Está en la página 1de 24

El Himno Nacional de la República

de Panamá, es la creación del música


español Don Santos Jorge Amatriain
y el poeta panameño Jerónimo Ossa.
A pesar de nuestros 117 años de vida
republicana, todavía existen grandes
misterios que circundan a nuestra
historia nacional y por ende a
nuestros símbolo patrio.

Himno Istmeño o Himno a Bolívar

Esta fue una obra musical creada,


según algunos investigadores en
1893 y otros 1897, como canto
escolar, por el antiguo Secretario de
Instrucción pública del
Departamento de Panamá, Juan
Agustín Torres, y el músico Don
Santos Jorge Amatriain. Esta
composición se cantó por los
escolares de este tiempo durante
varios años. Y que sirvió de base
para lo que se conoce hoy en día
como Himno Nacional de Panamá.

Inicios de nuestra era republicana

Como ha ocurrido en todos los países de América, Panamá al momento de convertirse en


una República independiente, el 3 de noviembre de 1903, no contaba con un Himno
Nacional.
Esta situación complicó a la nueva nación, pues al entregar credenciales un nuevo
embajador, debía cumplirse con un protocolo, en el cual la Banda de música del país debía
interpretar el Himno Nacional de ambas naciones: el de la acredita y el que se acredita.
Según menciona Vladimir Berrío – Lemm, cuando sabiéndose que veía el representante de
Estados Unidos, Jorge entrenó a la Banda. Como no teníamos un himno propio ni señales
de concurso para elegir uno, Jorge hizo uso de su imaginación interpretando una pieza que
estaba en el ambiente culto desde hacía décadas.
El 25 de diciembre de 1903, entregó credenciales, ante la República de Panamá, William I.
Buchanan, Embajador Extraordinario de los Estados Unidos y Ministro Plenipotenciario en
misión especial. Esta acreditación se realizaría ante la Junta Provisional de Gobierno.
Como no se contaba con un Himno que representara nuestra identidad nacional, para
cumplir con el Protocolo de Entrega de Credenciales, se ejecutó el Himno de Los Estados
Unidos; y en lugar del Nacional, la Banda Republicana, bajo la batuta de Santos Jorge,
ejecutó la canción de Hiawatha.(en este respecto todavía hay contradicciones con referencia
que cual de las dos obras fue la que se ejecutó en este evento: la de Samuel Coleridge –
Taylor y Henry Wadsworth Longfellow, ó la de Neil Moret).
Esta obra fue bien recibida pero sin mayores manifestaciones de júbilo, su ejecución se
debió al llamado “Horror Vacui”(miedo al vacío), que es la vergüenza de no tener un himno
que ejecutar en este evento diplomático.
El segundo acto de acreditación de un representante extranjero en Panamá, se suscitó el 12
de abril de 1904, con el Encargado de Negocios del Reino Belga Don. Edouard Pollet. Y
en esta ocasión tampoco se ejecutó un Himno que representara nuestra nacionalidad.
Al llegar a presentar credenciales, el Embajador de Costa Rica, Lic. Leónidas Pacheco, el
18 de julio de 1904, la Banda Republicana ejecutó el Himno en honor al nuevo Embajador.
Luego de esta interpretación llamó la atención de que los presentes iban a empezar a
disgregarse, ya que no teníamos todavía un Himno Nacional. En vista de esto, Santos Jorge
A. tocando con su batuta el atril, empezó la interpretación el Himno Istmeño (de Santos
Jorge y Juan Agustín Torres), el cual ya había instrumentado para Banda. Al concluir, los
panameños sonrieron y aplaudieron porque aunque muy distinto, reconocieron la vieja
composición. Lo acontecido tomó alas y se esparció como rumor urbano.
Notablemente impresionado con la aceptación popular y con el entusiasmo que el público
había manifestado al escuchar las notas del Himno Istmeño como Himno Nacional, se
empezó a maquinar en la mente de nuestro patriotas el deseo de realizar esta magnífica y
necesaria obra.
Lo cierto del caso es que la melodía del Himno Istmeño se tocó con mucha regularidad en
las retretas que efectuaba la Banda y en las veladas escolares, porque la música ya era muy
familiar para el público en el año en que ocurre la separación de Colombia.
En vista de todo esto Santos Jorge y Jerónimo Ossa, realizaron una conversación, que se
realizó después de julio de 1904, sobre la necesidad de crear una pieza que sirviera como
Himno Nacional. El poeta le entregó una composición denominada también “Himno
Istmeño” hecha en 1903 y publicada en “El Heraldo del Istmo N° 1 del 3 de enero de 1904,
página 9.

Portada de “El Heraldo del Istmo” . Año


1. Número 1°. 3 de enero de 1904.

El Heraldo del Istmo. Año 1. Número 1°. 3 de


enero de 1904. Pág. 9

A esta letra suministrada por Jerónimo Ossa, Santos Jorge le adaptó la música de una pieza
música ya conocida, creación suya y de Juan Agustín Torres, llamada Himno Istmeño.
En cuanto a la música se refiere, en relación con esta letra, el Maestro Santos Jorge tuvo que
alargar los compases de la música original, por tener los nuevos versos de don Jerónimo 5
sílabas más en las dos primeras estrofas y 6 sílabas más en las dos segundas de cada verso,
que las escritas por don Juan A. Torres.
Su obra musical concluida, titulada “Himno Patriótico Istmeño”, fue publicada en El
Heraldo del Istmo. año 1, núm. 20. 3 de noviembre de 1904. pág. 10 y 11.

El Heraldo del Istmo. Año 1. Número 20.


El Heraldo del Istmo. Año 1. Número 20. 3 de
3 de enero de 1904. Pág. 10
enero de 1904. Pág. 11

Los cambios hechos son: en el coro se cambió “cambiantes” por “ardientes”. En la segunda
estrofa, el verso 1, se elimina “y te besan los pies los dos mares” por “ves rugir a tus pies
amos mares”. La línea siguiente cambió la palabra “misión” por “ambición”. La partitura
no continúa, por lo que no sabemos si hubo otros cambios en las últimas dos estrofas en ese
momento.
En estas condiciones, ya con la nueva letra, el Himno Patriótico Istmeño se siguió
ejecutando en todos los actos públicos y oficiales. Pero Santos Jorge seguía con la
inquietud de que este himno no era un himno oficial. Así que de acuerdo con las
autoridades gubernamentales, organizaron un concurso para escoger el que sería el Himno
Nacional de Panamá.
La primer modificación a la letra del Himno Nacional, la realizó Jerónimo Ossa E. con el
beneplácito de Santos Jorge A., el cual salió publicado en el Heraldo del Istmo del 28 de
noviembre de 1905.
Heraldo del Istmos (Revista Ilustrada) 28 de noviembre de
1905. Año II. Núm. 46.
Esta fue la primera modificación realizada a lo que sería el
Himno Nacional (según Rubén Ho Guerra. Expresado en la
Revista Lotería septiembre/octubre 2015 pg. 48)

Las últimas dos estrofas fueron modificadas de la composición poética entre noviembre de
1905 y diciembre de 1906.

Panamá hacia un himno nacional

El concurso de escogencia del Himno Nacional, consistía en que un día determinado la


Banda Republicana en su retreta ejecutara los himnos propuestos y la ejecución
instrumental que más fuera aplaudido por el público asistente se convertiría en el ganador y
por consiguiente en nuestro nuevo emblema nacional.
La retreta pública para escoger la pieza musical que tendría el honor de convertirse en
Himno Nacional de la República de Panamá, se realizó en la Plaza de Santa Ana.
Cinco personas se presentaron al concurso. Ellas fueron:
1. Don Narciso Garay, Director del Conservatorio Nacional de Música de Panamá;
2. Don José Manuel Rodriguez, Director de la Banda de Música del Batallón N° 1 del
Istmo;
3. Don Lino Boza, ex Director de la Banda de Música del Cuerpo de Bomberos Panamá
N° 1;
4. Máximo Arrates Boza, Ex músico mayor de la Banda del Estado Mayor y ex Director
de la Banda del Cuerpo de Bomberos Panamá N° 1; y
5. Don Santos Jorge, Director de la Banda Republicana. (La pieza musical llamada
“Himno Patriótico Istmeño”)

Don Santos Don Lino A. Don Narciso Máximo Arrates Don José
Jorge Boza y Villalón Garay Boza Manuel
Rodríguez

Llegó el día de la retreta, transcurriendo el año de 1906, La Banda, bajo la dirección de


Santos Jorge fue ejecutando uno tras otro los himnos presentado. El público atento
escuchaba la banda, cuando le llegó el turno al Himno Patriótico Istmeño hubo una
manifestación total de alegría y de aplausos frenéticos.. en esta forma el pueblo panameño
escogió su Himno Nacional.
Vale la pena mencionar el hecho de que el himno presentado por Don Narciso Garay era
también hermoso. Pero en realidad, el fallo hacia el Himno Patriótico Istmeño era más
factible, por cuanto ya su música era conocida con anterioridad.
El 14 de diciembre de 1906, se promulga la Ley 39, “Por la cual se adopta
provisionalmente el Himno Nacional de La República y se autoriza al poder Ejecutivo para
abrir un concurso”.
Ley 39 de 1906
(del 14 de diciembre)
La Asamblea Nacional de Panamá
DECRETA:
Artículo 1º. – Adoptase provisionalmente como Himno Nacional el que en la actualidad se
ha considerado* como tal en todos los actos oficiales y del cual son autores el Maestro
Santos Jorge A., de la música, y de la letra don Jerónimo de la Ossa.

Artículo 2º. – Sendas copias de la música con las respectivas letras firmadas por sus autores
y certificadas por el Secretario de Gobierno y Relaciones Exteriores se guardarán en el
archivo de dicha Secretaría y en el Museo Nacional.
Artículo 3º. – Autorizase al Poder Ejecutivo para que, cuando lo estime conveniente, abra
un concurso por medio de la Secretaría de Gobierno y Relaciones Exteriores para la
presentación de nuevos proyectos de Himno Nacional.

Dada en Panamá a cinco de Diciembre de mil novecientos seis.


El Presidente,
Samuel Quintero C.
El secretario auxiliar,
Leopoldo Valdés A.
Poder Ejecutivo Nacional – Panamá 14 de Diciembre de 1906.
Publíquese y ejecútese
M. Amador Guerrero
El Secretario de Gobierno y Relaciones Exteriores
Ricardo Arias
Sin Embargo, deducimos por la lectura del texto anterior, que el Gobierno no quedó muy
convencido con el veredicto popular, ya que la adopción oficial del Himno fue provisional y
además se ordenó la apertura de nuevo concurso para tal fin. Lo cual nunca se realizó, pues
el pueblo panameño siguió cantando con emoción y sentimiento este himno

Panamá posee un himno nacional

No fue sino hasta el mandato don Rodolfo Chiari, Presidente de la República en 1925, cuando
se firmó la ley 48 (10 de marzo de 1925) en donde “Por la cual se adopta definitivamente el
Escudo de Armas, la Bandera de La República y el Himno Nacional, y se dictan algunas
medidas relacionadas con el aniversario de nuestra independencia”.
Con esta Ley, en su artículo 2°, se dio carácter oficial definitivo al Himno Nacional de
Panamá. Artículo 2:
“artículo 2°: Adoptase del mismo modo, definitivamente el Himno adoptado con carácter
provisional por la ley 39 de 1906 y cuyos autores son don Santos Jorge A., de la música, y
don Jerónimo Ossa, de la letra.
En el año de 1928, se firma la ley 95 (de 26 de diciembre), “Por la cual se dispone la compra
de la propiedad artística del Himno Nacional”. La que se hace por una suma de quince mil
balboas (B/ 15.000.00). En esta compra queda incluido el pago definitivo de las distintas
ediciones oficiales del Himno.
Para 1934, El Maestro Roberto Lewis, realiza en el
techo del Salón Amarillo del Palacio de Las Garzas, una
obra pictórica haciendo referencia al Himno Nacional
de Nuestro País.
Posteriormente fue derogada toda la legislación
nacional al promulgarse la nueva Constitución de 1941,
por lo que hubo necesidad de dictar otra ley para adoptar
los símbolos de la patria. El Dr. Arnulfo Arias como
Presidente de la República, sancionó la ley 28 del 28 de
marzo de 1941, “Por la cual se adopta la Bandera, el
Himno y el Escudo de armas de la República”. Cuyo
artículo 3° establece:
“El Himno Nacional es el que compusieron don Santos Jorge A., la música, y don Jerónimo
Ossa, la letra, cuyas copias firmadas por sus autores y certificadas por el Secretario de
Gobierno de entonces se guardan en el archivo de dicho Ministerio y en el Museo Nacional,
como fue dispuesto por la Ley 39 de 1906”.
Este artículo ratificó la letra de don Jerónimo de la Ossa y la música de don Santos Jorge
como Himno Nacional.

Partitura original y la vara de


director que los miembros de
la Banda Republicana
obsequiaron a santos Jorge,
confeccionada con sucesivos
casquillos de bala soldados.
Por la riqueza de “Acordes”,
puede inferirse que al menos
se puede obtener los registros
para 7 instrumentos
Luego de su préstamo para
varias exposiciones, no ha vuelto
a ser parte del inventario de
activos museables. Publicado el
21 de octubre, 2015. Símbolos
de la Nación Panameña. Sobre el
Himno de la República de
Panamá.

Esta ley fue lo necesario para establecer al Himno Nacional como elemento constitucional.
La cual fue a través de la Constitución de la República de Panamá de 1941, artículo 8°.
Artículo 8°. La Bandera, el Himno y el Escudo de la República serán adoptados por Ley.
Gracias a esta constitución, se adopta en forma definitiva el Himno Nacional como Símbolo
Nacional.
Según la Ley 34 del 15 de diciembre de 1949, en donde se reglamenta el uso del Himno
Nacional de la República de Panamá.
Conforme a la Ley N° 71 de 11 de noviembre de 1955, se declara el 1° de noviembre como
la conmemoración del día del Himno Nacional y se declara próceres de la República a los
extintos ciudadanos Santos Jorge A., y Jerónimo De La Ossa, autores del Himno.
En la Constitución Política de la República de Panamá de 1972, vuelve a certificar, en su
título I. artículo 6, que lo símbolos de la Nación son: El Himno, la Bandera y el Escudo de
Armas, adoptados por la Ley 34 de 1949.
Ya en el año 2012 en la Ley 2 del lunes 23 de enero de 2012, (Gaceta Oficial 26959) que
reforma la Ley 34 de 1949, que adopta como símbolos de la Nación la Bandera, el Himno y
el Escudo y reglamenta su uso.
Esta ley igualmente crea con carácter permanente la Comisión Nacional de los Símbolos de
la Nación, bajo la dirección del Ministerio de Gobierno; en donde se marca sus deberes y
derechos como entidad gubernamental.
Mediante el Decreto Ejecutivo N° 824 (del martes 11 de septiembre de 2012) se designan a
los miembros de la Comisión Nacional de los Símbolos de la Nación.
Artículo 1. Se designa como miembros de la Comisión Nacional de los Símbolos de la
Nación, las siguientes personas:
1. Luis Alberto de Ycaza Uribe
2. Rubén Darío Ho Guerra
3. Vladimir Berrío-Lemm
4. Rommel Escarreola
5. Eduardo Ernesto Castillero Lange
El viernes 15 de junio de 2012, en el Teatro Nacional se grabó por primera vez de forma
digital el Himno Nacional, ya que no había una
versión digital del mismo. La nueva grabación
se hizo en el Teatro Nacional de Panamá con la
Orquesta Sinfónica Nacional, el Coro Música
Viva y el Coro Polifónico de Panamá, bajo la
dirección del Maestro Jorge Ledezma.
Este trabajo de grabación se realizará en tres
versiones: instrumental, con coro y en piano y
voz.
Orquesta Sinfónica el día de la Grabación Digital
del Himno Nacional
El Grupo Sucasa en celebración de sus 45 años
de fundación, como empresa orgullosamente panameña, organiza y patrocina este proyecto
histórico.
El acto protocolar de entrega. Se hizo por parte
del Ing. Guillermo Quijano Jr., presidente de
Grupo Sucasa, quien proporcionó este material a
la Primera Dama de la República, Marta Linares
de Martinelli, en representación del Estado.

Imagen extraída de: Innovación Himno Nacional de


Panamá, por primera vez, en versión digital.
https://anpanama.com/695-Himno-Nacional-de-
Panama-por-primera-vez-en-version-digital.note.aspx

Estos discos compactos serán distribuidos en escuela públicas y privadas, a la Cancillería,


Embajadas, Instituciones del Estado, Asociaciones Cívicas, Organizaciones deportivas y
Organizaciones sin fines de lucro para su uso como versión oficial y medios de
comunicación.
Esta nueva versión está disponible para el público en general para ser descargada de forma
gratuita a través de www.himnonacionaldepanama.com

Merece crédito y dar mención a la frase del Sr. Berrio – Lemm, en donde aclara:
“El himno, al ser el último símbolo de la nación panameña, es independiente de los dos
primeros. Por ello es un error intentar hacer que parezca que la Bandera, que fue el primer
símbolo, el Escudo, que fue el segundo, y el Himno, que fue el tercero, rimen o hagan juego”.

Uso correcto del himno nacional de panamá

A través del Decreto Ejecutivo N° 337 del 22 de diciembre del 2017, se aprobó el Manuel
sobre el procedimiento, diseño y uso de los símbolos de la nación, que fue originalmente
elaborado por la Comisión Nacional de los Símbolos de la Nación (CONASINA), adscrita
al Ministerio de Gobierno (MinGob).
En este manual en la sección sobre el Himno Nacional se menciona:
1. El Himno Nacional o Himno se compone de tres partes distintas, todas con un compás
de 4/4 y predominante aire militar. Consta de una fanfarria de introducción, con coro
que se repite tres veces y dos pares de estrofas de contenido. El Himno se interpreta y/o
canta completo.
2. Entonar la fanfarria no equivale a haber interpretado el Himno. En competencias
internacionales, auspiciadas por las reglas de organismos internacionales reconocidos,
es costumbre presentar una versión abreviada de los himnos nacionales de los países
que compiten; para estos casos, la versión que aplica al Himno es la fanfarria, dos
coros y el primer par de estrofas.
3. El Himno deberá ser objeto de aprendizaje como poesía y ser declamado con
entusiasmo y patriotismo. Será enseñado formalmente en los centros educativos
públicos y particulares, como parte de la clase de música, o en su defecto, la que el
plantel establezca, y se supervisará su correcta interpretación.
4. En los centros educativos se izará la Bandera Nacional y entonará el Himno en un acto
cívico a realizarse el primer día de la semana escolar, y aquellos que cuenten con banda
de música, podrán interpretar la marcha Honores al Pabellón al izar la Bandera
Nacional, así como el himno del colegio y, al finalizar el acto cívico, el Himno
Nacional.
5. Existe una sola versión del Himno, por lo que no podrá cambiársele el ritmo, tiempo o
melodía original. Puede cantarse a – capella, adaptándolo al tono adecuado para el
público presente, sin introducir arreglos innecesarios y que fácilmente el conjunto de
voces haga reconocible en tiempo y compases la composición original.
6. Para acto de alto protocolo se empleara la versión sinfónica del Himno, esté o no
cantada por coro de voces.
7. Para actos comunes en lo que el Himno deba ser interpretado, la versión cotidiana es la
realizada por una banda de música.
8. Cuando el Presidente o Vicepresidente de la República ingrese a una actividad, se
interpreta la marcha Saludos al Presidente. Igual se realiza a su salida, excepto cuando
se haya cantado el Himno.
9. El Himno, al igual que los otros Símbolos de la Nación, es objeto de respeto,
reverencia y tiene su propio protocolo. No se aplaude al concluir el Himno.
10. En otros actos cívicos, se podrá entonar el Himno al inicio del mismo, de igual manera
en la apertura de competencias nacionales de un deporte en su primer día y para
cerrarla el último día. En el caso de competencias internacionales, en cada partido se
puede entonar primero el Himno Nacional y luego del himno del país visitante. Las
ceremonias de premiación seguirán el protocolo establecido para las banderas e himnos
que establece el Comité Olímpico Internacional.
IV Uso de los símbolos de la nación en eventos y ceremonias.
7. En actos protocolares, el Himno se interpreta como último punto del acto, en cuyo caso,
una vez concluida su interpretación, se culmina el acto.
V Publicaciones o transmisiones de los símbolos de la nación.
5 Los medios de comunicación están en la ineludible obligación de transmitir la
reproducción del Himno, tanto al inicio como al final de sus transmisiones, sin que
inmediatamente antes, durante o inmediatamente después se transmita mensaje comercial
alguno.
6 las emisoras de radio, televisoras o transmisiones por internet, cuya señal proceda de la
República de Panamá y estén transmitiendo a las seis de la mañana (6:00 a.m.), deben
interrumpir su programación regular para transmitir a dicha hora la reproducción del
Himno.
Himno Nacional de la República de Panamá
Autor: Jerónimo Ossa
CORO
Alcanzamos por fin la victoria
En el campo feliz de la unión;
Con ardientes fulgores de gloria
Se ilumina la nueva nación.
Estrofa 1.
Es preciso cubrir con un velo
Del pasado el calvario y la cruz;
Y que adorne el azul de tu cielo
De concordia la espléndida luz.
Estrofa 2.
El progreso acaricia tus lares.
Al compás de sublime canción,
Ves rugir a tus pies ambos mares
Quedan rumbo a tu noble misión.
CORO
Estrofa 3.
En tu suelo cubierto de flores
A los besos del tibio terral,
Terminaron guerreros fragores;
Sólo reina el amor fraternal.
Estrofa 4.
Adelante la pica y la pala,
Al trabajo sin más dilación,
Y seremos así prez y gala
De este mundo feraz de Colón.
CORO
(Barítono, organista, pianista y director de banda)
Nación el 1 de noviembre de 1870, en el Poblado de
Peralta, población situada en la comarca del Bajo Arga,
en la Ribera Alta de la Provincia de Navarra, España.
Bautizado ese mismo día en San Juan, Peralta, Navarra,
España.
Hijo de Baltazar Jorge y Petra Amatriaim de Jorge.
Contó desde su niñez con el apoyo de sus progenitores
para recibir esa educación musical que le reclamaba su
innata vocación artística; y así, en plena juventud
marchó a la capital de España para perfeccionar sus
conocimiento en la célebre Escuela de Música y
Declamación de Madrid (Dirigida, a la sazón, por otro
Don Santos Jorge Amatriaim. ilustre músico navarro, el compositor Emilio Arrieta).
Grabado en acero de un sello postal Santos Jorge recibió su educación de parte del destacado
Imagen extraído de: Símbolos de la maestro, donde pronto destacó por sus condiciones
Nación Panameña. naturales para el canto y por su virtuosismo en la
https://simbolosdepanama.wordpress ejecución de piezas musicales para instrumentos de
.com/2015/10/24/los-autores-del-
himno-nacional-de-la-republica-de-
teclado; diplomándose en solfeo (en 1885).
panama/
Convencido de la excelencia de sus cualidades, el joven
Santos Jorge advirtió que debía abandonar España en busca de territorio más apto para
consolidación y difusión de sus futuros triunfos.
Fue así cuando, a finales de los años ochenta, junto con sus hermanos, (es decir, cuando aún
no había alcanzado los veinte años de edad), se convirtió en uno de los miles de jóvenes
españoles que, por aquellas fechas, abandonaban la Península Ibérica en pos de un porvenir
glorioso que parecía quedar mucho más cerca en el Nuevo Continente.
La imagen futura de alegría y porvenir, la visualizaban los hermanos Jorge en la región
sureña de Perú, exactamente en la Ciudad de Lima.

Santos Jorge y su llegada a panamá

En 1889, en su travesía hacia esa tierra sureña Santos Jorge llegó a Panamá en los difíciles
momentos durante el gobierno del General Juan Aycardi. Estos momentos convulsionados
se debió al llamado “Caso de Panamá”, en donde el fracaso de la Construcción del Canal
Francés, lleva a juicio al Ingeniero Ferdinand de Lesseps y a su hijo Charles, acusándolos
de fraude y malos manejos económicos.
Santos Jorge comenzó a frecuentar los templos religiosos más importantes ofreciéndose
como maestro organista. Y quiso el azar que, una mañana en la que se encontraba en la
Iglesia de la Catedral, se le brindase la ocasión de lucir su voz de barítono y su maestría al
órgano ante el Obispo de Panamá, Alejandro Peralta, quien se halló presente durante la
ejecución, por parte de Santos Jorge, de un Preludio de Juan Sebastián Bach, y admirado,
continuó escuchando cómo el joven músico español, de 19 años de edad, interpretaba
magistralmente las cantatas y motetes que siguieron acompañando los oficios religiosos
celebrados en el templo aquella mañana.
Su ilustrísima arrobado por el canto y la ejecución de música barroca, ofrecidos por Santos
Jorge, ofreció al joven artista navarro el puesto de Maestro de Capilla (responsable de la
música sacra durante los oficios religiosos), en aquella misma Catedral, cargo que fue
aceptado de inmediato por quien estaba llamado a protagonizar durante muchos años el
panorama musical panameño.
Al transcurrir tres años (en 1892), Santos Jorge asumió la Dirección de la Banda Militar del
Batallón Ecuador (dirigió la banda desde 1892 hasta 1896; y de 1900 a 1903). Su primera
actuación como director de Banda de Música la tuvo en la Plaza de Santa Ana, el 5 de
mayo de 1892.

Familia Jorge - osorio

El 7 de noviembre de 1892 contrajo nupcias con la chorrerana Juana Ildaura Osorio Ponce
(hija de Rafael Osorio y Josefa Ponce), con la cual tuvo varios hijos. Sus hijas se dedicaron
al magisterio, aunque todas aprendieron a tocar instrumentos musicales gracias a las
enseñanzas de su padre, a quienes muchos consideraron un virtuoso de varios instrumentos
musicales.
Don Santos Jorge Amatriain

En efecto, la fama había empezado a halagar a Santos Jorge hasta el extremo de convertirlo
en uno de los artistas más requeridos del país; y así, a mediados de la década de los
noventa, junto a sus labores de maestro de Capilla en la Catedral y de director de la Banda
de Música Militar, desplegaba una intensa actividad que, al tiempo que contribuía a
extender los ecos de su fama, comenzaba a reportarle esos pingues beneficios que estaba
persiguiendo desde su salida de España. Estas primeras ganancias procedía, por un lado, de
las múltiples lecciones particulares de canto, solfeo, piano y violín que impartía entre los
miembros de la alta sociedad panameña; por otra parte, de una avispada visión comercial
que le animó a sacar partido de la venta de métodos e instrumentos musicales; y, por una
tercera vía, de su incesante actividad como contratista de músicos y cantantes para
amenizar las veladas culturales en los salones de esa alta sociedad que ya había comenzado
a frecuentar.
En abril de 1892, al retirarse de la Dirección de la Banda Militar el Maestro Lucio Bonell,
inmediatamente fue escogido por las autoridades istmeñas el joven Santos Jorge que ya
estaba en plena actividad musical en Panamá. La primera actuación como Director la tuvo
en la Plaza de Santa Ana, el 5 de mayo de 1892 con el siguiente programa:
I. Pasacalle, PANAMÁ, Santos Jorge
II. Obertura, EL TURCO EN ITALIA,
Rossini
III. Valse, RECUERDO DE UN HOMBRE
ILUSTRE, Ángelo
IV. Shottis, VUELVETE A MI, Adam
V. Pasillo, AURORA, Mata
En 1896, tras cuatro años como director de
Banda, hubo abandonar este puesto y dejarlo en
manos del Maestro Arturo Dubarry. Esto se
debió a que Santos Jorge quería centrarse en sus
propios negocios musicales.
Informa Eduardo Charpentier H. que:
“inmediatamente el Maestro Santos Jorge le dio
un cálido prestigio a la Banda, pero la sociedad
lo reclamaba como profesor particular y como
dirigente artístico en casos diversos. Además que
daba clases de teoría y solfeo, canto, violín y
SANTOS JORGE AMATRIAIN piano. Se dedicaba a la venta de métodos y libros
de música. Atendía contratos para amenizar
actos culturales, aparte de sus ocupaciones como maestro de Capilla de la Iglesia de la
Catedral, trabajos que lo mantenían en constante actividad y que le impedía atender la
administración de la Banda. Así se vio el Maestro Santos Jorge obligado a retirarse de la
institución en 1896.
En 1897, su maestría y sus conocimientos volvieron a ser solicitados por la administración
cultural de Panamá, que ahora le ofrecía una ventajosa plaza como profesor de música en la
Escuela Normal de Institutoras y de las Escuelas Municipales. Halagado por el
reconocimiento oficial que suponía esta oferta, Santos Jorge aceptó de inmediato su nuevo
destino docente.
Y este mismo año, compuso la música de una canción para las escuelas que tituló “Himno
Istmeño” con letra de Juan Agustín Torres.
Mucho hizo Santos Jorge con el fin de promover la educación musical y
la cultura en Panamá. Así fue, en efecto, el motivo de su nombramiento
interinamente, mediante Decreto N° 153 de 25 de octubre de 1900, por
el cual asumió nuevamente la dirección de la Banda, en sustitución del
Maestro Egisto Lucchesi. En esta ocasión, el Maestro Santos Jorge fue
nombrado interinamente, mientras llegaba de Bogotá el Maestro José
Vitteri, quien había sido designado como Director titular. No obstante,
Viteri presentó excusas para rechazar el cargo (Resolución N° 14 del 28
de enero de 1901, pg. 315), lo que dio resultado que el Maestro Santos
Don Santos Jorge A.,
Jorge continuara en la Dirección.
con el uniforme de
Director de la Banda
Republicana
Por medio del decreto N° 72 de 23 de mayo de 1903, expedido por el
Dr. Facundo Mutis Durán, gobernador del Departamento, la banda
dirigida en una segunda etapa por Santos Jorge quedó desvinculada del Servicio Militar y
pasó a denominarse (según establecían los nuevos reglamentos de la Institución) Banda
Departamental o Banda del Departamento; por vía de dicho decreto del gobernador se hacía
oficial también el nombramiento de Santos Jorge como director titular de la renovada
agrupación musical. Santos Jorge realizó su trabajo como director de la Banda
Departamental de mayo de 1903 a noviembre de 1903.

Don Santos Jorge A. En la nueva república

De 1903 a 1912 fue director de la denominada Banda Republicana.


Durante este período, exactamente el 3 de noviembre de 1903, Charpentier Herrera
menciona un dato curioso de Santos Jorge y la Banda Republicana (Pág. 84-85). La cual
citamos:
“El 3 de noviembre de 1903, mientras los dignatarios panameños resolvían los complejos
problemas que acarreaba consigo nuestra separación de Colombia, la Banda de Música
Departamental se encontraba haciendo grabaciones fonográficas a solicitud de una empresa
particular. Al terminar el proceso técnico, el gerente de la compañía grabadora pidió el
nombre de la banda que había ejecutado las piezas para incluirlo en los marbetes que
llevarían los discos. El maestro Santos Jorge, Director de la Banda, vaciló un momento ya
que el nombre que llevaba la institución (Banda Departamental) no se adaptaba a la nueva
posición que había adquirido el Istmo. Después de un breve intercambio de ideas entre los
músicos y el Director, se decidió que el nombre más a tono con la nueva realidad política
era el de BANDA REPUBLICANA.
De 1907 a 1908 fue presidente de la Sociedad Española de Beneficencia. De hecho su papel
en esta asociación debió ser importante pues se le escogió como orador oficial cuando fue
inaugurada la sede el 12 de mayo de 1912.
Santos Jorge murió el 22 de diciembre de 1941 a la edad de 71 años, en la Ciudad de
Panamá, debido a complicaciones cardiacas. A su funeral, dado el 23 de diciembre, asistió
el entonces Presidente de la República Ricardo Adolfo de la Guardia y los miembros del
gabinete en pleno, numerosas delegaciones de los colegios de la capital y numerosa
entidades cívicas.
En manifestación de duelo por su deceso, el Consejo General de Profesores de Panamá y el
Departamento de Bellas Artes del Ministerio de Educación expidieron sendas resoluciones
de condolencias.
El cortejo estuvo encabezado por La Banda Republicana, entonando piezas fúnebres, como
póstumo homenaje al ilustre maestro que, por 16 años, rigió sus destinos con verdadero
dinamismo.
En 1955, la Asamblea Nacional expidió la Ley N° 71 para honrar la memoria de los
creadores del Himno Nacional, Santos Jorge y Jerónimo de Ossa.

Reconocimientos:

Su ejemplar trayectoria fue además reconocida con el nombramiento como:


- 1937 – Se le declaró presidente honorario de la Unión Musical de Panamá.
- 17 de diciembre de 1939 – todos los colegios de la capital le rindieron homenaje
con motivo de celebrar sus 50 años como residente en Panamá.
- 17 de diciembre de 1939 – la Banda Republicana, bajo la dirección del Maestro
Pedro Rebolledo, le ofreció un concierto en la Plaza de la independencia, por sus 50
años como residente en Panamá.
- El Consejo Capitalino lo declaró Hijo Predilecto en Acuerdo N° 48 del 18 de
septiembre de 1939.
- Entrega de la Orden Vasco Núñez de Balboa en el Grado de Caballero (máximo
reconocimiento oficial del gobierno panameño), colocada por el propio Presidente
de la República, el 3 de noviembre de 1939.
- Por intermedio del Ministerio de Educación, se le dio su nombre a una escuela de la
capital, en el Corregimiento de Chilibre.
En una época el Ministro de Educación de Panamá estuvo considerando la idea de crear la
condecoración SANTOS JORGE para honrar su memoria, la cual debería ser otorgada a los
músicos consagrados y a las personas que obtuvieran el primer puesto en las graduaciones
del Conservatorio Nacional de Música. La condecoración consistía en una Lira de Plata
grabada con las notas del Coro del Himno Nacional. Esta bella idea nunca llegó a cristalizar
en realidad.

Composiciones de santos Jorge A.

El favor popular de que gozaba en su faceta de compositor se debía a su extraordinaria


capacidad para asimilar los aires específicos de la tradición panameña y adaptarlos a los
abundantes valses, pasillos y danzas con que enriqueció el acervo musical del pueblo
istmeño, al que cautivó también por su humildad y cercanía, manifiestas en las numerosas
retretas que se complacía en ofrecer en las plazas urbanas y los parques públicos. Tanto
estas creaciones originales (en las que supo cifrar la idiosincrasia y los gustos musicales del
pueblo panameño) como su ingente labor al servicio de la cultura y la educación le
convirtieron en una de las figuras más reconocidas y homenajeadas del panorama
intelectual.
Obras musicales que compuso Santos Jorge:
• Panamá (Pasacalle de 1892),
• “Recuerdo del 28 de noviembre de 1821” (Marcha muy aplaudida en su externo el
27 de noviembre de 1902);
• Del 27 de noviembre de 1902,
• “Banda Departamental” (Marcha 1903) (esta marcha a su Señoría el Gobernador del
Departamento de Panamá, doctor Facundo Mutis Durán, mayo de 1903);
• “Banda Republicana” (Marcha 1903);
• “El Istmeño” (Pasodoble);
• “El Cabrero” (Polka dedicada al Presidente de Colombia Doctor Rafael Núñez);
• “Recuerdo de mi Patria”
• Himno Nacional
• General Albán (pasodoble
• Chiquita (pasodoble, dedicado al General Esteban Huertas)
• Pompilio Gutiérrez (pasodoble)
• Rosa Amelia (mazurca)
• Recuerdo de mi patria (fantasía)
• La celosa (habanera que tuvo mucho éxito en las retretas del Parque de Santa Ana)
• 3 de noviembre (marcha dedicada al General Esteban Huertas)
• Oración Fúnebre (en honor a doña Manuela E. de la Ossa)
El maestro Santos Jorge escribió la música de los siguientes himnos escolares:
• Himno a Bolívar (1893), cuya música fue adaptada posteriormente a las estrofas de
Don Jerónimo de La Ossa para convertirse en Himno Nacional de la República de
Panamá.
• Himno al Maestro (inspiración poética del Dr. Octavio Fábrega)
• Himno del colegio Justo Arosemena
• Himno del colegio Nicolás Pacheco
• Himno de la Escuela Normal (con letra de María Olimpia de Obaldía)
• Himno al trabajo
• Himno a Cervantes
Escribió la música de las canciones escolares siguientes:
• Al Cerro Ancón
• Salve, oh patria.
Se suman a esta lista de composiciones, gran cantidad de pasillos todos melodiosos y de
buen gusto.
Ocupaciones que desempeñó Santos Jorge:

- Profesor de la Escuela Normal de Institutoras y de las escuelas municipales


- Maestro privado de canto, solfeo, piano y violín.
- Lecciones de música y canto
- Comercio de instrumentos y partituras

Nació Jerónimo el 9 de abril de 1847 (República de la Nueva


Granada), en la Ciudad de Panamá. Fueron sus padres, Dr. José
Francisco de la Ossa Molina (1820 – 1899) y doña Manuela
Escobar y Arce (ca 1820 – 1860).
Comenzó a demostrar sus aptitudes poéticas, en sus años de
escuela, haciendo pequeños versos que siempre dedicaba a su
Madre. Su padre sin embargo, no vio con muy buenos ojos la
inclinaciones de Jerónimo y queriendo inculcar en él iniciativas
más prácticas; igualmente debido a la situación en el Istmo que
era escenario de conflictos políticos debido a la firma del
Tratado de Colón que le costó la vida al Gobernador del Estado
Jerónimo de la Ossa de Panamá Santiago de la Guardia Arrue. Además, las
circunstancias hacían que se cumpliera la confiscación de los
bienes de la iglesia católica. Sus padres decidieron que continúe sus estudios superiores en
Chile (1863) aprovechando la circunstancias de tener en aquel país unos familiares. En este
país permaneció por un espacio de catorce años.
En 1863 se embarcó Jerónimo para Santiago de Chile con el propósito de realizar estudios
superiores, obteniendo el título de Profesor de Matemáticas y luego el de Ingeniero Civil,
en la Universidad de Santiago de Chile.

Su estancia en chile

Por algún tiempo ejerció en ese país la profesión de educador, dedicándose igualmente al
periodismo.
Durante su permanencia en Chile publicó sus primeros poemas, (que publicó en Valparaíso
(en el año 1865 -a los 18 años de edad)y escribió también en la prensa chilena),
destacándose en igual forma como artista del pincel y el lápiz.
Casi todos sus poemas de este período revelan profunda angustia por la distancia que le
separa de su país natal: “A Panamá, querida”, “A mi patria”, “La patria Lejana”, “A
Panamá soñada”.
Después de este largo intervalo, Jerónimo retornó a su patria a principios del año 1880 por
la construcción del Canal de Panamá. Durante los años de construcción del Canal
Interoceánico, Jerónimo realizó dibujos a lápiz, interesado en estampas para impresiones
sobre los viajeros en tránsito y los diferentes trabajadores de las obras canaleras.

En Chile también aprendió dentro de la cultura universitaria, ideas que provenían de Europa
sobre críticas al liberalismo y al capitalismo. No vivió pero sí estudió sobre la Guerra del
Pacífico y de las rencillas internas chilenas a las que hubo de incorporar lo que pudo ver y
aprender de las guerras civiles colombianas que se dejaron sentir en el Istmo.
Aprendió que las familias se desgarran por el divisionismo político ideológico; que el
pueblo no siempre estaba debidamente representado en la cúpula de gobierno en los
distintos países; que los cementerios estaban llenos de personas inocentes asesinadas en
actos de guerra civil ocasionada por las divisiones y odios políticos y la demagogia llevada
al extremo. Eso sin olvidar que indistinto de su belleza natural y su barniz cultural, Chile
ya era en esa época un país difícil, cuya rúbrica consta en el lema de su Escudo de Armas:
“por la razón o la fuerza”. Sobran explicaciones adicionales.
Ese Jerónimo Ossa, que legalmente eliminó el “de la” Ossa original, inteligente, sensible,
algo revolucionario, es quien observa los acontecimientos de 1903 hasta su
consumación. Es quien ve el luto y el llanto que existe en el Istmo.

Jerónimo y su regreso a panamá


El día 5 de julio de 1879, Jerónimo (con 32 años) contrajo
matrimonio, en la iglesia de Nuestra Señora de La Merced,
Panamá, con Angélica Bergamotta (nacida alrededor de 1859)
en nuestro país. Angélica era hija de Ángel Bergamotta (ca
1829-) y Juana García de Paredes (ca 1834- ) un acaudalado
comerciante italiano que vivía en el barrio de Santa Ana.
Desde esa fecha, Jerónimo tomó la decisión de transformar su
apellido y en vez de De la Ossa, simplificándolo a Jerónimo
Ossa, así aparece en su registro matrimonial celebrado en la
Parroquia de Santa Ana.
Esta decisión les provocó un disgusto con el resto de sus
familiares.
Igual disgusto provocó ante su familia, la cual siendo de
doña Angélica Bergamota de Ossa
filiación conservadora, Jerónimo se sintiera atraído por las
ideas liberales y de ahí surgió una gran comunión de ideales
con su suegro, quien era íntimo de Mateo Iturralde y de Buenaventura Correoso.
De esta unión matrimonial nacieron: Mario Ismael, Jerónimo y María Emilia.
Para la misma época de su matrimonio, Jerónimo Ossa se le confirió el cargo de Jefe del
Servicio Marítimo. Mantuvo sus vínculos con su trabajo de Ingeniero y ayudó a resolver los
problemas más álgidos para la nueva ruta. Además, se destacó como Jefe de las
expediciones realizadas con Pedro J. Sosa.
El 29 de diciembre de 1879, Jerónimo tuvo el privilegio de formar parte de la Comitiva de
Honor que debía trasladarse a Colón, bajo la presidencia del General Correoso, Ex –
presidente del Estado Soberano, para recibir a Fernando de Lesseps.
Posteriormente acompañó a Carlos Holguin, Jefe de la Delegación venida especialmente de
Bogotá, para rendir otros honores a Lesseps en la Ciudad de Panamá. En el acto leyó un
encendido poema en memoria de la obra del nuevo Canal Francés.
En el año de 1880, se presentaron barcos norteamericanos en las costas, cuya acción
provocó en que Jerónimo Ossa, Mateo Iturralde y Francisco Ardilla participaron en un
mitin en el parque de Santa Ana en una actitud de rechazo por la intervención de los
Estados Unidos en asuntos de política interna. En esta manifestación de carácter político, en
defensa de los intereses nacionales, Jerónimo Ossa le correspondió ser el orador.
En 1881, debido a su amplia experiencia adquirida, le fue designado el grado de Inspector
de Puertos de Panamá en el Sector pacífico.
Ese mismo año, algunas de las personalidades más sobresalientes de nuestro mundo social
hicieron un homenaje a Napoleón Bonaparte Wysae y su señora, a los que agasajaron en
una finca de Las Sahanas. Entre los asistentes se encontraban Monseñor Paul, Obispo de
Panamá; el ingeniero Pedro J. Sosa, y el Ex – Presidente del Estado Soberano,
Buenaventura Correoso, Jerónimo Ossa fue designado como único orador del acto.
Un hecho trágico envolvió la vida de Jerónimo Ossa en el año 1885 con motivo de un duelo
a pistola en la cual falleció su adversario.
En 1895 fue presidente del Consejo Municipal de Panamá. Es también por esa época
miembro fundador del Instituto de Ingenieros de Santiago de Chile.
En uno de sus viajes a Chile, a finales de 1897 fue recibido en Valparaíso con grandes
honores y le fue concedido el título de “Hijo Predilecto” del pueblo chileno.
Mediante el acuerdo N° 664 (Palacio Nacional. San José, 8 de febrero de 1899). Se nombra
interinamente Cónsul en Panamá al Señor Don Jerónimo Ossa.

Jerónimo en la nueva república

Refirieron los familiares de Jerónimo, que el poeta era un hombre muy amigo del diálogo y
por ello su propia hermana María evitó hasta donde fuese posible comunicar a Jerónimo los
detalles del movimiento separatista. Tenían miedo de la lengua de Jerónimo. No por falta
de amor a la patria, sino por temor de que alguna indiscreción pusiera en peligro lo que se
tramaba.
El 30 de junio de 1905, el Heraldo del Istmo le ofrece un reconocimiento por su labor en
una de sus publicaciones.
En el año de 1907, y unos meses antes de que falleciera Jerónimo Ossa, llegó a nuestro
país el poeta de América el nicaragüense Ruben Darío, y quien en un encuentro con el
bardo panameño le compuso un breve poema:
“Vuelvo, Jerónimo, por tu terruño, Don Juan, Don Pedro, Don Luis,
Don Nuño, sus nombres próceros, contigo van, Pasará el tiempo,
pasará el hombre, pero grabado quedará tu nombre, en los cimientos
que quedarán...”
A escasos cuatro años de la independencia y ocupando un cargo consular se le
encomendaron varias tareas, la que no pudo cumplir por quebrantos de salud.
Jerónimo Ossa fallece en la Ciudad de Panamá el 6 de septiembre de 1907, a la edad de 60
años.
El Diario Nuevos Ritos, hace un análisis interesantes de la personalidad de Jerónimo:
“carácter especial inclinado a la fraternidad y al compañerismo, era Jerónimo amigo de
todos, y para todos tenía, con ese buen humor exagerado de que hablamos, una frase
amable, un dicho lisonjero, una improvisación, si bien ligera y sencillísima, galante y
oportuna siempre.
Igualmente señala: “es la muerte un dolor que empieza en la vida desde cuando nacemos,
dice un sabio fraile español, y ello es así porque cada paso que adelantamos, nos conduce a
ella por senda dolorosa, que el dolor es patrimonio del humano linaje. Y doloroso fue
Jerónimo aunque supo ocultarlo tras su risa bohemia, pues bien sabido es que el cuerpo ríe
cuando el almo sufre.......
“.... él que tenía el cerebro repleto de consonantes y de ideas poéticas también lo tenía de
números, pues hizo estudios de ingeniería, y fue, cuando se ocupó en su profesión,
ingeniero aprovechado, contribuyendo no poco con sus luces al buen resultado de los
estudios hechos en la región darienita por sus colegas Sosa, Reclus y Wyse.
“Dotado de raros dones cerebrales, Jerónimo los realzaba por su modestia de buena ley, por
esa sincera ausencia de orgullo y fatuidad intelectual que le llevaba a empequeñecerse a los
ojos de sus semejantes y a hacer de su propia personalidad el blanco de su fecunda sátira.
“Desde que las circunstancias lo elevaron a la condición de “Cuñado del Gobierno”, según
su jovial expresión, Jerónimo, lejos de resignarse a medrar como vulgar hongo palaciego,
salió a romper lanzas denodadamente en defensa de su causa, afrontando siempre el
peligro, recibiendo tajos y repartiendo mandobles, luchando por los suyos con la
animosidad, la bravura y la lealtad de un hidalgo castellano”.
La Asamblea Nacional, a través de las Leyes N° 64 de 1933 y la Ley 71 de 1955, le hizo
reconocimiento oficial y se le declaró prócer nacional.

Jerónimo ossa el poeta

Jerónimo Ossa fue un poeta en cuyas obras se enfatiza un movimiento romántico.


Sus poesías se caracterizaban por su sencillez y humildad. Su obra está dispersa en los
diversos semanarios y revistas de la época, sin embargo sus mejores versos los compuso
cuando era estudiante.
Entre los versos de Jerónimo se encuentran muchos poemas picarescos que han
permanecido inéditos por voluntad de sus descendientes, y que se conservan en un álbum
familiar que no ha visto la luz pública:
- “La fuente del paraíso”
- “La cama”
- “Impotencia”
- “Lo que me gusta más”
- “Una Flor”
Sin embargo entre los muchísimos poemas de Jerónimo, ninguno puede rivalizar con la
letra del Himno Nacional de Panamá, escrito en el año 1903 y por encargo de Santos Jorge.
Durante su prolongada estancia en el extranjero, publicó una serie de poemas, en donde el
tema de la patria se hizo presente. El escritor de este artículo, ha notado que algunos de
esos trabajos fueron tachados y escritos nuevamente, con variantes sustanciales. Se refiere a
los de mayor significación:
• Nostalgia,
• A Panamá Querida,
• La Patria Lejana,
• A Panamá Soñada.
En igual forma escribió entonces algunos trabajos a su madre, a la que algunas vez compara
con la patria misma.
Cargos que desempeñó:
1. Miembro fundador del Instituto de Ingenieros de Santiago de Chile
2. Ingeniero Jefe del Servicio Marítimo de la Compañía del Canal Interoceánico de
Panamá (Canal Francés).
3. Jefe de varias expediciones al interior de la misma compañía y otros servicios muy
importantes que prestó, en unión del eminente ingeniero panameño Pedro J. Sosa.
4. Consulado General de Chile en Panamá.
5. Presidente del Concejo Municipal de Panamá
6. Miembro destacado de algunas Corporaciones nacionales y extranjeras.

Honras:
1. Colocándole su nombre a una Escuela primaria ubicada en el Distrito de San
Miguelito.

También podría gustarte