Está en la página 1de 42

TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TUXTEPEC


INGENIERÍA CIVIL

CONSTRUCCIÓN DE ESTRUCTURAS DE CONCRETO


ING. HECTOR ILLESCAS GARCIA

COLUMNAS DE CONCRETO
ARMADO

FECHA DE ENTREGA: 27 DE MAYO DE 2019


"CONSTRUCCIÓN DE ESTRUCTURAS DE
CONCRETO ”

Columnas de
concreto armado
ING. HECTOR ILLECAS GARCIA
INTEGRANTES:
■ Carretero Morales José Ignacio.
■ Mejía Reyes Deni Elizabeth.
■ Morales Flores Yarai
■ Morales Sandria Maria de Jesús.
■ Rivera Hernández Luis Fernando.
■ Tomes Álvarez Antonio de Jesús.
¿Qué es una
columna ?
Las columnas son
elementos estructurales
que sirven para transmitir
las cargas de la estructura
al cimiento.
COMPOSICIÓN
En la arquitectura clásica, una columna suele estar formada por tres elementos:

A – Capitel
B – Fuste
C – Basa
PRIMERAS COLUMNAS

En la arquitectura del antiguo Egipto ya en el 2600 a. C., se hicieron uso de


columnas de piedra.

La "basa" correspondería con la cepa del árbol, el fuste con el tronco y el capitel el
nacimiento de sus ramas más gruesas. Según esta analogía, autores como Vitruvio
piensan que las primitivas columnas imitaban a los árboles
Comportamiento
de las columnas
Su comportamiento y su
modo de falla depende de la
intensidad del esfuerzo axial
con respecto a los esfuerzos
de tensión . La carga de
compresión es producida por
la acción de las vigas de carga
que se apoyan sobre las
propias columnas.
Las fuerzas externas crean esfuerzos internos dentro de los elementos estructurales

Fuerza axial: Fuerza que actúa a lo largo del eje


longitudinal de un miembro estructural aplicada al
centroide de la sección transversal del mismo
produciendo un esfuerzo uniforme.
Diagrama de momentos en marcos.
Con programas (sap2000)
Manualmente
PROGRAMAS PARA ANALISIS ESTRUCTURAL:

CYPECAD ROBOT ETABS

ENGSOLUTIONS
SAP2000 STAD PRO
RCB
Combinación
Acero

COLUMNA
DE
CONCRETO
ARMADO
Concreto
Importancia del elemento
estructural
Las columnas son los elementos estructurales
más importantes
Las formas, los armados y las especificaciones
de las columnas estarán en razón directa del
tipo de esfuerzos que están expuestas.
COLUMNAS DE CONCRETO ARMADO
Una estructura de concreto armado
esta compuesto de:
• Concreto (cemento portland, arena,
grava y agua).
• Armaduras metálicas, que consta
de aceros redondos, que se colocan
como estructuras.
• El concreto resiste de por
si muy bien a la
compresión (hasta 250
kg/cm2)
El acero presenta una gran
resistencia a la tracción
(de 1000 a 1200 kg/cm2
y más)
ARMADO DE COLUMNAS
Según su comportamiento ante las
exigencias, existen fundamentalmente dos
tipos de columnas de concreto armado:

• Columnas con estribos.


• Columnas zunchadas.
COLUMNAS CON ESTRIBOS
Los estribos cumplen las siguientes
funciones en las columnas:

 Definir la geometría de la armadura longitudinal.


 Mantener en su sitio al hierro longitudinal
durante la construcción.
 Controlar el pandeo transversal de las varillas
cuando están sometidas a compresión.
 Colaborar en la resistencia a las fuerzas cortantes.
La zona de confinamiento es una
distancia en la cual se colocan los
estribos con menor espaciamiento
entre sí para mejorar la resistencia
del concreto. Una vez están
amarrados todos los estribos, sobre
la placa se cimbra el perímetro de
todas las columnas demarcando la
sección con total exactitud, evitando
así que la columna genere
excentricidades no contempladas
en el diseño, afectando la rigidez del
conjunto.
COLUMNAS CON ZUNCHOS
Los zunchos helicoidales cumplen las siguientes
funciones:

 Confinar al hormigón del núcleo de la columna


para mejorar su capacidad resistente.
 Definir la geometría de la armadura longitudinal
 Mantener en su sitio al hierro longitudinal
durante la construcción.
 Controlar el pandeo transversal de las varillas
cuando están sometidas a compresión.
 Colaborar en la resistencia a las fuerzas
cortantes.
Acero de refuerzo
El acero de refuerzo debe colocarse en
la longitud y con el diámetro estipulado
en el diseño estructural. La longitud y
lugar de los traslapos en el refuerzo
longitudinal no debe exceder más de la
mitad de las varillas a una misma altura,
tal como lo indica la NSR – 10 y debe
quedar fuera y no muy cerca de los
apoyos.
CLASIFICACIÓN POR SU LONGITUD
CONSTRUCCIÓN DE ESTRUCTURAS DE CONCRETO
Columnas cortas

• Prácticamente no se
produce flambeo.

• Su capacidad de carga
queda limitada a la
capacidad de carga de los
materiales que la integran.
Columnas largas
Su resistencia queda limitada
a su relación de esbeltez que
se determina entre su longitud
efectiva y lado menor.
Relación de Elbeltez
CIMBRA EN LAS COLUMNAS
CONSTRUCCIÓN DE ESTRUCTURAS DE CONCRETO
La cimbra es una estructura auxiliar
que sirve para sostener
provisionalmente el peso de un arco o
bóveda, así como de otras obras de
cantería, durante la fase de
construcción. Suele ser una cercha
de madera. Esta estructura, una vez
montadas las dovelas y la clave se
desmonta, en una operación
denominada: descimbrado.
Cimbra de madera
PARTES DE LA CIMBRA

Estacas
Son los elementos
sobre los cuales
descansan los pies
derechos y su
función es distribuir
como una viga los
esfuerzos al suelo.
Yugos: Plomos: Madera en Pies Derechos:
contacto: Es el elemento en
Son elementos que
una cimbra que
Son duelas sobre las Es la parte de la recibe todo el peso
mantienen unidos la cuales ponen un cimbra que está en
madera y cuya elemento o plomada. contacto con el
de la misma y lo
separación promedio conreto, la cual le da transmite al suelo,
entre yugo y yugo es forma y textura. y su separacion
de 50 cm. maxima es de 100
como mínimo sin exce cms.
der los 2 metros.
Cimbras de madera.
Para poder colar todos aquellos elementos como: dalas de repartición, zapatas de cimentación,
contra trabes, castillos, columnas, trabes, losas, etcétera, se emplean moldes. Estos moldes
pueden ser de fierro o de madera, principalmente, además de aquellos hechos con materiales
muy diversos como fibras comprimidas, asbesto cemento, etcétera.
1. Se usan moldes de fierro
cuando se desea un acabado
perfecto. Por lo elevado del
costo de la cimbra metálica, su
uso es restringido, utilizándose
sobre todo cuando se tienen
elementos modulados, es decir,
cuando se tienen columnas o
trabes tipo, etcétera, y en
cantidad tal que amerite hacer
el gasto de formas metálicas.
2. Los moldes de madera son los
más usados, por su fácil
adaptabilidad y manejo. Todas las
formas, sean metálicas, de
madera o de cualquier otro
material, deberán llenar ciertos
requisitos, como los que a
continuación se indican para
cimbras de madera. Deberá
cuidarse que la madera que se
emplee sea de primera calidad,
exenta de nudos que
comprometan la estabilidad de
los moldes.
Función de la cimbra
FALLAS EN LAS COLUMNAS
CONSTRUCCIÓN DE ESTRUCTURAS DE CONCRETO
TIPOS DE FALLAS EN LAS COLUMNAS DE CONCRETO REFORZADO
FALLAS POR
COMPRESIÓN
La compresión es la
resultante de las tensiones
o presiones que existe en la
columna, caracterizada
porque tiene una reducción
de volumen o un
acortamiento en
determinada dirección.
FALLA POR
CORTANTE

Se desarrolla a lo largo
de la columna que está
sometida a cargas
transversales. En el
cortante las partículas se
deslizan unas encima de
otras de manera
paralela.
FALLA POR ADHERENCIA
FALLA POR FLEXIÓN
La falla por flexión en columnas de
concreto reforzado se inicia con el
agrietamiento del concreto en el
lado de las tensiones en donde el
acero de refuerzo debe contribuir a
soportar dichas fuerzas.

Ocasionada por un mecanismo de


flexión generado en la columna por
una fuerza aplicada en la dirección que
marca la flecha en color rojo.
GRACIAS
POR SU
ATENCION

También podría gustarte