Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD REGIONAL

SEDE CHIQUIMULA
TRABAJO SOCIAL
CURSO TRABAJO SOCIAL CONTEMPORÁNEO
LCDA. MARILYN ROSSIBEL RODRÍGUEZ DUARTE

LA INTERVENSION PROFESIONAL DEL TRABAJO SOCIAL

Karin Yosili Agustín Pérez

Carné: 2142025

Correo electrónico: agustinkarinarmz276@gmail.com

CHIQUIMULA, 23 DE FEBRERO DEL 2022


LA INTERVENSION PROFESIONAL DEL TRABAJO SOCIAL

La Intervención profesional que se basa en los fundamentos éticos, epistemológicos y

metodológicos del Trabajo Social, desde un enfoque global, plural y de calidad.

Dicha intervención está orientada a acompañar, ayudar y capacitar a las personas en

sus procesos vitales para ser responsables, para ser libres de elegir y ejercer la

participación, así como a facilitar los cambios de aquellas situaciones que supongan un

obstáculo para el desarrollo humano y la justicia social, promoviendo los recursos de la

política social, las respuestas innovadoras y la creación de recursos no convencionales,

basados en el potencial solidario de las personas.

La intervención en Trabajo Social esté centrada tanto en la persona como en el medio

social, partiendo de un enfoque global y plural. Intervención profesional que se inscribe en

un contexto social, histórico, político, económico y cultural de la realidad social. Los

objetivos específicos y los modos concretos de llevar a cabo la intervención están

supeditados a las características de la realidad de las personas y del contexto social, a los

niveles y modelos de intervención del Trabajo Social desde los cuales se intervenga. Los

modelos críticos están más orientados a promover cambios en la sociedad y en las propias

personas, el empoderamiento y la defensa de sus derechos sociales, a través de los procesos

dialécticos, participativos y colectivos.

La reconceptualización llama la atención sobre la intervención y la formación en el

trabajo social, el cual no podía ser ajeno a todos las dinámicas histórico políticas y sociales

que se daban en ese momento, por lo cual la realidad social atravesaba por condiciones que
requerían de nuevas perspectivas de abordaje y de nuevas propuestas que estuvieran

acordes a las condiciones que les planteaba la sociedad.

El proceso de reconceptualización surgieron significativos intereses y propósitos por

la construcción de conocimiento basado en lecturas propias sobre la realidad social por

parte del trabajo social, lo cual se debía a la necesidad de superar el pragmatismo y

construir un conocimiento propio y útil para la lucha contra la opresión y en beneficio de la

transformación social. El Trabajo Social se ha visto abocado a cuestionarse sobre su papel

en la construcción de conocimiento sobre esa realidad social y han surgido algunos

planteamientos que tienen que ver con el contexto, la acción social y la especificidad

profesional, elementos que se encuentran lógicamente en las dinámicas de la realidad

social, escenario en el cual tiene desarrollo el trabajo social mediante la intervención

profesional.

Los componentes hacen referencia a objeto de intervención, entendido como la

situación o problemática que demanda un cambio; los sujetos sociales, quienes forman

parte de esa situación y campo problémico; la intencionalidad con la que interviene el

profesional; la fundamentación que le da soporte conceptual a sus actuaciones; y las

propuestas metodológicas desde las cuales los trabajadores sociales desarrollan su quehacer

orientado siempre al mejoramiento de condiciones sociales.


E-GRAFÍAS

 https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/5592/1/ALT_12_05.pdf#:~:text=a%2

0intervenci%C3%B3n%20en%20el%20Trabajo,vida%20de%20la%20ciuda%

2D%20dan%C3%ADa., documento en pdf

 https://ciencia.lasalle.edu.co/cgi/viewcontent.cgi?article=1096&context=ruls,

documento en PDF

También podría gustarte