Está en la página 1de 2

A- cual es el clima ideologico hacia el final del medioevo que el

fragmento deja entrever.?


Hacia el siglo XIV en Europa, época más o menos coincidente con el fin del
medioevo, puede palparse una atmósfera diferente en torno a la configuración
política y económica de un continente que comienza a experimentar profundos cambios,
tanto culturales como espirituales. 

La iglesia, producto de los cismas protestantes, del florecimiento político de las


naciones anglosajonas, de la prosperidad de la liga hanseática, comienza a perder
poder, tanto político como religioso. 

B- que encuentra vargas llosa tan atractivo en los libros de caballería

ara Vargas Llosa, como para otros hispanoamericanos estimulados por el discurso
europeo señorial, los libros de caballería poseen un medio para la identificación
superficial con una parte de su herencia cultural; la parte que corresponde a una
historia ensalzada por el principio señorial, que tiende a concebir el mundo como un
espacio para la conquista a través del honor.

De modo pues, que Vargas Llosa, visto su linaje y sus deseos para blanquearlo hasta
donde más se pueda, encuentra un poderoso atractivo en esas historias que relatan
la conquista del hombre realizado, sobre el honor y el amor fundado en el deber y la
justicia.

C- que tipo de literatura crees que desempeñan en la actualidad los libros de


caballería CITA ALGUNA OBRA ?
Una característica de este tipo de novelas es que tienen un final feliz y los
enamorados se reencuentran siendo felices para siempre, cuyo final feliz da
satisfacción al lector que disfruta de una historia que deja una agradable
sensación en sus recuerdos.
De este tipo de novela existen muchas obras unas de las más aclamadas son las
de Bárbara Cartland, nació en Kings Norton, Lancaster, Inglaterra, una de las
más exitosas escritoras inglesas, quien escribió 723 novelas románticas, entre
ellas tenemos: un Caballero en Paris, el Marqués se enamora, la Novia
Substituta .
D- que valores de los caballeros andantes seria bueno conservar
en el siglo xxl?

El cortejo hacia la dama, el respeto a su integridad.

La caballerosidad en todo momento tanto para el sexo opuesto como


igualitario.

La valentía, la gallardía para enfrentarse a lo que es injusto.

La servicialidad, valor casi olvidado.

Respeto por las relaciones amorosas ajenas, el trabajo constante y


flexibilidad emocional.

La ética entre hombres, el respeto por lo ajeno, el sentimiento


fraterno para ayudar al más necesitado.

El valor del compromiso, de la educación, de la preparación para


ser hombres de bien.

También podría gustarte