Está en la página 1de 9

1.

DATOS INFORMATIVOS:
1.1. Grado y sección: 3er grado
1.2. Profesor (a): Maria Balbina Bayona Pingo
1.3. ÁREA: matemáticas
1.4. Fecha: 13/05/ 2022
2. COMPETENCIAS A EVALUAR:

PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE
Instrum
ento de
Área Denominación Competencias y capacidades Desempeños Criterios de evaluación
evaluaci
ón
Enfoque transversal: Enfoque Inclusivo o de Atención a la Diversidad
M Representamos Resuelve problemas de Expresa con diversas  Elabora Lista
números cantidad. representaciones y representaciones de de
naturales hasta  Traduce cantidades a lenguaje numérico cotejos
números de hasta
la centena expresiones numéricas. (números, signos y
 Comunica su comprensión expresiones verbales) su tres cifras en forma
sobre los números y las comprensión sobre la concreta (Base
operaciones. centena como nueva Diez), gráfica y
 Usa estrategias y unidad en el sistema de simbólica números,
procedimientos de numeración decimal, sus palabras, valor
estimación y cálculo. equivalencias con posicional en
 Argumenta afirmaciones decenas y unidades, el
centenas, decenas y
sobre las relaciones valor posicional de una
numéricas y las cifra en números de tres unidades.
operaciones. cifras y  Explica a través de
ejemplos las
diferentes formas de
representar un
número de tres cifras
y sus equivalencias
en decenas y
unidades.
PROPÓSITO: Lee, representa y escribir NN hasta la centena.
INICIO

 Se les propone representar la cantidad de niños de tercer grado A y B usando diferentes materiales,
reciben una hoja y la dividen en cuatro partes.
 Dialogan ¿Cómo podemos representar la cantidad de estudiantes del tercer grado?, ¿Qué materiales
podemos utilizar para representarlo?
 Representan la cantidad de estudiantes del tercer grado usando diferentes materiales. Por ejemplo el
número 52.
 Lo representan con material
 Socializan sus representaciones. Responden preguntas ¿Qué materiales han usado?, ¿Podemos
representar usando gráficos?, ¡podemos representar un número con sumandos?, ¿Qué
representación les parece más fácil, ¿Por qué?

 El reto a lograr el día de hoy es:


 Leerán, representarán y escribirán números naturales hasta el orden de las centenas

DESARROLLO

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA:


 Se plantea la siguiente adivinanza matemática.

Soy un número de tres cifras, estoy formado por 8


unidades y 12 decenas ¿Adivinas quién soy?
FAMILIARIZACIÓN DEL PROBLEMA

 Leen la adivinanza y explican con sus propias palabras lo que entendieron.


 Responden preguntas: ¿De qué número se tratará?, ¿Cómo podemos encontrar la respuesta de esta adivinanza
matemática?, ¿De qué maneras podemos representar las cantidades para descubrir de qué número se trata?,
¿Podemos representar las unidades y las decenas que forman este número usando algunos materiales?,
¿Podemos representar está cantidad gráficamente?
BÚSQUEDA DE ESTRATEGIAS:
 ¿Alguna vez resolvieron una adivinanza similar?,¿Qué materiales nos ayudarán a encontrar la respuesta de la
adivinanza propuesta?,¿Cómo podemos resolverla? ¿Creen que podemos utilizar los materiales multibase, para
representar los números?
 Entregamos a cada grupo los materiales necesarios para la solución de la adivinanza, material multibase,
plumones, papelotes, etc.
SOCIALIZA SUS REPRESENTACIONES:
 Los estudiantes conversan en equipo, se organizan y proponen de qué forma la adivinan, usando los materiales
dados.
 Se indica a los estudiantes que antes de indagar sobre la solución de la adivinanza propuesta es necesario
recordar las equivalencias que conforman las fichas del material multibase o base 10.
 Se pega un papelote con la representación de cada ficha del material multibase e indica a los estudiantes que
las identifiquen en cada grupo
Entrega a los estudiantes una ficha para que representen con el material multibase números naturales y
a la vez los lean y escriban.

 Luego se pide que ejecuten la estrategia o el procedimiento acordado en equipo.


 Representa las cantidades usando material base 10: 12 decenas y 8 unidades.

 Realizan los canjes respectivos de 10 decenas por 1 centena


 Dialogan ¿Cuál es la respuesta de la adivinanza?, ¿Con qué otros materiales podemos representar
este número, ¿Cómo lo representaríamos con sumandos?, ¿Cómo podríamos representarlos con
números y letras?

FORMALIZACION DEL APRENDIZAJE:

 Formalizan el aprendizaje con la participación de los estudiantes.


 Indica que es importante reconocer el orden de los números en el T.V.P.
UNIDADES SIMPLES
Sistema de numeración decimal
3ER ORDEN 2DO ORDEN 1ER ORDEN

C D U

8
 Las UNIDADES ocupan el 1er ORDEN
2 0
0-1-2-3-4-5-6-7-8-9
 Las DECENAS pertenecen al 2do ORDEN
10-20-30-40-50-60-70-80-90 1 0 0
 Las CENTENAS corresponden al 3er ORDEN
100-200-300-400-500-600-700-800-900


 Representan números con material base diez, en el tablero de valor posicional, lectura y escritura.
PLANTEAMIENTO DE OTROS PROBLEMAS

 En equipo los estudiantes resuelven situaciones problemáticas y para reforzar resuelven una ficha de
aplicación.
1.- Escribe y lee el número que representa el material multibase en cada caso.

Recuerda:

Cuando falta algún orden debe escribirse cero ( 0) en su lugar.

 Escribe el numero correcto en cada caso

CIERRE
 Realizamos preguntas de metacognición ¿Qué actividades te ayudaron a representar números?,¿Qué
actividad fue más difícil?,¿Por qué?,¿Para qué te servirá lo que aprendiste?
REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE

¿Los estudiantes lograron aplicar estrategias para leer, representar y escribir NN desarrollando
situaciones problemáticas en fichas de aplicación?
¿Qué dificultades se observaron en la sesión?
¿Reflexiono sobre mis aprendizajes
 Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla:

Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy ¿Qué necesito


intentando mejorar?

Elaboré representaciones de números de


hasta tres cifras en forma concreta (Base
Diez), gráfica y simbólica números, palabras,
valor posicional en centenas, decenas y
unidades.
Expliqué a través de ejemplos las diferentes
formas de representar un número de tres
cifras y sus equivalencias en decenas y
unidades
FICHAS DE APLICACIÓN
Resuelve las actividades

1) Los amigos de Ana empaquetaron una cantidad de lapiceros para entregar a los niños y niñas. ¿Cuántos
lapiceros hay en total?

10 10 10 10 10 10

10 10 10 10 10 10

a) Respondan. ¿Cómo se han agrupado los lapiceros?


_____________________________________________________________________________________
b) ¿Quiénes de los amigos de Ana representaron la cantidad total de lapiceros? Coloquen un S en las
representaciones correctas.
c) Respondan.
o ¿Quiénes representaron correctamente? ______________________________________________.
o ¿Por qué? ______________________________________________________________________.
o En total hay ________________ lapiceros.

2) Los niños de 3°repartirán todos los folletos que hay en la mesa para comunicar a sus compañeros cuáles son los
nuevos libros que llegaron a la biblioteca. ¿Cuántos folletos se repartirán?

Representa en el ábaco y con el material base diez la cantidad de folletos que se repartirán

3) Urpi vio en internet que otras instituciones educativas también realizaron una Librotón. Ella registró la cantidad de
libros que cada una reunió. ¿Qué cantidades escribió Urpi?
a) Representa las cantidades en el tablero de valor posicional.

b) Representa con material base diez la cantidad de libros que cada escuela reunió.

También podría gustarte