologías en salud no financiadas con UPC y no excluidos del SGSSS
enientes de COLJUEGOS para régimen subsidiado en salud
a Prima FONSAT
a Contribución SOAT
multas y sanciones
to rendimientos financieros cuentas de recaudo EPS
e Pensiones
de patrimonios autónomos pensionales
ción del Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del Magisterio (FOMAG)
ción de otros patrimonios autónomos pensionales
pensionales
pasivo pensional

de aportes por cambio de administradora de fondo de pensiones


Fondo de Garantía de Pensión Mínima
e Riesgos Laborales
dades del gobierno general para el financiamiento del SGRL
eraciones o agremiaciones para el financiamiento del SGRL
del recaudo de las cotizaciones

onadas con seguros no de vida


de depósitos judiciales

ostrencos y vocaciones hereditarias


de extinción de dominio

das, decomisadas o abandonadas


dquisitivo de dominio
s de compartición Ley 1743 de 2014
d social - pensiones
guros en contratos de seguros de no vida
guros en contratos de seguros de vida

a de Compensación Familiar
Recursos del subsidio familiar
S - Programas de vivienda de interés prioritaria
ntes del ahorro voluntario de los aportes a las cesantías
por monopolio
otación juegos de suerte y azar
plotación juegos de suerte y azar de eventos hípicos
plotación juegos de suerte y azar de lotería instantánea y lotto impreso
plotación juegos de suerte y azar de lotería tradicional
plotación juegos de suerte y azar de apuestas permanentes o chance
plotación juegos de suerte y azar de rifas
plotación juegos de suerte y azar de juegos promocionales
plotación juegos de suerte y azar de juegos localizados
plotación juegos de suerte y azar de eventos deportivos, gallísticos, caninos y similare
plotación juegos de suerte y azar de juegos novedosos
hos de explotación del ejercicio del monopolio de licores destilados y alcoholes
echos de explotación del ejercicio del monopolio de licores destilados
monopolio por la producción de licores destilados
monopolio por la introducción de licores destilados
de monopolio por la introducción de licores destilados de producción nacional
de monopolio por la introducción de licores destilados de producción extranjera
or el consumo de licores destilados
ón por el consumo de licores destilados producidos
ón por el consumo de licores destilados introducidos
pación por el consumo de licores destilados introducidos de producción nacional
pación por el consumo de licores destilados introducidos de producción extranjera
articipación por el consumo de licores destilados introducidos de producción extranje
articipación por el consumo de licores destilados introducidos de producción extranjer
el alcohol potable con destino a la fabricación de licores
or la utilización de alcohol potable producido
a explotación de alcohol potable introducido
por la explotación de alcohol potable introducido de producción nacional
por la explotación de alcohol potable introducido de producción extranjera

aciones en fondos de inversión


de impuestos-TIDIS

o financieros

caciones y estructuras
quinaria y equipo
s activos fijos
recursos biológicos cultivados
productos de la propiedad intelectual

s y artículos conexos
güedades u otros objetos de arte
s objetos valiosos
no producidos
ras y terrenos
ursos biológicos no cultivados

merciales del Estado no societarias


tras inversiones de capital

merciales del Estado societarias

o controladas
ontroladas - entidades en el exterior
ontroladas - sociedades públicas
e Comercio en entidades privadas

ma General de Regalías

signaciones Directas
dentes FONPET

e empréstitos externos

agencias de gobiernos
o externo de otras instituciones financieras

e empréstitos internos

Departamental y/o Municipal

s TES clase B a corto plazo


s TES clase B a largo plazo
s TES clase A a corto plazo
s TES clase A a largo plazo

a la adquisición de un activo
adquisición de un activo
ternacionales
a la adquisición de un activo
adquisición de un activo

a la adquisición de un activo
adquisición de un activo
das con seguros no de vida

cesos de gestión fiscal


ños a la propiedad

suerte y azar

ermanentes o chance
bierno general
a Sobretasa a la Gasolina
quisición de un activo
minución de un pasivo

s pensionales

sionales o cuotas partes de bonos pensionales


y cuotas partes de bonos pensionales A y B
y cuotas partes de bonos pensionales C y E
otas partes pensionales
or docentes al Fondo de Prestaciones Sociales del Magisterio (FPSM)
o pensional corriente
o consolidado de la deuda

ensional con el sector salud


ción de los servicios de salud
de bonos pensionales
gnación errónea
sta por el 30% del saldo en cuenta
nto del pasivo pensional
es pensionales corrientes
os SGP Propósito General

no apropiados

dministración
Los ingresos son recursos monetarios recaudados en una vigencia fiscal por quienes corresponda administrarlos
según la ley.
Corresponde
Se consideranalingresos
saldo delas caja, bancosde
entradas e inversiones
caja efectivas,temporales,
en moneda excluyendo
nacional, que los dineros recaudados
incrementan que
las disponibilidades
pertenecen
para el gasto. a terceros y, por los tanto, no tienen ningún efecto presupuestal. La disponibilidad inicial debe ser igual
Representa el valor de los fondos en efectivo y equivalentes al efectivo de disponibilidad inmediata. Así mismo incluye los
al valor de la disponibilidad final de la ejecución presupuestal de la vigencia inmediatamente anterior.
recursos disponibles en la Dirección General de Crédito Público y del Tesoro Nacional (DGCPTN) a través de la cuenta
única nacional.
Representa el valor de los fondos disponibles depositados en instituciones financieras.
Son
Es unlasgravamen
inversiones a cortopor
integrado plazo
losde alta liquidez
impuestos que son
de renta y losfácilmente convertibles
complementarios en efectivo,
de ganancias que se mantienen
ocasionales para
y remesas. El
cumplir
impuesto con los
sobre compromisos
la renta grava de pago
todos losa corto plazo
ingresos quemás que
obtenga para
un propósitos
contribuyente de inversión
en el año, y que
que están
sean sujetas
susceptiblesa underiesgo
Se reconocen por su regularidad, además se caracterizan porque: i) su base de cálculo y su trayectoria histórica
poco significativo de neto
producir cambios en su valoren el momento de su percepción, siempre que no hayan sido expresamente
permitenincremento
estimar con cierto del patrimonio
grado de certidumbre el volumen de ingresos; ii) si bien pueden constituir una base
exceptuados,
Son
aproximada, yestablecidos
aquellosesta considerando los costos
como
sirve de referente y gastos
impuestos
para en que se del
y estampillas
la elaboración incurre
por lapara
ley. producirlos.
presupuesto Estos representan la obligación de hacer un
anual.
Son
pago,aquellos
sin que que gravan
exista directamente
una retribución los ingresos
particular o el patrimonio
por parte del Estado. de las personas naturales y jurídicas, es decir,
Por su parte,
recaen sobrelasla ganancias
capacidadocasionales
económicacorresponden
de los sujetos.a todos
En los aquellos
impuestosingresos que se
directos segeneran enal
identifica actividades
contribuyente
esporádicas
respectivo, yo se extraordinarias. Se obtienen
conoce su capacidad depor el acaecimiento
pago, mediante las deinformaciones
determinados hechos relativas quea no
sushacen
rentasparte de la actividad
y patrimonio.
cotidiana o regular del contribuyente, por el azar o por la mera liberalidad de las personas, salvo cuando hayan sido
Recursos que se recaudan por concepto de cuota del impuesto sobre la renta y complementarios, este concepto no incluye
taxativamente señalados como no constitutivos de renta ni de ganancia ocasional.
las retenciones y anticipos del mismo impuesto.
Recursos que se recaudan por concepto de retenciones del impuesto sobre la renta y complementarios.
Y finalmente,
Recursos queelseimpuesto
recaudancomplementario
por concepto del deaporte
remesascontiene
el quecomo hecho generador,
contribuyen las transferencias
las sociedades al exterior
y personas jurídicas de rentas
y asimiladas
Recursos
o de que seocasionales
ganancias recaudan por concepto
obtenidas en de anticiposcualquiera
Colombia, del impuesto que sobre
sea ellabeneficiario
renta y complementarios.
o destinatario de la transferencia,
contribuyentes declarantes del impuesto sobre la renta y complementarios, en beneficio de los trabajadores, la generación
salvo los previsto
de empleo, para aquellos
y la inversión social. ingresos
Tambiénque sonno obstante constituir
contribuyentes renta o ganancia
las sociedades y entidadesocasional gravadas
extranjeras en Colombia,
declarantes del no
están sometidas a este impuesto complementario por expresa disposición legal.
impuesto sobre la renta por sus ingresos de fuente nacional obtenidos mediante sucursales y establecimientos
Recursos que se recaudan por concepto de cuota del impuesto sobre la renta para la equidad - CREE.
permanentes.
Recursos que se recaudan por concepto de retenciones del impuesto sobre la renta para la equidad - CREE.
Recursos que se recaudan por concepto de excedentes del impuesto sobre la renta para la equidad - CREE.
La sobretasa CREE está a cargo de los contribuyentes del impuesto sobre la renta para la equidad CREE. La tarifa de la
sobretasa se calcula solamente sobre el valor que exceda los primeros ochocientos millones de pesos ($800.000.000) de la
Recursos que se
base gravable recaudan
sujeta por la
al CREE, concepto de declaraciones
cual aumenta de manera de la sobretasa del impuesto sobre la renta para la equidad -
progresiva.
CREE.
Constituye
Recursos que un impuesto
se recaudan especial, de únicadecausación.
por concepto retención Dicho impuesto del
de la sobretasa estáimpuesto
destinado a atender
sobre lospara
la renta gastos del PGN- CREE.
la equidad
necesarios para preservar la seguridad democrática, su base gravable es el patrimonio líquido positivo poseído a 31 de
Son
agostolosde
recursos
2001 y por concepto
el sujeto dellos
pasivo impuesto a cargo de
constituye las personasobligado
jurídicas, naturales ydeclaración
sociedadesdedeimpuesto
hecho, sobre la
Constituye un impuesto especial, creado para la todo contribuyente
conjuración y prevención dealapresentar
extensión de los efectos del estado de
contribuyentes declarantes del impuesto sobre la renta, cuando el valor de su riqueza (patrimonio líquido al 1° de enero de
renta y complementarios.
emergencia declarado mediante el Decreto 4580 de 2010. Este impuesto al patrimonio está a cargo de las personas
2007 o 2011), sea igual o superior a tres mil millones de pesos ($3.000.000.000).
jurídicas, naturales y sociedades de hecho, contribuyentes declarantes del impuesto sobre la renta siempre y cuando el
Son los recursos por concepto de la sobretasa al impuesto al patrimonio de que trata la Ley 1370 de 2009. Esta sobretasa
valor de su riqueza (patrimonio líquido), al 1° de enero de 2011, sea igual o superior a mil millones de pesos
está a cargo de las personas jurídicas, naturales y sociedades de hecho, contribuyentes declarantes del impuesto sobre la
El Impuesto a la riqueza
($1.000.000.000) seagenera
e inferior tres milpor la posesión
millones de la($3.000.000.000).
de pesos misma al 1o de enero del año 2015, cuyo valor sea igual o superior
renta y su tarifa es del 25% del impuesto al patrimonio (Decreto 4825 de 2010, art. 9).
a $1.000 millones de pesos. Para efectos de este gravamen, el concepto de riqueza es equivalente al total del patrimonio
bruto del contribuyente poseído en la misma fecha menos las deudas a cargo del contribuyente vigentes en esa fecha.
Son los recursos por declaraciones del impuesto extraordinario a la riqueza.
Son los recursos
Comprende por retenciones
el ingreso que percibedel la impuesto
Nación por extraordinario
concepto delarecaudo
la riqueza. del Impuesto al patrimonio, el
Comprende
Constituye unlostributo
recursos percibidos
opcional de por la Naciónintegral,
determinación por concepto
de del recaudo
causación anual, delqueImpuesto
sustituye deel impuesto sobre la renta y
cual es un impuesto extraordinario creado para los años 2019-2021, y que tiene como hecho
normalización
complementarios,
Corresponde tributaria,
a cargo
al ingresodel el
que cual,
de loses
percibe un impuesto
contribuyentes complementario
que opten al impuesto
voluntariamente sobre
por la
acogerse renta alymismo.
al bajo
generador la posesión mismo al 1ladeNación
eneropor delconcepto
año 2019, del recaudo
cuyo valor delseaimpuesto unificado
igual o superior a cinco
impuesto al patrimonio creado para el año 2019. El impuesto de normalización tributaria está a cargo
el
milrégimen
($5.000)simple
millones de de
tributación
pesos. (simple), el cual tiene como hecho generador la obtención de ingresos
de los contribuyentes
Corresponde al ingreso delque
impuesto
percibe sobre la renta
la Nación por que tengandel
concepto activos
recaudoomitidos
del o pasivos
Impuesto inexistentes
Solidario
susceptibles
Para efectos de de producir un incremento
este gravamen, el concepto en elde patrimonio,
patrimonio suesbase gravable
equivalente alestá integrada
patrimonio por lapor el
líquido,
(Ley 1943
COVID 19, de 2018,
creado Art.
por 42)
el brutos,
Gobierno Nacional
totalidad
calculado de los ingresos
tomando el total ordinarios
del patrimonio y mediante
bruto el Decreto
extraordinarios,
del contribuyente Legislativo
percibidos
persona el568
ennatural del
respectivo
poseído15 de abril
periodo
en de
la misma
2020 por un
gravable.
46 Paraperiodo
el caso dedel
tresimpuesto
meses contados
de industriaa partir
y del 1 deconsolidado,
comercio mayo y hasta el el 30se
cual deintegra
julio deal2020. Los
impuesto
Corresponde a la sobretasa que fijen los municipios y distritos, entre el 1.5 por mil y el 2.5 por mil sobre el avalúo de los
recursos
unificado
fecha derivados
bajo
menos el
las del recaudo
régimen
deudas asimple
cargo de
dedeldicho impuesto
tributación
contribuyente serán
(SIMPLE),
vigentestrasladados
se mantienen
en esa al Fondo
fecha 'la de Mitigación
autonomía
(Ley 1943 de de los
2018, de
entes
artículo
bienes que sirven de base para liquidar el impuesto predial. Igualmente en competencia de los grandes centros urbanos,
Corresponde
Emergencias
territoriales
35). a
– la
para lasobretasa
FOME y estarán
definición que fijenelementos
los municipios
destinados
de los y distritos,
exclusivamente
del hecho a laentre
generador, el
inversión
base1.5social
por mil
gravable, eny lael 2.5 ypor
clase
tarifa mil sobre el avalúo de los
media
sujetos
los municipios, distritos o áreas metropolitanas cuya población urbana fuere igual o superior a un millón de habitantes
bienes
pasivos, ubicados
vulnerable de y en dentro
los
conformidad del
trabajadores
con perímetro
las leyes urbano
informales el
vigentes que sirven
impuesto
(Art. 904 de base
solidario
del parael
por
Decreto liquidar
624COVIDde el
19
1989 impuesto
(Decreto
- Estatuto predial.
568 Igualmente en
desobre
Tributario).
Corresponde a la sobretasa
(1.000.000) ejercerán dentroque fijen los municipios
del perímetro urbano las y distritos, entre el 1.5
mismas funciones por mil yaellas
atribuidas 2.5Corporaciones
por mil el avalúo de los
Autónomas
competencia
2020) de los grandes centros urbanos, los municipios, distritos o áreas metropolitanas cuya población urbana fuere
bienes ubicados
Regionales, en los fuera
quedelfuereperímetro
aplicable urbano
al medioqueambiente
sirven de urbano.
base para liquidar el impuesto predial. Igualmente en
igual o superior
Corresponde a un
a los millón de habitantes (1.000.000) ejerceráneldentro del perímetro urbano las delmismas funciones
competencia de losingresos
grandesrecibidos por los
centros urbanos, departamentos
los municipios,ydistritos Distrito Capital
o áreas por concepto
metropolitanas cuya impuesto
poblaciónanual quefuere
urbana grava
atribuidas
la propiedad a las Corporaciones
o posesión de de Autónomas
vehículos Regionales,
automotores. en los
El ejercerán que
80% del recaudo fuere aplicable
pertenece al medio
a los ambiente
departamentos urbano.
igual o superior a un millón habitantes (1.000.000) dentro del perímetro urbano las mismasyfunciones
el 20% restante al
Corresponde
municipio a los
atribuidas oa distrito
las ingresos
del cual el
Corporaciones que reciben los
propietario
Autónomas departamentos
registra la dirección
Regionales, en losy de
elque
Distrito
fuereCapital
residencia. poralconcepto
Al Distrito
aplicable Capital
medio del impuesto
le corresponde
ambiente a ganadores
urbano. la totalidaddedel
lotería,
recaudoequivalente al porcentaje definido sobre el valor del premio recibido. Este impuesto será retenido por la lotería
en su jurisdicción.
Corresponde a los ingresos que reciben los municipios y distritos por concepto del Impuesto Predial Unificado (IPU). Es un
responsable u operador autorizado al momento de pagar el premio.
gravamen real que recae sobre los bienes raíces, el cual podrá hacerse efectivo con el respectivo predio,
Corresponde
independientementea los ingresos
de quien que seareciben los municipios y distritos por concepto del Impuesto Predial Unificado de los bienes
su propietario.
raíces ubicados dentro del perímetro urbano.
Corresponde a los ingresos que reciben los municipios y distritos por concepto del Impuesto Predial Unificado de los bienes
raíces ubicados fuera del perímetro urbano.
Corresponde a la sobretasa del dos por mil (2 x 1.000) sobre el avalúo catastral de los inmuebles ubicados en la jurisdicción
de la respectiva Área Metropolitana, de conformidad con el artículo 317 de la Constitución Política.
Corresponde al cobro que se le autoriza al distrito de Cartagena del 4 por mil como tasa del impuesto predial sobre
Son aquellosaque
Corresponde
propiedades no gravan
la sobretasa al directamente
impuesto losque
predial ingresos
paraoyedificar.
pueden el patrimonio
optar por cobrarde
loslas personasy naturales
municipios distritos, eny lugar
jurídicas sino el
de cobrar
Recursos poredificadas
concepto de y hasta
todosellos
8 por mil sobre
gravámenes, lotes
recargos derechos exigibles sobre mercancías de procedencia
una manifestación
impuesto de alumbradoo hecho específico.
público, la cual no podrá ser superior al 1 por mil sobre el avalúo de los bienes que sirven de base
extranjera que ingresan al Territorio Aduanero Nacional.
para liquidar el impuesto predial.
Estos impuestos gravan actividades económicas como el consumo o el uso de bienes y servicios, las
Para la liquidación de los tributos aduaneros se tienen en cuenta únicamente los impuestos y derechos vigentes a la fecha
transacciones y las actividades financieras. Este concepto también incluye los tributos que la ley define como
de presentación y aceptación de la respectiva Declaración de Importación.
Comúnmente
estampillas. denominado Impuesto al Valor Agregado- IVA, corresponde a recursos por concepto del gravamen a las
ventas de bienes y servicios.
Corresponde
Los derechos ade losimportación
recursos por concepto
pueden de gravamen
determinarse sobrea las
unaventas de bienes oy ad
base específica servicios producidos
valórem, pero debendentro de la economía
restringirse por ley
nacional.
a los productos importados.
Corresponde a la retención en la fuente del IVA Interno, la cual se practica en el momento en que se realice el pago o
abono en cuenta, los que ocurra primero.
Corresponde a los recursos por concepto de gravamen a las ventas de bienes y servicios producidos en el exterior e
importados para el consumo nacional.
Corresponde
Corresponde a a la
losretención
ingresos en porlaconcepto
fuente del delIVA Interno, alalos
gravamen cual se practica públicos
instrumentos en el momento y documentosen que se realice incluidos
privados, el pago olos
abono
títulos en cuenta,
valores,alque los que
se otorgan ocurra primero.
o aceptan
Corresponde impuesto que se aplica a en el país,
la venta deolicores,
que sevinos, otorgan fuera dely país
aperitivos pero gravados
similares que se ejecutan en el territorio
con el impuesto al
nacional
consumo,o cuya generan tarifaobligaciones
es del 5%. en el mismo, en los que se haga constar la constitución, existencia, modificación o
Recursos
extinción de porobligaciones,
concepto delalgravamen igual que asulaprórroga
salida deonacionales
cesión, cuya y extranjeros
cuantía seadel territorio
superior nacional,
a seis vía aérea
mil (6.000) o marítima.
Unidades de Valor El
cobro
Tributario, de este UVT, gravamen
en los cuales se incluye en el precio
intervenga de todos los
como otorgante, tiquetes oy/o
aceptante contratosuna
suscriptor de entidad
transporte que originen
pública, una personaviaje en
jurídica
Colombia
o asimilada, porelparte de quelas compañías aéreas; y su administración, control yimpuesto
recaudo está a cargo del Departamento
Comprende
Recursos poro concepto
una
ingreso persona natural la
del percibe
gravamen quea tenga
Nación la
por
la explotación calidad
concepto dedeoro,
comerciante,
del recaudo
plata que
del
y platino en las
en el año inmediatamente
nacional
minas de al anterior tuviere
Recursos
Administrativo
unos
consumo, ingresospor concepto
de
brutos la
el cualdetiene del
Aeronáutica
o un gravamen
patrimonio
como hechos Civil. a la
bruto realización
superior a de transacciones
treinta mil (30.000) financieras,
UVT. mediante las cuales se disponga de
reconocimiento propiedad privadageneradores:
de los municipios la prestación,
productores. venta al consumidor final, o la
recursos depositados en cuentas corrientes o de
importación por parte del consumidor final, de los siguientes bienes y servicios: ahorros, así como en cuentas de depósito en el Banco de la República, y
Recursos
los giros depor concepto
cheques de del gravamen
gerencia. Estesobre
impuesto
• La prestación del servicio de telefonía móvil, datos y navegación móvil. el ingreso
está ade personas
cargo de los extranjeras
usuarios al
del territorio
sistema colombiano
financiero y en
de medios
las de que
entidades
transporte
los conforman, aéreo y de
su tráfico
tarifa es internacional.
del cuatro por La tarifa
mil de
(4x1000).
• Las ventas de algunos bienes corporales muebles, de producción doméstica o importada. dicho impuesto es de US$15 y se incluye en el valor de los tiquetes o
Recursos
pasajes por concepto del gravamen sobre la prestación o la venta al consumidor final, o la
aéreos.
• El servicio de expendio de comidas y bebidas preparadas en restaurantes, cafeterías,
Recursos
importación por concepto
por parte del del gravamen final, sobrede la los
venta, retiro o importación paraen el consumo propio, importación para la venta
Comprende
autoservicios, el heladerías,
ingreso queconsumidor
percibe la
fruterías, Nación
pastelerías por bienes
concepto
y panaderías
y servicios
delpara
recaudo definidos
consumo del impuesto el Estatuto
en elcausado nacional
lugar, para
Tributario.
al
de gasolina y ACPM y la importación temporal para el perfeccionamiento activo, en una sola etapa respecto al
consumo
ser llevadas de por
bienes elque inmuebles,o el
comprador cual tiene acomo
entregadas hechoLos
domicilio. generador
servicios ladeenajenación
alimentación a cualquier título
bajolos productores,
hecho generador ocurra primero. El impuesto se causa en las ventas efectuadas por en la fecha de
de
53 bienes inmuebles diferentes a predios rurales destinados a actividades agropecuarias, nuevos o
emisión de la factura; en los retiros para consumo de los productores, en la fecha del retiro; en las importaciones, en la
usados
contrato, y ycuyo valor supere
el servicio dedel las 26.800
expendio Unidades
de comidas de Valoralcohólicas
Tributario (UVT´s), incluidas las realizadas
Recursos
fecha en que por concepto
se nacionalice gravamen
la gasolina sobre lasyarmas
o el ACPM, bebidas
o en delafuego,
fechayde paralas
sobre consumo
presentación dedentro
municiones de
y explosivos.
la declaración dePor su parte, temporal
importación el
mediante
bares, las cesiones
tabernas y de derechos fiduciarios o fondos que no coticen en bolsa
discotecas.
impuesto social a las armas
para el perfeccionamiento de fuego se cobra con la expedición o renovación del respectivo permiso de porte y por el
activo.
Recursos
•término poraconcepto del gravamen a los remates de finalidad
bienes muebles e inmuebles que se realicen por el Martillo,
ElLa entrega
sujeto depasivo cualquier
este, y tiene
del impuestotítulo
un montode quien
es bolsas plásticas
equivalente
adquiera al lacuya
30% de un osalario
gasolina seamínimo
el ACPM cargar o llevar productos
mensual.
del productor oPorel otro lado, el el
importador; impuesto
productor social
cuandoa las
Juzgados
enajenados
Recursos Civiles,
porpor los
concepto los Juzgados
establecimientos
del Laborales y
comerciales demás queentidades
las de
entreguen. los órdenes nacional, departamental y municipal. La tarifa
Recurso
municiones
realiza por
retiros yconcepto
explosivos,
para de
consumo lagravamen
se sobretasa
cobra
propio; como
y que
el unrecae
pagada impuesto
importador sobre
sobre eladel
cuando, contenido
precio
valórem
previa con deuna
al público carbono
detasa
nacionalización, de 20%.
la gasolina
del todos
realiza losretiros
motor extrapara o corriente.
consumo Esta
propio. En
de dicho
•combustibles
Las ventasimpuesto
de es incluyendo
productos
fósiles, del cinco por
transformados ciento
todos los a(5%)
partir sobre
derivados el valor
de cannabis
de petróleo final y del
psicoactivo
todos remateo no
los con destino
psicoactivo
tipos de gas al Fondo
fósil queseseanparausados
la Modernización,
conlafines
sobretasa
caso de la nacional
importación se cobra
temporal únicamente
para el en los municipios,
perfeccionamiento distritos
activo, el osujeto
departamentos,
pasivo es eldonde no
respectivo haya adoptado
importador autorizado.
Recurso
Descongestión por concepto
y Bienestar de la sobretasa
de lausados pagada
Administración sobre el precio
de Justicia. al público del ACPM. Dicha sobretasa está constituida por el
energéticos,
sobretasa municipal, siempre que sean
distrital, para combustión.
o departamental, según el caso, o cuando la sumatoria de las sobretasas adoptadas para la
6% del valor del consumo del ACPM nacional o importado en la jurisdicción de cada Departamento o en el Distrito Capital, y
El hecho motor
gasolina generadorextradel impuestofuere
o corriente al carbono
inferiores al la venta
veinte dentro
por cientodel territorio nacional, retiro, importación para el consumo
(20%).
su base gravable es el valor de referencia de venta al público del galón de ACPM, que certifique mensualmente el
propio o importación para la venta de combustibles fósiles y se causa en una sola etapa respecto del hecho generador que
Recursos
Ministerio por concepto
de Minas del gravamen a la salida de nacionales y extranjeros del territorio colombiano. En este caso, el
y Energía.
ocurra primero. Tratándose de gas y de derivados de petróleo, el impuesto se causa en las ventas efectuadas por los
extranjero cubrirá el valor correspondiente a un dólar de los Estados Unidos de América, o su equivalente en pesos
productores, en la fecha de emisión de la factura; en los retiros para consumo de los productores, en la fecha del retiro; en
Corresponde
colombianos, acon losdestino
recursos a laque se recaudan
financiación de por el gravamen
los planes al alquiler
y programas de de películasyde
prevención video
lucha de clasificación
contra la explotación X para
sexual y
las importaciones,
Corresponde acon
los en la fecha
recursos que enreciben
que se los nacionalice
departamentos el gas opor el concepto
derivado de delpetróleo.
adultos,
la pornografíael cual es del 5% sobre
menores de el valor de
edad. cada video rentado, y se destina agravamen
la financiación que recae
de lossobreplanes la inscripción
y programas dede
El sujeto
actos,
prevención pasivo
contratosy lucha del impuesto
o negocios
contra será quien
lajurídicos
explotación adquiera
documentales
sexual y lalos
en combustibles
los cualescon
pornografía seanfósiles,
partedel
menores odeproductor
edad. o ellos
beneficiarios importador;
particulares el productor
y que, de
cuando
Corresponde
conformidad realice a retiros
con los para consumo
lasrecursos
disposicionesque reciben propio;
legales, losdebany el importador
departamentos
registrarsepor cuando las realice
enconcepto Oficinasdelretiros
gravamen
de para consumo
Registro que recaepropio.
de Instrumentossobre laPúblicos
inscripción de o
(ORIP)
Corresponde
actos, a los
en las contratos
Cámaras recursos
o negocios
de Comercio. que reciben
jurídicos los departamentos
documentales por concepto
en los cuales del ogravamen
sean parte que los
beneficiarios recae sobre la inscripción
particulares y que, de de
actos, contratos
conformidad conolas negocios jurídicos
disposiciones documentales
legales en los
y que deban cuales sean
registrarse parte
en las o beneficiarios
Cámaras los particulares y que, de
de Comercio.
Este impuesto
conformidad grava
con el 10% del valor
las disposiciones bruto ydeque
legales, lasdeban
ventasregistrarse
realizadasenporlas
una lotería de
Oficinas en Registro
jurisdicción diferente a la Públicos
de Instrumentos propia. Se
da a favor del Distrito Capital, cuando la venta se hace en la jurisdicción de Bogotá, y en los departamentos cuando la
(ORIP).
Corresponde
venta se hacealen recaudo de los departamentos por concepto del impuesto al degüello de ganado mayor. Este impuesto
sus jurisdicciones.
Corresponde al recaudo
grava el sacrificio de cada del
res Impuesto al Valor Agregado (IVA) sobre licores, vinos, aperitivos y similares, con tarifa del 5%.
para el consumo.
De acuerdo con el régimen anterior, el impuesto es cedido a los departamentos, quienes se encargan de su recaudo y
Corresponde a los ingresos recibidos por los departamentos por concepto del impuesto al consumo de licores, vinos,
administración.
aperitivos y similares. Este impuesto grava el consumo de licores, vinos, aperitivos y similares en la jurisdicción de los
Corresponde a la parte del impuesto que grava el consumo de licores. Se desagrega el consumo a licores porque la
departamentos.
producción y distribución de licores es exclusivo de las licoreras oficiales.
Corresponde a la parte del impuesto que corresponde al Componente Específico.
Corresponde a la parte del impuesto que corresponde al Componente Ad Valorem.
Corresponde a la parte del impuesto que grava el consumo de vinos aperitivos y similares, el cual será de libre producción
e introducción.
Corresponde a la parte del impuesto que corresponde al Componente Específico.
Corresponde a la parte del impuesto que corresponde al Componente Ad Valorem.
Corresponde al recaudo de los departamentos y el Distrito Capital, por concepto del impuesto al consumo de cervezas,
sifones, refajos y mezclas.
Corresponde al impuesto de consumo de cervezas sifones refajos y mezclas de producción nacional.
Corresponde al impuesto de consumo de cervezas sifones refajos y mezclas de producción extranjera.
Corresponde al recaudo de los departamentos por concepto del impuesto al consumo de cigarrillo y tabaco nacional y
foráneo y para el Distrito capital (solamente producto extranjero).
Corresponde a los ingresos de los departamentos y el Distrito Capital por concepto del impuesto al consumo de cigarrillos y
tabaco elaborado.
Corresponde a los ingresos de los departamentos y el Distrito Capital por concepto del impuesto al consumo de cigarrillos y
tabaco elaborado, de origen nacional.
Corresponde a los ingresos de los departamentos y el Distrito Capital por concepto del impuesto al consumo de cigarrillos y
Corresponde
tabaco elaborado, a los de ingresos
origen por concepto del componente ad valorem que se le adiciona al impuesto al consumo de
extranjero.
cigarrillos y tabaco elaborado, el cual corresponde al 10% de la base gravable. El componente ad valorem será liquidado y
Corresponde
pagado por cada a loscajetilla
ingresos depor concepto o
20 unidades del componente ad valorem
proporcionalmente que se le adiciona al impuesto al consumo de
a su contenido.
cigarrillos y tabaco elaborado de origen nacional.
Corresponde a los ingresos por concepto del componente ad valorem que se le adiciona al impuesto al consumo de
Corresponde
cigarrillos y tabaco al recaudoelaboradode San de Andrés, Providencia y Santa Catalina por concepto del impuesto único al consumo sobre
origen extranjero.
mercancías extranjeras. Dicho impuesto grava las mercancías, bienes y servicios extranjeros que ingresen al territorio del
Corresponde
departamentoade la San
sobretasa
Andrés, a contratos
Providencia de yobras
Santa públicas,
Catalina. interventorías, o demás que sean de competencia del orden
departamental
Corresponde y que están destinadas para el Fondo Departamental yde Bomberos.
La sobretasa a los recursosespor
la gasolina unconcepto
impuestodel impuesto de
al consumo de gasolina
industria motor comercioextra (ICA) que recaudan
y corriente nacional o losimportada,
municipioseny la
distritos.
jurisdicción El ICA grava
de cada la realización
municipio, distritodirecta o indirecta de cualquier actividad industrial, comercial y de servicios, incluida las
y departamento.
del sector financiero, por personas naturales, jurídicas y por sociedades de hecho, en la jurisdicción de los municipios y
Corresponde
distritos, ya sea a los
querecursos
se cumplan por concepto
en forma del impuesto udeocasional,
permanente industria yencomercioinmuebles (ICA) que recaudan
determinados, conlos municipios y distritos
establecimientos de
sobre
comercio actividades
o sin ellos.comerciales.
Corresponde a los recursos por concepto del impuesto de industria y comercio (ICA) que recaudan los municipios y
distritos sobre actividades industriales.
Incluye los recursos por concepto del impuesto de industria y comercio (ICA) que recaudan los municipios y distritos sobre
actividades de servicios.
Corresponde al recaudo
a los recaudos de losque municipios
hacen losymunicipios
distritos por conceptopor
y distritos delconcepto
impuestodel a la publicidad
impuesto de exterior
avisos yvisual.
tableros.Este Este
impuesto grava la colocación del
es complementario de toda
ICA ypublicidad exterior visual,
grava la colocación como vallas
de avisos, leyendas, inscripciones,
y tableros visibles dibujos,
desde elfotografías,
espacio público.signos o
similares, visibles desde las vías de uso o dominio público, bien sean peatonales o vehiculares, terrestres, fluviales,
Corresponde
marítimas o aéreas. a los recaudos
La publicidadde losexterior
municipios,
visualpor deconcepto
que trata del esteimpuesto
impuestodeson circulación
aquellasyque tránsito
tienen sobre
una vehículos
dimensiónde igual o
servicio
superior público.
a 8 metros cuadrados.
Corresponde a los recaudos que realizan los municipios y distritos por concepto del impuesto sobre delineación. Dicho
impuesto grava la construcción de nuevos edificios o la refacción de los edificios existentes.
Corresponde al recaudo de los municipios y el Distrito Capital por concepto del impuesto de espectáculos públicos nacional
Corresponde
con destino aladeporte. los recursos de los municipios y el Distrito Capital por concepto del impuesto a la venta por el sistema de
clubes. Dicho impuesto grava las ventas por el sistema de clubes o sorteos periódicos mediante cuotas anticipadas, hechas
por personas naturales o jurídicas.
Corresponde al recaudo de los municipios por concepto de gravamen de los juegos localizados en los casinos.
Corresponde a los recursos percibidos por los municipios y el Distrito Capital por concepto de apuestas conocidas bajo la
denominación de "mutuas" o sus equivalentes, organizadas o que se organicen con base en los resultados de eventos
Corresponde
hípicos, deportivos al recaudo de los municipios por concepto del impuesto al degüello de ganado menor. Este impuesto grava el
o similares.
Corresponde
sacrificio de ganado al recaudo de lostales
menores, municipios
como el y el Distritoovino,
porcino, Capital por concepto
caprino y demásdel impuesto
especies sobre teléfonos
menores urbanos. Este
en su jurisdicción.
Corresponde al recaudo que los municipios y el Distrito Capital pueden exigir por concepto del impuesto sobre el servicio de
Corresponde
impuesto grava al la
recaudo
asignaciónde loso municipios,
uso del servicio distritos y departamentos
de línea o número depor concepto
teléfono urbano, de laporsobretasa
los usuarios bomberil.
de lasLa sobretasa
empresas de
alumbrado público. Este impuesto grava la prestación del servicio de alumbrado público. Adicionalmente en este rubro se
bomberil
teléfonos.corresponde al recargo autorizado para financiar la actividad bomberil.
deben incorporar los recursos que cobran los municipios que han adoptado el impuesto de alumbrado público, a los
Los concejos amunicipales
Corresponde y distritales, a iniciativa del alcalde, pueden establecer esta sobretasa sobre el Estos
impuesto de
predios que no los tienen recursos
servicio pordeconcepto
energía del impuesto
eléctrica, comode sobretasa
fondo de pobres que recibe
del impuesto predialel Distrito
por no Capital.
tener factura de recursos
energía
industria
están y comercio, el impuesto sobre vehículos automotores, el impuesto
destinados a proteger a las personas desprovistas de todo recurso, que ejerzan públicamente la mendicidad. El de demarcación urbana y el impuesto predial,
eléctrica.
Corresponde al ingreso por concepto de actividad
sobretasabomberil.
que establezcan losmodo,
departamentos, distritos y municipios con destino al
de
sujeto acuerdo
Corresponde activocon del la ley y para
impuesto
al impuesto de financiar
fondo delapobres
detransporte por los es Del
el Distritoycapital,
oleoductos mismo
gasoductos el sujeto las asambleas
pasivo
estipulados es
enlalos a iniciativa
personal
contratos natural deo los
y normas jurídica que
vigentes,
Fondo Territorial
gobernadores,
realice espectáculos de
podrán Seguridad
establecer
públicosSe departamental,
estampillas,
encobrará
teatros,por distrital
tasas
cinematógrafos, o o municipal.
sobretasas
plaza de a contratos,
toros, acircos obras públicas, interventorías, concesiones o
incluyendo los de Ecopetrol. trimestres vencidos y estará cargoy del demás espectáculos
propietario del crudoanálogos
o gas, quesegún cobren
sea
demás ingresoque sean de competencia del orden departamental y/o donaciones y contribuciones.
el caso. Elal público,sey distribuirá
recaudo el hecho generador es la realización
entre los municipios de cualquier
no productores cuyas espectáculo
jurisdicciones público en el que
atraviesen losseoleoductos
cobre el ingreso.
o
Igualmente,
gasoductos en el valor de las al
proporción entradas
volumenefectivas es la base gravable, y el 10% de la misma es la tarifa del impuesto.
y al kilometraje.
De acuerdo con
Corresponde la Corte Constitucional
al recaudo por concepto del (Sentencia
impuestoC-768 de 2010), las
de espectáculos estampillas,
públicos municipal.tienen las impuesto
Este siguientesgrava características:
el valor de
-Corresponde
ElConstituyen
cada boleta de
impuesto aunentrada
los gravamen
unificado recursos cuyo
depersonal
fondo dea pago
administrados obligatorio
espectáculos
pobres, azar deben realizar
por elypúblicos
respectivo
espectáculos ente
distintos eslosdeusuarios
territorial,
un en
exhibición
tributo de
de algunas
lacarácter operaciones
“CuentaDistrital,
Maestraycreado
cinematográfica o actividades
Especial”
artes por que
escénicas. debe
el Acuerdo que se
Corresponde
realizan
constituirse frente aalos
por recursos
organismos
parte de producto
de el
la entidad, carácter de la aplicación
público;
destinados a fomentarde criterios
y estimular de solidaridad
el deporteyyredistribución
la recreación,en serviciosa públicos.
conforme planes, Los
Distrital
recursos 399
serán de 2009,
destinados mediantea dar cual se unificaron.
-programas,
Son de968
Corresponde
Decreto carácter
proyectos
al cobro
de excepcional
2017, y políticas
que
“Por se ensubsidios
hace
el cual cuanto
nacionales
a los
se al asujeto
olos
usuarios
adiciona
usuarios
pasivo del
territoriales”. de estratos
residenciales
el Decreto 1080 tributo;
de2015
de
1, 2 y 3, como inversión social.
los estratos 5 y 6 y a loscon
en los relacionado industriales y comerciales,
la reglamentación del con
-destino
Los recursos
artículo al
225 Fondo
de se
la revierten
de
Ley Solidaridad
1753 en
de beneficio
2015, de un sector
y Redistribución
referente a específico;
dePromoción
la Ingresos. de y Artes Escénicas"
Corresponde
-Destinación:
Están destinados al
El cobro
tributo que
a sufragar
tiene se100%
hace
gastos a los
de en usuarios
que
destinaciónincurranresidenciales
las entidades
específica dadade los que
por estratos
ladesarrollan
Ley; por 5 ylos6oytanto,
a los industriales
prestan noun haceservicio
partey público,
comerciales,comocon
del concepto de
destino
función al Fondo
propia de Solidaridad y Redistribución de Ingresos.
“ingresos
Corresponde aldel
corrientescobroEstado
dequelibresedestinación”.
hace a los usuarios residenciales de los estratos 5 y 6 y a los industriales y comerciales, con
Para
destinoreconocer
al Fondouna de transacción
Solidaridad ycomo una estampilla,
Redistribución además de cumplir con los criterios de reconocimiento de los
de Ingresos.
ingresos
Usos: el tributarios,
concepto dedebe cumplir
ingreso, como confuente
los siguientes:
de financiamiento, tiene los
Corresponde al recaudo de los departamentos, municipios y distritos porusos exclusivos
concepto establecidos
de la estampilla paraen el
el bienestar
artículo 2 del de la
1.
leySeen originan
comento, enatendiendo
una imposición legal los descrito en el artículo 3°:
igualmente
adulto mayor. El valor anual a recaudar, por la emisión de la estampilla, será como mínimo, en los siguientes porcentajes,
2. La Ley define explícitamente este cobro como una estampilla
Corresponde
de acuerdo con a los ingresos de
la categoría de los departamentos
la entidad territorial:por a) concepto
Departamentos de las yestampillas
Municipiospro de desarrollo
Categoría departamental.
Especial y categoría Las 1:
3.
“UnSuporcentaje
cobro se origina por la20%realización de algunas operaciones o actividades queque se realizan a organismos de carácter
ordenanzas
2% del valorquedede hasta
dispongan
todos loselcontratos
cadade los
emisiónrecursos
y sus recaudados
determinarán
adiciones; por medio
su monto,
b) Departamentos que no ydeMunicipios
la tasa
podrá decrea
2a yla3a
ser superior apresente
cuartaLey,
laCategorías: partedeberá
3% deldel valor de
público
destinarse
Corresponde
correspondientea refrigerio
a los y transporte,
ingresos
presupuesto de acuerdo
departamentales
departamental; por
la con lasque
concepto
tarifa, necesidades,
depodrá
no de los pro
la estampilla
exceder jóvenes y niños
desarrollo
el dos por en(2%)
fronterizo
ciento condiciones
hasta
del valor de
pordellapobreza
suma de
documentoy
todos los contratos y sus adiciones;
4. Los
cien recursos
vulnerabilidad
mil millones provenientes
miembros
deMunicipios
pesos. de las
Las de las
escuelasestampillas
y clubes se invierten
deportivos en beneficio
locales, de
registrados un sector
ante específico
la secretaría municipal o distrital
o
c)instrumento
Departamentos gravado; deAsambleas
las exenciones 4a, 5a,ayque 6a Departamentales
hubiere lugar;
Categorías: 4%las determinarán
delcaracterísticas
valor de todos las de características
loslas estampillas;
contratos yy sus
todos loslos
demás
y adiciones.
todo demás asuntos
que se
De acuerdo
competente
referentes
considere alcon
en
usosu
necesario elobligatorio
art.
manejo.
para47 garantizar
deLasla Ley
de 863
asambleas de departamentales
las estampillas
su recaudo 2003:eny "los
las ingresos que
yinversión.
actividades
adecuada concejos perciban las entidades
municipales,
y operaciones que se según territoriales
sea el
realicen encaso, por concepto
definirán
el departamento el de
y en los
Corresponde
estampillas a los ingresos
autorizadas por concepto de las estampillas a contratos de obras públicas, interventorías, o demás que
porcentaje”.
municipios del mismo. por la ley, serán objeto de una retención equivalente al veinte por ciento (20%) con destino a los
sean
fondos dedecompetencia
pensiones de dellaorden
entidad departamental
destinataria con destinorecaudos.
de dichos al fondo departamental
En caso de no de bomberos.
existir pasivo pensional en dicha
entidad, el porcentaje se destinará al pasivo pensional del respectivo municipio o departamento"
Además, la Ley de la Red Nacional de Bibliotecas estableció que los entes que cuenten con estampilla deben destinar no
menos del 10% de su recaudo anual a la promoción de la lectura y las bibliotecas (Art. 41, Ley 1379 de 2010).
Corresponde a los ingresos departamentales, distritales y municipales por concepto de la Estampilla Pro Electrificación
Estampilla
Rural. Estaexclusiva estampilladeestá los destinada
departamentos de Caquetá,
a la financiación dePutumayo,
la electrificación Amazonas, rural de Guainía, Guaviare y Vaupés.
los departamentos, distritosLas y municipios
Asambleas
por el término de de estos departamentos
20 años desde la entrada determinan las características,
en vigencia de la Ley 1845 tarifas,
de 2017.hechos, actos administrativos
Corresponde a las Asambleas u objetos del
gravamen,
Departamentales, excepciones Concejos y todos los demás
Distritales asuntos referentes
y Municipales determinar al el uso y pagolas
empleo, obligatorio de la estampilla,
tarifas sancionatorias y demás en lasasuntos
actividades
Estampilla
yrelacionados
operaciones exclusiva
que
con el se del
uso departamento
deban realizar
obligatorio de y deestampilla.
Antioquia,
ejecutar
la en talesdestinada
departamentos a la financiación y sus de la Universidad
respectivos municipios, de Antioquia.
en las La
entidades
Estampilla del departamento de Caldas, destinada a la financiación de la Universidad de Caldas y la Universidad Nacional
Estampilla
Asamblea exclusiva del Departamento decaracterísticas,
Atlántico. La Asamblea Departamental determina el empleo, tarifa discriminatoria
sede Manizales. La Asamblea departamental ordena la emisión de la estampilla en su departamento y municipios de de la
descentralizadas Departamentalde unos ydetermina
otros, y enlaslas entidades tarifas
nacionales y todos
con los
presencia demás en asuntos
los referentes
departamentos al uso obligatorio
anteriormente
yestampilla
demás asuntos enlas inherentes al
lasnormas
actividades uso obligatorio
y operaciones que deseladeban estampilla, realizar en en todas las operaciones
el Departamento y en que lossemunicipios
lleven a cabo mismo. en el
mencionados.
acuerdo con vigentes. Los Concejos Municipales del departamento de Caldas están facultadosdel para que, previa
Departamento y sobre las cuales tenga jurisdicción la referida Corporación. Los Concejos Municipales del Atlántico están
Estampilla
autorización exclusiva del departamento
de las asambleas de Bolívar.
departamentales El gravamen
hagan obligatorio deel lausoestampilla aplica a todos
de la estampilla. Paralos la actos
Gobernación jurídicosde del orden
autorizados para hacer obligatorio el uso de la estampilla en los actos municipales.
departamental
Risaralda y el municipio y municipal decon excepción
Pereira en su de los contratosCentral,
Administración laborales seyordenaórdenes el de
usoservicios personales.
de la estampilla La Asamblea
y/o recibo oficial de caja
Estampilla
Departamental del Departamento
seriado “Universidad de Bolívar fija las
Tecnológica de características
Bolívar
de Pereira,destinada
hacia aellaTercer
y tarifa fundación
de losMilenio”,
hechos y el financiamiento
gravados.
en todos los de la Seccional
El contratos
Concejo Distrital
que celebren, deCartagena
de la Universidad
con un de Indias de
Cartagena
yporcentaje
los Concejos en
de el Carmen del
Municipales
aplicación dedel Bolívar.
1% del La Asamblea
Departamento
valor del contrato. determina
de Bolívar La están
emisiónel facultados
empleo,
de la tarifa
paraaplicable
estampilla quefue hagan y todos loshasta
obligatorio
prorrogada demásel por
uso asuntos
de la estampilla
trescientos mil
Estampilla autorizada al Departamento del Cauca, con destino a la Universidad del Cauca. La Asamblea del departamento
referentes
"Universidad
millones de alpesos
uso obligatorio
de Cartagena,
corriente de la estampilla
siempre a la altura
($300.000.000,000) en de las
para actividades
los tiempos"
el departamento yconoperaciones
destino
de que hasta
exclusivo
Caldas, se deban realizar
a laelUniversidad
31 de ende
diciembre el Cartagena.
departamento
del año 2037. y
determina las características, tarifas y todos los demás asuntos referentes al uso obligatorio de la estampilla en las
Estampilla
municipios exclusiva
del mismo. del Departamento del Cesar. Este gravamen es obligatorio en las entidades públicas del orden
actividades
Estampilla y operaciones
exclusiva que se deban
del departamento delrealizar
Chocó,endestinada el departamento a la financiación y en los municipios
de laLa del mismo. La tarifa del
Universidad no podrá
nacional, departamental y municipal que funcionen en el departamento del Cesar. Asamblea Tecnológicadetermina el empleo, Chocó. La
tarifa
exceder
Asamblea el tres por
Departamental ciento (3%)
determina del valor del acto
las características, sujeto al gravamen.
tarifas,de hechos económicos, sujetos pasivos y todos los demása
discriminatoria y demás asuntos pertinentes al uso obligatorio
Estampilla exclusiva del Departamento de Cundinamarca, destinada a la financiación de la Universidad de Cundinamarca.la estampilla en todas las operaciones que se lleven
asuntos
cabo en referentes
el exclusiva
Departamento al uso obligatorio
y endetermina de las
los Municipios la Estampilla
del mismo en sobre
lastarifas,
actividades y la
operaciones que se deban realizar delen el
La Asamblea
Estampilla Departamental del departamento características,
de Córdoba, destinada alos la cuales
hechos,
financiación referida
actos lacorporación
Universidadtenga
deadministrativos udeobjetos jurisdicción.
Córdoba. gravamen,
La Asamblea
Departamento
excepciones y todos del Chocó y
los demás en sus municipios.
asuntos referentes La tarifa no podrá exceder del dos por ciento (2%) del valor del hecho sujeto
Departamental determina las características, tarifasaly uso todos y pago
los demás obligatorio asuntos de referentes
la estampilla, al usoen las actividades
obligatorio de lay estampilla
al gravamen.
operaciones que se deban realizar y ejecutar enrealizar
todo elen departamento de Cundinamarca y sus respectivos
en las actividades y operaciones que se deban el departamento y en los municipios del mismo. municipios, en
las entidades descentralizadas de unos y otros. La tarifa no podrá exceder el tres por ciento (3%) del valor total del hecho,
Estampilla autorizada
exclusiva del al departamento
Departamento de dellaMeta,
Guajira. con La destino
Asamblea a la Universidad
Departamental de los Llanos. La
reglamenta elAsamblea
uso obligatorio del en las
acto administrativo u objeto del gravamen.
departamento determina las
actividades y operaciones que características,
se realicen enhechos económicos,
el departamento y sus tarifas, actos administrativos u objetos de gravamen,
municipios.
Estampilla exclusiva del departamento del Magdalena, destinada a la financiación de la Universidad del Magdalena. La
excepciones
Estampilla y todos del
exclusiva los departamento
demás asuntosdepertinentes Nariño, destinada al uso obligatorio
a lahechosfinanciaciónde la estampilla en las operaciones
de la Universidad de Nariño. que
Lalos se realizan
Asamblea
Asamblea Departamental determina las características, tarifas, económicos, sujetos pasivos y todos demás
en el departamento
Departamental determina y en cada uno de
las características,sus municipios.
tarifas yen El
hechosporcentajegeneradores, del valor de hecho
y sujetos aque u objeto
pasivos, del gravamen
y todos los demás será
asuntos referentes al uso obligatorio de la estampilla las actividades y operaciones se deben realizar en el asuntos
determinado
Estampilla por la
exclusiva Asamblea deDepartamental pero en todo casodestinada
no podráterritorial exceder del departamento
3%. de la Universidad
referentes
departamento,
Estampilla de los
al uso losdel
enobligatorio Departamento
municipios
departamentos
ladel
del mismo
de Norte
estampilla
Cauca,yChocó, en de
dentro Santander,
de
el Distrito la circunscripción
NariñoTurístico,
y Valle del Cultural a la financiación
Caucaecon
del
Histórico
destinodea Santa
y en sus
Marta.
la Universidad La Pública
municipios.
deltarifa
de Su
Pacífico. Las
Norte
uso esde
contemplada Santander.
obligatoriono en
podrá La
los Asamblea
institutos
exceder el Departamental
descentralizados
dos por ciento determina
(2%) y entidades
del valor lasdel características,
del orden
hecho nacional,
económico tarifas y todos
departamental
sujeto a los demás
gravamen.y municipal asuntos que
Asambleas de estos departamentos, dentro de los hechos y actividades económicas sobre los cuales se obliga el uso de la
referentes
funcionan
Estampillaen al uso obligatorio
el departamento
exclusiva dede
del Departamento la Nariño,
estampilla
delas en las actividades
especies
Putumayo, y documentos
destinada yaoperaciones a gravar
la financiación que se Instituto
la tarifa
del deben
aplicada realizar
es delendos
Tecnológico el departamento,
por
del ciento (2%)
Putumayo. en
estampilla, podrán incluir actividades deportivas o recreativas; contratos de obras públicas y de suministro de bienes y La
sus municipios, y en todos los actos y operaciones de los institutos descentralizados y entidades del orden nacional que
únicamente.
Asamblea Departamental
servicios; actividades determina
comerciales los elementos
o industriales quedel segravamen.
realicen enSe losestablece
municipios como donde hechoshayagravables
sede de lao Universidad
base imponible del
funcionen en el departamento. La tarifa no podrá exceder el dos por ciento (2%) de la base gravable.
de la estampilla:
Pacífico con utilizaciónLa contratación
o aprovechamientoque realicen de las
susentidades
recursos naturales públicas del o su orden departamental
posición estratégica; y sus
y demásrespectivos hechosmunicipios.
y
Estampilla
Los recibos,
actividades exclusiva
constancias,
permitidos delpordepartamento
autenticaciones,
la ley. La estampilladel Quindío,
guías node destinada
podrátransporte,
superar apermisos
lalafinanciación
tarifa del depor
y certificaciones
dos la Universidad
cientoque (2%) del valor
emitan
del Quindío.
las entidades La Asamblea
del hecho del nivel
sujeto
Departamental
departamental
al gravamen. determina
y sus las características,
municipios. La tarifa no tarifasser
podrá y todos
superior los demás
al tres asuntos
por ciento referentes
(3%) del al usototal
valor obligatorio
del hecho de objeto
la estampilla
del
Estampilla exclusiva del departamento de Santander, destinada a la financiación de la Universidad Industrial de Santander.
autorizada
gravamen. en las actividades que se deban realizar en el Departamento del Quindío y sus municipios.
Estampilla
La Asamblea delDepartamental
Departamento determina de Sucre, destinada a la financiación
las características, tarifas yde todosla Universidad
los demás asuntos de Sucre. La Asamblea
referentes al usoDepartamental
obligatorio
determina
de la estampillalas características,
en las actividades tarifas y todos los demás
y operaciones que seasuntos deban realizarreferentes en alel uso obligatorio yde
departamento enlasusestampilla
municipios. en las
actividades y operaciones que deben realizarse en el Departamento. La tarifa no podrá exceder el dos por ciento (2%) del
Estampilla exclusiva del departamento de Huila, destinada a la financiación de la Universidad Surcolombiana. La Asamblea
Estampilla
valor del hecho exclusivasujetodel al Departamento
gravamen. del Tolima. La Asamblea Departamental establece las tarifas, hechos económicos,
Estampilla
Departamental autorizada
al ordenar al Departamento
su emisión fijadel unaTolima
tarifaoque a los nodepartamentos
podrá exceder donde el 2% del se establezca
valor del hecho el Instituto
sujeto Tolimense
al gravamen. de
sujetos pasivos, bases gravables y demás asuntos referentes al uso obligatorio de la estampilla en las operaciones que se
Formación Técnica Profesional (ITFIP). La Asamblea Departamental, y las de los Departamentos donde se establezca este
deban realizar en el departamento. La Asamblea Departamental podrá facultar a los concejos de los municipios que
Instituto, determina las características, tarifas y todos los demás asuntos referentes al uso obligatorio de la estampilla,
Estampilla
conforman exclusiva
el departamento, del departamento
para que hagan de Risaralda,
obligatorio destinada
el uso de a lalafinanciación
estampilla. de la Universidad Tecnológica de Pereira,
Estampilla
gravando los exclusiva
contratos delde departamento
obra civil, losdel Valle, destinada
contratos de interventoría a la financiación
y los contratos de la adicionales
Universidadadel Valle.
estos, que Lasuscriba
Asamblea el
hasta por
Estampilla las trescientos
exclusiva mil millones
del Distrito de
Capital pesos
delos corriente
Bogotá, ($300.000.000,000)
destinada a la financiación para de el departamento
la Universidad de Risaralda, hasta José
el 31de de
determina
departamento características,
del Tolima, sus tarifas y todos
municipios, los demás
Institutos asuntos
descentralizados referentes al uso
y las obligatorio
entidades de laDistrital
del orden estampilla
nacional Francisco
en las
que funcionen
diciembre
Caldas del año
y laexclusiva
Universidad 2037. El recaudo
Nacional de de la
Colombia,estampilla
Sede se destinará a la inversión y mantenimiento en la planta física,
Estampilla
actividades
en y operaciones
el departamento. deltarifa
departamento
quenosepodrá deben derealizar
Boyacá, elen elBogotá
destinada
Departamento D.C.
a la(3%) El Concejo
financiación
ydelen valor Distrital
de dehecho,
la Universidad
los municipios Bogotá,
del mismo. D. C.del
Pedagógica determina las
y Tecnológica
escenario
características,deportivo, La instrumentos exceder
musicales, tres
dotación, por
compraciento y mantenimiento total del
deestampilla
equipos objeto
requeridos gravamen.
y necesarios para
de Colombia. Latarifa Asambleay todosDepartamental
los demás asuntos
determinareferenteslos sujetos al uso obligatorio
activos de la
y pasivos del gravamen, en actividades
los hechos yeconómicos operaciones
desarrollar
Estampilla nuevas
exclusiva tecnologías en las áreas de: biotecnología, nuevos materiales, microelectrónica, informática, sistema delde
que se deben
sujetos al mismo, realizarlasdel enDepartamento
el Distrito
tarifas, sistemas dedelrecaudo
Capital. Valle del
La tarifa Cauca,
no podrá
y todos losdestinada
excederasuntos
demás aelladosfinanciación
por ciento de
referentes al la
(2%) uso Unidad
del valorCentral
obligatorio dedel
del hecho Valle
u objeto
la estampilla
información,
Cauca (UCEVA). comunicaciones,
La asamblea robótica y
departamental dotación de
determina bibliotecas, laboratorios, educación a distancia y demás elementos y
del
de gravamen.
algunas
Estampilla actividades
exclusiva delydepartamento
operaciones que
de se realicen
Antioquia en los
destinada
elementos delde
el departamento
aa la
gravamen.
Boyacá yLos
los hechos
municipios gravables o base a su
pertenecientes
bienes de infraestructura que requieran del
estosAtlántico,
centros destinada
de educación la Institución
financiación
superior. Universitaria
del Institutode Envigado.
Tecnológico La
de asamblea
Soledad,
imponible de la estampilla, son: La contratación que realicen las entidades públicas del orden departamental. Los recibos,
circunscripción.
departamental
Atlántico. La Asamblea determina los elementosdetermina
Departamental constitutivos del gravamen. Los
las características, tarifashechosy demás gravablesasuntos o base imponible
referentes al uso deobligatorio
la estampilla
constancias,
Según autenticaciones,
elcontratación
Acuerdo Distrital 696guíasde las de transporte,
2017, el sujetopúblicas títulos la
pasivo, académicos, ypermisos y certificaciones que todas
emitanlas laspersonas
entidades
son:
de laLaestampilla en las que realicen
actividades entidades
y operaciones que deben delcausación
orden
realizarse.
la tarifa de
departamental.
La tarifa noLos
la estampilla
recibos,
podrá exceder
son:
constancias,
el 2% del hecho sujeto al
del nivel departamental.
naturales y jurídicas que Las novedades
suscriban contratosde personal
con los que se produzcan
organismos y entidades en el departamento
de la Administración a excepción Central, de los
la nómina o
autenticaciones,
gravamen.
Estampilla exclusiva guías dedepartamento
transporte, títulos académicos, permisos y certificaciones que emitan las entidades del nivel del
pago mensual
Establecimientos los del
de Públicos servidores
del Distrito de Atlántico
del departamento.
Capital de se con
Bogotá destino
El recaudo
y con en a Universidad
lade los
loshospitales
valores Distrital,de primer
producidos y segundo
por
equivalente el usoalde nivel
uno de atención
la punto
estampilla
uno porse
departamental.
departamento. Las
La novedades
Asamblea de personal
Departamental que
determina produzcan el departamento a excepción de la nómina o pago
Estampilla
autoriza
ciento enautorizada
(1.1%) lasdelactividades
valor aldel
Departamento
que
pago seanticipado,
deban derealizar
Antioquia
si los en el las
con
hubiere, características,
destino
departamento,
y de al Politécnico
cada en los
cuenta tarifas ysetodos
Colombiano
municipios
que le losJaime
que
pague demás
determine
al asuntos
Isaza
contratista. laCadavid.referentes
Asamblea La al
mensual
uso de los de
obligatorio servidores del departamento. Los valores yproducidos porque el uso de realizarse
la estampilla se recaudan de las
Asamblea
Departamental, enlalas
Departamental estampilla
determina
entidades endescentralizadas
laslasactividades,
características, obras
de unos operaciones
tarifasy otrosy todos y enlos lasdemásdeban
entidades asuntos del orden ennacional
referentes el departamento
al uso queobligatorioy en los
funcionen de
enla
actividades
Estampilla que
exclusiva se deban
del realizar
departamento en el departamento, en los municipios que determine la Asamblea Departamental, en las
municipios
estampilla
el departamento dellas
en mismo. Constituye
actividades
del Valle del yCauca. hecho
operacionesLadetarifa
Antioquia,
generador
que nose destinada
los
deban
podrá contratos
realizar
exceder ahasta
laen
con financiación
o sin
elel porde
formalidades
departamento
dos las yEmpresas
ciento plenas
en
(2%) losdel Sociales
suscritas
municipios
valor total del
por
del
del Estado
elmismo.
hecho,La de
actola
entidades
ciudadnodepodrá descentralizadas
Santiago de Arma de de unos y
Rionegro otros y en
en eldel las entidades
departamento del
desujeto orden
Antioquia, nacional que
Hospital ySan funcionen
Juanentidadesen
de Dios deel departamento de
departamento,
tarifa
administrativo sus
uexceder
objetoentidades
el tres
del descentralizadas,
por
gravamen. ciento (3%) unidades
valor deladministrativas
acto especiales
al gravamen. demás delSegundo
nivel Nivel de
Antioquia. La tarifa Gilberto
Atención y Hospital no podráMejía exceder hasta
PrimerelNivel
depersonería dos por ciento (2%)
de Atención. La del valor total
Asamblea del hecho, acto
Departamental administrativo
determina u objeto del
las características,
departamental
Estampilla y municipal,
exclusiva con o sin
del departamento de Antioquia, jurídica,destinadaen las acuales, los anteriores
la financiación de susactúen hospitales como contratantes.
públicos. Así como
Constituye
gravamen.
tarifas, hechos económicos, sujetos pasivos yanteriores
activos, las bases gravablesy yentidades todos losgenerará demás asuntos referentes al uso la
también
Estampilla la
hecho generador presentación
exclusiva de esta de facturas
del departamento ante
estampilla la cuenta los
del Guaviare,
u ordendestinada entes
de pago a favorterritoriales
la financiación
de personas de sus hospitales
naturales la obligación
públicos.
o jurídicas queLa de cancelar
Asamblea
efectúe el
obligatorio
estampilla. de
La la estampilla
tarifa no podrá enexceder
las operaciones
del dos queciento
por se deban (2%) realizar
del valor endel la ciudad
acto, de Santiago
actividad, obra deu Arma de Rionegro,
operación sujetos o que
del
Departamental
departamento de determina
Antioquia, lasentidades
características, tarifas, hechos
descentralizadas económicos,
y municipios sujetos pasivos
provenientes de actos y activos, las basespedidos
como contratos, gravables o y
se cumplan
gravamen.
Estampilla en otro sitio pero referidas a la citada ciudad.
todos los a exclusiva
facturas, través de del departamento
retenciones en lasdel Valle del
órdenes Cauca, destinada a la financiación de la red hospitalaria del
de pago.
departamento.
demás asuntosEl hecho generador
referentes de esta estampilla
al uso obligatorio de la estampilla está constituido
en las operaciones por la expediciónque se deban de actos o documentos,
realizar en los municipios en los del
Estampilla
cuales se hace
departamento. exclusiva
La delcon
obligatorio
tarifa departamento
elquecobro se de
gravendeestampilla
la Caldas,
los destinada
distintos a nivelactos ano la podrá
departamental financiación deldel
y municipal.
exceder Hospital
3% Ladel de
tarifa
valorCaldas.
node podrá
los Lahechos
Asamblea
exceder a del dos
gravar.
Estampilla destinada al financiamiento de los hospitales universitarios. Las Asambleas Departamentales en cuyo territorio
Departamental
por ciento (2%) determina
del valor lashecho
del características,
u objeto tarifa
del y todos los demás asuntos referentes al uso de la estampilla en las
gravamen.
funcionen Hospitales Universitarios Públicos determinan las características, tarifas y todos los demás asuntos referentes al
actividades
Estampilla y operaciones
exclusiva que se deban
del departamento delrealizar
Quindío encon el departamento
destino alque y en los
Hospital municipios del
Departamental mismo.
uso obligatorio de la estampilla en las actividades y operaciones se deban realizar en Universitario
los departamentos del Quindío, San
y municipios
Juan
de losde Dios. La
mismos. la Asamblea
tarifa con que Departamental
se graven los determina
distintoslas características,
actos, no podrán exceder tarifa y todos del dos lospor demásciento asuntos
(2%) del referentes
valor de al losuso
de la estampilla
hechos a gravar.en las actividades y operaciones que se deban realizar en el departamento y en los municipios del mismo.
La tarifa no podrá exceder del dos por ciento (2%) del valor del hecho u objeto del gravamen.
Estampilla exclusiva del Departamento del Guainía, con destino a las instituciones de salud del departamento. La Asamblea
del Departamento determina los elementos del gravamen. Los hechos gravables o base imponible de la estampilla, son: La
contratación que realicen la entidades públicas de orden departamental y municipal; los recintos, constancias,
Estampilla exclusiva del Departamento del Vaupés y los municipios de Mitú, Carurú y Taraira, con destino a las
autenticaciones, guías de transporte, títulos académicos, permisos y certificaciones que emita la entidad departamental, las
instituciones de salud del departamento. La Asamblea del departamento determina las características, hechos económicos,
novedades de personal que se produzcan en el departamento a excepción de la nómina o pago mensual de los servidores
tarifas, actos administrativos u objetos de gravamen, excepciones y todos los demás asuntos pertinentes al uso obligatorio
Estampilla
del exclusiva del departamento del Tolima, destinada a la financiación de proyectos de inversión en el municipio
departamento.
Estampilla
de la estampillaexclusiva
en las deloperaciones
departamento quedel se Meta,
realizandestinada a la financiación
en el departamento y losdel Instituto de Mitú,
municipios Turismo del Meta.
Carurú La Asamblea
y Taraira.
Armero-Guayabal.
Departamental determina las características, tarifas y todos los demás asuntos referentes al uso obligatorio de la estampilla
Estampilla exclusiva del departamento de Boyacá, destinada a la financiación de proyectos y obras en el municipio de
Estampilla
en todas las exclusiva
actividades del departamento
y operaciones de queAntioquia,
se debandestinada
realizar ena el la departamento
financiación del Centro
y sus de Formación
municipios. artística
La tarifa y cultural
no podrá
Sogamoso. La Asamblea Departamental determina las características, tarifas y todos los demás asuntos referentes al uso
Estampilla
"Rodrigo
exceder del exclusiva
Arenas
cuatro delciento
Betancourt".
por Departamento
la Asamblea
(4%) del Tolima,
del valor destinada
Departamental
del hecho sujeto aalgravamen.
y los fomento
Concejosdel deporte endel
Municipales el Departamento.
mismo departamento La estampilla
determinan
obligatorio de la estampilla en las actividades, proyectos, obras y operaciones que deban realizar en el departamento. La
aplica a todos
los hechos los contratos
gravables de obra
y la cuantía depública
los mismos,y suministros que secaso
que en ningún ejecuten
podrá dentro
superar del el
Departamento
uno por ciento del(1%)
Tolima
del yhecho
los cuáles
tarifa no podrá exceder el dos por ciento (2%) del valor del hecho sujeto al gravamen.
sean de menor y mayor cuantía; al igual que en los contratos de consultoría y asesoría iguales o superiores a diez (10)
gravado.
Estampilla exclusiva del departamento de Antioquia, destinada a la financiación de la Corporación Acción por Antioquia
salarios mínimos legales mensuales vigentes. Los mencionados contratos se entenderán referidos al valor del mismo sin
(Actuar) y la Corporación para el Desarrollo Social de Microempresas en Antioquia (Microempresas de Antioquia). La
Estampilla
incluir el IVA exclusiva
y/u otrosdel departamento
impuestos, tasasde Cauca, destinada
o contribuciones. Losa concejos
la reconstrucción
municipales del edificio de la Gobernación,
del departamento del Centro
están facultados para
Asamblea Departamental establece el empleo, discriminación de tarifas y demás asuntos inherentes al uso obligatorio de
Administrativo
que previa Municipalde
autorización delaPopayán
Asamblea y otros
del edificios públicos
departamento hagan delobligatorio
departamento, el uso que
de fueron
la destruidos
estampilla, con por el movimiento
destino al
Estampilla
la estampilla destinada al fomento
"Pro Empleo", y estímulo
en todas de la cultura.
las operaciones queLas asambleas
se lleven a cabo departamentales,
en el departamento los concejos distritalessobre
y sus municipios, y los las
sísmico del 31 del
departamento de marzo
Tolima. deLa 1983.La
tarifalasnoAsamblea Departamental
podrá exceder elhecho reglamenta
2% delgenerador,
valor del hecho la tarifa discriminatoria
sujeto al bases
gravamen. de la estampilla y demás
concejos
cuales tengan municipales determinan
jurisdicción la referida características,
Corporación. el las tarifas, las gravables y los demás
asuntos
Estampilla inherentes
exclusivaal aldeuso obligatorio
la obligatorio de ésta, en
ciudad de Santiago de todas las operaciones
Cali,"Procultura"
destinada aen que se lleven
la todas
financiación a cabo
del plan de en el departamento
desarrollo de Cali. y los
asuntos referentes uso de la estampilla las operaciones que se realicen en suLa respectiva
municipios,
Estampilla sobre
exclusiva los cuales
del tenga
Departamento jurisdicción
de la
Antioquia,referida Corporación.
creada en conmemoración ydel centenario del
senatalicio a del
estampilla se
entidad territorial.cobraLa sobre
tarifa los
concontratos,
que se graven cuentas losde cobro
diferentes y demás
actos operaciones
sujetos gestiones
a la estampilla no que
podrá lleven
ser alPresidente
cabo
inferior antepunto
cero el
de la República
Gobierno
cinco Municipal
por ciento Carlos
(0.5%), E.niRestrepo,
o cualesquiera
exceder el destinada
de las por
dos a la financiación
entidades
ciento descentralizadas
(2%) del valor de la
delSociedad
del orden
hecho de Mejoras
municipal.
sujeto Públicas
El
al gravamen. Concejo deMunicipal
Medellín.podrá
La
Son los ingresos
Estampilla
Asamblea
reglamentar exclusiva corrientes
departamental
todo los del Distrito que
determina
relacionado deconporelelley noyestán
Buenaventura,
empleo,
valor tarifa
uso dedefinidos
creada
discriminatoriacomoy impuestos
para obtener
la estampilla. recursos
demás y comprenderán
para
asuntos la las tasas
red de hospitales
inherentes al uso y lasde
del Distrito
obligatorio multas.
dela
Los ingresos
Buenaventura.
estampilla en no
Con
todas tributarios
el fin
las se clasifican
de evitar
operaciones unque
doble se en:
tributo aen
lleven el Distrito
cabo en el de Buenaventura,
Departamento y en ordena
los suprimirdel
Municipios únicamente
mismo, dentro
sobre los del
Estampilla exclusiva Bogotá, Distrito Capital, destinada para la construcción de la planta física del Proyecto de Investigación
Las contribuciones
territorio
cuales del Distrito
tenga deson “las cargas
Buenaventura, fiscales
el recaudo al que
patrimonio
se efectúa particular,
por concepto sustentadas en la potestad
de la Estampilla tributaria del
Pro Hospitales
Valmaría, quejurisdicción
comprendelalareferida sede del Corporación.
Instituto Pedagógico Nacional, escenarios deportivos y culturales, aulas de educación
Estado”.
1) Las Departamentales
Contribuciones
Universitarios contribuciones corresponden a “la recuperación de los costos de los servicios que les presten o
especial,
Corresponden biblioteca,
a losmuseo
ingresos pedagógico
por y demás
aportes bienes y elementos,
de empleados equiposa ylos laboratorios, queseguros
requierasociales,
la nueva
participación
2) Tasas y derechos en beneficios
administrativos que les proporcionen”. Elyprincipio
empleadores de legalidad sistemas
del tributode se extiende a las
infraestructura
destinados
contribuciones, de
a cubrirla
razónuniversidad
un riesgo Pedagógica
cualsocial. Nacional.
Deestablece
acuerdo con Soporte Legal:
el MEFP (FMI,2014), Ley 1489 de
los 2011
riesgos desociales sondelos eventosy o
3) Multas, sanciones e por
intereses y de
como mora la Constitución Política, el método definición costos
circunstancias
beneficios su que
4) Derechosy económicos forma pueden
de reparto
por afectar
usodebendederecursos
forma adversa
ser definidos
naturales el
porbienestar de los hogares,
Ley. Asimismo, a causa de:
la ley, ordenanza a) la imposición
o acuerdo, debe definirde
una
los demanda
sujetos
5) Venta adicional
de pasivos
bienes de recursos
yyservicios
activos, y la base o b) la reducción
gravable de su
aplicable ingreso
a la disponible.
contribución. Sin embargo, la ley puede dar potestad
Este tipo de contribuciones
administrativa
6) a las autoridades pueden paraprovenir
que fijen delalos empleadores
tarifa que cobrenena nombre de sus empleados,
los contribuyentes. La únicadeexcepción
los mismos al
EsTransferencias
la contribución social corrientes
destinada para el cubrimiento de riesgos de salud. En virtud de la Ley 100 de 1993, decretos
empleados,
principio
7) de de
Participación los
legalidad
y trabajadores
del tributo
derechos de independientes
son las contribuciones
monopolio y de personas desempleadas.
especiales, las cualesDe no forma
están tal que, sucomo
definidas contribución
reglamentarios y demás normas que la modifiquen.
asegura el acceso
contribuciones,
Corresponde pero
al aportea prestaciones
de
de acuerdo
salud a cargo sociales
con pagaderas
sentencia
del empleado emitida a por
los contribuyentes,
la Corte Constitucional, sus dependientes
se ajusta aosu sobrevivientes
definición. (de
acuerdo con el marco legal correspondiente), ante la materialización del riesgo social. (FMI, 2017, pág 93)"
Corresponde al aporte de salud a cargo del empleador
Corresponde al aporte de salud cuyo origen no es clasificable
Corresponde al aporte de salud a cargo del empleador por concepto de accidentes de trabajo y enfermedad laboral
Son los ingresos recibidos por las unidades de salud de las Instituciones de Educación Superior correspondientes a la
cotización al sistema de seguridad social de salud a cargo del pensionado, en los términos establecidos en la normatividad
Corresponde a las contribuciones sociales destinadas para el cubrimiento de riesgos de salud. En virtud de la Ley 100 de
vigente.
Corresponde
1993, decretos a las cotizacionesyde
reglamentarios los afiliados
demás normasalque Sistema General de
la modifiquen, queSeguridad Social enpor
son administradas Salud (SGSSS) en el régimen
la ADRES.
contributivo, de los afiliados a los regímenes especial y de excepción con una relación laboral o ingresos adicionales sobre
Son los aportes
los cuales de los regímenes
esté obligado a cotizar alespecial
sistemay de de salud.
excepción correspondientes al porcentaje de solidaridad a que se refiere el
artículo 204 de la Ley 100 de 1993, modificado por el artículo 10 de la Ley 1122 de 2007.
Corresponde a los aportes que realizan los afiliados adicionales de que trata el artículo 2.1.4.5 del decreto 2265 de 2017 o
la norma que los modifique o sustituya.
Es la contribución
Corresponde social que pagan
a la contribución que los loscotizantes
empleadores a los fondos de seguridad social en pensiones. Este pago se realiza
al régimen
en virtud de realizan,
contributivo la Ley 100 de poder
para 1993, acceder
por medio de la cual se creó
temporalmente el Sistema
al régimen de Seguridad
subsidiado de salud. Social de Pensiones, y se estableció
la obligatoriedad de la afiliación de todos los empleados al sistema. Este aporte tiene como finalidad garantizar a la
población el amparo contra las contingencias derivadas de la vejez, la invalidez y la muerte, mediante el reconocimiento de
Corresponde al aporte de pensiones a cargo del empleado
las pensiones y prestaciones correspondientes
Corresponde al aporte de pensiones a cargo del empleador
Contribución social que ampara las asignaciones de retiro de la fuerza pública, incluido el personal activo de las fuerzas
Es la contribución
Corresponde socialdeque
al aporte pagan los
pensiones cuyoempleadores,
origen es noempleados
clasificablee independientes a los fondos de seguridad social en
militares y los miembros de la policía nacional. Esta contribución se genera en virtud del Decreto 4433 de 2004, por medio
pensiones. Este aporte tiene como finalidad garantizar a la población el amparo contra las contingencias derivadas de la
del cual se fija el régimen pensional y de asignación de retiro de los miembros de la Fuerza Pública.
vejez, la invalidez y la muerte, mediante el reconocimiento de las pensiones y prestaciones correspondientes. Esta cuenta
Es la contribución
aplica a pagar por
a las Administradores losRégimen
del empleadores de Primaa una Administradora
Media y al RAIS. de Riesgos Laborales - ARL para el cubrimiento de
Incluye:
las prestaciones económicas y asistenciales derivadas de un accidente de trabajo o una enfermedad profesional.
Corresponden
Aportes de Oficiales a losyrecaudos
Suboficiales de deaportes de losMilitares.
las Fuerzas empleados y de los empleadores asociados a la nómina y que se
Este pago se realiza en virtud de la Ley 100 de 1993, la cual creó el sistema General de Riesgos laborales, y el Decreto
destinan
Aportes dea soldados
financiarprofesionales
actividades del Instituto
de las Fuerzas Colombiano
Militares. de Bienestar Familiar - ICBF, el Servicio Nacional de
1295 de 1994. la Nación (por intermedio de los Ministerios, Departamentos
Contribución
Aprendizaje parafiscal
- SENA,de
Aportes del personal laalacargo
Escuela deSuperior
Policía todos
Nacional. losdepatronos y entidades
Administración públicas
Pública y privadas
- ESAP escuelasAdministrativos
y lasrecaudada eyinstitutos
a favor del Instituto
industriales
Superintendencias),
Colombiano de incluyen
de Bienestar
técnicos. También se losFamiliar
establecimientos
- ICBF.
los aportes públicos,
Estádedestinadalas empresas
cesantías, a atender
por serla industriales
creación yyalsostenimiento
asociados comerciales
pago de la ynómina.
lascentros
de empresas de economía
de atención
mixta
integraldeallas órdenes nacional,
preescolar, para menoresdepartamental,
de 7 años distrital
hijos deyempleados
municipal, ypúblicos
de los empleados que ocupen
y de trabajadores unoyoprivados
oficiales más trabajadores
Contribución
permanentes,parafiscal
recaudada a pagar
a favorpordellaServicio
Nación,Nacional
los departamentos,
de Aprendizajeintendencias,
- SENA (de comisarías,
acuerdo con el Distrito
la Ley especial de Bogotá
223 de 1995, art. y
los
181,municipios
las empleadores
universidades a lano
públicas ESAP.
estánLa ley establece
obligadas a el porcentaje
realizar aportes a SENA).
al pagar, elLoscual se calcula
aportes sobre
estarán los pagosa por
destinados
Es la contribución parafiscal a pagar por la Nación, los departamentos, intendencias, comisarías, el Distrito Especial de
concepto
programas de salarios (ley 21 de 1982,profesional
art. 8)fondoacelerada,
Bogotá y losespecíficos
Contribución municipios de
que se recauda formación
a favor
empleadores, dea un
favor administrador
de las escuelas durante la prestación
de cesantías,
industriales quedel servicio
el empleador
e institutos técnicos.militar
estáobligatorio.
Este obligado
aporte es aequivalente
pagar en
razón
al 0,5%dede
unlames de sueldo
nómina o jornal
mensual por cada
de salarios de año de servicio de su
los contribuyentes empleado,
(Ley proporcionalmente
21 de 1982, art. 11) fraccionado; con el fin de
cubrir o prever las necesidades que se originan al trabajador al momento de quedar cesante (Corte Constitucional,
Sentencia C-823/2006)
El subsidio familiar es una contribución a cargo de los empleadores, quienes deben pagar el 4% de contribuciones sobre el
valor de la nómina,
Corresponde al ingreso de los porcuales:
la tarifa el 55% se dedica al subsidio enContraloría
dinero y mínimo el 33% para el subsidio enaespecie y
Las contribuciones especiales se de control
derivan defiscal que
la facultad cobra de la recaudo del Estado General yde selafijanRepública - CGR
"individualmente los a cada
servicios,
organismos después de restar
y entidadesdefiscalizadas, un porcentaje equivalentepara la reserva legal de hasta un 3% y 8% para gastos de instalación,
una de las entidades la administración y dealos la de aplicar el factor
particulares que resulte
o entidades quede la fórmula
manejen fondosde dividir
o bienesel presupuesto
de la
administración y funcionamiento. El subsidio familiar se dirige a trabajadores de medianos y menores ingresos, en
de funcionamiento
Nación". Son señaladas de la Contraloríaexpresamente sobrepor la sumatoria del valor de loscomo
la ley o jurisprudencia presupuestostributosde los organismos
especiales, en la ymedidaentidades en que no
proporción
Corresponde al número
al ingreso de personas a cargo, ynotarías
su objetivo a la yfundamental consiste en ely alivio de las con cargas económicas que
vigiladas,
están al valor
enmarcadas dedentro los por el aporte
presupuestos
de los conceptosde delas cada organismo
de tasas administración
o entidad vigilada
contribuciones de quejusticia
(Ley se106 dedeacuerdo
cobren 1993,
a losart. 4).la Sentencia
contribuyentes, C-333
como de
representa
1993,las el sujetoel sostenimiento
pasivo de estede de la
aporte familia, como
los constituyen núcleo básico
todos losde de la
notarios sociedad.
del
Para
recuperación contraloríasde losmunicipales
costos y distritales,
los servicios elquemetodología
les presten ocálculo depaís
participación la cuotay en
el hecho generadorque
de fiscalización
los beneficios queestá determinado
deben
les pagar los
proporcionen, por
la
sinoverificación
organismos
que se y de los ingresos
entidades
derivan de la notariales.
fiscalizadas
facultad se La basedel
determina
impositiva gravable,
de acuerdo
Estado por con
(Corte su los
parte, la conforman
establecido
Constitucional, en lalos
Ley
Sentencia ingresos
1416 de brutos,
2010.
C-1148/2001) esto
La es, aquéllos
tarifa de
Son las contribuciones que, por condiciones especiales y razones de interés general, son establecidas por ley a un
a los cuales
control no se les ha restado
fiscalAgropecuario
corresponde aoun los costos
tributo especial, y gastos
derivado incurridos para la prestación del Estado,
servicio,yyfijado la tarifa será́ equivalente a leyal
Subsector pesquero determinado; node hacenla facultad
parte impositiva
del presupuesto del general de la individualmente
Nación (Art.29
12,5%
cada de de
una loslas ingresos
entidades brutos de obtenidos
la administración por las notarías
y de los por conceptoo de
particulares todos los
entidades que ingresos
manejen notariales
fondos o(Ley
bienes
beneficie 6 de de 1992,
fruto la art.
Nación
Recursos
101
Recursosde 1993); por
a cargo concepto
sonde recursos
los de una contribución
públicos,
productores queparafiscal
ocasionales se recaudan
de panela,a cargo
con de todapagarán
el propósito
quienes persona delanatural
mismaocuota
beneficiar jurídica
a través
que que de produzca
programas
corresponde en elde
a los
135,;
(Corte
palma modificado
Constitucional,
por cuenta por
propia; la Ley
Sentencia
y 1819
en el de 2016).
C-1148
caso de de 2001).
contratos de maquila o contratos de procesamiento agroindustriales similares,
territorio
trapichesnacional
inversión al mismo
con fibra
capacidad y semilla
sector quede
de molienda losalgodón,
genera,
superior bien
de sea
acuerdo
a las para
diez el mercado
con
(10) las normas
toneladas interno,
por que hora, olapara
por exportación.
regulan.
cada kilogramo (Ley de 219
panela de 1995).
que En la
toda persona
actualidad, la natural
administración o jurídica deque los encarga
recursoslaestá maquila
a cargo o losdecontratos
la Confederación de procesamientoColombiana agroindustriales
del Algodón (CONALGODON). similares. La
produzcan. Los compradores de miel destinada a la producción de alcohol pagarán el uno por ciento (1%) del precio de
Cuota de Fomento para la Agroindustria de la Palma de Aceite será de 1,5% del precio de cada kilogramo de palmiste y de
cada kilogramo de miel que hayan adquirido de los ingenios azucareros. La cuota equivale al medio por ciento (0.5%) del
Recursos
aceite crudo porde concepto
palma extraídos. de una contribución(Ley 138 de parafiscal
1994). En a cargo de toda la
la actualidad, persona
administraciónnatural ode jurídica
los recursos que beneficie
de estafruto de la
contribución
precio
Recursos de cada
por kilogramo dede panela y de miel que produzcan los trapiches paneleros con capacidad de molienda sean inferior a
planta
parafiscal estáconcepto
de caucho. a cargoLa cuota de una
la contribución
equivale
Federación al tres parafiscal
por
Nacional ciento agropecuaria
(3%)
de Cultivadores de la venta dea Palma
cargo
del kilo de
dey/olos productores
litro
Aceite de caucho
(FEDEPALMA). denatural
papa, ya
nacional. personas
(Ley 686
las diez
Recursos (10) toneladas por hora y del uno por ciento (1%) del precio de cada kilogramo de panela y de miel que produzcan
de 2001). a
naturales, En cargo
jurídicas de
la actualidad, los productores
o sociedades la administración de frutas
de hecho. deulos
Cuando hortalizas,
el productor
recursos yaestásean de personas
papa sea
a cargo de lanaturales,
suConfederación
exportador, jurídicas también o sociedades
Cauchera estará sujeto
Colombiana de hecho.
a la
los
Cuandotrapiches con capacidad
el productor de frutas deumolienda
hortalizas superior a las diez (10)
sea su exportador, toneladas
también estará porsujeto
hora.al(Ley 40 dela1990). En lacuotaactualidad, la
contribución,
(CCC). y él mismo actuará como recaudador. La cuota equivale al uno por cientopago (1%)de del valor cuota. de Laventa de de papa de
administración
Fomento hortifrutícola de los recursos se causará es realizada poren la la
Federación Nacionalde deventaProductores de Panela (FEDEPANELA).
producción
Recursos por nacional.
concepto (Ley de1707 deúnicamente
la contribución 2014 - cafetera
Ley 101 de primera
1993).
a cargo deEn
operación
loslaproductores
actualidad, laque
de
realicen
administración
café, destinadadeallos
los productores.
Fondo recursos Los
Nacional de estade
productores
contribución de bananoestá
parafiscal no estarán
a cargo sujetos
de la al pago deColombiana
Federación la Cuota de de Fomento
Productores Hortifrutícola.
de Papa La cuota equivale al uno por
(FEDEPAPA).
Recursos
Café, con por conceptoprioritario
el propósito de una contribución
de mantenerparafiscal el ingreso que está constituida
cafetero de acuerdo por un porcentaje
a los objetivos previstos del valorque comercial
dieron de cadaal
origen
ciento (1%) del valor de venta de frutas y hortalizas. (Ley 118 de 1994). En la actualidad, los recursos son administrados
ave
citado deFondo.
un día La de Federación
nacida en incubadora Nacional de destinada
Cafeteros a la deproducción
Colombia es dela carne,
encargada y de cada ave de un día
de administrar de nacidade
los recursos enesta
por la Asociación
Recursos por Hortifrutícola
concepto de de Colombia
contribución (ASOHOFRUCOL).
parafiscal que está a cargo de todas las personas naturales o jurídicas que
incubadora
contribución destinada
parafiscal. a la producción de huevos. (Ley 117
Recursos por concepto de contribución parafiscal que pagan los arroceros por la producción de arroz. Estos recursos de 1994; reglamentada por el Decreto 823 de 1994). La se
adquieran
Federación oNacional
reciban ade cualquier
Avicultores título, de beneficien
Colombia o transformen
(FENAVI) es la cereales
encargada de producción
de administrar nacional,
los ya seade
recursos con estafines contribución
aplican a la ejecución o financiamiento de programas de investigación, transferencia de tecnología, comercialización, apoyo
industriales,
parafiscal. comerciales, de exportación o de simple mercadeo o distribución por su cuenta o la de terceros al consumidor
a las exportaciones y estabilización de precios en armonía con las metas y políticas trazadas para el sector rural y la
Recursos
final de dichos por concepto
granos. Los de contribución
recursos sonparafiscal administrados sobrepor el precio de ventaNacional
la Federación de cada de kilogramo
Cereales de(FENALCE).
cacao de producción
actividad agrícola dentro del Plan Nacional de Desarrollo, de manera que se consigan beneficios tanto para los productores
Recursos
nacional. Estos por concepto recursosde secontribución
invierten para parafiscal
desarrollar sobre el precio de
programas de fomento
venta deycada kilogramo
protección de leguminosas
del cultivo del cacao,de grano.
como
Estos para
recursos los consumidores
sesu invierten ennacionales.
programas (Ley
de 101 de 1963;apoyo
investigación, Ley 67ade las1983, art. 4). En silason
exportaciones, actualidad, caso,layFederación
delcontribución estabilización de
regularización
Recursos de
porArroceros comercio
concepto(FEDEARROZ) y prestación
de una contribución de servicios a los agricultores. Los recursos de esta parafiscal
Estos son
Nacional
precios, ende armonía con las metas trazadas es la parafiscal
encargada
para el sector
sobre la el
de rural precio de venta
administración
y la actividadde
de
loscada
agrícola recursos kilogramo
dentrode delesta
de fríjol soya.
Plancontribución
Nacional deparafiscal.
administrados por la Federación Nacional de Cacaoteros (FEDECACAO).
recursos se invierten en programas de investigación, apoyo a las exportaciones, si son del caso, y estabilización de precios,
La cuota decon
Desarrollo fomento
beneficio porcícola está constituida
de productores por el equivalente
y consumidores nacionales. al treinta
Ley 114 y dos por ciento
de 1994; (32%) de un
reglamentada porsalario
el Decreto mínimo 1592
en armonía con las metas trazadas para el sector rural y la actividad agrícola dentro del Plan Nacional de Desarrollo con
diario
de 1994. legal Lavigente,
administración y se causa de los cada vez que
recursos estáocurraa cargo el sacrificio
de la Federaciónde un porcino. Nacional Están deobligados
Cereales al pago de la cuota de
(FENALCE).
beneficio de productores y consumidores nacionales. Los recursos de esta contribución parafiscal son administrados por la
Recursos
fomento porcícola por concepto de contribución
los productores parafiscal
de porcinos, sean sobre el precio
personas de cadajurídicas
naturales, kilogramo de tabaco endehoja
o sociedades hecho de producción
y los
Federación
Corresponde Nacional de Cereales
nacional.
comercializadoresSonaretenedores
la cuota
de losde fomento
de
mismos. la cuota En ganadero
lalas y lechero
compañías
actualidad, como contribución
losprocesadoras
recursos de la hoja
provenientes de carácter
de esta
de tabaco, parafiscal,
los exportadores
contribución laparafiscal
cual será desonequivalente
la hoja de al
0.5%
tabaco sobre
administradosy losel precio
comerciantes del litro
por la Asociación de leche
particulares vendida
Porkcolombia. compradores por el de productor
la hoja de y altabaco.
50% de(Ley un salario
534 dediario 1999). mínimo
Los recursoslegal vigenteprovenientespor de
Corresponde
cabeza de ganado
esta contribución a la parafiscal
contribución
al momento sonparafiscal
del sacrificio.
administrados que El tiene que
producto
por la pagar
de las
Federación el Cuotas
productor,
Nacional de de vendedor
Fomento
Productores seo exportador,
llevará
de Tabacoa una a un fondo
cuenta de
especial
(FEDETABACO). bajo el
estabilización,
nombre de Fondo cuando Nacional el precio del mercado
del comprenden
Ganado, con internacional
destino exclusivode los productos objeto de este Fondo, en un mercado de
Las contribuciones diversas los ingresos por al cumplimiento
concepto de las dedemás
los objetivos previstos
contribuciones en
que la noLeyse 89 de
referencia,
1993.
Con el fin de para el
recuperar día en que
losdemás se registre
costoscategorías la
del serviciode operación,
decontribuciones sea superior
regulación que presta al precio de referencia
cadaanteriormente,
comisión, las entidadeso al límite superior de a su franja
una
clasifican dentro de las descritas es decir,sometidas a las contribuciones
de precios de
Con el fin1-01-02-01-001,
de referencia
recuperar para ese mercado.
regulación
sociales
Con el fin de están sujetaslos
recuperar los
costos
a contribuciones
una
costos
del servicio
contribución,
del servicio quede se
inherentes regulación
liquida
de regulación
que
a la ynóminapaga
que
presta
cada
presta
cada
año (Ley
1-01-02-01-002,
cada
comisión, las1994,
entidades
142contribuciones
comisión, delas entidades art. 85). sometidas
En el caso
especiales
sometidas
a 1-01-02-
su
a su de la
regulación
Comisión
01-003, de están sujetas a
Regulación
contribuciones de una contribución,
Comunicaciones
parafiscales, que
-
agropecuarias CRC,se liquida
todos
y y paga
los
pesqueras cada
proveedores añosometidos
(Ley 142 de
1-01-02-01-004. a su1994, art. 85).están
regulación En elsujetos
caso deallapago
regulación están sujetas a una contribución, que se liquida y paga cada año (Ley 142 de 1994, art. 85). Para definir el costo
Comisión
de de Regulación anualdehasta Energía y Gas - mil
CREG el monto total de la contribución por lano puede ser de superior al y1% del valor
de una contribución
los servicios de regulación, ladel uno
Comisión porde (0,1%),
Regulación dede sus Aguaingresos
Potable brutos y Saneamiento provisión Básico sus
- CRA redestiene servicios
en cuentade
Los
Con
de losrecursos
el gastos
fin de cubrir
telecomunicaciones, necesarios los
de funcionamiento para cubrir
gastos
excluyendo los gastos
de excluyendo
funcionamiento
terminales losde
(Ley efuncionamiento
inversión
gastos
1341 deoperativos,
2009, queart. ecompras
inversión
requiere
24). que requiere lacompras
la Superintendencia
de electricidad, Superintendencia
de Sociedades,de combustibles de
las y
todos los gastos de funcionamiento, la depreciación, amortización u obsolescencia de sus activos, en el período anual
Vigilancia
sociedades
peajes, cuando y Seguridad
sometidashubierePrivada alugar a provienen
su vigilancia,
ello, decontrol la de lay contribución
entidad regulación
regulada,están a cargo
incurrido de
sujetas el las personas
a esta
año anaturales
contribución.
anterior aquel en Laoque jurídicas
Superintendencia
se haga queelejerzan
cobro,de de o
respectivo y cobra solamente la tarifa que arroje el valor necesario para cubrir su presupuesto anual. En ningún caso, dicha
presten
Sociedades,
acuerdo las
conactividades
mediante
los estados y financieros
los servicios
resolución, desometidos
establece a su
la tarifa
laslamismas control,
de
(Ley la143 inspección
contribución
de y22).
vigilancia.
a cobrar sobrePara el monto efectos totaldedelalos contribución,
activos, incluidos
Los
tarifa gastos
puedenecesarios
exceder para1% el manejo de los Superintendencia de1994, art.
la Economía Solidaria son pagados hasta en un cincuenta
entiéndase
los por
ajustes integrales hechodel generador
por
del
inflación,
valor
el que de
ejercicioregistre
gastos
de la sociedadde funcionamiento,
actividad e
a industria
31 de diciembre
asociados
de los servicios al servicio
de vigilancia
del año inmediatamente
sometido a regulación,
y seguridad
anterior, que privadade laque
podrá
por
entidadciento (50%) de la en
contribuyente contribución
el año impuesta
anterior a aquel conen talelfinque a lasse entidades
haga el vigiladas
cobro, de y se exige
acuerdo con por
sus elestados
Superintendente,
financieros con la
personas
ser diferente naturales
según ysejurídicas
trate de desarrollen
sociedades en el territorio
activas, en nacional,
período en forma remunerada
preoperativo, en concordato, a favor en de terceros o en
reorganización o beneficio
en
aprobación
(Decreto 707 deldeMHCP. 1995, El costo
art. total de la contribución se distribuye entre los distintos grupos de entidades según su
Las
propio, entidades
liquidación (Leysometidas
pudiendo ser
1429 dichos a 1).
laterceros
vigilancia de lalaSuperintendencia
personas jurídicas de derecho del
de Subsidio
público oFamiliar
yprivado están
o personas obligadas a proveer,
naturales. mediante
Igualmente
Las actividades
actividad económica de yde
seguimiento
nivel 2010, art.
que44).
de supervisión realiza conSuperintendencia
el fin de que la contribución Industria se Comercio con
pague en proporción motivo de
al la aceptación
gasto que le implique de
contribución
deben
garantías pagar para anual,
esta los fondos
contribución
el cierre necesarios
los servicios para los
autorizados gastos que
para ocasione
desarrollar el sostenimiento
actividades de de
alto la Superintendencia.
riesgo e interés público El y de
las
al Estado el ejercicio delde la investigación
control, inspecciónpor presuntasdeprácticas
y vigilancia cada grupo restrictivas
de entidades; de la competencia
y es hasta del y de
dosla(2) autorización
por mil (1.000)
La Cámaras
Superintendente
personas de Comercio
naturales fijaque por en pagan
anualidades
forma anualmente
remunerada apresten
tal contribución la Superintendencia
como
serviciosun porcentaje
de de Industria
asesoría, de los y Comercio,
aportes
consultoría totales
o en pagados
función de
investigación porsu
en loslabor de
seguridad
una
sobre operación
sus activos de totales,
integración empresarial
de acuerdo con los condicionada
estados financieros al cumplimiento al cortede delobligaciones
año inmediatamente particulares por parte
anterior (Leyde 454losde
vigilancia
empleadores
privada y control,
(Ley a las de
1151 el 1% delart.
entidades presupuesto
sometidas aprobado,según
a vigilancia, en treslos contados
balances iguales
de su pagaderos
último ejercicio, así: a)empero Primerno contado
puedeaser más
interesados
1998, arts. 37 son objeto2007,
y 38). del pago76). de una contribución anual de seguimiento a favor de la entidad. Anualmente, la
tardar
superior el al30uno de marzo;
por ciento b) Segundo
(1%) del contado total de dichos a más aportes
tardar el(Ley 30 de 25junio;
de 1981, y tercer art. contado
19). a más tardar el 30 de septiembre
Superintendencia
Con el fin1687 de recuperar de Industria los costos y Comercio
del servicio determina,
de regulación mediante queresolución,
preste cadalascomisión, tarifas dey la loscontribución,
de control y tomando vigilanciacomo que
(Decreto
La Superintendencia de 2010) Financiera de Colombia exige a lascorrientes
entidadesdel vigiladas contribuciones, lasempresas
cuales consisten en una
referencia
La tasaelde
preste la ponderación
vigilancia prevista
Superintendente, de la
laspor sumatoria
el numeral
entidades de los activos
2° del artículo
sometidas 27 de la Ley
a su regulación, año
1a de
control fiscal anterior
1991 y ampliada
y vigilancia, de las
estaránpor el artículo
sujetas sometidas
a dos 89 de laa Ley
tarifa que se durante
seguimiento aplica sobre ese el montofrente
período total de a loslosgastos
activos, deEnincluidos
funcionamiento los ajustes de laintegrales
entidad por inflación,
destinados que registre
al desarrollo delalaentidad
1450 de 2011, fue
contribuciones, quesustituida
se liquidarán por una contribución
y pagarán cada año. especial eldecaso vigilancia a favor
de la Superintendencia de la Superintendencia
de Servicios de Puertos
Públicos ylabor de
vigilada
seguimiento a
Transporte, para 30 de
durante junio el
cubrir totaly 31
mismo de
los costos diciembre
período y del
no
y gastos queno año
pueden inmediatamente
ocasione superar el
su superioruno anterior
por
funcionamiento mil (Estatuto
de los Orgánico
activos
e inversión, Financiero,
corrientes
la gastos
cual deben de art.
cada 37).
empresa
cancelar anualmente
Domiciliarios,
Fondo creado el
comomonto una Estas de lasin
cuenta contribución
personería podrá adscrita
jurídica, ser al 1% del
al Ministerio devalor de los
Ambiente y Desarrollo de funcionamiento
Sostenible. El veinte
sometida a seguimiento.
todas las personas naturales y/o pueden
jurídicas diferir
que según
estén se trate delaseguimiento
sometidas su vigilancia, compromisos
inspección derivados
y/o control de la terminación
dehubiere
acuerdo con alaello,
ley
excluyendo
por los
ciento (20%) depor gastos operativos,
loselrecursos compras
percibidos de electricidad,
por las Corporaciones compras de combustibles
Autónomas Regionales y peajes, cuando
- CAR, con excepción lugar
de las de
de
o investigaciones
ellareglamento. La Superintendenciaofrecimiento de garantías
deanterior
Puertosa yaquel o del
Transporte,seguimiento mediante de obligaciones
resolución, por
estableceintegraciones
la los
tarifa condicionadas.
de la contribución a
de
Desarrollo Sostenible, por concepto de transferencias del sector eléctrico; y el diez por ciento 10% de las restantes rentasde
entidad regulada, incurrido el año en que se haga el cobro, de acuerdo con estados financieros
El
las Fondo
cobrar,
mismas con de(Ley Apoyo
base enFinanciero
143 los
de ingresos
1994, para
art. la energización
brutos
22). derivados dedelalas Zonas No
actividad Interconectadas
de transporte que perciba- FAZNI, administrado
el sujeto supervisado por eldurante el
propias, con excepción del porcentaje ambiental de los gravámenes a la propiedad inmueble percibidos por ellas y de
Ministerio
periodo de Minas
anual anterior, y Energía,
quecentavos recibe ser
no puede los recursos
superior que
al cerorecauda
coma el
dos Administrador
pordeciento del Sistema
(0,2%) de dichos de ingresos
Intercambios brutos Comerciales
(Ley 1753 -
De los dos
aquéllas que pesostengan concomo diez origen relaciones ($2,10) recaudados
contractuales por el Fondo
interadministrativas, Apoyo Financiero
se destinan para a este la fondo
energización
para financiar de las el
El
ASIC
de Fondo
2015, de Apoyo
correspondientes
art. 36). Financieroa un peso paracon la Energización
noventa centavos de las Zonaspor
($1,90) Rurales
kilovatio Interconectadas
hora despachado - FAER en la administrado
Bolsa de Energía por el
Zonas
presupuesto No Interconectadas
de las Corporaciones - FAZNIAutónomaspor kilovatioRegionales hora transportado, y de cuarenta
Desarrollo centavos (Ley
Sostenible ($0,40) 344 sonde destinados
1996, art. 24.al
Al Fondo Especial
Ministerio
Mayorista de
LeyMinas 1753de Energía
ydeEnergía, Social
2015, art.190).recibe -los FOES,
recursos comoque sistema
recauda especial de cuentas,del
el Administrador administrado
Sistema depor el Ministerio
Intercambios de Minas y
Comerciales,
financiamiento del Fondo de Energías no Convencionales y Gestión Eficiente de la Energía - FENOGE de que trata el
Energía,
correspondientesingresan alos dos recursos
pesos con provenientes
diez centavos del ochenta
($2,10) por ciento kilovatio (80%)
horade las Rentas de Congestión calculadas por el
transportado.
artículo 10 de la Ley 1715 de 2014. Dicho fondo es administrado a través de un contrato de fiducia mercantil el cual debe
Administrador del Sistema de Intercambios Comerciales - ASIC, como producto de las exportaciones de energía eléctrica, y
Fondo administrado
ser celebrado y manejado
por el Ministerio depor Minas el Ministerio
y Energíadecon Minasuna yentidadEnergía, cuyos recursos
financiera seleccionada provienen por esta de una cuotapara
entidad de fomento,
tal fin,
recursos del PGN cuando aquellos resulten insuficientes para financiar el 50% del subsidio cubierto por el FOES.
equivalente
debidamentealautorizada tres por ciento para (3%) el efecto sobre el valor de
y vigilada porlalatarifa que se cobra Financiera
Superintendencia por el gas objeto de Colombia del transporte,(Ley 1819 efectivamente
de 2016, art.
Adicionalmente, con el fin de financiar el 50% restante, a este fondo también ingresan los recursos que recaude el ASIC
realizado.
368). Con los recursos de dicho fondo se financian proyectos dirigidos al desarrollo de infraestructura para el uso del
correspondientes a no más de dos pesos con diez centavos ($2,10) por kilovatio hora transportado (Ley 1753 de 2015, art.
gas natural en los municipios y el sector rural, prioritariamente dentro del área de influencia de los gasoductos troncales, y
190; Decreto 1073 de 2015).
que tengan el mayor índice de Necesidades Básicas Insatisfechas - NBI (Ley 401 de 1997, art. 15).
El Fondo de Solidaridad para Subsidios y Redistribución de Ingresos de la Nación es una cuenta especial de manejo de
Estampilla
recursos
El Programa creada
públicos, mediante
sin personería
de Normalización la Ley 1697 de
dejurídica,
Redes que2013 se para
Eléctricas utiliza elpara
- Prone, fortacecimiento
que los usuarios
administrado depor laseldeuniversidades
los estratos
Ministerio de altosestatales
Minas y ylos yusuarios
que esrecibe los
Energía,
administrada
recursos queepor
comerciales el ente
industriales,
recauda el autónomo
ayuden aenlos
Administrador cuyo favor se
usuarios
del Sistema dede impone
estratos
Intercambioselbajostributo. La distribución
aComerciales
pagar las tarifas - ASIC, del
de los recaudo servicios
correspondientes se realiza
que cubranade unlapesosiguiente
sus con
Los recursos del Fondo Emprender están constituidos, entre tantos, por el ochenta por ciento (80%) de la monetización
manera:
necesidades
noventa durante
centavos básicas los primeros
($1,90)(Ley por cinco
142kilovatio
de 1994, (5)hora años, a partir de la(Ley
art. transportado
87). promulgación
1753 de de laart.190).
2015, presente Ley, el 70% del recaudo se
total o parcial de la cuota de aprendizaje, establecida en el artículo 34 de la Ley 789 de 2002 (Decreto 934 de 2003).
transferirá
En esta cuenta a la Universidad
se incorporan Nacional
en forma deseparada
Colombiayyclaramente el 30% restante a las demás
identificable para cada universidades
uno de losestatales serviciosdel país. A partir
públicos
Dicha monetización, por su parte, la deben cancelar al SENA las empresas obligadas por el artículo 32 de la Ley 789 de
Los
del Oficiales,
sexto
domiciliarios añode Suboficiales
el 30% de eléctrica
energía losy recaudado
Soldados y gasProfesionales
se transferirádistribuido
combustible de
a lalas Fuerzas
Universidad por red Militares,
Nacional
física, los y de
los Oficiales,
Colombia
recursos ySuboficiales,
el 70% a de
provenientes lasNivel
demás
los Ejecutivo y
excedentes
2002,
La Cuota y sude valor es el resultado
Compensación Militar,de multiplicar
esvez una el 5% del número
contribución ciudadana, totalespecial,
de trabajadores, pecuniaria excluyendo
esubsidios
individual losque trabajadores
debe en pagar al la
Agentes
universidades
de la de
contribución
El Arancel Judicial la Policía
estatalesde Nacional,
del
solidaridad,país.
es una contribución en unagoce de seasignación
parafiscalapliquen destinada de
para retiro
el pago o sus de
a la descongestión beneficiarios
la totalidad de
de los en goce
los de
despachos judicialespensión, contribuyen
requeridos delesta las a
país.
independientes
Tesoro Nacional oeltransitorios,
inscrito que por un
noFuerzas salario
ingrese ademínimo
filas yosealegal vigente.
clasificado. En
La casobase de que
gravable la demonetización
esta sea parcial
contribución estápor esDicho
constituida
Caja
Tiene de
respectivas comosueldos
arancel se genera hecho
zonas de Retiro
generador
territoriales
en todos de las
todo
(Decreto
los procesos contrato 847Militares
ejecutivos obra
2001, de
queart. la Policía
suscriban
2). Nacional
las entidades según delel caso,
orden con una
nacional, cuota mensual
definidas el artículo
proporcional
por el la
total al número de aprendices yque dejen de civiles,hacer lacomerciales
práctica para y contencioso
cumplir administrativos
dellainteresado
cuota mínima cuando el monto de
deobligatoria.
equivalente

lasde Leyde
pretensiones al80los
cinco
de ingresos
se1993,por ciento
haya en mensuales(5%)en
cualquier
estimado delugarlaelasignación
una
patrimonio
del territorio
cifra
líquido
igual odesuperior retiro
en dondedel
o ade núcleo
sela ejecute
doscientos
familiar
pensión larespectivamente,
(200) obra, sus adiciones
salarios mínimos
ode lacual
la
en persona
dinero
legales y de
en quien
el mensuales
cuatro por y en
Toda
este
ciento
cualquiera compañía
dependa
(4%) será́
que seaaseguradora
económicamente,
con la destino
modalidad que
al pago deotorgue
existentesde
pago pólizas
a 31
servicios
del precio dedediciembre
seguros
médicos
del en
dellos
asistenciales
contrato. año
El ramos
pago y el
dedel
inmediatamenteuno
dicha hogar,
por incendio,
anterior
ciento
estampilla (1%)se aterremoto,
la fecha en
restante,
extiende aminas
para
losque y petróleo,
se
contratosefectúe
los siguientes casos:
o
la la denominación
clasificación.
sostenimiento
conexos al de de
obra, la que
Entiéndase
Caja
esto enes:
desupor portafolio
Retiro núcleo
diseño, de lasdeFuerzas
pólizas
familiar
operación, para esté
efectos
Militares
mantenimiento registradaodeCaja esta
o ante
de la Superintendencia
contribución,
Sueldos
interventoría de
y el conformado
Retiro
demás de financiera
definidosla por
Policíaen el
la ypadre,
que80
Nacional
Ley tengan
lade madre
según que
1993, elyver
el
*Por el cumplimiento de los acordado por las partes en una transacción o conciliación que termine de manera anticipada un
con
caso. los
interesado,
artículo
La ramos
32
Contribución según
numeral antes el
Especial señalados,
2.ordenamiento
Están deben
incluidos
Arbitral es civil. aportar
los Estos
contratos
una contribución al Fondo
recursos de obraNacional
son recaudados
suscritos de Bomberos
por directamente
las una
empresas sumapor equivalente
el Ministerio
industriales y al
de dosDefensa
comerciales por ciento
Nacional
del
Contribución
proceso ejecutivo;parafiscal destinada a sufragar gastos deparafiscal funcionamiento a cargoede los Centros
inversión de lade Arbitraje, los de
administración árbitros
justicia. y los El hecho
Recursos
(2%) liquidada por concepto
sobre elde deeconomía
valor la decontribución
selapresupuestan
póliza deparafiscal
seguros; arancel
este sea judicial.
valor debe Este
ser sedel
giradogenera al Fondo en todosNacional los procesos
de Bomberosejecutivos dentro
-Estado
Fondo
secretarios,
generador
*Por yde de Defensa
son
el cumplimiento empresas
con destino
todos Nacional,
aprocesos
la financiación
los obligaciones
de mixta
judiciales del
reclamadascuyaSector
con sinensituación
ejecución
Justicia
pretensiones
un proceso yde deconfondos
larecursos
dinerarias,Rama
ejecutivo y se destinan
yJudicial.
tiene
de PGN.
una
cualquier al
Latarifa desarrollo
del uno de
Contribución
naturaleza. los
Especial
punto objetivos
cinco Arbitral parade
por yciento los
civiles,
los
funciones comerciales
primeros de diez
la (10)
fuerza y contencioso
días
pública del mes
en administrativos
siguiente
cumplimiento a Ia
de cuando
adquisición
su misión el montode las
constitucional.de las pretensiones
mencionadas pólizas. se haya estimado en una cifra igual
Contribución
Centros
(1.5%)
El pagode delaeste
de a cargo
Arbitraje
base degenera
se
gravable,
arancel la persona
se y no
hace cuando natural
podrá
una vez les
superaro jurídica
sean
ejecutoriada pagados
en olaelsentencia,
ningún patrimonio
los
caso gastosen total autónomo
fijados
liquidado enelcada
los doscientos avalor
cuyo favor
proceso
salarios
arancelario se ordene
y para
mínimos loselárbitros
y satisfecho pagoelde
legales valor del
yinterés
mensuales
o superior a doscientos (200) salarios mínimos legales mensuales y en los siguientes casos: a) Por el cumplimiento de los
superior
secretarios
vigentes
demandante a(200
setenta
cuando
en SMLMV). yse tres (73) salarios
profiera
Toda el laudo
suma a mínimos
que ponga
pagar pordelegalesfin almensuales
concepto proceso. arancel vigentes.
Para Son
los Centros
judicial, debe sujetos
de deactivos
Arbitraje
hacerse ladebase
la aJudicatura
órdenes la contribución
gravable
del Consejo deespecial
la
Superior
acordado
el Consejo por laslos
Superior
procesos
partesdeyArbitral
la una por
enJudicatura, obligaciones
transacción Dirección
hacer
o conciliación
Ejecutiva
o de
que
de
dar. El
termine
Administración
Consejo
de manera Superior anticipada un proceso tiene la facultad
ejecutivo; y b) dePoral
Contribución
de la Judicatura,
administrar, Especial
gestionar al momento recaudar es admisión
de el
el monto
mismo, desin los
la recibidode
demanda,
perjuicio por
yque loslaCentros
dichos recursos
administración deJudicial,
Arbitraje
son administrados
y la ogestión
quien
por haga
conceptose por sus
de veces,
gastos
el Fondo
realicen a con
de del
para
través destino
la
el cumplimiento
Fondo para de obligaciones
la Modernización, reclamadas
Descongestión en un proceso ejecutivo de cualquier naturaleza. Los recursos recaudados, se
funcionamiento
Modernización,
sistema del tribunal
Fortalecimiento arbitral respectivo.
yindígenas
Bienestar deyPara
laBienestar
los árbitros
Administración de la Administración
yde secretarios
Justicia. esde Justicia
elacceso
montoade para
la los lahonorarios
financiación del Sector
efectivamente
destinanfinanciero.
en un dos Los pueblos
por ciento (2%) designan
a la promoción y un representante
utilización que tenga
de los Mecanismos Alternativos información
de Solución y decisión
de Conflictos, de
Justicia
recibidos.
destinación, y dePara la Ramalos tribunalesJudicial. La contribución
arbitrales hoc especial
adArancel la base se acausa
gravable cuando
está decompuesta se hacepor el pago
el monto voluntario
recaudado o por(10%) ejecución
por concepto forzosa
de
como
El medidaadministración
inversionista preventiva
que suscriba de ydescongestión,
recaudo
un contrato
del
de especialmente
estabilidad
Judicial en
jurídica
efectolospaga
establecer
relacionado
apresidente
favor de
hasta
allacumplimiento
Nación
el diez
-MHCP
por ciento
del -Plan una Nacional
prima igual
para
de allauno
del
gastoscorrespondiente
jurisdicción
Es de
la retribución funcionamiento
indígena. laudo.
en dinero y La base
honorarios
o laenproducción
especie, gravable de
percibidos.
a oelección la contribución
En este
de la de sentido,
Agencia especial el es el valor del total de
tribunal los pagos
arbitral ordenados
descuenta delen el
pago del
Conciliación,
Contribución
por ciento (1%) Programa
especial
del valor Nacional
sobre de la de Justicia
inversión que en
se(2%) equidad,
exportación
realiza en Casas
cadapetróleo deNacional
año. Justicia
crudo,
Si porel yde
gas
la
Hidrocarburos
Centros
libre
naturaleza ode noyde - ANH, con
Convivencia
producido
lasecretario,
inversión,
yCiudadana.
a cargo
el
esta
de loscarbón
petróleo,
contempla un
correspondiente
saldo final de los laudo,
honorarios, providencia el dos oporsentencia
ciento condenatoria.
del valor
Contratistas, calculada sobre la producción de su propiedad, denominada Producción Base, en función de los precios La
total tarifa
pagado es a dos
cada por ciento
árbitro al(2%). En todo y caso,
la suma el valor
que a
o ferroníquel
período
pagar por que seinmediatamente
laimproductivo,
concepto liquida
del elimpuesto
monto y paga deno lamensualmente
prima
apuede durante
exceder por
dicho
de los
mil explotadores
período
(1.000) es delycero
salarios exportadores,
punto cinco
mínimos según
por elEjecutiva
ciento caso, así:
(0.5%) dedel valor de la
resulte
Es
internacionales consigna
la retribución deenlos dinero o en especie,
Hidrocarburos, la orden
según
consistente del Consejo
elija
en laelANH, Superior
a cargo
reconocimiento de
deyla los Judicatura,
contratistas
entrega de legales
unaDirección
y parte mensuales
a favor dede la la vigentes.
primera,
producción oElenpagador
Administración el
*Petróleo
inversión
o tesorero
Judicial, o crudo.
quede
quien Con
seentidad
la realiza
haga base
sus en en
cada
pública
veces, el ototal
año. producido
particular
con destino debeal en el mes,
retener
Fondo parala acontribución
razón
la de seiscientos
Modernización, al momento pesos de
Descongestión ($600)y por
efectuar el cada del
pago
Bienestar barril
de de petróleo
monto
la
correspondiente
pago de su equivalente a un porcentajeen dinero,decalculado la producción en Dólaresneta igual de los o mayorEstados a uno Unidos por de ciento (1%),(USD),
América como compensación
como se estipula poren la el
liviano
ordenado producido
en yJusticia.
enyellos caso del petróleo pesado que (3) tenga un grado inferior a 15 grados API, aarazón de trescientos
Administración
asignación
correspondiente delelárealaudo
de negocio
consigna
y el otorgamiento
jurídico. Se
dentro
aplica
de los tres
del contrato.
a los La producción
contratos
meses
de
siguientes
neta se establece
Exploración y
a la fecha
Producción
del pago,
después- E&P, a
favor del
dey descontar
todo tipo
Consejo
lasde Regalías
áreas y
cincuenta
Superior depesos
la ($350) porDirección
Judicatura, cada barril producido.
Ejecutiva de Administración
expresadas
yacimientos, en volumen;
excepto a los el crudos
hidrocarburo extrapesados. consumido o empleado Judicial. en beneficio de las operaciones de evaluación y
* Gas libre y/o asociado. Con base en el total producido en el mes, excluido el destinado para el uso de generación de
El cincuentaincluido
producción, por ciento (50%)
el que se de la cotización
desperdicie adicional del
en desarrollo de las 1% mismas,sobre la así base como de cotización,
el reinyectado. a cargo de los afiliados al
energía térmica y para consumo doméstico residencial, a razón de veinte pesos ($20) por cada mil pies cúbicos de gas
Sistema General de Pensiones cuya base de cotización sea igual o superior a cuatro (4) salarios mínimos legales
El cincuentaTambién
producido. por ciento (50%)parte
formará de lade cotización
la base para adicional
liquidar della1% sobre la base
contribución, de cotización,
la producción de gas a cargo que de no los afiliados
se utilice o se al
mensuales vigentes, está destinada a la subcuenta de Solidaridad, del Fondo de Solidaridad Pensional.
Los
Sistema
queme afiliados
en General al Sistema
el campo de de laGeneral
Pensiones producción. de Pensiones
cuya base de cotización con ingreso seaigual igualoosuperior superioraa16 salarios
cuatro mínimosmínimos
(4) salarios mensuales legales legales
vigentes,
mensuales
*Carbón. Con tienen
vigentes
base a suen cargo
está un exportado
destinada
el total aporte a adicional
la subcuenta
durante sobre
el de su
mes, ingreso
a razónbase
Subsistencia, de del deFondo
cien cotización,
pesos de así:
Solidaridad
($100) por detonelada
16Pensional.
a 17 exportada.
smlmv de un 0.2%, de
La
Los
17 Contribución
apensionados
18 smlmvCon
*Ferroníquel. de Nacional
que
un
base ende
devenguen
0.4%, eldeValorización
total18 una a 19mesada
exportado constituye
smlmv, de unun
superior
durante 0.6%, gravamen
a
el mes, diezdea(10) 19
razónaal 20 beneficio
salarios
desmlmv,
veinte adquirido
mínimos
de
pesosun legales
0.8%
($20)porypor las obraslibra
mensuales
superiores
cada deavigentes
interés
20 smlmv
exportada. público
y hasta
de 1%, o
por
veinte proyectos
destinado de infraestructura
(20)exclusivamente
contribuirán para a que realice
el subcuenta
la Fondo laSubsistencia,
de Solidaridad
de Nación.PensionalDicha del contribución
para ladesubcuenta
Fondo se establece
Solidaridad como un mecanismo
dePensional.
subsistencia en un 1%,de y los que
La contribución parafiscal cultural a la boletería de los espectáculos públicos de las artes escénicas se destina al sector
recuperación
devenguen más de de los veinte
costos(20) o como salarios participación de los beneficios
mínimos contribuirán en ungenerados2% para lay misma recae sobre cuenta. Ios bienes inmuebles que se
cultural en artes escénicas del correspondiente Municipio o Distrito, y es equivalente al 10% del valor de la boletería o
afecten
Los empleadorescon la ejecución
del ramo de las obras.
de la Industria La base gravable
de la Construcción de la contribución
están la constituye el costo del proyecto de
derecho de asistencia, cualquiera sea su denominación o forma de obligados
pago, cuyoa precio contribuir o costo mensualmente
individual sea al Fondo
igual oNacional
superior
infraestructura
de3Formación y los
Profesional gastos de recaudación
de la Industria de
depago las contribuciones
la Construcción - FIC dentro
con una suma del límite de beneficio
igual a una público que
vez el salario el proyectomínimo produzca
por cada a
a Unidades de valor tributario - UVTs. Su está a cargo del productor del espectáculo y su recaudo, a cargo
El
los 7% de los recursos
inmuebles ubicados obtenidos
dentro de porsu la
zonaexplotación
de del monopolio de juegos de suerte y azar diferentes del lotto, la lotería
influencia.
cuarenta
del Ministerio (40) de trabajadores
Cultura, quien que laboren
a su vezbajo sus órdenes,
la entrega a los entes y proporcionalmente
territoriales donde porsefracción
realiza de cuarenta
el hecho (40). Las
generador personas
para su
preimpresa y la instantánea serán destinados al Fondo de Investigación en Salud.
dedicadas a la Industria de la Construcción, se entienden como aquellas quienes ocasional o permanentemente, por su
debida administración.
Comprende
El Fondo
cuenta o la delasun
Nacional participaciones
de Seguridad
tercero erigenfijadas oVial se
levantan por elestructuras
integra Instituto
con los Nacional
recursos
inmuebles Penitenciario
correspondientes
como construcción y Carcelario al tres (INPEC)
de casaspor ciento y el(3%) de
o edificios, víaslasde primas que
Ministerio
recauden
comunicación, de Defensa
las compañías
oleoductos, Nacional
aseguradoras sobre las
gasoductos, queactividades
operan
canalizados, el dirigidas
SOAT.
alcantarillado, Laa redimir
Agencia pena,
acueducto, Nacional que son
de
pavimentos, realizadas
Seguridad obras por
Vial
de define
desecación, los riego y
Todas
El las personas
patrimonio del Instituto naturales o jurídicas
delibertad,
Casas Fiscales quedel suscriban
Ejército contratos
- ICFEfinanciar de constituido
está obra pública, encon parte, entidades
por el tres de derecho
por ciento público
(3%) de o las
las personas
correspondiente
embalse, privadas
instalaciones a los de
giros la por
eléctricas parte y yde que
mecánicaslas tienen como objeto
aseguradoras.
y demás construcciones el desarrollo
civiles no de políticas
mencionadas y quienes trabajan en el
celebren
ventas contratos
totales de armas, de adición al valor explosivos
municiones, de los existentes deben pagar a favor
y salvoconductos de la NaciónMilitar una contribución equivalente al
tendientes
mantenimiento a lograr la readaptación, resocialización y reinserción deque los haga
internos la Industria
a la sociedad por intermedio de sus
cinco por cientoyy(5%)
dependencias reparación
almacenes del valor detotaldichas
adscritos del al obras.
correspondiente
Ejército en las contrato oguarniciones
diferentes de la respectiva del adición. Dichos recursos será́ n
país.
Las tarifas comprenden la participación del 10% sobre:
recaudados por el Fondo de Seguridad y Convivencia con el fin de garantizar la preservación del orden público y todas
• Planilla de los jornales por la celebración de convenios o contratos con particulares sobre el
aquellas
Corresponde acciones a los tendientes
ingresos percibidos a fortalecer porlaelgobernabilidad
Servicio Nacional localde y el fortalecimiento
Aprendizaje (SENA) territorial,
por concepto en el marco de la Política
del recaudo del 20% y la
trabajo de internos;
Estrategia
Comprende
de la monetización Nacional
elaingreso de Seguridad
que percibe y Convivencia
el Fondo deLa Ciudadana.
Curadores Urbanos porque concepto del 5% de lasa expensas que la debe
• Bonificación los de la
internos cuota o de desalarios
aprendizaje. devengados ley en pormención
los internos establece que los
tengan obligados
contratos cumplir con cuota de
destinar
laboralescada
aprendizaje, en curador
en extramuros; su defecto urbano deberána dicho fondo.
pagar una Estos
cuota recursos
mensualson como destinados
compensación a la sostenibilidad
a la contratación de lasde funciones
los aprendices. de la
Corresponde
• Valor de las al
Superintendencia porcentaje
materias de Notariado
primas de los que ingresos
y Registro
ingresen yque
la deben aportar las
al Superintendencia
establecimiento, Notarías
Delegada
para elaboración apara
favor del
Curadores
de FondoUrbanos,
productos Cuenta Especial con el propósito de Notariado de
que
hechos administra
garantizar por lainterno; la Superintendencia
sostenibilidad y los de
recursos la labor dede Notariado
provenientes vigilancia de y las
Registro,
y control.
tarifas respecto
señaladas a las para escrituras
el uso de no exentas, de conformidad con los
Corresponde a la distribución del valor recaudado por las notarías por concepto de la prestación del servicio por cada
establecido
artefactos en la Resolución
eléctricos 0858 de 2018.
escritura exenta y noautorizados
exenta de pago de derechos notariales. De la suma del recaudo de las notarías corresponde al 50%
Comprende el ingreso que percibe el Fondo Interno de Defensa por concepto de la participación sobre las ventas
para la Superintendencia de Notariado y Registro y 50% para el Fondo Cuenta Especial del Notariado
Comprende
explosivos, municiones los recursosy provenientes armas fabricadas, del aporte que realizan
y el permiso por porte las Cajasy tenencia de Compensación
de armas de la Familiar,
Industria equivalente
Militar (INDUMIL), al cero de
Corresponde al ingreso por concepto de las transferencias que deben efectuar las compañías
punto
conformidadcinco por
Contribución aautorizadascon ciento
la (0,5%)
disposición
cargo de lospara de No.14
contratistas los recursos
del 7 de
deSOAT, del
julio
exploración presupuesto
de 1983 del
y/o producción anual
Ministerio de los de Fondo
Defensa
de hidrocarburos, de Vivienda
Nacional.
es decir de Interés Social (FOVIS),
aseguradoras expedir el constituidas por la diferencia entre el 20% del valor de las primas emitidas
así como de de
suscriptores los convenios
aportes destinados y de anterior
negocios por las entidades otorgantes del Subsidio Familiar de Vivienda. Estos recueros están
en el bimestre inmediatamente y jurídicos
el monto E&P definido y especiales,
por el Ministerio constituida de por las sumas de
destinados al financiamiento del Sistema de Información del Subsidio Familiar de Vivienda.
dinero
Salud yque deben transferir
Protección Social para a lacubrirANH oelinvertir pago de enlas el desarrollo
indemnizaciones de la industriacorrespondientes de los hidrocarburos,al amparo de
Corresponde al ingreso que percibe la Agencia de Desarrollo Rural (ADR) por concepto del recaudo
para
gastos sufragar
médicos, programas
quirúrgicos, de formación
farmacéuticos, profesional o especializada,
hospitalarios y el total de planes
costos deasociados
fortalecimiento al proceso y de
de las cuotas partes de las inversiones realizadas por un organismo ejecutor de un distrito de
Corresponde
sistematización
reconocimiento al institucional,
ingreso que percibe o proyectos la Superintendencia
que conduzcan Nacional a la trasmisión de Salud (SNS) por concepto del
de conocimientos
adecuación de tierras o de su rehabilitación, ampliación o complementación. Este ingreso deriva del
recaudo
sistemáticos de lainstitucional,
contribuciónode vigilancia
proyectos que que deben pagar
conduzcan a laanualmente
transmisión las de personas
conocimientos jurídicas de
sistemáticos
derecho
Recursos que leconcepto
porinherentesda la leyde para recuperar parafiscal
contribución parcial o totalmente
a cargo devigilancia laslosinversiones
exportadores realizadas
de esmeraldasy, por tanto, sin engastar. Los recursos se
derecho
en aspectos
Corresponde privado y derecho
al ingreso que al público
sector
percibe sometidos
la Nación a inspección,
por concepto delun recaudo y control
del (IVC) por
Aporte Solidario Voluntarioparte de la
cobrar
destinan a los beneficiarios
alaincrementar la de cada inmueble
competitividad dentro
y eficiencia deldeárea la los de
industria distrito
dey las intervenido
esmeraldas colombianas, al mejoramiento de las
entidad, y cual, tiene como fin apoyar el cubrimiento
por el COVID 19, establecido por el Gobierno Nacional mediante el Decreto Legislativo 568 del 15 de de costos gastos que ocasione el
condiciones
funcionamiento de vida e de las comunidades
inversión de la Superintendencia de las zonas esmeraldíferas
Nacional de Salud y defender, y promocionar y desarrollar la industria de
abril de 2020 por un periodo de tres meses contados a partir del 1 de mayo y hasta el 30 de julio de
Todas las personas
las esmeraldas naturales o jurídicas que suscriban contratos de obra pública, con entidades de derecho público o
colombianas.
2020. Los recursos derivados del recaudo de dicho impuesto serán trasladados al Fondo de Mitigación
celebren contratos de adición al valor de los existentes deberán pagar a favor de la Nación, Departamento o Municipio,
de Emergencias –FOME y estarán destinados exclusivamente a la inversión social en la clase media
según el nivel al cual pertenezca la entidad pública contratante una contribución equivalente al 5% del valor total del
vulnerable y en los trabajadores informales el impuesto solidario por el COVID 19
correspondiente contrato o de la respectiva adición.
Corresponde a los recursos recibidos por la RTVC, provenientes hasta el 25 de julio de 2019, del Fondo para el Desarrollo
de la Televisión y los Contenidos, administrado como una cuenta especial a cargo de la ANTV. Luego, a partir de la Ley
1979 de 2019, artículo 34, provenientes del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. Dichos
Corresponde a los recursos por el establecimiento de una contribución para el financiamiento de proyectos y programas de
recursos serán destinados a la prestación del servicio y el fortalecimiento de la radio y la televisión pública nacional, la
infraestructura vial y de transporte. Esta contribución se cobra con fundamento en los establecido en la ley 812 de 2003, sin
Participación
administración, a la que tienen
operación derecho las entidades
y mantenimiento de la redpúblicas
pública por el beneficio
nacional de la radioadicional que obtienen
y la televisión, los propietarios
la migración de
de los medios
embargo esta ley fue derogada por el art. 276 de la ley 1450 de 2011 y por los tanto las entidades podrían estar cobrando
bienes
públicos inmuebles
a las por el incremento
plataformas convergentes, en el la precio del suelo
producción de ycontenidos
el espacio yaéreo la urbano, como
recuperación de resultado
la memoria dedeacciones
la radio y la
Son
Es unlos
esta recursos
tributo
contribución por
si lacontribución
departamental de origen
establecieron delcon sector
legal eléctrico
que
fundamento a las
se aplica
en que
laaley
los812se refiere
turistas el artículo
y residentes
de 2003, pero en45 de la Leyque
temporales
la actualidad 99
node 1993. crear
ingresan
pueden De
al acuerdo
esta
urbanísticas
televisión que modifican
pública.; en el casosu deutilización
la RTVC, o pueden
incrementan ser su aprovechamiento,
destinados a gastos dede acuerdo
funcionamiento con la Ley 388 de 1997. Se
con este
Departamento artículo, las empresas
Archipiélago de generadoras
Sandel Andrés, de energía
Providencia hidroeléctrica
y Santa cuya potencia nominal supera los 10.000 kilovatios,
contribución
Son
generan por ya
los recursos que
porhoy
el aumento día
en elcarece
contribución de fundamento
sector
aprovechamiento del legal.
eléctrico a las
suelo, que seCatalina.
permitiendo refiereuna el mayor
artículoárea
45 de la Ley 99
edificada, de 1993.
o por destinar Deelacuerdo
inmueble
deben transferir el 6% de las ventas brutas de energía por generación propia de acuerdo con las distribuciones establecidas
con
a uneste
uso artículo,
más rentable.las empresas generadoras de energía hidroeléctrica cuya potencia nominal supera los 10.000 kilovatios,
por la ley. En el caso de centrales térmicas el porcentaje de los recursos a transferir es del 4%. Los destinatarios de estos
deben transferir
El producido el 6%contribución
de esta de las ventas se brutas de energía
debe destinar a lapor generación
defensa y fomento propia delde acuerdo
interés con alas
común distribuciones
través de acciones establecidas
y
recursos
Los afiliadosson:ylas Corporaciones Autonómas Regionales o los Parques Nacionales Naturales que pagos
tengancompartidos,
jurisdicción en el
por la
operaciones elbeneficiarios
ley. Enencaminadas
caso de centrales
a del Sistema
térmicas
distribuir y General
sufragar de Seguridad
el porcentaje de los Social
equitativamente recursos
los en
costos aSalud estarán
transferir
del sujetos
es del
desarrollo 4%. a
urbano, Losasídestinatarios
como al de estos
mejoramiento
Son
área los
donde recursos que
se encuentra provienen como
localizadaPara contribución
la cuenca de las
hidrográfica empresas
y del estos que
área de producen
influencia energía
del proyecto a partir de fuentes no
cuotas
recursos moderadoras
son: y,yque
deducibles. los afiliados cotizantes, pagos se aplicarán conque eloexclusivo
el área donde objetivoeste deen el
del
Losespacio
afiliados
convencionales
ubicada la ylas
público
central
Corporaciones
a las en
beneficiarios
térmica;
general,
se
y del Autonómas
refiere
los
e la
Sistemala Ley
municipios
calidad Regionales
General
1715
y
urbanística
dede2014,
distritos
odel
Seguridadlosterritorio
cuyas
localizados
Parques
Social
plantas
de la
Nacionales
municipal
en conSalud
cuenca potencia
que
Naturales
o distrital.
estarán sujetos
nominal
surte el embalse
tengancompartidos,
a pagos
instaladade
jurisdicción
totalgeneradoras
las supere los de
racionalizar
área donde el uso
se de servicios
encuentra del sistema.
localizada la cuenca Enhidrográfica
el caso de los y demás
del área beneficiarios,
de influencia los proyecto
del pagos mencionados
o el área se aplicarán
donde este
cuotas moderadoras
10.000
energía kilovatios,
hidroeléctrica yodeducibles.
deben elcancelar
municipio Paratransferencia
una los este
afiliados cotizantes,
equivalente estos
al 1%pagosde lasse aplicarán
ventas brutas con deelenergía
exclusivo porobjetivo
generación de
también
Corresponden
ubicada para
la complementar
a los recursos
central laque lasdonde
financiación
empresas ydel
ubicada
Plan
de la central
Obligatorio
servicios dedetérmica.
públicos Salud.
aportan En enlaque
Sentencia
partes el C-542/98
iguales a cada (M.P.
servicioHernando
que se de
racionalizar
propia de el uso térmica;
acuerdo de
con la
y los
servicios
tarifa
municipios
del
que sistema.
para En
ventas
distritos
el
encaso localizados
de los
bloque demás
señale la
labeneficiarios,
cuenca
Comisión de
surte
los pagos
Regulación
embalse de
mencionados
de Energía
las generadoras
y se aplicarán
Gas (CREG).
Herrera
preste, Vergara), al declararse exequible eleste
artículo 187 de la los
Leymunicipios
100 de 1993, mediante el cual se sujeta a los afiliados y
tambiényhidroeléctrica
energía que contribuyen
para complementar o elamunicipio
garantizar las estratificaciones
donde
la financiación ubicada
del Plan laencentral
Obligatorio Salud. Eny la
de térmica. distritos.
Sentencia C-542/98 (M.P. Hernando
beneficiarios del Sistema General de Seguridad Social al pago de las cuotas moderadoras, copagos, deducibles y pagos
Herrera Vergara), al declararse exequible el artículo 187 de la Ley 100 de 1993, mediante el cual se sujeta a los afiliados y
compartidos, definió su naturaleza de contribuciones parafiscales al indicar: “En cuanto se refiere al inciso 3o. del artículo
beneficiarios del Sistema General de Seguridad Social al pago de las cuotas moderadoras, copagos, deducibles y pagos
187 demandado,
Corresponde a la cabe advertir parafiscal
contribución que los recursos que allí destinada
al combustible se tratan, tienen
a financiarel carácter
el Fondo de parafiscales y siempre deben ser
compartidos, definió su naturaleza de contribuciones parafiscales al indicar: “En cuantode seEstabilización
refiere al inciso de3o.losdel
Precios
artículo de
destinados
los Combustibles al servicio,
(FEPC).por cuanto son contribuciones ordenadas por la ley, no en forma voluntaria, sino con la finalidad de
187 demandado,
Corresponde a loscabe advertir
ingresos de que
registrados los recursos que
por COLJUEGOS allí se tratan,
producto tienen
deque el carácter
losdemande
premios no de parafiscales
reclamados y siempre
producto deben
del entrar
monopolio ser
financiar
Son ingresos el Plan Obligatorio
derivados de Salud
la prestación(POS), para atender
directa y ordenadas los costos
efectiva depor unlaservicio el
público servicio, sin que puedan a
destinados
rentístico dealjuegos
servicio, de por cuanto
suerte son contribuciones
y azar. ley, no en formaindividualizado
voluntaria, sino con y específico,
la finalidad de
participar
adquiridoelíntegramente
de forma a Fondos
voluntaria Comunes.
por un tercero.
financiar Plan Obligatorio de Salud (POS), paraLas tasaslos
atender solo pueden
costos ser fijadaselpor
que demande ley, ysin
servicio, seque
transfiere
puedanlaentrar a
competencia
participar para que,auna vez Comunes.
fijadas, la entidad determine las tarifas correspondientes a través de un acto
Recursos íntegramente
recibidos como Fondos
contraprestación, por la expedición de visas por parte del Ministerio de Relaciones Exteriores con
administrativo (Corte Constitucional, Sentencia C-837/2001).
destino al Fondo Rotatorio del Ministerio de Relaciones Exteriores.
Recursos recibidos como contraprestación, por la expedición de pasaportes por parte del Ministerio de Relaciones
Exteriores con destino al Fondo Rotatorio del Ministerio de Relaciones Exteriores.
Recursos por concepto del servicio de apostilla o legalización de documentos que van a producir sus efectos en el exterior,
Recursos
que prestarecibidos
el Ministeriocomo decontraprestación,
Relaciones Exteriores, por la protocolización
con destino al Fondo de escrituras
Rotatorio públicas y de losde
del Ministerio servicios
Relaciones de copiado
Exteriores. de
escrituras públicas en el exterior que presta el Ministerio de Relaciones Exteriores con destino al Fondo Rotatorio del
Recursos
Ministerio recibidos
de Relaciones comoExteriores.
contraprestación, por la expedición de certificaciones en el exterior por parte de funcionarios
consulares, en ejercicio de su función notarial, con destino al Fondo Rotatorio del Ministerio de Relaciones Exteriores.
Recursos recibidos como contraprestación, por la certificación sobre la existencia legal de sociedades que expide el
Ministerio de Relaciones Exteriores, con destino al Fondo Rotatorio del Ministerio de Relaciones Exteriores.
Recursos por concepto de los servicios de reconocimiento de firmas, autenticación de firmas y autenticación de copias de
documentos que prestan los cónsules colombianos, con destino al Fondo Rotatorio del Ministerio de Relaciones Exteriores.
Recursos recibidos como contraprestación, por la expedición de tarjetas de registro consular que realiza el Ministerio de
Relaciones Exteriores con destino al Fondo Rotatorio del Ministerio de Relaciones Exteriores.
Recursos por concepto del trámite de adquisición de nacionalidad colombiana por adopción que realiza el Ministerio de
Relaciones Exteriores con destino al Fondo Rotatorio del Ministerio de Relaciones Exteriores.
Recursos por concepto del trámite de renuncia a la nacionalidad colombiana, que se realiza en el territorio nacional o en el
Recursos
exterior, ante recibidos como contraprestación,
el Ministerio de Relaciones Exteriores, por la expedición
con destino del alcertificado de antepasados
Fondo Rotatorio del Ministeriode extranjeros,
de Relaciones nacionalizados
Exteriores.
o no, como colombianos por adopción, que presta el Ministerio de Relaciones Exteriores, con destino al Fondo Rotatorio del
Recursos recibidos como contraprestación, por la expedición del certificado de no objeción a la permanencia en el exterior
Ministerio de Relaciones Exteriores.
de estudiantes colombianos, que realiza el Ministerio de Relaciones Exteriores, con destino al Fondo Rotatorio del
Recursos recibidos como contraprestación, por la expedición física del duplicado o rectificación de la Cédula de
Ministerio de Relaciones Exteriores.
Ciudadanía por pérdida o deterioro de la misma, o corrección de datos a voluntad de su titular. El sujeto activo de la tasa es
Recursos recibidos como contraprestación, por la expedición física del duplicado o rectificación de la Cédula de Ciudadanía
la Registraduría Nacional del Estado Civil, a través del Fondo Rotatorio de la Registraduría Nacional del Estado Civil.
por pérdida o deterioro de la misma, o corrección de datos a voluntad de su titular. El sujeto activo de la tasa es la
Recursos recibidos como contraprestación por la expedición del respectivo documento que certifique o haga constar por
Registraduría Nacional del Estado Civil, a través del Fondo Rotatorio de la Registraduría Nacional del Estado Civil.
verdadera los hechos que sean solicitados ante la entidad. Las entidades del orden territorial en virtud del Art. 16 de la Ley
Recursos recibidos como contraprestación, por la expedición física sujeta a reserva legal, de las bases de datos de la
3725 2005 no pueden realizar este tipo de cobros.
Registraduría Nacional del Estado Civil. El sujeto activo de la tasa es la Registraduría Nacional del Estado Civil, a través del
Recursos recibidos como contraprestación, por la expedición física de certificaciones excepcionales de nacionalidad, con
Fondo Rotatorio de la Registraduría Nacional del Estado Civil.
base en la información que reposa en los archivos de la Registraduría Nacional del Estado Civil. El sujeto activo de la tasa
Recursos recibidos como contraprestación, por la expedición de certificados y de los servicios de copiado de Registros
es la Registraduría Nacional del Estado Civil, a través del Fondo Rotatorio de la Registraduría Nacional del Estado Civil.
Recursos
Civiles. El por concepto
sujeto activo de dellaservicio
tasa esdelafotocopiado
Registraduría e impresión
Nacional del de las
Estadopublicaciones,
Civil, a travéslibros
delyFondo
revistas que edite
Rotatorio delala
Organización
Registraduría Electoral,
Nacional del así Estado
como laCivil. entrega de cualquier medio magnético que contenga resultados electorales. El sujeto
Recursos
activo de la por concepto
tasa de la venta de
es la Registraduría licencias
Nacional deldeEstado
software dealos
Civil, desarrollos
través del Fondo tecnológicos
Rotatorio que de lase adelanten con
Registraduría la basedel
Nacional
de datosCivil.
Estado de propiedad de la Registraduría Nacional del Estado Civil. El sujeto activo de la tasa es la Registraduría Nacional
Recursos
del Estadorecibidos como del
Civil, a través contraprestación,
Fondo Rotatorio pordelalaexpedición
Registraduría de cédulas
Nacional dedelextranjería
Estado Civil.por parte de la Unidad
Administrativa Especial Migración Colombia para la identificación de los extranjeros en el territorio nacional.
Recursos recibidos como contraprestación, por la expedición de certificaciones sobre movimientos migratorios de
Recursos
nacionalespor concepto dea los
y extranjeros; cargopermisos
de la Unidadde ingreso y permanencia,
Administrativa Especial así Migración
como de los permisos temporales de permanencia
Colombia.
que otorga la Unidad Administrativa Especial Migración Colombia a los visitantes extranjeros que ingresen al territorio
Recursos recibidos como contraprestación, por la expedición de salvoconductos de permanencia y salida del país a cargo
nacional sin ánimo de establecerse en país y que no requieran visa.
de la Unidad Administrativa Especial Migración Colombia. Los salvoconductos son documentos de carácter temporal que
Recursos
requiere elrecibidos
extranjero como contraprestación,
en circunstancias por la expedición
específicas para salir de delinformación
país o permanecer no sujeta enaelreserva
mismo.legal, de las bases de
datos que administra y custodia la Unidad Administrativa Especial Migración Colombia.
Recursos recibidos como contraprestación, por la expedición de la tarjeta de movilidad fronteriza para ciudadanos
venezolanos, a cargo de la Unidad Administrativa Especial Migración Colombia.
Recursos recibidos como contraprestación, por la inscripción al sistema de migración automática que maneja la Unidad
Recursos recibidos como contraprestación, por el procedimiento de control y verificación migratoria en el sistema Platinum
Administrativa Especial Migración Colombia, diseñado para facilitar la entrada y salida del país a viajeros frecuentes.
que realiza la Unidad Administrativa Especial Migración Colombia a los ciudadanos canadienses y nicaragüenses que
pretenden ingresar al territorio nacional, por razones de reciprocidad, dados los sobrecostos que deben cancelar los
nacionales colombianos para obtener los permisos de ingreso a dichos países.
Recursos recibidos como contraprestación, por la expedición de permisos, notificaciones o registros sanitarios, para la
producción, importación o comercialización de medicamentos, productos biológicos, alimentos, bebidas, cosméticos,
Recursos recibidos como contraprestación, por la expedición, renovación y ampliación de la capacidad de los laboratorios,
dispositivos y elementos médico quirúrgicos, odontológicos productos naturales, homeopáticos y los generados por
fábricas o establecimientos de producción, distribución y comercialización de medicamentos, productos biológicos,
Recursos recibidos
biotecnología, comodecontraprestación,
reactivos diagnóstico y lospor demásla realización
que puedan de exámenes
tener impacto de laboratorio
en la salud yindividual
demás gastos que se
y colectiva porrequieran
parte
alimentos, bebidas, cosméticos, dispositivos y elementos médico quirúrgicos, odontológicos, productos naturales,
para controlar
del Instituto la calidad
Nacional de de los medicamentos,
Vigilancia de Medicamentos productos biológicos,
y Alimentos alimentos, bebidas, cosméticos, dispositivos y
– Invima.
homeopáticos y los generados por biotecnología, reactivos de diagnóstico y los demás que puedan tener impacto en la
elementos médico quirúrgicos, odontológicos, productos naturales, homeopáticos y los generados por biotecnología,
salud
Recursosindividual
recibidos y colectiva por parte del Instituto
comoycontraprestación, por laNacional
expedición de de
Vigilancia de Medicamentos
loslacertificados relacionados y Alimentos
con por – Invima.
los registros
reactivos de diagnóstico los demás que puedan tener impacto en salud individual y colectiva; parte del sanitarios
Instituto a
Recursos
cargo
Nacional recaudados
del de
Instituto por
Nacional
Vigilancia eldeInstituto
Vigilancia
de Medicamentos Nacional de Vías– –Invima.
ydeAlimentos
Medicamentos Invías por concepto
y Alimentos – Invima.del uso de la infraestructura nacional de
transporte. Las tarifas de los peajes se calculan proporcionalmente a las distancias recorridas, las características
Recursos por concepto de los permisos expedidos por el Instituto Nacional de Vías – Invias para transportar cargas
vehiculares
Recursos y sus respectivos costos de operación.
indivisibles,recibidos
extrapesadas comoy contraprestación,
extradimensionadas porpor el las
estudio que adelanta
vías nacionales, la Autoridad metropolitanas,
departamentales, Nacional de Licencias distritales o
Recursos por
Recursos recibidos concepto de la expedición, modificación, renovación, suspensión o revocatoria deLicencias
las autorizaciones emitidas
Ambientales
municipales. – ANLAcomo y lascontraprestación,
Corporaciones Autónomas por la revisión que realiza
Regionales, sobre la Autoridad
las solicitudes Nacional de
presentadas Ambientales
por los usuarios para– la
por el Servicio Geológico Colombiano para garantizar el adecuado uso, manejo y gestión de los materiales radiactivos y
ANLA y lasmodificación
obtención, Corporaciones Autónomas
e integración deRegionales, sobre el cumplimiento
licencias ambientales, de la normatividad
permisos, autorizaciones y demásambiental vigente de
instrumentos y de las y
control
nucleares en el territorio nacional.
obligaciones
manejo ambiental. contenidas en las licencias ambientales, permisos, autorizaciones y demás instrumentos de control y manejo
ambiental. Esta tasa comprende los costos asociados al seguimiento en las etapas de construcción, montaje, operación,
Recursos
Esta cuenta recibidos
mantenimiento, aplica como contraprestación,
desmantelamiento,
también restauración
para clasificar lospor lafinal,
ingresosexpedición
abandono
a los quede tarjetas profesionales.
y terminación.
se refiere el numeral 11, Las tarjetas
artículo 46profesionales
de la ley 99 de no1993,
sólo
autorizan
propios deellas
ejercicio de dichasAutónomas
Corporaciones profesionesRegionales.
en el territorio nacional sino que también acreditan la calidad de la educación de
Recursos recibidos como contraprestación, por la inscripción de títulos, actos y documentos en las Notarías y Oficinas de
los
Esta profesionales.
cuenta
Recursos aplica también
recibidos para clasificar los
como Públicos.
contraprestación, ingresos
por el trámite a los que
deconcepto se refiere el numeral
las autorizaciones 11, artículo
ordinarias 46 de la ley
y extraordinarias que 99emite
de 1993,
la
Registro de Instrumentos Incluye los ingresos por de la expedición de certificaciones, constancias y de
propios de
Subdirección las Corporaciones Autónomas
de control y fiscalización Regionales.
de sustancias químicas y estupefacientes para el manejo de sustancias químicas
copias sobre documentos públicos.
Recursos por concepto del permiso previo y expreso que se requiere para el uso del espectro radioeléctrico. El Ministerio
controladas, conforme a las normas vigentes. Incluye los ingresos percibidos con la expedición de Certificados de Carencia
Recursos recibidos
de Tecnologías de lacomo contraprestación,
Información por la expedición
y las Comunicaciones es el de permisosde
encargado para la tenencia
adelantar o porte de
mecanismos dearmas
seleccióna cargo de las
objetiva,
de Informes por Tráfico de Estupefacientes.
siguientes autoridades
previa convocatoria militares:
pública, paraElelJefe del Departamento
otorgamiento del permiso Control
para Comercio
el uso del Armas,
espectro Municiones
radioeléctrico y Explosivos,
y de exigirloslasJefes de
Estado
garantías Mayor de las Unidades Operativas Menores o sus equivalentes en la Armada Nacional o la Fuerza Aérea y los
correspondientes.
Recursos por concepto de los derechos de ingreso y permanencia en las áreas del Sistema de Parques Nacionales
Ejecutivos y Segundos Comandantes de Unidades Tácticas en el Ejército Nacional o sus equivalentes en la Armada
Naturales que deben cancelar los visitantes a Parques Nacionales Naturales de Colombia o a quien sea el administrador
Recursos
Nacional, o recibidos como contraprestación,
sus equivalentes en la Armada Nacional por los servicios
y la Fuerzade asistencia
Aérea. técnica que presta el Instituto Nacional de
del mismo, teniendo en cuenta el factor personal y el medio de transporte.
Metrología a las empresas en general, para el mejoramiento de sus sistemas de medición y la implantación de programas
Recursos recibidos como contraprestación, por los programas de capacitación en materia metrológica que ofrece el Instituto
de aseguramiento metrológico en sus procesos productivos.
Nacional de Metrología a aquellas personas que necesiten conocer y aplicar métodos de medición reconocidos
Recursos recibidos como contraprestación, por los servicios de calibración de instrumentos de medición que ofrece el
internacionalmente.
Instituto Nacional de Metrología y que permiten comparar los mismos con patrones nacionales de medida y determinar sus
Recursos recibidos como contraprestación, por las comparaciones interlaboratorios realizadas por el Instituto Nacional de
posibles errores.
Recursos
Metrologíarecibidos
para evaluar comolacontraprestación,
calidad de los sistemas por la comercialización
de medición implementados de los materiales en losde referencia de
laboratorios producidos
calibración.por el
Instituto Nacional de Metrología para asegurar la entrega de resultados exactos, confiables y comparables en materia de
Recursos recibidos como contraprestación, por la inscripción, el ingreso de datos, la expedición de certificados y la
mediciones.
Recursos
prestaciónrecibidos
de servicios como contraprestación,
relacionados por el otorgamiento
con la información contenida y laenexplotación
el Registrode las concesiones
Único Nacional de Tránsitopara la operación
– RUNT. del
servicio de televisión y las que correspondan a los contratos de concesión de espacios de televisión a cargo de la Autoridad
Recursos
Nacional de recibidos
Televisión como contraprestación,
- ANTV; así como por por
la los servicios de
adjudicación, fiscalización
asignación y usoy seguimiento a los títulos mineros que ofrece
de las frecuencias.
la Agencia Nacional de Minería – ANM.
Recursos por concepto de las operaciones que realizan los explotadores de aeronaves en vuelos nacionales e
Recursos por concepto
internacionales de la embarcación
en los aeropuertos administrados de pasajeros en vuelos
por la Unidad nacionales, Especial
Administrativa en empresas de transporte
Aeronáutica Civil. aéreo público
comercial regular o no regular y la embarcación de pasajeros que viajen fuera del país por vía aérea, desde aeropuertos
Recursos recibidos por el Sistema de Parques Nacionales Naturales por concepto del permiso previo y expreso que se
administrados
Recursospara por lapor
recibidos Unidad
conceptoAdministrativa Especial Aeronáutica
del uso y aprovechamiento Civil.
quepaisajísticos
hacen las personas naturales,
requiere la explotación y aprovechamiento de los recursos incorporados en lasjurídicas,
áreas delpúblicas
Sistemaode
privadas,
Parques de las aguas
Nacionales que componen
Naturales, incluida los
la recursos
captura naturales
en obras renovables asociados
audiovisuales y fotográficas a cualquier
por parteáreade del
los Sistema
usuarios de
visitantes.
Recursos recibidos por concepto del costo de la evaluación de calidad de las estadísticas realizada por el Departamento
Parques Nacionales Naturales. Estos recursos, están destinados por Ley al pago de los gastos de protección y renovación
Administrativo Nacional de Estadística - DANE requerido para la certificación de las estadísticas oficiales. Este cobro es
de los recursos
Recursos recibidos hídricos.
como contraprestación
autorizado y reglamentado por la Ley 1753 por los costos
de 2015 asociados
y el Decreto 1743 a ladeexpedición
2016 en elde licencias
marco de usosestadístico
del Sistema de semillasOficial
para y
siembra y de cultivo
el Plan Anual de plantas
de Evaluación de de cannabis
la Calidad deque
las realiza el Ministerio de Justicia y del Derecho. Incluye el servicio de
Estadísticas.
Recursos
evaluaciónrecibidos como contraprestación
de los solicitantes o titulares de por los costos asociados a la expedición de licencias de fabricación de
las licencias.
Recursos
derivados recibidos
de cannabis como quecontraprestación
realiza el Ministerio por los
de costos
Salud yasociados
ProtecciónalSocial. control administrativo y operativo de las actividades
Recursos
relacionadas recibidos
con el como
manejo contraprestación
de cannabis y sus por derivados
los costosque asociados
realiza al el proceso
Fondo Nacionalde acreditación de los laboratorios
de Estupefacientes - FNE, una vez
Recursos
ambientales
expedida la percibidos
del sector
licencia porpúblico
de concepto
fabricación del
y privado registro dede
que produzcan
de derivados marcas en el Sistema
información
cannabis por parte Nacional
física,
del y biótica
Ministerio de para
Propiedad yIndustrial
los estudios
de Salud – SIPI. Según aella
correspondientes
Protección Social.
Convenio
calidad delde Parísambiente
medio para la Protección
y los recursos de lanaturales
Propiedad Industrial,ase
renovables entienden
cargo como de
del Instituto objetos de protección
Hidrología las patentes
Meteorología de
y Estudios
invención,
Ambientales los–IDEAM.
modelos de utilidad, los dibujos o modelos industriales, las marcas de fábrica, las marcas de servicio, las
Recursos recibidoslos
marcas colectivas, pornombres
conceptocomerciales,
de la expedición los lemas del Certificado
comerciales, de Antecedentes
los rótulos o enseñas Disciplinarios. Este certificado
y los signos distintivos acredita la
Comprende
asistencia
notoriamente o elno ingreso que percibe
de antecedentes
conocidos. deellaInstituto
personaColombiano
solicitante que Geográfico
le impidaAgustín
o permita Codazzi
ejercery las entidadesde
la profesión territoriales, por
Contador Público.
concepto de la expedición de los documentos mediante los cuales la Autoridad Catastral hace constar la inscripción del
Comprende los recursos recibidos por la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) por concepto del uso de las obras de
predio o mejora a sus características y condiciones.
infraestructura
Comprende el ingreso de transporte.
que Estoslarecursos
percibe Dirección son cobrados
General a los usuarios,
Marítima (DIMAR) buscando
por concepto garantizar su adecuado
de la expedición y modificación
percibido por concepto de los convenios interadministrativos que tienen como fin garantizar el usodede
mantenimiento,
las autorizaciones operación y
y/o permisos desarrollo.
establecidos en el artículo 2 de laincluye
Ley 1115 de 2006.que Lo anterior,
laboratorios y espacios físicos de sus instalaciones. Esta cuenta el convenio realiza elen cumplimiento
Instituto Nacional dedelos
Corresponde
señalado
Metrologíapor INM al ingreso
el con
artículo que
1 depercibe
la ley enlamención
la Superintendencia Dirección laGeneral
de Industria Marítima
cualyfaculta
Comercio. (DIMAR),
a la DIMAR parapor concepto
cobrar del recaudo
por dichos de la tasa
servicios.
denominada
No incluye: “Servicio de Seguridad Marítima-SEMAR”. Este servicio comprende el control de la navegación en aguas
Comprende
• El cobro delelservicio
jurisdiccionales, ingreso que
las medidas
de sede percibe
designación ypor
seguridad concepto
de las naves
señalización de
deexpedición
y artefactos
zonas denavales,
de fondeo, tarjetas reservistas
las
incluyendo inspecciones
el usoy provisionales
delaárea,
las mismas,
comomilitares y
el control
actividad de
policiales,
tráfico
marítima, ya sean
marítimo,
este lasde
ingreso primera
ayudas o segunda
debe aclasificarse
la navegación, enclase.
lala La tarjeta
evaluación
cuenta dedereservista
1-02-4-06 las definitiva
competencias
Autorización de
de zonas eslos
el de
documento
marinos
fondeoy los con el cual se
sistemas decomprueba
respuesta
Ingreso
que por concepto
el ciudadano
de emergencias deencuentren.
definió
que se expedición
su situaciónde cédulas
militar y la militares y policiales
tarjeta provisional de los
militar esoficiales,
el documento suboficiales,
temporal soldados
expedido e infantes
a un de
marina,
ciudadano profesionales
aplazado mientras en servicio activo,
define situaciónmilitar.
su situación de retiro o reserva, así como el Nivel Ejecutivo, Agente y Patrullero de la
Policía Nacional y alumnos de las escuelas de formación de las Fuerzas Militares y la Policía Nacional.
Recursos recibidos como contraprestación por la expedición de los permisos y autorizaciones requeridas para ejercer las
actividades pesqueras como: permisos integrales de pesca, permisos de pesca comercial, permisos de pesca de
investigación, permisos de pesca deportiva, permisos de procesamiento, permisos de comercialización, permisos de cultivo
Recursos recibidos como contraprestación por la expedición de las patentes de pesca, las cuales deben ser expedidas
y autorizaciones para actividades de extracción de acuerdo con el estatuto general de pesca.
únicamente a los titulares de permiso, y exigida a toda embarcación mayor de tres (3) toneladas.
Corresponde el ingreso que recibe el Fondo de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (FONTIC) como
Corresponde
una contraprestación el ingreso que percibe el Ministerio de Transporte, por concepto de la fracción de las tarifas por los trámites de
periódica.
licencia de tránsito, placa única nacional, tarjeta de registro, licencias de conducción y demás especies venales que se
Corresponde al ingreso por concepto del recaudo de la tasa que se establece sobre las tarifas de los
realizan
Comprende en los organismos de tránsito.
Corresponde
servicios queelal ingreso
ingreso
prestan que
losque percibe
percibe
organismos elelInstituto
deMinisterio
apoyo, Colombiano destinoAgropecuario
de Ambiente
con al yFondo
Desarrollo (ICA)
Nacional por
Sostenible, concepto
de Seguridad del
Vialcobro
por concepto
de
del los
cobro
(FNSV), documentos
deanterior
los la expedición emitidos depor
de conformidad loslapermisos
entidad,
con losde derivados
importación
establecido de en
las solicitudes
artículo 30de
yelexportación delos
de la usuarios
especies
Ley 1753 deenfauna
de 2015 y flora silvestres establecidos
cumplimiento
Corresponde
en la Convención deingreso
al laInternacional
normatividad
que percibe nacional
sobre e internacional
laComercio
Comisión deNacional
Especies sobre materiaCivil
delAmenazadas
Servicio sanitaria,
(CNSC),
de fitosanitaria
por concepto y en del
Corresponde
Comprende
cumplimiento
cobro
Faunade elal ingreso
ingreso
aSilvestres
los
la acreditación
y Flora acuerdosque
que
de
Cites percibe
percibe elelInstituto
internacionales
los procesos Ministerio del Interior
Colombiano
suscritos
de selección – Fondoante
Agropecuario
por Colombia
que adelanten adetravés
la Dirección
(ICA) porlas
organismos
de de
delareferencia
concepto Consulta
del cobro
Universidades e
Previa
de por concepto
los servicios
internacional,
Instituciones de losde cualesdel recaudo
inspección,
Educación autorizan
Superior dealla
exportación, tasa para
usuario
privada opara laejercer
reexportación
pública realizacióny demás
una de la autorizaciones
actividad consulta
específica previa, la cual,
que tiene
se requieran
regulada por el como
ICA.
fin
en recuperar
desarrollo
Incluye los costos dedelos
y ejecución
los relacionado siguientes servicios
mecanismos encaminados prestados por
al control elsanitario
Ministerio de dellas Interior:
actividades de
Corresponde al ingreso con queregistros,
percibe lalicencias,
Agencia autorizaciones,
de Desarrollo Rural inscripciones,
(ADR) porpermisos, concepto evaluaciones
del recaudo
a) Honorarios
comercio
o de
internacional los profesionales
animalesnecesarios
de laboratorios, y mercancías para derealizar
origen la ruta
pecuario, metodológica
Lo anterior, yrenovaciones,
la pre
en consulta, a
cumplimiento
de la Tasa por la prestación del servicio público de adecuación de tierras, la cual tiene como fin la
conceptos a empresas, predios, productos y sus modificaciones o
así
las como, los
directrices
expedición decostos
establecidasde viáticos
guías sanitarias, por la y Organización
gastos de viaje
fitosanitarias y de de
Mundial traslado de
del Comercio
movilización los mencionados
interna (OMC),
que se emiten la Organización Mundial
a los usuarios,
recuperar los costos asociados a la prestación de los siguientes servicios: suministro de agua para
profesionales.
de
como Sanidad
requisito Animal para(OIE) en sus Códigos
el desplazamiento deSanitarios
los productos paraagrícolas
animalesoterrestres
pecuariosydentro acuáticos, al igual que
de territorio
usos agropecuarios;
Corresponde aldeingreso drenaje de aguas
que percibe la en los suelos; protección
Superintendencia Financiera contra inundaciones; desarrollo de
AA:
la Conceptosanitaria
regulación
nacional uso exclusivo
establecida para por ellaInstituto
Comunidad Colombiano
Andina (CAN de Colombia
Agropecuario (ICA) (SFC) por concepto
actividades
del complementarias para mejorar la productividad agropecuaria.
AA:cobro
Concepto de los dederechos
uso exclusivo de inscripción
para la Agenciaaplicables a la autorización
de Desarrollo de ofertas públicas en el país y
Rural (ADR)
Corresponde
en
123el exterior que al ingresodebenque pagar percibe la Superintendencia
las entidades y valores inscritosFinanciera en elde Colombia
Registro (SFC) de
Nacional porValores
concepto y
del
b) cobro de
Emisores
Honorarios los
(RNVE) de derechos
los para la realización
profesionales necesarios deparaofertas
el públicas del
desarrollo en el país y en el exterior
procedimiento de que deben
consulta
Recursos recibidos por la expedición de la Guía sanitaria de movilización interna, que autoriza la movilización y transporte
pagar
previa, las
asíentidades
como,a loslos ycostos
valoresdeinscritos
viáticos en el Registro
y gastos Nacional de
porValores y mencionados
Emisores (RNVE)
Corresponde
de ganado bovino yingresos
bufalino,de los
teniendo en cuentade
departamentos y viaje
condicionesde traslado
municipios sanitarias de los
concepto
favorables de lasen tasas o sobretasas
un momento especiales
específico, tantocreadas
en el
profesionales.
para
lugar financiar
de origen fondos
como de
en seguridad,
el de destino reguladas
de los por la Ley
animales o 1421
de los de 2010, elque
productos Decreto
se van399 a de 2011 y el Decreto 577 de 2011.
movilizar.
Corresponde
c) Uso y acceso al
a losrecaudo
a la ingresos de los
Información pordepartamentos,
concepto
sobre de lasmunicipios
presencia tasas
delos y distritosque
o sobretasas
comunidades originado
puedenenestablecer
el cobro de laslaasambleas,
tasa contributiva por del
a iniciativa
Las tasas o sobretasas son aquellas impuestas por departamentos o municipios para la financiación de los fondos-
concepto
gobernador deo,contaminación
con destino alambiental, la cual se encuentra
fondo departamental de bomberos. regulada por la Ley 812 de
Los departamentos 2003.establecer
pueden Dicha tasaestas la pueden
tasas a
cuenta
establecer territoriales
las entidades de seguridad parapara fomentar la seguridadde ciudadana. y programas de infraestructura vial y de transporte.
contratos, obras públicas,territoriales el financiamiento
interventorías, concesiones o demásproyectos
que sean competencia del orden departamental y/o
Esta contribución
donaciones se cobra con fundamento en los establecido en la ley 812 de 2003, sin embargo esta ley fue derogada
y contribuciones.
Corresponde
por el art. 276alderecaudo la ley 1450 de los demunicipios
2011 y porylos distritos
tanto laspor entidades
concepto de las tasas
podrían estarpor el derecho
cobrando estade parqueo sobre
contribución si la las vías
Es aquellaEstas
públicas.
establecieron quecon cobrará
tasas laslapueden
fundamento autoridad la ambiental
en establecer
ley 812 de loscompetente
municipios
2003, pero enao los usuarios
distritos
la actualidadpor el por lapueden
derecho
no utilización
decrear directa
parqueo e indirecta
estasobre del
yarecurso
vías públicas.
contribución que hoy
hídrico
día carece como dereceptor
fundamento de vertimientos
legal. puntuales directos o indirectos y sus consecuencias nocivas, originados en
Tasa compensatoria,
actividades antrópicaspor el aprovechamiento
o propiciadas por el hombre forestal maderable en
y actividades bosques naturales
económicas o de servicios,ubicados
seanen o terrenos
no lucrativas.de dominio
La fauna silvestre nativa comprende aquellas especies, subespecies taxonómicas, razas o variedades de animales
público y privado.
silvestres cuya área natural de dispersión geográfica se extiende al territorio nacional o aguas jurisdiccionales, o forma
Corresponde
parte de los mismos, a los ingresos incluidas de las
los especies
departamentoso subespeciespor concepto de las temporalmente
que migran tasas y derechos que pueden
a ellos, y que no fijar
selas Asambleas
encuentran en el
Departamentales,
país como producto a iniciativa
voluntario del
o Gobernador,
involuntario de porla la actividad
actividad pesquera.
humana.
Corresponde a los ingresos por concepto de los derechos de tránsito en áreas restringidas o de alta congestión que pueden Se exceptúan de este pago a los pescadores
Corresponde
artesanales y ade los ingresos que cede la Nación a favor del Municipio de Zipaquirá por el valor que se paga por la entrada a
subsistencia.
establecer las entidades territoriales para el financiamiento de proyectos y programas de infraestructura vial y de transporte.
Corresponde
visitar la Catedral a losde ingresos por concepto del cobro por estacionamiento en espacio público o en lotes de parqueo que
Sal de Zipaquirá.
Esta contribución se cobra con fundamento en los establecido en la ley 812 de 2003, sin embargo esta ley fue derogada
pueden establecer las entidades territoriales para el financiamiento de proyectos y programas de infraestructura vial y de
por el art. 276 de la ley 1450 de 2011 y por los tanto las entidades podrían estar cobrando esta contribución si la
transporte. Esta contribución se cobra con fundamento en los establecido en la ley 812 de 2003, sin embargo esta ley fue
establecieron con fundamento en la ley 812 de 2003, pero en la actualidad no pueden crear esta contribución ya que hoy
derogada por el art. 276 de la ley 1450 de 2011 y por los tanto las entidades podrían estar cobrando esta contribución si la
Corresponde
día carece deafundamento los recursoslegal. obtenidos por la adjudicación de puestos para la venta de productos en los municipios y
establecieron
Corresponde acon losfundamento
ingresos poren la ley 812
concepto delde 2003,
cobro que pero
estáenautorizado
la actualidad no pueden
a realizar crear esta contribución
el Departamento de San Andrés, ya que hoy
distritos.
Corresponde
día carece de al 20%
fundamento de la contraprestación
legal. por el uso y goce temporal
Providencia y Santa Catalina a quienes fijen temporalmente su residencia en el Archipiélago, por una de las siguientes y exclusivo de las zonas de uso público, en aquellos
municipios
razones: donde opere puerto marítimo.
Corresponde a al los
pago ingresos
que están por concepto
autorizados delacobro
cobrarque losestá autorizado
municipios con amenos realizar deelmilDepartamento
habitantes que deposean
San Andrésgran yvalor
a) La realización,
Providencia
histórico a los dentro
y cultural. turistas
El peaje del
que departamento,
se cumplan de actividades
con los
podrá establecer siguientes
en los accesos académicas,
requisitos:a los sitios científicas,
turísticosprofesionales,
respectivos. de gestión pública o
culturales,
a) Adquierapor un tiempo
elatiquete determinado;
personal
Corresponde los ingresos poreelintransferible de ida y regreso
cobro de la expedición al Departamento
de licencias de funcionamiento Archipiélago;de los equipos de rayos X y otras
b) El
Nodesarrollo
se encuentre de actividades
dentro de lalaborales relación por de lasun personas
tiempo determinado
que no pueden hastaingresar
por un año prorrogable por
al Departamento, delapsos
acuerdo iguales,
con laque
fuentes emisoras de radiaciones ionizantes. Se entiende por equipos de rayos X y otras fuentes emisoras de ionizantes,
en ningún caso
información sobrepasen
suministrada porlosla 3 años; de Control de Circulación y Residencia.
Oficina
"las maquinas o materiales radioactivos capaces de generar energía, que a su paso por la materia producen iones que
Corresponde
c) Encontrarsea en loslaingresos
situación por el cobro de la autorización de manejo de medicamentos de control especial del Estado a
prevista
alteran su composición" (Ministerio de Salud, 1990)
cargo de los Fondos Rotatorios de Estupefacientes. De acuerdo con la Resolución 1479 de 2006 del Ministerio de la
Esta tasa es cobrada
Corresponde aenlos por lasde
ingresos direcciones o seccionales
los departamentos, de saluddistritos
municipios, de acuerdo con las disposiciones
y autoridades de tránsito,y los
porde concepto
la resolución 9031 del
del cobro de
Protección
El interesado social, entre
obtener losla ingresos
residencia detemporal
los Fondos deberáRotatorios
demostrar de estupefacientes
que tiene vivienda se encuentran
adecuada cobros de
capacidad inscripciones
económica
12
los de julio de 1990 del Ministerio de Salud.
paraderechos
sobre suventa yde tránsito,
distribución
sostenimiento encorrespondientes
deArchipiélago.
el medicamentos a sometidos
Este lascobro
licencias
está de conducción,
a fiscalización
autorizado licencias
y monopolio
por la Ley 47 de deltránsito,
Estado.
1993 y elplaca
Decreto única 2762nacional y del
de 1991,
Recursos
demás
departamento por concepto
especies devenales. de matrícula
San Andrés, Providenciay renovación
y Santaen el registro mercantil, que se derivan de la administración del registro
Catalina.
mercantil que realizan las Cámaras de comercio.
Recursos por concepto de la inscripción en el registro mercantil de los actos, libros y documentos y por expedición de
certificados, que se derivan de la administración del registro mercantil que realizan las Cámaras de comercio.
Recursos recibidos por las Cámaras de Comercio como contraprestación, por el formulario necesario para la inscripción en
Recursos recibidos como contraprestación, por el registro de proponentes que incluye la inscripción por cada proponente,
el registro público mercantil.
renovación por cada proponente, actualización o modificación de la inscripción, expedición de certificados (en desarrollo de
la función del registro de proponentes) y la expedición de copias con sello de correspondencia con el original que repose en
la Sobretasa
Recursos Ambiental
recibidos por lasse creóCámaras comode unComercio
mecanismo porde compensación
concepto a la afectación
de la administración dely Registro
deterioroÚnicoderivado de lasde
Nacional vías del
la Cámara de Comercio.
orden
Operadoresnacional de actualmente
Libranzas, incluye construidas y que llegaren
la inscripción a construirse,
inicial, renovación próximas
anual o mutaciones o situadas del en Áreas de Conservación y
registro.
Protección Municipal, sitios de Ramsar o Humedales de Importancia Internacional definidos en la Ley 357 de 1997 y
Son los ingresos percibidos por la operación del registro de las Entidades sin Ánimo de Lucro - E.S.A.L. que incluye las
Reservas
Esta Tasade Biosfera, así por
compensatoria como sus respectivas
la utilización permanente Zonas de de Amortiguación
la Reserva de conformidad
Forestal Protectora Bosquecon los criterios técnicos que para
Entidades de Economía Solidaria, por concepto de inscripción, certificaciones, inscripción de actosOriental
y documentosde Bogotá,y de
el efecto establezca el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial.
predios
cancelación. con edificaciones ubicados en la Zona de Recuperación Ambiental definida en la Resolución 463 de 2005, expedida
por el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, he, Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, o la
categoría de zonificación que haga sus veces.
El Salvoconducto Nacional para la movilización de especímenes de la diversidad biológica. Es el documento emitido por la
autoridad ambiental competente para amparar el transporte de los especímenes de diversidad biológica en el territorio
El concepto
Registra de garantía
el valor recaudado mobiliaria se refiere aaltoda
que corresponde operación
porcentaje de que tengapara
inversión como laefecto garantizar
operación una obligación
del sistema con los
de evaluación,
nacional.
bienes muebles del garante e incluye, entre
seguimiento de proyectos y otorgamiento deotros, aquellos contratos,
los Certificados que fija elpactos
Comitéo Promoción
cláusulas utilizados para garantizar
Fílmica Colombia sin superar un
obligaciones
cinco por ciento respecto
(5%). de bienes muebles, entre otros la venta con reserva de dominio, la prenda de establecimiento de
Los derechos
comercio, pecuniarios
las garantías que por razones
y transferencias sobreacadémicas
cuentas porpueden
cobrar,exigir las instituciones
incluyendo compras,decesiones
Educación Superior, la
en garantía, son según la
Ley: Derechos
consignación condefinesInscripción.
de garantía Derechos de Matrícula.
y cualquier otra formaDerechos
contempladapor realización de exámenes
en la legislación de habilitación,
con anterioridad supletorios
a la presente ley.y
Los derechos pecuniarios que por razones académicas pueden exigir las instituciones de Educación Superior, son según la
preparatorios.
Este registro los Derechos
llevara apor cabola realización
Confecámaras de cursos especiales y de educación permanente.
Ley: Derechos de Inscripción. Derechos de Matrícula. Derechos por realización de exámenes de habilitación, supletorios y
Los derechos pecuniarios que por razones académicas pueden exigir las instituciones de Educación Superior, son según la
preparatorios. Derechos por la realización de cursos especiales y de educación permanente, en el nivel de pregrado
Ley: Derechos de Inscripción. Derechos de Matrícula. Derechos por realización de exámenes de habilitación, supletorios y
Los derechos pecuniarios que por razones académicas pueden exigir las instituciones de Educación Superior, son según la
preparatorios. Derechos por la realización de cursos especiales y de educación permanente, en el nivel de postgrado
Ley: Derechos de Inscripción. Derechos de Matrícula. Derechos por realización de exámenes de habilitación, supletorios y
Los derechos pecuniarios que por razones académicas pueden exigir las instituciones de Educación Superior, son según la
preparatorios. Derechos por la realización de cursos especiales y de educación permanente, en el nivel de pregrado
Ley: Derechos de Inscripción. Derechos de Matrícula. Derechos por realización de exámenes de habilitación, supletorios y
Los derechos pecuniarios que por razones académicas pueden exigir las instituciones de Educación Superior, son según la
preparatorios. Derechos por la realización de cursos especiales y de educación permanente, en el nivel de pregrado
Ley: Derechos de Inscripción. Derechos de Matrícula. Derechos por realización de exámenes de habilitación, supletorios y
Los derechos pecuniarios que por razones académicas pueden exigir las instituciones de Educación Superior, son según la
preparatorios. Derechos por la realización de cursos especiales y de educación permanente, en el nivel de pregrado
Ley: Derechos de Inscripción. Derechos de Matrícula. Derechos por realización de exámenes de habilitación, supletorios y
Los derechos pecuniarios que por razones académicas pueden exigir las instituciones de Educación Superior, son según la
preparatorios. Derechos por la realización de cursos especiales y de educación permanente, en el nivel de pregrado
Ley: Derechos de Inscripción. Derechos de Matrícula. Derechos por realización de exámenes de habilitación, supletorios y
Los derechos pecuniarios que por razones académicas pueden exigir las instituciones de Educación Superior, son según la
preparatorios. Derechos por la realización de cursos especiales y de educación permanente, en el nivel de postgrado
Ley: Derechos de Inscripción. Derechos de Matrícula. Derechos por realización de exámenes de habilitación, supletorios y
Los derechos pecuniarios que por razones académicas pueden exigir las instituciones de Educación Superior, son según la
preparatorios. Derechos por la realización de cursos especiales y de educación permanente, en el nivel de postgrado
Ley: Derechos de Inscripción. Derechos de Matrícula. Derechos por realización de exámenes de habilitación, supletorios y
Los derechos pecuniarios que por razones académicas pueden exigir las instituciones de Educación Superior, son según la
preparatorios. Derechos por la realización de cursos especiales y de educación permanente, en el nivel de postgrado
Ley: Derechos de Inscripción. Derechos de Matrícula. Derechos por realización de exámenes de habilitación, supletorios y
Los
El derechos
recaudo por pecuniarios
multas ypor que por razones
sanciones académicas pueden
es generado exigir pecuniarias
las instituciones quede Educación Superior, son según la
preparatorios. Derechos la realización de cursospor penalidades
especiales y de educación permanente, derivan en del poder
el nivel de punitivo
postgradodel
Ley:
Estado, y que se establecen por el incumplimiento de leyes o normas administrativas, con el fin de prevenir un y
Derechos de Inscripción. Derechos de Matrícula. Derechos por realización de exámenes de habilitación, supletorios
preparatorios.
comportamiento Derechos
consideradopor la realización de cursos especiales y de educación permanente, en el nivel de postgrado
Son cobros hasta por el 20% delindeseable.
cobro de la matricula, de servicios complementarios prestado por la Universidad.
Corresponde al valor que deben cancelar las Empresas de Transporte por el uso de las áreas operativas de los terminales
Por su parte, los
de Transporte intereses
Terrestre de mora por
de pasajeros hacen referencia
carretera, a aquellos
a la empresa que sede
Terminal recaudan
Transporte.por el resarcimiento tarifado o
Es el ingreso que
indemnización deperciben las entidades
los perjuicios territoriales
que padece por haber
el acreedor pordefinido
no tener proyectos
consigode el aprovechamiento de residuos
dinero en la oportunidad sólidos
debida. La
Recursos
Corresponde
viables en poral
su concepto
Plancobro de por de
lospenalidades
Gestión tramites
Integral de pecuniarias
adelantados
Residuos ante que derivan delde
las Secretarias
Sólidos (PGIRS). poder punitivo
Educación, pordel Estado, y que
la expedición se establecen
de licencias de
mora genera que se hagan correr en contra del deudor los daños y perjuicios llamados moratorios que representan
con el fin de prevenir
funcionamiento, registroun decomportamiento considerado
programas, legalizaciones, indeseable.
talleres, entre otrosVale la penarelacionados
trámites precisar que conlas
la multas
educación y sanciones
y el
el perjuicio causado al acreedor por el retraso en la ejecución de la obligación.
se distinguen
desarrollo humano.nítidamente de las contribuciones fiscales y parafiscales, pues estas últimas son consecuencia del
poder impositivo,
Corresponde y no punitivo, del Estado. Esta diferencia de naturaleza jurídica
con elseincumplimiento
articula a la diversidad de
Los interesesalde recaudo
mora se porincluyen
el concepto de penalidades
en esta cuenta debido pecuniarias relacionadas
al componente indemnizatorio reconocido Régimen
en la Sentencia
finalidades
Disciplinario dede las mismas.
Corresponde
C-604/2012. Enal los
recaudo
este Servidores
sentido, Públicos,
de penalidades
al igual que las cuales
pecuniarias
las son
multasqueimpuestas
y establecen
sanciones, porlas
la cobro
el Procuraduría
Superintendencias General
de intereses en de
deel la Nación
desarrollo
mora se hace y las
de enoficinas
sus parte de
Así, una
control
Corresponde multa
interno aldese establece
las
recaudo entidades condelelPGN
fin deen prevenir
desarrollo un comportamiento
deindeseable.
la potestad considerado
condisciplinaria prevista indeseable,
en mientras
laselobligaciones
artículo 269 delosque una
la
funciones
con el fin de
de inspección
prevenir layde penalidades
vigilancia
reiteración de pecuniarias
sobre los
una sujetosrelacionadas
conducta de control el incumplimiento
definidos en su marco dedecompetencias y poraduaneras
hechos
contribución
Constitución eneselun
establecidas Política. medio
Estas
Estatuto para financiar
sanciones
Aduanero. tienen
Este los por
tipo gastos
de del“salvaguardar
objetico
sanciones Estado.
recaen sobre la obediencia,
operaciones la de
disciplina, la rectitud
importación, y la eficiencia
exportación y
sancionables tipificados en la ley.
Las multas
Corresponden y sanciones
al recaudo se desagregan de igual manera para la la
Nación, lossancionatoria
establecimientos públicos, los fondos
de
Laslos
tránsitoservidores
que realizan
multas, sancionespúblicos”. e de penalidades
los declarantes,
intereses pecuniarias
operadores
moratorios de derivadas
se comercio
clasifican de
exterior
en: potestad
y demás sujetos de la Administración
responsables como
de las obligaciones
especiales
medio
Corresponden
Las sanciones
aduaneras. y las
necesario al contribuciones
para
recaudo cumplir
disciplinarias dese las parafiscales.
finalidades
penalidades
encuentran que le son
pecuniarias
establecidas propias
que ense o para
elimputan
Título -alcanzar
V como los objetivos
consecuencia
Capítulo segundo deque ella seu
acciones
Clasificación y ha trazado
omisiones
límite de lasen el
ejercicio
1) Multasdeydel
relacionadas
sanciones sus
con funciones.
ÚnicoLaDisciplinario.
una obligación
Código
sanciones potestad sancionatoria
contractual. habilita
La imposición
La graduación de de a multas,
estasla administración
sanciones
sanciones para imponer
y declaratorias
se define a partir dea sus
de propios de funcionarios
incumplimiento
criterios grado las
de y
a los
puede particulares
declarar
culpabilidad,
2) Intereses de la el acatamiento
cualquier
naturaleza entidad de una
sometida disciplina
al el cuya
Estatuto
grado observancia
General
de de propende
Contratación
perturbación del indudablemente
de
servicio, la Administración
mora de indemnizaciones pecuniarias impuestas por las contralorías en desarrollo de su facultad de el
esencial del servicio, entro otros a la realización
Pública,
criterios de sus
cuantificando
consignados en
Corresponde al recaudo
cometidos;
los y adel
perjuicios
artículo 43 del sumismo,
Códigovez, Único
constituye
previo un complemento
cumplimiento
Disciplinario. del detambién
la potestad
procedimiento de mando,
señalado en pues contribuye
el artículo 86 de alaasegurar1474 el
leyderivadas decumplimiento
2011. de
vigilancia fiscal, a los servidores públicos yEste rubro
particulares incluye
que manejen las penalidades
fondos o bienes del pecuniarias
Estado, cuando en del Régimende
el ejercicio
las decisiones
Disciplinario
Corresponde administrativas.
para las
al causan Fuerzas
recaudopor Militares,
de acción
penalidades definido
pecuniariaspor el Código
quedolosa Disciplinario
establecen único
los jueces y
a la el Régimen Disciplinario para las
la gestión fiscal u omisión y en forma o culposa un daño lasalparte
partesestimatoria
y terceros
patrimonio “si
enlaelcantidad
del Estado. marco de los
Los fallos con
Fuerzas
estimada
procesos Militares.
excediere
judiciales
responsabilidad yen
deben el cincuenta
arbitrales
determinar por
de todas
en ciento (50%)laa cuantía
las jurisdicciones,
forma precisa la que
asíresulte
como probada,
las
del daño impuestas
causado, se previo
condena a quien hizoa el
cumplimiento losjuramento
establecido en
Este
Son concepto
los incluye el ingreso por concepto delsecobro de losa recursos derivados del pago de multas y sanciones
en 42recaudos
estimatorio dea1993
incidentes
la Ley pagar por
y al
de desacato
delsanciones
Consejo pecuniarias
Superior
a fallos
procedimiento de laque
de acciones
señalado de imponen
Judicatura,
entutela,
la Dirección
Leyson quienes
610consignados
de 2000. infrinjan
Ejecutiva a favor o de
incumplan
la Ramadisposiciones
de Administración Judicial,
Judicial, legales
o quien
Consejo haga susde
Superior
generados por
correspondientes
veces, una suma el incumplimiento
adestino
tránsitoalyFondo de las
transporte. disposiciones de la Ley comercial.
la Judicatura, conequivalente al diezpara
por laciento (10%) de laDescongestión
Modernización, diferencia entrey la cantidadde
Bienestar estimada y la probada.
la Administración Estos
de Justicia.
recursos
Corresponde son consignados
a los recursosa recaudados por concepto de las penalidades pecuniarias relativas al incumplimiento de
Corresponde
El recaudo por alconcepto
recaudo por concepto
deConsejo
multas de de sanciones
tránsitodese pecuniarias
la destinará conimpuestas alpor los diferentes tribunales de éticos, consejos y
favor de la Rama Judicial,
obligaciones tributarias. Las sancionesSuperior
en materia tributaria asurgen
Judicatura, planes depoder
destino
del tránsito,
Fondo educación,
punitivo para dotación
dellaEstado,
Modernización,
el cual equipos,
Descongestión
busca hacer
profesionales,
combustible
Bienestar de ylauAdministración
organizaciones
seguridad vial, colegiadas,
salvo en
Justicia. los quea los diferentesaprofesionales
corresponde la Federación por la violacióndea Municipios
Colombiana las disposiciones
y los legales o en
particulares
efectivas las responsabilidades de los contribuyentes en el marco de su poder impositivo. Estas sanciones se encuentran
infracciones
quienes cometidas
se delegue de carácter
y participen en administrativo.
la administración, liquidación,
consignadas en el Título III Sanciones del Estatuto tributario y en recaudo
las demás y distribución de las multas.
normas tributarias nacionales y territoriales.
Corresponde al recaudo
Entre las sanciones de multas
tributarias por procedimientos
se encuentran, aquellas administrativos de carácter en
relativas al incumplimiento especial, impuestas
la obligación a quienesen
de inscribirse cometan
el RUT
infracciones
yCorresponde del NIT,
obtención del régimen cambiario
sanciones aplicado
tributarias por
por la la Dirección de Impuestos
extemporaneidad en la y Aduanasde
presentación Nacionales
las (DIAN). tributarias,
declaraciones
al recaudo por sanción pecuniaria que se impone a una persona natural o jurídica por la violación de las
sanciones tributarias
Con el fin de
disposiciones limitar y por
sanitarias, irregularidades
regular los derechos
mediante ende
la ejecuciónla circulación
contabilidad, entreootras.
y residencia
de una actividad en el Departamento
la omisión de una conducta.Archipiélago de San Andrés,
Corresponde al recaudo por sanciones pecuniarias
Providencia y Santa Catalina, el Decreto 2762 de 1991 presenta impuestas porlas
el siguientes
Instituto Colombiano
multas: Agropecuario (ICA) mediante
resolución
"- motivadaque
Los empleadores a los infractores.
Corresponde al recaudo dieren empleo
por multas a los nopor
impuestas residentes sin el cumplimiento
el Departamento Administrativo de los requisitos
Nacional serán sancionados
de Estadística (DANE),cona
multas
personas naturales ohasta
sucesivas de 100que
jurídicas salarios mínimos legales
no suministren mensualesu(art.
datos solicitados 13).
obstaculicen la realización de Censos y/o Encuestas.
Corresponde
- Las personas al que
recaudo por sanciones
se encuentren pecuniarias
en situación impuestas
irregular serán por el Comisión
devueltas Nacional
a su lugar Electoral
de origen (CNE) pagar
y deberán en ejercicio de sus
una multa
funciones
hasta de vigilancia,
de 20 salarios a partidos
mínimosrecaudados o movimientos
legales mensuales políticos
(art. 19). que actúa en contra de los estipulado en la Ley.
Corresponde a los recursos por concepto de las multas y sanciones por infracciones al régimen del monopolio
-deLas agencias
juegos de viajes
de suerte o de turismo que incumplan las disposiciones del presente Decreto deberán pagar multa sucesiva
y azar.
Corresponde a los recursos recaudados por concepto de las multas, infracciones y sanciones por violación al régimen de
hasta por el valor de trescientos salarios mínimos legales mensuales y se les podrá suspender la licencia de
venta de medicamentos controlados sometidos a fiscalización y monopolio del Estado.
Corresponde
funcionamiento a los
porrecursos
la entidad recaudados
competente, pora concepto
solicitud delde las multas
Director deestablecidas
la Oficina deen el Código
Control Nacional de
de Circulación Policía y (art.
y Residencia
Convivencia,
28). expedido en la Ley 1801 de 2016 y modificado por el Decreto 555 de 2017. El valor de la multa depende del
comportamiento
- Las compañías realizado. Asimismo,
transportadoras la desobediencia,
nacionales o extranjeras resistencia, desacato,
que incumplan o reiteración de
las disposiciones deleste
comportamiento
Decreto, seráncontrario a
la convivencia,
obligadas incrementará
a transportar el valor
de regreso al de la multa,
turista sinde
al lugar perjuicio
origen,de los intereses
deberán causados
pagar multa y el costo
sucesiva hastadel
porcobro coactivo
el valor de (art.
13 del Decreto
quinientos 555 mínimos
salarios de 2017).legales
Las multas se clasifican
mensuales y se lesenpodrá
generales y especiales.
suspender la licencia de funcionamiento por la entidad
competente, a solicitud del Director de la Oficina de Control de Circulación y Residencia (art. 29).
- Los hoteles o establecimientos de alojamiento del departamento deberán exigir a las personas, antes de su registro como
huéspedes, la correspondiente tarjeta. El incumplimiento de esta disposición acarreará la imposición de multas sucesivas
Corresponde a los recursos recaudados por concepto de las multas generales, establecidas en el Código Nacional de
Policía y Convivencia. Las multas generales se clasifican así:
Corresponde
* Multa Tipo 1:a Cuatro
los recursos recaudados
(4) salarios mínimospordiarios
concepto de las
legales multas(smdlv).
vigentes especiales, establecidas en el Código Nacional de
Policía
* Multa yTipoConvivencia.
2: Ocho (8) Las multasmínimos
salarios especiales, sonlegales
diarios de tresvigentes
tipos: (smdlv).
Corresponde
1. Tipo 3:alDieciséis
Comportamientos
* Multa pagode delos
unaorganizadores
(16) suma
salariosdemínimos
dinero
de que las autoridades
actividades
diarios ambientales
que involucran
legales vigentes imponen a de
aglomeraciones
(smdlv). quien con su
público acción u omisión
complejas.
infrinja
2. las
Corresponde
Infracción
* Multa Tipo normaslos ambientales.
a Treinta
recursos
urbanística.
4: y dos recaudados
(32) salariospor concepto
mínimos de multa
diarios legalesporvigentes
malas marcas
(smdlv).en semovientes. Esta multa se genera
Las
cuandoautoridades
un semoviente
3. Contaminación ambientales
visual.no llevason: El Ministerio
la marca de Ambiente
o herrete debidamente y Desarrollo
colocadoSostenible,
y visible enlalos
Unidad Administrativa
términos especificados Especial del
en la Ley.
Corresponde
Sistema de Parques a los ingresos
Nacionales que se reciben
Naturales, las como contraprestación
Corporaciones Autónomas por poner activos
Regionales no Desarrollo
y las de producidos a disposición
Sostenible, las
Recaudo por concepto del retraso en que ha incurrido un tercero dentro de los plazos establecidos para el pago de
de otros, para
Unidades su uso Urbanas,
Ambientales en un proceso productivo.
la Armada Nacional,Entiéndase
así como los como activos no producidos
departamentos, municipios y los activos
distritos. de origen
Estas autoridades
una obligación.
Recursos Los intereses
por concepto de la de mora representan
retribución el resarcimiento la tarifado o indemnización de los perjuicios y aque
natural (tierras,
están habilitadas terrenos,
para imponer y ejecutarperiódica
yacimientos de medidasen dinero
lasminerales a favoryde
del subsuelo,
preventivas Agencia
peces Nacional
en mares
sancionatorias de Hidrocarburos
abiertos
consagradas ley, sin- perjuicio
y ellaespectro
en ANH,
radial) yde
padece
cargo el acreedor
de los contratistas, por no
seantener
estosconsigo el
individualesdinero en la
o plurales, oportunidad
por el derecho debida.
exclusivo a utilizar el subsuelo del área
las creaciones
las competencias delegales
la sociedad
de otras (ciertos contratos,
autoridades. arrendamientos, licencias, así como también los fondos de
asignada
comercio para la exploración,
y activos evaluación y/o producción de hidrocarburos, consistente en el reconocimiento y pago
de comercialización).
Recursos por concepto de la contraprestación económica derivada de los contratos que se celebran entre el Estado y un
de
Losuna suma pordefinidos
conceptos unidad deresponden
superficie y/o de producción,
a normas específicassegúnparaexista o no producción
órganos de hidrocarburos,
del presupuesto, nominada
por los tanto, en no
su uso
particular para efectuar, por cuenta y riesgo de este último, los estudios, trabajos y obras de exploración de minerales de
Recursos
Dólares
es depor
generalizadolosconcepto
Estados
y de la contraprestación
Unidos
responde a de América (USD),
requerimientos económica derivada
cuyos términos
específicos yde losencontratos
características
definidos las administrativos
se
normas estipulan
vigentes. encorrespondiente
en el virtud de los cuales
propiedad
Recursos estatal que puedan
por concepto laencontrarse
desociedad
explotación dentrorecursos
de una zona determinada y para explotarlos en losdeltérminos y Toda
la Nación,
negocio permite
jurídico. que una portuariadeocupe naturales
y utilice en forma notemporal
renovables de propiedad
y exclusiva las playas, Estado.
los terrenos de
condiciones
explotación establecidos
de dichos en el
recursos Código de Minas
genera regalías
bajamar y zonas accesorias a aquellas o éstos,sin paraperjuicio de cualquiera
la construcción otra contraprestación
y operación que se pacte
de un puerto, conforme a los por
parte de los titulares
procedimientos de aportes
establecidos mineros.
en la Ley. Pueden ser titulares de aportes mineros los establecimientos públicos y empresas
industriales y comerciales o sometidas a este régimen, del orden nacional, vinculadas o adscritas al Ministerio de
Comprende el ingreso que percibe el Estado por permitir la explotación de hidrocarburos por parte de un tercero
Minas y Energía.
Comprende el ingreso que percibe el Estado por permitir la explotación de petróleo por parte de un tercero
Corresponde
Comprende elaingreso
los recursos que se el
que percibe generan
Estadoentre la determinación
por permitir de los
la explotación deprecios
gas porbase
partede
deliquidación
un terceroy la comercialización
de las regalías. En los casos en que el precio de comercialización es superior al precio de liquidación se genera los que el
artículo 16 de la Ley 1530 de 2012 denomina margen de comercialización. Este ingreso se distribuye así: 50% destinado a
Comprende
la el del
bolsa única ingreso que General
Sistema percibe el
deEstado porypermitir
Regalías el 50% la explotación
restante dedel
a favor minerales por
Gobierno parte de un tercero
Nacional.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Comprende el ingreso que percibe el Estado por permitir la comercialización de minerales sin identificar por parte de un
Recursos por concepto del uso y aprovechamiento de los recursos naturales renovables asociados al Sistema de Parques
tercero
Nacionales Naturales administrado por el Fondo Nacional Ambiental. La entidad Parques Nacionales Naturales de
Corresponde al ingreso que percibe la Dirección General Marítima (DIMAR) por concepto del uso de zonas de fondeo por
Colombia - PNNC puede otorgar concesiones sobre áreas protegidas, en los casos expresamente previstos por la ley.
parte de naves o artefactos navales para el cargue o descargue de mercancías, embarque o desembarque de pasajeros, y
Corresponde a los recursos provenientes de los contratos mediante los cuales se autoriza el acceso
de más finalidades establecidas por el Reglamento Marítimo colombiano.
Comprende
a los recursos el genéticos,
ingreso queque
percibe
celebrela Unidad Administrativa
la Nación con destino Especial
a una de del
las Sistema de Parques
subcuentas Nacionales
del Fondo Naturales por
Nacional Ambiental –
concepto
FONAM del cobro de las autorizaciones para la ubicación, reubicación, reposición y operación de estructuras
pertenecientes a la red pública o privada del Distrito o municipio correspondiente y el Ministerio de Comunicaciones,
 C orresponde
cuando ellas sea localicen
los ingresos por
dentro deconcepto
las áreas de
della venta de bienes y la prestación de servicios que realizan las
sistema
entidades en desarrollo de sus funciones y competencias legales, independientemente de que las mismas estén o
Son los ingresos por ventas de bienes y servicios resultantes del desarrollo de funciones misionales de
no relacionadas con actividades de producción, o si se venden o no a precios económicamente significativos. Las
producción o comercialización. Es decir, aquellas funciones de producción o comercialización dispuestas
ventas
Son los de bienesasociados
ingresos y servicios
a lase registran sin deducir
comercialización los costos de su recaudo (Decreto 111 de 1996, laart. 35).
legalmente como competencias principales deylaproducción de productos
entidad. Esta categoríarelacionados
se desagregaconsiguiendo
la agricultura, horticultura,
la Clasificación
la silvicultura
Central y los productos
de Productos (CPC)dedelexplotación
DANE. forestal. Incluye también la venta de animales o productos animales, y la venta
Son los ingresos asociados a la comercialización y producción de todo tipo de minerales incluidos el carbón, el petróleo, los
de pescados o productos de la pesca.
concentrados de uranio y torio, los minerales metálicos, las piedras preciosas, entre otros. En esta cuenta también se
Son los ingresos asociados a la comercialización y producción de productos alimenticios como la carne; las preparaciones y
registran los ingresos por venta de energía eléctrica, gas de ciudad y agua caliente.
conservas de pescados, frutas y hortalizas; los productos lácteos y ovoproductos; los productos de la molinería; y todo tipo
Son los ingresos asociados a la comercialización y producción de productos de madera; libros, diarios o publicaciones
de bebidas. Esta sección incluye también la comercialización y producción de hilados, tejidos, artículos textiles y dotación.
impresas; productos de refinación de petróleo y combustibles; productos químicos; productos de caucho y plástico;
Son los ingresos asociados a la venta de metales básicos o productos metálicos elaborados; maquinaria de uso general
productos de vidrio; muebles; desechos; entre otros.
o especial; máquinas para oficina y contabilidad; aparatos eléctricos; aparatos de radio, televisión y comunicaciones;
Son los ingresos
aparatos médicosasociados a latransporte.
y equipo de venta de servicios de construcción como preparaciones de terreno, montaje de
construcciones prefabricadas, instalaciones, servicios de terminación y acabados de edificios, entre otros.
Son los ingresos asociados a la venta de servicios de alojamiento; servicios de suministro de comidas y bebidas; servicios
de transporte de pasajeros o de carga; servicios de mensajería y servicios de distribución de electricidad, gas y agua.
Son los ingresos asociados a la venta de servicios financieros, seguros, servicios de mantenimiento de activos financieros,
Son los ingresos
servicios asociados
inmobiliarios a la venta de servicios de investigación y desarrollo, servicios jurídicos y contables, servicios de
y arrendamientos.
consultoría, servicios de publicidad, servicios de impresión servicios de telecomunicaciones, servicios de limpieza, servicios
Son los ingresos
de seguridad, asociados
servicios a la venta de servicios
de mantenimiento, educativos, servicios de salud, servicios culturales y deportivos, servicios
entre otros.
de tratamiento y recolección de desechos, servicios proporcionados por asociaciones, entre otros.
Son los ingresos asociados con la venta de elementos para el cumplimiento exclusivo de las funciones del sector
Son los ingresos por ventas de bienes y servicios que no resultan del desarrollo de funciones misionales de
seguridad, defensa y orden público.
producción o comercialización. Es decir, que la venta de dichos bienes y servicios no se relaciona con las
Son los ingresoslegales
competencias asociadosde laa entidad.
la venta de productos relacionados
Generalmente, estas ventas con dela agricultura, la horticultura,
bienes y servicios tienenlaun silvicultura
carácter yincidental
los
productos de explotación
en las entidades. forestal. Incluye
Esta categoría tambiénsiguiendo
se desagrega la venta delaanimales o productos
Clasificación Central animales,
de Productosy la venta
(CPC)de pescados
del DANE.o
Son los ingresos asociados a la venta de todo tipo de minerales incluidos el carbón, el petróleo, los concentrados de uranio
productos de la pesca.
y torio, los minerales metálicos, las piedras preciosas, entre otros. En esta cuenta también se registran los ingresos por
Son los ingresos asociados a la venta de productos alimenticios como la carne; las preparaciones y conservas de
venta de energía eléctrica, gas de ciudad y agua caliente.
pescados, frutas y hortalizas; los productos lácteos y ovoproductos; los productos de la molinería; y todo tipo de bebidas.
Son los ingresos asociados a la venta de productos de madera; libros, diarios o publicaciones impresas; productos de
Esta sección incluye también la comercialización y producción de hilados, tejidos, artículos textiles y dotación.
refinación de petróleo y combustibles; productos químicos; productos de caucho y plástico; productos de vidrio; muebles;
Son los ingresos asociados a la venta de metales básicos o productos metálicos elaborados; maquinaria de uso general
desechos; entre otros.
o especial; máquinas para oficina y contabilidad; aparatos eléctricos; aparatos de radio, televisión y comunicaciones;
Son los ingresos
aparatos médicosasociados
y equipo de a latransporte.
venta de servicios de construcción como preparaciones de terreno, montaje de
construcciones prefabricadas, instalaciones, servicios de terminación y acabados de edificios, entre otros.
Son los ingresos asociados a la venta de servicios de alojamiento; servicios de suministro de comidas y bebidas; servicios
de transporte de pasajeros o de carga; servicios de mensajería y servicios de distribución de electricidad, gas y agua.
Son los ingresos asociados a la venta de servicios financieros, seguros, servicios de mantenimiento de activos financieros,
Son los ingresos
servicios asociados
inmobiliarios a la venta de servicios de investigación y desarrollo, servicios jurídicos y contables, servicios de
y arrendamientos.
consultoría, servicios de publicidad, servicios de impresión servicios de telecomunicaciones, servicios de limpieza, servicios
Comprende
Son los ingresos
de seguridad, aservicios
losasociados
ingresos apor transacciones
la venta
de mantenimiento, de servicios monetarias
educativos,que
entre otros. realizadeunsalud,
servicios tercero a una culturales
servicios unidad ejecutora del servicios
y deportivos,
Presupuesto
de tratamientoGeneral del Sector
y recolección Públicoservicios
de desechos, (PGSP) sin recibir de este
proporcionados por último ningúnentre
asociaciones, bien,otros.
servicio o activo a cambio
Son
comolas transferencias
contrapartida corrientes
directa. que realizan las
Las transferencias porentidades
su naturaleza del sector
reducen central nacional
el ingreso y lasenposibilidades
virtud del Sistema de
General
consumodedel Participaciones
otorgante e
de SGP (SGP).
incrementan Este
educación elsistema
ingreso
destinada dey transferencias
las posibilidades
a la prestación intergubernamentales
de
del servicio, consumo
según del se
receptor fundamenta
(Fondo en los
Monetario
Son las transferencias que realiza la nación a las entidades territoriales de acuerdo conlalasmatrícula oficial de
disposiciones y lalaampliación
Ley 715 dede
artículos 356
Internacional,
cobertura y 357
2014, de la
pág. Constitución
47). Política, y en la financiación de los servicios de las entidades territoriales,
2001. Estade las entidades
transferencia territorialesalcertificadas.
corresponde 58,5% de las Enasignaciones
el primer caso, el monto del
sectoriales de recursos girado a de
Sistema General cada entidad territorial
Participaciones, y
cuya competencia el
es determinado seMinisterio
les asigna deen la Ley 715 de 2001dey acuerdo
la Ley 1176 de 2007. de estudiantes oficiales matriculados
está destinado alpor sector educativo. Educación Nacional,
Específicamente, esta transferencia conestáel número
destinada a la prestación del servicio
Son las transferencias
multiplicado
educativo, elpor un valor
mejoramiento deldeterminado
SGP
de laeducación destinada
poreducativa
calidad las a la
características
y la cancelación dede
de la prestación
cancelación las prestaciones
del servicio
prestaciones sociales
según
sociales del magisterio.
delniveles,
Magisteriozonas y Estos
recursos
modalidades.se transfieren
En el segundo a los Fondos
caso, sede Pensiones
reconoce Públicas Territoriales
el incremento de la matrículaparaoficial
atenderdelas
un prestaciones
año a otro. Sin delperjuicio
personalde los
Son las transferencias del SGP educación destinada a la calidad del servicio educativo. Estos recursos son distribuidos
nacionalizado por la Ley 43comprende
anterior, esta transferencia de 1975; losuncuales, en virtuda de
complemento la Ley 91 de
la asignación por 1989, no quedaron
alumno atendido, aelcargo
cual sedelasigna
FondoaNacional
las
entre los distritos y municipios certificados y no certificados y las áreas no municipalizadas de los departamentos de
de Prestaciones
entidades Sociales
territoriales del Magisterio.
certificadas que no alcanzan a cubrir el costo del personal docente y administrativo.
Amazonas, Guainía y Vaupés, para que complementen el financiamiento de las actividades que contribuyan al
Son las transferencias del SGP educación destinados a las entidades territoriales certificadas y no certificadas para
mejoramiento de la calidad educativa.
dotación, mantenimiento de infraestructura, servicios públicos, etc.
Son las transferencias del SGP educación destinados a los establecimientos educativos estatales para asegurar la
Son las transferencias
exención en el pago dede recursosacadémicos
derechos que realiza ylaservicios
Nación acomplementarios
las entidades territoriales en el vulnerable
a la población marco del Sistema General de
Son las transferencias
Participaciones (SGP). de Esta recursos del SGP
transferencia salud destinados
corresponde al 24,5% a financiar la afiliación
de la distribución al régimen
sectorial subsidiado
del SGP, destinadadel Sistema
al sectorde
Seguridad
salud. Social en Salud de la población pobre y vulnerable. Esta financiación corresponde a los subsidios a la demanda
Son las transferencias de recursos del SGP salud destinados a la financiación de programas de salud pública. Esta
que deben atender las entidades territoriales, de manera progresiva hasta lograr y sostener la cobertura total del
transferencia tiene por objetivo financiar la ejecución de acciones de promoción y prevención en salud, la programación y
Son las transferencias de recursos del SGP salud destinados a la prestación del servicio de salud a la población pobre en el
aseguramiento.
ejecución del Plan de Intervenciones Colectivas, y el desarrollo de acciones de inspección, vigilancia y control del riesgo en
Son
monto lasno
transferencias
cubierto con del SGP salud,
subsidios componente
a la demanda. de subsidio
De acuerdo conaellaartículo
oferta, 58 recursos que715
de la Ley deberán ser usados
de 2001, una vezpor los
saneados los
el ambiente y la municipios
departamentos, salud. certificados y distritos referidos en el porartículo 2.4.1.3territorial
del decreto
aportes patronales, los saldos existentes pueden ser requeridos la entidad para268 de 2020, para
la prestación la
de servicios de
financiación
salud. de los gastos de operación de la prestación de servicios de salud de las Empresas Sociales del Estado o
Son las transferencias
administradores de recursos pública
de infraestructura que realiza la Nación
destinados a laa prestación
las entidades territoriales
de servicios de en el marco
salud, del SGP,
de acuerdo concorrespondiente
los establecido
al
en11,6%
numeral de52.2
la distribución
del artículosectorial.
52 de la Ley 715 de 2001 , modificado por el artículo 235 de la Ley 1955 de 2019.
Son las transferencias del SGP propósito general destinada al deporte y recreación. Estos recursos son destinados a
Son las transferencias
proyectos de fomento del deldeporte
SGP propósito general destinada
y de construcción a la cultura.
y mantenimiento de Estos recursos
escenarios son destinados a proyectos de
deportivos.
acceso, innovación, creación y producción artística; construcción, dotación y mantenimiento de la infraestructura cultural y
Son los
las ingresos
las redes transferenciasde transferencias
de información recursos del SGP propósito general para
decultural libre
de libre destinación
inversión de los municipios
en desarrollo de categorías 4, 5 y
de las competencias
6. De acuerdo
asignadas por con
la Ley el art.
715 78de de la Ley 715 de 2001, modificado por el art. 21 de la Ley 1176 de 2007: “Los municipios
2001.
clasificados en las categorías 4, 5 y 6 podrán destinar libremente, para inversión u otros gastos inherentes al
Son las transferencias que recibe el Fondo Nacional de Pensiones de las Entidades Territoriales (FONPET) del Sistema
funcionamiento de la administración municipal, hasta un 42% de los recursos que perciban por la participación de propósito
General de Participaciones SGP correspondientes a los recursos de la participación de Propósito General contemplada en
general”
Son las transferencias
el artículo 21 de la Ley de 1176 recursos
de 2007. del SGP de asignaciones especiales. Esta transferencia corresponde al 4% del total de
recursos del SGP (Ley 715 de 2001)
Son las transferencias de recursos del SGP destinados a la financiación de programas de alimentación escolar,
Son las transferencias
correspondiente al 0,5% dede recursos del SGP destinada a los Municipios cuyo territorio limitan con el Río Magdalena. Esta
los recursos.
Son las transferencias
transferencia corresponde de recursos
al 0,08%del delSGP
SGP,destinada a los resguardos
y se distribuye en proporción indígenas. Esta
a la ribera detransferencia
cada municipio, equivalente
según la al 0.52%
del 100% dedel
certificación los Instituto
recursosGeográfico
del SGP, los cualesCodazzi
Agustín son de (IGAC).
libre destinación para la financiación de proyectos de inversión
Son las transferencias de recursos del SGP destinada al FONPET, en virtud del artículo 2.2.5.9.1 del Decreto 2540 de
debidamente formulados e incluidos en los planes de vida, o de acuerdo con los usos y costumbres de los pueblos
2015, el cual establece que del componente de Asignación Especial del SGP, se debe destinar el 2.9% para el FONPET de
indígenas.
Sondepartamentos,
las transferencias de recursos que realiza la Nación a las entidades
los distritos y municipios existentes a 31 de diciembre delterritoriales en el marcoanterior
año inmediatamente del SGP. Estase realiza la
al cual
Son las transferencias
transferencia
distribución, corresponde
que cuentan de con
recursos
al 5,4% quelarealiza
de
participación lamonto
distribución
en el Nación a las
sectorial
total entidades
del
del SGP, la
pasivo territoriales, en el marco
cual está destinada
pensional. del SGP,
a sector de aguadestinada
potablea yla
atención
saneamiento integral de la primera infancia. Estos recursos se asignan por el crecimiento de la economía en una cifra superior
básico.
al 4%. Esta cuenta estuvo vigente durante el periodo de transición del SGP hasta 2016, se mantiene esta cuenta en el
CICP para efectos de registro de posibles saldos a favor (Ley 715 de 2001).
Corresponde a los recursos percibidos por las entidades y beneficiarios del Sistema General de Regalías (SGR), en
las diferentes modalidades establecidas por ley.
Agrupa las fuentes de financiamiento del gasto en Administración del SGR, del gasto para el Sistema de Seguimiento,
Evaluación y Control (SSEC) y de los proyectos de inversión.
Concepto Creado en el Artículo 12 de la Ley 2056 de 2020, en concordancia con los dispuesto en el artículo 361 de la
Constitución Política
Concepto Creado en el Artículo 12 de la Ley 2056 de 2020, en concordancia con los dispuesto en el artículo 361 de la
A través de este
Constitución rubro los Órganos del Sistema General de Regalías, a los que hace referencia el artículo 3 de la Ley 2056
Política
de 2020, incorporarán los recursos que le sean asignados por la Comisión Rectora del Sistema General de Regalías para el
A través de este rubro el Ministerio de Ambiente, incorporará los recursos que le sean asignados por la Comisión Rectora
ejercicio
A de
de sus funciones.
deltravés
Sistema este
Generalrubro,
delos Ministerios
Regalías para yelDepartamentos
ejercicio de susAdministrativos
funciones. Art. o361
susde
entidades Adscritas
la Constitución y vinculadas,
Política y 12 de la Ley 2056
incorporarán
de 2020. los recursos para emitir conceptos técnicos de proyectos de inversión, en el marco de los dispuesto en los
A través de
artículos 3 yeste
141 rubro las ST
de la Ley de de
2056 los2020,
OCADcuando
Regionales, Pazasignados
les sean y CTeI, incorporarán los recursos
por la Comisión Rectora para el ejercicio
del Sistema de sus
General de
funciones,
Regalías. en el marco de los dispuesto en el artículo 2.1.1.7.3. del Decreto 1821 de 2020, cuando les sean asignados por
A través de este rubro las ST de los OCAD municipales, departamentales, de las CAR y de Cormagdalena y/o las oficinas
la Comisión Rectora del Sistema General de Regalías.
de planeación, incorporarán los recursos para terminar la ejecución de sus compromisos, en el marco de los dispuesto en el
A través de este rubro la instancia de decisión de los pueblos y Comunidades Indígenas, incorporará los recursos para el
artículo 2.1.1.8.5. del Decreto 1821 de 2020.
ejercicio de sus funciones, en el marco de los dispuesto en el artículo 12 de la Ley 2056 de 2020, cuando le sean
A través de este rubro la instancia de decisión de las comunidades negras, afrocolombianas, raizales y Palenqueras
asignados por la Comisión Rectora del Sistema General de Regalías.
incorporará los recursos para el ejercicio de sus funciones, en el marco de los dispuesto en el artículo 12 de la Ley 2056 de
A través de este rubro la Comisión Nacional del Pueblo Rrom o Gitano incorporará los recursos para el ejercicio de sus
2020, cuando le sean asignados por la Comisión Rectora del Sistema General de Regalías.
funciones, en el marco de los dispuesto en el artículo 12 de la Ley 2056 de 2020, cuando le sean asignados por la
A través de este rubro la Contraloría General de la República incorporará los recursos para el ejercicio de sus funciones de
Comisión Rectora del Sistema General de Regalías.
vigilancia y control fiscal, en el marco de los dispuesto en los artículos 141 y 183 de la Ley 2056 de 2020, cuando le sean
A través de este rubro la Procuraduría General de la Nación incorporará los recursos para el ejercicio de sus funciones, en
asignados por la Comisión Rectora del Sistema General de Regalías.
el marco de los dispuesto en los artículos 11 de la Ley 2072 de 2020 y 141 de la Ley 2056 de 2020, cuando le sean
Concepto
asignadosCreado en el Artículo
por la Comisión 12 de
Rectora dellaSistema
Ley 2056 de 2020,
General en concordancia con los dispuesto en el artículo 361 de la
de Regalías.
A través de este
Constitución rubro las entidades a las que el Ministerio de Minas y Energía les distribuya recursos, los incorporarán, en
Política.
el marco de los dispuesto en los artículos 12 y 141 de la Ley 2056 de 2020, cuando le sean asignados por el Ministerio de
A través de este rubro, las entidades a las que el Ministerio de Minas y Energía les distribuya recursos, los incorporarán, en
Minas y Energía.
el marco de los dispuesto en los artículos 12 y 141 de la Ley 2056 de 2020, cuando le sean asignados por el Ministerio de
A través de este rubro, las entidades a las que el Ministerio de Minas y Energía les distribuya recursos, los incorporarán, en
Minas y Energía.
el marco de los dispuesto en el artículo 12 de la Ley 2056 de 2020, cuando le sean asignados por el Ministerio de Minas y
Concepto Creado
Energía para en el Artículode
el financiamiento 167 de la Leyde2056
proyectos de 2020, en concordancia con los dispuesto en el artículo 361 de la
inversión.
Constitución Política
A través de este rubro el DNP incorporará los recursos asignados en el artículo 3 de la Ley 2072 de 2020.
A través de este rubro la CGR incorporará los recursos asignados en el artículo 3 de la Ley 2072 de 2020.
A través de este rubro la PGN incorporará los recursos asignados en el artículo 3 de la Ley 2072 de 2020.
A través de este rubro se agrupan los conceptos de ingresos que financian proyectos de inversión con recursos del SGR.
Art. 361 de la Constitución Política, Art. 22 de la Ley 2056 de 2020, Art. 4 Ley 2072 de 2020.
Art. 361 de la Constitución Política, Art. 22 de la Ley 2056 de 2020, Art. 4 Ley 2072 de 2020.
Art. 361 de la Constitución Política, Arts. 22 y 23 de la Ley 2056 de 2020, Art. 4 Ley 2072 de 2020.
Art. 8 Ley 2072 de 2020.
A través de este rubro se incorporarán los recursos pendientes por ejecutar de los recursos asignados para este fin en la
Ley 1942 de 2020
Art. 2.1.1.1.5. del Decreto 2190 de 2018
Art. 361 de la Constitución Política, Art. 22 de la Ley 2056 de 2020, Art. 4 Ley 2072 de 2020.
Art. 48 de la Ley 2056 de 2020, Art. 4 Ley 2072 de 2020.
Art. 48 de la Ley 2056 de 2020, Art. 4 Ley 2072 de 2020.
Art. 48 de la Ley 2056 de 2020, Art. 4 Ley 2072 de 2020.
Arts. 48 y 73 de la Ley 2056 de 2020, Art. 4 Ley 2072 de 2020.
Arts. 48 y 73 de la Ley 2056 de 2020, Art. 4 Ley 2072 de 2020.
Arts. 48 y 88 de la Ley 2056 de 2020, Art. 4 Ley 2072 de 2020.
Arts. 48 y 88 de la Ley 2056 de 2020, Art. 4 Ley 2072 de 2020.
Arts. 48 y 102 de la Ley 2056 de 2020, Art. 4 Ley 2072 de 2020.
Arts. 48 y 102 de la Ley 2056 de 2020, Art. 4 Ley 2072 de 2020.
Art. 361 de la Constitución Política, Art. 22 de la Ley 2056 de 2020, Art. 4 Ley 2072 de 2020.
Arts. 44 de la Ley 2056 de 2020, Art. 4 Ley 2072 de 2020.
Arts. 44 de la Ley 2056 de 2020, Art. 4 Ley 2072 de 2020.
Arts. 44 de la Ley 2056 de 2020, Art. 4 Ley 2072 de 2020.
Arts. 44 de la Ley 2056 de 2020, Art. 4 Ley 2072 de 2020.
Arts. 44 de la Ley 2056 de 2020, Art. 4 Ley 2072 de 2020.
Arts. 44 de la Ley 2056 de 2020, Art. 4 Ley 2072 de 2020.
Arts. 44 de la Ley 2056 de 2020, Art. 4 Ley 2072 de 2020.
Arts. 44 de la Ley 2056 de 2020, Art. 4 Ley 2072 de 2020.
Art. 205 de la Ley 2056 de 2020.
Art. 205 de la Ley 2056 de 2020.
Art. 205 de la Ley 2056 de 2020.
Art. 2.1.1.1.5. del Decreto 2190 de 2018
Art. 361 de la Constitución Política, Art. 22 de la Ley 2056 de 2020, Art. 4 Ley 2072 de 2020.
Art. 361 de la Constitución Política y Art. 22 de la Ley 2056 de 2020
Art. 361 de la Constitución Política, Art. 22 de la Ley 2056 de 2020, Art. 4 Ley 2072 de 2020.
Art. 361 de la Constitución Política, Arts. 22 y 52 de la Ley 2056 de 2020, Art. 4 Ley 2072 de 2020.
Art. 361 de la Constitución Política, Arts. 22 y 52 de la Ley 2056 de 2020, Art. 4 Ley 2072 de 2020.
Art. 361 de la Constitución Política, Arts. 22 y 52 de la Ley 2056 de 2020, Art. 4 Ley 2072 de 2020.
Art. 361 de la Constitución Política, Arts. 22 y 52 de la Ley 2056 de 2020, Art. 4 Ley 2072 de 2020.
Art. 361 de la Constitución Política, Art. 22 de la Ley 2056 de 2020, Art. 4 Ley 2072 de 2020.
Art. 361 de la Constitución Política, Art. 22 de la Ley 2056 de 2020, Art. 4 Ley 2072 de 2020.
Art. 361 de la Constitución Política, Art. 57 de la Ley 2056 de 2020, Art. 6 Ley 2072 de 2020.
Art. 361 de la Constitución Política, Arts. 60 y 152 de la Ley 2056 de 2020, Art. 6 Ley 2072 de 2020.
Art. 361 de la Constitución Política.
Concepto Creado en el Artículo 12 de la Ley 2056 de 2020, en concordancia con los dispuesto en el artículo 361 de la
A través de este
Constitución rubro los Órganos del Sistema General de Regalías, a los que hace referencia el artículo 3 de la Ley 2056
Política
de 2020, incorporarán los recursos que le sean asignados por la Comisión Rectora del Sistema General de Regalías para el
A través de este rubro el Ministerio de Ambiente, incorporará los recursos que le sean asignados por la Comisión Rectora
ejercicio
A través de
de sus
este funciones.
rubro,
del
SonSistema General
las transferenciasdelos Ministerios
Regalías para yaelDepartamentos
que realizan ejercicio
las de sus
entidades
Administrativos
Art. osus
funciones. por
territoriales
susde
361 entidades Adscritas
la Constitución
derechos
y vinculadas,
Política
de participación y 12
en de
loslaingresos
Ley 2056
incorporarán
de 2020. los recursos para emitir conceptos técnicos de proyectos de inversión, en el marco de los dispuesto en los
tributarios y no tributarios distintos del SGP.
artículos 3 y 141 de la Ley 2056 de 2020, cuando les sean asignados por la Comisión Rectora del Sistema General de
Se consideran transferencias de participaciones en ingresos tributarios y no tributarios, todos los ingresos
Regalías.
derivados de impuestos, contribuciones, multas y sanciones y derechos económicos por uso de recursos
Son las transferencias de recursos que reciben las entidades territoriales de otras entidades por su participación
naturales,
Sonlos cuya administración
lasimpuestos
transferencias de recursosmantiene la nación
por concepto u otra entidad
de la participación deterritorial, peroproductores
los municipios tiene la obligación legal realizar
en el impuesto nacionalel
en recaudados.
giro de estos recursos (en su totalidad o un porcentaje) a las entidades territoriales.
por la explotación de oro, plata y platino, administrado y recaudado por la Nación. En virtud del artículo 152 de la Ley 488
Son las transferencias
de 1998, este impuestode serecursos
destina conpor concepto
exclusividadde la participación
a los municipiosde los municipios en el impuesto sobre vehículos
productores.
Son las transferencias que realiza el departamento de San Andrés, Providencia y Santa Catalina al municipio de
automotores. La administración y recaudo de este impuesto se encuentra a cargo de los departamentos.
Providencia por concepto de su participación en las rentas departamentales. De acuerdo con el artículo 310 de la
Son las transferencias por concepto de la participación de Bogotá D.C. en la sobretasa al consumo de cigarrillos y tabaco
Constitución
Son Política, el municipio
las transferencias de Providencia tiene una participación del 20% del valor total de las rentas del
elaborado (Ley 1393 dede2010).
recursos por
De acuerdoconcepto
con eldeartículo
la participación
7 de la Leyde1393
Bogotáde D.C.
2010,en loselrecursos
impuesto dedeesta
registro. De acuerdo
sobretasa son
departamento.
con la Ley 223 de 1995, lasespecíficamente,
Oficinas de Registro
destinados al sector salud; a la de Instrumentos en
universalización Públicos (ORIP) son las
el aseguramiento, encargadasdedelos
la unificación liquidar
planesy
recaudar
obligatorios este
deimpuesto,
salud, y losy posteriormente,
excedentes, a ladefinanciación
girar estos derecursos a los
servicios departamentos.
prestados De acuerdo
a la población pobre.con el artículo 234 de
Son
la Leylasentransferencias de recursos
mención, el Distrito Capital por concepto
tiene de la participación
una participación de Bogotá
en el 30% D.C. en
del impuesto deel impuesto
registro queadicional
se causedelen10%
su sobre
Son
el las de
valor transferencias
jurisdicción. cada una dede lasrecursos
cajetillaspor
deconcepto
cigarrillosde la participación
nacionales que sede Bogotá D.C.
expendan en el impuesto al consumo de cigarrillos
al público
y tabaco de producción nacional. De acuerdo con el artículo 213 de la Ley 223 de 1995, el Distrito Capital participa en un
Son
20% lasdeltransferencias
impuesto que de recursosenpor
se genere concepto de lade
el departamento participación
Cundinamarca.de los departamentos o municipios en el impuesto al
degüello de ganado mayor, siempre que mediante ordenanza se haya cedido parcialmente este tributo.
Son las transferencias de recursos por que concepto
realiza la de la participación
Nación (MHCP) por deconcepto
los departamentos
de la cesión y el
delDistrito Capital
IVA a los en la
departamentos de
contribución nacional Vaupés,
Guaviare, Putumayo, sobretasaVichada,
al ACPM. SanDeAndrés
acuerdo con el artículo
Providencia 117Catalina,
y Santa de la LeyAmazonas,
488 de 1998, esta contribución
Arauca, Casanare y es Guainía.
cobrada por la Nación y distribuida en un 50% para los departamentos y el Distrito Capital. Por disposición del decreto
Son las transferencias de recursos que realiza la Nación por concepto del impuesto nacional al consumo del servicio de
legislativo 678 de 2020, desde julio de 2020 y hasta diciembre de 2021 el 100% de los recaudado por sobretasa al ACPM
telefonía móvil, en desarrollo del artículo 72 de la Ley 1607 de 2012 y el Estatuto Tributario. Este artículo establece que el
será transferido a los Departamentos en proporción al consumo en cada jurisdicción.
Son
25% lasdeltransferencias por concepto
recaudo del impuesto de la participación
en mención de los departamentos
debe ser transferido en ely IVA
al Distrito Capital a losque grava los licores, vinos,
departamentos.
aperitivos y similares. Estos recursos deben destinarse para el sector salud.
Es la transferencia de recursos que realizan los departamentos al Fondo de Subsidio de la Sobretasa a la Gasolina, por
concepto del 5% de los recursos recaudados por concepto de esta sobretasa. Estos recursos se giran en virtud del artículo
Son las transferencias de recursos del porcentaje del total del recaudo por concepto del impuesto predial que realizan los
130 de la Ley 488 de 1998.
municipios a las corporaciones autónomas regionales presentes en su jurisdicción, en los términos que establece el artículo
Son las transferencias de recursos que realizan las Empresas de Servicios Públicos (ESP) a los Fondos de Solidaridad y
Son
44 delasla transferencias
Ley 99de 1993 de
deIngresos recursos
y el(FSRI),
Decreto que reciben
1339 de 1994las que entidades
reglamenta territoriales
la Ley. de otras entidades por su participación
Redistribución correspondiente a la diferencia entre las contribuciones solidarias recibidas y los
en las contribuciones recaudadas.
Son las transferencias
subsidios cubiertos porde recursos que
la empresa (Leyrealiza
142 deel1994, Ministerio
art. 89, denumeral
Cultura a 1).los municipios o distritos, por concepto de su
Son
derecho las transferencias
De acuerdo sobre numeralde recursos
conlaelcontribución 2 del que realiza
parafiscal
artículo 89 de el
cultural. Ministerio
laEsta de1994,
Ley contribución,
142 de Educación
creada Nacional
mediante
y el artículo a la
12 del las Universidades
Ley
Decreto 1493 dede
565 2011,Estatales
1996,es las por su
recaudada
ESP son
participación
por el Ministerio
las encargadas en de
la
decontribución
Cultura. De
recaudar del
estas Fondo
acuerdo conNacional
contribuciones de Universidades
el artículo 12 de esta
y aplicarlas para Ley, Estatales
el pago el Ministeriode Colombia,
de subsidios.tieneEn en virtud
la obligación
caso la Ley
de 1697
realizar
de superávit, elde
estos 2013.
giro de
La distribución
recursos a deserrecursos,
giradosdealuego
las secretarías
deben de ladel
hacienda
los FSRI promulgación
municipales
municipioydonde de la ley
distritales mencionada, es la siguiente:
el meselinmediatamente
se prestó servicio. en losa primeros
siguiente la fecha de 5 años, el 70%
recaudo de
Son
de las
los transferencias
recursos
la contribución. se destinan de recursos que reciben
a la Universidad Nacional lasde entidades
Colombiadel y elpresupuesto
30% al resto general del sectorestatales;
de universidades público al deinicio
otrasdel
Son
sextolas
entidades año,transferencias
por
la dese
su participación
distribución recursos enpor
revierte, deconcepto
las multas
tal manera yde la participación
sanciones
que recaudadas
a la Universidad de losNacional
municipios
por la segunda en lasentidad,
le corresponde sanciones impuestas
incluyendo
el 30% por
de el
y al restointereses
incumplimiento
moratorios.
universidades estatales de pago el del70%. Impuesto sobre Vehículos Automotores. La administración y recaudo de este impuesto se
Son las transferencias
encuentra a cargo de los deDepartamentos.
recursos por concepto De acuerdode la con
participación
la Ley 488 dede los1998,
municipios
el 20%en dellos intereses
impuesto enpor mora del
mención pertenece
impuesto
a los sobre vehículos automotores. La administración y recaudo de este impuesto se encuentra a cargo de los
municipios.
Son las transferencias de recursos de los intereses recaudados por la mora en el pago de la sobretasa ambiental. De
Departamentos. De acuerdo con la Ley 488 de 1998, el 20% del impuesto en mención pertenece a los municipios.
acuerdo con el artículo 2 del Decreto Reglamentario 1319 de 1994, los intereses que se causen por mora en el pago del
Son
IPU, las
Son las transferencias
se causanque
transferencias
también derealiza
para recursos
el pagola Nación
yque a las entidades
reciben
transferencia las
deentidades territoriales
la sobretasa productoras
territoriales
ambiental. de otraspor concepto
entidadesdepor lassuregalías del
participación
Régimen
en los derechos Anterior,económicos
establecido mediante por uso de la Ley 141 denaturales
recursos 1994. Estas transferencias
recaudados se realizan
por dicha entidad. en virtud del Acto legislativo 5
de 2011 y el Decreto 4923 de 2011, el cual establece los criterios de distribución de los recursos del Fondo Nacional de
Son las transferencias de recursos del régimen anterior de regalías derivados de la explotación y transporte de calizas,
Regalías en liquidación entre los departamentos y municipios productores beneficiarios.
yesos, arcillas, gravas y otros minerales no metálicos, que reciben los departamentos, municipios y distritos productores y
Los
Son recursos transferidos corresponden
las transferencias a las regalías
anteriordispuestas enderivados
los artículos 31explotación
al 39 de la yLey 141 de 1994.
portuarios. (Art 38, Leyde 141 recursos
de 1994) del régimen de regalías de la transporte de carbón, que
reciben los departamentos, municipios y distritos productores y portuarios. (Art 32, Ley 141 de 1994)
Son las transferencias de recursos del régimen anterior de regalías, derivados de la explotación y transporte de
Son las transferencias
hidrocarburos, que reciben de recursos del régimen municipios
los departamentos, anterior deyregalíasdistritosderivados
productores de ylaportuarios.
explotación(Art. y transporte
31, Ley 141 de Níquel,
de 1994)
hierro y cobre, que reciben los departamentos, municipios y distritos productores y portuarios. (Art 33 y 34, Ley 141 de
Son las transferencias de recursos del régimen anterior de regalías derivados de la explotación de oro, plata, platino y
1994)
piedras preciosas, que reciben los departamentos, municipios y distritos productores. (Art 35 y 36, Ley 141 de 1994)
Son las transferencias de recursos del régimen anterior de regalías derivados de la explotación y transporte de sal, que
Son
reciben las los
transferencias
departamentos, recibidas como compensación
municipios por menores
y distritos productores recaudos
y portuarios. en37,
(Art losLey
ingresos
141 detributarios
1994) y no tributarios. Esta
cuenta incluye las compensaciones del Impuesto Predial Unificado (IPU) de territorios colectivos de comunidades negras y
Son las transferencias de recursos que realiza la Nación a los departamentos y el Distrito Capital por la disminución en
Es la compensación
de resguardos indígenas.que realiza la Nación por concepto de Impuesto Predial Unificado (IPU) a los municipios donde existan
términos constantes del recaudo por concepto de derechos de explotación del juego de las apuestas permanentes o
territorios colectivos de comunidades negras. De acuerdo con el artículo 255 del Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018
chance. Esta transferencia se realiza siguiendo el giro de recursos previsto en el Decreto 2550 de 2012.
Es
"Todosla compensación
por un nuevoque país" realiza
(Ley 1753la Nación por concepto
de 2015), con cargo dealIPU a los municipios
Presupuesto General donde
de laexistan
Nación,resguardos
el MHCP debe indígenas.
girar De
acuerdo
anualmente conel elmonto
artículoque 184dejende lade Ley 233 de por
recaudar 1995, que modifica
concepto del IPU, el a
artículo 24 de la donde
los municipios Ley 44 existan
de 1990, la Nación
territorios debe girar
colectivos dea
los municipiosnegras.
comunidades el equivalente al IPU de los predios pertenecientes a los resguardos indígenas legalmente constituidos en su
Son las transferencias corrientes recibidas por las entidades territoriales que no corresponden a participaciones ni
jurisdicción.
compensaciones por menores recaudos de ingresos tributarios y no tributarios
Comprende los recursos recibidos de otras entidades del gobierno general que no cumplen con las características
Corresponde
de las demásacategorías los recursosdedel Presupuesto de
transferencias la Nación que el gobierno transfiere con el objeto de contribuir a la atención
corrientes.
Son
de sus loscompromisos
recursos correspondientes
y al a la devolución del IVA que pagan las Instituciones Estatales u
Corresponde
Oficiales
cumplimiento al
de72%
2%
de Educaciónsusde deloslosrecursos
ingresos
Superior,
funciones derivados
losrecaudados
Colegios
(Ministerio dede
en
de Hacienda los derechos
cumplimiento
Bachillerato
y Crédito por
y las de registro de instrumentos
los establecido
Instituciones
Público, 2011). en la Leypúblicos
de Educación 1743
de de
y2014,
otorgamiento
Educación con destino de aescrituras
No Formal, por losrecaudados
la promoción bienes, por lade
y utilización
insumos ySuperintendencia
los Mecanismos
servicios de Notariado
Alternativos
que adquieren de
(Art. 92 y Registro,
Solución
de la Ley de que
30 de son1992,
redistribuidos
Conflictos,
y Art. 1 del como y destinados
Decreto medida depara
2627 preventiva 1993)programas de fortalecimiento
de descongestión, de acceso
especialmente en alosla relacionado
justicia formal al y
alternativa,
cumplimiento acciones
del Planpara la prevención
Nacional y controlPrograma
de Conciliación, del delito Nacional
e implementación
de Justicia deen modelos
equidad, deCasas
justiciade
Son las ytransferencias
territorial
Justicia yCentros
rural y ejecutados que recibe
de Convivencia de lael Fondo Nacional
siguiente
Ciudadana manera:
(Ley 1743 de
el 2%Pensiones de las Entidades
por el Ministerio
de 2014) de Justicia Territoriales
y del Derecho,(FONPET) por parte de las
entidades
el 35% por territoriales
la Unidad a su
de cuenta Penitenciarios
Servicios individual de ahorro; y de acuerdo
Carcelarios - con laseldisposiciones
USPEC, 25% por los establecidas de la Ley 549 de
despachos
Son las transferencias que recibe el Fondo Nacional de Pensiones de las Entidades Territoriales (FONPET) por parte de las
1999.
judiciales, correspondientes a 18,75% Ramade Judicial - ypor
6,25% Fiscalía,
entidades territoriales a su cuenta individual ahorro, concepto del y20% el 10% por el Instituto
del impuesto de
de registro. (Numeral 8 del
Son las transferencias
Bienestar Familiar (ICBF) que recibe el Fondo Nacional de Pensiones de las Entidades Territoriales (FONPET) por parte de las
Artículo 2 de la Ley 549 de 1999).
entidades territoriales a su cuenta individual de ahorro, por concepto del 10% de los ingresos corrientes de libre
Son las transferencias que recibe el Fondo Nacional de Pensiones de las Entidades Territoriales (FONPET) por parte de las
destinación. (Numeral 9 del Artículo 2 de la Ley 549 de 1999).
Son las transferencias
entidades territoriales aque su recibe
cuentaelindividual
Fondo Nacional
de ahorro, de porPensiones
concepto dedel las 15%
Entidades Territoriales
de la venta de activos(FONPET)
al sector por parte de
privado, enlas
entidades
concordancia territoriales a su cuenta
con el numeral 7 del individual
artículo 2 de de ahorro,
la Ley 549 como deresultado
1999. de acuerdos de pago para cubrir la cartera de la
entidad con este Fondo. La cartera corresponde al incumplimiento de los aportes territoriales previstos en el artículo 2 de la
 Ley 549 de 1999 (impuesto de registro, ingresos corrientes de libre destinación, y venta de activos).
Son los ingresos que reciben algunas entidades públicas beneficiarias del recaudo de estampillas, por parte de alguna
 
unidad del gobierno general. Estos recaudos por disposición legal están destinadas a un fin específico o para el
fortalecimiento de un sector en particular. En esta cuenta se registra por ejemplo, las transferencias que reciben las
Corresponde a los recursos recibidos por las IES, para el apoyo de sostenimiento a los estudiantes regulado por
Instituciones
Corresponden de Educación Superior por concepto de estampillas que les transfiere la Nación, los Departamentos o los
Resolución 175 adelas 2018 artículo 9º. Diario Oficial No. 50.495 de 2 de febrero de 2018 MINISTERIO DE EDUCACIÓN
Municipios.
transferencias recibidas por las empresas con el fin de ejercer influencia en sus niveles de producción o en los
NACIONAL.
Corresponde
precios de los a las subvenciones
bienes y servicios recibidas
que estas por producen,
las empresas públicas
venden, financieras.
exportan Son
o importan (Fondo
empresas
Monetario públicas financieras,
Internacional, 2014, aquellas
pág. 145)residentes en Colombia que están controladas directa o
La Nación, a través del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo podrá transferir recursos destinados a la promoción de
indirectamente por el gobierno y prestan servicios financieros
las exportaciones, la inversión extranjera y el turismo, al patrimonio autónomo Fideicomiso de Promoción de Exportaciones
Transferencias
–Proexport– Colombia, realizadas para porellacumplimiento
Nación, con de objeto
sus de financiar la apertura y/u operación de la Red Social del Banco
funciones.
Agrario a Nivel Nacional, en virtud del artículo 47 de la Ley 795 de 2003.
 
Con el fin promover
Comprende la prestaciónrecibidas
las subvenciones del servicio
pordelastransporte
empresas aéreo en las no
públicas regiones de difícil acceso y conectividad, el
financieras.
Transferencias
Gobierno
Son empresas para
Nacional garantizar
podrá
públicas el subvenciones
otorgar funcionamiento
no financieras, a de
aquellas la Corporación
Satena S.A., aen
residentes Autónoma
través Regional
del presupuesto
Colombia que estándel Rio Grande
Ministerio
controladas dede la Magdalena
Defensa
directa o Nacional
conforme
para al Art. 17
la prestación
indirectamente por de
del la Ley 161
elservicio
gobierno, de
no1997.
público esencialservicios
prestan de transporte aéreo enyaquellas
financieros rutas sociales
son productores en las cuales Satena S.A. sea
de mercado.
La Corteoperador.
el único Constitucional ha señalado
El Gobierno que previo
Nacional, la naturaleza jurídica de
a la realización delaunCAR hacereglamentará
estudio, que no sea dellassector
rutas central, ni sector
y condiciones de
descentralizado
estas subvenciones, por servicios ni una caso
que en ningún entidad territorial.
podrán Son entidades
ser superiores administrativas
al déficit que registre del orden nacional.
la empresa Adicionalmente,
como resultado de atender
Transferencias en virtud de la Ley 1369 de 2009, por medio de la cual se establece el régimen de los servicios postales y
En
las la definición derutas
denominadas la naturaleza jurídica
sociales en de la opere
las cuales CAR del de rio grande
manera de la Magdalena, se afirma que esta funciona como EICE
exclusiva.
se dictan otras disposiciones, e indica que el Servicio Postal Universal prestado por el Operador Oficial o Concesionario de
sometida a las reglas de las sociedades anónimas, de conformidad con el artículo 1 de la Ley 161 de 1994. Por tal razón, el
Correo se financiará con entre otros las apropiaciones incluidas en el Presupuesto General de la Nación de cada vigencia.
 tratamiento de esta CAR en este concepto es el de una empresa pública no financiera.
Transferencia en virtud de la Ley 1176 de 2007 destinada a financiar la prestación de los servicios públicos domiciliarios de
agua potable y saneamiento básico: Subsidios que se otorgan a los estratos subsidiables de acuerdo con los dispuesto en
Transferencia en virtud de la Ley 1176 de 2007 destinada a financiar la prestación del servicio público domiciliarios de
la normatividad vigente. Cuando el recaudo por contribuciones no es suficiente para financiar los subsidios.
acueducto: Subsidios que se otorgan a los estratos subsidiables de acuerdo con los dispuesto en la normatividad vigente,
Transferencia en virtud de la Ley 1176 de 2007 destinada a financiar la prestación del servicio público domiciliarios de
cuando el recaudo por contribuciones no es suficiente para financiar los subsidios.
alcantarillado: Subsidios que se otorgan a los estratos subsidiables de acuerdo con los dispuesto en la normatividad
Transferencia en virtud de la Ley 1176 de 2007 destinada a financiar la prestación del servicio público domiciliarios de aseo:
vigente, cuando el recaudo por contribuciones no es suficiente para financiar los subsidios.
Subsidios que se otorgan a los estratos subsidiables de acuerdo con los dispuesto en la normatividad vigente, cuando el
Corresponde al beneficio que
recaudo por contribuciones noconsiste en otorgar
es suficiente 6 metroslos
para financiar cúbicos de agua, sin costo, para los usuarios residenciales de
subsidios.
los Estratos 1 y 2
Comprende los aportes que realizan las entidades territoriales a empresa de transporte masivo, para cubrir el déficit de la
Transferencia
operación que del Fondo
puedan de Energía Social con el objeto de cubrir hasta cuarenta pesos ($40) por kilovatio hora del valor de
presentarse.
Son las transferencias
la energía que realizan
eléctrica destinada las entidades
al consumo de Gobierno
de los usuarios Nacional
ubicados o Territorial,
en zonas de difícilque son recibidas
gestión todas laspor las empresas
cuales definirá el
sociales
Gobiernodel estado con el fin de prestar servicios de salud ejerciendo influencia en sus niveles de producción o en los
Nacional.
precios de los bienes y servicios que estas producen o venden, sin la obligación de ser facturados y sin contraprestación
Son las transferencias que realizan las entidades de Gobierno Territorial, que son recibidas por las empresas de
por los recursos
Comprende los recibidos.
ingresos
Renovación Urbana, conpor subsidios
el fin de apoyara las
sumenores
operación tarifas con el fin de cumplir cabalmente con los principios de
y fortalecimiento.
Corresponde
solidaridad y al ingreso que
redistribución no percibeexoneración
existirá una empresa en por
el las transferencias
pago de los servicios corrientes orientadas al desarrollo de una
Son las transferencias corrientes diferentes de subvenciones recibidas por las de que trata
empresas esta
que ley para
prestan ninguna persona
actividad,
natural o jurídica. Son consignados por el Ministerio de Minas, para los estratos tipo residencial 1.2. y 3.
servicios de atención de la salud humana y de asistencia social. Este tipo de empresas abarca una
sin que su fin sea ejercer influencia en sus niveles de producción o en los precios de los bienes y servicios que
amplia gama de actividades, desde servicios de atención de la salud prestados por profesionales de
estas producen, venden, exportan o importan (Fondo Monetario Internacional, 2014, pág. 145)
la salud en hospitales y otras entidades, hasta actividades de asistencia social sin participación de
Transferencias a Empresas Públicas departamentales dedicadas a actividades no financieras, en virtud de las Leyes 15 de
profesionales
Transferencias dea la salud y actividades
Empresas Públicas de atención en instituciones
departamentales con un componente importante
1925, y 84 de 1948, con el objeto de realizar campañasdedicadas a actividades
y controles no financieras,
antituberculosis. en virtud de la Ley 100 de
de atención de la salud (DANE, 2012, pág. 458
1993, en la cual se remarca la prioridad de la atención de la población rural en servicios de salud, con el objeto de
Transferencias a Empresas Públicas departamentales dedicadas a actividades no financieras, en virtud de la Resolución 6
implementar el Plan para esta población específica.
de 2011 del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, por medio de la cual se creó el Programa para la Atención de
Emergencias Sanitarias y Fitosanitarias.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Comprende los ingresos por concepto de las rentas cedidas por parte de los municipios en marco del Decreto 2265 de
2017 en la Subsección 1, en el cual se establece que estos recursos serán administrados por la ADRES
Comprende los ingresos por concepto de las rentas cedidas por parte de los departamentos en marco del Decreto 2265 de
Son las transferencias corrientes diferentes de subvenciones recibidas por las empresas que realizan actividades
2017 en la Subsección 1, en el cual se establece que estos recursos serán administrados por la ADRES
de explotación de recursos naturales vegetales y animales, es decir, actividades de cultivo, cría y reproducción de
Son las transferencias
animales; corrientesydiferentes
explotación maderera recoleccióndedesubvenciones recibidas
plantas, animales o depor las empresas
productos animalesdedicadas a
en explotaciones
Se constituyen como recursos destinados a financiar, principalmente, la formulación de la política de crédito para el sector
actividades
agropecuarias relacionadas con distribución
o en su hábitat natural (DANE,de agua,
2012, ya que
pág. 77)a menudo las realizan las mismas unidades
agropecuario e industrial de acuerdo con los planes y programas que adopte el Congreso o el Gobierno.
encargadas
Transferenciadel en tratamiento de aguas
virtud de la Ley residuales.
99 de 1993 artículoTambién incluyepor
111, modificada laselactividades
artículo 210relacionadas
de la Ley 1450con
de la
2011, destinada
gestión (incluida la captación, el tratamiento y disposición) de diversas formas de desechos, tales
a la adquisición y mantenimiento de las áreas de importancia estratégica para la conservación de los recursos hídricos que
 como
Son las desechos industriales o domésticos
diferentessólidos o no sólidos, así como también de lugares
surten a transferencias
los corrientes de subvenciones recibidas por las empresas dedicadas a
contaminados (Departamento Administrativo Nacional de Estadística, 2012, pág.
actividades relacionadas con la venta al por mayor y al por menor (venta sin transformación) de 290)
territorios.
cualquier tipo de productos y la prestación de servicios relacionados con la venta de mercancía.
Se
Nota:considera queaplica
Esta cuenta la venta sinempresas
a las transformación comprende
de acueducto cuandolaslosoperaciones
municipios y habituales (o de
departamentos transfieran estos recursos
 C orresponde
manipulación)
para su al asociadas
ejecución.ingreso queconperciben
el las empresas
comercio en el marco
(Departamento del Programa Nacional
Administrativo de Apoyo deal Empleo Formal
Estadística, – PAEF, creado
2012,
Son las transferencias corrientes diferentes de subvenciones que reciben las empresas que realizan
en el 307)
pág. Decreto Legislativo 639 de 2020, como un programa social del Estado que otorga al beneficiario del mismo un aporte
actividades que están a cargo de la administración pública, entre las que se cuentan las actividades
monetario mensual de naturaleza estatal, y hasta por tres veces, con el objeto de apoyar y proteger el empleo formal del
legislativas, ejecutivas y judiciales; actividades tributarias, de defensa nacional, de orden público y
país durante la pandemia del nuevo coronavirus COVID-19.
seguridad; y las relaciones exteriores y la administración de programas gubernamentales. Se incluyen
también las actividades relacionadas con planes de seguridad social de afiliación obligatoria (DANE,
2012, pág. 430)
 
Todos los proveedores de redes y servicios de telecomunicaciones pagarán la contraprestación periódica única estipulada
en el artículo 10 de la ley al Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones en igualdad de
Son las transferencias corrientes diferentes de subvenciones que reciben las empresas que realizan
condiciones
actividades para que el cumplimiento delasus fines.
Corresponde a la están a cargocorriente
transferencia de administración
que recibe RTVC pública, entre las que se
y las organizaciones cuentan de
regionales lastelevisión
actividades de los organismos des
legislativas, ejecutivas y judiciales; actividades tributarias, de defensa nacional, de orden público y
El Fondo para
seguridad; la Rehabilitación,
y las Inversióny Social
relaciones exteriores y Lucha contra
la administración deelprogramas
Crimen Organizado (Frisco) esSe
gubernamentales. una cuenta especial sin
incluyen
Transferencias
Comprende los conforme
recursos al decreto 0553
señalados de 2015,1opor medio ladel cual se de
adoptan medidas con
los ocasión delen
cierre
el dedel la
personería
también lasjurídica administrada
actividades poren
relacionadas elcon
artículo
la Sociedad y 8o
de Activos
planes de deEspeciales
seguridad Ley 1101 de2006,
S.A.S.
social así sociedad
(SAE),
afiliacióncomo asignados
de
obligatoria economía
(DANE, mixta
liquidación
Presupuesto del Instituto
Nacional de Seguros
parapor Sociales
la infraestructura – ISSS
turística,en liquidación
promoción y se dictan otras
y laalcompetitividad disposiciones.
Turística, y el recaudo del Impuesto
orden
2012, nacional
pág. 430) autorizada la ley, de naturaleza única y sometida régimen del derecho privado, de acuerdo con las al
Son las transferencias corrientes diferentes de subvenciones recibidas por las empresas dedicadas a diversas
Turismo, los cuales
políticas trazadas porformarán
el Consejoparte de los recursos
Nacional del Fondo de
de Estupefacientes Promoción
o su equivalente,Turística
con elque en adelante
objetivo llevaráelelsector
de fortalecer nombre de
actividades de apoyo a actividades empresariales generales. A diferencia de las actividades profesionales,
Fondo
justicia,Nacional
la inversiónde Turismo
social, la(Fontur)
política yde sedrogas,
constituirá como Patrimonio
el desarrollo Autónomo
rural, la atención con personería
y reparación jurídica
a víctimas deyactividades
tendrá como
científicas y Técnicas, el objetivo de las actividades de servicios administrativos no es la transferencia de
función
ilícitas, yprincipal el recaudo,
todo aquello que sea la necesario
administraciónpara ytalejecución
finalidad.de sus recursos.
conocimientos especializados. (DANE, 2012, pág. 411)
Como parte de la infraestructura turística, las cámaras de comercio en asocio con el Fondo Nacional de Turismo, la Nación,
Son las transferencias corrientes recibidas destinadas al financiamiento del Sistema de Seguridad Social Integral
las entidades territoriales, con otras entidades públicas o privadas, o individualmente, continuarán destinando recursos de
establecido en la Ley 100 de 1993.
Son
origen laspúblico
Correspondetransferencias
privadopara
alo ingreso el financiamiento
provenientes
que percibe ladel del
desarrollo
Entidad Sistema
de susGeneral
Promotora de Saludde
actividades Seguridad
(EPS) Social
a lay creación
entidad en Salud,
y operación
Obligada de centros
de acuerdo(EOC)
a Compensar decon los y
eventos
establecido
convenciones
correspondiente en y ladeLey 100
recintosde
a los recursos 1993.
feriales mediante
derivados depor la celebración
los la
procesos de eventos, congresos y actividades feriales, con el fin de que
Recursos provenientes de la compensación Unidad de compensación
Pago por Capitación donde- se
UPC reconoce el valor
que reciben lospor afiliado
órganos que
contribuyan
Corresponde
correspondiente a la
al
prestan serviciosade generación
ingreso que
promoción de empleo
percibe la y al
Entidad
y prevención,
aseguramiento en salud. desarrollo
Promotoraturístico
de de
Saludsus regiones.
(EPS) y entidad Obligada a Compensar
que para el 2020 en aplicación de la Resolución No.3513 de 2019 emitida por el (EOC)
correspondiente
Ministerio de Salud a los recursos que
y Protección debeEstos
Social. reconocer al afiliado de manera adirecta o transferencia electrónica enyun plazo no
Corresponde al ingreso que percibe la Entidadrecursos
Promotora están destinados
de Salud (EPS) yfinanciar actividades
entidad Obligada de promoción
a Compensar (EOC) prevención
mayor
como a cinco
son: (5) días hábiles
actividades de contados
educación, a partir dey la
información autorización
fomento de la de la y de prevención secundaria y terciaria de la
salud
correspondiente a la desviación del perfil poblacional que analiza la cuenta de alto costo, después del análisis de la
prestación
enfermedad, económica. La revisión y liquidación de las solicitudes de reconocimiento de prestaciones
intervención del riesgo a través de la revisión de las historias clínicas de pacientes y el cual es otorgado como un estímulo a
Son las
económicas
entre transferencias
otras se efectuará
(Decreto 780 dede recursos
dentro
2016)de que realiza (15)
los quince el Ministerio de Salud
días hábiles y Protección
siguientes Socialdel
a la solicitud a los municipios
aportante de categoría
(Decreto 780 de 4,5 y
la buena gestión de la EOC para cada una de las
6 para el pago de deudas reconocidas del Régimen Subsidiado de Salud. De acuerdo con el artículo 5 de la Ley 1608 de
2016).
Son las transferencias
148 patologías objeto de que realizaLo
reporte. el anterior
Ministerio deelSalud
con fin dey incentivar
Protecciónlas Social
buenasa las entidades
prácticas territoriales
clínicas; para latienen
los recursos financiación
como
2013, el Ministerio cuenta con la autorización para hacer uso de los recursos del ADRES, para hacer esta transferencia a
Son
de lalas
destino transferencias
Unidad
la de Pago por
intervención de recursos
Capitación
la patologíaque realiza
(UPC)
objeto delaRégimen
del Nación para la financiación
Subsidiado
reconocimientos en Salud. deEstos
los proyectos
recursosde régimen
forman subsidiado
parte del ADRESS,en y
los
saludmunicipios
a las en mención.
se
Es giran en entidades
virtud de
la transferencia
territoriales
delas disposiciones
recursos
en cuyodel territorio
que realizan artículo se de
44 adelanten
los municipios la Ley explotaciones
a los1438 de 2011, el
departamentos
decualrecursos naturales
para modifica
no renovables,
cubrir laselprestaciones
artículo 214endesalud y 100
la Leyno
municipios
de 1993. y distritos con puertos marítimos y fluviales por donde se transporten dichos recursos. Esta transferencia
cubiertas con subsidios a la demanda, a la universalización y a la unificación de los Planes Obligatorios de Saludo (POS).
corresponde al desarrollo de las disposiciones del artículo 145 de la Ley 1530 de 2012, los cuales se distribuyen a partir de
Son las transferencias
De acuerdo con el Artículo que 39 realizan
de la las
LeyCajas
1393 de Compensación
2010, los municipios para la financiación
deben girar losdel Régimen
saldos Subsidiado
de liquidación en contratos
y los Salud, por
los criterios y metodologías del CONPES 151 de 2012.
concepto del 5% de losen
para el aseguramiento recaudos
el régimen del subsidiado,
subsidio familiar
a más que administran,
tardar seis meses salvo aquellas
después de Cajas que obtengan
terminado el períodoun decuociente
ejecución de
Corresponde
superior al contratos
al 100%
los respectivos giro
delde recursos
recaudo delque hacenfamiliar
subsidio las unidades del gobierno
del respectivo general
año, las cualespara la financiación
tendrán que destinar del un
Sistema General
10% (Ley 100 de
Corresponde al giro de recursos que hacen directamente las EPS a la subcuenta de solidaridad de la ADRES, por concepto
Seguridad Social en Salud, de acuerdo con los mandatos legales de la Ley 1393 de 2010 y la Ley 1753 de 2015.
1993, art. 217).
del 1,5% de la cotización del régimen contributivo (Ley 100 de 1993, art. 221).
Esta cuenta incluye los recursos del Sistema General de Participaciones, los recursos derivados de la gestión de la Unidad
Aportes de la Nación para el Aseguramiento en Salud Cierre (fuente 10)
de Gestión de Pensiones Parafiscales (UGPP) y de los recursos tributarios destinados a salud, y los demás definidos por la
b) Imporenta
normatividad
Corresponden colombiana.
c)Aportes de laalNación
porcentaje
para de hasta el 10% deenlos
el Aseguramiento recursos
Salud Cierredel componente
(fuente 11) de prestación del servicio de salud a la
Esta cuenta
Corresponde se debe
a los desagregar
recursos de acuerdo
definidos con con los
destino al conceptos
aseguramiento de recursos
saludcon
en13) de cargo a los cuales
lasubsidio
población seen
financiaente
el sistema.
población
d)Aportes pobre
de la en los
Nación no
para cubierto
el con subsidios
Aseguramiento en a la
Saluddemanda
Cierre
Corresponde al giro que realiza el Ministerio de Hacienda y Crédito Público a la y financiación
(fuente delADRES laafiliada
dealos oferta del cada
excedentes SGP, que debe del
de desahorro
territorial,
ser transferido a la ADRES por el Ministerio de Salud y Protección Social, entendiéndose así ejecutados.
Fondo Nacional de Pensiones de las Entidades Territoriales (Fonpet), diferentes a los de Lotto en Línea, cuando la entidad
los cuáles serán presupuestados en el Ministerio de Salud y Protección Social y serán girados directamente a la ADRES
territorial no presente obligaciones pensiónales pendientes por concepto del pasivo pensional con el sector salud o cuando
entendiéndose así ejecutados.
Corresponde
estén plenamente al giro que realizase
financiadas, el destinarán
Ministerio de Hacienda y Crédito
exclusivamente Público, a ladel
al financiamiento ADRES,
régimen desubsidiado,
los recursos dedel Impuesto
acuerdo conpara
los
la Equidad (CREE),
establecido de que
en el artículo 147 trata
de el
la artículo
Ley 1753 28dede2015,
la Leyen1607 de 2012,
el artículo derogadodel
2.12.3.8.3.6 porDecreto
el artículo 376dede2015,
1068 la Ley 1819 de
Único
2016, pendientes de
Reglamentario pagoHacienda
por parte ydelas los contribuyentes.
Corresponde adel losSector
recursos definidos en demás normas
el artículo 224 dequelalos
Leymodifiquen,
100 de 1993 adicionen o sustituyan.
Este concepto corresponde los recursos transferidos por la USPEC, para contribuir al Régimen Subsidiado en la atención
Corresponde
de la población a los recursos
privada de lapara garantizar
libertad- las coberturas media nacional y territorial de asegura-miento en salud, en el
domiciliaria.
marco del artículo 145 de la Ley 1530 de 2012, los cuales serán girados
Son los recursos transferidos por el Departamento por concepto de rentas cedidas, para garantizar la continuidad de la
directamente a la ADRES por el Ministerio de Salud y Protección Social, entendiéndose así ejecuta-dos.
afiliación al régimen subsidiado en salud.
Corresponde al reconocimiento y pago que realiza la ADRES a las EPS por el aseguramiento y demás prestaciones que se
reconocen a los afiliados al Sistema General de Seguridad Social en Salud, incluido el pago de incapacidades por
Corresponde a la financiación por parte de la ADRES de la prestación de los servicios de salud derivados de enfermedad
enfermedad de origen común que superen los quinientos cuarenta (540) días continuos (Ley 1753 de 2015, art. 67)
profesional y accidente de trabajo organizada por las EPS, por parte de la cotización del régimen de accidentes de trabajo y
Corresponde a los recursos de las entidades territoriales que explota, administra y recauda COLJUEGOS, de conformidad
Corresponde al ingreso que
enfermedad profesional (Leyperciben
100 de 1993,las Entidad Promotora de Salud (EPS) y entidad Obligada a Compensar (EOC) por
art. 208).
con los establecido en el artículo 44 de la Ley 1438 de 2011 y demás normas que los modifiquen o
servicios y tecnologías no financiadas con la UPC
sustituyan, así como el 75% de los premios no reclamados, caducos o prescritos. Estos recursos deben ser girados por
COLJUEGOS a la ADRES teniendo en cuenta las sumas efectivamente recaudadas, en los plazos definidos en la Ley 643
Porcentaje
de 2001. Dedemanera
la Prima FONSAT COLJUEGOS informará a la ADRES y a la Entidad Territorial, el monto girado a nombre de
simultánea
cada una de estas.
Contribución Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito - SOAT
Corresponde a la losapropiación sobre los por
recursos generados rendimientos financieros
la aplicación generados
del régimen por lasprevisto
de sanciones cotizaciones
en la recaudadas
Ley 1335 depor lasoEPS
2009 las y
EOC,
Es la transferencia de recursos que reciben las entidades del presupuesto general del sector público para cubrir el pasivo de
que lapara financiar
modifiquen o las siguientes
sustituyan, los actividades:
cuales serán gestión
girados de
a cobro
la ADRESde cotizaciones,
por la manejo
autoridad de la
competente información
en la sobre
materia. el pago
aportes
pensional y servicios financieros diferentes
de las prestaciones asociadosaallas recaudo. La apropiación
consagradas en la Leyde 100losderendimientos financieros
1993 (Art. 283 de la Leyse100
autorizará
de 1993,unaLeyvez
la EPS
1150las y EOC entregue
detransferencias
1999, Ley 80 de a la ADRES
1993). Estas el último día hábil
transferencias de cada
tienende mes,
porotras la
objetivo información
conmutar sobre los conceptos financiados con
Son corrientes que reciben las entidades unidades paralas obligaciones
la provisión pensionales
de derechos de la
de pensiones.
cargo
entidad, a estos recursos.
de acuerdo con el cálculo actuarial de las obligaciones de la entidad.
De acuerdo con el Decreto 941 de 2002, "se entiende que hay conmutación pensional parcial, cuando se adoptan los
Es la transferencia de recursos que recibe el Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del Magisterio (FOMAG) por parte
mecanismos previstos en el presente decreto respecto de todos los pensionados, así como de las personas con derechos
de las entidades, para cubrir el pasivo pensional de las prestaciones diferentes a las consagradas en la Ley 100 de 1993.
eventuales de pensión a cargo del empleador, con el fin de facilitarle el cumplimiento de sus obligaciones en materia
contable-pensional, pero sin liberarlo totalmente de éstas." (Art. 1, Decreto 941 de 2002).
Es la transferencia de recursos recursos,que por recibe
parte de una lasentidad
entidades, reconocedora
a patrimonios de pensiones
autónomos por la participación
distintos del FOMAG sobre para dichas
cubrir el
obligaciones
pasivo pensional reconocidas.
de las prestaciones Este montodiferentes de recursos a las corresponde
consagradas a las
en cotizaciones
la Ley 100 dedel 1993. personal que laboró en la entidad,
por el plazo de tiempo de los servicios prestados.
Son los ingresos que
Las transferencias porrecibencuotas las partesInstituciones
pensionales de Educación
se deben girar Superior por transferencias
de acuerdo con la participación que realizan aceptada entidadesen la territoriales
mesada
con
pensional el propósito
y los de cubrir de
acuerdos el pago
pago de
con obligaciones
la entidad quepensionales.
reconoce las prestaciones pensionales.
Corresponde a la transferencia de los aportes de pensiones, junto con sus rendimientos, que una Administradora de Fondo
Corresponde a los recursos por concepto de bonos pensionales redimidos.
de Pensiones (AFP) debe girar a otra cuando el afiliado decide trasladarse de AFP.
Corresponde a las apropiaciones de recursos destinados a completar el capital de los afiliados que cumplen los requisitos
de
En edad y semanas
esta cuenta también cotizadas,
se registra peroelque valor el capital
de los aportes no les alcanza que se para pensionarse.
transfieren al FondoCuentan de Garantía con ladeautorización
Pensión Mínima de la con
Dirección
ocasión del detraslado
Bonos Pensionales del afiliado. del Ministerio de Hacienda y Crédito Público y los recursos se abonan a la cuenta
Corresponde
Son las transferencias
individual a la transferencia
del afiliado. de los aportesdel
para el financiamiento queSistemarealiza General
el Presupuesto de Riesgos Nacional y las entidades
Laborales, de acuerdo territoriales al Fondo de
Riesgos Laborales, de conformidad con el artículo 89 de la Ley 1295 de 1994.
Corresponde
Los aportes que a larealizan
transferencia de los aportes
las entidades territoriales que realiza las federaciones
están destinados a los planes o agremiaciones
de Prevención al Fondo
de Riesgosde Riesgos LaboralesLaborales,
en
de
susacuerdo respectivos con territoriales.
el artículo 89 de la Ley 1295 de 1994. Estos aportes se destinan a los planes de Prevención de Riesgos
Corresponde
Laborales para a lasus transferencia
afiliados del 1% del recaudo de las cotizaciones a cargo de los empleadores al Fondo de Riesgos
Son las transferencias que reciben las entidades del presupuesto general del sector público como producto de
Laborales, de acuerdo con los estipulado en el artículo 89 de la Ley 1295 de 1994.
conciliaciones o fallos en procesos judiciales a favor de la entidad en los cuales haya lugar a una indemnización
Comprende
económica.las Esta transferencias
cuenta excluye corrientes que entidades
los recursos recibidos del presupuesto
por sanciones general
fiscales, del sector público reciben
disciplinares, aduaneras, de otra unidad
Comprende
como
contractuales efecto las delytransferencias
acatamiento
tributarias. de corrientes que unade
un fallo judicial, unidad del presupuesto
un mandamiento ejecutivo,general de del sectorjudicialmente
créditos público reciben de otra por
reconocidos, deuna
Comprende las transferencias corrientes que las entidades del presupuesto general del sector público reciben de otra
conciliación.
laudos arbitrales, Una conciliación
o de una conciliación es un mecanismo ante unade soluciónde
autoridad deorden
conflictos
nacional. a través del cual, dos o más personas gestionan
unidad en acatamiento de una decisión judicial que pone fin a un pleito civil o a una causa criminal, resolviendo
por sí mismas la solución de sus diferencias, con la ayuda de un tercero neutral y calificado, denominado conciliador.
respectivamente los derechos de cada litigante y la condena o absolución del procesado (OSORIO, 2000).
Comprende las transferencias corrientes que las entidades del presupuesto general del sector público reciben de otra
La conciliación es un procedimiento con una serie de etapas, a través de las cuales las personas que se encuentran
unidad en acatamiento de las sentencias que profieren los tribunales de arbitraje. Un laudo arbitral puede ser en derecho,
Comprende
involucradas
Corresponde las
en transferencias
un conflicto corrientes
desistible, que las
transigible entidades
o determinado del presupuesto
comolaconciliable general pordel lasector público reciben
ley, encuentran ylaBienestar
manera de otra de
en equidad o los técnico. recursos que son declarados a favor del Fondo para Modernización, Descongestión de la
unidad
resolverlo
Administración como a efecto
través de del un acatamiento
acuerdo de un
satisfactorio fallo judicial,
para ambas de un
partesmandamiento
(Programa ejecutivo,
Nacional de créditos
Conciliación judicialmente
, 2017).
Comprende los de Justiciapor
ingresos y el Fondo Especial
concepto de Administración
de indemnizaciones otorgadas de Bienes
por unde la Fiscalía
sistema General de la contra
de aseguramiento Nación,riesgos,en virtud así
reconocidos, de laudos arbitrales, o de una conciliación ante una autoridad de carácter internacional.
de
como las ingresos
siguientes porcircunstancias:
liquidaciones de i) luego
seguros de adelantados
no de vida que los no procedimientos
sean excepcionales establecidos (Fondo por ley para Internacional,
Monetario los depósitos 2014,
Ingresos
pág. 126)por
judiciales, dichosconcepto procesos de los derechos
generan como atribuidos
resultado al Instituto
que los recursosColombiano que de Bienestar Familiar
comprenden el depósito (ICBF),
no fueronsobrereclamados
los bienes o
muebles
cobradosque anteselaencuentran
entidad depositaria, dentro deldentro territorio
el tiemporespectivo a cargoade
establecido la Nación,
partir de la fecha sin dueño aparentedel
de ejecutoria o conocido;
proceso y ypor sobre
tanto,los
Corresponde a recursos de carácter transitorio que por disposición legal deben ser recepcionados por algunos órganos del
activos
son asignados pertenecientes a órdenes a un depatrimonio
los despachos particular
judiciales que le son atribuidos
a favor de la entidad; por vocación
y ii) a órdenes hereditaria, de losaldespachos
encontrarse en el quinto
judiciales se
PGN para su posterior asignación a los beneficiarios o ejecutores de los mismos
orden
declara sucesoral,
comisóen
el provenientes deeste losde último caso
recursos aplica
a favor deentonces,
la entidad cuando
y por tanto, al causante
el derecho quesobre no halos testado
bienes noquele sobreviven
comprende hijos,
el adepósito
Recursos la pérdida del derecho real, principal o accesorio que se tiene sobre un bien o recurso, favor
Comprende
cónyuge,
judicial pasan el aingreso
padres, hermanos
favor deque la perciben
o sobrinos,
entidad las entidades
o cuando en definidas por ley comoelbeneficiarias
igual circunstancia testamento fuere del porcentaje
declaradode recursos
nulo. Incluye que de
del Estado, y sin contraprestación o compensación alguna para su titular. Los procesos de extinción de dominio deben
conformidad
igualmente elcon ingreso las destinaciones
por concepto previstas de los derechos en la Ley y que debe
atribuidos transferir
al Fondo la entidad
Especial para encargada
la Administración de la administración
de Bienes de la de
realizarse en virtud de las disposiciones establecidas en la Ley y en las cuantías o porcentajes que determine el Gobierno
los
Fiscalía bienes del Fondo
General de lapara Nación la Rehabilitación,
(FEAB) de los Inversión bienes vacantes Social yyLucha contra que
mostrencos el Crimen
se hanOrganizado
adjudicado (FRISCO). a la FiscalíaDichos General de
Nacional
Comprende al ingreso que percibe la elUnidad Administrativa Especial - Dirección de Impuestos y Aduanas
recursos
la Nacióncorresponden (FGN), de conformidadaquellos que
con elGobierno
artículo 89Nacional
de la Ley recibe
906 de los 2004, bienes
así como sobre ellos que se
producto declare laNacionales
extinción de(
de su administración.
Corresponde
(DIAN),
dominio por o que ase
conceptolosrealice
recursos
de la que son declarados
disposición
enajenación de las mercancías
temprana, a favor
y los del
recursos Fondo
declaradas para como
provenientes la Administración
Aprehendidas,
de la productividad de Bienes
Decomisadas
de los debienes
layFiscalía
Abandonadas; (FEAB),
en
durante virtudeldedesarrollo
administrados, losde procesos de
acuerdo las terminados
funciones
con los definitivamente
misionales
establecido en delas laynormas
que novigentes
entidad hayan
( sido
sobre reclamados
la materia por el beneficiario o cobrados ante la
Comprende el ingreso que percibe el Gobierno Nacional en virtud de los acuerdos suscritos con otros Estados a partir de
entidad depositaria correspondiente, dentro de pasados 3 años para bienes muebles y 5 años para inmuebles, a partir de la
los cuales el Estado colombiano puede compartir con los Estados parte de dichos convenios, los bienes y recursos
Corresponde
ejecutoria de la al providencia
traslado y recuperaciones que ordena la de aportes pensionales
devolución de bienes o recursos de los fondos con dueño,privados que corresponde
poseedor o tenedor aconocido pensionados
producto
Corresponde de actividades ilícitasde que lassean objeto de porcomiso, decomiso o extinción de dominio, rentístico y obtenidos decomo resultado
por la UGPP y aque losen ingresos
algún momento entidades
debieron trasladarse concepto a ladel ejercicio
extinta del monopolio
Caja Nacional de Previsión Social los juegos
(CAJANAL de
EICE
de
suerte acciones
y azar, de de cooperación
conformidad internacional
conaplica para
la Leya 643 la persecución
de 2001. del delito
en liquidación. Esta cuenta también cualquier otra entidad que reciba traslados y recuperaciones de aportes
Corresponde a las transferencias corrientes recibidas por las compañías de seguros en el marco de operaciones de
pensionales de los fondos pensionales (privados o públicos).
reaseguro
Son de suerte de contrato de seguros de noen vida alcuales,
ocurrir elsegún siniestro amparado.
Corresponde ay lasazar aquellos
transferencias juegos
corrientes los
recibidas reglas
por las compañías predeterminadas
de seguro en el por marco la ley y el reglamento,
de operaciones de una
persona,
Comprende
reaseguro delos que actúa
ingresos
contrato en calidad
depor concepto
seguros de jugador,
de vida realiza
de indemnizaciones
al ocurrir el siniestro una apuesta
otorgadas o
amparado. paga por el derecho a participar,
por proveedor a una empresa, con el objetivo de a otra persona
que
Corresponde
compensar actúa en el al calidad
giro que
impacto depercibe
causado operador, que
Cajaofrece
unaincumplimiento
por a cambio
de Compensación de alguna unFamiliar
premio,cuando
clausula en dinero
pactada elen o
elen
porcentaje especie,
contrato. el cual
obligatorio
Para delganará
55% essiinferior
el reconocimiento acierta,
de al
dados
de
estos los resultados
la cuota
recursos de referencia;
no interviene deldichojuego,
ningún giro nosistema
siendode
proviene este lasprevisible
Cajas de con
deaseguramiento. certeza, por
Compensación estar determinado
Familiar que después de porpagarla suerte,
las cuotasel azar o
Son
la las transferencias corrientes del Sistema de Compensación Familiar, orientadas a la protección integral del trabaj
casualidad.
monetarias
Se refiere aque los les corresponde
recursos por elno superan el porcentaje
establecimiento de monopolios obligatoriocomo del 55%. El girorentísticos,
arbitrios corresponde a la diferencia
autorizados porcon la
respecto
Constitución a la cuota
Política. de referencia.
Corresponde
Los recursosaobtenidos los
la
lasla recursos
transferencia
transferencias por por losconcepto
que realizade
departamentos,
corrientes unalos Fondo
favorderechos
Distrito
de deCapital
depatrimonios
Cesantías explotación
adela Bogotá
autónomos de lotería
administradora y los
para instantánea
del Fondoy de
elmunicipios
otorgamiento comolotto impreso,
producto
Solidaridad
de subsidios dede
de del
De
conformidad acuerdo con con la LeyConstitución,
643 de 2001. losLa monopolios como arbitrios rentísticos seelestablecen a partir un de la reserva por
monopolio
Fomento
vivienda.
La de
al Empleo
Superintendencia juegos ydel de
Protecciónsuerte
Subsidio azar,lotería
alyFamiliar
Cesante, seo deberán
por
la instantánea
el valor
entidad transferir
que que eselun
haga juego
directamente
trabajador
sus veces enhaya
el
con cual
aalcanzado
corte jugador
los servicios
a compra
de31
a ahorrar
diciembre salud tiquete
[...] yaño,
voluntariamente
de cada preimpreso
emplearse para
parte
ypara raspa del Estado
la capa de de la
seguridad explotación de ciertas actividades económicas. Las características del régimen de los
el contratar
Mecanismo
determinará los de directamente
Protección
valores objeto alremovible
con
Cesante
de esta para
las empresas
dentro descubrir
transferencia. de sociales
los cincosi sedel encuentra
(5) Estado
días una
siguientes combinación
o entidades a la presentación predeterminada
públicas o privadas
de la solicituddelanúmeros
prestación
por parte o delde
monopolios
figuras, resultado rentísticos,
de un asorteo definidosprevio en la impresión
Constitución,
a vinculada,
la son:
los
trabajador servicios a lade salud
administradora la población
de fondos de cesantías oquepara
con determina aleatoriamente
la certificación
afiliación dedel dichaFosfec losdetiquetes
población que el ganadores.
altrabajador
régimen subsidiado acredita los (Ley
•Corresponde
Buscan satisfacer a lostrata una finalidad
recursos por concepto de interés la público,
643
requisitos de 2001). de que el artículo 13 de la de presente explotación,
ley. por parte de los departamentos y distritos, de los eventos y
•Los Debe
apuestas constituir
recursos hípicas,obtenidos un
de arbitrio
por
conformidad rentístico,
la son
explotación
con la de 643
Ley lotería de instantánea
2001. y de lotto impreso se destinarán, en primer lotería lugar, al pago
Los
Corresponde juegos de a lossuerte y azar
recursos por concepto los siguientes:
delos la explotacióneventos dehípicos,
las lotería
apuestas instantánea
permanentes oy chance
lotto impreso,
(Art. 21, Ley 643 de
•Corresponde
del Espasivo
necesaria a los
pensional la indemnización
recursos
territorial por del previasalud,
concepto
sector a
de la individuos
explotación
que se viene que
de lase veantradicional
lotería
asumiendo privados de
(Art su
11, ejercicio
Ley 643 deeventos
2001). La lotería
Los recursos
tradicional,
2001).
•tradicional
Debe Esta
estar
obtenidos
apuestas
espredeterminada
una modalidad de por la
permanentes explotación o de
chance,
juego de suerte eventosrifas,
yalgunas y apuestas
juegos
azar ende jugador, en formulario oficial, en forma en
hípicas
promocionales,
la cual elrentas, de
se acuerdo
deben juegos con
destinar la Ley
de
localizados, 60
la de 1993,
siguiente manera: forma
deportivos,
manual o
compartida.
1. 50% con es En una
destino modalidad
segundo a la lugar, dela
financiación al destinación
juego de
financiamiento
de suerte
servicios deyde azar
los
prestados realizada
servicios
a laesasen salud
de formatal
población periódica
pobrey como por
sigue uncubierto
ente 643
(Ley legal deautorizado,
2001, ellacual
artículo 42):
gallísticos,
sistematizada,
•Corresponde
Ordena la
caninos
indica el
sanción
y similares
valorde
penal
y
delasuevasiónjuegos
apuestafiscal novedosos.
y escoge en un número
esas actividades, de no más y de cuatro (4) cifras, de manera que sia su
en los no por subsidios
emite
demanda y poney a a
en
la los recursos
circulación
población por concepto
billetes
vinculada indivisos
que deatienda
se olafraccionados
explotación
a través dede
de rifas,
precios
la reddehospitalaria
conformidad
fijos singularizados con la con
pública Ley una643 combinación
de 2001. Lasnumérica rifas son y
Corresponde
número
•una
Obliga coincide,
al a lossegún
Gobierno recursosa liquidar por concepto
las reglas estos de la explotación
predeterminadas,
monopolios con
si no de juegos del
eldemuestran
resultado promocionales
premio
ser mayor
eficientes. (Art de31, Ley 643
la lotería de 2001).
o juego Esta para
autorizado
de modalidad
otros acaracteres deel juego
a la de renovación
vista, suerte ylaatender
obligándose azar ena la cual
otorgar se
un sortean, en dinero,
una fecha predeterminada, enpremios enterritorial
especie entre
a)
2.
De El
50% ochenta
acuerdo
modalidad
el efecto, la de
gana por
con unciento
financiación
juegos artículo
premio de (80%)
de en 42
suerte para
yde
dinero, azar Ley
de tecnológica
son 643 oferta
de
organizados
acuerdo de
2001,
con yla
un ypremio
lalosdemanda
red en
pública
recursos
operados
plan de premios en
con la
hospitalariafijado
obtenidos
fines de previamente
prestación
predefinido endela de
ylos
publicidad los
respectivaservicios
juegos
autorizado
el correspondiente
porde
entidadel salud,
diferentes
o promoción del
de bienes
Gobierno oplan
enlotto,
cada la al
Nacional
quienes
tenedor
entidad
lotería hubieren
del billete
territorial;
preimpresa adquirido
o yfracción
la ocuya
fueren
instantánea, poseedores
combinación
se distribuiráno de una
aproximaciones
así: o varias
a) El boletas,
preestablecidas
ochenta emitidas
por ciento en(80%)
serie continua
coincidan en
para su y puestas
orden
atender con
la en venta
aquella
oferta y la en
servicios,
mediante decreto establecimientos, reglamentario. empresas o entidades, en los cuales se ofrece un premio al público, sin que para acceder al
el
b) mercado
obtenida
El
demanda siete alena precio
azar
por lacientoen
prestaciónfijo
sorteo
(7%) porcon un
público
de operador
destino
los efectuado
al
serviciosprevia
Fondo por
de yde debidamente
la entidad
Investigación
salud, en cada autorizado.
gestora. en Salud;
entidad territorial; b) El siete por ciento (7%) con
juego se paguedel
La explotación directamente.
juego corresponde Se podrán a los utilizar como juegos
Departamentos y al promocionales
Distrito Capital, lospudiéndola
sorteos, bingos, realizar apuestas
directamente deportivas,por
De
Los
c) Elacuerdo
destinorecursos
cinco al por con
Fondo el de
obtenidos
ciento art.(5%) 3por
delpara
Investigación Decreto
la explotación 1968
la vinculación
en de lotería
de
Salud; 2001 El"cuando
alc)régimen tradicional
cinco la rifa
subsidiado
por deben opere
ciento ser
(5%) en dos
girados
contributivo para opara
almás
la ladepartamentos
correspondiente
tercera
vinculación edad;
aldel o en de
Fondo
régimen un Salud dentro
lotería
intermedio instantánea
de las Empresas y lotto preimpresa,
Industriales sus derechos
y Comerciales de explotación
del Estado se pagarán
operadoras sobre
de el
loterías, valor o portotalintermedioplan de desubsidiado
premios
las y
departamento
de loscuatro
primeros y diez
el Distrito
ladías Capital, la explotación le corresponde a para
ladel
aEmpresa Territorial para la Salud ETESA layloscuando la
d)
cadaEl
contributivo
premio
Sociedades
por
de para ciento
contenido
Capital enhábiles
(4%)
tercera
Públicoelparaedad;
plan del
nod) mes
vinculación
debe
Departamental
siguiente
El cuatro al régimen
superar por
(SCPD)
a la
los realización
subsidiado
ciento
que se(4%)
ciento sesenta
autoriza
los juego.
discapacitados,
yvinculación
(160) Salarios
ordena crear alen limitados
régimen
Mínimos visuales
subsidiado
Mensuales
la presente
ya
ley. Legales
salud
vigentes
rifa opere en máslimitados
mental;
discapacitados, de un municipio visuales de yunlamismo salud departamento
mental; e)mismo su explotación
El cuatro corresponde alvinculación
departamento, por intermedio
Un
Losjuego
recursos promocional
obtenidosespor dela carácter
explotación nacional,
de apuestascuando el
permanentes operaopor enciento
chance (4%)ser
la jurisdicción
deben parade dos o más
destinados a los alfondos
régimen
departamentos, de salud bien
de
e) la cuatro
El respectiva
subsidiado por
en Sociedad
ciento
salud a(4%)
la de Capital
para
población Público
vinculación
menor Departamental
alde régimen
18 años (SCPD)".
subsidiado
no en
beneficiarios Posteriormente,
salud dea la
los población
regímenesel art. 23contributivos.
menor del de decreto
18 años 4142no de 2011
sea
de laque cobijeterritorial.
entidad a todo elEn departamento,
el caso de Bogotá o solamente y Cundinamarca,a algunos de sus municipios
el 70% será para el y distritos.
Fondo Financiero En este caso, de Salud la explotación
de Bogotá,dey
estableció:
beneficiarios
Por su restante
parte, "lasde Losreferencias
losrecursos
regímenes que hagan
contributivos.
deDepartamental
la lotería las disposiciones
instantánea, legales
la lotería y reglamentarias
preimpresa y del vigentes
lotto a lalínea,
Empresadestinarán Territorial para la
los
el 30%juegos promocionalespara el Fondo se destinarán a Coljuegos,de Salud dede acuerdo con
Cundinamarca. los establecido por elen Decreto se 493 de 2001 y en el
Salud,
primer ETESA, deberán entenderse referidasterritorial
a la Empresa Industrial y Comercial del Estado, Coljuegos".
Decreto 4142 de 2011. Por el contrario, un juego promocional es de carácter departamental, cuando su acuerdo
lugar, al pago del pasivo pensional del sector salud, que se viene asumiendo de operacióncon se la
Ley 60 de 1993, en forma compartida. Una vez garantizados
realiza únicamente en jurisdicción de un solo departamento y es de carácter distrital o municipal, cuando opera únicamente los recursos para el pago de pensiones el sector salud
territorial,
en jurisdicción se destinará
de un soloadistrito la financiación
o municipio. de los servicios de salud, como en el caso de los otros juegos.
adicionalmente el jugador deberá pagar previamente para participar en el juego.
Corresponde a los recursos por concepto de la explotación del monopolio de juegos de azar por juegos eventosnovedosos
deportivos,(art. 38,
Dentro de los juegos de suerte y azar localizados se encuentran los siguiente elementos de juego: bingos, videobingos,
Ley 643 decaninos
gallísticos, 2001, modificadoy similarespor (art.el 36,
art.Ley
22 de643 lade Ley2001).
1393 Estos de 2010 y posteriormente
eventos son modalidades por el de art.juegos
93 de de la Ley
suerte1753 de 2015).
y azar en las
esferódromos,
Corresponde aMáquinas
los ingresos Electrónicas
de los otra Tragamonedas (MET’S),
departamentos que ejerzan apuestas
el de carreras y deportes virtuales, y otros operados
Los
cuales juegos novedosos
las apuestas de son cualquier
los jugadores estánmodalidad
ligadas ade los juegos
resultados demonopolio
de suerte sobre
y azar deportivos,
eventos distintos la
deproducción
las loteríascaninos
gallísticos, e introducción
tradicionales o dede
y similares,
en casinos
licores y similares.
destilados por concepto
billetes,
tales comode las apuestas
el marcador, el ganadorde
permanentes o la
las utilización
y de los demás
combinaciones a terceros
juegos a para
que se
o aproximaciones la refiere
producción y/o introducción
la presente
preestablecidas. ley.ElSe de
consideran
jugador quelicoresjuegoscon el
acierte
Coljuegos
destilados,
novedosos, explota
de los juegos
conformidad decon carácter nacional
los dispuesto (dos
por oLey
ladel más1816departamentos
delotto
2016. o municipios de diferentes departamentos o
resultado delentre
evento otros, la lotto
se hace preimpresa,
acreedor a un la lotería
porcentaje instantánea,
monto global el deenlas línea en cualquiera
apuestas o a otrode sus modalidades,
premio preestablecido.
un
Los departamento
recursos y elodistrito
obtenidos porcapital);
los la Sociedad
derechos losde de operados
Capital Público
explotación Departamental, si la actividades de nivel
apuestas
Coljuegos deportivas
explota en eventos
los juegos de y todos
carácter nacional juegos (dos o másdel por ejercicio
internet,
departamentos del omonopolio
o por cualquier
municipios sobre
otra
de la producción
modalidad
diferentes e
de tecnologías
departamentos o
departamental
introducción y municipal;
de licores la Lotería
destilados De Bogotá
se debendel en
destinarvirtud del
así: Decreto 148 de 2003, autoriza y expide los conceptos
de
un la información
departamento yque no requiera
el Distrito la presencia
Capital). apostador.
requeridos
1. Del en
totalregula
del el Distrito Capital.
Coljuegos
De acuerdo conrecaudo
ely art. 42de
recibe laslas
de la rentas
Ley 643 del
transferencias monopolio
de derechos
de 2001, los recursosdedelicores
explotacióndestilados,
obtenidos de
porlos y del impuesto
juegos
la explotaciónnovedosos.
de rifas al consumo
se deben de licores,
destinar así:
De
vinos,acuerdo con
aperitivos el yart. 42 de la los
similares, Ley departamentos
643 de 2001, losdestinarán recursos obtenidos el 37% apor la explotación
financiar la salud, deyrifas3% a sefinanciar
deben destinarel deporteasí:
De
1. acuerdo
80% para con
atender el art. la42 de lay Ley
oferta 643 de 2001,
la demanda los recursos
en la prestación deobtenidos
los servicios por la explotación
de salud, de rifas se deben destinar así:
1. 80%
Paracon para
efectosatender la
deallaFondo oferta
destinación y la demanda
preferente en la prestación
ordenada de
pordeelloslos servicios
artículo 336de de salud,
desalud,
la Constitución, por los menos el 51%
1.
2.
Los 80%
7% para atender
destino
departamentos la oferta de y la demanda
Investigación en
en la prestación
Salud, servicios
2.
del7% totalcondeldestino alqueFondoejerzan
lasde
el monopolioen
Investigación sobreSalud, la producción e introducción de licores destilados percibirán derechos
2.
3.
de 7%
5% con
explotación larecaudo
paradestino vinculación
derivados
de al
al Fondo de de rentas
régimen del monopolio
Investigación
subsidiado
la autorización aen Salud, de licores
contributivo
terceros para lapara
destilados
la tercera
producción y/o
deberá destinarse a salud y educación.
edad,
introducción de licores destilados. La Ley
3.
3. 5%
Corresponde
De
5% para
la la
totalidad
para vinculación
la avinculación
los de recursos al
las rentasrégimen
por concepto
al régimen subsidiado
derivadas dedel
subsidiado contributivo
la producción
monopolio
contributivo depara
del
para la
la tercera
licores
alcohol destilados
tercera edad,
potable
edad, enseejercicio
destinará delpormonopolio
los menos rentístico.
el 51%De a
4.
18164% de 2016 fija el régimen propio del monopolio a los discapacitados,
rentístico limitados
de licoreslimitados
destilados, visuales y la salud
modificando mental,
el impuesto al consumo de
4. 4%
acuerdo
salud
4. 4% parapara la
conla
y educación,vinculación
lavinculación
Ley 1816 y el al
de
10% régimen
2016,
a deporte.
al régimen subsidiado
los departamentos
subsidiado a los
asalud discapacitados,
ejercen
los discapacitados, el monopoliolimitados de visuales
producción
visuales yy la
lade salud
licores
salud mental,
destilados
mental, a través de
5.
licores, vinculación
vinos, aperitivosalyrégimen al régimen
similares. subsidiado en a la población menor de 18 años no beneficiarios en regímenes
5. 4%
Corresponde
la para
para vinculación
5. contratación
4. El
4%Distrito a losterceros
de
Capital
vinculación recursos
recibirá para
al régimen subsidiado
porelconcepto
la10,5%
producción
del
subsidiado laen
deimpuesto
en lasalud
yintroducción a
a la
adquisición
salud de población
dede
lalicores, licores
población alcohol
vinos,menor
menor de
de 18
destilados
potable
aperitivos 18enaños
destinado no
no beneficiarios
ejercicio
y similares,
años a del y de laen
monopolio
la fabricación
beneficiarios regímenes
rentístico.
de Los
licores sobre
participación
en regímenes de
contributivos.
contributivos.
gobernadores otorgan quelos sepermisos temporales para la introducción deellicores destilados a enpersonas de
los cuales
licores el departamento
destilados
contributivos. posee la
cause titularidad
sobre productos de la propiedad
consumidos intelectual.
en Distrito Capital y En derecho
el Departamento esta cuenta público o
de
Corresponde
privado,
también de
Cundinamarca, deben a los
acuerdo que recursos
ingresar con
equivale
los recaudados
las derechos
disposiciones de por
a la participacióndeconcepto
la Ley
explotación dedelos
1816
establecida la introducción
deincentivos
2016. dede
en el Decreto licores
premio 1987 destilados
de 19888.
inmediato producidos
El Distritoen
establecidos dentro
Capital de
el decreto la
destinará
economía
el 88%
legislativo de nacional.
esos
808ade recursos a salud y el 12% a deporte. En el caso del Departamento de Cundinamarca, los
Corresponde los2020,
recursos a una tarifa del 12%
recaudados por la sobre los ingresos
introducción brutos.destilados producidos en el exterior e importados
de licores
porcentajes
Los
paradepartamentos
el consumo señalados en el numeral
que ejerzan
nacional. el monopolio1 se determinarán
de licores destilados, una vezendescontadolugar del impuestoel 10,5% al al que se establecido
consumo refiere esteen numeral.
la ley,
tendrán derecho a recibir una participación sobre los productos objeto del monopolio que se consuman en su jurisdicción,
Corresponde
de acuerdo con a losla Leyrecursos
1816 recaudados
de 2016. por el consumo de licores destilados producidos en la jurisdicción, en ejercicio del
monopolio rentístico
Corresponde a los recursos recaudados por el consumo de licores destilados introducidos en la jurisdicción, en ejercicio del
monopolio rentístico
Corresponde a los recursos por el consumo de licores destilados introducidos que se hayan producido en el territorio
nacional
Corresponde a los recursos por el consumo de licores destilados introducidos que se produzcan en el extranjero y se
importen para el consumo nacional.
Corresponde a los recursos por el consumo de licores destilados introducidos que se produzcan en el extranjero,
recaudados por el fondo cuenta de la Federación Nacional de Departamentos (FND).
Corresponde a los recursos por el consumo de licores destilados introducidos que se produzcan en el extranjero
recaudados directamente por el departamento
Los departamentos que ejerzan el monopolio sobre alcoholes potables con destino a la fabricación de licores tendrán
derecho a percibir una participación sobre el alcohol potable.
Corresponde a los recursos por la utilización de alcohol potable producido en la jurisdicción, en ejercicio del monopolio
rentístico
Corresponde a los recursos por la utilización de alcohol potable introducido en la jurisdicción, en ejercicio del monopolio
rentístico
Corresponde a los recursos por la utilización de alcohol potable introducido, producido en el territorio nacional
Los recursosade
Corresponde loscapital
recursos sepor diferencian
la utilizaciónde los ingresos
de alcohol corrientes
potable por suproducido
introducido, regularidad. en elSiextranjero
bien el EOP no da una
e importado para el
definición
consumo conceptual de estos recursos, la Corte Constitucional, mediante la Sentencia C-1072 de 2002, establece
nacional.
Son los ingresos recibidos por las unidades del presupuesto general del sector público a cambio de poner activos
que los recursos
financieros a disposiciónde capital son otraaquellos “que entran por a lasactivos
arcas públicas de manera esporádica, no porque hagan
Recursos que obtiene unade entidad unidad. Entiéndase
del presupuesto general financieros,
del sector públicoaquellos
provenientes activos delque tienen
traslado deunderecho
pasivo
parte
dedominio de un
contrapartida, rubro extraño, sino porque su cuantía es indeterminada, los cual difícilmente asegura su continuidad
y parcial es decir,
o total deque activosgeneran con a su propietario
destino a la financiación un derecho del sobre
presupuestootra unidad institucional
(Ministerio de Hacienda(Fondoy Crédito
durante
Corresponde
Monetario amplios a los
Internacional,periodos
ingresos2014, presupuestales”
por concepto
pág. 194). de la(Corte disposición Constitucional,
de accionesSentencia cuya titularidadC-1072 de 2002). a una entidad del
corresponde
Público, 2011, p. 245).
Ingresos
PGSP.
En esta partidapor concepto se registrande la disminución
los ingresos de por:
los fondos a) la ventaque tiene una entidad
de acciones, b) del PGSP en una
distribución sociedad.por
de recursos Unadisminución
reducción de
capital
Esta se puede
valoración,
de capital de lasademás dar por i)dedevolución
empresas. las condiciones de aportaciones,
y naturaleza ii) del
condonación
mercado, deberá de dividendos
considerarpasivos,variablesiii) restablecimiento
técnicas tales como del la
patrimonio
rentabilidad
Esta cuenta de de
no lalaincluye
sociedad
institución,ladisminuido
distribución en situación
el valor comercial de los
de utilidades de pérdidas,
activos o iv) constitución
y pasivos,
y los excedentes y los o incremento
apoyos
financieros deconla Nación, de laque
la venta reserva
de conduzcan
accioneslegal. ya la
determinación
participaciones delde valor
las para
empresas.cada caso de enajenación (Ley 226 de 1995).
Recursos
Esta cuenta deltambién
Desahorro del Fondo
registra de ahorro
los recursos y Estabilización.
del Desahorro del Fondo Art. de114ahorro
Ley 2056 de 2020
y Estabilización del Sistema General de
Corresponde
Regalías (Nivel al Ley).
ingreso por114
Art. concepto
Ley 2056 de de
la venta
2020 de las participaciones que tienen las entidades del PGSP en fondos de
inversión.
Corresponde al ingreso por la disposición de los Títulos de Devolución de impuestos TIDIS en el mercado secundario.
Corresponde al ingreso por la disposición de bonos y otros títulos valores diferentes a acciones destinados a financiar el
Corresponde a los ingresos por concepto de transacciones de capital referentes a la venta de activos no
Ingresos
presupuesto. por concepto de la venta de activos no financieros producidos que se utilizan de forma repetida o continua en
financieros . Sobre estos activos se ejerce un derecho de propiedad, y generan beneficios económicos por
procesos de producción por más de un año y cuyo precio es significativo para la entidad del PGSP.
mantenerlos
Ingresos o utilizarlos
por concepto ladurante deun período de tiempo.yLos activos no financieros incluyenytanto activos que
En este rubro se debende ventalas
registrar todo
mejoras demayores
edificaciones estructuras,
de los activos incluidos
fijos existentes, los accesorios
como los edificios adecuaciones
o los programas de
producidos
forman como
partesiempre
integral que,no producidos
de laestas
estructura. y los productos
Seincrementen
compone desu de la propiedad
viviendas, intelectual.
edificios que no sean viviendas,
informática; mejoras capacidad productiva, amplíen su vida útilotras o ambasestructuras
cosas. ySe
mejoras
consideran de mejoras
la tierra. mayores aquellas que recuperan o aumentan el valor del activo fijo, como las renovaciones
Ingresos
Esta cuenta
significativas,portambién
lareconstrucciones
concepto incluyede lalos venta de activospúblicos,
omonumentos
agrandamientos. como equipo de transporte,
identificables por sumaquinaria
significado relacionada
histórico, nacional, con tecnologías
regional, de la
local,
información
religioso o y las comunicaciones
simbólico (FMI, 2014, y otras
pág. maquinarias
179), los cuales y equipos
se clasifican noen clasificados
otras en otra partida.
estructuras.
Ingresos por la disposición de activos no mencionados en los rubros anteriores, a saber, recursos biológicos cultivados y
productos de propiedad intelectual.
Ingresos por concepto de recursos biológicos que generan productos de forma repetida, tanto animales como vegetales,
Ingresos por concepto
cuyo crecimiento deylaregeneración
natural disposición de
se activos producidos
encuentra de considerable
bajo el control valor que no se usan primordialmente para
de la entidad.
Ingresos por la disposición de productos de la propiedad intelectual, los cuales son el resultado de la investigación, el
fines de producción o consumo, sino que se mantienen como depósitos de valor a los largo del tiempo. Se espera que su
desarrollo o la innovación conducente a conocimientos que pueden venderse en el mercado.
valor real aumente o, al menos, que no disminuya; y en condiciones normales no se deterioran (Fondo Monetario
Ingresos por la2014,
Internacional, disposición de oro no monetario y otras piedras y metales preciosos que no se prevé emplear como
pág. 207).
materiales
En este rubroy suministros
se incluyenenlosprocesos productivos.
activos que tienen unTambién incluye las joyas
valor considerable, y que de
sonconsiderable
mantenidos valor
por ladiseñadas con piedras
entidad como depósitoy
Ingresos
metales apor
losconcepto
largo del de
de valor preciosos. la disposición de pinturas, esculturas y otros objetos reconocidos como obras de arte o
tiempo.
antigüedades mantenidos primordialmente como depósito de valor a través del tiempo
Ingresos por la disposición de colecciones de estampillas, monedas, porcelana china, libros y otros diversos objetos de
valor.
Ingresos por la disposición de activos no producidos, los cuales incluyen los activos de origen natural e intangible. Los
activos de origen natural son recursos naturales sobre los que se ejercen derechos de propiedad (Fondo Monetario
Ingresos por la disposición de tierras y terrenos propiamente dichas, incluyendo la cubierta de suelo y las aguas
Internacional, 2014, pág. 207).
superficiales asociadas, sobre los que se han establecido derechos de propiedad y de las cuales pueden derivarse
Ingresos
beneficiospor la disposición
económicos parade losanimales y plantas
propietarios por sudeposesión
producción cuyo crecimiento natural no se encuentra bajo el control de
o uso.
Estos se refieren a los excedentes financieros de las unidades que hacen parte del Presupuesto General del Sector
la entidad
Público, que se distribuyen de acuerdo con las disposiciones de las autoridades respectivas y la normatividad
Corresponde al monto de recursos que las autoridades respectivas y la normatividad vigente determinen que entrarán a
vigente.
hacer parte del presupuesto de las entidades de gobierno provenientes de los establecimientos públicos del orden territorial
Los excedentes financieros de las empresas industriales y comerciales del estado no societarias corresponden al monto de
y nacional al cierre de la vigencia fiscal..
los recursos que las autoridades respectivas y la normatividad vigente determinen que entrarán a hacer parte del
Comprende la distribución de beneficios (utilidades y dividendos) a las unidades del presupuesto general del
presupuesto de las entidades de gobierno.
sector público, incluido los particulares que manejan recursos públicos, en su calidad de propietarias de
Corresponde
inversiones de a los ingresos
capital, por concepto
a cambio de poner de las utilidades
fondos que genera
disposición el Banco
de alguna de la República y que son destinadas a la
sociedad.
Nación, descontando las reservas de estabilización cambiaria y monetaria.
Corresponde a los ingresos por concepto de las utilidades y dividendos de las EICE societarias, incluyendo la cuantía que
De acuerdo con
corresponde a lasdispuesto
entidades ende el gobierno
artículo 6°porDecreto 2042 de 2014,
su participación las cámaras
en el capital de comercio podrán celebrar convenios
de la empresa
Corresponde a los ingresos
entre ellas, asociarse por concepto
o contratar de laspersona
con cualquier utilidades y dividendos
natural o jurídicadepara
las EICE societarias,deensus
el cumplimiento la cuantía
funciones.queTambién
Corresponde
corresponde aa los
las ingresos
entidades por
de concepto
gobierno de
por las
su utilidades
participacióny dividendos
en el capitalde las
de laEICE societarias,
empresa.
podrán cumplir sus funciones mediante la constitución o participación en entidades vinculadas. Ningún mecanismo de particulares que
administran
asociación orecursos
vinculación públicos, incluyendo
que celebren la cuantíadeque
las cámaras corresponde
comercio podrá aser lasalegado
entidades como de causal
gobierno por su participación
eximente de en el
Corresponde
capital de la a los ingresos por concepto de dividendos y utilidades que se reciben de las inversiones realizadas en
empresa
responsabilidad en el cumplimiento de sus funciones. La participación de las cámaras de comercio en cualquiera de estas
entidades con sede en el exterior, con la intención de ejercer control o de compartirlo.
actividades,
Correspondedeberá ser en igualdad
a los ingresos de condiciones
por concepto de dividendos frente a los demás
y utilidades quecompetidores,
se reciben deincluso en cuantorealizadas
las inversiones al manejoen de la
información.
sociedades públicas, con la intención de ejercer control o de compartirlo.
De otra parte, el artículo 1 del Decreto 2042 de 2014 definió la naturaleza jurídica
Los traslados de fondos de la Dirección General de Crédito Público y Tesoro Nacional - DGCPTN corresponden a los
Son
de laslos ingresos
Cámaras deque se reciben
Comercio comolas unidades
"personas del PGSP
jurídicas y los particulares
de derecho que administran
privado, de carácter corporativo,recursos
gremialde origen
y sin ánimo de
ingresos por concepto de préstamos de los recursos de cuentas de terceros, administrados por la Tesorería a la Nación,
público, en retorno ypor
lucro, administradas poner ciertos
gobernadas por losactivos financieros
comerciantes a disposición
matriculados de terceros,
en el respectivo sin trasladar
registro mercantil el quederecho
tengan ola
pero que no hacen parte de los ingresos de la Nación.
dominio,
calidad detotal o parcial
afiliados". del activo.
En este sentido Delas acuerdo
Cámarascon el MEFP 2014,
de Comercio los sujestas
no están activos financieros
al régimen de sonlasaquellos
entidadesque tienen un
Corresponde
pasivo comoacontrapartida,
descentralizadas losdeingresos
la ramapor esconcepto
ejecutiva de
decir,deella rendimientos
propietario
administración financieros
de dicho Porsobre
activo
pública. títulossuparticipativos.
(acreedor)
los tanto, tiene derechoLos
participación títulos
a recibir
con recursos participativos
recursos o
de origen
otorgan
fondos
público al titular
de
en otra
el la calidad
unidad
capital de otrasdeentidades
copropietario
institucional e incorporan
(deudor),
privadas de
no muta derechos
acuerdo
la con las
naturalezasobre los resultados
condiciones
privada de obtenidos
del pasivo.
estas, ni implica por la entidad
cumplir emisora.
requisitos
Son los ingresos por rendimientos financieros de los depósitos que tengan las entidades de gobierno y particulares que
previos de aprobación
Corresponde
administran recursos demás
a los ingresos allá de los previstos
por público,
origen concepto ende en el régimen
lasrendimientos
entidades propio
de los
vigiladas pordela la
valores entidadaen
distintos laslaacciones.
Superintendencia cual se concreta la participación.
Los valores
Financiera. distintos a las
Estas cuenta solo aplica para las Cámaras de Comercio.
acciones se definen como instrumentos financieros negociables, que sirven de evidencia de la obligación de liquidarlos
Corresponde a los ingresos que abona la DGCPT a los órganos del PGN, una vez al año, de acuerdo a los recursos
mediante el suministro de efectivo.
manejados y a las inversiones realizadas en el lapso de tiempo en que permanecieron los saldos disponibles dentro del
Corresponde
Sistema de Cuenta a los ingresos por el concepto
Única Nacional - CUN. de intereses de fondos en préstamos que tienen las entidades de gobierno. Los
Ingresos
intereses por
sonconcepto
una forma dederendimientos financieros
renta de inversión derivados
cobradas por elde los recursos
acreedor que se encuentran en poder de otra unidad o
del préstamo.
en administración del Estado, y cuya condicionalidad es transitoria, hasta definir el dueño de los mismo, siempre que este
pactado en la norma.
 
Rendimientos financieros que se generan en la Cuenta Única del Sistema General de Regalías
Rendimientos financieros de la Cuenta Única del Sistema General de Regalías diferentes de Asignaciones Directas. Art.
361 de la Constitución Política
Rendimientos financieros generados por las Asignaciones Directas. Art. 152 Ley 2056 de 2020
Cuando se prueben proyectos de inversión contra los rendimientos financieros generados de los excedentes del FONPET,
Comprende los recursos
que se encuentran provenientes
en la cuenta de operaciones
maestra autorizada por la de crédito público realizadas con agentes residentes fuera
SSEC
Lospaís.
del contratos de empréstito
Entiéndase tienen por
por operaciones deobjeto
créditoproveer
públicoatodo
la entidad
acto ocontratante
contrato que (órgano
tienen del
porPGN,
objeto entidad
dotar aterritorial,
la
órgano
entidad autónomo
del PGSP de o particular)
recursos, de recursos
bienes con plazo
o servicios con para
plazosu pago.
para su Son
pago.contratos de empréstito externo los que
Comprende los recursos
tienen por objeto proveer provenientes
a la entidad deestatal
los créditos adquiridos
contratante con bancos
de recursos encomerciales residentescon
moneda extranjera fuera del país.
plazo para Unsu
Comprende
banco los recursos
pago. comercial provenientes
es un intermediario de los créditos
financiero adquiridos
que capta recursoscondeentidades de fomento
quienes tienen dineroresidentes
disponiblefuera del país. Una
para colocarlos en
entidad
manos de dequienes
fomentolos es necesitan
una institución que capta recursos de los mercados externos e internos para promover sectores
Comprende los recursos provenientes de las líneas de crédito de gobierno a gobierno, y de los contratos de
específicos de la economía, a través de la elaboración y ejecución de proyectos de inversión en bienes de capital, y la
empréstitos celebrados con otros gobiernos. Entiéndase por línea de crédito de gobierno a gobierno, aquel acuerdo
prestación
Comprende delosservicios
recursos deprovenientes
asistencia técnica
las necesarios para elque
desarrollo de los con
mismos
mediante el cual un gobierno extranjerodeadquiere
líneas
el de crédito
compromiso dees contratado
poner un del
a disposición banco centralnacional
gobierno o una agencia de
los recursos
gobierno.
necesarios Para
para lalaejecución de estos
financiación de recursos, generalmente
determinados proyectos, debe celebrarse
bienes o servicios un convenio marco previo entre los dos
Comprende los recursos provenientes de las líneas de crédito que contrata un gobierno extranjero con el Gobierno
gobiernos, a partir del cual se desarrollan programas o proyectos.
Nacional. Para la ejecución de estos recursos, generalmente debe celebrarse un convenio marco previo entre los dos
Comprende los recursos provenientes de los contratos de empréstito celebrados con organismos multilaterales. Estas
gobiernos,
Comprende a los
partirrecursos
del cual provenientes
se desarrollande programas
loscon o proyectos.
contratos
operaciones de crédito se realizan de acuerdo las líneasdedeempréstito celebrados
acción definidas con país
para cada el Banco Interamericano
y de conformidad condelas
Desarrollo - BID. Los
políticas generales recursos que
y sectoriales ofrece el
definidas porBID a los
cada gobiernos
Banco, o a las
así como porinstituciones controladas
las prioridades por los gobiernos, son
de cada Gobierno.
otorgados como préstamos de garantía soberana y pueden ser utilizados para apoyar proyectos de inversión pública o
Comprende los recursos provenientes de los contratos de empréstito celebrados con el Banco Internacional de
Comprende
para apoyar los recursos
cambios provenientesy de los
institucionales contratos
política de empréstito celebrados con el Banco de Desarrollo de América
sectorial.
Reconstrucción y Fomento - BIRF.
Latina - CAF. Con los recursos de la CAF se pueden financiar planes de infraestructura relacionados con la vialidad,
el transporte, las telecomunicaciones, la generación y transmisión de energía, el agua y el saneamiento ambiental; así
Corresponde a los ingresos por contratación de créditos con entidades financieras que por su naturaleza no son
Comprende
como tambiénlosproyectos
recursosque provenientes
propician el de los contratos
desarrollo de yempréstito
fronterizo la integracióncelebrados con
física entre loselpaíses
FondodeInternacional
la región. para el
clasificables en los rubros anteriores.
Desarrollo Agrícola - FIDA. Las operaciones de préstamos del FIDA están dirigidas a cofinanciar programas y
Comprende los recursos
proyectos orientados a lasprovenientes
necesidadesdedelos loscontratos
más pobresde empréstito celebrados
y de los segmentos con el Fondo
marginados de OPEP para elrural,
la población Desarrollo
ya sea
Internacional
que estén sin -tierra,
FODI.minifundistas,
Los recursos mujeres,
del FODIartesanos,
se destinanpescadores,
en general a la asistencia
pastores de proyectos de inversión en materia de
o indígenas
transporte, energía, suministro de agua, entre otros; así como al apoyo de programas institucionales y al alivio de la deuda
Son títulos de deuda pública los bonos y demás valores de contenido crediticio y con plazo para su redención,
Corresponde a los ingresos por contratación de créditos con entidades financieras que por su naturaleza no son
emitidos por las entidades estatales. No se consideran títulos de deuda pública los valores que, en relación con las
clasificables en los rubros anteriores.
Comprende
operacioneslos delrecursos provenientes
giro ordinario de lasde la emisión de
actividades bonosde
propias globales
su objetoque social,
hacen la Naciónlos
emitan y las Entidades Territoriales
establecimientos de en
los mercados
crédito, de capitalesdeinternacionales.
las compañías seguros y las Dichos
demás recursos
entidades nofinancieras
son atados y, depor los tanto,
carácter pueden
estatal. La ser destinados
colocación de alos
financiar
títulos decualquier
Entiéndase deuda actividad
pública
porcréditos seque
operaciones estime
sujetará
de créditoaconveniente
laspúblico
condiciones la entidad
interno emisora.
financieras
todo acto Elcarácter
plazo mínimo
odecontrato general
que de que
los bonos
señaleesladotar
de un aaño
Junta la y la de
Directiva
Comprende los obtenidos con agentes residentes fuera del país, mediante lostienen
cualespor objeto
se contrata la adquisición
tasa
del de
Bancointerés
de
entidado (órgano es
la determinada
República. por el emisor en el momento de la colocación de los títulos de acuerdo con las condiciones
bienes serviciosdel
conPGN,
plazoentidad
para suterritorial,
pago. Estaórganocuenta autónomo, empresadeo la
es de uso exclusivo particular)
nación. Nodeaplica
recursos,
para labienes
entregao de
de mercado.
servicios con plazodepara su pago. Son contratos de empréstito interno los que tienen por objeto proveer a la
bienes y/o servicios manera directa por el proveedor.
Son contratos de empréstito interno los que tienen por objeto proveer a la entidad estatal de recursos en moneda
entidad estatal contratante de recursos en moneda nacional con plazo para su pago. Los empréstitos se
nacional con plazo para su pago. Dentro de estos recursos se incluyen los créditos de reactivación económica y
contratarán en forma directa, sin someterse al procedimiento de licitación o concurso de méritos. Su celebración
los créditos de tesorería autorizados por el Decreto Legislativo 678 de 2020 de manera temporal para afrontar la
Corresponde
se sujetará aalos losdispuesto
ingresos por
enadquisición
los artículos de siguientes.
deuda con aquellos bancos comerciales que ofrecen sus recursos a tasas y
emergencia sanitaria.
Corresponde a los ingresos
condiciones vigentes por desembolsos
del mercado. Estos recursos de créditos
puedenotorgados
dirigirse apor la Nación
cualquier a las entidades del gobierno (nivel
sector.
Comprende los recursos provenientes de los créditos adquiridos con entidades de fomento residentes en el país. Una
nacional y subnacional). Estos créditos están sujetos a condonación según los términos pactados en los convenios de
entidad de fomento es una institución que capta recursos de los mercados externos e internos para promover sectores
desempeño y/o en los documentos que hagan sus veces.
específicos de la economía, a través de la elaboración y ejecución de proyectos de inversión en bienes de capital, y la
Corresponde
prestación a los ingresos por desembolsos realizados para
durante la vigencia depor
losconcepto de los créditos concedidos a la
Comprendede losservicios
recursosdeprovenientes
asistencia técnica
de los necesarios
préstamos adquiridos el desarrollo
con el Banco mismos
de (Contaduría
la República, General
el cual tiene, de la Nación,
entre sus
entidad
2010, de gobierno
pág. 20). por parte de los fondos o institutos de desarrollo.
funciones, ser prestamista de última instancia del Gobierno Nacional. Los créditos otorgados por el Banco de la República a
Corresponde
la Nación sóloase lospermiten
ingresosen
por contratación
casos de créditos
de extrema conyentidades
necesidad, deben serfinancieras
aprobadosdistintas
por todosa las
los mencionadas.
miembros de laTambién
Junta
incluye
directivalos
delmontos
Banco.de dinero transferidos al Tesoro Nacional por concepto de cuentas inactivas, por parte de las entidades
financieras.
 
Comprende los recursos provenientes de los títulos de deuda pública (bonos y demás valores de contenido
Comprende los recursos
crediticio) emitidos por provenientes
las entidadesdedela gobierno
colocaciónendeelTítulos
mercadode Tesorería - TES Clase
local de capitales conAplazo
y B que realiza
para el Gobierno
su rendición
Nacional mediante los mecanismos de subasta, operación convenida u operación forzosa, para financiar apropiaciones
Comprende los recursos provenientes de la colocación de TES Clase B que hace el Gobierno Nacional con el fin de
presupuestales.
efectuar operaciones de tesorería, cuando el vencimiento de los mismos excede la respectiva vigencia fiscal. Los TES
Comprende los recursos provenientes de la colocación de TES Clase B que hace el Gobierno Nacional mediante subasta,
Clase B a corto plazo tienen un término no mayor a un (1) año y no menor a treinta (30) días.
operación forzosa u operación convenida, con el fin de financiar apropiaciones presupuestales. Los TES Clase B a largo
plazo tienen un término de uno o más años calendario.
 
 
Comprende los recursos provenientes de la colocación de bonos definidos por ley, y de títulos diferentes a los TES,
Comprende
Comprende
que tienen un los
los ingresos
créditos
contenido por transacciones
obtenidos
crediticio conplazo
con agentes monetarias
residentes
para que
en
su redención. realizacolombiano,
territorio un tercero amediante
una unidad ejecutora
los cuales del
se contrata la
Presupuesto
adquisición deGeneral
bienes odel Sectorcon
servicios Público
plazo (PGSP)
para su para
pago.laEsta
adquisición
cuenta esde deun
usoactivo o el de
exclusivo pago de un pasivo,
la nación. sinpara
No aplica recibir
la
de esta de
entrega última ningún
bienes y/o bien, servicio
servicios de o activo
manera a cambio
directa por el como contrapartida directa. A diferencia de las
proveedor.
Son las transferencias que reciben las entidades o unidades por concepto de donaciones. De acuerdo con el
transferencias corrientes, estas implican el traspaso de la propiedad de un activo (distinto del efectivo y de las
MHCP, son donaciones los “ingresos sin contraprestación, pero con la destinación que establezca el donante,
existencias) de una unidad a otra, la obligación de adquirir o de disponer de un activo por una o ambas partes, o la
Son las transferencias
recibidos por concepto
de otros gobiernos de donaciones
o instituciones públicas que realizan los
o privadas gobiernos
de carácter extranjeros
nacional a las entidades
o internacional” o
(Ministerio
obligación de pagar un pasivo por parte del receptor (Fondo Monetario Internacional, 2014, pág. 46).
unidades.
de Hacienda Seyconsideran gobiernos
Crédito Público, 2011,extranjeros
pág. 246). aquellos que se encuentran fuera del territorio económico
Son las transferencias
colombiano por concepto
y ejercen soberanía sobredeun
donaciones que realizan
área determinada las organizaciones
del resto del mundo. internacionales a las entidades
Corresponden
o unidades. Se a las transferencias
entiende provenientes internacionales
por organizaciones de gobiernos extranjeros
aquellasno condicionadas
que cumplen con a la
lasadquisición
siguientesde activos
características
Corresponden a (FMI, 2009, p. 71):provenientes de gobiernos extranjeros condicionadas a la adquisición de activos
las transferencias
*Sus miembros son Estados nacionales u otros organismos internacionales cuyos miembros son Estados
nacionales.
Corresponde a las transferencias provenientes de organizaciones internacionales no condicionadas a la adquisición de
*Se establecen mediante acuerdos políticos formales entre sus miembros, que tiene el rango de tratados
activos
internacionales;
Corresponde a lassu existencia es
transferencias reconocidade
provenientes por ley en sus países
organizaciones miembros.
internacionales condicionadas a la adquisición de activos
*Se crean con una finalidad específica
Son las transferencias de recursos por concepto de donaciones que realizan las personas naturales o personas
jurídicas del sector privado nacional o extranjero.
Corresponde a las donaciones provenientes del sector privado no condicionadas a la adquisición de activos
Corresponde a las donaciones provenientes del sector privado condicionadas a la adquisición de activos
Son las transferencias de recursos recibidas por concepto de las indemnizaciones que se generan en el desarrollo de
contratos de seguros no de vida, excepcionalmente cuantiosas, que se reciben luego de un desastre o una catástrofe
Son las transferencias de recursos por pagos de gran cuantía, no recurrentes, para compensar daños extensos o
natural.
Corresponde
lesiones graves, al pago
como de las
indemnización
que resultan pecuniaria que compensa
de desastres naturaleselno perjuicio sufrido
cubiertos porapólizas
una entidad estatal a causa de
de seguros.
Corresponde
daños ocasionados al valoralrecibido por público
patrimonio daños causados por tercerosdea la
como consecuencia la conducta
propiedaddolosa
de la entidad,
o culposaque
deno sean pagos
quienes derivados
realizan la
de liquidaciones
gestión fiscal. de seguros.
Es la transferencia de recursos que reciben las entidades territoriales y la entidad competente del control del juego ilegal,
por
No concepto
SonIncluye: de los premios
las transferencias
Indemnizaciones de juegos
de capital de suerte
no clasificadas
relacionadas y azar no de
reclamados.
en ninguna
con seguros no Esta transferencia
de las categorías
vida. se realiza en virtud del artículo
anteriores.
12 de la Ley 1393 de 2010, el cual establece que pasado 1 año contado a partir de la fecha del sorteo estos premios
tendrán prescripción, y si no se hace efectivo su cobro, dichos recursos deben ser girados a la entidad correspondiente. El
75%
Es la de estos recursos
transferencia deben ser
de recursos quedestinados
reciben las a entidades
la unificación de los planes
territoriales de beneficiosdel
o el administrador delrespectivo
sistema dejuego,
Seguridad Social
por concepto
en los
de Salud en losde
premios Departamentos
juegos de loteríao Distritos; el 25% restante corresponderá al juego respectivo y será usado en el control
no reclamados.
Es
del la transferencia
juego ilegal. de recursos que reciben las entidades territoriales o el administrador del respectivo juego, por concepto
de los premios de juegos de apuestas permanentes y chance no reclamados.
Transferencia de recursos que reciben las entidades territoriales y la entidad competente del control del juego ilegal por
concepto de los premios de juegos novedosos no reclamados.
Corresponde a los ingresos por concepto del reembolso de los aportes hechos al fondo de contingencia de las entidades
estatales, cuyo objeto es atender las obligaciones contingentes de las Entidades Estatales que determine el Gobierno (Art.
3 de la Ley 448 de 1998)
El reembolso de dichos recursos a las entidades aportantes, solo podrá realizarse cuando se verifique en forma definitiva la
Corresponde a las transferencias corrientes provenientes de otras entidades del gobierno general.
Son los ingresos
no realización de por
los la transferencia
riesgos previstosque hace
(Art. 3 deellaFondo de de
Ley 448 Subsidio
1998).de la Sobretasa a la Gasolina, creado mediante la Ley
488 de 1998, a los departamentos de Amazonas, Chocó, Guainía, Guaviare, Norte de Santander, Vaupés, Vichada y
Son los ingresos
Archipiélago por Andrés,
de San la transferencia de Capital
Providencia y Santa que realiza(Ley
Catalina una 488
entidad del gobierno
de 1998, general a otra, para la adquisición de
Art 130).
activos.
Son los ingresos por la transferencia de Capital que realiza una entidad del gobierno general a otra, para la disminución de
Ingresos por concepto de la amortización de préstamos realizados por las unidades del PGSP Gobierno nacional,
pasivos.
las entidades territoriales, las empresas financieras y no financieras, los órganos autónomos y particulares que
Ingresos
administranpor concepto
recursosde la amortización de préstamos realizados a las entidades públicas del nivel territorial para
públicos
solventar necesidades de financiamiento.
Ingresos por concepto de la amortización de préstamos realizados a otras entidades del gobierno para solventar
necesidades de financiamiento.
Ingresos por concepto de la amortización de préstamos realizados a personas naturales.
Comprende
Ingresos porlos ingresos
concepto deprovenientes
la amortización de las cuotas partes
de préstamos pensionales
realizados por cobrar que hayan quedado a cargo o que
a empresas
hayan sido reconocidas a favor de la Caja Nacional de Previsión Social CAJANAL EICE en liquidación (Art. 1 del Decreto
1222 de 2013). Esta cuenta aplica también a las Instituciones de Educación Superior para el registro de la recuperación de
Recursos provenientes del saldo del ejercicio fiscal de la vigencia inmediatamente anterior, que quedan
cuotas partes pensionales de sus propios fondos pensionales.
disponibles para la vigencia siguiente.
Corresponde al valor que resulta a favor de la entidad tras cancelar las reservas presupuestales constituidas.
Corresponde a los recursos que anualmente resultan de la diferencia positiva entre los recaudos y la ejecución del
Comprende
presupuestolos de ingresos
gastos. por concepto de la diferencia en la tasa de cambio, entre el momento de desembolso de los
créditos y las inversiones en moneda extranjera, y su monetización, de acuerdo con el artículo 31 del Estatuto Orgánico de
Corresponde a los recursos que obtiene la entidad territorial como consecuencia de haber cumplido con los
Presupuesto (Decreto 111 de 1996, art. 31).
requisitos para acceder a los recursos ahorrados en Fondo Nacional de Pensiones de las Entidades Territoriales
Corresponde a los retiros del FONPET que pueden realizar las entidades territoriales para el pago de bonos pensionales o
(FONPET).
cuotas partes pensionales.
Corresponde a los retiros del FONPET realizados por la entidad territorial para el pago de bonos pensionales y cuotas
partes pensionales tipo A y B
Corresponde a los retiros del FONPET realizados por la entidad territorial para el pago de bonos pensionales y cuotas
partes pensionales tipo C y E
Corresponde a los retiros del FONPET que pueden realizar las entidades territoriales para el pago de deudas por concepto
de cuotas partes pensionales
Corresponde a los retiros del FONPET que pueden realizar las entidades territoriales para amortizar o pagar las
obligaciones pensionales correspondientes a los docentes
Corresponde a los retiros del FONPET realizados por la entidad territorial para el pago de las deudas al Fondo de
Prestaciones Sociales del Magisterio por concepto del pasivo pensional corriente
Corresponde a los retiros del FONPET realizados por la entidad territorial para el pago de las deudas al Fondo de
Prestaciones Sociales del Magisterio por concepto del cálculo actuarial del pasivo pensional
Corresponde a los retiros del FONPET que pueden realizar las entidades territoriales por concepto de los recursos de Lotto
en línea
Corresponde a los retiros del FONPET de recursos de Lotto en línea para atender el pasivo pensional de las entidades
territoriales con el sector salud
Corresponde a los retiros del FONPET de recursos de Lotto en línea para utilizarlos en atención de los servicios de salud,
Corresponde
cuando la entidad a losno recursos que puede
tenga pasivo recibiralguno
pensional la entidad
con territorial por el oreembolso
el sector salud se encuentra de los montos pagados
plenamente financiadopor concepto de
bonos pensionales o cuotas partes pensionales que se realizaron entre el 30 de diciembre de 2003 y el 31 de marzo de
Corresponde a los recursos originados en los errores cometidos en las operaciones financieras, por concepto de
2006
Corresponde al retiro del FONPET que pueden realizar las entidades territoriales por única vez, una vez haya alcanzado un
consignación errónea, por mayor valor consignado o por error bancario.
cubrimiento del pasivo pensional no inferior a tres veces el monto.
Corresponde a los retiros del FONPET que pueden realizar las entidades territoriales por concepto de la solicitud del
Este retiro se puede realizar únicamente cuando la entidad territorial tenga un cubrimiento del pasivo pensional superior al
excedente, una vez haya alcanzado el cubrimiento del pasivo pensional.
Corresponde
125%. a los retiros del FONPET que pueden realizar las entidades territoriales para el pago de obligaciones
Este retiro se apuede
Corresponde realizar
los retiros delúnicamente
FONPET cuando la entidad territorial tengaterritoriales
un cubrimiento del pasivo depensional superior al
pensionales corrientes, siempre que se quecubrapueden realizar
el cálculo las entidades
del pasivo pensional total de lapor concepto
entidad. la devolución de los
125%.
Corresponde
aportes delse10%apuede
losderetiros delúnicamente
Propósito FONPET
General del que pueden
SGP, realizar
cuando las de
el giro entidades
estos territoriales
recursos por concepto
al FONPET depensional
la devolución del alal
Este retiro realizar cuando la entidad territorial tenga un cubrimiento del se haya
pasivo realizado posterior
superior
porcentaje
cubrimiento
125%. de
dellos recursos
125% del Sistema
del pasivo General
pensional de lade Regalías
entidad. Esta destinado
devolución al ahorro pensional
se realiza territorial.
en virtud En los
del artículo 78 municipios
de la Ley 715con
Corresponde
incidencia
de 2001, ladel cual a los
conflicto montos
establecearmado,
que que
las las
estos entidades
recursos
entidades sefinanciadas
que paracon
utilizancubierto
hayan recursos
la su
financiación públicos reintegran
de proyectos
pasivo pensional no deben a la DGCPTN
de inversión
realizar elque odel
tengan
aporte a como
la
10%
tesorería
objeto
del SGP de la entidad
la propósito
implementación territorial,
general. delLaAcuerdo empresa
devolución pública,
Finaldepara órgano
la Terminación
estos recursos esautónomo
del Conflicto
dispuesta o particular,
por ylos
la CONPES como
Construcción saldos
de una
Sociales de
delPaz recursos
DNP.Estable yno
ejecutados o valoreslasuperiores
Duradera, incluyendo financiación nodeprevistos.
proyectosTambién
destinados incluye la devolución
a la reparación dede
integral dinero a la entidad
víctimas, que serán originada,
aprobados entre
por
Corresponde
otros,
el órgano a los ingresos
porcolegiado
la liquidación deque las entidades
contratos
de administración y y/o financiadas
convenios
decisión con recursos públicos
OCAD interadministrativos
PAZ. reintegran
o pagos de mása la por
Dirección
bienesGeneral de
o servicios
Corresponde
Crédito
recibidos porala
Público los ingresos
y administración.
Tesoro que laso entidades
Nacional financiadas
a las tesorerías de lascon recursos
unidades delpúblicos,
PGSP. recaudan en la Dirección General de
Crédito Público y Tesoro Nacional o a las tesorerías de las unidades del PGSP, por conceptos que no se encuentran
Son los recursos
aforados que seyconsignan
para la vigencia pueden sertransitoriamente
registrados al momentoen unadel entidad
recaudo.del PGSP, porque la norma centraliza su
recaudo en esa unidad, mientras se entregan a su beneficiario legal.
Son los recursos recibidos por concepto de los ahorros que voluntariamente hacen sus trabajadores.
Son los ingresos recibidos} por concepto de depósito original en prenda en contratos de arrendamiento o disposición no
Comprende
remunerada el deingreso
activosquefijospercibe la Policía Nacional por concepto del recaudo y administración de los aportes que
del Estado.
Comprende los recursos
realizan de manera percibidos
voluntaria por algunos
los funcionarios deórganos del PGN,
la institución que en se virtud
acojande al la delegación
Programa de de la función
auxilio mutuode (Art. 2 del
administración
Decreto 4222 de de2006).
estos por parte de otra entidad de gobierno o particular no vinculado a la entidad. Los recursos de
terceros en administración no constituyen un ingreso para la entidad administradora, en tanto, la propiedad de estos y su
destinación están a cargo de la entidad que los entrega
Corresponde al ingreso que recibe una empresa, con destino a su fortalecimiento patrimonial. La capitalización de
una empresa supone transformar diferentes recursos, con el fin de incrementar el capital propio de la misma
Corresponde al ingreso que percibe una empresa derivado de los aportes que realizan los socios de la misma y que están
destinos a su capitalización.
Corresponde al ingreso que percibe una empresa derivado de los aportes que realiza la Nación y que están destinado a su
capitalización.
Corresponde al ingreso que percibe una empresa derivado de los aportes que realiza un establecimiento público y que está
destinado a su capitalización.
Corresponde al ingreso que percibe una empresa derivado de los aportes que realiza otra empresa y que está destinado a
su capitalización.
Corresponde al ingreso que percibe una empresa derivado de los aportes que realiza un municipio y que está destinado a
su capitalización.
Corresponde al ingreso que percibe una empresa derivado de los aportes que realiza un departamento y que está
destinado a su capitalización.
Corresponde al ingreso que percibe una empresa por concepto de la emisión de acciones, la cual tiene como objetivo
principal la captación de fondos como alternativa al endeudamiento. (MEFP 2014, pág. 117).
Corresponde a los dividendos o utilidades que se destinan para capitalizar la respectiva empresa y con los cuales se
Corresponde al ingreso que percibe una empresa derivado de la retención y acumulación de ganancias producto de la
financia el presupuesto.
formación de reservas que representan
Corresponde a las estimaciones un aumentorestante
del financiamiento del capital social de
requerido la empresa
para una total yejecución
que no pueden repartirse aprobado.
del presupuesto como
dividendos
Incluye: o beneficios entre sus accionistas.
• Provisión contingente por pérdidas de apropiación estimadas en la formulación del presupuesto.
• Deuda flotante con proveedores.
Soporte Legal Tipo de cuenta Cambio
- Agregación
Decreto 115 de 1196, artículo 12 Agregación
Tomado de Marco Normativo para
Entidades de Gobierno, Catálogo Captura
Tomado de Marco Normativo para
General de Cuentas, CGN.
Entidades de Gobierno, Catálogo Captura
Tomado de Marco Normativo para
General de Cuentas, CGN.
Entidades de Gobierno, Catálogo Captura
Corte Constitucional,
General de Cuentas, CGN. Sentencia
Agregación
C-423/1995.
Corte Constitucional, Sentencia
Agregación
C-545/1994.
Corte Constitucional, Sentencia
Agregación
Estatuto tributario, Libro Primero y
C- 426/2005.
Dirección de Impuestos y Aduanas Agregación
Estatuto tributario, Libro Primero y
Nacionales, 2006.
Dirección de Impuestos y Aduanas Captura
Estatuto tributario, Libro Primero y
Nacionales, 2006.
Dirección de Impuestos y Aduanas Captura
Estatuto tributario, Libro Primero y
Nacionales, 2006.
Dirección de Impuestos y Aduanas Captura
Nacionales, 2006.
Ley 1607 de 2012, art. 20. Agregación
Ley 1607 de 2012, art. 20. Captura
Ley 1607 de 2012, art. 20. Captura
Ley 1607/12, art. 29 Captura
Ley 1739 de 2014, art. 21 y 22. Agregación
Ley 1739 de 2014, art. 21 y 22. Captura
Creado
Ley 1739bajo
de declaratoria
2014, art. 21de Estado
y 22. Captura
de Conmoción Interior (Artículo 213
Captura
Constitución Política de Colombia).
Ley 1111 de 2006, arts. 292 y 293.
Decretos 1838 y 1949 de 2002 Captura
Ley 1370 de 2009, arts. 1 y 2
Decreto 4825 de 2010, arts. 1 y 2 Captura
Decreto 4825 de 2010, art. 9; Ley
Captura
1370 de 2009.
Ley 1739 de 2014, art. 1 Agregación
Ley 1739 de 2014, art. 1. Captura
Ley 1739 de 2014, art. 1. Captura
Ley 1819 de 2016, art. 905 Captura
Ley 1943 de 2018, Art. 42 Captura
Ley 1943 de 2018, Art.
Captura
35
Art. 904 del Decreto 624 de 1989 -
Captura
Estatuto Tributario
Decreto 568 de 2020 Captura
Ley 99 de 1993, art 44. inciso
Agregación
segundo. Art. 66
Ley 99 de 1993, art 44. inciso
Captura
segundo. Art. 66
Ley 99 de 1993, art 44. inciso
Captura
segundo. Art. 66
Ley 488 de 1998 Captura
Ley 643 de 2001
Captura
Decreto 3034 de 2013
Ley 44 de 1990 y Ley 1430 de 2010 Agregación
Ley 44 de 1990 y Ley 1430 de 2010 Captura
Ley 44 de 1990 y Ley 1430 de 2010 Captura
Ley 1625 DE 2013, art. 28. Captura
Ley 15 de 1961, art. 5 Captura
Ley 1819 de 2016, art. 349.
Captura
Parágrafo 1
Estatuto aduanero (Decreto 390 de Agregación
2016) arts. 3 y 89.
Captura
Fondo Monetario Internacional,
Estatuto tributario,
MEFP 2014, libro Tercero.
pág. 111. Agregación
Estatuto tributario, libro Tercero. Captura
Estatuto tributario, art. 437-1 Captura
Estatuto tributario, libro Tercero. Captura
Decreto
Estatuto Extraordinario 1222 de
tributario, art. 437-1 Captura
1986, Art. 133 y 134, Ley 1378 de
Captura
2010, Ley 788 de 2002, ley 1816 de
Estatuto
2016 Tributario,
y Decreto 719art. 519
de 2018. Captura
Ley 2 de 1976, art 3
Captura
Ley 20 de 1979 art 22
Ley 488 de 1998, art. 152
Captura
Ley 366 de 1997, art. 8
Estatuto Tributario, art. 870 y 871 Captura
Ley 1101 de 2006, arts. 4 al 8 Captura
Ley 1819 de 2016, arts. 200 a 213 Agregación
Ley 1819 de 2016, Arts. 200 a 213 Captura
Art. 23 de la Ley
Captura
1943 de 2018
Ley 1607 de 2012, art. 167
Ley 100 de 1993, art. 224; Captura
Ley 1739 de 2014, art. 49.
modificada por Ley 1438 de 2011,
Captura
art.48
Ley 17431283
Decreto de 2014, art. 12
de 1996, art. 23 Captura
Ley 488 de 1998, art. 128 Captura
Ley 488 de 1998, art. 117 Captura
Ley 1819 de 2016, arts. 221 al 223). Captura
Ley 679 de 2001, art. 23 Captura
Ley 679 de 2001, art. 22 Captura
Ley 223 de 1995 Agregación
Ley 223 de 1995 Captura
Ley 223 de 1995. Articulo 233 Captura
Ley 643 de 2001 Captura
Decreto Extraordinario
1222 de 1986. 1222 de Captura
1986, Art. 133 y 134, Ley 1378 de
Ley 223 de 1995, Ley 788 de 2002, Captura
2010,Ley 788 de 2002, ley 1816 de
Decreto 127 de 2010
Ley 223 de 1995, Ley 788 de 2002,
2016. Agregación
Ley 1393 de 2010 Ley 1816 de
Decreto 127 de 2010
Ley
2016223 de 1995, Ley 788 de 2002, Agregación
Ley 1393 de 2010 Ley 1816 de
Decreto 127 de 2010
Ley
2016223 de 1995, Ley 788 de 2002, Captura
Ley 1393 de 2010 Ley 1816 de
Decreto 127 de 2010
2016 Captura
Ley 1393 de 2010 Ley 1816 de
Ley 223 de 1995, Ley 788 de 2002, Decreto 127 de 2010
2016 Agregación
Ley 1393 de 2010 Ley 1816 de 2016
Ley 223 de 1995, Ley 788 de 2002, Decreto 127 de 2010
Captura
Ley 1393 de 2010 Ley 1816 de 2016
Ley 223 de 1995, Ley 788 de 2002, Decreto 127 de 2010
Captura
Ley 1393 de 2010 Ley 1816 de 2016
Ley 223 de 1995 y ley 1393 de 2010 Agregación
Ley 223 de 1995 y ley 1393 de 2010 Captura
Ley 223 de 1995 y ley 1393 de 2010 Captura
Ley 223 de 1995 Modificada por Ley
Agregación
1111 de 2006 y Ley 1819 de 2016
Ley 223 de 1995 Modificada por Ley
Agregación
1111 de 2006 y Ley 1819 de 2016
Ley 223 de 1995 Modificada por Ley
Captura
1111 de 2006 y Ley 1819 de 2016
Ley 223 de 1995 Modificada por Ley
Captura
1111 de 2006 y Ley 1819 de 2016
Ley 223 de 1995 Modificada por Ley
Agregación
1111 de 2006 y Ley 1819 de 2016
Ley 223 de 1995 Modificada por Ley
Captura
1111 de 2006 y Ley 1819 de 2016
Ley 223 de 1995 Modificada por Ley
Captura
1111 de 2006 y Ley 1819 de 2016
Ley 47 de 1993, art 16
Captura
Decreto 390 de 2016 - Título XII
Ley 1575 de 2012, art. 14 Captura
Ley 488 de 1998 Art. 117, 130. Captura
Ley 14 de 1983, Decreto 1333 de
Agregación
1986 y Ley 1819 de 2016
Ley 14 de 1983, Decreto 1333 de
Captura
1986 y Ley 1819 de 2016
Ley 14 de 1983, Decreto 1333 de
Captura
1986 y Ley 1819 de 2016
Ley 14 de 1983, Decreto 1333 de
Captura
Ley
198697y de
Ley1913,
1819 Ley 84 de 1915,
de 2016
Decreto 352 de 2002 y Ley 1819 de Captura
2016.
Ley 140 de 1994, art. 15. Captura
Ley 488 de 1998, art 145 parágrafo
Captura
Ley 97 de 1913, Ley 88 de 1947,
4.
Decreto 1333 de 1986 y Decreto Captura
Ley
215047dede1995.
1968; Ley 30 de 1971;
Captura
Ley 181 de 1995 art. 70 y 77.
Ley 1333 de 1986, art. 224; Ley 69
Captura
de 1946, art. 11
Decreto 1333 de 1986 Captura
Decreto 1333 de 1986 Captura
Decreto 1333 de 1986, art. 226 y
Captura
Ley 20 de 1908.
Ley 97 de 1913 y Ley 84 de 1915 Captura
Ley 97 de 1913; Ley 84 de 1915;
Ley 1819 de 2016 art 349 inciso 1; Captura
Ley 1575943
Decreto de de
2012
2018
Captura
Ley 322 de 1996
Decreto 399 de 2011, Modificado
Ley 1530 de 2012 art. 131 vigente Captura
por el art. 1º, Decreto 577 de 2011.
hasta el 31 de dic 2020, a partir del
Acuerdo 1 de 1918; Ley 72 de 1926; Captura
1 de enero de 2021 aplica la ley
Acuerdo 399 de 2009; Sentencia
2056 Captura Modificación
Ley 33dede2020,
1968art 185.
2013-00239/21300 de agosto 10 de
Ley
201712del
deConsejo
1932 de Estado. Captura
Decreto Ley 1333 de 1986
Ley 142 de 1994 Agregación
Ley 142 de 1994 Captura
Ley 142 de 1994 Captura
Ley 142 de 1994 Captura
Sentencia C-768 de 2010
Ley 2023 de 2020 Captura
Cada estampilla debe tener soporte
legal vigente Agregación
Ley 1850
863 de de2003
2017, Ley 1276 de
Captura
2009
Ley y Leyde687
1379 de 2001
2010
Ley 3 de 1986
Captura
Decreto 1222 de 1986
Ley 1813 de 2016 Ley 191 de 1995 Captura
Ley 1575 de 2012 Captura
Ley 1845 de 2017, que modificó la
Ley 1059 de 2006, que a su vez Captura
modifico la Ley 23 de 1986.
Ley 1301 de 2009 Captura
Ley 122 de 1994 /Ley 1321 de
Captura
2009/ Ley 2051 de 2020
Ley 77 de 1981 Captura
Ley 426 de 1998 y Ley 1869 de
Captura
2017
Ley 334 de 1996
Captura
Ley 1495 de 2011
Ley 19 de 1988 Captura
Ley 1177 de 2007 Captura
Ley 7 de 1984
Ley 551 de 1999 Captura
Ley 1267 de 2008
Ley 682 de 2001 Captura
Ley 382 de 1997 Captura
Ley 1230 de 2008 Captura
Ley 71 de 1986
Ley 1423 de 2010 Captura
Ley 1178
1877 de 2007
2018
Captura
Ley 2076 de 2021
Ley 654 de 2001 Captura
Ley 542 de 1999 Captura
Ley 1162 de 2007 Captura
Ley 1685 de 2013 Captura
Ley 1725 de 2014 Captura
Ley 538 de 1999 Captura
Ley 85 de 1993
Ley 1216 de 2008 Captura
Ley 1790 de 2016
Ley 656 de 2001 Captura
Ley 367 de 1997
Captura
Ley 1814 de 2016
Ley 66 de 1982
Captura
Ley 664 de 2001
Ley 1452 de 2011 Captura
Ley 26 de 1990 / Ley 206 de
Captura
1995 /Ley 2051 de 2020.
Ley 426 de 1998 y Ley 1869 de
Captura
2017
Ley 699 de 2001 Captura
Ley 648 de 2001
Ley 1825 de 2017 Captura
Acuerdo distrital 696 de 2017
Ley 662 de 2001 Captura
Ley 1510 de 2012 Captura
Ley 1614 de 2013 Captura
Ley 1320 de 2009 Captura
Ley 663 de 2001 Captura
Ley 634 de 2000 Captura
Ley 655 de 2001 , Ley 2028 de
Captura
2020
Ley 709 de 2001 Captura
Ley 669 de 2001 Captura
Ley 348 de 1997 Captura
Ley 645 de 2001 Captura
Ley 440 de 1998 Captura
Ley 1492 de 2011 Captura
Ley 1218 de 2008 Captura
Ley 289 de 1996 Captura
Ley 561 de 2000 Captura
Ley 665 de 2001 Captura
Ley 748 de 2002 Captura
Ley 1486 de 2011 Captura
Ley 60 de 1986 Captura
Ley 30 de 1984 Captura
Ley 397 de 1997
Ley 666 de 2001 Captura
Ley 2070 de 2020, Art 15
Ley 79 de 1981 Captura
Ley 10 de 1984 Captura
Ley 2077 de 2021 captura
Captura Creación
Decreto 111 de 1996, art. 27 Agregación
Corte Constitucional, Sentencia
C-545/1994. Agregación
Constitución política Art. 338
Agregación
Ley 100 de 1993, arts. 161, 178 y
Agregación Modificación
180
Ley 100 de 1993, arts. 161, 178 y
Captura
180
Ley 100 de 1993, arts. 161, 178 y
Captura
180
Ley 100 de 1993, arts. 161, 178 y
Captura
180
Ley 100 de 1993, arts. 161, 178 y
Captura
180
Ley 100 de 1993 Captura
Agregación Creación
Captura Creación
Captura Creación
Captura Creación
Decreto 800 de 2020. Articulo 6.
Captura Creación
Ley 1955 de 2019. Art. 242
Ley 100 de 1993 art. 10
Agregación
Ley 100 de 1993 art. 10
Captura
Ley 100 de 1993 art. 10
Captura
Ley 100 de 1993 art. 10
Captura
Captura Creación
Decreto 4433 de 2004 Captura
*Ley 100 de 1993
Captura
*Decreto 1295 de 1994
- Agregación
Ley 27 de 1974, Art. 2; modificado
Captura
por Ley 89 de 1998, art. 1
Ley 21 de 1982, art. 7 a 12
Captura
Ley 223 de 1995, art. 181
Ley 21 de 1982, art. 8 Captura
Ley 21 de 1982, art. 11 Captura
Corte Constitucional, Sentencia C-
Captura
823/2006
Ley 21 de 1982, arts. 1, 5, 43.
Captura
Ley 789 de 2002.
Corte Constitucional, Sentencia
Agregación
Ley 106de
C-1148 de 2001
1993, art. 4
Corte Constitucional, Sentencia C-
Corte Constitucional, Sentencia C- Captura
333/1993.
1148 de 2001
Constitución política Art. 123 Captura
Ley 6 de 1992, art.135; modificado
Ley 101 de 1993, art. 29 Agregación
por la Ley 1819 de 2016
Ley 219 de 1995 Captura
Ley 138 de 1994 Captura
Ley 40 de 1990 Captura
Ley 686 de 2001 Captura
*Ley 1707 de 2014
Captura
*Ley 101 de 1993
Ley 118 de 1994
Captura
Ley 9 de 1991, art. 19; Ley 788 de
2002, art. 63; Ley 1151 de 2007, art. Captura
Ley 1171337
25; Ley de 1994; reglamentada
de 2009, art. 25 por
Captura
Ley 51 de 1966;
el Decreto 823 dereglamentada
1994 por
el Decreto 530 de 1967; Ley 67 de Captura
Ley 101 de 1963; Ley 67 de 1983,
1983
Captura
art. 4
Ley 31 de 1965, art. 1; Ley 67 de
Captura
1983
Ley 114 de 1994; reglamentada por
Captura
el Decreto 1592 de 1994
Ley 114 de 1994; reglamentada por
Captura
Ley 272 de1592
el Decreto 1996;deLey 623 de 2000;
1994
Ley 1500 de 2011; Decreto 1648 de Captura
2015.
Ley 534 de 1999 Captura
Ley 101 de1993
89 de 1993, artículo 38 Captura
parágrafo 2°. Decreto 1071 de
Captura
2015. Artículo 38 de la Ley 101 de
-
1993 Agregación
Ley 142 de 1994, art. 85
Captura
Ley 1341 de 2009, art. 24
Ley 142 de 1994, art. 85
Captura
Ley 143 de 1994, art. 22
Ley 142 de 1994, art. 85
Captura
Decreto 707 de 1995, art. 1
Ley 1429 de 2010, art. 44 Captura
Ley 1151 de 2007, art. 76 Captura
Ley 454 de 1998, arts. 37 y 38 Captura
Ley 25 de 1981, art. 19 Captura
Decreto 1687 de 2010 Captura
Ley 1340 de 2009, art.22 Captura
Estatuto Orgánico Financiero, art.
Captura
37
Ley 142 de 1994, art. 85
Captura
Ley 143 de 1994, art. 22
Ley 1753 de 2015, art. 36 Captura
Ley 344 de 1996, art. 24 Captura
Ley 1753 de 2015, art.190 Captura
Ley 1753 de 2015, art.190 Captura
Ley 1753 de 2015, art. 190
Captura
Ley 1819 de 2016, art. 368
Ley 1753 de 2015, art. 190
Captura
Decreto 1073 de 2015
Ley 1151 de 2007, art. 63
Captura
Ley 401 de 1997, art. 15
Ley 1753 de 2015, art.190 Captura
Ley 142 de 1994, art. 87; Decreto
847 de 2001, art. 2; Decreto 1073 Captura
de 2015, subsección 6.1
Decreto 934 de 2003 Captura
Ley 1697 de 2013 Captura
Decreto 4433 de 2004, art. 38 Captura
Ley 1184 de 2008 Captura
Ley 1575 de 2012, art. 35 Captura
Ley 1394 de 2010 Captura
Ley 1653 de 2013 Captura
Ley 1743 De 2014 Captura
Ley 1743 de 2014, Capítulo VI;
modificado por la Ley 1819 de 2016, Captura
art. 362
Ley 1819 de 2016, art. 364 Captura
Ley 1450 de 2011, art. 48 Captura
Acuerdo Derechos Económicos
Captura
ANH, 2016
Acuerdo Derechos Económicos
Captura
ANH, 2016
Ley 6 de 1992, art. 12 Captura
Ley 100 de 1993, art. 27;
modificado por Ley 797 de 2003, Captura
Ley 100 de 1993, art. 27;
art. 8
modificado por Ley 797 de 2003, Captura
Ley 100 de 1993, art. 27;
art. 8
modificado por Ley 797 de 2003, Captura
Ley 100 de 1993, art. 27;
art. 8
modificado por Ley 797 de 2003, Captura
Decreto 1222 de 1986 , Decreto
art. 8
1333 de 1986. Ley 99 de 1996. Art. Captura Modificación
46
Ley 1493 de 2011, Capítulo III Captura
Ley 643 de 2001, art. 42 Captura
*Decreto 2375 de 1974, art. 6
*Decreto 083 de 1976 Captura
*Decreto 1047 de 1983
Ley 1702 de 2013, art. 7 Captura
Decreto 2345 de 1971, art. 5 Captura
*Ley 1106 de 2006, art. 6
Acuerdo N°10 de 2004 del INPEC y Captura
*Decreto 399 de 2011, Art. 2 y 3
Directiva Permanente
Captura
000192 de 2018 del Ministerio de
Ley 789 de
Defensa 2002
Nacional Captura
Ley 1796 de 2016 Captura
Decreto 1672 de 1997 Captura
Decreto 1672 de 1997 Captura
Disposición Normativa N°14 del 14
de julio de 1983 del Ministerio de Captura
Defensa Nacional
Decreto 2190 de 2009, art. 85 Captura
Decreto 2265 de 2017 Captura
Art. 83 del Acuerdo N° 2 de
Captura
Derechos económicos de 2017
Art. 24 de la Ley 41 de 1993 Captura
Art. 98 de la Ley 488 de 1998 Captura
Ley 488 de 1998, art. 101 Captura
Decreto 568 de
Captura
202
*Ley 1106 de 2006
Captura
*Decreto 399 de 2011
Ley 1979 de 2019, artículo 34 – 45 Captura
Ley 812 de 2003 Captura
Ley 47 de 1993 art 19. Ordenanza
Captura
020 de 2006
Ley 388 de 1997 Captura
Ley 99 de 1993, art. 45 Agregación
Ley 99 de 1993, art. 45 Captura
Ley 1955 de 2019, art. 289 Captura
ley 505 de 1999 art 11. Captura
Ley 100 de 1993, atr. 187 Captura
Ley 100 de 1993, atr. 187 Captura
Art 224 Ley 1819 de 2016 Captura Creación
Ley 1303 de 2010 Captura Creación
Corte Constitucional. Sentencia
Agregación
C-837/2001
Ley 1212 de 2008 Captura
Ley 1212 de 2008 Captura
Ley 1212 de 2008 Captura
Ley 1212 de 2008 Captura
Ley 1212 de 2008 Captura
Ley 1212 de 2008 Captura
Ley 1212 de 2008 Captura
Ley 1212 de 2008 Captura
Ley 1212 de 2008 Captura
Ley 1212 de 2008 Captura
Ley 1212 de 2008 Captura
Ley 1212 de 2008 Captura
Ley 1163 de 2007 Captura
Ley 1163 de 2007 Captura
- Captura
Ley 1163 de 2007 Captura
Ley 1163 de 2007 Captura
Ley 1163 de 2007 Captura
Ley 1163 de 2007 Captura
Ley 1163 de 2007 Captura
Ley 961 de 2005; reglamentado por
Captura
el Decreto 1067 de 2015
Ley 961 de 2005; reglamentado por
Captura
el Decreto 1067 de 2015
Ley 961 de 2005; reglamentado por
Captura
el Decreto 1067 de 2015
Ley 961 de 2005; reglamentado por
Captura
Decreto Ley
el Decreto 4062
1067 dede 2011, art. 5,
2015
numeral 2; reglamentado por la Captura
Decreto Ley 4062 de 2011, art. 5,
Resolución 0284 de 2017
numeral 2; reglamentado por la Captura
Decreto Ley 4062 de 2011, art. 5,
Resolución
Decreto 1248
4062de
de2017
numeral Ley 2011,
2; reglamentado porart. 5, Captura
numeral 2; reglamentado
la Resolución 1232 de 2014
Captura
por la Resolución 1248 de 2017 y la
Resolución 1459 de 2017
Ley 399 de 1997 Captura
Ley 399 de 1997 Captura
Ley 399 de 1997 Captura
Ley 399 de 1997 Captura
Ley 787 de 2002; reglamentada
parcialmente por la Resolución 0228 Captura
Ley 787 de 2002; reglamentada
de 2013 Ley 2703
Decreto
parcialmente por la Resolución 4959 Captura
de 2013,
2006 art. 11, numeral 5;
Decreto Ley 3573 de 2011, art. 3; Captura
reglamentado por la Resolución
reglamentado por la Resolución
90698 Captura
DecretodeLey
0324
2014
3573 de 2011, art. 3;
reglamentado
de 2015 por la Resolución Captura
0324 de 2015
- Captura
Ley 1579 de 2012; reglamentado
Captura
por la Resolución 0640 de 2015
Decreto 019 de 2012, art. 83,
Captura
Decreto 1427 de 2017, art.23
Ley 1341 de 2009, art. 11 Captura
Decreto Ley 3572 de 2011,
Decreto 2535 de 1993, art. 32 Captura
art. 9; Resolución 0152 de 2017.
Resolución 20207100828 del 3 de Captura Modificación
junio de 2020 - Resolución 928 del
Ley 1480 de 2011 Captura
12 de diciembre de 2018
Ley 1480 de 2011, art. 70 Captura
Ley 1480 de 2011, art. 70 Captura
Ley 1480 de 2011, art. 70 Captura
Ley 1480 de 2011, art. 70 Captura
Ley 769 de 2002, arts. 8 y 9;
reglamentada por la Ley 1005 de Captura
2006
Ley 182 de 1995, art. 5 Captura
Ley 685 de 2001, art. 325;
adicionada por la Ley 1382 de 2010, Captura
Decreto Ley 260 de 2004, art. 4;
art. 23
reglamentada por la Resolución Captura
Decreto Ley 260 de 2004, art. 4;
00504 de 2017
reglamentada por la Resolución Captura
Decreto Ley 1076 de 2015, art.
00504 de 2017
2.2.2.1.15.2; reglamentado por la Captura
Ley 99 de 1993, art. 43,
resolución 17 de 2017
reglamentada por el Decreto Ley Captura
Ley
155 1753 de 2015
de 2004
Captura
Decreto 1743 de 2016
Decreto 613 de 2017, art. 2.8.11.1.4 Captura
Decreto 613 de 2017, art. 2.8.11.1.4 Captura
Decreto 613 de 2017, art. 2.8.11.1.4 Captura
Art 5 - Decreto 1600 de 1994 Captura
Art 1. - Decreto 3081 de 2005 Captura
Ley 43 de 1990 Captura
Captura Modificación
Art. 1 - Ley 787 de 2002
Captura
Decreto 4165 de 2011
Captura
Art. 2 Ley 1115 de 2006 Captura
Captura
Captura
Captura
Ley 13 de 1990 Captura
Captura
Art. 10 y 36 - Ley 1314 del 2009 Captura
Art. 151- Ley 1940 de 2018
Captura Modificación
Art. 15 - Ley 1005 de 2006
Ley 1753 de 2015. Art. 30 Captura
Decreto 1608 de 1978, Ley 99 de
Captura
1993 y Ley 1753 de 2015
Decreto 760 de 2005, Art. 45 Captura
- Captura
- Captura
Art. 257 de la Ley 1955 de
Captura
2019
Art. 161, Ley 1955 de 1955 Captura
Ley 964 de 2005 Captura
Decreto 1071 de 2015, art.
Ley 964 de 2005 Captura
2.13.5.1.6.; Ley 623 de 2000, art. 6;
Resolución 6896 de 2016 del Captura
Ley 1421 de 2010 art 8
Instituto Colombiano Agropecuario
Decreto 399 de 2011 Captura
(ICA)
Decreto 577 de 2011
Ley 1575 de 2012. Ar. 14 Captura
Ley 812 de 2003 Captura
Decreto
Ley 105 Único Reglamentario
de 1993, art. 28 1076 Captura
de 2015 Nivel Nacional. Capitulo 7.
Captura
Decreto 1390 /2018 Art.7
2667/2012.
Art. 2.2.9.12.1.3
66 Ley Dec 1390/2018
99/1993 Captura
Decreto 1272 de 2016
Art. 66 Ley 99/1993
Art. 2.2.9.12.1.3 Dec 1390/2018 Captura
Art. 66 Ley 99/1993
Ley 47 de 1993. Art 37 Captura
Ley 633 de 2000 Captura
Ley 812 de 2003 Captura
Ley 812 de 2003; art. 112 Captura
Decreto 1504 de 1998
Ley 136 de 1994 Captura
Ley 1551 de 2012
Ley 856 de 2003 Captura
Ley 300 de 1996 Art 25 Ley 2068
Captura Modificación
de 2020 art.9031
Resolución 6
Ley 47 de 1993 de 1990 del
Ministerio de Salud. Esta resolución Captura
Decreto 2762 de 1991 San Andrés
Ley 47 de 1993
fue derogada expresamente por el Captura
Decreto 2762 de 1991 San Andrés
art 45 de la resolución 482 de 2018,
Captura
ahora no se llama licencia de
Resolución 1479 de 2006 del
funcionamiento sino licencia de Captura
Ministerio
Ley de Protección
6 de 1992, art. 124; Social
Decreto
práctica
Ley 769 médica
de 2002;enLeyel artículo
1383 de42010 Captura Modificación
410 de 1971, art. 10, 20 y 78;
numeral
Ley 6 de 8.
1992, art. 124; Decreto
Decreto 393 de 2002. Decreto 1074 Captura
410 de 1971, art. 10, 20 y 78;
de 2015, Decreto 2260 de 2019,
Decreto 393 de 2002. Decreto 1074 Captura
Decreto 393
1756de de2002,
2020art. 27.
de 2015, Decreto 2260 de 2019,
Decreto 1074 de 2015, Decreto Captura
Ley 11501756
Decreto de 2007, art. 6; Decreto
de 2020
2260 de 2019.
393 de 2002, art. 29. Decreto 1074 Captura
Ley
de 1753 Decreto
de 2015,2260
art. 143;
Ley2015,
981 de 2005 modificadade 2019.
por Ley Captura
resolución 3440 de 2015
1718 de 2014 y Ley 1753 de 2015
Decreto 393 de 2002, art. 27. Captura
Art. 4 Ley 981/2005
Decreto 1074 de 2015, Decreto
Art. 13 Ley 768/2002 Captura
2260 de 2019. Decreto 019 de
Decreto
2012. 1648 de
Decreto 2016
1756 de 2020. Captura
Resoluciones 438 de 2001; 619 de
Captura
202 y 1029 de 2001
Ley 1955 de 2019, artículo 178. Captura
Ley 1676 de 2013. Articulo 38 Captura
Ley 30 / 1992. artículo 122 Captura
Ley 30 / 1992. artículo 122 Agregación
Ley 30 / 1992. artículo 122 Agregación
Ley 30 / 1992. artículo 122 Captura
Ley 30 / 1992. artículo 122 Captura
Ley 30 / 1992. artículo 122 Captura
Ley 30 / 1992. artículo 122 Captura
Ley 30 / 1992. artículo 122 Agregación
Ley 30 / 1992. artículo 122 Captura
Ley 30 / 1992. artículo 122 Captura
Ley 30 / 1992. artículo 122 Captura
Ley 30 / 1992. artículo 122 Captura
Ley 30 / 1992. artículo 122.
Agregación
Parágrafo 2
Ley 11512762
Decreto del 24
dede julioCapitulo
2001, de 2007,IV Captura Creación
Artículo 101; 1450 del 16 de junio
Ley 115 de 1994 Captura Creación
de 2011, Artículo 251; Ley 1753 del
Ley 715 de 2001 Decreto 4904 de
9 de junio de 2015, Artículo 88. Captura Creación
2009 hoy compilado en el Decreto
1075 de 2015 Agregación
Sentencia C-134/2009
Agregación
Decreto 1609 de 2015
Captura
Ley 734 de 2002 / Ley 1952 de Captura
2019, que empezará a regir el 1 de
Captura
julio de 2021 por disposición del
Ley 80 de 1993
artículo 140 de la ley 1955 de 2019. Captura
Ley 1474 de 2011
Sentencia C-616 de 2002 Captura
Ley 610 de 2000
Captura
Ley 42 de 1993
Captura
Captura
Ley 769 de 2002; Ley 1383 de 2010 Captura
Captura
Estatuto Tributario Nacional,
Estatutos de rentas de las entidades Captura
territoriales.
Decreto Ley 2245 de 2011 Captura
Decreto 3518 de 2006 Captura
Ley 395 de 1997
Captura
Ley 1255 de 2008
Ley 79 de 1993 Captura
Ley 130 de 1994 Captura
Ley 643 de 2001
Captura
Ley 1393 de 2010
Resolución 1479 de 2006 Captura
Decreto 2762 de 1991 Captura
Ley 1801 de 2016; ley 2054 de
2020 Agregación
Decreto 555 de 2017
Ley 1801 de 2016; ley 2054 de
2020 Captura
Ley 1801 de 2016; ley 2054 de
Decreto 555 de 2017
2020 Captura
Ley 132 de 1931; Decreto 1372 de
Decreto 555 de 2017
1933; Decreto 1608 de 1933; Ley Captura
34 de 1940
Ley 1333 de 2009. Ley 99 de 1993 Captura
Sentencia C-604/2012 Captura
Agregación
Acuerdo Derechos Económicos
Captura
ANH, 2016
Ley 685 de 2001 Captura
Ley 1ª de 1991; Ley 856 de 2003;
Corte Constitucional, Sentencia C- Captura
474/1994
Ley 141 de 1994, art. 13 Agregación
Ley 1530 de 2012 Agregación
Captura
Captura
Ley 1530 de 2012 Captura
Ley 1530 de 2012 Agregación
Captura
Captura
Captura
Captura
Captura
Captura
Captura
Captura
Captura
Captura
Captura
Captura
Capítulo IV del Decreto 2811 de
Captura
1974
Ley 115 de 2016; Ley 2324 de
Captura
Ley 99Resolución
1984; de 1993, Ley 165
17 de de 1994,
2017
Ley 1753 de 2015 y Decreto 357 de Captura
Art. 2, Decreto 3572 de 2011 y
2011
Captura
Resolución 072 de 2006
Captura
Decreto 111 de 1996, art. 35 Agregación
Agregación
Clasificación Central de Productos
Captura
(CPC Ver. 2.0)
Clasificación Central de Productos
Captura
(CPC Ver. 2.0)
Clasificación Central de Productos
Captura
(CPC Ver. 2.0)
Clasificación Central de Productos
Captura
(CPC Ver. 2.0)
Clasificación Central de Productos
Captura
(CPC Ver. 2.0)
Clasificación Central de Productos
Captura Modificación
(CPC Ver. 2.0)
Clasificación Central de Productos
Captura Modificación
(CPC Ver. 2.0)
Clasificación Central de Productos
Captura Modificación
(CPC Ver. 2.0)
Clasificación Central de Productos
Captura
(CPC Ver. 2.0)
Clasificación Central de Productos
Captura
(CPC Ver. 2.0)
Captura
Agregación
Clasificación Central de Productos
Captura
(CPC Ver. 2.0)
Clasificación Central de Productos
Captura
(CPC Ver. 2.0)
Clasificación Central de Productos
Captura
(CPC Ver. 2.0)
Clasificación Central de Productos
Captura
(CPC Ver. 2.0)
Clasificación Central de Productos
Captura
(CPC Ver. 2.0)
Clasificación Central de Productos
Captura Modificación
(CPC Ver. 2.0)
Clasificación Central de Productos
Captura Modificación
(CPC Ver. 2.0)
Clasificación Central de Productos
Captura Modificación
(CPC Ver. 2.0)
Clasificación Central de Productos
Captura
(CPC Ver. 2.0)
Clasificación Central de Productos
Captura
(CPC
Ley 715Ver.
de2.0)
2001; Decreto
legislativo 533Política,
de 2020art.
vigente Agregación
Constitución 356 y
temporalmente
357; Ley 715 demientras
2001; Ley 1176 de Agregación
permanezca
2007 vigente la Emergencia
Agregación
Sanitaria declarada por el Ministerio
Ley 715 de 2001; Decreto
LeySalud
de 715 dey 2001
Protección Social, con Captura
legislativo 533 de 2020 vigente
ocasión de
temporalmentela pandemia
Ley 43 de 1975;mientras derivada
Ley 91 de 1989 Captura
del Coronavirus
permanezca COVID-19.
vigente la Emergencia
Agregación
Sanitaria declarada por el Ministerio
- Salud y Protección Social, con
de Captura
ocasión de la pandemia derivada
- Captura
del Coronavirus COVID-19.
Ley 715 de 2001, título III Agregación
Ley 715 de 2001, título III Captura
Ley 715 de 2001, art. 52 Captura
Ley 715 de 2001, art. 55 Captura
Ley 715 de 2001, art. 52 Captura
Ley 715 de 2001, título IV Agregación
Ley 715 de 2001, art. 77 Captura
Ley 715 de 2001, art. 77 Captura
Ley 715 de 2001, art. 77 Captura
Ley 715 de 2001, art. 78; Ley 1176
de 2007, art. 21; Acto Legislativo 04 Captura
Ley 715 de
de 2007, art.2001;
4° Decreto
Ley 1167 de
legislativo 5332007. Art. 21
de 2020 vigente Captura
temporalmente
Ley 715 de 2001. mientras
Art. 2 Parágrafo 2 Agregación
permanezca vigente la Emergencia
Captura
Sanitaria declarada por el Ministerio
Ley 715 de 2001. Ley 2048 de
de Salud y Protección Social, con Captura
2020
Ley 715 de
ocasión de la
2001, Ley 1176
pandemia de 2007
derivada Captura
ydel
disposiciones
Coronavirus reglamentarias
COVID-19.
Decreto 2540 de 2015. Art. 2.2.5.9.1 Captura
Ley 715 de 2001 Captura
Ley 715 de 2001 Captura
Ley 2056 de 2020 Agregación
Ley 2056 de 2020 Agregación
Ley 2056 de 2020 Agregación
Ley 2056 de 2020 Agregación
Ley 2056 de 2020 Captura
Ley 2056 de 2020 Captura
Ley 2056 de 2020 Captura
Decreto 1821 de 2020 Captura
Decreto 1821 de 2020 Captura
Ley 2056 de 2020 Captura
Ley 2056 de 2020 Captura
Ley 2056 de 2020 Captura
Ley 2056 de 2020 Captura
Ley 2072 de 2020 Ley 2056 de
Captura
2020
Ley 2056 de 2020 Agregación
Ley 2056 de 2020 Captura
Ley 2056 de 2020 Captura
Ley 2056 de 2020 Captura
Ley 2056 de 2020 Agregación
Ley 2072 de 2020 Captura
Ley 2072 de 2020 Captura
Ley 2072 de 2020 Captura
Ley 2072 de 2020 Ley 2056 de
Agregación
2020
Ley 2072 de 2020 Ley 2056 de
Agregación
2020
Ley 2072 de 2020 Ley 2056 de
Captura
2020
Ley 2072 de 2020 Ley 2056 de
Captura
2020
Ley 2072 de 2020 Captura
Ley 1942 2020 Captura
Decreto 2190 de 2018 Captura
Ley 2072 de 2020 Ley 2056 de
Agregación
2020
Ley 2072 de 2020 Ley 2056 de
Captura
2020
Ley 2072 de 2020 Ley 2056 de
Captura
2020
Ley 2072 de 2020 Ley 2056 de
Agregación
2020
Ley 2072 de 2020 Ley 2056 de
Captura
2020
Ley 2072 de 2020 Ley 2056 de
Captura
2020
Ley 2072 de 2020 Ley 2056 de
Captura
2020
Ley 2072 de 2020 Ley 2056 de
Captura
2020
Ley 2072 de 2020 Ley 2056 de
Captura
2020
Ley 2072 de 2020 Ley 2056 de
Captura
2020
Ley 2072 de 2020 Ley 2056 de
Agregación
2020
Ley 2072 de 2020 Ley 2056 de
Captura
2020
Ley 2072 de 2020 Ley 2056 de
Agregación
2020
Ley 2072 de 2020 Ley 2056 de
Captura
2020
Ley 2072 de 2020 Ley 2056 de
Captura
2020
Ley 2072 de 2020 Ley 2056 de
Captura
2020
Ley 2072 de 2020 Ley 2056 de
Captura
2020
Ley 2072 de 2020 Ley 2056 de
captura
2020
Ley 2072 de 2020 Ley 2056 de
Captura
2020
Ley 2056 de 2020 Captura
Ley 2056 de 2020 Captura
Ley 2056 de 2020 Captura
Ley 2056 de 2020 Captura
Ley 2072 de 2020 Ley 2056 de
Captura
2020
Ley 2072 de 2020 Ley 2056 de
Captura
2020
Ley 2072 de 2020 Ley 2056 de
Agregación
2020
Ley 2072 de 2020 Ley 2056 de
Captura
2020
Ley 2072 de 2020 Ley 2056 de
Captura
2020
Ley 2072 de 2020 Ley 2056 de
Captura
2020
Ley 2072 de 2020 Ley 2056 de
Captura
2020
Ley 2072 de 2020 Ley 2056 de
Agregación
2020
Ley 2072 de 2020 Ley 2056 de
Captura
2020
Ley 2072 de 2020 Ley 2056 de
Captura
2020
Ley 2072 de 2020 Ley 2056 de
Captura
2020
Ley 2072 de 2020 Ley 2056 de
Captura
2020
Ley 2072 de 2020 Ley 2056 de
Captura
2020
Ley 2072 de 2020 Ley 2056 de
Captura
2020
Ley 2072 de 2020 Ley 2056 de
Captura
2020
Ley 2072 de 2020 Ley 2056 de
Captura
2020
Agregación
Agregación
Ley 488 de 1998, art. 152 Captura
Ley 488 de 1998 Captura
Constitución Política, art. 310 Captura
Ley 1393 de 2010, art. 6; Ley 223
Captura
de 1995, art. 212
Ley 223 de 1995, art. 234 Captura
Ley 30 de 1971, art. 2; Ley 181 de
Captura
1995, art. 78
Ley 223 de 1995, art. 213 Captura
Decreto 1222 de 1986. Captura
Constitución Política, art. 309; Ley
Captura
12 de 1986
Ley 488 de 1998, art. 117. Decreto
Captura
Legislativo 678 de 2020
Ley 1607 de 2012, art. 72; Estatuto
Decreto Extraordinario 1222 de Captura
tributario
1986, Art. 133 y 134, Ley 1378 de
Captura
2010, Ley 788 de 2002, ley 1816 de
2016 y Decreto 719 de 2018
Artículo 130 de la Ley 488 de 1998. Captura
Ley 99 de 1993, art. 44; Decreto
Captura
1339 de 1994, art.1
Agregación
Ley 142 de 1994, art. 89; Decreto
Captura
565 de 1996, art. 12
Ley 1493 de 2011, art. 12 Captura
Ley 1697 de 2013 Captura
Agregación
Ley 488 de 1998 Captura
Ley 488 de 1998 Captura
Decreto Reglamentario 1339 de
Captura
1994, artículo 2.
Agregación
Ley 141 de 1994, art. 31 al 39; Acto
legislativo 5 de 2011; Decreto 4923 Agregación
Ley 141 de 1994, art. 38; Decreto
de 2011.
Captura
Ley
145 141 de 1994,
de 1995, art. 7.
artículo 32; Acto
legislativo 5 de 2011 y el Decreto Captura
Ley 141 de 1994, art. 31; Acto
4923 de 2011
legislativo 5 de 2011 y el Decreto Captura
Ley 141 de 1994, art. 33 y 34; Acto
4923 de 2011
legislativo 5 de 2011 y el Decreto Captura
Ley 141 de 1994, art. 35 y 36; Acto
4923 de 2011
legislativo 5 de 2011 y el Decreto Captura
Ley 141 de 1994, art. 37; Acto
4923 de 2011
legislativo 5 de 2011 y el Decreto Captura
4923 de 2011
Agregación
Ley 1393 de 2010, art. 4; Decreto
Captura
2550 de 2012
Ley 1753 de 2015, art. 255 Captura
Ley 44 de 1990, art. 24; Ley 233 de
Captura
1995, art. 184
Agregación
Agregación
Captura
Art. 92 de la Ley 30 de 1992,
Captura
y Art. 1 del Decreto 2627 de 1993
Ley 1743 de 2014 Captura
Ley 55 de 1985 Captura
Ley 549 de 1999 Agregación
Ley 549 de 1999 Captura
Ley 549 de 1999 Captura
Ley 549 de 1999 Captura
Ley 549 de 1999 Captura
Captura
Captura
Resolución 175 de 2018 artículo 9º. Captura
Diario Oficial No. 50.495 de 2 de
Captura
febrero de 2018 MINISTERIO DE
EDUCACIÓN NACIONAL. Agregación
Agregación
Ley 1328 de 2009, art. 33 Captura
Ley 795 de 2003 Captura
Captura
Agregación
Ley 1753 de 2015, art. 240 Captura
Captura
Captura
Captura
Ley 1176 de 2007, art. 11 Agregación Modificación
Ley 1176 de 2007, art. 11 Captura Creación
Ley 1176 de 2007, art. 11 Captura Creación
Ley 1176 de 2007, art. 11 Captura Creación
Captura Creación
Captura
Ley 812 de 2003, Art. 118
Captura
Decreto 160 de 2004
Corte Constitucional, Sentencia C-
Captura
540/2001
Captura
Ley 142 de 1994 Captura Creación
Agregación
Agregación
Ley 15 de 1925
Captura
Ley 84 de 1948
Ley 100 de 1993 Captura
Resolución 6 de 2011 Captura
Captura
Captura
Captura
Captura
Captura
Captura
Ley 1251 de 2002 Captura
Captura
Captura
Decreto 2265 de 2017 Captura Modificación
Decreto 2265 de 2017 Captura Modificación
Agregación
Artículo 1 Ley 16/90 y
Captura
artículo 1 Ley 101/93; Ley 795/03
Agregación
Captura
Ley 99 de 1993, Art. 111
(modificada Ley 1450 de 2011, Art. Captura
210)
Agregación
Captura
Decreto Legislativo 639 de 2020 Captura Creación
Agregación
Artículo 45 Ley 1978 Captura
Ley 1978 de 2019 art 23 Captura
Art. 21 Ley 14 de 1991 Captura Creación
Agregación
Decreto 0553 de 2015 Captura
Ley 1708 de 2014, art. 90 Captura
Agregación
Artículo21 Ley 1558 de 2012 Captura
Agregación
Agregación
Decreto 1755 de 2002 Captura
Captura Modificación
Decreto 780 de 2016 Captura Modificación
Captura Modificación
Ley 1608 de 2013, art. 5. Captura
Ley 1438 de 2011, art. 44; Ley 100
Captura
de 1993, art. 2014.
Ley 1530 de 2012, art. 145 Captura
Ley 1393 de 2010 art 39 Captura
Captura
Captura
Agregación Modificación
Captura Creación
Ley 1438 de 2011 Art. 50
modificado por la Ley 1608 de 2013, Captura Creación
Leyes 715 de 2001, 1438 de 2011 y
art. 7
1797 de 2016. o las normas que las Captura Creación
Decreto 2265
modifiquen de 2017 (Artículos
o sustituyan,
Captura Creación
2.6.4.2.2.1.26 y 2.6.4.2.2.1.27)
Captura Creación
Decreto 2265 de 2017 (Artículos
Captura Creación
2.6.4.2.1.14 y 2.6.4.2.1.15)
Decreto 2245 de 2015 y Resolución
Captura Creación
No. 4005 de 2016.
Ley 1530 de 2012, ART. 145 Captura Creación
Ley 1438 de 2011. art. 44 Captura Creación
Captura
Captura
Ley 1955 de 2019, art. 240 Captura Modificación
Ley 643 de 2001, Decreto 2265 de 201 Captura Creación
Decreto Ley 1335 de 2009 Captura Creación
Decreto Ley 1335 de 2009 Captura Creación
Ley 1335 de 2009 Captura Creación
Decreto 2265 de 2017. Articulo
Captura Creación
2.6.4.3.1.2.1
Ley 100 de 1993 (Art. 283 de la Ley Agregación
100 de 1993, Ley 1150 de 1999,
Agregación
Ley 80 de 1993)
(Art. 1, Decreto 941 de 2002). Captura
Captura
Corte Constitucional. Sentencia C-
Captura
895 de 2009
Captura Modificación
Captura Creación
Ley 100 de 1993 art. 10
Captura Creación
Ley 100 de 1993 art. 10
Captura Creación
Agregación
Captura
Captura
Captura
Decreto 111 de 1996 Agregación
Agregación
Decreto 111 de 1996 Captura
Decreto 111 de 1996 Captura
Ley 1563 de 2012 Captura
Captura
Captura
Art. 4 de la Ley 1734 de 2014 y Art.
Captura
6 de la Ley 1615 de 2016
Captura
Art. 66 de la Ley 75 de 1968 y el
Captura
Art. 9, Ley 1615 de 2013
Ley 793 de 2002 Captura
Art. 91 de la Ley 1708 de 2014 y
Captura
Art. 22 de la Ley 1849 de 2017
Ley 1450 de 2011 y el Decreto 2685
Captura
de 1999
Art. 9 de la Ley 1615 de 2013 y Art.
Captura
89 de la Ley 906 de 2004
Ley 1743 de 2014 Captura
Art. 4 del Decreto 1222 de 2013 Captura
Captura Creación
Captura Creación
Captura Creación
gral del trabajador y su núcleo familiar. Agregación Creación
Decreto 1769 de 2005, Art 5. Captura Creación
Ley 49 de 1990, artículo 68. Captura Creación
Ley 1636 de 2013, artículo 7 Captura Creación
Cada participación y derecho de
monopolio debe tener soporte Agregación
legal vigente.
Ley 643 de 2001 Agregación
Ley 643 de 2001 Captura
Ley 643 de 2001 Captura
Ley 643 de 2001 Captura
Ley 643 de 2001
Captura
Ley 643 1350
Decreto de 2001
de 2003
Decreto 1968 de 2001 Captura
Ley 643 de 2001
Decreto 4142 de 2011
Decreto 493 de 2001 Captura
Decreto 4142 de 2011
Ley 643 de 2001
Captura
Decreto 148 de 2003
Ley 643 de 2001;
Ley 643 de 2001 Captura
Ley 1393 de 2010;
Ley 1753 de 2015; Captura
Decreto
Ley 1816 de 2016 Agregación
legislativo 808 de 2020.
Ley 1816 de 2016 Agregación
Ley 1816 de 2016 Captura
Este rubro es una desagregación de
Ley 1816 de 2016 Agregación
los derechos de monopolio por la
Este rubro es una desagregación de
introducción de licores destilados. Captura
los derechos de monopolio por la
Por tal motivo, le aplica el mismo
introducción de licores destilados. Captura
marco legal.
Por
Este tal motivo,
rubro le aplica
es2016
una el mismo de
desagregación
Ley 1816 de Agregación
marco legal.
la participación por el consumo de
Este rubro es una desagregación de Captura
licores destilados. Por tal motivo, le
la participación por el consumo de
aplica el mismo marco legal. Agregación
licores destilados. Por tal motivo, le
-
aplica el mismo marco legal. Captura
- Agregación
- Captura
- Captura
Este rubro es una desagregación de
Ley 1816 de 2016 Agregación
la participación sobre el alcohol
Este rubro es una desagregación de
potable con destino a la fabricación Captura
la participación sobre el alcohol
de licores. Por tal motivo, le aplica el
potable con destino a la fabricación Agregación
mismo marco legal.
de licores. Por tal motivo, le aplica el
- Captura
mismo marco legal.
- Captura
Agregación
Agregación
Agregación
Ley 226 de 1995 Captura
Captura Modificación
Ley 2056 de 2020 Captura Eliminación
Captura
Captura
Captura Creación
Agregación
Agregación
Captura
Captura
Agregación
Captura
Captura
Agregación
Captura
Captura
Captura
Agregación
Captura
Captura
Corte Constitucional. Sentencia
Agregación
C-1072 DE 2002
Captura
Captura
Agregación
Decreto 111 de 1996, art. 31 Captura
Decreto 111 de 1996, art. 97 Captura
Conpes 3884 de 2017 Captura
Captura
Captura
Captura
Decreto 2042 de 2014 Captura
Captura
Agregación
Captura
Captura Modificación
Captura
Captura
Captura
Captura
Agregación
Agregación
Captura
Ley 2056 de 2020 Captura
Captura
Agregación
Decreto 1068 de 2015, art. 2.2.1.2.1 Agregación
Decreto 1068 de 2015, art.
Captura
2.2.1.2.1.2
Captura
Decreto 1068 de 2015, art.
Agregación
2.2.1.2.1.10
Captura
Captura
Agregación
Captura
Captura
Captura
Agregación
Captura
Captura
Captura
Decreto 1068 de 2015, art.
Agregación
2.2.1.3.1. y ss.
Captura
Decreto 1068 de 2015, art.
Captura
2.2.1.2.3.1
Decreto 1068 de 2015, art.
Agregación
2.2.1.2.1.1
Decreto Legislativo 678 de 2020 Agregación
Decreto 1068 de 2015, art.
Captura
2.2.1.2.1.2
Captura
Captura
Captura
Constitución de 1991, art. 371 Captura
Captura
Captura
Decreto 1068 de 2015, art.
Agregación
2.2.1.3.5
Agregación
Captura
Captura
Captura
Captura
Captura
Decreto 1068 de 2015, art.
Captura
2.2.1.2.3.1
Agregación
Agregación
Agregación
Captura
Captura
Agregación
Captura
Captura
Agregación
Captura
Captura
Captura
Agregación
Captura
Captura
Agregación
Ley 1393 de 2010 art 12. Captura
Ley 1393 de 2010 art 12. Captura
Ley 1393 de 2010 art 12. Captura
Ley 1393 de 2010 art 12. Captura
Art. 3 de la Ley 448 de 1998 Captura
Agregación
Ley 488 de 1998, art 130 Captura
Captura
Captura
Ley 1066 de 2006 Agregación
Captura
Captura
Captura
Captura
Captura
Agregación Modificación
Captura
Captura
Decreto 111 de 1996, art. 31 Captura
Agregación
Ley 863 de 2003
Agregación
Decreto 4105 de 2004
Captura
Captura
Decreto 2191 de 2013. compilado
Captura
en decreto 1068 de 2015
Ley 715 de 2001 Agregación
Captura
Captura
Agregación
Ley 60 de 1993
Captura
Ley 715 de 2001
Decreto 4812 de 2011
Captura
Decreto 728 de 2013
Decreto 946 de 2006 Captura
Captura
Decreto 055 de 2009
Captura
Decreto 2948 de 2010
Decreto 055 de 2009 Captura
Captura
Artículo 78 de la Ley 715 de 2001 Captura
Decreto 1997 de 2017 Captura
Agregación
Captura
Captura
Agregación
Captura
Captura
Art. 2 del Decreto 4222 de 2006 Captura
Captura
Agregación
Agregación
Captura
Captura
Captura
Captura
Captura
Captura
Captura
Captura

Captura
Código Completo Nombre de la Cuenta

2 Gastos
2.1 Funcionamiento
2.1.1 Gastos de personal
2.1.1.01 Planta de personal permanente
2.1.1.01.01 Factores constitutivos de salario
2.1.1.01.01.001 Factores salariales comunes
2.1.1.01.01.001.01 Sueldo básico
2.1.1.01.01.001.02 Horas extras, dominicales, festivos y recargos
2.1.1.01.01.001.03 Gastos de representación
2.1.1.01.01.001.04 Subsidio de alimentación
2.1.1.01.01.001.05 Auxilio de transporte
2.1.1.01.01.001.06 Prima de servicio
2.1.1.01.01.001.07 Bonificación por servicios prestados
2.1.1.01.01.001.08 Prestaciones sociales
2.1.1.01.01.001.08.01 Prima de navidad
2.1.1.01.01.001.08.02 Prima de vacaciones
2.1.1.01.01.001.08.03 Prima de navidad de diputados
2.1.1.01.01.001.08.04 Prima de vacaciones de diputados
2.1.1.01.01.001.09 Prima técnica salarial
2.1.1.01.01.001.10 Viáticos de los funcionarios en comisión
2.1.1.01.01.001.11 Remuneración diputados
2.1.1.01.01.001.12 Aguinaldo
2.1.1.01.01.001.13 Auxilio de conectividad digital
2.1.1.01.01.001.14 Salario Integral
2.1.1.01.01.002 Factores salariales especiales
2.1.1.01.01.002.01 Sueldo básico
2.1.1.01.01.002.01.01 Escalafón diplomático
2.1.1.01.01.002.01.02 Sueldos y comisiones al exterior
2.1.1.01.01.002.01.02.01 Comisión de servicios
2.1.1.01.01.002.01.02.02 Comisión de estudios
2.1.1.01.01.002.02 Prima de actividad
2.1.1.01.01.002.03 Prima especial de servicios
2.1.1.01.01.002.04 Prima semestral
2.1.1.01.01.002.05 Prima ascensional
2.1.1.01.01.002.06 Primas extraordinarias
2.1.1.01.01.002.07 Prima mensual
2.1.1.01.01.002.08 Auxilio especial de transporte
2.1.1.01.01.002.09 Bonificación por comisión especial de servicio
2.1.1.01.01.002.10 Bonificación por comisión de estudio
2.1.1.01.01.002.10.01 Beneficios a los empleados a corto plazo
2.1.1.01.01.002.10.02 Beneficios a los empleados a largo plazo
2.1.1.01.01.002.11 Bonificación por compensación
2.1.1.01.01.002.12 Prima de antigüedad
2.1.1.01.01.002.12.01 Beneficios a los empleados a corto plazo
2.1.1.01.01.002.12.02 Beneficios a los empleados a largo plazo
2.1.1.01.01.002.13 Prima especial
2.1.1.01.01.002.14 Bonificación cuerpo custodia y vigilancia
2.1.1.01.01.002.15 Bonificación personal administrativo
2.1.1.01.01.002.16 Sobresueldo
2.1.1.01.01.002.17 Prima de productividad
2.1.1.01.01.002.18 Prima de desgaste y alto riesgo visual
2.1.1.01.01.002.19 Reserva especial del ahorro
2.1.1.01.01.002.20 Prima de localización (Artículo 8 Decreto 415 de
2.1.1.01.01.002.21 Quinquenios
2.1.1.01.01.002.21.01 Beneficios a los empleados a corto plazo
2.1.1.01.01.002.21.02 Beneficios a los empleados a largo plazo
2.1.1.01.01.002.22 Remuneración adicional
2.1.1.01.01.002.23 Prima capacitación no acogidos
2.1.1.01.01.002.24 Prima del nivel ejecutivo
2.1.1.01.01.002.25 Prima de retorno a la experiencia
2.1.1.01.01.002.26 Prima de vuelo
2.1.1.01.01.002.27 Prima de carestía
2.1.1.01.01.002.28 Bonificación cargo académico administrativo
2.1.1.01.01.002.29 Bonificación bienestar universitario
2.1.1.01.01.002.30 Cuatrienios
2.1.1.01.01.002.31 Bonificación Pedagógica Docentes Prescolar, Bá
2.1.1.01.01.002.32 Sobresueldo docentes y directivos docentes Pres
2.1.1.01.01.002.33 Bonificación Educadores de Básica y Media
2.1.1.01.01.002.34 Prima de clima o de calor
2.1.1.01.01.002.35 Prima Movil
2.1.1.01.01.002.36 Prima de vida cara
2.1.1.01.01.002.37 Prima de Riesgo
2.1.1.01.01.002.38 Remuneración Sorteo Semanal
2.1.1.01.02 Contribuciones inherentes a la nómina
2.1.1.01.02.001 Aportes a la seguridad social en pensiones
2.1.1.01.02.002 Aportes a la seguridad social en salud
2.1.1.01.02.003 Aportes de cesantías
2.1.1.01.02.004 Aportes a cajas de compensación familiar
2.1.1.01.02.005 Aportes generales al sistema de riesgos laborales
2.1.1.01.02.006 Aportes al ICBF
2.1.1.01.02.007 Aportes al SENA
2.1.1.01.02.008 Aportes a la ESAP
2.1.1.01.02.009 Aportes a escuelas industriales e institutos técnicos
2.1.1.01.02.010 Aporte subsidio de vivienda fuerzas militares y policía
2.1.1.01.02.020 Contribuciones inherentes a la nómina de Diputado
2.1.1.01.02.020.01   Aportes a la seguridad social en pensiones
2.1.1.01.02.020.02   Aportes a la seguridad social en salud
2.1.1.01.02.020.03   Aportes de cesantías
2.1.1.01.02.020.04   Aportes a cajas de compensación familiar
2.1.1.01.02.020.05   Aportes generales al sistema de riesgos laborales
2.1.1.01.02.020.06   Aportes al ICBF
2.1.1.01.02.020.07   Aportes al SENA
2.1.1.01.02.020.08   Aportes a la ESAP
2.1.1.01.02.020.09   Aportes a escuelas industriales e institutos técnic
2.1.1.01.03 Remuneraciones no constitutivas de factor salarial
2.1.1.01.03.001 Prestaciones sociales
2.1.1.01.03.001.01 Vacaciones
2.1.1.01.03.001.02 Indemnización por vacaciones
2.1.1.01.03.001.03 Bonificación especial de recreación
2.1.1.01.03.001.04 Subsidio Familiar
2.1.1.01.03.001.05 Vacaciones de diputados
2.1.1.01.03.002 Bonificación de dirección
2.1.1.01.03.003 Bonificación de dirección para gobernadores y alcaldes
2.1.1.01.03.004 Bonificación de gestión territorial para alcaldes
2.1.1.01.03.005 Reconocimiento por permanencia en el servicio público
2.1.1.01.03.006 Honorarios concejales
2.1.1.01.03.007 Honorarios ediles
2.1.1.01.03.008 Subsidio de transporte a personeros
2.1.1.01.03.009 Prima técnica no salarial
2.1.1.01.03.010 Bonificación especial por servicios de seguridad a ex p
2.1.1.01.03.011 Bonificación especial por servicios de comisión en Pres
2.1.1.01.03.012 Prima de riesgo
2.1.1.01.03.013 Prima de gestión
2.1.1.01.03.014 Prima de dirección
2.1.1.01.03.015 Prima geográfica
2.1.1.01.03.016 Prima de costo de vida
2.1.1.01.03.017 Prima de localización y vivienda
2.1.1.01.03.018 Prima de capacitación
2.1.1.01.03.019 Prima de clima o prima de calor
2.1.1.01.03.020 Estímulos a los empleados del Estado
2.1.1.01.03.021 Remuneración electoral
2.1.1.01.03.022 Prima de instalación
2.1.1.01.03.023 Prima de coordinación
2.1.1.01.03.024 Prima de alta gestión
2.1.1.01.03.025 Prima de alto mando
2.1.1.01.03.026 Prima de instalación en el exterior
2.1.1.01.03.027 Prima de alojamiento en el exterior
2.1.1.01.03.028 Vivienda para embajadores
2.1.1.01.03.029 Bonificación por seguro de vida colectivo
2.1.1.01.03.030 Bonificación licenciamiento
2.1.1.01.03.031 Bonificación dragoneante
2.1.1.01.03.032 Bonificación agente cuerpo profesional especial
2.1.1.01.03.033 Bonificación buena conducta
2.1.1.01.03.034 Partida alimentación
2.1.1.01.03.035 Partida alimentación orden público y cobertura de front
2.1.1.01.03.036 Bonificación de actividad judicial
2.1.1.01.03.037 Bonificación especial personal secuestrado
2.1.1.01.03.038 Prima de traslado
2.1.1.01.03.039 Servicios prestados por vacaciones personal titular ram
2.1.1.01.03.040 Alimentación alumnos
2.1.1.01.03.041 Bonificación alumnos
2.1.1.01.03.042 Subsidio familiar
2.1.1.01.03.043 Quinquenios
2.1.1.01.03.043.01 Beneficios a los empleados a corto plazo
2.1.1.01.03.043.02 Beneficios a los empleados a largo plazo
2.1.1.01.03.044 Incentivos laborales DIAN
2.1.1.01.03.045 Prima de seguridad
2.1.1.01.03.046 Prima de vigilantes instructores
2.1.1.01.03.047 Bonificación servicio militar
2.1.1.01.03.048 Bonificación por trabajo y servicios internos
2.1.1.01.03.049 Seguro de muerte en actividad
2.1.1.01.03.050 Prima de orden público
2.1.1.01.03.051 Bonificación para gastos personales del Batallón Guard
2.1.1.01.03.052 Bonos escolares y navideños
2.1.1.01.03.053 Bonificación edecanes
2.1.1.01.03.054 Prima de bucería
2.1.1.01.03.055 Prima comandos
2.1.1.01.03.056 Prima de Estado Mayor y academia superior
2.1.1.01.03.057 Prima submarinista
2.1.1.01.03.058 Prima de salto
2.1.1.01.03.059 Prima de vuelo
2.1.1.01.03.060 Prima especialista
2.1.1.01.03.061 Prima oficiales superiores
2.1.1.01.03.062 Prima cuerpo administrativo
2.1.1.01.03.063 Bonificación aeronáutica
2.1.1.01.03.064 Prima de productividad
2.1.1.01.03.065 Bonificación judicial
2.1.1.01.03.066 Bonificación por servicios de protección y vigilancia
2.1.1.01.03.067 Prima mensual oficiales y suboficiales
2.1.1.01.03.068 Prima secretarial
2.1.1.01.03.069 Apoyo de sostenimiento aprendices SENA
2.1.1.01.03.070 Remuneración profesores militares
2.1.1.01.03.071 Prima por dependientes
2.1.1.01.03.072 Prima de matrimonio
2.1.1.01.03.073 Prima de nacimiento
2.1.1.01.03.074 Prima semestral
2.1.1.01.03.075 Prima de actividad
2.1.1.01.03.076 Gastos de representación
2.1.1.01.03.077 Subsidio de anteojos
2.1.1.01.03.078 Remuneración adicional de antiguos territorios naciona
2.1.1.01.03.079 convención colectiva de trabajo 2019 2021 cap. 4 Se s
2.1.1.01.03.080 Viáticos y menaje de funcionarios del servicio exterior
2.1.1.01.03.081 Prima de localización
2.1.1.01.03.082 Subvención de transporte
2.1.1.01.03.083 Auxilio de movilización
2.1.1.01.03.084 Prima mensual
2.1.1.01.03.085 Partida especial de gastos de viaje
2.1.1.01.03.086 Auxilio especial de transporte
2.1.1.01.03.087 Bonificación por compensación
2.1.1.01.03.088 Prima especial de servicios
2.1.1.01.03.089 Prima especial Art. 14 Ley 4 de 1992
2.1.1.01.03.090 Prima de carabinero
2.1.1.01.03.091 Bonificación especial por servicios de comisión en la D
2.1.1.01.03.092 Indemnizacion compensatorio horas extra
2.1.1.01.03.093 Prima o auxilio de Maternidad
2.1.1.01.03.094 Prima de Transporte y Manutención
2.1.1.01.03.095 Prima de Matrimonio
2.1.1.01.03.096 Bonificación cargo academico administrativo
2.1.1.01.03.097 Bonificacion por productividad academica
2.1.1.01.03.098 Bonificación Educadores de Básica y Media
2.1.1.01.03.099 Bonificacion Sindical
2.1.1.01.03.100 Trienios
2.1.1.01.03.101 Bonificación Zona de Difícil Acceso docentes Prescola
2.1.1.01.03.102 Bonificación Grado 14 docentes Prescolar, Básica y M
2.1.1.01.03.103 Reconocimiento Adicional por gestión directivos docen
2.1.1.01.03.104 Incentivo por Jubilación
2.1.1.01.03.105 Prima de Coordinación Académica y Disciplina
2.1.1.01.03.106 Remuneración por defunción
2.1.1.01.03.107 Auxilios Salud Visual
2.1.1.01.03.108 Auxilios Salud Dental
2.1.1.01.03.109 Auxilios Salud Auditiva
2.1.1.01.03.110 Auxilios Médicos
2.1.1.01.03.111 Auxilios Educativos
2.1.1.01.03.112 Auxilios por Antigüedad
2.1.1.01.03.113 Auxilios para Recreación
2.1.1.01.03.114 Auxilios para Desplazamiento
2.1.1.01.03.115 Prima compensatoria
2.1.1.01.03.116 Bonificación por Alto Riesgo
2.1.1.01.03.117 Prima Especial
2.1.1.01.03.118 Prima de antigüedad
2.1.1.01.03.119 Bonificación especial de gestión
2.1.1.01.03.120 Prima de vacaciones extralegal
2.1.1.01.03.121 Bonificación permanente extralegal
2.1.1.01.03.122 Prima extralegal por disponibilidad base operacional
2.1.1.01.03.123 Bonificación extralegal por dirección para los directores
2.1.1.01.03.124 Prima de Instrucción
2.1.1.01.03.125 Transporte rural de Concejales
2.1.1.01.03.126 Participación en utilidades
2.1.1.01.04 Otros gastos de personal - Distribución previo concepto d
2.1.1.01.04.001 Otros gastos de personal - previo concepto DGPPN
2.1.1.01.05 Personal extranjero en consulados y embajadas (local)
2.1.1.02 Personal supernumerario y planta temporal
2.1.1.02.01 Factores constitutivos de salario
2.1.1.02.01.001 Factores salariales comunes
2.1.1.02.01.001.01 Sueldo básico
2.1.1.02.01.001.02 Horas extras, dominicales, festivos y recargos
2.1.1.02.01.001.03 Gastos de representación
2.1.1.02.01.001.04 Subsidio de alimentación
2.1.1.02.01.001.05 Auxilio de transporte
2.1.1.02.01.001.06 Prima de servicio
2.1.1.02.01.001.07 Bonificación por servicios prestados
2.1.1.02.01.001.08 Prestaciones sociales
2.1.1.02.01.001.08.01 Prima de navidad
2.1.1.02.01.001.08.02 Prima de vacaciones
2.1.1.02.01.001.09 Prima técnica salarial
2.1.1.02.01.001.10 Viáticos de los funcionarios en comisión
2.1.1.02.01.001.11 Auxilio de conectividad digital
2.1.1.02.01.002 Factores salariales especiales
2.1.1.02.01.002.01 Sueldo básico
2.1.1.02.01.002.01.01 Escalafón diplomático
2.1.1.02.01.002.01.02 Sueldos y comisiones al exterior
2.1.1.02.01.002.01.02.01 Comisión de servicios
2.1.1.02.01.002.01.02.02 Comisión de estudios
2.1.1.02.01.002.02 Prima de actividad
2.1.1.02.01.002.03 Prima especial de servicios
2.1.1.02.01.002.04 Prima semestral
2.1.1.02.01.002.05 Prima ascensional
2.1.1.02.01.002.06 Primas extraordinarias
2.1.1.02.01.002.07 Prima mensual
2.1.1.02.01.002.08 Auxilio especial de transporte
2.1.1.02.01.002.09 Bonificación por comisión especial de servicio
2.1.1.02.01.002.10 Bonificación por comisión de estudio
2.1.1.02.01.002.10.01 Beneficios a los empleados a corto plazo
2.1.1.02.01.002.10.02 Beneficios a los empleados a largo plazo
2.1.1.02.01.002.11 Bonificación por compensación
2.1.1.02.01.002.12 Prima de antigüedad
2.1.1.02.01.002.12.01 Beneficios a los empleados a corto plazo
2.1.1.02.01.002.12.02 Beneficios a los empleados a largo plazo
2.1.1.02.01.002.13 Prima especial
2.1.1.02.01.002.14 Bonificación cuerpo custodia y vigilancia
2.1.1.02.01.002.15 Bonificación personal administrativo
2.1.1.02.01.002.16 Sobresueldo
2.1.1.02.01.002.17 Prima de desgaste y alto riesgo visual
2.1.1.02.01.002.18 Prima de productividad
2.1.1.02.01.002.19 Reserva especial del ahorro
2.1.1.02.01.002.20 Prima de localización (Artículo 8 Decreto 415 de
2.1.1.02.01.002.21 Quinquenios
2.1.1.02.01.002.22 Beneficios a los empleados a largo plazo
2.1.1.02.01.002.23 Remuneración adicional
2.1.1.02.01.002.24 Prima de capacitación no acogidos
2.1.1.02.01.002.25 Prima del nivel ejecutivo
2.1.1.02.01.002.26 Prima de retorno a la experiencia
2.1.1.02.01.002.27 Prima de vuelo
2.1.1.02.01.002.28 Prima de carestía
2.1.1.02.01.002.29 Bonificación cargo académico administrativo
2.1.1.02.01.002.30 Bonificación bienestar universitario
2.1.1.02.01.002.31 Cuatrienios
2.1.1.02.01.002.32 Bonificación Pedagógica Docentes Prescolar, Bá
2.1.1.02.01.002.33 Sobresueldo docentes y directivos docentes Pres
2.1.1.02.01.002.34 Bonificación Educadores de Básica y Media
2.1.1.02.01.002.35 Prima de clima o de calor
2.1.1.02.01.002.36 Prima Móvil
2.1.1.02.01.002.37 Prima de vida cara
2.1.1.02.01.002.38 Prima de Riesgo
2.1.1.02.01.002.39 Remuneración Sorteo Semanal
2.1.1.02.02 Contribuciones inherentes a la nómina
2.1.1.02.02.001 Aportes a la seguridad social en pensiones
2.1.1.02.02.002 Aportes a la seguridad social en salud
2.1.1.02.02.003 Aportes de cesantías
2.1.1.02.02.004 Aportes a cajas de compensación familiar
2.1.1.02.02.005 Aportes generales al sistema de riesgos laborales
2.1.1.02.02.006 Aportes al ICBF
2.1.1.02.02.007 Aportes al SENA
2.1.1.02.02.008 Aportes a la ESAP
2.1.1.02.02.009 Aportes a escuelas industriales e institutos técnicos
2.1.1.02.02.010 Aporte subsidio de vivienda fuerzas militares y policía
2.1.1.02.03 Remuneraciones no constitutivas de factor salarial
2.1.1.02.03.001 Prestaciones sociales
2.1.1.02.03.001.01 Vacaciones
2.1.1.02.03.001.02 Indemnización por vacaciones
2.1.1.02.03.001.03 Bonificación especial de recreación
2.1.1.02.03.001.04 Bonificación de dirección para altos funcionarios
2.1.1.02.03.002 Prima técnica no salarial
2.1.1.02.03.003 Bonificación especial por servicios de seguridad a ex p
2.1.1.02.03.004 Bonificación especial por servicios de comisión en Pres
2.1.1.02.03.005 Prima de riesgo
2.1.1.02.03.006 Prima de gestión
2.1.1.02.03.007 Prima de dirección
2.1.1.02.03.008 Prima geográfica
2.1.1.02.03.009 Prima de costo de vida
2.1.1.02.03.010 Prima de localización y vivienda
2.1.1.02.03.011 Prima de capacitación
2.1.1.02.03.012 Prima de clima o prima de calor
2.1.1.02.03.013 Estímulos a los empleados del Estado
2.1.1.02.03.014 Remuneración electoral
2.1.1.02.03.015 Prima de instalación
2.1.1.02.03.016 Prima de coordinación
2.1.1.02.03.017 Prima de alta gestión
2.1.1.02.03.018 Prima de alto mando
2.1.1.02.03.019 Prima de instalación en el exterior
2.1.1.02.03.020 Prima de alojamiento en el exterior
2.1.1.02.03.021 Vivienda para embajadores
2.1.1.02.03.022 Bonificación por seguro de vida colectivo
2.1.1.02.03.023 Bonificación licenciamiento
2.1.1.02.03.024 Bonificación dragoneante
2.1.1.02.03.025 Bonificación agente cuerpo profesional especial
2.1.1.02.03.026 Bonificación buena conducta
2.1.1.02.03.027 Partida alimentación
2.1.1.02.03.028 Partida alimentación orden público y cobertura de front
2.1.1.02.03.029 Bonificación de actividad judicial
2.1.1.02.03.030 Bonificación de dirección
2.1.1.02.03.031 Bonificación especial personal secuestrado
2.1.1.02.03.032 Prima de traslado
2.1.1.02.03.033 Alimentación alumnos
2.1.1.02.03.034 Bonificación alumnos
2.1.1.02.03.035 Subsidio familiar
2.1.1.02.03.036 Quinquenios
2.1.1.02.03.036.01 Beneficios a los empleados a corto plazo
2.1.1.02.03.036.02 Beneficios a los empleados a largo plazo
2.1.1.02.03.037 Incentivos laborales DIAN
2.1.1.02.03.038 Prima de seguridad
2.1.1.02.03.039 Prima de vigilantes instructores
2.1.1.02.03.040 Bonificación servicio militar
2.1.1.02.03.041 Bonificación por trabajo y servicios internos
2.1.1.02.03.042 Seguro de muerte en actividad
2.1.1.02.03.043 Prima de orden público
2.1.1.02.03.044 Prima secretarial
2.1.1.02.03.045 Bonificación para gastos personales del Batallón Guard
2.1.1.02.03.046 Bonos escolares y navideños
2.1.1.02.03.047 Bonificación edecanes
2.1.1.02.03.048 Prima de bucería
2.1.1.02.03.049 Prima comandos
2.1.1.02.03.050 Prima de Estado Mayor y academia superior
2.1.1.02.03.051 Prima submarinista
2.1.1.02.03.052 Prima de salto
2.1.1.02.03.053 Prima de vuelo
2.1.1.02.03.054 Prima especialista
2.1.1.02.03.055 Prima oficiales superiores
2.1.1.02.03.056 Prima cuerpo administrativo
2.1.1.02.03.057 Bonificación aeronáutica
2.1.1.02.03.058 Prima de productividad
2.1.1.02.03.059 Bonificación judicial
2.1.1.02.03.060 Bonificación por servicios de protección y vigilancia
2.1.1.02.03.061 Prima mensual oficiales y suboficiales
2.1.1.02.03.062 Apoyo de sostenimiento aprendices SENA
2.1.1.02.03.063 Remuneración profesores militares
2.1.1.02.03.064 Prima por dependientes
2.1.1.02.03.065 Prima de matrimonio
2.1.1.02.03.066 Prima de nacimiento
2.1.1.02.03.067 Prima semestral
2.1.1.02.03.068 Prima de actividad
2.1.1.02.03.069 Gastos de representación
2.1.1.02.03.070 Subsidio de anteojos
2.1.1.02.03.071 Remuneración adicional de antiguos territorios naciona
2.1.1.02.03.072 Prima de alimentación
2.1.1.02.03.073 Viáticos y menaje de funcionarios del servicio exterior
2.1.1.02.03.074 Prima de localización
2.1.1.02.03.075 Subvención de transporte
2.1.1.02.03.076 Auxilio de movilización
2.1.1.02.03.077 Prima mensual
2.1.1.02.03.078 Partida especial de gastos de viaje
2.1.1.02.03.079 Auxilio especial de transporte
2.1.1.02.03.080 Bonificación por compensación
2.1.1.02.03.081 Prima especial de servicios
2.1.1.02.03.082 Prima especial Art. 14 Ley 4 de 1992
2.1.1.02.03.083 Prima de carabinero
2.1.1.02.03.084 Bonificación especial por servicios de comisión en la D
2.1.1.02.03.085 Indemnización compensatorio horas extra
2.1.1.02.03.086 Prima o auxilio de Maternidad
2.1.1.02.03.087 Prima de Transporte y Manutención
2.1.1.02.03.088 Prima de Matrimonio
2.1.1.02.03.089 Bonificación cargo académico administrativo
2.1.1.02.03.090 Bonificación por productividad académica
2.1.1.02.03.091 Bonificación Educadores de Básica y Media
2.1.1.02.03.092 Bonificación Sindical
2.1.1.02.03.093 Trienios
2.1.1.02.03.094 Bonificación Zona de Difícil Acceso docentes Prescola
2.1.1.02.03.095 Bonificación Grado 14 docentes Prescolar, Básica y M
2.1.1.02.03.096 Reconocimiento Adicional por gestión directivos docen
2.1.1.02.03.097 Incentivo por Jubilación
2.1.1.02.03.098 Prima de Coordinación Académica y Disciplina
2.1.1.02.03.099 Remuneración por defunción
2.1.1.02.03.100 Auxilios Salud Visual
2.1.1.02.03.101 Auxilios Salud Dental
2.1.1.02.03.102 Auxilios Salud Auditiva
2.1.1.02.03.103 Auxilios Médicos
2.1.1.02.03.104 Auxilios Educativos
2.1.1.02.03.105 Auxilios por Antigüedad
2.1.1.02.03.106 Auxilios para Recreación
2.1.1.02.03.107 Auxilios para Desplazamiento
2.1.1.02.03.108 Prima compensatoria
2.1.1.02.03.109 Bonificación por Alto Riesgo
2.1.1.02.03.110 Prima Especial
2.1.1.02.03.111 Prima de antigüedad
2.1.1.02.03.112 Bonificación especial de gestión
2.1.1.02.03.113 Prima de vacaciones extralegal
2.1.1.02.03.114 Bonificación permanente extralegal
2.1.1.02.03.115 Prima extralegal por disponibilidad base operacional
2.1.1.02.03.116 Bonificación extralegal por dirección para los directores
2.1.1.02.03.117 Prima de Instrucción
2.1.1.02.03.118 Participación en utilidades
2.1.1.02.04 Otros gastos de personal - distribución previo concepto D
2.1.1.02.04.001 Otros gastos de personal - previo concepto DGPPN
2.1.2 Adquisición de bienes y servicios
2.1.2.01 Adquisición de activos no financieros
2.1.2.01.01 Activos fijos
2.1.2.01.01.001 Edificaciones y estructuras
2.1.2.01.01.001.01 Viviendas
2.1.2.01.01.001.01.01 Edificios utilizados para residencia
2.1.2.01.01.001.01.02 Casas flotantes
2.1.2.01.01.001.01.03 Barcazas
2.1.2.01.01.001.01.04 Viviendas móviles
2.1.2.01.01.001.01.05 Coches habitación
2.1.2.01.01.001.01.06 Monumentos públicos considerados princip
2.1.2.01.01.001.01.07 Viviendas para personal militar
2.1.2.01.01.001.01.08 Construcciones prefabricadas
2.1.2.01.01.001.01.09 Otros edificios utilizados como residencia
2.1.2.01.01.001.02 Edificaciones distintas a viviendas
2.1.2.01.01.001.02.01 Monumentos públicos no residenciales
2.1.2.01.01.001.02.02 Edificios industriales
2.1.2.01.01.001.02.03 Edificios comerciales
2.1.2.01.01.001.02.04 Edificios públicos de entretenimiento
2.1.2.01.01.001.02.05 Edificios de hoteles
2.1.2.01.01.001.02.06 Restaurantes
2.1.2.01.01.001.02.07 Edificios educativos
2.1.2.01.01.001.02.08 Edificios relacionados con salud
2.1.2.01.01.001.02.09 Prisiones
2.1.2.01.01.001.02.10 Edificios y estructuras para fines militares
2.1.2.01.01.001.02.11 Instalaciones recreativas
2.1.2.01.01.001.02.12 Centros de convenciones y congresos
2.1.2.01.01.001.02.13 Edificios agrícolas no residenciales
2.1.2.01.01.001.02.14 Otros edificios no residenciales
2.1.2.01.01.001.03 Otras estructuras
2.1.2.01.01.001.03.01 Monumentos públicos
2.1.2.01.01.001.03.02 Autopistas, carreteras, calles
2.1.2.01.01.001.03.03 Ferrocarriles
2.1.2.01.01.001.03.04 Pistas de aterrizaje
2.1.2.01.01.001.03.05 Puentes
2.1.2.01.01.001.03.06 Carreteras elevadas
2.1.2.01.01.001.03.07 Túneles
2.1.2.01.01.001.03.08 Acueductos y otros conductos de suministr
2.1.2.01.01.001.03.09 Puertos, vías navegables e instalaciones c
2.1.2.01.01.001.03.10 Represas
2.1.2.01.01.001.03.11 Sistemas de riego y obras hidráulicas
2.1.2.01.01.001.03.12 Tuberías de larga distancia
2.1.2.01.01.001.03.13 Obras para la comunicación de larga distan
2.1.2.01.01.001.03.14 Gasoductos y oleoductos
2.1.2.01.01.001.03.15 Cables locales y obras conexas
2.1.2.01.01.001.03.16 Alcantarillas y plantas de tratamiento de ag
2.1.2.01.01.001.03.17 Construcciones en minas y plantas industri
2.1.2.01.01.001.03.18 Construcciones deportivas al aire libre
2.1.2.01.01.001.03.19 Otras obras de ingeniería civil
2.1.2.01.01.001.04 Mejoras de tierras y terrenos
2.1.2.01.01.002 Sistemas de armamento
2.1.2.01.01.002.01 Buques de guerra
2.1.2.01.01.002.02 Submarinos
2.1.2.01.01.002.03 Aeronaves militares
2.1.2.01.01.002.04 Tanques
2.1.2.01.01.002.05 Dispositivos de transporte
2.1.2.01.01.002.06 Lanzamisiles
2.1.2.01.01.002.07 Otros sistemas de armamentos
2.1.2.01.01.003 Maquinaria y equipo
2.1.2.01.01.003.01 Maquinaria para uso general
2.1.2.01.01.003.01.01 Motores y turbinas y sus partes
2.1.2.01.01.003.01.02 Bombas, compresores, motores de fuerza
2.1.2.01.01.003.01.03 Cojines, engranajes, ruedas de ficción y ele
2.1.2.01.01.003.01.04 Hornos y quemadores para alimentación d
2.1.2.01.01.003.01.05 Equipos de elevación y manipulación y sus
2.1.2.01.01.003.01.06 Otras máquinas para usos generales y sus
2.1.2.01.01.003.02 Maquinaria para usos especiales
2.1.2.01.01.003.02.01 Maquinaria agropecuaria o silvícola y sus p
2.1.2.01.01.003.02.02 Máquinas herramientas y sus partes, pieza
2.1.2.01.01.003.02.03 Maquinaria para la industria metalúrgica y
2.1.2.01.01.003.02.04 Maquinaria para la minería, la explotación
2.1.2.01.01.003.02.05 Maquinaria para la elaboración de alimento
2.1.2.01.01.003.02.06 Maquinaria para la fabricación de textiles, p
2.1.2.01.01.003.02.07 Aparatos de uso doméstico y sus partes y
2.1.2.01.01.003.02.08 Otra maquinaria para usos especiales y su
2.1.2.01.01.003.03 Maquinaria de oficina, contabilidad e informát
2.1.2.01.01.003.03.01 Máquinas para oficina y contabilidad, y sus
2.1.2.01.01.003.03.02 Maquinaria de informática y sus partes, pie
2.1.2.01.01.003.04 Maquinaria y aparatos eléctricos
2.1.2.01.01.003.04.01 Motores, generadores y transformadores e
2.1.2.01.01.003.04.02 Aparatos de control eléctrico y distribución
2.1.2.01.01.003.04.03 Hilos y cables aislados; cable de fibra óptic
2.1.2.01.01.003.04.04 Acumuladores, pilas y baterías primarias y
2.1.2.01.01.003.04.05 Lámparas eléctricas de incandescencia o d
2.1.2.01.01.003.04.06 Otro equipo eléctrico y sus partes y piezas
2.1.2.01.01.003.05 Equipo y aparatos de radio, televisión y comu
2.1.2.01.01.003.05.01 Válvulas y tubos electrónicos; componente
2.1.2.01.01.003.05.02 Aparatos transmisores de televisión y radio
2.1.2.01.01.003.05.03 Radiorreceptores y receptores de televisión
2.1.2.01.01.003.05.04 Partes y piezas de los productos de las cla
2.1.2.01.01.003.05.05 Discos, cintas, dispositivos de almacenami
2.1.2.01.01.003.05.06 Grabaciones de audio, video y otros discos
2.1.2.01.01.003.05.07 Tarjetas con bandas magnéticas o plaquet
2.1.2.01.01.003.06 Aparatos médicos, instrumentos ópticos y de
2.1.2.01.01.003.06.01 Aparatos médicos y quirúrgicos y aparatos
2.1.2.01.01.003.06.02 Instrumentos y aparatos de medición, verif
2.1.2.01.01.003.06.03 Instrumentos ópticos y equipo fotográfico; p
2.1.2.01.01.003.06.04 Relojes y sus partes y piezas
2.1.2.01.01.003.07 Equipo de transporte
2.1.2.01.01.003.07.01 Vehículos automotores, remolques y semir
2.1.2.01.01.003.07.02 Carrocerías (incluso cabinas) para vehículo
2.1.2.01.01.003.07.03 Buques
2.1.2.01.01.003.07.04 Embarcaciones para deportes y recreo
2.1.2.01.01.003.07.05 Locomotoras y material rodante de ferroca
2.1.2.01.01.003.07.06 Aeronaves y naves espaciales, y sus parte
2.1.2.01.01.003.07.07 Otro equipo de transporte, y sus partes
2.1.2.01.01.003.07.07.01
2.1.2.01.01.003.07.07.02
2.1.2.01.01.003.07.07.03
2.1.2.01.01.003.07.07.04
2.1.2.01.01.003.08 Equipo militar y policía
2.1.2.01.01.003.08.01 Armas
2.1.2.01.01.003.08.02 Equipo de alojamiento y campaña
2.1.2.01.01.003.08.03 Equipo de inteligencia
2.1.2.01.01.003.08.04 Equipo militar y de seguridad
2.1.2.01.01.003.08.05 Equipo policía judicial
2.1.2.01.01.003.08.06 Equipo antimotines
2.1.2.01.01.003.08.07 Otros equipos
2.1.2.01.01.004 Activos fijos no clasificados como maquinaria y eq
2.1.2.01.01.004.01 Muebles, instrumentos musicales, artículos de
2.1.2.01.01.004.01.01 Muebles
2.1.2.01.01.004.01.01.01 Asientos
2.1.2.01.01.004.01.01.02 Muebles del tipo utilizado en la oficin
2.1.2.01.01.004.01.01.03 Muebles de madera, del tipo usado e
2.1.2.01.01.004.01.01.04 Otros muebles N.C.P.
2.1.2.01.01.004.01.01.05 Somieres, colchones con muebles, r
2.1.2.01.01.004.01.01.06 Partes y piezas de muebles
2.1.2.01.01.004.01.02 Instrumentos musicales
2.1.2.01.01.004.01.03 Artículos de deporte
2.1.2.01.01.004.01.04 Antigüedades u otros objetos de arte
2.1.2.01.01.005 Otros activos fijos
2.1.2.01.01.005.01 Recursos biológicos cultivados
2.1.2.01.01.005.01.01 Recursos animales que generan produc
2.1.2.01.01.005.01.01.01 Animales de cría
2.1.2.01.01.005.01.01.02 Ganado lechero
2.1.2.01.01.005.01.01.03 Animales de tiro
2.1.2.01.01.005.01.01.04 Animales utilizados para la producció
2.1.2.01.01.005.01.01.05 Animales empleados para el transpo
2.1.2.01.01.005.01.01.06 Animales empleados para las carrera
2.1.2.01.01.005.01.01.07 Animales empleados para el esparci
2.1.2.01.01.005.01.01.08 Otros animales que generan product
2.1.2.01.01.005.01.02 Árboles, cultivos y plantas que generan
2.1.2.01.01.005.01.02.01 Árboles frutales
2.1.2.01.01.005.01.02.02 Árboles cultivados por sus nueces
2.1.2.01.01.005.01.02.03 Árboles cultivados por su savia
2.1.2.01.01.005.01.02.04 Árboles cultivados por su resina
2.1.2.01.01.005.01.02.05 Árboles cultivados por su corteza u h
2.1.2.01.01.005.01.02.06 Otros árboles, cultivos y plantas que
2.1.2.01.01.005.02 Productos de la propiedad intelectual
2.1.2.01.01.005.02.01 Investigación y desarrollo
2.1.2.01.01.005.02.02 Explotación y evaluación minera
2.1.2.01.01.005.02.02.01 Costos de las perforaciones de prueb
2.1.2.01.01.005.02.02.02 Costos de precalificación
2.1.2.01.01.005.02.02.03 Obtención de licencias, adquisición y
2.1.2.01.01.005.02.02.04 Costos de transporte
2.1.2.01.01.005.02.02.05 Otros costos de evaluación y explota
2.1.2.01.01.005.02.03 Programas de informática y bases de da
2.1.2.01.01.005.02.03.01 Programas de informática
2.1.2.01.01.005.02.03.01.01
2.1.2.01.01.005.02.03.01.02
2.1.2.01.01.005.02.03.02 Bases de datos
2.1.2.01.01.005.02.04 Originales de entretenimiento, literatura y a
2.1.2.01.01.005.02.05 Otros productos de propiedad intelectual
2.1.2.01.02 Objetos de valor
2.1.2.01.02.001 Joyas y artículos conexos
2.1.2.01.02.002 Antigüedades u otros objetos de arte
2.1.2.01.02.003 Otros objetos valiosos
2.1.2.01.03 Activos no producidos
2.1.2.01.03.001 Tierras y terrenos
2.1.2.01.03.002 Recursos biológicos no cultivados
2.1.2.01.04 Gastos reservados
2.1.2.02 Adquisiciones diferentes de activos
2.1.2.02.01 Materiales y suministros
2.1.2.02.01.000 Agricultura, silvicultura y productos de la pesca
2.1.2.02.01.001 Minerales; electricidad, gas y agua
2.1.2.02.01.002 Productos alimenticios, bebidas y tabaco; textiles, pren
2.1.2.02.01.003 Otros bienes transportables (excepto productos metálic
2.1.2.02.01.004 Productos metálicos, maquinaria y equipo
2.1.2.02.01.010 Elementos militares de un solo uso
2.1.2.02.01.010.01 Municiones
2.1.2.02.01.010.02 Misiles
2.1.2.02.01.010.03 Cohetes
2.1.2.02.01.010.04 Bombas
2.1.2.02.01.010.05 Otros elementos militares de un solo uso
2.1.2.02.02 Adquisición de servicios
2.1.2.02.02.005 Construcción y servicios de la construcción
2.1.2.02.02.006 Comercio y distribución; alojamiento; servicios de sumi
2.1.2.02.02.007 Servicios financieros y servicios conexos; servicios inm
2.1.2.02.02.008 Servicios prestados a las empresas y servicios de prod
2.1.2.02.02.009 Servicios para la comunidad, sociales y personales
2.1.2.02.02.010 Viáticos de los funcionarios en comisión
2.1.2.02.03 Gastos imprevistos
2.1.2.02.04 Gastos reservados
2.1.3 Transferencias corrientes
2.1.3.01 Subvenciones
2.1.3.01.01 A empresas públicas financieras
2.1.3.01.01.001 Transferencia de recursos al Patrimonio Autónomo Fid
2.1.3.01.01.002 Transferencia FONTUR artículo 21 Ley 1558 de 2012
2.1.3.01.02 A empresas públicas no financieras
2.1.3.01.02.001 Subvenciones a SATENA S.A. como único operador de
2.1.3.01.02.002 Transferencia a la Sociedad de Activos Especiales SAE
2.1.3.01.02.003 Subvenciones a empresas de transporte masivo
2.1.3.01.02.004 Subvenciones para servicios públicos domiciliarios de
2.1.3.01.02.004.01 Subsidios de acueducto
2.1.3.01.02.004.02 Subsidios de alcantarillado
2.1.3.01.02.004.03 Subsidios de aseo
2.1.3.01.02.004.04 Mínimo vital
2.1.3.01.02.005 Transferencias para Empresas Sociales del Estado
2.1.3.01.03 A empresas privadas financieras
2.1.3.01.04 A empresas privadas no financieras
2.1.3.01.04.001 Transferencia a los proveedores de redes y servicios d
2.1.3.01.04.002 Programa de seguros para el sector exportador
2.1.3.01.04.003 Incentivo a las inversiones en hidrocarburos y minería
2.1.3.01.04.004 Subvenciones para servicios públicos domiciliarios de
2.1.3.01.04.004.01 Subsidios de acueducto
2.1.3.01.04.004.02 Subsidios de alcantarillado
2.1.3.01.04.004.03 Subsidios de aseo
2.1.3.01.04.004.04 Mínimo vital
2.1.3.02 A empresas diferente de subvenciones
2.1.3.02.01 Actividades de atención a la salud humana y de asistencia
2.1.3.02.01.001 Campana y control antituberculosis
2.1.3.02.01.002 Plan nacional de salud rural
2.1.3.02.01.003 Programa emergencia sanitaria
2.1.3.02.01.004 Financiación de beneficiarios del régimen subsidiado e
2.1.3.02.01.005 Transferencia al Instituto Nacional de Cancerología
2.1.3.02.01.006 Transferencia al Sanatorio de Contratación
2.1.3.02.01.007 Transferencia al Sanatorio de Agua de Dios
2.1.3.02.01.008 Transferencia al Centro Dermatológico Federico Lleras
2.1.3.02.01.009 Financiamiento de gastos de administración, funcionam
2.1.3.02.02 Agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca
2.1.3.02.02.001 Transferencias al sector agrícola y sector industrial par
2.1.3.02.03 Administración pública y defensa; planes de seguridad so
2.1.3.02.03.001 Subsidio liquidaciones Leyes 550 de 1999 y 1116 de 2
2.1.3.02.03.002 Cruce de cuentas por concepto de obligaciones de los
2.1.3.02.03.003 Transferir a Colpensiones - costas judiciales antigua IS
2.1.3.02.03.004 Transferencia a Coljuegos
2.1.3.02.04 Educación
2.1.3.02.04.001 Fundación Colegio Mayor de San Bartolomé (Ley 72/8
2.1.3.02.05 Actividades de servicios financieros y de seguros
2.1.3.02.05.001 Transferencia a FOGAFIN aval guardadores Ley 1306/
2.1.3.02.05.002 Transferencia a FOGAFIN para administración de nego
2.1.3.02.05.003 Transferencias a FOGAFIN, pasivos contingentes deriv
2.1.3.02.05.004 Apertura y/u operación oficinas de la red social del Ban
2.1.3.02.05.005 Cubrimiento del riesgo del deslizamiento del salario mí
2.1.3.02.05.006 Traslado de dividendos
2.1.3.02.05.007 Recursos a favor de Central de Inversiones S.A
2.1.3.02.06 Información y comunicaciones
2.1.3.02.06.001 Transferir al operador oficial de los servicios de franqui
2.1.3.02.06.002 Transferencia para financiamiento del servicio postal u
2.1.3.02.06.003 Transferencia a RTVC y organizaciones regionales de
2.1.3.02.07 Otras actividades de servicios
2.1.3.02.07.001 Fortalecimiento organizacional de las entidades religios
2.1.3.02.07.002 Apoyo para el fomento al empleo
2.1.3.02.08 Comercio al por mayor y al por menor; reparación de vehí
2.1.3.02.08.001 Transferencia a Artesanías de Colombia S.A.
2.1.3.02.09 Distribución de agua; evacuación y tratamiento de aguas
2.1.3.02.09.001 Transferencia a la Corporación Autónoma Regional de
2.1.3.02.10 Suministro de electricidad, gas, vapor y aire acondicionad
2.1.3.02.10.001 Traslado de dividendos
2.1.3.03 A gobiernos y organizaciones internacionales
2.1.3.03.01 A gobiernos extranjeros
2.1.3.03.02 A organizaciones internacionales
2.1.3.03.02.001 Consejo Internacional de Archivos (ICA) Ley 927 de
2.1.3.03.02.001.01 Membresías
2.1.3.03.02.001.02 Distintas a membresías
2.1.3.03.02.002 Asociación Internacional de Organismos de Superv
2.1.3.03.02.002.01 Membresías
2.1.3.03.02.002.02 Distintas a membresías
2.1.3.03.02.003 Asociación Internacional de Supervisores de Segur
2.1.3.03.02.003.01 Membresías
2.1.3.03.02.003.02 Distintas a membresías
2.1.3.03.02.004 Organización Internacional de Comisiones de Valor
2.1.3.03.02.004.01 Membresías
2.1.3.03.02.004.02 Distintas a membresías
2.1.3.03.02.005 Organización Internacional de Supervisores de Pen
2.1.3.03.02.005.01 Membresías
2.1.3.03.02.005.02 Distintas a membresías
2.1.3.03.02.006 Programa de Apoyo al Desarrollo de Archivos Ibero
2.1.3.03.02.006.01 Membresías
2.1.3.03.02.006.02 Distintas a membresías
2.1.3.03.02.007 Foro Interparlamentario Para las Américas - FIPA (L
2.1.3.03.02.007.01 Membresías
2.1.3.03.02.007.02 Distintas a membresías
2.1.3.03.02.008 Parlamento Latinoamericano (Ley 83 de 1988)
2.1.3.03.02.008.01 Membresías
2.1.3.03.02.008.02 Distintas a membresías
2.1.3.03.02.009 Unión Interparlamentaria (Ley 204 de 1995)
2.1.3.03.02.009.01 Membresías
2.1.3.03.02.009.02 Distintas a membresías
2.1.3.03.02.010 OLACEFS (Ley 46 de 1981)
2.1.3.03.02.010.01 Membresías
2.1.3.03.02.010.02 Distintas a membresías
2.1.3.03.02.011 Organización Mundial de Propiedad Intelectual -OM
2.1.3.03.02.011.01 Membresías
2.1.3.03.02.011.02 Distintas a membresías
2.1.3.03.02.012 Centro Latinoamericano de Administración para el
2.1.3.03.02.012.01 Membresías
2.1.3.03.02.012.02 Distintas a membresías
2.1.3.03.02.013 Unión Internacional de Telecomunicaciones-UIT-Le
2.1.3.03.02.013.01 Membresías
2.1.3.03.02.013.02 Distintas a membresías
2.1.3.03.02.014 Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los
2.1.3.03.02.014.01 Membresías
2.1.3.03.02.014.02 Distintas a membresías
2.1.3.03.02.015 Asociación de Estados del Caribe. AEC. (Ley 216 d
2.1.3.03.02.015.01 Membresías
2.1.3.03.02.015.02 Distintas a membresías
2.1.3.03.02.016 Asociación Latinoamericana de Integración.ALADI.
2.1.3.03.02.016.01 Membresías
2.1.3.03.02.016.02 Distintas a membresías
2.1.3.03.02.017 Buro Internacional de Exposiciones (Ley 52/1930)
2.1.3.03.02.017.01 Membresías
2.1.3.03.02.017.02 Distintas a membresías
2.1.3.03.02.018 Centro de Ciencia y Tecnología de los Países no Al
2.1.3.03.02.018.01 Membresías
2.1.3.03.02.018.02 Distintas a membresías
2.1.3.03.02.019 Centro de Información de las Naciones Unidas. CIN
2.1.3.03.02.019.01 Membresías
2.1.3.03.02.019.02 Distintas a membresías
2.1.3.03.02.020 Centro Internacional de Estudios para la Conservac
2.1.3.03.02.020.01 Membresías
2.1.3.03.02.020.02 Distintas a membresías
2.1.3.03.02.021 Centro Regional para el Fomento del Libro en Amér
2.1.3.03.02.021.01 Membresías
2.1.3.03.02.021.02 Distintas a membresías
2.1.3.03.02.022 Comisión Económica para América Latina. CEPAL.
2.1.3.03.02.022.01 Membresías
2.1.3.03.02.022.02 Distintas a membresías
2.1.3.03.02.023 Comisión Internacional Humanitaria.CIH. (Ley 11 de
2.1.3.03.02.023.01 Membresías
2.1.3.03.02.023.02 Distintas a membresías
2.1.3.03.02.024 Comisión Permanente del Pacífico Sur.CPPS. (Ley
2.1.3.03.02.024.01 Membresías
2.1.3.03.02.024.02 Distintas a membresías
2.1.3.03.02.025 Comisión Preparatoria de la Organización para la P
2.1.3.03.02.025.01 Membresías
2.1.3.03.02.025.02 Distintas a membresías
2.1.3.03.02.026 Comité Internacional de la Cruz Roja. Contribución
2.1.3.03.02.026.01 Membresías
2.1.3.03.02.026.02 Distintas a membresías
2.1.3.03.02.027 Consejo Colombiano de Cooperación en el Pacífico
2.1.3.03.02.027.01 Membresías
2.1.3.03.02.027.02 Distintas a membresías
2.1.3.03.02.028 Convención de Basilea. (Ley 253 de 1996)
2.1.3.03.02.028.01 Membresías
2.1.3.03.02.028.02 Distintas a membresías
2.1.3.03.02.029 Convención de las Naciones Unidas Contra la Dese
2.1.3.03.02.029.01 Membresías
2.1.3.03.02.029.02 Distintas a membresías
2.1.3.03.02.030 Convención Marco de las Naciones Unidas Sobre C
2.1.3.03.02.030.01 Membresías
2.1.3.03.02.030.02 Distintas a membresías
2.1.3.03.02.031 Convención Minas Antipersonales. (Ley 554 de 200
2.1.3.03.02.031.01 Membresías
2.1.3.03.02.031.02 Distintas a membresías
2.1.3.03.02.032 Convención para Ciertas Armas Convencionales.CC
2.1.3.03.02.032.01 Membresías
2.1.3.03.02.032.02 Distintas a membresías
2.1.3.03.02.033 Convención para la Prohibición del Desarrollo, la P
2.1.3.03.02.033.01 Membresías
2.1.3.03.02.033.02 Distintas a membresías
2.1.3.03.02.034 Convenio de Estocolmo sobre Contaminantes Orgá
2.1.3.03.02.034.01 Membresías
2.1.3.03.02.034.02 Distintas a membresías
2.1.3.03.02.035 Convenio de Rotterdam para la aplicación del proce
2.1.3.03.02.035.01 Membresías
2.1.3.03.02.035.02 Distintas a membresías
2.1.3.03.02.036 Convenio relativo a los humedales de importancia
2.1.3.03.02.036.01 Membresías
2.1.3.03.02.036.02 Distintas a membresías
2.1.3.03.02.037 Corte Penal Internacional.CPI. (Ley 742 de 2002)
2.1.3.03.02.037.01 Membresías
2.1.3.03.02.037.02 Distintas a membresías
2.1.3.03.02.038 Corte Permanente de Arbitraje.CPA. (Ley 251 de 19
2.1.3.03.02.038.01 Membresías
2.1.3.03.02.038.02 Distintas a membresías
2.1.3.03.02.039 Cuota Concordataria. (Ley 20 de 1974)
2.1.3.03.02.039.01 Membresías
2.1.3.03.02.039.02 Distintas a membresías
2.1.3.03.02.040 Decisión del Consejo de la Organización para la Co
2.1.3.03.02.040.01 Membresías
2.1.3.03.02.040.02 Distintas a membresías
2.1.3.03.02.041 Organización de las Naciones Unidas para el Desar
2.1.3.03.02.041.01 Membresías
2.1.3.03.02.041.02 Distintas a membresías
2.1.3.03.02.042 Fondo convenio Viena protección capa de ozono. (
2.1.3.03.02.042.01 Membresías
2.1.3.03.02.042.02 Distintas a membresías
2.1.3.03.02.043 Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia. UNI
2.1.3.03.02.043.01 Membresías
2.1.3.03.02.043.02 Distintas a membresías
2.1.3.03.02.044 Fondo de Patrimonio Mundial. (Ley 45 de 1983).
2.1.3.03.02.044.01 Membresías
2.1.3.03.02.044.02 Distintas a membresías
2.1.3.03.02.045 Fondo Especial Multilateral del Consejo Interameric
2.1.3.03.02.045.01 Membresías
2.1.3.03.02.045.02 Distintas a membresías
2.1.3.03.02.046 Fondo Especial para las Migraciones (Art. 6 Ley 14
2.1.3.03.02.046.01 Membresías
2.1.3.03.02.046.02 Distintas a membresías
2.1.3.03.02.047 Fondo Fiduciario para el Plan de Acción del Pacífic
2.1.3.03.02.047.01 Membresías
2.1.3.03.02.047.02 Distintas a membresías
2.1.3.03.02.048 Fondo Fiduciario para el Programa Ambiental del C
2.1.3.03.02.048.01 Membresías
2.1.3.03.02.048.02 Distintas a membresías
2.1.3.03.02.049 Fondo General del Organismo de Obras Públicas y
2.1.3.03.02.049.01 Membresías
2.1.3.03.02.049.02 Distintas a membresías
2.1.3.03.02.050 Foro Internacional de Desarrollo Agrícola. FIDA. (Le
2.1.3.03.02.050.01 Membresías
2.1.3.03.02.050.02 Distintas a membresías
2.1.3.03.02.051 Gastos funcionamiento sede de la oficina central P
2.1.3.03.02.051.01 Membresías
2.1.3.03.02.051.02 Distintas a membresías
2.1.3.03.02.052 Grupo de Acción Financiera Contra el Lavado de A
2.1.3.03.02.052.01 Membresías
2.1.3.03.02.052.02 Distintas a membresías
2.1.3.03.02.053 Instituto Interamericano de Cooperación para la Ag
2.1.3.03.02.053.01 Membresías
2.1.3.03.02.053.02 Distintas a membresías
2.1.3.03.02.054 Instituto Interamericano para la Unificación del Der
2.1.3.03.02.054.01 Membresías
2.1.3.03.02.054.02 Distintas a membresías
2.1.3.03.02.055 Instituto Ítalo Latinoamericano de Roma. LILA. (Ley
2.1.3.03.02.055.01 Membresías
2.1.3.03.02.055.02 Distintas a membresías
2.1.3.03.02.056 Instituto Latinoamericano de Planificación Económ
2.1.3.03.02.056.01 Membresías
2.1.3.03.02.056.02 Distintas a membresías
2.1.3.03.02.057 Instituto Panamericano de Geografía e Historia. IPG
2.1.3.03.02.057.01 Membresías
2.1.3.03.02.057.02 Distintas a membresías
2.1.3.03.02.058 Instituto para la Integración de América Latina. INT
2.1.3.03.02.058.01 Membresías
2.1.3.03.02.058.02 Distintas a membresías
2.1.3.03.02.059 Naciones Unidas para todas las Operaciones de Ma
2.1.3.03.02.059.01 Membresías
2.1.3.03.02.059.02 Distintas a membresías
2.1.3.03.02.060 Organismo Internacional de Energía Atómica. OIEA
2.1.3.03.02.060.01 Membresías
2.1.3.03.02.060.02 Distintas a membresías
2.1.3.03.02.061 Organización de Estados Americanos -OEA- Fondo
2.1.3.03.02.061.01 Membresías
2.1.3.03.02.061.02 Distintas a membresías
2.1.3.03.02.062 Organización de Estados Americanos OEA. Fondo
2.1.3.03.02.062.01 Membresías
2.1.3.03.02.062.02 Distintas a membresías
2.1.3.03.02.063 Organización de las Naciones Unidas - ONU- Fondo
2.1.3.03.02.063.01 Membresías
2.1.3.03.02.063.02 Distintas a membresías
2.1.3.03.02.064 Organización de las Naciones Unidas para la Agric
2.1.3.03.02.064.01 Membresías
2.1.3.03.02.064.02 Distintas a membresías
2.1.3.03.02.065 Organización de las Naciones Unidas para la Educa
2.1.3.03.02.065.01 Membresías
2.1.3.03.02.065.02 Distintas a membresías
2.1.3.03.02.066 Organización de las Naciones Unidas. ONU. (Ley 13
2.1.3.03.02.066.01 Membresías
2.1.3.03.02.066.02 Distintas a membresías
2.1.3.03.02.067 Organización Iberoamericana de la Juventud OIJ (L
2.1.3.03.02.067.01 Membresías
2.1.3.03.02.067.02 Distintas a membresías
2.1.3.03.02.068 Organización Internacional Hidrográfica. OIH. (Ley
2.1.3.03.02.068.01 Membresías
2.1.3.03.02.068.02 Distintas a membresías
2.1.3.03.02.069 Organización Internacional para las Migraciones. O
2.1.3.03.02.069.01 Membresías
2.1.3.03.02.069.02 Distintas a membresías
2.1.3.03.02.070 Organización Latinoamericana de Energía. OLADE.
2.1.3.03.02.070.01 Membresías
2.1.3.03.02.070.02 Distintas a membresías
2.1.3.03.02.071 Organización Marítima Internacional.OMI. (Ley 6 de
2.1.3.03.02.071.01 Membresías
2.1.3.03.02.071.02 Distintas a membresías
2.1.3.03.02.072 Organización Meteorológica Mundial. OMM. (Ley 36
2.1.3.03.02.072.01 Membresías
2.1.3.03.02.072.02 Distintas a membresías
2.1.3.03.02.073 Organización Mundial de la Salud. OMS. (Ley 19 de
2.1.3.03.02.073.01 Membresías
2.1.3.03.02.073.02 Distintas a membresías
2.1.3.03.02.074 Organización Panamericana de la Salud.OPS. (Ley
2.1.3.03.02.074.01 Membresías
2.1.3.03.02.074.02 Distintas a membresías
2.1.3.03.02.075 Organización para la Proscripción de las Armas Nu
2.1.3.03.02.075.01 Membresías
2.1.3.03.02.075.02 Distintas a membresías
2.1.3.03.02.076 Parlamento Andino. (Ley 94 de 1985)
2.1.3.03.02.076.01 Membresías
2.1.3.03.02.076.02 Distintas a membresías
2.1.3.03.02.077 Plan Puebla Panamá (PPP). Art. 224 Constitución P
2.1.3.03.02.077.01 Membresías
2.1.3.03.02.077.02 Distintas a membresías
2.1.3.03.02.078 Programa de las Naciones Unidas para el Desarroll
2.1.3.03.02.078.01 Membresías
2.1.3.03.02.078.02 Distintas a membresías
2.1.3.03.02.079 Programa de las Naciones Unidas para el Medio Am
2.1.3.03.02.079.01 Membresías
2.1.3.03.02.079.02 Distintas a membresías
2.1.3.03.02.080 Programa de las Naciones Unidas para la Fiscalizac
2.1.3.03.02.080.01 Membresías
2.1.3.03.02.080.02 Distintas a membresías
2.1.3.03.02.081 Programa Mundial de Alimentos. PMA. (Ley 13 de 1
2.1.3.03.02.081.01 Membresías
2.1.3.03.02.081.02 Distintas a membresías
2.1.3.03.02.082 Protocolo de Enmienda al Tratado de Cooperación
2.1.3.03.02.082.01 Membresías
2.1.3.03.02.082.02 Distintas a membresías
2.1.3.03.02.083 Protocolo de Kyoto de la Convención Marco de las
2.1.3.03.02.083.01 Membresías
2.1.3.03.02.083.02 Distintas a membresías
2.1.3.03.02.084 Secretaria General Iberoamérica. (Ley 1140 de 2007
2.1.3.03.02.084.01 Membresías
2.1.3.03.02.084.02 Distintas a membresías
2.1.3.03.02.085 Sistema Económico Latinoamericano. SELA. (Ley 1
2.1.3.03.02.085.01 Membresías
2.1.3.03.02.085.02 Distintas a membresías
2.1.3.03.02.086 Subcomisión Regional para el Caribe y Regiones A
2.1.3.03.02.086.01 Membresías
2.1.3.03.02.086.02 Distintas a membresías
2.1.3.03.02.087 Tratado Americano de Solución de Conflictos Pacíf
2.1.3.03.02.087.01 Membresías
2.1.3.03.02.087.02 Distintas a membresías
2.1.3.03.02.088 Tribunal Internacional para el Enjuiciamiento de los
2.1.3.03.02.088.01 Membresías
2.1.3.03.02.088.02 Distintas a membresías
2.1.3.03.02.089 Tribunal Penal Internacional para el Enjuiciamiento
2.1.3.03.02.089.01 Membresías
2.1.3.03.02.089.02 Distintas a membresías
2.1.3.03.02.090 Unidad de Apoyo a la Implementación de la Conven
2.1.3.03.02.090.01 Membresías
2.1.3.03.02.090.02 Distintas a membresías
2.1.3.03.02.091 Unión de Naciones Suramericanas UNASUR (Ley 1
2.1.3.03.02.091.01 Membresías
2.1.3.03.02.091.02 Distintas a membresías
2.1.3.03.02.092 Unión Postal de las Américas, España y Portugal. U
2.1.3.03.02.092.01 Membresías
2.1.3.03.02.092.02 Distintas a membresías
2.1.3.03.02.093 Unión Postal Universal. UPU. (Ley 19 de 1978)
2.1.3.03.02.093.01 Membresías
2.1.3.03.02.093.02 Distintas a membresías
2.1.3.03.02.094 Oficina Inter. de Epizootias DL 1149/1956
2.1.3.03.02.094.01 Membresías
2.1.3.03.02.094.02 Distintas a membresías
2.1.3.03.02.095 Instituto Interamericano para la Investigación del C
2.1.3.03.02.095.01 Membresías
2.1.3.03.02.095.02 Distintas a membresías
2.1.3.03.02.096 Convención del Metro - Oficina Internacional de Pe
2.1.3.03.02.096.01 Membresías
2.1.3.03.02.096.02 Distintas a membresías
2.1.3.03.02.097 Comité Global de Preferencias Comerciales entre P
2.1.3.03.02.097.01 Membresías
2.1.3.03.02.097.02 Distintas a membresías
2.1.3.03.02.098 Organización Mundial de Turismo O.M.T. (Ley 63 de
2.1.3.03.02.098.01 Membresías
2.1.3.03.02.098.02 Distintas a membresías
2.1.3.03.02.099 Organización Mundial del Comercio. OMC. (Ley 170
2.1.3.03.02.099.01 Membresías
2.1.3.03.02.099.02 Distintas a membresías
2.1.3.03.02.100 Secretaria General de la Comunidad Andina. (Ley 8
2.1.3.03.02.100.01 Membresías
2.1.3.03.02.100.02 Distintas a membresías
2.1.3.03.02.101 Tribunal de Justicia de la Comunidad Andina. (Ley
2.1.3.03.02.101.01 Membresías
2.1.3.03.02.101.02 Distintas a membresías
2.1.3.03.02.102 Asociación Internacional de Presupuesto Público -A
2.1.3.03.02.102.01 Membresías
2.1.3.03.02.102.02 Distintas a membresías
2.1.3.03.02.103 Acuerdo de Cooperación entre el Instituto Latinoam
2.1.3.03.02.103.01 Membresías
2.1.3.03.02.103.02 Distintas a membresías
2.1.3.03.02.104 Organización para la Cooperación y el Desarrollo E
2.1.3.03.02.104.01 Membresías
2.1.3.03.02.104.02 Distintas a membresías
2.1.3.03.02.105 Tratado Constitutivo de la Conferencia de Ministros
2.1.3.03.02.105.01 Membresías
2.1.3.03.02.105.02 Distintas a membresías
2.1.3.03.02.106 Convenio Hipólito Unanue Ley 41 de 1977
2.1.3.03.02.106.01 Membresías
2.1.3.03.02.106.02 Distintas a membresías
2.1.3.03.02.107 Instituto Suramericano de Gobierno en Salud – ISA
2.1.3.03.02.107.01 Membresías
2.1.3.03.02.107.02 Distintas a membresías
2.1.3.03.02.108 Organización Internacional del Trabajo (Ley 49 / 19
2.1.3.03.02.108.01 Membresías
2.1.3.03.02.108.02 Distintas a membresías
2.1.3.03.02.109 Comisión Fullbright - Convenio de 1957
2.1.3.03.02.109.01 Membresías
2.1.3.03.02.109.02 Distintas a membresías
2.1.3.03.02.110 Organización de los Estados Iberoamericanos para
2.1.3.03.02.110.01 Membresías
2.1.3.03.02.110.02 Distintas a membresías
2.1.3.03.02.111 Secretaría Ejecutiva Permanente del Convenio And
2.1.3.03.02.111.01 Membresías
2.1.3.03.02.111.02 Distintas a membresías
2.1.3.03.02.112 Organización Internacional de Policía Criminal. INT
2.1.3.03.02.112.01 Membresías
2.1.3.03.02.112.02 Distintas a membresías
2.1.3.03.02.113 Asociación Iberoamericana de Tribunales de Justic
2.1.3.03.02.113.01 Membresías
2.1.3.03.02.113.02 Distintas a membresías
2.1.3.03.02.114 Convenio de Cooperación Técnica Internacional CI
2.1.3.03.02.114.01 Membresías
2.1.3.03.02.114.02 Distintas a membresías
2.1.3.03.02.115 Asociación de Superintendentes de Seguros de Am
2.1.3.03.02.115.01 Membresías
2.1.3.03.02.115.02 Distintas a membresías
2.1.3.03.02.116 Asociación de Supervisores Bancarios de las Amér
2.1.3.03.02.116.01 Membresías
2.1.3.03.02.116.02 Distintas a membresías
2.1.3.03.02.117 Consejo Centroamericano de Superintendentes de
2.1.3.03.02.117.01 Membresías
2.1.3.03.02.117.02 Distintas a membresías
2.1.3.03.02.118 Organización Iberoamericana de Seguridad Social
2.1.3.03.02.118.01 Membresías
2.1.3.03.02.118.02 Distintas a membresías
2.1.3.03.02.119 Comisión Latinoamericana de Aviación Civil- CLAC
2.1.3.03.02.119.01 Membresías
2.1.3.03.02.119.02 Distintas a membresías
2.1.3.03.02.120 Organización de Aviación Civil Internacional -OACI
2.1.3.03.02.120.01 Membresías
2.1.3.03.02.120.02 Distintas a membresías
2.1.3.03.02.121 Centro Interamericano de Administradores Tributar
2.1.3.03.02.121.01 Membresías
2.1.3.03.02.121.02 Distintas a membresías
2.1.3.03.02.122 Consejo de Cooperación Aduanera - (Ley 10 de 199
2.1.3.03.02.122.01 Membresías
2.1.3.03.02.122.02 Distintas a membresías
2.1.3.03.02.123 Centro de las Naciones Unidas para Asentamientos
2.1.3.03.02.123.01 Membresías
2.1.3.03.02.123.02 Distintas a membresías
2.1.3.03.02.124 Centro Latinoamericano de Física. CLAF. (Ley 10 d
2.1.3.03.02.124.01 Membresías
2.1.3.03.02.124.02 Distintas a membresías
2.1.3.03.02.125 Centro Regional de la ONU para la Paz, el Desarme
2.1.3.03.02.125.01 Membresías
2.1.3.03.02.125.02 Distintas a membresías
2.1.3.03.02.126 Fondo de Asesoramiento y Asistencia Técnica en D
2.1.3.03.02.126.01 Membresías
2.1.3.03.02.126.02 Distintas a membresías
2.1.3.03.02.127 Fondo de Población de la ONU. UNFPA. (Ley 13 de
2.1.3.03.02.127.01 Membresías
2.1.3.03.02.127.02 Distintas a membresías
2.1.3.03.02.128 Organización Internacional de Azúcar. OIA. (Ley 64
2.1.3.03.02.128.01 Membresías
2.1.3.03.02.128.02 Distintas a membresías
2.1.3.03.02.129 Fondo Fiduciario de las Naciones Unidas para el En
2.1.3.03.02.129.01 Membresías
2.1.3.03.02.129.02 Distintas a membresías
2.1.3.03.02.130 Fondo de Contribuciones Voluntarias de las Nacion
2.1.3.03.02.130.01 Membresías
2.1.3.03.02.130.02 Distintas a membresías
2.1.3.03.02.131 Convenio para el Control del Tabaco (Ley 1109/200
2.1.3.03.02.131.01 Membresías
2.1.3.03.02.131.02 Distintas a membresías
2.1.3.03.02.132 Fondo de Víctimas de la Corte Penal Internacional C
2.1.3.03.02.132.01 Membresías
2.1.3.03.02.132.02 Distintas a membresías
2.1.3.03.02.133 Estatuto de la Agencia Internacional de Energías R
2.1.3.03.02.133.01 Membresías
2.1.3.03.02.133.02 Distintas a membresías
2.1.3.03.02.134 Contribución a la Comisión Interamericana del Atún
2.1.3.03.02.134.01 Membresías
2.1.3.03.02.134.02 Distintas a membresías
2.1.3.03.02.135 Fondos Binacionales
2.1.3.03.02.135.01 Membresías
2.1.3.03.02.135.02 Distintas a membresías
2.1.3.03.02.136 Fondo de Cooperación y Asistencia Internacional (
2.1.3.03.02.136.01 Membresías
2.1.3.03.02.136.02 Distintas a membresías
2.1.3.03.02.137 Secretaría de Cooperación Iberoamericana.SECIB.
2.1.3.03.02.137.01 Membresías
2.1.3.03.02.137.02 Distintas a membresías
2.1.3.03.02.138 Comité Científico de Investigación en la Antártida -
2.1.3.03.02.138.01 Membresías
2.1.3.03.02.138.02 Distintas a membresías
2.1.3.03.02.139 Asociación Española de Normalización y Certificac
2.1.3.03.02.139.01 Membresías
2.1.3.03.02.139.02 Distintas a membresías
2.1.3.03.02.140 Asociación Latinoamericana de Metros y Subterrán
2.1.3.03.02.140.01 Membresías
2.1.3.03.02.140.02 Distintas a membresías
2.1.3.03.02.141 Organización internacional de Transporte por Cable
2.1.3.03.02.141.01 Membresías
2.1.3.03.02.141.02 Distintas a membresías
2.1.3.03.02.142 Asociación Internacional de Transporte Público - U
2.1.3.03.02.142.01 Membresías
2.1.3.03.02.142.02 Distintas a membresías
2.1.3.03.02.143 Asociación Internacional para la Evaluación del Re
2.1.3.03.02.143.01   Membresías
2.1.3.03.02.143.02   Distintas a membresías
2.1.3.03.02.144 Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la C
2.1.3.03.02.144.01   Membresías
2.1.3.03.02.144.02   Distintas a membresías
2.1.3.03.03 A otras organizaciones internacionales
2.1.3.03.03.01 Membresías
2.1.3.03.03.02 Distintas a membresías
2.1.3.04 A organizaciones nacionales
2.1.3.04.01 Federación Nacional de Departamentos
2.1.3.04.01.001 Membresías
2.1.3.04.01.002 Distintas a membresías
2.1.3.04.02 Federación Nacional de Municipios
2.1.3.04.02.001 Membresías
2.1.3.04.02.002 Distintas a membresías
2.1.3.04.03 Asociación de Corporaciones Autónomas Regionales
2.1.3.04.03.001 Membresías
2.1.3.04.03.002 Distintas a membresías
2.1.3.04.04 Asociación Colombiana de Ciudades Capitales
2.1.3.04.04.001 Membresías
2.1.3.04.04.002 Distintas a membresías
2.1.3.04.05 A otras organizaciones nacionales
2.1.3.04.05.001 Membresías
2.1.3.04.05.002 Distintas a membresías
2.1.3.04.06 Asociación Colombiana de Empresas de Servicios Públic

2.1.3.04.06.001   Membresías  
2.1.3.04.06.002   Distintas a membresías
2.1.3.04.07 Consejo Nacional de Operación - CON

2.1.3.04.07.001   Membresías

2.1.3.04.07.002   Distintas a membresías


2.1.3.04.08 Comisión de Integración Energética Regional - CIER

2.1.3.04.08.001   Membresías  
2.1.3.04.08.002   Distintas a membresías
2.1.3.04.09 Asociación de Energías Renovables Colombia - SER Colo

2.1.3.04.09.001   Membresías   
2.1.3.04.09.002   Distintas a membresías
2.1.3.04.10 Instituto Nacional de Contadores Públicos - INCP

2.1.3.04.10.001   Membresías  
2.1.3.04.10.002   Distintas a membresías
2.1.3.05 A entidades del gobierno
2.1.3.05.01 A órganos del PGN
2.1.3.05.01.001 Fondo de Programas Especiales Para la Paz: program
2.1.3.05.01.002 Transferir a la UPME Ley 143 de 1994
2.1.3.05.01.003 Comisión de Regulación de Comunicaciones - CRC. A
2.1.3.05.01.004 Fondo de Capacitación y Publicaciones Contraloría Ge
2.1.3.05.01.005 Defensoría Pública (Ley 24 de 1992)
2.1.3.05.01.006 Fondo para la Defensa de los Derechos e Intereses Co
2.1.3.05.01.007 Programa de protección a personas que se encuentran
2.1.3.05.01.008 Transferir a la Autoridad Nacional de Licencias Ambien
2.1.3.05.01.009 Transferir a la Agencia Nacional del Espectro artículo 3
2.1.3.05.01.010 Transferir a la Superintendencia de Industria y Comerc
2.1.3.05.01.011 Programas para la participación ciudadana
2.1.3.05.01.012 Adjudicación y liberación judicial
2.1.3.05.01.013 Atención rehabilitación al recluso
2.1.3.05.01.014 Implementación y desarrollo del sistema integral de tra
2.1.3.05.01.015 Servicio postpenitenciario Ley 65/93
2.1.3.05.01.016 Fondo de Fomento Agropecuario Decreto Ley 1279 de
2.1.3.05.01.017 Fondo de Compensación Ambiental distribución comité
2.1.3.05.01.018 Transferencias para el programa de desmovilización
2.1.3.05.01.019 Transferencia al Hospital Militar Central
2.1.3.05.01.020 Fondo de Compensación Interministerial
2.1.3.05.01.021 Gastos inherentes a la intervención administrativa pará
2.1.3.05.01.022 Fondo para la Lucha Contra las Drogas
2.1.3.05.01.023 Decisiones judiciales en contra de la Nación en la liquid
2.1.3.05.01.024 Convenio Policía Nacional - División carreteras
2.1.3.05.01.025 Apoyo Comité Interinstitucional de Alertas Tempranas
2.1.3.05.01.026 Fondo Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadan
2.1.3.05.01.027 Fondo Nacional para la Lucha Contra la Trata de Perso
2.1.3.05.01.028 Fortalecimiento a la consulta previa. Convenio 169 OIT
2.1.3.05.01.029 Fortalecimiento a la gestión territorial y buen gobierno
2.1.3.05.01.030 Implementación Ley 985/05 sobre trata de personas
2.1.3.05.01.031 Programa actualización de líderes sindicales
2.1.3.05.01.032 Educación de niñas y niños en situaciones especiales
2.1.3.05.01.033 Mejoramiento de la enseñanza de las lenguas extranje
2.1.3.05.01.034 Fondo de programas especiales para la paz : Program
2.1.3.05.01.035 Plan de promoción de Colombia en el exterior
2.1.3.05.01.036 Fondo de Protección de Justicia. Decreto 1890/99 y De
2.1.3.05.01.037 Fondo para los Notarios de Insuficientes Ingresos. Dec
2.1.3.05.01.038 Fondo Empresarial - Ley 812 de 2003
2.1.3.05.01.039 Deportación a extranjeros
2.1.3.05.01.040 Fondo para la Reparación de las Victimas (Art. 54 Ley
2.1.3.05.01.041 Préstamos directos (Ley 106/93)
2.1.3.05.01.042 Fondo Especial. Comisión Nacional de Búsqueda (Art.
2.1.3.05.01.043 Fondo de Contingencias de las Entidades Estatales
2.1.3.05.01.044 Fondo para la Rehabilitación, Inversión Social y Lucha
2.1.3.05.01.045 Provisión para el proceso electoral
2.1.3.05.01.046 Apoyo a las disposiciones para garantizar el pleno ejer
2.1.3.05.01.047 Congreso de Medicina Legal y Ciencias Forenses
2.1.3.05.01.048 Desarrollo de funciones de apoyo al sector agropecuar
2.1.3.05.01.049 Comisión de búsqueda de personas desaparecidas Le
2.1.3.05.01.050 Gastos de administración de pensiones, nómina, archiv
2.1.3.05.01.051 Recursos para la Corporación Autónoma Regional del
2.1.3.05.01.052 Aportes Nación
2.1.3.05.01.053 Atención de procesos judiciales y reclamaciones admin
2.1.3.05.01.054 Pagos beneficiarios Fundación San Juan de Dios deriv
2.1.3.05.01.055 Transferencias para la estrategia de interacción y dialo
2.1.3.05.01.056 Defensa de los intereses del Estado en controversias i
2.1.3.05.01.057 Fondo para la Modernización, Descongestión y Bienes
2.1.3.05.01.058 Transferencia para entidades en proceso de liquidación
2.1.3.05.01.059 Fondo de la Dirección de Consulta Previa. Art. 161 Ley
2.1.3.05.01.060 Fondo de Mitigación de Emergencias - FOME
2.1.3.05.01.061 Funcionamiento e infraestructura del Registro Naciona
2.1.3.05.01.062 Traslado de dividendos a órganos del PGN y la Nación
2.1.3.05.01.063 Transferencia a la Policía Nacional por Multas Código
2.1.3.05.01.064 Devolución de aportes a la nación
2.1.3.05.01.065 Transferencia de regalías a la Agencia Nacional de Min
2.1.3.05.01.066 Transferencia de ventas brutas a Corporaciones Autón
2.1.3.05.01.999 Otras transferencias - Distribución previo concepto DG
2.1.3.05.02 Sistema General de Participaciones
2.1.3.05.02.001 Participación para educación
2.1.3.05.02.001.01 Prestación de servicio educativo
2.1.3.05.02.001.02 Cancelación de prestaciones sociales del magiste
2.1.3.05.02.001.03 Calidad
2.1.3.05.02.002 Participación para salud
2.1.3.05.02.002.01 Régimen subsidiado
2.1.3.05.02.002.02 Salud pública
2.1.3.05.02.002.03 Prestación de servicio de salud
2.1.3.05.02.002.06 Subsidio a la oferta
2.1.3.05.02.003 Participación para propósito general
2.1.3.05.02.004 Asignaciones especiales
2.1.3.05.02.004.01 Alimentación escolar
2.1.3.05.02.004.02 Municipios de la ribera del Río Magdalena
2.1.3.05.02.004.03 Resguardos indígenas
2.1.3.05.02.004.04 FONPET
2.1.3.05.02.005 Agua potable y saneamiento básico
2.1.3.05.02.006 Atención integral de la primera infancia
2.1.3.05.03 Asignaciones y distribuciones del Sistema General de Re
2.1.3.05.03.001 Administración, SSEC, inversión y ahorro para la e
2.1.3.05.03.001.01 Administración del Sistema General de Regalí
2.1.3.05.03.001.01.01 Funcionamiento, operatividad y adminis
2.1.3.05.03.001.01.01.01 Funcionamiento de los órganos del S
2.1.3.05.03.001.01.01.02 Evaluación y monitoreo del licenciam
2.1.3.05.03.001.01.01.03 Entidades del orden nacional que em
2.1.3.05.03.001.01.01.04 Fortalecimiento de las secretaría téc
2.1.3.05.03.001.01.01.05 Saldos a 31 de diciembre, para forta
2.1.3.05.03.001.01.01.06 Instancia de decisión de los pueblos
2.1.3.05.03.001.01.01.07 Instancia de decisión de las comunid
2.1.3.05.03.001.01.01.08 Comisión nacional de diálogo del pue
2.1.3.05.03.001.01.01.09 Contraloría General de la República
2.1.3.05.03.001.01.01.10 Procuraduría General de la Nación -
2.1.3.05.03.001.01.02 Fiscalización de la exploración y explota
2.1.3.05.03.001.01.02.01 Fiscalización de la exploración y exp
2.1.3.05.03.001.01.02.02 Conocimiento y cartografía geológica
2.1.3.05.03.001.01.02.03 Incentivo a la exploración y a la prod
2.1.3.05.03.001.02 Sistema de Seguimiento, Evaluación y Contro
2.1.3.05.03.001.02.01 Sistema de Seguimiento, Evaluación y Con
2.1.3.05.03.001.02.02 Contraloría General de la República (CGR)
2.1.3.05.03.001.02.03 Procuraduría General de la Nación (PGN)
2.1.3.05.03.001.03 Asignaciones para la inversión del SGR
2.1.3.05.03.001.03.01 Asignaciones directas
2.1.3.05.03.001.03.01.01 Asignaciones directas (20% del SGR
2.1.3.05.03.001.03.01.02 Asignaciones directas anticipadas (5
2.1.3.05.03.001.03.01.03 Incentivo a la producción, exloración
2.1.3.05.03.001.03.01.04 Gestión del riesgo y adaptación del c
2.1.3.05.03.001.03.01.05 Decretos Legislativos 574 y 798 de 2
2.1.3.05.03.001.03.02 Asignación para la inversión local
2.1.3.05.03.001.03.02.01 Asignación para la inversión local se
2.1.3.05.03.001.03.02.02 Asignación para la inversión local - A
2.1.3.05.03.001.03.02.03 Asignación para la inversión local
2.1.3.05.03.001.03.02.03.01
2.1.3.05.03.001.03.02.03.02
2.1.3.05.03.001.03.02.03.03
2.1.3.05.03.001.03.02.03.04
2.1.3.05.03.001.03.02.03.05
2.1.3.05.03.001.03.02.03.06
2.1.3.05.03.001.03.03 Asignación para la inversión regional
2.1.3.05.03.001.03.03.01 Asignación para la inversión regiona
2.1.3.05.03.001.03.03.02 Asignación para la inversión regio
2.1.3.05.03.001.03.03.02.01
2.1.3.05.03.001.03.03.02.02
2.1.3.05.03.001.03.03.02.03
2.1.3.05.03.001.03.03.02.04
2.1.3.05.03.001.03.03.02.05
2.1.3.05.03.001.03.03.02.06
2.1.3.05.03.001.03.03.03 Asignación para la inversión regiona
2.1.3.05.03.001.03.03.04 Asignación para la inversión regiona
2.1.3.05.03.001.03.03.05 Asignación para la inversión regiona
2.1.3.05.03.001.03.03.06 Asignación para la inversión regiona
2.1.3.05.03.001.03.04 Asignación ambiental
2.1.3.05.03.001.03.05 Conservación de las áreas ambientales es
2.1.3.05.03.001.03.06 Asignación para la ciencia, tecnología e
2.1.3.05.03.001.03.06.01 Asignación para la ciencia, tecnologí
2.1.3.05.03.001.03.06.02 Asignación para la ciencia, tecnologí
2.1.3.05.03.001.03.06.03 Asignación para la ciencia, tecnologí
2.1.3.05.03.001.03.06.04 Asignación para la ciencia, tecnologí
2.1.3.05.03.001.03.07 Asignación para la paz
2.1.3.05.03.001.03.07.01 Asignación para la paz
2.1.3.05.03.001.03.07.02 Incentivos a la producción Acto Legis
2.1.3.05.03.001.03.07.03 Asignación para la paz - Adelanto ar
2.1.3.05.03.001.03.07.04 Proyectos de infraestructura de trans
2.1.3.05.03.001.03.08 Corporación Autónoma Regional del Rio G
2.1.3.05.03.001.03.09 Emprendimiento y generación de empleo
2.1.3.05.03.001.04 Fondo de Ahorro y Estabilización (FAE)
2.1.3.05.03.001.05 Transferencias de regalías para ser ejecutadas p
2.1.3.05.04 Participaciones distintas del SGP
2.1.3.05.04.001 Participaciones de impuestos
2.1.3.05.04.001.01 Participación del Impuesto Nacional a la Explotac
2.1.3.05.04.001.02 Participación del Impuesto sobre vehículos autom
2.1.3.05.04.001.03 Participación Providencia
2.1.3.05.04.001.04 Participación de la Sobretasa al consumo de ciga
2.1.3.05.04.001.05 Participación del Impuesto de registro
2.1.3.05.04.001.06 Participación del Impuesto adicional del 10% a la
2.1.3.05.04.001.07 Participación del Impuesto al consumo de cigarril
2.1.3.05.04.001.08 Participación del Impuesto al degüello de ganado
2.1.3.05.04.001.09 Participación del IVA Antiguas intendencias y com
2.1.3.05.04.001.10 Participación de la Sobretasa al ACPM
2.1.3.05.04.001.11 Participación del Impuesto nacional al consumo d
2.1.3.05.04.001.12 Participación del IVA licores, vinos, aperitivos y s
2.1.3.05.04.001.13 Participación de la sobretasa ambiental
2.1.3.05.04.001.13.01 Transferencia de la sobretasa ambiental a
2.1.3.05.04.001.13.02 Transferencia de la sobretasa ambiental a
2.1.3.05.04.001.14 Participación sobretasa a la gasolina - Fondo Sub
2.1.3.05.04.001.15 Participación ambiental del recaudo del impuesto
2.1.3.05.04.001.16 Participación en Estampillas
2.1.3.05.04.002 Participaciones de Contribuciones
2.1.3.05.04.002.01 Participación de aportes solidarios o contribucion
2.1.3.05.04.002.02 Participación de la contribución parafiscal cultura
2.1.3.05.04.002.03 Participación en contribución del Fondo Nacional
2.1.3.05.04.003 Participaciones de multas, sanciones e intereses m
2.1.3.05.04.003.01 Participación de sanciones del impuesto sobre ve
2.1.3.05.04.003.02 Participación de intereses de mora sobre el impu
2.1.3.05.04.003.03 Participación de intereses de mora sobre la sobre
2.1.3.05.04.004 Participaciones de derechos económicos por uso d
2.1.3.05.04.004.01 Participación en regalías régimen anterior
2.1.3.05.04.004.01.01 Calizas, yesos, arcillas, gravas , minerales
2.1.3.05.04.004.01.02 Carbón
2.1.3.05.04.004.01.03 Hidrocarburos, petróleo y gas
2.1.3.05.04.004.01.04 Níquel, hierro, cobre y demás minerales m
2.1.3.05.04.004.01.05 Oro, plata, platino y piedras preciosas
2.1.3.05.04.004.01.06 Sal
2.1.3.05.05 Compensación en ingresos tributarios y no tributarios
2.1.3.05.05.001 Compensación por menor recaudo de los derech
2.1.3.05.05.002 Compensación Impuesto Predial Unificado territo
2.1.3.05.05.003 Compensación Impuesto Predial Unificado resgu
2.1.3.05.06 Derechos por monopolio de explotación de juegos de sue
2.1.3.05.06.001 Derechos de monopolio de explotación de juegos n
2.1.3.05.06.001.01 Derechos de monopolio de explotación de juegos
2.1.3.05.06.001.02 Derechos de monopolio de explotación de Loto e
2.1.3.05.06.002 Derechos de monopolio de explotación de juegos local
2.1.3.05.07 A entidades territoriales distintas de compensaciones y p
2.1.3.05.07.001 Apoyo a programas de desarrollo de la salud Ley 100 d
2.1.3.05.07.002 Asistencia ancianos, niños adoptivos y población desp
2.1.3.05.07.003 Recursos a municipios, espectáculos públicos Art. 7 de
2.1.3.05.07.004 Suministro de medicamentos de leishmaniasis
2.1.3.05.07.005 Prevención de la farmacodependencia y de medicame
2.1.3.05.07.006 Departamento Archipiélago de San Andrés, Providenci
2.1.3.05.07.007 Recursos para cofinanciación de coberturas en educac
2.1.3.05.07.008 Fondo de Desarrollo para la Guajira - FONDEG, artícul
2.1.3.05.07.009 Recursos de oro y platino para los municipios producto
2.1.3.05.07.010 Recursos a los municipios con resguardos indígenas A
2.1.3.05.07.011 Aportes a programas de prevención y control de enferm
2.1.3.05.07.012 Pueblo Nukak Maku (artículo 35 Decreto 1953 de 2014
2.1.3.05.07.013 Transferir a las entidades territoriales para apoyar la op
2.1.3.05.07.014 Recursos a los municipios con territorios colectivos de
2.1.3.05.07.015 Seguimiento, actualización de cálculos actuariales, dis
2.1.3.05.07.016 Pago acreencias Ley 226 de 1995
2.1.3.05.07.017 Cumplimiento parágrafo único artículo 4° Ley 1393 de
2.1.3.05.07.018 Compensación de las disminuciones del recaudo por c
2.1.3.05.07.019 Cumplimiento parágrafo único artículo 4° Ley 1393 de
2.1.3.05.07.020 Transferencia a departamentos, municipios y FONPET
2.1.3.05.07.021 Distribución de recursos impuesto nacional al consumo
2.1.3.05.07.022 Organización y funcionamiento Departamento del Ama
2.1.3.05.07.023 Organización y funcionamiento Departamento del Gua
2.1.3.05.07.024 Organización y funcionamiento Departamento del Gua
2.1.3.05.07.025 Organización y funcionamiento Departamento del Vaup
2.1.3.05.07.026 Organización y funcionamiento Departamento del Vich
2.1.3.05.07.027 Participación IVA - Departamento Archipiélago de San
2.1.3.05.07.028 Participación IVA - Departamento del Amazonas
2.1.3.05.07.029 Participación IVA - Departamento del Arauca
2.1.3.05.07.030 Participación IVA - Departamento del Casanare
2.1.3.05.07.031 Participación IVA - Departamento del Guainía
2.1.3.05.07.032 Participación IVA - Departamento del Guaviare
2.1.3.05.07.033 Participación IVA - Departamento del Putumayo
2.1.3.05.07.034 Participación IVA - Departamento del Vaupés
2.1.3.05.07.035 Participación IVA - Departamento del Vichada
2.1.3.05.07.036 Transferir por regalías derivadas explotación de sal en
2.1.3.05.07.037 A instituciones de educación superior - establecimiento
2.1.3.05.07.038 Apoyo para el desarrollo de las actividades de docenci
2.1.3.05.07.039 Transferencia a Fondos Territoriales de Mitigación del
2.1.3.05.07.040 Transferencia de recursos para la descontaminación a
2.1.3.05.07.041 Devolución de aportes a Entidades Territoriales
2.1.3.05.07.042 Transferencia de ventas brutas a municipios – Ley 193
2.1.3.05.08 A esquemas asociativos
2.1.3.05.08.001 Región Administrativa de Planificación Especial-RAPE
2.1.3.05.09 A otras entidades del gobierno general
2.1.3.05.09.001 Transferencias bienestar universitario (Ley 30 de 1992
2.1.3.05.09.002 Actividades de promoción y desarrollo de la cultura-con
2.1.3.05.09.003 Apoyo a las universidades públicas - descuento votacio
2.1.3.05.09.004 Transferencias de excedentes financieros del EOP
2.1.3.05.09.005 Provisión para gastos institucionales y/o sectoriales co
2.1.3.05.09.006 Ley 30 de 1992, artículo 87 - distribución CESU
2.1.3.05.09.007 Ley 37 de 1987 - aportes Conservatorio del Tolima.
2.1.3.05.09.008 Monitoreo y vigilancia educación superior para distribu
2.1.3.05.09.009 Transferencia fondo de desarrollo de la educación sup
2.1.3.05.09.010 Transferencia al Instituto de Seguros Sociales en Liqui
2.1.3.05.09.011 Atención de desastres y emergencias en el territorio na
2.1.3.05.09.012 Fondo de Reserva para la Estabilización de la Cartera
2.1.3.05.09.013 Fondo Nacional de Emergencias
2.1.3.05.09.014 A institutos de investigación Ley 99 de 1993
2.1.3.05.09.015 A universidades para funcionamiento Ley 30 de 1992 a
2.1.3.05.09.016 Tribunales de ética médica, odontología y enfermería
2.1.3.05.09.017 Consejo Nacional del Trabajo Social
2.1.3.05.09.018 Comisión Nacional Intersectorial de Aseguramiento de
2.1.3.05.09.019 Consejo Nacional de Acreditación - CNA
2.1.3.05.09.020 Consejo Nacional de Educación Superior - CESU (Ley
2.1.3.05.09.021 Apoyo para el funcionamiento del Colegio Miguel Anton
2.1.3.05.09.022 Recursos a BANCOLDEX
2.1.3.05.09.023 Recursos al Fondo Fílmico Colombia (FFC) - Ley 1556
2.1.3.05.09.024 Fondo de Defensa Técnica y Especializada de los Miem
2.1.3.05.09.025 Cuerpos Consultivos
2.1.3.05.09.026 Garantías para bonos hipotecarios y titularización para
2.1.3.05.09.027 Aportes para la Corporación de Alta Tecnología para la
2.1.3.05.09.028 Ajuste IPC vigencias anteriores - Universidades
2.1.3.05.09.029 Fondo para la Participación Ciudadana y el Fortalecimi
2.1.3.05.09.030 Fondo Colombia en Paz (FCP) - Decreto 691/2017
2.1.3.05.09.031 Colegio Boyacá (Decreto 3176 de 2005 artículo 2)
2.1.3.05.09.032 Instituto Tecnológico Metropolitano
2.1.3.05.09.033 Instituto Universitario de la Paz
2.1.3.05.09.034 Unidades Tecnológicas de Santander
2.1.3.05.09.035 Institución Universitaria Antonio José Camacho-UNIAJ
2.1.3.05.09.036 Institución Universitaria de Envigado
2.1.3.05.09.037 Institución Universitaria Bellas Artes y Ciencias de Bolí
2.1.3.05.09.038 Escuela Superior Tecnológica de Artes "Débora Arang
2.1.3.05.09.039 Instituto Departamental de Bellas Artes
2.1.3.05.09.040 Politécnico Colombiano "Jaime Isaza Cadavid"
2.1.3.05.09.041 Tecnológico de Antioquia
2.1.3.05.09.042 Escuela Nacional del Deporte - Art. 51 Decreto 2845 d
2.1.3.05.09.043 Transferencia a la Sociedad Fiduciaria de Desarrollo A
2.1.3.05.09.044 Consejo Nacional de Juegos de Suerte y Azar, Art.46 L
2.1.3.05.09.045 Aseguramiento en salud (Leyes 100 de 1993, 1122 de
2.1.3.05.09.046 Prevención y promoción de la salud
2.1.3.05.09.047 Mejoramiento de la red de urgencias y atención de enf
2.1.3.05.09.048 Aseguramiento en salud - entidades territoriales - impu
2.1.3.05.09.049 Programas nacionales de investigación, asistencia técn
2.1.3.05.09.050 A institutos técnicos, tecnológicos y colegios mayores -
2.1.3.05.09.051 Programas para el apoyo a las MYPIMES Ley 590 de 2
2.1.3.05.09.052 Recursos para transferir a instituciones de educación s
2.1.3.05.09.053 Fondos de Servicios Educativos de las Instituciones de
2.1.3.05.09.054 A establecimientos públicos y unidades administrativas
2.1.3.05.09.055 Apoyo para el desarrollo de las actividades de docenci
2.1.3.05.09.056 Fondo de Investigación en Salud
2.1.3.05.09.057 Pago de aportes sobre los voluntarios acreditados y ac
2.1.3.05.09.058 Fondo mujer emprende. Decreto Ley 810 de 2020 y Le
2.1.3.05.09.059 Fondo de estabilización de precios de los combustibles
2.1.3.06 Becas y otros beneficios de educación
2.1.3.06.01 Créditos educativos de excelencia
2.1.3.06.02 Transferencia convenios ICETEX
2.1.3.06.03 Beneficios educativos a la comunidad universitaria
2.1.3.07 Prestaciones para cubrir riesgos sociales
2.1.3.07.01 Prestaciones de asistencia social
2.1.3.07.01.001 Mesadas pensionales enfermos de lepra (Ley 148 de 1
2.1.3.07.01.002 Transferencia a Colpensiones para administración ben
2.1.3.07.01.003 Sostenimiento educativo hijos enfermos de lepra (Ley 1
2.1.3.07.01.004 Subsidio enfermos de lepra (Decretos 0475 de 1954/ D
2.1.3.07.01.005 Derechos de los soldados cuando reciben lesiones per
2.1.3.07.01.006 Subsidio veteranos guerra de Korea y conflicto con el P
2.1.3.07.01.007 Campañas control lepra (Ley 148 de 1961/ Ley 380 de
2.1.3.07.01.008 Programa atención áreas marginadas y población disp
2.1.3.07.01.009 Fondo Solidaridad en Salud Ley 1122 de 2007 (no de p
2.1.3.07.01.010 Implementación del sistema integral de salud en el sist
2.1.3.07.01.011 Atención integral a la población desplazada en cumplim
2.1.3.07.01.012 Alimentación para internos
2.1.3.07.02 Prestaciones sociales relacionadas con el empleo
2.1.3.07.02.001 Mesadas pensionales (de pensiones)
2.1.3.07.02.001.01 Mesadas pensionales con cargo a reservas (de p
2.1.3.07.02.001.02 Mesadas pensionales a cargo de la entidad (de p
2.1.3.07.02.002 Cuotas partes pensionales (de pensiones)
2.1.3.07.02.002.01 Cuotas partes pensionales con cargo a reservas
2.1.3.07.02.002.02 Cuotas partes pensionales a cargo de la entidad
2.1.3.07.02.003 Bonos pensionales (de pensiones)
2.1.3.07.02.003.01 Bonos pensionales con cargo a reservas (de pen
2.1.3.07.02.003.02 Bonos pensionales a cargo de la entidad (de pen
2.1.3.07.02.004 Fondo Prestaciones de los Pensionados de las Empres
2.1.3.07.02.005 Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del Magister
2.1.3.07.02.006 Prestaciones convencionales (de pensiones)
2.1.3.07.02.007 Obligaciones convencionales pensionados del IDEMA
2.1.3.07.02.008 Aportes previsión pensiones vejez jubilados (de pensio
2.1.3.07.02.009 Mesadas pensionales Hospital San Juan de Dios e Ins
2.1.3.07.02.010 Incapacidades y licencias de maternidad y paternid
2.1.3.07.02.010.01 Incapacidades (no de pensiones)
2.1.3.07.02.010.02 Licencias de maternidad y paternidad (no de pen
2.1.3.07.02.011 Asignaciones de retiro (no de pensiones)
2.1.3.07.02.012 Auxilios funerarios
2.1.3.07.02.012.01 Auxilios funerarios con cargo a reservas (no de p
2.1.3.07.02.012.02 Auxilios funerarios a cargo de la entidad
2.1.3.07.02.013 Aporte previsión social servicios médicos (no de pensio
2.1.3.07.02.014 Servicios médicos, educativos, recreativos, y culturales
2.1.3.07.02.015 Bienestar social del pensionado (no de pensiones)
2.1.3.07.02.016 Indemnizaciones enfermedad general (no de pensione
2.1.3.07.02.017 Promoción y prevención en salud (no de pensiones)
2.1.3.07.02.018 Servicios médicos asistenciales (no de pensiones)
2.1.3.07.02.019 Servicios médicos convencionales (no de pensiones)
2.1.3.07.02.020 Programas de vivienda y otros (no de pensiones)
2.1.3.07.02.021 Prestaciones sociales (no de pensiones)
2.1.3.07.02.022 Transferir al Fondo de Solidaridad de la Caja de Vivien
2.1.3.07.02.023 Indemnizaciones (no de pensiones)
2.1.3.07.02.024 Indemnizaciones y reconocimiento económico, Art 8 L
2.1.3.07.02.025 Aportes convencionales a salud y auxilios funerarios pe
2.1.3.07.02.026 Atención en salud a población inimputable por trastorn
2.1.3.07.02.027 Planes complementarios de salud Ley 314 de 1996 (no
2.1.3.07.02.028 Aporte patronal FAVI (Decreto 294 de 1981) (no de pe
2.1.3.07.02.029 Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del Magister
2.1.3.07.02.030 Auxilio sindical (no de pensiones)
2.1.3.07.02.031 Programa de salud ocupacional (no de pensiones)
2.1.3.07.02.032 Bienestar social afiliados de la Caja de Retiro de las Fu
2.1.3.07.02.033 Fondo de Pensiones Públicas de Nivel Nacional - pens
2.1.3.07.02.034 Fondo de Pensiones Públicas del Nivel Nacional - CAJ
2.1.3.07.02.035 Fondo de Pensiones Públicas del Nivel Nacional - CAR
2.1.3.07.02.036 Fondo de Pensiones Públicas del Nivel Nacional - pens
2.1.3.07.02.037 Fondo de Pensiones Públicas del Nivel Nacional - pens
2.1.3.07.02.038 Fondo de Pensiones Públicas del Nivel Nacional - pens
2.1.3.07.02.039 Fondo de Pensiones Públicas del Nivel Nacional - pens
2.1.3.07.02.040 Fondo de Pensiones Públicas del Nivel Nacional -pens
2.1.3.07.02.041 Fondo de Pensiones Públicas del Nivel Nacional-pensi
2.1.3.07.02.042 Fondo de Pensiones Públicas del Nivel Nacional - pens
2.1.3.07.02.043 Fondo de Pensiones Públicas del Nivel Nacional - pens
2.1.3.07.02.044 Fondo de Pensiones Públicas del Nivel Nacional - pens
2.1.3.07.02.045 Fondo de Pensiones Públicas del Nivel Nacional - pens
2.1.3.07.02.046 Fondo de Pensiones Públicas del Nivel Nacional - pens
2.1.3.07.02.047 Fondo de Pensiones Públicas del Nivel Nacional - pens
2.1.3.07.02.048 Fondo de Pensiones Públicas del Nivel Nacional - Com
2.1.3.07.02.049 Fondo de Pensiones Públicas del Nivel Nacional - Caja
2.1.3.07.02.050 Fondo de Pensiones Públicas del Nivel Nacional - Adm
2.1.3.07.02.051 Fondo de Pensiones Públicas del Nivel Nacional - Insti
2.1.3.07.02.052 Fondo de Pensiones Públicas del Nivel Nacional - Mini
2.1.3.07.02.053 Fondo de Pensiones Públicas del Nivel Nacional - Em
2.1.3.07.02.054 Fondo de Pensiones Públicas del Nivel Nacional - Emp
2.1.3.07.02.055 Fondo de Pensiones Públicas del Nivel Nacional - Emp
2.1.3.07.02.056 Fondo de Pensiones Públicas del Nivel Nacional - Emp
2.1.3.07.02.057 Fondo de Pensiones Públicas del Nivel Nacional - Emp
2.1.3.07.02.058 Fondo de Pensiones Públicas del Nivel Nacional - Emp
2.1.3.07.02.059 Fondo de Pensiones Públicas del Nivel Nacional - Emp
2.1.3.07.02.060 Fondo de Pensiones Públicas del Nivel Nacional - Emp
2.1.3.07.02.061 Fondo de Pensiones Públicas del Nivel Nacional - mes
2.1.3.07.02.062 Fondo de Pensiones Públicas del Nivel Nacional - mes
2.1.3.07.02.063 Fondo de Pensiones Públicas del Nivel Nacional - mes
2.1.3.07.02.064 Fondo de Pensiones Públicas del Nivel Nacional - mes
2.1.3.07.02.065 Fondo de Pensiones Públicas del Nivel Nacional - mes
2.1.3.07.02.066 Fondo de Pensiones Públicas del Nivel Nacional - mes
2.1.3.07.02.067 Fondo de Pensiones Públicas del Nivel Nacional - mes
2.1.3.07.02.068 Fondo de Pensiones Públicas del Nivel Nacional - mes
2.1.3.07.02.069 Fondo de Pensiones Públicas del Nivel Nacional - pens
2.1.3.07.02.070 Fondo de Pensiones Públicas del Nivel Nacional - mes
2.1.3.07.02.071 Fondo de Pensiones Públicas del Nivel Nacional - mes
2.1.3.07.02.072 Mesadas pensionales - Zonas Francas (de pensiones)
2.1.3.07.02.073 Mesadas pensionales Concesión de Salinas (de pensio
2.1.3.07.02.074 Mesadas pensionales de las Empresas de Obras Sanit
2.1.3.07.02.075 Mesadas pensionales del IDEMA (de pensiones)
2.1.3.07.02.076 Mesadas pensionales ALCALIS de Colombia Ltda. En
2.1.3.07.02.077 Mesadas pensionales de la Superintendencia de Socie
2.1.3.07.02.078 Recursos para transferir al Fondo Nacional de Prestac
2.1.3.07.02.079 Auxilio mutuo (no de préstamos) (no de pensiones)
2.1.3.07.02.080 Compensación por muerte (no de pensiones)
2.1.3.07.02.081 Subsidio por invalidez
2.1.3.07.02.082 Bonificación para pensionados
2.1.3.07.02.083 Fondo de Pensiones Públicas del Nivel Nacional - Mini
2.1.3.07.02.084 Becas para Empleados
2.1.3.07.02.085 Medicamentos para trabajadores
2.1.3.07.02.086 Becas Convencionales
2.1.3.07.02.087 Becas y útiles hijos de trabajadores
2.1.3.07.02.088 Becas y útiles hijos de pensionados
2.1.3.07.02.089 Auxilio de incapacidad
2.1.3.07.02.090 Indemnización sustitutiva de pensiones
2.1.3.07.02.091 Auxilio familiar
2.1.3.07.02.092 Bono de salud docentes transitorios UTP
2.1.3.07.02.093 Bonificación por Desgaste Físico
2.1.3.07.02.094 Auxilios Salud Visual
2.1.3.07.02.095 Auxilios Salud Dental
2.1.3.07.02.096 Auxilios Salud Auditiva
2.1.3.07.02.097 Auxilios Médicos
2.1.3.07.02.098 Auxilios Educativos
2.1.3.07.02.099 Auxilios para Recreación
2.1.3.07.02.100 Fondo de Pensiones Públicas del Nivel Nacional - Álca
2.1.3.07.02.101 Fondo Nacional del Pasivo Pensional y Prestacional de
2.1.3.07.02.102 Transferencia al fondo de empleados (no de pensiones
2.1.3.07.03 Prestaciones sociales asumidas por el gobierno
2.1.3.07.03.001 Fondo Nacional de Pensiones de las Entidades Territo
2.1.3.07.03.002 Prestaciones convencionales pensionados Puertos de
2.1.3.07.03.003 Transferencia obligaciones laborales reconocidas insol
2.1.3.07.03.004 Financiación pensiones régimen de prima media con p
2.1.3.07.03.005 Otros recursos para seguridad social
2.1.3.07.03.006 Concurrencia Nación pasivo pensional Leyes 1151/200
2.1.3.07.03.007 Pagos excepcionales de extrabajadores de la Fundació
2.1.3.07.03.008 Pasivo pensional Municipio Armero Guayabal (Ley 147
2.1.3.07.03.009 Prestaciones del sector salud (Ley 715/2001) (de pens
2.1.3.07.03.010 Planes complementarios de salud Ley 314 de 1996 (no
2.1.3.07.03.011 Prestación humanitaria periódica Artículo 2.2.9.5.7 Dec
2.1.3.07.03.012 Obligaciones laborales del Instituto de Seguros Sociale
2.1.3.07.04 Prestaciones a cargo del sistema integral de seguridad so
2.1.3.07.04.001 Prestaciones a cargo del Sistema General de Segurida
2.1.3.07.04.001.01   Incapacidades (No de pensiones)
2.1.3.07.04.001.02   Licencias de maternidad y paternidad (No de pen
2.1.3.07.04.001.03   Prestaciones económicas regímenes especial y d
2.1.3.07.04.001.04   Indemnizaciones (no de pensiones)
2.1.3.07.04.001.05   Auxilio funerario (no de pensiones)
2.1.3.07.04.002           Prestaciones a cargo del Sistema General de Pensione
2.1.3.07.04.002.01     Pensión de Vejez (de pensiones)
2.1.3.07.04.002.02     Pensión de Invalidez (de pensiones)
2.1.3.07.04.002.03     Pensión de Sobrevivientes (de pensiones)
2.1.3.07.04.002.04     Indemnización sustitutiva (de pensiones)
2.1.3.07.04.002.04.01       Indemnización de pensión de Vejez (de pe
2.1.3.07.04.002.04.02       Indemnización de pensión de Invalidez (de
2.1.3.07.04.002.04.03       Indemnización de pensión de Sobrevivient
2.1.3.07.04.002.06     Auxilios funerarios (no de pensiones)
2.1.3.07.04.002.07     Incapacidades (no de pensiones)
2.1.3.07.04.003   Prestaciones a cargo del Sistema General de Riesgos
2.1.3.07.04.003.01     Subsidio por incapacidad temporal (no de pensio
2.1.3.07.04.003.02     Indemnización por incapacidad permanente parci
2.1.3.07.04.003.03     Pensión de invalidez (de pensiones)
2.1.3.07.04.003.04     Pensión de sobrevivientes (de pensiones)
2.1.3.07.04.003.05     Auxilio funerario (no de pensiones)
2.1.3.07.05         Prestaciones a cargo del Sistema de Compensación Fami
2.1.3.07.05.01   Subsidio monetario
2.1.3.07.05.02   Subsidio en especie y servicios
2.1.3.07.05.03   Bonos 
2.1.3.07.05.04   Aportes a la seguridad social en salud y pensión
2.1.3.07.05.05   Incentivo económico por ahorro voluntario de cesantías
2.1.3.07.05.06   Beneficios relacionados con el Mecanismo de Protecci

2.1.3.08 A los hogares diferentes de prestaciones sociales


2.1.3.08.01 Medidas de protección UNP- apoyo de transporte, trasteo y de
2.1.3.08.02 Apoyo socieconómico a estudiantes
2.1.3.08.03 Traslado de dividendos
2.1.3.08.04 Actividades de promoción y desarrollo de la cultura
2.1.3.08.05 Indemnizaciones relacionadas con seguros de vida
2.1.3.09 A instituciones sin ánimo de lucro que sirven a los hogares
2.1.3.09.01 Fortalecimiento de las asociaciones y ligas de consumidores (
2.1.3.09.02 Programas de rehabilitación para adultos ciegos - Convenio c
2.1.3.09.03 Anticipos financiación estatal para las campañas electorales (
2.1.3.09.04 Financiación de partidos y campañas electorales (Ley 130/94,
2.1.3.09.05 Asociación Colombiana de Universidades -ASCUN-
2.1.3.09.06 Financiación estatal previa de las campañas presidenciales Le
2.1.3.09.07 Centro Internacional de Física (Decreto 267 de 1984)
2.1.3.09.08 Centro Internacional de Investigaciones Médicas - CIDEIM (D
2.1.3.09.09 Centro de Educación en Administración de Salud - CEADS - c
2.1.3.09.10 Fortalecimiento a los procesos organizativos y de concertació
2.1.3.09.11 Fortalecimiento a los procesos organizativos y de concertació
2.1.3.09.12 Fortalecimiento a los procesos organizativos y de concertació
2.1.3.09.13 Fortalecimiento institucional de la mesa permanente de conce
2.1.3.09.14 Actividades de promoción y desarrollo de la cultura - Convenio
2.1.3.09.15 Cuerpos Consultivos
2.1.3.09.16 Sobretasa bomberil - Cuerpos de Bomberos Voluntarios
2.1.3.09.17 Actividades de promoción y desarrollo del Deporte
2.1.3.10 Compensaciones corrientes
2.1.3.11 Recursos del Sistema de Seguridad Social Integral
2.1.3.11.01 Sistema General de Seguridad Social en Salud
2.1.3.11.01.001 Recursos ADRES - Pago de deudas reconocidas del ré
2.1.3.11.01.002 Recursos ADRES -Cofinanciación UPC régimen subsid
2.1.3.11.01.003 Transferencia Nacional -Financiación del régimen subs
2.1.3.11.01.004 Compensación UPC-SSS
2.1.3.11.01.005 Saldos de liquidación de los contratos para el aseguram
2.1.3.11.01.006 Transferencia territorial - Financiación del régimen sub
2.1.3.11.01.007 Transferencia Cajas de Compensación Familiar - Finan
2.1.3.11.01.008 Transferencia de cotización del régimen contributivo
2.1.3.11.01.009 Aportes de unidades del gobierno general para el finan
2.1.3.11.01.010 Unidad de pagos por capitación
2.1.3.11.01.011 Reconocimiento y pago por el aseguramiento y demás
2.1.3.11.01.012 Reconocimiento y pago de incapacidades originadas e
2.1.3.11.01.013 Reconocimiento y pago de licencias de maternidad
2.1.3.11.01.014 Reconocimiento por atención de accidentes de trabajo
2.1.3.11.01.015 Unidad de Pago por Capitación - régimen contributivo
2.1.3.11.01.016 Programas de promoción y prevención en salud
2.1.3.11.01.017 Unidad de Pago por Capitación - régimen subsidiado e
2.1.3.11.01.018 Servicios y tecnologías no financiados con UPC
2.1.3.11.01.019 Programas del Ministerio de Salud y Protección social-
2.1.3.11.01.020 Reconocimiento rendimientos financieros cuentas de re
2.1.3.11.01.021 Apoyo financiero y fortalecimiento patrimonial a las ent
2.1.3.11.01.022 Con destinación determinada por MINSALUD
2.1.3.11.01.023 Pago obligaciones ESES con recursos FONSAET
2.1.3.11.02 Sistema general de pensiones
2.1.3.11.02.001 Capitalización de patrimonios autónomos pensiona
2.1.3.11.02.001.01 Capitalización del Fondo Nacional de Prestacione
2.1.3.11.02.001.02 Capitalización de otros patrimonios autónomos pe
2.1.3.11.02.001.03 Transferencias de aportes por cambio de adminis
2.1.3.11.03 Sistema general de riesgos laborales
2.1.3.11.03.001 Aportes de unidades del gobierno general para el finan
2.1.3.11.03.002 Aportes de federaciones o agremiaciones para el finan
2.1.3.11.03.003 Transferencia del recaudo de las cotizaciones
2.1.3.12 A productores de mercado que distribuyen directamente a los
2.1.3.12.01 Medidas de protección UNP-blindaje arquitectónico - enfoque
2.1.3.12.02 Bono de beneficios a comunidad universitaria
2.1.3.13 Sentencias y conciliaciones
2.1.3.13.01 Fallos nacionales
2.1.3.13.01.001 Sentencias
2.1.3.13.01.002 Conciliaciones
2.1.3.13.01.003 Laudos arbitrales
2.1.3.13.02 Fallos internacionales
2.1.3.13.02.001 Fallos judiciales, decisiones cuasijudiciales y solucione
2.1.3.14 Aportes al FONPET
2.1.3.14.01 Del impuesto de registro
2.1.3.14.02 De los ingresos corrientes de los departamentos
2.1.3.14.03 Por la venta de activos
2.1.3.14.04 Por acuerdos de pago
2.1.3.14.05 Aportes voluntarios
2.1.3.15 Recursos del Sistema de Compensación Familiar
2.1.3.15.01 Transferencias de recursos del subsidio familiar
2.1.3.15.02 Recursos del FOVIS - Programas de vivienda de interés priori
2.1.4 Transferencias de capital
2.1.4.01 Gobiernos y organizaciones internacionales
2.1.4.01.01 Gobiernos extranjeros
2.1.4.01.02 Organizaciones internacionales
2.1.4.02 Entidades del gobierno general
2.1.4.02.01 Órganos del PGN
2.1.4.02.02 Entidades territoriales distintas de participaciones y compensa
2.1.4.02.03 Esquemas asociativos
2.1.4.02.04 Entidades del gobierno general
2.1.4.02.05 A otras entidades públicas
2.1.4.02.05.001 Capitalización de Positiva Compañía de Seguros S.A.
2.1.4.02.05.002 Capitalización del Fondo Nacional de Garantías (FNG)
2.1.4.02.05.003 Capitalización de empresas descentralizadas del nivel
2.1.4.03 Compensaciones de capital
2.1.4.04 Para la adquisición de activos no financieros
2.1.4.05 Financiamiento de grandes déficit de los últimos años
2.1.4.06 Para el pago de deuda o intereses
2.1.4.06.01 Aportes a FINDETER - subsidios para operaciones de redesc
2.1.4.06.02 Pago servicio de la deuda externa Instituto Colombiano para e
2.1.4.07 Indemnizaciones relacionadas con seguros no de vida
2.1.4.08 Para la provisión de derechos de pensiones
2.1.4.08.01 Fondo Nacional de Pensiones de las Entidades Territoriales (F
2.1.4.09 Planes departamentales para el manejo empresarial de los servicio
2.1.5 Gastos de comercialización y producción
2.1.5.01 Materiales y suministros
2.1.5.01.00 Agricultura, silvicultura y productos de la pesca
2.1.5.01.01 Minerales; electricidad, gas y agua
2.1.5.01.02 Productos alimenticios, bebidas y tabaco; textiles, prendas de
2.1.5.01.03 Otros bienes transportables (excepto productos metálicos, ma
2.1.5.01.04 Productos metálicos, maquinaria y equipo
2.1.5.02 Adquisición de servicios
2.1.5.02.05 Construcción y servicios de la construcción
2.1.5.02.06 Comercio y distribución; alojamiento; servicios de suministro d
2.1.5.02.07 Servicios financieros y servicios conexos; servicios inmobiliari
2.1.5.02.08 Servicios prestados a las empresas y servicios de producción
2.1.5.02.09 Servicios para la comunidad, sociales y personales
2.1.5.02.10 Viáticos de los funcionarios en comisión
2.1.6 Adquisición de activos financieros
2.1.6.01 Concesión de préstamos
2.1.6.01.01 A órganos del PGN
2.1.6.01.02 A establecimientos públicos
2.1.6.01.03 A otras entidades del gobierno general
2.1.6.01.04 A personas naturales
2.1.6.01.04.001 Préstamos directos (Decreto Ley 1010/2000)
2.1.6.01.04.002 Crédito hipotecario para sus empleados
2.1.6.01.04.003 Fondo de préstamos
2.1.6.01.04.004 Préstamos por calamidad doméstica
2.1.6.01.04.005 Fondo rotatorio del transporte
2.1.6.01.04.006 Programa de crédito de vivienda para los empleados d
2.1.6.01.04.007 Préstamos Fondo Rotatorio de la Policía
2.1.6.01.04.008 Préstamos directos - Ley 106 de 1993
2.1.6.01.04.009 Préstamos educativos
2.1.6.01.04.010 Préstamos de consumo
2.1.6.01.05 A empresas
2.1.6.02 Adquisición de acciones
2.1.6.02.01 De organizaciones internacionales
2.1.6.02.02 De empresas públicas financieras
2.1.6.02.03 De empresas públicas no financieras
2.1.6.02.04 De empresas privadas financieras
2.1.6.02.05 De empresas privadas no financieras
2.1.6.03 Adquisición de otras participaciones de capital
2.1.6.03.01 En organizaciones internacionales
2.1.6.03.01.001 Fondo de Cooperación y Asistencia Internacional (Ley
2.1.6.03.01.002 Fondo de Organismos Financieros Internacionales - FO
2.1.6.03.02 En empresas públicas financieras
2.1.6.03.03 En empresas públicas no financieras
2.1.6.03.03.001 Capitalización para el fortalecimiento de los canales pú
2.1.6.03.04 En empresas privadas financieras
2.1.6.03.05 En empresas privadas no financieras
2.1.6.04 Adquisición de bonos y otros títulos emitidos
2.1.7 Disminución de pasivos
2.1.7.01 Cesantías
2.1.7.01.01 Cesantías definitivas
2.1.7.01.02 Cesantías parciales
2.1.7.01.03 Deuda cesantías soldados profesionales afiliados Caja Promo
2.1.7.01.04 Deuda cesantías policía nacional afiliados Caja Promotora de
2.1.7.02 Devolución del ahorro voluntario de los trabajadores
2.1.7.03 Depósito en prenda
2.1.7.04 Devoluciones tributarias
2.1.7.05 Programas de saneamiento fiscal y financiero
2.1.7.05.01 Programas de saneamiento fiscal y financiero Empresas Socia
2.1.7.05.02 Pago de indemnizaciones originadas en programas de saneam
2.1.7.05.03 Pago de déficit fiscal, de pasivo laboral y prestacional en prog
2.1.7.06 Financiación de déficit fiscal
2.1.7.06.01 Gastos de personal
2.1.7.06.02 Adquisición de bienes y servicios
2.1.7.06.03 Transferencias corrientes
2.1.7.06.04 Transferencias de capital
2.1.7.06.05 Adquisición de activos financieros
2.1.7.06.06 Gastos por tributos, tasas, derechos, multas, sanciones e inte
2.1.7.06.07 Gastos de Comercialización y Producción
2.1.7.07 Compromisos adquiridos a 31 de diciembre de 2011
2.1.7.08 Devolución de recursos del SGSSS
2.1.7.09 Devolución de saldos abonados en cuenta individual de ahorro pen
2.1.7.09.01 Devolución de saldos de pensión de Vejez (de pensiones)
2.1.7.09.02 Devolución de saldos de pensión de Invalidez (de pensiones)
2.1.7.09.03 Devolución de saldos de pensión de Sobrevivientes (de pensi
2.1.8 Gastos por tributos, tasas, contribuciones, multas, sanciones e inte
2.1.8.01 Impuestos
2.1.8.01.01 Impuesto sobre la renta y complementarios
2.1.8.01.02 Impuesto sobre la renta para la equidad CREE
2.1.8.01.03 Sobretasa CREE
2.1.8.01.04 Impuesto para preservar la seguridad democrática
2.1.8.01.05 Impuesto al patrimonio
2.1.8.01.06 Impuesto al patrimonio (Decreto legislativo 4825/2010)
2.1.8.01.07 Sobretasa impuesto al patrimonio (Decreto legislativo 4825/20
2.1.8.01.08 Impuesto a la riqueza
2.1.8.01.09 Impuesto nacional al consumo
2.1.8.01.10 Impuesto de remate y adjudicaciones
2.1.8.01.11 Impuesto de normalización tributaria
2.1.8.01.12 Impuesto al patrimonio (Ley 1943 de 2018)
2.1.8.01.13 Impuesto sobre aduanas y recargos
2.1.8.01.14 Gravamen a los movimientos financieros
2.1.8.01.51 Impuesto sobre vehículos automotores
2.1.8.01.52 Impuesto predial unificado
2.1.8.01.53 Impuesto de registro
2.1.8.01.54 Impuesto de industria y comercio
2.1.8.01.55 Impuesto sobre delineación urbana
2.1.8.01.56 Impuesto de alumbrado público
2.1.8.01.57 Sobretasa bomberil
2.1.8.01.58 Sobretasa ambiental
2.1.8.01.59 Impuesto sobre teléfonos
2.1.8.01.60 Impuesto de loterías foráneas
2.1.8.01.61 Impuesto a la publicidad exterior visual
2.1.8.01.62 Impuesto de transporte por oleoductos y gasoductos
2.1.8.01.63 Impuesto Nacional al Carbono
2.1.8.01.64 Impuesto sobre las ventas
2.1.8.01.99 Impuestos a favor de gobiernos extranjeros
2.1.8.02 Estampillas
2.1.8.03 Tasas y derechos administrativos
2.1.8.04 Contribuciones
2.1.8.04.01 Cuota de fiscalización y auditaje
2.1.8.04.02 Contribución - Superintendencia Financiera de Colombia
2.1.8.04.03 Contribución de valorización
2.1.8.04.04 Contribución sector eléctrico
2.1.8.04.05 Contribución - Superintendencia de Servicios Públicos Domici
2.1.8.04.06 Contribución a la Comisión de Regulación de Energía y Gas -
2.1.8.04.07 Contribución de vigilancia - Superintendencia Nacional de Sal
2.1.8.04.08 Contribución Fondo de Apoyo Financiero para la Energizació
2.1.8.04.09 Contribución Superintendencia de Puertos y Transporte
2.1.8.04.10 Contribución a RTVC y organizaciones regionales de televisió
2.1.8.04.11 Contribución parafiscal para la promoción y el turismo
2.1.8.04.12 Arancel judicial CSJ- Ley 1653 de 2013
2.1.8.04.13 Contribución - Fondo de Compensación Ambiental
2.1.8.04.14 Contribucion - Comité permanente de Estratificacion
2.1.8.04.15 Contribución Adicional - Superintendencia de Servicios Públic
2.1.8.04.16 Contribución Comisiones Regulación de Agua Potable y Sane
2.1.8.04.17 Contribución - Superintendencia De Vigilancia y Seguridad Pr
2.1.8.04.18 Contribución Superintendencia de Vigilancia y Seguridad
2.1.8.04.19 Contribución de vigilancia - Superintendencia de Industria y C
2.1.8.04.20 Aporte Sobre Pólizas de Seguros - Fondo Nacional de Bombe
2.1.8.04.21 FONSAT
2.1.8.04.22 Contribución SOAT
2.1.8.04.23 Fondo Nacional de Riesgos Agropecuarios
2.1.8.04.24 Contribución - Fondo Especial de becas del Ministerio de Mina
2.1.8.04.25 Contribución - Superintendencia del Subsidio Familiar
2.1.8.04.26 Aportes financiación Sistema de Información Subsidio Familia
2.1.8.04.27 Contribución - Superintendencia de Sociedades
2.1.8.05 Multas, sanciones e intereses de mora
2.1.8.05.01 Multas y sanciones
2.1.8.05.01.001 Multas Superintendencias
2.1.8.05.01.002 Multas judiciales
2.1.8.05.01.003 Sanciones contractuales
2.1.8.05.01.004 Sanciones administrativas
2.1.8.05.02 Intereses de mora
2.2 Servicio de la deuda pública
2.2.1 Servicio de la deuda pública externa
2.2.1.01 Principal
2.2.1.01.01 Títulos de deuda
2.2.1.01.01.001 Títulos valores
2.2.1.01.02 Préstamos
2.2.1.01.02.001 Banca comercial
2.2.1.01.02.002 Banca de fomento
2.2.1.01.02.003 Gobiernos
2.2.1.01.02.004 Organismos multilaterales
2.2.1.01.02.005 Cuenta especial de deuda externa
2.2.1.01.03 Otras cuentas por pagar
2.2.1.01.03.001 Proveedores
2.2.1.02 Intereses
2.2.1.02.01 Títulos de deuda
2.2.1.02.01.001 Títulos valores
2.2.1.02.02 Préstamos
2.2.1.02.02.001 Banca comercial
2.2.1.02.02.002 Banca de fomento
2.2.1.02.02.003 Gobiernos
2.2.1.02.02.004 Organismos multilaterales
2.2.1.02.02.005 Cuenta especial de deuda externa
2.2.1.02.03 Otras cuentas por pagar
2.2.1.03 Comisiones y otros gastos
2.2.1.03.01 Títulos de deuda
2.2.1.03.01.001 Títulos valores
2.2.1.03.02 Préstamos
2.2.1.03.02.001 Banca comercial
2.2.1.03.02.002 Banca de fomento
2.2.1.03.02.003 Gobiernos
2.2.1.03.02.004 Organismos multilaterales
2.2.1.03.02.005 Cuenta especial de deuda externa
2.2.1.03.03 Otras cuentas por pagar
2.2.2 Servicio de la deuda pública interna
2.2.2.01 Principal
2.2.2.01.01 Títulos de deuda
2.2.2.01.01.001 Títulos valores
2.2.2.01.01.001.01 Bonos agrarios
2.2.2.01.01.001.02 Bonos para la paz
2.2.2.01.01.001.03 Bonos de seguridad
2.2.2.01.01.001.04 Títulos de reducción de deuda (TRD)
2.2.2.01.01.001.05 TES clase B
2.2.2.01.01.001.06 Otros bonos y títulos emitidos
2.2.2.01.02 Préstamos
2.2.2.01.02.001 Nación
2.2.2.01.02.002 Entidades financieras
2.2.2.01.02.002.01 Banco de la República
2.2.2.01.02.002.02 Banca Comercial
2.2.2.01.02.002.02.01 Cuentas inactivas en entidades financieras
2.2.2.01.02.002.02.02 Deuda asumida
2.2.2.01.02.002.02.03 Banca comercial
2.2.2.01.02.002.03 Banca de fomento
2.2.2.01.02.002.04 Institutos de Desarrollo Departamental y/o Munici
2.2.2.01.02.003 Otras entidades no financieras
2.2.2.01.03 Otras cuentas por pagar
2.2.2.01.03.001 Proveedores
2.2.2.01.03.002 Asunción de obligaciones como deuda pública a ca
2.2.2.01.03.002.01 Sentencias o conciliaciones en mora
2.2.2.01.03.002.02 CAPRECOM proceso liquidatorio
2.2.2.01.03.002.03 FOMAG salud
2.2.2.01.03.002.04 Acuerdos de pago de servicios y tecnología en sa
2.2.2.01.03.002.05 Sostenibilidad financiera SGSSS contributivo
2.2.2.01.03.002.06 Sector eléctrico
2.2.2.01.03.002.07 Sector gas combustible
2.2.2.02 Intereses
2.2.2.02.01 Títulos de deuda
2.2.2.02.01.001 Títulos valores
2.2.2.02.01.001.01 Bonos agrarios
2.2.2.02.01.001.02 Bonos para la paz
2.2.2.02.01.001.03 Bonos de seguridad
2.2.2.02.01.001.04 Títulos de reducción de deuda (TRD)
2.2.2.02.01.001.05 TES clase B
2.2.2.02.01.001.06 Otros bonos y títulos emitidos
2.2.2.02.01.002 Operaciones temporales de tesorería
2.2.2.02.02 Préstamos
2.2.2.02.02.001 Nación
2.2.2.02.02.002 Entidades financieras
2.2.2.02.02.002.01 Banco de la República
2.2.2.02.02.002.02 Banca comercial
2.2.2.02.02.002.02.01 Cuentas inactivas en entidades financieras
2.2.2.02.02.002.02.02 Deuda asumida
2.2.2.02.02.002.02.03 Banca comercial
2.2.2.02.02.002.03 Banca de fomento
2.2.2.02.02.002.04 Institutos de Desarrollo Departamental y/o Munici
2.2.2.02.02.003 Otras entidades no financieras
2.2.2.02.03 Otras cuentas por pagar
2.2.2.02.03.001 Cuenta Única Nacional
2.2.2.02.03.002 Fondos administrados DTN
2.2.2.03 Comisiones y otros gastos
2.2.2.03.01 Títulos de deuda
2.2.2.03.01.001 Títulos valores
2.2.2.03.01.001.01 Bonos para la paz
2.2.2.03.01.001.02 Bonos de seguridad
2.2.2.03.01.001.03 TES clase B
2.2.2.03.01.001.04 Otros bonos y títulos emitidos
2.2.2.03.02 Préstamos
2.2.2.03.02.001 Nación
2.2.2.03.02.002 Entidades financieras
2.2.2.03.02.002.01 Banco de la República
2.2.2.03.02.002.02 Banca comercial
2.2.2.03.02.002.03 Banca de fomento
2.2.2.03.02.002.04 Institutos de Desarrollo Departamental y/o Munici
2.2.2.03.02.003 Otras entidades no financieras
2.2.2.03.03 Otras cuentas por pagar
2.2.2.04 Aportes al fondo de contingencias
2.2.2.05 Bonos pensionales
2.2.2.05.01 Tipo A
2.2.2.05.02 Tipo B
2.3 Inversión
2.3.1 Gastos de personal
2.3.1.01 Planta de personal permanente
2.3.1.01.01 Factores constitutivos de salario
2.3.1.01.01.001 Factores salariales comunes
2.3.1.01.01.001.01 Sueldo básico
2.3.1.01.01.001.02 Horas extras, dominicales, festivos y recargos
2.3.1.01.01.001.03 Gastos de representación
2.3.1.01.01.001.04 Subsidio de alimentación
2.3.1.01.01.001.05 Auxilio de transporte
2.3.1.01.01.001.06 Prima de servicio
2.3.1.01.01.001.07 Bonificación por servicios prestados
2.3.1.01.01.001.08 Prestaciones sociales
2.3.1.01.01.001.08.01 Prima de navidad
2.3.1.01.01.001.08.02 Prima de vacaciones
2.3.1.01.01.001.09 Prima Técnica salarial
2.3.1.01.01.001.10 Viáticos de los funcionarios en comisión
2.3.1.01.01.001.11 Remuneración diputados
2.3.1.01.01.001.12 Aguinaldo
2.3.1.01.01.001.13 Auxilio de conectividad digital
2.3.1.01.01.001.14 Salario Integral
2.3.1.01.01.002 Factores salariales especiales
2.3.1.01.01.002.01 Sueldo básico
2.3.1.01.01.002.01.01 Escalafón diplomático
2.3.1.01.01.002.01.02 Sueldos y comisiones al exterior
2.3.1.01.01.002.01.02.01 Comisión de servicios
2.3.1.01.01.002.01.02.02 Comisión de estudios
2.3.1.01.01.002.02 Prima de actividad
2.3.1.01.01.002.03 Prima especial de servicios
2.3.1.01.01.002.04 Prima semestral
2.3.1.01.01.002.05 Prima ascensional
2.3.1.01.01.002.06 Primas extraordinarias
2.3.1.01.01.002.07 Prima mensual
2.3.1.01.01.002.08 Auxilio especial de transporte
2.3.1.01.01.002.09 Bonificación por comisión especial de servicio
2.3.1.01.01.002.10 Bonificación por comisión de estudio
2.3.1.01.01.002.10.01 Beneficios a los empleados a corto plazo
2.3.1.01.01.002.10.02 Beneficios a los empleados a largo plazo
2.3.1.01.01.002.11 Bonificación por compensación
2.3.1.01.01.002.12 Prima de antigüedad
2.3.1.01.01.002.12.01 Beneficios a los empleados a corto plazo
2.3.1.01.01.002.12.02 Beneficios a los empleados a largo plazo
2.3.1.01.01.002.13 Prima especial
2.3.1.01.01.002.14 Bonificación cuerpo custodia y vigilancia
2.3.1.01.01.002.15 Bonificación personal administrativo
2.3.1.01.01.002.16 Sobresueldo
2.3.1.01.01.002.17 Prima de productividad
2.3.1.01.01.002.18 Prima de desgaste y alto riesgo visual
2.3.1.01.01.002.19 Reserva especial del ahorro
2.3.1.01.01.002.20 Prima de localización (Artículo 8 Decreto 415 de
2.3.1.01.01.002.21 Quinquenios
2.3.1.01.01.002.21.01 Beneficios a los empleados a corto plazo
2.3.1.01.01.002.21.02 Beneficios a los empleados a largo plazo
2.3.1.01.01.002.22 Remuneración adicional
2.3.1.01.01.002.23 Prima capacitación no acogidos
2.3.1.01.01.002.24 Prima del nivel ejecutivo
2.3.1.01.01.002.25 Prima de retorno a la experiencia
2.3.1.01.01.002.26 Prima de vuelo
2.3.1.01.01.002.27 Prima de carestía
2.3.1.01.01.002.28 Bonificación cargo académico administrativo
2.3.1.01.01.002.29 Bonificación bienestar universitario
2.3.1.01.01.002.30 Cuatrienio
2.3.1.01.01.002.31 Bonificación Pedagógica Docentes Prescolar, Bá
2.3.1.01.01.002.32 Sobresueldo docentes y directivos docentes Pres
2.3.1.01.01.002.33 Bonificación Educadores de Básica y Media
2.3.1.01.01.002.34 Prima de clima o de calor
2.3.1.01.01.002.35 Prima Movil
2.3.1.01.01.002.36 Prima de vida cara
2.3.1.01.01.002.37 Prima de Riesgo
2.3.1.01.01.002.38 Remuneración Sorteo Semanal
2.3.1.01.02 Contribuciones inherentes a la nómina
2.3.1.01.02.001 Aportes a la seguridad social en pensiones
2.3.1.01.02.002 Aportes a la seguridad social en salud
2.3.1.01.02.003 Aportes de cesantías
2.3.1.01.02.004 Aportes a cajas de compensación familiar
2.3.1.01.02.005 Aportes generales al sistema de riesgos laborales
2.3.1.01.02.006 Aportes al ICBF
2.3.1.01.02.007 Aportes al SENA
2.3.1.01.02.008 Aportes a la ESAP
2.3.1.01.02.009 Aportes a escuelas industriales e institutos técnicos
2.3.1.01.02.010 Aporte subsidio de vivienda fuerzas militares y policía
2.3.1.01.03 Remuneraciones no constitutivas de factor salarial
2.3.1.01.03.001 Prestaciones sociales
2.3.1.01.03.001.01 Vacaciones
2.3.1.01.03.001.02 Indemnización por vacaciones
2.3.1.01.03.001.03 Bonificación especial de recreación
2.3.1.01.03.001.04 Subsidio Familiar
2.3.1.01.03.002 Bonificación de dirección
2.3.1.01.03.003 Bonificación de dirección para gobernadores y alcaldes
2.3.1.01.03.004 Bonificación de gestión territorial para alcaldes
2.3.1.01.03.005 Reconocimiento por permanencia en el servicio público
2.3.1.01.03.006 Honorarios concejales
2.3.1.01.03.007 Honorarios ediles
2.3.1.01.03.008 Subsidio de transporte a personeros
2.3.1.01.03.009 Prima técnica no salarial
2.3.1.01.03.010 Bonificación especial por servicios de seguridad a ex p
2.3.1.01.03.011 Bonificación especial por servicios de comisión en Pres
2.3.1.01.03.012 Prima de riesgo
2.3.1.01.03.013 Prima de gestión
2.3.1.01.03.014 Prima de dirección
2.3.1.01.03.015 Prima geográfica
2.3.1.01.03.016 Prima de costo de vida
2.3.1.01.03.017 Prima de localización y vivienda
2.3.1.01.03.018 Prima de capacitación
2.3.1.01.03.019 Prima de clima o prima de calor
2.3.1.01.03.020 Estímulos a los empleados del Estado
2.3.1.01.03.021 Remuneración electoral
2.3.1.01.03.022 Prima de instalación
2.3.1.01.03.023 Prima de coordinación
2.3.1.01.03.024 Prima de alta gestión
2.3.1.01.03.025 Prima de alto mando
2.3.1.01.03.026 Prima de instalación en el exterior
2.3.1.01.03.027 Prima de alojamiento en el exterior
2.3.1.01.03.028 Vivienda para embajadores
2.3.1.01.03.029 Bonificación por seguro de vida colectivo
2.3.1.01.03.030 Bonificación licenciamiento
2.3.1.01.03.031 Bonificación dragoneante
2.3.1.01.03.032 Bonificación agente cuerpo profesional especial
2.3.1.01.03.033 Bonificación buena conducta
2.3.1.01.03.034 Partida alimentación
2.3.1.01.03.035 Partida alimentación orden público y cobertura de front
2.3.1.01.03.036 Bonificación de actividad judicial
2.3.1.01.03.037 Bonificación especial personal secuestrado
2.3.1.01.03.038 Prima de traslado
2.3.1.01.03.039 Servicios prestados por vacaciones personal titular ram
2.3.1.01.03.040 Alimentación alumnos
2.3.1.01.03.041 Bonificación alumnos
2.3.1.01.03.042 Subsidio familiar
2.3.1.01.03.043 Quinquenios
2.3.1.01.03.043.01 Beneficios a los empleados a corto plazo
2.3.1.01.03.043.02 Beneficios a los empleados a largo plazo
2.3.1.01.03.044 Incentivos laborales DIAN
2.3.1.01.03.045 Prima de seguridad
2.3.1.01.03.046 Prima de vigilantes instructores
2.3.1.01.03.047 Bonificación servicio militar
2.3.1.01.03.048 Bonificación por trabajo y servicios internos
2.3.1.01.03.049 Seguro de muerte en actividad
2.3.1.01.03.050 Prima de orden público
2.3.1.01.03.051 Bonificación para gastos personales del Batallón Guard
2.3.1.01.03.052 Bonos escolares y navideños
2.3.1.01.03.053 Bonificación edecanes
2.3.1.01.03.054 Prima de bucería
2.3.1.01.03.055 Prima comandos
2.3.1.01.03.056 Prima de Estado Mayor y academia superior
2.3.1.01.03.057 Prima submarinista
2.3.1.01.03.058 Prima de salto
2.3.1.01.03.059 Prima de vuelo
2.3.1.01.03.060 Prima especialista
2.3.1.01.03.061 Prima oficiales superiores
2.3.1.01.03.062 Prima cuerpo administrativo
2.3.1.01.03.063 Bonificación aeronáutica
2.3.1.01.03.064 Prima de productividad
2.3.1.01.03.065 Bonificación judicial
2.3.1.01.03.066 Bonificación por servicios de protección y vigilancia
2.3.1.01.03.067 Prima mensual oficiales y suboficiales
2.3.1.01.03.068 Prima secretarial
2.3.1.01.03.069 Apoyo de sostenimiento aprendices SENA
2.3.1.01.03.070 Remuneración profesores militares
2.3.1.01.03.071 Prima por dependientes
2.3.1.01.03.072 Prima de matrimonio
2.3.1.01.03.073 Prima de nacimiento
2.3.1.01.03.074 Prima semestral
2.3.1.01.03.075 Prima de actividad
2.3.1.01.03.076 Gastos de representación
2.3.1.01.03.077 Subsidio de anteojos
2.3.1.01.03.078 Remuneración adicional de antiguos territorios naciona
2.3.1.01.03.079 Prima de alimentación
2.3.1.01.03.080 Viáticos y menaje de funcionarios del servicio exterior
2.3.1.01.03.081 Prima de localización
2.3.1.01.03.082 Subvención de transporte
2.3.1.01.03.083 Auxilio de movilización
2.3.1.01.03.084 Prima mensual
2.3.1.01.03.085 Partida especial de gastos de viaje
2.3.1.01.03.086 Auxilio especial de transporte
2.3.1.01.03.087 Bonificación por compensación
2.3.1.01.03.088 Prima especial de servicios
2.3.1.01.03.089 Prima especial Art. 14 Ley 4 de 1992
2.3.1.01.03.090 Prima de carabinero
2.3.1.01.03.091 Bonificación especial por servicios de comisión en la D
2.3.1.01.03.092 Indemnizacion compensatorio horas extra
2.3.1.01.03.093 Prima o auxilio de Maternidad
2.3.1.01.03.094 Prima de Transporte y Manutención
2.3.1.01.03.095 Prima de Matrimonio
2.3.1.01.03.096 Bonificación cargo academico administrativo
2.3.1.01.03.097 Bonificacion por productividad academica
2.3.1.01.03.098 Bonificación Educadores de Básica y Media
2.3.1.01.03.099 Bonificacion Sindical
2.3.1.01.03.100 Trienios
2.3.1.01.03.101 Bonificación Zona de Difícil Acceso docentes Prescola
2.3.1.01.03.102 Bonificación Grado 14 docentes Prescolar, Básica y M
2.3.1.01.03.103 Reconocimiento Adicional por gestión directivos docen
2.3.1.01.03.104 Incentivo por Jubilación
2.3.1.01.03.105 Prima de Coordinación Académica y Disciplina
2.3.1.01.03.106 Remuneración por defunción
2.3.1.01.03.107 Auxilios Salud Visual
2.3.1.01.03.108 Auxilios Salud Dental
2.3.1.01.03.109 Auxilios Salud Auditiva
2.3.1.01.03.110 Auxilios Médicos
2.3.1.01.03.111 Auxilios Educativos
2.3.1.01.03.112 Auxilios por Antigüedad
2.3.1.01.03.113 Auxilios para Recreación
2.3.1.01.03.114 Auxilios para Desplazamiento
2.3.1.01.03.115 Prima compensatoria
2.3.1.01.03.116 Bonificación por Alto Riesgo
2.3.1.01.03.117 Prima Especial
2.3.1.01.03.118 Prima de antigüedad
2.3.1.01.03.119 Bonificación especial de gestión
2.3.1.01.03.120 Prima de vacaciones extralegal
2.3.1.01.03.121 Bonificación permanente extralegal
2.3.1.01.03.122 Prima extralegal por disponibilidad base operacional
2.3.1.01.03.123 Bonificación extralegal por dirección para los directores
2.3.1.01.03.124 Prima de Instrucción
2.3.1.01.03.126 Participación en utilidades
2.3.1.01.04 Otros gastos de personal - Distribución previo concepto d
2.3.1.01.04.001 Otros gastos de personal - previo concepto DGPPN
2.3.1.01.05 Personal extranjero en consulados y embajadas (local)
2.3.1.02 Personal supernumerario y planta temporal
2.3.1.02.01 Factores constitutivos de salario
2.3.1.02.01.001 Factores salariales comunes
2.3.1.02.01.001.01 Sueldo básico
2.3.1.02.01.001.02 Horas extras, dominicales, festivos y recargos
2.3.1.02.01.001.03 Gastos de representación
2.3.1.02.01.001.04 Subsidio de alimentación
2.3.1.02.01.001.05 Auxilio de transporte
2.3.1.02.01.001.06 Prima de servicio
2.3.1.02.01.001.07 Bonificación por servicios prestados
2.3.1.02.01.001.08 Prestaciones sociales
2.3.1.02.01.001.08.01 Prima de navidad
2.3.1.02.01.001.08.02 Prima de vacaciones
2.3.1.02.01.001.09 Prima técnica salarial
2.3.1.02.01.001.10 Viáticos de los funcionarios en comisión
2.3.1.02.01.001.11 Auxilio de conectividad digital
2.3.1.02.01.002 Factores salariales especiales
2.3.1.02.01.002.01 Sueldo básico
2.3.1.02.01.002.01.01 Escalafón diplomático
2.3.1.02.01.002.01.02 Sueldos y comisiones al exterior
2.3.1.02.01.002.01.02.01 Comisión de servicios
2.3.1.02.01.002.01.02.02 Comisión de estudios
2.3.1.02.01.002.02 Prima de actividad
2.3.1.02.01.002.03 Prima especial de servicios
2.3.1.02.01.002.04 Prima semestral
2.3.1.02.01.002.05 Prima ascensional
2.3.1.02.01.002.06 Primas extraordinarias
2.3.1.02.01.002.07 Prima mensual
2.3.1.02.01.002.08 Auxilio especial de transporte
2.3.1.02.01.002.09 Bonificación por comisión especial de servicio
2.3.1.02.01.002.10 Bonificación por comisión de estudio
2.3.1.02.01.002.10.01 Beneficios a los empleados a corto plazo
2.3.1.02.01.002.10.02 Beneficios a los empleados a largo plazo
2.3.1.02.01.002.11 Bonificación por compensación
2.3.1.02.01.002.12 Prima de antigüedad
2.3.1.02.01.002.12.01 Beneficios a los empleados a corto plazo
2.3.1.02.01.002.12.02 Beneficios a los empleados a largo plazo
2.3.1.02.01.002.13 Prima especial
2.3.1.02.01.002.14 Bonificación cuerpo custodia y vigilancia
2.3.1.02.01.002.15 Bonificación personal administrativo
2.3.1.02.01.002.16 Sobresueldo
2.3.1.02.01.002.17 Prima de desgaste y alto riesgo visual
2.3.1.02.01.002.18 Prima de productividad
2.3.1.02.01.002.19 Reserva especial del ahorro
2.3.1.02.01.002.20 Prima de localización (Artículo 8 Decreto 415 de
2.3.1.02.01.002.21 Quinquenios
2.3.1.02.01.002.22 Beneficios a los empleados a largo plazo
2.3.1.02.01.002.23 Remuneración adicional
2.3.1.02.01.002.24 Prima de capacitación no acogidos
2.3.1.02.01.002.25 Prima del nivel ejecutivo
2.3.1.02.01.002.26 Prima de retorno a la experiencia
2.3.1.02.01.002.27 Prima de vuelo
2.3.1.02.01.002.28 Prima de carestía
2.3.1.02.01.002.29 Bonificación cargo académico administrativo
2.3.1.02.01.002.30 Bonificación bienestar universitario
2.3.1.02.01.002.31 Cuatrienios
2.3.1.02.01.002.32 Bonificación Pedagógica Docentes Prescolar, Bá
2.3.1.02.01.002.33 Sobresueldo docentes y directivos docentes Pres
2.3.1.02.01.002.34 Bonificación Educadores de Básica y Media
2.3.1.02.01.002.35 Prima de vida cara
2.3.1.02.01.002.36 Prima de clima o de calor
2.3.1.02.01.002.37 Prima Móvil
2.3.1.02.01.002.38 Prima de Riesgo
2.3.1.02.01.002.39 Remuneración Sorteo Semanal
2.3.1.02.02 Contribuciones inherentes a la nómina
2.3.1.02.02.001 Aportes a la seguridad social en pensiones
2.3.1.02.02.002 Aportes a la seguridad social en salud
2.3.1.02.02.003 Aportes de cesantías
2.3.1.02.02.004 Aportes a cajas de compensación familiar
2.3.1.02.02.005 Aportes generales al sistema de riesgos laborales
2.3.1.02.02.006 Aportes al ICBF
2.3.1.02.02.007 Aportes al SENA
2.3.1.02.02.008 Aportes a la ESAP
2.3.1.02.02.009 Aportes a escuelas industriales e institutos técnicos
2.3.1.02.02.010 Aporte subsidio de vivienda fuerzas militares y policía
2.3.1.02.03 Remuneraciones no constitutivas de factor salarial
2.3.1.02.03.001 Prestaciones sociales
2.3.1.02.03.001.01 Vacaciones
2.3.1.02.03.001.02 Indemnización por vacaciones
2.3.1.02.03.001.03 Bonificación especial de recreación
2.3.1.02.03.001.04 Bonificación de dirección para altos funcionarios
2.3.1.02.03.002 Prima técnica no salarial
2.3.1.02.03.003 Bonificación especial por servicios de seguridad a ex p
2.3.1.02.03.004 Bonificación especial por servicios de comisión en Pres
2.3.1.02.03.005 Prima de riesgo
2.3.1.02.03.006 Prima de gestión
2.3.1.02.03.007 Prima de dirección
2.3.1.02.03.008 Prima geográfica
2.3.1.02.03.009 Prima de costo de vida
2.3.1.02.03.010 Prima de localización y vivienda
2.3.1.02.03.011 Prima de capacitación
2.3.1.02.03.012 Prima de clima o prima de calor
2.3.1.02.03.013 Estímulos a los empleados del Estado
2.3.1.02.03.014 Remuneración electoral
2.3.1.02.03.015 Prima de instalación
2.3.1.02.03.016 Prima de coordinación
2.3.1.02.03.017 Prima de alta gestión
2.3.1.02.03.018 Prima de alto mando
2.3.1.02.03.019 Prima de instalación en el exterior
2.3.1.02.03.020 Prima de alojamiento en el exterior
2.3.1.02.03.021 Vivienda para embajadores
2.3.1.02.03.022 Bonificación por seguro de vida colectivo
2.3.1.02.03.023 Bonificación licenciamiento
2.3.1.02.03.024 Bonificación dragoneante
2.3.1.02.03.025 Bonificación agente cuerpo profesional especial
2.3.1.02.03.026 Bonificación buena conducta
2.3.1.02.03.027 Partida alimentación
2.3.1.02.03.028 Partida alimentación orden público y cobertura de front
2.3.1.02.03.029 Bonificación de actividad judicial
2.3.1.02.03.030 Bonificación de dirección
2.3.1.02.03.031 Bonificación especial personal secuestrado
2.3.1.02.03.032 Prima de traslado
2.3.1.02.03.033 Alimentación alumnos
2.3.1.02.03.034 Bonificación alumnos
2.3.1.02.03.035 Subsidio familiar
2.3.1.02.03.036 Quinquenios
2.3.1.02.03.036.01 Beneficios a los empleados a corto plazo
2.3.1.02.03.036.02 Beneficios a los empleados a largo plazo
2.3.1.02.03.037 Incentivos laborales DIAN
2.3.1.02.03.038 Prima de seguridad
2.3.1.02.03.039 Prima de vigilantes instructores
2.3.1.02.03.040 Bonificación servicio militar
2.3.1.02.03.041 Bonificación por trabajo y servicios internos
2.3.1.02.03.042 Seguro de muerte en actividad
2.3.1.02.03.043 Prima de orden público
2.3.1.02.03.044 Prima secretarial
2.3.1.02.03.045 Bonificación para gastos personales del Batallón Guard
2.3.1.02.03.046 Bonos escolares y navideños
2.3.1.02.03.047 Bonificación edecanes
2.3.1.02.03.048 Prima de bucería
2.3.1.02.03.049 Prima comandos
2.3.1.02.03.050 Prima de Estado Mayor y academia superior
2.3.1.02.03.051 Prima submarinista
2.3.1.02.03.052 Prima de salto
2.3.1.02.03.053 Prima de vuelo
2.3.1.02.03.054 Prima especialista
2.3.1.02.03.055 Prima oficiales superiores
2.3.1.02.03.056 Prima cuerpo administrativo
2.3.1.02.03.057 Bonificación aeronáutica
2.3.1.02.03.058 Prima de productividad
2.3.1.02.03.059 Bonificación judicial
2.3.1.02.03.060 Bonificación por servicios de protección y vigilancia
2.3.1.02.03.061 Prima mensual oficiales y suboficiales
2.3.1.02.03.062 Apoyo de sostenimiento aprendices SENA
2.3.1.02.03.063 Remuneración profesores militares
2.3.1.02.03.064 Prima por dependientes
2.3.1.02.03.065 Prima de matrimonio
2.3.1.02.03.066 Prima de nacimiento
2.3.1.02.03.067 Prima semestral
2.3.1.02.03.068 Prima de actividad
2.3.1.02.03.069 Gastos de representación
2.3.1.02.03.070 Subsidio de anteojos
2.3.1.02.03.071 Remuneración adicional de antiguos territorios naciona
2.3.1.02.03.072 Prima de alimentación
2.3.1.02.03.073 Viáticos y menaje de funcionarios del servicio exterior
2.3.1.02.03.074 Prima de localización
2.3.1.02.03.075 Subvención de transporte
2.3.1.02.03.076 Auxilio de movilización
2.3.1.02.03.077 Prima mensual
2.3.1.02.03.078 Partida especial de gastos de viaje
2.3.1.02.03.079 Auxilio especial de transporte
2.3.1.02.03.080 Bonificación por compensación
2.3.1.02.03.081 Prima especial de servicios
2.3.1.02.03.082 Prima especial Art. 14 Ley 4 de 1992
2.3.1.02.03.083 Prima de carabinero
2.3.1.02.03.084 Bonificación especial por servicios de comisión en la D
2.3.1.02.03.085 Indemnización compensatorio horas extra
2.3.1.02.03.086 Prima o auxilio de Maternidad
2.3.1.02.03.087 Prima de Transporte y Manutención
2.3.1.02.03.088 Prima de Matrimonio
2.3.1.02.03.089 Bonificación cargo académico administrativo
2.3.1.02.03.090 Bonificación por productividad académica
2.3.1.02.03.091 Bonificación Educadores de Básica y Media
2.3.1.02.03.092 Bonificación Sindical
2.3.1.02.03.093 Trienios
2.3.1.02.03.094 Bonificación Zona de Difícil Acceso docentes Prescola
2.3.1.02.03.095 Bonificación Grado 14 docentes Prescolar, Básica y M
2.3.1.02.03.096 Reconocimiento Adicional por gestión directivos docen
2.3.1.02.03.097 Incentivo por Jubilación
2.3.1.02.03.098 Prima de Coordinación Académica y Disciplina
2.3.1.02.03.099 Remuneración por defunción
2.3.1.02.03.100 Auxilios Salud Visual
2.3.1.02.03.101 Auxilios Salud Dental
2.3.1.02.03.102 Auxilios Salud Auditiva
2.3.1.02.03.103 Auxilios Médicos
2.3.1.02.03.104 Auxilios Educativos
2.3.1.02.03.105 Auxilios por Antigüedad
2.3.1.02.03.106 Auxilios para Recreación
2.3.1.02.03.107 Auxilios para Desplazamiento
2.3.1.02.03.108 Prima compensatoria
2.3.1.02.03.109 Bonificación por Alto Riesgo
2.3.1.02.03.110 Prima Especial
2.3.1.02.03.111 Prima de antigüedad
2.3.1.02.03.112 Bonificación especial de gestión
2.3.1.02.03.113 Prima de vacaciones extralegal
2.3.1.02.03.114 Bonificación permanente extralegal
2.3.1.02.03.115 Prima extralegal por disponibilidad base operacional
2.3.1.02.03.116 Bonificación extralegal por dirección para los directores
2.3.1.02.03.117 Prima de Instrucción
2.3.1.02.03.118 Participación en utilidades
2.3.1.02.04 Otros gastos de personal - distribución previo concepto D
2.3.1.02.04.001 Otros gastos de personal - previo concepto DGPPN
2.3.2 Adquisición de bienes y servicios
2.3.2.01 Adquisición de activos no financieros
2.3.2.01.01 Activos fijos
2.3.2.01.01.001 Edificaciones y estructuras
2.3.2.01.01.001.01 Viviendas
2.3.2.01.01.001.01.01 Edificios utilizados para residencia
2.3.2.01.01.001.01.02 Casas flotantes
2.3.2.01.01.001.01.03 Barcazas
2.3.2.01.01.001.01.04 Viviendas móviles
2.3.2.01.01.001.01.05 Coches habitación
2.3.2.01.01.001.01.06 Monumentos públicos considerados princip
2.3.2.01.01.001.01.07 Viviendas para personal militar
2.3.2.01.01.001.01.08 Construcciones prefabricadas
2.3.2.01.01.001.01.09 Otros edificios utilizados como residencia
2.3.2.01.01.001.02 Edificaciones distintas a viviendas
2.3.2.01.01.001.02.01 Monumentos públicos no residenciales
2.3.2.01.01.001.02.02 Edificios industriales
2.3.2.01.01.001.02.03 Edificios comerciales
2.3.2.01.01.001.02.04 Edificios públicos de entretenimiento
2.3.2.01.01.001.02.05 Edificios de hoteles
2.3.2.01.01.001.02.06 Restaurantes
2.3.2.01.01.001.02.07 Edificios educativos
2.3.2.01.01.001.02.08 Edificios relacionados con salud
2.3.2.01.01.001.02.09 Prisiones
2.3.2.01.01.001.02.10 Edificios y estructuras para fines militares
2.3.2.01.01.001.02.11 Instalaciones recreativas
2.3.2.01.01.001.02.12 Centros de convenciones y congresos
2.3.2.01.01.001.02.13 Edificios agrícolas no residenciales
2.3.2.01.01.001.02.14 Otros edificios no residenciales
2.3.2.01.01.001.03 Otras estructuras
2.3.2.01.01.001.03.01 Monumentos públicos
2.3.2.01.01.001.03.02 Autopistas, carreteras, calles
2.3.2.01.01.001.03.03 Ferrocarriles
2.3.2.01.01.001.03.04 Pistas de aterrizaje
2.3.2.01.01.001.03.05 Puentes
2.3.2.01.01.001.03.06 Carreteras elevadas
2.3.2.01.01.001.03.07 Túneles
2.3.2.01.01.001.03.08 Acueductos y otros conductos de suministr
2.3.2.01.01.001.03.09 Puertos, vías navegables e instalaciones c
2.3.2.01.01.001.03.10 Represas
2.3.2.01.01.001.03.11 Sistemas de riego y obras hidráulicas
2.3.2.01.01.001.03.12 Tuberías de larga distancia
2.3.2.01.01.001.03.13 Obras para la comunicación de larga distan
2.3.2.01.01.001.03.14 Gasoductos y oleoductos
2.3.2.01.01.001.03.15 Cables locales y obras conexas
2.3.2.01.01.001.03.16 Alcantarillas y plantas de tratamiento de ag
2.3.2.01.01.001.03.17 Construcciones en minas y plantas industri
2.3.2.01.01.001.03.18 Construcciones deportivas al aire libre
2.3.2.01.01.001.03.19 Otras obras de ingeniería civil
2.3.2.01.01.001.04 Mejoras de tierras y terrenos
2.3.2.01.01.002 Sistemas de armamento
2.3.2.01.01.002.01 Buques de guerra
2.3.2.01.01.002.02 Submarinos
2.3.2.01.01.002.03 Aeronaves militares
2.3.2.01.01.002.04 Tanques
2.3.2.01.01.002.05 Dispositivos de transporte
2.3.2.01.01.002.06 Lanzamisiles
2.3.2.01.01.002.07 Otros sistemas de armamentos
2.3.2.01.01.003 Maquinaria y equipo
2.3.2.01.01.003.01 Maquinaria para uso general
2.3.2.01.01.003.01.01 Motores y turbinas y sus partes
2.3.2.01.01.003.01.02 Bombas, compresores, motores de fuerza
2.3.2.01.01.003.01.03 Cojines, engranajes, ruedas de ficción y ele
2.3.2.01.01.003.01.04 Hornos y quemadores para alimentación d
2.3.2.01.01.003.01.05 Equipos de elevación y manipulación y sus
2.3.2.01.01.003.01.06 Otras máquinas para usos generales y sus
2.3.2.01.01.003.02 Maquinaria para usos especiales
2.3.2.01.01.003.02.01 Maquinaria agropecuaria o silvícola y sus p
2.3.2.01.01.003.02.02 Máquinas herramientas y sus partes, pieza
2.3.2.01.01.003.02.03 Maquinaria para la industria metalúrgica y
2.3.2.01.01.003.02.04 Maquinaria para la minería, la explotación
2.3.2.01.01.003.02.05 Maquinaria para la elaboración de alimento
2.3.2.01.01.003.02.06 Maquinaria para la fabricación de textiles, p
2.3.2.01.01.003.02.07 Aparatos de uso doméstico y sus partes y
2.3.2.01.01.003.02.08 Otra maquinaria para usos especiales y su
2.3.2.01.01.003.03 Maquinaria de oficina, contabilidad e informát
2.3.2.01.01.003.03.01 Máquinas para oficina y contabilidad, y sus
2.3.2.01.01.003.03.02 Maquinaria de informática y sus partes, pie
2.3.2.01.01.003.04 Maquinaria y aparatos eléctricos
2.3.2.01.01.003.04.01 Motores, generadores y transformadores e
2.3.2.01.01.003.04.02 Aparatos de control eléctrico y distribución
2.3.2.01.01.003.04.03 Hilos y cables aislados; cable de fibra óptic
2.3.2.01.01.003.04.04 Acumuladores, pilas y baterías primarias y
2.3.2.01.01.003.04.05 Lámparas eléctricas de incandescencia o d
2.3.2.01.01.003.04.06 Otro equipo eléctrico y sus partes y piezas
2.3.2.01.01.003.05 Equipo y aparatos de radio, televisión y comu
2.3.2.01.01.003.05.01 Válvulas y tubos electrónicos; componente
2.3.2.01.01.003.05.02 Aparatos transmisores de televisión y radio
2.3.2.01.01.003.05.03 Radiorreceptores y receptores de televisión
2.3.2.01.01.003.05.04 Partes y piezas de los productos de las cla
2.3.2.01.01.003.05.05 Discos, cintas, dispositivos de almacenami
2.3.2.01.01.003.05.06 Grabaciones de audio, video y otros discos
2.3.2.01.01.003.05.07 Tarjetas con bandas magnéticas o plaquet
2.3.2.01.01.003.06 Aparatos médicos, instrumentos ópticos y de
2.3.2.01.01.003.06.01 Aparatos médicos y quirúrgicos y aparatos
2.3.2.01.01.003.06.02 Instrumentos y aparatos de medición, verif
2.3.2.01.01.003.06.03 Instrumentos ópticos y equipo fotográfico; p
2.3.2.01.01.003.06.04 Relojes y sus partes y piezas
2.3.2.01.01.003.07 Equipo de transporte
2.3.2.01.01.003.07.01 Vehículos automotores, remolques y semir
2.3.2.01.01.003.07.02 Carrocerías (incluso cabinas) para vehículo
2.3.2.01.01.003.07.03 Buques
2.3.2.01.01.003.07.04 Embarcaciones para deportes y recreo
2.3.2.01.01.003.07.05 Locomotoras y material rodante de ferroca
2.3.2.01.01.003.07.06 Aeronaves y naves espaciales, y sus parte
2.3.2.01.01.003.07.07 Otro equipo de transporte, y sus partes
2.3.2.01.01.003.07.07.01
2.3.2.01.01.003.07.07.02
2.3.2.01.01.003.07.07.03
2.3.2.01.01.003.07.07.04
2.3.2.01.01.003.08 Equipo militar y policía
2.3.2.01.01.003.08.01 Armas
2.3.2.01.01.003.08.02 Equipo de alojamiento y campaña
2.3.2.01.01.003.08.03 Equipo de inteligencia
2.3.2.01.01.003.08.04 Equipo militar y de seguridad
2.3.2.01.01.003.08.05 Equipo policía judicial
2.3.2.01.01.003.08.06 Equipo antimotines
2.3.2.01.01.003.08.07 Otros equipos
2.3.2.01.01.004 Activos fijos no clasificados como maquinaria y eq
2.3.2.01.01.004.01 Muebles, instrumentos musicales, artículos de
2.3.2.01.01.004.01.01 Muebles
2.3.2.01.01.004.01.01.01 Asientos
2.3.2.01.01.004.01.01.02 Muebles del tipo utilizado en la oficin
2.3.2.01.01.004.01.01.03 Muebles de madera, del tipo usado e
2.3.2.01.01.004.01.01.04 Otros muebles N.C.P.
2.3.2.01.01.004.01.01.05 Somieres, colchones con muebles, r
2.3.2.01.01.004.01.01.06 Partes y piezas de muebles
2.3.2.01.01.004.01.02 Instrumentos musicales
2.3.2.01.01.004.01.03 Artículos de deporte
2.3.2.01.01.004.01.04 Antigüedades u otros objetos de arte
2.3.2.01.01.005 Otros activos fijos
2.3.2.01.01.005.01 Recursos biológicos cultivados
2.3.2.01.01.005.01.01 Recursos animales que generan produc
2.3.2.01.01.005.01.01.01 Animales de cría
2.3.2.01.01.005.01.01.02 Ganado lechero
2.3.2.01.01.005.01.01.03 Animales de tiro
2.3.2.01.01.005.01.01.04 Animales utilizados para la producció
2.3.2.01.01.005.01.01.05 Animales empleados para el transpo
2.3.2.01.01.005.01.01.06 Animales empleados para las carrera
2.3.2.01.01.005.01.01.07 Animales empleados para el esparci
2.3.2.01.01.005.01.01.08 Otros animales que generan product
2.3.2.01.01.005.01.02 Árboles, cultivos y plantas que generan
2.3.2.01.01.005.01.02.01 Árboles frutales
2.3.2.01.01.005.01.02.02 Árboles cultivados por sus nueces
2.3.2.01.01.005.01.02.03 Árboles cultivados por su savia
2.3.2.01.01.005.01.02.04 Árboles cultivados por su resina
2.3.2.01.01.005.01.02.05 Árboles cultivados por su corteza u h
2.3.2.01.01.005.01.02.06 Otros árboles, cultivos y plantas que
2.3.2.01.01.005.02 Productos de la propiedad intelectual
2.3.2.01.01.005.02.01 Investigación y desarrollo
2.3.2.01.01.005.02.02 Explotación y evaluación minera
2.3.2.01.01.005.02.02.01 Costos de las perforaciones de prueb
2.3.2.01.01.005.02.02.02 Costos de precalificación
2.3.2.01.01.005.02.02.03 Obtención de licencias, adquisición y
2.3.2.01.01.005.02.02.04 Costos de transporte
2.3.2.01.01.005.02.02.05 Otros costos de evaluación y explota
2.3.2.01.01.005.02.03 Programas de informática y bases de da
2.3.2.01.01.005.02.03.01 Programas de informática
2.3.2.01.01.005.02.03.01.01
2.3.2.01.01.005.02.03.01.02
2.3.2.01.01.005.02.03.02 Bases de datos
2.3.2.01.01.005.02.04 Originales de entretenimiento, literatura y a
2.3.2.01.01.005.02.05 Otros productos de propiedad intelectual
2.3.2.01.02 Objetos de valor
2.3.2.01.02.001 Joyas y artículos conexos
2.3.2.01.02.002 Antigüedades u otros objetos de arte
2.3.2.01.02.003 Otros objetos valiosos
2.3.2.01.03 Activos no producidos
2.3.2.01.03.001 Tierras y terrenos
2.3.2.01.03.002 Recursos biológicos no cultivados
2.3.2.01.04 Gastos reservados
2.3.2.02 Adquisiciones diferentes de activos
2.3.2.02.01 Materiales y suministros
2.3.2.02.01.000 Agricultura, silvicultura y productos de la pesca
2.3.2.02.01.001 Minerales; electricidad, gas y agua
2.3.2.02.01.002 Productos alimenticios, bebidas y tabaco; textiles, pren
2.3.2.02.01.003 Otros bienes transportables (excepto productos metálic
2.3.2.02.01.004 Productos metálicos, maquinaria y equipo
2.3.2.02.01.010 Elementos militares de un solo uso
2.3.2.02.01.010.01 Municiones
2.3.2.02.01.010.02 Misiles
2.3.2.02.01.010.03 Cohetes
2.3.2.02.01.010.04 Bombas
2.3.2.02.01.010.05 Otros elementos militares de un solo uso
2.3.2.02.02 Adquisición de servicios
2.3.2.02.02.005 Construcción y servicios de la construcción
2.3.2.02.02.006 Comercio y distribución; alojamiento; servicios de sumi
2.3.2.02.02.007 Servicios financieros y servicios conexos; servicios inm
2.3.2.02.02.008 Servicios prestados a las empresas y servicios de prod
2.3.2.02.02.009 Servicios para la comunidad, sociales y personales
2.3.2.02.02.010 Viáticos de los funcionarios en comisión
2.3.2.02.03 Gastos imprevistos
2.3.2.02.04 Gastos reservados
2.3.3 Transferencias corrientes
2.3.3.01 Subvenciones
2.3.3.01.01 A empresas públicas financieras
2.3.3.01.01.001 Transferencia de recursos al Patrimonio Autónomo Fid
2.3.3.01.01.002 Transferencia FONTUR artículo 21 Ley 1558 de 2012
2.3.3.01.02 A empresas públicas no financieras
2.3.3.01.02.001 Subvenciones a SATENA S.A. como único operador de
2.3.3.01.02.002 Transferencia a la Sociedad de Activos Especiales SAE
2.3.3.01.02.003 Subvenciones a empresas de transporte masivo
2.3.3.01.02.004 Subvenciones para servicios públicos domiciliarios de
2.3.3.01.02.004.01 Subsidios de acueducto
2.3.3.01.02.004.02 Subsidios de alcantarillado
2.3.3.01.02.004.03 Subsidios de aseo
2.3.3.01.02.004.04 Mínimo vital
2.3.3.01.02.005 Transferencias para Empresas Sociales del Estado
2.3.3.01.03 A empresas privadas financieras
2.3.3.01.04 A empresas privadas no financieras
2.3.3.01.04.001 Transferencia a los proveedores de redes y servicios d
2.3.3.01.04.002 Programa de seguros para el sector exportador
2.3.3.01.04.003 Incentivo a las inversiones en hidrocarburos y minería
2.3.3.01.04.004 Subvenciones para servicios públicos domiciliarios de
2.3.3.01.04.004.01 Subsidios de acueducto
2.3.3.01.04.004.02 Subsidios de alcantarillado
2.3.3.01.04.004.03 Subsidios de aseo
2.3.3.01.04.004.04 Mínimo vital
2.3.3.02 A empresas diferente de subvenciones
2.3.3.02.01 Actividades de atención a la salud humana y de asistencia
2.3.3.02.01.001 Campaña y control antituberculosis
2.3.3.02.01.002 Plan nacional de salud rural
2.3.3.02.01.003 Programa emergencia sanitaria
2.3.3.02.01.004 Financiación de beneficiarios del régimen subsidiado e
2.3.3.02.01.005 Transferencia al Instituto Nacional de Cancerología
2.3.3.02.01.006 Transferencia al Sanatorio de Contratación
2.3.3.02.01.007 Transferencia al Sanatorio de Agua de Dios
2.3.3.02.01.008 Transferencia al Centro Dermatológico Federico Lleras
2.3.3.02.01.009 Financiamiento de gastos de administración, funcionam
2.3.3.02.02 Agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca
2.3.3.02.02.001 Transferencias al sector agrícola y sector industrial par
2.3.3.02.03 Administración pública y defensa; planes de seguridad so
2.3.3.02.03.001 Subsidio liquidaciones Leyes 550 de 1999 y 1116 de 2
2.3.3.02.03.002 Cruce de cuentas por concepto de obligaciones de los
2.3.3.02.03.003 Transferir a Colpensiones - costas judiciales antigua IS
2.3.3.02.03.004 Transferencia a Coljuegos
2.3.3.02.04 Educación
2.3.3.02.04.001 Fundación Colegio Mayor de San Bartolomé (Ley 72/8
2.3.3.02.05 Actividades de servicios financieros y de seguros
2.3.3.02.05.001 Transferencia a FOGAFIN aval guardadores Ley 1306/
2.3.3.02.05.002 Transferencia a FOGAFIN para administración de nego
2.3.3.02.05.003 Transferencias a FOGAFIN, pasivos contingentes deriv
2.3.3.02.05.004 Apertura y/u operación oficinas de la red social del Ban
2.3.3.02.05.005 Cubrimiento del riesgo del deslizamiento del salario mí
2.3.3.02.05.006 Traslado de dividendos
2.3.3.02.05.007 Recursos a favor de Central de Inversiones S.A
2.3.3.02.06 Información y comunicaciones
2.3.3.02.06.001 Transferir al operador oficial de los servicios de franqui
2.3.3.02.06.002 Transferencia para financiamiento del servicio postal u
2.3.3.02.06.003 Transferencia a RTVC y organizaciones regionales de
2.3.3.02.07 Otras actividades de servicios
2.3.3.02.07.001 Fortalecimiento organizacional de las entidades religios
2.3.3.02.07.002 Apoyo para el fomento al empleo
2.3.3.02.08 Comercio al por mayor y al por menor; reparación de vehí
2.3.3.02.08.001 Transferencia a Artesanías de Colombia S.A.
2.3.3.02.09 Distribución de agua; evacuación y tratamiento de aguas
2.3.3.02.09.001 Transferencia a la Corporación Autónoma Regional de
2.3.3.02.10 Suministro de electricidad, gas, vapor y aire acondicionad
2.3.3.02.10.001 Traslado de dividendos
2.3.3.03 A gobiernos y organizaciones internacionales
2.3.3.03.01 A gobiernos extranjeros
2.3.3.03.02 A organizaciones internacionales
2.3.3.03.02.001 Consejo Internacional de Archivos (ICA) Ley 927 de
2.3.3.03.02.001.01 Membresías
2.3.3.03.02.001.02 Distintas a membresías
2.3.3.03.02.002 Asociación Internacional de Organismos de Superv
2.3.3.03.02.002.01 Membresías
2.3.3.03.02.002.02 Distintas a membresías
2.3.3.03.02.003 Asociación Internacional de Supervisores de Segur
2.3.3.03.02.003.01 Membresías
2.3.3.03.02.003.02 Distintas a membresías
2.3.3.03.02.004 Organización Internacional de Comisiones de Valor
2.3.3.03.02.004.01 Membresías
2.3.3.03.02.004.02 Distintas a membresías
2.3.3.03.02.005 Organización Internacional de Supervisores de Pen
2.3.3.03.02.005.01 Membresías
2.3.3.03.02.005.02 Distintas a membresías
2.3.3.03.02.006 Programa de Apoyo al Desarrollo de Archivos Ibero
2.3.3.03.02.006.01 Membresías
2.3.3.03.02.006.02 Distintas a membresías
2.3.3.03.02.007 Foro Interparlamentario Para las Américas - FIPA (L
2.3.3.03.02.007.01 Membresías
2.3.3.03.02.007.02 Distintas a membresías
2.3.3.03.02.008 Parlamento Latinoamericano (Ley 83 de 1988)
2.3.3.03.02.008.01 Membresías
2.3.3.03.02.008.02 Distintas a membresías
2.3.3.03.02.009 Unión Interparlamentaria (Ley 204 de 1995)
2.3.3.03.02.009.01 Membresías
2.3.3.03.02.009.02 Distintas a membresías
2.3.3.03.02.010 OLACEFS (Ley 46 de 1981)
2.3.3.03.02.010.01 Membresías
2.3.3.03.02.010.02 Distintas a membresías
2.3.3.03.02.011 Organización Mundial de Propiedad Intelectual -OM
2.3.3.03.02.011.01 Membresías
2.3.3.03.02.011.02 Distintas a membresías
2.3.3.03.02.012 Centro Latinoamericano de Administración para el
2.3.3.03.02.012.01 Membresías
2.3.3.03.02.012.02 Distintas a membresías
2.3.3.03.02.013 Unión Internacional de Telecomunicaciones-UIT-Le
2.3.3.03.02.013.01 Membresías
2.3.3.03.02.013.02 Distintas a membresías
2.3.3.03.02.014 Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los
2.3.3.03.02.014.01 Membresías
2.3.3.03.02.014.02 Distintas a membresías
2.3.3.03.02.015 Asociación de Estados del Caribe. AEC. (Ley 216 d
2.3.3.03.02.015.01 Membresías
2.3.3.03.02.015.02 Distintas a membresías
2.3.3.03.02.016 Asociación Latinoamericana de Integración.ALADI.
2.3.3.03.02.016.01 Membresías
2.3.3.03.02.016.02 Distintas a membresías
2.3.3.03.02.017 Buro Internacional de Exposiciones (Ley 52/1930)
2.3.3.03.02.017.01 Membresías
2.3.3.03.02.017.02 Distintas a membresías
2.3.3.03.02.018 Centro de Ciencia y Tecnología de los Países no Al
2.3.3.03.02.018.01 Membresías
2.3.3.03.02.018.02 Distintas a membresías
2.3.3.03.02.019 Centro de Información de las Naciones Unidas. CIN
2.3.3.03.02.019.01 Membresías
2.3.3.03.02.019.02 Distintas a membresías
2.3.3.03.02.020 Centro Internacional de Estudios para la Conservac
2.3.3.03.02.020.01 Membresías
2.3.3.03.02.020.02 Distintas a membresías
2.3.3.03.02.021 Centro Regional para el Fomento del Libro en Amér
2.3.3.03.02.021.01 Membresías
2.3.3.03.02.021.02 Distintas a membresías
2.3.3.03.02.022 Comisión Económica para América Latina. CEPAL.
2.3.3.03.02.022.01 Membresías
2.3.3.03.02.022.02 Distintas a membresías
2.3.3.03.02.023 Comisión Internacional Humanitaria.CIH. (Ley 11 de
2.3.3.03.02.023.01 Membresías
2.3.3.03.02.023.02 Distintas a membresías
2.3.3.03.02.024 Comisión Permanente del Pacífico Sur.CPPS. (Ley
2.3.3.03.02.024.01 Membresías
2.3.3.03.02.024.02 Distintas a membresías
2.3.3.03.02.025 Comisión Preparatoria de la Organización para la P
2.3.3.03.02.025.01 Membresías
2.3.3.03.02.025.02 Distintas a membresías
2.3.3.03.02.026 Comité Internacional de la Cruz Roja. Contribución
2.3.3.03.02.026.01 Membresías
2.3.3.03.02.026.02 Distintas a membresías
2.3.3.03.02.027 Consejo Colombiano de Cooperación en el Pacífico
2.3.3.03.02.027.01 Membresías
2.3.3.03.02.027.02 Distintas a membresías
2.3.3.03.02.028 Convención de Basilea. (Ley 253 de 1996)
2.3.3.03.02.028.01 Membresías
2.3.3.03.02.028.02 Distintas a membresías
2.3.3.03.02.029 Convención de las Naciones Unidas Contra la Dese
2.3.3.03.02.029.01 Membresías
2.3.3.03.02.029.02 Distintas a membresías
2.3.3.03.02.030 Convención Marco de las Naciones Unidas Sobre C
2.3.3.03.02.030.01 Membresías
2.3.3.03.02.030.02 Distintas a membresías
2.3.3.03.02.031 Convención Minas Antipersonales. (Ley 554 de 200
2.3.3.03.02.031.01 Membresías
2.3.3.03.02.031.02 Distintas a membresías
2.3.3.03.02.032 Convención para Ciertas Armas Convencionales.CC
2.3.3.03.02.032.01 Membresías
2.3.3.03.02.032.02 Distintas a membresías
2.3.3.03.02.033 Convención para la Prohibición del Desarrollo, la P
2.3.3.03.02.033.01 Membresías
2.3.3.03.02.033.02 Distintas a membresías
2.3.3.03.02.034 Convenio de Estocolmo sobre Contaminantes Orgá
2.3.3.03.02.034.01 Membresías
2.3.3.03.02.034.02 Distintas a membresías
2.3.3.03.02.035 Convenio de Rotterdam para la aplicación del proce
2.3.3.03.02.035.01 Membresías
2.3.3.03.02.035.02 Distintas a membresías
2.3.3.03.02.036 Convenio relativo a los humedales de importancia
2.3.3.03.02.036.01 Membresías
2.3.3.03.02.036.02 Distintas a membresías
2.3.3.03.02.037 Corte Penal Internacional.CPI. (Ley 742 de 2002)
2.3.3.03.02.037.01 Membresías
2.3.3.03.02.037.02 Distintas a membresías
2.3.3.03.02.038 Corte Permanente de Arbitraje.CPA. (Ley 251 de 19
2.3.3.03.02.038.01 Membresías
2.3.3.03.02.038.02 Distintas a membresías
2.3.3.03.02.039 Cuota Concordataria. (Ley 20 de 1974)
2.3.3.03.02.039.01 Membresías
2.3.3.03.02.039.02 Distintas a membresías
2.3.3.03.02.040 Decisión del Consejo de la Organización para la Co
2.3.3.03.02.040.01 Membresías
2.3.3.03.02.040.02 Distintas a membresías
2.3.3.03.02.041 Organización de las Naciones Unidas para el Desar
2.3.3.03.02.041.01 Membresías
2.3.3.03.02.041.02 Distintas a membresías
2.3.3.03.02.042 Fondo convenio Viena protección capa de ozono. (
2.3.3.03.02.042.01 Membresías
2.3.3.03.02.042.02 Distintas a membresías
2.3.3.03.02.043 Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia. UNI
2.3.3.03.02.043.01 Membresías
2.3.3.03.02.043.02 Distintas a membresías
2.3.3.03.02.044 Fondo de Patrimonio Mundial. (Ley 45 de 1983).
2.3.3.03.02.044.01 Membresías
2.3.3.03.02.044.02 Distintas a membresías
2.3.3.03.02.045 Fondo Especial Multilateral del Consejo Interameric
2.3.3.03.02.045.01 Membresías
2.3.3.03.02.045.02 Distintas a membresías
2.3.3.03.02.046 Fondo Especial para las Migraciones (Art. 6 Ley 14
2.3.3.03.02.046.01 Membresías
2.3.3.03.02.046.02 Distintas a membresías
2.3.3.03.02.047 Fondo Fiduciario para el Plan de Acción del Pacífic
2.3.3.03.02.047.01 Membresías
2.3.3.03.02.047.02 Distintas a membresías
2.3.3.03.02.048 Fondo Fiduciario para el Programa Ambiental del C
2.3.3.03.02.048.01 Membresías
2.3.3.03.02.048.02 Distintas a membresías
2.3.3.03.02.049 Fondo General del Organismo de Obras Públicas y
2.3.3.03.02.049.01 Membresías
2.3.3.03.02.049.02 Distintas a membresías
2.3.3.03.02.050 Foro Internacional de Desarrollo Agrícola. FIDA. (Le
2.3.3.03.02.050.01 Membresías
2.3.3.03.02.050.02 Distintas a membresías
2.3.3.03.02.051 Gastos funcionamiento sede de la oficina central P
2.3.3.03.02.051.01 Membresías
2.3.3.03.02.051.02 Distintas a membresías
2.3.3.03.02.052 Grupo de Acción Financiera Contra el Lavado de A
2.3.3.03.02.052.01 Membresías
2.3.3.03.02.052.02 Distintas a membresías
2.3.3.03.02.053 Instituto Interamericano de Cooperación para la Ag
2.3.3.03.02.053.01 Membresías
2.3.3.03.02.053.02 Distintas a membresías
2.3.3.03.02.054 Instituto Interamericano para la Unificación del Der
2.3.3.03.02.054.01 Membresías
2.3.3.03.02.054.02 Distintas a membresías
2.3.3.03.02.055 Instituto Ítalo Latinoamericano de Roma. LILA. (Ley
2.3.3.03.02.055.01 Membresías
2.3.3.03.02.055.02 Distintas a membresías
2.3.3.03.02.056 Instituto Latinoamericano de Planificación Económ
2.3.3.03.02.056.01 Membresías
2.3.3.03.02.056.02 Distintas a membresías
2.3.3.03.02.057 Instituto Panamericano de Geografía e Historia. IPG
2.3.3.03.02.057.01 Membresías
2.3.3.03.02.057.02 Distintas a membresías
2.3.3.03.02.058 Instituto para la Integración de América Latina. INT
2.3.3.03.02.058.01 Membresías
2.3.3.03.02.058.02 Distintas a membresías
2.3.3.03.02.059 Naciones Unidas para todas las Operaciones de Ma
2.3.3.03.02.059.01 Membresías
2.3.3.03.02.059.02 Distintas a membresías
2.3.3.03.02.060 Organismo Internacional de Energía Atómica. OIEA
2.3.3.03.02.060.01 Membresías
2.3.3.03.02.060.02 Distintas a membresías
2.3.3.03.02.061 Organización de Estados Americanos -OEA- Fondo
2.3.3.03.02.061.01 Membresías
2.3.3.03.02.061.02 Distintas a membresías
2.3.3.03.02.062 Organización de Estados Americanos OEA. Fondo
2.3.3.03.02.062.01 Membresías
2.3.3.03.02.062.02 Distintas a membresías
2.3.3.03.02.063 Organización de las Naciones Unidas - ONU- Fondo
2.3.3.03.02.063.01 Membresías
2.3.3.03.02.063.02 Distintas a membresías
2.3.3.03.02.064 Organización de las Naciones Unidas para la Agric
2.3.3.03.02.064.01 Membresías
2.3.3.03.02.064.02 Distintas a membresías
2.3.3.03.02.065 Organización de las Naciones Unidas para la Educa
2.3.3.03.02.065.01 Membresías
2.3.3.03.02.065.02 Distintas a membresías
2.3.3.03.02.066 Organización de las Naciones Unidas. ONU. (Ley 13
2.3.3.03.02.066.01 Membresías
2.3.3.03.02.066.02 Distintas a membresías
2.3.3.03.02.067 Organización Iberoamericana de la Juventud OIJ (L
2.3.3.03.02.067.01 Membresías
2.3.3.03.02.067.02 Distintas a membresías
2.3.3.03.02.068 Organización Internacional Hidrográfica. OIH. (Ley
2.3.3.03.02.068.01 Membresías
2.3.3.03.02.068.02 Distintas a membresías
2.3.3.03.02.069 Organización Internacional para las Migraciones. O
2.3.3.03.02.069.01 Membresías
2.3.3.03.02.069.02 Distintas a membresías
2.3.3.03.02.070 Organización Latinoamericana de Energía. OLADE.
2.3.3.03.02.070.01 Membresías
2.3.3.03.02.070.02 Distintas a membresías
2.3.3.03.02.071 Organización Marítima Internacional.OMI. (Ley 6 de
2.3.3.03.02.071.01 Membresías
2.3.3.03.02.071.02 Distintas a membresías
2.3.3.03.02.072 Organización Meteorológica Mundial. OMM. (Ley 36
2.3.3.03.02.072.01 Membresías
2.3.3.03.02.072.02 Distintas a membresías
2.3.3.03.02.073 Organización Mundial de la Salud. OMS. (Ley 19 de
2.3.3.03.02.073.01 Membresías
2.3.3.03.02.073.02 Distintas a membresías
2.3.3.03.02.074 Organización Panamericana de la Salud.OPS. (Ley
2.3.3.03.02.074.01 Membresías
2.3.3.03.02.074.02 Distintas a membresías
2.3.3.03.02.075 Organización para la Proscripción de las Armas Nu
2.3.3.03.02.075.01 Membresías
2.3.3.03.02.075.02 Distintas a membresías
2.3.3.03.02.076 Parlamento Andino. (Ley 94 de 1985)
2.3.3.03.02.076.01 Membresías
2.3.3.03.02.076.02 Distintas a membresías
2.3.3.03.02.077 Plan Puebla Panamá (PPP). Art. 224 Constitución P
2.3.3.03.02.077.01 Membresías
2.3.3.03.02.077.02 Distintas a membresías
2.3.3.03.02.078 Programa de las Naciones Unidas para el Desarroll
2.3.3.03.02.078.01 Membresías
2.3.3.03.02.078.02 Distintas a membresías
2.3.3.03.02.079 Programa de las Naciones Unidas para el Medio Am
2.3.3.03.02.079.01 Membresías
2.3.3.03.02.079.02 Distintas a membresías
2.3.3.03.02.080 Programa de las Naciones Unidas para la Fiscalizac
2.3.3.03.02.080.01 Membresías
2.3.3.03.02.080.02 Distintas a membresías
2.3.3.03.02.081 Programa Mundial de Alimentos. PMA. (Ley 13 de 1
2.3.3.03.02.081.01 Membresías
2.3.3.03.02.081.02 Distintas a membresías
2.3.3.03.02.082 Protocolo de Enmienda al Tratado de Cooperación
2.3.3.03.02.082.01 Membresías
2.3.3.03.02.082.02 Distintas a membresías
2.3.3.03.02.083 Protocolo de Kyoto de la Convención Marco de las
2.3.3.03.02.083.01 Membresías
2.3.3.03.02.083.02 Distintas a membresías
2.3.3.03.02.084 Secretaria General Iberoamérica. (Ley 1140 de 2007
2.3.3.03.02.084.01 Membresías
2.3.3.03.02.084.02 Distintas a membresías
2.3.3.03.02.085 Sistema Económico Latinoamericano. SELA. (Ley 1
2.3.3.03.02.085.01 Membresías
2.3.3.03.02.085.02 Distintas a membresías
2.3.3.03.02.086 Subcomisión Regional para el Caribe y Regiones A
2.3.3.03.02.086.01 Membresías
2.3.3.03.02.086.02 Distintas a membresías
2.3.3.03.02.087 Tratado Americano de Solución de Conflictos Pacíf
2.3.3.03.02.087.01 Membresías
2.3.3.03.02.087.02 Distintas a membresías
2.3.3.03.02.088 Tribunal Internacional para el Enjuiciamiento de los
2.3.3.03.02.088.01 Membresías
2.3.3.03.02.088.02 Distintas a membresías
2.3.3.03.02.089 Tribunal Penal Internacional para el Enjuiciamiento
2.3.3.03.02.089.01 Membresías
2.3.3.03.02.089.02 Distintas a membresías
2.3.3.03.02.090 Unidad de Apoyo a la Implementación de la Conven
2.3.3.03.02.090.01 Membresías
2.3.3.03.02.090.02 Distintas a membresías
2.3.3.03.02.091 Unión de Naciones Suramericanas UNASUR (Ley 1
2.3.3.03.02.091.01 Membresías
2.3.3.03.02.091.02 Distintas a membresías
2.3.3.03.02.092 Unión Postal de las Américas, España y Portugal. U
2.3.3.03.02.092.01 Membresías
2.3.3.03.02.092.02 Distintas a membresías
2.3.3.03.02.093 Unión Postal Universal. UPU. (Ley 19 de 1978)
2.3.3.03.02.093.01 Membresías
2.3.3.03.02.093.02 Distintas a membresías
2.3.3.03.02.094 Oficina Inter. de Epizootias DL 1149/1956
2.3.3.03.02.094.01 Membresías
2.3.3.03.02.094.02 Distintas a membresías
2.3.3.03.02.095 Instituto Interamericano para la Investigación del C
2.3.3.03.02.095.01 Membresías
2.3.3.03.02.095.02 Distintas a membresías
2.3.3.03.02.096 Convención del Metro - Oficina Internacional de Pe
2.3.3.03.02.096.01 Membresías
2.3.3.03.02.096.02 Distintas a membresías
2.3.3.03.02.097 Comité Global de Preferencias Comerciales entre P
2.3.3.03.02.097.01 Membresías
2.3.3.03.02.097.02 Distintas a membresías
2.3.3.03.02.098 Organización Mundial de Turismo O.M.T. (Ley 63 de
2.3.3.03.02.098.01 Membresías
2.3.3.03.02.098.02 Distintas a membresías
2.3.3.03.02.099 Organización Mundial del Comercio. OMC. (Ley 170
2.3.3.03.02.099.01 Membresías
2.3.3.03.02.099.02 Distintas a membresías
2.3.3.03.02.100 Secretaria General de la Comunidad Andina. (Ley 8
2.3.3.03.02.100.01 Membresías
2.3.3.03.02.100.02 Distintas a membresías
2.3.3.03.02.101 Tribunal de Justicia de la Comunidad Andina. (Ley
2.3.3.03.02.101.01 Membresías
2.3.3.03.02.101.02 Distintas a membresías
2.3.3.03.02.102 Asociación Internacional de Presupuesto Público -A
2.3.3.03.02.102.01 Membresías
2.3.3.03.02.102.02 Distintas a membresías
2.3.3.03.02.103 Acuerdo de Cooperación entre el Instituto Latinoam
2.3.3.03.02.103.01 Membresías
2.3.3.03.02.103.02 Distintas a membresías
2.3.3.03.02.104 Organización para la Cooperación y el Desarrollo E
2.3.3.03.02.104.01 Membresías
2.3.3.03.02.104.02 Distintas a membresías
2.3.3.03.02.105 Tratado Constitutivo de la Conferencia de Ministros
2.3.3.03.02.105.01 Membresías
2.3.3.03.02.105.02 Distintas a membresías
2.3.3.03.02.106 Convenio Hipólito Unanue Ley 41 de 1977
2.3.3.03.02.106.01 Membresías
2.3.3.03.02.106.02 Distintas a membresías
2.3.3.03.02.107 Instituto Suramericano de Gobierno en Salud – ISA
2.3.3.03.02.107.01 Membresías
2.3.3.03.02.107.02 Distintas a membresías
2.3.3.03.02.108 Organización Internacional del Trabajo (Ley 49 / 19
2.3.3.03.02.108.01 Membresías
2.3.3.03.02.108.02 Distintas a membresías
2.3.3.03.02.109 Comisión Fullbright - Convenio de 1957
2.3.3.03.02.109.01 Membresías
2.3.3.03.02.109.02 Distintas a membresías
2.3.3.03.02.110 Organización de los Estados Iberoamericanos para
2.3.3.03.02.110.01 Membresías
2.3.3.03.02.110.02 Distintas a membresías
2.3.3.03.02.111 Secretaría Ejecutiva Permanente del Convenio And
2.3.3.03.02.111.01 Membresías
2.3.3.03.02.111.02 Distintas a membresías
2.3.3.03.02.112 Organización Internacional de Policía Criminal. INT
2.3.3.03.02.112.01 Membresías
2.3.3.03.02.112.02 Distintas a membresías
2.3.3.03.02.113 Asociación Iberoamericana de Tribunales de Justic
2.3.3.03.02.113.01 Membresías
2.3.3.03.02.113.02 Distintas a membresías
2.3.3.03.02.114 Convenio de Cooperación Técnica Internacional CI
2.3.3.03.02.114.01 Membresías
2.3.3.03.02.114.02 Distintas a membresías
2.3.3.03.02.115 Asociación de Superintendentes de Seguros de Am
2.3.3.03.02.115.01 Membresías
2.3.3.03.02.115.02 Distintas a membresías
2.3.3.03.02.116 Asociación de Supervisores Bancarios de las Amér
2.3.3.03.02.116.01 Membresías
2.3.3.03.02.116.02 Distintas a membresías
2.3.3.03.02.117 Consejo Centroamericano de Superintendentes de
2.3.3.03.02.117.01 Membresías
2.3.3.03.02.117.02 Distintas a membresías
2.3.3.03.02.118 Organización Iberoamericana de Seguridad Social
2.3.3.03.02.118.01 Membresías
2.3.3.03.02.118.02 Distintas a membresías
2.3.3.03.02.119 Comisión Latinoamericana de Aviación Civil- CLAC
2.3.3.03.02.119.01 Membresías
2.3.3.03.02.119.02 Distintas a membresías
2.3.3.03.02.120 Organización de Aviación Civil Internacional -OACI
2.3.3.03.02.120.01 Membresías
2.3.3.03.02.120.02 Distintas a membresías
2.3.3.03.02.121 Centro Interamericano de Administradores Tributar
2.3.3.03.02.121.01 Membresías
2.3.3.03.02.121.02 Distintas a membresías
2.3.3.03.02.122 Consejo de Cooperación Aduanera - (Ley 10 de 199
2.3.3.03.02.122.01 Membresías
2.3.3.03.02.122.02 Distintas a membresías
2.3.3.03.02.123 Centro de las Naciones Unidas para Asentamientos
2.3.3.03.02.123.01 Membresías
2.3.3.03.02.123.02 Distintas a membresías
2.3.3.03.02.124 Centro Latinoamericano de Física. CLAF. (Ley 10 d
2.3.3.03.02.124.01 Membresías
2.3.3.03.02.124.02 Distintas a membresías
2.3.3.03.02.125 Centro Regional de la ONU para la Paz, el Desarme
2.3.3.03.02.125.01 Membresías
2.3.3.03.02.125.02 Distintas a membresías
2.3.3.03.02.126 Fondo de Asesoramiento y Asistencia Técnica en D
2.3.3.03.02.126.01 Membresías
2.3.3.03.02.126.02 Distintas a membresías
2.3.3.03.02.127 Fondo de Población de la ONU. UNFPA. (Ley 13 de
2.3.3.03.02.127.01 Membresías
2.3.3.03.02.127.02 Distintas a membresías
2.3.3.03.02.128 Organización Internacional de Azúcar. OIA. (Ley 64
2.3.3.03.02.128.01 Membresías
2.3.3.03.02.128.02 Distintas a membresías
2.3.3.03.02.129 Fondo Fiduciario de las Naciones Unidas para el En
2.3.3.03.02.129.01 Membresías
2.3.3.03.02.129.02 Distintas a membresías
2.3.3.03.02.130 Fondo de Contribuciones Voluntarias de las Nacion
2.3.3.03.02.130.01 Membresías
2.3.3.03.02.130.02 Distintas a membresías
2.3.3.03.02.131 Convenio para el Control del Tabaco (Ley 1109/200
2.3.3.03.02.131.01 Membresías
2.3.3.03.02.131.02 Distintas a membresías
2.3.3.03.02.132 Fondo de Víctimas de la Corte Penal Internacional C
2.3.3.03.02.132.01 Membresías
2.3.3.03.02.132.02 Distintas a membresías
2.3.3.03.02.133 Estatuto de la Agencia Internacional de Energías R
2.3.3.03.02.133.01 Membresías
2.3.3.03.02.133.02 Distintas a membresías
2.3.3.03.02.134 Contribución a la Comisión Interamericana del Atún
2.3.3.03.02.134.01 Membresías
2.3.3.03.02.134.02 Distintas a membresías
2.3.3.03.02.135 Fondos Binacionales
2.3.3.03.02.135.01 Membresías
2.3.3.03.02.135.02 Distintas a membresías
2.3.3.03.02.136 Fondo de Cooperación y Asistencia Internacional (
2.3.3.03.02.136.01 Membresías
2.3.3.03.02.136.02 Distintas a membresías
2.3.3.03.02.137 Secretaría de Cooperación Iberoamericana.SECIB.
2.3.3.03.02.137.01 Membresías
2.3.3.03.02.137.02 Distintas a membresías
2.3.3.03.02.138 Comité Científico de Investigación en la Antártida -
2.3.3.03.02.138.01 Membresías
2.3.3.03.02.138.02 Distintas a membresías
2.3.3.03.02.139 Asociación Española de Normalización y Certificac
2.3.3.03.02.139.01 Membresías
2.3.3.03.02.139.02 Distintas a membresías
2.3.3.03.02.140 Asociación Latinoamericana de Metros y Subterrán
2.3.3.03.02.140.01 Membresías
2.3.3.03.02.140.02 Distintas a membresías
2.3.3.03.02.141 Organización internacional de Transporte por Cable
2.3.3.03.02.141.01 Membresías
2.3.3.03.02.141.02 Distintas a membresías
2.3.3.03.02.142 Asociación Internacional de Transporte Público - U
2.3.3.03.02.142.01 Membresías
2.3.3.03.02.142.02 Distintas a membresías
2.3.3.03.02.143 Asociación Internacional para la Evaluación del Re
2.3.3.03.02.143.01 Membresías
2.3.3.03.02.143.02 Distintas a membresías
2.3.3.03.02.144 Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la C
2.3.3.03.02.144.01 Membresías
2.3.3.03.02.144.02 Distintas a membresías
2.3.3.03.03 A otras organizaciones internacionales
2.3.3.03.03.01 Membresías
2.3.3.03.03.02 Distintas a membresías
2.3.3.04 A organizaciones nacionales
2.3.3.04.01 Federación Nacional de Departamentos
2.3.3.04.01.001 Membresías
2.3.3.04.01.002 Distintas a membresías
2.3.3.04.02 Federación Nacional de Municipios
2.3.3.04.02.001 Membresías
2.3.3.04.02.002 Distintas a membresías
2.3.3.04.03 Asociación de Corporaciones Autónomas Regionales
2.3.3.04.03.001 Membresías
2.3.3.04.03.002 Distintas a membresías
2.3.3.04.04 Asociación Colombiana de Ciudades Capitales
2.3.3.04.04.001 Membresías
2.3.3.04.04.002 Distintas a membresías
2.3.3.04.05 A otras organizaciones nacionales
2.3.3.04.05.001 Membresías
2.3.3.04.05.002 Distintas a membresías
2.3.3.04.06 Asociación Colombiana de Empresas de Servicios Públic
2.3.3.04.06.001 Membresías
2.3.3.04.06.002 Distintas a membresías
2.3.3.04.07 Consejo Nacional de Operación - CON
2.3.3.04.07.001 Membresías
2.3.3.04.07.002 Distintas a membresías
2.3.3.04.08 Comisión de Integración Energética Regional - CIER
2.3.3.04.08.001 Membresías
2.3.3.04.08.002 Distintas a membresías
2.3.3.04.09 Asociación de Energías Renovables Colombia - SER Colo
2.3.3.04.09.001 Membresías
2.3.3.04.09.002 Distintas a membresías
2.3.3.04.10 Instituto Nacional de Contadores Públicos - INCP
2.3.3.04.10.001 Membresías
2.3.3.04.10.002 Distintas a membresías
2.3.3.05 A entidades del gobierno
2.3.3.05.01 A órganos del PGN
2.3.3.05.01.001 Fondo de Programas Especiales Para la Paz: program
2.3.3.05.01.002 Transferir a la UPME Ley 143 de 1994
2.3.3.05.01.003 Comisión de Regulación de Comunicaciones - CRC. A
2.3.3.05.01.004 Fondo de Capacitación y Publicaciones Contraloría Ge
2.3.3.05.01.005 Defensoría Pública (Ley 24 de 1992)
2.3.3.05.01.006 Fondo para la Defensa de los Derechos e Intereses Co
2.3.3.05.01.007 Programa de protección a personas que se encuentran
2.3.3.05.01.008 Transferir a la Autoridad Nacional de Licencias Ambien
2.3.3.05.01.009 Transferir a la Agencia Nacional del Espectro artículo 3
2.3.3.05.01.010 Transferir a la Superintendencia de Industria y Comerc
2.3.3.05.01.011 Programas para la participación ciudadana
2.3.3.05.01.012 Adjudicación y liberación judicial
2.3.3.05.01.013 Atención rehabilitación al recluso
2.3.3.05.01.014 Implementación y desarrollo del sistema integral de tra
2.3.3.05.01.015 Servicio postpenitenciario Ley 65/93
2.3.3.05.01.016 Fondo de Fomento Agropecuario Decreto Ley 1279 de
2.3.3.05.01.017 Fondo de Compensación Ambiental distribución comité
2.3.3.05.01.018 Transferencias para el programa de desmovilización
2.3.3.05.01.019 Transferencia al Hospital Militar Central
2.3.3.05.01.020 Fondo de Compensación Interministerial
2.3.3.05.01.021 Gastos inherentes a la intervención administrativa pará
2.3.3.05.01.022 Fondo para la Lucha Contra las Drogas
2.3.3.05.01.023 Decisiones judiciales en contra de la Nación en la liquid
2.3.3.05.01.024 Convenio Policía Nacional - División carreteras
2.3.3.05.01.025 Apoyo Comité Interinstitucional de Alertas Tempranas
2.3.3.05.01.026 Fondo Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadan
2.3.3.05.01.027 Fondo Nacional para la Lucha Contra la Trata de Perso
2.3.3.05.01.028 Fortalecimiento a la consulta previa. Convenio 169 OIT
2.3.3.05.01.029 Fortalecimiento a la gestión territorial y buen gobierno
2.3.3.05.01.030 Implementación Ley 985/05 sobre trata de personas
2.3.3.05.01.031 Programa actualización de líderes sindicales
2.3.3.05.01.032 Educación de niñas y niños en situaciones especiales
2.3.3.05.01.033 Mejoramiento de la enseñanza de las lenguas extranje
2.3.3.05.01.034 Fondo de programas especiales para la paz : Program
2.3.3.05.01.035 Plan de promoción de Colombia en el exterior
2.3.3.05.01.036 Fondo de Protección de Justicia. Decreto 1890/99 y De
2.3.3.05.01.037 Fondo para los Notarios de Insuficientes Ingresos. Dec
2.3.3.05.01.038 Fondo Empresarial - Ley 812 de 2003
2.3.3.05.01.039 Deportación a extranjeros
2.3.3.05.01.040 Fondo para la Reparación de las Victimas (Art. 54 Ley
2.3.3.05.01.041 Préstamos directos (Ley 106/93)
2.3.3.05.01.042 Fondo Especial. Comisión Nacional de Búsqueda (Art.
2.3.3.05.01.043 Fondo de Contingencias de las Entidades Estatales
2.3.3.05.01.044 Fondo para la Rehabilitación, Inversión Social y Lucha
2.3.3.05.01.045 Provisión para el proceso electoral
2.3.3.05.01.046 Apoyo a las disposiciones para garantizar el pleno ejer
2.3.3.05.01.047 Congreso de Medicina Legal y Ciencias Forenses
2.3.3.05.01.048 Desarrollo de funciones de apoyo al sector agropecuar
2.3.3.05.01.049 Comisión de búsqueda de personas desaparecidas Le
2.3.3.05.01.050 Gastos de administración de pensiones, nómina, archiv
2.3.3.05.01.051 Recursos para la Corporación Autónoma Regional del
2.3.3.05.01.052 Aportes Nación
2.3.3.05.01.053 Atención de procesos judiciales y reclamaciones admin
2.3.3.05.01.054 Pagos beneficiarios Fundación San Juan de Dios deriv
2.3.3.05.01.055 Transferencias para la estrategia de interacción y dialo
2.3.3.05.01.056 Defensa de los intereses del Estado en controversias i
2.3.3.05.01.057 Fondo para la Modernización, Descongestión y Bienes
2.3.3.05.01.058 Transferencia para entidades en proceso de liquidación
2.3.3.05.01.059 Fondo de la Dirección de Consulta Previa. Art. 161 Ley
2.3.3.05.01.060 Fondo de Mitigación de Emergencias - FOME
2.3.3.05.01.061 Funcionamiento e infraestructura del Registro Naciona
2.3.3.05.01.062 Traslado de dividendos a órganos del PGN y la Nación
2.3.3.05.01.063 Transferencia a la Policía Nacional por Multas Código
2.3.3.05.01.064 Devolución de aportes a la Nación
2.3.3.05.01.065 Transferencia de regalías a la Agencia Nacional de Min
2.3.3.05.01.066 Transferencia de ventas brutas a Corporaciones Autón
2.3.3.05.01.999 Otras transferencias - Distribución previo concepto DG
2.3.3.05.02 Sistema General de Participaciones
2.3.3.05.02.001 Participación para educación
2.3.3.05.02.001.01 Prestación de servicio educativo
2.3.3.05.02.001.02 Cancelación de prestaciones sociales del magiste
2.3.3.05.02.001.03 Calidad
2.3.3.05.02.002 Participación para salud
2.3.3.05.02.002.01 Régimen subsidiado
2.3.3.05.02.002.02 Salud pública
2.3.3.05.02.002.03 Prestación de servicio de salud
2.3.3.05.02.002.05 Fondo de salvamento y garantías para el sector s
2.3.3.05.02.002.06 Subsidio a la oferta
2.3.3.05.02.003 Participación para propósito general
2.3.3.05.02.004 Asignaciones especiales
2.3.3.05.02.004.01 Alimentación escolar
2.3.3.05.02.004.02 Municipios de la ribera del Río Magdalena
2.3.3.05.02.004.03 Resguardos indígenas
2.3.3.05.02.004.04 FONPET
2.3.3.05.02.005 Agua potable y saneamiento básico
2.3.3.05.02.006 Atención integral de la primera infancia
2.3.3.05.03 Asignaciones y distribuciones del Sistema General de Re
2.3.3.05.03.001 Administración, SSEC, inversión y ahorro para la e
2.3.3.05.03.001.01 Administración del Sistema General de Regalí
2.3.3.05.03.001.01.01 Funcionamiento, operatividad y adminis
2.3.3.05.03.001.01.01.01 Funcionamiento de los órganos del S
2.3.3.05.03.001.01.01.02 Evaluación y monitoreo del licenciam
2.3.3.05.03.001.01.01.03 Entidades del orden nacional que em
2.3.3.05.03.001.01.01.04 Fortalecimiento de las secretaría téc
2.3.3.05.03.001.01.01.05 Saldos a 31 de diciembre, para forta
2.3.3.05.03.001.01.01.06 Instancia de decisión de los pueblos
2.3.3.05.03.001.01.01.07 Instancia de decisión de las comunid
2.3.3.05.03.001.01.01.08 Comisión nacional de diálogo del pue
2.3.3.05.03.001.01.01.09 Contraloría General de la República
2.3.3.05.03.001.01.01.10 Procuraduría General de la Nación -
2.3.3.05.03.001.01.02 Fiscalización de la exploración y explota
2.3.3.05.03.001.01.02.01 Fiscalización de la exploración y exp
2.3.3.05.03.001.01.02.02 Conocimiento y cartografía geológica
2.3.3.05.03.001.01.02.03 Incentivo a la exploración y a la prod
2.3.3.05.03.001.02 Sistema de Seguimiento, Evaluación y Contro
2.3.3.05.03.001.02.01 Sistema de Seguimiento, Evaluación y Con
2.3.3.05.03.001.02.02 Contraloría General de la República (CGR)
2.3.3.05.03.001.02.03 Procuraduría General de la Nación (PGN)
2.3.3.05.03.001.03 Asignaciones para la inversión del SGR
2.3.3.05.03.001.03.01 Asignaciones directas
2.3.3.05.03.001.03.01.01 Asignaciones directas (20% del SGR
2.3.3.05.03.001.03.01.02 Asignaciones directas anticipadas (5
2.3.3.05.03.001.03.01.03 Incentivo a la producción, exloración
2.3.3.05.03.001.03.01.04 Gestión del riesgo y adaptación del c
2.3.3.05.03.001.03.01.05 Decretos Legislativos 574 y 798 de 2
2.3.3.05.03.001.03.02 Asignación para la inversión local
2.3.3.05.03.001.03.02.01 Asignación para la inversión local se
2.3.3.05.03.001.03.02.02 Asignación para la inversión local - A
2.3.3.05.03.001.03.02.03 Asignación para la inversión local
2.3.3.05.03.001.03.02.03.01
2.3.3.05.03.001.03.02.03.02
2.3.3.05.03.001.03.02.03.03
2.3.3.05.03.001.03.02.03.04
2.3.3.05.03.001.03.02.03.05
2.3.3.05.03.001.03.02.03.06
2.3.3.05.03.001.03.03 Asignación para la inversión regional
2.3.3.05.03.001.03.03.01 Asignación para la inversión regiona
2.3.3.05.03.001.03.03.02 Asignación para la inversión regio
2.3.3.05.03.001.03.03.02.01
2.3.3.05.03.001.03.03.02.02
2.3.3.05.03.001.03.03.02.03
2.3.3.05.03.001.03.03.02.04
2.3.3.05.03.001.03.03.02.05
2.3.3.05.03.001.03.03.02.06
2.3.3.05.03.001.03.03.03 Asignación para la inversión regiona
2.3.3.05.03.001.03.03.04 Asignación para la inversión regiona
2.3.3.05.03.001.03.03.05 Asignación para la inversión regiona
2.3.3.05.03.001.03.03.06 Asignación para la inversión regiona
2.3.3.05.03.001.03.04 Asignación ambiental
2.3.3.05.03.001.03.05 Conservación de las áreas ambientales es
2.3.3.05.03.001.03.06 Asignación para la ciencia, tecnología e
2.3.3.05.03.001.03.06.01 Asignación para la ciencia, tecnologí
2.3.3.05.03.001.03.06.02 Asignación para la ciencia, tecnologí
2.3.3.05.03.001.03.06.03 Asignación para la ciencia, tecnologí
2.3.3.05.03.001.03.06.04 Asignación para la ciencia, tecnologí
2.3.3.05.03.001.03.07 Asignación para la paz
2.3.3.05.03.001.03.07.01 Asignación para la paz
2.3.3.05.03.001.03.07.02 Incentivos a la producción Acto Legis
2.3.3.05.03.001.03.07.03 Asignación para la paz - Adelanto ar
2.3.3.05.03.001.03.07.04 Proyectos de infraestructura de trans
2.3.3.05.03.001.03.08 Corporación Autónoma Regional del Rio G
2.3.3.05.03.001.03.09 Emprendimiento y generación de empleo
2.3.3.05.03.001.04 Fondo de Ahorro y Estabilización (FAE)
2.3.3.05.03.001.05 Transferencias de regalías para ser ejecutadas p
2.3.3.05.04 Participaciones distintas del SGP
2.3.3.05.04.001 Participaciones de impuestos
2.3.3.05.04.001.01 Participación del Impuesto Nacional a la Explotac
2.3.3.05.04.001.02 Participación del Impuesto sobre vehículos autom
2.3.3.05.04.001.03 Participación Providencia
2.3.3.05.04.001.04 Participación de la Sobretasa al consumo de ciga
2.3.3.05.04.001.05 Participación del Impuesto de registro
2.3.3.05.04.001.06 Participación del Impuesto adicional del 10% a la
2.3.3.05.04.001.07 Participación del Impuesto al consumo de cigarril
2.3.3.05.04.001.08 Participación del Impuesto al degüello de ganado
2.3.3.05.04.001.09 Participación del IVA Antiguas intendencias y com
2.3.3.05.04.001.10 Participación de la Sobretasa al ACPM
2.3.3.05.04.001.11 Participación del Impuesto nacional al consumo d
2.3.3.05.04.001.12 Participación del IVA licores, vinos, aperitivos y s
2.3.3.05.04.001.13 Participación de la sobretasa ambiental
2.3.3.05.04.001.13.01 Transferencia de la sobretasa ambiental a
2.3.3.05.04.001.13.02 Transferencia de la sobretasa ambiental a
2.3.3.05.04.001.14 Participación sobretasa a la gasolina - Fondo Sub
2.3.3.05.04.001.15 Participación ambiental del recaudo del impuesto
2.3.3.05.04.001.16 Participación en Estampillas
2.3.3.05.04.002 Participaciones de Contribuciones
2.3.3.05.04.002.01 Participación de aportes solidarios o contribucion
2.3.3.05.04.002.02 Participación de la contribución parafiscal cultura
2.3.3.05.04.002.03 Participación en contribución del Fondo Nacional
2.3.3.05.04.003 Participaciones de multas, sanciones e intereses m
2.3.3.05.04.003.01 Participación de sanciones del impuesto sobre ve
2.3.3.05.04.003.02 Participación de intereses de mora sobre el impu
2.3.3.05.04.003.03 Participación de intereses de mora sobre la sobre
2.3.3.05.04.004 Participaciones de derechos económicos por uso d
2.3.3.05.04.004.01 Participación en regalías régimen anterior
2.3.3.05.04.004.01.01 Calizas, yesos, arcillas, gravas , minerales
2.3.3.05.04.004.01.02 Carbón
2.3.3.05.04.004.01.03 Hidrocarburos, petróleo y gas
2.3.3.05.04.004.01.04 Níquel, hierro, cobre y demás minerales m
2.3.3.05.04.004.01.05 Oro, plata, platino y piedras preciosas
2.3.3.05.04.004.01.06 Sal
2.3.3.05.05 Compensación en ingresos tributarios y no tributarios
2.3.3.05.05.001 Compensación por menor recaudo de los derech
2.3.3.05.05.002 Compensación Impuesto Predial Unificado territo
2.3.3.05.05.003 Compensación Impuesto Predial Unificado resgu
2.3.3.05.06 Derechos por monopolio de explotación de juegos de sue
2.3.3.05.06.001 Derechos de monopolio de explotación de juegos n
2.3.3.05.06.001.01 Derechos de monopolio de explotación de juegos
2.3.3.05.06.001.02 Derechos de monopolio de explotación de Loto e
2.3.3.05.06.002 Derechos de monopolio de explotación de juegos local
2.3.3.05.07 A entidades territoriales distintas de compensaciones y p
2.3.3.05.07.001 Apoyo a programas de desarrollo de la salud Ley 100 d
2.3.3.05.07.002 Asistencia ancianos, niños adoptivos y población desp
2.3.3.05.07.003 Recursos a municipios, espectáculos públicos Art. 7 de
2.3.3.05.07.004 Suministro de medicamentos de leishmaniasis
2.3.3.05.07.005 Prevención de la farmacodependencia y de medicame
2.3.3.05.07.006 Departamento Archipiélago de San Andrés, Providenci
2.3.3.05.07.007 Recursos para cofinanciación de coberturas en educac
2.3.3.05.07.008 Fondo de Desarrollo para la Guajira - FONDEG, artícul
2.3.3.05.07.009 Recursos de oro y platino para los municipios producto
2.3.3.05.07.010 Recursos a los municipios con resguardos indígenas A
2.3.3.05.07.011 Aportes a programas de prevención y control de enferm
2.3.3.05.07.012 Pueblo Nukak Maku (artículo 35 Decreto 1953 de 2014
2.3.3.05.07.013 Transferir a las entidades territoriales para apoyar la op
2.3.3.05.07.014 Recursos a los municipios con territorios colectivos de
2.3.3.05.07.015 Seguimiento, actualización de cálculos actuariales, dis
2.3.3.05.07.016 Pago acreencias Ley 226 de 1995
2.3.3.05.07.017 Cumplimiento parágrafo único artículo 4° Ley 1393 de
2.3.3.05.07.018 Compensación de las disminuciones del recaudo por c
2.3.3.05.07.019 Cumplimiento parágrafo único artículo 4° Ley 1393 de
2.3.3.05.07.020 Transferencia a departamentos, municipios y FONPET
2.3.3.05.07.021 Distribución de recursos impuesto nacional al consumo
2.3.3.05.07.022 Organización y funcionamiento Departamento del Ama
2.3.3.05.07.023 Organización y funcionamiento Departamento del Gua
2.3.3.05.07.024 Organización y funcionamiento Departamento del Gua
2.3.3.05.07.025 Organización y funcionamiento Departamento del Vaup
2.3.3.05.07.026 Organización y funcionamiento Departamento del Vich
2.3.3.05.07.027 Participación IVA - Departamento Archipiélago de San
2.3.3.05.07.028 Participación IVA - Departamento del Amazonas
2.3.3.05.07.029 Participación IVA - Departamento del Arauca
2.3.3.05.07.030 Participación IVA - Departamento del Casanare
2.3.3.05.07.031 Participación IVA - Departamento del Guainía
2.3.3.05.07.032 Participación IVA - Departamento del Guaviare
2.3.3.05.07.033 Participación IVA - Departamento del Putumayo
2.3.3.05.07.034 Participación IVA - Departamento del Vaupés
2.3.3.05.07.035 Participación IVA - Departamento del Vichada
2.3.3.05.07.036 Transferir por regalías derivadas explotación de sal en
2.3.3.05.07.037 A instituciones de educación superior - establecimiento
2.3.3.05.07.038 Apoyo para el desarrollo de las actividades de docenci
2.3.3.05.07.039 Transferencia a Fondos Territoriales de Mitigación del
2.3.3.05.07.040 Transferencia de recursos para la descontaminación a
2.3.3.05.07.041 Devolución de aportes a Entidades Territoriales
2.3.3.05.07.042 Transferencia de ventas brutas a municipios – Ley 193
2.3.3.05.08 A esquemas asociativos
2.3.3.05.08.001 Región Administrativa de Planificación Especial-RAPE
2.3.3.05.09 A otras entidades del gobierno general
2.3.3.05.09.001 Transferencias bienestar universitario (Ley 30 de 1992
2.3.3.05.09.002 Actividades de promoción y desarrollo de la cultura-con
2.3.3.05.09.003 Apoyo a las universidades públicas - descuento votacio
2.3.3.05.09.004 Transferencias de excedentes financieros del EOP
2.3.3.05.09.005 Provisión para gastos institucionales y/o sectoriales co
2.3.3.05.09.006 Ley 30 de 1992, artículo 87 - distribución CESU
2.3.3.05.09.007 Ley 37 de 1987 - aportes Conservatorio del Tolima.
2.3.3.05.09.008 Monitoreo y vigilancia educación superior para distribu
2.3.3.05.09.009 Transferencia fondo de desarrollo de la educación sup
2.3.3.05.09.010 Transferencia al Instituto de Seguros Sociales en Liqui
2.3.3.05.09.011 Atención de desastres y emergencias en el territorio na
2.3.3.05.09.012 Fondo de Reserva para la Estabilización de la Cartera
2.3.3.05.09.013 Fondo Nacional de Emergencias
2.3.3.05.09.014 A institutos de investigación Ley 99 de 1993
2.3.3.05.09.015 A universidades para funcionamiento Ley 30 de 1992 a
2.3.3.05.09.016 Tribunales de ética médica, odontología y enfermería
2.3.3.05.09.017 Consejo Nacional del Trabajo Social
2.3.3.05.09.018 Comisión Nacional Intersectorial de Aseguramiento de
2.3.3.05.09.019 Consejo Nacional de Acreditación - CNA
2.3.3.05.09.020 Consejo Nacional de Educación Superior - CESU (Ley
2.3.3.05.09.021 Apoyo para el funcionamiento del Colegio Miguel Anton
2.3.3.05.09.022 Recursos a BANCOLDEX
2.3.3.05.09.023 Recursos al Fondo Fílmico Colombia (FFC) - Ley 1556
2.3.3.05.09.024 Fondo de Defensa Técnica y Especializada de los Miem
2.3.3.05.09.025 Cuerpos Consultivos
2.3.3.05.09.026 Garantías para bonos hipotecarios y titularización para
2.3.3.05.09.027 Aportes para la Corporación de Alta Tecnología para la
2.3.3.05.09.028 Ajuste IPC vigencias anteriores - Universidades
2.3.3.05.09.029 Fondo para la Participación Ciudadana y el Fortalecimi
2.3.3.05.09.030 Fondo Colombia en Paz (FCP) - Decreto 691/2017
2.3.3.05.09.031 Colegio Boyacá (Decreto 3176 de 2005 artículo 2)
2.3.3.05.09.032 Instituto Tecnológico Metropolitano
2.3.3.05.09.033 Instituto Universitario de la Paz
2.3.3.05.09.034 Unidades Tecnológicas de Santander
2.3.3.05.09.035 Institución Universitaria Antonio José Camacho-UNIAJ
2.3.3.05.09.036 Institución Universitaria de Envigado
2.3.3.05.09.037 Institución Universitaria Bellas Artes y Ciencias de Bolí
2.3.3.05.09.038 Escuela Superior Tecnológica de Artes "Débora Arang
2.3.3.05.09.039 Instituto Departamental de Bellas Artes
2.3.3.05.09.040 Politécnico Colombiano "Jaime Isaza Cadavid"
2.3.3.05.09.041 Tecnológico de Antioquia
2.3.3.05.09.042 Escuela Nacional del Deporte - Art. 51 Decreto 2845 d
2.3.3.05.09.043 Transferencia a la Sociedad Fiduciaria de Desarrollo A
2.3.3.05.09.044 Consejo Nacional de Juegos de Suerte y Azar, Art.46 L
2.3.3.05.09.045 Aseguramiento en salud (Leyes 100 de 1993, 1122 de
2.3.3.05.09.046 Prevención y promoción de la salud
2.3.3.05.09.047 Mejoramiento de la red de urgencias y atención de enf
2.3.3.05.09.048 Aseguramiento en salud - entidades territoriales - impu
2.3.3.05.09.049 Programas nacionales de investigación, asistencia técn
2.3.3.05.09.050 A institutos técnicos, tecnológicos y colegios mayores -
2.3.3.05.09.051 Programas para el apoyo a las MYPIMES Ley 590 de 2
2.3.3.05.09.052 Recursos para transferir a instituciones de educación s
2.3.3.05.09.053 Fondos de Servicios Educativos de las Instituciones de
2.3.3.05.09.054 A establecimientos públicos y unidades administrativas
2.3.3.05.09.055 Apoyo para el desarrollo de las actividades de docenci
2.3.3.05.09.056 Fondo de Investigación en Salud
2.3.3.05.09.057 Pago de aportes sobre los voluntarios acreditados y ac
2.3.3.05.09.058 Fondo mujer emprende. Decreto Ley 810 de 2020 y Le
2.3.3.05.09.059 Fondo de estabilización de precios de los combustibles
2.3.3.06 Becas y otros beneficios de educación
2.3.3.06.01 Créditos educativos de excelencia
2.3.3.06.02 Transferencia convenios ICETEX
2.3.3.06.03 Beneficios educativos a la comunidad universitaria
2.3.3.07 Prestaciones para cubrir riesgos sociales
2.3.3.07.01 Prestaciones de asistencia social
2.3.3.07.01.001 Mesadas pensionales enfermos de lepra (Ley 148 de 1
2.3.3.07.01.002 Transferencia a Colpensiones para administración ben
2.3.3.07.01.003 Sostenimiento educativo hijos enfermos de lepra (Ley 1
2.3.3.07.01.004 Subsidio enfermos de lepra (Decretos 0475 de 1954/ D
2.3.3.07.01.005 Derechos de los soldados cuando reciben lesiones per
2.3.3.07.01.006 Subsidio veteranos guerra de Korea y conflicto con el P
2.3.3.07.01.007 Campañas control lepra (Ley 148 de 1961/ Ley 380 de
2.3.3.07.01.008 Programa atención áreas marginadas y población disp
2.3.3.07.01.009 Fondo Solidaridad en Salud Ley 1122 de 2007 (no de p
2.3.3.07.01.010 Implementación del sistema integral de salud en el sist
2.3.3.07.01.011 Atención integral a la población desplazada en cumplim
2.3.3.07.01.012 Alimentación para internos
2.3.3.07.02 Prestaciones sociales relacionadas con el empleo
2.3.3.07.02.001 Mesadas pensionales (de pensiones)
2.3.3.07.02.001.01 Mesadas pensionales con cargo a reservas (de p
2.3.3.07.02.001.02 Mesadas pensionales a cargo de la entidad (de p
2.3.3.07.02.002 Cuotas partes pensionales (de pensiones)
2.3.3.07.02.002.01 Cuotas partes pensionales con cargo a reservas
2.3.3.07.02.002.02 Cuotas partes pensionales a cargo de la entidad
2.3.3.07.02.003 Bonos pensionales (de pensiones)
2.3.3.07.02.003.01 Bonos pensionales con cargo a reservas (de pen
2.3.3.07.02.003.02 Bonos pensionales a cargo de la entidad (de pen
2.3.3.07.02.004 Fondo Prestaciones de los Pensionados de las Empres
2.3.3.07.02.005 Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del Magister
2.3.3.07.02.006 Prestaciones convencionales (de pensiones)
2.3.3.07.02.007 Obligaciones convencionales pensionados del IDEMA
2.3.3.07.02.008 Aportes previsión pensiones vejez jubilados (de pensio
2.3.3.07.02.009 Mesadas pensionales Hospital San Juan de Dios e Ins
2.3.3.07.02.010 Incapacidades y licencias de maternidad y paternid
2.3.3.07.02.010.01 Incapacidades (no de pensiones)
2.3.3.07.02.010.02 Licencias de maternidad y paternidad (no de pen
2.3.3.07.02.011 Asignaciones de retiro (no de pensiones)
2.3.3.07.02.012 Auxilios funerarios
2.3.3.07.02.012.01 Auxilios funerarios con cargo a reservas (no de p
2.3.3.07.02.012.02 Auxilios funerarios a cargo de la entidad
2.3.3.07.02.013 Aporte previsión social servicios médicos (no de pensio
2.3.3.07.02.014 Servicios médicos, educativos, recreativos, y culturales
2.3.3.07.02.015 Bienestar social del pensionado (no de pensiones)
2.3.3.07.02.016 Indemnizaciones enfermedad general (no de pensione
2.3.3.07.02.017 Promoción y prevención en salud (no de pensiones)
2.3.3.07.02.018 Servicios médicos asistenciales (no de pensiones)
2.3.3.07.02.019 Servicios médicos convencionales (no de pensiones)
2.3.3.07.02.020 Programas de vivienda y otros (no de pensiones)
2.3.3.07.02.021 Prestaciones sociales (no de pensiones)
2.3.3.07.02.022 Transferir al Fondo de Solidaridad de la Caja de Vivien
2.3.3.07.02.023 Indemnizaciones (no de pensiones)
2.3.3.07.02.024 Indemnizaciones y reconocimiento económico, Art 8 L
2.3.3.07.02.025 Aportes convencionales a salud y auxilios funerarios pe
2.3.3.07.02.026 Atención en salud a población inimputable por trastorn
2.3.3.07.02.027 Planes complementarios de salud Ley 314 de 1996 (no
2.3.3.07.02.028 Aporte patronal FAVI (Decreto 294 de 1981) (no de pe
2.3.3.07.02.029 Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del Magister
2.3.3.07.02.030 Auxilio sindical (no de pensiones)
2.3.3.07.02.031 Programa de salud ocupacional (no de pensiones)
2.3.3.07.02.032 Bienestar social afiliados de la Caja de Retiro de las Fu
2.3.3.07.02.033 Fondo de Pensiones Públicas de Nivel Nacional - pens
2.3.3.07.02.034 Fondo de Pensiones Públicas del Nivel Nacional - CAJ
2.3.3.07.02.035 Fondo de Pensiones Públicas del Nivel Nacional - CAR
2.3.3.07.02.036 Fondo de Pensiones Públicas del Nivel Nacional - pens
2.3.3.07.02.037 Fondo de Pensiones Públicas del Nivel Nacional - pens
2.3.3.07.02.038 Fondo de Pensiones Públicas del Nivel Nacional - pens
2.3.3.07.02.039 Fondo de Pensiones Públicas del Nivel Nacional - pens
2.3.3.07.02.040 Fondo de Pensiones Públicas del Nivel Nacional -pens
2.3.3.07.02.041 Fondo de Pensiones Públicas del Nivel Nacional-pensi
2.3.3.07.02.042 Fondo de Pensiones Públicas del Nivel Nacional - pens
2.3.3.07.02.043 Fondo de Pensiones Públicas del Nivel Nacional - pens
2.3.3.07.02.044 Fondo de Pensiones Públicas del Nivel Nacional - pens
2.3.3.07.02.045 Fondo de Pensiones Públicas del Nivel Nacional - pens
2.3.3.07.02.046 Fondo de Pensiones Públicas del Nivel Nacional - pens
2.3.3.07.02.047 Fondo de Pensiones Públicas del Nivel Nacional - pens
2.3.3.07.02.048 Fondo de Pensiones Públicas del Nivel Nacional - Com
2.3.3.07.02.049 Fondo de Pensiones Públicas del Nivel Nacional - Caja
2.3.3.07.02.050 Fondo de Pensiones Públicas del Nivel Nacional - Adm
2.3.3.07.02.051 Fondo de Pensiones Públicas del Nivel Nacional - Insti
2.3.3.07.02.052 Fondo de Pensiones Públicas del Nivel Nacional - Mini
2.3.3.07.02.053 Fondo de Pensiones Públicas del Nivel Nacional - Em
2.3.3.07.02.054 Fondo de Pensiones Públicas del Nivel Nacional - Emp
2.3.3.07.02.055 Fondo de Pensiones Públicas del Nivel Nacional - Emp
2.3.3.07.02.056 Fondo de Pensiones Públicas del Nivel Nacional - Emp
2.3.3.07.02.057 Fondo de Pensiones Públicas del Nivel Nacional - Emp
2.3.3.07.02.058 Fondo de Pensiones Públicas del Nivel Nacional - Emp
2.3.3.07.02.059 Fondo de Pensiones Públicas del Nivel Nacional - Emp
2.3.3.07.02.060 Fondo de Pensiones Públicas del Nivel Nacional - Emp
2.3.3.07.02.061 Fondo de Pensiones Públicas del Nivel Nacional - mes
2.3.3.07.02.062 Fondo de Pensiones Públicas del Nivel Nacional - mes
2.3.3.07.02.063 Fondo de Pensiones Públicas del Nivel Nacional - mes
2.3.3.07.02.064 Fondo de Pensiones Públicas del Nivel Nacional - mes
2.3.3.07.02.065 Fondo de Pensiones Públicas del Nivel Nacional - mes
2.3.3.07.02.066 Fondo de Pensiones Públicas del Nivel Nacional - mes
2.3.3.07.02.067 Fondo de Pensiones Públicas del Nivel Nacional - mes
2.3.3.07.02.068 Fondo de Pensiones Públicas del Nivel Nacional - mes
2.3.3.07.02.069 Fondo de Pensiones Públicas del Nivel Nacional - pens
2.3.3.07.02.070 Fondo de Pensiones Públicas del Nivel Nacional - mes
2.3.3.07.02.071 Fondo de Pensiones Públicas del Nivel Nacional - mes
2.3.3.07.02.072 Mesadas pensionales - Zonas Francas (de pensiones)
2.3.3.07.02.073 Mesadas pensionales Concesión de Salinas (de pensio
2.3.3.07.02.074 Mesadas pensionales de las Empresas de Obras Sanit
2.3.3.07.02.075 Mesadas pensionales del IDEMA (de pensiones)
2.3.3.07.02.076 Mesadas pensionales ALCALIS de Colombia Ltda. En
2.3.3.07.02.077 Mesadas pensionales de la Superintendencia de Socie
2.3.3.07.02.078 Recursos para transferir al Fondo Nacional de Prestac
2.3.3.07.02.079 Auxilio mutuo (no de préstamos) (no de pensiones)
2.3.3.07.02.080 Compensación por muerte (no de pensiones)
2.3.3.07.02.081 Subsidio por invalidez
2.3.3.07.02.082 Bonificación para pensionados
2.3.3.07.02.083 Fondo de Pensiones Públicas del Nivel Nacional - Mini
2.3.3.07.02.084 Becas para Empleados
2.3.3.07.02.085 Medicamentos para trabajadores
2.3.3.07.02.086 Becas Convencionales
2.3.3.07.02.087 Becas y útiles hijos de trabajadores
2.3.3.07.02.088 Becas y útiles hijos de pensionados
2.3.3.07.02.089 Auxilio de incapacidad
2.3.3.07.02.090 Indemnización sustitutiva de pensiones
2.3.3.07.02.091 Auxilio familiar
2.3.3.07.02.092 Bono de salud docentes transitorios UTP
2.3.3.07.02.093 Bonificación por Desgaste Físico
2.3.3.07.02.094 Auxilios Salud Visual
2.3.3.07.02.095 Auxilios Salud Dental
2.3.3.07.02.096 Auxilios Salud Auditiva
2.3.3.07.02.097 Auxilios Médicos
2.3.3.07.02.098 Auxilios Educativos
2.3.3.07.02.099 Auxilios para Recreación
2.3.3.07.02.100 Fondo de pensiones públicas del nivel nacional - Álcali
2.3.3.07.02.101 Fondo Nacional del Pasivo Pensional y Prestacional de
2.3.3.07.02.102 Transferencia al fondo de empleados (no de pensiones
2.3.3.07.03 Prestaciones sociales asumidas por el gobierno
2.3.3.07.03.001 Fondo Nacional de Pensiones de las Entidades Territo
2.3.3.07.03.002 Prestaciones convencionales pensionados Puertos de
2.3.3.07.03.003 Transferencia obligaciones laborales reconocidas insol
2.3.3.07.03.004 Financiación pensiones régimen de prima media con p
2.3.3.07.03.005 Otros recursos para seguridad social
2.3.3.07.03.006 Concurrencia Nación pasivo pensional Leyes 1151/200
2.3.3.07.03.007 Pagos excepcionales de extrabajadores de la Fundació
2.3.3.07.03.008 Pasivo pensional Municipio Armero Guayabal (Ley 147
2.3.3.07.03.009 Prestaciones del sector salud (Ley 715/2001) (de pens
2.3.3.07.03.010 Planes complementarios de salud Ley 314 de 1996 (no
2.3.3.07.03.011 Prestación humanitaria periódica Artículo 2.2.9.5.7 Dec
2.3.3.07.03.012 Obligaciones laborales del Instituto de Seguros Sociale
2.3.3.07.04 Prestaciones a cargo del sistema integral de seguridad so
2.3.3.07.04.001 Prestaciones a cargo del Sistema General de Segur
2.3.3.07.04.001.01 Incapacidades (No de pensiones)
2.3.3.07.04.001.02 Licencias de maternidad y paternidad (No de pen
2.3.3.07.04.001.03 Prestaciones económicas regímenes especial y d
2.3.3.07.04.001.04 Indemnizaciones (no de pensiones)
2.3.3.07.04.001.05 Auxilio funerario (no de pensiones)
2.3.3.07.04.002 Prestaciones a cargo del Sistema General de Pensi
2.3.3.07.04.002.01 Pensión de Vejez (de pensiones)
2.3.3.07.04.002.02 Pensión de Invalidez (de pensiones)
2.3.3.07.04.002.03 Pensión de Sobrevivientes (de pensiones)
2.3.3.07.04.002.04 Indemnización sustitutiva (de pensiones)
2.3.3.07.04.002.04.01 Indemnización de pensión de Vejez (de pe
2.3.3.07.04.002.04.02 Indemnización de pensión de Invalidez (de
2.3.3.07.04.002.04.03 Indemnización de pensión de Sobrevivient
2.3.3.07.04.002.06 Auxilios funerarios (no de pensiones)
2.3.3.07.04.002.07 Incapacidades (no de pensiones)
2.3.3.07.04.003 Prestaciones a cargo del Sistema General de Riesg
2.3.3.07.04.003.01 Subsidio por incapacidad temporal (no de pensio
2.3.3.07.04.003.02 Indemnización por incapacidad permanente parci
2.3.3.07.04.003.03 Pensión de invalidez (de pensiones)
2.3.3.07.04.003.04 Pensión de sobrevivientes (de pensiones)
2.3.3.07.04.003.05 Auxilio funerario (no de pensiones)
2.3.3.07.05 Prestaciones a cargo del Sistema de Compensación Fami
2.3.3.07.05.01 Subsidio monetario
2.3.3.07.05.02 Subsidio en especie y servicios
2.3.3.07.05.03 Bonos de alimentación
2.3.3.07.05.04 Aportes a la seguridad social en salud y pensión
2.3.3.07.05.05 Incentivo económico por ahorro voluntario de cesantías
2.3.3.07.05.06 Beneficios relacionados con el Mecanismo de Protecci
2.3.3.08 A los hogares diferentes de prestaciones sociales
2.3.3.08.01 Medidas de protección UNP- apoyo de transporte, trasteo y de
2.3.3.08.02 Apoyo socieconómico a estudiantes
2.3.3.08.03 Traslado de dividendos
2.3.3.08.04 Actividades de promoción y desarrollo de la cultura
2.3.3.08.05 Indemnizaciones relacionadas con seguros de vida
2.3.3.09 A instituciones sin ánimo de lucro que sirven a los hogares
2.3.3.09.01 Fortalecimiento de las asociaciones y ligas de consumidores (
2.3.3.09.02 Programas de rehabilitación para adultos ciegos - Convenio c
2.3.3.09.03 Anticipos financiación estatal para las campañas electorales (
2.3.3.09.04 Financiación de partidos y campañas electorales (Ley 130/94,
2.3.3.09.05 Asociación Colombiana de Universidades -ASCUN-
2.3.3.09.06 Financiación estatal previa de las campañas presidenciales Le
2.3.3.09.07 Centro Internacional de Física (Decreto 267 de 1984)
2.3.3.09.08 Centro Internacional de Investigaciones Médicas - CIDEIM (D
2.3.3.09.09 Centro de Educación en Administración de Salud - CEADS - c
2.3.3.09.10 Fortalecimiento a los procesos organizativos y de concertació
2.3.3.09.11 Fortalecimiento a los procesos organizativos y de concertació
2.3.3.09.12 Fortalecimiento a los procesos organizativos y de concertació
2.3.3.09.13 Fortalecimiento institucional de la mesa permanente de conce
2.3.3.09.14 Actividades de promoción y desarrollo de la cultura - Convenio
2.3.3.09.15 Cuerpos Consultivos
2.3.3.09.16 Sobretasa bomberil - Cuerpos de Bomberos Voluntarios
2.3.3.09.17 Actividades de promoción y desarrollo del Deporte
2.3.3.10 Compensaciones corrientes
2.3.3.11 Recursos del Sistema de Seguridad Social Integral
2.3.3.11.01 Sistema General de Seguridad Social en Salud
2.3.3.11.01.001 Recursos ADRES - Pago de deudas reconocidas del ré
2.3.3.11.01.002 Recursos ADRES -Cofinanciación UPC régimen subsid
2.3.3.11.01.003 Transferencia Nacional -Financiación del régimen subs
2.3.3.11.01.004 Compensación UPC-SSS
2.3.3.11.01.005 Saldos de liquidación de los contratos para el aseguram
2.3.3.11.01.006 Transferencia territorial - Financiación del régimen sub
2.3.3.11.01.007 Transferencia Cajas de Compensación Familiar - Finan
2.3.3.11.01.008 Transferencia de cotización del régimen contributivo
2.3.3.11.01.009 Aportes de unidades del gobierno general para el finan
2.3.3.11.01.010 Compensación cotizaciones SGSSS
2.3.3.11.01.011 Reconocimiento y pago por el aseguramiento y demás
2.3.3.11.01.012 Reconocimiento y pago de incapacidades originadas e
2.3.3.11.01.013 Reconocimiento y pago de licencias de maternidad
2.3.3.11.01.014 Reconocimiento por atención de accidentes de trabajo
2.3.3.11.01.015 Unidad de Pago por Capitación - régimen contributivo
2.3.3.11.01.016 Programas de promoción y prevención en salud
2.3.3.11.01.017 Unidad de Pago por Capitación - régimen subsidiado e
2.3.3.11.01.018 Servicios y tecnologías no financiados con UPC
2.3.3.11.01.019 Programas del Ministerio de Salud y Protección social-
2.3.3.11.01.020 Reconocimiento rendimientos financieros cuentas de re
2.3.3.11.01.021 Apoyo financiero y fortalecimiento patrimonial a las ent
2.3.3.11.01.022 Con destinación determinada por MINSALUD
2.3.3.11.01.023 Pago obligaciones ESES con recursos FONSAET
2.3.3.11.02 Sistema general de pensiones
2.3.3.11.02.001 Capitalización de patrimonios autónomos pensiona
2.3.3.11.02.001.01 Capitalización del Fondo Nacional de Prestacione
2.3.3.11.02.001.02 Capitalización de otros patrimonios autónomos pe
2.3.3.11.02.001.03 Transferencias de aportes por cambio de administrado
2.3.3.11.03 Sistema general de riesgos laborales
2.3.3.11.03.001 Aportes de unidades del gobierno general para el finan
2.3.3.11.03.002 Aportes de federaciones o agremiaciones para el finan
2.3.3.11.03.003 Transferencia del recaudo de las cotizaciones
2.3.3.12 A productores de mercado que distribuyen directamente a los
2.3.3.12.01 Medidas de protección UNP-blindaje arquitectónico - enfoque
2.3.3.12.02 Bono de beneficios a comunidad universitaria
2.3.3.13 Sentencias y conciliaciones
2.3.3.13.01 Fallos nacionales
2.3.3.13.01.001 Sentencias
2.3.3.13.01.002 Conciliaciones
2.3.3.13.01.003 Laudos arbitrales
2.3.3.13.02 Fallos internacionales
2.3.3.13.02.001 Fallos judiciales, decisiones cuasijudiciales y solucione
2.3.3.14 Aportes al FONPET
2.3.3.14.01 Del impuesto de registro
2.3.3.14.02 De los ingresos corrientes de los departamentos
2.3.3.14.03 Por la venta de activos
2.3.3.14.04 Por acuerdos de pago
2.3.3.14.05 Aportes voluntarios
2.3.3.15 Recursos del Sistema de Compensación Familiar
2.3.3.15.01 Transferencias de recursos del subsidio familiar
2.3.3.15.02 Recursos del FOVIS - Programas de vivienda de interés priori
2.3.4 Transferencias de capital
2.3.4.01 Gobiernos y organizaciones internacionales
2.3.4.01.01 Gobiernos extranjeros
2.3.4.01.02 Organizaciones internacionales
2.3.4.02 Entidades del gobierno general
2.3.4.02.01 Órganos del PGN
2.3.4.02.02 Entidades territoriales distintas de participaciones y compensa
2.3.4.02.03 Esquemas asociativos
2.3.4.02.04 Entidades del gobierno general
2.3.4.02.05 A otras entidades públicas
2.3.4.02.05.001 Capitalización de Positiva Compañía de Seguros S.A.
2.3.4.02.05.002 Capitalización del Fondo Nacional de Garantías (FNG)
2.3.4.02.05.003 Capitalización de empresas descentralizadas del nivel
2.3.4.03 Compensaciones de capital
2.3.4.04 Para la adquisición de activos no financieros
2.3.4.05 Financiamiento de grandes déficit de los últimos años
2.3.4.06 Para el pago de deuda o intereses
2.3.4.06.01 Aportes a FINDETER - subsidios para operaciones de redesc
2.3.4.06.02 Pago servicio de la deuda externa Instituto Colombiano para e
2.3.4.07 Indemnizaciones relacionadas con seguros no de vida
2.3.4.08 Para la provisión de derechos de pensiones
2.3.4.08.01 Fondo Nacional de Pensiones de las Entidades Territoriales (F
2.3.4.09 Planes departamentales para el manejo empresarial de los servicio
2.3.5 Gastos de comercialización y producción
2.3.5.01 Materiales y suministros
2.3.5.01.00 Agricultura, silvicultura y productos de la pesca
2.3.5.01.01 Minerales; electricidad, gas y agua
2.3.5.01.02 Productos alimenticios, bebidas y tabaco; textiles, prendas de
2.3.5.01.03 Otros bienes transportables (excepto productos metálicos, ma
2.3.5.01.04 Productos metálicos, maquinaria y equipo
2.3.5.02 Adquisición de servicios
2.3.5.02.05 Construcción y servicios de la construcción
2.3.5.02.06 Comercio y distribución; alojamiento; servicios de suministro d
2.3.5.02.07 Servicios financieros y servicios conexos; servicios inmobiliari
2.3.5.02.08 Servicios prestados a las empresas y servicios de producción
2.3.5.02.09 Servicios para la comunidad, sociales y personales
2.3.5.02.10 Viáticos de los funcionarios en comisión
2.3.6 Adquisición de activos financieros
2.3.6.01 Concesión de préstamos
2.3.6.01.01 A órganos del PGN
2.3.6.01.02 A establecimientos públicos
2.3.6.01.03 A otras entidades del gobierno general
2.3.6.01.04 A personas naturales
2.3.6.01.04.001 Préstamos directos (Decreto Ley 1010/2000)
2.3.6.01.04.002 Crédito hipotecario para sus empleados
2.3.6.01.04.003 Fondo de préstamos
2.3.6.01.04.004 Préstamos por calamidad doméstica
2.3.6.01.04.005 Fondo rotatorio del transporte
2.3.6.01.04.006 Programa de crédito de vivienda para los empleados d
2.3.6.01.04.007 Préstamos Fondo Rotatorio de la Policía
2.3.6.01.04.008 Préstamos directos - Ley 106 de 1993
2.3.6.01.04.009 Préstamos educativos
2.3.6.01.04.010 Préstamos de consumo
2.3.6.01.05 A empresas
2.3.6.02 Adquisición de acciones
2.3.6.02.01 De organizaciones internacionales
2.3.6.02.02 De empresas públicas financieras
2.3.6.02.03 De empresas públicas no financieras
2.3.6.02.04 De empresas privadas financieras
2.3.6.02.05 De empresas privadas no financieras
2.3.6.03 Adquisición de otras participaciones de capital
2.3.6.03.01 En organizaciones internacionales
2.3.6.03.01.001 Fondo de Cooperación y Asistencia Internacional (Ley
2.3.6.03.01.002 Fondo de Organismos Financieros Internacionales - FO
2.3.6.03.02 En empresas públicas financieras
2.3.6.03.03 En empresas públicas no financieras
2.3.6.03.03.001 Capitalización para el fortalecimiento de los canales pú
2.3.6.03.04 En empresas privadas financieras
2.3.6.04 Adquisición de bonos y otros títulos
2.3.7 Disminución de pasivos
2.3.7.01 Cesantías
2.3.7.01.01 Cesantías definitivas
2.3.7.01.02 Cesantías parciales
2.3.7.01.03 Deuda cesantías soldados profesionales afiliados Caja Promo
2.3.7.01.04 Deuda cesantías policía nacional afiliados Caja Promotora de
2.3.7.02 Devolución del ahorro voluntario de los trabajadores
2.3.7.03 Depósito en prenda
2.3.7.04 Devoluciones tributarias
2.3.7.05 Programas de saneamiento fiscal y financiero
2.3.7.05.01 Programas de saneamiento fiscal y financiero Empresas Socia
2.3.7.05.02 Pago de indemnizaciones originadas en programas de saneam
2.3.7.05.03 Pago de déficit fiscal, de pasivo laboral y prestacional en prog
2.3.7.06 Financiación de déficit fiscal
2.3.7.06.01 Gastos de personal
2.3.7.06.02 Adquisición de bienes y servicios
2.3.7.06.03 Transferencias corrientes
2.3.7.06.04 Transferencias de capital
2.3.7.06.05 Adquisición de activos financieros
2.3.7.06.06 Gastos por tributos, tasas, derechos, multas, sanciones e inte
2.3.7.06.07 Gastos de Comercialización y Producción
2.3.7.07 Compromisos adquiridos a 31 de diciembre de 2011
2.3.7.08 Devolución de recursos del SGSSS
2.3.7.09 Devolución de saldos abonados en cuenta individual de ahorro pen
2.3.7.09.01 Devolución de saldos de pensión de Vejez (de pensiones)
2.3.7.09.02 Devolución de saldos de pensión de Invalidez (de pensiones)
2.3.7.09.03 Devolución de saldos de pensión de Sobrevivientes (de pensi
2.3.8 Gastos por tributos, tasas, contribuciones, multas, sanciones e inte
2.3.8.01 Impuestos
2.3.8.01.01 Impuesto sobre la renta y complementarios
2.3.8.01.02 Impuesto sobre la renta para la equidad CREE
2.3.8.01.03 Sobretasa CREE
2.3.8.01.04 Impuesto para preservar la seguridad democrática
2.3.8.01.05 Impuesto al patrimonio
2.3.8.01.06 Impuesto al patrimonio (Decreto legislativo 4825/2010)
2.3.8.01.07 Sobretasa impuesto al patrimonio (Decreto legislativo 4825/20
2.3.8.01.08 Impuesto a la riqueza
2.3.8.01.09 Impuesto nacional al consumo
2.3.8.01.10 Impuesto de remate y adjudicaciones
2.3.8.01.11 Impuesto de normalización tributaria
2.3.8.01.12 Impuesto al patrimonio (Ley 1943 de 2018)
2.3.8.01.13 Impuesto sobre aduanas y recargos
2.3.8.01.14 Gravamen a los movimientos financieros
2.3.8.01.51 Impuesto sobre vehículos automotores
2.3.8.01.52 Impuesto predial unificado
2.3.8.01.53 Impuesto de registro
2.3.8.01.54 Impuesto de industria y comercio
2.3.8.01.55 Impuesto sobre delineación urbana
2.3.8.01.56 Impuesto de alumbrado público
2.3.8.01.57 Sobretasa bomberil
2.3.8.01.58 Sobretasa ambiental
2.3.8.01.59 Impuesto sobre teléfonos
2.3.8.01.60 Impuesto de loterías foráneas
2.3.8.01.61 Impuesto a la publicidad exterior visual
2.3.8.01.62 Impuesto de transporte por oleoductos y gasoductos
2.3.8.01.63 Impuesto Nacional al Carbono
2.3.8.01.64 Impuesto sobre las ventas
2.3.8.01.99 Impuestos a favor de gobiernos extranjeros
2.3.8.02 Estampillas
2.3.8.03 Tasas y derechos administrativos
2.3.8.04 Contribuciones
2.3.8.04.01 Cuota de fiscalización y auditaje
2.3.8.04.02 Contribución - Superintendencia Financiera de Colombia
2.3.8.04.03 Contribución de valorización
2.3.8.04.04 Contribución sector eléctrico
2.3.8.04.05 Contribución - Superintendencia de Servicios Públicos Domici
2.3.8.04.06 Contribución a la Comisión de Regulación de Energía y Gas -
2.3.8.04.07 Contribución de vigilancia - Superintendencia Nacional de Sal
2.3.8.04.08 Contribución - Fondo de Apoyo Financiero para la Energizació
2.3.8.04.09 Contribución Superintendencia de Puertos y Transporte
2.3.8.04.10 Contribución a RTVC y organizaciones regionales de televisió
2.3.8.04.11 Contribución parafiscal para la promoción y el turismo
2.3.8.04.12 Arancel judicial CSJ- Ley 1653 de 2013
2.3.8.04.13 Contribución - Fondo de Compensación Ambiental
2.3.8.04.14 Contribucion - Comité permanente de Estratificacion
2.3.8.04.15 Contribución Adicional - Superintendencia de Servicios Públic
2.3.8.04.16 Contribución Comisiones De Regulación de agua - CRA
2.3.8.04.17 Contribución - Superintendencia De Vigilancia y Seguridad Pr
2.3.8.04.18 Contribución Superintendencia de Vigilancia y Seguridad
2.3.8.04.19 Contribución de vigilancia - Superintendencia de Industria y C
2.3.8.04.20 Aporte Sobre Pólizas de Seguros - Fondo Nacional de Bombe
2.3.8.04.21 FONSAT
2.3.8.04.22 Contribución SOAT
2.3.8.04.23 Fondo Nacional de Riesgos Agropecuarios
2.3.8.04.24 Contribución - Fondo Especial de becas del Ministerio de Mina
2.3.8.04.25 Contribución - Superintendencia del Subsidio Familiar
2.3.8.04.26 Aportes financiación Sistema de Información Subsidio Familia
2.3.8.04.27 Contribución - Superintendencia de Sociedades
2.3.8.05 Multas, sanciones e intereses de mora
2.3.8.05.01 Multas y sanciones
2.3.8.05.01.001 Multas Superintendencias
2.3.8.05.01.002 Multas judiciales
2.3.8.05.01.003 Sanciones contractuales
2.3.8.05.01.004 Sanciones administrativas
2.3.8.05.02 Intereses de mora
2.4 Gastos de operación comercial
2.4.1 Gastos de personal
2.4.1.01 Planta de personal permanente
2.4.1.01.01 Factores constitutivos de salario
2.4.1.01.01.001 Factores salariales comunes
2.4.1.01.01.001.01 Sueldo básico
2.4.1.01.01.001.02 Horas extras, dominicales, festivos y recargos
2.4.1.01.01.001.03 Gastos de representación
2.4.1.01.01.001.04 Subsidio de alimentación
2.4.1.01.01.001.05 Auxilio de transporte
2.4.1.01.01.001.06 Prima de servicio
2.4.1.01.01.001.07 Bonificación por servicios prestados
2.4.1.01.01.001.08 Prestaciones sociales
2.4.1.01.01.001.08.01 Prima de navidad
2.4.1.01.01.001.08.02 Prima de vacaciones
2.4.1.01.01.001.09 Prima técnica salarial
2.4.1.01.01.001.10 Viáticos de los funcionarios en comisión
2.4.1.01.01.001.11 Remuneración diputados
2.4.1.01.01.001.12 Aguinaldo
2.4.1.01.01.001.13 Auxilio de conectividad digital
2.4.1.01.01.001.14 Salario Integral
2.4.1.01.01.002 Factores salariales especiales
2.4.1.01.01.002.01 Sueldo básico
2.4.1.01.01.002.01.01 Escalafón diplomático
2.4.1.01.01.002.01.02 Sueldos y comisiones al exterior
2.4.1.01.01.002.01.02.01 Comisión de servicios
2.4.1.01.01.002.01.02.02 Comisión de estudios
2.4.1.01.01.002.02 Prima de actividad
2.4.1.01.01.002.03 Prima especial de servicios
2.4.1.01.01.002.04 Prima semestral
2.4.1.01.01.002.05 Prima ascensional
2.4.1.01.01.002.06 Primas extraordinarias
2.4.1.01.01.002.07 Prima mensual
2.4.1.01.01.002.08 Auxilio especial de transporte
2.4.1.01.01.002.09 Bonificación por comisión especial de servicio
2.4.1.01.01.002.10 Bonificación por comisión de estudio
2.4.1.01.01.002.10.01 Beneficios a los empleados a corto plazo
2.4.1.01.01.002.10.02 Beneficios a los empleados a largo plazo
2.4.1.01.01.002.11 Bonificación por compensación
2.4.1.01.01.002.12 Prima de antigüedad
2.4.1.01.01.002.12.01 Beneficios a los empleados a corto plazo
2.4.1.01.01.002.12.02 Beneficios a los empleados a largo plazo
2.4.1.01.01.002.13 Prima especial
2.4.1.01.01.002.14 Bonificación cuerpo custodia y vigilancia
2.4.1.01.01.002.15 Bonificación personal administrativo
2.4.1.01.01.002.16 Sobresueldo
2.4.1.01.01.002.17 Prima de productividad
2.4.1.01.01.002.18 Prima de desgaste y alto riesgo visual
2.4.1.01.01.002.19 Reserva especial del ahorro
2.4.1.01.01.002.20 Prima de localización (Artículo 8 Decreto 415 de
2.4.1.01.01.002.21 Quinquenios
2.4.1.01.01.002.21.01 Beneficios a los empleados a corto plazo
2.4.1.01.01.002.21.02 Beneficios a los empleados a largo plazo
2.4.1.01.01.002.22 Remuneración adicional
2.4.1.01.01.002.23 Prima capacitación no acogidos
2.4.1.01.01.002.24 Prima del nivel ejecutivo
2.4.1.01.01.002.25 Prima de retorno a la experiencia
2.4.1.01.01.002.26 Prima de vuelo
2.4.1.01.01.002.27 Prima de carestía
2.4.1.01.01.002.28 Bonificación cargo académico administrativo
2.4.1.01.01.002.29 Bonificación bienestar universitario
2.4.1.01.01.002.30 Cuatrienios
2.4.1.01.01.002.31 Bonificación Pedagógica Docentes Prescolar, Bá
2.4.1.01.01.002.32 Sobresueldo docentes y directivos docentes Pres
2.4.1.01.01.002.33 Bonificación Educadores de Básica y Media
2.4.1.01.01.002.34 Prima de clima o de calor
2.4.1.01.01.002.35 Prima Movil
2.4.1.01.01.002.36 Prima de Riesgo
2.4.1.01.01.002.37 Remuneración Sorteo Semanal
2.4.1.01.02 Contribuciones inherentes a la nómina
2.4.1.01.02.001 Aportes a la seguridad social en pensiones
2.4.1.01.02.002 Aportes a la seguridad social en salud
2.4.1.01.02.003 Aportes de cesantías
2.4.1.01.02.004 Aportes a cajas de compensación familiar
2.4.1.01.02.005 Aportes generales al sistema de riesgos laborales
2.4.1.01.02.006 Aportes al ICBF
2.4.1.01.02.007 Aportes al SENA
2.4.1.01.02.008 Aportes a la ESAP
2.4.1.01.02.009 Aportes a escuelas industriales e institutos técnicos
2.4.1.01.02.010 Aporte subsidio de vivienda fuerzas militares y policía
2.4.1.01.03 Remuneraciones no constitutivas de factor salarial
2.4.1.01.03.001 Prestaciones sociales
2.4.1.01.03.001.01 Vacaciones
2.4.1.01.03.001.02 Indemnización por vacaciones
2.4.1.01.03.001.03 Bonificación especial de recreación
2.4.1.01.03.001.04 Subsidio Familiar
2.4.1.01.03.002 Bonificación de dirección
2.4.1.01.03.003 Bonificación de dirección para gobernadores y alcaldes
2.4.1.01.03.004 Bonificación de gestión territorial para alcaldes
2.4.1.01.03.005 Reconocimiento por permanencia en el servicio público
2.4.1.01.03.006 Honorarios concejales
2.4.1.01.03.007 Honorarios ediles
2.4.1.01.03.008 Subsidio de transporte a personeros
2.4.1.01.03.009 Prima técnica no salarial
2.4.1.01.03.010 Bonificación especial por servicios de seguridad a ex p
2.4.1.01.03.011 Bonificación especial por servicios de comisión en Pres
2.4.1.01.03.012 Prima de riesgo
2.4.1.01.03.013 Prima de gestión
2.4.1.01.03.014 Prima de dirección
2.4.1.01.03.015 Prima geográfica
2.4.1.01.03.016 Prima de costo de vida
2.4.1.01.03.017 Prima de localización y vivienda
2.4.1.01.03.018 Prima de capacitación
2.4.1.01.03.019 Prima de clima o prima de calor
2.4.1.01.03.020 Estímulos a los empleados del Estado
2.4.1.01.03.021 Remuneración electoral
2.4.1.01.03.022 Prima de instalación
2.4.1.01.03.023 Prima de coordinación
2.4.1.01.03.024 Prima de alta gestión
2.4.1.01.03.025 Prima de alto mando
2.4.1.01.03.026 Prima de instalación en el exterior
2.4.1.01.03.027 Prima de alojamiento en el exterior
2.4.1.01.03.028 Vivienda para embajadores
2.4.1.01.03.029 Bonificación por seguro de vida colectivo
2.4.1.01.03.030 Bonificación licenciamiento
2.4.1.01.03.031 Bonificación dragoneante
2.4.1.01.03.032 Bonificación agente cuerpo profesional especial
2.4.1.01.03.033 Bonificación buena conducta
2.4.1.01.03.034 Partida alimentación
2.4.1.01.03.035 Partida alimentación orden público y cobertura de front
2.4.1.01.03.036 Bonificación de actividad judicial
2.4.1.01.03.037 Bonificación especial personal secuestrado
2.4.1.01.03.038 Prima de traslado
2.4.1.01.03.039 Servicios prestados por vacaciones personal titular ram
2.4.1.01.03.040 Alimentación alumnos
2.4.1.01.03.041 Bonificación alumnos
2.4.1.01.03.042 Subsidio familiar
2.4.1.01.03.043 Quinquenios
2.4.1.01.03.043.01 Beneficios a los empleados a corto plazo
2.4.1.01.03.043.02 Beneficios a los empleados a largo plazo
2.4.1.01.03.044 Incentivos laborales DIAN
2.4.1.01.03.045 Prima de seguridad
2.4.1.01.03.046 Prima de vigilantes instructores
2.4.1.01.03.047 Bonificación servicio militar
2.4.1.01.03.048 Bonificación por trabajo y servicios internos
2.4.1.01.03.049 Seguro de muerte en actividad
2.4.1.01.03.050 Prima de orden público
2.4.1.01.03.051 Bonificación para gastos personales del Batallón Guard
2.4.1.01.03.052 Bonos escolares y navideños
2.4.1.01.03.053 Bonificación edecanes
2.4.1.01.03.054 Prima de bucería
2.4.1.01.03.055 Prima comandos
2.4.1.01.03.056 Prima de Estado Mayor y academia superior
2.4.1.01.03.057 Prima submarinista
2.4.1.01.03.058 Prima de salto
2.4.1.01.03.059 Prima de vuelo
2.4.1.01.03.060 Prima especialista
2.4.1.01.03.061 Prima oficiales superiores
2.4.1.01.03.062 Prima cuerpo administrativo
2.4.1.01.03.063 Bonificación aeronáutica
2.4.1.01.03.064 Prima de productividad
2.4.1.01.03.065 Bonificación judicial
2.4.1.01.03.066 Bonificación por servicios de protección y vigilancia
2.4.1.01.03.067 Prima mensual oficiales y suboficiales
2.4.1.01.03.068 Prima secretarial
2.4.1.01.03.069 Apoyo de sostenimiento aprendices SENA
2.4.1.01.03.070 Remuneración profesores militares
2.4.1.01.03.071 Prima por dependientes
2.4.1.01.03.072 Prima de matrimonio
2.4.1.01.03.073 Prima de nacimiento
2.4.1.01.03.074 Prima semestral
2.4.1.01.03.075 Prima de actividad
2.4.1.01.03.076 Gastos de representación
2.4.1.01.03.077 Subsidio de anteojos
2.4.1.01.03.078 Remuneración adicional de antiguos territorios naciona
2.4.1.01.03.079 Prima de alimentación
2.4.1.01.03.080 Viáticos y menaje de funcionarios del servicio exterior
2.4.1.01.03.081 Prima de localización
2.4.1.01.03.082 Subvención de transporte
2.4.1.01.03.083 Auxilio de movilización
2.4.1.01.03.084 Prima mensual
2.4.1.01.03.085 Partida especial de gastos de viaje
2.4.1.01.03.086 Auxilio especial de transporte
2.4.1.01.03.087 Bonificación por compensación
2.4.1.01.03.088 Prima especial de servicios
2.4.1.01.03.089 Prima especial Art. 14 Ley 4 de 1992
2.4.1.01.03.090 Prima de carabinero
2.4.1.01.03.091 Bonificación especial por servicios de comisión en la D
2.4.1.01.03.092 Indemnizacion compensatorio horas extra
2.4.1.01.03.093 Prima o auxilio de Maternidad
2.4.1.01.03.094 Prima de Transporte y Manutención
2.4.1.01.03.095 Prima de Matrimonio
2.4.1.01.03.096 Bonificación cargo academico administrativo
2.4.1.01.03.097 Bonificacion por productividad academica
2.4.1.01.03.098 Bonificación Educadores de Básica y Media
2.4.1.01.03.099 Bonificacion Sindical
2.4.1.01.03.100 Trienios
2.4.1.01.03.101 Bonificación Zona de Difícil Acceso docentes Prescola
2.4.1.01.03.102 Bonificación Grado 14 docentes Prescolar, Básica y M
2.4.1.01.03.103 Reconocimiento Adicional por gestión directivos docen
2.4.1.01.03.104 Incentivo por Jubilación
2.4.1.01.03.105 Prima de Coordinación Académica y Disciplina
2.4.1.01.03.106 Auxilios Médicos
2.4.1.01.03.107 Auxilios Educativos
2.4.1.01.03.108 Auxilios por Antigüedad
2.4.1.01.03.109 Auxilios para Desplazamiento
2.4.1.01.03.110 Prima compensatoria
2.4.1.01.03.111 Bonificación por Alto Riesgo
2.4.1.01.03.112 Prima de antigüedad
2.4.1.01.03.113 Bonificación especial de gestión
2.4.1.01.03.114 Prima de vacaciones extralegal
2.4.1.01.03.115 Bonificación permanente extralegal
2.4.1.01.03.116 Prima extralegal por disponibilidad base operacional
2.4.1.01.03.117 Bonificación extralegal por dirección para los directores
2.4.1.01.03.118 Prima de Instrucción
2.4.1.01.03.119 Participación en utilidades
2.4.1.01.04 Otros gastos de personal - Distribución previo concepto d
2.4.1.01.04.001 Otros gastos de personal - previo concepto DGPPN
2.4.1.01.05 Personal extranjero en consulados y embajadas (local)
2.4.1.02 Personal supernumerario y planta temporal
2.4.1.02.01 Factores constitutivos de salario
2.4.1.02.01.001 Factores salariales comunes
2.4.1.02.01.001.01 Sueldo básico
2.4.1.02.01.001.02 Horas extras, dominicales, festivos y recargos
2.4.1.02.01.001.03 Gastos de representación
2.4.1.02.01.001.04 Subsidio de alimentación
2.4.1.02.01.001.05 Auxilio de transporte
2.4.1.02.01.001.06 Prima de servicio
2.4.1.02.01.001.07 Bonificación por servicios prestados
2.4.1.02.01.001.08 Prestaciones sociales
2.4.1.02.01.001.08.01 Prima de navidad
2.4.1.02.01.001.08.02 Prima de vacaciones
2.4.1.02.01.001.09 Prima técnica salarial
2.4.1.02.01.001.10 Viáticos de los funcionarios en comisión
2.4.1.02.01.001.11 Auxilio de conectividad digital
2.4.1.02.01.002 Factores salariales especiales
2.4.1.02.01.002.01 Sueldo básico
2.4.1.02.01.002.01.01 Escalafón diplomático
2.4.1.02.01.002.01.02 Sueldos y comisiones al exterior
2.4.1.02.01.002.01.02.01 Comisión de servicios
2.4.1.02.01.002.01.02.02 Comisión de estudios
2.4.1.02.01.002.02 Prima de actividad
2.4.1.02.01.002.03 Prima especial de servicios
2.4.1.02.01.002.04 Prima semestral
2.4.1.02.01.002.05 Prima ascensional
2.4.1.02.01.002.06 Primas extraordinarias
2.4.1.02.01.002.07 Prima mensual
2.4.1.02.01.002.08 Auxilio especial de transporte
2.4.1.02.01.002.09 Bonificación por comisión especial de servicio
2.4.1.02.01.002.10 Bonificación por comisión de estudio
2.4.1.02.01.002.10.01 Beneficios a los empleados a corto plazo
2.4.1.02.01.002.10.02 Beneficios a los empleados a largo plazo
2.4.1.02.01.002.11 Bonificación por compensación
2.4.1.02.01.002.12 Prima de antigüedad
2.4.1.02.01.002.12.01 Beneficios a los empleados a corto plazo
2.4.1.02.01.002.12.02 Beneficios a los empleados a largo plazo
2.4.1.02.01.002.13 Prima especial
2.4.1.02.01.002.14 Bonificación cuerpo custodia y vigilancia
2.4.1.02.01.002.15 Bonificación personal administrativo
2.4.1.02.01.002.16 Sobresueldo
2.4.1.02.01.002.17 Prima de desgaste y alto riesgo visual
2.4.1.02.01.002.18 Prima de productividad
2.4.1.02.01.002.19 Reserva especial del ahorro
2.4.1.02.01.002.20 Prima de localización (Artículo 8 Decreto 415 de
2.4.1.02.01.002.21 Quinquenios
2.4.1.02.01.002.22 Beneficios a los empleados a largo plazo
2.4.1.02.01.002.23 Remuneración adicional
2.4.1.02.01.002.24 Prima de capacitación no acogidos
2.4.1.02.01.002.25 Prima del nivel ejecutivo
2.4.1.02.01.002.26 Prima de retorno a la experiencia
2.4.1.02.01.002.27 Prima de vuelo
2.4.1.02.01.002.28 Prima de carestía
2.4.1.02.01.002.29 Bonificación cargo académico administrativo
2.4.1.02.01.002.30 Bonificación bienestar universitario
2.4.1.02.01.002.31 Cuatrienios
2.4.1.02.01.002.32 Prima de Riesgo
2.4.1.02.01.002.33 Remuneración Sorteo Semanal
2.4.1.02.02 Contribuciones inherentes a la nómina
2.4.1.02.02.001 Aportes a la seguridad social en pensiones
2.4.1.02.02.002 Aportes a la seguridad social en salud
2.4.1.02.02.003 Aportes de cesantías
2.4.1.02.02.004 Aportes a cajas de compensación familiar
2.4.1.02.02.005 Aportes generales al sistema de riesgos laborales
2.4.1.02.02.006 Aportes al ICBF
2.4.1.02.02.007 Aportes al SENA
2.4.1.02.02.008 Aportes a la ESAP
2.4.1.02.02.009 Aportes a escuelas industriales e institutos técnicos
2.4.1.02.02.010 Aporte subsidio de vivienda fuerzas militares y policía
2.4.1.02.03 Remuneraciones no constitutivas de factor salarial
2.4.1.02.03.001 Prestaciones sociales
2.4.1.02.03.001.01 Vacaciones
2.4.1.02.03.001.02 Indemnización por vacaciones
2.4.1.02.03.001.03 Bonificación especial de recreación
2.4.1.02.03.001.04 Bonificación de dirección para altos funcionarios
2.4.1.02.03.002 Prima técnica no salarial
2.4.1.02.03.003 Bonificación especial por servicios de seguridad a ex p
2.4.1.02.03.004 Bonificación especial por servicios de comisión en Pres
2.4.1.02.03.005 Prima de riesgo
2.4.1.02.03.006 Prima de gestión
2.4.1.02.03.007 Prima de dirección
2.4.1.02.03.008 Prima geográfica
2.4.1.02.03.009 Prima de costo de vida
2.4.1.02.03.010 Prima de localización y vivienda
2.4.1.02.03.011 Prima de capacitación
2.4.1.02.03.012 Prima de clima o prima de calor
2.4.1.02.03.013 Estímulos a los empleados del Estado
2.4.1.02.03.014 Remuneración electoral
2.4.1.02.03.015 Prima de instalación
2.4.1.02.03.016 Prima de coordinación
2.4.1.02.03.017 Prima de alta gestión
2.4.1.02.03.018 Prima de alto mando
2.4.1.02.03.019 Prima de instalación en el exterior
2.4.1.02.03.020 Prima de alojamiento en el exterior
2.4.1.02.03.021 Vivienda para embajadores
2.4.1.02.03.022 Bonificación por seguro de vida colectivo
2.4.1.02.03.023 Bonificación licenciamiento
2.4.1.02.03.024 Bonificación dragoneante
2.4.1.02.03.025 Bonificación agente cuerpo profesional especial
2.4.1.02.03.026 Bonificación buena conducta
2.4.1.02.03.027 Partida alimentación
2.4.1.02.03.028 Partida alimentación orden público y cobertura de front
2.4.1.02.03.029 Bonificación de actividad judicial
2.4.1.02.03.030 Bonificación de dirección
2.4.1.02.03.031 Bonificación especial personal secuestrado
2.4.1.02.03.032 Prima de traslado
2.4.1.02.03.033 Alimentación alumnos
2.4.1.02.03.034 Bonificación alumnos
2.4.1.02.03.035 Subsidio familiar
2.4.1.02.03.036 Quinquenios
2.4.1.02.03.036.01 Beneficios a los empleados a corto plazo
2.4.1.02.03.036.02 Beneficios a los empleados a largo plazo
2.4.1.02.03.037 Incentivos laborales DIAN
2.4.1.02.03.038 Prima de seguridad
2.4.1.02.03.039 Prima de vigilantes instructores
2.4.1.02.03.040 Bonificación servicio militar
2.4.1.02.03.041 Bonificación por trabajo y servicios internos
2.4.1.02.03.042 Seguro de muerte en actividad
2.4.1.02.03.043 Prima de orden público
2.4.1.02.03.044 Prima secretarial
2.4.1.02.03.045 Bonificación para gastos personales del Batallón Guard
2.4.1.02.03.046 Bonos escolares y navideños
2.4.1.02.03.047 Bonificación edecanes
2.4.1.02.03.048 Prima de bucería
2.4.1.02.03.049 Prima comandos
2.4.1.02.03.050 Prima de Estado Mayor y academia superior
2.4.1.02.03.051 Prima submarinista
2.4.1.02.03.052 Prima de salto
2.4.1.02.03.053 Prima de vuelo
2.4.1.02.03.054 Prima especialista
2.4.1.02.03.055 Prima oficiales superiores
2.4.1.02.03.056 Prima cuerpo administrativo
2.4.1.02.03.057 Bonificación aeronáutica
2.4.1.02.03.058 Prima de productividad
2.4.1.02.03.059 Bonificación judicial
2.4.1.02.03.060 Bonificación por servicios de protección y vigilancia
2.4.1.02.03.061 Prima mensual oficiales y suboficiales
2.4.1.02.03.062 Apoyo de sostenimiento aprendices SENA
2.4.1.02.03.063 Remuneración profesores militares
2.4.1.02.03.064 Prima por dependientes
2.4.1.02.03.065 Prima de matrimonio
2.4.1.02.03.066 Prima de nacimiento
2.4.1.02.03.067 Prima semestral
2.4.1.02.03.068 Prima de actividad
2.4.1.02.03.069 Gastos de representación
2.4.1.02.03.070 Subsidio de anteojos
2.4.1.02.03.071 Remuneración adicional de antiguos territorios naciona
2.4.1.02.03.072 Prima de alimentación
2.4.1.02.03.073 Viáticos y menaje de funcionarios del servicio exterior
2.4.1.02.03.074 Prima de localización
2.4.1.02.03.075 Subvención de transporte
2.4.1.02.03.076 Auxilio de movilización
2.4.1.02.03.077 Prima mensual
2.4.1.02.03.078 Partida especial de gastos de viaje
2.4.1.02.03.079 Auxilio especial de transporte
2.4.1.02.03.080 Bonificación por compensación
2.4.1.02.03.081 Prima especial de servicios
2.4.1.02.03.082 Prima especial Art. 14 Ley 4 de 1992
2.4.1.02.03.083 Prima de carabinero
2.4.1.02.03.084 Auxilios Médicos
2.4.1.02.03.085 Auxilios Educativos
2.4.1.02.03.086 Auxilios por Antigüedad
2.4.1.02.03.087 Auxilios para Desplazamiento
2.4.1.02.03.088 Prima compensatoria
2.4.1.02.03.089 Bonificación por Alto Riesgo
2.4.1.02.03.090 Prima de antigüedad
2.4.1.02.03.091 Bonificación especial de gestión
2.4.1.02.03.092 Prima de vacaciones extralegal
2.4.1.02.03.093 Bonificación permanente extralegal
2.4.1.02.03.094 Prima extralegal por disponibilidad base operacional
2.4.1.02.03.095 Bonificación extralegal por dirección para los directores
2.4.1.02.03.096 Prima de Instrucción
2.4.1.02.03.097 Participación en utilidades
2.4.1.02.04 Otros gastos de personal - distribución previo concepto D
2.4.1.02.04.001 Otros gastos de personal - previo concepto DGPPN
2.4.5 Gastos de comercialización y producción
2.4.5.01 Materiales y suministros
2.4.5.01.00 Agricultura, silvicultura y productos de la pesca
2.4.5.01.01 Minerales; electricidad, gas y agua
2.4.5.01.02 Productos alimenticios, bebidas y tabaco; textiles, prendas de
2.4.5.01.03 Otros bienes transportables (excepto productos metálicos, ma
2.4.5.01.04 Productos metálicos, maquinaria y equipo
2.4.5.02 Adquisición de servicios
2.4.5.02.05 Construcción y servicios de la construcción
2.4.5.02.06 Comercio y distribución; alojamiento; servicios de suministro d
2.4.5.02.07 Servicios financieros y servicios conexos; servicios inmobiliari
2.4.5.02.08 Servicios prestados a las empresas y servicios de producción
2.4.5.02.09 Servicios para la comunidad, sociales y personales
2.4.5.02.10 Viáticos de los funcionarios en comisión
públicos y los trabajadores oficiales del
Estado y de sus entidades descentralizadas
territorialmente y por servicios
(Constitución Política, art. 123).

Para efectos de la función pública, los


empleados públicos son todos los
la Cuenta Los gastos comprenden Definición todas las
funcionarios de carrera administrativa y de
apropiaciones
libre nombramiento y remoción que correspondientes a pagos prestan u
obligaciones
sus servicios en los Ministerios; de hacer pagos que tienen las
entidades.
comprende
Departamentos De losacuerdo
gastos
Administrativos, con tienen
que el EOP,por los
gastos atender
objeto se clasifican las en tres (3) tipos:
necesidades del Estado
Superintendencias
Son los
lasde beneficios
retribuciones y Establecimientos
prestacionales
pagadas o
en efectivo
gastos
para
El cumplir
sueldo básico funcionamiento,
con las
corresponde funciones gastos
alas asignadas
la entidades,
parte de del a
Públicos
salariales, (Decreto 3135 de 1968, art. 5);
al personal
inversión
en lalas
salario Constitución
que ycomunes
se
vinculado
servicio
mantiene
a permanentemente
de
Política
todas
la deuda.
fija yse enpaga la Ley.
Son
cuya
que
la entidad incrementanretribuciones
vinculación del PGSP, con
el valor pagadas
la
como aypartir
administración en delefectivocual sese
Es
realiza la
periódicamente
al retribución
personal
liquidan
contraprestación a través vinculado
prestaciones decorrespondiente
de acuerdo
una
directa con
permanentemente
relación
sociales, las
por los servicios a un
legal mes
funciones o de
a y
salario
responsabilidades,
una
reglamentaria
Es la retribución
contribuciones
prestados. que
entidad se del reconoce
que
El salario PGSP los
fija queincluye
inherentes está a los
requisitos
como un
se reconoce empleados
acto
a la nómina
compuesto de al por con
u el
los
Es que
el
conocimientos,pago
contraprestación
administrativo
personal
otros
sueldo lacon
factores
o entidad
que
asignación se
la tiene
hace
deexperiencia
el salariales
que directa
nombramiento
la básica,una
al y
entidad porrelación
personal
norequerida
los con
losservicios
ytiene del
salariales. laboral,
una
demás el
para que
ivos de salario por ocasión de la navidad. Esta
la
su entidad
ejercicio,
prestados.
funcionario
relación
factores tiene
laboral, la
Ely
reconocidos su una
denóminación
salario relación
posterior
tales está
como
como compuesto
posesión
empleados elprima
laboral,
ysalario grado es
tales
en por
(Corte
el el
Es
Es
pagaderala retribución
la asignación la primera complementaria
fija que
quincena se trabajadores
paga
reconocedel delelsueldo,
en al mes de
alariales comunes como
establecidos
sueldo
Constitucional,
públicos,
La
marco empleados
o trabajadores
consideración
legal en la
asignación
vigente. públicos,
nomenclatura,
Sentencia
de básica,
oficiales
estos C-1063 y y
factores losymes
aquel ladel de
escala
demáscomo2000).
de las
que
julio
personal se
de reconoce
cada año excepcional
correspondiente y alaboral
15 díaspor de
diciembre,
oficiales
del
factores respectivo
sociedades
elementos ycon por
aquel
reconocidosellaque
denivel decuantía
economía
salariales
existe
las
(art. debe del
sociedades
13,
como relación
mixta mes,
Decreto
salario
respetar y alto o de 1042
particulares laselde
en
restrictivamente
trabajo
concepto
proporcionalmente por de cadatrabajo aaño empleados
laborado,
suplementario
al tiempo de o
laborado. y nivel
realizado
economía
1978).
marco
Por su El
legal
parte, mixta
sueldo
devigente.
los ybásico
particulares
trabajadores se haga paga cuyo sin gasto
tener de
en
cuyo
disposiciones
jerárquico gasto
proporcionalmente por personal
el legales
cumplimiento
si
se
vigentes. deoficiales
con Es
sus cargo
decir se a
en
personal
cuenta
vinculan
los
que,
horas
recursos
su
adicionales
se
adicionales
a
inclusión lahaga con deael
administración
públicos como a
laempleado
cargo
horas
su
jornadaaextra,
cargo,
factor los
a través
como
laboró
ordinaria
recursos
primas
salarial de como
auxilio
en yunael
funciones
mínimo por (Corte
seis Constitucional,
meses en Sentencia C-
extras, dominicales, festivos y recargos establecida
Cuando
públicos
otros
relación
para
catálogo factores
la elade
provisión
por
empleado
su cargo
presupuestal
las
eventuales
carácter de
disposiciones
que
su público, olafijos
devenguen
contractual
alimento.
no
entidad.
trabajador
significa que legales
Este un (art.
aumentan
laboral factor
que
58,
oficial
sueldo que es
461/2004).
Decreto
vigentes. 1042 Los
Incluye: degastos1978).
horas de representación
u otro
mensual
sus
implica
un
estos pago no
ingresos. la
factores ha
básico servido
negociación
habitual sehasta
y periódicodeextras
durante
consideren de dos lastodo
de
diurnas,
veces el año,
cláusulas
una
salario el
suma
horas
paratiene
salario de la
s de representación Es
tienen la retribución
por pagadera cada vez quede elnivel
extras
derecho
mínimo
económicas
dinero
liquidación para a finalidad
nocturnas,
legal laapoyar
mencionada
devigente
detodos layun
que
el
la(Decreto
vinculación
losprima
trabajo
manutención
los
empleados
elementos
ocasional
2732de
a lade navidad
ydel
en
2014).
provisión
días
en
empleado
directivo
De
El acuerdo
Decreto cumple
desempeñenycon el año
marco sus continuo
funciones
normativo de servicio
io de alimentación
dominicales
proporción
Este
La
de Ley auxilio
una 4misma
administración
alimentos
mencionados.
en de1042altiene
tiempo
1992
del yde
festivos. el1978
como
establece
empleado.
entidad, posible finestablece
(Decreto
laborado,
la cual
cubrir
elaumento
es
a 1042
razón la de
el traslado
reconocimiento
equivalente
prima
de
de una de
del
las
acuerdo
colombiano,
servicios
1978).
doceava conpara
parte la lasimportancia
los
por prestaciones
funcionarios
cada mes decompleto
lasociales
del nivel de son
trabajador
de una
prestaciones
No se tendrá asignacióndesde sociales
derecho elbásica
sector bien
a(50%)
estededesubsidio
su residencia
acuerdo
sea por con la
virtud
cuando
al
los cincuenta
representación
nacional pagos yque que
el por queciento
realiza
Decreto ostentan.
2351ely empleador, del
Esta valorasignaciónconenelde
de transporte servicios,
hasta
nomenclatura
del
el el sitio
conflicto.
funcionario de se
y su
disfruteliquida
trabajo
remuneración de yde
paga 2014
viceversa.
vacaciones, de con los establece
base
niveles
se el
conjunto
se
fin
la caracteriza
de cubrir
prima dede servicios
lariesgos
asignación
por serpara o básica
unnecesidades
beneficio
los empleados determinada
personal del en
último
empleo.
encuentre salario devengado, o en el último
por
gracia
trabajadorla ley laen
para
dedepartamentales,
en
uso
posición,
relación
de licencia,
el respectivo
siajerarquía,
o con
suspendido
cargo, dignidad sumaday deysu
oa
públicos
promedio
No
Así
cuando
los
se
Corresponde tiene
mismo,
incrementos
responsabilidades la mensual, derecho
hace
entidad al reconocimiento
por
fuere
referencia
suministreeste
antigüedad
señaladas
auxilioalmotivo
distritales
variable
el
al que
servicio
y
cargo.
cuando
personal
los otorga
gastos (art. ella
de
trabajo.
municipales.
equivalente
funcionario
vinculado Estas a a un
disfrute
las prestaciones
mes de
sociedades de remuneración
vacaciones, no economía
de retribuyen
se
ación por servicios prestados ley al personnal
12, Decreto 229 Se
representación. con
de paga el que la
2016).en un plazo de veinteentidad tenga
directamente
liquidado olos unuso los servicios
porcentaje prestados alpor
encuentre
mixta
relación
días ya
después
en
laboral, del con de
particulares, el
cumplimiento fin proporcional
licencia, decuyos suspendido
brindarles
dealos gastos en deel
los
Esta
Es
tiempo un
ejercicio
personal trabajadores,
prima
reconocimiento
laborado
de se sesus liquida
hacen pero
(Decreto
funciones con sobre son
económico1045
o
cargo considerados
los
cuando siguientes
de
a los servidores
1978,
la art.
entidad
recursos
ciones sociales mayores
El subsidio
requisitos recursos
de
para económicos
alimentación
recibir la bonificaciónfue para
creado gozar
(art. del
como
factores
públicos
32).
suministre factores
de
que salario: salariales
desempeñen para
cargos la altamente
liquidación
públicos
periodo
mediante
45,47 y de
48, elel
que servicio
administran.
vacaciones.
Decreto
Decreto
(art.
627
1042 Esta
de13,
de 2007,Decreto
prima
1978). yes está 229 de
Prima de navidad de
2016). otros
calificados beneficios.
cuyas funciones demanden la por
equivalente
regulado poraelquince la Ley(15) 4 dedías 1992 deysalario el Decreto
a)
Los
Son El
aplicación
Corresponde
El sueldo
reconocimiento
factores
los pagos debásicoaconocimientos
que de
constitutivos fijado
la prestación la
reciben por
prima losy lade
técnicos
social
no ley para
que
navidad
funcionarios o leel de y
cada
1397
El Decretoaño
de trabajado
2010. 2418 y
desociales debe
2015 regula pagarse dentro
la bonificación
Prima de vacaciones Corresponde
Las
respectivo
científicos,
otorga
como
La Ley prestaciones
constitutivos la
prestación
15(5) Ley cargo.
deo díasal
la
al
1959,
de reconocimiento
realización
servidor
social,
el Decreto
salario, público
se de según
establece
reconocidos por
labores
1374queprima definición
de2010
ejerza
de en yeldey y
trabajadores
los
por cinco
servicios en comisión,
hábiles para
anteriores alojamiento a la fecha
vacaciones
legal
b)
Decreto
el
pagadosLos
dirección
como Decreto que
incrementos
diputado
1045 se
opara
por alprestados
de
5054 que
consideran
deespecial
ade
cada tienen
titulo
1978 salariales
2009
unidad de
para
(art. derecho
factores
prima
32).
regulan
los
responsabilidad. porde
ejecutora
empleados
El ellosde
antigüedad.
navidad.
Decreto
auxilio deben de
Prima de navidad de diputados manutención,
señalada
públicos del cuando:
nivel la iniciación
territorial. a) deban del desempeñar
descanso
servidores
liquidación
c)
Esta
1919 Los
Asimismo,
transporte.
estar sedegastos
reconoce
2002
soportados públicos
la de de
prima otros
establecede que
representación.
técnica ejercen
beneficios
conformidad
legalmente; que reconoce
los como
de decon
empleados los
el
acuerdo lo
sus
remunerado,
Correspondefuncionessalvo alen pagounlolugar que
de diferente
se
auxilio disponga a su ensede
diputados.
empleados
d) Los
desempeño
establecido
públicos
con
habitual la auxilios de Su
reglamentación decuantía
son:
en
las de
el la
entidades prima y término
alimentación
losartículo
servidores del11 de de en
territoriales
gobierno yde
se
navidad
la su Leyreconoce
transporte.
cargo. 4yprima
tienendela
Prima de vacaciones de diputados normas
conectividad ode trabajo,
estipulaciones
digital ya
que seade dentro
especiales.
manera o fuera
La
temporal del y
de
prima
e)
1966.
derecho conformidad
La
nacional. de
bonificación
a vacaciones.
las con por
prestaciones lo establecido
servicios sociales prestadosen el
definidas
país,
de
transitoria o
vacaciones b) deba
se reconoceráatender
no se perderátransitoriamente
y1978.pagaráen los casos
a los en
técnica salarial Decreto
Se
para considera
los número
empleados como 1045 factor
de dela salarial,
rama Para la
ejecutiva el del
prima
actividades
que
servidores se autorizare oficiales
públicos el distintas
pago
que de
devenguen a las
vacaciones inherentes
hasta en
Segun
reconocimiento
técnica
nivel elpor
nacional. artículo
formación se132 tendrá del
avanzada Código
en cuenta ySustantivocomo dos
experiencia si se
al
dinero
(2) empleo
salarios (Decreto de que
mínimos 1045es legales
titular
de 1978, (Departamento
arts. 24 a 29).
s de los funcionarios en comisión del
hubiese
Es Trabajo sesionado
la remuneración permite que
todo se
el acuerde
año.
altamente
Administrativo
mensuales
calificada,
vigentes de la reconocida
tambiénPública,
Función
yenque desarrollen
a los diputados
conocida como
2007).
su labor
libremente el
Corresponde
por
prima
Por su
su asistencia
técnica
parte, salario
a los
por
los aestudio
las
soldados sus
componentes
sesiones diversas
yprofesionales
experiencia, de la del salario la cual
tienen
neración diputados en su domicilio.
modalidades,
Comprende los como Estepor
gastos auxiliounidad
asociados se reconocerá
de altiempo,
pago alpor
de
Asamblea
se
derecho
Los los
otorga sistemas
viáticos a aDepartamental,
los
percibir
de los especiales
empleados
esta
funcionariosprima laque de
cual está
acrediten
equivalente
en comisión
mientras
obra, 
anual a destajo
que esté vigente
laformación
Empresa o por la
tarea,
Metroemergenciasiempre
desalario
Medellín sanitaria
y básico
cuando
remuneración,
regulada
estudios
El sueldode
cincuenta por
por
básico legalmente
laciento
Ley 1871 avanzada
(50%)
corresponde de aprobados,
del2017. ao la cinco ylaque
deaños
constituyen
declarada
se
realiza respete a los por
el
factor
salario
sus
salarial
el empleados
Ministeriomínimo.
para
de de En
efectos
Salud el
planta yparte
caso de
y que es
que
del
el
se
de
salario rigen
experiencia
devengado
liquidación quedepor en disposiciones
calificada,
el
secesantías mes
mantiene de en
noviembre
y fija particulares
los
pensiones yde cargos
selapaga delcuandode
Protección
salario
considerado ordinario Social
como sea con
un ocasión
superior
factor a
salarial 10 pandemia
salarios
común.
de conectividad digital para
nivel
respectivo determinados
directivo, año ejecutivo,
más laregímenes
unprofesional,
prima de laborales
antigüedad. jefes de y
periódicamente
se hayan
derivada
mínimos
percibido
del
legales Coronavirusdepor acuerdo término
(COVID-19) con las
superior yserá aA
por
oficina
su tanto
vez, asesora
los no son
Oficiales, ymensuales,
comunes
nivel asesor.
Suboficiales, ael salario
todas Agentes las
funciones
ciento
corresponderá
integral
ochenta y
y compensará
responsabilidades,
(180)
al valor de días en
establecido
antemano
el último los
paralas
año el y de
entidades.
empleados
requisitos
servicio (art. públicos
de 45, conocimientos,
Decreto del Ministerio
1045 dela de Defensa,
experiencia
1978).
auxilio de transporte.
prestaciones sociales, recargos y beneficios
alariales especiales de las Fuerzas
requerida
El auxilio de para Militares
su ejercicio,
conectividad y ydeellala Policía
auxilio de o
Corresponde
como
Corresponde
La
Nacional el
consideración trabajo
tienen a los
a los sueldos
nocturno,
sueldos
de estos de funcionarios
extraordinario
defactores
los esta funcionarios
como
denóminación
transporte no son yderecho
el grado
acumulables a recibir
establecidos
yde no será prima en la
públicos
dominical
públicos
elementos
(Decreto que
de y
anual están
festivo,
Carrera
salariales
de en comisión
exceptuando
Diplomática
salarios).debedel respetar las estudios.
y Consular. las El
nomenclatura,
aplicable
Reconocimiento a los y la
trabajadores
económicoescala que
que respectivo
se
hace la leydel a
Para
vacaciones.
Corresponde
valor
disposiciones conferir
de la 13, De una
aDecreto
asignación los comisión
igual
legales forma,
sueldos básica
vigentes.de
deelde estudios,
articulo
funcionarios
dichos
Es decir 127el
Corresponde
nivel
desempeñan (art. a
en del los
la del sueldos
modalidad 1042 de
de de funcionarios
1978).
teletrabajo, El a
Escalafón diplomático los
objeto
Código
públicos magistrados
funcionarios
que, sude quela misma
Sustantivo
inclusión están
dependerá enConsejo
debe
como guardar
Trabajo,
comisión
de Superior
latener
factor que
de
categoría relación
salarial dede
establece
servicios. lacon
en el
públicos
sueldo
quienes básico
les que desarrollan
seguirán seCortepaga siendo sin comisiones en en
cuenta el
Judicatura,
los
el
De
Carrera
catálogo fines
salario
acuerdo decomo de
Diplomáticala
con
presupuestal la
entidad
todo
el art. o Suprema
aquello
2
y Consularcon
del las
que
Decreto de
funciones
recibe
en la2004 Justicia,
cual el de
exterior.
adicionales
aplicables Loslas de sueldos
horas
disposiciones yno
extra, significa
comisiones
de primas
lase Ley
que
y alotros
Sueldos y comisiones al exterior de
1997,
estén
estos la Corte
inherentes
trabajador una
escalafonados
factores Constitucional,
al
como
comisióncargose que
contraprestación
de servicios
conforme
consideren del
desempeña Consejo
a las
salariodirectael1221
puede de
para delde
servidor la
exterior
factores se1,clasifican en:
Reconocimiento
2008
Estado,
público
servicio.
conferir
disposiciones
liquidación
(Art. eleventuales
yúnicamente
ser Decreto
Procurador
desuperior
del
económico
todosDecretoen
oGeneral
alos
fijosque
Legislativo
un274
los mes
que
siguientes
elementos de
de(art.
aumentan
hace
771 la 2,
2000.
de laDecreto
Nación,
casos:
ley ael
2020).
Comisión de servicios -sus
los Comisión
ingresos.
empleados de servicios
públicos del Ministerio de
Contralor
1050
-mencionados.
Para de General
1997).
tramitar de la República, el Fiscal
-Defensa
Comisión y de delaoestudios
negociar
PolicíaelNacional,
asuntos que
mientras
a juicio
General de la Nación,
del Gobierno Nacional revistan especial Defensor del Pueblo
interés y
Comisión de estudios permanezcan en el desempeño de Civil sus en
el
Se Registrador
podrá
para el país. conferir Nacional
comisión del Estado
de estudios con el el
funciones.
fin de igualar Esta prima
losconvenios
ingresos es equivalente
percibidos tenga por al
de actividad exterior
- Para al servidor
suscribir público oqueacuerdos conestos
por lo
cuarenta
funcionarios,
menos un y nueve
(1) con
año punto
aquellos
continuo cinco que
de por reciben
servicio ciento los
en la
otros gobiernos u organismos internacionales.
especial de servicios (49.5%)
miembros
respectiva deldel sueldo
entidad.Congreso, básico
A su vez, sin mensual
que en del
el comisionado ningún
funcionario
caso los supere.
se comprometerá (art. 38, Decreto convenio
Elmediante
Gobierno 1214podrádefijar 1990, la
a prestar
modificado
misma
sus servicios prima por para
a lael entidad
art.
los 30 del
ministrosqueDecreto de despacho,
otorga 984
la de
2017).
los Generales
comisión o a cualquiery Almirantes otra de entidad la Fuerza del Estado,
Pública
por el doble (art. del 15, tiempo
Ley 4 de de1992). duración de la
comisión (Decreto 3555 de 2007).
Esta prima reemplaza en su totalidad y deja
a. La Superintendencia
mensual,
reúnan losequivalente
requisitos constitucionales al de ochentaSociedades por ciento realiza
para el
Por
el
(80%)
ejercicio ejemplo,
pago dede de lalala el
prima artículo
asignación
magistratura semestral 3 deldeDecreto
básica ala
máslos
Corte los192 demás de
2014
beneficiarios
ingresos
Suprema dispone laborales.delquerégimen
de Justicia, tienen
Los derecho
especial
y abeneficiarios
favor de los adeeste de esta
Fiscales
subsidio,
prestaciones
bonificación los servidores
económicas
son:
de Juzgado Superior, Jueces Superiores, los públicos
magistrados de los del
empleados
de Instituto
las altas de
Nacional
afiliadossecretarios
Cortes,
Menores ade deMedicina
y Corpoanónimas
Circuito Legal
generalesque reúnan y deCiencias
(entidad las los liquidada),
mismas,
Forenses
en virtud delegados
Fiscales
requisitos de que lo se
constitucionales desempeñen
establecido ante Tribunales por
parael en art.
ser funciones del de
12 distrito,
del
mensajería.
Decreto
yMagistrados 1695
otros funcionarios de
de Tribunal1997. de laSuperior rama judicial. (art. 3,De
b)
acuerdo
DecretoEl artículo con de
903 2 de
el Decreto
1969).la Ley1102 55 dede1987, 2012, establece
que
ascensional Corresponde al pago por concepto de primas
Asimismo,
el reconocimiento
venían el artículo dela32 una del prima Decreto semestral 717 de para
legalmente otorgadas, que constituyengestión
percibiendo bonificación de factor
1978
los
judicial
Es
El el establece
empleados
pago
Consejo para la
mensual
SuperiordelqueCongreso
fecha reconocerá
del
equivalente
de laDecreto
Administraciónel
nacional,
al auxilio
mencionado,
incentivo de
s extraordinarias Reconocimiento
salarial
Reconocimiento y que serán queque hace
pagaderas
hace la ley a los
únicamente en
especial
pagadera
reciben
económico
Justicia, de
elparaen transporte
junio
presente
por los
determinar yservicios a loslacuantía
diciembre
beneficio.
ley deacumplir
citadores
prestados.
los
cada queaño.
Pago
empleados
los términos,
empleados del
del DAS
condiciones
Departamento quelaydeban las veces
Administrativo
individual
que se
prestan
c) El sus
la Acuerdo servicios
Distrital en25en losde Despachos
no
de
comisiónmenor
establezca
de
prima
Seguridad
al
de entreinta
(queestudios
su
-losDAS
noleypor deciento
podrá
que el1990
ser
creación.
deban
(30%),
mayor
exterior. establece
cumplir
niDichos
al mayor
cinco el
Judiciales
pago
Incluye:
al
porsesenta de una
ciento (5%) y poraprimaciento Asistentes
semestral
de la derecho (60%) delasalario
asignación sociales
a los de
empleados
mensual), los
básico
empleados
comisiones tendrán percibir una
especial de transporte Juzgados
ybonificación
trabajadores
mensual.
tendrá en cuentadeespeciales
ejecución
de la la antigüedad de
de servicio
Administración Penas yfuera
yhasta
la Medidas
Central
calidad
del de
del
de
país. Dichos diaria
empleados en dólares
tendrán por ayel
•Seguridad,
Distrito,
los La que
prima
requisitos para
hayan adolescentes,
individual
constitucionaleslaborado de dederecho
durante
compensación
exigidos Familiael primer
para el
ación por comisión especial de servicio diez
percibir poruna ciento (10%) demensual
bonificación su asignación en dólares o
promiscuos
semestre
creada
desempeño por del eldeaño
del Familia.
Decreto
cargoy proporcionalmente
4669
superior, dedólar
2006.
a la época a cada en
básica
proporcional diaria, al atiempo
razón delaun
de comisión, por hasta
cación por comisión de estudio quienes
que
cinco el pesoslaboren
peticionario por
($5),ciento lo menos
haya tomado
durante tres
el tiempo (3)
posesión meses
de del
por
No el quince
incluye:
completos dela por
ese semestre, (15%) de su
y que equivale a
Según
mismo
duración lo establecido
(Decretode 760
comisión por1970).
de el(art.
artículoDecreto 11 del 1933
asignación
treinta y siete básica
(37) mensual
días de a razón de un
salario. dólar
Beneficios a los empleados a corto plazo Decreto
de 1989). 4669 de 2006, los servidores públicos
por cada
•Corresponde
La prima cincoespecial pesos ($5) de (art. 6, Decreto 1933
transporte
del
Se Instituto
divide en: Nacional
al pagode por Medicinalos incrementos Legal y
Beneficios a los empleados a largo plazo de 1989).
establecida en el Decreto 51 de 1998,
Ciencias
de Forenses:
salario por antigüedad
2-01-01-01-002-10-01 Beneficios que aplica a losa
posteriormente
todos los servidores establecida públicos en elque Decreto fueron 3254
ación por compensación empleados
Es una bonificación a corto plazo
que se reconoce a los
de 2002,
[…]que
vinculados el
fueren cual
con fue
incorporados derogado
anterioridad por
cona una el
laa los Decreto
2-01-01-01-002-10-02
oficiales logísticos y de Beneficios
tratamiento
de antigüedad 26 de 2004.
Reconocimiento
asignación
expedición De acuerdo
básica
del que hace
mensual
decreto conLey el1042
lainferior
ley artículo
a los ade 1 del
la 1978,
que
empleados
penitenciario a largo
pertenecientes plazo al individual
Cuerpo dede en
Decreto
funcionarios
venían
art 49. 3254
percibiendo, de de la 2002,
plantauna
Son los pagos que se aplica a esta externa
prima prima del consistía
Ministerio
Custodia
el y Vigilancia Penitenciaria y Carcelaria
Beneficios a los empleados a corto plazo losreconocimiento
Es
de una
compensación,bonificación
Comercio,
empleados Industria
de
que económico
que
carácter y se
permanezcanTurismo de una
reconoce
personal, (art. en prima
al4,el
que
Nacional
equivalente
personal
Decreto del a Instituto
$500.000
administrativo
4971 de 2009) Nacionalpara
ydel a los los Penitenciario
Instituto Secretarios
Nacional y
nivele sus
mismo cargo ingresos así: con
al iniciarlos que elfuncionarios
venían
tercer año y
Beneficios a los empleados a largo plazo Carcelario
Generales
Penitenciario
que presten
percibiendo -INPEC-,
del y
sus Senado,
por en Carcelario
servicios
concepto de manera
Cámara INPEC,
en las mensual
y los
una
misiones
de asignación básica a
del quinto año adelante.
partir del primero
Secretarios
bonificación
colombianas dede que (1)reconocerá
laeconómico
Comisiones
se
permanentes de enero de 2015, el en
Constitucionales
acreditadasmensualmente
mensual,
Reconocimiento conformidad con que lo hace laen
establecido ley a
calculado
Permanentes
a sobre la asignación básica mensual
lospartir
exterior
el artículo del
(art.
controladores 2oprimero
4,del de(1)
Decreto
Decreto de
tránsito3357 enero
384 dede
de
aéreo 2009).
2006, y2015, la que
correspondiente
calculado sobre al asignación
empleo (art. 2, Decreto
ación cuerpo custodia y vigilancia devengarán
supervisores de la
mientras tránsito aéreobásica
permanezcan debidamente en mensual
el
1268
Esta
mismo de
Reconocimiento
correspondiente
prima 2015).
empleo. se paga económico
alCentro
(Decreto empleo
en forma 4669, que que hace yla ley a
desempeñe.
mensual
2006)
acreditados por el de Estudios
ación personal administrativo los empleados
constituye
Aeronáuticos factor de
salarial
y pertenecientes la Rama para todos alJudicial,
área losde de la
De
De acuerdo
Fiscalía
acuerdo
efectos,
Esta prima
Corresponde General
incluyendo al
al art.
art.
constituye
la prima de4
4 del
del
los la Decreto
Nación
Decreto
aportes
factor
quede al
salarial
reconoce 1268
y
1268 del
Sistemaelde
parade 2015,
Instituto
2015
Servicio
control de Tránsito Aéreo la Unidad
la bonificación
Corresponde
Nacional
la bonificación
Integral
liquidar
Nacional de de al
Seguridad
prestaciones
de Aprendizajeconstituye
reconocimiento
Medicina
constituye Social.
sociales, factor
Legal
factor
(SENA) y salarial
mensual
salarial
firma y
a los Civilde para
que
Ciencias
para
parte
Administrativa
Recursos destinados Especial alal de
pago Aeronáutica en
todos
Recursos
realiza
Forenses
todos
la
empleados
razón
los
los
asignación
del
efectos
destinados
la Superintendencia
para
efectos básica
públicos
volumen
legales
mejorar
legales
de para
que layypago deaaportes
los
los
efectos
presten
operación
que
ade
productividad.
aportes
susque
Sociedades, tienen
pensionalestienen
servicios
control la
Esta
de
de productividad derecho
derecho
prima eslos
Reconocimiento
obligatorios
Superintendencia
obligatorios
(Decreto
en el Centro
tráfico
Recursos aéreo. los empleados
sobre
empleados
equivalente
4669, sobre
Náutico
El
destinados
económico
2006). los
de
losPesquero
porcentaje alpúblicos
pagos
Industria
pagos
al pago
que
que
públicos
cincuenta
que
del yde al
secumplirse
hace
se
Comercio,
a sobresueldo
que
el ciento
efectúen
al por
efectúen
tienen
lase
cinco
Distrito
por ese
cumplirse años
de
concepto,
Superintendencia
(50%)
por ese de la
concepto, deremuneración
Bogotá
cinco antigüedad a
se
años los
Financiera
se de
realizarán de
bacteriólogos
realizarán servicios
antigüedad
de
mensual, de
Colombia
de quede
pagadera y el
de desgaste y alto riesgo visual Buenaventura,
fija de acuerdo
derecho losenservicios en
con
empleados lalaciudad categoría
públicos de del aeropuerto
alestipulado
cumplirse
prestados
presten
conformidad
servicios sus un
con
prestados trabajo,
las aenlas según
disposiciones
un diferentes lo
trabajo, legales
según
Instituto
en
Otro el mes
conformidad
ejemploNacional
Barrancabermeja,
donde
cinco de
el funcionario
años con
esdiciembre
la de
las Metrología de
disposiciones
bonificación
enpreste el Departamento cada
el pora
servicio favor
añolegales del lo
de
(Decreto
(Decreto sus
va especial del ahorro en la ley.
entidades
vigentes.
estipulado
empleados,
2460
vigentes. de
compensación de yde
2006; con
antigüedad
acuerdo
dependencias
en la el ley.
modificado
creada fin con
De
depor lade
del
acuerdo
incentivar
por
el
servicios
entidad
distrito.
el
Decreto con
el
Decretoy Ley
régimen
la 4064
ahorro 3899
Chocó
313 y
de 2018,
prestados en la
enrija región
art.
un de
8). el mismo.
trabajo, Urabá, donde
según lo estipulado existen
salarial
entidad
de estos.
2008).
2011, que
ydonderégimen
Este para salarial
reconocimiento
los funcionarios que es rija
del para el
equivalente
DAS
sedes
en la permanentes
Reconocimiento
ley. de acuerdo que del
hace SENA,
con lalaentidad en
leylaboral los
a Magistrados
y régimen
de localización (Artículo 8 Decreto 415 de 1979) “El quinquenio
mismo.
al 65%
incorporados del sueldo a es la un
básico,
Unidad beneficio prima
Administrativa de que se
Departamentos
del Tribunal,
salarial que Jueces
rija del
para César
Superiores,
elde mismo. y la Guajira de menores o en o
reconoce
“El quinquenio
antigüedad,
Especial con
Migración ocasión
prima es un
técnica,
Colombia,beneficiola prestación
gastos en laboral
un de delqueal
empleo
Centros
circuitos
“El quinquenioFijos
en de
razón es los de
un Territorios
estudios
beneficio deNacionales.
laboralpost-grado,que se
servicio
se reconoce por un lapso determinado, sin que
representación
cual
Esta
obra
reconocecorresponde
Corresponde
prima
de seacon
investigación
con fijóy el
ocasión
ocasión
una incremento
remuneración
en1.500.00 asignación
científica
de la
demensuales,
ala laprestación
de salario
básica
que
publicada
prestación tienen
del
por
o
manera
del
antigüedad
inferior alguna
servicio
alpor valor por
(según cubra
de un riesgodeterminado,
lapso
lacorresponda).
asignación o necesidad y lasin
Beneficios a los empleados a corto plazo derecho
incrementándose
ejercicio
servicio los
de empleados
la
un docencia
lapso anualmente al servicio
universitaria,
determinado, enbásicaun de20%, laque
todo en
alguno
que
prima de del
manera riesgoempleado.
alguna que Motivo
cubra
vienen por elsin
riesgo
percibiendo, ocual, en
la
Contraloría
constituye
materias
manera General
parte
relacionadas
alguna integral
cubra de la
con
riesgo de República
sulao asignación
cargo
necesidad yque
Beneficios a los empleados a largo plazo concepto
necesidad
diferencia dese esta
alguno
reconocerá Oficina,
delempleosempleado.el quinquenio Motivo es por
laboren
básica
especialidad
alguno ordinariamente
mensual
del (Art.
empleado. de3,los Decreto encon
Motivo los903 una
por bonificación
departamentos
del de
el SENA
1969
cual, enyy de
en
Salario
el cual,
mensualcaso oen Remuneración”.
concepto
individual de
porrecibir (Concepto
esta
compensación Oficina, 11547el
creados
ningún
Decreto
concepto por
717 de el
se
de
esta Artículo
podrá
1978).
Oficina, 309el quinquenioviáticos yque prima
es se
neración adicional 2002
entiende Departamento
quinquenio integrada aAdministrativo
es simultáneamente
Salario o Remuneración”.
la asignación de la y por
básica
207
de
El localización
Consejo
Salario oPública). Superior
Remuneración”. de la administración
(Concepto 11547 de de
Corresponde
Función
(Concepto a la
11547 Política prima
Asi
de mismo
2002 a la quepuede tiene derecho
capacitación no acogidos lo
de tanto
justicia
2002 constituye
la Constitución
para
Departamento la factor
determinación Administrativo yDepartamento
salarial elpara
enindividual de todos
la del los
el personal
corresponder
Administrativo
efectos legales. dela nivel un laejecutivo
beneficio
deCaquetá. Función dePública).
salarial la Policía
especial al
Departamento
monto
Función dePública).
laenprima del deactivo.
Asi capacitación,
mismo Esta
puede remuneración
que puede
Nacional
trabajador
Es en
el reconocimiento servicio
el marco de una
económico Es equivalente
convención
que hace al
ola
del nivel ejecutivo es equivalente
ascender
corresponder hasta aal 8%
elsiempre
un 10% de
beneficio de la la asignación
respectiva
salarial básica
especial al
20%
Pacto
ley alde la
Colectivo,
personal asignacióndel nivel básica que
ejecutivo mensual,
cumpla de la no
con tiene
Policía
mensual que
asignación
trabajador en les
mensual,
el corresponde
marco analizará
de una en singular
convención o
de retorno a la experiencia carácter
cinco (5)
Reconocimiento salarial
Nacional por cadaaños de para
queservicio
año ningún
sede hace efecto,
continuo
servicioen elque en con
mes de la
cada
Pacto factorde invocado y demostrado, preste teniendo
entidad.
abril deColectivo,
excepción
permanezca cada en la el
año siempre
prima losde
amismo que
navidad
trabajadores
grado de acuerdo
sus
oficiales
en cuentaentre
servicios la naturaleza,
5 y 15 años pertinencia,
a la duración
vinculados
con el porcentaje a 31 dedel diciembre
sueldo básico del año o
Entidad
e intensidad,
mayor a 15 abundancia y pertinencia de la
años.
inmediatamente anterior de una prima de
obra científica; y de
Reconocimiento la antigüedad,
bonificación perseverancia,
mensualen a los
carestía, de conformidad con lo previsto la
rendimiento
docentes
Corresponde que y pertinencia
por
al pago de acto del
administrativo
a los ejercicio
servidores del
públicos
ación cargo académico administrativo convención colectiva trabajo vigente.. NE :
magisterio
desempeñan
según Acuerdo (Art.cargos 4CSUdel Decretoacadémico
005 de 1998, 760 de 1970).
aplica para
Concepto exclusivo Universidad Nacional de
ación bienestar universitario Recursos
administrativos
La bonificación
docentes
Colombia destinados
de carreraen
pedagógica al pagoserá
funciones
universitaria. a que
directivas. tienen
reconocida
derecho
para
NE: docenteslospara empleados
y la directivos públicosdocentes al cumplirse
de de
Es laAplica
asignación Universidad
adicional para Nacional
docentes de
Cuatro
entidades años de antigüedad
territoriales,enpagadera de servicios
Colombia.vinculados
prescolar este niveluna antes soladel vez 23
prestados
al año de acuerdoen un trabajo, con lossegún porcentajes lo estipulado
de
ación Pedagógica Docentes Prescolar, Básica y Me en la ley. febrero de 1984 y que permanezca sin
indicados;
solución decuando continuidad el docente desempeñándose o directivo en
docente cumpla
sueldo docentes y directivos docentes Prescolar, Bá el mismo cargo, equivalente al quince un año continúo de servicio por
efectivamente prestado;
ciento (15%) calculado sobre la asignación constituye factor
salarialmensual.
básica y no tendrá Dicha efectos asignación retroactivos. adicional
dejará de percibirse al cambiar de nivel
educativo.
servidores públicos docentes y directivos
docentes al servicio del Estado en los niveles
de preescolar, básica y media, regidos por el
Decreto Ley 2277 de 1979, el Decreto Ley
1278 de 2002 o la Sección 4, Capítulo 5, Título
3,
EsParte 3 del Decretoeconómico
el reconocimiento 1075 de 2015, que se Únicorealiza
ación Educadores de Básica y Media
Reglamentario
a los empleados del Sector que
públicos Educación, desempeñan y
de clima o de calor Es
suselfunciones
pagados reconocimiento
con cargo en condicionesaleconómico
Sistemaclimáticas que sede
General realiza
a
Son los empleados
Participaciones,
los pagos para
desfavorables públicos
una
por conceptosu salud,de que
bonificación, desempeñanque
decontribución
acuerdo con se
sus
reconocerá
social
Correspondefunciones
las condicionesque hacen alcomo
mensualmentepago los operadores
legales. empleadores
que realiza a partir de
eladelmaquinaria
una primero
municipio
pesada
(01) de
Administradora (especial
enero
de Medellín enaellos de de I
2020 y especial
Riesgos
marco y hasta
de por II),
el
Laborales
la Convención en
treinta el marco
y uno
(ARL),
de vida cara Corresponde pagos concepto de
Prima
de
(31)
según
Son una
Colectiva los creada
Convención
diciembre
elección,
pagos
firmada porde
por convención
colectiva.
2020,
liquidación
concepto
con los mientrasy colectiva
las
de
Trabajadores el
tablas
contribución para
servidor
de
contribuciones que realiza una entidad
los
público
riesgo
social
Oficialestrabajadores
quepermanezca
establecidas
del hacen municipio. que
losa manipulan
en el servicio.
legalmente;
empleadores explosivos
para a los el fondos en
  como
Corresponde empleadora a la entidades
remuneración públicas
que realiza yla
la
Es
de Industria
cubrimiento
la contribución
seguridad Militar.
desocial las de La cual
prestaciones
encesantías, corresponderá
pensiones. económicas
que Este el pagoy a
privadas
lotería de con Cundinamarca motivo de alas relaciones
losaño trabajadores
neración Sorteo Semanal dos
empleador
se realiza salarios
asistenciales en estábásico
derivadas
virtud obligado porlacada
de de acon
Ley un
pagar accidente
100 de
en
de servicio
razón
1993, dede por
laborales
que participen que mantiene
en las labores los empleados.
de la realización
trabajo
un
medio
Son
Dichas mes los o
dede una
la
pagos sueldo
cual
contribuciones enfermedad
por se o jornal
creó
concepto el profesional
por
pueden Sistema
de cada año
de
contribución
ser (Ley
a: de 100
herentes a la nómina semanal
de 1993; de
Decreto sorteos. 1295 deproporcionalmente
1994).
servicio
Seguridad
social
Fondos que de su empleado,
Social
hacen
Administradores de
los Pensiones,
empleadores de y se a las
Es la contribución parafiscal a Pensiones
pagar por lay
fraccionado.
estableció
Entidades la Este aporte
obligatoriedad tiene de como
la finpara
afiliación cubrir deelo
seguridad social en pensiones Cesantías,
Nación (porPromotoras
intermedio en
Empresas de Salud
Promotoras (EPS)
los Ministerios, de salud
El
prever
todos monto
cubrimiento las
los
privadas o públicas, de las
necesidades
empleados
de cotizaciones
riesgos al que
sistema.
de
Cajas de ysaludseno podrá
originan
de sus ser
al
Departamentos Administrativos
seguridad social en salud inferior
trabajador
Este
empleados. al 0.348%,
aporte altienemomento
Este ni superior
como
pago de quedar
finalidad al 8.7%, cesante.
garantizar de lade a la
compensación
Superintendencias), Familiar, losse realiza
ICBF,
establecimientos en
SENA, virtud
base
(Departamento
población
Es
la
ESAP, el
Ley de
aporte
100 cotización
entre el de amparo
a pagar
1993,
otras- de
Administrativo
laporlos
contra
cual
(Ministeriolostrabajadores
las de
empleados
creó el
de la Función
contingencias
Sistema a cargo
Hacienda de
públicos, las empresas industriales y
del
Pública,
derivadas
públicos
Son
Seguridad
y respectivo 2012).
los pagos
Crédito de
y,Público,
según
Social empleador
lalas vejez,
por loconcepto
en contratado,
Salud
2011). (Decreto
la invalidezyde de y1295
loscontribución
la
estableció de
la muerte,
como
comerciales
Son los pagos y empresas
por concepto de de las economía
contribución
1994,
mediante
trabajadores
social
deberes art.18).
que delelhacenreconocimiento
oficiales
empleador derealizar
los empleadores determinados pensiones
a Cajasy
lasniveles
cumplidamente
ajas de compensación familiar mixta
parafiscal de lasque órdenes
hacen nacional,
los empleadores departamental, al100
Este
Los pago se
aportes
prestaciones realiza
acorrespondientes
los fondos en virtud de
administradores (Leylacubrimiento
Ley de de
o
de
los condiciones
Compensación
Instituto
aportes
Intendencias, salariales
correspondientes.
Colombiano distritalde familiar en
y municipal, la
para
Bienestar
cuantía
el los de
100y
yFamiliar
1993,
cesantías
condiciones
del la
art.
subsidio cualentraron
10). creó elen
señaladas
familiar ysistema
vigor
deen el
vivienda. General
para
Decreto entidades de de
353
erales al sistema de riesgos laborales empleados
(ICBF). Esta que ocupen uno
contribución está o másdestinada a
Riesgos
territoriales
1994, laborales,
la Ley con 973 lade y 2005
Ley el344 Decretoyalde 1996.
laSENA.
Ley 1295 1305 de de
Así 1994,
trabajadores
atender la permanentes
creación y sostenimiento Loscentros
de
el
mismo,
2009. cual establece:
la Ley 432 de 1998 permitió que el
aportes
Contribución
de atención paraintegral la Nación
parafiscal son
a pagar
al preescolar, equivalentes
porpara la Nación, al
[…]
personal
Estos del nivel
recursos sonterritorial
administrados se afiliara por al layFondo
Caja
0,5%
los
menores de la
departamentos, nómina mensual
años intendencias,
de 7empleadores hijos del de salarios
personal conestán
comisarías,
c) Todos
Nacional
Promotora los
del de Ahorro.
Vivienda Militar deben y deafiliarsePolicía. alDe
destinados
el
quien Distritola pagos
entidad a
Especial programas tiene deRiesgos
Bogotá
una específicos
relación y contribución
los laboralde
municipios (Ley
Son
Sistema
acuerdo los General
con el por deconcepto
artículo 19 de de
Profesionales.
la Ley 973 de
formación
empleadores
27 delos 1974; profesional
ahacen
la ESAP.
modificado acelerada,
porLa Ley Ley durante
establece
89 de 1998, lael
Son
parafiscal
[…]
2005, pagos
el pago que aaporla concepto
Caja los Promotora de
empleadores contribución a
de viviendafavor
Corresponde
prestación
porcentaje
art. 1)afiliación del
a pagar, los
servicio pagos
el militar
cual por
se concepto
obligatorio.
calcula sobre Losdelos
social
de
d) las
La
yaportes
de que
escuelas
Policía hacen
debe de los
industriales
los Departamentos
trabajadores
transferirse e eninstitutos
la misma
scuelas industriales e institutos técnicos seguridad
Son
pagos lospor de
pagos social
los
concepto demás y contribuciones
porobligatoria
concepto
de contribuyentes defondoscontribuciónde
son
(Asamblea)
técnicos.
dependientes
fecha en la Este o municipios
aporte
es essalarios
a los
equivalente
para (Ley
todos 21
alde de
0,5%
los
diputados
equivalentes
social
1982, que
art. yque
hacen
8). al 2% se realizan
concejales, los las que
deDepartamentos las
nóminas consignaciones
conforme respectivas a la
idio de vivienda fuerzas militares y policía seguridad
de la nómina
empleadores.
de los aportes social mensual en
alAuxilio
180 pensiones
de salarios
sistema a los
general deque de se
los
Ley
Corresponde
(Ley
(Asamblea) debe
21 de asumir
1982, al
o municipios el
arts. departamento
7de a cesantía
12).
a1982,
las Entidades e o intereses
encuentren
contribuyentes
[…]
pensiones afiliados
de (Ley
ysegún seguridad losde
21 diputados
social en art. osalud.
11)
municipio,
sobre las cesantías, elquecaso. reconocen el los pagos
ones inherentes a la nómina de Diputados o ConcPromotoras
concejales,
El empleador
Adicionalmente,
enque
según Salud no
el Ley
(EPS)
corresponda.
afilie
artículo a20
para
susde Estos
trabajadores
la ley
Departamentos
De acuerdo
cubrimiento
Son los pagos conpor
de (Asamblea)
la
riesgos concepto 223
de de
saluda los
de 1995,
de los
contribuciónlasen de
diputados,
se
al
Son realizan
Sistema
mención, los pagos en
General
dispone virtud
por que: dedeRiesgos
concepto Enla Ley todasde1871 de
Profesionales,
lala
las 2017 y
contribución
entidades
s a la seguridad social en pensiones Esta
acuerdo clasificación
universidades
diputados a lo
ohacen establecido
públicas
concejales, se creó
no en
según con
estánla Ley 1871
finalidad
obligadas
corresponda. dea
social
2075
además
social
empleadoras que
de
que 2021.
de las
hacen de losafiliados
sanciones
los
los Departamentos
legales,
Departamentos a la Cajaserá
de
2017.
Estos identificar
realizar Su liquidación
aportes
pagosode se los al valores
SENA
realizan se orientará
en(Ley que
virtud223 no por computan
de
de la los
1995,
Ley
(Asamblea)
responsable municipios
las a
a 5una Administradora
s a la seguridad social en salud (Asamblea)
Promotora
para
artículos
art.
1871 gastos
181).
de en 3ode
2017
oyde Vivienda
4o
y 2075 deprestaciones
municipios
funcionamiento
lade Militar
Ley 2021.
las de yCajas
deque
1969 de se
de
Policía,
ciertas
y el
de
otorganRiesgos Laborales
este decreto (ARL),
(Decreto en cumplimiento
1295
Compensación
será
secciones
artículo obligatorio
13 de lafamiliar
incluir
presupuestales.Ley 344 enpara sus1996
de o por de
elanteproyectos
cubrimiento las del de
s de cesantías de
1994, la
subsidio
presupuestosLey
art. 1871
4).
familiar de 2017
ypartidas
de vivienda y 2075 de
de los 2021, quepara
diputados
normas que lolas adicionen onecesarias
modifiquen.
el
yseráncubrimiento
concejales,
Corresponde transferidas en delos las laprestaciones
cumplimiento
a gastos Caja Promotora laeconómicas
depersonal Leyde 1871
s a cajas de compensación familiar Son
yde los pagos apor
asistenciales derivadasconcepto de
del
de
un contribución
accidente de
2017
Vivienda
vinculado y 2075
Militar
laboralmente yde de 2021.
Policía, con por concepto
entidades de
del
parafiscal
trabajo o queenfermedad
una hacen los departamentos profesional de los
s generales al sistema de riesgos laborales aportes
PGSP de
que la cesantías
ley de
no reconoce los afiliadoscomo a dicha
(Asamblea)
diputados o al Instituto
concejales. Colombiano de
entidad
constitutivos
Corresponde para atender
ade la factor las salarial.
compensación cesantías de
Estos la pagos
Bienestar Familiar (ICBF), por lasen dinero a la
respectiva
no
Es
que forman
la contribución
tiene derecho vigencia
parte de (Ley
la
parafiscal base
el empleado 973 ade
para
pagar2005).el cálculo
por los y
remuneraciones que reconoce apor losvacaciones
diputados.
pago
causadas, de las
Departamentos pero prestaciones
(asamblea)
no concepto
disfrutadas. sociales,
al SENA, aportes
por lasla
Son los pagos
Contribución por
parafiscal a de pagar de En principio,
contribución
parafiscales
remuneraciones
compensación y en seguridad
que dineroreconoce social,
las aporlos los
aunque
vacaciones diputados. sí
parafiscal
departamentos que hacen (Asamblea), los Departamentos
forman
está parte de
prohibida, en latanto
baseestas depor las
retención
constituyen enun la
s a la ESAP (Asambleas)
remuneraciones a favor que de las escuelas
reconoce a los diputados.
fuente,
derecho
Las por
del eingresos
prestaciones que gozansocialeslaborales.
todosson los trabajadores
los pagos
industriales institutos técnicos. por las
s a escuelas industriales e institutos técnicos Excluye:
como
que quiera
realiza elque el
empleador, reposo es
con una el condición
fin de
remuneraciones
Es el pago que reconoce a los diputados.
mínima
cubrir quepor
riesgos ofrece el
o descansola posibilidad
necesidades remunerado de trabajador
del que el a que
no constitutivas de factor salarial tiene
• relación
empleado
en derecho
Los beneficios
renueve
o el
con empleado
la sociales
motivofuerza después
de y pagados
la
su de un
dedicación
trabajo, por año
las
Es la retribución que se reconoce a los
de
laslabor
para
cualesentidades,
el en la definidas
desarrollo
están entidad.
como de sus Esta
son en losretribución
actividades
la pagos(Corte
normatividad se
para
empleados por cada periodo de vacaciones en
reconoce
educación
Constitucional,
colombiana. a de losEstas empleados
los
Sentenciahijos, el por la totalidad
cónyuge,
C-598/1997). la de
el momento de iniciarprestaciones
el disfrute delno respectivo
días
familia
retribuyende uvacaciones
otrasdirectamente y
prestaciones corresponde respecto
los servicios a quince a
periodo vacacional. La cuantía de la
(15) días
dependientes
Por de trabajo,
ello, el reconocimiento
prestados por ; y será pagado
de al
la indemnización menos
bonificación porlos trabajadores,
recreación equivale y no a dos sondías
nización por vacaciones cinco
por (5) pagos
• vacaciones
Los
considerados días con sepor antelación
ausencia
limita a losasiguientes la
del fecha
trabajo por
de la asignacióncomo básica factores
mensual salariales
que le para
señalada
enfermedad,
casos:
la liquidación paraaccidentes,iniciar el goce del descanso
licencias de
corresponda
Es la prestación al de otros
empleado. beneficios.
ación especial de recreación remunerado
maternidad, etc.social1045
(Decreto pagadera de 1978, en dinero,
arts. 18 y
Esta bonificación
especie ypagos
servicios noaconstituirá
los empleados factorpúblicosde
48).
•• Los
Cuando por
el jefe del indemnización
respectivo a
organismo los y
salario
trabajadores para ningún oficiales efecto
públicos legalde y se pagará y
medianos
trabajadores
así lo o a sus sobrevivientes por
por lo estime
menores menos ingresos
necesario
con cinco enpor
para
(5) días
proporción
evitar perjuicios
hábiles
al número de de
ones de diputados pérdida
en el
Corresponde de
servicio trabajo
público,
al reconocimiento redundancia,
evento en el
por cual sóloque a
vacaciones
antelación
Es la retribución
personas a
a cargo. la fechaeconómica de inicio en
reconocida el evento a
incapacidad,
puede autorizar muerte
la accidental,
compensación enetc. dinero de
se disfrute del funcionarios
determinados descanso remunerado del Estado,(Decreto quienes
de dirección las vacaciones
229 de 2016, labores correspondientes
art. 16). relacionadas con la a un año.
desempeñan
dirección.
• Cuando el empleado público o trabajador
oficial quede retirado definitivamente del
servicio sin haber disfrutado de las vacaciones
causadas hasta entonces (Decreto 1045 de
Reconocimiento que hace la ley a los
funcionarios que prestan servicios de alto
riesgo,
Es una en los siguientes
retribución pagadera términos: anualmente a los
Es
-alcaldes, Parala retribución
losen dos económica
conductores contados de los reconocida
iguales Ministros durante ya el
Comprende
gobernadores
Directores
año, en losde la
meses yprima
alcaldes
Departamento técnica creada
de junio y Administrativos por
diciembre. Paradel
evaluación
por el decreto la
desempeño
4353
prima de
de 2004
los alcaldes de los municipios deriesgo y la prima
(modificado
será técnica
equivalente por automática.
el Decreto
al veinte1390
categoría por
de dirección para gobernadores y alcaldes
de 2008),
ciento
especia, (20%) pagadera
primera, de la en tresypagos
asignación básica contados
mensual
Es
Es
Corresponde la
el retribución
pago dede allos asegunda
pago la que
honorarios
deart. tienen
una
tercera derecho
reconocidos
asignación
esta los
a los
de gestión territorial para alcaldes La
iguales
(Decreto
bonificación prima técnica
durante
229 equivale por
el2016,
año, evaluación
al en100% los
8) meses
de dela de abril,
asignación
funcionarios
concejales
mensual por
adicional,del su Distrito
asistencia
equivalente Capital, a las
al por 60% prestar
sesiones del
desempeño
agosto
-sus
básica Para y
los
más diciembre se
conductores
gastos otorga del a
del defuncionarios
respectivo
de representación. Ministro año.
de Defensa
Para los
servicios por periodos se 5categoría
años
ento por permanencia en el servicio público - Bogotádel suelo
directivos,
Nacional,
alcaldes
Concejo
básico deeljefes Municipal.
mensual,
Comandante
los de oficina
municipios queGeneral asesora
de reconoce o asesores
de las al
cuarta,
consecutivos,
De
personal acuerdo del con sin
Ministerio el interrupciones,
Consejo de de
Defensa, Estadoy por
de haber
las
que
Fuerzas
Es el
quinta y sexta, más obtienen
pago Militares,
del un porcentaje
subsidio los Comandantes
esta bonificación de correspondiente
transporte equivale deque al al
Fuerza
se
desempeñado
(Concepto
Fuerzas N°
Militares, 1760defunciones
del la 10
Policía dePolicía con
agosto
Nacional corrección
de 2006), y de y
90%,
yCorresponde
reconoce
150% del como
Director
de a
la mínimo,
los General
al
asignación pago
personeros delquede total
básica la
se de
les
municipales,
más la
hace última
Nacional
gastosa los
en de la
Es
competencia.
los el pago
honorarios de los
recibidoshonorarios reconocidos
por correspondiente
los concejales a los
noa
la
evaluación
prima
funcionarios
virtud Unidad de
del Nacional
riesgo del
artículo dedesempeño,
será
las 36 dededel
Fuerzas Protección
la20% Ley de1551
Militares, la(UNP),
asignación
de que
la
representación.
ediles
tienen del
calidad distritos jurídica por su
de asistencia
salario, razón ade las 2012.
por la
preste
un
básica
Policía
De periodosus
acuerdomensual
Nacional servicios
no inferior
con (Decreto y el
el en a comisión
3
Departamento
artículo meses
214 en de mención,en el
2016, art. ejercicio
en los 33).
sesiones
cual no son y comisiones
considerados permanentes.
para la liquidación
transporte a personeros Departamento
del
-Administrativo
municipios cargo
Para el personal en Administrativo
propiedad
de categoría (Decreto
de lostercera,
de Seguridad, organismos de la
asignados1164
cuarta,Presidencia
de
de quinta
de
de
de los aportes
la República, parafiscales.
bien sea en laal Casa
2012).
seguridad
forma
yReconocimiento
sexta, No lospuede
permanente del Estado
personeros ser
que
superior
enhace en
latienencomisión
prestación
la ley
50%
a en
derecho deMilitar
algunoslosalaun o
de
a no salarial en
asignación
Es la
el Secretaría
establecimientos
servicios
subsidio reconocimiento
para
de básica para
de
garantizar
6 salaríos mensuallamínimos
Seguridad
económico
reclusión deldel
la siguientes
seguridad empleado
que delsustituye
Instituto
mensuales de los al ex
servidores públicos, en los términos:
Presidente
que
la
Nacional
presidentes
legales se
prima le
por asigna
técnica y de
Penitenciario
de
una la lala
para
única familia
prima.
Repúblicalos
vezy presidencial,
ministros
Carcelario
al y sus
inicio de -INPEC
cónyuges
de su aun por la
especial por servicios de seguridad a ex presidente -fuera A los negociadores internacionales,
de la
despacho
prima
sobrevivientes,
periodo.
correspondiente de ysede
riesgo directores habitual
corresponderá
equivalente
al 50% dede de residencia
departamentos
al
la 30%al
asignación 30% de la de la
de la
Reconocimiento
familia
Por su presidencial.
parte, la prima queEn hace iguales
técnica la ley a Magistrados
condiciones,
automática es
especial por servicios de comisión en Presidencia administrativos;
asignación
básica
de y losbásica
Tribunal, gastos
Fiscales
a excepción
mensual
deo representación
Jueces que de
(Decreto la prima
reciben.
Superiores, 229(Decretode de
tendrán
otorgada
técnica
2016, art. derecho
por a34). altos
estudios a esta
funcionarios,
de bonificación,
formación en virtud losde las
avanzada y
229
Menores de 2016, o de art.
Circuito 3). en razón de estudios de
soldados
calidades
experiencia
-El Para
pago el de que
personal
esta presten
excepcionales
altamente de
bonificación lael servicio
del ejercicio
calificada
Imprenta se en
(Decreto
hará el
Distrital,
conPalacio
de sus 1101
cargo
- Al Director obra
post-grado, de lade Unidad
investigación de Información científica y
Presidencial-Casa
funciones.
Reconocimiento
de
guardianes 2015). Equivale
de que de al Nariño.
hace50% ladel leyla sueldo
acuallos y los
al
Corresponde
Análisis
publicada presupuesto Financiero,
o ala
ejerciciode
una cárcel
la entidad
asignación distrital,
correspondiente
de la a
docencia sinpersonal alse50%
carácter de de
gastos
servidores
vigilancia
encuentre
salarial, de derepresentación
otorgada públicos
la
vinculado Secretaría
a del
losel de
Ministerio
funcionariode
funcionarios los
Tránsitoempleados.
de (art.
cuyosy 4,
la asignación
universitaria, básica
todo enalmaterias mensual (Decreto
relacionadas 229 de
Para
Relaciones
De
Transportes,
Decreto tener
acuerdo 1700 derecho
Exteriores
conradio
de el2010).
artículoreconocimiento
yen
operadores delzonas2Ministerio
deldedecreto la y pago
de 1028
cargos
2016,
con estén
art.
subonificación,
cargocon3). ubicados
y especialidad (Decreto de difícil
9031661 e
de 2015,
De
Comercio,
de
Administraciónla
acuerdo los Industria
oficiales el el
Central, ypersonal
artículo
Turismo
de las 7 Fuerzas
deldebe
que Decreto
ense haber
Militares y
acceso,
-A
1969, los art. clima
empleados 3). malsano públicos oTécnicos
alto del riesgo
Congreso, Salud
por
prestado
de
encuentren
de
Ocupacional, 1991,
la Policía el
no servicio
constituyen
prestando
Nacional
operadores total o
factor
servicios
en los
deparcialmentesalarial:
grados
equipos,en el de la
exteriorenprima
violencia,
conforme
Reconocimiento
Es elelpago pagadera
aque lo dispuesto
se que mientras
hace
realiza enalael los subsistan
leyartículo
a los
empleados 5 tales
del
Oficiales,
jornadas
técnica
con
Almirante
auxiliares
Reconocimiento finpor de
de trabajos
ydeevaluación
equiparar
General
ingenieríaque extras
tendrán
hace de
elyDecreto diurnas
desempeño
ingreso
técnicos
la derecho
ley a real
de
losoa en
la yde
lalapesos
factores.
Decreto
Suboficiales,
Para
públicos Por
230
determinar
yDirección, ejemplo:
de 2016.
Personal la cuantía el
del Nivel
individual 2372
ejecutivo de 1994
lade la
nocturnas
prima
de
Prima
división
miembros dichostécnica
de de ytrabajadores
del previa
automática.
funcionarios
ingeniería
Congreso. en de a oficiales
certificación
las las
la
Esta mismas
Secretaría del
condiciones
prima
que “tengan
Secretario
condiciones
se de paga
otorga
Policía
prima,
planta la
que
global prima
Nacional puede y geográfica
que y los
ascender
tenganempleados aa los
hasta
su funcionarios
cargopúblicos
el diezla del
por
para
Es
económicas
que
Tránsito el la
lospagoSeguridad
ministros de incentivos
ycasos,
cambiarias del
de Presidente,
despacho. pecuniarios
deselos sobre
países a los dela
alización y vivienda
de
En
Ministerio
ciento
coordinación
prestación
forma
la
todos deymensual,
Registraduría
los
la Transportes.
de del Defensa,
respectiva
ode no
supervisión
servicio
Nacional
esta se Empleados
que considera
prima
asignación
o del de del
Jefe
no Estado
encuentren
grupos de
de
factor
constituye
mensual,
la
Civilel
internos
Casa
empleados
destino
publicaciones
salarial, (art.
ySuperior
es públicos,
5, Decreto
equivalente la que
Secretaría3357 tienen
aen de de
setecientos por
2009 objetivo
y
Educación, art. 5,
que
factor
casados,
Consejo
de
Militar
presten
salarial
trabajo,
de en sus
creados
Palacio,
para
unión servicios
de
o
ningún
marital
ellaJefe
mediante efecto
Administración
de
dichas
permanente
resoluciónlegal.
Guarnición,
zonas.omil
de con
del en
elevar
Decreto
Tienen
operarios
De los
acuerdo 4971
derecho
deniveles la
con elde a de
2009).
Fábricala eficiencia,
prima
Decreto de
(art.el2,1434 técnica
Pupitres satisfacción,
losSan
defactor demás Blases yel
Es
pesos
hijos
Justicia
jefe
cada
el
del
reconocimiento
($
acaso
su 700.000.00)
cargo;
analizará
organismo(art. 1, cuando
en económico
singular
respectivo”
Decreto
Decreto
traslado
1794 cada que
(Decreto
de o1982,
se
801
2012).la 1101realiza
de
desarrollo
Este
funcionarios
Fábrica
pago
a
1992). los pago
a de
los
empleados yno bienestar
Tizaque se
funcionarios de traduce
legalmente
la
públicos ende
Secretaría el
enque desempeño
un
plantase incremento
establezcan
de
desempeñan(o Educación
ex sus
comisión
invocado
de 2015). permanente
y demostrado, sea al interior
teniendo endel cuenta país la
funciones.
neto
como
con del
más Lo
patrimonio
beneficiarios.
de cincoanterior, (5)del añosen eldemarco
funcionario, servicio de
por los loprima
ma o prima de calor funcionarios
sus
(Decreto
naturaleza, funciones 1028 que endehubiesen
pertinencia, condiciones
2015). Ellaborado
duración pago climáticas la la
en
deintensidad,
e el
prima
programas
tanto,
de riesgo sede
nopre-electoral)
tiene incentivos
carácter que
remuneratorio. contempla y el
periodo
desfavorables
De
de
abundancia
El acuerdo
instalación
pago de ypaga
con
esta
para
se
pertinencia
prima
desumanera
elrealiza
Decretodesalud,
esde
lade1094 mensual
Registraduría
de
conformidad
reconocidola obraacuerdo
de 2015, científica;
a los
con
conla
los empleados del Estado sistema
corresponde
Nacional de del estímulos
a
Estadoun 5% para
por
Civil, los
ciento empleados
correspondiente de la del
las
prima
las
empleados
condiciones
de
disposiciones
y la antigüedad, alta de gestión
los
legales.
legales es
perseverancia,
Ministerios, el pago
correspondientes. rendimientoalya
equivalente
Departamentos
Estado,
asignación
Pago
150% deregulado
que su se básica
realiza
asignación por aellos
mensual Decreto
básica más
Oficiales 1567
de de
mensual. unde 1%1998.
las por
ón electoral “la
pertinencia diferencia
Administrativos, del entreejercicio los ingresos
Superintendencias, del magisterio laborales (art. 4,
No
cada
Prima
Fuerzas incluye:
año
que adicional
se
Militares, otorga losa alos los
Generalesprimeros
Oficiales y cinco
y
los (5)
totales
De
Decreto acuerdo
Establecimientos anuales
760 con
de recibidos
el
1970). artículo
Públicos, por 76 elde Contralor
Corporaciones la Ley 32 de
años
Suboficiales
Almirantes
Esta
1986,prima
General de servicio,
de de
se
la deRepública
la
paga sin
laPolicía
Policía
unaquede exceda
Nacional
Nacional
sola vez el
deen
en veinticinco
servicio
acuerdo
cada año
Autónomas
•activo,
(25%)
son
Incentivos
por
beneficiarios
Regionales
ciento. no pecuniarios yyde los Ingresos
la Desarrollo
prima
establecidos
de
en
con
electoral,
laborales
instalación,
Así mismo, lo casados
dispuesto
en
totales el
losel
es meso porviudos
anuales
miembros el Decreto
siguiente
pago pordel con
del
concepto hijos,
la 1028
Auditor
Cuerpo que
celebración de
General,
dede 2015;
prima
Sostenible,
los planes las Empresas
institucionales Sociales
según lo del
dispuesto Estado
desempeñen
el
de
sin
Custodia cual
la
que establece:
última
eny ningún comisiones
elección
Vigilancia caso del los permanentes
respectivo
Penitenciaria supere” año
(Decreto
Nacional en el
yde
Gastos
en
En lascapacitación
el por
Unidades
Decreto
todos los bonificación
1567
casos,
que tiene
Administrativas
deesta 1998.
derecho
individual
prima no mensual
Especialeslos
constituye con
exterior,
(Decreto
1094
que
miembros de
sean tendrán
1103
2015).
trasladados
del de
Cuerpo derecho
2015). de mientras
Esta
una
Custodia prima
localidad cumplan
y no aaplica
Vigilancia otra, la
destino
(Decreto
factor al
salarial Fondo
1101, para de
2015). Solidaridad
ningún Esta prima
efecto del debe
legal. Ministerio
ser
comisión,
"al
Prima
siemprelos Oficiales
Registrador
Carcelaria. que siempre
se
y cuando de las
Nacional.
reconoce
Reconocida y cuando
Fuerzas
la solicitud aenlos lleven
Militares
la Oficiales
del
Ley a
traslado
32 su y
dey 1986familia
de la
no lay
de
reconocida Defensa aNacional-Seguro
los funcionarios de
queVida la ley
a
enresidir
Policía
Gasto
Suboficiales
Por
haya otro
las a
Nacional
generado
lado,
realizado
normas la de nueva
el el
que en
en
las
Decretosede,
los
Fuerzas
empleado.
el grados
laGobierno
situación a gozar
1093 de
Militares
de de
en2015,
Nacional la una
General que prima
en uny
Colectivo.
determine Son
como beneficiaros
beneficiarios. de esta
mensual
Almirante,
funcionario
servicio
reconoce
expida en el de
activo alojamiento
percibirán
escalafonado
y
pago de de
desarrollo a los por hasta
empleados
unalaprima todo
en la del
concepto siete
Categoría
Ley 4ªdedealta públicos1992. por
unade
gestióndel
bonificación:
Es
ciento
asignación
Embajador el pago
(7%) a del la
mensual bonificación
sueldo igual básico a sean contemplada
la correspondiente
quetrasladados
devenguen en o el
talación en el exterior Ministerio
equivalente
En
-Para cumplimiento
Oficialesel caso deyfuere
al Defensa,
20%
Suboficiales
del designado
a de
lo
Distrito que
la
establecido
dede Cónsul
asignación
las
Bogotá, en
Fuerzas General
básica
artículo
este o

art.
a
los
en su
destinados
mensual
del 43
Comisión
Decretodel
grado,
Ministros de Decreto
liquidada
en del
para
los
Ley comisión 1213
Despacho en
Situaciones
siguientes
4064 de de
dólares
permanente 1990,
como a el
Especiales,
funcionarios
2011, Migraciónrazóncual
asignación
al de de en
exterior
la un
Militares
reconocimiento y de la se Policíaotorga Nacionalde manera mensual
ojamiento en el exterior establece:
dólar
básica
un
del cargo
Contraloría
Colombia paíspor cada
y ygastos "los
correspondiente
tengan
General
reconoce Agentes
peso.
depor ade ello
los la de
representación, launa
aciento
que
República:
funcionariosPolicía
cambiar enNacional
categoría todo
de
Contralor
-y Personal
equivale del
a un Nivel
veinte Ejecutivo
por de la Policía
(20%)
en
tiempo, servicio
inmediatamente
guarnición
Delegado,
incorporados distribuidaactivo
ovalor
lugar
Directordel queasí:
inferior
de
DAS, de completen
el
residencia.
Oficina,
la cuarenta
enprima el escalafón períodos
Secretario
de y cinco
instalación de por la
ra embajadores Nacional
adicional al de la asignación básica
quinquenales
Los
ciento
carrera. Oficiales
(45%)
A dicho ycontinuos
como Suboficiales
sueldo
funcionario, de servicio
solteros
básico se le y y
el y
reconoceobserven
los
-Privado,
AgentesDirector
establecida
mensual deldeen empleo yartículo
loselCuerpos Gerente.
del 5Profesionales
cual del seanDecreto titulares, 1933
de la
buena
casados
cincuenta
Es
como
de el pago
1989. conducta
oyviudos
beneficio cinco
obligatorio durante
queciento
por
adicional noque
al los
lleven
para mismos,
(55%)
tiene a su
vivienda como
derechotendrán
familia
enprimaela
por seguro de vida colectivo Policía
durante Nacional,
el tiempo personal
en que civil
ejerzan deltales Ministerio
derecho
la
de
todo respectiva
alto
exterior, a
mando.
colombiano
una una sede
suma recompensa
que cuando
de se dineroencuentre por
desempeñen cada
equivalente cinco
prestando al (5)
Recursos
de Defensa,
funciones. destinados
de las Fuerzas al reconocimiento Militares y la
licenciamiento años
comisiones
Pago
el de
servicio
treinta alpor servicio,
que permanentes
tienen
militar
ciento equivalente
como
(30%)derecho en
de lalos
concepto ela la
Agentestotalidad
exterior,
de unaque
asignación del de
última
(bonificación)
Policía Nacional de los agentes de policía
los
tendrán
Cuerpo haberes derecho
Profesional en actividad,
a una Especialprima devengados
de por de alojamiento
concepto en el
bonificación
-básica
sean mensual
Los reconocidos
Alférez, que será
del como
Guardiamarinas, cargoequivalente
dragoneantes. destino a un
Pilotines, en losde
salario
el
Esta
dragoneante último
hasta del
bonificación mes cinco en del quepor
treintacumplan
ciento por (5%) el 48,
ciento quinquenio".
del(30%) sueldo
mínimo
exterior
bonificación
cadetes, los es mensual
(Decreto alumnos vigente
274
reconocida de (Ley
2000).
de lasmientras Escuelas 1993). losde su de
básico correspondiente
sueldo básico mensual, alasu cual grado,se que se
agente cuerpo profesional especial agentes
Formación ostentende Suboficiales dicha distinción (Decreto
Incluye
pagará
incrementará también
en dólares en la unjineta
adiez
razón de
porde buena un dólar
ciento conducta
(10%) porpor
1028,
- Nivel2015). Ejecutivo de la Policía Nacional, los
que
cada se peso
Reconocimiento
Recursos
cada año de reconoce (Decreto
destinados
servicio legalmente
económico1212 de
estealcuerpo,
a financiar
en a los
1990).
buen suboficiales
la partida sin
buena conducta Soldados, Auxiliares de Policía Bachilleres,
Gastos
que
desempeño depor
durante concepto
unciento
de período de alimentación
de tres (3) yaños dedelos
diaria
sobrepasar
Grumetes
oficiales,
alimentación
deel
suboficiales laslos jueces,
Fuerzas por para
y marina
ciento
agentes
fiscales
el personal
Militares (100%)
de lasde Fuerzas
consecutivos
procuradores
soldados
dicho sueldo e no
infantes
básico registran
judiciales, de
(Ley ende
creado
21 sude folio
en
1979).lasvirtudFuerzasvida
del
-Militares
Personal yy de dellaCuerpo Policía Auxiliar
Nacional deque la Policía
ninguna
Decreto
Militares sanción
3131 personal de disciplinaria.
2005. del Esta
Cuerpo En
bonificación estepresten
Auxiliar caso,
de la
entación orden público y cobertura de fronteras Nacional.
sus servicios, en para áreas
según
constituye
Policía lo dispuesto
Nacional. factor eldonde
en efectos artículo se 47
de desarrollen
de la Leyel
determinar
operaciones
836
ingreso de 2003,base especiales
porcotización
de cada período para delrestablecer
de tres (3)el
Sistema
de actividad judicial Recursos destinados a financiar la bonificación
orden
años en
General público
las Pensiones,
de mismasy de cobertura condiciones
y de de fronteras
acuerdo se otorga con una
especial de los Oficiales y Suboficiales delalas
(Decretos
nueva
Ley 797 jineta,
de 1211 2003,y aypartir 1214
para dedecotización
la la1990).
tercera jineta al Sistema se
especial personal secuestrado Fuerzas Militares que se hayan encontrado en
disminuye
General deel período aSocial
Seguridad dos (2)enaños. Salud
cautiverio, de acuerdo con la Ley 1279 de
El período
(Decreto 3900 de tres
de 2008, (3) o dos art. (2) 1) mas añosno separa cuenta
2009 y sus decretos reglamentarios.
de acuerdo con
determinar elementos salariales ni el lapso de evaluación
establecido en
prestaciones el Reglamento de Evaluación y
sociales.
Clasificación para el personal de las Fuerzas
Militares.
Policías, y al cuerpo de custodia y vigilancia
penitenciaria y carcelaria nacional, por
concepto
Corresponde de subsidio
a los recursos familiardestinados de acuerdo alcon
pago
las
de un condiciones
auxilio de dispuestas traslado equivalente legalmente. a la mitad
del
Es el sueldo básico (para
reconocimiento el caso de la
económico
Por ejemplo,
Registraduría
correspondiente
Recursos destinados el subsidio
Nacional
al 20% del
al pago familiar
de Estado
la de se leservicios
losCivil),
asignación reconoce
por
al
básica personal
concepto
prestados mensualde del
por los nivel
gastos
del
quienes ejecutivo
cargo dede
suplieron de la Policía
traslado,
dragoneante cuando un
Corresponde
Nacional
Gastos
funcionario
4114
estados por vacaciones personal titular rama jurisdicc
temporalmente gradopor enconcepto
es
11 alnombrado
servicio gasto
del
las INPEC,
funciones que
activo;
de conrealiza
endel
alimentación
como carácter el Instituto
proporción de los
bonificación
personal del
Nacional
número
alumnos,
permanente
mensual
titular de para de Penitenciario
personas
particularmente,
la Rama para ocupar
los estudiantes a
Jurisdiccionaly
cargoCarcelario
un del y su
Departamento
cargo en
deylalaEscuela–INPEC
otro
Fiscalía
como
remuneración
Administrativo
municipio.
Penitenciaria
General contraprestación
de la Nacional mensual
de Seguridad,
Nación. por
(Decreto
Enrique losotorgado
servicios
Low 1091 de
Murtra.a estos
realizados
1995).
duranteEste por los internos,
subsidio
la realización de losen
familiar estádesarrollo
cursos de de
a cargo dellos
programas
Instituto
detective.para
Asimismo, delatrabajo
son losSeguridad
recursos y actividadesSocial
destinados productivas
y Bienestar a los
establecidas
de
Recursosla Policía
Alféreces, y administradas
Nacional.
destinados
Guardiamarinas al pago deaforma
y Pilotines que de directa
tienen
las
por
derecho la
Escuelas los entidad, que son
empleadosdepúblicos
de Formación reconocidos
Oficialesaly los como
derecho
En
cumplirse
Alumnos el caso de
dede las
laslos
cinco personas
soldados,
años
Escuelas deprocesadas
de artículoque
elFormación
antigüedad 11 se
dedel
de
encuentran
Suboficiales, los cuales tiene derecho a unade
Decreto
servicios 1794 en
prestadosde un centro
2000, en les reclusorio
un reconoce
trabajo, (Ley
como
según 65 lo
cios a los empleados a corto plazo 1993
subsidio
estipulado
bonificación y Decreto
familiar
en
mensual la1758
un
ley. pago de
de 2015).
equivalente
acuerdo con al
las 4% de
Incluye
Los miembrosel
porpago delde Cuerpo
losde incentivos
la de Custodia al desempeño
Gastos
su salario
disposiciones
concepto
básico legales mensual vigentes.
prima
más primayde
laliquidada
cios a los empleados a largo plazo en fiscalización
Vigilancia
para aquellos Penitenciaria y cobranzas
empleados y yInstituto
Carcelaria
del los incentivos Nacional,
Nacional
NE
Los :De
antigüedad.miembrosacuerdo delcon Cuerpo la Corte de Constitucional
Custodia y en
por
gozan desempeño
de un seguro grupal por que muerte se reconocen
equivalente a los
Penitenciario
Sentencia
Vigilancia del y
T-1077/05: Carcelario
Instituto “esta Nacional - INPEC
aproximación que
Penitenciario al ay
presten
aborales DIAN empleados
quince
sus (15)
servicios de la centros
mensualidades
en Unidad oEspecial del
pabellones último de salariode alta
sistema
Carcelario
Por último, de-paraestímulos
INPEC, el cuerpoqueeconómicos
acrediten
de custodia título y de
Reconocimiento
Impuestos
devengado.
seguridad, y Aduanas
equivalente económico Nacionales
hasta queel hace
- DIAN,
cincuenta la leyen
por a
(bonificaciones)
idoneidad
vigilancia y ejerzan
penitenciaria por trabajo
las funciones
y carcelariao servicios de nacional,que se
los
virtud
ciento Oficiales
de
(50%) lo y Suboficiales
dispuesto
de la asignación por el de las
Decreto
o sueldo Fuerzas
1268 básicode
aplica
instructores,
constituye
Los en
bachilleres los Centros
el tendrán
derechoque4050 Penitenciarios
derecho,
prestana unservicios el previo
pago delen
servicio permite
concepto
siete por
militar
Militares
1999
El valor
mensual, y elde que
Decreto
que prestan
dicho no seguro
podrá sus de será
exceder 2005. equivalente
el monto lugares aque
fijado
ilantes instructores sacar
del
ciento
obligatorio algunas
Director
(7%) General conclusiones
adicional
en el Instituto del
al INPEC de interés
Nacional militaresde
subsidio a disfrutar
familiar para
a la
donde
treinta
en la se desarrollan
(30)
Ley. mensualidades
Esta prima operaciones
no del
constituye último salario
factor
resolución
una
tienen prima
Penitenciario derecho de ylos
del diezlos asuntos
por
funcionarios
Carcelario ciento bajo
- examen.
(10%)
INPEC, de mensual
acuerdo
tendrán (i) La
servicio militar para
devengado,
salarial restablecer en el elevento
orden público.
de laEsta
queconstituye muerte prima sea
sobre
con
derecho
mensual laselpara
bonificación sueldo
normas
aesuna
ningún
es concebida
básico,
vigentes.
bonificación
equivalente
efecto que
al
legal
como
Dicho no
que
veinticinco
(Decreto
un estímulo
reconocimiento
será por
1029
como
de
que
factor
no 2013).
no consecuencia
alcanza
salarial,
constituye mas
factoruna de
cobertura
cumplan
salarial accidente general, de
simultáneamente
y Nacional
sey paga trabajo
por y o
para
determinada
ciento (25%)profesionalpor
del el Gobierno
sueldo básico las
por trabajo y servicios internos enfermedad
toda
las
unidad la
funcionespoblación
familiar de carcelaria,
vigilancia
(Decreto y446 excluye
y estando
enseñanza
de 1994, la zonas
sometida
art. 15).
Reconocimiento
(Decreto 407para
condiciones de económico
1994).
su pago lasque define haceella ley a
indemnización
a una
(Decreto reglamentación
446 de a 1994).
que se refieren
orientada alos artículos
introducir
muerte en actividad los Soldados
Ministerio de del Batallón
Defensa Nacional Guardia (DecretoPresidencial 1211
16 y 23 del
Reconocimiento Decreto de de 1848
las y de
entidades 1969,apara a menos
ycriterios
de de1990, de racionalidad
los Batallones
art. 98).o enfermedad Policía equidad Militarsus quesu hayan
que el
funcionarios accidente
asignación;el(ii) de planta
su ámbito en cumplimiento
de profesional
aplicación de la
es se
una
terminado
Reconocimiento curso básico
económico de queesta hace laa ley
hayan ocasionado
negociación
modalidad de colectiva,
trabajo porpor culpa
a pagar imputable
un
administración subsidio la a
especialidad.
Incluye
los Oficiales también yDichos
Suboficiales funcionarios
el reconocimiento deDirección
lade tienen
económico
Aviación del
para gastos personales del Batallón Guardia Presiden
entidad
escolar
directa; empleadora,
aa cada
(iii) corresponde uno de enlos cuyo
a la hijos caso habrá
los lugar
derecho
que
Ejército, hace loslaunaley bonificación
Oficiales a los empleados
de la mensual
Aviación del adicional
Naval y los
Bonificación
a la indemnización
trabajadores adicional
oficialeslas total que y reconoce
ordinaria
y cualquier por
grado la ley a
ares y navideños
General,
para
Departamento
Suboficialesgastos determinar
personales
de Administrativo
Mantenimiento
actividades
equivalente deAeronáutico a de –en
que
Seguridad
Reconocimiento
oficiales
perjuicio.
Reconocimiento
escolaridad.
convocan mil de lasIncluye
tal incentivo económico
Fuerzas
económico Militares
dey igualasignar que
queforma hace
y
hace
de de el la ley a
la
manera ley
Policíaa
dieciocho
DAS
la incorporados
Armada, los ciento
Oficiales dos
aFuerzas
lacomo pesos
Unidad
de Vuelo ($18.102)
Nacionaly de
los
Nacional
los Oficiales
Oficiales
reconocimiento
global los de
destacados
y las
Suboficiales
cupos para cadadque haga de
laMilitares
edecanes
la
entidad Armada
Establecimiento aal quienes
por
m/cte,
Protección,
Suboficiales respectivamente
que
Técnicos prestan (Decreto
sus servicios anual de
se les otorga
servicio
Si prosperare
Reconocimiento
Nacional
bonos
Penitenciario;
salarios). dedel que
navidad el
Presidente
esta
hayan
(iv) título
económico
en elde
de
indemnizaciónymes
obtenido
corresponde la Fuerza
Comando
del Vicepresidente
que
depatente se
hace
adiciembre
los Aérea
Especialla ley
que
Directores en
los
al de
a
permanentemente
desempeño
Terrestre
la República.
descontará
los Oficiales en de
deel sus
(Decretos
su en
Ejército,
cuantía zonas
funciones Comando
83 el y delcomo
837
valor país
de
de afectadas
tripulantes
Anfibio
1995,
las o de
art.
acredite
funcionario
de los como oyaSuboficiales
Establecimientos, buzos
las hijos y que ende
menores las de
realicen
coordinación Fuerzas
dicha
18 años con
por
de
Selva
1). graves
aeronaves
prestaciones
Militares ende la
que alteraciones
emilitares
Armada
hayan ydel
yfracción
indemnizaciones Comando otra orden
clase público
de
Especial
en dinero
Reconocimiento
actividad
del
la Juntamismo.
Reconocimiento porevaluación
hora o sido
económico
económico de instruidos
que
mayor
trabajo,
que hace
hace como
de
estudio la ley
la leyya a
(Decreto
aeronaves
Aéreo en 1933 alFuerza de
servicio 1989, losart.
de las 2Fuerzas
seyendesempeñan
Decreto 4067
Militares,
pagadas
paracaidistas
los
cuarenta
los Oficiales
enseñanza,
Oficiales ylacinco
en razón
de las
reglamentar
y (45)de
ySuboficiales
que Aérea,
realicen
Fuerzas minutos yMilitares
expresados
saltos
internamente
de la enen
actos
Armada actos
ladel de
de
siempre
dentro
su 2011,
infortunios
servicio.
servicio de art.3).
que ellos.
activo de comprueben
Esta con Esta
trabajoprima
título prima
(Decreto
esde haber
es
equivalente
Oficial407 volado
equivalente
dede 1994).
a un
Estado al
distribución
Nacional
Reconocimiento (Decreto
que de los
presten 1211
cupos
económico susde 1990,
asignados,
servicios
que art.
hace a88).
que
bordo
la leytienede
a
tado Mayor y academia superior durante
veinte por un mínimo
ciento (20%)de cuatro
del (4)
sueldo horasbásico
quince
Mayor.
una
Reconocimiento
submarinos por
Esta
cobertura ciento
prima
como muy (15%)
corresponde
limitada
económico
integrantes del sueldo
en
que al
relación
hace
deMilitares básico
veinte con
la ley
su tripulación. por el
a
los
mensual Suboficiales
mensuales. Esta
correspondiente de las
prima Fuerzas
es a equivalente
su grado, deal en
veinte
mensual
ciento
número
los
EstaOficiales (20%)
prima de correspondiente
es del
internos
de sueldo
las
equivalente que básico
Fuerzas seaaldedica
su grado,
(Decreto
Militares
diez pora cada de1211
yciento una
la
servicio
por
acuerdo ciento activo
con (20%) que del
reglamentación adquieran
sueldo una
básico
que especialidad
mensual
expida el
porcentaje
de 1990,
Policía
(10%) las art.
actividades
Nacional,
del que
sueldo92). aumenta
en que
básico los se en un
incentivan;
grados
correspondiente uno
de por (v)ciento
Teniente para
al
técnica
correspondiente
Gobierno mediante
(Decreto alun curso
respectivo
1211 de cuya grado,
1990, duración
art. 90).
(1%)
la
grado por
asignación
General del y cada de
Almirante
funcionario veinte
las de (20)
bonificaciones
y a saltos
Escuadra,
un diez efectuados,
de
por debe Mayor
ciento
mínima
porcentaje seaque de mil aumentaseiscientas en (1.600) porhoras cientode
hasta
mediar
General
(10%)
clase
completar
la y autorización
oadicional Vicealmirante,
cuarenta
cientode
mientras
y ocho
veinte la un
de
estén
(48)
unode
(120).
Junta
Brigadier
navegando
semanas General
de hasta
(1%)
De por
ciento1211 cada
veinte cien (100) horas de vuelo,
evaluación
yinstrucción.
Contralmirante,
(Decreto de
Esta de(120)
trabajo,y1990,
prima de Coronelsaltos
estudio
es art. enyyadelante,
101).
equivalente enseñanza.”
Capitán de
al mil
sólo
diez
completar
se computa tresun mil medio (3.000) porestos horas.
ciento De tres
(0.5%) por
Navío.
Reconocimiento Los oficiales con grados tienen
por
(3.000) ciento
cada veinte horas (10%)
(20) en económico
del
adelante
saltos
sueldosólo
adicionales,
quesehace
básico mensual
computa la ley a
sin quealel el
derecho
los Oficiales
correspondiente a primas del a mensuales
Cuerpo
su grado, equivalentes
Administrativo
siempre y deley
cuando lasa
Reconocimiento
medio depor
Reconocimiento
total cientode
la yprima económico
(0.5%)
económico
salto por
en que que
cadahace
paracaídashace
cien la la
(100)
ley al
pueda
es superiores cincuenta
Fuerzas
se desempeñen cuatro
Militares en por
que ciento
prestan
lapúblicos
respectiva (54%),
losla al
servicios
especialidad.
Reconocimiento
todos
horas
personal los
Reconocimiento
exceder servidores
adicionales,
del
del servicio
sueldo económico
sin
económico
básicode que el
protecciónque
que
mensualde
total hace
de
hace yporlala
Unidad ley
ley a
laprima
vigilancia a
cincuenta
profesionales
Los Suboficiales y tres de punto
su especialidad
en los treinta
grados y dedos por tiempo
Sargento ciento
o administrativo los
de
de
los servidores
Administrativa
vuelo
la Rama
servidores
correspondiente pueda públicos
Especial
Judicial, exceder
públicos
al grado al dedeel
personal
de la
la
(Decreto Dirección
Aeronáutica
sueldo
Unidad de básico
las
1211 Civil.
dedel
(53.32%),
completo.
Mayor, al
Esta cuarentaprima esyTécnico
siete
equivalentepunto ochenta
al
Ejecutiva
Esta
Oficial
Fuerzas
Administrativa
1990, oSuboficial
art.
Reconocimiento
de
bonificación
Suboficial.
Militares
99). yJefe
Administración
es
Especial de
económico
equivalente
lade Policía yNacional
Judicial,
Aeronáutica
que
Suboficial
al
hace
lasCivil
doscientos
la ley que a
por
cuarenta
Técnico ciento por
Jefe,(47.80%)
ciento
por el ysolo
(40%) al treinta
del
hecho yde
sueldo seis punto
básico
obtener
aeronáutica Direcciones
veinticinco
Los
presta
que Oficiales
el
cumplan porSeccionales
servicio con ciento
Generales de
los (225%)
protección devuelo
de
indicadores lade Rama
y de
de laJudicial,
lavigilancia
asignación
Fuerza al
los
ochentaOficiales
correspondiente
estos grados,y uno de porlas
tienen Fuerzas
ciento
alasuJusticiagrado
derecho Militares
(36.81%),
(Decreto
a el la respectivo
prima y1211dede lade
los
básica
Aérea servidores
Comandante mensual
pueden de señalada
percibir
General esta
de para Penal
prima Militar
sin y los
productividad
Policía
respectivamente,
1990,
especialista Nacional
art. 96).
previamente
(Decreto ysobre
en 1211 lolas
servicio quede
Fuerzas
establecidos.
activo
en todo
1990,
Militares,
que
art.
Esta
tiempo
91).
servidores
empleo
necesidad
Comandantes
prima y se
se reconoce de la
reconoce Fiscalía
cumplir
de Fuerza en
con
bimestralmente General
dos
el (2)
requisito
y Director de la
contados de
General
durante Nación
horas de
ostentan
devenguen loslos grados Ministros de Teniente del Despacho Coronel y los
como
durante
iguales,
mínimas
la
mesesPolicía de la
ende prestación
los
vuelo.
Nacional,
febrero, meses Así
a
abril, dede
losmismo,sus
enero servicios.
Expresidentes
junio, y septiembre
según
agosto, Esta
looctubre
de la
Capitán de Fragata;
asignación básica y gastos de representación y a los Suboficiales de las
bonificación
de cada año
dispuesto ayconstituye
por (Decreto
ley,Ministros factor
313 de para
2018, efectos
alart. 17). de
República,
y(Decreto
diciembre
Fuerzas Militares
anual los
no ylas
depuede dehoras
salarios). laser del
Policía voladas
Despacho,
inferior Nacional en80% aen los
de
por servicios de protección y vigilancia determinar
aeronaves
Corresponde
Directores
la asignación el al
de
de ingreso
turbo-reacción
reconocimiento
Departamento
básica base
del deAdministrativo
empleado secotización
computarán
que se
(Decreto le deldel
servicio activo que ostentan el grado de
Corresponde
Sistema
doble,
otorga General
siempre
los aart.
empleados las
alde
que erogaciones
Pensiones
éstas seanGeneral ycomo
de del Sistema
combate o
orden
313
Sargentodenacional,
2018, Primero Procurador
16).
en elpúblicos
Ejército que
Nacional deolasu
ual oficiales y suboficiales contraprestación
General
de entrenamiento
Corresponde
desempeñen
Nación, de
al Seguridad
la
el
Contralor por
de
remuneración
cargo los
combate
de
General servicios
Social en
secretario,
deeconómica
la prestados
Salud,
(Decreto en
República, mas
1211
el que
nivelno
equivalente en las demás fuerzas. Esta prima
por
para
de
se alumnos
1990,determinar
reconoce art. aprendices
103).
acarácter
los elementos
militares del Servicio
salariales
deBogotá, Nacional
ni
administrativo
al Defensor
mensual, sindel del Distrito
Pueblo, alde
salarial Auditor niplanta General
prestacional,el cualdees
de Aprendizaje
prestaciones
permanente
equivalente
la República, que
al al2% (SENA)
sociales prestan
de punto la a
(Decreto través
servicio
asignación 0384de los
debásicade 2013,
docencia
es equivalente apersonal
dos que presta
setenta yeste
siete por
contratos
Decreto
de forma
mensual.
servicio a022 de
losde aprendizaje.
ocasional 2014
oficiales enygenerales
Decreto
los Uno
Institutos de ylos
1014 de dede 2017).
insignia
ostenimiento aprendices SENA ciento (2.77%) y a uno punto noventa y dos
elementos
Formación
Dicho
en sus valor característicos
diferentesynoCentrosconstituye
grados, de dea los
Capacitación
factor
y los contratos
salarial
miembros o para de
de
por ciento (1.92%) respectivamente, de lo que
ón profesores militares aprendizaje
educación
ningún
la Policía efecto de es
Nacional lasel
legal. reconocimiento
Fuerzas
que prestanMilitares. el y pago
Esta
servicio al de
en todo tiempo devenguen los Ministros del
aprendiz
proteccióndecomo
remuneración y un se apoyo
vigilancia reconoce del
a los sostenimiento
alHonorables
profesor militarde
Despacho asignación básica y gastos
mensual,
por cada el
hora
Congresistas (Decreto cual de tiene
clase como
dictada
anual fin ygarantizar
corresponde el
representación (Decreto 1017de desalarios).
2013, art. 4).
proceso
a un porcentaje de aprendizaje determinado y liquidado sobre
el salario básico mensual. de acuerdo con la
categoría a cargo del mismo
Corresponde al reconocimiento mensual que
realiza
Corresponde la Superintendencia
a la prima quede Sociedades,
reconoce y paga la
Superintendencia
por única vez la Superintendencia de de Industria y Comercio, la
Corresponde
Superintendencia
Sociedades, la a Superintendencia
la prima
Financiera que reconoce
de Colombia y paga
de Industria y ely
ependientes
por únicaNacional
Instituto
Comercio, vez la Superintendencia
de MetrologíaFinanciera
la Superintendencia de de de
a favor los
Sociedades,
empleados
Colombia, elque la Superintendencia
adscriban
Instituto Nacional dede
beneficiarios Industria
Metrología que yy
Corresponde
Comercio,
dependan la a una prestación
Superintendencia económica
Financiera dea
el Servicio económicamente
Nacional de Aprendizaje y cumpla con los
(SENA)
equivalente
Corresponde
Colombia,
requisitos el aInstituto
unpago
al
establecidos mes Nacional
dede porladelprima
ley sueldo
de de que
actividad
Metrología y
los funcionarios que contraigan matrimonio, de
tuvieren
que
el se
Servicio losNacional
reconoce empleados y paga
de ala 30los
Aprendizaje de junio
funcionarios y 31 de
(SENA) quea
acuerdo con las disposiciones normativas que
diciembre
hayan respectivamente,
laborado durante un año pagaderos continuo unlos en 15de
los funcionarios
Corresponde
aplican para cada porentidad
el nacimiento
al reconocimiento que dehace el la
hijo
primeros
entidad.
acuerdo díaslas
Esta
con dedisposiciones
prima junioes yequivalente
diciembre normativasde
a cada
15 días
que
Ministerio de Relaciones Exteriores a los
año,
del
aplican en para
sueldo lasbásico
entidades
cada mensual,
entidad y regímenes y es especiales
reconocida
Corresponde
Embajadores, ajefesuna remuneración
de Misión Permanente, adicional
en
cuandolas que el es reconocida.
interesado acredite la autorización
epresentación otorgada
cónsules Generales a los empleados Centrales del Instituto
y los
Corresponde
para el disfrute
Nacional
Encargados al de
de Medicina
de beneficio
vacaciones
Negocios Legal que
para se otorgalas
oatender
su
y Ciencias a los
funcionarios,
compensación
Forenses
actividades que con enel
trabajen
diplomáticas fin de
dinero subsidiar
ordinariamente
propias de la su en cargo los
Corresponde
adquisición deallentes beneficio y/oen que se otorga en
monturas.
departamentos
en el exterior creados el Artículo 309 de
ón adicional de antiguos territorios nacionales dinero a los funcionarios pertenecientes a la
la Constitucióna Política.
Corresponde la remuneración Esta remuneración es
Carrera Diplomática y Consular oque de se Libre
colectiva de trabajo 2019 2021 cap. 4 Se solicit equivalentecomo
reconoce, al 8% de la asignación
concepto de prima básica
Nombramiento
Corresponde ylaRemoción del Ministerio el de
mensual
alimentaria. y se apercibirá primapor quecada reconoce mes completo
Los
Servicio soldados
Relaciones del ejército
Exteriores,
Nacional de Aprendizajeo su equivalente (SENA) aen
enaje de funcionarios del servicio exterior de servicio y no constituye factor salarial para
la
245
sus Fuerza
TrabajadoresPública yOficiales. los auxiliares Esta del cuerpo
prima es de
ningún efecto legal (
custodia
que, en del
ejercicio INPEC, de
equivalente a ocho y medio (8.5) días de llamados
sus funciones, al servicio,
requieran una
Corresponde
vez licenciado
desplazarse
salario mínimo alareconocimiento
ladesacuartelado,
prima
oexterior
legal vigente oade la unque
enypaíslastienen
tienen extranjero
regionales
Comprende el pago del
de transporte Reconocimiento
derecho
a otro
que están o los
a la
entre oficiales económico
subvención
ciudades
establecidas de las
de
distintasdel
Fuerzas
la
por el que 30%
partida
SENA del odel
Militares
de
mismollegaren y
auxilio
Corresponde especial de
amensual transporte realiza el
salario
de
país
a la Policía
transporte,
establecersebásico ellos
enNacional, recursos
momento aquepartir destinados
hace
del de la
suley
otorgamiento apor
ascenso los
Servicio
concepto Nacional
deCoronelauxilio dede Aprendizaje
movilización (SENA) a
magistrados
al
del grado
permiso
Comprende de del
anual
la primaConsejo
o enoque Capitán
caso Superior
es dede deallaque
Navío
calamidad
reconocida ahasta
los
favor
Corresponde
tienen de todos
derecho a susla trabajadores
partida otorgada oficiales.
a los Este
Judicatura,
el grado
domestica
magistrados de
decomprobada
General
de lalos
todo funcionarios
Corte oorden Suprema
Almirante,
o catástrofe
de losde de laJusticia,
mientras
queentidad.
Tribunales haya
auxilio esy equivalente
Corresponde al pago aldeauxilio
que se de transporte
oficiales
de la Corte
permanezcan
podido
Superiores
suboficiales
afectar Constitucional,
de en servicio
gravemente
Distrito Judicial
lasa realiza
del
activo. su Estaa prima
Tripulaciones
Consejo
familia los de de es
decretado
funcionarios
las Unidades por deel
públicos gobierno,
Flote, determinados
destinadosin yembargo,
Contencioso
en por
comisiónlaseLey,
ecial de gastos de viaje Estado,
equivalente
Administrativo, el Procurador
a los 16.5%
agentes General
del Ministerio
del sueldo de labásico, Nación,
Público el
sin
reconoce
para de manera
la nivelación de independiente
alsus ingresos al salario
colectiva
Contralor
perjuicio
Corresponde
delegados
transitoria
General
de laaasignación
ante de
bonificación
la Rama laexterior,
República,
básica para
especial
Judicial yy respecto
elvisitas
primas
para Fiscal
no los
de
devengado
equivalentes
operacionales, por en deelotros
Trabajador.
sectores
transporte, Cuando
de referencia,
construcción, el
cial de transporte General
mensuales
constitutiva
jueces dedela la
fijadas
de Nación,
factor
República, elincluidos
en salarial,
las Defensor
disposiciones
equivalente
losdel Pueblo a y
legales
trabajador
este
reparación oficial
reconocimiento
o de compruebe
cortesía solamente tener uno o más
constituye
el Registrador
vigentes
una Nacional del Estado Superior el
Civil con
por compensación hijosasignación
magistrados
factor estudiando
salarial los para
mensual
y fiscalesy estos
efectos
adicional
Tribunalequivalente
deldependan
de determinar el
fin
al de igualar
30% Auditoresdel sueldode ingresos
básico percibidos por estos
Militar,
económicamente
Ingreso Base de de él, elmensual,
Guerra
Cotización
y Jueces
SENA
(IBC) pagará
del
que dese
Sistema
funcionarios,
reconoce
Instrucción alPenal con aquellos
personal Militar,uniformado que reciben
excepto de
los laque losopten
Policía
ial de servicios Prima
mensualmente
General a favor
dedel del
Pensiones,porpersonal
cada de nivel
y trabajador
para ejecutivo
la cotizaciónoficial al
miembros
Nacional
por la escalaque Congreso,
preste
de salariossus sin
de que
servicios
la en
Fiscalía en ningún
comisión
General
de
247 la Policía
Sistema General Nacional, de Seguridad que ostente Social la en
caso
en los supere.
ial Art. 14 Ley 4 de 1992 un la
de
especialidad
Salud,
Unidad
Nación,extralegal
subsidio más no
Administrativa
concarabinero
de efectos
parafijar de transporte
determinar
Especial
a opartir
policía delrural Dirección
1 de y
El
de
eneroGobierno
Impuestos
de 1993. podrá
y Aduanas mismaelementos
la Nacionales prima – para
DIAN. los
Reconocimiento
preste
equivalente
salariales sus servicios
ni al en dinero
en
(100%) del sociales
prestaciones las de
áreas los
auxilio decretadodías por
ministros
Para
Igualmente tener de despacho,
derecho al los Generales
reconocimiento y
y pago
Gobierno tendrán
compensatorios
reglamentadas
el queladerecho
por se hubieren
Dirección a percibir causado
General esta de la
Almirantes
de
prima la bonificación
los de la Fuerza
delegados especial, Pública.
departamentales eles personalEsta del
especial por servicios de comisión en la DIAN hasta
Policía la fecha
Nacional. de publicación
Esta prima del Decreto
equivalente al
bonificación
uniformado
Registrador constituye
debe
Nacional haber del factor
prestado
Estado para elefectos
Civil, los de
servicio
emitido
5%el
Es del por el
sueldo
reconocimiento DAFP
básico, , que
ay favor
no se de cada
tiene
hace carácter
a las
determinar
total
registradores el Ingreso
o parcialmente del distrito en Base de Cotización
actividades
capital yexista
los niveles (IBC)
on compensatorio horas extra empleado
salarial
trabajadoras para público,
ningún
oficiales siempre
efecto lasque
y aPensiones, esposas o
del Sistema
encaminadas
directivo y asesor General
al soporte de
de la y apoyo en afectenlalos
y para
disponibilidad
compañeras de presupuestal
los trabajadores y no se oficiales con
lio de Maternidad cotización
actuaciones
249
Corresponde al Sistema
aduaneras,
aellapago primade Generaltributarias de Seguridad
y quea se
recursos
motivo del para
nacimiento deque horas
un se
hijo. reconoce
extrasEl valor selos
Social
cambiarias
Registraduría
Servidores en Salud,dirigidas masa
Nacional
Públicos que no
ladel para
luchaEstado
laboran determinar
contra
en Civil, el no
vayan
establece por a causar en
convención el resto de la
colectiva de presente trabajo
ansporte y Manutención elementos
Corresponde
contrabando,
podrá salariales
ser inferior al
el lavado
al 30% ni de
reconocimiento prestaciones
niactivos
superior que y la se
alsociales
hacedel
evasión
60% a
determinadas
vigencia.
vigente. dependencias o en cualquier
los
fiscal
salario
zona trabajadores
y básico
ruralprevia (as) oficiales,
del certificación
Municipio dedel que durante
Director
Medellín de su
Reconocimiento
vinculación
Gestión de Recursos al Municipio de bonificacion de Medellín,
y Administración mensual a los
docentes
contraigan
económica quede por
matrimonio
la acto válidamente
DIAN, administrativo
sobre la celebrado
prestación del
cargo academico administrativo Estas bonificaciones se realizan una
desempeñen
servicio cargos academicos y sola vez y
corresponden ano
Bonificaciones
administrativos actividades
con constitutivas
funciones especificas
de salariodea los
directivas.
por productividad academica
productividad
docentes y directivos academica y no contemplan
al servicio del estado en
Educadores de Básica y Media pagos
niveles genericos
de preescolar, indiscriminados
basica y media.
Los docentes
Corresponde y directivos
al pago en docentes
procesos de queSe
Es la bonificación
reconoce
laboren
negociacion enanualmente,
establecimientos
sindical que que reciben
durante
se destinanlos Docentes
el tiempo
educativos a los queoel
Directivos
Recursos
funcionario
estatales,
servidorescuyas Docentes
destinados
permanezca
publicos. sedes de al
Noestén niveles
pago
en el que preescolar,
servicio.
ubicadas
constitutivas tienen deen
básica
derecho
zonas
salario.rurales y los
media deregidos
empleados difícil acceso,por el Decreto
publicos al cumplir
tendrán Ley tres
El rector
2277/1979 que durante el servicios
año cumpla con 14 el en
derecho a una bonificación equivalente al de
años de y
antiguedadque hagan de parte del grado
prestados
indicador de gestión, tanto en el componente
Zona de Difícil Acceso docentes Prescolar, Básica Escalafón
un trabajo,
quince porNacional
segun (15%)
ciento lo Docente.
estipuladodel salarioPara por docentes
la ley.
básico
Reconocimiento
de permanencia en
activos a
comoCoordinadores
enal el10%de calidad, Académicos y y
mensualequivale que devenguen. 2016 Esta de
bonificaciónla ABM no
Grado 14 docentes Prescolar, Básica y Media yreporte
de Disciplina
2017 y oportunamente
siguientes conaldos 15% jornadas.
la información
Asignación A los en el
básica
constituye
Recursos factor
destinados salarial ni prestacional
al pagoy adeque tienen de para
Coordinadores
SIMAT,
mensual. recibirá
Para se Académicos
un reconocimiento
quienes retiren Disciplina
semensualmente, deladicional
servicio
ningún efecto, pagará y se
ento Adicional por gestión directivos docentes Presc derecho
que trata
equivalente
por renuncia
los
el empleados
artículo
a su
voluntaria anterior,
última o
públicos
asignación
por aretiro
y trabajadores
quienes básica
forzoso se les
causará únicamente
oficiales según acuerdo durante colectivo el tiempo , el cual es
asignen
mensual
(edad permitida) dos
que(2) devengójornadas,
equivale al finalseun
a les
delmes reconocerá
año delectivo,el
laborado
recibido enlaelliquidación
en año académico. al momento de
valor
el cualcorrespondiente
Asignación no constituye
Básica Mensual a diezsalarial.
factor se(10) pagaráhoras El una
pensionarse.
cátedra
porcentaje de Estos
semanales deserción yderechos
un máximo
intraanual pueden dedel cuarenta
ordinación Académica y Disciplina sola vez cuando sea efectivamente
derivarse
(40) horas
establecimiento de acuerdos
mensuales, educativo de
e convención
implicará
no podrá unaser
desvinculado del servicio
colectiva.
permanencia
superior al tres mínimapor ciento de ocho (3%).(8) horas diarias
en el Instituto. La liquidación se hará con base
en el valor asignado a la hora cátedra
establecida en el decreto del escalafón
nacional docente para los docentes vinculados
Corresponde a la remuneración que percibe el
empleado, en cumplimiento de acuerdos
ón por defunción laborales, para la adquisición de lentes,
monturas, cirugías refractivas, oftalmológicas,
Corresponde
entre otros. a la remuneración que percibe el
empleado, en cumplimiento de acuerdos
Corresponde
laborales, para a cubrir
la remuneración
gastos de salud que percibe dental.el
Corresponde
empleado, enacumplimiento la remuneración que percibe el
de acuerdos
empleado,
laborales, para en cumplimiento
cubrir gastosde deacuerdos
salud auditiva.
laborales, para cubrir gastos relacionados con
Corresponde
la salud. a la remuneración que percibe el
empleado, en cumplimiento de acuerdos
Corresponde
laborales, para al cubrir
beneficio gastos extralegal
educativos. por
antigüedad que se reconoce en el marco de un
Antigüedad Corresponde
acuerdo laboral. a la remuneración que percibe el
Corresponde
empleado, enacumplimiento la remuneración que percibe el
de acuerdos
a Recreación Adicional
empleado,
La Empresa
laborales, apara
lay remuneración
en cumplimiento
elcubrir gastosde
trabajador, básica
deacuerdos
en mensual
aplicación
bienestar. a lo
Corresponde
pactada
laborales, en el
para al beneficio
contrato
cubrir
establecido en el artículo 128 del Código de
gastos extralegal
trabajo,
de por
SATENA
a Desplazamiento concepto
podrá
desplazamiento.
Sustantivo asignar de del prima
una
Trabajo, compensatoria
prima extralegal
podrán acordarque
por se mera
reconoce
liberalidad
contractualmente al empleado
para aquellos y por en el marco
cargosbeneficios
escrito, del
que, con acuerdo
Corresponde
laboral. a la prima bonificación que reconoce por alto riesgo
ocasión
Corresponde agastos
susafuncioneslos pagos yforma
responsabilidades,
que
Son
habituales
SATENA
que losreconoce
se alotorgados
trabajador, poral concepto
enque,
empleado enrealiza
de
extralegal,
en
la
el marcoque
consideración de
conlleven
Empresa
retribuciones inmerso
URRA por S.A actividades
los en marco
servicios de
de dirección,
la clausula
prestados
por Alto Riesgo no
a constituye
Corresponde
su idoneidad
Corresponde
acuerdos
Corresponde de para
al
por pago
esté
negociación
a los
ningúnpor
en capacidad
concepto
pagos
efecto
concepto
de realiza
colectiva.
que
salario
la prima de
de impartir
la dey noy
prima
confianza
séptima
las de
contribucionesy lamanejo
convenciónenylegales
laque tengan
colectiva
inherentesayde cargo la
trabajo
Corresponde
tendrá
especial
instrucciones
vacaciones
Empresa
incidencia
que
URRA
al
se
y/o
extralegal reconocimiento
reconoce aliquidación
capacitaciones
S.A en losalempleados
marco
empleadoque
deano
perciben
pago
lapersonal
clausula deade
en lade
el
la
coordinación
entre
nómina
los la
concejalesEICE
de las deyquesusuna
personas base
trabajadores
residan operacional
vinculadas
en zonas a–
rurales la
prestaciones
marco de
Pilotos,
empresa
séptima de
unasociales
Copilotos,
URRÁ Convención
S.A, o indemnizaciones.
Auxiliares
definida Colectiva.
deenVuelola convenciónytrabajoy
comercial
sindicalizados.
entidad
que
Estas durante delalas
mediante
bonificaciones laconvención
empresa.
Esta prima
plantas
sesiones colectiva
aplicará
supernumerarias
plenarias
extralegales
de
para
y de
constituyen las
Despachadores
colectiva
entre la EICE de trabajo y sus (según entre el la
trabajadores caso),
EICEno yyque sus
Este
vigencias
o
un Auxilio
temporales.
comisiónreconocimiento extralegal
2017-2022
deban desplazarse
que “Prima
hace de
desde
la AltaDisponibilidad
y hasta
Dirección la
constituyen
trabajadores
La Bonificación
sindicalizados. actividades
noEsta sindicalizados.
Extralegal adicionales
bonificación por Esta
Dirección aprima
aplicará lasse
base
De
cabecera
para operacional-comercial
acuerdo
aquellos con
municipal, la
trabajadores Ley
sede 909 SATENA”,
de
principal
de la 2004, del
empresa, lanopara qué
especial de gestión funciones
aplicará
pagará
las vigenciasalparapropias
Presidente,
2017-2022 de su
las vigencias cargo y por fuera
2017-2022.
Vicepresidente y Los de
constituye
creación salario ylasnode tendrá incidencia en la
funcionamiento
por
su
pagos
Directores
razón
jornada de de de plantas
sus
laboral,
esta deactividades,
prestación
Militares siempre
de
personal
corporaciones
y cuando
social
SATENA, son temporal
compromisos,
esta se
diferentes
liquidación
es excepcional,
municipales.
disponibilidad, y pago
Estos ydede
condicionesdebe prestaciones
gastos responder
de transporte
devacaciones.
empleo, sociales
a las sono
entre
caciones extralegal enmarque
a los
Bonificación pagosdentro por concepto
no constituye las laboresde salario dey instrucción
no tendrá
indemnizaciones,
siguientes
asumidos,
otros factores, condiciones:
en el conforme
caso
contribuyen de los alamunicipios
lo dispuesto
cumplimiento en
y
y/o
incidenciaentrenamiento. en la liquidaciónEste Auxilio yno pago extralegal,
de el no
permanente extralegal el
a) artículo
Cumplir
pertenecientes
fortalecimiento 15 de
funcionesa
de lacategorías
Leyobjetivos
los 50 de
que 1990,
realiza
cuarta,
de la quinta
Empresa. y
constituye salario
prestaciones sociales y nootendrá incidencia en la
indemnizaciones,
modificatorio
personal con de del
planta aartículo 128formar del Código
sexta
liquidación
conforme a
cargo
ylopagodispuesto depor
la sección no
prestaciones
en el
presupuestal
artículo
parte de
sociales
15 de ola
del
egal por disponibilidad base operacional Sustantivo
las
sector actividades
central deldel Trabajo.
permanentes
municipio, y lonode selatendrán en
indemnizaciones,
Ley conforme
50 de 1990, modificatorio del artículo 128 a dispuesto en
administración;
cuenta
el artículo como 15 gasto
de la de funcionamiento
Ley 50 de 1990, de la
extralegal por dirección para los directores militaresdel
b) Código Sustantivo
Desarrollar programas del Trabajo.
o delproyectos de
administración,
modificatorio del paraartículoel cálculo128 deCódigo
los
duración
indicadores
Sustantivo del Trabajo. determinada;
de límite de gastos de
c) Suplir necesidades
funcionamiento fijados por de la personal
Ley 617por de 2000.
Correspondede
sobrecarga a la participación en utilidades
ural de Concejales Esta cuenta es trabajo, de programación determinada por
que una excepcionales;
hechos empresa otorga a sus empleados, en
n en utilidades presupuestal y registra el monto de los
el
d) marco
Desarrollar de acuerdos labores laborales.
gastos
Esta cuentade personal
es de programación porde consultoría
incremento presupuestal
y
salarial
ersonal - Distribución previo concepto dgppn asesoría
Son los institucional
gastos de personalde duración
del total,
Ministerio no
yque resulta
registra del ajuste
el monto de los delgastos poderde adquisitivo
personal
superior
de
y Relaciones
demás a doceExteriores
criterios (12)
de meses a
programación y que guarde
través de
por incremento salarial que resulta del ajuste
s de personal - previo concepto DGPPN Son
relación
consulados
impartidos los beneficios
directa y embajadas
para con prestacionales
el objeto
consideración56, y la en
delcriterios
país o los
si el
del poder adquisitivo y demás de
salariales,
naturaleza
El sueldo
exterior
hubiera. al comunes
de
básico la
contratar corresponde
aa
institución todas
personas alas
(Ley la entidades,
909
parte
nacionales dedel
ro en consulados y embajadas (local) programación
Son las impartidos
retribuciones para consideración,
pagadas en efectivo
que
2004,
salario
o incrementan
art.
residentes que21; adicionado
se(Sentencia
mantiene
permanentesel valor fija aydel
por partir
se elEstado del
Decreto
paga cual se
si
al los hubiera
personal vinculado 1433
temporalmente de 2000). a una
liquidan
Nacional
periódicamente
receptor, prestaciones
894
por de de2017,
necesidades acuerdo sociales,
art. con 6).
del las funciones
servicio y y
rio y planta temporal entidad del PGSP como contraprestación
contribuciones
De
Es igual
el pago manera,
que se inherentes
el
hace numeral
al a2
personal la nómina
del artículo
con u
Es
directa
la asignación
responsabilidades,
para desempeñar
la retribución
por los
complementaria
los
labores requisitos
fija que seprestados.
servicios
de apoyo
reconoce aEl del
de sueldo,los que
el
ivos de salario otros
21
la
que de
entidad
se
conocimientos,factores
la
administrativas Ley tiene
reconoce 909 salariales
launa
y de 2004
relación
excepcional
experiencia
técnicas yseñala
no salariales.
laboral,
en yrequerida
el que tales
exterior “la
para
Es
salario la retribución
empleados estápor compuesto fija que se
concepto de
por reconoce
trabajo
elde sueldo a los o
justificación
como empleados
restrictivamente
su ejercicio, lapara a la creación
públicos,
empleados trabajadores
de empleos
alto nivelde de
empleados
suplementario
asignación como ydenóminación
básica, auxilio
realizadoy los para
en
demás
yla elprovisión
horas gradoadicionales
factores
alariales comunes La
carácterconsideración
oficiales
jerárquico
establecidos ytemporal
aquel
por enel la de de
deberá estos
lasestablecida
cumplimiento sociedades
nomenclatura, factores
contener
de ysus de
la lacomo
escala
su
a laalimento.
jornada
reconocidos Este
ordinaria
como factorsalarioes un en pago
el por habitual
marco las legaly
elementos
motivación
economía
funciones
del respectivo salariales
técnica
mixta
(Decreto nivel y para
1042
(art. debe
particulares de
13, cada respetar
cuyo
1978,
Decreto caso, gasto
Ley 1042las
así
4horas
de de
de
periódico
disposiciones
vigente. de unalegales suma de
vigentes. dinero para
Incluye: apoyar
disposiciones
como
personal
1992 yla apropiación
se
Decreto haga legales
conde y vigentes.
cargodisponibilidad
a los Esgastos
recursosdeciren
1978).
la
extras El
manutención sueldo
diurnas, y1396
horasbásico
provisión se
extras 2010).paga
de Lossin
alimentos
nocturnas, tener el de
ydel
que,
presupuestal
públicos suadicionales
representación
cuenta inclusión
a su para
cargotienen como
cubrir
que por factor
el
devenguen pago
finalidad salarial
deun
que en
sueldo
los el
extras, dominicales, festivos y recargos trabajo ocasional en días dominicales y y
empleado. de horas extra, primas
catálogo
salarios
mensual
empleados
otros factores ypresupuestal
prestaciones
básico hasta
de eventuales
nivel de
directivono dos significa
sociales”.
o1978). veces
desempeñen
fijos el que salario
desus
Es
Para la las
festivos. retribución
entidades
(Decreto fija que
del
1042 se
PGSP,
de paga noque el
semes aumentan
tendrá
s de representación estos
Ahora
Es
susla
mínimo
funciones factores
bien,
retribución
legal aaño lo
vigentese queconsideren
pagadera respecta
(Decreto cada salario
2732el
vez personal
que
del para
el
2014). la
julio
derecho
De ingresos.
de
acuerdo a de
cada este
conacuerdo
subsidio
la con
correspondiente la
cuando
jurisprudencia importancia a
eldel 15
funcionario
Consejo de la
días de
liquidación
supernumerario,
empleado
Este auxilio
representación
La
De
trabajoLey
acuerdo 4
por de de
cumple
tiene
1992
conaño
cada todos
que el
un
como los
Decreto
año fin
ostentan.
establece
el marcolaborado, elementos
continuo
cubrir
el Ley
Esta el 1042
de
traslado
asignación
reconocimiento
normativo de
servicio del
disfrute
de Estado de (Sentencia
vacaciones, se encuentre
01841 deo2011)en enuso de
io de alimentación mencionados.
1978
en una
trabajador enmisma eldesde
artículo
entidad.el 83, establece
La cual es que
equivalente secomo
se
de caracteriza
colombiano,
proporcionalmente
licencia,
materia asignación
desuspendido
horas por
las sisector
ser oelun
básica
prestaciones
extras, de
abeneficio
de
empleado
cuando su
lasacuerdo
la residencia
personal
sociales
laboró
entidad
entidades con la en
son
podrá
al
hasta
graciacincuenta
nomenclatura
los
mínimo pagos vincular
el
de sitio
la por
de
posición,
que
porellesseis y personal
ciento
su trabajo
remuneración
realiza
meses (50%)
jerarquía,
el supernumerario
y
empleador,del
viceversa.
de valor
dignidad
los niveles
con y elde
de transporte suministre
territoriales servicio
aplica lasendisposiciones
(art. la entidad.
12, Decreto (art. 229 58, de
para
conjuntodesuplir
responsabilidades
empleo.
fin
Decreto cubrirde las
1042 laen
riesgos
de vacancias
asignación señaladas temporales
básica
o necesidades determinada
al cargo. del de los
2016).
establecidas el1978).
Decreto 1042 de 1978.
empleados
por
No
De la ley
se tiene
acuerdo
trabajador para enDAFP
derecho
la
en elcaso
relación de
respectivo olicencias
a(2009),
este con cargo,
auxilio
paramotivo o
sumada
cuando
el orden de su ela
vacaciones,
los incrementos
funcionario
territorial,
trabajo.
El Decreto el
Estas o
disfrute para
por
reconocimiento
1042prestaciones dedesarrollar
antigüedad
vacaciones,
de 1978 establece de y actividades
gastoslosse
no retribuyen gastos
de
la rpima de de
ación por servicios prestados de carácter
representación.
encuentre
representación
directamente
servicios
El subsidio en
para netamente
uso
de los losesSe de paga
exclusivo
serviciosfue
funcionarios
alimentación transitorio.
licencia,en un
para plazo
suspendido
prestados
del
creado de
nivel por ely
los alcaldes veinte
en
días
mediante el Decreto 627 de 2007, ylos
ejercicio después
gobernadores.
los
nacional de
trabajadores,
y elsus del
Decreto cumplimiento
funciones
pero 2351 son o de cuando de
considerados
2014 la entidad
establece
está
ciones sociales requisitos para
suministre
como
la prima
regulado factores
de
por el recibir
elservicios
servicio
lasalariales
Leypara la
(art.
4 de bonificación
13,
para
los1992 Decreto
la
empleados
y el (art.
229 de
liquidación
Decreto
Incluye:
45,47
2016).
de
públicos
1397 otros
dey 48, Decreto 1042 de
beneficios.
departamentales,
2010. 1978). y
distritales
•municipales.
Remuneración a empleados públicos
de
El
La
Las las
Decreto
Ley Unidades
15 de
prestaciones 2418 1959, deTécnicas
2015
el Decreto
sociales regulaLegislativas
según1374la bonificación
de 2010 y
definición
(UTL)
por
legal del Congreso
servicios
el Decreto que se5054 prestadosde 2009
consideran depara la República.
regulan los empleados
factores el deauxilio de
•liquidación
públicos Remuneración
transporte del nivel
para
de servidores
otros abeneficios
profesores
territorial. públicos de por
en los horas
los
calificados
públicos
periodo de cuyas
y trabajadores
vacaciones. funciones Estademanden
oficiales prima pores la
ocasión
aplicación
de la navidad.
equivalente dea conocimientos
Esta prima
quince (15) días es técnicos
pagadera
de salario o la por
científicos,
primera
cada añoquincena o la realización
trabajado dely mes debede de labores
diciembre,
pagarse de pordela
dentro
Corresponde
dirección
cuantía
Son
los cinco los pagosdel o de
mes,
(5) días al pago
especial
o
quehábiles de
proporcionalmente
reciben auxilio
responsabilidad. de
los funcionarios
anteriores a la al fecha y
conectividad
Asimismo,
tiempo
trabajadores
señalada para laborado. la digital
prima
enlacomisión, que
técnica
iniciaciónpara de manera
reconoce alojamiento yy
del descanso temporal
el
transitoria
desempeño
El
manutención,
remunerado, reconocimiento sede reconocerá
los de
cuando:
salvo servidores
lo la que a)prima ydeban
se pagará en su
dedesempeñar
disponga a cargo.
navidad losen
Prima de navidad
servidores
como
sus
normas prestación
funciones públicos
o estipulaciones unque
en social, lugar devenguen
se estableceahasta
diferente
especiales. en
La el
suprima
sededos
Prima de vacaciones Corresponde
(2)
Se
Decreto
Son
habitual
de vacaciones salarios
considera
los 1045 mínimos
beneficios
de anola1978
como
de
trabajo, se parte
ya legales
factor (art.
prestacionales
sea
perderá del 32).salario
salarial,
dentroenEl losola que
o se
prima
Decreto
fuera
casos delen
mantiene
mensuales
técnica
1919
salariales,
país,
que se odeb) por2002 fija
deba
autorizare vigentesy
formación seelpaga
establece
aplicables atender y avanzada
pago que
en periódicamente,
que desarrollen
algunas
transitoriamente
de los yempleados
vacaciones experienciasu en
entidades de ,
labor
técnica salarial acuerdo
en
altamente
públicos
que
actividades
dinero su incrementan con
domicilio.
de
(Decreto las las
calificada,
oficiales Estefunciones
entidades
1045 auxilio
también
el distintas
valor
de 1978, sey
territoriales
a partir reconocerá
conocida
a arts. del como
tienen
24 cual
las inherentes a 29).se
responsabilidades,
mientras
prima
derecho
liquidan
al
El empleo técnica
reconocimiento esté
aprestaciones
lasque
de vigente
por estudio
prestaciones
es los
detitular la requisitos
lasociales,
emergencia
prima y (Departamento
experiencia,
sociales
de navidad de
sanitaria
la cual
definidas
s de los funcionarios en comisión conocimientos, la
declarada
se
para
contribuciones
Administrativo
como otorga
los apor
empleados
prestación losel de laexperiencia
Ministerio
empleados
inherentes
social, de laserama
Función de
que Salud
establece requerida
laacrediten
ejecutiva
aPública, nómina yen deel
2007). del
u
para
Protección
estudios
nivel nacional.
otros
Decreto su ejercicio,
factoresdeSocial
1045 formación con
desalariales
1978 la denóminación
ocasión
avanzada
(art.y24), node elolacual
cinco
salariales. y parte
pandemiaelaños
de conectividad digital
grado
derivada
de
de experiencia
Los establecidos
viáticos
los Decretosdel de Coronavirus
calificada,
los yen
174funcionarios 230 la(COVID-19)
en nomenclatura,
de los
1975.encargoscomisión de y la
ElyDecreto
alariales especiales escala
corresponderá
nivel
La
constituyen
1919 del
directivo,
consideración
de 2002 respectivo
factor al valor
ejecutivo,
establece de estos
salarial nivel,
establecido
profesional,
que para (Decreto
factores
los efectoscomopara jefes1042
deel la de
Corresponde
Corresponde
de
auxilio
oficina 1978, de
asesoraart.
a
a
13)
transporte.
los
los
y
sueldos
sueldos
aplicable
nivel asesor.
de
de
a losempleados
funcionarios
determinadosfuncionarios
elementos
liquidación
La
públicos bonificación de
que salariales
delas cesantías
están entidades
por en debe
compensación
comisión respetar
y territoriales
pensiones de es las
cuando
tienen
el pagoEl
estudios.
públicos
regímenes
El
Es auxilio
else pago dede Carrera
laborales.
que conectividad
se Diplomática
realiza El sueldo
yen elley
elauxilio
mes ybásico
Consular.
de
de se
junio
disposiciones
se
derecho
que
Reconocimiento
Para
Corresponde
valor
hayanconferir
de a
realizapercibido
las
latécnica una
ason
asignación
legales
prestaciones
a los
losque por
comisión hace
sueldos un
funcionariosvigentes.
básica
término
lasociales
de
dede de a
estudios, Es
superior
públicos
los
funcionarios
dichos
decirel a y
definidas
Corresponde
paga
transporte
La
diciembre,
que,
ciento
para
determinados prima
susin
los tener
no
inclusión
ochenta
empleados a(180)
denóminado
por los
en estála comosueldos
cuenta
acumulables
de regulada
días
ley, laprima
para adicionales
factor
en
rama el
la y
por funcionarios
no
semestral,
salarial
último
ejecutiva los
nivelación seráaño de a
en
del los
de el
Escalafón diplomático magistrados
objeto
públicos
funcionarios deque la misma del
están
dependeráConsejo debe
en comisión
de Superior
guardar laque de
categoría de
relación la decon
servicios.
públicos
horas
aplicable
Decretos:
funcionarios
catálogo
servicio
nivel
su extras, aque
(art.
nacional.
salario. los
1016/1991,
que
presupuestal
45, desarrollan
primas
trabajadores
cumplan
Decreto ySuprema
otros
1624/1991,
no1045 comisiones
con factores
los
significa
de se 1661/1991,
requisitos
1978). que en el
Judicatura,
los
De
Carrera fines
acuerdo de
Diplomáticade
la
con la
entidad
elCorte art. o con
2y2177/2006
y Consular del las
Decreto en de
funciones
la Justicia,
2004
cual de a
exterior.
eventuales
desempeñan Los oporsueldos
enfijos la que
modalidad comisiones
yaumentan ysus alpara
Sueldos y comisiones al exterior 2164/1991,
establecidos
estos
de
inherentes
1997,
estén la Cortefactores
una
escalafonados al1336/2003,
comisióncargo se
Constitucional,la consideren
ley,
que
de
pagadera
desempeña
servicios
conforme del de a
teletrabajo,
salario
Consejo
se
las
en de la
el servidor
puede
exterior
ingresos.
quienes
1164/2012.
conformidad
Reconocimiento
liquidación
Por
Reconocimiento ejemplo, se clasifican
les seguirán
decon
la todoslas disposiciones
que
bonificación
que hace
hace en: elementos
siendo
los la
la ley
por
ley a legales.
los
compensación
a2000.
favor de los Por
Estado,
público
conferir el Procurador
yúnicamente
ser superior en aGeneral
un274
los mes
siguientesde(art. la Nación,
2, Decreto
casos: el
Comisión de servicios -disposiciones
aplicables
ejemplo:
empleados Comisión
mencionados.
creada
Magistrados por las
eldey
del
públicos
Decreto
Fiscales
Decreto
servicios
disposiciones del 610deMinisteriode de de
1998,
Tribunal, la Ley
de es
que 1221
Defensa
el pago de
Contralor
1050
--Este Para de General
1997).
tramitar oestudios de
negociar la República,
asuntos queel Fiscal
a2020).
juicio
2008 Comisiónconcepto
(Art. 1, deNacional,
es deconstitucionales
uso exclusivo para
a.
yGeneral
reúnan
del
Lala
de
mensual, Superintendencia
Gobierno
Policía
losde laDecreto
equivalente
requisitos
Nación,
Nacional
Legislativo
al
el demientras
ochenta
Defensor
revistan
Sociedades 771
por
especial
de
delciento realiza
para
Pueblo
interésel y
Comisión de estudios entidades
el pago
permanezcan
(80%) de de la con
lala prima
en funcionarios
asignación el semestral
desempeño básica que
aestudios
más los
de pertenecen
sus
los demás
ejercicio
el
Se
para Registrador
podrá de conferir magistratura
el país. diplomático o que desarrollanel
Nacional comisión del Estado
de la Corte Civil con
en el
al escalafón
beneficiarios
funciones.
ingresos Esta del régimen
prima yes especial
equivalente depor al
de actividad Suprema
fin Paraigualar
exterior de
-comisiones allaborales.
suscribirde Justicia,
servidorlosconvenios
ingresos Los
público abeneficiarios
favorpercibidos
oque de
acuerdostenga los depor
con esta
Fiscales
estos
lo
prestaciones
cuarenta
bonificación
de Juzgado
funcionarios, y nueve en
son:
Superior,
con el
económicaslos exterior.
punto
aquellos cinco
magistrados
Jueces deque los
por empleados
Superiores,
reciben ciento
de las losaltas
de
menos un (1) año
otros gobiernos u organismos internacionales. continuo de servicio en la
especial de servicios afiliados
(49.5%)
Cortes,
Menores
miembros
respectiva aydel
del Corpoanónimas
secretarios
de sueldo
entidad. Circuito
Congreso, básico
generales
A su que sin
vez, (entidad
mensual
reúnan
quedecomisionado
el las
en los liquidada),
del
mismas,
ningún
en virtud
funcionario
Fiscales
requisitos
caso de
los delegados
se comprometerá lo establecido
(art.
constitucionales
supere. 38,
ElmedianteDecreto
ante
Gobierno por
Tribunales
para1214 elser
podrá
convenio art.
defijar 12
del1990, del
distrito,
la
a prestar
Decreto
modificado
yMagistrados
misma
sus otros 1695
funcionarios
prima
servicios por deade
parael
la 1997.
art.
Tribunallos
entidad de30 del queDecreto
laSuperior
ministros rama judicial.
de(art.
otorga 984
la3,Dede
despacho,
b)
2017).
acuerdoEl artículo con 2
el de la Ley 55 de dede 1987, delestablece
ascensional
Decreto
los
comisión Generales
Corresponde 903o a de alyDecreto
1969).
Almirantes
cualquier
pago por 1102
otra entidad
concepto la 2012,
Fuerzade que
Estado,
primas
Es
el
venían
Pública
por elel pago
reconocimiento
percibiendo
doble(art. por15,
del concepto
Ley
tiempo de la 4 una de
bonificación
dede prima
1992). auxilio
duración deespecial
semestral de gestión
la parade
legalmente otorgadas, que constituyen factor
transporte
los
judicial
Es
El empleados
el pago
Consejo
comisión para a los
la
mensual
Superior
(Decreto delbeneficiarios
fecha Congreso
3555 del
equivalente
de la Decreto
deAdministraciónestablecidos
nacional, mencionado,
al incentivo de por
s extraordinarias salarial
Reconocimiento
la ley,prima
y que
deelpara acuerdo
serán que pagaderas
hace la2007).
ley únicamente
dea cada los año.en
pagadera
reciben
económico
Justicia,
Esta
los términos,
en
presente
por junio
reemplaza los con
determinar
condiciones
yservicios lasla
diciembre
beneficio.
en su
y
disposiciones
prestados.
cuantía
totalidad
las veces Pago
individual
y
que deja se
empleados
legales
c) El Acuerdo delDistrital
correspondientes. Departamento 25 de Administrativo
no
de
sin menor
la prima
efecto
establezca al treinta
(que
cualquier
en su no ley por
podrá
otra
de ciento
prima
creación.ser1990 (30%),
mayor
a queestablece
ni cinco
al
tenganmayor el
de
pago Seguridad
Reconocimientode dichos
una - DAS que que hace deban lacon
aley cumpliraempleados
losbásicode
Incluye:
al
por sesenta
derecho ciento porprima
(5%) ciento
de semestral
la
funcionarios, (60%)
asignación del los
salario
mensual),
excepción
especial de transporte comisiones
empleados
Por ejemplo, especiales
del
elde DAS
artículo que de35, delservicio
deban Decreto fuera
cumplir del del
ymensual.
la trabajadores
tendrá
país.prima endecuenta
Dichos navidad
empleados
la antigüedad
la Administración
(art. tendrán Decreto y la
derecho 10192
Central
calidadde adede
•comisión
2014
Distrito,
los
1993). La dispone
requisitos que
prima dehayan estudios
que tienen
individual
constitucionales laborado en
de el
derecho exterior.
durante
compensación
exigidos a este el Dichos
primer
para el
ación por comisión especial de servicio percibir
empleados una bonificación mensual enInstituto
dólares o
subsidio,
semestre
creada
desempeño por los
del eltendrán
servidores
delaño
Decreto
cargo derecho
y proporcionalmente
4669 públicos
superior, de a2006.apercibir
del
la época a una en
proporcional
bonificación
Nacional
quienes de al tiempo
diaria
Medicina
laboren porhaya en de
Legal
lo menos dólaresla comisión,
y hasta
Ciencias
tres (3) meses hasta
por el
cación por comisión de estudio que el peticionario tomado posesión del
por
diez elporquince de por
ciento ciento
(10%) de (15%) de
en su
Forenses
completos
Según
mismo lo que
establecido
(Decreto se760
ese desempeñen
semestre,
depor 1970).elsu yasignación
que
artículo funciones
11 del ade
equivale
asignación
básica básica mensual a razón
dólar de uncadadólar
Beneficios a los empleados a corto plazo Decretoydiaria,
mensajería.
treinta siete
4669 a razón
(37)
de días de
2006, un
los salario.servidores por públicos
por
cinco cada cinco
pesosNacional pesos
($5), durante ($5) (art. 6,
el tiempo Decreto dey 1933
del Instituto
Corresponde al pagodepor Medicina los incrementos Legal
Beneficios a los empleados a largo plazo de 1989).
duraciónForenses: de la comisión (art. Decreto 1933
Ciencias
de salario por antigüedad que aplica a
de 1989).
ación por compensación todos los servidores públicos que fueron
Es una bonificación
Corresponde
[…]que fueren alincorporados
pago que porse losreconoce
incrementos
con a losde
vinculados con anterioridad a unala
oficiales
Reconocimiento
salario
asignación logísticos
por antigüedad
básica que y de
mensual hace tratamiento
queLey la ley
aplica
inferior a los
a atodosla 1978,
que los
de antigüedad expedición del decreto 1042 de
penitenciario
Corresponde
funcionarios
servidores
venían depertenecientes
al la
públicos pago planta
que porfueron los al
externa Cuerpo
incrementosdel
vinculados dede
Ministerio decon
art 49. percibiendo, También unaaplica prima a los individual
empleados
Beneficios a los empleados a corto plazo Custodia
salario
Es
de una
Comercio,
anterioridad
compensación, por y antigüedad
Vigilancia
bonificación a Industria
la de que
expedición Penitenciaria
carácter que
y seTurismo aplica
reconoce
del
personal, a ytodos
(art.
decreto Carcelaria
al
4,
que los
Ley
que permanezcan en el mismo cargo así: al
Nacional
servidores
personal
Decreto del Instituto
públicos
administrativo que Nacional fueron
ydel InstitutoPenitenciario
vinculados Nacional con y
1042
iniciarde
nivele el4971
sus 1978, ingresos
tercer de artaño2009)
49. con y Sondellos a quinto
los
quefuncionarios
pagos
veníanaño queen se
Beneficios a los empleados a largo plazo Carcelario
anterioridad
Penitenciario
que
aplica presten
percibiendo -INPEC-,
a los empleados a
sus
por la expedición
y Carcelario
servicios
concepto de manera
que INPEC,
en
de del mensual
decreto
las misiones
permanezcan
asignación una básica aLey
en el
adelante.
partir
1042
bonificación
colombianas del
de primero
1978,
de que alart se
permanentes (1)
49. de Son
reconocerá enero loslo de
pagos
acreditadas 2015,
mensualmente que se
mismo
mensual,
Reconocimiento cargo iniciar
conformidad
económico el tercer
con queaño. hace laen
establecido leyelaen
calculado
aplica
a adel lossobre empleados laDecreto
asignación que básica
permanezcan mensual en el
lospartir
exterior
el artículo (art.
controladores 2o primero
4,del Decretode(1) de
tránsito 3357 enero
384 de
de
aéreo de
2009).
2006, y2015, la que
correspondiente
mismo
calculado
devengarán cargo sobre della
mientras al
quinto empleo
asignación año(art.
permanezcan enbásica 2, Decreto
adelante. en mensual
el
ación cuerpo custodia y vigilancia supervisores de tránsito aéreo debidamente
1268
Esta
mismo deempleo.
correspondiente
prima 2015). se paga alCentro
(Decreto empleo
en forma 4669, que desempeñe.
mensual
2006) y
acreditados por el de Estudios
ación personal administrativo constituye factor
Aeronáuticos salarial para todos
y pertenecientes al área losde
Reconocimiento
De
De acuerdo
Estaacuerdo allaart.
al art. económico
4 los
4 del
del Decreto
Decreto que hace
1268
al1268 de la 2015
ley a
2015,
efectos, prima
Corresponde
control de incluyendo
constituye
Tránsito prima Aéreo queaportes
factor de salarial
reconoce
la Unidad Sistemaelde
para Servicio
los
la
la empleados
bonificación
Corresponde
Reconocimiento
bonificación
Integral
liquidar de al
Seguridad
prestaciones de la
constituye
reconocimiento
económico
constituye Rama
Social.
sociales, factor
factor que y Judicial,
salarial
mensual
hace
salarial
firma el para
para
parte dedela
que
Nacional
Administrativa de Aprendizaje Especial de (SENA) Aeronáutica a los Civil en
Fiscalía
todos
realiza
Distrito
todos
la los
la
los
asignación de General
efectos
Superintendencia
Bogotá
efectos básica de
legales
adelos
legales la bacteriólogos
para Nación
yyefectos
los
de aportes
los ypensionales
Sociedades,
aportes delque Instituto la
de desgaste y alto riesgo visual empleados
razón
Recursos del públicos
volumen
destinados que al presten
operación
pago a que suscontrol
de servicios
tienen de
Nacional
obligatorios
Superintendencia
presten
obligatorios
(Decreto sus 4669,de sobre
servicios
sobre Medicina
2006). los
de
los pagos
Industria
apagos
las diferentesLegal
que
que se
ysobresueldo y
Comercio,
se Ciencias
efectúen
efectúen lase
en el
tráfico
derecho Centro
aéreo.los Náutico
El
empleados porcentaje Pesquero públicos del de al cumplirse
Forenses
por ese
Superintendencia ypara
concepto, mejorar se realizaránla del productividad.
de yEsta
de productividad entidades
por
fija
cinco ese
Buenaventura,
de concepto,
acuerdo
años de conFinanciera
dependencias
en
antigüedad se
la realizarán
laciudadcategoría de de de Colombia
distrito.
de
del
servicios aeropuerto el
prima
conformidad
Instituto
conformidad
Otro es
ejemplo equivalente
Nacional con
con
es la las
de
las al
disposiciones
Metrología
disposiciones
bonificación cincuenta pora favor por
legales
legales de ciento
sus
Barrancabermeja,
donde
prestados el funcionario
enremuneración en
un trabajo, según el
preste Departamento el servicio
lo estipulado del
(Decreto
va especial del ahorro (50%)
vigentes.
empleados,
vigentes.
compensación de la con el8).
creada finde depor incentivarmensual, el Leypagadera
ahorro
Chocó
313lade
en
en el ley.
mes
y2018,endede la región
art.
acuerdo
diciembre con Urabá,
de laelentidad
Decreto
cada
donde
año
existen
y régimen 4064
(Decreto
de estos.
2011,
sedes permanentes Este
donde reconocimiento
los funcionarios es delequivalente
DAS
de localización (Artículo 8 Decreto 415 de 1979) salarial
2460 que para del
rija modificado el mismo. SENA, en los
al 65%dedel
incorporados
Departamentos
2006; sueldo a es la
del básico,
UnidadCésar
por elde
prima
Administrativa
y la Guajira
Decreto 3899
o ense
“El
de quinquenio
2008). un beneficio laboral que
antigüedad,
Especial
Centros Migración
Fijos prima
de los técnica,
Colombia,
Territorios gastos en un deempleo al
Nacionales.
reconoce con ocasión de la prestación del
representación
cual
Esta corresponde
prima y el una incremento
asignación debásicasalario por
servicio porse unfijó lapso en1.500.00 determinado, mensuales, sin que
antigüedad
inferior
incrementándose al valor de la asignación
anualmente básica y la
manera alguna cubra riesgo o en necesidadun 20%,
prima
constituye
alguno de riesgo
del parte empleado. que
integral vienenMotivode lapor percibiendo, el cual, la
asignación en
diferencia
básica mensual se reconocerá
concepto de esta Oficina, el quinquenio de los con
empleos una del bonificación
SENA esy en
mensual
ningún
Salario caso o individual se podrá
Remuneración”. porrecibir compensación viáticos y11547
(Concepto que
prima sede
Reconocimiento que hace la ley a Magistrados
del Tribunal, Jueces Superiores, de menores o
circuitos en razón de estudios de post-grado,
Corresponde
obra de investigación a remuneración científicaa publicada la que tienen o
derecho
ejercicio los de la empleados
docencia al servicio de todo
universitaria, la en
Contraloría
materias relacionadas General decon la República
su cargo yque
cios a los empleados a largo plazo laboren ordinariamente en los903 departamentos
especialidad (Art. 3, Decreto de 1969 y
creados 717
Decreto por el de Artículo
1978). 309
neración adicional
207
El Consejo Superior de la administración de
Corresponde a la prima a la que tiene derecho
de capacitación no acogidos de
justicia la Constitución
para la Política y enindividual
determinación el del
el personal del nivel ejecutivo de la Policía
Departamento
monto deen la prima del Caquetá.
deactivo.
capacitación, Esta remuneración
que puede
Nacional
Es el reconocimiento servicio económico Es equivalente
que hace al
la
del nivel ejecutivo es
ascender equivalente hasta al 8%
el 10%básicade la asignación
de la respectiva básica
20%
ley
Es al
la de la
personal
retribución asignacióndel nivel
económica ejecutivo mensual,
reconocida de la no tiene
Policía
a
mensual que
asignación les corresponde
mensual, analizará en singular
de retorno a la experiencia carácter
Nacionalsalarial
Reconocimiento
determinados por cada para
que año
funcionarios ningún
se de hace delefecto,
en
servicio elque
Estado, mesconquienes
de
cada
excepción factor deinvocado
la prima y demostrado,
de navidad teniendo
abril
permanezca
desempeñan de cada en año
laboreselamismo
losrelacionadas
trabajadores
grado de con oficiales
acuerdo la
en cuenta la naturaleza, pertinencia, duración
vinculados
con
dirección, el porcentaje laa cual
31 de del
es diciembre
sueldo básico
equivalente delaaño cuatro
e intensidad, abundancia y pertinencia de(4) la
inmediatamente
veces la remuneración anterior de de una
asignación primabásica de
obra científica; y de
Reconocimiento la antigüedad,
bonificación perseverancia,
carestía, de
mensual, más conformidad
los gastos de lo previsto en los
mensual
conrepresentación a la
rendimiento
docentes
Corresponde que y pertinencia
por
al pago acto del
administrativo
aprima
los ejercicio
servidores del y
públicos
ación cargo académico administrativo convención
la prima técnica.colectiva Esta de trabajo se vigente..
paga en NE :
dos
magisterio
desempeñan
según Acuerdo (Art.cargos4 del Decretoacadémico 760 de 1970).
Concepto
contados: 30 de CSU
exclusivo junio 005
y 30de
Universidad de1998, aplica
Nacional
diciembre delpara
de
ación bienestar universitario Recursos
administrativos
La
docentes
Colombia bonificación destinados
de en
pedagógica
carrera al pagoserá
funciones
universitaria. a que
directivas. tienen
reconocida
respectivo
Corresponde añoa (Decreto
la bonificación 3150 de para 2005).
los
derecho
para
NE: docenteslospara empleados
y ladirectivos públicos
docentes al cumplirse
de de
Es laAplica
servidores asignación públicos
Universidad
adicional
docentes para y
Nacional
docentes
directivos de
Cuatro
entidades
Colombia. años de antigüedad
territoriales, pagadera de servicios
una soladel vez
prescolar
De
docentes acuerdo vinculados
al con
servicio el Decreto
en
del este
Estado 2699
nivelen de antes
los 2012,niveles son23
prestados
al año en un trabajo,
de acuerdo con lossegúnporcentajeslo estipulado
ación Pedagógica Docentes Prescolar, Básica y Me de de
beneficiarios febrero de de1984 la bonificación
y que permanezca de dirección:sin
en preescolar,
indicados; la ley. cuando básica y media, regidos por el
el docente o directivo
solución
Decreto Ley de continuidad
2277 de 1979, desempeñándose
el Decreto Ley en
sueldo docentes y directivos docentes Prescolar, Bá •eldocente mismo cumpla
Ministros, cargo, un año
equivalente continúo de servicio
1278 de 2002 o la Sección 4,alCapítulo quince por
5, Título
efectivamente
•ciento (15%)
Directores prestado;
calculado
de Departamento constituye
sobredela2015, factor
asignación
3,
Es Parte
el 3 del
reconocimiento Decreto 1075
económico que Único
se realiza
ación Educadores de Básica y Media salarialmensual.
básica
Administrativo; y no tendrá Dichaefectos asignaciónretroactivos. adicional
Reglamentario
a los empleados del Sector
públicos Educación,
que desempeñan y
•dejará
Es Alto decomisionado
percibirse aleconómico
cambiar
en la Consejeríadeque nivel
de clima o de calor suselfunciones
pagados reconocimiento
con cargo al
en condiciones Sistema General
climáticas sede realiza
educativo.
Presidencial
a
Participaciones, los empleados para la Paz,
públicos
una quede
bonificación, desempeñan
que se con
desfavorables
Son los pagos para su
por concepto salud, acuerdo
•sus
reconocerá
Corresponde
las
Alto
funciones
condiciones
Consejero
alcomo
mensualmente
pago
legales.
Presidencial,
operadores
que realiza ade contribución
partir de maquinaria
eladel primero
municipio
social
•Prima
pesada
(01) de que
creada
Secretario hacen
(especial
enero por
de los
Privado
I
2020y empleadores
convención de
especial
y hasta colectiva
la Presidencia
II),
el en
treintauna
el para
y de
marcounola
de
Administradora Medellín en el
de marco
Riesgos de la Convención
Laborales (ARL),
de vida cara los
República,
de
(31) trabajadores
una Convención
diciembre de que manipulan
colectiva.
2020, mientras explosivos
el servidor en
Son
Colectiva
Corresponde los pagos firmada apor concepto
con
laliquidación de contribución
los Trabajadores
remuneración que realiza la
•según
la
público
social Industriaelección,
Secretarios
que Militar.
permanezca
hacen de La
la
los en cual
Presidencia y las
corresponderátablas
de
el servicio. a los fondos
empleadores la de a
Oficiales
lotería
riesgo de del
establecidas municipio.
Cundinamarca legalmente; a los trabajadores
dos
República,
de salarios
seguridad básico
social por
enlaborescada añopara
pensiones.
el
de servicio
que
•cubrimiento
Es laparticipen
contribución
Consejero deen las las
prestaciones
de
Presidencial, cesantías, la Este
de económicas
que realización
el
pago
y
Son
se los
realiza pagos
en virtud por deconcepto
la Ley 100de de 1993, por
neración Sorteo Semanal semanal
asistenciales
empleador
•contribuciones, Director deestá sorteos.
derivadas
de obligado
Programa dea Presidencial,
un
pagar accidente
en razón dede
medio establecidas legalmente,
Son
•trabajo
un meslosde
Consejero
la cual
pagos
ode una sueldo por seconcepto
enfermedad
Auxiliar
creó el Sistema
o jornal 1125, decada
profesional
por
de
contribución
año (Ley
de 100
herentes a la nómina que
Seguridad debe hacer
Social el
deempleador
Pensiones, aydistintas
se
social
•de
servicio 1993; que de
Subdirector hacen
Decreto
su los
empleado,1295
General, empleadores
de 1994).
proporcionalmente a las
entidades
Es
estableció la contribución con
la motivo parafiscal
obligatoriedad de las relaciones
a pagar
de la(EPS) por la de
afiliación
seguridad social en pensiones Entidades
•fraccionado. Subdirector Promotoras
Este de aporte entiene
Operaciones, Salud como finparacubrir elo
laborales
Nación
todos los(por que mantiene
intermedio
empleados al de con
los
sistema. los empleados.
Ministerios,
cubrimiento
El
•prever monto
Alto de
lasAsesor de
las riesgos
necesidades cotizaciones
de Seguridadde salud no
que se Nacional, de
podrá sus
originan al ser
seguridad social en salud Departamentos
Este
empleados. aporte tieneAdministrativos
como finalidadygarantizar a la
inferior
trabajador
•Superintendencias),Director alEste
al 0.348%, momento
de pago
Programa se
de realiza
ni superior quedar en
al 8.7%,
Presidencial virtud
cesante. de lade
población
la Ley 100 eldeamparo
1993, los
contra
la cualestablecimientos
las contingencias
creó el Sistema de
base
(Departamento
"Colombia de cotizaciónJoven", de los trabajadores
Administrativo de la Función a cargo
públicos,
derivadas
Son
Seguridad los las
pagosde empresas
lapor
Social vejez,
enconceptolaindustriales
Salud invalidez
y de y yla muerte,
contribución
estableció como
•del
Pública,
comerciales
mediante
respectivo
Jefes 2012).
elde
empleador (Decreto 1295 de
yOficina,
las los
reconocimientoempresas de las economía
pensiones y
social
deberes
1994,Jefes
•Son que del
art.18). hacen
de empleador
Área empleadores
y Asesores realizar a las13
cumplidamente cajas
ajas de compensación familiar mixta
prestaciones losde pagos
las por concepto
órdenes
correspondientes nacional, deGrados
contribución
departamental,
(Ley 100 de y 14
de
LosCompensación
los
Este
de aportes
la pago
aportes
Presidencia se los familiar
correspondientes.
a realiza fondos
de en
la paradeellacubrimiento
virtud
administradores
República; Ley 100 de de
parafiscal
Intendencias,
1993, art. 10).que hacen
distrital los
yde empleadores
municipal, y losal
erales al sistema de riesgos laborales del
1993,
cesantías
•Instituto subsidio
la cual
Secretarios familiar
creó
entraron el
en y
Generalessistema
vigor vivienda.General
para
de entidades
Ministerios de
empleados Colombiano
que ocupen de uno Bienestar o más Familiary
Riesgos
territoriales
Departamentos
(ICBF). Esta laborales,
con la y el344
Ley
Administrativos,
contribución Decreto de 1996.
está 1295Así de 1994,
trabajadores permanentes47 aldestinada
SENA. Los a
•el
mismo, cual
Contribución
atender para
aportes
establece:
la
Directores Ley 432
parafiscal
la creación
la Nación
de
Administrativo 1998
a pagar
y sostenimiento
son
permitió
o que
Financiero
por la
equivalentes deNación, el o
centros
al
[…]
personal
Técnico delintegral
nivel territorial se afiliara al Fondo
los
de
0,5% de ulaOperativo
departamentos,
atención nómina mensual depreescolar,
al Ministerio
intendencias, de salarios ypara
comisarías, y están
c)
Nacional
menores Todos los
Departamento
el Distrito del empleadores
Ahorro.
Especial
de 7 Administrativo,
años dehijosBogotá de deben y los
empleados afiliarse
municipios al
Son
destinados los pagos por concepto
a programas de contribución
específicos de
Sistema
•empleadores General
Directores, de
Gerentes Riesgos Profesionales.
ooficiales
Presidentes
públicos
parafiscal
formación y quede atrabajadores
la
hacen
profesional ESAP. los La Ley establece
empleadores
acelerada, a de
y privados
durante lael
favor
[…]
Establecimientos
porcentaje a pagar, Públicos,
el cual se calcula sobre
de
prestación las escuelas del industriales
servicio militar e obligatorio.
institutos Loslos
scuelas industriales e institutos técnicos d)
•Son LaDirector
afiliación de la los trabajadores
pagos
técnicos.
aportes
Las
los porpagos
de Este
prestaciones losdeaporte
concepto por
demás Unidad
concepto
dees Administrativa
salarios de contribución
equivalente
contribuyentes
sociales son los
(Ley al 21
son
pagos
de
0,5%
dependientes
Especial
que
1982,
Son hacen
las art. de la
los
8).
retribucioneses obligatoria
Aeronáutica
empleadores pactadas para
Civil,
para todos
otorgar
como losel
idio de vivienda fuerzas militares y policía de la
equivalentes nómina mensual
al 2%
que realiza el empleador, con el fin de de de
las salarios
nóminas de los
respectivas
empleadores.
•subsidio
Es Director de de
vivienda la Unidad
de las Administrativa
Fuerzas Militares quey
(Leyel21
ocasionales
contribuyentes
cubrir pago de por
riesgos 1982,y el o descanso
las
(Ley que
arts. 217de
necesidades laa ley remunerado
1982,
12). reconoce
del 11) acomo
art.trabajador
no constitutivas de factor salarial […]
Especial
la
tiene Policía
no relación derecho
constitutivosde Impuestos
el empleado
de y
salario. Aduanas
después
Estos Nacionales,
de un
pagoslas año
Corresponde
en oaque
conla compensación
motivo ade en dinero
sutrabajadores
trabajo, a la
•El
Es
de empleador
incluyen
De la Directores
laborretribución
acuerdo en la
primas
con de que
entidad.
la
no afilie
Unidades
se
especiales,
Ley reconoce
Esta
223
sus
Administrativas
retribución
de a los
bonificaciones,
1995, las se
que
cuales
al tiene están
SistemaaGeneral derecho definidas elde empleado en
Riesgos la por vacaciones
normatividad
Profesionales,
Especiales
empleados
reconoce
participaciones con
por
los Personería
cada
empleados periodo
dedisfrutadas.
utilidades, Jurídica,
por delaEn vacaciones
totalidad
entre de
universidades
causadas,
colombiana. pero públicas
Estas no no están
prestaciones no otros.
obligadas
principio, a la
•además
en
días el
realizar Oficiales
momento
de de las
vacaciones
aportes de sanciones
de
al las y
SENAFuerzas
iniciar ellegales,
corresponde
(Ley Militares
disfrute
223
será
a
dedel o de la
quince
1995,
compensación
retribuyen directamente
responsable deen las dinero
prestaciones delos lasservicios
vacaciones
que se para
Policía
respectivo Nacionalperiodo destinados
vacacional. en La Comisión
cuantía de
(15)
art. 181).
está
prestados
otorgan
días
prohibida,
en
de trabajo,
por
este en
los tanto
decreto
y será estas
trabajadores, pagado
(Decreto y al
constituyen
1295nomenos son
de un la
desempeñar
bonificación
cinco (5) deldíasque las
porcon funciones
recreación
antelación de Jefe
equivale
alosla dea la
fecha dos Casadías
nización por vacaciones derecho
considerados
1994, art. para4). iniciarcomo gozan todos
factores trabajadores
salariales para
Militar,
de la
señalada asignación básica el mensual
goce del que
descanso le
como quiera que
la liquidación deelotros reposo es una condición
beneficios.
ación especial de recreación •corresponda
Presidente
remunerado del Instituto
al empleado.
(Decreto 1045 de Colombiano
1978, arts.el de18 y
mínima que ofrece la posibilidad de que
Crédito
Esta Educativo
48). bonificación y Estudios Técnicos de el
en
empleado renuevenolaconstituirá fuerza y lafactor dedicación
ación de dirección para altos funcionarios del Estad Exterior salario Mariano Ospina Pérez
legal -yICETEX,
para el para desarrollo ningún deefecto
sus actividades se pagará
(Corte
•por loDirector
menos General
con cinco del(5) Instituto
días hábiles Colombiano de
Constitucional, Sentencia C-598/1997).
para la Evaluación
antelación a la fecha dede la inicio
Educación en el evento- ICFES, que
•se disfrute
Gerente delGeneral
descanso de remunerado
la Sociedad Hotel (Decreto
San
229 de Diego 2016, S. art.
A Hotel 16). Tequendama, Gerente
de la Industria Militar - INDUMIL,
que obtienen un porcentaje correspondiente al
Fuerzas
Fuerzas Militares,
Militares, los
dedel Comandantes
la Policía de Fuerza
90%,
Corresponde como mínimo,
al pago que totalse de lesNacional
lahace última a los y de
yla
evaluación del
UnidadDirector Nacional
del General
desempeño, de de la Policía
Protección correspondiente Nacional
(UNP), quela a
funcionarios de las Fuerzas Militares, de la
prima
preste
un de
periodosus riesgo
servicios
no será
inferior endel
a 20%
comisión
3 meses de la
en asignación
el ejercicio
Policía Nacional y el Departamento
básica
Departamento
del cargo mensual en propiedad (Decreto
Administrativo 214 de
(Decreto de la 2016,
1164 Presidencia
de art. 33).
Administrativo de Seguridad, asignados de
-de Parala el personal
República, bien de los
sea organismos
en la Casa de
2012).permanente
forma No puede ser ensuperior
la prestación al 50% dede la o
Militar
seguridad
en la del Estado enSeguridad
comisión en los al
a no salarial asignación
Es
servicios el Secretaría
reconocimiento
para básica para
garantizar mensual la
económico del empleado
la seguridad que delsustituye
de los ex
establecimientos
Reconocimiento
Presidente y de la de
que reclusión
familiahace la ley
presidencial, delaInstitutoalgunos
que
la
presidentes se le
prima técnica asigna de lapara la prima.
República los ministros y sus cónyuges de aun por
especial por servicios de seguridad a ex presidente Nacional
servidores Penitenciario ylosCarcelario -INPEC la
fuera
despacho
sobrevivientes, de la ypúblicos,
sede
directores habitual
equivalente ende de siguientes
alresidencia
departamentos 30% de términos:
lade la
Reconocimiento
prima
-familia
Por A los de riesgo
su negociadores
presidencial.
parte, la primaque
corresponderáEnhace
internacionales,
iguales
técnica la ley al a Magistrados
30%
condiciones,
automática de la
especial por servicios de comisión en Presidencia administrativos;
asignación básica a excepción
mensual quede la
reciben.prima es
de
asignación
tendrán
otorgada Tribunal,
correspondiente derecho Fiscales
a básica
altos a mensual
al 50%
esta
funcionarios,o Jueces de la (Decreto
bonificación, Superiores,
asignación
en virtud 229
losdede de
las
técnica por estudios de formación avanzada y
Menores
2016, art.
básica
soldados
calidades y oque
los de
34). gastos Circuito
presten
excepcionales de en
el razón
representación
servicio
del ejercicio deen estudios
el de(Decreto
Palaciosus de
experiencia
El pago de altamente
esta bonificación calificada se (Decreto
hará con 1101
cargo
post-grado,
-229 Para deel2016,
Presidencial-Casa
funciones. personalobra
Equivale art. de de
3). de investigación
al la Imprenta
Nariño.
50% científica
Distrital,
Reconocimiento
de
al
Corresponde 2015).
presupuesto ala de
unaque la hace
entidad
asignación ladel aleyla sueldo
sin acual los
caráctersey los
publicada
guardianes
-gastos Al Director o ejercicio
de
de la cárcel
Unidad de la dedocencia
distrital, personal
Información de
servidores
encuentre
salarial,
universitaria,
de representación
otorgada públicos
vinculado
todo aenlosdel Ministerio
elmaterias
funcionario
funcionarios los empleados.
de
relacionadas(art.
cuyos 4,y
vigilancia
Análisis
Para tener de
Financiero, la
derecho Secretaría correspondiente
al de
reconocimiento Tránsito aldey
y50% pago de
Relaciones
De
Decreto
cargos acuerdo 1700
estén Exteriores
con de
ubicadosel2010).
artículo yen delzonas
2Ministerio
del decreto de difícil 1028
con
Transportes,
la
de
De lasubonificación,
asignación
acuerdo cargo con ybásica
radio especialidad
el operadores
el mensual
personal
artículo 7 (Decreto
del deDecreto
(Decreto
debe la haber 903 229 e de
1661
Comercio,
de
acceso, 2015, los
clima Industria
oficiales
malsano y Turismo
de las
oTécnicos Fuerzas
alto riesgo que se Militares y
1969,
Administración
2016,
prestado
de 1991, art.
art.el no3).
3).servicio Central,
constituyen total olos
factorparcialmente en por
salarial: Salud la en prima
encuentren
de
violencia, la
Reconocimiento Policía prestando
pagadera Nacional que servicios
en
mientras
hace la grados en
subsistan
ley a los el deexterior
tales
Oficiales,
Ocupacional,
-A los operadores de equipos,
jornadas
técnica
con
Almirante
Reconocimiento
factores.
Suboficiales, el empleados
finpor de
Por
trabajos
y evaluación
de equiparar
General
ejemplo:
Personalque
públicosextras
tendrán
haceeldeDecreto
el
del
del
la diurnas
desempeño
ingreso
Nivel
Congreso,
derecho areal
leyempleados los
2372
ejecutivo
o aen ydelala
pesos
1994
Para
auxiliares
Es
conforme
nocturnas
prima el determinar
pago
técnica de que
afuncionarios
y lo previa se la
ingeniería
dispuesto
automática. cuantía
realiza
certificación y en a individual
técnicos
los
elcondiciones
artículo de
del Secretario dela
5 del lade la
de
Prima
miembros
otorga
Policía dichos de
la Dirección,
del
prima
Nacional Congreso.
geográfica
y los en alas las
Esta
empleados mismas
a los prima condiciones
funcionarios se
públicos paga del
prima,
división
públicos
Decreto que dey
230de puede
ingeniería
trabajadores ascender de la
oficiales hasta
Secretaría que el diez de
“tengan por
para
Es
económicas
que la
ellos
formapagoSeguridad
ministros yde 2016.
incentivos
cambiarias
de deldespacho.
Presidente,
pecuniarios
deselos paísessobre a los la
de
alización y vivienda
de
Ministerio
ciento
Tránsito
planta
prestación
empleados
la de ymensual,
Registraduría
global de
laTransportes.
del que no
Defensa,
respectiva
y servicio
públicos,
Nacional
tengan
que
se
oque considera
asignación
Empleados
del aJefe
tienen
del
su Estado
encuentren
cargo
por de
factor
mensual,
dela la
Casa
objetivo
Civilel
destino
salarial,
que
casados, presten (art.
ySuperior
essus
en 5,unión Decreto
equivalente
servicios
marital 3357 aen de
setecientos
dichas
permanente 2009 y
zonas. art.
omil con 5,
Consejo
publicaciones
coordinación
Militar de Palacio, de
ode lade
supervisión
oDecreto
ellaJefe
SecretaríaAdministración
de
deDecreto de
grupos
Guarnición,Educación, de
internos en el
elevar
Decreto
Tienen
De
Es
pesos el los
acuerdo 4971
derecho niveles
reconocimiento
($ con
700.000.00) ael de
2009).
la eficiencia,
prima
económico
(art. técnica
2,1434 satisfacción,
de
que los 1982,
sedemás
801 es
realiza
de
hijos
Justicia
operarios acaso
su cargo;
analizará
de la Fábricacuando
en singular el1794 traslado
cada de(ofactor o la Blas
de
cada
desarrollo
Este trabajo,
los pago
funcionarios
pago a los
creados
(art.
yno se1,traduce
bienestar
que Decreto
legalmente ende
mediante el
en
Pupitres resolución
desempeño
unse incremento
establezcan
San
2012). del y
sus
a
1992).
comisión
invocado
Fábrica
jefe del
empleados
de y funcionarios
permanente
organismo demostrado,
Tiza de públicos
la sea de que
alplanta
teniendo
Secretaría
respectivo”
desempeñan
interior de
(Decreto
ex
del
enEducación
cuenta país la
1101
funciones.
neto
como
funcionarios del Loque
patrimonio
beneficiarios. anterior, del en el marco
funcionario, de
por los lo
ma o prima de calor sus
(Decreto
naturaleza,
con
de
funciones
más de
2015). 1028 dehubiesen
en
pertinencia,
cinco condiciones
2015).
(5) años Ellaborado
duracióndepago climáticas
servicio e en
deintensidad,
la la el
primaprima
programas
tanto,
periodo
desfavorables no tienede
pre-electoral) incentivos
carácter
para de
sumanerasalud,que
remuneratorio.
la contempla
Registraduría
de acuerdo el
con
De
de
abundancia acuerdo
instalación
riesgo se con
ypaga se elrealiza
pertinencia Decreto
de de de1094conformidad
la obra
mensual de 2015,científica;
y conla
los empleados del Estado sistema
Nacional
las de
condiciones del estímulos
Estado legales. paracorrespondiente
Civil, los empleados del alya
prima
las
yEl la
corresponde de
disposiciones
antigüedad,
pago de alta esta gestión
a un legales
perseverancia,
prima 5% el espor el
esDecreto pago
correspondientes.
ciento 1567
reconocido equivalente
rendimiento
de laade los1998.
Estado,
150% deregulado
subásicaasignación por básica mensual.
ón electoral “la
asignación
empleados diferencia
pertinencia del entreejercicio los
mensual ingresos
de los Ministerios, Departamentos del magisterio
más laborales
de un (art.
1% 4,
por
No
Prima incluye:
que secon otorga
Pago
totales
De
Decreto
cada que
acuerdo
Administrativos,año anuales
760 se
adicional realiza
de recibidos aaalos
el artículo
1970).
Superintendencias,
losprimeros
los Oficiales
Oficiales
por 76eldeContralor yLeylas
de
lacinco 32
(5) de
Suboficiales
Fuerzas
Esta
General
1986,
años prima
son
de de ladeRepública
Militares,
se paga
beneficiarios
servicio, lasin Policía
los una
queGenerales
de Nacional
sola
yexceda
los
la vez yen
Ingresos
prima ellosen
decada servicio
veinticinco año
Establecimientos
•activo, Incentivos no Públicos,
pecuniarios Corporaciones
establecidos en
Almirantes
electoral,
laborales
instalación,
Es el pago casados en de
totales
los
por el la o
mes viudos
Policía
anuales
miembros
conceptoyde siguiente con
Nacional
del
del hijos,
la
Auditor
Cuerpo de que
celebraciónacuerdo
General,
de
(25%)
Autónomas
los planespor ciento Regionales
institucionales deprima
según Desarrollo lo
de
dispuesto
desempeñen
con
de
sin
Custodia la
capacitación
En lo
que
todos dispuesto
última
enylos ningún comisiones
elección
Vigilancia
que
casos, por caso
tiene el
del
esta los permanentes
Decreto
respectivo
Penitenciaria
derecho
prima supere” 1028
losmensual
no año de
(Decreto
Nacional
miembros
constituye en el
2015;
Gastos
Sostenible,
encual el por
Decreto bonificación
las 1567Empresas de individual
1998. Sociales del Estado con
exterior,
el
(Decreto
1094
que
del
factor de
sean
Cuerpo tendrán
establece:
1103
2015).
salarial trasladados
de dederecho
Custodia
para " ningún
los
2015). de y mientras
Oficiales
Esta
una
Vigilancia
efecto primade
localidad cumplan
las
legal. noFuerzas
aaplica
Carcelaria. otra, la
destino al Fondo
y las Unidades Administrativas Especiales de Solidaridad del Ministerio
comisión,
Militares
al
Prima
siempre Registrador
que y siempre
y1101, de
cuando la Policía
Nacional.
seNacional-Seguro
reconoce y cuando
la solicitud Nacional
a de losprimalleven
Oficiales
del en a su
los
y enylas
traslado familia
grados
Reconocida
de
(Decreto Defensa en la Ley
2015). 32
Esta 1986de Vida debe serno la
a
de
Gasto residir
General a
generado layel nueva
Almirante,
en sede,
la situación a gozar
percibirán en2015, deporuna todo prima
Suboficiales
Por
haya
normas
Colectivo.
reconocida otro lado,
realizado
que Sonade los las
elGobierno
el Decreto Fuerzas
empleado.
beneficiaros
funcionarios 1093
Nacional Militares
de quede
esta lalaley
expida que
en un
en
mensual
concepto
funcionario
servicio
reconoce
desarrollo de deuna
activo
el alojamiento
pago asignación
escalafonado
y
la Ley a los
de hasta
empleados
una
4ª de 1992. mensual
en
prima la del
Categoría
de siete
igual
públicos
alta por
a la
de
gestióndel
bonificación:
determine como beneficiarios.
talación en el exterior Es
ciento
que
Embajador
Ministerioel
equivalente
En pago
(7%)
devenguen
cumplimiento de afuere
del
al la bonificación
sueldo
Defensa,
20% los
a Ministros
designado
de
lo básico
que
la
establecido contemplada
sean
asignación correspondiente
del
Cónsul Despacho
en General
trasladados
básica
artículo en o el
o

- Oficiales y Suboficiales de las Fuerzas
art.
a
como
en su
destinados
mensual
del 3 del
grado,
Comisión
Decreto Decreto
asignación
de liquidada
en para
los
Ley comisión1213
básica en
Situaciones
siguientes
4064 de de 1990,
dólares
y gastos
permanente
funcionarios
2011, a elde
Especiales,
Migración cual
razón al de
exterior
de en
la un
Militares
Para el caso y de la Policía
delAgentes
Distrito de Nacional
de la Bogotá, este
ojamiento en el exterior establece:
dólar
representación, cada"los
porycorrespondiente peso.
enpor todo latiempo, Policía distribuida Nacional
de así:
-un
del cargo
Contraloría
Colombia país
Personal
reconocimiento tengan
General
reconoce
del Nivel
se ade
otorga ello
los
Ejecutivo a una
que
República:
funcionarios
de de
manera categoría
cambiar la PolicíaContralor
mensual
en
el servicio
cuarenta
inmediatamente
guarnición
Delegado, activo
oy cinco
lugar que
inferior
de por completen
ciento
en
residencia. el (45%)
escalafón períodoscomo de la
ra embajadores equivale aDirector
yincorporados
Nacional
quinquenales un delveinte
DAS, de por Oficina,
la prima ciento Secretario
de (20%)instalación
Los
sueldo
carrera.
Privado, Oficiales
establecida básico
A dicho
Director en ycontinuos
Suboficiales
yel el cincuenta
funcionario,
y Gerente.
artículo de 5 servicio
solteros
del y cinco
se le
Decreto ypor
yobserven
reconoce los ciento
1933
-adicional
Agentesaldevalor los Cuerpos
de la asignación Profesionales básica de la
buena
casados
(55%)
Es
como
de el
1989. conducta
como
pago o viudos
beneficio prima
obligatorio durante
que
adicional de alto noque
al los
lleven
mando.
para mismos,
tiene a su
vivienda derechotendrán
familiaen ela
por seguro de vida colectivo Policía
mensual Nacional,
del empleo personal del cual civil sean del Ministerio
titulares,
derecho
la
todo respectiva
exterior, a
colombiano
una una sede
suma recompensa
que cuando
de se por
desempeñen
encuentre cada cinco
prestando (5)
Recursos
de
duranteDefensa, el destinados
tiempode las en aldinero
Fuerzas
que reconocimiento
ejerzan equivalente
Militares tales y la al
licenciamiento años
comisiones
Pago
el de
servicio
treinta al
por servicio,
que permanentes
tienen
militar
ciento equivalente
como
(30%) derecho en
concepto
de la de el
los a la
exterior,
Agentes
asignación totalidad
de unaque del de
última
(bonificación)
Policía
funciones Nacional de los agentes policía
los
tendrán
Cuerpo haberes derecho
Profesional en actividad,
a una Especial prima devengados
de por de alojamiento
concepto en el
bonificación
básica
sean mensual
- Los reconocidos
Alférez, que será
del como
Guardiamarinas, cargoequivalente
dragoneantes. destino a un
Pilotines, en losde
salario
el
Esta
dragoneante último
hasta del
bonificación mes cincoen del que
por
treinta cumplan
ciento por (5%) el 48,
ciento quinquenio".
del(30%) sueldo
mínimo
exterior
bonificación
cadetes, los es mensual
(Decreto alumnos vigente
274
reconocida de (Ley
2000).
de lasmientras Escuelas 1993). losde su de
básico
sueldo correspondiente
básico mensual, alasu cual grado, se que se
agente cuerpo profesional especial agentes
Formación ostentende Suboficiales dicha distinción (Decreto
Incluye
pagará
incrementará también
en dólares en la unjineta
adiezrazón de
porde buena un dólar
ciento conducta
(10%) porpor
1028,
- Nivel2015). Ejecutivo de la Policía Nacional, los
que
cada
Recursos
cada se peso
Reconocimiento
año reconoce (Decreto
destinados
de servicio legalmente
económico 1212
a
en de
financiar
este al a1990).
loslasuboficiales
buen
cuerpo, partida
sin
buena conducta Soldados, Auxiliares de Policía Bachilleres,
Gastos
que
desempeño depor
durante concepto
unciento
de período de alimentación
de tres (3) yaños dedelos
diaria
sobrepasar
Grumetes
Es el pago
oficiales,
consecutivos
alimentación
dedeel
suboficialeslas
nolalos jueces,
Fuerzas
prestación
registran
por para
y marina
ciento
agentes
fiscales
el personal
Militares
ensocial sude
(100%)
de
folio reconocida
lasde Fuerzas
vida a
procuradores
soldados
dicho
-Militares
Personal
diferentes sueldo e del
rangos judiciales,
infantes
básico
Cuerpo de de
(Ley
las creado
Auxiliar21
Fuerzas de de en
1979). las
la virtud
Fuerzas
Policía
Militares del
y
ninguna
Decreto
Militares yy de
sanción
3131 personal la
dePolicía
disciplinaria.
2005. del Nacional
Esta
Cuerpo En
bonificación que
estepresten
Auxiliar caso,
de la
entación orden público y cobertura de fronteras Nacional.
Policías,
sus servicios, ydispuesto
al cuerpo en áreas deeldondecustodia se y47 vigilancia
desarrollen
según
constituye
Policía loNacional. factor para en efectos artículo de de
determinar la Leyel
penitenciaria
operaciones ypor carcelaria
especiales nacional,
para por (3)el
836 de 2003,
ingreso
concepto base de subsidio
cada período
de cotización familiar delrestablecer
de
de tres
Sistema
acuerdo con
de actividad judicial orden
años en público
las Pensiones,
mismasy de cobertura condiciones de fronterasse otorga
General
las condicionesde dispuestas y delegalmente.
acuerdo con launa
(Decretos
nueva jineta, 1211 y a y 1214
partir dede la1990).
tercera jineta
de dirección Recursos
Ley 797 dedestinados
Corresponde 2003, a lospara a la
recursos financiar
cotización
destinados la bonificación
al Sistema al sepago
Es el
disminuye
especial reconocimientoel
de Seguridad
losperíodo económico
a dos (2) años.
General
de
Por un de
auxilio
ejemplo, deOficiales
el traslado
subsidio
yequivalente
Social Suboficiales
familiar en se Salud le
demitad
areconoce
la las
especial personal secuestrado correspondiente
El período
Fuerzas
(Decreto de
Militares
3900 tres
de alque(3)20%
2008, osedos dehayan
art. la(2)
1) asignación
años
encontrado
mas no separa cuenta en
del
al sueldo
personal básico
del nivel (para ejecutivo el caso de
de la Policía la
básica
de acuerdo
cautiverio,
determinar mensual de con dellapso
el
acuerdo
elementos cargo con dede
salariales la dragoneante
evaluación
Leyni1279 depor
Registraduría
Nacional
Gastos por enconcepto Nacional
servicio activo; del
de alimentación Estado
ende proporción Civil), de los dely
4114
establecido
2009 grado
y sus
prestaciones 11
en
decretos delReglamento
el
sociales. INPEC,
reglamentarios. como bonificación
Evaluación
concepto
número
alumnos, de depersonas
los
particularmente, gastos a cargo de del traslado,yde sula
Departamento cuando un
mensual
Clasificación para los estudiantes
para el personal las Escuela
Fuerzas
funcionario es mensual
remuneración
Administrativo nombrado
de Seguridad, con otorgado
(Decreto carácter1091 dea estos
Penitenciaria
Militares. Nacional Enrique Low Murtra.
permanente
1995).
duranteEste para ocupar
subsidio
la realización familiar
de los un cargo está aen
cursos deotro del
cargo
municipio.
Instituto
detective.para
Asimismo, sonlalos Seguridad
recursosSocial destinados y Bienestar a los
de la Policía
Recursos
Alféreces, Nacional. al pago
destinados
Guardiamarinas y Pilotines a que de tienen las
derecho
Escuelas los empleadosdepúblicos
de Formación Oficialesaly los
En el caso
cumplirse
Alumnos dede laslos
cinco soldados,
años
Escuelas dede elFormación
antigüedad artículo 11 dededel
Decreto
servicios
Suboficiales, 1794 prestados de 2000,
los cuales les
entiene reconoce
un trabajo, derechosegún comoa una lo
subsidio
estipulado
bonificación familiar enmensuallaun ley. pagode acuerdo equivalente con al las4% de
su salario básico
disposiciones legales mensual vigentes. más la prima de
antigüedad.
programas de trabajo y actividades productivas
establecidas y administradas de forma directa
por la entidad, que son reconocidos como
derecho de las personas procesadas que se
encuentran en un centro reclusorio (Ley 65 de
cios a los empleados a corto plazo 1993 y Decreto 1758 de 2015).
Incluye
Los
Gastos el pago
miembros
por concepto delde Cuerpo
losde incentivos
la de prima Custodia al desempeño
liquidada y
cios a los empleados a largo plazo en
para fiscalización
Vigilancia aquellos Penitenciaria y cobranzas
empleados y yInstituto
Carcelaria
del los incentivos Nacional,
Nacional
NE:De
Los miembros acuerdodel con Cuerpola Corte deConstitucional
Custodia y en
por
gozan desempeño
de un seguro grupal por que - se
muerte reconocen
equivalente a los
Penitenciario
Sentencia
Vigilancia yInstituto
T-1077/05:
del Carcelario “esta
Nacional INPEC
aproximación que presten
Penitenciario al ay
aborales DIAN empleados
quince
sus servicios (15) de la centros
mensualidades
en Unidad oEspecial del último
pabellones de salario dede alta
sistema
Carcelario de-estímulos
INPEC, queeconómicos
acrediten título
Impuestos
devengado.
seguridad,yequivalente y Aduanas Nacionales
hasta - DIAN, en
(bonificaciones)
idoneidad ejerzan por las trabajo funciones o el cincuenta
servicios de quepor se
virtud de
ciento (50%) lo dispuesto
de la asignación por el Decreto oprevio
sueldo 1268 básico de
aplica
instructores,
Los bachilleresen los Centros
tendrán que4050 Penitenciarios
derecho,
prestan el servicio militar permite
concepto
1999
El y eldequeDecreto de 2005.
ilantes instructores delvalor
mensual,
sacar
obligatorio algunas
Director dicho
en Generalno seguro
podrá
conclusiones
el Instituto delexceder será
INPEC
Nacionaldeequivalente
aeldisfrutar
interés monto para adela
fijado
treinta
en la
resolución
una prima del (30)
Ley.
Reconocimiento mensualidades
Esta
de ylos prima
diez que
asuntos no
hace
por ciento del
constituye
la
bajo ley último
a
examen.
(10%) los salario
factor
mensual (i) La
Penitenciario Carcelario - INPEC, tendrán
servicio militar devengado,
salarialelpara
empleados
bonificación
sobre en
delningún
es el evento
Departamento
concebida efecto decomo que
legal la muerte
(Decreto
Administrativo
un estímulo 1029sea
derecho sueldo a una básico,
bonificación que no
que constituye
será
como
de Seguridad
de
que
factor no consecuencia
2013). alcanza
salarial, – masDAS
una de
que
cobertura
cumplan accidente
presten general, de trabajo
sus
simultáneamente servicios
para o
por trabajo y servicios internos determinada por el Gobierno Nacional
enfermedad
permanentemente
toda
las la población
funciones profesional
de 1994). en zonas
carcelaria,
vigilancia y excluye
estando
y enseñanza la
del país afectadas sometida
(Decreto 407 de
indemnización
por
a una
(Decreto graves
reglamentación
446 de a 1994).
alteraciones que se refieren
del
orientada orden alos artículos
público
introducir
muerte en actividad Corresponde al reconocimiento que se le
16
(Decreto
criteriosy 23 del
Reconocimiento de1933 Decreto deeconómico
racionalidad 1848y de
1989). equidad1969,
que hace a menos
para lasu ley a
otorga los empleados públicos que
que
los
asignación;el accidente
Soldados (ii) del su o enfermedad
Batallón
ámbito Guardia
de profesional
aplicación Presidencial
es lase
desempeñen el cargo de secretario, en el nivel
Reconocimiento
hayan
yEn de
modalidad losocasionado
Batallones
cumplimiento de de
trabajo a porlas
de
lo entidades
culpa
Policía
establecido
por imputable
Militar
administración a sus
en que a hayan
artículo la 3°
administrativo del Distrito de Bogotá, el cual es
funcionarios
entidad
terminado empleadora, de planta
elcorresponde en encuyo cumplimiento
caso habrá delugar una
del
directa; Decreto
equivalente
Reconocimiento (iii) alcurso
Ley 2% 4067debásico
económico la de de
a2011,
laque
asignación esta lahace
Dirección Unidad
básica la ley a
negociación
a la indemnización
especialidad. colectiva, total a y pagar
ordinaria un subsidio
por
Nacional
General,
mensual.
los
para gastos personales del Batallón Guardia Presiden
escolar Oficiales
perjuicio. aa tal
cada yDichos
de Protección
determinar Suboficiales
uno deylos
funcionarios
las reconoce
actividades
de lade
hijos
atienen
Aviaciónlos
que del
los
derecho
funcionarios
convocan
Dicho
Ejército, valor unano
los Oficiales bonificación
incorporados
incentivo
constituye de del
asignarmensual
factor
la reconoce DAS,
Aviación de
salarial laadicional
manera
Navalprima
para y losde
Bonificación
trabajadores adicional
oficiales que
ycadacualquier grado la ley de a
ares y navideños para
orden
global
ningún
Suboficialesgastos
público
los
efectocupos personales
de establecida
legal para
Mantenimiento equivalente
en el artículo
Establecimiento
Aeronáutico a 2° del
Reconocimiento
oficiales
Reconocimiento
escolaridad.
Si
Decretoprosperare
dieciocho
Penitenciario;
de las
1933 mil Incluye
esta
ciento
de
(iv)
económico
Fuerzas
económico de Militares
indemnización
1989. dos
corresponde igual
pesos
que
queforma hace
yse
hace
($18.102)
a los
de el la ley en
ley
la Policía
Directores
a
a
la
los
los Armada,
Nacional Oficiales
Oficiales
reconocimiento
descontará los
dede
destacados
y Oficiales
las Fuerzas
Suboficiales
sudque cuantía como
haga de el Vuelo
de
la Militares
edecanes
la
entidad
valor y
Armada
de a
las quienes
al
por
m/cte,
de respectivamente
los otorga
Suboficiales Establecimientos,
Técnicos (Decreto
en coordinación anual decon
se
servicio
Nacional
bonos les
Reconocimiento
prestaciones
salarios).
la Junta dedel
deque
navidad eel
Presidente
hayan
evaluación
título
económico elde
de
enobtenido
indemnizaciones ymes
de
la Fuerza
Comando
del Vicepresidente
que
de
trabajo, patente hace
diciembre,
en Aérea
Especial la ley
que
dinero
estudio
en de
ala
ylos
desempeño
Terrestre
la
los República.
acredite Oficiales
funcionario
pagadas en
como de
yel
enoreglamentar
razón sus
Ejército,
(Decretos
Suboficiales
abuzos
los de funciones
hijos ylos queComando
83
menores y
de como
837
realicen
expresados las de tripulantes
Anfibio
Fuerzas
dedicha 1995,
18laaños o de
art.
enseñanza,
de
Selva
1). aeronaves
en que la Armada militares yfracción
Comando internamente
y instruidos
otraque clase Especialde
Militares
Reconocimiento
actividad
del mismo.
infortunios
Reconocimiento
distribución pordede hayan
hora económico
trabajo
los o
económicosido
cupos (Decreto mayor
que
asignados, 407 hace
hace como
dedeque la ley
1994).
la ley
tiene a
a
aeronaves
Aéreo
paracaidistas
los
cuarenta en ylacinco
Oficiales alFuerza
de servicio
y que
las(45) Aérea,
Fuerzas de lasyMilitares
realicen
minutos Fuerzas
seendesempeñan
saltos actosen Militares,
en actos
del de
los
una Oficiales
cobertura y Suboficiales
muy limitada deen la Armada
relación con el
siempre
dentro
su
servicio de
servicio. que
activoellos.
(Decreto comprueben
Esta con Esta
prima
título
1211 prima es
de de haber
es
equivalente
Oficial
1990, volado
equivalente
art. de a
Estado
88). un al
Nacional
número
Reconocimiento de que internospresteneconómicoque susseserviciosdedica
que aacada bordo una de
tado Mayor y academia superior durante
veinte
quince
Mayor. por unciento
por
Esta mínimo
ciento
prima (20%) de
(15%)
corresponde cuatro
del
del (4)alhace
sueldo
sueldo horasbásico
básico
veinte
la ley
pora
a
Reconocimiento
submarinos
de
los las actividades
Suboficiales como económico
de integrantes
que
las se
Fuerzas que
incentivan; hace
deMilitares
su la para
(v) ley
tripulación.
en
mensuales.
mensual
mensual Esta
correspondiente
correspondiente prima es aequivalente
a su grado, deal 1211
veinte
ciento
los
Esta
la (20%)
Oficiales
prima
asignación
servicio activo esde del lassueldo
equivalente
deque las Fuerzas básico
bonificaciones alsu diez grado,
(Decreto
Militares por debe yciento
de la
por
acuerdo
porcentaje
de ciento
Corresponde
1990, con (20%)
art. que al
92). deladquieran
reglamentación sueldo
reconocimiento
aumenta en un
una
básico
que que
uno
especialidad
mensual
expida hace
por el
cientoel
Policía
(10%)
mediar
técnica Nacional,
del
la sueldo en
autorización
mediante básico los degrados
correspondiente
lacuyaJunta de Teniente
de al
correspondiente
Gobierno
Ministerio
(1%) por (Decreto
de
cada alun1211
Relaciones
veinte
curso
respectivo
(20) de
Exteriores
saltos grado,
1990, duración
art. a
efectuados, 90).
los
General
grado del
evaluación
mínima y funcionario
sea Almirante
dedejefes trabajo,
mil de
seiscientas aEscuadra,
yestudio un diez y(1.600)porde ciento
enseñanza.” Mayor de
porcentaje
Embajadores,
hasta que aumenta de Misión en un(120). uno
Permanente, porhoras ciento
(10%)ocompletar
General
clase y Vicealmirante,
adicional
cuarenta
ciento
mientras
y ocho
veinte de
estén
(48) Brigadier
semanasnavegando General
de hasta
(1%)
cónsules por cada
Generales cien (100)
Centrales horas y de los vuelo,
yDe
(Decretociento1211
Contralmirante,
instrucción.
veinte
Esta de(120)y1990,
prima de Coronelsaltos
es art. enyadelante,
101).
equivalente Capitán allas desólo
diez
completar
Encargados
se computa tres demil
un medio (3.000)
Negocios porestos horas.
para
ciento De tres
atender
(0.5%) mil
por
Navío.
ReconocimientoLos oficiales con grados tienen
por
(3.000) ciento
actividades
cada horas
veinte
(10%) en económico
diplomáticas
(20)
del
adelante
saltos
sueldo sólo
propias
adicionales,
quesehace
básico de sulacargo
mensual
computa
sin
ley a
quealel el
derecho
los Oficiales
correspondiente a primas del a mensuales
Cuerposu grado, equivalentes
Administrativo
siempre y de
cuando lasa
Reconocimiento
medio
en
total el por
exterior.
Reconocimiento
de la ciento
prima económico
(0.5%)
económico
de salto por
en que
cada
que
paracaídas hace
hacecien la
la ley
(100)
ley
pueda al
es superiores cincuenta
Fuerzas
se desempeñen y cuatro
Militares en por
que ciento (54%),
prestan
lapúblicos
respectiva losla al
servicios
especialidad.
Reconocimiento
todos
horas
personal los
Reconocimiento
exceder servidores
adicionales,
del
del servicio
sueldo económico
sin
económico de
básico que el
protecciónque
que
mensualde
total hace
hacede ypor lala
Unidad ley
ley a
laprima
vigilancia a
cincuenta
profesionales
Los Suboficiales y tres de punto
su especialidad
en los treinta
grados y dos
de por ciento
tiempo
o administrativo los
En
de
los servidores
Administrativa
vuelo
esta
la Rama
servidores
correspondiente
(53.32%),
pueda
cuenta
al
públicos
Especial
Judicial, exceder
también
públicos
cuarenta al grado dede
alypersonal
desiete
la
el(Decreto
se la Dirección
Aeronáutica
sueldo
registra
Unidad
punto deSargento
las Civil.
básico
la
1211
ochenta dedel
completo.
Mayor, Esta
oSuboficial prima es equivalente al
Ejecutiva
Esta
Oficial
Prestación
Fuerzas
Administrativa
1990,
por art.
Reconocimiento
ciento
de
bonificación
99). Administración
Suboficial.
social
Militares
(47.80%) EspecialyJefe
es
pagada
de
económicoysolo
Técnico
equivalente
la
al de en
Policía
treintaAeronáutica
que
yNacional
Judicial,
yde
Suboficial
al
consideración
hace
seis
lasCivil
doscientos
la ley
punto que al
a
aeronáutica cuarenta
Técnico
Direcciones
veinticinco
Los
alto Oficiales
grado por
Jefe,depor ciento
por
Seccionales
ciento
Generales el (40%)
responsabilidad, (225%) de del
hecho
de la de
vuelo sueldo
Rama la de
compromiso,obtenerbásico
Judicial,
asignación
la Fuerza
presta
que
los
ochenta el
cumplan
Oficiales yservicio
uno de conporlas de
los protección
indicadores
Fuerzas
ciento Militares
(36.81%), y vigilancia
de y de la al
correspondiente
estos
los
básica
Aérea
liderazgo grados,
servidores
mensual
pueden e imagen tienen
de alasu
señalada
percibir grado
derecho
Justiciaesta
(relaciones para (Decreto
a el
Penal
prima la respectivo
prima
Militar
sin
públicas) 1211 de
y los
que de
Comandante
productividad
Policía Nacional
respectivamente, General
previamente
ysobre
en de lolas
servicio que Fuerzas
establecidos.
activo
en todo Militares,
que Esta
tiempo
1990,
especialista
servidores
empleo
necesidad
representa art.y se96).
de
el (Decreto
la
reconoce
cumplir
cargo Fiscalía de 1211
en
conla dos
elde
General 1990,
(2)
requisito
Vicepresidencia de
contadosart.
la de 91).
Nación
horas
y los
Comandantes
prima se reconoce
ostentan
devenguen loslos gradosde Fuerza
Ministros bimestralmente
de Teniente y Director
del Despacho CoronelGeneral
durante como y los de
durante
iguales,
mínimas
más
la
meses altos
Policía de la
ende prestación
los
del vuelo.
Nacional,
febrero, meses
nivel Así de
ejecutivo
a
abril, de
losmismo,sus
enero -servicios.
y septiembre
según
Directores,
Expresidentes
junio, agosto, lo Esta
de
octubre la
Capitán
asignación de básica
Fragata; y a los de
y gastos Suboficiales
representación de las
bonificación
yde cada año
dispuesto ayconstituye
por (Decreto
ley, factor
313 de para
2018, efectos
alart. 17). de
SATENA
Corresponde
República,
diciembre
Fuerzas
(Decreto por
Militares
anual mera
ano
los las
de ylas
puede dehoras
liberalidad
erogaciones
Ministros
salarios). laser del
Policía voladas
podrá como
Despacho,
inferior Nacional en
otorgar
80% aen los
de
por servicios de protección y vigilancia determinar
aeronaves
mensualmente
contraprestación
Directores
la asignación el ingreso
de
de turbo-reacción
una por
Departamento
básica suma base
los
del deAdministrativo
servicios
empleado se
equivalente cotización
computarán
prestados
(Decretoa deldel
Gastos
Corresponde
servicio activolaque remuneración
ostentan el económica grado de que
Sistema
doble,
de General
siempre
Representación, alde
que Pensiones
éstas
la sean y del
de combateSistema o
por
orden
313
se alumnos
denacional,
reconoce
Sargento 2018,Primero aaprendices
art.
los 16).
militares
en elcual
Procurador del
Ejército no
de constituye
Servicio
General
planta
Nacional Nacional
deolasu
ual oficiales y suboficiales General
de Aprendizaje
Nación, de
entrenamiento
salario y no Seguridad
tendrá
al Contralor (SENA)deincidencia Social
combate
General aservicio
través en
en
de la Salud,
(Decreto
la
de liquidación
los
República, mas
1211 no
permanente
equivalente quelas
en prestan
demás fuerzas. de Esta docenciaprima
para
de
ycontratos
al pago determinar
1990,
Defensor de art.
de del 103).
prestaciones elementos
aprendizaje.
Pueblo, sociales
al Uno salariales
Auditor de o los
General ni de
ostenimiento aprendices SENA de forma ocasional
mensual,
Corresponde sin carácter ensalarial
al reconocimiento los Institutos ni mensual de que
prestacional,
prestaciones
indemnizaciones, sociales conforme (Decreto aloslo0384 dispuesto de 2013,
elementos
la
es República,
Formación
equivalente
realiza la022
característicos
y alapersonal
Centros
Superintendencia dos de
punto desetenta
que
Capacitación
de
presta contratos
Sociedades, y esteo en
siete de
porla
Corresponde
Decreto
el artículo
aprendizaje
servicio a 15
los esde a el
de la2014
la
oficiales prima
Ley
reconocimiento 50 que
ygenerales
Decreto de reconoce
1990, 1014
y y pago
de dey paga2017).
al
insignia
ón profesores militares educación
ciento (2.77%)
Superintendencia de las y aFuerzas
uno
de punto
Industria Militares.
noventa
y Comercio, Esta y dosla
por única
modificatorio
aprendiz
en sus devez
diferentes un la
del Superintendencia
artículo
apoyo grados, del128 del
ysostenimiento
areconoce
los de
Código
miembros de
remuneración
por ciento
Corresponde
Superintendencia (1.92%) ase la reconoce
respectivamente,
prima
Financiera que al profesor
de Colombia deymilitar
lo
paga que
y ely
ependientes Sociedades,
Sustantivo
mensual,
la Policía eldel
Nacional la
cual Superintendencia
Trabajo.
tieneque comoprestan finMinistros de
garantizar
el Industria
servicio el
de
por
en
por cada
todo hora
tiempo
únicaNacional
Instituto vez de clase
devenguen
la Superintendencia dictada
de MetrologíaFinanciera los y corresponde
a favorde de de del los
Comercio,
Los la Superintendencia
ungastos
proceso
protección
a
Despachoporcentaje
Sociedades,
empleados
yde
decomo
que la
representación
aprendizaje
vigilanciadeterminado
asignación
Superintendencia
adscriban
a los Honorables ytienen
básica
beneficiariosliquidado
de
como
y Industria
gastos sobre
que
fin,
dey
Colombia,
compensar
Congresistas ellos Instituto
gastos
(Decreto Nacional
y erogaciones
anual de de Metrología
salarios). en que y
Corresponde
el salario básico
representación
Comercio,
dependan la a una mensual.
(Decreto
Superintendencia
económicamente prestación 1017 dey acuerdoeconómica
de 2013,
Financiera
cumpla con
con art.los la4).
de
el Servicio
incurren Nacional de Aprendizaje (SENA) a
categoríaciertos
equivalente
Corresponde
Colombia,
requisitos uncargos
aInstituto
aestablecidos
elcargo al mes
pago del Nacionaldeendel
mismo
de por
consideración
la prima
ley sueldo de de que
actividad
Metrología
a su
y
los funcionarios
jerarquía y posición que organizacional
contraigan matrimonio,
dentro de dela
tuvieren
que
el se
Servicio los
reconoce empleados
Nacional y paga de al a 30
los
Aprendizaje de junio
funcionarios y
(SENA) 31 de
que a
acuerdo con
empresa, las disposiciones
necesarios en la representación normativas que de
diciembre
hayan
los laborado
funcionarios respectivamente,durante
porentidadel nacimiento pagaderos
un año continuo de un hijo los en la 15 de
aplican
la entidad para encada actividades frente a clientes,
primeros
entidad.
acuerdo Esta días
con las dedisposiciones
prima junio es yequivalente
diciembre normativas de
a 15 cada días que
entidades
año,sueldo lasgubernamentales
en para entidades y regímenes u oficiales especialesy
del
aplican básico
cada mensual, entidad y es reconocida
público
en las queen general,
es reconocida. en beneficio comercial
epresentación cuando el interesado acredite la autorización
empresarial o de imagen de la entidad.
para el disfrute de vacaciones o su
compensación en dinero
Corresponde a una remuneración adicional
otorgada a los empleados del Instituto
Corresponde
Nacional al beneficio
de Medicina Legal que se otorga a los
y Ciencias
funcionarios,
Forenses quecon el fin de
trabajen subsidiar la en los
ordinariamente
Corresponde
adquisición deallentesbeneficio y/oen que se otorga en
monturas.
departamentos creados el Artículo 309 de
ón adicional de antiguos territorios nacionales dinero a los funcionarios pertenecientes a la
la Constitucióna Política.
Corresponde Esta remuneración es
Carrera Diplomática y Consular oque
la remuneración de se Libre
equivalente
reconoce, comoal 8% de la asignación
concepto de prima básica
Nombramientoa ylaRemoción
Corresponde primapor quecada del Ministerio
reconoce el de
mensual
alimentaria. y se percibirá mes completo
Los
Servicio soldados
Relaciones del ejército
Exteriores,
Nacional de Aprendizajeo su equivalente (SENA) aen
enaje de funcionarios del servicio exterior de servicio y no
Corresponde a constituye factor
bonificación especial salarial no para
la
245
sus Fuerza Pública
Trabajadores y los
Oficiales. auxiliares Esta prima es de
del cuerpo
ningún
constitutiva efecto de legal
factor ( salarial, equivalente a
custodia
que, en del
ejercicio INPEC,
equivalente a ocho y medio (8.5) de llamados
sus funciones, al servicio,
días de una
requieran
una
vez asignación
Corresponde
licenciado
desplazarse
salario mínimo ala o mensual
la prima
desacuartelado,
exterior o
legal vigente enylas a adicional
dela que
un equivalente
tienen
tienen
país extranjero
regionales
Comprende el reconocimiento pago del
de transporte Reconocimiento
al
a
que 30%
derecho
otro del
los sueldo
oficiales
a establecidas
la
oespecial
están entre económico
subvención
ciudades básico de distintas
las
por demensual,
del
Fuerzas
la
el 30%
partida
SENA del que odel
Militares
mismode se y
llegaren
auxilio
Corresponde a de
los transporte
recursos que
destinados realiza porel
salario
reconoce
de la
transporte,
país
a básico
Policía
establecerse al enpersonal
mensual
Nacional,
el momento uniformado
a quepartir hace
del de de
la
su ley
otorgamiento la Policía
a
ascenso los
Servicio
concepto Nacional
deCoronel
auxilio de Aprendizaje (SENA) a
magistrados
Nacional
al
del grado
permiso
Comprende que
de del
preste
anual
la Consejo
prima o enode
sus
que movilización
servicios
Capitán
caso Superior
es dede dealcomisión
en
Navío
calamidad
reconocida laque ahasta
los
favor
Corresponde
tienen de todos
derecho a sus
la
los trabajadores
partida
funcionarios otorgada oficiales.
de a
la los
entidad. Este
Judicatura,
en
el la Unidad
grado
domestica
magistrados de Administrativa
decomprobada
General
de latodo
Corte oorden Suprema
Almirante, Especial
o catástrofe
de los de Justicia,
mientrasqueDirección
Tribunales haya
auxilio
Corresponde es equivalente
al pago al
que auxilio
se de transporte
oficiales
de la Corte
Impuestos
permanezcan
podido
Superiores
y suboficiales
afectarConstitucional,
de yen Aduanas
servicio
gravemente
Distrito
deNacionales
Judicial
lasa realiza
del
activo. su Estaa–prima
Tripulaciones
Consejo
familia losde de
DIAN. es
decretado
funcionarios
las Unidades por el
públicos
de gobierno,
Flote, determinados
destinado sin yembargo,
Contencioso
en por
comisiónlaseLey,
ecial de gastos de viaje Estado,
Para tener
equivalente a los
Administrativo, el Procurador
derecho al
16.5% del
agentes reconocimiento
General
del Ministerio de la
sueldo básico, Nación,
y pago
Público sinel
reconoce
para
colectiva la de manera
nivelación
transitoria de independiente
alsus ingresos
exterior, para al
respecto
visitassalario de
Contralor
de la
perjuicio
delegados bonificación
General
de la
ante especial,
de
asignación la
la Trabajador.
Rama Judicial República,
el
básica personal
y el
primas
y paraellosFiscal
devengado
equivalentes
operacionales, por en el
de otros sectores
transporte, Cuando
deelreferencia,
construcción,
cial de transporte uniformado
General
mensuales
jueces de debe
delafijadas
la Nación,
República,haber
en las prestado
elincluidos
Defensor
disposiciones losdelservicio
Pueblo
legalesy
trabajador
este
reparación oficial
reconocimiento
o deNacional compruebe
cortesía solamente tener uno o más
constituye
total
el
vigentes
magistradoso
Registradorparcialmentey fiscales en actividades
del
deldependan Estado
Tribunal Superior Civil con el
por compensación hijos
factor estudiando
salarial los para y estos
efectos de determinar el
encaminadas
fin de igualar
Militar, Auditores al soporte
ingresos
de Guerra y percibidos
apoyo
y Jueces en por de estos
económicamente
Reconocimiento
Ingreso Baseaduaneras, de en dedineroél, el SENA
Cotización de(IBC)
los pagará
días
del Sistema
actuaciones
funcionarios,
Instrucción Penalcon aquellos
Militar, tributarias
que
excepto reciben
losy los
que opten
ial de servicios Prima
mensualmente
compensatorios a favor del por personal
que cada de nivel
trabajador ejecutivo
oficial
General
cambiarias
miembros
por la
dedel
escala
Pensiones,
dirigidas
Congreso,
de salarios aselayhubieren
para
lucha
sin
de que
la
la causado
cotización
contra
en
Fiscalía elGeneral
ningún al
de
247la Policía
hasta
Sistema la fecha
General Nacional,
delavado
publicación
de que ostente
Seguridad del la en
Decreto
Social
ial Art. 14 Ley 4 de 1992 contrabando,
caso
de los supere. el de activos y la evasión
un la
especialidadNación,extralegal
subsidio
emitido por el
concarabinero
de
DAFP
efectos
, ade
a opartir
policía
transporte delrural 1 de y
Salud,
fiscal
El
eneroGobiernoydemás
previa
1993.
no parafijar
certificación
podrá lafavor
determinar delde
misma cada
elementos
Director
prima de para los
preste
equivalente
empleado
salariales sus servicios
al
público,
ni (100%)
prestaciones en
siempre dellas áreas
auxilio
que exista ydecretado por
Gestión
ministrosde
Igualmente de Recursos
despacho,
tendrán derecho lossociales
y Administración
Generales
a percibir esta
reglamentadas
Es
el el
Gobiernoreconocimiento
disponibilidad por la que
Dirección se hace General
a las de la
económica
Almirantes
prima los de presupuestal
de
delegados la Fuerza
la DIAN, sobre
Pública. y no se
la prestación
Esta afecten del los
especial por servicios de comisión en la DIAN Policía
trabajadoras
recursos Nacional.
para oficiales
el pagoEstadepartamentales
yde
prima
a las horas es
esposasequivalente
extras odel
que de se al
bonificación
servicio
Registrador constituye
Nacional del factorEstado para efectos
Civil, los con
5% delasueldo
compañeras
vayan causar debásico,
losel
en trabajadores
y no
resto tiene
de la oficiales
carácter
presente
determinar
registradores el Ingreso
del distrito Base de Cotización (IBC)
ón compensatorio horas extra salarial
motivo
vigencia. del
para nacimiento
ningún efectodecapitalun hijo.y los El valorniveles se
del Sistema
Corresponde
directivo y por General
asesor a la prima de Pensiones,
que
de la colectiva de trabajose reconoce y para a la
los
establece convención
lio de Maternidad cotización alPúblicos
Servidores
249 Sistemaque General laboran de en Seguridad
vigente.
Corresponde
Social
determinadas
Registraduría en Salud, al reconocimiento
mas nodel
dependencias
Nacional para que
odeterminar
Estado en se hace
cualquier
Civil, no a
ansporte y Manutención los
zona trabajadores
elementos
podrárural salariales
del Municipio
ser inferior (as)
al 30%de oficiales,
ni Medellín al 60%su
prestaciones
ni superior que durantesociales del
Reconocimiento
vinculación al de bonificación
Municipio de Medellín, mensual a los
salario básico
docentes
contraigan
Es ladocentes que
bonificación por acto
matrimonio quesereciben administrativo
válidamente losuna celebrado
Docentes oy
Los
Estas
desempeñen bonificaciones y directivos
cargos docentes
realizan
académicos y que sola vez
cargo académico administrativo Directivos
Bonificaciones
laboren
corresponden Docentes no
en establecimientos
acon de
constitutivas
actividades niveles preescolar,
de
educativos
especificas salario de a los
administrativos
básica y media regidos funciones por directivas.
el ubicadas
Decreto Ley
docentes
estatales,
productividad ycuyas
directivos sedes
académica alesténservicio
y no del estado
contemplan en en
por productividad académica 2277/1979
niveles
zonas
pagos rurales y que
de preescolar,
genéricos hagan
de indiscriminados
difícil parte ydel
básica
acceso, gradoSe
media.
tendrán 14 de
El rector
Corresponde
Escalafón
reconoce que durante
Nacionalal pago el
en
Docente. año
procesos cumpla
Para de con el
docentes
Reconocimiento
derecho aanualmente, a Coordinadores
una bonificación durante el tiempo
equivalente Académicos alque el
Educadores de Básica y Media indicador
negociación
activos
funcionario depermanezca
equivale gestión,
sindicalen 2016 tanto
que enalen
se 10%
el el componente
destinan de
servicio. laaABM los y
yquince
de Disciplina
Recursos por ciento
destinados con dos
(15%) alen jornadas.
del
pago salario
que Atienen
los
básico
de
2017 permanencia
servidores y públicos.
siguientes como
al No
15% el de
constitutivas
Asignación calidad, de
básicay
Coordinadores
mensual
derecho queempleados
los Académicos
devenguen. Esta
públicos y de Disciplina
bonificación
al cumplir de
no
reporte
salario.
mensual. oportunamente
Para quienes la
se información en eltres
que
años trata
constituye de el artículo
factor
antigüedad anterior,
salarial
de ni retiren
servicios a quienes
prestacional del servicio
prestados separa les
en
SIMAT,
por renuncia recibirá un reconocimiento
voluntaria o por retiro adicional
forzoso
asignen
ningún
un trabajo, dossegún
efecto, (2) sejornadas,
pagará
lo estipulado se les
mensualmente, reconocerá
por la ley. y se el
equivalente
(edad permitida)a su equivale
última asignación
a un mes básica
de
valor
causará
Recursosquecorrespondiente
únicamente
destinados a
durante diez (10)
el horas
tiempo
Zona de Difícil Acceso docentes Prescolar, Básica mensual
Asignación devengóalalpago final a que
sedel año tienen
lectivo,
cátedra
laborado
derecho enBásica
semanales
los el año Mensual
empleados y unpúblicos
académico. máximo pagará
ydetrabajadores
una
cuarenta
el cual
sola vez no constituye
cuando sea factor
efectivamente salarial. El
(40) horas
oficiales mensuales,
según acuerdoecolectivo implicará unacual es
Grado 14 docentes Prescolar, Básica y Media porcentaje
desvinculado de del deserción
servicio intraanual, el del
permanencia
recibido mínima de ocho (8) horas dediarias
establecimiento educativoalno
en la liquidación momento
podrá ser
en el
ento Adicional por gestión directivos docentes Presc pensionarse.Instituto. La liquidación se hará con base
superior al tresEstos por cientoderechos (3%).pueden
en el valor asignado
derivarse de acuerdos de convención a la hora cátedra
establecida
colectiva. en el decreto del escalafón
nacional docente para los docentes vinculados
ordinación Académica y Disciplina Corresponde a la remuneración que percibe el
a la Nación.
empleado, en cumplimiento de acuerdos
ón por defunción laborales,
  para la adquisición de lentes,
monturas, cirugías refractivas, oftalmológicas,
Corresponde
entre otros. a la remuneración que percibe el
empleado, en cumplimiento de acuerdos
Corresponde
laborales, para a cubrir
la remuneracióngastos de salud que percibe dental.el
Corresponde
empleado, enacumplimiento la remuneración que percibe el
de acuerdos
empleado,
laborales, para en cumplimiento
cubrir gastosde deacuerdos
salud auditiva.
laborales, para cubrir gastos relacionados con
Corresponde
la salud. a la remuneración que percibe el
empleado, en cumplimiento de acuerdos
laborales, para cubrir gastos educativos.
Corresponde al beneficio extralegal por
antigüedad que se reconoce en el marco de un
Antigüedad Corresponde
acuerdo laboral. a la remuneración que percibe el
Corresponde
empleado, enacumplimiento la remuneración que percibe el
de acuerdos
a Recreación Adicional
empleado,
La Empresa
laborales, a la
en
para remuneración
cumplimiento
y elcubrir
trabajador,
gastosen básica
de acuerdos
deaplicación mensual
bienestar. a lo
Corresponde
pactada
laborales, en el
para al beneficio
contrato
cubrir
establecido en el artículo 128 del Código de
gastos extralegal
trabajo,
de por
SATENA
a Desplazamiento concepto
podrá de
asignar
desplazamiento. prima
una compensatoria
prima extralegal que
por se mera
Sustantivo del Trabajo, podrán acordar
reconoce
liberalidad
contractualmente alparaempleado
aquellos
y por en el marco
cargos
escrito, que, del
beneficios conacuerdo
Corresponde
laboral. a la prima que reconoce
bonificación por alto riesgo
ocasión
Corresponde a sus afunciones
los pagos yforma
responsabilidades,
que
habituales
SATENA
que se alotorgados
reconocetrabajador, al enque,
empleado enrealiza
extralegal, la
el marcoque
consideración
en de
conlleven
Empresa
no inmerso
URRA S.A actividades
en marco de
de dirección,
la clausula
por Alto Riesgo a suconstituye
Corresponde
idoneidad
Corresponde
acuerdos
Corresponde de para
al
por pago
esté ningún
enpor
concepto
negociación
a los pagos
efecto
concepto
capacidad
de realiza
colectiva.
que
salario
de
la prima la dey no
deimpartir
prima
confianza
séptima
tendrá de y la
incidenciamanejo enylaque
convención tengan
colectiva aydecargo la
trabajo
especial
instrucciones
vacaciones
Empresa
que
URRA
se
y/o reconoce
extralegal aliquidación
losalempleados
capacitaciones
S.A en marco
empleado
deano
pago
lapersonaldede
en
clausula
el
lade
coordinación
entre
prestaciones
marco la
de EICE
una dey una
sus
sociales
Convención base
trabajadores
o operacional
indemnizaciones.
Colectiva. –
Pilotos,
empresa
séptima Copilotos,
URRÁ S.A,
dedelalaconvención Auxiliares
definida deen
colectiva Vuelo
la y
convención
de trabajo
comercial
sindicalizados.
Estas bonificaciones empresa.
Esta prima aplicará
extralegales para las
Despachadores
colectiva
entre de trabajo
la EICE y sus(según entre el la
trabajadores caso),
EICEno yconstituyen
yquesus
Este
vigencias
un Auxilio extralegal
2017-2022
reconocimiento que “Prima
hace la de Disponibilidad
Alta Dirección
constituyen
trabajadores
La Bonificación
sindicalizados. actividades
noEstasindicalizados.
Extralegal adicionales
bonificaciónpor Esta
Dirección aprima
aplicará lasse
base
para operacional-comercial
aquellos trabajadores deSATENA”,
la empresa, nopara qué
especial de gestión funciones
aplicará
pagará
las al
vigencias propias
para las
Presidente, de su
vigencias
2017-2022 cargo y por
2017-2022.
Vicepresidente fuera
y Losde
constituye
por razón desalario
sus y no tendrá incidencia
actividades, compromisos, en la
su
pagos jornada
Directores de laboral,
esta
Militares siempre
prestación y
social
deprestaciones
SATENA, esta cuandoson se
diferentes
caciones extralegal liquidación
disponibilidad, y pago de
condiciones devacaciones.
empleo, socialesentreo
enmarque
a los pagosdentro
Bonificación por de las labores
concepto
no constituye de
salario dey instrucción
no tendrá
indemnizaciones,
otros factores, conforme
contribuyen a cumplimiento
al lo dispuesto eny
y/o entrenamiento.
incidencia en la Este Auxilio
liquidación y pago extralegal,
de no
permanente extralegal el artículo
Corresponde
fortalecimiento 15 de a dela Ley 50
adquisición
los objetivosde 1990,de
de activos
la Empresa. no
constituye
prestaciones salario
sociales y nootendrá incidencia en la
indemnizaciones,
modificatorioproducidos
financieros del artículo 128
quedel se Código
utilizan deo
egal por disponibilidad base operacional liquidación
conforme y
adel pago
lo dispuesto de prestaciones
en el artículo sociales
15 de la
Sustantivo
forma repetida Trabajo.
o conforme
continua
indemnizaciones,
Ley 50 de 1990, modificatorio aenlo procesos
del dispuesto
artículo
de
en
128
extralegal por dirección para los directores militaresproducción
el
del artículo
Código 15 por
de la
Sustantivo
más Leyde 50un
del deaño1990,
Trabajo.
y cuyo
precio
modificatorio del artículo 128 del Código La
Son los es significativo
gastos asociados para a la
la entidad.
compra de
característica
bienes
Corresponde
Sustantivo y a la
del a distintiva
contratación
la participación
Trabajo. de un
de activo
servicios,
en utilidadesfijo no
Se
Son consideran
gastos aquí losaotros
asociados gastos dede
es
queentonces
suministrados
una empresa que por sea personas
otorga alasus
durable adquisición
en un sentido
naturales
empleados, o en
n en utilidades personaleconómicos
activos previo concepto distintos del administrador
de loselactivos
físico,
jurídicas,
el marco sinode que que son
acuerdos pueda utilizarse
necesarios
laborales. para repetida o
del catálogo
financieros. para
Los la programación
activos no financieros de
Esta cuenta
continuamente
cumplimiento de es deparaprogramación
las el desarrollo
funciones de susson
presupuestal
asignadas
ersonal - distribución previo concepto DGPPN incrementodepósitos
yfunciones.
registra elde salarial
valorde
monto ylos
otros
yPolítica
proporcionan
gastosgastos de
por la Constitución y lade leypersonal
a la
personal
beneficios
por incremento correspondientes
ya sea a través
salarial a personal
de su uso
que resulta enlocal
del ajuste la
s de personal - previo concepto DGPPN Incluye:
entidad.
en sedes
producción
del poder mayores en el exterior
de bienes
adquisitivo del Ministerio
y servicios,
y demás criterios o endede
*Mejoras
Incluye:
Adquisición de los activos
de todo tipo de edificaciones y fijos
Relaciones
forma depor renta Exteriores.
delos la propiedad
programación
existentes,
*Gastos
estructuras, comoimpartidos
concepto
incluidos de
losconcesiones oylos
accesorios
ganancias
para consideración,
edificios yy
por
si los tenencia.
programas
alianzas hubiera
públicode Los
(Sentencia activos
informática;
privadas 1433-no financieros
de
siempre
APP. 2000). que, se
adecuaciones que forman parte integral de
no financieros subdividen
Son
estas los
*Servicios gastos
mejoras en aquellos
asociados
incrementen
personales que ade
indirectos son producidos
laviviendas,
su adquisición
capacidad
o
la estructura. Se compone
y
de los
productiva,
contratadosque noamplíen
edificaciones sonprestación
producidos.
cuyo uso Entiéndase
vidaprincipal
suviviendas, útil ootras o total
ambas
edificios quepor no sean de servicios.
por
es
cosas.
Excluye:activos
residencial,
Se producidos
consideran incluidas aquellos
las
mejoras que tienen
construcciones
mayores
estructuras y mejoras de la tierra. Esta
su origenque
asociadas
aquellas
*Servicios en procesos
y otros
recuperan
prestados de
accesorios.
por producción,
oservidores
aumentan Estasel valor
es y estructuras cuenta también incluye los monumentos
como
del lo
edificaciones
activo
públicos sonfijo, activos
(personal incluyen
como defijos
las y
cualquierlos
renovaciones
planta objetos de
permanente,
públicos, identificables por su significado
valor;
planta ytemporal
construcción
significativas, por activos asociada, no producidos,
reconstrucciones comolocal, losogarajes,aquellos y
histórico, nacional, regional, religioso
Es
de
todos la adquisición
origenlos
agrandamientos.
y personal natural
accesorios de como
supernumerario) edificioslas
permanentes utilizados
tierras y para
o simbólico, los cuales se clasifican en
Edificios utilizados para residencia residencia
terrenos,ligeras
instalados
*Armas yincluidas
los recursos
habitualmente las construcciones
y vehículos biológicos
enblindados
las no
otras estructuras.
asociadas.
cultivados.
Es la adquisición
residencias.
usados para seguridad de casas flotantes para
interna.
Casas flotantes
residencia.
*Animales cultivables.
Excluye:
Es la adquisición de Barcazas para residencia.
*Bienes durablesde
Es la adquisición que no puedan
viviendas móviles utilizarse
para
Viviendas móviles de forma repetida o continua por más de un
residencia.
año.
Es la adquisición de coches habitación para
Coches habitación *Los bienes que puedan utilizarse repetida
residencia.
Es la adquisiciónd e monumentos públicos
Monumentos públicos considerados principalmente y continuamente por más de un año, pero
considerados
cuyo precio no principalmente
sea significativo. residenciales.
Es la adquisición de viviendas para uso
Viviendas para personal militar
exclusivo de personal militar.
Es la adquisición de construcciones
Construcciones prefabricadas
prefabricadas
Es lalos adquisición para deresidencia.
edificiosautilizados como
Son gastos asociados la adquisición
Otros edificios utilizados como residencia residencia
de edificios que no se clasifican
completos, o partes en las cuentas
específicas
anteriores
de estos, destinados a fines distintos a los
aciones distintas a viviendas Es la adquisición de edificaciones utilizadas
residenciales.
Es la adquisición
principalmente ende el edificaciones
comercio al por destinadas
mayor y al a
Monumentos públicos no residenciales actividades de producción y montaje de
por menor. esta categoria incluye: centros
instalaciones grandes
comerciales, industriales. Esta categoría
almacenes, tiendas
Edificios industriales
incluye:
independientes fabricas,y plantas boutiques, y talleres,
mercados los edificios
Edificios comerciales agricolas,
interiores, incluidos
etc. los silos y otras
Es la adquisición de edificios públicos de
instalaciones
Los almacenes, de las almacenamieto.
salas de exposiciones, los
entretenimiento. Esta categoría incluye: salas
Edificios públicos de entretenimiento edificios de oficinas, edificios bancarios, lasde
de cine, teatros, salas de conciertos, salas
terminales
baile y discotecas. aéreas, ferroviarias o de transporte
terrestre, parqueaderos y estaciones de
servicio y gasolineras.
Es la adquisición de edificios de hoteles. Esta
Edificios de hoteles categoría incluye: moteles, posadas, hostales
y edificios similares.
Restaurantes Es la adquisición de restaurantes.
Es la adquisición de edificios educativos. Esta
Edificios educativos categoría incluye:de
Es la adquisición escuelas,
edificioscolegios,
relacionados con
universidades, bibliotecas,
la salud. Esta categoría incluye: archivos y museos.
hospitales,
Edificios relacionados con salud
clínicas y sanatorios, contiene también las
Es la adquisición
clínicas veterinarias.de edificios exclusivamente
para la reclusión de prisioneros.
Es la adquisición de edificios y estructuras
Edificios y estructuras para fines militares Es la fines
adquisición de instalaciones recreativas.
para militares
Esta categoría incluye: pistas de hielo,
Instalaciones recreativas
gimnasios, pistas cubiertas de tenis,
Es la adquisición
pabellones de centros
deportivos, entre de convenciones
otros.
Centros de convenciones y congresos
y congresos.
Son los gastos asociados a la adquisición
Es la adquisición de edificios agrícolas no
Edificios agrícolas no residenciales de estructuras que no son edificios. Esta
residenciales.
categoría incluyedelaotros
Es la adquisición construcción
edificios no de muros
Otros edificios no residenciales de contención, diques, barreras de
residenciales.
inundación, etc., destinados a mejorar la
estructuras
tierra adyacente a ellos. También incluye la
Corresponde
infraestructura a lanecesaria
construcción paradela
Monumentos públicos
monumentos públicos.
acuicultura como granjas de peces y
Corresponde a la construcción de autopistas,
Autopistas, carreteras, calles bancos de mariscos.
carreteras, calles, etc.
Corresponde a la construcción o adquisición
Ferrocarriles
de ferrocarriles.
Corresponde a la construcción de pistas de
Pistas de aterrizaje
aterrizaje.
Corresponde a la construcción de puentes.
Corresponde a la construcción de carreteras
Carreteras elevadas
elevadas.
Corresponde a la construcción de tuneles.
Corresponde a la construcción o adquisición
Acueductos y otros conductos de suministros de ag de acueductos y otros conductos de
suministros dea aguas,
Corresponde excepto gasoductos.
la construcción de puertos, vías
Puertos, vías navegables e instalaciones conexas
navegables e instalaciones conexas.
Corresponde a la construcción de represas.
Corresponde a la construcción o adquisición
Sistemas de riego y obras hidráulicas
de Sistemas de riego y obras hidráulicas.
Corresponde a la construcción o adquisición
Tuberías de larga distancia
de tuberías dea larga
Corresponde distancia. de obras para
la construcción
Obras para la comunicación de larga distancia y las lla comunicación de larga distancia y las líneas
eléctricas
Corresponde (cables).
a la construcción o adquisición
Gasoductos y oleoductos Corresponde
de gasoductosa ylos gastos realizados para la
oleoductos.
Correspondedea mejoras
adquisición la construcción
de tierra.o adquisición
Las mejoras
Cables locales y obras conexas
de
de cables
tierra son locales y obras de
el resultado conexas.
acciones que dan
Corresponde a la construcción de alcantarillas
Alcantarillas y plantas de tratamiento de agua lugar a mejoras importantes en la calidad,
y plantas de tratamiento de agua.
cantidad
Corresponde o productividad de la tierra,
a las construcciones enominas
que y
Construcciones en minas y plantas industriales impidan su deterioro.
plantas industriales.
Incluye:
Corresponde a las construcciones deportivas
Construcciones deportivas al aire libre Son los gastosdesmonte
asociadosdea tierras
la adquisición
*Recuperación,
al aire libre. y
de activos
Corresponde
cerramiento que
a
del se
la emplean
construcción
terreno. continuamente
de otras obras
Otras obras de ingeniería civil
en
de la prestación
ingeniería
*Creación civil.deyservicios
de pozos abrevaderos de defensa,
que son
s de tierras y terrenos incluso si su de
parte integral utilización en tiempos de paz
las tierras.
es
No simplemente
incluye: de carácter disuasivo
e armamento (Fondo
*Costos de limpiezaInternacional,
Monetario y preparación de 2014, pág.
terrenos
205).
Corresponden a los gastos
cuando están asociados a lapor adquisición
adquisición dede
No incluye:
buques de guerra.
edificaciones nuevas.
Corresponden
*Elementos a los
*Construcciónmilitares
de gastos
de un
malecones, por adquisición
solo usobarreras
diques, comode
submarinos.
las
contramuniciones,
inundaciones, bombas
entre yotros,
misiles.
destinados a
Corresponden
*Equipos a los gastos por adquisición de
aves militares mejorar la adquiridos con fines
calidad y cantidad militares.
de la tierra
aeronaves militares.
adyacente a ellos.
*Construcción de sistemas de riego
principales.
Corresponden a los gastos por adquisición de
tanques.
Son los gastosa asociados
Corresponden a laadquisición
los gastos por adquisiciónde
itivos de transporte de todo tipo de maquinaria (Uso general,
dispositivos de transporte.
uso especial yauso
Corresponden contable),
los gastos aparatos de
por adquisición
eléctricos,
lanzamisiles.equipos de transporte, y equipo
Corresponden
militar a los gastos por adquisición de
y de policía.
sistemas de armamentos
otros
No sistemas de armamentos.
incluye:
Son los gastos asociados a la adquisición
Sistemas
de motores deyarmamento.
turbinas; bombas y
*Maquinaria y equipo
compresores; que forma
engranajes, parte y
rodamientos
naria para uso general integral de de
un transmisión;
edificio o estructura.
elementos hornos;
*Herramientas de mano yadquiridas
máquinas de elevación con
demás maquinaria
Motores y turbinas y sus partes
regularidad, pero
para uso general. a bajo costo, a menos que
Bombas, compresores, motores de fuerza hidráulica formen
y motoresuna degran parteneumática
potencia de los inventarios
y válvulasde
y sus partes y piezas
maquinaria y equipo.
Cojines, engranajes, ruedas de ficción y elementos de transmisión y sus partes y piezas
Hornos y quemadores para alimentación de hogares y sus partes y piezas
Son los gastos asociados a la adquisición
Equipos de elevación y manipulación y sus partes y piezas
de maquinaria agropecuaria o silvícola;
Otras máquinas para usos generales y sus partes y piezas
maquinaria para industria metalúrgica;
maquinaria para minería y explotación de
naria para usos especiales
canteras; maquinaria para elaboración de
alimentos; maquinaria para la fabricación
Maquinaria agropecuaria o silvícola y sus partes y piezas
de textiles y demás maquinaria para usos
Máquinas herramientas y sus partes, piezas y accesorios
especiales
Maquinaria para la industria metalúrgica y sus partes y piezas
Maquinaria para la minería, la explotación de canteras y la construcción y sus partes y piezas
Maquinaria para la elaboración de alimentos, bebidas y tabaco, y sus partes y piezas
Maquinaria para la fabricación de textiles, prendas de vestir y artículos de cuero, y sus partes y piezas
Aparatos de uso doméstico y sus partes y piezas
Son los gastos asociados a la adquisición
Otra maquinaria para usos especiales y sus partes yde piezas
máquinas de escribir o máquinas para
procesamiento de datos; calculadoras o
naria de oficina, contabilidad e informática
máquinas reproductoras de datos; cajas
registradoras; cajeros automáticos, entre
Máquinas para oficina y contabilidad, y sus partes y accesorios
otras.
Son los gastos asociados a la adquisición
Maquinaria de informática y sus partes, piezas y accesorios
de motores, generadores y transformadores
eléctricos; aparatos de control eléctrico o
naria y aparatos eléctricos
distribución de electricidad; cables de fibra
Motores, generadores y transformadores eléctricos yóptica; pilasy y
sus partes baterías primarias; equipo de
piezas
alumbrado; entre otras.
Aparatos de control eléctrico y distribución de electricidad y sus partes y piezas
Hilos y cables aislados; cable de fibra óptica
Acumuladores, pilas y baterías primarias y sus partes y piezas
Lámparas eléctricas de incandescencia o descarga; Son los gastos
lámparas asociados
de arco, equipo paraa laalumbrado
adquisición
eléctrico; sus partes y piezas
de componentes electrónicos; aparatos
Otro equipo eléctrico y sus partes y piezas transmisores de televisión y radio; cámaras
digitales y teléfonos, aparatos receptores
o y aparatos de radio, televisión y comunicacion
de radio y televisión; dispositivos de
almacenamientos
Válvulas y tubos electrónicos; componentes electrónicos; como cintas y medios
sus partes y piezas
magnéticos; grabaciones de audio o video
Aparatos transmisores de televisión y radio; televisión, video y cámaras
y tarjetas con bandasdigitales; teléfonos
magnéticas.
Radiorreceptores y receptores de televisión; aparatos para la grabación y reproducción de sonido y video; micrófonos, altavoces, amplifica
Partes y piezas de los productos de las clases 4721 a 4733 y 4822
Discos, cintas, dispositivos de almacenamiento en estado sólido no volátiles y otros medios, no grabados
Grabaciones de audio, video y otros discos, cintas y otros medios físicos
Tarjetas con bandas magnéticas o plaquetas (chip) Son los gastos asociados a la adquisición
de aparatos médicos y quirúrgicos;
tos médicos, instrumentos ópticos y de precisión, instrumentos y aparatos de medición,
verificación y análisis; instrumentos
Aparatos médicos y quirúrgicos y aparatos ortésicosópticos
y protésicos
y equipo fotográfico; y relojes.
Instrumentos y aparatos de medición, verificación, análisis, de navegación y para otros fines (excepto instrumentos ópticos); instrumentos
Instrumentos ópticos y equipo fotográfico; partes, piezas y accesorios
Son los gastos asociados a la adquisición
Relojes y sus partes y piezas de vehículos automotores y remolques;
carrocerías; buques; embarcaciones para
o de transporte
deporte; locomotoras y material de
Vehículos automotores, remolques y semirremolques; ferrocarril y tranvía;
y sus partes, piezasaeronaves y naves
y accesorios
espaciales y demás equipos de transporte.
Carrocerías (incluso cabinas) para vehículos automotores; remolques y semirremolques; y sus partes, piezas y accesorios

Embarcaciones para deportes y recreo


Locomotoras y material rodante de ferrocarril y tranvía, y sus partes y piezas
Aeronaves y naves espaciales, y sus partes y piezas
Otro equipo de transporte, y sus partes y piezas
Motocicletas y sidecares (vehículos laterales a las motocicletas)
Bicicletas y sillones de ruedas para discapacitados
Vehículos n.c.p. sin propulsión mecánica
Son los gastos asociados a la adquisición
Partes y piezas para los productos de lasdeclases
activos con
4991 autorización restringida,
y 4992
fundamentalmente a unidades ejecutoras
o militar y policía del sector de defensa y orden público por
especificidad.
Gastos asociados a la adquisición de armas.
No incluye:
Gastos
*Sistemasasociados a la adquisición de equipo
de armamento
Equipo de alojamiento y campaña
de alojamiento y campaña.
Gastos asociados a la adquisición de equipo
Equipo de inteligencia
de inteligencia.
Gastos asociados a la adquisición de equipo
Equipo militar y de seguridad
militar y de seguridad.
Gastos asociados a la adquisición de equipo
Equipo policía judicial
policía judicial.
Gastos asociados a la adquisición de equipo
Equipo antimotines
antimotines.
Otros equipos Son
Gastoslosasociados
gastos asociados con lade armas.
a la adquisición
adquisición de activos fijos que no se
s no clasificados como maquinaria y equipo clasifican como maquinaria y equipo. Esta
categoría comprende el grupo 38 de la
es, instrumentos musicales, artículos de deporteclasificación
y antigüedades central de productos.
Gastos por adquisición de muebles.
Asientos
Muebles del tipo utilizado en la oficina
Muebles de madera, del tipo usado en la cocina
Otros muebles N.C.P.
Somieres, colchones con muebles, rellenos o guarnecidos interiormente con cualquier material, de caucho o plásticos celulares, recu
Partes y piezas de muebles
Gastos por adquisición de instrumentos
Instrumentos musicales
Corresponde
musicales. a los gastos que realizan las
Artículos de deporte entidades territoriales
Gastos por adquisición de para la adquisición
artículos de deporte.
de animales que generan productos de
Gastos por adquisición de antigüedades u
Antigüedades u otros objetos de arte forma
Es repetida y los
la objetos
adquisición de árboles,
activos no cultivos y
otros de arte.
plantas
mencionados que generan productos
en los rubros en forma
anteriores, a
repetida,
Son
saber, cuyo
losrecursos crecimiento
gastos asociados natural
biológicosacultivados y y
la adquisición
regeneración
de animales
productos dequese encuentra bajo el control,
generanintelectual.
propiedad productos en
sos biológicos cultivados
la responsabilidad
forma repetida y cuyo y lacrecimiento
gestión directos naturaldey
una unidad institucional.
Recursos animales que generan productos en forregeneración se encuentran bajo control,
No incluye:
responsabilidad y manejo directo de la de
Son los gastos asociados a la adquisición
Animales de cría *Bosques
entidad naturales
(Fondo y animales
Monetario salvajes en
Internacional,
animales de cría.
tanto
Son
2014,los su crecimiento
gastos
pág. 202). asociados y regeneración
a la adquisición no de
se
Ganado lechero encuentra bajo control de ninguna persona
ganado lechero.
Son los gastos asociados a la adquisición de
o entidad
Animales de tiro
animales de tiro.
Son los gastos asociados a la adquisición de
Animales utilizados para la producción de lana
animales utilizados para la producción de lana.
Son los gastos asociados a la adquisición de
Animales empleados para el transporte
animales empleados para el transporte.
Son los gastos asociados a la adquisición de
Animales empleados para las carreras Corresponde a los gastos
animales empleados para lasque realizan las
carreras.
Son los gastos asociados a la adquisición de
Animales empleados para el esparcimiento entidades territoriales para la adquisición
Corresponde
animales
de
Son productos
los gastos aresultado
empleados los gastos
parade
asociados asociados
aella
esparcimiento.
laadquisición a la
investigación,de
Otros animales que generan productos en formadquisición
el
otrosdesarrollo
animales deoquerecursos
la innovación
generan vegetales que
conducente
productos de a
generan
conocimientos
forma repetida.productos que delosforma repetida y
investigadores
Árboles, cultivos y plantas que generan productocuyopueden vender en el mercado o usar en else
crecimiento natural y regeneración
encuentran
proceso
Son los gastos bajo
productivo control,
asociadosparaaresponsabilidad
su adquisición dey
la propio
Árboles frutales manejo frutales.
beneficio, directo
debido deaunaqueEntidad. (Fondo
la utilización de
árboles
Son los conocimientos
Monetario
dichos gastos asociados
Internacional, a2014,
está larestringida
adquisición
pág. 202)de
Árboles cultivados por sus nueces
árboles
mediante cultivados
protecciones por suslegales
nueces. o de otro
Son los gastos asociados a la adquisición de
Árboles cultivados por su savia tipo. (Fondo Monetario Internacional, 2014,
árboles cultivados por su savia.
pág.
Son los 182)gastos asociados a la adquisición de
Árboles cultivados por su resina
Son
árboles los cultivados
gastos asociados al trabajo creativo
por su resina.
El
Son conocimiento
llevado los agastos
cabo de se mantiene
asociados
forma comopara
a la adquisición
sistemática un de
Árboles cultivados por su corteza u hojas
activo
árboles lossiempre
incrementar
Son cultivados
gastos y cuando
el acervo por de
asociados acuente
su conocimientos
corteza ucon algún
hojas.
la adquisición y el
de
tipo
Otros árboles, cultivos y plantas que generan uso
otrosde de protección
los
árboles,mismos
cultivos legal,
para o denuevas
idear
y plantas otra índole,
que generan
que genera
aplicaciones
productos enbeneficios
(Fondo de monopolio
Monetario
forma repetida. para
Internacional,
ctos de la propiedad intelectual su dueño.
2014, pág. 203). Cuando ya no está protegido, se
vuelve obsoleto en virtud de los últimos
Investigación y desarrollo Son los gastos asociados a la exploración
avances
No incluye: y deja de ser un activo (Fondo
de petróleo, gas natural, y de yacimientos
Monetario Internacional, 2014, pág.182)
Explotación y evaluación minera no petrolíferos; así como los gastos
Corresponde
•asociados
Gastosapor a los
la gastos asociados
investigación
evaluación dey los a los que
desarrollo
Costos de las perforaciones de prueba y sond Los
costos
no gastos
de
generen laspor
un adquisición
perforaciones
beneficio
descubrimientos realizados. de de
económico productos
prueba y su
para
de propiedad
sondeo
propietario. intelectual se clasifican en:
realizadas.
Corresponde a los gastos asociados a los
Costos de precalificación •costos
Capital humano
de precalificación.
2-02-01-01-05-02-01
Corresponde a los gastosInvestigación
asociadosya la
Obtención de licencias, adquisición y avalúos desarrollo
obtención de licencias, adquisición y avalúos.
Corresponde
2-02-01-01-05-02-02a los gastos asociados
Explotación y a los
Costos de transporte
costos de transporte.
evaluación minera
Es la adquisición
Corresponde a los de programas
gastos asociados de
Otros costos de evaluación y explotación mine2-02-01-01-05-02-03
computación y sus Programas
elementos de a otros
asociados,
costos de evaluación
informática y explotación minera.
destinados ay un basesusode datos
mayor a un año.
Programas de informática y bases de datos 2-02-01-01-05-02-04 Originales de
También
Son incluyeasociados
los gastos la adquisicióna de bases de
entretenimiento,
datos que permitan literatura
un accesoy la
arteadquisición
más
Programas de informática de programas de computación
2-02-01-01-05-02-05 Otros productos y sus de
eficiente a la información.
descripciones.
Son los gastos
propiedad intelectual asociados a la adquisición de
Paquetes de software
paquetes de software.
Son los gastos asociados al desarrollo de
Gastos de desarrollo Son los
Son los gastos
programas gastos asociados
asociados a
de informática. a lala adquisición
adquisición de de
archivos de
películas, datos organizados
grabaciones sonoras, que permiten
manuscritos,
Bases de datos Son los gastos asociados a la adquisición de
un acceso
Son
cintas los gastos asociados
yinformación
modelos originales a lallevan
que adquisición
nueva o de conocimiento
Originales de entretenimiento, literatura y arte eficaz
de
gravadas a los
activos recursos
o de considerable
incorporadas y al uso de losque
valor
representaciones datos no
especializado no clasificables en los rubros
son utilizados
teatrales, programas para fines
de
anteriores, cuyo uso se encuentre restringido de
radio yproducción
televisión, o a
Otros productos de propiedad intelectual consumo,
los órganossino
interpretaciones que que se mantienen
musicales,
han establecido eventos como
deportivos
derechos de
Corresponde
depósitos deavalorlas adquisiciones
a través del de oro no se
tiempo
ypropiedad
Son
producciones
los gastos sobre literarias
la información
asociados
o artísticas oa otras odel
monetario
utilizan para y otras
su piedras ya metales
contemplación. la adquisición preciosos
unidades
suelo que han sido autorizadas porselos
que nopropiamente
Corresponde
No incluye: se prevé a las dicho
emplear sobre
adquisicionescomo el que
materiales
de han
pinturas, y
culos conexos dueños
establecido
suministros
esculturas
*Obras de yarte, derechos
en procesos
otrospiezas de
objetos propiedad
productivos.
reconocidosy como
artesanales y del cual
También
otros
es u otros objetos de arte Corresponde
se
obraspueden
incluye
artículos de lasarte
dederivar
joyaso aantigüedades
valor la adquisición
debeneficios
considerable
que se adquieran de
económicos activos
valor
mantenidos para para
su
Corresponde
que
sus se realizan
propietarios
Corresponde
diseñadas con aamuseos
lalos
para
por gastos
sula ytenencia
adquisición
piedras relacionados
financiación
metales dede dea con
ocolecciones
uso.
preciosos.
primordialmente
exhibición
la adquisición en de como depósito
o galerías.
bienes porcelana valor
Son los gastos
actividades
Incluye:
de deasociados
inteligencia, ay laservicios,
adquisiciónchina,de
Sonestampillas,
Son
través los
los
diferentes
animales,
delgastos
tiempo.
gastos monedas,
a activos
aves,
asociados
asociados
peces no
a
a la adquisición
la que
financieros,
y plantas adquisición
que se
producen
contrainteligencia,
*Cubierta
libros
de bienes y otros
activosque del suelo
diversos
tangibles investigación
objetos
de origen de criminal,
valor.
natural
de
consideran
productos una se utilizan
insumos
sola vez en o de como
procesos
forma insumos
de
repetida en
y
protección
*Aguas
(recursos de testigos
superficiales
naturales) e informantes.
asociadas
sobre los que se
procesos
producción
sobre los de
que o producción.
gastos
se ejercen asociadosLa
derechos característica
en
de
(Ministerio
No incluye:
ejercen de Hacienda
derechos de propiedad.y Crédito Público,
distintiva
desarrollo
propiedad, dede los materiales
funciones y suministros,
de construidas
la entidad.
natural En
2011,
*Edificiospág.y pero 258).
otras cuyo crecimiento
estructuras o la
en
en
esta comparación
partida
regeneración se
node a los
incluyen
está bajoactivos
los fijos, es que
gastos
el control,
ológicos no cultivados tierra o a través ella, como carreteras,
son bienes quepara
excepcionales yse utilizan
el durante
funcionamiento un (1)
responsabilidad
NE: Se incluye
edificios de oficinas estegestión
y objeto
túneles. directa
de gastode ningunaal del
año,
Estado
unidad. y que y no quedanreservadas
actividades disponiblesde para un
interior
*Mejorasde deesta categoría
la tierra y los costosteniendo de en
segundo
inteligencia, o más años.
Incluye:
cuenta
transferencias que lacontrainteligencia
Leypropiedad
de 1097 de 2006 de la etierra.
contempla
es de activos Incluye:
investigación
*Animales criminal.
de laboratorio
la adquisición
*Viñedos, huertos otrascuyo
de yactivos bajo precio
plantaciones la sea de
*Bienes
Son los gastosqueopuedenseasociados utilizarse repetida
a laparticipen
adquisición ylos
No incluye:
significativo
denominación
árboles, animales espere
gastos
y cultivos. que
reservados. Sinen de
continuamente
productos
*• Servicios
procesos relacionados
de por más
prestados
producción con
por
pordela elun
más año,
agricultura,
personal
de unpero con
año. la
Son los gastos
embargo,
*Recursos no asociados
deben
biológicos a la adquisición
confundirse
no cultivados. dado que, de
cuyo
el que precio
horticultura,la lano
entidad sea
silviculturasignificativo
mantiene y los una (Ej: de
productos
relación
silvicultura y productos de la pesca todo tipogastos
económicamente
* Recursos
Son los dede minerales
agua las
asociados incluidos
adquisiciones
debajo a de
la laeltierra.
carbón,
adquisición de de el
Artículos
explotación deforestal.
oficina). Incluye también
laboral,
activos, incluyendo
petróleo,
productos los
tienen concentrados
un efecto
alimenticios
servidores
como de
sobrela uranioel la
públicos
carne;
compra
y las
torio,
La
de clasificación
animales
(Personal de de la
ometálicos,
productos
planta cuenta
animales,
permanente, materiales
yesta
la compra y
lectricidad, gas y agua los minerales
patrimonio
preparaciones
Son los gastos de las unidades
yasociados
conservas las
a depiedras
la por planta
pescados,preciosas,
yadquisición razón
frutas
de
suministros
de pescados
temporal sigue
o
y personalproductosla CPC de de la
supernumerario) su segunda
pesca.
entre
no son
yversión otros.
hortalizas; deben En
los esta
ser cuenta
consideradas
productos también
lácteos como
yporse
limenticios, bebidas y tabaco; textiles, prendas de veproductos
*Bienes
registran
gastos.
de
adaptada
ylos madera;
servicios
gastos
para libros,
Colombia
suministrados
por adquisición
diarios opor
de
el
energía
ovoproductos;
publicaciones
DANE. Por lo los productos
impresas;
anterior, productos
para de la molinería;
mayor de nivel de dey
Son los
productores
eléctrica, gastos de asociados
gasbebidas. mercado
de ciudad a y
y agua laqueadquisición
son
caliente.
s transportables (excepto productos metálicos, maquitodo metales
tipo de
refinación
desagregación
distribuidos de
básicos, petróleo
de Esta
estay sección
combustibles;
cuenta,
productos metálicos
directamente ver
a los hogares
incluye
CPC,
también
Corresponde
productos
segunda laversión,
adquisición
a losadapatada
químicos; de hilados,
bienes
productos de tejidos,
fungibles
para caucho
Colombia. y
elaborados
para su y paquetes
consumo final. de software.
metálicos, maquinaria y equipo artículos
adquiridos
plástico; textiles y
por el sector
productos dotación.
de vidrio; seguridad,
muebles;defensa
No incluye:
y orden
desechos;
*La público
adquisición entrede para
otros. uso exclusivo
programas informáticos y
militares de un solo uso
relacionado con sus funciones.
bases de datos que representan un activo fijo.
No incluye:
*Sistemas de armamento

Son los gastos asociados a la contratación


de servicios que complementan el
desarrollo de las funciones de las
entidades, o que permiten mantener y
elementos militares de un solo uso proteger los bienes que son de su
Son los gastos
propiedad o estánasociados
a su cargo.a la adquisición de
servicios de construcción
La clasificación de la cuenta comoadquisición
preparaciones de
Son
de los gastos
terreno, montajeasociados a la adquisición de
de construcciones
n y servicios de la construcción servicios sigue la CPC de su segunda
servicios de alojamiento;
prefabricadas, instalaciones, servicios de de
servicios
versión adaptada para Colombia por el
suministro
terminación dey comidas
acabados y de
bebidas; servicios
edificios, entre de
distribución; alojamiento; servicios de suministro de Son
DANE.
Son los
los pagos
Por
gastos por concepto
lo anterior,
asociados para
a de
la viáticos
mayor que
nivel
adquisición de
de
Son los
transporte
otros. gastos
de asociados
pasajeros o a
dela adquisición
carga; de
servicios
reciben los
desagregación
servicios funcionarios
financieros, de esta ycuenta,
trabajadores
seguros, de
ver CPC,
servicios de las
ancieros y servicios conexos; servicios inmobiliarios servicios
de mensajería
entidades
segunda
de investigación
en
y servicios
comisión,
versión, adapatada
y desarrollo,
de
para
distribución
alojamiento
para y
de
Colombia.
mantenimiento
servicios
electricidad,
Comprende jurídicos
gas
las detransacciones
y yactivos
agua. financieros,
contables, servicios servicios
dede
que realiza
Son los gastos
manutención asociados
cuando: a la adquisición
a) deban desempeñar
estados a las empresas y servicios de producción una inmobiliarios
consultoría,
unidad y arrendamientos.
servicios
ejecutora dedel publicidad,
Presupuesto servicios
servicios educativos, servicios
sus funciones en un lugar diferente a su sede de salud,
de impresión
General
servicios del servicios
Sector
culturales yya de telecomunicaciones,
Público
deportivos, (PGSP) a otra
servicios de
ra la comunidad, sociales y personales habitual de
Corresponde trabajo,
a gastos sea dentro
excepcionales, o fuera
de del
servicios
unidad
tratamiento de limpieza,
institucional
y recolección servicios
sin recibir
de dedeseguridad,
desechos, esta
país, o
carácter b) deba
eventual atender transitoriamente
Corresponde
servicios
última de
ningún losogastos
a bien, fortuitoque
mantenimiento, y entre
deseinaplazable
realizan
otros.a parae
os funcionarios en comisión servicios
actividades proporcionados
imprescindible distintas aservicio
realización laspor o activo
asociaciones,
inherentes
para el al empleo
la financiación
cambio
entre como
otros. de actividades de
contrapartida inteligencia,
directa. Las
del que es
funcionamiento titular. del Estado. Este criminal,rubro no se
contrainteligencia,
transferencias porinvestigación su naturaleza reducen el
puede utilizar
protección de para registrar
testigos gastos porTambién
e informantes.
ingreso
Los viáticosy las de posibilidades
los funcionarios deen consumo
comisión del
concepto
incluye de adquisición
los egastos de
que se realicen bienes y servicios
para
otorgante
constituyen incrementan
adquisición de el ingreso
servicios yexpedir
las se
cuando
ya clasificados,
nuevos documentos ni para de completar
identificaciónpartidas
para
posibilidades
hayan percibidodepor consumo
un término delinferior
receptora ciento
insuficientes
garantizar la identidad de cobertura2014, de lospág.
(Fondo Monetario Internacional,
ochenta (180) días en el último año de
servidores
47). públicos que ejecuten actividades
servicio.
de inteligencia y contrainteligencia,
No incluye:
• Transferencias que condicionan al
receptor a la adquisición de activos no
como
estas los asignados
producen, en el Presupuesto
venden, exportan o
Nacional para la infraestructura
importan (Fondo Monetario Internacional, turística,
promoción
2014, pág. 145); y sin recibir de estas y el
y la competitividad Turística,
recaudo
últimas ningúndel Impuesto bien, al Turismo,
servicio los cuales
o activo a
formarán
cambio como parte contrapartida
de los recursosdirecta. del Fondo de
Promoción
ComprendeTurística que en adelante
las subvenciones entregada llevaráael
La Nación,
nombre
empresas de a travésNacional
Fondo
públicas del Ministerio
financieras. de de
Turismo
Son
Incluye:
Comercio,
Con Industria
el finy promover y Turismo podrá transferir
cas financieras
(Fontur)
empresas
Transferencias sepúblicas quelafinancieras,
constituirá se prestación
como
hacenPatrimonio del
a las servicio
aquellas
recursos
de transporte
Autónomo destinadosaéreo a
en lalas promoción
regiones de
de las
difícil
empresas con
residentes para personería
en Colombiaemprender jurídica
que están
actividadesy tendrá de
exportaciones,
acceso
como y conectividad,
función
controladas la inversión
principal
directa o el
el extranjera
Gobierno
recaudo,
indirectamente la y el
Nacional
a de recursos al Patrimonio Autónomo Fideicomis El Fondo para
Comprende
producción las
que la subvenciones
Rehabilitación,
no se relacionan que con por el
Inversión
turismo,
podrá alypatrimonio
otorgar autónomo Fideicomiso
administración
gobierno
Social
entregadas
productos y Lucha a subvenciones
prestanycontra
ejecución
empresas
específicos; servicios
el Crimen deaejemplo,
públicas
por Satena
sus noS.A., a
recursos.
financieros
Organizado
a FONTUR artículo 21 Ley 1558 de 2012 de
Como Promoción
través del
parte de de
presupuesto la Exportaciones
del
infraestructura Ministerio–Proexport–
de
turística,
(Frisco)
financieras.
subvenciones es una Son cuenta
para la especial
empresas reducción sin de
públicas no las
personería
los
Colombia,
Defensa
cámaras de para
Nacional
comercio el cumplimiento
para en la prestación
asocio de
con susdel
el Fondo
jurídica
financieras,administradaaquellas
niveles de contaminación o subvenciones por la
residentes Sociedad en de
cas no financieras funciones.
servicio
Nacional público
deque Turismo, esencial la de transporte aéreo
Activos
para la Especiales
Colombia contratación están deNación,
S.A.S.
controladas (SAE),
personas las entidades
sociedad
directa de
o
en aquellasmixta
territoriales,
economía
indirectamente
discapacitadas rutas
con del sociales
otras
por
o el entidades
orden
desempleadas en las públicas
nacional
gobierno, cuales
noautorizada
por o
prestan
largos
es a SATENA S.A. como único operador de rutas soci
Satena
privadas,
por S.A.
la ley,
servicios
periodos ode
de sea el único
individualmente,
naturaleza
financieros
tiempo. operador.
y única
son continuarán
y sometida
productores El alde
Gobierno
destinando
Transferencia
a a la Sociedad de Activos Especiales SAE - S.A.S Comprende
régimen
mercado. Nacional,
recursos
del derecho en previo
virtudde origen
de
privado,que ala laLeyrealización
público
1176
de acuerdo de
ode con
2007
las erogaciones realizan las
un estudio,
privado
destinada
las políticas a reglamentará
provenientes
financiar
trazadas del
la
por lasConsejo
prestación
el rutas yde
desarrollo de sus
los
Nacional
entidades territoriales a empresa de transporte
es a empresas de transporte masivo condiciones
actividades
servicios ade
públicos la estas oelsubvenciones,
creación
domiciliarios y operación que
de en
de Estupefacientes
masivo,
Comprende para las cubrir
erogaciones
su deficit dede
equivalente,
que
agua
larealizan con
operación el
las
ningún
centros
potable
objetivo caso
de
yde podrán
eventos
saneamiento
fortalecer yser
el superiores
convenciones
básico:
sector Subsidios
justicia, al
y déficit
dela que
que puedan
es para servicios públicos domiciliarios de agua pot entidades presentarse.
territoriales a empresas prestadoras
que
se registre
recintos
otorgan
inversión ferialeslalos
alas
social, empresa
mediante
estratos
la política comola resultado
decelebración
subsidiables
drogas, dede
el de
Comprende
de servicios públicos,erogacionespara losque realizan
subsidios enlas
atender
eventos,
acuerdo las
con denominadas
congresos
lo
desarrollo territoriales dispuesto
rural, la atención y actividadesrutas
en la sociales
feriales,
normatividad
y reparación en
a conlas
ios de acueducto entidades
acueducto. a empresas prestadoras
cuales
el fin deopere
vigente.
Comprende
víctimas que
Cuando
de lasdeerogaciones
actividadesmanera
contribuyan
el recaudo exclusiva.
a lapor
ilícitas, generación
que ycontribuciones
realizan
todo de
las
aquello
de servicios públicos, para los subsidios en
Corresponde
empleo
no
entidades
que essea ynecesario
suficiente a lapara
alterritoriales
desarrollo erogación
para aturístico
financiar
empresas que derealizan
los
tal finalidad. sus
subsidios.
prestadoras las
ios de alcantarillado aseo.
entidades
regiones.
de servicios territoriales
públicos, para a las empresas de
Son las transferencias que los subsidios
realizan las en
ios de aseo servicios
alcantarillado.públicos para otorgar 6 metros
entidades de Gobierno Nacional o Territorial,
cúbicos de agua, sin costo, para los usuarios
que son recibidas por las empresas sociales
residenciales de los Estratos 1 y 2
del estado con
Comprende laselsubvenciones
fin de prestar servicios que se de
as para Empresas Sociales del Estado Transferencias
salud ejerciendo
entregan a empresaspor concepto
influencia privadas ende sus seguros
nivelespara
financieras. de
Comprende las subvenciones que se
el
Son sector
producción exportador,
empresas o en los
privadas derivados
precios de de
los
financieras, los
bienes y
das financieras entregan a empresas privadas no
contratos
servicios
aquellas interadministrativos
que estas producen
residentes en Colombia que
o suscriban
venden, queno sin lala
no
financieras.
Son Son empresas
las transferencias destinadas privadas a promover
Nación,
obligación a
están controladastravés
de ser del Ministerio
facturados
porresidentes
el gobiernoy de
sin Hacienda y
das no financieras financieras,
a los proveedores aquellas deBanco
redes y servicios eny prestan
de
Crédito Público,
contraprestación
servicios financieros ypor el los de
recursos Comercio
recibidos.
Colombia
telecomunicaciones que no están fijas controladas por el
a a los proveedores de redes y servicios de teleco Exterior, para atender lasyobligaciones
móviles a ofrecer con las
gobierno, prestan
planes de aseguradoras
internet de banda servicios no financieros
entidades por ancha
concepto social para
de pago
y son productores
usuarios pertenecientes de mercado.a estratos
e seguros para el sector exportador Transferencia
de los siniestros enderivados
virtud de la
deLeylos 1176riesgos de 2007
socioeconómicos
destinada
políticos y aextraordinarios
financiar 1 y la2. prestación
en los términos de los
as inversiones en hidrocarburos y minería - certificado de
serviciosreembolso
contractuales, públicos tributario
como los(CERT).
así domiciliarios costosde agua Artículo
de las 36
potable
accionesy judiciales
saneamiento básico: Subsidios
o extrajudiciales para que
es para servicios públicos domiciliarios de agua pot
se otorgan
procurar el a los estratos
recobro de lossubsidiables
montos pagados de a
ios de acueducto acuerdo
los con lo dispuesto
Comprende las erogaciones que realizan lasa enti
beneficiarios de las en
respectivas la normatividad
pólizas,
vigente.
título de Cuando
indemnización, el recaudo sumas por quecontribuciones
serán
ios de alcantarillado Comprende
no es suficiente
reembolsadas lasjunto erogaciones
para financiar
con sus quelos
interesesrealizan conlas enti
subsidios.
Comprende las transferencias corrientes
cargo al
diferentes de Presupuesto General de la Nación.
ios de aseo Comprende lassubvenciones
erogaciones que querealizan
se realizan las entid
a empresas que prestan servicios de
Comprende
atención
Corresponde de las la
a la transferencias
salud humana
erogación destinadas
quey realizan
de a
las enti
las empresas,
asistencia social. diferentes
Este tipo dede subvenciones,
empresas
e subvenciones sin
abarcarecibir
unade estasgama
amplia últimas de ningún
actividades, bien,
servicio
desde servicioso activo a cambio
de atención comode la salud
ención a la salud humana y de asistencia social Transferencias
contrapartida
a Empresas Públicas
Transferencias
prestados
departamentales pordirecta
a Empresas
dedicadas Públicas
profesionales de la saludno
a actividades en
control antituberculosis departamentales
hospitales y otras dedicadas
entidades,
financieras, en virtud de las Leyes 15 de 1925, a actividades
hasta no
Transferencias
financieras,
actividades ende aasistencia
Empresas
virtud de la Ley Públicas
social100sin de 1993,
y 84 de 1948, con el objeto de realizar
al de salud rural departamentales
en la cual
participación se remarca
de dedicadasla
profesionales a actividades
prioridad dede la salud
la no y
campañas y controles antituberculosis.
financieras,
atención
actividades de la en virtud
depoblación de
atenciónrural la Resolución
en servicios de
en instituciones 6 de
mergencia sanitaria 2011
salud,
con un del
con Ministerio
el objeto de
componente Agricultura
deimportante
implementar ydeDesarrollo
elatención
Plan
Rural,
para
de laesta por población
salud medio
(DANE, de específica.
la
2012, cualpág. se creó 458). el
n de beneficiarios del régimen subsidiado en salud. Art 10 ley 1122
Programa parade la 2007
Atención de Emergencias
Sanitarias y Fitosanitarias.
a al Instituto Nacional de Cancerología
a al Sanatorio de Contratación
Corresponde a los recursos que gira la unidad
a al Sanatorio de Agua de Dios ejecuta Administración de recursos del SGSSS
a la unidad de gestión general para el
a al Centro Dermatológico Federico Lleras Acosta financiamiento y operación los cuáles serán
hasta el 0,5% con situación de fondos, en
nto de gastos de administración, funcionamiento y omarco del Artículo 66 de la Ley 1753 de 2015
Comprende las transferencias corrientes
diferentes de subvenciones que destinadas
Comprende las transferencias corrientes
a empresas que realizan actividades de
diferentes de subvenciones destinadas a
explotación de recursos naturales
empresas que realizan actividades que
vegetales y animales, es decir, actividades
dería, caza, silvicultura y pesca están a cargo de la administración pública,
de cultivo, cría y reproducción de animales;
entre las que se
Transferencias encuentan
virtudydel delas la actividades
Ley 1116de 2006,
as al sector agrícola y sector industrial para apoyo aTransferencias
explotación
la producción
legislativas, -en
maderera virtud
Artículo
ejecutivas
artículo
1yrecolección
Ley 16/9044
judiciales;
de
y artículo la
artículo
Ley
plantas, 1737 122,
del la
animales 2 cual oestableció
de diciembre de productos deque 2014, aquellas
y el
animales
actividades tributarias,
liquidaciones de defensa
ública y defensa; planes de seguridad social de afi artículo 48 delen
en explotaciones lasagropecuarias
Decreto cuales
2710nodel existan
26ode en recursos
su
nacional,
suficientes depara orden atender público gastos y seguridad;
de archivo yy
diciembre
hábitat natural
Comprende de las 2014, (DANE, en los
transferencias cuales
2012, pág. se77). detallan
corrientes
uidaciones Leyes 550 de 1999 y 1116 de 2006. las relaciones
remuneración exteriores
de los y
liquidadores, la
las apropiaciones
diferentes de subvencione y se clasifican y sus
destinadas definenalos las
administración
honorarios
Transferencias serán en de el programas
subsidiados
marco de con
la el dinero
protección de
gastos
empresas
Transferenciaspara que la vigencia
prestan
conforme del 1
servicios
al de
decreto enero 0553 a 31 de de
entas por concepto de obligaciones de los organismos gubernamentales.
proveniente
personas con de Se incluyen
las contribuciones
discapacidad mental también
que
y del las
diciembre
relacionados
2015, de
por medio 2015,
con se
lacual establece
educación que:
pública en caso
o
Transferencias
actividades
sufragan dedel
relacionadas
laslasociedades la Nación secon adoptan
a laplanes
vigiladas la medidas
Fundación
por lade
Colpensiones - costas judiciales antigua ISS Decre de régimen
privada
con que de
queden
en
ocasión todos
del representación
saldo en
susafiliación
cierre contra
niveles:
de legal
de
primera
la liquidación deNación
la del de
Colegio
seguridad
SuperintendenciaMayor social de San
de
de Bartolomé,
Sociedades. en
obligatoriavirtud
incapaces
con otrosde
infancia, emancipados
órganos
preescolar, públicos, en virtud
básica estaISSS de la
podrá enLey
Instituto
la
(DANE, Ley 722012,
Comprende deSeguros
1983.
las pág. Este
430)
transferencias es un–(primaria
Sociales establecimiento
corrientes
y
a a Coljuegos 1306 de
sufragarlos yase
secundaria),
liquidación 2009, la
través
media, cual
dictan de estipula
títulos
superior,
otras que
de todos
deuda
para
disposiciones. el
de educación
diferentes de primaria
subvenciones y secundaria destinadas de la a
aquellos
pública,
trabajo quienes
ysin
elde que
desarrollo ejerzanhumano;
implique el cargo
una operaciónde
dirigida
Compañía
empresas que Jesús,
prestan considerado
servicios el colegioa
guardador
presupuestal
niñosantiguo (aquel
y jóvenes alguna. quien
en edad cuidaescolara la persona con
más
Transferencias
financieros, de enColombia,
incluyendo virtud del puesDecreto
actividades ha ofuncionado
a
2555de dede
discapacidad
adultos, a grupos vulnerablesmental y administra los
y La bienes
diversos:
Colegio Mayor de San Bartolomé (Ley 72/83) ininterrumpidamente
2010,
seguros, en el cual
reaseguros desde
se establecey de 1604.
que
pensiones cuando
esta)
campesinos,deberán contar
grupos con una
étnicos, póliza
personas de y en
mencionada
subsistan
actividades procesosLey
de autoriza
apoyo al
o equivalente
situaciones
aalos Gobierno jurídicas
servicios Nacional no
rvicios financieros y de seguros Transferencia
seguros
situación por el conforme
monto
de discapacidad, la Ley 35
con de 90o de
mayor 1993; a lo
para
definidas, prorrogar
financieros. en Estahasta
razón de por
sección las el término
cuales
también la liquidación
incluye
Decreto
que 2049
dispone
capacidades el dejuez.1993
excepcionales,En y 1118
este de
sentido, 1995, por
cuando
años,
del contados
negocio fiduciarioa partir del 1de depersonas
enero en
detales
a a FOGAFIN aval guardadores Ley 1306/09 las
medio
un actividades
de los
guardador
situación de cuales no de tenga
desplazamiento serespectivo
controlreglamenta
capacidad noeconómica
activos,
forzado,yse pueda a
1984,
realizar,
como el contrato
este
actividades deberá celebrado
deser entre
entregado
sociedades la Nación
al Fondo
de cartera
estableces
para
personas otorgar quelas las condiciones
contragarantías de la exigidas
venta depor la
a a FOGAFIN para administración de negocios fiduccolombiana
de
y Garantías
las actividades y de larequieran
Fundación
Instituciones
de
rehabilitación
Colegio
fideicomisos, Financieras,Mayor
fondos dey
acciones
entidad
social, públicas
fiadora,
entre otrosni que
inmueblesse realizan
(DANE, para por
2012, hipotecar,
pág. 445).el
San
FOGAFIN.
entidades Bartolomé. Este
financieras podrá contratarsimilares con (DANE,
instituciones
Juez financiera.
con conocimiento Lapor
de Nación
causa o sus con
podrá
as a FOGAFIN, pasivos contingentes derivados de lTransferencias
sociedades
2012, pág.
realizadas
fiduciarias
381).
la Nación,
ensifuncionamiento la
entidades
relevarlo
objeto de financiardescentralizadas
del cargo, pero
larealiza
apertura podrán
considera contratar
y/u operación de
Transferencias
administración quelos
de negocios la Naciónfiduciariosa las que
operación oficinas de la red social del Banco Agrar con
la Red el Fondo
conveniente
aseguradoras Socialpara de
del
para
Garantías
el pupilo
Banco de Instituciones
que
Agrario
garantizar
elaguardador
las Nivel
pensiones
reciba.
asuma,El
Financieras el presente
Fondoelvirtud
avalúo, rubro
dedel corresponde
preparación
Garantías de de dellaaLey los
Instituciones
Nacional,
mínimas ante en el riesgo artículo 47
delel"delizamiento" que
del riesgo del deslizamiento del salario mínimo - D recursos
programa
Financieras
795
transferidos
de 2003. así(FOGAFIN) con
como la orientación, objeto
avalará al obligado, de hacer
presentan
Comprende
Trasferencia
posible dichade las las pensiones
transferencias de renta vitalicia
corrientes
Corresponde
administración
directamente o ladividendos
aadministración.
oante transferencia
manejo de alafavor
la entidad quede
enajenación
fiadora. socios
realizaEl de
inmediata
diferentes yade renta losvitalicia diferida, eny virtud adel
dedicados
Corresponde
CORMAGDALENA
las
presente accionesrubro yasubvenciones
actividades
bonos pagos
corresponde S.A, por financieras
que destinadas
se
losrealizan
concepto
a recursosde
de la por
Decreto
empresas
seguros.
concepto 036
detiene de
dedicadas
apoyos 2015. a la
reconocidos producción a1369
personas y la
Transferencias
cartera
transferidos que con en elavirtud
cargo
propósito dela la Ley
Central
de generar de de dicho
favor de Central de Inversiones S.A distribución de información y productos
jurídicas,
2009,
tipo depor
Inversiones naturales,
medio
aval. CISA de consorcios,
la
entidad cualadscrita uniones
se establece el
al ministerio
culturales,
temporales,
régimen
de hacienda de el los suministro
patrimonios
cedidaservicios por el de los medios
autónomos
postales
Departamento y se y dictan para
municaciones
transmitir
cooperativas
otras
Nacional deo Planeación.
disposiciones, distribuir
que demuestren esos que
e indica productos,
su el calidad
Servicio así
de
operador oficial de los servicios de franquicia postalcomo
Postal de
empleadores datos
Universal oprestado
mediante de comunicaciones,
la Planilla
por el Operador Integrada de
Comprende
actividades
Liquidación
Oficial o Concesionario las
de transferencias
tecnologías
de Aportes -de Pila.
Correode
Dicho corrientes
información
seapoyo
financiará
diferentes
a para financiamiento del servicio postal universal está
y
con el entre
determinado de subvenciones
procesamiento
otros lasen de
unadatos
apropiacionescuantía destinadas
incluidas aen
y otras
equivalente
empresas
actividades
al
el 25% de un
Presupuesto dedicadas
de salarioa de
servicios
(1)General las de
mínimo laactividades
información.
legal de
Nación de
mensual
cada
a a RTVC y organizaciones regionales de televisiónCorresponde
las asociaciones, a la transferencia
la reparación corriente
de que rea
Comprende
vigente
vigencia. (SMMLV) las transferencias
por trabajadores corrientes
adicionales
computadores,
diferentes los 18de
Transferencia
entre y 28 efectos
años deapersonales
subvenciones
conforme la Ley
edad destinadas
133 de
vinculados y 1994 aen
de servicios
enseres
empresas
envigencia
la domésticos
la cual se dedicadas
2021, establece el cual y una
aquese variedad
actividades
el Estado
hará efectivo de
reconoce
Comprende
servicios las transferencias corrientes
nto organizacional de las entidades religiosas y la relacionadas
la
durante
diferentes 12personales,
diversidad de
periodos
de
con layventa
creencias
subvenciones
no religiosas,
será cubiertos
al por mayor
ejecutado
destinadas
en
así otros
dentro y al
como,
a
Transferencias
lugares
por
el
de menor
derecho
las dea(venta
vigencias para
lalaclasificación.
libertad
fiscalesgarantizar
sin transformación)
religiosa
2021 y el
(Departamento
y de cultos,
2022 en de
virtud
el fomento al empleo empresas
funcionamiento
Administrativo dedicadas de la
Nacional a actividades
Corporación
de Autónoma
Estadística,
cualquier
entre
de lasotros. tipo de productos
disposiciones del Decreto y la688 prestación
de 2021
relacionadas
Regional
2012, pág. del479). Riocon distribución
Grande de con de agua,
la Magdalena ya
de servicios relacionados la venta de
mayor y al por menor; reparación de vehículos au que conforme a menudo las realizan
al Art. 17 de la Ley 161 de 1997. las mismas
mercancía.
unidades
La Corte encargadas del
Constitucional tratamiento
ha señalado quede la
a a Artesanías de Colombia S.A. Se considera que la venta sin
aguas residuales.
naturaleza jurídica También
de la CAR incluye
hace que lasno sea
transformación
Comprende comprende
las transferencias las operaciones
actividades relacionadas ni sector con laque las por
gestión
ua; evacuación y tratamiento de aguas residual del sector central,
habituales (o de manipulación) desentralizado
asociadas
entidades
(incluida
servicios la hacen
captación,
ni una entidad a gobiernos
el y
territorial. Son y
tratamiento
con
Comprende el comercio las (Departamento
transferencias
a a la Corporación Autónoma Regional del Rio organizaciones
disposición)
entidades de
administrativas internacionales
actividades
diversas formas
del de corrientes
orden sin
suministro
de recibir de energía eléctrica, gas natural, vapo
nacional.
Administrativo
qdestinadas
de estas últimas a Nacional
organizaciones
ningún de Estadística,
bien, servicio o
desechos,
Adicionalmnete, tales como desechos
2012,
activo pág.
internacionales.
a cambio 307).En Son
como
la definición de la
organizaciones
contrapartida directa.
ctricidad, gas, vapor y aire acondicionado Esta sección
industriales
Trasferencia
naturaleza oademás
en
jurídica domésticos
virtudde la incluye
de CAR dellario
lossólidos
beneficiosoperación
o no
grande dede servicios públicos de electricidad q
internacionales
Incluye:
sólidos,
generados
la Magdalena, asípor como una
se aquellas
también
empresa,
afirma que que dea cumplen
esta lugares
favor con
de socios
funciona
las
Las siguientes
*Transferencias
diferentes
contaminados
dedicados
como EICEasometida características:
relacionadas
actividades
(Departamento
el suministro a lasde que con de acuerdos
conforman
electricidad,
reglas las gas,los servicios públicos de energía eléc
Comprende
Sus miembros las transferencias
son Estados corrientes
aciones internacionales
y
vapor convenios
Administrativo
sociedades y aire anónimas,de cooperación
Nacional
acondicionado. de conformidad conuel
de nacionales
internacional.
Estadística,
destinadas
otros organismos a gobiernos extranjeros.
internacionales aSon
*Cuotas
2012, pág. de afiliación
290).
artículo 1 de la Ley 161 de o 1994. Porcuyos
membresías tal razón,
gobiernos
miembros
organismos extranjeros
son ode Estados
asociaciones aquellos
nacionales. que se
el tratamiento esta CAR en este concepto
•encuentran
esSe elestablecen
internacionales.
de una empresa
fuera del territorio
mediante pública acuerdos económico
no financiera.
internacionales colombiano
políticos
No incluye: formales y ejercen entre soberanía
sus miembros, sobre un que
área
tiene
* Pagos determinada
el rango
que estén del
de tratados resto
relacionados del mundo.
internacionales.
con la
ernacional de Archivos (ICA) Ley 927 de 2004 -•capitalización
Su existenciade esorganismos
reconocida o por ley en
sus países miembros.
asociaciones
•internacionales.
Se crean con una finalidad específica
(Fondo Monetario Internacional, 2014, pág.
71).
Las transferencias a organizaciones
internacionales se distinguen entre:
Membresías Distintas de membresías
as a membresías
Internacional de Organismos de Supervisión de -

as a membresías
Internacional de Supervisores de Seguros -IAIS-ar
-

as a membresías
ón Internacional de Comisiones de Valores IOSCO
-

as a membresías
ón Internacional de Supervisores de Pensiones - -

as a membresías
e Apoyo al Desarrollo de Archivos Iberoamerican-

as a membresías
arlamentario Para las Américas - FIPA (Ley 1096 -

as a membresías
Latinoamericano (Ley 83 de 1988) -

as a membresías
parlamentaria (Ley 204 de 1995) -

as a membresías
Ley 46 de 1981) -

as a membresías
ón Mundial de Propiedad Intelectual -OMPI- Ley 3-

as a membresías
noamericano de Administración para el Desarroll-

as a membresías
nacional de Telecomunicaciones-UIT-Ley 252 de -
as a membresías
onado de las Naciones Unidas para los Refugiad-

as a membresías
de Estados del Caribe. AEC. (Ley 216 de 1995) -

as a membresías
Latinoamericana de Integración.ALADI. (Ley 45 -

as a membresías
acional de Exposiciones (Ley 52/1930) -

as a membresías
Ciencia y Tecnología de los Países no Alineados y-

as a membresías
nformación de las Naciones Unidas. CINU: (Ley 1-

as a membresías
rnacional de Estudios para la Conservación y R -

as a membresías
ional para el Fomento del Libro en América Latin-

as a membresías
conómica para América Latina. CEPAL. (Ley 13 d-

as a membresías
nternacional Humanitaria.CIH. (Ley 11 de 1992 y -

as a membresías
ermanente del Pacífico Sur.CPPS. (Ley 7 de 1980-

as a membresías
reparatoria de la Organización para la Prohibici -

as a membresías
rnacional de la Cruz Roja. Contribución ordinaria-

as a membresías
lombiano de Cooperación en el Pacífico. COLPEC
-

as a membresías
n de Basilea. (Ley 253 de 1996) -

as a membresías
n de las Naciones Unidas Contra la Desertización-

as a membresías
n Marco de las Naciones Unidas Sobre Cambio Cli-

as a membresías
n Minas Antipersonales. (Ley 554 de 2000) -

as a membresías
n para Ciertas Armas Convencionales.CCW. Ley 4-

as a membresías
n para la Prohibición del Desarrollo, la Producci -

as a membresías
e Estocolmo sobre Contaminantes Orgánicos Pers
-

as a membresías
e Rotterdam para la aplicación del procedimiento-

as a membresías
elativo a los humedales de importancia internaci -
as a membresías
Internacional.CPI. (Ley 742 de 2002) -

as a membresías
anente de Arbitraje.CPA. (Ley 251 de 1995) -

as a membresías
cordataria. (Ley 20 de 1974) -

as a membresías
el Consejo de la Organización para la Cooperació-

as a membresías
ón de las Naciones Unidas para el Desarrollo Indu-

as a membresías
venio Viena protección capa de ozono. (Ley 30 de-

as a membresías
as Naciones Unidas para la Infancia. UNICEF. (Le -

as a membresías
atrimonio Mundial. (Ley 45 de 1983). -

as a membresías
ecial Multilateral del Consejo Interamericano para-

as a membresías
ecial para las Migraciones (Art. 6 Ley 1465 de 201-

as a membresías
ciario para el Plan de Acción del Pacífico Sudeste
-

as a membresías
ciario para el Programa Ambiental del Caribe. (Le-
as a membresías
eral del Organismo de Obras Públicas y Socorro -

as a membresías
acional de Desarrollo Agrícola. FIDA. (Ley 36 de -

as a membresías
cionamiento sede de la oficina central Parlament -

as a membresías
cción Financiera Contra el Lavado de Activos -G-

as a membresías
eramericano de Cooperación para la Agricultura.-

as a membresías
eramericano para la Unificación del Derecho Pr -

as a membresías
lo Latinoamericano de Roma. LILA. (Ley 17 de 19-

as a membresías
tinoamericano de Planificación Económica y Soci-

as a membresías
namericano de Geografía e Historia. IPGH. (Ley 1-

as a membresías
ra la Integración de América Latina. INTAL. (Ley -

as a membresías
nidas para todas las Operaciones de Mantenimien
-

as a membresías
Internacional de Energía Atómica. OIEA. (Ley 16/-

as a membresías
ón de Estados Americanos -OEA- Fondos específic
-

as a membresías
ón de Estados Americanos OEA. Fondo regular. (L
-

as a membresías
ón de las Naciones Unidas - ONU- Fondos general-

as a membresías
ón de las Naciones Unidas para la Agricultura y l -

as a membresías
ón de las Naciones Unidas para la Educación, la C
-

as a membresías
ón de las Naciones Unidas. ONU. (Ley 13 de 1945-

as a membresías
ón Iberoamericana de la Juventud OIJ (Ley 535 d -

as a membresías
ón Internacional Hidrográfica. OIH. (Ley 408 de 19-

as a membresías
ón Internacional para las Migraciones. OIM. (Ley -

as a membresías
ón Latinoamericana de Energía. OLADE. (Ley 6 de-

as a membresías
ón Marítima Internacional.OMI. (Ley 6 de 1974 y -
as a membresías
ón Meteorológica Mundial. OMM. (Ley 36 de 1961)-

as a membresías
ón Mundial de la Salud. OMS. (Ley 19 de 1959) -

as a membresías
ón Panamericana de la Salud.OPS. (Ley 51 de 19-

as a membresías
ón para la Proscripción de las Armas Nucleares -

as a membresías
Andino. (Ley 94 de 1985) -

as a membresías
a Panamá (PPP). Art. 224 Constitución Política -

as a membresías
e las Naciones Unidas para el Desarrollo.PNUD. -

as a membresías
e las Naciones Unidas para el Medio Ambiente. -

as a membresías
e las Naciones Unidas para la Fiscalización Inter-

as a membresías
Mundial de Alimentos. PMA. (Ley 13 de 1945) -

as a membresías
e Enmienda al Tratado de Cooperación Amazónic
-

as a membresías
e Kyoto de la Convención Marco de las Naciones-
as a membresías
General Iberoamérica. (Ley 1140 de 2007) -

as a membresías
onómico Latinoamericano. SELA. (Ley 15 de 1979-

as a membresías
ón Regional para el Caribe y Regiones Adyacente-

as a membresías
ericano de Solución de Conflictos Pacíficos. Fon-

as a membresías
ernacional para el Enjuiciamiento de los Presun -

as a membresías
nal Internacional para el Enjuiciamiento de los -

as a membresías
Apoyo a la Implementación de la Convención para-

as a membresías
aciones Suramericanas UNASUR (Ley 1440 de 20-

as a membresías
al de las Américas, España y Portugal. UPAEP. (L-

as a membresías
al Universal. UPU. (Ley 19 de 1978) -

as a membresías
r. de Epizootias DL 1149/1956 -

as a membresías
eramericano para la Investigación del Cambio gl -

as a membresías
n del Metro - Oficina Internacional de Pesas y Me -

as a membresías
bal de Preferencias Comerciales entre Países en -

as a membresías
ón Mundial de Turismo O.M.T. (Ley 63 de 1989) -

as a membresías
ón Mundial del Comercio. OMC. (Ley 170 de 1994)-

as a membresías
General de la Comunidad Andina. (Ley 8 de 1973)-

as a membresías
Justicia de la Comunidad Andina. (Ley 17 de 198-

as a membresías
Internacional de Presupuesto Público -ASIP, Ley-

as a membresías
Cooperación entre el Instituto Latinoamericano d
-

as a membresías
ón para la Cooperación y el Desarrollo Económic-

as a membresías
nstitutivo de la Conferencia de Ministros de Just -

as a membresías
ipólito Unanue Ley 41 de 1977 -
as a membresías
ramericano de Gobierno en Salud – ISAGS –(Ley-

as a membresías
ón Internacional del Trabajo (Ley 49 / 1919) - OIT -

as a membresías
ullbright - Convenio de 1957 -

as a membresías
ón de los Estados Iberoamericanos para la Educaci
-

as a membresías
Ejecutiva Permanente del Convenio Andrés Bello-

as a membresías
ón Internacional de Policía Criminal. INTERPOL. (d
-

as a membresías
Iberoamericana de Tribunales de Justicia Fiscal -

as a membresías
e Cooperación Técnica Internacional CINTERFOR-

as a membresías
de Superintendentes de Seguros de América Lati-

as a membresías
de Supervisores Bancarios de las Américas - AS-

as a membresías
ntroamericano de Superintendentes de Bancos, de
-

as a membresías
ón Iberoamericana de Seguridad Social OISS (Ley-
as a membresías
atinoamericana de Aviación Civil- CLAC. - Ley 6 -

as a membresías
ón de Aviación Civil Internacional -OACI - Ley 12 -

as a membresías
ramericano de Administradores Tributarios - Art.-

as a membresías
Cooperación Aduanera - (Ley 10 de 1992) -

as a membresías
as Naciones Unidas para Asentamientos Humanos
-

as a membresías
noamericano de Física. CLAF. (Ley 10 de 1970) -

as a membresías
ional de la ONU para la Paz, el Desarme y el Desar
-

as a membresías
sesoramiento y Asistencia Técnica en Derechos -

as a membresías
oblación de la ONU. UNFPA. (Ley 13 de 1945) -

as a membresías
ón Internacional de Azúcar. OIA. (Ley 64 de 1988)-

as a membresías
ciario de las Naciones Unidas para el Envejecimie
-

as a membresías
ontribuciones Voluntarias de las Naciones Unidas
-

as a membresías
ara el Control del Tabaco (Ley 1109/2006) -

as a membresías
íctimas de la Corte Penal Internacional CPI – (Ley-

as a membresías
la Agencia Internacional de Energías Renovables
-

as a membresías
ón a la Comisión Interamericana del Atún Tropical-

as a membresías
-

as a membresías
ooperación y Asistencia Internacional (Ley 318 -

as a membresías
de Cooperación Iberoamericana.SECIB. (Ley 786 -

as a membresías
ntífico de Investigación en la Antártida - SCAR (Ley 69 de 1988)

as a membresías
Española de Normalización y Certificación - AENOR

as a membresías
Latinoamericana de Metros y Subterráneos - ALAMYS

as a membresías
ón internacional de Transporte por Cable - OITAF
as a membresías
Internacional de Transporte Público - UITP

as a membresías
Internacional para la Evaluación del Rendimiento Educativo
Comprende las transferencias corrientes
destinadas a organizaciones
internacionales no conenidas en el objeto
as a membresías
2.1.3.03.02. Son organizaciones
Latinoamericano de Evaluación de la Calidad deinternacionales
la Educación aquellas que cumplen con
las siguientes características:
Sus miembros son Estados nacionales u
otros organismos internacionales cuyos
as a membresías miembros son Estados nacionales.
• Se establecen mediante acuerdos
anizaciones internacionales
políticos formales entre sus miembros, que
tiene el rango de tratados internacionales.
• Su existencia es reconocida por ley en
as a membresías Corresponde a las transferencias que
sus países miembros.
realizan las entidades del presupuesto
• Se crean con una finalidad específica
Corresponde
general a las publico
del sector transferencias que
a personas
(Fondo Monetario Internacional, 2014, pág.
realizan
juridicas los
de departamentos
carácter gremiala ylaque
Federación
por su
71).
nal de Departamentos Nacional
naturaleza,denoDepartamentos,
se clasifican enotra parte.
en
Las transferencias a organizaciones
cumplimiento de sus obligaciones como
internacionales se distinguen entre:
afiliado.
Membresías Distintas de membresías
Corresponde a las transferencias que
realizan los municipios a la Federación
nal de Municipios
Nacional de Municipios, en cumplimiento
de sus obligaciones como afiliado.
Corresponde a las transferencias que
realizan las corporaciones autónomas
regionales a la Asociación de
rporaciones Autónomas Regionales
Corporaciones Autónomas Regionales -
ASOCARS, en cumplimiento de sus
obligaciones como afiliado.
Corresponde a las transferencias que
realizan las ciudades capitales a la
biana de Ciudades Capitales Asociación Colombiana de Ciudades
Capitales , en cumplimiento de sus
obligaciones como afiliado.
Corresponde a las transferencias que
realizan las entidades del presupuesto
ones nacionales general del sector publico a personas
juridicas de carácter gremial y que por su
naturaleza, no se clasifican en otra parte.
Corresponde a los pagos que realizan las
empresas del sector eléctricos a la
biana de Empresas de Servicios Públicos y Co
Asociación Colombiana de Empresas de
Servicios Públicos
 

Corresponde a los pagos que realizan las


de Operación - CON empresas del sector eléctricos al Consejo
Nacional de Operación
 
Corresponde a los pagos que realizan las
ración Energética Regional - CIER empresas del sector eléctrico a la Comisión
de Integración Energética Regional
 
Corresponde a los pagos que realizan las
empresas del sector eléctricos al
ergías Renovables Colombia - SER Colombia
Asociación de Energías Renovables
Colombia
 

Corresponde a los pagos que realizan las


de Contadores Públicos - INCP empresas del sector eléctricos al instituto
Nacional de Contadores Públicas
 
Comprende las transferencias que se hacen
Transferencias
a una unidad del realizadas
gobierno porgeneral
la agencia o a un para
la
esquema reincorporaciónasociativo y lade normalización
gobierno, sin - ARN, recibiren
Comprende
virtud
de estos de la ley
ningúnlas368 transferencias
de 1997,
bien, servicio corrientes
las cuáles
o activo a
que
constituyen un órgano del PGN
un contrapartida
gasto cuyo realiza aes otro
cambio
Transferencias como en virtud delobjeto directa.
Decreto la de
267
Gastos
órgano por
financiación del concepto
PGN
de programas de transferencias
de paz a la
2000, por medio del
ogramas Especiales Para la Paz: programa de reinteUnidad Administrativa Especial de Planeación cual se estableció la
encaminadas a
organización y funcionamiento de lafomentar la reincorporación a
Minero-Energética,
la vida civil de grupos UPME, alzados en virtud
en armas, de laque Ley
la UPME Ley 143 de 1994 Contraloría
Transferencias General de la República y demás,
143
demuestren de 1994,suena la cual
la Comisiónse indicade Regulación
que el a la
se
de estipuló
Comunicaciones que voluntad
con cargo cuyas
deanualmente
incorporarse
funciones al
están
Regulación de Comunicaciones - CRC. Artículo 12presupuesto
vida civil mediante
Presupuesto
de la UPME
General su de la
hará parte del
desmovilización
Nación para y la
la
estipuladas
Transferencias
Presupuesto por en
Generalel artículo
virtud de de la12 lade Ley
Nación. la 472Ley de 1507
Transferencias
dejación
financiación de armas.
de alalaejecución,
Defensoría el Pública,
Fondo cuya
Cuenta
de 2012
apacitación y Publicaciones Contraloría General de 1998, pory la demás
cual seafines.
desarrolla el artículo 88 lade
organización
Son y funcionamiento
las transferencias
de Publicaciones que realiza
se estableció se
para dictan
el laMinisterioen
la
Ley Constitución
24 de 1992. Política
Esta entidad de Colombia
públicaaes en
Pública (Ley 24 de 1992) de Ambiente
financiación yygarantía
Desarrollo de sostenible
las publicaciones la parte e
relación
Transferencias
del con elPúblico,
Ministerio ejercicio
a la de Agencia de las
yLicencias
tiene acciones
Nacional
como del
función
Autoridad
impresos Nacional
de diversa índole que Ambientales
deba realizar
populares ypromoción,
de grupo y el
se dictan otras
la Defensa de los Derechos e Intereses Colectivos Espectro
Transferencias
principal
(ANLA)
la Contraloría la
de (ANE), en
los General lavirtud
recursos cual defue
de
que la creada
la
ejercicio
que Ley
República por
y418
obtiene la yde lade Ley
por
disposiciones;
1341
1997,
divulgación de
cuyo 2009, se
como
objetivo
de los estableció
esuna
Derechos Unidad
regular que las
Humanos. uno de los
acciones
los
cualquieraservicios dede lasevaluación
etapas quey al delefecto
seguimiento se
e protección a personas que se encuentran en situació recursos
Administrativa
populares quey las financian
Especial
acciones el
delFondo
de orden
grupo para
nacional, la
contenidas
de
requiera,la licencia desde ambiental,
el proceso permisos,
de producción
Defensa
adscrita deMinisterio
los Derechos e Intereses
en
concesiones,
hasta la al
el artículo 88 de lade
autorizaciones
comercialización Tecnologías
Constitución y demás
y distribución. de la de
Política
la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales AN Colectivos
Información
Colombia. yde es el
las Presupuesto
Comunicaciones, General y sus de la
Transferencias
instrumentos de recursos
control financieros
y manejo ambiental
Nación.
principales funciones giran en torno a brindar
la Agencia Nacional del Espectro artículo 31 Ley 13 Transferencias
requeridos
establecidos porenla en virtud de reglamentos.
laSuperintendencia
ley y los la Ley 75 dede 1968, Estos
Transferencias
el
mediantesoporteson
Industria
recursos ylatécnico
cual
Comercio enelpara
utilizados virtud la
Instituto
para del
para artículo
gestión
Colombiano
ejercer
sufragar ylasla12 losdel de
funciones
la Superintendencia de Industria y Comercio Decr Decreto
planeación,
Bienestar
de
costos protección
de 2893 la de
Familiarde
evaluación 2011,
vigilancia
losfinancia por
usuarios el cual
y control
las
y seguimiento de delseen
actividades
los establece
espectro
queen
servicios
que
de es
radioeléctrico.
cuanto función
a la
comunicaciones, del
Teniendo
adjudicación
deba incurrir el Ministerio Ministerio
de en
de
acuerdo del
cuenta
bienes Interior
con lo anterior,
producto
los de
Transferencias realizadaspara la prestación
al Instituto Nacional de
para la participación ciudadana adelantar
se
las
Decretos
estos estableció
denuncias mediante
1130
servicios. que
dey Lo una
1620 la coordinación,
bienes de
de
anterior, las
vacantes,
1999en fuentes
y 2003;
virtud de
mostrencos
del al igual
Penitenciario
Gastos por y Carcelario
concepto (INPEC)
deseguimiento,
laes implementación con el finy el
formulación.
recursos
yque dede Ejecución,
esta agencia lo 2009.
dispuesto y para
n y liberación judicial devocaciones
artículo las Leyes
atender
desarrollo 96 lashereditarias
del
1341
la
SistemaLey
condiciones y633
1369 dey mínimas
Integral
las
de2000. demás
de de los
Tratamiento
evaluación
la misma
modalidades en deel las políticas
Presupuesto
de ingresotales públicas
General
de bienes en de
al ICBF. materia
la De
reclusos
Progresivo enPenitenciario,
Colombia, el lacomobusca
cual elementos atender
Transferencias
de
Nación.
igual participación
forma, en
garantiza virtud
ciudadana. de Ley 65 de 1993,
habilitación al recluso de
Gastos
con aseo porconformidad
de
un enfoque ejemplo,diferencial ylalos
eficaz administración,
conesfuerzos
la Ley
por grupos 1279 de
Código
legalización Penitenciario
y saneamiento y Carcelario,
de la en
información ela cual
las
tendientes
1994, la cual a generar
creóuno el procesos
seFondo derecluidas con
ción y desarrollo del sistema integral de tratamiento se
personasestipuló
Transferencias
de los bienes
quienes
como al Programa
muebles losde
encuentran
de Fomento
requisitos
de
e inmuebles queprevios
rehabilitación
Agropecuario
base para
en los principioscon una los mismos.
cuenta
de Lo anterior,
separada,
la prevención, en
la ex-
a la
ingresan excarcelación
Desmovilización, o conformidad
están la
en65 vinculación
virtud
proceso deladelos del futuro
Decretos
titulación a128
Gastos
virtud dede
incluida
atención enlas elLeyes
integral presupuesto
(asistencia decon 1993,
del Ley
599
Ministerio
social, 344de de
en 2000,
de
tpenitenciario Ley 65/93 reo
de al programa
2003 yvirtud
395 de de servicio postpenitenciario
nombre
1996,
55 de en
Agricultura
violencia,
del
1985, ICBF. de2007,
yyDesarrollo
1709
convivencia, lade cual else
2014.
Rural
etc.),
cual
creó está
ycomo
entre el
manejado
orientado
Fondo
otros. de
Lopor
(artículo
a la 71),
promoción el de cual la se define
desmovilización función
individual del
omento Agropecuario Decreto Ley 1279 de 1994 Compensación
la Dirección GeneralAmbiental de Controlcomo una
leyes 65yPresupuestal 1993 y de
cuenta
anterior
yInstituto
en
reincorporación
virtud
Nacional de las
Penitenciario
a la vida civil de
de
Carcelario,
los yy
la
1709 Nación,
Seguimiento.
de la 2014cuyos Elen recursos
objeto deben
dedeliberado
este ser es
Fondo
Transferencias
buscará
miembros integración
de loselgrupos virtud del la
armados Ley 352
a la
al margen de
familia de
ompensación Ambiental distribución comité fondo-Min distribuidos
impulsar laspor actividades Ministerio que de Ambiente
contribuyan y son
al
1997,
ylaaley, mediante
la sociedad.
apoyo que lase cual se
extiende estableció
al grupo que uno
familiar
iguales aldel
fomento 20% de los recursos
desarrollo del sector percibidos
agropecuario por
as para el programa de desmovilización de
de los
cada recursos
desmovilizado. que financia Desde laselactividades
momento con del
en
las Corporaciones
yTransferencias
pesquero, y que Autónomas
hayan recibido Regionales,
concepto
Hospital
que la persona conforme
Militar Central
se presenta son al los
Decreto
a lascargos 4334
autoridades, quede a su
las excepciones
favorable del Comité estipuladas
demedio
Gabineteen el del artículo Ministro.24
a al Hospital Militar Central 2008,
favor parágrafo
se
Transferencias
Conforme
se generen
a la Ley en 3,en por el
virtud
718 Presupuesto
dedel delelcual
Decreto
al2001 fondoLey la 200
General
de debe prestar
la mencionada atención
Ley. desmovilizado ya
Superintendencia
de
de la Nación
2003,
cuenta
su grupo con con
porrecursos
el cual
familiar, eldeobjetivo
seSociedades
de
cubriéndole deen
determinan
los ingresos puede
llevar
todo los acasocabosus
corrientes el
ompensación Interministerial solicitar
servicio la
de devolución
salud, trauma de los
de recursos
guerra y
objetivos
de la Nación
necesidades y la ybásicas
estructura
cuya apropiacióncomoorgánica del Ministerio
inicial
alojamiento, se
relacionados
patologías
Interior en con
alta los honorarios
complejidad delestándares
con Agente
rentes a la intervención administrativa parágrafo 3, del incorporará
alimentación, yen de elJusticia,
vestuario,PGN. y se dictan
transporte, otras
atención
Interventor,
superiores
disposiciones,
en salud, atención dey los
calidad.
según gastos propios
el cual,
integral, de la29,
artículo
recreación y "el
la Lucha Contra las Drogas intervención,
Fondo
deporte. tiene por conobjeto cargoexclusivo
a los recursos promover que el y
Ministerio
financiar los deplanes
Hacienda y Crédito que
y programas Público se debe
udiciales en contra de la Nación en la liquidación de Transferencias
entidadescon
transferir
adelanten públicas
en estea lapropósito
materia
Policía
del deorden
Nacional
nacional
durante
fortalecimiento
-elDivisión
término
y
Carreteras,
de la intervención. en virtud de la Ley 105 de 1993,
promoción del Sistema de Justicia y la Lucha
olicía Nacional - División carreteras capítulo II, artículo 2, en la cual se establece
Antidrogas, a través de diferentes organismos
como principio fundamental la seguridad de la
del Estado."
población y el transporte en las carreteras.
Gastos
Transferenciaspara apoyar al Fondo la financiación
Nacional de de los
Comités Interinstitucionales
Seguridad y Convivencia Ciudadana, de Alerta
Transferencias
Temprana,
Fonsecon, el loscual al Fondo
cuales es una fueronNacional
cuenta ordenados para lapor
especial sinla
Lucha contra
Corte Constitucional
personería la Trata
jurídica, en desu
administrado Personas,
sentencia porenel virtudde
T-025
de
2004. la Ley
Ministerio Así,985 mientras
del de 2005
Interior persistay el Decreto
(antes la situación
Ministerio 4319 del dede
té Interinstitucional de Alertas Tempranas CIAT Sen2006,
emergencia por
Transferencias medio
Interior y de Justicia), se de
auspiciará
conforme los cuales
creado la se
creación
a lasmediante establece
leyes 21 la y deLey
que
418 una
permanencia
1991 dede
dey Diciembre
70 las de fuentes
1993,equipos
deestos específicas
1997, interinstitucionales
recursos
modificado de
sondichapor el
onal de Seguridad y Convivencia Ciudadana -FON cuenta
artículoespecial
conformados
destinados 7 dea la por son laslos
entidades
financiar
ley 1421 partidas estatales
deprocesos
2010 que
y losse le
yartículos
asignen
gubernamentales
concernientes
1 y 2 del en
Decretoel Presupuesto
con del
399el orden
mecanismo
de 2011, General
nacional,con de de la
consulta
recursos
onal para la Lucha Contra la Trata de Personas. Ley
Transferencias
Nación.
departamental
previa
Ley 1106 Este
para yen
fondo
depoblaciones
2006. virtud
tiene
municipal,
Su objeto del
porpara
como Decreto
objeto la 2893 delos
atender
la protección
indígenas,
es
2011,
gastos
del por
desplazado
nto a la consulta previa. Convenio 169 OIT, Ley 21 comunidades
financiación el
tendientes cual y
denegras, sea
sus
proyectos modifican
propiciar
bienes
tribales, ypor la los objetivos,
prevención,
patrimoniales.
etc. Lo anterior
actividades la
Transferencias
estructura
protección orgánica
y realizadas
asistencia y funciones
de las eldel Ministerio
víctimas Ministerio
y de
con
Gastos el ánimo
orientadas por a depreservación
la
concepto hacerdel partícipes
programa a estas
y conservación de
nto a la gestión territorial y buen gobierno local Educación
Transferencias
del Interior
posibles Nacional
y de
víctimas se realizadas
integra
de en virtud
el
la trata por
Sectordede la
elpersonas,
Ministerio
Administrativo elde y
poblaciones
del orden
actualización público, de medidas
para
líderes legislativas
propiciar
sindicales la o
seguridad
en
Constitución
Interior
del referentes
Interior. Las
fortalecimiento Política a
funciones
de lasde Colombia,
obligaciones
la investigación deldeMinisterio judicialsey67,
artículo la
administrativas
convivencia
cumplimiento con susceptibles
ciudadana. laLey constitución afectarles
política y la
ción Ley 985/05 sobre trata de personas desarrollado
generadas
establecen
acción policiva por
en por la
el
y laimplementación
artículo
el 115 18
fortalecimiento de
del 1994 de
decretode(LeylalaLey
directamente,
Ley 278 de Educación)
1996, tal como lo advierte el Convenio
General
985 de 2005,
mencionado de en laelcual cualen se buscala
creóqueayudar
lase define
Estrategia a losy
169 de la OITanteriormente.
cooperación
Corresponde internacional.
aen los gastos
ctualización de líderes sindicales sindicalizados
desarrolla
Nacional contra latemas
la organización Trata de yasociados
específicos
la prestación
Personas. a los
por medio
de la
Transnferencias
programas
del fortalecimiento
educación formal realizadas
de mejoramientoen desus las niveles por
de la
competencias Presidencia
lapreescolar,
enseñanza y
e niñas y niños en situaciones especiales de la
lasReública de yestos
habilidades
básica lenguas
(primaria yelsecundaria)
Ministerio
extranjeras en contextos en de los Relaciones
estudiantes
y media, nacional no o
exteriores
que se
internacional. por
encuentren concepto
Asimismo, en del
educación
este plan incluyede promoción
básica, la en en
o de la enseñanza de las lenguas extranjeras en ed formal
Corresponde
e informal, dirigida a niños y jóvenes
a los recursos destinados para
de
este Colombia
escolar,en
sentido,
actualización
edad por
del elcenso
este
a adultos, Exterior,
rubro
sindical. el
se
a campesinos, cual
entienden se a las el
Fondo
fundamenta
erogaciones de Protecciónen
por elconcepto de Justicia
entendimiento de los cuyo
de la
convenios objetivo
cultura
ogramas especiales para la paz : Programa desmovilizados
grupos
En el virtud étnicos,
del Decreto a personas 1672 con1997,
de limitacioneslos
es
como financiamiento
lapresenten
herramienta dede ella protección
promoción delapara
que
físicas,se sensoriales
recursos queyeran
cony sector
psíquicas,
destinadosexpuestos paraconde
privado
mejorar
moción de Colombia en el exterior funcionarios
política
este fin.exterior. exfuncionarios
Así, se con consolida la812 de a las
Gastos
capacidades
condiciones de conformidadexcepcionales,
económicas dedel lay Ley
los aNotarios
personas deque
niveles
diplomacia de riesgo
cultural por razón ejercicio de
2003,
requieran en larehabilitación
insuficientes cual
ingresosse concreó el elfin
social.
previo Fondode lograr
a la Empresarial
entrada
el
en
otección de Justicia. Decreto 1890/99 y Decreto 200funciones
posicionamiento públicas, de en especialendeelaquellos
Colombia mundo, por
por la Superintendencia
vigencia de la mencionada de ley Serviciosserán Públicos,
pertenecientes
Transferencias
medio del fortalecimientoa la Justicia
realizadas de porEspecializada,
las la relaciones
Unidad por los
como patrimonio
los Notarios de Insuficientes Ingresos. Decreto 167 Transferencias
administrados autónomo administrado el
encargados
Administrativa
internacionales depor en
la medio
virtud
delinvestigación
Especial de
país,Migración
dellaFondo Ley
el mejoramiento 975para
y juzgamiento
Colombia delos dede la
Fondo
Notarios Energético
deviolaciones
Insuficientes Nacional (hoy
Ingresos Financiera
elel cual será
2005,
de
por gravesartículo
concepto dede 54, enfavoreciendo
procesos lade cual losse creó
derechos Fondo
esarial - Ley 812 de 2003 percepción
Desarrollo
administrado Nacional)
por
este
la de con elde
Superintendencia
deportación,
propósito el papel de
de
deel la
para
humanos,
cual
cultura. la Reparación
se entiendey de altos las
funcionarios
como lacon Víctimas.
sanción de Los
la
oficial del Rama
apoyar,
Notariado de conformidad
y Registro, ydeltendrá sus comoPúblico. objetivo
a extranjeros recursos
Judicial
Gastos
país queporyde este fondo
Ejecutiva,
concepto
consiste yde se ejecutarán
Ministerio
préstamos a losdea su el
disponibilidades,
mismo que tenían aen lasenviar
antes empresas
los
al infractor
recursos que
Transferencias
acuerdo
Transferencias conpor en
lasoen virtud
reglas
devirtud del de la
derecho Ley 971 de
privado.
empleados
país de origen
contribuyen
destinados
parte
al Fondo,
con el fin
delende
procedencia, loslaprocesos
Fondo
mencionado.
Ley 1687
deimpidiéndole
Bienestardede
la Reparación de las Victimas (Art. 54 Ley 975 de 2 2005,
Además,
2013, se creó
se
artículo el Fondo
estableció
por80, en cuenta
que
elporcual el para
Fondo else
de
su la Contraloría
regreso
liquidación ordenadosunGeneral
término dela se la estableció
determinado,República,
Superintendencia por que
en
Funcionamiento
financia,
para
virtud
haber lade entre
elaboración
la
incurrido Ley dealguna
otros,
106
en la
del
de Comisión
por recursos
presupuesto
1993, falta poren Nacional
provenientes
medio
contrade ladedelala
de
directos (Ley 106/93) de Servicios Públicos Domiciliarios.
Búsqueda,
del
LeyPresupuesto
vigencia
cual fiscal
se estipula
migratoria. el cual se configura
delaGeneral
2015
organizaciónlasde dentro
la Nación.
entidades y el que de la
Defensoría
Asimismo, los
Transferencias
constituyan
funcionamiento del
una Pueblo,
recursos
en virtud
sección
de la como
administrados
del
Contraloría un sistema
artículo
Presupuesto General 109 porde deeste
lala
cial. Comisión Nacional de Búsqueda (Art. 18 Ley 9
Transferencias
separado
Fondo estarán
Constitución
General
República, dede se conforme
cuentas,
bajo
laPolítica,
Nación,
organiza el al
para
lamodificado
vigilancia
deberán FondoArtmanejo
el 80depor de
trasladar
de la
laBienestar
el ley
deActo los
al
ontingencias de las Entidades Estatales 1453
Social,de
recursos
Contraloría
Legislativo
Fondo y 2011,
de deen
provenientes
1General
Contingencias
demás. la de
2003, cual de
el se
lacual
de laslasdefine
donaciones,
República.establece al Fondo
Entidades que el
como
aportes
Estado
Estatales, una y cuenta
recursos
concurrirá
un porcentaje especial
que destinen
a la financiación sin
no menor al personería
las de20% los del
la Rehabilitación, Inversión Social y Lucha Contra Transferencias
jurídica,
promediocuyos
organizaciones
partidos y demovimientos conforme
losrecursos
ytres
entidades a la
tienen
(3)políticos
últimos Ley
privadas con
años 1618
señalada ydelde una
2013
públicas,
personería
monto (Art
destinación 30)
ejecutado conpor
específica
nacionales
jurídica, el de objetivo cuyade
yconformidad
ySentencias
extranjeras. garantizar
y con la yley.
administración
ra el proceso electoral asegurar
En suma,el
corresponde
Conciliaciones; lasejercicio
acampañas
lay Dirección
deberán efectivo que de loshasta
Nacional
adelanten
hacerlo derechos
de los
Transferencias
de las personas
Estupefacientes. realizadas
con discapacidad, en virtud delosla
mediante Ley(3) la
disposiciones para garantizar el pleno ejercicio de partidos
completar
Transferencias
y movimientos
el 120% en la virtud
con personería
del promedio de la Leyde589
jurídica
detres
1731
adopción de
Transferencias
yúltimos
los grupos 2014,
de en
medidas
para
años.significativos cualde
garantizar se indica
inclusión, el
de ciudadanos que que
acción el
2000,
Gobierno
afirmativa artículoy de8,ajustes
Nacional portransferirá
mediorazonables de anualmente
la cual y secon creó
e Medicina Legal y Ciencias Forenses funcionamiento
postulen candidatos de la Corporación
serán financiadas Autónoma
la Comisión
Transferencias
recursos
eliminando del Nacional
conforme
Presupuesto y Permanente
a los
General Decretos de de la 4989
Regional
recursos deltoda
estatales Rioforma Grande
mediante dede discriminación
lael Magdalena
sistema de por
e funciones de apoyo al sector agropecuario en cie de Búsqueda
2007; 2721de Personas
de172008 Desaparecidas decon el
Nación
razón
conforme
reposición dea discapacidad.
la
alporCorporación
Art.votos de layColombiana
2601
Ley
depositados. 161 dede 2009, 1997.
Transferencias
fin de apoyar
asignadas
Investigación realizadas
conyAgropecuaria
promover
el ánimo ha de laconforme
investigación
cumplir
(CORPOICA), conal Art. del
lasla 238
para
La Corte Constitucional señalado que
búsqueda de personas desaparecidas Ley 589 de de la
delito Ley
de
obligaciones 1753
desaparición de
porsus 2015
gastos en
forzada, la que con se autoriza
pleno
el desarrollojurídica
naturaleza de de la de
funciones CAR administración
de apoyo
hace que no al desea
la creación
respeto
pensiones,
sector de las de
nómina,
agropecuario un patrimonio
competenciasarchivo
en ciencia, yautónomo
institucionales
otras actividades
tecnología ey
del sector
dministración de pensiones, nómina, archivo y otra Transferencias central, en ni sector
virtud de desentralizado
la sentencia de por
administrado
de las facultades
Corresponde
inherentes
innovación. en por
a los la
relación Fiduciaria
derecursos
loscon sujetos el del LaPresupuesto
pasivo Previsora
procesales. pensional S.A
servicios
unificación, ni una entidad territorial. Son por la
con
Así,la
de quien
las
las Nación elSU-484
entidades: Ministerio
transferencias
que el
de de
gobierno
Instituto
2008,
de Hacienda
este proferida
rubro y Crédito
transfiere
Colombiano a
de las
la
ara la Corporación Autónoma Regional del Rio Grandentidades
Corte administrativas
Constitucional, en ladel cual ordenobligó nacional.
a la
Público
corresponden
entidades
Reforma suscribirá a los
descentralizadas
Agraria, elrecursos
Incora contrato del deorden
para
en Liquidación; fiducia
el nacional Caja
Adicionalmnete,
Nación (además En
de la
a definición
Bogotá de laCapital
Distrito
mercantil
funcionamiento
con el objetorespectivo,
de de esta.
contribuir para la atención de los y
de Crédito
naturaleza
a la Beneficencia
Agrario
jurídicade la CAR del rio grandesus
Industrial
deCundinamarca a la
y atención
Minero (Cajade de
procesos
compromisos
Agraria enjudiciales, yse al afirma
liquidación); reclamaciones
cumplimiento yqueAlcalis de sus
defunciona
Colombia.
la Magdalena,
solidariamente con el Departamento esta de
procesos judiciales y reclamaciones administrativas funciones
administrativas, laborales o contractuales en
como EICE(Ministerio
Cundinamarca sometida) a reparar
de
a las Hacienda
areglas de
los trabajadores
y Crédito
las
los cuales
Público, sea parte
2011). o destinatario el extinto
ficiarios Fundación San Juan de Dios derivados del fsociedades
vinculados
Departamento conanónimas,
la Fundación
Administrativo
de conformidad San Juan con
de Seguridad de el
artículo
Dios, 1 de la Ley
compuesta por 161 de 1994.
Hospital San Por Juan tal de razón,
(DAS) o su Fondo Rotatorio, y que no guarden
as para la estrategia de interacción y dialogo permanente
el
Dios e entre
tratamiento
Instituto lasde autoridades
esta CAR
Materno Infantil de este
en orden
por territorial,
concepto
la violación gobierno nacional y los ciudadanos
relación con funciones trasladadas a entidades
es
a el de
los derechosuna empresa
fundamentales pública no financiera.
al trabajo, al
receptoras
los intereses del Estado en controversias internacionales de acuerdo con la naturaleza,
mínimo
objeto ovital, sujeto a la vida y aolaque
procesal, seguridad
por cualquier social.
Esta
razóntransferencia
la Modernización, Descongestión y Bienestar de la Administración carezcandedeJusticia está
autoridad destinada al pago de
administrativa
las obligaciones
responsable parageneradas
su atención. a partir de dicha
a para entidades en proceso de liquidación sentencia.
Dirección de Consulta Previa. Art. 161 Ley 1955 de 2019
Corresponde a la transferencia del 15% del
recaudo proveniente de las multas del Código
Nacional de Policía y Convivencia, con destino
Son las trasferencias
a la Policía Nacional para al Fondo de Mitigación e
el funcionamiento
de Emergencias
infraestructura del Registro Nacional-FOME, como un fondo de
itigación de Emergencias - FOME
cuenta sin
Medidas personería como
Correctivas, jurídica del Ministerio de
elemento
ento e infraestructura del Registro Nacional de Medi Hacienda
necesario ypara Crédito Público.
garantizar la prevención a
Trasferencia en
través del recaudo y almacenamiento virtud de los beneficiosde
dividendos a órganos del PGN y la Nación generados
informaciónpor una empresa,
detallada, georreferenciadaa favor de y en
entidades del PGN.
tiempo real del estado de las multas en todo el
a a la Policía Nacional por Multas Código Nacional Corresponde a la transferencia del 40% del recau
territorio nacional, lo cual constituye un
de aportes a la nación instrumento
Constituye aquellas imprescindible erogaciones para elque realizan la
cumplimiento de su función legal
a de regalías a la Agencia Nacional de Minería - L Son las transferencias
Constituye
Transferencia
Son unaque
las transferencias cuentarealiza de SGP educación
transitoria
GECELCA
corrientes dado a que
que al
la Agencia
destinada
momento a lalaprestación
de programación del servicio,
no secentral segúnella
conoce
realizan
Son las
las transferencias entidades del sector
a de ventas brutas a Corporaciones Autónomas Regi matrícula
Transferencia
detalle deen oficial
su virtud del
objetoy la
3%de de que
ampliación las ventasrealiza
y de
la nación
cobertura
brutas a las
nacional
a las entidades del gasto,
territoriales Sistema para
de General
su de
acuerdoEn con
de las
ejecución entidades
requiere territoriales
del aval delcertificadas.
Departamento el
erencias - Distribución previo concepto DGPPN Participaciones
las disposiciones (SGP).
de de la Este
Ley sistema
715 de de
2001.
primer caso,
Nacional de Planeación el monto recursos
– DNP o del Ministeriogirado a
transferencias
Esta transferencia intergubernamentales
corresponde al 58,5% se de
cada
de Haciendaentidad yterritorial Crédito es
Públicodeterminado– MHCP por
bien el
de Participaciones fundamenta
las asignaciones en los artículos
sectoriales 356
del de y 357
Sistema de la
Ministerio
Son
sea las
para de Educación
transferencias
ejecutar gastos delNacional,
de SGP educación
inversión acuerdo
o de
Constitución
General Política, y en layfinanciación
de Participaciones, está
ón para educación con
destinadael número
funcionamiento de
a la cancelación estudiantes
respectivamente. de oficiales
las prestaciones
de los
destinado servicios de las
al multiplicado
sector entidades
educativo.
Son las
matriculados
sociales transferencias
del magisterio. del SGP
por
Estos recursosun educación
valor se
territoriales,
Específicamente, cuya esta competencia transferencia se les está
ción de servicio educativo destinada
determinado
transfieren a la
a losporcalidad
las
Fondos del servicio
características educativo.
de la
asigna
destinada en la a Ley
la 715 dede
prestación 2001 Pensiones
del y la Ley 1176
servicio
Estos
prestación
Públicas recursos son distribuidos
del servicio según entre
niveles, lasloszonas y
lación de prestaciones sociales del magisterio de 2007. Territoriales
educativo, el En mejoramiento
para atender
de la calidad
distritos
Son las ytransferencias
modalidades.
prestaciones municipios
del personal certificados
el segundo caso,
denacionalizado
recursos y seno que por la
educativa
Son lasde
certificados
reconoce el yyincremento
lalas
transferencias cancelación
áreas dederecursos
no de prestaciones
municipalizadas
laen matrícula deldeSGP
oficialde
realiza
Ley 43 la Nación
1975; losa las
cuales, entidades virtud la Ley
sociales
salud
los
de un año del
destinados
departamentos a Magisterio
otro. aSinfinanciar
de Amazonas,
perjuicio la afiliación
de Guainía
lo al
anterior, y
territoriales
91 de 1989, no enquedaron
el marco adel cargo Sistemadel Fondo
Son
régimen
Vaupés,
esta las transferencias
subsidiado
para
transferencia delde
que complementen
comprende recursos
Sistema unde eldel SGP
Seguridad
complemento
ón para salud General
Nacional de
de Participaciones
Prestaciones (SGP).
Sociales Esta
del
salud
Social destinados
financiamiento
a en Saludcorresponde
la asignación depora
delas la
la financiación
población
actividades
alumno atendido,pobrede
queelyde cual
transferencia
Magisterio.
Son las transferencias de recursos al 24,5% del SGP la se
en subsidiado programas
vulnerable.
contribuyan
asigna a las de
Esta
al salud
mejoramiento
entidades pública.
financiación territoriales Esta
de transferencia
corresponde
ladestinada
calidad
certificadas a los
distribución
salud destinados sectorial
afinanciar del
la prestación SGP, del servicio al
de
tieneno
subsidios
educativa.
que por objetivo
a
alcanzan la demanda
a cubrir queel lacosto
ejecución
deben del atender de las
personal
sector
Son
salud las salud.
transferencias
a lade población pobre de recursos
enpara el monto del SGP
no
Es la
acciones
entidades
docente asignación promoción
y territoriales,
administrativo. de recursos y prevención
de manera concurrir
en
progresiva salud,en
destinados
cubierto
la financiación
programación con a subsidios
lade financiación
y la operación
ejecución de
a la demanda.delde programas
la total
Plan De de
prestación
de
hasta
alimentación lograr y sostener
escolar, la cobertura
correspondiente del
al de
0,5%
ción de servicio de salud acuerdo
Son
de servicios
Intervenciones con
las transferencias el artículo
y tecnologías
Colectivas, 58 de
deefectuadasla
yrecursos Ley
el desarrollo 715 del
por SGP
de
aseguramiento.
de los recursos.
2001,
de
instituciones
acciones una
asignaciones devez saneados
públicas
inspección, especiales. los aportes
o infraestructura
vigilancia Esta pública
y control del
io a la oferta Los
Son Programas
lasentransferencias deterceros,
Alimentación
de Escolar
patronales,
transferencia
administrada
riesgo el los saldos
corresponde
por
ambiente la recursos
yexistentes al 4%
ubicadas
salud. que
pueden
del realiza
en total ser
zonas
entregan
la Nación
requeridos
de recursos
alejadas odesayuno
ade las
por del entidades
la
difícil o almuerzo
entidad
SGP. acceso que asean
territoriales
territorial niños,
para enla niñas
el
n para propósito general
ymarco
adolescentes
prestación
Para
monopolio del
reconocer SGP,
de escolarizados,
correspondiente
servicios
en servicios una transacciónde salud.
trazadores ycomo prioritariamente
al 11,6%
no un de
es especiales entre
la los
distribución
ingreso
sostenibles 5 y
porpor 9 años.
sectorial.
concepto
venta dedeEstos programas
asignaciones
servicio tienen
Son
El
por las transferencias
artículo
objetivo 27 de la Ley
mejorar su de recursos
2056
capacidad de con2020
dedel SGP
especiales,
Son las además
transferencias de de cumplir
recursos dellos SGP
tación escolar destinada
dispone
aprendizaje; a
que los Municipios
los recursos
contribuir ademejorar cuyo territorio
recaudados del
Son las transferencias
criterios
destinada de
a reconocimiento
los resguardos recursos de su
indígenas. las estado
del SGP
Esta
limitan con
Sistema
nutricional; el
General Río Magdalena.
prevenir de laRegalías
deserción Esta
seescolar;
girarán y
realizadas
transferencias
transferencia por la de Nación
equivalente SGP, al
debe FONPET,
alal0.52% cumplir del en virtud
con
pios de la ribera del Río Magdalena transferencia
directamente corresponde
a las cuentas 0,08%
maestras del100%SGP, y
promover
del
las
de artículo
siguientes
los
hábitos
recursos 2.2.5.9.1 alimentarios
condiciones.
del SGP,del Decretolosa cuales
saludables,
2540 son de los
de
se distribuye
destinatarios
cumpliendo suen proporción
finales
papel de por lo
proyecto la ribera
tanto estosdede
estratégico. cada
ardos indígenas 2015,destinación
libre el cual establece para laque del componente
financiación de
municipio,
recursos
Estos programassegún
ya no la
son certificación
transferidos
funcionan a través delaInstituto
losrealiza
de
Son
de
Son las
Asignación
las
proyectos transferencias
transferencias
de Especial
inversión de
dedelrecursos
SGP,
recursos
debidamente sequedebe
que realiza
Geográfico
beneficiarios
convenios Agustín
con ylos Codazzi
ejecutores
entes (IGAC).
del
territoriales Sistema
la
la Nación
Naciónela
destinar
formulados a2.9%elas
las entidades
para
entidades
incluidos elen territoriales,
FONPET
territoriales
los planes deyde envida,
los
en el o
el
General
contratos
marco del
departamentos, de
con
SGP, Regalías
operadores,
destinada
distritos ni ytampoco tales
a la
municipios como a las
atención
marco
de acuerdo del SGP. con los Esta usostransferencia
y costumbres de los
e y saneamiento básico diferentes
Asociaciones
integral instancias
dede Padres que de definen
Familia, añolarecursos
pueblos de
existentes
corresponde ala
indígenas.31primera
al 5,4% infancia.
diciembre
de del
la distribuciónEstos sectorial
aprobación
Cooperativas
se asignan de y proyectos
Fundaciones. o la distribución
egral de la primera infancia del SGP, la por
inmediatamente cualelanterior
crecimiento
está al cual
destinada desealasector
economía
realiza dela
de una
en los recursos
distribución, cifra superior
que de Administración
cuentan al 4%. conEsta cuenta
participación y del en
agua
Agrupa potablelosSGR, y
objetossaneamientode gasto la básico.
en
SSEC
estuvo
el monto del
vigente
total del por
durante
pasivolo el tanto,periododistribución
pensional. de transición
stribuciones del Sistema General de Regalías Administración del SGR, del gasto para el
de
del SGP hasta 2016, se mantieneconceptos
las regalías y de los demás esta cuenta
Sistema de Seguimiento, Evaluación y
ción, SSEC, inversión y ahorro para la estabilizacen el CCPET para efectos de registro no
de ingresos del SGR a nivel de Ley de se
Control
Objeto (SSEC), de los proyectos de
posiblesde
constituye Gasto
saldos como creado
las transferencias
a favor. en el artículo que 3 de
nistración del Sistema General de Regalías inversión
la
estánLey definidas
2072 y el deFondo2020
paracon deCCP-PGN.
el Ahorro
fundamento y en el
Objeto
Estabilización.
art. 12 de de la Gasto Ley 2056 creado de en 2020. el artículo 3 de
Funcionamiento, operatividad y administración de la
A Ley
Entravés 2072
el Sistema de este deGeneral
2020
rubrocon lade fundamento
Comisión
Regalías losen el
Rectora
art. 12 derecursos
asignará
ingresos sela Ley Asignan 2056
a losyde Órganos2020. del Sistema
distribuyen dentro
Funcionamiento de los órganos del SGR A
detravés
A través
General de
de
los diferentes este
este rubro
de Regalías, rubro ala
conceptos lalos Comisión
Comisión
quedefinidos
hace Rectora
Rectora
referencia
en la
asignará recursos al Ministerio de Ambiente.
Evaluación y monitoreo del licenciamiento ambasignará
el
Ley 2056recursos
artículo 3 de
de la Ley
2020, ala los 2056
Ley Ministerios
de 2020.
2072 de y2020 y el
Art.
Decreto361 de
Departamentos 1821 la Constitución
de Administrativos
2020. Este Política o sus
concepto y 12 de fuela
Entidades del orden nacional que emiten concA Ley través
2056
entidades
creado ende
de eleste
2020.
Adscritas rubro
artículado la de
y vinculadas Comisiónlas para
cifrasRectora
emitir
A través de
asignará este rubro
recursos ade lasla ST Comisión
de losde Rectorala
OCAD
de
conceptos
Ley 2072 detécnicos
2020. proyectos inversión,
Fortalecimiento de las secretaría técnicas d asignará
Regionales,
en el marco de
recursos aCTeI,
Pazloydispuesto las ST para de el losejercicio
en los
OCAD de
artículos 3 y
municipales,
sus departamentales, dedispuesto
las CAR yen
141 funciones,
de la Ley 2056 en elde marco 2020. de lo
Saldos a 31 de diciembre, para fortalecimient de Cormagdalena y/o las
el artículo 2.1.1.7.3. del Decreto 1821 de 2020. oficinas de
planeación, para terminar la ejecución de sus
compromisos, en el marco de lo dispuesto en
el artículo 2.1.1.8.5. del Decreto 1821 de 2020.
A través de este rubro la Comisión Rectora
asignará
A través de recursos a la instancia
este rubro la Comisión de Rectora
decisión de
Instancia de decisión de los pueblos y comuni los pueblos
asignará y Comunidades
recursos Indígenas,
a la instancia en elde
de decisión
marco
lastravés de lo
comunidades dispuesto
negras,en el artículo 12
afrocolombianas, de la
Instancia de decisión de las comunidades negrA Ley 2056
de este rubro
de 2020.
la Comisión Rectora
raizales yrecursos
asignará Palenqueras para el ejercicio
a la Comisión Nacional de sus
A través de este rubro la Comisión Rectoradel
Comisión nacional de diálogo del pueblo rrom funciones,
Pueblo en oelGitano
marco para
de loeldispuesto
asignará recursos a la Contraloría Generalsus
Rrom ejercicio en
de el
de
artículo
funciones, 12 de la
enpara Ley
el marco 2056 de 2020.
de lo dispuesto en el
la través
A República de este el ejercicio
rubro la de susRectora
Comisión funciones
Contraloría General de la República - funciones artículo 12 dey la Ley 2056 deen2020.
de vigilancia
asignará recursoscontrol
a lafiscal,
Procuraduríael marco de lo
General
dispuesto
Procuraduría General de la Nación - funcionesConcepto
de
d la Nación, en los artículos
en el marco 141 y 183 de
de lo dispuesto la Ley
Creado en el Artículo 12 de laen Ley
2056 de
los artículos2020.11ende concordancia
la Ley 2072 decon 2020los y 141
2056 de 2020,
Fiscalización de la exploración y explotación de A través
la Leyde
de
dipuesto eneste
2056 rubro
el de 2020.
artículo el361
Ministerio
de la de Minas y
Energía les asignará recursos, en el marco de
Fiscalización de la exploración y explotación dConstitución
A
Política
lo través
dispuesto de este rubro
en los el Ministerio
artículos 12 y 141dedeMinas y
la Ley
Energía les asignará recursos, en el marco de
Conocimiento y cartografía geológica del subs2056
A
de 2020.
lo través
dispuesto de este rubro
en los el Ministerio
artículos 12 y 141dedeMinas y
la Ley
Energía les asignará recursos, en el marco de
Incentivo a la exploración y a la producción 2056
Concepto
de 2020.
lo dispuestoCreado en el Artículo
en los artículos 167de
12 y 141 delalaLey
Ley
2056 2056
de de 2020, en concordancia con los
2020.
ma de Seguimiento, Evaluación y Control (SSEC)
dipuesto
A través de eneste
el artículo
rubro se361 de la recursos
asignaron
Sistema de Seguimiento, Evaluación y Control - De Constitución Política3 de la Ley 2072 de
al DNP en el artículo
A través de este rubro se asignaron recursos a
2020.
Contraloría General de la República (CGR) la CGR en el artículo 3 de la Ley 2072 de
A través de este rubro se asignaron recursos a
2020.
Procuraduría General de la Nación (PGN) la PGN en el artículo 3 de la Ley 2072 de
Objeto
2020. de Gasto creado en el artículo 4 de
aciones para la inversión del SGR la Ley 2072 de 2020 con fundamento en el
Objeto
art. 22 de de laGasto creado
Ley 2056 de en el artículo 4 de
2020.
Asignaciones directas la Ley 2072 de 2020 con fundamento en el
Objeto
art. 22 dede Gasto
la Ley creado
2056 de en2020.
el artículo 4 de la
Asignaciones directas (20% del SGR) Ley 2072 de 2020 con fundamento en el art.
Objeto
22 de ladeLey Gasto
2056creado
de 2020. en el artículo 4 de la
Asignaciones directas anticipadas (5% del SG Ley 2072 de 2020 con fundamento en el art.
Objeto
22 de ladeLey Gasto
2056creado
de 2020. en el artículo 4 de la
Incentivo a la producción, exloración y formali Ley 2072 de 2020 con fundamento
A tarvés de este rubro se incorporarán en ellosart.
22 de la Ley 2056 de 2020.
recursos pendientes por ejecutar de los
Gestión del riesgo y adaptación del cambio cli
recursos asignados para este fín en la Ley
Decretos Legislativos 574 y 798 de 2020 1942 de 2020 del Decreto 2190 de 2018
Art. 2.1.1.1.5.
Objeto de Gasto creado en el artículo 4 de
Asignación para la inversión local la Ley 2072 de 2020 con fundamento en el
Objeto
art. 22 dede Gasto
la Ley creado
2056 de en2020.
el artículo 4 de la
Asignación para la inversión local según NBI yLey 2072 de 2020 con fundamento en el Art.
Objeto
48 de ladeLey Gasto
2056creado
de 2020. en el artículo 4 de la
Asignación para la inversión local - Ambiente Ley 2072 de 2020 con fundamento en el Art.
Objeto
48 de lade Ley Gasto
2056creado
de 2020. en el artículo 4 de
Asignación para la inversión local grupos éla Ley 2072 de 2020 con fundamento en el
Objeto
Art. 48 de de Gasto
la Leycreado
2056 de en2020.
el artículo 4 de la
Pueblos y comunidades indígenas Ley 2072 de 2020 con fundamento en los Arts.
Objeto
48 y 73de deGasto
la Leycreado
2056 de en2020.
el artículo 4 de la
Pueblos y comunidades indígenas - ambie Ley 2072 de 2020 con fundamento en los Arts.
Objeto
48 y 73de deGasto
la Leycreado
2056 de en2020.
el artículo 4 de la
Comunidades NARP Ley 2072 de 2020 con fundamento en los Arts.
Objeto
48 y 88de deGasto
la Leycreado
2056 de en2020.
el artículo 4 de la
Comunidades NARP - Ambiente y desarro Ley 2072 de 2020 con fundamento en los Arts.
Objeto
48 y 88de deGasto
la Leycreado
2056 de en2020.
el artículo 4 de la
Pueblo Rrom gitano Ley 2072 de 2020 con fundamento en los Arts.
Objeto
48 y 102 dede Gasto creado
la Ley 2056 en de el artículo 4 de la
2020.
Pueblo Rrom gitano - Ambiente y desarro Ley 2072 de 2020 con fundamento en los Arts.
Objeto
48 y 102dedeGasto la Leycreado
2056 de en2020.
el artículo 4 de
Asignación para la inversión regional la Ley 2072 de 2020 con fundamento en el
Objeto
art. 22 dede Gasto
la Ley creado
2056 de en2020.
el artículo 4 de la
Asignación para la inversión regional - Depar Ley 2072 de 2020 con fundamento en el Art.
Objeto
44 de lade Ley Gasto
2056creado
de 2020. en el artículo 4 de
Asignación para la inversión regional - Regla Ley 2072 de 2020 con fundamento en el
Objeto
Art. 44 de de Gasto
la Leycreado
2056 de en2020.
el artículo 4 de la
Región Caribe Ley 2072 de 2020 con fundamento en el Art.
Objeto
44 de ladeLey Gasto
2056creado
de 2020. en el artículo 4 de la
Región Centro - Oriente Ley 2072 de 2020 con fundamento en el Art.
44 de la Ley 2056 de 2020.
Objeto de Gasto creado en el artículo 4 de la
Región Eje Cafetero Ley 2072 de 2020 con fundamento en el Art.
Objeto
44 de ladeLey
Gasto
2056creado en el artículo 4 de la
de 2020.
Región Pacífico Ley 2072 de 2020 con fundamento en el Art.
Objeto
44 de ladeLey
Gasto
2056creado en el artículo 4 de la
de 2020.
Región Centro - Sur - Amazonía Ley 2072 de 2020 con fundamento en el Art.
Objeto
44 de ladeLey
Gasto
2056creado en el artículo 4 de la
de 2020.
Región del Llano Ley 2072 de 2020 con fundamento en el Art.
44 de la Ley 2056 de 2020.
Asignación para la inversión regional - Parágraf
Arts. 205 de la Ley 2056 de 2020.
Asignación para la inversión regional - GestiónArts. 205 de la Ley 2056 de 2020.
Asignación para la inversión regional - CompeArts. 205 de la Ley 2056 de 2020.
Asignación para la inversión regional – Depar Art. 2.1.1.1.5. del Decreto 2190 de 2018
Objeto de Gasto creado en el artículo 4 de la
Asignación ambiental Ley 2072 de 2020 con fundamento en el Art.
Objeto
22 de ladeLey Gasto
2056creado de 2020. en el artículo 4 de la
Conservación de las áreas ambientales estratégicasLey y 2072 de 2020 con fundamento en el Art.
Objeto
22 de lade Ley Gasto
2056creado de 2020. en el artículo 4 de
Asignación para la ciencia, tecnología e innovac la Ley 2072 de 2020 con fundamento en el
Objeto
Art. 22 dede Gasto
la Leycreado 2056 de en2020.
el artículo 4 de la
Asignación para la ciencia, tecnología e innov Ley 2072 de 2020 con fundamento en los Arts.
Objeto
22 y 52de deGasto
la Leycreado2056 de en2020.
el artículo 4 de la
Asignación para la ciencia, tecnología e innov Ley 2072 de 2020 con fundamento en los Arts.
Objeto
22 y 52de deGasto
la Leycreado2056 de en2020.
el artículo 4 de la
Asignación para la ciencia, tecnología e inno Ley 2072 de 2020 con fundamento en los Arts.
Objeto
22 y 52de deGasto
la Leycreado2056 de en2020.
el artículo 4 de la
Asignación para la ciencia, tecnología e innov Ley 2072 de 2020 con fundamento en los Arts.
Objeto
22 y 52 de de Gasto
la Ley 2056 creado deen el artículo 4 de
2020.
Asignación para la paz la Ley 2072 de 2020 con fundamento en el
Objeto
Art. 22 dede Gasto
la Leycreado 2056 de en2020.
el artículo 4 de la
Asignación para la paz Ley 2072 de 2020 con
Objeto de Gasto creado en el artículofundamento en 4elde Art.
la
22 de la Ley 2056 de 2020.
Ley 2072 de 2020 con fundamento en el Art.
Incentivos a la producción Acto Legislativo 04 Objeto de Gasto creado en el artículo 4 de la
361 de la Constitución Política, el Art. 57 de la
Ley 2072 de 2020 con fundamento en el Art.
Asignación para la paz - Adelanto art. 361 de lLey 2056 de 2020.
361 de la Constitución Política y los Arts. 60 y
Proyectos de infraestructura de transporte para152 de ladeLey
Art. 361 2056 de 2020Política.
la Constitución
Art. 22 de la Ley 2056 de 2020, Art. 4 Ley
Corporación Autónoma Regional del Rio Grande de
2072 de 2020.
Art. 361 de la Constitución Política y Art. 22 de
Emprendimiento y generación de empleo
la Ley 2056
Objeto de Gasto de 2020 creado en el artículo 4 de la
de Ahorro y Estabilización (FAE) Ley 2072 de
A través de este 2020 con las
rubro fundamento
entidadesen el Art.
22 de la Ley 2056 de 2020.
beneficiarias de Asignaciones Directas
erencias de regalías para ser ejecutadas por otras e Corresponde a las transferencias por
transfierende
concepto la ordenación
participación del engasto de los
ingresos
stintas del SGP recursos
Son las
tributarios al ejecutor
transferencias
y no delde
tributarios proyecto
recursos depor
distintos inversión.
de los
Son las transferencias de recursos que
concepto
recursos de
del la participación
Sistema
realiza una entidad con destino a otraGeneral de los
de municipios
ones de impuestos Es la transferencia
productores de recursos por concepto
por en
Participaciones
entidad su el impuesto
participación nacional
en lospor la
de la participación
explotación de oro, plata y platino, en el
de los municipios
impuestos
Son las recaudados.
pación del Impuesto Nacional a la Explotación de Oro Son las transferencias
Impuesto transferencias
administrado sobre Vehículos
y recaudado
que
por porrealiza el de laLa
concepto
Automotores.
la Nación. En
departamento
participación dede San Andrés,
Bogotá D.C. en Providencia
la impuesto
sobretasa y
administración
Son
virtudlas
del artículo y
transferencias recaudo
152 de
pación del Impuesto sobre vehículos automotores Santa Catalina al municipio de Providencia de de este
recursos
la Ley 488 de 1998,seal
por
consumo
encuentra dea cigarrillos
cargo de y
los tabaco elaborado
Departamentos. por
(Ley
De
concepto
estelaimpuesto
Es de lase
transferencia participación
destina
de recursosconde Bogotá
exclusividad
por D.C.
concepto a en
concepto
1393
acuerdode con de
2010). su participación
De acuerdo
laproductores.
Ley 488 De en las rentas
con elelartículo
de 1998, 20% la 7 de
del
pación Providencia el
losimpuesto
de municipios
la de
participación registro.
de acuerdo
Bogotá acuerdo
D.C. enconel Ley
departamentales.
la Ley
impuesto 1393ende 2010,
mención De los recursos
pertenece con el
a de
los artículo
esta
223 de
impuesto 1995, las Oficinas de Registro de
pación de la Sobretasa al consumo de cigarrillos y 310 de la adicional
sobretasa
municipios. Constitución
sonPúblicos
del 10%
destinados
sobre
Política, el valor dede
el municipio
al sector salud;
Instrumentos
cada una de las cajetillas(ORIP)de son las
cigarrillos
Providencia tiene auna
específicamente, participación delen
la universalización 20% el
encargadas
nacionales de
que liquidar y recaudar este
pación del Impuesto de registro Son
del valor total
aseguramiento, dese
las transferencias lalasexpendan
rentas
unificación delal departamento.
de recursosde
público
los por (Ley 30
planes
impuesto,
de 1971, Art. y posteriormente, de girar estos
concepto
obligatorios dede la2).salud,
participación de Bogotá D.C.
y los excedentes, en
a lacon
pación del Impuesto adicional del 10% a las cajetillasrecursos
el impuesto
a los
al
departamentos.
consumo de
De acuerdo
cigarrillos y tabaco
financiación
el artículo 234de servicios prestados a la
Son
De acuerdo
de producción conde
las transferencias ellaartículo
nacional.
Leydeen
De
mención,
recursos
78 de la por
acuerdo Ley el Distrito
con181el de
pación del Impuesto al consumo de cigarrillos y taba población
Capital
concepto
pobre.
tiene una
deimpuesto participación
la participación en el 30% lasdel
1995, este
artículo 213 de la Leyes 223 dede
recaudado los por
1995, el Distrito
Son las transferencias
impuesto
departamentos
tesorerías de registro
oen que dese
municipios
departamentales. recursos
cause
en impuesto
este quesurealiza
en
elartículo
impuesto al
pación del Impuesto al degüello de ganado mayor (eCapital
la
participa
Naciónestablece
jurisdicción. (MHCP)
un 20% del
por concepto de laque cesión
que
degüello
también de ganado mayor,
que
se genere en el departamento de el siempre
valor efectivo de este
del IVA a debe
los departamentos de Guaviare,
pación del IVA Antiguas intendencias y comisarías mediante
impuesto
Cundinamarca. ordenanza ser giradose haya cedido
al ente deportivo
Putumayo,
parcialmente
correspondiente.Vaupés, Vichada,
este tributo. San Andrés
Providencia y Santa Catalina, Amazonas,
Arauca, Casanare y Guainía.
Son las transferencias de recursos por
concepto de la participación de los
Son las transferencias
departamentos y el Distrito de recursos
Capital en quelarealiza
la Nación por concepto
contribución nacional sobretasa al ACPM. del impuesto nacional De
pación de la Sobretasa al ACPM Es
al la transferencia
consumo del serviciopor concepto
de telefonía de la móvil, en
acuerdo con el artículo 117 de la Ley 488 de
participación
desarrollo del de Bogotá
artículo 72esD.C. laenLey
decobrada el Impuesto
1607 de al
1998, esta contribución
pación del Impuesto nacional al consumo del servicioValor Agregado (IVA) que grava los licores, por la
2012
Nación y el Estatuto Tributario.
y distribuida en un 50% Este para artículo
los
Son
vinos, lasaperitivos
transferencias y25%similares. de recaudo
recursos
De acuerdo de la con la
pación del IVA licores, vinos, aperitivos y similares Transferencias
establece
departamentos que elyrealizadasel Distritodel por
Capital. losdel
sobretasa
Ley 788 de
municipios
impuesto ambiental
en 2002
ymención y elpara
distritos Decreto
debe las
a las ser Corporaciones
1150
Áreas
transferidode 2003, al
pación de la sobretasa ambiental Autónomas
estos recursos
Metropolitanas
Distrito Capital y ya lasRegionales
deben (Art.
destinarse
los Corporaciones
departamentos.1. Decreto
en un 30% 1339
de
para 1994).
Autónomasel sector DeRegionales
acuerdo ycon
deporte el(Leyel Artículo
70% restante
99 de 1993,44 para
de la
Transferencia de la sobretasa ambiental a las Cor Ley el 99
sector de 1993,
salud. el
art. 44; Decreto 1339 de 1994, art.1) giro de estos recursos debe
Son
Es lalas
realizarse transferencias
transferencia
de formade de recursos
recursos
trimestral y quede la
realizan
Transferencia de la sobretasa ambiental a las Áreas los
sobretasa
departamentos
excepcionalmente, ambiental al
por para
Fondo lasde
anualidades ÁreasSubsidio antesde del la
Son
30 de las
Metropolitanas.
Sobretasa marzotransferencias
a la de Gasolina,
cada añodepor recursosconcepto
siguiente por
al del 5%
periodo
pación sobretasa a la gasolina - Fondo Subsidio SobSon las transferencias
participación ambiental de
delrecursos
recaudo que
del de
Son
de los losrecursos
recaudo. ingresos que reciben
recaudados por algunas
concepto
realizan
impuesto las Empresas
predial, que lade LeyServicios
99 de Públicos
1993, art.
pación ambiental del recaudo del impuesto predial entidades
esta sobretasa.
(ESP)
públicas
a los Fondos
Estos beneficiarias
recursos se
de Solidaridad
delgiran
y
recaudo en
44,
de autorizó
estampillas, a laspor entidades
parte
virtud del artículo 130 de la Ley 488 de 1998. de territoriales
alguna unidad a del
Redistribución
Son las
transferir transferencias
a las Áreas de Ingresos de (FSRI), que
recursos
Metropolitanas y las realiza
pación en Estampillas Son
gobierno
Son las transferencias
general.
las transferencias Estos de recursos
recaudos
de recursos que
por querealiza
correspondiente
el Ministerio
Corporaciones de a la diferencia
Cultura
Autónomas a los entre las
municipios
Regionales. o
el Ministerio
disposición
reciben unalegal de Educación
entidad, estánpor Nacional
destinadas
parte dea aunlas
otras fin
ones de Contribuciones contribuciones
distritos, por solidarias
concepto de recibidas
su derecho y los
sobre la
Universidades
específico
entidadescubiertos opor para Estatales
suelparticipación por su participación
fortalecimiento de
en(Ley lasun142
subsidios
contribución parafiscal porcultural.
la empresa Esta
en la contribución
sector en particular. del Fondo Nacional de
pación de aportes solidarios o contribuciones de soli contribuciones
de 1994, art. 89,
contribución, creada
recaudadas.
numeral mediante 1). la Ley 1493 de
Universidades Estatales de Colombia, en
De acuerdo
2011, es con el numeral
recaudada por el 2 del artículo
Ministerio de 89de de
pación de la contribución parafiscal cultural virtud la Ley 1697 de 2013. La distribución
la Ley
Son
Cultura.las 142 de 1994, ycon
transferencias
De acuerdo el artículo
de
el recursos
artículo 12 12 delquedeDecreto
esta
recursos, luego de la promulgación de la ley
Son
565 las
de transferencias
1996, las ESP son de recursos
las encargadas por de
pación en contribución del Fondo Nacional de Unive reciben
Ley,
Son las
las entidades
el Ministerio
mencionada, es latiene
transferencias siguiente: del
la
que
presupuesto
obligación
en
realiza
de realizar
los primerosla Nación 5
concepto
recaudar
general
el giroel del
de70% de
estas la
sector
recursos participación
contribuciones
apúblico
las secretarías de
de y los
otras municipios
aplicarlas
de a la para
años,
a las entidades de los recursos
territoriales se destinan
productoras por
ones de multas, sanciones e intereses moratorio en el
Son las
pago
haciendalas
entidades
Universidad
sanciones
de subsidios.
transferencias
por
municipales su impuestas En
yde
participación caso por
recursos
distritales deelen superávit,
elyporlas
mes
concepto
incumplimiento
estos
concepto
multas recursos
inmediatamente y dedeNacional
la
sanciones las de
debenregalías
pago
participación
siguiente
de
serdel
Colombia
recaudadasadel de
la Régimen
Impuesto
girados los
fecha aporlos
el 30% al
sobre
municipios
de FSRI
la
resto
Anterior, de universidades
establecido estatales; la
mediante al inicio
Ley del
141
pación de sanciones del impuesto sobre vehículos Son en
segunda
recaudo lasintereses
Vehículos
del los
municipio transferencias
de Automotores.
entidad, donde sede
porincluyendo
ladistribución
contribución. mora recursos
Ladel
prestó administración
elintereses
impuesto de
servicio. los
sobre y
sexto
de 1994. año, la
Estas transferencias se revierte,se de
realizan tal en
intereses
recaudo
vehículos derecaudados
este
automotores. impuesto por la
se mora
encuentra
La administración en el pago
a
moratorios.
pación de intereses de mora sobre el impuesto sobr manera
virtud delque Acto a la legislativo
Universidad 5 Nacional
de 2011 le ely
y
de
cargola
recaudo sobretasa
de los
de este ambiental.
Departamentos.
impuesto De Deacuerdo
se encuentra acuerdo con
a conel
corresponde
Decreto 4923 elde 30% 2011, y alel restocual deestablece los
artículo
la Ley 4882transferencias
del Decreto
deDepartamentos.
1998, elReglamentario
20% del Deimpuesto 1319
queen de
pación de intereses de mora sobre la sobretasa ambiSoncargo lasde
universidades los estatales de70%.
el recursos acuerdo con
criterios
1994,
Ley los
mención
reciben
la 488 de distribución
intereses
pertenece
las de 1998,que
entidades aellos se de
causen
municipios.
territoriales
20% del los recursos
impuesto por demora endel
otras en
ones de derechos económicos por uso de recurso Fondo
el pago Nacional
entidades
mención del IPU,su
por
pertenece de
tambiénaRegalías
participación se causan
los municipios. enen liquidación
para
los el
Son
entre
pago las
ylos transferencias
departamentos
transferencia dede la recursos
y municipios
sobretasa del régimen
derechos económicos por uso de recursos
pación en regalías régimen anterior anterior
productores
ambiental. de regalías
beneficiarios. derivados de la
naturales recaudados por dicha entidad.
explotación
Son las transferencias
Los recursos y transferidos
transporte de de calizas,
recursos
corresponden del yesos,
régimen a
Calizas, yesos, arcillas, gravas , minerales no metál anterior
arcillas, gravas
de regalías y otros
las regalías dispuestas en los artículos 31 minerales
derivados de no
la metálicos,
Son
que las
detransferencias
al 39reciben
explotación la Ley ylos 141 dede
departamentos,
transporte derecursos
1994. carbón, del
querégimen
municipios
Adicionalmente, y
anterior
distritos
reciben
de acuerdo de
los regalías,
productores
departamentos,
con el artículo derivados
y portuarios. de (Art
municipios
3, parágrafo la 38, y Ley 4 de
Son las1994)
explotación
141 de transferencias
y transporte dede recursos
hidrocarburos, del régimen que
Hidrocarburos, petróleo y gas distritos
la misma productores
ley, los recursos y portuarios. también (Art pueden
32, Ley
anterior
reciben de
los regalías
departamentos, derivados de
municipios la y
141
Son de
las1994)
ser transferidostransferencias a interventorías
dederecursos financieras
del régimen
explotación
distritos y transporte
productores y portuarios. Níquel,(Art. hierro 31,yLey
Níquel, hierro, cobre y demás minerales metálicos Es la transferencia
y administrativas,
anterior de regalías de
para
derivadosrecursos
vigilar de lala que realiza
utilización
cobre,
141las de
Coljuegos que
1994) reciben
ade losoro, los departamentos,
municipios y distritos por
Son
de lasparticipaciones
explotación transferencias plata,dederecursos
regalías
platino yy del y régimen
priedras
Oro, plata, platino y piedras preciosas municipios
Son
conceptolas y
de distritos
transferencias
los derechos productores
quede otorgan
monopolio portuarios.
las
anterior
compensaciones
preciosas, de regalías
que reciben conderivados
cargo ade las la
(Art 33 y 34,
entidades Ley
territoriales 141 delos 1994)
como
departamentos,
por laexplotación
explotación
respectivas
Es
municipioscompensación yydistritos
entidades de los
transporte que juegos
de sal,compensación
territoriales.
realiza
productores. de
que
la (Art suerte
reciben
Nación y36,
ypor los
Son
por las
menores transferencias recaudos de enrecursos que35 realiza
azar
concepto
Ley novedosos.
departamentos,
141 de de Impuesto
1994) Son
municipios juegos
Predial ylos de ingresos
distritos
Unificado suerte(IPU) y
la Nación a ylos
tributarios departamentos y el cuenta
Distrito
ingresos tributarios y no tributarios azar
a los novedosos
productores
municipios yno tributarios.
aquellos
portuarios.
donde (Art
existan
Esta
distintos
37, Ley de
territorios 141las de
Capital
incluye porlas lacompensaciones
disminución en términosdel Impuesto
loterías
1994)
colectivos tradicioneales
de o de billetes, de las
Es la compensación
constantes delcomunidades
recaudo quepor negras.
realiza
concepto Dede por
la Nación
ensación por menor recaudo de los derechos de explPredial
apuestas
acuerdo
Unificado
conpermanentes
el artículo
(IPU)
255
de
y los territorios
del demás
Plan juegos
Nacional
concepto
derechos
colectivos de IPU a
explotación los municipios
del juego donde
de las
de suerte yde
de Desarrollo azar. comunidades
2014-2018 En esta"Todos negras se
categoría por un
y de
nuevo
ensación Impuesto Predial Unificado territorios cole existan
apuestas
resguardos
incluye
resguardos
permanentes
la 1753
lottoindígenas. indígenas.
preimpresa,
o chance. De Esta
lacargo
acuerdo
lotería
con
país"
el (Ley
artículo
transferencia 184 se de de la
realiza2015),
Ley 233 con
siguiendo de 1995,el al
giroque de
Es el porcentaje
Son las transferencias
instantanea, de
y el lottodeen la transferencia
que línea. realiza que
(Artículo realiza
38,
ensación Impuesto Predial Unificado resguardos ind Presupuesto
modifica
recursos el
Coljuegos
Coljuegos previsto General
aartículo
Municipios
a2001 en24elde
las entidades
la
laNación,
Decreto Ley
y distritos, 44de
2550
territoriales
elde
de MHCP
1990,
juegos porla
2012.
Ley
Es 643 de
la transferencia modificado por el artículo
debe
Nación
novedosos
los
girar
debe
derechos
anualmente
girar
distintos ade
de monopolio los recursos
el montoque
municipios
del2015).
loto endelínea.
que elrealiza
juegos
dejen de
Porde lo
93
nopolio de explotación de juegos de suerte y azarColjuegos de
recaudar la Ley pora al 1753
los de
municipios
concepto y distritos
delpredios
IPU, a los por
equivalente
menos
suerte el
y 75%
azar IPU
de
que de
los los
recursos
administra, recibidos
cuya por las
Es la transferencia
concepto
municipios dedondelosaderechos de recursos
existan de monopolio
territorios que colectivos
realiza por
pertenecientes
transferencias
titularidad se delos
encuentra resguardos
derechos a de cargo indígenas
juegos de lasen
e monopolio de explotación de juegos novedosoColjuegos
De acuerdo
explotación a municipios
con
de losnegras.el artículo
juegos distritos 8 del de lotto
Decreto
de comunidades
legalmente
localizados, constituidos
deben ende susuerte
jurisdicción. y azar
entidades
línea
2121 referidos
de
localizados. 2004,territoriales.
en
SeColjuegos elser
entiende
destinados
artículo pordebe 2juegos a Ley
derealizar
la la 728 el
hos de monopolio de explotación de juegos novedos inversión
de
giro 2015.
de en
De
estos salud.
acuerdo
recursos De con acuerdo
este
en los con
artículo,
primeros el artículo
los diez
localizados aquellos que operan con equipos y
60 dehábiles
recursos
días la Ley 715
provenientes
del de
mes 2001, los gastos
deestablecimientos
Loto
siguiente enalínea sude de
elementos
hos de monopolio de explotación de Loto en línea Comprende de juegos
las en
transferencias corrientes
funcionamiento
administrados
recaudo. talespor de Coljuegos,
las Direcciones pueden Territoriales
ser
comercio;
destinadas a una como: entidad bingos, videobingos,
territorial que no
de Salud podrán
asignados a las financiarse
entidades con sus ingresos
territoriales para la
e monopolio de explotación de juegos localizados esferódromos,
se desarrollan máquinas
dentro del tragamonedas
Sistema General y los
corrientes
financiación
N.E: Incluye dedel libre
la destinación
régimen
transferencia subsidiado (ICLD)
de de y salud,
podrán
operadores
de Participaciones en casinos (SGP) (Art.ni32, a unaLey 643 de de
recursos
oriales distintas de compensaciones y participac destinar
una
lotto vez
en
2001 reglamentado
hasta
la entidad
línea un 25%
tenga
referidos decubierto
laselrentas
en
por el Decreto artículosu
1278
cedidas
pasivo2dede la
participación.
para tal fin. Constituyen entidades
pensional
Ley 728 de
2014). en2015.el FONPET. De acuerdo con este
territoriales los departamentos, distritos,
artículo, los recursos provenientes de Lotto
municipios o territorios indígenas (Const.,
en
De línea
acuerdo administrados
con el Artículo por 8 delColjuegos,
Decreto 1478
1991, Art. 286).
pueden ser asignados
de 2014, estas rentas deben ser a las entidades
giradas
territoriales
mensualmente para porlaColjuegos
financiación a losdel municipuos
Transferencias
Transferencias a a Empresas
Empresas PúblicasPúblicas
departamentales
departamentales dedicadas a actividades no
Transferencias dededicadas
la Nación aa actividades
las entidades no
gramas de desarrollo de la salud Ley 100 de 1993 financieras,
financieras, en
en virtud
virtud de
de
territoriales por concepto de suministro
las
la Leyes
Ley 1001251 de
de 1993,
de
2002,
con el yobjeto
12 dede 1991, las cuales amparanenlos
desarrollar
medicamentos para atenderprogramas
a los pacientes el de
ncianos, niños adoptivos y población desprotegida derechos
desarrollo de
de los
la ancianos
salud. y niños adoptados,
leishimaniasis , en virtud de la Ley 715 de de
respectivamente. Esta transferencia se realiza
2001,
municipios, espectáculos públicos Art. 7 de la Ley 1493 la26cual estipula ende su2011
artículo 42,
con delel ánimo
Transferencias
de de diciembre
la la
protección ade los derechos
numeral 2, que de la NaciónNación debe los
impulsar,
de estas personas,
departamentos en en general,
virtud del de la 205
Decreto población
de
e medicamentos de leishmaniasis Transferencias
coordinar,
Transferencias al
financiar,
quedepartamento
cofinanciar
realiza yArchipiélago
la Nación evaluar
para la
desprotegida.
2003, y la Resolución 1479 de 2006 del
de San Andrés,
programas,
financiación planes Providencia
y proyectos
y cofinanciación ydeSanta
de Catalina,
losinversión
programas en
de la farmacodependencia y de medicamentos de con Ministerio
Transferencias
en virtudde de
de lalaLey
Protección
en virtud dedel
1A recursos Social, porcon
artículo
1972, 19 eldefin
medio de
lalos
ade
ymateria
proyectos salud,
de con
alimentación diferentes
escolar y régimen
prevenir
Ley
la 677sede
delcual
Sistema ladictan
farmacodependencia
2001,
General por medio
disposicionales
de y fortalecer
delnormas
cual
en
Participaciones, unla estatuto
Nación
tal
to Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santasubsidiado
las medidas
que
en
en
torno
virtud de las
aestablece
los medicamentos
sobre
de
cede
como la
especialse renta
en el generada
evidenciacual se
en elpor concepto
Protocolo
regalías vigentes, antes de la expedición del la del
naturaleza
de
control
impuesto especial.
único
ara cofinanciación de coberturas en educación y salud jurídica,
Decreto el
Vigilancia régimen
en
4923 dede2011
Salud ingreso y la aLey
administrativo,
Pública la mercancía
el de
Leishmaniasis.
1530 régimen
2012,
importada
sean a la Zona
de lasfinanciados
entidades conde Régimen
descentralizadas
recursos deAduanera
del orden
regalías
esarrollo para la Guajira - FONDEG, artículo 19 Ley Especial
intendencial,
Transferencias
directas por de Maicao,
régimen
las de la Uribia,
entidadesNación Manaure,
fiscalterritoriales
yapresupuestal.
los a al
que se
departamento
departamentos
refiere el inciso por de La
2° del Guajira.
concepto
artículode Estos
361 de la a losse
recursos
aportes
e oro y platino para los municipios productores Decreto 2173/92 en el Fondo de Desarrollo para la
administran
programas
Constituciónde prevención y control de
Política.
Guajira (FONDEG), y debenpor servectores,
destinados
os municipios con resguardos indígenas Art. 24 Leyenfermedades
44 de 1990, art. transmitidas
184 Ley 223 de 1995 en
exclusivamente
virtud de la Ley 715 a obras de inversión
de 2001, social
la cual estipula
ogramas de prevención y control de enfermedades tdentro del territorio
en su artículo de dicho
42, numeral 2, departamento.
que la Nación
debe impulsar, coordinar, financiar, cofinanciar
ak Maku (artículo 35 Decreto 1953 de 2014) Es la transferencia
y evaluar programas, que realizan
planes el Gobierno
y proyectos de
Nacional
inversión yenlas entidades
materia territoriales
de salud, por
con recursos
las entidades territoriales para apoyar la operación
concepto
diferentesde recursos
a los del Sistemapara laGeneral
financiaciónde de
los programas
Participaciones. de alimentación
os municipios con territorios colectivos de comunidades negras. Artículo 255 Ley 1753 de 2015 escolar.
Transferencias
o, actualización de cálculos actuariales, diseño de admón. Financierarealizadas
del pasivopor la Nación
pensional depara
las entidades territoriales (artículo 48 de la Le
llevar a cabo procedimientos de enajenación
ncias Ley 226 de 1995 de la propiedad accionaria de entidades que
presten un servicio público, conforme al
o parágrafo único artículo 4° Ley 1393 de 2010. Compensación
artículo 6 dedepartamentos
la Ley 226 de 1995.
ión de las disminuciones del recaudo por concepto de derechos de explotación del juego de apuestas permanentes. Decreto 2550 de 201
Corresponde a las transferencias corrientes
o parágrafo único artículo 4° Ley 1393 de 2010. Compensación
que realizanDistrito Capitalde lotería por
las empresas
concepto del veinticinco por ciento (25%) de
a a departamentos, municipios y FONPET, recursos
los recursos de monopolio de juegos de suerte
de recursos impuesto nacional al consumo sobre losy servicios
azar parade
funcionamiento
telefonía móvilde las Secretarías
- sector cultura, Art 201 Ley 1819 de 2016
de Salud de los departamentos.
n y funcionamiento Departamento del Amazonas
n y funcionamiento Departamento del Guainía
n y funcionamiento Departamento del Guaviare
n y funcionamiento Departamento del Vaupés
n y funcionamiento Departamento del Vichada
n IVA - Departamento Archipiélago de San Andrés Providencia y Santa Catalina
n IVA - Departamento del Amazonas
n IVA - Departamento del Arauca
n IVA - Departamento del Casanare
n IVA - Departamento del Guainía
n IVA - Departamento del Guaviare
n IVA - Departamento del Putumayo
n IVA - Departamento del Vaupés
n IVA - Departamento del Vichada
or regalías derivadas explotación de sal en Manaure Corresponde
- Guajira. Leyes a transferencias
141 de 1994, 549 que de realizan
1993 ylas 863 de 2003.
universidades a entidades territoriales
es de educación superior - establecimientos públicos(municipios
del orden territorialo departamentos) - artículo 183 con el defin la de Ley 1955 de 2019
aportar en el desarrollo de actividades de
el desarrollo de las actividades de docencia, investi Corresponde al giro anual de recursos que
docencia,
deben investigación
realizar las entidades o extensión,
descentralizadas asi
Aquellos recursos que transfiere
a a Fondos Territoriales de Mitigación del Riesgo paramismo, por ejemplo,
la sostenibilidad la distribución
del Fondo de Mitigación de
CORMAGDALENA a Barrancabermeja para
utilidades,
de Riesgos oordenado
la financiación por undeAcuerdo proyectos,
efectos
Comprende de la descontaminación
las transferencias ambiental,
corrientes
a de recursos para la descontaminación ambiental contrapartidas.
Constituye aquellas erogaciones que
municipal.
para
que se tal realizan
efecto la junta directiva de la realizan
Corresponde
las EICES, cuandoa laatransferencias
un esquema
se ordena o
asociativo
corrientes
solicita la que
de aportes a Entidades Territoriales mencionada
territorial. empresa, destinará
Constituyen esquemas no menos de
se realizan
Transferencia
devolución a ladel
de aportes Región3% de Administrativa
las ventas de
brutas a
10 mil salarios
asociativos mínimosque
territoriales
han realizado las
mensuales.
las regiones
Planificación
los municipios Especial
de las empresas - RAPE. La delRAPE-sector
a de ventas brutas a municipios – Ley 1930 2018 artentidades
administrativas
territoriales.
Región
eléctricoCentral cuya potencia esy un de esquema
planificación,
nominalasociativo instalada las total de
Transferencias
regiones de en virtud de
planeación y la Ley 30las
gestión, de 1992,
origen
supereconstitucional,
los 10.000 kilovatios creado al amparo del
mediante
asociaciones la cual las Instituciones delas áreas
artículo 325 dede departamentos,
la Carta Política y de la Ley
Educación
metropolitanas, Superior deben
las asociaciones adelantarde
inistrativa de Planificación Especial-RAPE Orgánica de Ordenamiento Territorial o Ley
programas
Comprende delas bienestar entendidos como el
1454 de 2011, previa autorizacióncorrientes
distritos especiales, transferenciaslas provincias de las
del gobierno general conjunto
que se
administrativas de actividades
realizan ay una
de que se orientan
entidad
planificación, del gobierno
y las al
respectivas asambleas departamentales y el
desarrollo
Transferencias
no clasificable
asociaciones físico, deenenpsicoafectivo,
cabeza
los rubros
municipios espiritual
del Ministerio
anteriores.
(Ley 1454 yde
de
Concejo Distrital. Tiene la naturaleza jurídica
as bienestar universitario (Ley 30 de 1992) social
Cultura dea los estudiantes, del
organizaciones docentes ypúblico, personal
2011,
de Art.
un esquema 10). de asociaciónsector entre entidades las
administrativo,
cuales ejecuten cuyo
programas financiamiento culturales seabiertas
hará por
territoriales,
de promoción y desarrollo de la cultura-convenios seTransferencias con personería jurídica, autonomía
medio del para
Transferencias
al público Fondo que
al
la de se
Consejo
promoción realizan
Bienestar Nacional
y el a desarrollo
lasde
Universitario el
del
y patrimonio.
universidades
cual
Educaciónse alimentará
patrimonio Superior,
cultural,públicas por
en CESU, por elcuyas
recursos
virtud dedescuento
de
la la Nación,
principales
Ley 397 de
universidades públicas - descuento votaciones (Ley Transferencias a la Nación y las Entidades
realizado
con cargopor
funciones
1997. el sufragio,
al Presupuesto
están relacionadas loGeneral
anterior,
con ladeconforme la
Territoriales
a la
Nación, Ley 403
y de por
de
las concepto
1997
entidades y Ley de 815excedentes
de
territoriales 2013. que y
as de excedentes financieros del EOP coordinación, planificación, recomendación
financieros,
Gastos
puedan de hacer enaportes.
virtud delcon
conformidad Estatuto LeyOrgánico
la Gobierno 37 de 1987, del
asesoría como organismo del
Presupuesto.
en
ra gastos institucionales y/o sectoriales contingentes- la
previo cual se
concepto estipula DGPPN que el Gobierno Nacional
Nacional vinculado al Ministerio de Educación.
debe
El incluires en el Presupuesto anual de cada
992, artículo 87 - distribución CESU La CESU
presente la máxima
transferencia instancia
responde colegiada
a una de y
vigencia
representativa una suma no
para la orientación menor a noventa
de políticas
las fuentes de financiamiento del Fondo de
millones
públicas de ende pesos
educación con el objeto en
superior de Colombia.
que el
987 - aportes Conservatorio del Tolima. Transferencias
Desarrollo
Transferencias laal Fondo
alEducación
Ministerio Nacional
Superior,
deTolima" de creado
Educación Gestión para
"Conservatorio
Fue creado por de
la Música
Ley 30 dedel 1992 (por pueda
la cual
de
por
su Riesgo
la Ley
distribución de
30 Desastres,
de 1992,
con el yfincumplir cuyos
artículo
de financiar fines
89, el el
son
definida
vigilancia educación superior para distribuir realizar
se organiza sus objetivos
el servicio públicosocial, debidamente
demixtala educación
interés
como
monitoreo público
una entidad y lade
y la vigilancia asistencia
economía
de ylaculturales,
educación para
que asela
los programas
superior) como académicos
un organismo del Gobierno
atención
guía
superior,por el de
en las
principio
virtud necesidades
de delalaLey economíaque
1324 sede originen
solidaria.
2009.
a fondo de desarrollo de la educación superior FODartísticos
Transferencias
Nacional y de extensión
vinculado al compuestos
Instituto musical
al Ministerio de Segurosque
de aSociales
todos
Educación
Transferencias
en
Este situaciones
puede estar al
de Fondo
desastre Nacional
o de por de
calamidad
Instituciones o
los
en niveles
liquidación
Nacional.
Emergencia, desarrolla.
en en virtud
virtud deldel Decreto
Decreto 2013
3489 de
de
a al Instituto de Seguros Sociales en Liquidación D de naturaleza
Educación similar.
Superior Sus objetivos
públicas generales
(estatales u
Transferencias
2012
1982,
son lapor
oficiales) por ymedio
elprivadas,
negociación,cual aldel Fondo
se cual
conse
reglamenta
obtención, de Reserva
losordenó
fines el de
recaudo, supara
título VIII
financiar la de
Estabilización
supresión.
la Ley 09 de
desastres y emergencias en el territorio nacional - Transferencias
administración,
proyectos 1979de
específicos la Cartera
y el de
inversión, Decreto Hipotecaria,
gestión
las Leyde2341 y encual
el
al Instituto demismas,
Investigaciones
se
Es creó
la
cuanto en virtud
transferencia
a desastres, de de la
y Ley
recursos
además 546 de
que
establece1999,
realizan es
instrumentos
plantear y promover
Ambientales de protección
del Pacífico proyectos Von y queen
financiera
"John económicos
eserva para la Estabilización de la Cartera Hipotecarlas
administrado
uno entidades
de
distribución
función los
del por
recursos
de
desempeñolos elrecursos
territoriales Banco
que a de
las
financia
académico launiversidades
República,
financierossu de estas. y
Neumann", en virtud de la Ley 99 de 1993, en
tiene
públicas como
funcionamiento
necesarios parapropósito
para financiar
son
la los facilitar
sus
asignados
implementación las condiciones
gastos de
por
y la Ley
onal de Emergencias la cual se establece que esta organización es
Recursos
para
funcionamiento.
del Presupuesto
continuidad destinados
la financiación
de lacivil Generaldea vivienda
política la de financiación referida
la Nación.
gestión deldel al
Este
riesgo
una corporación sin ánimo de lucro, de
funcionamiento
índice
fondo
de desastres de
tiene precios
como de
quepero al los
objeto
incluya Tribunales
consumidor.financiar
los procesos de ética
la reglas de de
de investigación Ley 99 de 1993 carácter público sometida a las
médica,
Esta
adquisición
conocimiento odontología,
transferenciadeyvíveres, se yrealiza
de enfermería,
vestuario en virtud los
dedel
y menaje
Transferencias
derecho privado, areducción
la
cuyo Comisiónobjeto del riesgo
Nacional
es realizar y
des para funcionamiento Ley 30 de 1992 artículo 86cuales
artículo
domésticos;
desastres
Intersectorial
divulgar
son
86 y entidades
de
estudiosde dela
carpas Ley
manejo y 30
Aseguramiento
e
dede
demásdeorden
investigaciones 1992 legal
elementos
desastres. de la
quepara
(modificadoCalidad
científicas
Transferencias
cumplen con una al función
Consejopública Nacional cuya del
por
de laelEducación
campamento,
relacionadasartículo 223
con de
herramientas,
Superior
la la Ley
realidad 1753
entre
-CONACES-,
biológica, de 2015),
otros, enconelel
social
e ética médica, odontología y enfermería Trabajo
vigilancia Social,
recae el
sobrecual fue
el creado
Estado. Susen virtud
funciones dey
Transferencias
cual
fin deestablece
atender
Transferencias
virtud
ecológica del Decreto
del enConsejo
que
al
litoral virtud
contingenciaslas
2230
pacífico deNacional
de la
universidadespor
2003.
y Ley
del 34de
parte
Las
Chocó dede1969,
públcias
funcionesla
la
se Ley 53
concentran de 1997, reglamentado por el
por
DefensamedioCivil.
recibirán
Educación
de CONACES,
biogeográfico. dede las laen
Superior, cual el conocimiento
entidades
estipuladas se
CESU, aprobóterritoriales
en cuyas
de los
elelDecreto
Convenio recursos
principales 1306
cional del Trabajo Social Decreto
procesos 2833 de
disciplinarios 1981, cuyas funciones
ético-profesionales se que
entre
para
funciones
de 2009, los
su Gobiernos
financiación,
están
son: la de
relacionadaslos
coordinación Colombia
cuales con
y y
siemrpe
la España
orientación debendel
Transferencias
centran
se presenten en conocer, por al razón
Consejo
decidir, del Nacional
y resolver
ejercicio de
deen laentorno
contenido
tener
acional Intersectorial de Aseguramiento de la Calid coordinación, un
aseguramiento en
incremento el Canje
planificación,
de la en de
calidad Notas
pesos de suscrito
constantes
recomendación
la educación a y
Acreditación,
a las denuncias
medicina, CNA,
la odontología, el
de ética de cual tiene
y la como
losenfermería
profesionales función
en
Bogotá
partir
asesoría
superior, delelcomo
ladía
presupuesto7 organismo
evaluación de noviembre dedelgastos
del de 1968,
del
Gobierno
cumplimiento año"el 1993.
de los
principal
en trabajo
Colombia. promover
social. y ejecutar la política de
cional de Acreditación - CNA Colegio Mayor
Transferencias
Nacional
requisitos vinculado
para "Miguel
al creación
la Banco Antonio
al Ministeriodeel de Caro"
Comercio quedará
de Educación.
instituciones Exterior de
acreditación adoptada por Consejo Nacional
adscrito
de Colombia administrativamente
laS.A., Bancoldex, al Instituto
cional de Educación Superior - CESU (Ley 30 de 19 de
El CESU
educación
Educación essuperior, máxima
Superior, CESU,en
instancia
su transformación el cual
y colegiada
coordinar y seylos
Colombiano
creó el
representativa
redefinición, Fondo de
sus de Especialización
para Modernización
la
programas orientación Técnica
e
académicos Innovación
de en
y el
políticas
respectivos procesos.
Transferencias
Exterior, y el al
Gobierno Fondo Fílmico
Nacional Colombia,
apropiará enel
el funcionamiento del Colegio Miguel Antonio Caro -Recursos
para
públicas
demás en destinados
lasfunciones
Micro, educación que al
Pequeñas Fondo
seany Medianas
lesuperior deenDefensa
asignadas Colombia. por
conforme
cada
Técnica
Empresas.
Fue una
creado y
Gobierno Nacional. a
de la las
Este
por Ley
Especializada tiene
la 1556
siguientes
Ley por
30 de
de de 2012,
vigencias
los
objeto1992 en
miembros
aplicar
(porel marco
fiscales
la de
cual la
BANCOLDEX del
las
Fuerzafomento
sumas
instrumentos
se organiza deel
Pública, de laelactividad
dinero
financieros
servicio cual que ysean
tiene
público cinematográfica
no pornecesarias
objeto
financieros,
de la educación de
para
Colombia,
que
estos elúltimos,
financiar
superior) ICETEX
el para
como Sistema promover
pueda
mediante
un deproveer
organismo el territorio
Defensa
cofinanciaciónadecuadamente
del Técnica
Gobiernonacional
noy
Fondo Fílmico Colombia (FFC) - Ley 1556 de 2012 como a la elemento
administración
Especializada
reembolsable
Nacional vinculado del y
de programas,
de patrimonio
mantenimiento
losalmiembros
Ministerio cultural
de
de la
proyectos del para
Fuerza
Educaciónycitado la
filmación
Colegio"
Pública,
Nacional.quepara
actividades (deHoy audiovisuales
en
se encarga día,
la innovación,el y
Colegio a
de proveer travésestá
el fomento defuera estos,
y facilitar y dea
efensa Técnica y Especializada de los Miembros de la l actividad
servicio, el de turística
dinero y ylaretirados.
adjudicado promoción se gasta de la
en
los miembros
promoción activos
este
Transferencias del Gobierno Nacional tipo de empresas. de laLo Fuerza
imagen
serviciosdel
Pública,
anterior ade
en país,
vigilancia,
solicitud
virtud asídel como Ley el
aseo
interesado, ydesarrollo
asesoría acceso de la
legal).
utilizadas para el de la
funcionamiento 1450 de
de 2011.
cada
industria
El presente
oportuno, cinematográfica.
rubro corresponde
continuo, especializado e a la
órgano consultivo.
transferencia
ininterrumpidode a loslos servicios
mencionados jurídicos recursos.que
garanticen una adecuada representación
judicial.
Transferencias en virtud de la Ley 546 de
1999, por medio de la cual el Gobierno
Nacional, a través de FOGAFIN, otorga
garantías para los bonos hipotecarios para
financiar cartera VIS subsidiable y para títulos
ara bonos hipotecarios y titularización para financiar
emitidos en procesos de titularización de
a la Corporación de Alta Tecnología para la Defensacartera VIS subsidiable,
Transferencias que emitan
que se realizan los para
al Fondo
Transferencias
establecimientos al de
Colegio deen
crédito, Boyacá
los en virtud
términos y
la Participación Ciudadana y el Fortalecimiento
igencias anteriores - Universidades del
con Decreto
las 3176
condiciones de 2005,
que el
señalecualel sufrió
Gobiernoel
de la Democracia
Transferencias que para la financiación
se realizan al Fondo y
traspaso
Nacional. de ente adscrito al Ministerio de
cofinanciación
Colombia en Pazde para
planes, programas
realizar las y
acciones
la Participación Ciudadana y el Fortalecimiento de Educación Nacional al municipio de Tunja
proyectos
necesarias de formación
para para la participación
en la implementación del en
como establecimiento público. Lo anterior
mbia en Paz (FCP) - Decreto 691/2017 ciudadana
Acuerdode o
Final de participación ciudadana,
del lo
función quepara la Terminación
las instituciones educativas
anterior
Conflictoconforme
ydeben al Artículode96una
la Construcción de Paz
la Ley 1757
Estable
estatales ser departamentales,
acá (Decreto 3176 de 2005 artículo 2) yde 2015
Duradera, lo anterior, conforme al Decreto
distritales o municipales y los establecimientos
691 de 2017
públicos educativos del orden nacional que
nológico Metropolitano
funcionan con recursos del presupuesto
versitario de la Paz nacional deberán ser traspasados con los
recursos a las respectivas entidades
ecnológicas de Santander territoriales, conservando su autonomía
administrativa.
niversitaria Antonio José Camacho-UNIAJC
niversitaria de Envigado
niversitaria Bellas Artes y Ciencias de Bolívar
perior Tecnológica de Artes "Débora Arango"
partamental de Bellas Artes
Colombiano "Jaime Isaza Cadavid"
de Antioquia
cional del Deporte - Art. 51 Decreto 2845 de 1984
a a la Sociedad Fiduciaria de Desarrollo Agropecuario S.A. FIDUAGRARIA - Patrimonio autónomo de remanentes - INCODER en liquidac
cional de Juegos de Suerte y Azar, Art.46 Ley 643/01
nto en salud (Leyes 100 de 1993, 1122 de 2007, 1393 de 2010, 1438 de 2011 y 1607 de 2012)
y promoción de la salud
o de la red de urgencias y atención de enfermedades catastróficas y accidentes de tráfico (servicios integrantes de salud)
nto en salud - entidades territoriales - impuesto al consumo de licores
nacionales de investigación, asistencia técnica y desarrollo agropecuario. Convenio con CORPOICA
écnicos, tecnológicos y colegios mayores - Decreto 1052 de 2006
Son los recursos transferidos a los Fondos de
para el apoyo a las MYPIMES Ley 590 de 2000 Servicios Educativos de los establecimientos
educativos de Preescolar, Básica y Media,
ara transferir a instituciones de educación superior p beneficiarios de las transferencias de
Gratuidad Educativa del Sistema General de
Servicios Educativos de las Instituciones de PreescolSon los recursosy transferidos
Participaciones demás aportesa los
deFondos
las de S
entidades territoriales.
mientos públicos y unidades administrativas especial Comprende las transferencias corrientes dirigid
el desarrollo de las actividades de docencia, investi Corresponde a las transferencias corrientes a instituciones de educación superior en e
vestigación en Salud Transferencias realizadas a la financiación de proyectos del Fondo de Investigación en
ortes sobre los voluntarios acreditados y activos del Corresponde a la transferencia que realiza el Mi
r emprende. Decreto Ley 810 de 2020 y Ley 2069 d Corresponde a un Patrimonio Autónomo creado med
stabilización de precios de los combustibles – FEPC Transferencia corriente que
Son las transferencias queampara el reconocim
se realizan
directamente a los hogares por concepto de
os de educación
becas y otros beneficios de educación que
no están relacionados con riesgos sociales.
Gastos por concepto de créditos condonables
para
Comprendeeducación lassuperior
transferencias para los destinadas
mejores a
estudiantes, ubicados
los hogares o sus empleados (o a los en el decil más alto de
cada grupo, en lao prueba
supervivientes dependientes SABER PRO,
Corresponde al gasto que realizandelas los IES por
además quecon
empleados pertenezcan
derecho aa hogares
estos evaluados
pagos),
otorgamiento de becas a favor de sus
s de excelencia en
con losel niveles
fin desiempre de
cubrir SISBENlas 1,Ministerio
necesidades2 y 3 o sude
Transferencias
estudiantes, a cargo del
y cuando se trateque del
equivalente,
surgen
Hacienda de y los y que
Crédito riesgos hayan
Público terminado
sociales, y las el recibir
yuniversidad.
sin
Entidades
enios ICETEX pago de matriculas a favor de otra
programa
de estos
Territoriales, para
ningún losel cual
bien,recibieron
cuales servicio
realizará el activo a
o
el
Esta cuenta no registra el pago de matrícula
mencionado
cambio
desembolso como crédito, lo
contrapartida
(transferencias) anterior, conforme
directa.
de losexcluyerecursosSe alel
os a la comunidad universitaria en la misma universidad. Tambien
decreto
entienden
de acuerdo 2636 como de
con el plan 2012,
riesgos Ley 1450
sociales
de caja anual de 2011
los –
pago de incentivos o estímulos de
Comprende
Art. 27 y
Transferencias Ley las
1547 transferencias
de 2012
ir riesgos sociales eventos
elaborado
sostenimiento o por laenadministradora
circunstancias
que virtud
se otorgan de adversas
la adicionales
Ley del148que de al
corrientesrealizadas
Transferencias
1961,
pueden la afectar
cual de el acuerdo
establece directamente
bienestar quecon ende lalos
los Ley a48
términos losdede
mecanismo
pago de BEPS
la matrícula, (Beneficios
estos gastos sehogares,
Económicos clasifican
sistencia social hogares
1993,
las (y no
artículo
disposiciones
imponiendo 40,
una a través
de las
demanda de un
ensocioeconómico
la cual Leyes se sistema
establecieron,
40
adicional de a1922, dede 86
Periódicos),
en la cuenta que
Apoyo dependerá exclusivamente de
aseguramiento),
en
de su
1923,
recursos literal
Transferencias yo 4 f,deciertos
en para
1930,
reduciendo cubrir
derechos
virtud los de la necesidades
para
Ley
servidores
sus ingresos, 148 quienes
de
públicos
como
las necesidades
estudiantes.  que
nsionales enfermos de lepra (Ley 148 de 1961) (de que se derivan de los riesgos sociales. deba atender según los
hayan
1961,
quienes
por prestado
mediante
ejemplo
Transferencias
subsidios eny/o ejercicio
la el cual
la servicio
de se
enfermedad,
en
incentivos virtud sus militar
estableció
funciones obligatorio.
loslaDecretos
adeotorgar invalidez,
en el que
hayan la
0475
En este
corresponde
contraído
discapacidad,
de 1954 sentido,
y lepra
1975 al losordenó
Ministerio
tienen
de 1957,
a a Colpensiones para administración beneficios ec respectivo año y que le permita tener un flujo que
derecho
accidentes yde las en
Salud
aola
Leyessersituación
orientar
148 de en
la
Transferencias
que
futura un soldado, en envirtud dede
cumplimiento loslahijosLey 683
lade su dedeber,
eficiente yactividad
reconocidos
enfermedades
1961 380de de como social
1997,
recursos. beneficiaros
ocupacionales,
por
Lo medio
anterior, del
de de
selos los
derecho
vejez, cuales
hace la a
to educativo hijos enfermos de lepra (Ley 148 de 192001,
sufra
enfermos
la pensióngracias
lesiones
sobrevivencia,
los enfermos
siempre ende con apermanentes
lepra,
de
función
la
cargo
la cual
lepraydepor los
alyque
maternidad tesoro
los
veteranos
tanto, que yleel
al
nacional.
llamados
la impidan
Gobierno
administradora "curados
sobrevivientes
desempeñarse de lade Guerra
normalmente, deelCorea
Estado y eltiene
Nacional,
desempleo
sociales"
del mecanismo disponer
(Fondo
tienen BEPS derecho los
Monetario
reporte medios a másrecursos
a un subsidio y
Internacional, de
tardar el la
ermos de lepra (Decretos 0475 de 1954/ Decreto 19Conflicto
obligación
para
2014, supág. delde Perú,
cumplimiento.
16). ofrecerle que se
una
En encuentren
capacitación
este sentido, ense que
ha
tratamiento
último día del equivalente
mes de marzo a un de salario
cadamínimo año, al
estado
elija hasta
producido de el indigencia,
el sostenimiento
grado recibirán
profesional un instrucción.
de
educativo, subsidio
e los soldados cuando reciben lesiones permanentes,mensual
Ministerio
l legal
de vigente,
Hacienda el cual
y Crédito se ajustapory al
Público
mensual
medio de,equivalente
Transferencias
La obligación por dela Empresas
Estado
ejemplo, a dos cesará
subsidios Salarios
Públicascuando Mínimos
educativos. el
anualmente
Ministerio del deTrabajo
acuerdo con
- Fondo la demisma Riesgos
Mensuales
departamentales
beneficiario Legales
rechace Vigentes,
dedicadas
el ofrecimiento a el cualoserá
actividades cuando no
eranos guerra de Korea y conflicto con el Perú. Le proporción
Laborales, de
la incremento
provisión que deldebansalario hacer mínimo
Transferencias
pagado
financieras,
se deduzca por el en
su en virtud
Ministerio
virtud
desinterés de depor
las la Leybajo
Defensa
Leyes
su 65
148 dedepara
Nacional,1993,
mensual.
el financiamiento y pago de los Penitenciario
subsidios paray
control lepra (Ley 148 de 1961/ Ley 380 de 1997) (n ypor cuyo
1961, la cual
rendimiento.
Transferencias
la siguiente 380se
ycontrol deEnexpide
se
vigencia1997,
al este el
realizará
según
mismo
programa
fiscal.
Código por lasparte
de cuales
sentido,
atención
deel lala
Estado
a
Transferencias
Carcelario;
Contraloría la
General destinadas
Sentencia de laT-530 al Fondo
República de de
1999,y el donde
población
le pagará una
población que asignación
dispersa sufreydicha enFosyga,
áreas enfermedad
mensual debe
equivalente
marginadas, en
Solidaridad
se
ención áreas marginadas y población dispersa (Ley tener recalca
mencionado y
que Garantía,
para
ministerio. que De"la el
obligación
fallecer cual
el financia
del
veterano
servicios condiciones
a un salario básicosmínimo especiales,
como mensual salud, además
legal
con porfinelde
el de
en partede
Estado
beneficiario, el velar
regimen
el últimopor subsidiado
lapagosalud no de
delreclamadosalud.se
recluso Este
se
realizar
tiempo campañas
que dure para
desempleado. su control. Esta obligación
aridad en Salud Ley 1122 de 2007 (no de pensionesatender
se
haga financia
destinará
dichas
exigible, conno
para
personas.
los
el esaportes
pago necesario
de delservicios
los Gobierno
que el interno
cesará cuando el Estado lo incorpore
Nacional
esté afectado y el uno punto cincoque de la la situación
cotización
funerarios.
Transferencias
laboralmente
ción del sistema integral de salud en el sistema peni Transferencias ode tal
realizadas
cuando
conforme
manera por
losel
el aofrecimiento Ministerio
Decretos sea del
Comprende
del régimen
involucre una las
(1,5%) transferencias
amenaza contributivo
de violacióny de los 4151
corrientes
del
Interior
rechazado
de 2011 para
(Art.sin la8) atención
justa
y causa
1890 deintegral
por
1999, el de lalas
beneficiario.
en cuáles
que
derecho realizan
regímenes las entidades
especiales
a desplazada,
la vida o de yotro de derechodirectamente
excepción. a
egral a la población desplazada en cumplimiento de población
se hace referencia a los enrecursos
viturd dedestinadosla
sus empleados
fundamental"; y la(oLeya los 1709 supervivientes
de 2014, por o a
Sentencia
financiar elT-025 servicio de de 2004 de la Cortepara la
alimentación
n para internos dependientes
medio de la cual deselos empleados
reforman algunos conartículos
Constitucional.
atención, apor ejemplo, de para los internos de los
derecho estos pagos)
de la Ley 65 de 1993; con el objeto de cubrir
ales relacionadas con el empleo centros
necesidades de reclusión derivadas del Orden de Nacional
riesgos del
sociales.
implementar el Sistema Integral de Salud en el
Instituto
El pago de Nacional Penitenciario
las prestaciones sociales y Carcelario,
Sistema Penitenciario.
ensionales (de pensiones) INPEC.
relacionadas con el empleo se hace con los
recursos del gobierno, sin la intervención
as pensionales con cargo a reservas (de pensiones)
de una empresa de seguros o un fondo de
as pensionales a cargo de la entidad (de pensiones)pensiones autónomo o no autónomo
es pensionales (de pensiones)
s partes pensionales con cargo a reservas (de pensiones)
s partes pensionales a cargo de la entidad (de pensiones)
sionales (de pensiones)
Transferencias al Fondo de Prestaciones de
pensionales con cargo a reservas (de pensiones) los Pensionados de las Empresas Productoras
de Metales Preciosos del Chocó, el cual fue
pensionales a cargo de la entidad (de pensiones) creado en virtud de la Ley 50 de 1990, y
Transferencias en virtud de
al Fondo
reglamentado posteriormente la por
NacionalLeyel 60Decreto
de de 1993,
aciones de los Pensionados de las Empresas Produc por
838 medio
Prestaciones de Sociales
Transferencias
de 1991. la
Enalcual se
Fondo
esta autorizó
del la Nación
deMagisterio. seEn
Ferrocarriles
normatividad y las
virtud
estipuló
Entidades
de la Ley territoriales
91 de 1989, para
este concurrir
fondo se con las
encarga
onal de Prestaciones Sociales del Magisterio (de penNacionales
que este fondo- Pensiones,
se encargaría el cual delen
instituciones
del
cumplimento
reconocimiento de
deysalud
reconocimiento su pago por
de motivos
yobjeto
pago pensionales,
de pensiones
paga
las laslasprestaciones
de
s convencionales (de pensiones) entre otros,
Transferencia
sociales de
prestaciones se
los
jubilación de los firmaron
destinada
docentes
convencionales los
al contratos
pago
nacionales
trabajadores adelos de y191 de
las
lasexempresas
1995 y 799 de
obligaciones
nacionalizados.
empleados
productoras de 1998. En preciosos.
convencionales
de la empresa
metales este mismo
de los sentido, la
Ferrocarriles
s convencionales pensionados del IDEMA (de pensi Ley 715 destinados
Aportes
Nacionalesde de
pensionados 2001
del (artículos
Instituto
Colombia yde61, 62 que
Mercadeo
a la conformación
demás y 63)del
el
suprimió
capital
Decretoque el
Agropecuario,
1591FondoIDEMA,
le permite del Pasivo
en
de 1989aly afiliado Prestacional
virtud del Decreto
al sistema
afines establezcan. del
visión pensiones vejez jubilados (de pensiones) sector
1675 salud
de 1997. y trasladó las obligaciones a la
pensional financiar su pensión de vejez una
Nación,
vez cumplaMinisterio de Hacienda
los requisitos legales y Crédito
establecidos.
nsionales Hospital San Juan de Dios e Instituto Mater
Público. Asimismo, en virtud del Fallo de
des y licencias de maternidad y paternidad (no deUnificación,
pensiones)SU-484 de 2008, de la Corte
Constitucional se estableció que las pensiones
cidades (no de pensiones) causadas antes del 31 de diciembre de 1993
por la Fundación San Juan de Dios que
comprende el Hospital San Juan de Dios y el
Instituto Materno Infantil corresponden ser
pagadas por la Nación, la cual lo realiza por
medio del Fondo de Pasivo Social de
Gastos
Erogación referentes
de carácter al auxilio
prestacional, funerario, realizada el
cual es una prestación económica que se
ias de maternidad y paternidad (no de pensiones) por la Caja de Retiro de las Fuerzas Militares y
genera
la Caja de cuandoSueldos fallecede Retiro el afiliado de la Policiao
s de retiro (no de pensiones) pensionado
Nacional, la cual por vejez o invalidez,aylase paga
está encaminada
a
cobertura del riesgo que recaehaber
la persona que demuestre en el servidor
sufragado
que cesa enlos sualgastos
labor, fúnebres deoundeSocial
Transferencia Fondoa de través Bienestar auxilio de
entierro.
económico. Es necesario indicar que este
s funerarios con cargo a reservas (no de pensiones)auxilio no se otorga por fallecimientoen
la Contraloría General de la República,
de los
virtud de la Ley 106 de 1993, cuyo objeto se
beneficiarios
Transferencias de afiliados al
destinadas o pago
pensionado, de los ni
s funerarios a cargo de la entidad centra en: 1. Contribuir
Transferencias en virtud ade la solución
la Ley 790 dede las
cuando
aportes los
patronalesgastos hayan
pordecotización sido pagados
al Régimen por
necesidades
2002, artículo básicas salud,laeducación y
sión social servicios médicos (no de pensiones) un seguro
Contributivo
vivienda de de8,empleados
contratado
los
por medio
Salud, por de el causante.
correspondiente
de la
cual sealcreó
Contraloría 8,5%
el
del reconocimiento
Transferencias
ingreso económico
al Fondo basede para
Previsión la Social
General de olasalario República, 2.deDesarrollar
cotización del
planes
édicos, educativos, recreativos, y culturales para fu rehabilitación
del Congreso
empleado. profesional
de la República, y técnica. en En este
virtud de la
especiales
sentido, de
los1985, vivienda, públicos
empleados educación ylibre
salud para
decreación
Transferencias
Ley 33 de en la virtud
cual del Decreto
ordenó la 2943 de del
ocial del pensionado (no de pensiones) los empleados yderemoción
nombramiento la Contraloría de losGeneral
niveles de la
2013 por
Transferencias
fondo mediodentro
y asigno aldel cual
Fondo dese desus estableció
Ferrocarriles
funciones queel los
República,
jerárquicos
Transferencias 3. Desarrollar
diferentes
de de alvirtud
acuerdo planes
directivo de
yLey crédito
las 1305 de
ones enfermedad general (no de pensiones)
primeros
Nacionales
desarrollo
Transferencias
salud,
dosde
educación
días
- Salud,
actividades
al yFondovivienda dedecon
enincapacidad delalalos
bienestar
Ferrocarriles
para
provocada
Ley 100 de
social, de
personas
2009,
por
1993
en enfermedad
estey el vinculadas
artículo
Decreto
caso, 1,
del numeral
general,
1591 por
pensionado. de nombramiento
5,
le1989,parágrafo
corresponde en los 2, según
cuales
Nacionales
empleados
provisional - Salud,
de
en endevirtud
la Contraloría
cargos carrera de la
General Leyde100
administrativa la de
prevención en salud (no de pensiones) la
se cual
pagarlos el al
estipula servidor
empleador,
la necesidad público seade deeste la Caja
realizar público Promotora
programas o
1993
Repúblicay el
Transferencias
en los Decreto
y/o
organismos sua los1591
cónyuge de
órganos
y entidades o 1989,
compañero
por de en los
concepto cuales
o de
de Vivienda
privado.
en prevención Militar
y promoción de Policía, en salud enlaelramayevento
su
se especifica
compañera
servicios
ejecutiva médicos
delpor que
permanente,
orden el mencionado
pactados entre en fondo
otros.
convenciones debe
édicos asistenciales (no de pensiones) en que fallezca,
financiación pornacional,
parte cualquier
del que
mencionadocausa, sean lafondo,
Caja
organizar
colectivas
retirados yde
del administrar
trabajadores,
servicio por las prestaciones
por
supresión ejemplo, del del
cargo
otorgará
Gastos una
por
respectivamente. el única
pago solución
de de
indeminización, vivienda pora los
édicos convencionales (no de pensiones) asistenciales
Fondo
en de
desarrollo adel
Ferrocarrilesque tengan
Programa derecho
Nacionalesde de
Renovación los de
beneficiarios
Transferencias
ejemplo, a los del afiliado
para financiar
Oficiales y fallecido
Suboficiales que
los programas queden
de las de
empleados
Colombia,
la Administración elyo Instituto
los pensionados
Pública, Nacional recibirán dede laVíasempresa
un
disfrutando
vivienda,
Fuerzas Militares no
principalmente, dey aasignación
los en este
empleados de retiro,
caso para
públicos el
de vivienda y otros (no de pensiones) Ferrocarriles
(Invias), yColombianoNacionales
elsobrevivencia
Servicio Nacionaldedestinado
Colombia.
de Aprendizaje,
reconocimiento
pensión
Instituto
del Ministeriode deeconómico
Defensa o INPEC
Agropecuario,
e sustitución, que a su
ICA, que en así
SENA,
lo decida,
virtud entre
rehabilitación
del de
Decreto otros.
laboral,
acuerdo 4765 profesional
con de la ley,
2008. y técnica.
teniendo en
s sociales (no de pensiones) Gastos
presenten pordisminución
concepto dedepagos la capacidadrealizados a
Este
cuenta reconocimiento
funcionarios
sicofísica, la categoría
pora causaquienes deeconómico
de afiliación
con ocasión
enfermedad consistirá
del la en
causante,
de
Fondo de Solidaridad de la Caja de Vivienda Milita Transferencias
una sumaque
solución
supresión
profesional ode si en
dinero
es del
omodificación
accidente
virtudcaso delserá
equivalente Decreto
dedetrabajo,
la planta a un4107
entregada de la
de
2011,
porcentajeel cual
Transferencias
proporcionalmente no estableció
en
inferior virtudal
respecto que
de
cincuentalalas
al Ley obligaciones
65
por
porcentaje de
ciento1993,
entidad
determinada se lespor suprimió
la Dirección el empleo. de Sanidad
ones (no de pensiones) pensionales,
por
(50%) medio
asignado de la ade para
la cual
asignación
cada unoeste caso
eldeEstado
básica loscorrespondiente
aportescon
contará
los beneficiarios
Militar.
convencionales
personal
al cargo
reconocidos médico
suprimido,como a salud
especializado
el cual
tales. y los
Igual auxilios
en losen sede
se Administrativo
pagará
tratamiento
ones y reconocimiento económico, Art 8 Ley 790 deEn el caso
Transferencias
funerarios,
del Departamento
en virtud deplazola paraLeyno 314 de 1996
debe dar alde
establecimientos
mensualidades
Seguridad,
los
afiliado
DAS, deex
durante
esto
trabajadores
reclusión
que seun
como
realiza
del
consecuencia Fondo
mayor
en virtud dea la
por
Pasivo
doce
directamedio
inimputablesSocial
(12)
de de por
meses,
actos la
decual
del se
laenEmpresa
trastorno
los estableció
servicio términoso Puertos
mental, fuera y que
conde de los
cargo
él, poral
vencionales a salud y auxilios funerarios pensiona Ley 909 de 2004 (artículo 44).
planes
Colombia,
Presupuesto
condiciones complementarios
acción directa debíanGeneral
que seguir
delestablezca de de
enemigo, siendo salud
la Nación. que
reconocidas
la reglamentación
en misión Dedel resulten
de
por la
salud a población inimputable por trastorno mental acuerdo
que diferencia
parte
expida
servicio, del
con
o por entre
Ministerio
ellaGobierno
misma
una grave el Plan
de
ley, la
y estos
Nacional. Integral
Protección
comprobada de
Los exSocial, Salud
que
en venía
tanto,
Transferencias
establecimientos
empleados
enfermedadtendrán prestando
estos fueran
destinadas
tienen
catastrófica Caprecom
asumidos
derecho carácteralapago
o terminal hasta
por
recibir de
seala la
ellos
asistencial, Ley
Unidad
retirado
plementarios de salud Ley 314 de 1996 (no de pensiaportes
100
deben de
Especial 1993,
reconocimiento
o desvinculadopatronales
especializarse como
Administrativa resultado
del
económico
con o en de
Fondo
sinaltratamiento de
Gestiónde
mencionado
derecho Convenciones
al disfrutededey
Pensional
Empleados
Transferencia asignada Fondo Nacional
Colectivas
Contribuciones
La
para presente
el ahorro,
psiquiátrico,
cuando
pensión vigentes
acrediten
de transferencia
el
invalidez, o de
Parafiscales
bienestar
rehabilitación
una que las
cualquiera
acuerdoyde
mental modifiquen
corresponde
la la Protección
vivienda
con
de
a lolas aen
miras lasa
nal FAVI (Decreto 294 de 1981) (no de pensiones) Prestaciones
entidades
Social, UGPP.
Sociales del Magisterio,
vinculadas aldeMinisterio de
Fomag,
recursos
virtud
la
siguientes
dispuesto del
inclusión destinados
Decreto
familiar,
circunstancias:
por la Junta294 a los
social
Directiva
por concepto de aportes a este fondo por parte diferentes
1981,
y
a) laboral,
Estar por
de la auxilios
medio
por
vinculado dela
tanto,
Entidad.
Comunicaciones,
contemplados
cual
se
un se
requiere
programaaprobaronde de en
dicho sus
la trabajadores
Convención
ciertos
formación servicio beneficios
médico
técnica oy para
Colectivael Plan de
los
onal de Prestaciones Sociales del Magisterio (no de de los afiliados docentes del Sistema General
Obligatorio
Trabajadores, de Salud,
tales comoPOS,elestarán aocargo del
trabajadores
especializado.
profesional
de Participaciones, o dede este fondo.
capacitación
con el finauxilio formalpor
garantizar informal;
la
cal (no de pensiones) empleador.
beneficio convencional,
o b) Estar vinculado para
laboralmente la sede sindical,
prestación de los servicios médico-a un
Transferencias
para el día privado,
empleador
asistenciales. realizadas
internacional en undel por la creado
trabajo,
cargo Cajapara deoRetiro
e salud ocupacional (no de pensiones) de las
gastos
suplido Fuerzas
de transporte Militares de y
la Caja
junta de Sueldos
directiva de
Transferencias destinadas al pago de lasy que
recientemente por el empleador,
Retiro
nacional
implique derealmente
yla Policía Nacional,
subdirectivas, un nuevo y de en virtud
capacitación
puesto de de los
trabajo
ocial afiliados de la Caja de Retiro de las Fuerzas M Transferencias destinadas al pago de las de
mesadas pensionales, por parte del Fondo
Decretos
partir de2002
sindical.
a
Pensiones la y 2003
entrada
Públicas en
del de 1984,
vigencia
Nivel por
Nacional,deconcepto
la Fopep,
mesadas pensionales, por parte del Fondo de
ensiones Públicas de Nivel Nacional - pensiones Supde de campañas
presente
aquellos ley.
Pensiones Públicas Eny programas
quienes este caso,
cumplieron
del Nivel
de
dicho bienestar
con
Nacional, los social
Fopep,
Transferencias
de sus afiliados.
reconocimiento destinadas al pago de las
requisitos
de aquellos leyserá
dequienes directamente
paracumplieron
obtener el con entregado
derecho los a la al
ensiones Públicas del Nivel Nacional - CAJANAL penmesadas
Transferencias
nuevo pensionales,
empleador
pensión y de fueron destinadas
siempre
reconocidas
por que parte
al pago tal
como
del de Fondo
las
vinculación
tal pora la
de
requisitos
Pensiones ley para
Públicas delobtener
Nivel el derecho
Nacional, Fopep, la
mesadas
laboral sea
Superintendencia pensionales,
a través dede por
un
Valores. parte
contrato delaFondo término de
pensión
ensiones Públicas del Nivel Nacional - CARBOCOL (Transferencias
de aquellos y fueron
quienes reconocidas
destinadas cumplieron como
al término
pago condelostal laspor la
Pensiones
indefinido o Públicas
un contrato del Nivel
a un Nacional, no Fopep,
inferior
Caja
mesadas Nacional
requisitos pensionales,
dequienes
ley deparaPrevención por parte
obtener Social CAJANAL
del Fondo
el con
derecho de
de
a aquellos
dos (2) años. cumplieron los a la
ensiones Públicas del Nivel Nacional - pensiones Caja E.I.C.E.
Pensiones
pensión y Públicas
fueron del
reconocidas Nivel Nacional,
como tal Fopep,
por
Transferencias
requisitos de leydestinadas para obtener al pago de las
el derecho a la
Transferencias
de aquellos
Carbones
mesadas
pensión dequienes
fueron alreconocidas
Colombia
y pensionales, Fondo Nacional
cumplieron
S.A.
por CARBOCOL.
parte como con
deldetallospor la
Fondo de
ensiones Públicas del Nivel Nacional - pensiones
Pensiones
requisitos
Pensiones
Caja de Crédito dePúblicas
ley
Públicas para
Agrario del Nivel
obtener
del Nivel
Industrial Nacional
el derecho
Nacional, y Minero cuya a la
Fopep,
Transferencias
destinación
pensión y fueron es destinadas
el pago
reconocidas al pago
de mesadas como de las
ensiones Públicas del Nivel Nacional - pensiones Sude (Cajaaquellos
Agraria quienes
en cumplieron
liquidación). con tal lospor el
Transferencias
mesadas
pensionales pensionales, en virtud por delde Decreto
parte del con 1790 de
Fondo de
requisitos de ley para obtener el derecholos
Fondo de de
Previsión quienes Social cumplieron la a la
ensiones Públicas del Nivel Nacional - pensiones Su2003,
Pensiones
requisitosen especial,
Transferencias
Superintendencia dePúblicas
ley para eldel
destinadas
de artículo
Nivel
obtener
Notariado
pensión y fueron reconocidas como tal por la al 21,el y el
Nacional,
pago decual
derecho
Registro. las Fopep,
a la
estipula
de aquellos
mesadas
pensión que el Fondo
quienes
y pensionales,
además fuerondeporPensiones
cumplieron parte
reconocidos con Públicas
loscomodetal
del Fondo
Superintendencia de Industria y Comercio.
ensiones Públicas del Nivel Nacional -pensiones CV del Nivel
requisitos
Pensiones Nacional,
de ley para
Públicas del Nivel
por la Superintendencia FOPEP,
obtener asumirá
el derecho
Nacional,
de Sociedades, el pago a la
Fopep,
de
de las
pensión pensiones
y fueron
aquellos quienes
Corporación Social de legalmente
reconocidas
cumplieron reconocidas
como
la Superintendencia con los por
tal por la
de
ensiones Públicas del Nivel Nacional-pensiones Fon el Fondo Nacional de Caminos
Corporación
requisitos
Sociedades Autónoma
deCorporanónimas.
ley para Regional
obtener elVecinales,
del Valleadel
derecho la
FNCV
Cauca
pensión yy originadas
ylafueron
Empresa endefallos
reconocidas Energía judiciales,
como del Pacífico
tal una
por vez
el
ensiones Públicas del Nivel Nacional - pensiones F
el
S.A.Consejo
E.S.P. Asesor del
Fondo de Pasivo Social de la Empresa Puertos Fondo de Pensiones
Públicas
de Colombia. de Nivel Nacional, FOPEP verifique el
cumplimiento de los requerimientos que se
efectúen para el efecto y autorice el respectivo
traslado. En este sentido, las transferencias
con cargo a este rubro se realizan con el
Transferencias en virtud del Decreto 254 de
Transferencias
2004, el cual estableció en virtudque del Decreto
el Fondo2013 de de
2012, por medio del cual
Pensiones Públicas del Nivel Nacional, Fopep, la Nación asumió el
Transferencias
pasivo por las en virtud del
pensiones a Decreto
cargo del Ley 3571
Instituto
asumirá el pagoen
Transferencias devirtud
las mesadasdel estableció
Decreto pensionales
1292
de 2011, artículo 38, el cual quede el
ensiones Públicas del Nivel Nacional - pensiones M deen
2003,
los Seguros
los artículo
términos27, Sociales
delelartículo
Fondo
en 2° sudel
de
calidad Decreto
Pensiones
de
pago de las en
empleador, obligaciones
razón de suspensionales
actividades en las
Transferencias
1132
Públicas de 1994, encual
el
delreconocidas
Nivel virtud del Fopep,
reglamenta
Nacional, Decreto 2011 de
el asumió
Fopep, el
ensiones Públicas del Nivel Nacional - pensiones I legalmente
unidades
2012, enlas
correspondientes del
el cual negocio
sea ordenó de por
laspensionales
mesadas
el Instituto
pensiones
que lapensionales y
Unidad la de
pago de
Nacional de mesadas
Vivienda de Interés Sociallegalmente
y
proporción
Gestión
válidamente del
Pensional pasivo
reconocidas pensional
yInstituto
Contribuciones
por de la
la Empresa
ensiones Públicas del Nivel Nacional - pensiones I reconocidas
Reforma
administradora
por elINURBE,
Urbana, general
Colombiano
deben ser
delMinercol
Instituto que
de
veníay
Parafiscales
Nacional
Transferencias
Reforma Minerade
Agraria, la Protección
Limitada,
realizadas
Incora. por Social
la Unidad (UGPP),
Ltda. de
realizadas
financiando por
esta el unidad,
Fondo de enPensiones
la medida Públicas
que los
el Fondo
ensiones Públicas del Nivel Nacional - pensiones exfGestión de Pensiones
Pensional y Públicas
Contribuciones del Nivel
del Nivel Nacional,
recursos propios delFopep.
Instituto Ende función de que
Nacional
Parafiscales (FOPEP), asumieran
de la Protección laSeguros
Social (UGPP) y
el Gobierno
Sociales en Nacional
Liquidación estableció
no sean por medio
suficientes del
ensiones Públicas del Nivel Nacional - pensiones Transferencias
administración
el Fondo554 yrealizadas
de Pensiones el pagoPúblicas depor laslapensiones
Unidad
del Niveldea
Decreto
Transferencias
para de 2003
realizadas la supresión
por Social
la Unidad y liquidación
de
cargoatender
Gestión
Nacional dePensional
la Caja
(FOPEP)
dichas deypor obligaciones.
Contribuciones
Previsión
concepto
Ende
de pago
este
de
ensiones Públicas del Nivel Nacional - Compañía de del INURBE.
Gestión
sentido,
Parafiscales
Comunicaciones Pensional
la administración
de la - y Contribuciones
Protección
Caprecom. de las Social
La mismas (UGPP)
Compañía pasó y
de
pensiones
Transferencias a la nómina de la Compañía de
Parafiscales
a la
el Unidad
Fondo
Fomento de de realizadas
la Protección
Administrativa
Pensiones
Cinematográfico
por
Públicas
fue
la Unidad
Social
Especial del
suprimida de(UGPP) de y
Gestión
Nivel por
Informaciones
ensiones Públicas del Nivel Nacional - Caja de Pre Gestión Pensional Audiovisuales,
y Contribuciones la cual estaba a
Transferencias
el Fondo
Pensional
Nacional
medio de realizadas
Pensiones
y Contribuciones
del(FOPEP) por depor
Públicas
concepto la Unidad
del
Parafiscales
de Nivel
pago de
dedela
cargo de
Parafiscales laDecreto
Caja
de lade 2125
Previsión
Protección
1992,
Social
Social
razón de por
(UGPP)
la
Gestión
Nacional
Protección
pensiones
cual el pago Pensional
(FOPEP)
Social,
a de
la nómina
sus ypor
UGPP,Contribuciones
concepto y
de la Caja
pensiones en ese de de
se virtud pago
sentido, de ya
Previsión
encontraba
ensiones Públicas del Nivel Nacional - Administraci Comunicaciones
el Fondo dea Pensiones – Caprecom, Públicas en del (UGPP)
Nivel del
Parafiscales
pensiones
son pagadas
Transferencias
Social
cargo de2011
de de
lapor laelProtección
nómina
Comunicaciones
Caprecom. Fondo
realizadas de la
de
por Social
– Administración
Pensiones
la Unidad
Caprecom, en y
de
Decreto
Nacional (FOPEP) de 2012.
por concepto de pago
el Fondo
Postal
Público
ensiones Públicas del Nivel Nacional - Instituto Nac Gestión
virtud del de
del Pensiones
Nacional-ADPOSTAL
Orden
Pensional
Decreto Nacional, Públicas
y Contribuciones
2011 de 2012. la cual
Fopep. Nivel dea
del estaba
pensiones
Transferencias laaCaja
la nómina del por Instituto deNacional de de
Nacional
cargo de (FOPEP)
Parafiscales de realizadas
lade por concepto
Previsión
Protección la Unidad
Social
Social de de
pago
(UGPP) y
ensiones Públicas del Nivel Nacional - Ministerio de Radio
Gestión
pensiones y Televisión
Comunicaciones Pensional
a la nómina
– yINRAVISIÓN,
Contribuciones
Caprecom,
el Fondo de Pensiones Públicas del Nivel del Ministerio
en elvirtud
cualde estaba
del
Transferencias
a cargo de lade
Parafiscales
Tecnologías
Decreto realizadas
Caja de Previsión
la2012.
Protección
Información porSocial
la Unidad
ySocial dede y
(UGPP)
Nacional2011 (FOPEP) de por concepto de pago de
ensiones Públicas del Nivel Nacional - Empresa N Gestión
Comunicaciones
el Pensional
Fondo dea Pensiones
Comunicaciones, – y Contribuciones
Caprecom,
el cual Públicas
estaba en adelvirtudNivel
cargo del
de la
pensiones
Transferencias la nómina
realizadas de la
por Empresa
la Unidad Nacional
de
Parafiscales
Decreto
Nacional 2011 de
(FOPEP) dela2012.Protección
por Social (UGPP) y–
ensiones Públicas del Nivel Nacional - Empresa de de
Caja de Previsión
Comunicaciones,
Gestión
Socialla concepto
de Comunicaciones
cual estaba de apago cargo dede
el FondoPensional
Transferencias
pensiones
Caprecom, deaen Pensiones
la nómina
virtud
y Contribuciones
realizadas del de porEmpresa
Públicas
la
Decreto la Unidad
del
2011 Nivel
de
de de
la Caja de Previsión
Parafiscales de la Protección Social deSocial Comunicaciones(UGPP)
Gestión
Nacional Pensional
(FOPEP) yporContribuciones
concepto de pago de y
ensiones Públicas del Nivel Nacional - Empresa de Telecomunicaciones
2012.
– Caprecom,
Transferencias
el Fondo de Pensionesvirtuddel
enrealizadas del Tolima-TELETOLIMA,
Decreto
por
Públicas la del2011
Unidad Nivel de
de
Parafiscales
la cual estaba a cargo de la Caja de Previsióny
pensiones a de
la la
nómina Protección de la Social
Empresa (UGPP)
de
2012.
Gestión
Nacional Pensional
(FOPEP) yporContribuciones
concepto de
el Fondo de de
Telecomunicaciones
ensiones Públicas del Nivel Nacional - Empresa de Transferencias
Social Pensiones
Comunicaciones del Públicas
Huila-TELEHUILA,
– Caprecom, del pago Nivelen de la
Parafiscales
pensiones a de
la realizadas
la
nómina Protección de por
la la Unidad
Social
Empresa (UGPP)
de de y
Nacional
cual estaba
virtud (FOPEP)
a cargo
delPensional
Decreto por
2011 de concepto
la
deCaja 2012. dedePrevisión
pago de
Gestión y Contribuciones
ensiones Públicas del Nivel Nacional - Empresa d el Fondo
Social de de
Telecomunicaciones
pensiones
Transferencias a Pensiones
la nómina
Comunicaciones
realizadas
dede Públicas
Nariño-TELENARIÑO,
la– Empresa
por Caprecom,
la
del Nivel
Unidad dedeen
Parafiscales
Nacional
la cualdel estaba dea la
(FOPEP) Protección
cargo por concepto
de la2012.
CajaSocial dedepago (UGPP)
Previsiónde y
Telecomunicaciones
virtud
Gestión Decreto
Pensional 2011
y de Cartagena-
de
Contribuciones
Transferencias
el Fondo
ensiones Públicas del Nivel Nacional - Empresa d pensiones
Social de de a la en virtudde
Pensiones
nómina
Comunicaciones del
Públicas
la– Decreto
Empresa
Caprecom,del Nivel 1291
de en de
TELECARTAGENA,
Parafiscales de ladeProtección la cual estaba a(UGPP)
cargo de
2003,
Nacional por(FOPEP)
Telecomunicaciones
virtud del medio
Decreto 2011lade
por cual
concepto
Santa
de se Social
2012. suprimió
de pago
Marta- el de y
la Caja dede Previsión Social depago Comunicaciones
ensiones Públicas del Nivel Nacional - Empresa de el Fondo
Transferencias
Instituto
pensiones
TELESANTAMARTA, a Pensiones
Nacional destinadas
la nómina de Adecuación
la dePúblicas
cual laalEmpresa
estaba
del
dedeNivel
Tierras,
a decargo
– Caprecom,
Nacional
mesadas (FOPEP) en
pensionales virtud
por del
concepto
de laDecreto
Corporaciónde 2011
pagode de
INAT, y se
Telecomunicaciones
Transferencias ordenó
de la Caja de Previsión el
por concepto pago
de de
Armenia-
Socialde las
dela mesadas
2012.
ensiones Públicas del Nivel Nacional - Empresa de pensiones
Financiera a
della nómina
Transporte, de laenEmpresa
virtud del de
pensionales
TELEARMENIA,
administración,
Comunicaciones por parte
la
pago cual delestaba
de
– Caprecom, los Fondo ade
derechos
en cargo Pensiones
virtud y dedella
Telecomunicaciones
Transferencias
Decreto
Públicas
Caja 2854
del Nivel
de Previsión de en1991,
virtud depor
Nacional,
Social Calarca-
del
de Decreto
medio
Fopep.
Comunicaciones del 2398
cual,
Asimismo, de
el –
obligaciones
Decreto 2011 pensionales
de 2012.
ensiones Públicas del Nivel Nacional - mesadas pen TELECALARCA, la cual estaba a cargo de la de la nómina de
2003,
Estado
el Decreto
Caprecom, mediante
enajenó
885
en deel
las
virtud cual
acciones
2014
Zonas Francas, cuyas obligaciones serán del seordenóordenó
Decreto que que la
2011 supresión
estaban
la de en
Caja de delPrevisión Social de Comunicaciones de–
ensiones Públicas del Nivel Nacional - mesadas pensycabeza
liquidación
administración
2012.
Transferencias
atendidas por de la
Ministerio
lade
en Caja
dichas
virtud
realizadas
Unidad dede del
de Previsión
Desarrollo
obligaciones
por Decreto
el Fondo
Gestión Social
debe
1682 de de
Pensional
Caprecom,
la Superintendencia
Económico, en virtud
asimismo, del
Bancaria,Decreto 2011
CAPRESUB, de el
realizarse
1997,
Pensiones
y Parafiscales, por
mediante parte
Públicas el cual
UGPP, de yse
(FOPEP)la
selas estableció
Unidad
ordenó por
pensiones que
la supresión
concepto el de
serán
2012.
pago de
ensiones Públicas del Nivel Nacional - mesadas pensi Ministerio
del
pago de las
Administrativa
Instituto
pagadas obligaciones
dede Comercio,
pensiones
por el Especial
Ciencias
Fondo a lade pensionales
Industria
para
Nucleares
nómina
Pensiones dey la
la Gestión fueron
Turismo
y Públicas
Energías
asumidas
atiende
Nivellas
Pensional
Alternativas,
Corporación
del por el Fondo
ypensiones
Contribuciones
INEA,
Nacional
Nacional, y se
FOPEP, que
del de
dispusoPensiones
venía
Turismo,
de acuerdo ademásenPúblicas
reconociendo
Parafiscales de
virtud
conque la
el
ensiones Públicas del Nivel Nacional - mesadas pensdel
el Nivel
Ministerio
Protección Nacional
de
Social. una
Desarrollo vez el Consejo
Económico, Asesor
el cual
después
del Decreto
Decreto de 1671
1132 la deliquidación
de 1997,sus
1994. porbienes,
medio del cual
Transferencias
de
habíaesteasumido
autorizara realizadas
dichasel respectivo por
obligaciones eltraslado
Fondo por de
y
medio
ensiones Públicas del Nivel Nacional - mesadas pe obligaciones
se suprimió lay Corporación
archivos pasaríanNacional a la Nación.
del
Pensiones
verificara
del Decreto
Transferencias
En este elPúblicas
cumplimiento
1928
entendido, por de a nivel
1991.
concepto
por
Turismo, y se ordenó la enajenación de sus medio de nacional
Lo los
de anterior
del la (FOPEP)
requisitos.
Decreto en En
virtud
822
por
este laconceptos
de 2014 sentido,
Leyse
ensiones Públicas del Nivel Nacional - mesadas pensadministración,
de
bienes. elde
51estableció
de pagos
Decreto
1990,
pago por
de de
la1212
los pensiones
medio de de
derechos
competencia 2014 delalase
la yacual
nomina
estableció
generaron
obligaciones delqueInstituto
disposiciones
Unidad Administrativa pensionales Nacional
las funciones de de
sobre
Especial deel
la laTransporte
nómima
de extinta
saneamiento
Gestión del y
ensiones Públicas del Nivel Nacional - mesadas pensTransferencias
Tránsito
CAPRESUB
de (INTRA),
obligaciones
Instituto
Pensional Nacional realizadas
fueran del en virtud
asumidas
sector
de Vias, INVIAS,
y Contribuciones por
del el
por
público. Fondo
Decreto
Parafiscales la Unidadde
2171
cuyasde la
Pensiones
de 1992, según
Administrativa
obligaciones
Protección Públicas
serán
Social el ,cual
Especial deldicha
atendidas
UGPP, Nivel
de Nacional
institución
Gestión
para laPensional
porreconocer Unidad fueydey
ensiones Públicas del Nivel Nacional - mesadas pens(FOPEP)
suprimida
Contribuciones por
y la concepto
obligó al
Parafiscales depensionados,
Ministerio pagodeelde de los así
Transporte,
Protección
Transferencias
Gestión
administrar Pensional realizadas
nómina y Parafiscales,
de por Fondo
UGPP, dey las
derechos
por
Social, y elyserán
disposición obligaciones
pago el delde artículo
las pensionales
demesadas 122 aFondoasumir causadas
pensionales los se
ensiones Públicas del Nivel Nacional - pensiones PosPensiones
pensiones
como de quePúblicas pagadas
pago del nivel por
estas nacional
el
obligaciones de
Transferencias
por el
derechos
sea
(FOPEP),
Pensiones
realice Instituto
porypor
realizado de
porrealizadas
obligaciones
concepto
Públicas
medio Seguros
parte
del delFondodel
dedepor
Nivel Fopep.
pago
de elPensiones
Sociales
esta. Fondo
de los
Nacional, (ISS) depero
ensiones Públicas del Nivel Nacional - mesadas pensPensiones
que
derechos
FOPEP,
Públicasen elde delPúblicas
ymomento
obligaciones
acuerdo
Orden Nacional. del
decon nivel
entrada nacional
pensionales
los Decretos en vigencia de
1132la de de
(FOPEP),
la normatividad
nómina
1994, y de por concepto
estaban
la Corporación de
a pago
cargo
Eléctrica de los
Positiva
Transferencias2350 deen 2014.
virtud del Decretode la Costa
2883 de
ensiones Públicas del Nivel Nacional - mesadas pen derechos
S.A., en virtud
Atlántica y obligaciones
S.A. de la Ley
E.S.P CORELCA pensionales
1753 de 2015. deenla
2001, artículo 4, según el cual laE.S.P, Nación, a
nómina
virtud deldeDecreto
la Promotora 130 de de 2014.Vacaciones y
nsionales - Zonas Francas (de pensiones) través del
Transferencias Ministerioen de
virtud Desarrollo
del artículo Económico,
149 de la
Recreación Social-PROSOCIAL, en virtud del
asumió
Ley 100 las
de obligaciones
1993, de acuerdoderivadas con del
el cualContrato
el
Transferencias
Decreto 1405 de asignadas
2017. para el pago de las
nsionales Concesión de Salinas (de pensiones) de Concesión
Transferencias deenSalinas
virtud dellos 2 de abril de805
pago
mesadas de las mesadas
pensionales delde
pensionales
extinto Decretos de las
Instituto de
1970,
de con
2000, 1578 estricta sujeción
de 2001, yIdema,a las
2601 de actas de
Empresas
nsionales de las Empresas de Obras Sanitarias EM Mercadeo
de Obras
Agropecuario, Sanitarias, el 2009,
EMPOS, cual fue por
liquidación.
medio de ylos Estas
cuales obligaciones
se son, entre al
liquidadas
liquidado corresponden
suprimido enordenadesdedel
virtud a laDecreto
entonces Nación
Transferencias
otras, las
asumir
Instituto las
dederivadas al Fondo
obligaciones
Seguros de los Nacional
compromisos
pensionales
Sociales, motivo deapor cargoel
nsionales del IDEMA (de pensiones) 1675 de 1997, que desarrolla la Ley 344 de
Pensiones
pensionales.
de
cual,Alcalis
la Públicas
de
Nación Colombia
realiza deluna Nivel
Ltda., Nacional
en
asignación liquidación cuya a
1996, y estipula en su artículo 9 que el pago
nsionales ALCALIS de Colombia Ltda. En liquidacióndestinación
partir
de lasdel
presupuestal añoespara
mesadas
el pago
2000 elrespecto
a cargo pago de mesadas de
deldeIdema, estalasobligación.
personas
será
pensionales
que figuran de quienes
en el cálculo cumplieronaprobado con los
asumido directamente poractuarial
la Nación, a través
nsionales de la Superintendencia de Sociedades a requisitos
por de ley para obtener el derecho ena ella
de lalaentidad
Superintendencia
que defina de Sociedades
el Gobierno Nacional.
pensión
mes de octubre y además de fueron reconocidos como
1999 correspondiente a latal
por la Superintendencia
vigencia de 1998, por medio de Sociedades,
del Fondo de
Corporación Social
Pensiones Públicas del Nivel de la Superintendencia
Nacional. de
Sociedades Corporanónimas.
Transferencias en virtud de la Ley 91 de 1989,
por medio de la cual se organiza el Fondo
Nacional de Prestaciones Sociales del
Magisterio, y se establecen los aportes de la
ara transferir al Fondo Nacional de Prestaciones Socia
Nación como una de las fuentes de recursos
del fondo. En este sentido, esta transferencia
o (no de préstamos) (no de pensiones) se debe realizar, previa revisión del faltante
por concepto del pago de cesantías
ión por muerte (no de pensiones)
adelantado por el Fomag.

para pensionados
ensiones Públicas del Nivel Nacional - Ministerio de Obras Públicas y Transporte (de pensiones)
Es el apoyo estudiantil que tiene por objeto co
os para trabajadores Es la apropiación destinada al pago de medicam
Es la partida designada para cubrir el valor d
es hijos de trabajadores Es la partida designada para cubrir el valor d
Corresponde al pago del auxilio de
es hijos de pensionados incapacidad
Gastos
Es el pago que
destinados
de becassealrealiza útilesa escolares
yreconocimiento favor deldepara dar
empleado
prestaciones económicas para las el
con el fin de garantizar 100% de
personas
su asignación durante el
que habiendo cumplido con la edad mínima periodo de
Corresponde
incapacidad,
requerida para alacceder
gastopago que delsea auxilio
ejecuta
una para
pensión las
siemprede y
ón sustitutiva de pensiones personas
cuando que hacen parte del núcleo familiar,
vejez, noeste
Establecer a soportado
título
acreditan de las en normatividad
incentivo
cotizaciones para mínimas
los
que
parase
vigente.
servidoresrealiza
Corresponde
acceder de ala alaUniversidad
favor del empleado
transferencia
prestación un bono
y declaran
que o de
sus
realizala el
dependientes
bienestar
imposibilidad
Municipio de Yumbocon
Universitario derecho
de continuar por para a este,
los Docentes
concepto
cotizando definido
deal por
ud docentes transitorios UTP la
Corresponde
normativa
Transitorios
Sistema General
bonificación dea las
la
equivalente
por desgasteInstitución
transferencias
de Pensiones. a los de Educación
pagos
físico a sus corrientes a
Superior.
favor del empleado
Corresponde
efectuados
empleados al asistema
con las y sus
el objetivo beneficiarios,
transferencias
de seguridad
de cumplir corrientes
social
con paraena
lo
por Desgaste Físico cubrir
favor
pactado riesgos
salud del
por parte
con elde
empleado delsalud y sus
docente
Sindicato visual. Incluye
beneficiarios,
de durante
trabajadores.ella para
periodo
Corresponde
adquisición de a lentes,
las transferencias
monturas, corrientes a
cirugías
cubrir riesgos sociales relacionados con la
intersemestral.
favor del empleado
refractivas, oftalmológicas, y sus beneficiarios, para
salud. Incluye
Corresponde apoyo
asociales para laentre
las transferencias compra otros. de
corrientes a
cubrir
Son riesgos
las transferencias
Corresponde a recursos relacionados
corrientes favor la
con
PGN atransferidos del
medicamentos,
favor del empleado cirugía y sus y del
hospitalización,
beneficiarios, para
salud
por la dental.
empleadoNación o pensionado
al patrimonio ymoderadoras
sus beneficiarios
autónomo del
compensación
cubrir riesgos de
socialescuotas relacionados con yla
para
“Fondo el
copagos, apoyo
Nacional
compra al pago
del
de de
Pasivo
aparatosmatriculas
Pensional dey
ortopédicos,
salud auditiva.
cualquier
Prestacional nivel educativo. También incluye las
auxilios para
Comprende lade
hijosla con
Electrificadora
transferencia limitaciones del
que realiza Caribe
físicas el y/o
transferencias
S.A. E.S.P.
mentales, del –
entre corrientes
FONECA” con
apropiados destino
otros. como administrador del a
para la cubrir
Ministerio Trabajo
compra
el déficit de
que útiles, uniformes
se presenta en yeldemás pago del pasivo
Fondo de
Corresponde Pensiones Públicas
a las transferencias del Nivel
corrientes a
elementos
pensional relacionados
de Electricaribe. conLa la Transferencia
educación.
Nacional, para atender
favor del empleado y sus el beneficiarios,
pago de la nómina para
a Recreación de
de estos recursos
pensionados deselarealizará
liquidada aÁlcalis
través de de la
cubrir gastos asociados con la recreación.
Superintendencia
Colombia Limitada,deenServicios cumplimiento Públicos de lo
ensiones Públicas del Nivel Nacional - Álcalis de Co Transferencia
Domiciliarios
dispuesto en para
que el
el Decreto
realiza la empresa
cumplimiento
1623 de 2020 de URRA
su objeto
para
en losfinanciar
términoseldel fondo de empleados,
artículo 315 de la Ley en 1955
onal del Pasivo Pensional y Prestacional de la Elect marco
de 2019 dey lael clausula
Decreto novena 42 de 2020 del pacto
colectivo establecido por la empresa y sus
a al fondo de empleados (no de pensiones) Transferencias
Comprende
trabajadores las noalsindicalizados.
Fondo de Pensiones
transferencias corrientes
Públicas del Orden
dirigidas a los hogares Territorial,
a través Fonpet,
de un en
ales asumidas por el gobierno Transferencias
virtud de dela Ley en
549virtud de 1999,de lapor Ley 1 de 1991,
sistema aseguramiento, paramedio
cubrirde la
por
cual,medio
Transferencias de laen
se establece cual virtud
que selaexpidió
del
Nación elaportará
Decreto Estatuto
1750 de
de
onal de Pensiones de las Entidades Territoriales Leynecesidades
Puertos Marítimos,
derivadas
se
de
ordenó
riesgos sociales.
la liquidación
2003,
recursospor medio
para este delfondocual el
por Instituto
concepto de de de
Transferencias
la Empresa generadas,
Puertos elen
de Colombia, el marco lasde la el
asimismo,
s convencionales pensionados Puertos de ColombiaSeguros Sociales
enajenaciones de asumió
activos a pago
privados, de
concurrencia
Transferencias
artículo
pensiones 35 de
ordenó la
reconocidas
capitalizaciones, Nación
realizadas
a
y demás la Nación al
por
a laque saneamiento
fechala
a nación
asumir
de entrada
determina ladella
para
las
pasivo pensional,
financiación
obligaciones
a obligaciones laborales reconocidas insolutas, Em en
Leyvigencia
549 de 1999.del decreto (junio 26 de 2003) dede
del pago
laboralesa la Universidad
de pensiones
generadas Nacional
pordel la
Colombia,
régimen
mencionada deen
Transferencias
los pensionados primacalidad
empresa,
deque media de
recursos Universidad
conpara
entre
laboraron las la Oficial.
prestación
cuales
en se
financiación
n pensiones régimen de prima media con prestación La Nación
definida
encuentra
de
Vicepresidenciaconcurre
a cargo
las
las variaciones pensiones
de enAdministradora
depositivas
la el pago
Prestación delde del
montopasivo de de
Servicios
pensional
Salud, las de
Colombiana
pensiones a de lasPensiones,
cargo
Clínicas universidades
de
y los la Centros
Nación, estatales
COLPENSIONES,
superiores
de Atención delal
os para seguridad social Transferencias
orden
en nacional
virtud de la en virtud
que
Ley con
1151 del2007
de Fallo yde
anterioridad el al 23
Decretode
Índice de Precios al Consumidor (IPC)
Ambulatoria.
Unificación
diciembre
2011 de de
2012.SU-484
1993 de 2008,
tenían a su decargo
la Corteel
a Nación pasivo pensional Leyes 1151/2007 y 1371/esperado,
Constitucional,
de acuerdo con la meta de inflación
en el cual
reconocimiento
Transferencias
proporcionada por y pago
de acuerdo
el Banco dese con
estableció que las
pensiones
de la la República.
Ley 715 de
pensiones
directamente causadas
o a través antes de del 31
una cajadecondiciembre
o sin
pcionales de extrabajadores de la Fundación San Ju2001, parágrafo
Transferencias 2 del
de recursosSanartículo 49,
a cargo en el la
cual se
de 1993 porjurídica.
personería la Fundación La concurrencia Juan de de
a Dios de
cargo
indica
nación que se
por concetpodebe descontar
del pasivo el pago de
ional Municipio Armero Guayabal (Ley 1478 de 2011quela comprende
Nación será igual el Hospital San pensional
a ladediferencia Juanentrede Diosdel
el y
valores
extinto prestacionales
Municipio deInfantil,
Armero, pensiones
en virtuddel desector
la
el Instituto
valor del Materno corresponden aporteser
salud
Ley en pasivo
1478 relación
de 2011
pensional
cony ellos
menos eldistribuidos
recursos
Decreto 2622 de 2014.
a
s del sector salud (Ley 715/2001) (de pensiones) pagadas
cargo por la Nación.
a cadade la respectiva
entidad territorial universidad.
para la prestación Estas están del
destinadas
servicio de saludal Fondo a laque atiendepobre
población el pago pordel
pasivo pensional de esta Universidad.
atender, en lo no cubierto con subsidios a la
demanda, en el marco del Sistema General de
Participaciones, SGP.
Transferencias realizadas por la nación, en
virtud del Decreto 1750 de 2003, para el
cumplimiento de las obligaciones laborales
plementarios de salud Ley 314 de 1996 (no de pensiTransferencias
derivadas de la en virtud del
escición del Instituto
artículo 2.2.9.5.7de
Transferencias
del Decreto 600realizadas
de(ISS)2017, por concepto
por la nación, en
Seguros Sociales y las Empresas de
humanitaria periódica Artículo 2.2.9.5.7 Decreto 600 virtud
pago
Sociales
dellaDecreto
de delprestación
Estado (ESE)
1750humanitaria
de 2003, para
creadasperiódica en dicho
el
cumplimiento
para de las obligaciones
las victimas del conflicto armado prevista laborales
Decreto.
s laborales del Instituto de Seguros Sociales -ISS y derivadas
en el artículo de 46 la escición del Instituto de
Corresponde
Son las transferencias a lade la Ley
transferencia 418 de 1997.
corriente que
Seguros Sociales (ISS) ydestinadas las Empresas a los
rgo del sistema integral de seguridad social hace
hogares el
Corresponde SGSSS
realizadas a los
al valor(ESE) afiliados
que entidades
por reconoce del Régimen
eldel SGSSS
Sociales del Estado creadas en dicho
Son
a lasde
Contributivo
titulo
Sistema transferencias
en salud
indemnización
Interal de destinadas
por
Seguridad aconcepto ade
los beneficiarios
Social los de
Corresponde
Decreto.
Corresponde a
a la
la transferencia
transferencia corriente
corriente que
que
s a cargo del Sistema General de Seguridad Social la hogares
incapacidades
víctima realizadas
que haya generadaspor entidades
fallecido a ladel
en oenfermedad Sistema
victima por
hace
hace el SGSSS
el SGSSS por
a los queconcepto
afiliados depor concepto de
Corresponde
General
general,
incapacidad de Seguridad al valor
conformidad
permanente, Social
con reconoce
como en
las Salud el SGSSS
disposiciones
consecuencia
incapacidades
licencias de por enfermedad
maternidad y paternidad, general, de
cidades (No de pensiones) a titulo
legales
de de auxilio
vigentes.
un accidente funerario
de tránsito a los beneficiarios
(por un vehículo
licencias
conformidad de maternidad y paternidad, a favorno
de la víctimaocon
identificado queun
las
haya
vehículo
disposiciones
fallecido
sin como
póliza
legales
de SOAT),
de quienes están afiliados a los regímenes
ias de maternidad y paternidad (No de pensiones) vigentes.
consecuencia
de un evento de un accidente
terrorista, de un de tránsito (por
especial y/o de excepción, de evento
conformidad con
un vehículo de no origen
identificado o un vehículo sin
ciones económicas regímenes especial y de excepc catastrófico
las disposiciones legales naturalvigentes. u otro evento
póliza
aprobado de SOAT),
por el de un evento
Ministerio de terrorista,
Salud y de un
Corresponde al reconocimiento de pensiones
nizaciones (no de pensiones) evento
Protección catastrófico
Social. de origen natural u otro
de vejez o de jubilación, que realiza el
evento aprobado por el Ministerio de Salud y
Régimen de Prima Media con Prestación
funerario (no de pensiones) Protección
Corresponde Social.al reconocimiento
Son las transferencias
Definida y el Régimen de Ahorrode
destinadas apensiones
los
Individual con
Corresponde
de invalidez que al reconocimiento
realiza el Régimen de pensiones
s a cargo del Sistema General de Pensiones hogares realizadas
Solidaridad, a quienes porhan entidades
cumplido delde Prima
Sistema
las
de
Mediasustitución
con o sobrevivientes,yque realiza el
General
requisitos deaPrestación
los que seDefinida
Pensiones refiere Leyel100 Régimende
Régimen
de de Prima Media
Ahorro Individual con Solidaridad, a quienes con Prestación
n de Vejez (de pensiones) 1993.
Corresponde a las indemnizaciones que
Definida
han cumplido y el Régimen las requisitos de Ahorro a los Individual
que se refiere con
realiza
Solidaridad,el Régimen a quienes de Prima
han Media con
cumplido las
n de Invalidez (de pensiones) Ley 100 de 1993.
Corresponde a la prestación
prestación
requisitos adefinida los que refiereadicional
asequienes no 100 que
Leycumplen de las
Corresponde
puede a las indemnizaciones que haber
n de Sobrevivientes (de pensiones) 1993. recibirdefinidas
condiciones la persona en quela Ley compruebe
100 para
realiza
obtenereluna
sufragado Régimen
lospensión
gastos depor
dePrimaentierro
vejez, Media de con
invalidezun afiliado
o
Corresponde
prestación a las indemnizaciones
definida a quienes que las
nización sustitutiva (de pensiones) o pensionado.
sobrevivientes. Tendrá derechonoa cumplen percibir un
realiza
condiciones el Régimen definidas de en Prima la Ley Media 100con para
auxilio
Correspondefunerario a lasequivalente
indemnizaciones al último quesalario
Indemnización de pensión de Vejez (de pensiones) prestación
obtener
base una definida
deelcotización,pensión a por
quienes
o al vejez
valorMedia
no cumplen
correspondiente
las
realiza Régimen de
condiciones definidas en la Ley 100 para Prima con
a la última mesada pensional recibida, según
Indemnización de pensión de Invalidez (de pensioneprestación
obtener unadefinida pensióna por quienes invalidez. no cumplen las
sea el caso, definidas
Corresponde
condiciones sina laque este
prestación
en la auxiliosocial
Ley pueda
100 que
para ser
recibe
Corresponde al(5)
pago de incapacidades
Indemnización de pensión de Sobrevivientes (de pe Corresponde
inferior
todo
obtener auna
afiliadocinco ala SGRL
la
pensión prestación
salarios
a quien
por social
se le que
mínimos
sobrevivientes. legales
defina recibe
una
laborales
todo afiliado
mensuales por al enfermedad
vigentes, SGRL a
ni quien de origen
superior se a le común
defina
diez (10)una
incapacidad
Corresponde temporal.
a la suma Equivale
monetaria al cien
que (100%)
las
s funerarios (no de pensiones) que debe
incapacidad
veces dicho reconocer
permanente
salario. prestación
la Administradora
parcial.social Tienequede recibe
de
Cajassu salario
deaCompensación base de cotización, calculado
el afiliado
Pensiones
derecho al a SGRL
que sus seafiliados queFamiliar
lealreconozca se le defina
a partir una deben
del una
día pagar
181
desde
Son
a las eltransferencias
día siguiente el
laelque
destinadas ocurrió a losel
cidades (no de pensiones) delos trabajadores
invalidez.
incapacidad
indemnización Para en los que
y hastaefectos
proporción ley delconsidera
día Sistema
540.
al daño General
sufrido, a
accidente
hogares
beneficiarios, de trabajo
realizadas el cualpor yeshasta
entidades
cancelado el momento del
en de su
Sistema
función
de
cargoRiesgos
de la Profesionales,
entidad administradora se considera de riesgos
s a cargo del Sistema General de Riesgos LaboralesSi rehabilitación,
como
General
de cada la
inválida
profesionales,
de
una personadereadaptación
consecuencia
Riesgos
enlas una personas
que de
poruncausa
Laborales
suma
oaccidente
no acuración,
cargo que
de origen
inferior
o de
de danla
a dos
declaración
trabajo
derecho o de de
la
a percibirlo, su incapacidad
enfermedad permanente
profesional
pago intencionalmente,
que se
io por incapacidad temporal (no de pensiones)
profesional,
(2) salarios
parcial, invalidez
no provocada
base de
ode suliquidación,
muerte. niefectúa
superiorde a
sobreviene
manera
hubiese la muerte
mensual,
perdido del
acuerdo afiliado, o muere
al departamento un
veinticuatro (24) el veces cincuentasu salario por ciento
base de (50%)
pensionado supor riesgos profesionales, le con
nización por incapacidad permanente parcial (no de delo máspaís
Corresponde
dedonde
liquidación.
Corresponde al
al
se
capacidad causelaboral
auxilio
subsidio
el salario.
funerario
que
de acuerdo
quepersonas
otorgan otorga
las cajas el
corresponde
Corresponde
el Manual Único alal SGRL
beneficio otorgar
de Calificación monetarioa las
de Invalidez
SGRL
de
descritas a
proporcional la
compensaciónen persona
el
que artículo que
familiar
reciben 47compruebe
ade susla Ley
losdetrabajadores haber
afiliados
100 y
de que
que
n de invalidez (de pensiones) Los
vigentecesantes
a la fecha beneficiarios
de la calificación. las prestaciones
sufragado
es
1993 reconocido los gastos
y su reglamentario,
voluntariamente enrealicen de entierro
alimentos, pensión
el vestidos,
ahorro dede
de unlas afiliado
becas
económicas que durante su última vinculación
n de sobrevivientes (de pensiones) o
de de un pensionado
estudio,
sobrevivientes.
cesantías. texto
El porestá
escolares,
beneficio invalidez.
ygozando
demás
sujeto El
al auxilio
frutos
tiempo oes
de
como dependientes estaban de cuota
igual
géneros
ahorro, el determinado
aldiferentes
ingreso del en
al dinero el
trabajador artículo
que 86
ydetermine de
al monto della Ley
la
monetaria de subsidio familiar, continuarán
funerario (no de pensiones) Corresponde
100 1993. a la
de realizado.
reglamentación deprestación
la ley. Así económica
como los y por
ahorro
recibiéndola en las LasmismasCajas de Compensación
condiciones
destinada
Son las a cubrir
transferencias gastos alimenticios
destinadas de
rgo del Sistema de Compensación Familiar subsidios
Familiar
igual número en
liquidan servicios
el valor del
de personas que se car­go, a apartir
reconocen
a beneficio losa del
mo­
acuerdo
hogares
través de con
la las
realizadas prioridades
utilización por de el las de
Sistema consumo
obras y de
netario
mes en yque junto secon paguen el ahorro y los rendimientos
las cotizaciones a los
cada beneficiario
Compensación
programas durante
Familiar. un período de
sistemas desociales
trasladados, los pagará
pensiones queyal organicen
beneficiario
salud. las Cajas
cesantía
Corresponde determinado,
a lahaya respetando
transferencia su libre
económica
de Compensación
conforme lo que Familiar
indicado dentro este delenorden el que de
especie y servicios elección
realizan
prioridades y sus
las Cajas derechos
prescrito de por como
Compensación Ley.consumidor,
laahorro, Familiar
formato
Corresponde de destinación de en máximo
conforme
para cubrir loal
a los pago deen
señalado
gastos, de
la cotización
el artículo
acuerdo con3°las
a los
de la
seis (6)
Sistemas instalamentos.
de Salud El pago
y Pensiones se
delrealizará
Sistemaa
Ley 1480
necesidades de 2011.
ymecanismos
prioridades que de consumo de
través
General dede losSeguridad Social Integral, utilice para
seguridad social en salud y pensión cada
reconocerbeneficiario,
la cuota por un valorde
monetaria desubsidio
dos (2) o
reconocido a la población cesante.
salarios
cualquiermínimos otro quemensuales garantice la legales
mayorvigentes,agilidad
onómico por ahorro voluntario de cesantías divididos en tres
para el disfrute del cesante. (3) mensualidades iguales
Comprende
que se pagarán lasmientras
transferencias dure la destinadas
emergencia ay,
elacionados con el Mecanismo de Protección al Ces Comprende
los hogares
en todo caso, los
para recursos
máximo porque
satisfacer tresson transferidos
necesidades
meses.
por la Unidad Nacional
distintas a las que surgen de los riesgos de Protección (UNP)
s de prestaciones sociales directamente a las personas acogidas a los
sociales, y sin recibir de estos ningún bien,
programas
servicio o de prevención
activo a cambio y protección.
como Estos
ción UNP- apoyo de transporte, trasteo y de reubicac
recursos
contrapartida son entregados
directa. como medidas de
protección de conformidad con lo establecido
en los numerales 3, 4 y 5 del Artículo 2.4.1.3.6
del Decreto 1066 de 2015.
Corresponde a los recursos economicos
Transferencia
otorgados directamente a las personas a los naturales,
estudiantesque con
ejecuten programas
con el fin de garantizar su permanencia culturales para estimular
la creación,ylalaactividad
academica participación artística y cultura, la
en actividades
investigación y el
que promueven la formacion integral. fortalecimiento de las
co a estudiantes expresiones culturales, en virtud de lo
señalado
Ejemplo: en el artículo
Apoyo al transporte, 71 de la Constitución
apoyo a los
la
Trasferencia
Son de dividendos
las ytransferencias de a favor
recursos de
que
Política
Comprende
alimentación artículos
las
y 17 y
transferencias
alojamiento, 18 de la
participaciónLey 397 en
corrientes de
hogares.
realizan las empresas aseguradoras a los
1997,
dirigidas mediante
eventos academicos, el
a instituciones otorgamiento sin ánimo
culturales de estímulos
de lucroo
y deportivos,
moción y desarrollo de la cultura beneficiarios
incentivos de las indemnizaciones que se
que
salidas sirven
de campo, a los hogares, gastos dedemarcha, maneraentre regular
generan en el desarrollo de contratos de
u ocasional, en forma de cuotas,
otros.
lacionadas con seguros de vida seguros de vida.
suscripciones
Transferencias realizadas y donaciones por la voluntarias.
nación, en
mo de lucro que sirven a los hogares Transferencias
Estas de
virtud transferencias para los sePartidos
hacen Políticos
para cubriry las
Transferencias realizadas por laDecreto
la Ley 73 de 1981 y el nación, 1320 en
campañas
parte
de 1982, de los por electorales,
gastos
concepto endeen que virtud incurren
generación del Acto las
de
las asociaciones y ligas de consumidores (Ley 73 d virtud
Legislativo
del artículo 355 de la Constitución
001sin de ánimo
2003, por tanto, con
instituciones
Transferencias
convenios
Política, porcon realizadas
asociaciones
concepto
dea los
del convenio ylucro partidos
ligas ende elel
con el
propósito
desarrollo de de que sus todos los
actividades ciudadanos sociales puedan
uno
bilitación para adultos ciegos - Convenio con el Cen políticos
Centro deo Rehabilitación
consumidores, campañas con el políticas
fin de para hasta de
fortalecer
Adultos los
Ciegos
materializar
para
ochenta
derechosporproporcionar sus
de ciento
los derechosrecursos
(80%)
consumidores. políticos
de anticipo a los (en
hogares
de la
(CRAC), con el fin de rehabilitar personas
ón estatal para las campañas electorales (art. 22 L especial
beneficiarios
financiación
ciegas para
los dispuestos
su
de lasdemismas
estatal
integración
en consultas
las la Ley 130o de
al medio de las
familiar,
Transferencias
Transferencia
1994), el Estado realizadas
realizada
concurrirá por poralaquelala Nación
nación,
financiación enavirtud
la de
campañas
laboral y social. electorales en las participen,
rtidos y campañas electorales (Ley 130/94, art. 3 actoinstitución
del
los artículo
partidos sin10
y ánimo
de la
movimientos de lucro
Ley 996 deAsociación
políticos 2005, con por
Transferencias
según lo dispuesto por parte
en el artículode la Nación, 22 de en la Ley
Colombiana
concepto de
dejurídica, Universidades
financiación estatal (ASCUN), con lalaley.
personería
virtud
1475 de del2011. Decreto 267de de 1984 y de
conformidad campañas
el Decreto
iana de Universidades -ASCUN- cual tiene como
presidenciales
Además, deobjetivo
candidatos contribuir, que cumplan por los medio con
Ley 2869 las
Transferencias de campañas
1968, que
al Proyecto
realizadas
adelanten
por laEspecial nación, para
en la
de
los la
partidos generación
requisitos de
establecidos
y movimientos conocimiento,
con por laciencias
personería en
Ley. La las
jurídica
promoción
l previa de las campañas presidenciales Ley 996 de virtud del Decreto y el desarrollo
578las de
depolíticas las
1990, alpúblicas Proyectode
ydiferentes
financiación
los grupos
físicas
etapas
coordinado estatal de
significativos previa
desde deestá compuestaque
ciudadanos
Colciencias por
Especial
educación para la
superior promoción
en Colombia. y el desarrollo de
al de Física (Decreto 267 de 1984) un anticipo
postulen
(Departamento del
candidatos Estado, serán
Administrativo que comprende
financiadas
de latropicales una
con
Ciencia,
la investigación realizadas
Transferencias en enfermedades porel
parte
recursos
Tecnología paraestatales
Transferencias lae financiación mediante
Innovación).
en virtud dede Losla lala Naciónde
propaganda
sistema
objetivos
Ley 21 de
por
de
1991,
propias
Transferencias
concepto del de país realizadas
eno
convenios de
virtud la región.
conde por la
los la
Ley Nación
Estas
Centros21 de en
de1991,
al de Investigaciones Médicas - CIDEIM (Decreto 57 esteelectoral
reposiciónproyectoy de otra
por para
votos
persiguen la financiación
depositados.
la consolidación de otros de
por
virtud
por medio
de
asignaciones
medio
Educación la de Ley
en la
se
la cual
21 de
realizan
cual
Administraciónse
se aprueba
1991, con
aprueba por el
de el
medio
ánimo
el
Salud Conveniode
de
Convenio la la
gastos
investigaciónde campaña.
de la física pura y aplicada en
ón en Administración de Salud - CEADS - convenio 169 cual
promover
169
CEADS, de
se la
de aprueba
la losOIT;
y financiar
OIT; cualesel
Ley Decreto
el Convenio
70 lade
fueron 1320
realización
1993,
creados169 de
por de 1998,
de
por elpor
lalacual
OIT y el
se
Colombia
cual se de articulando
reglamenta lalaesta
consulta con los
previa proyectos
con
Ley 70
actividades
desarrolla
Decreto 2442 1993,
el de por
científicas
artículo 1982, ycual
transitorio
con se
tecnológicas desarrolla
55 de en
el objetivo ladeelellas
regionales
os procesos organizativos y de concertación de las mcomunidades
artículo
área depersonal latinoamericanos,
transitorio
la salud indígenas
a 55
nivel de yintermedio
negras
laDecreto
nacional principalmente.
Constitución epara lade
Constitución
formar Política;
de y el
nivel 1320 profesional
explotación
Política,
internacional.
Transferencias
1998,
en el área por elpara de
decual el los recursos
fortalecimiento
realizadas
salud. se reglamenta naturales
por la la y Nación, dentro
desarrollo
consulta en de
os procesos organizativos y de concertación de las de su territorio; y la Sentencia Auto 004
los
virtudprocesos
previadel conDecreto organizativos
las comunidades 1397 de 1996, y de concertación
indígenas que tiene y 26
de por
de enero
las
objeto minoríasde
concertar 2009, por
étnicas,
entre medio
los con pueblosel de fin ladey cual se
garantizar
os procesos organizativos y de concertación de las negras para la explotación de los recursos
blinda
su la protección
integridad.
organizaciones, de derechos
naturales
Corresponde
Transferencias dentro a enlayde el Estado
su territorio;
transferencia
cabeza del todas con
del
Ministeriolas el fin
recaudo dede
itucional de la mesa permanente de concertación c fundamentales
decisiones
fortalecer
que
Cultura realicen los de personas
administrativas
procesos
los municipios,
a organizaciones y
organizativoselegislativas
deldistritos
indígenas
sector privado, yy de
desplazados
susceptibles
concertación por
de
deen el conflicto
afectarlos,
las comunidades armado
evaluar en el
laartículo
negras,ejecución
departamentos
las cuales ejecuten cumplimiento
programas del
culturales 37
moción y desarrollo de la cultura - Convenios sector marco
de la Ley de
política
afrocolombianas, superación
indígena raizalesdel
del estado
yEstado,
palenqueras. de cosas
y hacerle
de la
abiertas
Transferencias al 1575
público de
del 2012
para
Gobierno como
la promoción aporte
Nacional para
y el la
inconstitucional
seguimiento declarado ende sentencia T-025a
gestión
desarrollo
utilizadas delalpatrimonio
integral
para
cumplimiento
eldel riesgocultural,
funcionamiento contra los enacuerdos
incendio,
de virtud los
cada de
de 2004;
Transferencias
que allí se con el afinorganizaciones
lleguen. de fortalecer los del procesos
sector
preparativos
la Ley
órgano 397 de
consultivo. y atención
1997. de rescates en todas
organizativos
privado, las cuales y de concertación de las de
- Cuerpos de Bomberos Voluntarios sus modalidades y ejecuten
la atención programas
de incidentes
comunidades
Recreación
Comprende ylas indígenas,
Deporte minorías
abiertas
transferencias y rom. para
al corrientes
público
con materiales peligrosos, a cuerpos de
moción y desarrollo del Deporte fomentar,
que
bomberos se deben patrocinar haceryadirigir
con naturaleza otra la actividad
unidad
privada(voluntarios). para
deportiva
compensar
Si la Unidad en loscualquiera
de perjuicios
bomberos dees los niveles
relacionados
descentralizada con
jerárquicos
lesiones
territorial, personales establecidos
se registrara oen en
daños el
la cuenta artículo
a la propiedad
A 1 del
Corresponde a las transferencias para
Son
Decreto
Son las transferencias
las
ocasionados
establecimientostransferencias
1228 de por1995. querecursos
de
el gobierno
públicos yrealiza
unidades general elqueMinisterio
realiza
o las
de Seguridad Social Integral financiar el Sistema de Seguridad Social
de
la
Son Salud
Nación
unidades las
administrativas ypara
Protección
transferencias
del la Social
financiación
gobierno
especiales. corrientes ade laslos entidades
proyectos
recibidas
Integral, en virtud de la Ley 100 de 1993
de Seguridad Social en Salud territoriales
de
para régimen
la financiaciónpara
subsidiado la financiación
del saludde
enrégimen a las la Unidad
subsidiado
de Pago
entidades
de la salud. por Capitación (UPC)
territoriales en cuyo territorio se del Régimen
DRES - Pago de deudas reconocidas del régimen sub Es la transferencia
Subsidiado en Salud. de Estos
recursos recursos que realizan forman
adelanten explotaciones de recursos naturales
los
parte municipios a los departamentos parade cubrir
no renovables, y municipios y distritos con las
del ADRESS, y se giran en virtud
DRES -Cofinanciación UPC régimen subsidiado las prestaciones
Recursos
disposiciones provenientes en
del artículo salud de44 nola de cubiertas
compensación
ladonde
Ley 1438 con de
puertos
Corresponde marítimos los ygiros
ademanda, fluviales que por
realizan lasse
subsidios
por
2011, la Unidad
el cual a lamodifica
de Pago elpor a la universalización
Capitación
artículo 214 de la Leyy
- UPC
transporten
a Nacional -Financiación del régimen subsidiado en entidades dichos
territoriales recursos. Esta transferencia
a
quela unificación
reciben
de 1993.los de los a
órganos
su cuenta
Planes del Obligatoriosdel régimen de
100
Corresponde
corresponde
subsidiado, a las
al
para transferencias
desarrollo
suacuerdo dePGN
cofinanciación,
que prestan
de
las disposiciones
por 39
Saludo
servicios (POS).
de145 De
aseguramiento con
en el Artículo
ión UPC-SSS cofinanciación,
del artículo
concepto de recursos recibidas
de la Ley propios de
1530 lasysalud.
entidades
de
rentas 2012, los
cedidas,
de
Son lalasLeytransferencias
1393 de 2010, que losrecibemunicipios la criterios
ADRES deben
territoriales
cuales
Corresponde
con el se
fin de para
distribuyen
seral su
giro
giradoscuenta,
de a partir
recursos
a las por deEPS concepto
los
que parahacen delas
afiliary
quidación de los contratos para el aseguramiento en de girarlaslos Cajassaldos de de liquidación y para
Compensación los contratos
la el fin de
recursos
metodologías
unidades
a aquellas propios
del del
gobierno
personas y rentas
CONPES que generalcedidas,
151 parade con
2012.
sidolacubiertas
para el aseguramiento
financiación enno el hanrégimen
ser girados adellasRégimen
EPS la para
Subsidiado
afiliar o a ade
en Salud,
aquellas
a territorial - Financiación del régimen subsidiado financiación
con
por
los recursos
subsidiado,
concepto adel más
del
Sistema
de
5% tardar
de
NaciónGeneral
losseis meses
recaudos
los Seguridad
después
dellos
personas
Social
prestadores en Salud,que de no de han sidodecubiertas
acuerdo con los porconmandatos
de terminado
subsidio familiar el servicios
período
que administran,
salud
de ejecución salvo
el pago
de los
Corresponde
recursos
a Cajas de Compensación Familiar - Financiación delegales
de serviciosde delala alNación
Ley
que giro
1393
hayan deode recursos
a los
sido 2010 capitadosy que
prestadores
la hacen
Ley de
1753
(Ley
respectivos
aquellas Cajas contratos
que obtengan un
directamente
servicios
de
1438 2015. de 2011,de salud lasart. EPS31) a
por ella pago subcuenta decuociente de que
servicios
a de cotización del régimen contributivo superior
solidaridad
hayan sido al 100%
de del recaudo
la ADRES,
capitados (Ley por
1438 delde
concepto subsidio delart.
Esta cuenta incluye los recursos del2011, Sistema
familiar
1,5%
31) de della respectivo
cotización año,
del las
régimen cuales tendrán
contributivo
General de Participaciones, los de recursos
unidades del gobierno general para el financiamien Corresponde
que
(Leydestinar
100 de una la10%
1993,
transferencia
art.(Ley221). 100 de recursos
1993, art.
derivados
que reciben delas la gestión
EPS de de
la la Unidad
ADRES de
(antes
217).
pagos por capitación Gestión
FOSYGA), de en Pensiones
los casos Parafiscales
en que el valor (UGPP) de las y
de los recursos tributarios
UPC sea mayor que el recaudo de las destinados a salud,
y los demás definidos
cotizaciones (Ley 100 por de 1993, la normatividadart. 205).
colombiana.
Esta cuenta se debe desagregar de acuerdo
con los conceptos de recursos con cargo a los
Corresponde al reconocimiento y pago a las
EPS por el aseguramiento
Corresponde a la transferencia y demás de recursos por
prestaciones que se
compensación y pago de incapacidades reconocen a los afiliados
al Sistema General de Seguridad Social en
ento y pago por el aseguramiento y demás prestaciooriginadas en enfermedad profesional y
Corresponde
Salud, incluido
accidente alelreconocimiento
de trabajo, pagoreconocidas
de incapacidades y pago
por las porpor
EPS
ento y pago de incapacidades originadas en enfermed licencias
enfermedad
a los afiliados de maternidad
dealorigen
Sistema ade
común losSeguridad
afiliados
que superen alSocial.
los
Corresponde
Sistema
quinientos de a la financiación
Seguridad
cuarenta (540)Social días de
que la prestación
realiza
continuos el
(Ley
Esta transferencia es financiada con cargo a
ento y pago de licencias de maternidad de losde
régimen
1753 servicios
contributivo
2015, de 67)
art. salud
a lasderivados
EPS. Este de
recursos destinados para el pago de dichas
enfermedad
reconocimiento profesional
seelfinancia y accidente
conrégimen de trabajo
la subcuenta
contingenciasaen respectivo (Ley
ento por atención de accidentes de trabajo y enferm Corresponde
organizada
de compensación por la
las transferencia
de la ADRES, antesla
EPS, por parte quede realiza
100
ADRES de 1993,
por art. 206).
concepto de la Unidad de Pago
cotización(Ley
FOSYGA del régimen100 de 1993, de accidentes
art. 207).de
ago por Capitación - régimen contributivo por
trabajoCapitación
Corresponde y enfermedad a (UPC) del Régimen(Ley
las transferencias
profesional que Contributivo
realiza
100 de
en
ADRES
1993,salud,
Corresponde
art.poren
208). ela marco
los giros
conceptos del
Perqueproceso
realizapara
Cápita dela ADRES
de promoción y prevención en salud compensación.
para
Programasasegurar
Corresponde deael lapago
Promoción de las
transferencia obligaciones
y Prevención
que realiza delpor
parte
Régimen de
Corresponde las ESEa
Contributivo las que
ago por Capitación - régimen subsidiado en salud ADRES a partir de la Liquidación mensual se encuentren
transferencias
en salud. que en riesgo
realizade
Corresponde
alto
ADRES o mediocomo aadministradora
las transferencias
conforme con lo previstode en querecursos
los realiza
en el
afiliados al Régimen Subsidiado salud.
ecnologías no financiados con UPC ADRES
artículo
del SGSSS en de
80 el
paramarco
la Ley cubrirde
1438 losde programas
servicios 2011 o que
y tecnologíasdelse
Ministerio
encuentren
en salud no deintervenidas
Salud y Protección
financiados paracargo
con Social:
administrara la Unidad o
del Ministerio de Salud y Protección social-fondos esProgramas
Corresponde
liquidar
de Pago
Es porEspeciales,
por parte
la transferencia a la de
Capitación la Atención
transferencia
deSuperintendencia
- UPC. que
recursos depara Medidas
realizacubrirla
en
ADRES
el Política
Nacional
pasivo dede Sectorial,
recursos
Salud - SNS
pensional Programa
apropiados
de y las
las Sistema
que poradopten
prestaciones las EPS,los
ento rendimientos financieros cuentas de recaudo E Corresponde
Nacional asaneamiento
las transferencias que realizade
derivadasde
programas
diferentes dede
a Residencias
la
las conciliación.
consagradas Medicas,
fiscal enyla Atención
financiero,
Ley 100
ADRES
Medidas
mensual
de para
conformidaden
de financiar
Política
afiliados.
con lo operaciones
Sectorial.
establecido endeel
ciero y fortalecimiento patrimonial a las entidades dede
Son1993 (Art. 283 de laque
las transferencias Leyrealiza
100 de 1993, en
ADRES Ley
fortalecimiento
artículo patrimonial de 2011,
entidades del
1150
el marcode50 1999,
de
de laLey
los
Ley80
Programas
1438 de
de 1993).del Estas
Ministerio
modificado
de
ción determinada por MINSALUD sector salud. 7 de la Ley 1608 de 2013, el
por el artículo
transferencias
Salud y Protección tienen Socialporde objetivo
acuerdoconmutar con el
Decreto
las 2651 de 2014
obligaciones compilado
pensionales deen lael entidad,
ciones ESES con recursos FONSAET Art. 2.6.4.4.4
Corresponde Decreto 2265 de
a la transferencia de los aportes 2017
presente
de acuerdo Decreto.con el cálculo actuarial de las
Sonpensiones,
de las transferencias junto con sus corrientes
rendimientos, que que
e pensiones obligaciones
realizan de
las entidades la entidad.
a otrasdeunidades para
una Administradora de Fondo Pensiones
Es
la
(AFP)la transferencia
provisión
debe girar de derechos de recursos
a otra cuando que
de pensiones. realizan
el afiliado
ón de patrimonios autónomos pensionales De
las acuerdo con
entidades al el Decreto
Fondo Nacional 941de de 2002, "se
decide trasladarse de AFP.
entiende
Prestaciones queSociales
hay conmutación del Magisterio pensional(FOMAG)
lización del Fondo Nacional de Prestaciones Social Es la transferencia
parcial, cuando se
de recursos
adoptan los
que realizan
mecanismos
paraesta
las
En cubrir
entidades
cuentael pasivo
a también pensional
patrimonios de las
autónomos
se registra el valor de
previstos
prestaciones en diferentes
el presente a lasdecreto
consagradas respecto
lización de otros patrimonios autónomos pensionale los
distitnos
aportes delque FOMAG para
se transfieren cubrir el pasivo
al Fondo de en
deLey
la todos 100 los
de pensionados,
1993. así como de las
pensional
Garantía
Corresponde de
de las
Pensión prestaciones
Mínima diferentes
con ocasión adel
las
erencias de aportes por cambio de administradora d personas cona derechos
la transferencia eventuales de los de aportes
consagradas
traslado
que realiza delel en
afiliado. la Ley 100 Nacional
Presupuesto de 1993. y las
Son
pensión las transferencias
a cargo del empleador, para el con el fin
e riesgos laborales entidades
financiamiento
de facilitarle territoriales al Fondo
del Sistema
el cumplimiento de Riesgos
General
de de
susaportes
Corresponde
Laborales, de aconformidad
la transferencia con de
del los
porcentaje
el artículo 89
Riesgos
obligaciones Laborales, en de acuerdo
materia contable-
que
unidades del gobierno general para el financiamient del
de larealiza
recaudo
Ley 1295las
de federaciones
las 1994.
de cotizaciones o agremiaciones
a cargo de los
pensional,
al Fondo depero Riesgos sin liberarlo
Laborales, totalmente acuerdode
deRiesgos
empleadores
Los aportes quea favor del
realizan Fondo
las entidades de
Comprende
éstas." (Art. las
1, transferencias
Decreto 941 de dirigidas a
2002)
ederaciones o agremiaciones para el financiamient Laborales,
con el artículo
territoriales 89 de
de acuerdo la con
Ley lo 1295 losdeplanes
aestipulado 1994. endeel
los hogaresestán a través destinados
de un productor; sin
Estos
artículo
Prevenciónaportes
89 de de se
la Leydestinan
Riesgos 1295 a
delos
Laborales 1994 planes
en y Ley
sus de1562
a del recaudo de las cotizaciones recibir de los primeros ningún bien,
Prevención
de 2012
Comprende de Riesgos Laborales
la transferencia pararealizar
sus
respectivos
servicio o activo territoriales.a cambio que como debe
afiliados
la Unidad Nacional de Protección (UNP)
ado que distribuyen directamente a los hogares contrapartida directa. En este tipo de a
productores
transferencias de mercado,
se adquieren con el fin de y
bienes
ción UNP-blindaje arquitectónico - enfoque diferenciaComprende
garantizar
Corresponde
servicios con a los las transferencias
hogares
a productores
las beneficiarios
transferencias corrientes
de mercado,que las y se
realizan
deben
medidas
Comprende
las
estos hacer
de
a un las
IESúltimos a otra
protección unidad
transferencias
productor
los de mercado
distribuyen como
establecidas corrientesefecto
en el
con elque
directamente del
fin
a comunidad universitaria acatamiento
Decreto 1066 de
de un
2015,fallo judicial, de un
se
de
a losdeben
Comprende
garantizar
hogaresrealizar
las
la entrega
para su Artículo
a otra
transferenciasunidad
de
consumo bienes 2.4.1.3.6.
por yuna
corrientes
servicios
final.
mandamiento
Numeral
conciliación.
que
de 7. Una
se deben
consumo finalejecutivo,
conciliación
realizar a otra
a la comunidad de créditos
es
unidadun como
universitaria.
Comprende
judicialmente
mecanismo
efecto del acatamiento lasreconocidos,
de transferencias
solución de de
deconflictos
un corrientes
laudos
fallo que
a través
judicial,
se
del
de undeben
arbitrales,
cual, realizar
o
mandamiento de una
dos o más personas a otra unidad
conciliación
ejecutivo, en
gestionan acatamiento
ante
de créditos por sí
de una decisión
autoridad
mismas
judicialmente competente,
la solución judicial
de sus
reconocidos, que pone
endiferencias,
los deque fin se
laudos a un ordene
con la
pleito
resarcir
Son
ayuda civil
las
arbitrales, un ooa
detransferencias
un una
derecho
tercero
de una causa de que
neutral criminal,
terceros.
conciliación yrealizan resolviendo
calificado, ante lasuna
Comprende
respectivamente
entidades
denominado
autoridad de las transferencias
territoriales los derechos
conciliador.
orden a su cuenta
nacional corrientes
de cada litigante que
deben
yindividual
Comprende
La realizarsea
laconciliación
condena de oahorro
las es otraprocedimiento
absolución enunidad
transferencias
un el del
Fondoencorrientes
acatamiento
procesado Nacional
con una
Transferencias en virtud de la Ley 16 de 1972,
de las
(OSORIO,
de sentencias
Pensiones 2000). a que aprofieren los tribunales
quedeben
serie
por de
medio etapas,
de lade
realizarse cual las seEntidades
través otra
de las
aprobó unidad Territoriales
cuales
la como
Convención las
de arbitraje.
(FONPET);
efecto
personas delque Un
dese laudo
acuerdo
acatamiento arbitral
encuentran con lasfallo ser
de Humanos
un puede
involucradas enen
judicial,
Americana sobre Derechos "Pacto
derecho,
disposiciones
de
un un en desistible,
mandamiento
conflicto equidad oejecutivo,
establecidas técnicode
transigible (Ley la
de
o 563
Ley
créditosde de
549
de San José de Costa Rica". Por tal motivo y
2012,
1999. Art. 1). como
judicialmente reconocidos,
determinado
en virtud de los conciliable
artículos 62 y de porlaudos
63.1 ladeley,la
ales, decisiones cuasijudiciales y soluciones amis Es Las la transferencia
transferencias
arbitrales,
encuentran o la de una
manera dede recursos
aportes
conciliación
de resolverlo que
al realizan
FONPET
ante
a travésuna de
mencionada convención, la CIDH tiene plena
las
se entidades
un clasifican
autoridad
acuerdo de territoriales
en:
carácter
satisfactorio a sus
internacional
para cuentas
ambas partesde
competencia para conocer sobre cualquier
ahorro
Es la individual
transferencia
(Programa Nacional en deel Fondo
recursos Nacional
que de
realizan
caso y además para de Conciliación
disponer que se, 2017).
Pensiones
las entidades de territoriales
las Entidades a susTerritoriales
2-03-08-01
garanticen oAportes
reparenal FONPET
derechos ycuentas
de
el pagoingresosdede
(FONPET)
ahorro
corrientes por
individual
de concepto
libre en el Fondodel 10%
destinación Nacionalde losde
una justa indemnización.
rientes de los departamentos ingresos
Pensiones
2-03-08-02 corrientes
de de
las Entidades
Aportes al libre
FONPET destinación.
Territoriales
del impuesto
(Numeral
(FONPET) 9 del Artículo
de registropor concepto del 20% 2 de la Leydel 549 de
impuesto
1999).
de registro. (Numeral
2-03-08-03 Aportes al FONPET por la venta8 del Artículo 2 de la Ley
549 de 1999).
de activos al sector privado
2-03-08-04 Aportes al FONPET por acuerdos
de pago
las entidades territoriales a sus cuentas de
ahorro individual en el Fondo Nacional de
Corresponde
Pensiones dealas lasEntidades
transferencias que realiza
Territoriales
una
Son Caja
las de Compensación
transferencias
(FONPET), como resultado de acuerdos que Familiar
realizan cuando
las de
después
entidades de pagar
territoriales las cuotas
a
pago para cubrir la cartera de la entidad con su monetarias
cuenta individual quede
le corresponden
ahorro
este Fondo. en el FONPET no supere
por el porcentaje
concepto del 15%
obligatorio
de cartera
La del
de cincuenta
la ventacorresponde activos alalsector y incumplimiento
cincoprivado,
por ciento ende
(55%),
concordancia
los aportes la diferenciacon elcon
territoriales respecto
numeral
previstos 7 del a artículo
en laelcuota 2de
artículo
Comprende
Las
de la Cajas
referencia Ley delas
será
549 de transferencias
Compensación
girada
1999. a las de capital
Familiar
Cajas de podrán
2 de la Ley
dirigidas 549 de 1999 (impuesto
arecursos
organizaciones de registro,
internacionales. Son
transferir
Corresponde
Comprende
Compensación lasaFamiliar
las del FOVIS
transferencias
transacciones cuyo a losque patrimonios
porcentaje corrientes
realizasea
ingresos
organizaciones corrientes de libre
internacionales destinación,
aquellas yque
que
que
una
inferior constituya
realizan
ejecutora las
de la del
alactivos). Fonvivienda
cuotaentidades
Presupuesto junto
que
de referencia, con las
conforman
General Cajas
con el del
venta
cumplen de con
de Compensación Familiar de
el
objetoCompensación
Sistema
Sector dePúblico delas
lograr siguientes
Familiar
Compensación
(PGSP)
la cuota a ycaracterísticas:
otraotras
monetaria unidadentidades
Familiar, paradel
equitativa la
Los
SC: acuerdos
las transferencias de pago se
deque realizan
capital en virtud
establecidas
públicas
distintas
adquisición
al interior ode
alaslas
deentidades
cada prestaciones
un bien ode
departamento, determine
sociales
el1999
pago de
teniendo ael en
un
ecursos del subsidio familiar artículo
por leyes 10 de la
distintas Ley ade 549
la ingresos,
Ley anual y el
deningúny
Gobierno
cargo.
pasivo,
cuenta los Nacional,
sin recibir
criterios para
de que
esta en cuociente
última forma
procedimiento
Presupuesto o dispuesto
la Ley del por
Plan eldeMinisterio
Desarrollo, de
conjunta
bien,
nivel de con
servicio
desarrollorecursos
o activo del Gobierno
a cambio
socioeconómico comoNacional
de los
S - Programas de vivienda de interés prioritaria Hacienda y Crédito Público en la Resolución
deben
se
contrapartida
mismos. individualizarse
desarrollen directa.plenamente.
programas
La Superintendencia de vivienda
A diferencia Por
del Subsidiodedetanto,
las
4170
en caso de de 2012.que el órgano del PGN registre
interés
transferencias prioritaria dirigidos a los hogares
vecescon
Familiar o la entidad
Comprende lascorrientes, que haga
transferencias estas
sus implican
dirigidas a el
con
gastos
ingresos
Comprende a por una
familiares transferencia
31dedehasta dedecapital
dos (2) distinta
salarios
traspaso
corte
gobiernos de ylas
diciembre la transferencias
propiedad
organizaciones cada de un
año, capital
activo
determinará
internacionales
ones internacionales a las
mínimos
dirigidas
(distinto
los señaladas
valores alegales
gobiernos
del en
efectivo
objeto de cada
mensuales subcuenta,
extranjeros.
y de
esta vigentes
las Son porfavor
conforme
existencias)
transferencia.
y que están condicionadas a la adquisición
comuníquese
a
de la
gobiernosnormatividad con
extranjeros la DGPPN
vigente.
otra,aquellos del MHCP
que sede
de unaun bien unidad o al apago dela un
obligación
pasivo.
informando
encuentran
adquirir
Esta cuenta o de de
fuerala misma,
del
disponer
aplica también decon
territorio un su
para respectivo
económico
activo
las por una
Comprende
soporte legal, las
para transferencias
que se adicione de la capital
línea.
ernacionales colombiano
o ambas partes,
transferencias y ejercen
de o soberanía
la obligación
recursos sobre
de pagar
administrados un por
área
un
que
NE:CCF realizan
En la las unidades
ejecución, las ejecutorasde
transferencias del
determinada
pasivo
las por
en del resto
parte
fondos dely endel losmundo.
receptor que (Fondo
la Ley prevea
PGSP
capital adeben
otra entidad
presentarse del gobierno
individualmente general;
Monetario
este tipo de Internacional,
operaciones. 2014, pág. 46). por
es decir
Comprende
beneficiario. que, lasestán condicionadas
transferencias de capital a la
Comprende
adquisición
dirigidas
335 las
de
a un esquema transferencuas
un activo
órgano delasociativo o al de
pago
Presupuesto capital
de un
territorial.
General
dirigidas
pasivo.
Constituyen
de
• Sus la Nación a
miembros una entidad
esquemas
(PGN) son Estados territorial.
asociativos Constituyen
nacionalesterritoriales
u
es distintas de participaciones y compensaciones las
entidades
otros regiones territoriales,
organismos administrativas los departamentos,
internacionales y de planificación,
cuyos
distritos,
las regiones
miembros municipios
son deEstados o territorios
planeación indígenas
y gestión,
nacionales. las
(Cons.
asociaciones
•Comprende 1991, Art
Se establecen 286)
de mediante
departamentos, acuerdos las políticos
áreas
Comprende lastransferencias
las transferencias dede capital
capital
erno general metropolitanas,
formales entre suslas miembros,
asociaciones que de distritos
tiene el no
dirigidas
dirigida a otras
a tratados
una entidades públicas que
especiales,
rango de lasentidad
provincias del gobierno
administrativas
internacionales. general. y de
pertenecen al gobierno general. Por
planificación,
•ejemplo,
Su existencia y las
es asociaciones
reconocida por deley municipios
en sus
las transferencias dirigidas para el
(Ley
países 1454 de 2011, Art. 10).
miembros.
ón de Positiva Compañía de Seguros S.A. Decreto 2066fortalecimiento
de 2016 de las participaciones del
•Estado
Se crean en con una finalidad
entidades Financierasespecífica (Fondo
Públicas
ón del Fondo Nacional de Garantías (FNG) Monetario Internacional, 2014, pág. 71).

ón de empresas descentralizadas del nivel territorial Comprende las transferencias de capital que
deben realizarse a otra unidad para
compensar los perjuicios relacionados con
Comprende las transferencias
lesiones graves de capital no
derivadas por catástrofes
ctivos no financieros dirigidas
cubiertasapor
lospólizas
hogaresdepara financiar la
seguros.
Comprende
adquisición delasactivos
transferencias de capital
no financieros.
es déficit de los últimos años dirigidas a otra
Comprende lasunidad para cubrirde
transferencias sucapital
déficit de
a
los
unaúltimos
unidaddos
paraaños
queo esta
más.pague las
o intereses
amortizaciones de una deuda o los
ER - subsidios para operaciones de redescuento paraintereses
proyectosdedelainversión
misma parágrafo único, numeral 3 Art. 270 del Estatuto Orgánico de

deuda externa Instituto Colombiano para el FomentoSon de las transferencias


la Educación de recursos
Superior - ICFESa cargo de
Los gastos de
las entidades porcomercialización
concepto de las y
nadas con seguros no de vida producción
indemnizaciones
Montos pagaderos corresponden
queen seexceso
generana los gastos
en
del el
valor que
de
realizan
desarrollo lasde entidades
contratos del
de
las obligaciones para provisiones de PGSP
seguros para
no la
de vida,
rechos de pensiones producción
Objeto de Gasto deypensiones
tras la ocurrencia
derechos comercialización
de un siniestro.
creado en asumidos de bienes
el artículopor 4 deotras
la
y
servicios.
Corresponde
entidades. Estos
a los ocurren
gastos cuando
para la la entidad
formulación
Pensiones de las Entidades Territoriales (FONPET) Ley 2072 de 2020 con fundamento en el Art.
tiene
e como misión lalos producción y
22implementación
de la Ley 2056 de de 2020. Planes
comercialización de bienes
para el manejo empresarial de los servicios de agu Departamentales para el Manejo Empresarial y servicios.
La clasificación
Comprende
de los Servicios todos deAgua
de esta
los ycategoría
bienes que se
Saneamiento sigue la
y producción Son
CPC los
de gastos
adquieren
(PDA). su con asociados
segunda versión
la intención a lade adquisición
adaptada
usarlos para de
como
productos
Colombia
Son los gastos
insumos relacionados
por el DANE.
en unasociados con
La la
CPCagricultura,
“es
a la adquisición
proceso productivo una
o dedela
horticultura,
clasificación
todo de la
tipogastos
comercialización. silvicultura
central
minerales Estos yocurren
los productos
normalizada
incluidos de de
el carbón,
cuando ella
Son los asociados a la adquisición de
explotación
productos
petróleo, los forestal
que con
incluye
concentrados el fin deproducción
categorías
dela utilizarlos
para
ura y productos de la pesca entidad tiene
productos como
alimenticios misión
como lauranio
carne;y lastorio, y
como
todos
los insumos
los productos
minerales
comercialización en undeproceso
metálicos, que laspueden
bienes yproductivo
piedras ser o de
objeto
preciosas,
servicios.
preparaciones
los gastos yasociados
Sontransacción conservas a de pescados, frutas
dad, gas y agua comercialización.
de
entre otros, con el Incluye
nacional
fin de o la
también adquisición
la
internacional
utilizarlos compra
como
de
o
y hortalizas;
productos de los productos
madera; libros,lácteos
diarios yo
de
que animales
insumopuedan o productos
almacenarse”
en un proceso animales,
productivo y
(Departametno la compra
ovoproductos; los productos de la omolinería;
de y
cios, bebidas y tabaco; textiles, prendas de vestir y publicaciones
de pescados oimpresas;
Administrativo
comercialización. productos
Nacional
En con
productos
estael de
cuenta
de
delaEstadística
pesca.
también -se
todo tipo
refinación dede bebidas
petróleo y fin de
combustibles; utilizarlos
DANE, pág.
registran los 9).
gastos
portables (excepto productos metálicos, maquinaria ycomo
productosinsumo en un por
químicos;
adquisición
proceso
productos productivo de energía
de caucho o dey
eléctrica, gas
comercialización. de ciudad
Esta y agua
sección caliente.
incluye también
plástico; productos de vidrio; muebles;
la adquisición
desechos; entredeotros,
hilados,contejidos,
el fin de artículos
utilizarlos
textiles
en y dotación.
un proceso productivo o de
comercialización.
Son los gastos asociados a la adquisición de
metales básicos o productos metálicos
elaborados; maquinaria
Comprende los recursos de destinados
uso general a o la
especial; máquinas
contratación para oficina
de servicios y contabilidad;
asociados
s, maquinaria y equipo aparatos
directamente eléctricos;elaparatos dederadio,
Son los gastoscon asociados proceso producción
a la adquisición de
televisión y
y comercialización comunicaciones; de bienes aparatos médicos
ypreparaciones
servicios
servicios
Son los de
gastos construcción
asociados como
a la adquisición de
yqueequipo
proveende transporte,
las entidades. con elEstosfin de ocurren
utilizarlos
de terreno,
servicios de montaje
alojamiento; de construcciones
servicios de
como insumo
cuando la entidaden un tieneproceso como productivo
misióndeolade
vicios de la construcción prefabricadas,
suministro de comidas instalaciones,y bebidas;servicios
servicios de
comercialización.
producción y comercialización de bienes
Son
Son los gastos
terminación
los
transporte gastos asociados
dey pasajeros
acabados
asociados a edificios,
dede
o a lacarga;
la adquisición
entre de
adquisición
serviciosdey
ción; alojamiento; servicios de suministro de comidasSon
otros, los
servicios.
servicios pagos
conde por
financieros, concepto
el investigación
finyde seguros,
utilizarlos de viáticos
servicios
como insumo que
de
servicios
de mensajería servicios y desarrollo,
de distribución deen
reciben
un procesolos funcionarios
mantenimiento dey yactivos
productivo o yde trabajadores
financieros, de las
servicios
comercialización
servicios
electricidad,
Son los gastos
s y servicios conexos; servicios inmobiliarios; y ser entidades jurídicos
gas contables,
agua,
asociados con el servicios
fin de
a laalojamiento de
utilizarlos
adquisicióny de
inmobiliarios en ycomisión,
arrendamientos,para con el fino de
consultoría,
como
serviciosinsumo servicios
en
educativos, de publicidad,
un proceso
servicios productivo
de servicios
salud, de
manutención
utilizarlos como cuando:
insumo a) deban
en un desempeñar
proceso
s a las empresas y servicios de producción de impresión
comercialización.
Corresponde
servicios servicios
culturalesa los y de telecomunicaciones,
recursos
deportivos, destinados
servicios a la
de
sus funciones
productivo deencomercialización.
un lugar diferente a su sede
servicios
adquisición
tratamiento deoylimpieza,
de derechos
recolección servicios
de de seguridad,
financieros,
desechos,
omunidad, sociales y personales habitual de trabajo, ya sea dentro o fuera del
Corresponde
servicios
acciones
servicios deo el aotorgamiento
los recursos
mantenimiento, porentrefinancieros
de otros, conque
préstamos, el
país, o b)proporcionados
deba asociaciones,
atender transitoriamente
las
fin
los de
entre entidades
utilizarlos
cuales
otros, brindan conceden
como
con el finaade insumo
su en calidad
en
propietario un de
proceso
elempleo
ionarios en comisión actividades distintas lasutilizarlos
inherentes como
al
préstamo,
productivo
derecho ligados
orecibir
de a objetivos
comercialización. deorecursos
política
insumo
del que enesa un proceso
titular. fondos y otros
productivo de
económica
de otra unidad.
comercialización. o social. Entiéndase
Los derechos como
financieros
préstamo,
son activos todo
que instrumento
normalmente financiero
les otorgan quea
Los viáticos de los funcionarios en comisión
se crea
Comprende
sus cuando
propietarios un
los recursos acreedor entrega
financieros
(el acreedor) el derecho fondos
constituyen adquisición de servicios cuando ase
directamente
concedidos en acalidad
uun deudor y recibe un
recibir fondos
hayan percibido unde
otros
por préstamo
recursos
término deaotra
inferior una ciento
Comprende
documento
órgano
persona del los
PGNno recursos
(natural negociable
para
o el financieros
como
desarrollo
jurídica) bajo evidencia
de
los
ochenta (180) días en el último año de
concedidos
del activo.de
Comprende
propósitos
términos en
Estos
los calidad definancieros
se otorgan
recursos
política préstamo
con laa un
servicio. de un pasivo.
establecimiento
obligación de público
reintegro
concedidos en calidad de préstamo para
y el
pago desarrollo
otra de
de aintereses
el gobierno general propósitos
por parte de
del
entidad del gobierno política
deudor. general, distinta de
Comprende los recursos financieros
órganos del PGN
concedidos y establecimientos
en calidad de préstamopúblicos, a una
para
persona el desarrollo
natural para de propósitos
solventarde suspolítica
directos (Decreto Ley 1010/2000) necesidades de financiamiento

tecario para sus empleados

por calamidad doméstica


orio del transporte
Gastos por concepto
e crédito de vivienda para los empleados de la Superintendencia de préstamos
de Sociedades (Decreto a los
1695 de 1
empleados por parte del Fondo de Bienestar
Fondo Rotatorio de la Policía de la Contraloría General de la República, en
virtud de la Ley 106 de 1993, por medio de la
directos - Ley 106 de 1993
cual se estipula la organización y el
Gastos por concepto
funcionamiento de préstamos
de la Contraloría a los de la
General
empleados
República, se pororganiza
parte deellas entidades
Fondo o de los
de Bienestar
Comprende
Comprende losrecursos
los recursos destinados a la
financieros
de consumo Fondos
Social, yde Bienestar
demás. de las mismas, para libre
adquisición
concedidos decalidad
acciones. Las acciones son
destinacion,en arreglos de préstamo
locativos, créditosa unade
participaciones
empresa para de capital,
solventar sus que son todos
necesidades de
urgencia.
los instrumentos
financiamiento y registros
y ejecutar queeconómicas
políticas reconocen
derechos
Comprende sobre
y sociales. los el valor
las erogaciones
erogaciones de residual
de las de una
las entidades
entidades
Comprende
empresa,
realizadas en el caso
a organismos que una sociedad
internacionales se
por
internacionales por concepto
Comprende deerogaciones
las adquisición de
de acciones
las entidadesde
liquide, yde
concepto una vez separa
aportes hayan la satisfecho
adquisición los
de
empresas
por concepto públicas financieras. de Las empresas
derechos
acciones. de de adquisición
todos los acreedores. acccionesLas de
cas financieras públicas financieras
empresas públicas noson aquellas dedicadas
financieras. Las a
Comprende
acciones puede las erogaciones
cotizar o no deenlasbolsa.
entidades
prestar servicios
empresas públicas financieros
no y en las
financieras son que el
aquellas
cas no financieras Comprende
realizadas
Comprende loserogaciones
a las recursos
empresas destinados
privadas a la por
financieras
de las entidades
gobierno
dedicas es propietario oa ejerce el control
conceptoa de
adquisición
realizadas
principalmente
a empresas de la
de otras participaciones
adquisición privadas
producción
acciones.
no dede
Las
financieras
mayoritario.
mercado de bienes o servicios no financieros
das financieras capital,
empresas
por diferente
conceptoprivadas de acciones,
financieras
de adquisición desony las
aquellas
acciones. Las
en las que en
residentes el gobierno
participaciones enno
Colombia esque
fondos propietario
de o ejerce
no inversión.
están Las
empresas privadas financieras son aquellas
das no financieras el control
otras
controladas mayoritario.
participaciones
por el gobiernode capital
y prestanno adoptan
servicios
residentes en Colombia que no están
la forma de por
financieros.
Comprende
controladas título o son participaciones
laselerogaciones
gobierno, node las
prestan en
articipaciones de capital
fondos
serviciosde
entidades inversión.y Los
realizadas
financieros fondos de de
a organizaciones
son productores
s internacionales inversión corresponden
internacionales
mercado. por concepto a las instituciones
de entidades
Comprende las erogaciones de las
de inversión
adquisición colectiva
de otras a través
participaciones de losde
realizadas allas Fondo de Cooperación y
ooperación y Asistencia Internacional (Ley 318 de 1Comprende
cuales erogaciones de las
capital. Internacional por concepto de con
inversionistas agrupan entidades
fondos
Asistencia
realizadas al Fondo de Organismos
el fin de invertirlos en activos financieros o
rganismos Financieros Internacionales - FOFI, Ley adquisición
Financieros
no financieros.
de otras participaciones
Internacionales - FOFI por de capital.
concepto de adquisición de otras
participaciones de capital.
Comprende las erogaciones de las
entidades
Comprende realizadas
las erogaciones a empresas de las públicas
financieras
entidades realizadas a empresas públicasde
por concepto de adquisición
otras participaciones
no financieras por concepto de capital. Las
de adquisición
icas financieras
empresas
de públicas financieras
otras participaciones de capital. son aquellas
Las
Comprende
residentespúblicas las
en erogaciones
Colombia que de están
las
icas no financieras empresas no financieras son
entidades
Comprende
controladas realizadas
las erogaciones
directa a empresas
o de las
indirectamente privadas por
aquellas residentes en Colombia que están
ón para el fortalecimiento de los canales públicos de financieras
entidades
televisión
el gobierno por
realizadas
y concepto
prestan a
controladas directa o indirectamente por el
de adquisición
empresas
servicios privadas
financieros. de
otras
no participaciones
financieras por concepto de capital o
definancieros
adquisición
gobierno, no prestan servicios
adas financieras participaciones
de otras participacionesen fondos dede inversión.
capital Las
Comprende
y son productores
Corresponde los recursosde
a las erogaciones destinados
mercado. aola
asociadas a
empresas privadas
participaciones en financieras
fondos de son
inversión. Las
adas no financieras adquisición
una obligación de bonosde pago que adquirida
las entidades por las
aquellas residentes
empresas privadas en financieras
Colombia que sonno
pueden
entidades realizar para no
del PGSP, invertir
pero sus está
que excedentes
están
aquellas controladas
Corresponde al
residentes pago por por
en elconcepto
Colombia cesantías
que no
tros títulos emitidos de líquidez. Los
sustentada en el excedentes
recaudo de liquidez
previo de los todos
gobierno
retroactivas
están controladas y prestan
e interes servicios
por de las
el financieros.
mismas,
gobierno, que
no alelos
Corresponde
aquellos al pago
recursos. Los gastos por disminución de no
recursos que de
de las
manera cesantías
inmediata
hace
prestan el empleador
trabajadores, servicios cuando al trabajador
financieros
este quedeyunason vez
cesante
se destinen
pasivos se al desarrollo
caracterizan de
por las noactividades
afectar el o
finalice
productores
las
que la
solicite relación
constituyen de
para el laboral
mercado.
pagos
objeto y
con
de cobija
cargo
las a los
a
entidades. vivienda
patrimonio de la entidad y no debe
trabajadores
y educación.del sector público
Concepto de vinculados
confundirse
Corresponde con
al pago el pago parcial deuso exclusivo de
obligaciones
por concepto
antes
las del
entidades 30 de diciembre
que administran de 1996. sus propios
generadas a través de instrumentos
cesantías retroactivas e interes de las mismas, de
fondos
deuda. de seguridad social.
que le hace del
Tratándose el empleador
pago deberá al trabajador
atenderlo la para los
fines
entidad determinados
en la que trabajador en la ley;preste cobija oa prestó
los el
trabajadores
oldados profesionales afiliados Caja Promotora de Vivienda
servicioMilitar
en forma del
y de sector
Policía
personal; público
- el
CPVMP vinculados
pago se deberá
antes
hacer del 31 de diciembre
directamente de 1996de las
al beneficiario
olicía nacional afiliados Caja Promotora de Vivienda Corresponde
Militar
Son
mismas. y de a los -gastos
Policía CPVMP
los gastos asociados a la devolución de
realizados en el
marco de los programas de saneamiento fiscal
los
La recursos que
devolución reciben algunas entidades del
luntario de los trabajadores y financiero dedelasdepósito
ESE, deen prenda
acuerdo con el
Partida
PGSP
comprende para
por uso
concepto del
el reintegro administrador
de ahorros
que aplique que tributario
hacen sus
sobre en
nivel de riesgo que determine el Ministerio de
la que se
trabajadores
depósito originalincorporan
de manera los saldos
voluntaria. a favor
Protección Social,ensegún prenda en contratos
la Ley 1141 de de 2013.
generados
arrendamiento en declaraciones
o2013disposición de remunerada
no impuestos, en de
La Ley
Corresponde 1608 dea los establece
pagos que
realizados con los
en el
los casos
activos fijosendel que estos
Estado. no sean compensados
saldos
marco de
deotro las
loscuentas
programas maestras
de del régimen
saneamiento
mediante instrumento como los Títulos de
ento fiscal y financiero subsidiado
fiscal de saludsuscritos
se puedenpor financiar los
devolución de Impuestos -TIDIS o las
y financiero contra el
programas
entidades de saneamiento
territoriales, en fiscl y financiero,
virtud de la Ley
impuesto a cargo.
eamiento fiscal y financiero Empresas Sociales del E siempre
Corresponde
617 de 2000 y cuando a losno pagos seanrealizados
requeridospor paralas
garantizar los
entidades territoriales compromisos en elde y contingencias
marco de los
ciones originadas en programas de saneamiento fisca Corresponde a los gastos las entidades
del Régimen
programas de Subsidiado
saneamiento de suscritos,
Salud (art.de 3) El
territoriales
Corresponde paraa losel pago
pagos de de déficit
gastos fiscal,
orden para atender
conformidad con la las
Ley obligaciones
617 de 2000 es: a)
al, de pasivo laboral y prestacional en programas de pasivo
causados laboral y no y prestacional,
financiados realizados en el
pago de acreencias laborales,en b)las vigencias
marco de programas
anteriores y determinados de saneamiento
como fiscal y
déficit
reestructuración y saneamiento de pasivos, c)
financiero
fiscal al cierre del periodo, de acuerdo
adquisición de cartera, d) disposición de a lo
establecido
Pagos de déficit
capital en el
trabajo,fiscal artículo
e) pago de lade 46 del
vigencia Decreto
carteraanterior,
originada
111
en las decuotas
1996 de recuperación por servicios
es y servicios Corresponde
Pagos de déficit
prestados. al fiscal
gastode que deben realizar
la vigencia anterior,
las entidades territoriales y las
Pagos de déficit Autonómas
Corporaciones fiscal de la vigencia Regionales anterior,para
garantizar el pago de compromisos
Pagos de déficit fiscal de la vigencia anterior,
adquiridos a 31 de diciembre de 2011,
vos financieros incluidas
Pagos de déficit las vigencias
fiscal de futuras.
la vigencia Estosanterior,
compromisos, debidamente certificados
, tasas, derechos, multas, sanciones e intereses de por
Pagos el representante
de déficit fiscal legal de la entidad,
de la vigencia anterior, se
atenderán prioritariamente con los recursos
alización y Producción Pagos
Comprende
disponiblesde déficit el
de fiscal por
gasto
regalías de laprestaciones
vigencia anterior,
Corresponde a los gastosypor compensaciones
concepto de
pecuniarias
causados
valores a
incluidos establecidas
31 de en diciembre
la por de
Disponibilidad una 2011.autoridad
Inicial
os a 31 de diciembre de 2011 estatal en ejercicio de su poder de imperio,
Cuando estos recursos
resultado de gastos ejecutados en vigencias fueran insuficientes
por
para concepto
cubrir los de tributos,
compromisos,
anteriores y cuyo giro fue rechazado, recaudos impuestos,
las tasas
entidades
y
quecontribuciones,
beneficiarias
tras procesos que
utilizarán
de por
losdisposiciones
verificaciónrecursos que
o solicitudes
onados en cuenta individual de ahorro pensional legales
Corresponde
reciban
de terceros deben
de se las atender
aidentificó
la devolución
Asignaciones las entidades
deDirectas
los saldos del
y laabona
PGSP.
Asignación para la Inversión
que no pertenecen a la ADRES, entre otros. Local.
os de pensión de Vejez (de pensiones) Corresponde
También hace a la devolución
referencia al de
gasto los saldos
por abona
penalidades
De mantenerse pecuniarias
algún faltante, que se las derivan
entidades del
os de pensión de Invalidez (de pensiones) Corresponde a la devolución de los saldos abona
poder punitivo
beneficiarias del Estado,
podrán decidir y sique se
dichos
os de pensión de Sobrevivientes (de pensiones) establecen
Correspondepor
compromisos laeldevolución
a se incumplimiento
asumen conde cargo de aleyes
los saldos o
losabona
Son
normas
recursoslos administrativas,
gastos asociadoscon
de la Asignación apara
pagos
el fin de
la Inversión
ontribuciones, multas, sanciones e intereses de obligatorios
prevenir
Regionalun o con quesus debe
comportamiento realizarconsiderado
recursos una entidad,
propios.
sin que exista una
indeseable (Corte Constitucional, retribución particular
Sentencia por
parte de
C-134/2009). los mismos, en función de su
condición
Esta cuentade contribuyente
incluye el gasto por o sujeto
intereses
pasivo
de morade un impuesto
generados como nacional
resarcimiento o
territorial.
tarifado o indemnización a los perjuicios al
acreedor por no tener consigo el dinero en
la oportunidad debida (Corte
impuesto
Corresponde sobre a las la renta erogaciones y complementarios por concepto
integrado
del impuesto por sobre los impuestos la renta para de renta la equidady los
complementarios
CREE. Este impuesto de ganancias corresponde ocasionales
al aportey
Corresponde
remesas.
con el queElcontribuyen las erogaciones
impuesto sobre lapor
las sociedades renta concepto
gravay del
pago
todos
Corresponde delos
personas jurídicas la sobretasa
ingresos a las yerogaciones queCREE. obtenga Mediante
asimiladas contribuyentes un
por concepto la Ley
1739
contribuyente
Corresponde
del de 2014
impuesto
declarantes del ase
paraen
las creó
impuestoel la sobretasa
año,
erogaciones
preservar que
sobre sean
por
la seguridad
la CREE
concepto
renta y para
enta y complementarios
los periodos
susceptibles
del pago
democrática.
complementarios, del gravables
de producir
impuesto
Este enimpuesto, 2015-2018,
al incremento
patrimonio
beneficio de de única ladefinido
los cual
neto del
Corresponde a las erogaciones por concepto
estará
por
causación, a cargo
patrimonio
el Decreto de
enlalegislativo
el losmomento contribuyentes
4825 de de su2010.dely213 Este
enta para la equidad CREE trabajadores,
del pago delfundamentado
impuesto generación endeel
al patrimonio. artículo
empleo, Este la de
impuesto
percepción,
impuesto
la CP
inversión y sobre
especial
creado
social. siempre la
bajo renta
fue
También la que para
creado no
declaratoria
son la paraequidad
hayan
sujetos la
de sidoCREE
Estado
pasivos
impuesto está a cargo de las personas
(Ley
expresamente
conjuración
de
las Conmoción1739 dey 2014,
sociedades exceptuados,
prevención
Interior.
y entidades art. Dicho21). La
deextranjeras
la tarifa deestá
yimpuesto
considerando
extensión lade
jurídicas, naturales y sociedades de hecho,
sobretasa
los
los
destinado costos
efectos se
y del
a atender calcula
gastos estado en solamente
que
de se
emergencia sobre
incurre el
para valor
ervar la seguridad democrática
contribuyentes
Corresponde
contribuyentes pagolos
declarantes
aldeclarantes porgastos
concepto
del del PGN
del impuesto
impuesto de la sobre sobre
que
declarado
necesarios
la exceda
producirlos.
renta por los primeros
Incluye
mediante
para
sus preservar
ingresos los
el ochocientos
pagos
Decreto
de la por
fuente 4580
seguridad de millones
vigencias
nacional 2010.
sobretasa
la renta, cuando al impuesto el valor al depatrimonio
su riqueza de que
de pesos
anteriores.
Este
democrática, impuesto ($800.000.000)
sualbase patrimonio gravablede está la basees aelcargogravable de
obtenidos
trata
(patrimonio
Comprende la Leymediante 1370
líquido),
el gasto de sucursales
2009.
alpor 1°elde Esta enero
impuesto ysobretasadepatrimonio
2011, está
sujeta
las
líquido
establecimientosal
personas CREE,
positivo la
jurídicas,
poseído cual aumenta
naturales
a
permanentes.Incluye 31 de de
y
agosto manera
sociedadesde
los
a
sea cargo
igualdeo las
extraordinario superiorapersonas
la a tres
riqueza, jurídicas,
mil
creado millones naturales
para delos y
onio (Decreto legislativo 4825/2010) progresiva
de
2001 hecho, (Ley 1739
contribuyentes
y($3.000.000.000)
el sujeto pasivo delo2014,declarantes
constituye art. 22).Incluye del
pagos
sociedades
pesos
años por
2015-2018. vigencias
de hecho, El anteriores.
contribuyentes
Impuesto (Ley 1370
a la detodo
Riqueza 2009,se
los
impuesto pagos sobre por obligadovigencias
laimpuesto
rentaasiempre anteriores.
contribuyente
declarantes
arts.
genera 1 ypor 2). la del
Este impuesto
posesión
presentar
desobresemisma
la causó lay renta
cuando
declaración
por1oyuna
al
el
su
de
o al patrimonio (Decreto legislativo 4825/2010) Corresponde
valor
de de
impuesto su al
riqueza
sobre pago la por
(patrimonio
renta concepto
y líquido),
complementarios del al 1°
Corresponde
tarifa
sola
enerovez esdeldelyañosu25% al
plazo gasto
2015, delde cuyopor
impuesto
pago concepto
valor fueron alsea del
patrimonio
ocho
igual pagoo
gravamen
de
(Decretos
del
(Decreto enero
impuesto de a los
1838 2011, yremates
nacional 1949sea2011 de de
aligual ybienes
2002)
consumo. o2014.superior
EstaEste muebles a mil e
cuotas
superior a4825
entre $1.000 los de años2010,
millones art. de9). pesos. sobretasa
Incluye
Para los
inmuebles
millones
impuesto que
devigencias
pesos se la realicen
($1.000.000.000) por el
laMartillo, e inferior a
al
pagos
efectos impuesto
Comprende degrava
por esteal patrimonio
elplazo
prestación
gravamen,
gasto
anteriores.
por
se
concepto
oconcepto
elcausó venta
por
del
al
una
de
Juzgados
tres
consumidor
sola mil
vez y Civiles,
millonessu final, deo los pesos
la
de Juzgados
importación
pago fueron Laborales
($3.000.000.000) porocho parte y del
Gastos
riqueza por
espredial el impuestoal
equivalente altotal
patrimonio del patrimonio se
impuesto
demás
(Decreto
consumidor entidades
4825 deaños unificado,
de
2010, los órdenes
arts. el cual
yy 12014. y 2). integra
nacional,
Este los
cuotas
genera
bruto
La delentre
por
normalización lafinal,
los
contribuyente posesión de
tributaria
bienes
2011del
poseído mismo
es
servicios
un en Incluye
alla
impuesto1° de los
misma
e y adjudicaciones siguientes
departamental
impuesto
específicos
pagos poraño se gravámenes:
causó
(Ley
vigencias y municipal.
1819 por una
dea2016,
anteriores. La
sola tarifa
vez
arts. de
y sudicho
200 oa plazo
enero
fecha
complementario del
menos 2019,
las deudas
al cuyo
impuesto valor
cargoa lasea del
renta igual cuya el
-impuesto
de
213). Elpago
impuesto es del
fueron predial,
cinco
ocho regulado
por
cuotas cientoentre en (5%) el Código
los sobre
años
lización tributaria superior
contribuyente
finalidad aes cinco
permitir mil
vigentes ($5.000)
al en esa
contribuyente millones
fecha quede
de
valor
2011 Régimen
final
y Para
2014. delMunicipalremate con (Decreto
destino1333 al Fondo de 1986)
pesos. losefectos activosde este gravamen,omitido,yel
ynormalice
para la Modernización, que haya
Descongestión y se
onio (Ley 1943 de 2018) concepto
ponga anormasde patrimonio
paz ylasalvo cones el equivalente
fisco. al
demás
Bienestar
Gastos de
generados complementarias
Administración
por aduanas de (en especial
Justicia
y recargos (Ley
patrimonio líquido, calculado tomando el total
uanas y recargos las
1743
segunla Leyes
de 14
2014,
normatividad. de art. 983, 12). 55 de 1985 y 75 de
del patrimonio bruto delDECRETO contribuyente 1165persona DE
1986);
Gastos
Corresponde generados a las a cargo de los porusuarios del
2019
natural poseído en erogaciones
la misma fecha concepto
menos las
ovimientos financieros -del Elpago
sistema impuestofinanciero
del de parques
impuesto y dede yentidades
arborización,
lasvehículos que lo
deudas a cargo del contribuyente vigentes en
regulado
conforman.
Corresponde
automotores en elaCódigo las erogaciones de
a laRégimen por Municipal
el
depago 1998.del
hículos automotores esa fecha. conforme Ley 488
(Decreto
impuesto de el registro. Este
Este impuesto
Comprende grava por
gasto de el impuesto
forma impuesto anual grava la
de la
1333
inscripción
propiedad de 1990); de actos, contratos o negocios
Industria y oComercio
posesión - de
ICA, vehículos
el cual recae sobre
-automotores.
El impuesto de estratificación
jurídicos
todas lasdocumentales
actividades comerciales, en los cuales sean
socioeconómica
Comprende
parte o beneficiarios el gasto creado por
los por la Ley 9 yde
el impuesto
particulares deque,1989.
industriales y de servicio que ejerzan o de
-delineación
La sobretasa delas levantamiento catastral a
realicen en las respectivas jurisdicciones lo
conformidad urbana,
con cuyo hecho
disposiciones generador
legales,
ria y comercio que se
constituye refieren la directa las
expedición Leyes de 128 de
licencias 1941, para 50 de
deban registrarse
municipales, enolas Oficinas
indirectamente, de Registrolos la
Corresponde
1984
construcción,
de Instrumentos a la
ampliación,sobretasa
Públicos que
modificación,
(ORIP) fijen los
o en las en
ineación urbana órganos del PGN, ya sea que se cumplan
municipios
Comprende
y 9 de 1989
adecuación deyyel distritos,
(Ley gasto
reparación44 de entre
por el el
deimpuesto
1990, obras1.5de
art. por1995)
1). de mil y el
Cámaras
forma permanente Comercio. u ocasional,(Ley 233 en yinmuebles
2.5
Sonpor
alumbrado mil sobre
sujetos
urbanización público,
pasivos
de el cuyo
terrenos avalúo
de este hecho
que deimpuesto,
los
sean bienes
generadorde lasque es
rado público determinados, con establecimientos de
sirven
el
unidades
Correspondede
beneficio base
del por PGSP para
la liquidar
prestación
tenedores el del impuesto
de servicio
bienes de
propiedad
comercio ode sinal los gasto
ellos. órganos por el delimpuesto
presupuesto de
predial.
general Igualmente
alumbrado
inmuebles
sobretasa público
que
delbomberilsector no sean enfavor
a
público competencia
de-uso de
PGSP lospúblico de olos
municipios, que
grandes
sean tenedores
distritos ycentros
departamentos. urbanos,
del título de losarrendamiento,
municipios,
Corresponde
distritos
uso, o áreas
usufructo aly gasto
metropolitanas
otra forma por elde impuesto cuyadel
explotación sobre
población
Corresponde
Corresponde al
al gasto
gasto por concepto
porimpuesto
el impuesto que
teléfonos
urbana
comercial fuere urbanos. igual oEste superior a un grava
millón la
de
impuesto
grava el 10% adelaun del bien
publicidadvalor debrutouso
exterior público
de lasvisual. ocupado
ventas Este
asignación
habitantes
por establecimientos o uso
(1.000.000) del servicio
ejercerán
mercantiles de línea
dentro o del
impuesto
Corresponde
realizadas grava
por aunala la erogación
colocación
lotería enpor por de concepto
toda
jurisdicción de
número
perímetro deurbano teléfono las urbano,
mismas los usuarios
funciones
publicidad
impuesto de exterior
transporte visual, como leyendas,
diferente
de las empresas
atribuidas
a la propia.
a lasdibujos, de teléfonos. Autónomas y
Corporaciones
Se por
da los
a oleoductos
favor del Distrito
inscripciones,
gasoductos
Capital, cuando estipulados la venta fotografías,
en
se los hace contratos
en signos
la yo
cidad exterior visual Regionales,
similares, en lo que
visibles desde fuere las aplicable
vías de usoal medio
o
normas
jurisdicción
Corresponde vigentes, de alBogotá,
gasto incluyendo y en
por los
conceptolosdepartamentos
de Ecopetrol.
de De
Comprende
ambiente
dominio urbano.
público, el gasto
bien por
sean estampillas.
peatonales o
Se cobrará
cuando lacon por trimestres
venta vencidos y estará a
orte por oleoductos y gasoductos Impuesto
acuerdo
vehiculares,
Nacional la se
terrestres,
hace
al
Sentencia en
Carbono, sus
C-768 jurisdicciones.
gravamen de 2010 que
cargo
recae del
sobre propietario
el contenido delfluviales,
crudo
de carbono o marítimas
gas,de segúntodos
o
de la Corte
aéreas. La publicidadConstitucional, exterior lasvisual estampillasde quelos
sea
los el caso.
combustibles
Comprende El recaudo fósiles, se distribuirá
incluyendo entre
todos los
pertenecen
trata este ael
impuesto una gasto especie
son por cargas
de tasas
aquellas que fiscales
tienen
Corresponde
municipios
Son los gastos
derivados no
desobre a los
productores
asociados
petróleo gastos ycumplen por
cuyas
a pagos
todos concepto
loscon jurisdiccionesdegas
obligatorios
tipos de
que
una recaen
parafiscales,
dimensión dado igual el
que patrimonio
o superior particular,
a 8siempre las
metros
Impuesto
atraviesen
que
fósil debe al los Valor
realizar oleoductos Agregado- conofines IVA,
gasoductos en que
que sean
sustentadas
siguientes
cuadrados. enusados
características: launpotestad órgano del PGN a otro
energéticos,
tributaria
Constituyen del
un
la entidad
proporción
gobierno
siempre en
que seaal calidad
sean sujeto
volumen usadosde pasivo
y al del combustión.
kilometraje.
contribuyente,
para impuesto. cuando
de gobiernos extranjeros Estado.
gravamen Lacuyo jurisprudencia pago obligatorio diferencia deben entre
se desarrollan
contribuciones actividades queyasí lo obliguen
realizar
Son
Corresponden los usuarios
los gastos aparafiscales
asociados
los gastos de a algunas
laque tarifa operaciones
de control
realizan las
con dicha
contribuciones
o actividades nación que y sin
especiales; que exista las una
primeras
fiscal
entidadesque cobra derivados lase realizan
Contraloría
de la prestación frente
General a de la
retribución
son los ypagos particular que porpúblico;
deben parte realizardeson ese Estado.
organismos
República
directa (CGR)
efectivade carácter ade los unorganismos
servicio ylos de
entidades
público
usuarios
carácter
fiscalizadas,
individualizado de
excepcional algunos
con yelespecífico enorganismos
cuanto
fin de asegurar al
(tasas), públicos,
sujeto
su así
Son
mixtos
pasivo
como losde ogastos
del
financiamiento privados,
lastributo; asociados
de
funciones los
manera pararecursos aautónoma.
la contribución
asegurar
regulatorias se revierten elLa deltarifaque
en
exige
de esta
gobierno la contribución
financiamiento
beneficio Superintendencia
de un sector
(derechos de estas es Financiera
entidades
específico;
equivalente
administrativos). ade
y estánde
la de
ón y auditaje Colombia
manera
aplicar elautónoma,
destinados a alas
factor entidades
sufragar
que resulte mientras
gastos vigiladas,
deen que
la que con
las
fórmula elde
incurran fin
Son
de los gastos
asegurar
segundas
las entidades su
corresponden
queasociados
financiamiento
desarrollan alal gravamen
pago
o de manera
prestan por que
una
un
dividir el presupuesto de funcionamiento de la
erintendencia Financiera de Colombia genera
autónoma.
inversión
servicio los beneficios
La tarifa
que
público, beneficia
como deadquiridos
esta a un
función contribución
grupo
propia por obras dede
del de
selos
contraloría sobre la sumatoria del valor
interés
aplica público
sobre el de o
monto por proyectos de
personas
Estado.
presupuestos (Corte los total
Constitucional, de los activos,
organismos Sentencia
y
infraestructura
incluidos
C-545 delos 1994). que realiza
ajustes integrales la Nación por los y sobre
inflación,
entidades vigiladas, al valor de
las
que
No propiedades
registre
incluye: la raíces aque
entidad 30 se
de benefician
junio y 31 de con
presupuestos de cada
las obras
diciembre
•organismo dedel
Contribuciones interés
año público
inmediatamente
sociales que ejecutan anterior. los
o entidad vigilada.
municipios
• Contribuciones asociadas a la nómina
de regulación que preste cada comisión, y los
Son
de controllos recursos y vigilancia por contribución
que preste el del sector
Con
eléctrico el fin a delas recuperar
que
Superintendente, las entidades sometidas se los
refiere costos
el del servicio
artículo 45 de a su la
de
Ley regulación
99 de 1993. que De presta
acuerdo
regulación, control y vigilancia, estarán sujetas cada con comisión,
este las
artículo,
entidades
lasdos
a empresas sometidas
contribuciones, generadoras aque su regulación
se energíaestán
deliquidarán y
sujetas
hidroeléctrica
pagarán acada
una cuya contribución,
año. potenciaEn el caso que
nóminal
de selaliquida supera y
paga
Superintendencia de Servicios Públicos Ende
los cada
10.000 año
kilovatios, (Ley 142deben de 1994.
transferir art 85).
el 6%
el
las caso
ventas
Domiciliarios, de brutas
la comisión
el monto de de
energia
total Regulación
deporlageneración de
contribución
erintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios Corresponde
Corresponde a
al-los pago recursos
a lasla monto girados
Superintendencia a la
Energía
propia
no podrá de y Gas
acuerdo
ser superiorhasta CREG con el
al 1%eldel distribuciones total de la
RTVC,
Nacional provenientes
de Salud por 25valor de de de
julio los
Corresponde
contribución
establecidas
gastos de noal puede
por
funcionamiento pago
la ley. alconcepto
serrealizado
En superarior
el caso
excluyendo
de pordetasalos
al 1%anual
losdel
centrales
los
omisión de Regulación de Energía y Gas - CREG 2019, que del Fondo
deben cancelar paralas el entidades
Desarrollode dederecho
la
agentes
valor
térmicas
gastos generadores
deoperativos,
los
el gastos compras
porcentaje dedel de mercado
funcionamiento
los de recursos mayorista
electricidad, a
Televisión
Son
público los ogastos y losasociados
privadas Contenidos,
ycorrespondiente
lasoperativos,a la
entidades administrado
Contribución
sin
ilancia - Superintendencia Nacional de Salud de energía
excluyendo
transferir
compras es
de el
los
del valorgastos
4%.
combustibles yapeajes, y ánimode
compras
cuando
de
como con
Especial
lucro, unade cuenta
Vigilancia,
excepción especial de lalas cual cargo
tiene
beneficencias de
como la ANTV. fin
y los
entregará
electricidad,
hubierealugar las sumas
cumpras
a de ello, recaudadas,
de de combustibles dentro y de
Luego, partir y la Leylay1979 entidad de 2019, regulada,
o de Apoyo Financiero para la Energización de las cubrir
loterías
tres
peajes,
incurrido(3)los costos
cuya
días
cuando
el año
inspección
siguientes gastos
anterioralugar
hubiere su
adel
de
aquel
funcionamiento
vigilancia
recibo,
a ello,en que endelala sede
e
articulo
inversión
corresponda 34, de provenientes
la
a entonces
la Superintendencia Fondo
Superintendencia Único
Nacional de
cuenta
entidad
haga eldelcobro, Ministerio
regulada, de incurridode Hacienda el año y Crédito
anterior a
intendencia de Puertos y Transporte Tecnologías
Puertos
de Salud yque de488
Transporte,
(Ley la acuerdo
Informaciónhoy
depropósito
1998,
con ylos
Superintendencia
art. lasestados de
98).
Público
aquel
La enque
Contribución
financieros depara
se las tal
haga
Parafiscal
mismas el cobro, para
(Ley estede
la
143 determine.
acuerdo
Promoción
de 1994, con
Comunicaciones.
Transporte, y quedel Dichos
debe serrecursos
pagada serán
El
los Administrador
estados fianncieros Sistema de las demismas Intercambios (Ley
VC y organizaciones regionales de televisión y radioddel
art. Turismo,
22).
destinados
anualmente apores un gravamen
la prestación delde carácter   
servicio y el
Comerciales
143
Con de
obligatorio,
el 1994.
fin de art.todas
-ASIC
creado  
recuperar 22)con   las personas
los el  
costosfin   de  
del
naturales
servicio
y
fortalecimiento
Los recursos
jurídicas sometidas de
necesarios la radio y la
para cubrir
a su vigilancia, televisión los
inspeccióngastos
scal para la promoción y el turismo Son
de
pública los nacional,
fortalecer   
regulacióngastos la  que asociados
promoción  
lapresta aly    
cada Fondo la requiere
comisión, de las y
de funcionamiento
y control. eadministración,
inversión que operación la
Compensación
competitividad
entidades
mantenimiento sometidas Ambiental
del
de de turismo.
la red a (FCA),
supública La
regulación el
Contribución cual
están esdeun
J- Ley 1653 de 2013 Superintendencia Vigilancia ynacional
Seguridad la
instrumento
únicamente financiero
afecta de redistribución dey
sujetas
Privda a una
radio y provienen
la televisión, dealla
contribución, lasector
migración
contribución económico
que sedeliquida
aloscargomedios de
recursos
vinculado
paga cada aentre
conaño laCorporaciones,
actividad
(Ley 142o de turística.
1994. conart beneficio
do de Compensación Ambiental Son
públicos
las los
personas gastoslas asociados
plataformas
naturales a la
convergentes,
jurídicas que85).
contribución ejerzanlaPara
por
para
definir
servicio
producción aquellas
losde costos que
estratificación,
de de
contenidoscuentan
los con
servicios
que
y la menores
presta de
recuperación regulación
el Distrito de
o presten las actividades y los servicios
ité permanente de Estratificacion Son
la
o los gastos
posibilidades
Comisión
Municipio
memoria ade
de de
laslapor la Contribucion
generación
Regulación
empresas
radio y la dedede ingresos,
Agua
comercializadoras
televisión adicional Potable
pública.; a
sometidos a su control, inspección, y
la
yde Superintendencia
incluyendo
enSaneamiento
servicios
el caso Para a laslaBásico
depúblicos RTVC, de
Corporaciones Servicios
(CRA)
domiciliarios
pueden tiene de Publicos
ser en Desarrollo
cuenta
destinados
vigilancia. efectos de la contribución
nal - Superintendencia de Servicios Públicos DomicilDomiciliario.
Sostenible.
todos los de
residenciales.
a gastos gastos Estade
funcionamiento contribución
funcionamiento, es a partir la del de 1
entiéndase por hecho generador el ejercicio
enero de 2020amortización
depreciación, - hasta el 31ude diciembre dede
obsolescencia
iones Regulación de Agua Potable y Saneamiento la 2022.
actividad de industria de los servicios de
sus activos,
Corresponde
vigilanica en al el
y seguridad pago periodo que
privada anual
realizan que respectivo
las Cámaras
personas y
erintendencia De Vigilancia y Seguridad Privada cobra
de solamente
Comercio
naturales anualmente
y jurídicas la tarifa
desarrollen que arroje
a la en el territorío el valor
Corresponde
necesarioen
Superintendencia
nacional, para al cubrir
forma pago de de
Industria
remunerada la licencia
su presupuesto y aComercio,deanual.
favor de en
intendencia de Vigilancia y Seguridad Corresponde
funcionamiento
En ningún
Corresponde
función
terceros de
o en su al
caso, aporte
del
dicha
abeneficio
la
labor contribución que
Departamento
de tarifa
vigilancia
propio, realizan
puede que y de
pudiendo las ser
exceder
realizan
control, el
ellas
compañías
Seguridad
1% del
compañías
1%
dichos valor
del terceros aseguradoras
de personas
los gastos
aseguradoras
presupuesto aprobado, al
deFondo funcionamiento,
autorizadas
jurídicas en tres de Nacional
para
derecho
ilancia - Superintendencia de Industria y Comercio de Bomberos por pagaderos
concepto del ados
asociados
expedir
contados
público al servicio
oelprivado
SOAT,
iguales o sometido
constituidas
personas por
así:
naturales.a)lapor
regulación, cientode
diferencia
Primer
(2%)
la
entre liquidada
entidad
el 20% contribuyente
del sobrevalor el de valor
en las el de marzo; b) dea
año
primas la póliza
anterior
emitidas
as de Seguros - Fondo Nacional de Bomberos de Cocontado
Igualmente a más deben tardar pagar el 30 esta decontribución los
seguros;
aquel
en en este
el bimestre
Segundo
servicios el que
contado
autorizados valorseahaga
inmediatamentedebe
máspara elser
tardar girado
cobro,
desarrollar el de 30alacuerdo
anterior de Fondo
yjunio;
el
Corresponde
Nacional
con
monto susdefinido
yactividades
tercer dede
estados
contado a alto
Bomberos las
por contribuciones
afinancieros
el
más
riesgo dentro
Ministerio
tardare interés dede
(Decreto
el 30 que
los Salud realizan
deprimeros
707
público yde y
las
diez
1995,
Las compañías
(10)
Protección
septiembre
las art
entidades
personas días
1) Social del
(Decreto seguradoras
sometidas
naturales mes
para 1687 siguiente
cubrir
que ade la
enal Fondoa
vigilancia
el
2010) la
pago dede
forma Nacional
lasla
Corresponde
de Seguridad
adquisición de aVial,la contribución
las correspondientes
mencionadas que realizan
pólizas. alamparo
tres las
por
Superintendencia
indemnizaciones
remunerada
Corresponde presten del
a la correspondientes Subsidio
servicios
erogación que deFamiliar
se al
asesoría,
realiza están
compañías
ciento (3%) aseguradoras
de las primas como
que porcentaje
recauden por dela
obligadas
de gastos
consultoría
Corresponde
mensualmente a proveer,
médicos,
oprovenientes
investigación
ala gasto
favor mediante
quirúrgicos,
porde en contribución
farmacéuticos,
seguridad
penalidades
Riesgos Agropecuarios Con
los el fin de
recursos
operación del cubrir
SOAT. los del gastos fondo de
las especial de
primas
anual,
privada
pecuniarias los
hospitalarios (Ley fondos y
1151
que el necesarios
total
de de
2007. costos para
art. los
asociados
16) gastos al
Comprende
becas
pagadas en en
funcionamiento al
el Ministerio
seguros e derivan
aporte inversión que
de Minas
agropecuariosdelquepoder
realizan lasapunitivo
y Petróleos.
requiere Cajas
que lasede
do Especial de becas del Ministerio de Minas y Ener queproceso
del ocasione
Estado,
Compensación
Para la Leyy69
atender
Superintendencia
refiere alel
de reconocimiento.
que sostenimiento
Familiar, se
sostenimiento
dede establecen
equivalente
Sociedades,
1993.
de becas
de la
por
las alel cero
en el
Superintendencia.
incumplimiento deElun Superintendente
leyes fijade por
punto
exterior,
sociedades cincola suma por ciento
sometidas suovigilancia,
(0,5%)
atercio normas
de centavo
de los recursos
control y
erintendencia del Subsidio Familiar anualidades
administrativas,
del
dólar presupuesto
(US$ 1/3talcentavos)
contribución
con
anual el
de finlos
por como
de Fondo
cada prevenirun de
barril un
de
regulación están sujetas a esta contribución.
porcentaje
comportamiento
Vivienda
petróleo dede
obtenido los aportes
Interés considerado
en Social
la totales
(FOVIS), pagados
indeseableasí como por
n Sistema de Información Subsidio Familiar de Vivie La Superintendencia deexplotación.
Sociedades, mediante
los
(Corteempleadores
Constitucional, a las entidades sometidas
C-134 dea
de los aportes
resolución, establecedestinados la Sentencia
tarifapor de laslaentidades
vigilancia,
2009).
otorgantes del según los
Subsidio balancesFamiliar de su último
de Vivienda.
erintendencia de Sociedades contribución a cobrar sobre el monto total de
ejercicio,
Esta
Estos cuenta empero
recueros incluyeestán no puede también
destinados serel superior
gasto
al al uno
por
los activos, incluidos los ajustes integrales por
ereses de mora Comprende
por ciento
intereses
financiamiento (1%)
de elmora gasto
del
del total por
generados
Sistema de penalidades
dichos
de como
Informaciónaportes (Ley
del
Corresponde
inflación,
Corresponde que al
al pagopago
registre de
la penalidades
sociedad
por penalidades a 31 de
pecuniarias
25 de
Comprende 1981,
resarcimiento
Subsidio el
Familiar que
art. 19).
gasto se
tarifado
de derivan
por o
Vivienda. penalidades del poder a
indemnización
Comprende
pecuniarias
diciembre del
pecuniarias el
que gasto
año establecen por
inmediatamente penalidades
los jueces a las
anterior,
punitivo
pecuniarias
los perjuicios delque Estado,
que que
establecen
se y que las
imputan
padece seacreedor
como
el establecen
pecuniarias
partes
que y terceros
podrá́
Superintendencias ser derivadas enen
diferente el elde
marco la potestad
según
desarrollo deselos trate
de depor
procesos
sus
con
no tenerel finconsigo
consecuencia de prevenirde la acciones un comportamiento
elAdministración
dinero u enomisionesla como medio
erintendencias sancionatoria
judiciales
sociedades
funciones y de
arbitrales
activas,
de inspección en de todas
periodo laspreoperativo,
y vigilancia sobre los
considerado
relacionadas indeseable.
con
oportunidad
necesario de para
jurisdicciones,
en concordato,
sujetos control enuna
debida
cumplir
así como obligación
(Corte
las
reorganización
definidos impuestas
en
contractual
Constitucional,
lasfinalidades su marcoo enquedele
adquirida
Sentencia
son
en propias
incidentes
liquidación por C-604
o
(Ley la
para
de unidadde
desacato
1429 2012).
alcanzar
de ejecutora.
a
2010, los
fallos (Ley
objetivos
art. de
44). 80que
acciones de
competencias y por los hechos sancionables
1993,
Los
ella
de Artículo
gastos
se ha son
tutela, por
trazado 58). multas,
consignados La imposición
en el ejercicio sanciones
a favor de
dede multas,
suse la Rama
tipificados en la ley.
ontractuales sanciones
intereses
funciones. yladeclaratorias
de mora
potestad de
se sancionatoria
clasifican incumplimiento
en:habilita
Judicial,
Son los Consejo gastos Superior
asociados deal laretraso
Judicatura, en a
las
la
con puede
2-08-05-01
administración
destino declarar
al Multas
Fondo para cualquier y
imponer
para la entidad
sanciones a sus
Modernización, sometida
propios
dministrativas que se incurre dentro de los plazos
al Estatuto
2-08-05-02
funcionarios General
yparaayIntereses
los de Contratación de mora de la
Descongestión
establecidos elparticulares
Bienestarpago de deuna laelobligación.
acatamiento
Administración
Corresponde
de una
Administracióndisciplina Pública,
aldepago
cuya
Justicia. cuantificando
del principal,
observancia los
propende
Los intereses de mora representan el
perjuicios del
intereses,
indudablemente mismo,
comisiones a la previoy
realización otros cumplimiento
gastos
de sus del
resarcimiento
Corresponde tarifado
a los o indemnización
pagos realizados de
por los
Corresponde
procedimiento
asociados
cometidos; ya alas al
su pago
señalado
operaciones
vez, de enamortizaciones,
constituye el Artículo
de uncrédito 86 de la
perjuicios
concepto que
de2011. padece
amortizaciones el acreedor por
o principal no tener
de
intereses
ley
público
complemento dey
1474 contraídas otrosdegasto la gastos
con asociados
agentes públicosa lospueso
Comprende
consigo el
recursos dinero
de el
crédito enpotestad por
laadquiridos el de
oportunidad principalmando,
con debida
agentes
recursos
privados
contribuyeresidentesde crédito
a asegurar contraídos
yelno residentes.
cumplimiento con agentes
de las
(amortizaciones
residentes fuera de delcapital)
país. Elde la deuda
principal
públicos
decisiones oadministrativas
privados no residentes
(Corte del
pública
representa externa contraída
el valor económico por medio de un
territorio
Constitucional, colombiano. sentencia C-616 de 2002).
título de deuda. Los
suministrado originalmente por el acreedor, títulos valores son
documentos
y su pago genera negociables una redención que certifican o extinción o
garantizan
gradual de derechos la obligación o beneficios
(amortización a su de
poseedor
empréstitos) legal, y obligaciones de la unidad
contratada.
emisora del título, estos definen el plazo e
intereses de la deuda.
Corresponde al pago del principal de la deuda
externa adquirida por medio de la venta de
títulos
Comprendevalores. el Lospago títulos valores son
del principal de la
documentos
deuda pública negociables
externa que
adquirida certifican o
Comprende el pago del principal depor medio
la deuda
garantizan
de préstamos. derechos Un o beneficios
préstamo es a su
un
pública
Compren extranjera
el pago adquirida
del principal con de unla banco
poseedor
instrumento legal, y obligaciones
financiero que se decrea la deuda
unidad
Comprende
comercial.
pública externa Un el pago
banco
adquirida del principal
comercial mediante es de una loscuando
contrato
emisora
un acreedordel título, estos
prestaadquiridos
fondos definen el
directamente plazo e
recursos
institución
empréstito definanciera
con créditobancos comercial
de fomento mediante realiza a
que externos.
intereses
Comprende
un deudordeyel de la deuda.
pago
recibe del
un principal
documento de los
no a o
contratos
operaciones
Un banco de de empréstito escon
intermediación
fomento unaotros gobiernos
financiera,
institución
recursos
negociable
líneas
través de de crédito
como
crédito
la captación de adquiridos
evidencia
gobierno
de dinero a mediante
del activo.
gobierno.
de ahentes
financiera que tiene por objeto financiar la
contratos
Entiéndase depara empréstito con organismos
elaboración por
económios, línea
y ejecucióndarlodeen crédito
de préstamo
proyectosde gobierno
a deotros a
multilaterales.
Comprende
gobierno,
agentes aquel el
económicos. Un
pago
acuerdoorganismo
del principal
mediante multilateral
de el la deuda
cual un es
inversión en bienes de capital incluyendo
creado
externa con el objetivo de apoyar el
además que
gobierno el gobierno
laextranjero
prestación denacional
adquiere asume,
el compromiso
asistencia técnica en su de
multilaterales Comprende
desarrollo
papel de y el
garante, pago
crecimiento
frente del aprincipal
económico
las dede
obligaciones la los
de
poner a disposición
Corresponde
para esos proyectos. a los de
pagos las entidades
realizados por que
deuda
países
otras
gobierno pública
menos
entidades
los externa
desarrollados
estatales contraída
adquieren mediante mediante
con la la
ecial de deuda externa concepto derecursos
intereses necesarios
de la deuda para pública
operaciones
consecución
acreedores
financiación ydela
externos. crédito
movilización
de determinados Este pagopúblico de diferentes
recursos
se
proyectos, realizapor a a
en
externa, excluyen comisiones, cargos
los títulos
condiciones
través
bienes de la de deuda
favorables, y aasílos préstamos.
como la asistencia . Por
servicios
Comprende y Cuenta
o servicios.
otros
elpreparación,
gasto
Especial
cargos
por los
de Deuda
cobrados
créditos yobtenidos por los
ejemplo,
técnica en lala
Externa –financieros deuda
CEDE, y enen pública
ella contratada
ejecución con
agentes
con agentes residentes sulalabor
fuera
Nación
del el deadquiere
país,
proveedores
evaluación
derecho de
Corresponde
un extranjeros,
programas
al pago
efectivo frente alpara
de yintereses
proyectos.
deudor pagode laen
original.
intermediación.
mediante los cuales seen contrata la adquisición
un plazo
deuda establecido
pública externa la adquisición
adquirida por mediode
Losbienes
de intereses o servicios son pagaderoscon plazo por paralas su pago.
bienes
de y servicios.
títulos que de deuda. Unpasivostítulo depor deuda es
unidades contraen tomar
aquel
en instrumento
préstamo fondos financiero
de otra negociable
unidad. Así
Incluye el pago de interneses de la deuda
que
pues, sirve
Incluye comode
elelexterna
pago
interés evidencia
es el gastoade
intereses deen la
laelobligación
deuda
que
pública adquirida través de
que tiene
Corresponde el deudor,
al pago y
de que especifica
intereses que un
pública
incurre
Correspondeexterna
la unidad al contraída
pago
préstamos. Entiéndase como préstamo,deudora
de por por
intereses medio el uso
de delasetítulos
del
deuda
calendario
reconocen
valores.
principal para
sobreadquirida
pendiente el
los pago
recursos
de pago, de intereses
deescrédito
decir y ellas
pública
todo externa
instrumento financiero mediante que préstamos
se crea
amortizaciones
adquiridos
valor económicomediante de capital.
préstamos
quede haUna sido con bancos
con
cuandobancos
Corresponde dealfomento.
un acreedor pago entregalos entidad
fondosde
intereses de la
comerciales
proporcionado
Incluye el pago residentes
depor losel fuera
acreedor.
intereses del depaís.un Un
fomento
deuda pública externa adquiridacapta
directamente es una a institución
un deudor que
y conlaotro
recibe deuda
recursos
banco
pública
de
documentocomercial
los externa
mercados nohonrar es
adquiridaun
externos
negociable intermediario
conde eorganismos
como internos financiero
evidencia para
gobierno para líneas crédito
que capta recursos
multilaterales.
promover
del activo sectores Losestos, de quienes multilaterales
organismos
específicos tienen
de se dinero
la dirigen
convenidas entre las cuales
Incluye
disponible
"son el pago
organismos
economía, para
a través de los
de intereses
colocarlos
internacionales en manos
la elaboración que
creados se
de
yy con
principalmente a financiar programas
reconocen
quienes
el objetivo
ejecución lo sobre
necesitan.
de apoyar la deuda
el externa
desarrollo y que el
proyectos de inversión. Se consideran bienes
de proyectos de inversión en
gobierno
crecimiento nacional
y económico asume, en
de los países su papel de
multilaterales
de capital, extranjeros
gobiernos la aquellos que semenos
garante,
desarrollados
prestación defrente a
mediante
servicioslas obligaciones
la consecución
de asistencia que yotras
técnica la
encuentran fuera del territorio económico
entidades
Comprende
movilización
necesarios estatales
el
parade gasto
recursos
el adquieren
por
desarrollo los
en con
intereses
condiciones
de los acreedores
que
mismos. se
ecial de deuda externa Corresponde
colombiano y ejercen a los pagos soberanía realizados sobre un porárea
externos.
reconocen
favorables, Este
sobre
así pago
comola se
deuda
la realiza
pública
asistencia a travésexterna
técnica de en la la
concepto
determinada
Corresponde dedel comisiones
al resto
pago del
de mundo.y otros cargos
comisiones y otros
Cuenta
contraída Especial
preparación, mediante de
ejecución Deuda
operaciones Externa
y evaluación –
de crédito CEDE,
de en su y
cobrados
cargos por
deNación
la deuda los agentes pública financieros
externa
en ella
público la adquiere un derecho efectivo
labor dediferentes
programas
adquirida
y proyectos"
intermediación.
por medio
a los títulos Estos
de(Dirección
títulos
de pagos
(Departamento deuda y a los
de deuda. Un
frente al deudor
préstamos.
Nacional de Planeación, original. 2013, pág.aGeneral 12). de
corresponden
título de deuda económicamente
es aquel instrumento
Presupuesto Público Nacional, 2008, pág. 62)
adquisición
Incluye
financiero el pago de servicios,
negociable de comisiones quepor sirve loytanto,
otros se
como
Incluye
separanel
cargos
evidencia de depago
lalos
de lade
deuda pagoscomisionesde intereses
pública
obligación y otros
externa
que tienede cargos
el
de la deuda
acuerdo
adquirida
deudor, ycon
a
que pública
elespecifica
través MEFP externa
de 2014.
préstamos.
uncontraída
calendario por para
medio
el pagodede
Entiéndase títuloscomo
intereses valores
préstamo, todo
y las amortizaciones
instrumento
de capita
Corresponde financiero
al pago de comisiones que se creay cuando otros
un acreedor
cargos de la deuda entrega fondos
pública directamente
externa adquiridaa
Corresponde
un
condeudor
otro
bancos gobierno al pago
ycomerciales
recibe para undehonrarcomisiones
documento líneas yno de otros
crédito
cargos
negociable
Comprende de
convenidas entrela deuda
como
el gasto pública
evidencia
estos, externa
porlascomisiones del adquirida
activo.
cuales se dirigen y otros
con
gastosbancos
que de
principalmente se a fomento.
generan
financiarpor la deuday externa
programas
que
Incluye el pago denacional
el
proyectos gobierno
de inversión. comisionesSe asume,
consideran
y otros encargossu
multilaterales papel de
gobiernos garante,
extranjeros frente
de la deuda pública externa adquirida con aquellos a las que obligaciones
se
que otras entidades
encuentran
organismos fuera estataleseconómico
del territorio
multilaterales adquieren con
ecial de deuda externa Incluye
acreedores
colombiano el pago externos.
y ejercenpor comisiones
Este
soberanía pagoysobre otros
se realiza gastos
un a
área
que
travésgenera
Corresponde la
de la Cuenta
determinada deuda
delallospago
resto pública
de mundo.
Especial
del externa
amortizaciones,
de Deuda por contraída
Corresponde a pagos realizados
mediante
intereses – operaciones
y de crédito público
Externa
concepto deotros
CEDE, ygastos
en ella
amortizaciones asociados
la Nación
o principal a losde
adquiere
diferentes
Comprende
recursos a efectivo
los
el títulos
gasto de deuda
por el ycon
principal a los
recursos de crédito adquiridos con agentes
un derecho de crédito contraídos
frente al deudor original
agentes
préstamos.
(amortizaciones
residentes en dedecapital) de la deuda
(Dirección
residentesGeneral en el el territorio
territorioPresupuestocolombiano,
colombiano. Público a
El
pública
través
Nacional, de
Corresponde
principal interna
préstamos
2008,
representa contraída
alpág.
pago ydel
62).
el otras
valor poroperaciones
principal medio
económico dede laun
título
deuda de
financieras deuda.
interna
suministrado ordinarias Los títulos
adquirida porvalores
medio sonla
de
Comprende el originalmente
gasto por amortizaciones por el acreedor,de los
documentos
venta
y de
su pago títulos
genera negociables
valores.
una Losque
redención certifican
títulos valores
o extinción o
bonos
Comprendeagrarios el que
gasto emite
por el gobierno
amortizaciones nacional
de los
garantizan
son documentos
gradual de laelderechos o
negociables
obligación beneficios a su
que adquiridos
(amortización certificande
para
bonos efectuar
de solidaridad pago de los
para la predios
paz que
poseedor
o garantizan
empréstitos) legal, y obligaciones
derechos
contratada. o beneficios de laemite aunidad
su
el
por los
gobierno campesinos
nacional de
para conformidad
financiar con
programas lo
emisora del
poseedor legal, título, estos definendeellaplazo
y obligaciones unidad ey
dispuesto
proyectos en la ley
estructurados 160 de para 1994. El monto
la obtención de
de
intereses
emisora de
del la deuda.
lospaz
la bonos es título,
a través definido
del Fondo
estos
previamentedefinen por
de Inversión
el plazoel
para la
e
para la paz intereses
Instituto de
Colombiano la deuda.
Paz. Están obligadosde Desarrollo
a realizar Rural – en
inversiones
INCODER
dichos bonos según la cantidad
las personas de tierracuyo
naturales
presupuestada
patrimonio líquido para a 31la compra
de diciembre en la vigencia.
de 1998
exceda de doscientos diez millones de pesos
($210.000.000) y las personas jurídicas.
Comprende
Comprende el el gasto
gasto por por amortizaciones
amortizaciones de de loslos
Títulos
bonos de deseguridad
reducción que de deuda
emite -elTRD gobierno que
emite
nacional el gobierno
para financiar nacional el gastopara en efectuar
defensa.
abonos
Comprende sobre
Están obligados los
el gasto saldos vigentes
por amortizaciones
a realizar inversiones en deudas ende los
para
Títulos
dichos la bonos
financiación
de Tesorería
las personasde- TESvivienda Clase
naturales a Blargoquecuyo plazo.
emite
de seguridad Están
el obligados
Gobierno
patrimonio Nacional
líquido a determinado
realizarmediante inversiones los31 deen
a
dichos
mecanismos
diciembre títulosde de todos
1996, los su
subasta,
en Establecimientos
operación
declaración delde
convenida
de reducción de deuda (TRD) crédito,
u operación
Impuesto las sociedades
sobreforzosa, la Renta de capitalización,
parayfinanciar
Complementarios, las
compañías
apropiaciones de seguros,
exceda la sumapresupuestales. los
de ciento cincuenta fondos Los TES comunes Clase
millones
ordinarios,
Comprende
B
de pueden
pesos ($ especiales
ser eladministrados
pagopor
150.000.000), y de
del yinversión
principal
directamente
las personas de ladepor
Comprende el gasto amortizaciones
administrados
deuda por sociedades fiduciarias, los
bonos y títulos emitidos la Nación
jurídicas
títulos
Comprende opúblicao ésta
bonos el no
interna
puede
gasto
adquirida
celebrar
clasificables
por amortizaciones en con por
los medio
elrubros
Banco
de
fondos
de la de valores
préstamos.
República Un
o administrados
préstamo
con otras es
entidades por
un
anteriores
los préstamos adquiridos con entidades
sociedades
instrumento comisionistas
nacionales o extranjeras,financiero que de
contratosbolsa
se crea y los
decuando
financieras
Comprende
Corresponde
fondos residentes
el
de inversión algasto delen
por
pagoadministrados el territorio
amortizaciones
principal de
porlalas de a
deuda los
un acreedor
administración presta
fiduciaria fondos para directamente
la edición,
colombiano.
recursos
pública
sociedades interna Una
deyadministradoras
crédito entidad
adquiridaadquiridos con financiera
delamediante
Nación,
inversión. espor un
un deudor
emisión, recibe
colocación yun documento
garantía de losno mismos
intermediario
préstamos con queBanco recibe fondos en forma
medio
Comprende
negociable de préstamos.el el
como gasto pordeamortizaciones
evidencia la delRepública,
activo. el de
de depósito
cual tiene, de unidades
entre sus funciones, que poseen ser prestamista
los recursos de crédito adquiridos
excedentes
Comprende
de última eldegasto
instancia liquidez,
del por lautilizándolos
Gobierno amortización Nacional. deLos los
de la República mediante préstamos con bancos
posteriormente
saldos
créditosde las residentes
otorgados cuentaspara operaciones
porcorrientes
el Banco o de
de ladeahorro
comerciales en el territorio
Comprende
préstamo
que la DGCPTN
República a el
a otras
la gastodebe
Nación por
unidades la amortización
retornar
sólo secon a las es
permiten de los
entidades
en
Comercial colombiano. Un banco comercial un
recursos
necesidades
financieras
casos de de crédito
cuando
extrema adquiridos
de financiación,
el titular
necesidad, mediante
solicite
y o para
deben el retiro
ser
intermediario financiero que capta recursos
Cuentas inactivas en entidades financieras préstamos
inversiones
total o parcial
aprobados por
por deentidades
propias.
todosla cuenta del que Estado
los amortizaciones
miembros hayadecon la Junta
Comprende
de quienes el
tienengasto por
dinero disponible de
para los
bancos
permanecido
directiva comerciales
del inactiva
Banco. residentes
por un período en el territorio
mayor a
recursos
colocarlos de en crédito
manos adquiridos
de quienes mediante lo
Deuda asumida colombiano
un año y nocon que
superen fueron el deasumidos
valor equivalente por la a dos
préstamos
necesitan.
Comprenden bancos
los gastos fomento
por laPúblico internos.
amortización de
Dirección
Unidades General
de de Poder de Crédito
Adquisitivo Constante y Tesoro
Banca comercial Una entidad
préstamos de fomento
banca es unano
comercial institución
clasificados que
Nacional(Decreto
(UPAC) (DGCPTN) delde Ministerio art.de36). e
capta
en otrarecursos
parte. de2331los mercados 1998, externos
Hacienda y Crédito Público (Decreto 1068 de
de fomento internos paraelpromover
Comprende gasto porsectores amortizaciones específicos los
2015).
de la economía,
recursos de crédito a través
adquiridos de la medianteelaboración y
os de Desarrollo Departamental y/o Municipal Comprende
ejecución elproyectos
gasto porde amortizaciones los
préstamosde con los Institutos inversión
de Desarrollo en bienes
recursos
de capital, de y crédito
la
Departamental y/o municipal.prestaciónadquiridos de mediante
servicios de
des no financieras Comprende el otras
gasto por amortizaciones dea
préstamos
asistencia técnica con entidades
necesarios para no dedicadas
el
la deuda
Comprende
actividades pública
ellos
desarrollo definancieras gasto interna
mismos. contraída
por el principal de los mediante
operaciones
créditos obtenidos de créditocon agentes público diferentes
residentes a
Corresponde al gasto en que incurre la en
losterritorio
el títulos colombiano,
de deuda y amediante los préstamos. los cuales se
Nación
Corresponde al reconoceral gasto como asociado deuda al pago públicade las
contrata la adquisición
del Presupuesto General de bienesde la Nacióno servicios
obligaciones
e obligaciones como deuda pública a cargo de l con plazo para su pago. originadas en sentencias o
(PGN) obligaciones
conciliaciones debidamente que enejecutoriadas
virtud de la Ley y los
ncias o conciliaciones en mora Corresponde
pueden ser al gasto
reconocidad
intereses derivados de las mismas asociadoy pagadas al pagoquecon de las
se
Corresponde
obligaciones
cargo
encuentren al servicioen almora
gasto
reconocidasdeen derivado
la como
deuda
su pago, de
del a reconocer
deuda PGN
la en elde
fecha
ECOM proceso liquidatorio Corresponde
como
proceso deuda al gasto
pública
liquidatario delos asociado
la acuerdos
Caja de con de elpago
Previsión pagode de
la expedición de la Ley 1955 de 2018. (Art. 53
las
la obligaciones derivadas de los contratos de
deAdministradora
Social
la Ley del1599Sector dede de losComunicaciones
las
2018). Recursos del Sistema
salud
General
(CAPRECOM)delde FondoSeguridad Nacional Socialde Prestaciones
en Salud del
Corresponde
Corresponde al
al gastoliquidados
en que incurre la la Nación
Magisterio
(ADRES) con lasgasto
(FOMAG) Empresas asociado Promotorasal
enpago dedelas
vigencia
dos de pago de servicios y tecnología en salud al reconocer como
obligaciones
2019 reconocidas deuda como pública del
deuda
Salud (EPS) para
Corresponde ala gasto atender en la el pago
que incurre previola por y/o
Nación
Corresponde
Presupuesto
derivadas de General los
losservicios pagos
de realizados
Nación
serviciosy ytecnologíastecnologías (PGN), las
nibilidad financiera SGSSS contributivo acreencias
al reconocer porcomo deuda pública del endesalud
concepto
obligaciones
salud de
no financiados intereses
originadas de
por la
los deuda
saldos pública
por
con cargo
Presupuesto Unidadcon
a laGeneral dela
de
cargo
PagoNación
a la Capitación
por Unidad de
(PGN),
interna
menores
Pago por excluyen
tarifas
Capitación delcomisiones,
sector
(UPC)eléctrico del Régimencargos que hayan porlas
(UPC) del
obligaciones Régimen
originadas Contributivo
por los prestados
saldos por
servicios
sido causados
Contributivo y otros a 31cargosde diciembre cobrados de 2019.por los
únicamente
Comprende hasta delelsector
el gasto 31por deintereses
diciembre de 2019
gas combustible
menores
agentes
Este tarifas
financieros
reconocimiento en su
operará gas labor
por deque
combustible
única vez seque
y
reconocen
hayan
intermediación.
será reconocido sobre
sido causados yLosla deuda
pagado a 31 con
intereses depública son interna
diciembre
cargo al de
contraída
2019.
Incluye
pagaderos Este
presupuesto el porpagodelmedio
reconocimiento
por de unidades
las dede
intereses
servicio unoperará
latítulo
de lade
que
deuda por deuda.
deuda
contraen única
pública
Un
vez título
y
pública será
del PGNinterna
pasivos de deuda
reconocido
poreltomar es
contraída
en y aquel
pagado instrumento
por medio con cargode de al
Comprende gasto porpréstamo
interes defondos
los bonos
financiero
presupuesto
títulos valores. negociable
del
AsíUn servicio que
de sirve
la deuda como pública
otra unidad.
agrarios
Comprende queelemite gasto eltítulo
pues, el de
gobierno
por
interés
intereses
deudanacional eses
de los
el aquel
gasto
para
evidencia
del el
PGN
instrumento
en que de financiero
( incurre la obligación
la unidad que
negociabledeudora tiene queel sirve
por el
efectuar
Comprende
bonos el pago
el gasto
deysolidaridad de
gasto lospor
parapredios
intereses
la adquiridos
de emite
los para por
Comprende
deudor,
como
uso del evidenciaqueel
principal especifica
de por
la
pendiente unpaz
intereses
obligación de
que
calendario de
que
pago, los tiene
es
el
los campesinos
Títulos
gobierno de reducción
nacional deparaconformidad
de deuda
financiar -elcon
TRD
programasloque y
bonos
el
el pago
deudor,
decir elde de seguridad
valor intereses
y que que
especificay emite
las amortizaciones
unha gobierno
calendario
dispuesto
emite
proyectos en
el gobierno laeconómico
Ley
estructurados 160 de
nacional que
1994.
para Elsido
la efectuar monto de
nacional
de
para capital para
el pago
proporcionado financiar
de intereses
por el elpara
gasto
acreedor. y lasen por
obtención
defensa.de
los bonos
abonos sobrees definido
los saldos previamente
vigentes en el
para la paz
la paz
Comprende
Están a través
obligados
amortizaciones
del
el gasto Fondo de
por intereses
aderealizar
capital
Inversión
inversiones dedeudas
lospara la
en
Instituto
para
Paz. la
Están Colombiano
financiación
obligados de dea Desarrollo
vivienda
realizar a Rural
largo
inversiones – en
plazo.
Títulos
dichos bonosde Tesorería las personas - TES Clase naturales B que cuyo emite
INCODER
Están
dichos obligados
bonos según la
lasapersonascantidad
realizar de
inversiones
naturales tierra en
cuyo
de seguridad el Gobierno
patrimonio Nacional
líquido mediante
determinado los31 de
a
presupuestada
dichos
patrimonio títulos líquido para
todos a en la compra
los
31 Establecimientos
de diciembre en la vigencia.
de de
mecanismos
diciembre de de
1996, subasta, su operación
declaración del1998
convenida
de reducción de deuda (TRD) crédito,
exceda
u operación
Impuesto las
de sociedades
doscientos
sobreforzosa, la Renta de
diez capitalización,
millones
parayfinanciar
Complementarios, de pesoslas
compañías
($210.000.000)
apropiaciones de seguros,
exceda la sumapresupuestales. y las los
personas
de ciento cincuenta fondos comunes
jurídicas.
Los TES Clase
millones
ordinarios,
B
depueden
pesos ($ especiales
ser administrados
150.000.000), y de yinversión
directamente
las personas por
Comprende
administrados
Comprende
la Nación o ésta
jurídicas el por
el gasto
gasto
puede porcelebrar
sociedades
por intereses
intereses con deeltítulos
fiduciarias,
que se
Banco loso
bonos y títulos emitidos
bonos
fondos
reconocen no
declasificables
de la República valores
por préstamos en los
administrados
o con otras rubros
transitorios
entidades poranteriores
de los
s temporales de tesorería sociedades
recursos
nacionales deocomisionistas
los fondos que
extranjeras, deadministra
contratosbolsa ydelos la
fondos
Dirección de
administración inversión
General administrados
de Crédito
fiduciaria para Público la edición, porylas Tesoro
sociedades
Nacional.
emisión, colocación administradoras y garantía dede inversión.
los mismos
Incluye el pago de interneses de la deuda
pública interna adquirida a través de
Comprende
préstamos. el gasto porcomo
Entiéndase intereses préstamo,que se
reconocen
todo instrumento sobre los préstamos
financiero que adquiridos
se crea
con
cuando entidades
Comprende un acreedor financieras
el gasto porentrega residentes
intereses fondos que se en el
territorio
reconocencolombiano.
directamente sobre a un losdeudor Unayentidad
préstamos recibe
adquiridos un con
financiera
Nación. es
documento
Comprende
la noun
el gasto intermediario
negociablepordeintereses como que recibe
evidencia
que se se
Corresponde al pago intereses que
fondos
del activoen
reconocen sobre forma los derecursosdepósito de de de
crédito
reconocen
Comprende sobre
el gasto los recursos
por los intereses de crédito
unidades que
adquiridos mediante poseen préstamos excedentes concon el Banco
de la República adquiridos
devengados mediante
de los saldos préstamosde las cuentas bancos
liquidez,
de utilizándolos
la República, el cual tiene, posteriormente
entre sus para
comerciales
corrientes o de residentes
ahorro en el territorio
Comprende
operaciones
funciones, serelde gasto
préstamo
prestamista deque pordelaa DGCPTN
intereses
otras
últimaes que debe
unidades
instancia se
colombiano.
retornar a las Un banco financieras
entidades comercial cuandoun el
reconocen
con
del sobre
necesidades
Gobierno Nacional los
de recursos
financiación, de crédito
o para
intermediario
titular solicite elfinanciero total que
retiropréstamos o parcialcaptaderecursos la
Cuentas inactivas en entidades financieras adquiridos
inversiones mediante
propias. por entidades
Comprende
de quienes
cuenta que el
tienen
haya gasto por intereses
dinero
permanecido disponible que se
inactiva para
por un
del Estado con bancos comerciales residentes
reconocen
colocarlos
período mayor sobre
en manos
a los
un recursos
año de y quienes
no de
superen crédito
lo el valor
Deuda asumida en el territorio
Comprende loscolombiano,
gastos por pagoque fueron de intereses
adquiridos
necesitan.
equivalente mediante
a dos préstamos
Unidades de Podercon bancos de
asumidos
que por
se reconocen la Dirección
sobre General
préstamos de Crédito
otorgados
Banca comercial fomento
Adquisitivo internos.
Constante Una entidad
(UPAC) de fomento
(Decreto 2331es
Público y Tesoro
a lasinstitución
entidades Nacional
públicas, no (DGCPTN)
clasificados del
una
de 1998, art. 36).que capta recursos de losen
Ministerio
otra parte.de Hacienda y Crédito Público
de fomento mercados
Comprende externos
el gasto epor internos
intereses paralos promover
recursos
(Decreto 1068 de 2015).
sectores específicos de
de crédito adquiridos mediante préstamos la economía, a travéscon
os de Desarrollo Departamental y/o Municipal Comprende
de eldegasto por intereses los recursos
los la elaboración
Institutos y ejecución
Desarrollo de proyectos
Departamental de
y/o
de créditoen
inversión
Comprende
municipal. adquiridos
bienes
el gasto demediante
capital,
por los ypréstamos
la prestación
intereses con
que
des no financieras Comprende el gasto en que incurre la
oras
de
se entidades
servicios
reconocen no
de sobre dedicadas
asistencia la deuda a actividades
técnica necesarios
pública
Dirección
Comprende General
el gasto depor Créditointereses Público enyque Tesoro
financieras.
para
interna el desarrollo
contraída mediante de los mismos. operaciones de
Nacional
incurre la (DGCPTN)
Dirección General por concepto de Crédito del Público
crédito públicoydiferentes
reconocimiento pago de los a rendimientos
los títulos de
y Tesoro Nacional (DGCPTN) del Ministerio de
deuda
derivados y a losmanejo préstamos.
Hacienda ydel
Comprende Crédito
el gasto
y las inversiones
Público debe reconocer
por servicios
ministrados DTN realizadas
sobre los recursoscon los recursos
de losfinancieros que hayan
Fondos queentenido
prestados por agentes su
disponiblesyen
administra que el son
Sistema producto de Cuenta de Única
la gestión,
labor de intermediación, y los demás
Nacionale (SCUN)
Comprende el gastode por comisiones
manejo
gastos inversión
Incluye inherentes
el pago de al laspor
dichos
desarrollo
comisiones
recursos,de yylas otros
en los
otros
Comprende
gastos de
instrumentos los el gasto
bonos
autorizados de comisiones
solidaridad
según sea para
el ylaotros
paz
operaciones
gastos de lael de crédito
deuda pública público interna con agentes
Comprende
gastos
que
régimenemiteque se
deelinversión gasto
generan
gobierno por comisiones
por la
nacional
aplicable y otros de
colocación
para financiar
residentes
contraída en
porbonos el
medioterritorio deseguridad
un colombiano.
títuloque
gastos
títulos de los
Comprende
programas deuda
yelproyectos
gasto de
pública (bonos
porestructurados
comisiones yde deuda
emite
demás
ypara
otros la el
gobierno
valoresde
gastos
obtención denacional
contenido
los
de Títulos
la paz para
ade financiar
crediticio)
travésTesorería el que
del Fondo -gasto
TES en
hacen
deClase
para la paz defensa.
las
B que
Inversión Están
entidades
emitepara el la obligados
estatales,
Gobierno
Paz. Están a realizar
en
Nacional el mercado
obligados inversiones
mediante a local los
en
de dichos
capitales,
mecanismos bonos
realizar inversiones con las
de subasta, personas
plazo
en dichos para
operación naturales
su las cuyo
rendición.
bonosconvenida
de seguridad patrimonio
u operación
personas líquido
forzosa,
naturales determinado
parapatrimonio
cuyo financiar a 31 líquido
de a
diciembre
apropiaciones
31 de diciembre de 1996, de en
presupuestales.
1998 su exceda
declaraciónLos deTES delClase
doscientos
Incluye
Impuesto elsobre
pagoladeRenta comisiones y otros
y Complementarios,
B pueden
diez millones
Comprende serelde administrados
pesos
gasto por directamente
($210.000.000)
comisiones por
y las
y otros
cargos la
exceda desumala deuda de pública
ciento internamillones
cincuenta
bonos y títulos emitidos la Nación
personas o ésta
jurídicas.
gastos de títulos puede
o bonos celebrar con
no clasificables el Banco
en
Comprende
adquirida
de el gasto
($a 150.000.000),
través por
de préstamos. comisiones
personas y
de pesos
los la República
rubros anteriores o con otrasyentidades las
otros
Entiéndase
jurídicas gastos como que generan
préstamo, los
todo préstamos
nacionales o extranjeras, contratos de
adquiridos
instrumento
Comprende con
el entidades
financiero
gasto por que financieras
se crea cuando
comisiones
administración fiduciaria para la edición,y otros
residentes
un acreedor
gastos que enentrega
el territorio
generan fondos
los colombiano.
directamente
préstamos Unaa
emisión, colocación y garantía de los mismos
entidad
un deudor
Comprende
adquiridos financiera
y elrecibe
con gasto es
la naciónun
por un intermediario
documento
comisiones yno otrosque
Comprende
Comprende
recibe el
el gasto
gasto por
porpor comisiones
comisiones yy otros
otros
gastos fondos
negociable que se como en forma
generan evidencia deladepósito
del activo.
obtención dede
gastos
gastos que se generan por la obtención de
recursos de crédito mediante préstamos de
unidades que se
que generan
poseen por la
excedentes obtención de con el
de la República recursos
recursos de crédito mediante préstamos con
Banco dede
liquidez, la crédito
utilizándolos
República, mediante cualpréstamos
posteriormente
el tiene, entre con
para
sus
bancos
bancos
operaciones de fomento
comerciales internos.
residentes Una entidad
en elunidades
territorio
funciones, serde préstamo
prestamista dea otras
última instancia
de fomento
colombiano.
con necesidades es banco
Un una deinstitución
comercialque
financiación, es capta
un
o para
del Gobierno Nacional
recursos
intermediario
inversiones de los mercados
financiero
propias. que externos
capta recursos e internos de
de fomento Comprende el gasto por específicos comisiones de y otros
para
quienes promover
tienen sectoresdinero disponible para la
gastos
economía, de los recursos
a través dedela deelaboración
crédito adquiridos y
os de Desarrollo Departamental y/o Municipal colocarlos en
Comprende elmanos
los aportes
gasto por quienes
que deben
comisiones lo necesitan
hacer
y otros las
mediante préstamos
ejecución de proyectos de inversión con los Institutos ende bienes
entidades
gastos
Incluye de al
los
el pago Fondo
recursos de Contingencias
de crédito de
adquiridos las
des no financieras Desarrollo
de capital, y la por
Departamental comisiones
prestación y/o yservicios
demunicipal.otros gastos de
Entidades
mediante
que genera Estatales
préstamos
la deudanecesarioscon
con
pública el fininterna
otras de atender lasno
instituciones
asistencia técnica para contraída
el
obligaciones
dedicadas
mediante contingentes
a actividades de las mismas.
definancieras
desarrollooperaciones
de los mismos crédito público
Entiéndase
Corresponde
diferentes a por
los a obligaciones
las
títulos erogaciones
de deuda contingentes
y para
a los el
Corresponde a las erogaciones para el pago
aquéllas
pago en virtud depensionales
las cuales una Entidad
de los bonos pensionales de tipo A, cuyo ypago
de
préstamos. los bonos tipo A B.
estipula
De contractualmente
acuerdo con el artículo a favor
72 de de la su
Ley 617
se considera servicio
Corresponde de la deuda, enelvirtud
pagodel
contratista,
de 200072 el apago
establece
las erogaciones
de una sumapara de bonos
dinero,
artículo
de los bonos la Leyque
depensionales 617eldel pago
de 2000. de Los bonos
determinada otipo
pensionales determinable
A yA,Bson a partir de pago
tipo
se aquellos
consideran
B, cuyo
pensionales
se considera de Tipo
servicio de laladeuda, titulos
en virtud de
del
factores
servicio identificados,deuda. por
de la emitidos ocurrencia de un
deuda
artículo pública
72 deelaincierto. a favor
Ley 617 del 2000. Los bonos de las cuentas
hecho futuro
individuales de
pensionales tipolas B personas
son aquellos queque se trasladan
se
al régimen
expiden a de ahorro
favor de los individual.
funcionarios (Decreto
que se1299
Comprende los gastos destinados a la prestación de servicios o a la realización
de 1994 y Decreto 2337
trasladon al Régimen de prima edia con de 1996)
Prestación Definina. (Decreto 1314 de 1994)
Son los gastos asociados con el personal vinculado laboralmente con las entida

Para efectos de la función pública, los empleados públicos son todos los funcion
Son los beneficios prestacionales o
El sueldo básico
salariales, comunes corresponde a todas alas la entidades,
parte del
Por su parte, los trabajadores oficiales se vinculan a la administración a través d
salario
Son las que se
retribuciones
que incrementan el valor a partir del mantiene fija
pagadas y se paga
en efectivo
cual se
Es
al
liquidan la
periódicamente
personalretribución vinculado
prestaciones decorrespondiente
acuerdo con
permanentemente
sociales, las a un
funcionesmes de a y
Así
Son
salario mismo,
las que se hace
retribuciones reconoce referencia pagadas
a los al personal
empleadosen efectivo vinculado
con al a las sociedades de economía
responsabilidades,
una
Es la entidad
retribución
contribuciones inherentes a la nómina u del PGSP
fija los
que requisitos
como
se reconoce de al
los
Es que
el
conocimientos,
contraprestación
personal
otros pago lacon
factores entidad
que el se
la
que tiene
hace
experiencia
salarialesdirecta una
la entidadal y porrelación
personal
no requerida
los
tiene laboral,
con
servicios
salariales. una el
para que
ivos de salario Los
por
la factores
ocasión
entidad tiene de constitutivos
launa navidad.
relación Esta ylaboral,
no primaconstitutivoses
tales de salario, reconocidos y pagados
su
prestados.
relación ejercicio, la
El
laboral, tales denóminación
salario está
como empleados y
compuesto el grado por el
Es
Es
pagadera la
la asignación
retribución la primera complementaria
fija que se paga
reconoce del
en el sueldo,
al mes de
alariales comunes como
establecidos
sueldo
públicos,
La
que
julio
empleados
o trabajadores
consideración
se
de reconoce
cada
asignaciónen lapúblicos,
año dequincena
nomenclatura,
excepcional
básica,
oficiales
estos
correspondiente
del
trabajadores
y los
y y aquel
factores ymes lademás
alaboral
15
de
escala
de las
como
días de
personal
diciembre,
oficiales
del
factores respectivo y con por
aquel
reconocidos elnivel
la que
decuantía existe
las
(art. del relación
sociedades
13,
como mes,
Decreto
salario o de 1042en por
elde
sociedades
elementos
restrictivamente de economía
salariales a empleados debe mixta respetar
de y alto
particulares las
nivel
trabajo
concepto
proporcionalmente
economía
1978).
marco por
El
legal de cada
mixta
sueldo trabajo año
ybásico laborado,
suplementario
al tiempo
particulares se haga paga o
laborado.
cuyo sin y realizado
gasto
tener de
en
cuyo
disposiciones
jerárquico gasto pordevigente.personal
el legales
cumplimiento se
vigentes. decon Es
sus cargo
decir a
proporcionalmente
en
personal
cuenta horas adicionales
se
adicionales haga con si
deael laempleado
cargo
horas jornada aextra,
lossalarial laboró
ordinaria
recursos
primas como
y el
los
que,
funciones recursos
su inclusión
(Corte públicos como a
Constitucional, su cargo,
factor como
Sentencia auxilio
en C-
extras, dominicales, festivos y recargos mínimo
establecida
Cuando
públicos por
el seis
por
empleado
apresupuestal
su cargo meses
las en
disposiciones
público, olafijos entidad.
trabajadorlegales (art. 58,
oficial
otros
para
catálogo
461/2004).
factores
la provisión Los de que
eventuales
gastos su devenguen
alimento.
de no significa
representación
que
Este un sueldo
aumentan
factor
que es
Decreto
vigentes.
u
mensual
sus otro no
ingresos. 1042Incluye:
ha servido
básico de 1978).
horas
hasta durante extras
de dostodo diurnas,
veces el año,el horas
tiene
salario
s de representación un
estos
Es
tienen pago
la habitual
factores
retribución
por se y periódico
consideren
pagadera cada de una
salario
vez suma
que parael de la
extras
derecho
mínimo
dinero
liquidación a finalidad
nocturnas,
legal
para laapoyar
demencionada
vigentetodos
y el que
la(Decreto
losprima
trabajo
manutención
los
empleados
elementos
ocasional
2732de navidadydel
de
en
2014).
provisión
nivel
días
en
empleado
directivo
De
El acuerdo
Decreto cumple
desempeñenycon el un año
marco sus continuo
funciones
normativo de de servicio
io de alimentación
dominicales
proporción
Este
La
de Ley auxilio
una 4misma
alimentos
mencionados.
en de1042
altiene
1992tiempo
del
de
festivos.como 1978
establece
empleado.
entidad,
finestablece
(Decreto
laborado,
la cual
cubrir
el es a 1042
razón la de
el traslado
reconocimiento
equivalente
prima
de una de
del
acuerdo
colombiano,
servicios
1978).
doceava con
para
parte lalas importancia
los
por prestaciones
funcionarios
cada mes decompleto
lasociales
del nivel de son
trabajador
de
No una
se tendrá asignacióndesde derecho el sector
básica a(50%)
este de
de subsidiosu
acuerdo residencia con la
cuando
al
los
nacional cincuenta
representación
pagos yque que
el por
Decretoqueciento
realiza ostentan.
2351ely empleador, del
Esta valorasignación conenelde
de transporte servicios,
hasta
nomenclatura
el el sitio
funcionario de se
y su
disfrute liquida
trabajo
remuneración de yde
paga 2014
viceversa.
vacaciones, de con los establece
base
niveles
se el
conjunto
se
fin
la caracteriza
de
prima cubrirdede servicios
lariesgos
asignación
por ser un
o
para básica
beneficio
necesidades
los empleados determinada
personal del en
último
empleo.
encuentre salario devengado,
enposición,
uso de licencia, o en el
suspendidoúltimo oa
Es
por
gracia unla ley reconocimiento
para
dedepartamentales,
la el respectivo económico cargo, asumada
servidores
trabajador
públicos
promedio
No
Corresponde
cuando se tiene laque
en
mensual,
derecho
entidad
relación
al reconocimientosiajerarquía,
suministrefuere
esteo con distritales
variable
auxilio
el
dignidad
motivo
que
serviciocuando y deysu
otorga (art. ella
públicos
los incrementos
responsabilidades
trabajo.
municipales. Estas desempeñen
por antigüedad
señaladas
prestaciones cargos al y
cargo.altamente
los
no retribuyen gastos de
equivalente
funcionario
ley
12, al personnal
Decreto a229 un
disfrute mes
con
de deel
2016).deque remuneración
vacaciones, la entidad se tenga
ación por servicios prestados calificados
representación.
directamente cuyas los Se funciones
paga
servicios en demanden
un plazo
prestados de la veinte
liquidado
encuentre
relación oen
laboral, unuso porcentaje
con de el fin proporcional
licencia, de técnicossuspendido
brindarles alpor en el
aplicación
días
Son
los
Esta después
los pagos
trabajadores,
prima de
se conocimientos
delque
liquida cumplimiento
reciben
pero sobre son los
los de los o
funcionarios
considerados
siguientes y
tiempo
ejercicio
mayores laborado
derecursossus (Decreto
funciones
económicos 1045
o cuando de
para 1978,
la
gozar art.
entidad
ciones sociales El subsidio
científicos,
requisitos
trabajadores
como
factores factores
de ode
para la
en
salario:
alimentación
realización
recibir
comisión,
salariales de
la bonificación
para fuelabores
para
creado
alojamiento
la de del
(art.
liquidación y
32).
suministre
periodo
mediante deoelel servicio
vacaciones.
Decreto 627(art.Estade 13,prima Decreto yes 229 de
dirección
45,47
manutención,
de otros y 48, de
Decreto
beneficios. especial
cuando: 1042 a) de2007,
responsabilidad.
deban 1978). desempeñar está
Prima de navidad 2016).
equivalente
regulado porael quince
la un Ley (15)
4 dedías 1992 deysalario ela Decreto por
Asimismo,
sus sueldolabásico
funciones prima técnica reconoce el
a)
El El
Corresponde
cada
1397 reconocimiento
año
de trabajado
2010. alenpago de y
lugar
fijado
de
la
debe prima diferente
por
auxiliopagarse
ladedeley navidadpara su el
dentro
sede
de
Prima de vacaciones desempeño
El
habitual
Las
respectivoDecreto dede
prestaciones 2418de los
trabajo,
cargo. servidores
desociales
2015
ya sea regula
dentro enlasu
según cargo.del
obonificación
fuera
definición
conectividad
como
La
los Ley
cinco prestación
15 (5) digital
1959,
días social,que
el Decreto
hábiles de manera
seanteriores
establece 1374 temporal
ade enla el yy
2010
fecha
por
país,
legal
b) Los
transitoria servicios
oque b)1045 deba
se
incrementos prestados
atender
consideran
reconocerá salarialesparayfactores
pagarálos
transitoriamente porEl empleados
ade
antigüedad.
los de
Decreto
el
señalada Decreto para5054 delade 1978 2009
iniciación (art. 32).
regulan
del descansoel Decreto
auxilio
Técnica salarial Se
públicos
actividades
liquidación
c) Losconsideragastosdel de como
nivel
oficiales
de otros factor
territorial.
distintas
beneficios
representación. salarial, a las dela prima
inherentes
los dos
servidores
1919
transporte.
Segun
remunerado, de el 2002 públicos
artículo establece
salvo lo que132 que del devenguen
queCódigo los
se disponga empleados hasta
Sustantivo en
técnica
al
empleados
d) empleo
Los por
auxilios de formación
son:que de es
la primaavanzada
titular
alimentación (Departamento
de y
navidad
y experiencia
transporte. y la
s de los funcionarios en comisión (2)
públicos
del
normas salarios
Trabajo ode mínimos
las entidades
permite
estipulaciones legales
que se territoriales
acuerde
especiales. Latienenprima
Es
altamente
prima
e) la
Administrativo
La remuneración
de
bonificación calificada,
vacaciones. de la
por reconocida
también
Función
servicios Pública,a
conocida los
prestados diputados
como
2007).
mensuales
derecho
libremente el
de vacaciones a vigentes
las prestaciones
salario
no se y
en quesus
perderá desarrollen
sociales
diversas
en los casos su
definidas labor
en
Corresponde
por
prima sutécnica
asistencia a los
por aestudiocomponentes
las sesiones
y experiencia, de la del salario la cual
neración diputados en
para
Comprende
que su
modalidades, los
se domicilio.
empleados
autorizare los como Este
gastosel de
porauxilio
pago la rama
unidad
asociadosde se reconocerá
ejecutiva
de
vacaciones altiempo,
pago del
en por
de
Asamblea
se otorga
Los losviáticossistemasaDepartamental,
los
devigentelosespeciales
empleados funcionarios la
que deacrediten
cual enestá comisión
mientras
nivel
obra, 
anual
dinero nacional.
que esté
a(Decreto
destajolaformación
Empresa o por
1045 la
tarea,
deMetroemergencia
1978, siempre
dearts. Medellín 24sanitaria
y cuando
a 29).
remuneración,
regulada
estudios
El sueldo por
de básico la Ley legalmente1871
correspondeavanzadade aprobados,
2017. ao la cinco deañosylaque
constituyen
declarada
se
realiza respete a los por
el
factor
sussalario
salarial
el empleados
Ministeriomínimo.
para
dede En
efectos
Salud el
planta casoyparte
de
y de que es
que
del
el
se
de
salario
liquidaciónrigen
experiencia que por de se disposiciones
calificada,
mantiene
cesantías y en
fija
pensionesparticulares
losy secargos paga cuando
Protección
Por
salario
considerado su parte,
ordinario Social los
como sea con
soldados
un ocasión
superior
factor a de
profesionales
salarial 10 lasalarios
pandemia
común. tienen
de conectividad digital para
nivel
periódicamente
se hayan determinados
directivo, percibido ejecutivo,
de porregímenes
acuerdoun profesional,
término con laborales
las jefes de
superior y
derivada
derecho
mínimos del
alegales Coronavirus
percibir esta
mensuales, prima (COVID-19)elequivalente
salariolas yseráala
por
oficina
funciones
ciento tanto asesora
ochenta noy son y comunes
nivel
responsabilidades,
(180) díasasesor. en a todas
el salario
último los año
corresponderá
cincuenta
integral y compensará por ciento al valor (50%) establecido
de del
antemano para las el de
básico
entidades.
requisitos
servicio (art. de 45, conocimientos,
Decreto 1045 de la 1978).
experiencia
auxilio
devengado de transporte.
en
prestaciones sociales, recargos y beneficios el mes de noviembre del
alariales especiales requerida
El
respectivoauxilio de para
año su ejercicio,
conectividad la
yextraordinario
elde auxilio de o A
Corresponde
como
Corresponde
La el trabajo
consideración
denóminación a más
a los
los
y el
la estos
sueldos
nocturno,
sueldos
de grado
prima de
de los
factores
establecidos
antigüedad.
funcionarios
funcionarioscomo
transporte
su
públicos
dominical vez, los quey no son acumulables
Oficiales,
están
festivo, en Suboficiales,
comisión
exceptuando yde no
las será eny la
Agentes
estudios.
públicos
elementos
nomenclatura,
Es el conferir
pago de Carrera
salariales yeconómico Diplomática
larealiza debe
escala respetar
del y Consular.
respectivo las El
aplicable
empleados
Reconocimiento
Para
vacaciones.
Corresponde a que los
públicos
De una se
trabajadores
igual
aDecreto
los del
comisión forma,
sueldos
ende
Ministerio
de elel
que
que messe
hace
estudios,
articulo dede
funcionarios la junio
Defensa,
127elleydel ay
valor
disposiciones
Corresponde
nivel
diciembre, de
(art. la asignación
13, a legales
los básica
sueldos vigentes.
1042 dede
de dichos
Es
funcionarios
1978). decir
El
Escalafón diplomático
desempeñan
de
los
objeto
Código
públicos las
funcionarios
que, su Fuerzas
magistrados
de ladenóminado
Sustantivo
que
inclusión
enMilitares
misma
están
dependerá
la del
del modalidad
Consejo
debe
en
como
prima
yguardar
Trabajo,
comisión
de de la
latener
factor
semestral,
de
Superior
que
de
categoría
teletrabajo,
Policía
relación
salarial dede
establece
servicios.
acon
la
en
losa
el
públicos
sueldo
funcionarios
quienes
Nacional básico
les que
tienen que
seguirándesarrollan
se paga
cumplan
derecho siendo sin
a comisiones
con
recibir los en
requisitos
esta en
cuenta
prima el
Judicatura,
los
el salario
De
Carrera
catálogo fines
acuerdo decomo de
Diplomáticala
con
presupuestal la
entidad
todo
elCorteart.y o
aquello
2Suprema
con
del
Consular
no las
queen
Decreto
significa de
funciones
recibela Justicia,
2004
cual
que el de
exterior.
adicionales
Es el Corte
establecidos
aplicables pago Los por
las de
por sueldos
horas
concepto
lasalarios).
disposiciones ley, yy de
extra,comisiones
pagadera primas
auxilio
de lase Ley yalotros
especial
en de
Sueldos y comisiones al exterior (Decreto
de
inherentes
trabajador
1997,
estén
estos la una anual
escalafonados
factores al
como
comisión cargode
Constitucional,
se que
contraprestación
de servicios
conforme
consideren del
desempeña Consejo
asalario
lasdirectael1221
puede de
para delde
servidor la
exterior
factores
transporte
conformidad
Reconocimiento
2008
Reconocimiento (Art. se a
1, clasifican
eventualeslos
con
Decreto beneficiarios
las
económico
que o en:
fijos
disposiciones
Legislativo
hace la que
que
ley aumentan
establecidos
hace
a771 legales.
favor de la ley por
2020).
de Por
ael
los
Estado,
público
servicio.
conferir elser Procurador
yúnicamente superior en aGeneral
un274
los mes
siguientes de(art. la Nación,
2, Decreto
casos:
-disposiciones
liquidación
sus
la Comisión
ley, ingresos.
de1997). acuerdo de
de del todosDecreto
servicios
con los elementos de 2000.
Comisión de servicios ejemplo:
los
Magistrados
Contralor
1050 empleados
--mencionados.
Para de tramitarGeneral públicos
y Fiscales de lalas dedeldisposiciones
Ministerio
Tribunal,
República, elque de
Fiscal
Comisión
legales
a. La
Defensa
reúnan los y de delaoestudios
correspondientes.
Superintendencia
requisitos
negociar
Policía de
asuntos
Nacional, Sociedades
constitucionales
que
mientras
a juicio
realiza
General
del Gobierno de laNacional Nación, el Defensor
revistan especial del para Pueblo el y
interés
Comisión de estudios Por
el pago
permanezcanejemplo, de el
lalaprima en artículo
el semestral
desempeño3 del Decreto
aestudios
los
de sus en 192 de
ejercicio
el
Se
para Registrador
podrá
el de conferir magistratura
Nacional
país. que tienen derecho a estecomisión del Estado
de la Corte Civil con el el
2014
beneficiarios
funciones.
Suprema
fin
exteriorde dispone
igualar
al de Esta
servidor del
Justicia,
los régimen
prima
ingresos
públicoy esa especial
equivalente
favor
percibidos
que de
tenga depor
los al
Fiscales
por estos
lo
de actividad -subsidio,
Para suscribir convenios o acuerdos con
prestaciones
cuarenta
de Juzgado
funcionarios,
menos
otros unylos
gobiernos
nueve
(1) servidores
económicas
Superior,
con
año u
punto
aquellos
continuo
organismos
públicos
cinco
Jueces de delos
que por del
empleados
Superiores,
reciben
servicio ciento
internacionales.
Instituto
losla
en de
especial de servicios Nacional
afiliados
(49.5%)
Menores
miembros
respectiva ade
delydel de Medicina
Corpoanónimas
sueldo
entidad. Circuito
Congreso, básico
A su Legal
que sin
vez, yque
(entidad
mensual
reúnan Ciencias
el enlos
comisionado liquidada),
del
ningún
Forenses
en virtud
funcionario
requisitos
caso los supere.
se comprometerá deque lo se
(art.
constitucionales desempeñen
establecido
38,
El Decretopor
Gobierno
mediante para 1214 en
el
podrá
convenio ser funciones
art.
de 12
1990,
fijar la de
del
a prestar
mensajería.
Decreto
modificado
Magistrados
misma
sus servicios 1695
prima por deade
para el
la 1997.
art.
los 30
Tribunal
entidad del
queDecreto
Superior
ministros de(art.
otorga 984
la3, de
despacho,
b)
2017).El
Decreto
los artículo
Generales 903o a de 2 de1969).la Ley 55 de de la 1987, delestablece
ascensional
comisión
Corresponde aly pago
cualquierAlmirantes porotra entidad
concepto Fuerzade Estado,
primas
Asimismo,
el reconocimiento
Pública
por el doble(art. el artículo
15,
del Ley
tiempode 4 32
unadede delprima
1992). Decreto
duración semestral de717 la de para
legalmente otorgadas, que constituyen factor
1978
los
Es
El Consejo
comisión establece
empleados
el pago mensual
Superior
(Decreto que
del 3555reconocerá
Congreso
equivalente
dehace ladeAdministración el
nacional, auxilio
al aincentivo deen
s extraordinarias Reconocimiento
salarial
Reconocimiento
especial
pagadera
y que
de en
serán
transporte
junio queque pagaderas
hace
yservicios a los
diciembre la2007).
la
ley ley
deacumplir
citadores loslos
únicamente
cada que año.
económico
Justicia,
Esta
empleados
los prima
términos, para por
reemplaza
del los
determinar
DAS
condiciones en
que la
su
ydeban prestados.
cuantía
lastotalidad
veces individual
y
que Pago
deja se
empleados
prestan
c) El Acuerdo sus del
serviciosDepartamento
Distrital en25 los
de Administrativo
Despachos
1990 establece el
no
de
sin menor
la
comisión prima
efecto
establezca al treinta
(que
cualquier
de en estudios
su noley por
podrá
otra
de ciento
en primaser
el
creación. (30%),
mayor
a
exterior.que niDichos
al
tengan mayor
cinco
de
pago Seguridad
Judiciales de una y(5%)aprima-losDAS que deban
Asistentes
semestral sociales
a cumplir
los debásico
empleados los de
al
por sesenta
derecho
empleadosciento dichos por ciento
de la
funcionarios,
tendrán derecho (60%)
asignación del con salario
mensual),
excepción
a percibir una
especial de transporte comisiones
Juzgados especiales
denavidad ejecución de
de servicio yfuera del
ybonificación
la trabajadores
mensual.
tendrá
prima
país.
endecuenta
Dichos
de la
diaria
empleados
la antigüedad
(art.
en dólares 5,Penas
Administración
tendrán Decreto yhasta
la
derecho
Medidas
Central
calidad
10 por de a el de
del
de
Seguridad,
Distrito,
los
1993). requisitos que parahayan adolescentes,
constitucionaleslaborado durantede Familia
exigidos para el el primery
ación por comisión especial de servicio diez
percibir poruna ciento bonificación(10%) demensual su asignación en dólares o
promiscuos
semestre
desempeño delde delaño Familia.
cargoy proporcionalmente
superior, a la época a cada en
básica
proporcional diaria, al a razón
tiempo de
de laun dólar
comisión, por hasta
cación por comisión de estudio quienes
que
cinco el pesos laboren
peticionario ($5), pordurante
hayalo menos tomado tres
el tiempo (3) meses
posesión de del
por incluye:
No el quince
completos de por
ese ciento
semestre, (15%) y de su
que equivale a
mismo
duración (Decretode 760
la comisión de 1970). (art. Decreto 1933
asignación
treinta y siete básica (37) mensual
días de a razón
salario. de un dólar
de
por 1989).cinco pesos ($5) (art. 6, Decreto 1933
• cada La prima especial de transporte
Se
de divide en:
1989).
establecida en el Decreto 51 de 1998,
2-01-01-01-002-10-01 Beneficios a los
posteriormente establecida en el Decreto 3254
empleados a corto plazo
de 2002, el cual fue derogado por el Decreto
• La prima individual de compensación
creada por el Decreto 4669 de 2006.

Según lo establecido por el artículo 11 del


Beneficios a los empleados a corto plazo Decreto 4669 de 2006, los servidores públicos
del Instituto Nacional
Corresponde al pagodepor Medicina Legal y
los incrementos
Beneficios a los empleados a largo plazo Ciencias Forenses:
de salario por antigüedad que aplica a
ación por compensación todos los servidores públicos que fueron
Es una bonificación
[…]que fueren incorporados que se reconoce cona una a los
vinculados con anterioridad la
oficiales
Reconocimiento
asignación logísticos
básica que y de hace
mensual tratamiento
la ley
inferior a losa la que
de antigüedad expedición del decreto Ley 1042 de 1978,
penitenciario
funcionarios
venían percibiendo, depertenecientes
la planta
una externa
prima al individual
Cuerpo
del dede
Ministerio
art 49. También aplica a los empleados
Custodia
Es
de una y Vigilancia
bonificación quePenitenciaria
y se reconoce y Carcelaria
al
Beneficios a los empleados a corto plazo queComercio,
compensación,
permanezcan Industria
de carácter
en el Turismo
mismo personal, (art.
cargo 4,así: al
que
Nacional
personal
Decreto del Instituto
administrativo Nacional
del Penitenciario
Instituto Nacional y
nivele sus
iniciar el4971 deaño
ingresos
tercer 2009) con y del ylos a quinto
los
quefuncionarios
veníanaño en
Beneficios a los empleados a largo plazo Carcelario
Penitenciario
que presten
percibiendo -INPEC-,
y
sus
por Carcelario de manera
servicios
concepto INPEC,
en
de las mensual
una
misiones
asignación a
básica
adelante.
partir del primero
bonificación
colombianas de que se
permanentes(1)reconocerá
de enero de 2015, el en
mensualmente
acreditadas
mensual,
Reconocimiento conformidad
económico con que lo hace laen
establecido ley a
calculado
a sobre la asignación básica mensual
lospartir
exterior
el artículo del
(art.
controladores 2oprimero
4,del de(1)
Decreto
Decreto de
tránsito3357 enero
384 dedede
aéreo 2009).
2006,y2015, la que
correspondiente
calculado sobre al asignación
empleo (art. 2, Decreto
ación cuerpo custodia y vigilancia devengarán
supervisores de la
mientras tránsito aéreobásica
permanezcan debidamente en mensual
el
1268
Esta
mismo de
Reconocimiento
correspondiente
prima 2015).
empleo. se paga económico
al
(Decretoempleo
en forma 4669, queque hace yla ley a
desempeñe.
mensual
2006)
acreditados por el Centro de Estudios
ación personal administrativo los empleados
constituye
Aeronáuticos factor de
salarial
y pertenecientes la Rama para todos alJudicial,
área losde de la
De
De acuerdo
Fiscalía
acuerdo
efectos,
Esta prima
Corresponde General
incluyendoal
al art.
art.
constituye
la prima 4
de
4 del
del
los la Decreto
Nación
Decreto
aportes
factor
quede al
salarial
reconoce 1268
y
1268 delelde
Sistema
parade 2015,
Instituto
2015
Servicio
control de Tránsito Aéreo la Unidad
la
la bonificación
Corresponde
Nacional
bonificación
Integral
liquidar de de al constituye
reconocimiento
Medicina
constituye
Seguridad
prestaciones Social.
sociales, factor
Legal
factor y salarial
mensual
salarial
firma y para
que
Ciencias
para
parte
Nacional
Administrativa
Recursos
de Aprendizaje
destinados Especial alal de(SENA)
pago Aeronáutica a los Civilde en
todos
Recursos
realiza
Forenses
todos
la
empleados
razón
los
los
asignación
del
efectos
destinados
la Superintendencia
para
efectos básica
públicos
volumen
legales
mejorar
legales
de para
que layypago deaaportes
los
los
efectos
presten
operación
que
ade que
Sociedades,
productividad.
aportes
sus
tienen
tienen
pensionales
servicios
control la
Esta
de
de productividad derecho
derecho eslos
Reconocimiento
obligatorios
Superintendencia
prima
obligatorios
(Decreto
en el Centro
tráfico
Recursos aéreo. los empleados
sobre
empleados
equivalente
4669, sobre económico
2006).
Náutico
El
destinados
losPesquero
de
los
porcentaje alpúblicos
pagos
Industria
pagos
al pago
que
que
públicos
cincuenta
que
del yde al
secumplirse
hace
Comercio,
se
a sobresueldo
que porel ciento
efectúen
al
efectúen
tienen
lase
cinco
Distrito
por ese
cumplirse años
de
concepto,
Superintendencia
(50%)
por ese de la
concepto,deremuneración
Bogotá
cinco antigüedada
se
años los
Financiera
se de
realizarán de
bacteriólogos
realizarán servicios
antigüedad
de
mensual, de
Colombia
de quede
pagaderay el
de desgaste y alto riesgo visual Buenaventura,
fija de acuerdo
derecho losenempleados en
con lalaciudadcategoría
públicos de del aeropuerto
alestipulado
cumplirse
prestados
presten
conformidad
servicios sus un
servicios
con
prestados trabajo,
las aenlas según
disposiciones
un diferenteslo
trabajo, legales
según
Instituto
en
Otro el mes
conformidad
ejemploNacional
Barrancabermeja,
donde
cinco de
el funcionario
años con
esdiciembre
la de
las Metrologíade
disposiciones
bonificación
enpresteel Departamento cada
el a
por
serviciofavor
año
legales del lo
de
(Decreto
(Decretosus
va especial del ahorro en la ley.
entidades
vigentes.
estipulado
empleados,
2460
vigentes. de
compensación deyde
2006; con
antigüedad
acuerdo
dependencias
en la el ley.
fin
modificado
creada con
de
depor lade
del
acuerdo
incentivar
por
el
servicios
entidad
distrito.
el
Decreto con
ely Ley
Decreto régimen
la 4064
ahorro 3899
Chocó
313 y
de 2018,
prestados en la
enrija región
art.
un de
8). el mismo.
trabajo, Urabá, donde
según lo estipulado existen
salarial
entidad
de estos.
2008).
2011, que
ydonde
régimen
Este para salarial
reconocimiento
los funcionarios que es rija
del para el
equivalente
DAS
sedes
en la permanentes
Reconocimiento
ley. de acuerdo que del
hace SENA,
con lalaentidad en
leylaboral los
a Magistrados
y régimen
de localización (Artículo 8 Decreto 415 de 1979) “El quinquenio
mismo.
al 65%
incorporados del sueldo a es la un beneficio
básico,
Unidad prima
Administrativade que se
Departamentos
del Tribunal,
salarial que Jueces
rija del
para César
Superiores,
elde mismo. y la Guajira de menores o en o
reconoce
“El quinquenio
antigüedad,
Especial con ocasión
prima
Migración es un
técnica,
Colombia, la
beneficio prestación
gastos en laboral
unde delqueal
empleo
Centros
circuitos
“El quinquenioFijos
en de
razón es los de
un Territorios
estudios
beneficio deNacionales.
post-grado,
laboral que se
servicio
se reconoce por un lapso determinado, sin que
representación
cual
Esta
obra
reconocecorresponde
Corresponde
prima
de seacon
investigación
con
y el
fijó
ocasión
ocasión
unaincremento
remuneración
en1.500.00 asignación
científica
de la
demensuales,
ala laprestación
de salario
básica
que
publicada
prestación tienen
del
por
o
manera
del
antigüedad
inferior alguna
servicio
alpor por
(según
valor cubra
de un riesgodeterminado,
lapso
lacorresponda).
asignación o necesidad y lasin
Beneficios a los empleados a corto plazo derecho
incrementándose
ejercicio
servicio los
de empleados
la
un docencia
lapso anualmente al servicio
universitaria,
determinado, enbásica
unde20%, laque
todo en
alguno
que
prima dedel
manera empleado.
riesgo alguna que Motivo
cubra
vienen por elsin
riesgo
percibiendo, ocual, en
la
Contraloría
constituye
materias
manera General
parte
relacionadas
alguna integral
cubra de la
con
riesgode República
sulao asignación
cargo
necesidad yque
Beneficios a los empleados a largo plazo concepto
necesidad
diferencia de
se esta
alguno
reconocerá Oficina,
delempleos el quinquenio
empleado. Motivo es por
laboren
básica
especialidad
alguno ordinariamente
mensual
del (Art.
empleado. de3,los Decreto encon
Motivo los903una
por de
elbonificación
departamentos
del SENA
1969
cual, yy de
en en
Salario
el cual,
mensual oen Remuneración”.
concepto
individual por de (Concepto
esta
compensación Oficina, 11547
queel se
creados
ningún caso
Decreto
concepto por
717 de el
se
de
estaArtículo
podrá
1978).
Oficina, 309el quinquenio
recibir viáticos y prima es
neración adicional 2002
entiende Departamento
quinquenio aAdministrativo
es simultáneamente
integrada Salario o Remuneración”.
la asignación de la y por
básica
207
de
El localización
Consejo
Salario oPública).Superior
Remuneración”. de la administración
(Concepto 11547 de de
Corresponde
Función
(Concepto a la
11547 Política prima
Asi
de a
mismo
2002 la quepuede tiene derecho
capacitación no acogidos lo
de tanto
justicia
2002 constituye
la Constitución
para
Departamento la factor
determinaciónAdministrativo yDepartamento
salarial elpara
enindividual de todos
la del los
el personal
corresponder
Administrativo
efectos legales. dela nivelun laejecutivo
beneficio
deCaquetá. Función dePública).
salarial la Policía
especial al
Departamento
monto
Función dePública).
laenprima del deactivo.
Asi capacitación,
mismo Esta
puede remuneración
que puede
Nacional
trabajador
Es en
el reconocimiento servicio
el marco de una
económico Es equivalente
convención
que hace al
ola
del nivel ejecutivo es equivalente
ascender
corresponder hasta aal 8%
elsiempre
un 10% de
beneficio de la la asignación
respectiva
salarial básica
especial al
20%
Pacto
ley de la
Colectivo,
al personal asignación
del básica que mensual,
cumpla
nivel ejecutivo de la Policía no
con tiene
mensual
asignación
trabajador que en les
mensual,
el corresponde
marco analizará
de una en singular
convención o
de retorno a la experiencia carácter
cinco (5)
Reconocimiento salarial
Nacional por cadaaños de para
queservicio
año ningún
sede hace efecto,
continuoen elque
servicio en con
mes de la
cada
Pacto factorde invocado y demostrado, preste teniendo
entidad.
abril deColectivo,
excepción
permanezca cada en la el
año siempre
prima losde
amismo que
navidad
trabajadores
grado de acuerdo
sus
oficiales
en cuentaentre
servicios la naturaleza,
5 y 15 años pertinencia,
a la duración
vinculados
con el porcentaje a 31 dedel diciembre
sueldo básico del año o
Entidad
e intensidad,
mayor a 15 abundancia y pertinencia de la
años.
inmediatamente anterior de una prima de
obra científica; y de
Reconocimiento la antigüedad,
bonificación perseverancia,
mensualen a los
carestía, de conformidad con lo previsto la
rendimiento
docentes
Corresponde que y pertinencia
por
al pago de acto del
administrativo
a los ejercicio
servidores del
públicos
ación cargo académico administrativo convención colectiva trabajo vigente.. NE :
magisterio
desempeñan
según Acuerdo (Art.cargos4CSUdel Decreto
académico
005 de 1998, 760 de 1970).
aplica para
Concepto exclusivo Universidad Nacional de
ación bienestar universitario Recursos
administrativos
La bonificación
docentes
Colombia destinados
de carrera en
pedagógica al
funciones pago
universitaria. a que
directivas.
será reconocida tienen
Corresponde
derecho lospara a la bonificación
empleados públicos para los
al cumplirse
para
NE: docentes
Es laAplica
asignación y la directivos
Universidad
adicional docentes
para Nacional
docentes de de de
servidores
Cuatro años públicos
de antigüedad docentes y directivos
de servicios
entidades
Colombia.
prescolar territoriales,
vinculados en pagadera
este nivel unaantes soladel vez 23
docentes
prestados al servicio
en un trabajo, del Estado en los niveles
al año
de de acuerdo
febrero de 1984 con
y que lossegún porcentajes
permanezca
lo estipulado
sin
ación Pedagógica Docentes Prescolar, Básica y Me deen preescolar,
la ley. cuando básica y media, regidos por el
indicados;
solución de continuidad el docente desempeñándoseo directivo
Decreto Ley 2277 de 1979, el Decreto Ley en
docente
sueldo docentes y directivos docentes Prescolar, Bá 1278
el mismo cumpla
cargo, un año
equivalente continúo de servicio
de 2002 o la Sección 4,alCapítulo quince por
5, Título
efectivamente
ciento (15%) prestado;
calculado constituye
sobredela2015, factor
asignación
3,
Es Parte 3 del
el reconocimiento Decreto 1075
económico Único
que se realiza
ación Educadores de Básica y Media salarial
básica y no tendrá
mensual. Dicha efectos asignación retroactivos. adicional
Reglamentario
a los empleados del Sector
públicos Educación,
que desempeñan y
dejará
Es el
pagados de percibirse
reconocimiento al cambiar
económico de que nivel se realiza
de clima o de calor sus funciones en condiciones climáticasde
con cargo al Sistema General
educativo.
a los empleados
Participaciones, públicos
una bonificación, quede desempeñan
que se con
desfavorables para su salud, acuerdo
sus funciones
reconocerá
Corresponde
las condiciones alcomo
mensualmente
pago
legales. operadores
que realiza a partir deeldel maquinaria
primero
municipio
pesada
(01) de (especial
enero
de Medellín enaellos de I
2020 y
marco especial
y hasta
de por II),
el en
treinta
la Convención el marco
y uno
de vida cara Corresponde pagos concepto de
Prima
de
(31) una creada
Convención
diciembre
Colectiva firmadaque por
de convención
2020,colectiva.
conrealiza mientras
los Trabajadores colectiva
el para
servidor
contribuciones una entidad
los trabajadores
público
Oficiales permanezca
del municipio. que en manipulan
el servicio. explosivos en
como
Correspondeempleadora a entidades
a la remuneración públicas
que realiza y
la Industria Militar. La cual corresponderá a la
privadas
lotería con
de Cundinamarca motivo de las
a losaño relaciones
trabajadores
neración Sorteo Semanal dos salarios básico por cada de servicio
laborales
que participen que en mantienelas labores conde loslaempleados.
realización
Dichas
semanal contribuciones
de sorteos. pueden ser a:
herentes a la nómina
Fondos Administradores de Pensiones y
Cesantías, Empresas Promotoras de salud
privadas o públicas, Cajas de
compensación Familiar, ICBF, SENA,
ESAP, entre otras- (Ministerio de Hacienda
y Crédito Público, 2011).
riesgo
social que establecidas
hacen loslegalmente; empleadores para a los el fondos
cubrimiento
Es
de seguridad la contribución desociallas por prestaciones
encesantías,
pensiones. económicas
que Este el pagoy
asistenciales
empleador
se realiza en está derivadas
virtud obligado de lade a un
Ley pagar accidente
100 en
de razón 1993, dede por
trabajo
Son los pagos por concepto de contribución100
un
medio mes deode una
la sueldo
cual enfermedad
se o jornal
creó el profesional
por Sistemacada año
de (Ley de
de
servicio
Seguridad
social 1993; que de Decreto
su empleado,
Social
hacen 1295
de
los deproporcionalmente
Pensiones,
empleadores 1994).y se a las
Es la contribución parafiscal a pagar por la
fraccionado.
estableció
Entidades la Este
obligatoriedadaporte tiene como
deMinisterios,
la(EPS)afiliaciónfinpara cubrir de elo
seguridad social en pensiones Nación (porPromotoras
intermedio en de Salud los
El
prever
todos
cubrimiento monto loslasde lasriesgos
necesidades
empleados
de cotizaciones al que
sistema.
de salud senooriginan
podrá
de sus ser al
Departamentos Administrativos y
seguridad social en salud inferior
trabajador
Este
empleados. aporteal 0.348%,
altienemomento
Este ni superior
como
pago de quedar
finalidad al 8.7%, cesante.
garantizar de lade a la
Superintendencias), losse realiza
establecimientos en virtud
base
(Departamento
población
Es
la de
el aporte
Ley cotización
100las el amparo
deaempresas
pagar la
1993, de
Administrativo los
contra
por cual trabajadores
loscreó las de la
contingencias
empleados Función
el Sistema a cargode
públicos, industriales y
del
Pública,
derivadas
públicos
Son
Seguridad respectivo
los pagos 2012).
y,de según
Social empleador
lalas
porvejez,
enloconcepto
contratado,
Salud (Decreto
la invalidez yde de la y1295la muerte,
loscontribución
estableció de
como
comerciales
Son los pagos y empresas
por concepto de de las economía
contribución
1994,
mediante
trabajadores
social
deberes art.18).
que delelhacenreconocimiento
oficiales
empleador derealizar
los empleadores determinados pensiones
a
cumplidamente lasnivelesCajasy
ajas de compensación familiar mixta
parafiscal de las que órdenes
hacen nacional,
los empleadores departamental, al100
Este
Los
prestaciones pago se
aportes realiza
acorrespondientes
los fondos en virtud administradoresde(Ley lacubrimiento
Ley de de
o
de
los
Intendencias,
Instituto
condiciones
Compensación
aportes salariales
correspondientes.
Colombiano distritalde familiar en
y municipal, la
para
Bienestar
cuantía
el los de
100
yFamiliar y
Corresponde
1993,
cesantías
condiciones
del la
art.
subsidio cual entraron
10). a los
creó
señaladas
familiar elen gastos
sistema
y vigor
de en el del
General
para
vivienda. Decreto personal
entidades de de
353
erales al sistema de riesgos laborales empleados
(ICBF). Esta que ocupen uno
contribución está o másdestinada adel
vinculado
Riesgos
territoriales
1994, la Ley laboralmente
laborales,
con 973 lade y 2005
Ley el344 Decretocon
yalde entidades
1996.
laSENA.
Ley 1295 1305 de de
Así 1994,
trabajadores
atender la permanentes
creación y sostenimiento deLoscentros
PGSP
el
mismo,
2009. cual que establece:
la Ley la ley 432no dereconoce
1998 permitió como que el
aportes
Contribución
de atención paraintegral la Nación
parafiscal son
asalarial.
al preescolar, pagar equivalentes
por la
para Nación, al
constitutivos
[…]
personal
Corresponde
Estos del nivel
recursos a dela
son factor
territorial
compensación
administrados se afiliara enEstos
por al
dinero pagos
layFondo
Caja a la
0,5%
los
menores de la
departamentos, de nómina
7empleadores
años mensual
intendencias,
hijos del de salarios
personal comisarías, conestán
no
c)
Nacional
que
Promotora forman
Todos
tiene los
del parte
derecho
de Ahorro.
Vivienda de el la base
empleado
Militar deben para
y por
de el
afiliarse cálculo
vacaciones
Policía. alDey
destinados
el
quien Distritola pagos
entidad a programas
Especial tiene de Bogotá
una específicos
relación y contribución
los principio, de (Ley
municipios
laboral
pago
Son
Sistema
causadas, losde las
General
pero prestaciones
el por no deconcepto
Riesgos
disfrutadas. sociales,
deProfesionales.
laEn aportes
acuerdo
formación
empleadores
27 de 1974;
con profesional
a
artículo
la
modificado ESAP.
19 de
acelerada,
porLa Ley
Ley
Ley
89 durante
establece
de
973
1998,
delaella
parafiscales
parafiscal
[…]
compensación
2005, el pago que y a seguridad
hacen
en la dinero
Caja los de
Promotora social,
empleadoreslas aunque
vacacionesde a favor
vivienda sí
prestación
porcentaje
art. 1)prohibida, del
a pagar, servicio el militar
cual se obligatorio.
calcula sobre Loslos
forman
de
d)
está
yaportes las
La
de Policía parte
escuelas
afiliación debe dede
en lalos base
industriales
tanto trabajadores
transferirse estas de e retención
institutos
constituyen
en la misma en la
un
scuelas industriales e institutos técnicos pagos por deconcepto
los demás de contribuyentes
salarios (Ley 21sonde
fuente,
técnicos.
dependientes
derecho
Las
fecha enpor Este
del
prestaciones
la ingresos
que
que aporte
es se obligatoria
gozan laborales.
es
sociales
realizan equivalente
todos para
las los
son todos al
trabajadores
los
consignaciones pagos 0,5%
los
equivalentes
1982, art. 8). que al 2% de las nóminas respectivas
idio de vivienda fuerzas militares y policía Excluye:
de
empleadores.
como
que
de la
los nómina
quiera
realiza
aportes el mensual el
empleador,
al 180 reposo de salarios
sistema es
con una el
general de
fin los
condiciónde
(Ley
Es el21 pago de 1982, arts. 7 a 12).
contribuyentes
[…]
mínima
cubrir
pensiones queypor
riesgos deel
ofrece (Ley
o descanso
la21
necesidades
seguridad de social
posibilidad remunerado
1982, delart. 11) el
de trabajador
en que
salud. a que
no constitutivas de factor salarial tiene
•El
empleado
en
Adicionalmente, derecho
Los
empleador
relación beneficios
renueve
o conel
que empleado
el no sociales
la seafilie
motivofuerza
artículo a después
de
20 sus
y depagados
la
su de
trabajadores
dedicación
trabajo,
la un
por año
las
Es
De la retribución
acuerdo con que
la Ley 223reconoce de 1995, a leyloslasen
de
las
al
para
cuales
mención, labor
entidades,
Sistema
el en
desarrollo
están la
General
dispone entidad.
como
definidas de de
que: sussonEsta
Riesgos
En en los retribución
actividades
la
todas pagos
Profesionales,
normatividad
las entidades para
(Cortese
empleados
universidades porpúblicascada periodono están de vacaciones
obligadas aen
reconoce
educación
además
Constitucional,
colombiana.
empleadoras de a de los
las de empleados
los
sanciones
Sentencia
Estas los hijos,
prestaciones
afiliados el por
legales,
C-598/1997).
a223la
cónyuge,
ladel totalidad
será
Cajano la de
el
realizar momento aportes de iniciar
al SENA el disfrute
(Ley de respectivo
1995,
días
familia
responsable
retribuyen
Promotora de uvacaciones
otras
de de
directamenteprestacionesy corresponde
las prestaciones
Vivienda Militar yrespecto
los servicios de que a quince
se a
periodo
art. 181). vacacional. La cuantía de laPolicía,
(15)
dependientes
otorgan
Por
seráello,
prestados días en de estetrabajo,
el reconocimiento
por ; decreto y será (Decretodepagado 1295
la indemnizaciónal menos
de
bonificación obligatorio porlos incluir
recreacióntrabajadores,
en sus anteproyectos
equivale y no a dos sondías de
nización por vacaciones cinco

1994,
por Los(5)
art. días
pagos
4). con por antelación
ausencia a la
del fecha
trabajo por
considerados
presupuestos
de lavacaciones
asignación las se
como limita
partidas
básica factoresa necesarias
mensuallos siguientes
salariales
que le que para
señalada
enfermedad,
casos:
la liquidación paraaccidentes,
iniciar a laelCaja goce del descanso
licencias dede
serán
corresponda
Es
Reconocimiento
transferidas
la prestación al de otros
empleado.
social
que hace
beneficios.
pagadera lade
Promotora
ley a en losdinero,
ación especial de recreación remunerado
maternidad,
Vivienda Militar (Decreto
etc. y de 1045
Policía, por 1978, concepto arts. 18 y
Esta
especie bonificación
ypagosservicios noaconstituirá
los empleados factor de de y
depúblicos
•funcionarios
48).
•aportes Los
Cuando de que
el
cesantías jefe prestan
por indemnización
del de servicios
respectivo
los afiliados aaalto
organismo los
dicha
salario
trabajadores
riesgo, para
en losningún
oficiales
siguientes efecto
públicos legalde
términos: y se medianospagará y
Es
trabajadores
así
entidad una
la
lo retribución
retribución
estimepara o aeconómica
necesario
atender suspagadera
lassobrevivientes
para
cesantías anualmente
reconocida
evitar perjuicios
de lapora a los
por
-Es
menores la
Para loretribución
menos
los ingresos coneconómica
conductores cinco
en (5)
proporción
de losdías
reconocidahábiles
Ministrosal número y de
a elde
alcaldes,
determinados
pérdida
en el servicio deen dos
trabajo contados
funcionarios por iguales
del
redundancia, Estado, durante quienes
de dirección respectiva
antelación
Comprende
gobernadores
personas
Directores a de lalapúblico,
vigencia
acargo. fecha
prima
y alcaldes
Departamento
(Leydeevento
técnica 973
inicio
creada
en
de
poren2005).elelcual evento
evaluación
por
Administrativos el
sólo
decreto que
del
la
año,
desempeñan
incapacidad,
puede enautorizar
los meses labores
muerte
la de relacionadas
junio
accidental,
compensación y diciembre. en con
etc. dinero laParade
se
desempeño
4353
prima disfrute
de
de 2004
riesgodely la descanso
prima
(modificado
será equivalenteremunerado
técnica por de automática.
el Decreto
al veinte(Decreto 1390
por
de dirección para gobernadores y alcaldes los
dirección.
las alcaldes
vacaciones de los municipios
correspondientes categoría
a un año.
229
de
ciento de(20%)
2008), 2016, pagaderadeart. la 16). en tresypagos
asignación básica contados
mensual
especia,
Es la primera,
retribución a segunda
la que tienen tercera derecho esta los
Es
Corresponde
La
iguales
(Decreto el
prima pago durante
229 de
técnica al
delos pago
el honorarios
por
2016, año, de
evaluación
en
art. una los
8) reconocidos
asignación
meses de de abril, a los
de gestión territorial para alcaldes bonificación
funcionarios
•mensual Cuando equivale
del
el Distrito
empleado al 100%
Capital,
público de por la
o asignación
prestar
trabajador
concejales
desempeño
agosto
-básica Para los por
y adicional,
diciembre
conductores su
se otorga asistencia
equivalente
a
del funcionarios
delrepresentación.
respectivo Ministroa las
al 60% sesiones
año.dedel del los
Defensa
sus
oficial más
servicios
quede gastos
por periodos
retirado de definitivamente de 5reconoce
años Para
ento por permanencia en el servicio público - Bogotádel suelo
directivos,
Nacional,
alcaldes
Concejo
básico el jefes
de haber
Municipal.
mensual,
Comandante
lossin de
municipios oficina que se
asesora
General
dede categoría deo asesores
las al
cuarta,
consecutivos,
servicio
De
personal acuerdo sin
deldel con
Ministerioel interrupciones,
disfrutado
Consejo de de
Defensa, las
Estado y por vacaciones
de haber
las
que
Fuerzas
Es
quinta el obtienen
pago
y Militares,
sexta, un porcentaje
subsidio
esta los Comandantes
de
bonificación correspondiente
transporte equivale de que Fuerzaal al
se
desempeñado
causadas
(Concepto
Fuerzas hasta

Militares, más
1760 entonces
de funciones
del la 10
Policía(Decreto
de con
agosto
Nacional corrección
1045 de de
2006), y
90%,
yCorresponde
del
reconoce
150%
Es el
competencia.
1978,
como
Director
de la
pago
art. a20). mínimo,
los
de General
al pago
personeros
asignación
los
del
honorarios de
que total
básica la
se de
Policía
les
municipales,
más lahace
reconocidos
última
Nacional
gastos a los enade
y de la
los
los
la honorarios
Unidad
evaluación Nacional
del recibidos dede por
Protección los concejales
la(UNP), no
quea
prima
funcionarios
virtud
representación.
ediles de
del
del riesgo
artículo dedesempeño,
distritos será
las 36por del
Fuerzas su la20% Ley correspondiente
asistencia de1551
Militares, asignación
adede las la
2012.
tienen
preste
un
básica periodo calidad
sus
mensual servicios
no jurídica
inferior
(Decreto en ade 3 salario,
comisión
meses
214 de enrazón
2016, el por 33).
ejercicio
art. la
Policía
De
sesiones acuerdo Nacional con el
y comisiones y el Departamento
artículo permanentes.en mención, en los
cual
Departamento
del no
cargo son en considerados
Administrativo para la
de cuarta,
la liquidación
Presidencia
transporte a personeros -Administrativo
Para
municipios el personal depropiedad
de
categoría de los(Decreto
Seguridad, organismos
tercera, asignados1164 de dequinta
de
de
de
2012). losRepública,
la aportes
No parafiscales.
bien sea en laal Casa Militar laun o
seguridad
forma
yReconocimiento
sexta, lospuede
permanente del Estado
personeros ser en superior
en
la comisión
prestación
tienen
que hace la ley a algunos
50%
derecho en de de
los a
a no salarial en la
asignación
Es Secretaría
el reconocimiento
establecimientos
servicios
subsidio para
de básica para mensual
de en
garantizar
6 salaríos la
reclusión Seguridad
económico
mínimos del
la siguientes del
seguridadempleado
que del
Instituto
mensuales sustituye
de los al ex
servidores públicos, los términos:
Presidente
que
la se le y
asigna de la la familia
prima. presidencial, aun por
especial por servicios de seguridad a ex presidente -fuera Aprima
Nacional
presidentes
legales técnica
por Penitenciario
los negociadores de laúnica
una para Repúblicalos
vez ministros
y Carcelario
al yinicio
internacionales, sus de de-INPEC
cónyugessu la
despacho
prima de
de
sobrevivientes,
periodo. la y
riesgosede
directores habitual
corresponderá
equivalente de de alresidencia
departamentos
30%al 30% de la de
de la
la
correspondiente
Reconocimiento al
queEn 50% hace de la
la ley asignación
a Magistrados
familia
Por su presidencial.
parte, la prima iguales
técnica condiciones,
automática es
especial por servicios de comisión en Presidencia administrativos;
asignación
básica
de Tribunal, y losbásica gastos
Fiscales
a excepción
mensual
deo representación
Jueces que de
(Decreto la prima
reciben.
Superiores, 229 (Decretode de
tendrán
otorgada
técnica
2016, art. derecho
por a altos
estudios
34). a esta
funcionarios,
de bonificación,
formación en virtud losde las
avanzada y
229 de 2016,
Menores o de art.
Circuito 3). en razón de estudios de
soldados
calidades
experiencia
-El Para
pago el de que
personal
esta presten
excepcionales
altamente de
bonificación lael servicio
del ejercicio
calificada
Imprenta se en
(Decreto
hará elcon
Distrital, dePalacio
sus1101
cargo
- Al Director obra
post-grado, de lade Unidadinvestigación de Información científica y
Presidencial-Casa
funciones.
Reconocimiento
de 2015).
guardianes Equivale
de que de al Nariño.
hace50% ladel leylasueldo
acual los y los
al presupuesto
Corresponde
Análisis
publicada Financiero,
o ala de
ejerciciouna cárcel
la entidad
asignación distrital,
correspondiente
de la a
docencia personal
sin alse50%
carácter de de
gastos
servidores
vigilancia
encuentre
salarial, de derepresentación
públicos
la
vinculado
otorgada Secretaría
a del
el
los de
Ministerio
de
funcionario
funcionarios los
Tránsito empleados.
de (art.
cuyos y 4,
la asignación
universitaria, básica
todo enalmaterias mensual (Decreto
relacionadas 229 de
Para
Relaciones
De tener
acuerdo
Transportes,
Decreto 1700 derecho
Exteriores
conradio
de el2010). reconocimiento
artículoyen
operadores delzonas2Ministerio
deldedecreto la y pago
de 1028
cargos
2016,
con estén
art.
subonificación,
cargocon3). ubicados
y especialidad (Decreto de difícil
9031661 e
de
De
de la
acuerdo
Comercio,
2015,
Administración los Industria
oficiales el el
Central, ypersonal
artículo
Turismo
de las 7 Fuerzas
del debe
que Decreto
ense haber
Militares y
acceso,
-A los
1969, clima
empleados
art. 3).serviciomalsano públicos oTécnicos
alto del riesgo
Congreso, Salud
por
prestado
de
de 1991,
encuentren
la
Ocupacional,Policía el
no constituyen
prestando
Nacional
operadores total o
factor
servicios
en los
de parcialmente
salarial:
grados en
equipos, el de laen
exterior prima
violencia,
conforme pagadera a lo dispuesto mientras en elsubsistan artículo 5 tales del
jornadas
técnica
con
Almiranteel fin
auxiliares
Reconocimiento pordede trabajos
ydeevaluación
equiparar
General
ingeniería
que extras
tendrán
hace de
el ingreso
yDecreto
técnicos
la diurnas
desempeñoley areal
derecho de
los oa en
la yde
lalapesos
factores.
Decreto
Para Por
230
determinar ejemplo:
de 2016.
la cuantía el individual 2372 de la 1994
nocturnas
prima
de
Prima dichos
división
miembros técnica
de de yingeniería
previa
Dirección,
del automática.
funcionarios
Congreso. certificación
ende alas las
la
Esta mismas
Secretaría del Secretario
condiciones
prima condiciones
se de paga
otorga
prima, la
que prima geográfica
puede ascender a los funcionarios
hasta sobre el diezlapor
para
Es el
económicas
que
Tránsito la
lospago Seguridad
ministrosde incentivos
ycasos,
cambiarias
de del Presidente,
despacho. pecuniarios
de los países a los de
alización y vivienda
de
En
cientoforma
la
todos
prestación deymensual,
laTransportes.
Registraduría
los
delrespectiva
servicio
noesta se
Nacional
o
Empleados
considera
prima
asignación
del
delno
Jefe
Estado
de
de
factor
constituye
mensual,
la
Civilel
Casa
empleados
destino
publicaciones
salarial,
que
factor presten (art.
ySuperior
salarial públicos,
essus 5, Decreto
de
equivalente
para la
servicios que
Secretaría
ningún 3357 tienen
aenefecto de de
setecientos
dichas por
2009 objetivo
Educación,
legal. y
zonas. mil 5,
art.
Consejo
Militar de Palacio, deo el la Administración
Jefe deDecreto
Guarnición, de eny
elevar
Decreto
Tienen
operarios
Es
pesos los 4971
derecho
el reconocimiento
($ deniveles
700.000.00) lade Fábricade
a2009).
la eficiencia,
prima
(art.de 2,
económico técnica
Pupitres satisfacción,
que losSan sedemás
801 Blas
realiza
de
Justicia
cada caso analizará
(art. 1, en
Decretosingular 1794 cada de factor
2012).
desarrollo
Estelos pago
funcionarios
Fábrica deyno y bienestar
Tiza quesede traduce
legalmente en
la Secretaría el
en desempeño
un incremento
sedesempeñan
establezcan
de sus
a
1992).
invocado empleados demostrado, públicos que
teniendo enEducación
cuenta la
ma o prima de calor funciones.
neto
como
con
sus del
más Lo
patrimonio
beneficiarios.
funciones de cincoanterior,
en (5) del años
condiciones en eldemarco
funcionario, servicio
climáticas de
porla los loprima
naturaleza, pertinencia, duración e intensidad,
programas
tanto,
de riesgo
desfavorables no tiene
se de pagaincentivos
carácter de
para su salud, manera que
remuneratorio. contempla
mensual
deobra acuerdo y elcon
abundancia y pertinencia de la científica;
los empleados del Estado sistema
corresponde
las de estímulos
a un 5% para
por los
ciento empleados
de la del
y lacondiciones
antigüedad, legales. perseverancia, rendimiento y
Estado,
asignación regulado por el Decreto 1567 de 1998.
pertinencia del ejercicio del magisterio (art.por
básica mensual más de un 1% 4,
No
cada incluye:
año760 adicional a los primeros cinco (5)
Decreto de 1970).
años de servicio, sin que exceda el veinticinco
•(25%) Incentivos
por ciento. no pecuniarios establecidos en
Así mismo, es el pago por concepto de prima
los planes institucionales según lo dispuesto
de capacitación que tiene derecho los
De
hijosacuerdo a su cargo;con el Decreto
cuando el 1434traslado de o1982, la 1101 es el
jefe del organismo respectivo” (Decreto
pago a lospermanente
comisión funcionariossea de al plantainterior (o del ex país
de 2015).
funcionarios
(Decreto 1028 que dehubiesen
2015). Ellaborado pago de en la primael
periodo
De
de acuerdo
instalaciónpre-electoral)
con se el Decreto
realiza de de la 1094Registraduría
conformidad de 2015, conla
El pago de esta prima es reconocido a los
Nacional
prima de alta del Estado Civil, correspondiente ala
las disposiciones
empleados degestión loslegales es elcorrespondientes.
Ministerios, pago equivalente
Departamentos
Pago
150%
“la que
de
diferencia entre suse realiza
asignación a los Oficiales
básica
los ingresos laborales mensual. de las
ón electoral Administrativos, Superintendencias,
Prima
Fuerzas
totales
De que
acuerdo anuales secon
Militares, otorga los
recibidos aGenerales
elPúblicos,
artículo lospor Oficiales
76 ylalos
eldeContralor yLey 32 de
Establecimientos Corporaciones
Suboficiales
Almirantes
Esta
General
1986, prima
son de de
se
la deRepública
la
paga
beneficiarios laPolicía
Policía
unade Nacional
Nacional
sola
y los
la vez
Ingresos
prima deen
en cada
de servicio
acuerdo año
Autónomas Regionales y de Desarrollo
activo,
con
electoral,
laborales
instalación, lo casados
dispuestoen
totales el mes
los Empresas o viudos
por el
siguiente
anuales del
miembros con
Decretodel hijos,
la 1028
Auditor
Cuerpo que
celebración de
General,
de 2015;
Sostenible, las Sociales del Estado
desempeñen
el
de
sin cual
la últimaestablece: comisiones
elección del permanentes
respectivo año en el
yCustodia
Gastos lasque eny ningún
por
Unidades Vigilancia
bonificación caso
Administrativas los
Penitenciaria supere”
individual (Decreto
Nacional
mensual
Especiales con
exterior,
(Decreto
1094
que sean tendrán
deal2015).1103
trasladados de derecho
2015). de mientras
Esta
una prima
localidad cumplan
no aaplica
otra,la
destino
(Decreto Fondo
1101, de Solidaridad
2015). Esta prima del debe Ministerio
ser
comisión,
"siempre
al
Prima los Oficiales
Registrador
que y siempre
se
cuando de las
Nacional.
reconoce y cuando
la Fuerzas a
solicitud los lleven
Militares
Oficiales
del a suyy familia
traslado denolala
de
reconocidaDefensa aNacional-Seguro los funcionarios de queVida la ley
a
Policía
Gasto residir
Suboficiales
Por
haya otro a
Nacional
generado
lado,
realizado la de nueva en
en
las
elbeneficiaros
el Decreto sede,
los grados
la situación
Fuerzas
empleado. a gozar
1093 de
Militares
de de
en2015, la una
General que prima
en uny
Colectivo.
determine Son
como beneficiarios. de esta
mensual
Almirante,
funcionario
servicio
reconoceactivo de alojamiento
percibirán
elescalafonado
pago y a de losuna por hasta
todo
empleados del
concepto
en la Categoría
prima siete
depúblicos
alta gestiónpor
una de
del
bonificación:
Es
ciento
asignaciónel pago
(7%) a del la
mensual bonificación
sueldo igual básico a sean contemplada
la correspondiente
quetrasladados
devenguen en o el
talación en el exterior -Embajador
Ministerio
equivalente
En
Para cumplimiento
Oficiales
el caso yfuere
de al Defensa,
20%
Suboficiales
del designado
a de
lo
Distrito que
la
establecido
dede Cónsul
asignación
las
Bogotá, en
Fuerzas General
básica
artículo
este o

art.
a
los
en su
destinados
mensual 43 del
grado,
Ministros
Comisión Decreto
liquidada
en del
para 1213
Despacho
comisión en
Situaciones de
dólares 1990,
como
permanente a el cual
razón
asignación
Especiales, al de en
exterior un
del Decreto
Militares
reconocimiento ydedeLey los la siguientes
4064
Policía
se otorga deNacionaldefuncionarios
2011, Migración
manera de la
mensual
ojamiento en el exterior establece:
dólar
básica
un
del
Colombia cargo
país
Contraloría por "los
cada
y ygastos
correspondiente
tengan
General
reconoce Agentes
peso.
depor ade ello
los lade
representación, launa
aciento
que
República:
funcionariosPolicía enNacional
categoría
cambiar todo
de
Contralor
-y Personal
equivale del
a unNivel veinte Ejecutivo
por de la Policía
(20%)
en
tiempo, servicio
inmediatamente
guarnición
Delegado,
incorporados distribuidaoactivo
lugar
Directordel queasí:
inferior
de
DAS, de completen
el en cuarenta
residencia.
Oficina,
la primael escalafónperíodos
Secretario
de y cinco
instalación de porla
ra embajadores Nacional
adicional al valor de la asignación básica
quinquenales
Los
ciento Oficiales
(45%) ycontinuos
como Suboficiales
sueldo de servicio
solteros
básico y y
ely observen
los
-carrera.
Privado,
establecida
Agentes
mensual A dicho
Director
de en
del empleo los el funcionario,
y Gerente.
artículo
Cuerpos del cual 5 del se
Profesionales le
Decretoreconoce
sean titulares, 1933
de la
buena
casados
cincuenta
Es
como el pago
de 1989. conducta
oyviudos
beneficio cinco
obligatorio durante
queciento
por
adicional noque
al los
lleven
para mismos,
(55%)
tiene a su
vivienda como tendrán
familia
derecho ela
enprima
por seguro de vida colectivo Policía
durante Nacional,
el tiempo personal
en que civil
ejerzan deltales Ministerio
derecho
la
de
todo respectiva
alto
exterior, a una
mando.
colombiano
una sede
suma recompensa
quecuando
de se encuentre por
desempeñen cada cinco (5)
prestando
Recursos
de Defensa,
funciones. destinados
de las aldinero
Fuerzas reconocimiento equivalente
Militares y la al
licenciamiento años
comisiones
Pago
el de
servicio
treinta al
por servicio,
que permanentes
tienen
militar
ciento equivalente
como
(30%) derecho enlalos
concepto
de a exterior,
la
elasignación totalidad
Agentes
de una del de
última
(bonificación)
Policía Nacional de los agentes de policía que
los
tendrán
Cuerpo haberes derecho
Profesional en actividad,
a una
Especialprima devengados
de por de alojamiento
concepto en el
bonificación
básica
sean mensual
- Los reconocidos
Alférez, que será
del como
Guardiamarinas,cargoequivalente
dragoneantes.destino a un
Pilotines, ensalariolosde
el
Esta
dragoneante último
hasta
bonificación mes
del cincoen que por cumplan
ciento (5%) el 48,quinquenio".
del(30%) sueldo
mínimo
exterior
bonificación
cadetes, los del
mensual
(Decreto es
alumnos treinta
vigente
274
reconocida de
de por (Ley ciento
2000).
las mientras
Escuelas 1993). losdede su
básico correspondiente
sueldo básico mensual, alasu cual grado,se (Decreto que se
agente cuerpo profesional especial agentes
Formación ostentende Suboficiales dicha distinción
Incluye
pagará en
incrementará también dólares la jineta
adiez
razón de de buena un dólar conducta por
1028,
- Nivel2015). Ejecutivo de la Policía Nacional, lospor
en un por ciento (10%)
que
cada
Recursos
cada se añoreconoce
peso
Reconocimiento (Decreto
destinados
de servicio legalmente
1212
económico a
en de
financiar
este ala1990).
loslasuboficiales
buen
cuerpo, partida
sin
buena conducta Soldados, Auxiliares de Policía Bachilleres,
Gastos
que
desempeño
diaria
sobrepasar depor
durante concepto
unciento
de
alimentación
el período
los de
jueces,
por para alimentación
de
ciento tres
fiscales
el (3) yaños
personal
(100%) dedelos
Grumetes
Es el
oficiales, pago dede
suboficialeslasla Fuerzas
prestación y Militares
agentes social de reconocida
las Fuerzas a
consecutivos
procuradores
soldados
dicho sueldo erangos no
infantes
básico registran
judiciales, de
(Ley marina en
creado
21 dede su de folio
enMilitares
las
1979). de
virtud
Fuerzasvida
del
-diferentes
Personal
Militares del Cuerpo de lasAuxiliar
Fuerzas la Policía y
ninguna 3131
Decreto
Militares
Nacional.
Policías, yyy personal
sanciónde la
al cuerpo dePolicía
disciplinaria.
2005. del Nacional
Esta
Cuerpo
deeldonde
custodia
En que
bonificación estepresten
Auxiliar caso,
de la
entación orden público y cobertura de fronteras sus
según servicios,
constituye
Policía lo dispuesto
Nacional. factor en para áreas en efectosartículo se y47
de
vigilancia
desarrollen
de la Leyel
determinar
penitenciaria
operaciones ypor carcelaria
especiales nacional,
para por (3)el
836
ingreso
Recursos
concepto
de 2003,
base destinados
de subsidio
cada período
de cotización afamiliar
financiar delrestablecer
de
de tres
Sistema
la bonificación
acuerdo
de actividad judicial Corresponde
orden
años público
en las Pensiones, a
mismas los recursos
y de cobertura condiciones destinados
de fronteras
se otorga alconpago
una
General
especial
las condicionesde
de los Oficiales
dispuestas y yde acuerdo
Suboficiales
legalmente. con lalas
demitad
de
nueva un
(Decretos auxilio
jineta, 1211 de
y a ytraslado
1214
partir dede equivalente
la1990).
tercera a
jineta la se
especial personal secuestrado Ley 797 de
Fuerzas Militares 2003, que parase la hayan
cotización encontrado al Sistema en
del
Es sueldo
el
disminuye reconocimientobásico
el período (para el caso
económico
a dos (2)enaños. de la
General
cautiverio,
Por ejemplo, de deSeguridad
acuerdo Social
con la Ley Salud
1279 de
Registraduría
correspondiente
Recursos
El período
(Decreto deeltres
destinados
3900 de
subsidio
Nacional
al2008,
20%
(3) o del
al familiar
de
art.la
pago
dos Estado
1)de
(2) se
años
mas
leservicios
losCivil),
asignación nosereconoce
por
cuenta
para
2009
al
concepto y sus
personal de decretos
del los nivel
gastos reglamentarios.
ejecutivo
de traslado,de la Policía
cuando un
básica
prestados
de acuerdo
determinar mensual por con del
quienes
el cargo
lapso de
suplieron
de dragoneante
evaluación
estados por vacaciones personal titular rama jurisdicc Corresponde
Nacional
Gastos
funcionario
4114 por
grado
temporalmente
establecido enelementos
es
11
en alnombrado
servicio
concepto gasto
del
las
el INPEC,
salariales
que
activo;
de
funciones
Reglamento conrealiza
endel
alimentación
como
niel Instituto
proporción
carácter
de de los
bonificación
personal
Evaluación dely
prestaciones
Nacional
número de sociales.
Penitenciario
personas a y Carcelario
cargo y su –INPEC
alumnos,
permanente
mensual
titular
Clasificaciónde para particularmente,
la Rama para ocupar
los estudiantes
para el personal deyla
Jurisdiccional un del cargoDepartamentoen
laEscuela
las otro
Fiscalía
Fuerzas
como
remuneración
municipio.
Penitenciaria
General
Militares. contraprestación
Administrativo de la Nacional mensual
de Seguridad,
Nación. por
(Decreto
Enrique losotorgado
servicios
Low1091 dea estos
Murtra.
realizados
1995).
duranteEste por subsidio
la realización los internos, de losen
familiar está
cursosdesarrollo de de
a cargo dellos
programas
Instituto
detective. para de la trabajo
Seguridad
Asimismo, son los recursos destinados a los y actividades
Social y productivas
Bienestar
establecidas
de la Policía
Recursos
Alféreces, y administradas
Nacional.
destinados
Guardiamarinas al pago deaforma
y Pilotines que de directa
tienen las
por
derecho la
Escuelas los entidad, que son
empleadosdepúblicos
de Formación reconocidos
Oficialesaly los como
derecho
En el caso
cumplirse
Alumnos de dede las
laslos
cinco personas
soldados,
años
Escuelas deprocesadas
de artículoque
elFormación
antigüedad 11 se
dedel
de
encuentran
Decreto 1794
servicios
Suboficiales, enlos
prestados de uncuales
centro
2000, enles reclusorio
un
tiene reconoce
trabajo,
derecho (Ley
como
según
a una65 de lo
cios a los empleados a corto plazo 1993
subsidio
estipulado
bonificacióny Decreto
familiar enmensual la1758
unley. pagode
de 2015).
equivalente
acuerdo con al
las 4% de
Incluye
Los el pago
miembros delde Cuerpo
losde incentivos
la de Custodia al desempeño
Gastos
su salario
disposiciones
por concepto
básico legales mensual vigentes.
prima
más primayde
laliquidada
cios a los empleados a largo plazo en
para fiscalización
Vigilancia aquellos Penitenciaria y cobranzas
empleados y yInstituto
Carcelaria
del los incentivos Nacional,
Nacional
NE
Los :De acuerdo
miembros
antigüedad. delcon Cuerpola Corte de Constitucional
Custodia y en
por
gozan desempeño
de un seguro grupal por que muerte se reconocen
equivalente a los
Penitenciario
Sentencia y
T-1077/05: Carcelario
Vigilancia del Instituto Nacional Penitenciario “esta - INPEC
aproximación que al ay
presten
aborales DIAN empleados
quince
sus (15)
servicios de la centros
mensualidades
en Unidad oEspecial del
pabellones último de salario
de alta
sistema
Carcelario
Por último, de-para estímulos
INPEC, el que
cuerpo económicos
acrediten
de custodia título y de
Reconocimiento
Impuestos
devengado.
seguridad, y Aduanas económico Nacionales que hace- DIAN, la leyena
(bonificaciones)
idoneidad
vigilancia yequivalente
ejerzan
penitenciaria por las trabajohasta
yfunciones o el
carcelaria cincuenta
servicios denacional, quepor se
los
virtud
ciento Oficiales
de
(50%) yde
lo dispuesto Suboficiales
la por elde
asignación las
Decreto
o Fuerzas
sueldo 1268 básicode
aplica
instructores,
constituye en
Los bachilleres losel Centros
tendrán
derechoque4050 Penitenciarios
derecho,
a
prestan un pago previo
el serviciodel permite
concepto
sietemilitarpor
Militares
1999
El valor y elde que
Decreto
dicho prestan seguro sus de servicios
será 2005. en lugares
ilantes instructores mensual,
sacar
del
ciento algunas
Director
obligatorio (7%) que
enGeneralno
adicional
el
podrá
conclusiones
Instituto del
al exceder
INPEC
subsidio
Nacional deequivalente
ael
interés monto
disfrutar
familiar para ade
afijado
quela
donde
treinta
en la se
(30)
Ley. desarrollan
mensualidades
Esta prima operaciones
no del
constituye último militares
salario
factor
resolución
una
tienen prima
Penitenciario derecho de ylos
del diezlos asuntos
por ciento
funcionarios
Carcelario bajo
- INPEC, examen.
(10%)de mensual
acuerdo
tendrán (i) La
servicio militar para
devengado,
salarial restablecer en el elevento
orden público.
de laEsta
queconstituye muerte prima sea
sobre
con
derecho
mensual laselpara
bonificación sueldo
normas
aesuna
ningún
es concebida
básico,
vigentes.
bonificación
equivalente
efecto que
alDicho
legal
como no
que
veinticinco
(Decreto
un estímulo
reconocimiento
será por
1029
como
de
que
factor
no 2013).
no consecuencia
alcanza
salarial,
constituye mas
factoruna de
cumplan
salarialaccidente
cobertura y segeneral, de
simultáneamente
paga trabajo
porpara o
por trabajo y servicios internos determinada
ciento (25%)profesional por
del sueldo el Gobierno básico Nacional
y las zonas y
enfermedad
toda la población carcelaria, y excluye estando la
las
unidad funciones
Reconocimiento
(Decreto
condiciones familiar
407para de(Decreto
de vigilancia
económico
1994).
su pago 446 y enseñanza
lasque dedefine haceelsometida
1994, art.ley
la 15).
a
indemnización
a una
(Decreto reglamentación
446 del de a 1994).
que se refieren
orientada alos artículos
introducir
muerte en actividad los Soldados
Ministerio de Defensa Batallón Nacional Guardia (DecretoPresidencial 1211
16 y 23 del
Reconocimiento Decreto de de 1848
las y de
entidades 1969,apara a menos
criterios
ydede1990, de racionalidad
los Batallones
art. 98).o enfermedad Policía equidad Militarsus quesu hayan
que el accidente
funcionarios
asignación; de
(ii) suplanta
ámbito en cumplimiento
de profesional
aplicación de la
es se
una
terminado el curso básico de esta
hayan
negociación
modalidad ocasionado de colectiva,
trabajo porpor culpa
a pagar imputable
administración un subsidio a la
especialidad.
Incluye también Dichos funcionarios tienen
el reconocimiento económico
para gastos personales del Batallón Guardia Presiden entidad
escolar
directa; (iii) empleadora,
aa cada corresponde uno de enlos cuyo
a la hijos caso de habrá
Dirección los lugar
derecho
que hace launa ley bonificación
a los empleados mensual del adicional
Bonificación
a la indemnización
trabajadores adicional
oficialeslas total que y reconoce
ordinaria
y cualquier grado la
por ley a los
ares y navideños
General,
para gastos
Departamento
determinar
personales
Administrativo
actividades
equivalente de Seguridad a de –
que
oficiales
perjuicio.
escolaridad.
convocan mil de las Incluye
tal incentivo Fuerzas de Militares
igual
y pesos forma
asignar($18.102) y de
de manera el la Policía
dieciocho
DAS incorporados cientoa dos lacomoUnidad Nacional
Nacional
reconocimiento destacados
cuposdque para haga laedecanes
entidad al de
global
m/cte,
Protección,
los
respectivamenteque prestan
cada (Decreto
sus
Establecimiento
servicios anualpor de
servicio
Si prosperare
bonos del
de navidad
Penitenciario; Presidente
esta y
indemnización del
en el mes deadiciembre,
(iv) corresponde Vicepresidentese
los Directores alde
salarios).
permanentemente en zonas del país afectadas
la República.
descontará
funcionario
de los Establecimientos, de (Decretos
su cuantía
o a los hijos menores 83 el y 837
valor
en coordinación de
de 1995,
las
de 18 años conart.
por
1). graves alteraciones
prestaciones e indemnizaciones del orden público
del mismo.
la Junta de evaluación de trabajo,enestudio dinero y
(Decreto
pagadas 1933
en reglamentar
razón de 1989, de losart. 2 y Decreto 4067
expresados
enseñanza, internamente la
de 2011,
infortunios art.3).
distribuciónde detrabajo los cupos (Decreto asignados, 407 deque 1994).tiene
los Oficiales y Suboficiales de la Aviación del
Ejército, los Oficiales de la Aviación Naval y
Suboficiales
Reconocimiento
Reconocimiento de Mantenimiento
económico
económico que queAeronáutico
hace
hace la la leyley en a
a
la
los Armada,
Oficiales losde Oficiales
las
los Oficiales y Suboficiales de la Armada Fuerzas de Vuelo
Militares y a quienes
Suboficiales
se les otorga
Reconocimiento
Nacional queTécnicoselhayan título
económico deComando
de
obtenido la Fuerza
que patentehace Aérea
Especial la ley
que en
los a
desempeño
Terrestre
los
acrediteOficiales en de
como sus funciones
yelSuboficiales
Ejército,
buzos y queComandode como
las Fuerzas
realicen tripulantes
Anfibio
dicha o de
de
Selva aeronaves
Militares en que
Reconocimiento la
porArmada hayanmilitares y instruidos
yfracción
o sido
económico Comandootraque clase de
Especial
hace como
dela
actividad
Reconocimiento hora económico mayor
que hace la leyley a a
aeronaves
Aéreo
paracaidistas
los
cuarenta en
Oficiales yla al de
cinco servicio
Fuerzay que
las
(45) de
Aérea,
realicen
Fuerzas
minutos las y Fuerzas
se
saltos
Militares
en desempeñan
en
actos Militares,
en actos
del de
los Oficiales y Suboficiales de la Armada
siempre
dentro
su
servicio de
servicio. queellos.
activo
(Decreto comprueben
Esta conEsta
prima
1211títuloprima haber
es
esdeservicios
de equivalente
Oficial
1990, volado
equivalente
art. de 88). a unalde
Estado
Nacional
Reconocimiento que presteneconómico sus que a bordo
tado Mayor y academia superior durante
veinte
quince
Mayor. por unciento
por
Esta mínimo
ciento
prima (20%) de cuatro
(15%)
corresponde del
delsueldo (4)alhace
sueldo horas
básico
básico
veinte
la ley a
pora
Reconocimiento
submarinos
los Suboficiales como económico
de integrantes
las Fuerzas que hace
deMilitares
su la ley
tripulación.en
mensuales.
mensual
mensual
ciento (20%) Esta
correspondiente
correspondiente
del prima
sueldo es a
a
básicoequivalente
su
su grado,
grado,
(Decreto deal 1211
veinte
los
Esta
servicioOficiales
prima activo esdeequivalente
quelas adquieran
FuerzasalMilitares diez
unaexpida por yciento
especialidadde la
por
acuerdo ciento
porcentaje
de 1990, con (20%)
art. que 92). del
reglamentación
aumenta sueldo básico
en un unoque mensual
por ciento el
Policía
(10%)
técnica Nacional,
del sueldo
mediante en
básico los grados
correspondiente de Teniente al
correspondiente
Gobierno
(1%) por (Decreto
cada alun1211
veinte
curso
respectivo
(20) de cuya grado,
1990,
saltos
duración
art.
efectuados, 90).
General
grado del
mínima y
sea Almirante
funcionario
de mil de Escuadra,
y a un diez
seiscientas (1.600) de
por cientoMayor
porcentaje
hasta completar que aumenta ciento veinte en un(120). uno por cientode horas
General
(10%)
clase o y Vicealmirante,
adicional
cuarenta mientras
y ocho de
estén
(48) Brigadier
navegando
semanas General
de hasta
(1%)
De por cada
ciento veinte cien(120) (100) saltos horas enyde vuelo,
adelante, sólo
y(Decreto
Contralmirante,
instrucción. 1211 Esta de y de
1990,
prima Coronel
art.
es horas. 101).
equivalente Capitán al milde
diez
completar
se computa tres un mil
medio (3.000) por ciento De
(0.5%) tres por
Navío.
ReconocimientoLos(10%) oficiales con estos grados tienen
por
(3.000)
cada
ciento horas
veinte (20) en económico
del
adelante
saltos
sueldo sóloque
básico
adicionales, sehace mensual
computa la ley a
sin quealel el
derecho
los Oficiales
correspondiente a primas del a mensuales
Cuerposu grado, equivalentes
Administrativo
siempre y deley
cuando las
Reconocimiento
medio
total depor
Reconocimiento cientode
la yprima económico
(0.5%)
económico
salto poren quecadahace
que
paracaídas cien la
hace (100)
la ley a
pueda al
es superiores cincuenta
Fuerzas
se desempeñen cuatro
Militares en quepor ciento
prestan
lapúblicos
respectiva (54%),
losla al
servicios
especialidad.
Reconocimiento
todos
horas
personal los
Reconocimiento
exceder servidores
adicionales,
del
del servicio
sueldo económico
sin
económico de
básicoque el que
protección
quede
total
mensual hace
de
hace ypor lala
Unidad ley
ley a
laprima
vigilancia a
cincuenta
profesionales
Los Suboficiales y tres de punto treinta
su especialidad
en los grados y dos
de por tiempo
Sargento ciento
o administrativo los
de
los servidores
Administrativa
vuelo
la Rama
servidores
correspondiente pueda públicos
Judicial,Especial
exceder
públicos
al gradoal de
de la
personal
de la Dirección
Aeronáutica
el(Decreto
sueldo
Unidad de básico
las
1211 Civil.
dedel
(53.32%),
completo.
Mayor, al
Esta cuarenta prima yTécnico
es siete punto
equivalente ochenta
al
Ejecutiva
Esta
Oficial
Fuerzas oSuboficial
Administrativa
1990, art.
Reconocimiento
de
bonificación
Militares
99). Administración
Suboficial. yJefe
es
Especial de
económico
equivalente
lade Policía yNacional
Judicial,
Aeronáutica
que
Suboficial
al
hace
lasCivil
doscientos
la ley que a
por
cuarenta
Técnico ciento por
Jefe,(47.80%)
ciento
por el y
(40%)
solo al treinta
del
hecho y
sueldo
de seisobtener punto
básico
aeronáutica Direcciones
veinticinco
Los
presta
que Oficiales
el
cumplan por
servicioSeccionales
con ciento
Generales de
los (225%)de
protección de
indicadores la de
vuelo Rama
y la de laJudicial,
asignación
vigilancia
de Fuerza al
los
ochentaOficiales
correspondiente
estos grados, de
y unotienen porlas
a Fuerzas
ciento
su grado
derecho Militares
(36.81%),
(Decreto
a la prima y
1211 de de lade
los
básica
Aérea servidores
Comandante mensual
pueden de la Justicia
señalada
percibir
General esta
de para Penal
prima Militar
el respectivo
sin y los
productividad
Policía Nacional
respectivamente,
1990,
especialistaart. 96).
previamente
(Decreto ysobre
en 1211 lolas
servicio que
de
Fuerzas
establecidos.
activo
en todo
1990, queMilitares,
art.
Esta
tiempo
91).
servidores
empleo
necesidad
Comandantes
prima se y reconoce
se de la
reconoce Fiscalía
cumplir
de Fuerza enGeneral
con
bimestralmente ydos
el (2)
requisito
Director dedurante
la
contados de
General Nación
horas de
ostentan
devenguen loslos grados Ministros de Tenientedel Despacho Coronel comoy los
durante
iguales,
mínimas
la
mesesPolicía de la
ende prestación
los
vuelo.
Nacional,
febrero, meses Así
a
abril, de
de sus
mismo,
los enero
junio, servicios.
y septiembre
según
Expresidentes
agosto, lo Esta
de
octubre la
Capitán
asignación de básica
Fragata; y a los de
y gastos Suboficiales
representación de las
bonificación
de cada año
dispuesto porayconstituye
(Decreto
ley,Ministros 313factor de para
2018, efectos
alart. 17). de
República,
yFuerzas
diciembre
(Decreto Militares
anual losno ylas
depuede dehoras
salarios).laser del voladas
Despacho,
inferior
Policía Nacional en 80% aen los
de
determinar
aeronaves
Corresponde el
de
de al ingreso
turbo-reacción
reconocimientobase de se cotización
computarán
que(Decreto
se del
por servicios de protección y vigilancia Directores
la asignación
servicio activo Departamento
básica
que del empleado
ostentan elAdministrativo
grado dele del
Corresponde
Sistema
doble,
otorga General
siempre
los empleadosaart. las
alde
que erogaciones
Pensiones
éstas seanGeneral ycomo
de del Sistema
combate o
orden
313 denacional,
Sargento 2018,Primero 16).
en elpúblicos
Procurador Ejército queNacional deolasu
ual oficiales y suboficiales contraprestación
General
de
desempeñen
Nación, aldeContralor
entrenamiento
Corresponde Seguridad
al
la
el por
de los
combate
reconocimiento
remuneración
cargo de
General servicios
Social en
secretario,
de que
económica
la prestados
Salud,
(Decreto hace
en
República, mas
1211
el el
que
nivelno
equivalente en las demás fuerzas. Esta prima
por
para
de
se
al alumnos
determinar
1990,
Ministerio
reconoce
administrativo
Defensor art.
de aprendices
a
del103).
Relaciones
los
del elementos
Pueblo,militares
Distrito aldeldede Servicio
salariales
Exteriores
Auditor planta
Bogotá, a Nacional
Generalelni
los cual de es
mensual, sin carácter salarial ni prestacional,
de Aprendizaje
prestaciones
Embajadores,
permanente
equivalente
la que
al 2% (SENA)
sociales
aljefes dedepunto
prestan la a
(Decreto
Misión través
servicio
asignación 0384de
Permanente, los
debásicade 2013,
docencia
esRepública,
equivalente apersonal
dos que presta
setenta yestesiete por
contratos
Decreto
cónsules
de forma
mensual.
servicio 022de
Generales
aocasional aprendizaje.
de
los oficiales 2014 y
Centrales
en generales
los Uno
DecretoInstitutosde
y 1014
loslos
y de dede 2017).
insignia
ostenimiento aprendices SENA Corresponde
ciento (2.77%) alyreconocimiento
a uno punto mensual
noventa y dos que
elementos
Encargados
Formación
Dicho
en sus valor característicos
y
diferentesnode
Centros Negocios
constituye
grados, de de
para
factor
y a los
Capacitación
los contratos
atender
salarial
miembros o las
para dede
realiza
por ciento
Corresponde la Superintendencia
(1.92%) respectivamente, de Sociedades, de lo que la
ón profesores militares aprendizaje
actividades
educación
ningún
la Policía efecto de esalas
diplomáticas
Nacional
la reconocimiento
el
legal.
prima que reconoce
Fuerzas
que propias
prestanMilitares. el yservicio
de pago
su
Esta
y paga
cargoalde
Superintendencia
en
por todo
únicade tiempo
vezunlaapoyo de
devenguen Industria
Superintendencia los y Comercio,
Ministros de del la
aprendiz
en el exterior
remuneración -ase reconoce del sostenimiento
alHonorables
profesor
protección
Corresponde
Superintendencia
Despacho
Sociedades, y vigilancia
como la laasignación
prima
Financiera
Superintendencia a que
los reconoce
de
básica Colombia ymilitar
dey Industria
gastos paga y elde
ependientes mensual,
por cada
Congresistas el
hora cual de
(Decretotiene
clase como
dictada
anual fin
de garantizar
y corresponde
salarios). el y
por única
Instituto
representación
Comercio, vez
Nacional
la la Superintendencia
de Metrología
(Decreto 1017 de
Superintendencia a de
2013, de
favor
Financiera art.de los
4).
proceso
En
a unesta de aprendizaje
cuenta
porcentaje también
determinado sebeneficiarios
pueden
y liquidado registrar sobre lay
Sociedades,
empleados
Colombia, elque la Superintendencia
Instituto adscriban Nacional dede Industria
Metrología que y
prestación
Corresponde
el salario
Comercio,
dependan social
básico
la a una pagada
mensual.
Superintendencia prestación ende consideración
económica
acuerdo
Financiera con laal
dea
el Servicio económicamente
Nacional de Aprendizaje y cumpla (SENA)con los
alto gradoaestablecidos
equivalente
categoría
Corresponde
Colombia,
requisitos de
elcargo responsabilidad,
aInstituto
alunpago mes de
del Nacional
mismo
de porladelprima
ley compromiso,
sueldo
de de que
actividad
Metrología y
los funcionarios que contraigan matrimonio, de
liderazgo
tuvieren
que
el se reconoce
Servicio e
los imagen
empleados
Nacional y paga(relaciones
al 30 de públicas)
a los funcionarios
de Aprendizaje junio y 31
(SENA) quede
que a
acuerdo con las disposiciones normativas que
representa
diciembre
hayan
los laborado
funcionarios el cargo
respectivamente, durante de
porentidad laun
el nacimientoVicepresidencia
pagaderos
año de unlos
continuo y15
en
hijo los
la
de
aplican para cada
más
primeros
entidad.
acuerdo altosEsta
condellas
días nivel
prima ejecutivo
dedisposiciones
junio es yequivalente
diciembre - Directores,
normativasde
a 15 cada díasque
SATENA
año,
del en para
sueldo
aplican las por meramensual,
entidades
básico
cada liberalidad
y regímenes y es podrá otorgar
especiales
reconocida
Corresponde a unaentidad remuneración adicional
mensualmente
en las que
cuando elainteresado es una
reconocida. suma acredite equivalente
la autorización a Gastos
epresentación otorgada los empleados del Instituto
de Representación,
Corresponde
para el disfrute al beneficio la
de vacaciones cual queno constituye
se
o su otorga a los
Nacional de Medicina Legal y Ciencias
salario
funcionarios,
compensación y no tendrá con en el incidencia
fin
dinero de en la liquidación
subsidiar la
Forenses que trabajen ordinariamente en los
Corresponde
yadquisición
pago de prestacionesdeallentes beneficio que se ootorga en
y/osociales
monturas.
departamentos creados en el Artículo 309 de
ón adicional de antiguos territorios nacionales dinero a los funcionarios
indemnizaciones, conforme pertenecientes
a lo dispuesto a laen
la Constitucióna Política.
Corresponde la remuneración Esta remuneración es
Carrera
el artículo Diplomática
15 de la Ley y Consular
50 de 1990, oque de se Libre
equivalente
reconoce, comoal 8% de la asignación
concepto de prima básica
Nombramiento
modificatorio del
Corresponde ylaartículo
Remoción 128del delMinisterio
Código el de
mensual
alimentaria. y se apercibirá primapor que cadareconoce mes completo
Los soldados
Relaciones
Sustantivo
Servicio del
Nacional del
Exteriores, ejército
Trabajo.de o su equivalente
Aprendizaje (SENA) aen
enaje de funcionarios del servicio exterior de servicio y no constituye factor salarial para
la
245
Los
susFuerza
gastos
TrabajadoresPública
de y los
representación auxiliares del
Esta prima es fin,
tienen cuerpo
como de
ningún efecto legalOficiales. (
custodia
que, en
compensar del
ejercicio INPEC,
los de
gastos
equivalente a ocho y medio (8.5) días de llamados
sus y funciones,
erogaciones al servicio,
requieran
en queuna
Corresponde
vez licenciado
desplazarse
incurren ciertos alareconocimiento
la prima
oexterior
desacuartelado,
cargos oade
en la que
un
enypaís
consideración tienen
tienenextranjero
salario
Comprende mínimo el legal vigente las
pago dela su
regionales
de transporte Reconocimiento
derecho
a otro
jerarquía o los
entre oficiales
ayestablecidas
la subvención
posición económico
ciudades de distintas
lasdeel
organizacional del
Fuerzas
la 30%
partida
del del
Militares
mismo
dentro de y
que
auxilioestán
Correspondeespecial de transporte
amensual
por SENA
que realiza o elde la
llegaren
salario
de
transporte,
país
empresa,
a básico
la Policía
establecerse necesarios ellos
enNacional, recursos
momento en aquepartir
la deldestinados
hace de la
suley
otorgamiento
representación ascenso aporlosde
Servicio
concepto Nacional
de auxilio dede Aprendizaje
movilización (SENA) a
magistrados
al
del
la grado
permiso
entidad de del
enCoronel
anual Consejo
actividades o en o Capitán
caso Superior
frente dede deallaque
Navío
calamidad
a clientes, hasta
favor
tienen de
Corresponde todos
derecho a sus
la
los trabajadores
partida
funcionarios otorgada oficiales.
de a
la los
entidad. Este
Judicatura,
el
domestica
entidades de
grado degubernamentales
General
comprobada la Corte Suprema
o Almirante,
o catástrofe
u oficialesde Justicia,
mientras
quey haya
auxilio
Correspondeesy equivalente al pago aldeauxilio
que se de transporte
oficiales
de la Corte
permanezcan
podido
público afectar
en suboficiales
Constitucional,
general, en servicio
gravemente en lasa realiza
del
activo.
beneficio su Estaa prima
Tripulaciones
Consejo
familia
comercial losde de es
decretado
funcionarios
las Unidades por de el Flote,
públicos gobierno, determinados
destinadosin embargo, en por
comisión laseLey,
ecial de gastos de viaje Estado,
equivalente
empresarial el Procurador
ao los de 16.5% del
imagen General de sueldo
la de
entidad. la Nación,
básico, sinel
reconoce
para de manera
la nivelación de independiente
alsus ingresos al salario
colectiva
Contralor
perjuicio transitoria
General
de la asignación de exterior,
la República,
básica para y respecto
primas Fiscal de
elvisitas
devengado
equivalentes por de elotros
Trabajador. Cuando el
cial de transporte operacionales,
General
mensuales laen
de fijadas Nación, en las sectores
transporte,
el Defensor
disposicionesde referencia,
construcción,
del Pueblo legalesy
trabajador
este oficial
reconocimiento
reparación o de compruebe
cortesía solamente tener uno o más
constituye
el Registrador Nacional del Estado Civil con el
vigentes
por compensación hijos
factor estudiando
salarial los para y estos
efectos dependan
de determinar el
fin de igualar ingresos percibidos por estos
económicamente
Ingreso Base con de
de Cotización él, el SENA(IBC) pagará
del Sistema
funcionarios, aquellos que reciben los
ial de servicios mensualmente
General dedel Pensiones, por cada trabajador oficial
miembros Congreso,y sin para que la cotización
en ningún al
247
Sistema General de Seguridad Social en
caso los supere.
un subsidio
Salud, más extralegal
no para de transporte
determinar elementos
El Gobierno podrá fijar la misma prima para los
equivalente
salariales ni al (100%) del auxilio decretado por
prestaciones
ministros de despacho, lossociales Generales y
el Gobierno

También podría gustarte