Está en la página 1de 13

BIBLIOTECA DE PSICOMETÍUA Y P 5 I C 0 D Í A G N Ó S T I C O

Dirigida por Jaime Bemstein


Renata Frank de Verthelyi
SERIE MAYOR
Sara Baringoltz de Hirsch
1 - A . Ge*etl y C, Amatnida: Diagnós- 25-Carl R. Roflers: Inventario í<* adap- Mónica Guinzbourgde Braude
tico del desarrollo norma! y anormaf tación pertcaoi
del niño. 2 6 - L . Small: Manual pote la íocaUíación
2—K. Rorschach: Pskodiagnóstico. y cíojíficacióti del Tett de Rorschach,
3 - J . C. Ravtn: Test de matrices progre- 2 7 - E H F . Hammer: Tetu proyectiuos
sivas. Escala General, gráfico t.
3t>-J. C. Ftavenr Test de matricesprogre- 20-Nuria Cortada de K o h m : Manual
iivtíj. Escala Especial. paro ia construcción de tests obje-
4 - D. B, Harria: El testde Coodenough, tivos de rendimiento,
Equipo Compteto* 3 0 - R . J. Lijaiidiva/M y otros; Test de ios
5—H. A, M u m y : Test de apercepción

Identidad y vínculo
bol ¡ios.
temática (TAT). 32-0;' H. Hüdreth y oíros: Test Metro-
ó-EL Klopfer y D. Kelly: H c n / ra cfci pohten de madurez para el aprendí*
psicodiagnóstico de Rorschach. zaje.
?—L, Bender: TWf jufijtflítfcoTTÚomotor.

en el
8—L. B. Amta y otro*: SiRortchuch in- 3 4 - M . Lüjcher: Test de los colotes (Test
de Lüscher.)
fantil, _
9—j. E. Bell' r¿CíiVoaj proyectwcs, 39—W. Jedrysek y otros: Test de euatua-
ción psicológica y educacional deí
10—E. Mira y Lópet-
míokinérico (PMK).
Psicodiagnóstico

t l - C h . Spí arman: Las habilidades del


preescolar,
40—J. H. Di Lea: El dibujo y el diagnós-
tico psicológico del niño normal y
Test de las dos personas
hambre, anormal de ! a ó aña,
I 2 - L . BíUaJí y 5. S. Bellak: 7>u de aper- 4 2 - L . B. Ames y ot;os: Et Ronchach
cepción infantil con fígaros animales de Í0a i 6 años.
(CAT-A). 43—j. P. Guüford: La naturaleza efe la
12b*L. Bellak y S. S. Bellak: f e r í de aper- inteligencia humana,
cepción infantil.Suplemento (CAT>S). 4 4 - 1 . Orlando: La interpretación diná-
12&L. Bellak y S. S. Bellak: Test de mico en el Rorschach.
apercepción infotiti! con /¡guras hu- 4 5 - U . Lauííer y P. Lauiter: ¿Su hijo
manas (CATH),. está maduro para ¡a escueía?
13—D, Rapaport: Tests de diagnóstico 4ó~J. H. Di Lea: Los dibujos de los ni-
pticológico, ños como ayuda diagnóstica.
14—S. Rosenjweig: Tejí de frustración 47—R C. Buras y S. H, Kaufinan: Los
fPFTj, dibujos kinéticos de ¡a familia como
15—E. Arwtey: Test de ¿ominó*. técnica psicodiagnóstica.
lfl-Armirola Abcraatury: El juego de 4 3 - L . Bellak y S. S. Bellak: Test de
construir casas. Su interprelación y apercepción para edoder avansadas
valor diagnóstica. fSATi,
1 9 - H . Phíllípson: Tejí <fe relaciona ob- 5Ú~C. W. AUport y F. H, Ailport: Test
jétales. de dominio-sometimiento (Escala D-
2 0 - P . M . S y m o n d í : Test de cuadros pa- S).
) ra adolescentes (PST). 5 1 - R . Stora y otros: Ei test dei árbol
2 1 - A . L Rabin y M. R. Haworth; ÍYcm- ÍS2-r\ L. Ilg, L. B, Amei y otros: Tests
CúJ proyectú-oj ^ora nfltoi. de madurez escolar. Instituto Ceteít,
22—H. E. G a r r e n : Estadística en píreo-
5 3 - C . F. Kuder: Cuestionario generat de
í> logia y educación,
2 3 - i a w r e n c e Edwin Abt y Leopold
intereses. Forma E*
5 4 - R , Frank de Verthelyi y otroa: iden-
B d U k ; Psicología proyectiua. tidad y vtncufo en et Teil de las doa EDITORIAL PAIDOS
2 4 - B r u n o Klopfer y Helen Djrirfson: personan.
Afanuc/ /nfr<jdu cío río a la técnica dti BlJENOS A I R E S • BARCELONA • MÉXICO
Rorschach.
(Continúa ai final del libro.¡

AVISO LEGAL: ESTA INFORMACIÓN PUEDE SER UTILIZADA PARA FINES EDUCATIVOS EXCLUSIVAMENTE.
ADMINISTRACIÓN Y CRITERIOS DE INTÉRPRcTACIÓN 37

CAPITULO II MACHOVER BERNSTEIN

"Dibuje una persona completa" "Dibuje dos personas cualesquie-


ADMINISTRACIÓN Y CRITERIOS DE INTERPRETACIÓN EN EL (en una hoja). ra11 (en una soU hoja y sin espe-
TEST DE LAS DOS PERSONAS '"Ahora dibuje una persona del cificar sexo).
sexo opuesto1* (en otra hoja). "Póngales el nombre y la edad *
Pedido de asociaciones o aplica- que pudieran tener".
ción de un cuestionario en el que "Escriba una historia que relate
se pregunta por ejemplo; "¿qué qué les ocurre, qué piensan y
edad parece tener? ¿qué" ocupa- sienten los personajes/'
ción? ¿es casado? ¿cómo es su "Póngale un título a su historia11.

CO
carácter? ¿cuál es la mejor parte
de su cuerpo? ¿cuál la peor? ¿es
nervioso? ¿cuáles son sus princi-

I
pales deseos?", etcétera. En o-
tros casos se le pide directamen-

CT
te que narre una historia sobre
esa figura como siesta fuera un
personaje de teatro o novela.


También puede preguntársele si
El Tes: de tas dos personas (comúnmente llamado Tesi de te pareja) surge a h figura \± recuerda a alguien en
} partir del Dibujo de lo. figura humana en Lanto técnica proyectíva. Bcrnstdn particular, si k gustaría ser como
j (1964) se propone construir un test que abarque más directamente la evaluación ella, y finalmente que identifi-

DI
de los aspectos vinculares, tomando para ello una sugerencia de Machover que di- que si alguna de las aseveraciones
) ce: "De haber tiempo puede ampliarse el Dibujo de ia figura humana solicitando-
sobre la figura graneada pueden
11
\ le al sujeto que se dibuje a sí mismo, o a un nÍíoh o a dos personas. referirse a características del pro- El solicitar la edad fue una sugerencia
Tal como se explícito en el capitulo anterior, para esta autora, la Figura hu- pio sujeto. de b Lie. M, E, García Arzcno.
)
mana representa básicamente la expresión de sí mismo, brindando además in-
O
) formación sobre la personalidad en cuanto a la identidad en general, la identidad
sexual y más específicamente la vivencia del esquema corporal.
US

) Bemstein afirma que su test, además de lo anterior, ofrece una objetivación "Como usted quiera" (a diferencíadel test de Machover donde se insiste en que la
1
> de la "pareja interna ' del examinado, es decir una imagen de la pareja que éste segunda figura sea de un sexo diferente del de la primera). Lo mismo se responde
necesita, aportando datos sobre el tipo de vinculó fantaseado a nivel consciente respecto de la edad, postura o inclusión de elementos accesorios. En nuestra ex-
e inconsciente, en relación con su modo de funcionaren la situación de test y en periencia en caso de realizar una sola figura se recuerda que debe dibujar dos, pe-
} el mundo externo. ro si el paciente rehusa, se continúa directamente con la parte verbal del test. Es-
Para ello realiza varias modificaciones en la administración, que presentamos to permitiría ver si a nivel de la historia puede introducir el segundo personaje y
i
comparativamente en la página siguiente. quizás comprender qué provocó la dificultad para incluirlo gráficamente.
\ Ambos autores enfatizan la necesidad de registrar la secuencia y Ja conducta Si el sujete incluye espontáneamente escenario, objetos accesorios y,'o algu-
así como preguntas o asociaciones durante la ejecución. na otra figura adicionada, no se interfiere, pero si pregunta previamente puede
t Machover señala que si el sujeto hace sólo una cabeza, se le urge a que com- repetirse !a consigna y luego inquirirse qué es lo que quisiera incluir, dejándolede
t plete la figura, y si intenta realizar figuras tipo fosforitos debe pedirse una figura esta manera la opción de hacerlo o no.
más completa. Si el entrevistado presenta dificultades en la parte verbal, porque no sabe o
Bemstein consigna que toda pregunta sobre el sexo de las figuras, por ejem- no puede escribir, se le solicitará que le dicte al entrevístador los nombres y la
plo: "¿Dibujo un hombre y una mujer?'1, etcétera, deberá ser respondida por historia, quien los resgistraxá en hoja aparte.
2B TEST D6 L A S DOS P E R S O N A S
A D S U V i S - ñ A C I Ü N Y C R I T E R I O S OE I N T E f l F F E T A C I ON 39

En cambio si la diñcullad para escribir es más una actitud oposicionista o de


iisís que debería proveer información sobre la identidad del sujeto, su relación de
desgano, etcétera, se insistirá para que dentro de lo posible el material se comple- pareja y el vínculo fantaseado con la misma.
te de la manera prevista.
Enfatiza que la técnica de análisis de la parte gráfica no difiere de la de Ma-
Una vez terminado el test pueden pedirse asociaciones respecto de la elección
chover, en tanto la de la historia verbal se asimila al TAT. Señala que sin embar-
de los nombres, averiguar por ejemplo si corresponden aalguien conocido, a algún
go, dadas las particularidades del material es posible y necesario utilizar algunas
personaje de Libro o de película, tratando de que explique brevemente por qué
variables ad hoc, relacionadas con las características específicas de este test diá-
los eligió y que los describa en caso de que sus cualidades no queden explicita-
dico t aportando el siguiente cuadro de variables:
das en la historia. También pueden pedirse aclaraciones respecto del texto del
relato si éste resulta ilegible, o presenta dificultades para su comprensión por ra-
zones de incoherencias etcétera. Lo esencial sin embargo en esta eLapa de oom- I. Análisis de la pareja, grífica y verbal como una GeitaU,

CO
pletamiento de datos, es que la actitud del entrevistador sea positiva y no critica,
II. Aspeaos descriptivos.
dado que este material accesorio le interesa si ayuda a La mejor comprensión deí
paciente y no dificulta úrapporr esencial a la tarea diagnóstica. 1. Composición de ia pareja: edad y sexo de los miembros. ¿Pareja homo-
sexual o heterosexual? ¿Adulta, infantil o mixta:* ¿Adecuada a la edad

I
del examinado, regresiva o precoz? Cuando es una pareja heterosexual,
CARACTERÍSTICAS DE LA THTERPRETACION DEL TEST DE LA FIGURA HUMANA

CT
¿hay buena o m a j diferenciación de sexos?
V DEL TEST DE LAS DOS PERSONAS
2. Naturaleza del vínculo: ¿sexual, materno-filia], patemo-fiJial, fraterno,
educacional, profesional, camaraderil, elcétera?
3. Nivel de realidad: ¿Pareja real o fantaseada? ¿Relaciones al nivel verbal,


Las variables de interpretación que Machover propone para el análisis del gra-
premotor o motor?
fismo se fundamentan sobre todo en los aportes de estudios hechos sobre eJ mo-
4. Situación d¿ la pareja: paseo, trabajo, conversación, Jucha, etcétera,
vimiento expiesivo (Wolff, 1962) y su lelación con la proyección de aspeaos del
esquema corporal y la personalidad en general.

DI
III.Aspectos dinámicos.
Presenta una gran cantidad de pautas acerca del contenido simbólico del cuer-
po, fundamentando su uso en que "et dibujo de una persona, al incluir la pro- 5. Imagen de sí y cel otro. Distribución de roles. Vista la pareja como una
yección de la imagen del cuerpo ofrece un vehículo natural de expresión de las proyección de la imagen de sí y del otro generalizada; ¿cuál y cómo es el
rol de la figura ce identificación y cuál y cómo el rol atribuido al otro?
necesidades y conflictos del cuerpo de uno. La interpretación acertada del dibujo
Vista la pareja como una proyección de las partes internas del examinado
procede de la hipótesis de que la figura dibujada está relacionada con el indivi-
(yo-yo ideal); parte femenina-parte masculina; pane sana-parte enferma;
O
duo que e&tí dibujando, con la misma intimidad que caracteriza el porte de ese
parte agrescra-parte agredida, etcétera. Cómo son esas partes.
individuo, su escritura manuscrita, o cualquiera de sus movimientos expresivos".
US

6. Contacto y comunicación; distancia interpersonaL ¿Hay comunicación o


La mayor parte de las veces interpreta los dibujos independientemente de los
disociación" La comunicación se da en las dos direcciones o en una sola?
datos obtenidos verbalmente mediante las asociaciones, el cuestionario o la his-
¿Superficial, profunda, cargada?
toria» Considera que este aspecto verbal y consciente del proceso no constituye
un elemento intrínseco del test, aunque a veces permite obtener una información 7. Afectos, Tema afectivo: ¿integración, conflicto, frustración, retaliación?
clínica indirecta acerca del sujeto y sirve como contraste de los rasgos presenta- ¿Aceptación, rechazo, indiferencia? ¿Erotismo, ternura, agresividad, com-
petencia, envidia, etcétera? Tono; serio, humorístico, caricaturesco, satí-
dos gráficamente. Sin embargo señala que:" aunque sólo aporte significación su-
rico, etcétera.
plementaria para la interpelación, las asociaciones son valiosas para la elucida-
ción de significados individuales y de problemas específicos involucrados en la
producción gráfica". También puede en muchos casos complementar los datos
PROBLEMAS DE LA INTERPRETACIÓN
de entrevista, ya que según esta autora la mayoría de los sujetos rápidamente se
desprenden de la figura dibujada y hablan desús propias preocupaciones, defec-
En Machover la com,gna de dibujar una sola persona en primera instancia Je
tos o pensamientos. Incluso se observa que a veces introducen sin darse cuenta el
provee ai sujeto la posibilidad de proyectarse en ella tal como se ve, como quisie-
pronombre , l yo" aunque aparentemente se refieran al personaje graneado,
ra ser, como cree que otros lo vens etcétera. En este sentido, parece ser más claro
i;i Bernstein, en cambio, señala que su test obtiene una doble producción, una
el hecho que de Us dos personas dibujadas, sea la primera la figura de identifica-
"pareja gráfica" y una "pareja verbal", procediendo por lo tanto a un doble aná-
ción preponderante, pudjendo adquirirla segunda múltiples connotaciones: los
A D M I I M I S T R A C I O N Y C R I T E R I O S OE I N T E R P R E T A C I Ó N 4")
40 T E S T OE L A S DOS PERSONAS

aspectos disociados no incluidos en la primera, los'rasgos complementarios de blecer o evitar. Así un monto marcado de disociación entre la conducta manifies-
aquélla, etcétera. En realidad, Machover incluye básicamente la segunda figura ta y la proyección en el material, nos podría indicar una formación reactiva, por
para tener más datos sobre la identificación sexual a través de la discriminación ejemplo vínculos de sometimiento, en tanto que una proyección alternante y
de rasgos entre la primera y la segunda. con rasgos antagónicos en distintos materiales (por ejemplo Test de las dos perso-
nas, láminas diádicas de Philiipson, historia personal) habla de una posible identi-
En el test de Bernstein, en cambio, el hecho de solicitar el dibujo de dos per-
ficación fluctuante entre ambos roles de un mismo modelo vincular: sometecor-
sonas en un mismo espacio desde el comienzo, promueve la movilización de una
sometido. En cambio, cuando frente a distintos estímulos que promueven fanta-
disociación instrumental mediante la cual se proyectan diferentes aspectos de sí
sías diádicas el sujeto provee una gama de posibilidades no disociadas y en la his-
mismo en ambas figuras, así como el depositar en ellos la fantasía de un vínculo
toria se ve un desempeño plástico en las distintas áreas, hablaremos de un mo-
diádico.
delo básico vincular modulable a las distintas circunstancias y exigencias que la
Entendemos por vínculo diádico la proyecci5n gráfica y luego verbal de la
realidad plantea, respaldado por un yo fuerte que puede por ejemplo, asumir un
imagen de una relación sujeto-objeto, con mayor o menor grado de discrimina-

O
bderazgo en el trabajo a ia vez que conpañerismo en la pareja.
ción, tal como se juega predominantemente en el momento actual de la vida del
entrevistado, aunque sea la resultante de los vínculos que ha establecido con las

C
personas significativas de su historia particular. ;
CRITERIOS PARA UNA INTERPRETACIÓN SISTEMÁTICA

TI
Este proceso más complejo, a su vez hace queel pesquisar cuál de las dos fi-
guras graficadas es lafigurade identificación predominante sea más incierto. Al
A continuación incluímos una presentación metódica y exhaustiva de los cri-
saber el sujeto desde un comienzo que va a dibujar dos personas le da libertad
terios de interpreta cien que proponemos para este test. En éstos están implícitos
para proyectarse de preferencia en h primera, ¿a segunda o ambas. Teóricamente

ÁC
los aportes de Machover, Kammer (1969), Wolff (1962), Buck (194S), etcétera,
cuando se analiza el material realizando una lectura dinámica de los aspectos pro-
cuya integración permite contar con un marco interpretativo unificado que sub-
yectados en cada una, se evita responder a esta cuestión, pero la dificultad rea-
yaee a Jos ítems más específicos del análisis diádico.
parece, aun para un entrevistador con experiencia, cuando intenta predecir en los
Nos ha guiado en esta tarea el deseo de facilitar la labor docente, ordenar la

D
vínculos diádicos en los que el sujeto se mueve cotidianamente, con cuál va a
identificarse y si esta identificación se mantiene en distintos tipos de relaciones, interpretación a nivel clínico y obtener una sistematización conveniente para fu-

DI
en diferentes áreas (por ejemplo, familiar, laboral, etcétera) y en momentos di- turos trabajos de investigación sobre el material. Entendemos que no siempre y
versos. Es por ello que para tal predicción recurrimos a distintos indicadores: en todos los casos es factible cumplimentar la totalidad de los ítems del siguiente
edad y sexo adjudicado a las figuras, secuencia (primerafiguradibujada), a cuál cuadro, en razón de Jas características del material a analizar. Cuando ello no es
dedica más atención, concordancia de ciertos rasgos físicos personales adjudica- posible es preferible registrar la ausencia de datos a forzar las inferencias más allá
dos al gráfico, semejanza en el nombre, el rol o cualidades, etcétera. de io que el material permite. (Ver cuadro en ta página siguiente.)
A continuación explicitaremos el contenido de cada variable dando algunos
O
No se nos escapa que esta lectura se refiere sobre todo a aspectos manifiestos*
en tanto que la influencia de los aspectos más latentes y la discriminación entre ejemplos. En el capítulo III se podrá asimismo observar su aplicación en el aná-
lisis detallado de seis casos, de edades y características diversas*
US

lo real y lo fantaseado presenta una dificultad mayor.


En contados casos, cuando la distancia entre lo manifiesto y lo latente no es tan
marcada, es más fácil localizar la identificación predominante y predecir adecua- t. La intención de dividir la variable modalidad de realización de. la tarea en
damente la conducta. En Jas mds, lo que puede predecirse es el tipo de víncuío dos subítems, es la d-i poder ver por separado lo que está más relacionado con
en el cual el sujeto se fantasea, marcando de esta manera la flexibilidad para adap- los aspectos yoicos acaptativos que posibilitan la comprensión de la consigna y
tarse a diferentes situaciones o roles, o por el contrario un arraigo en un rol úni- la realización de la tarea, del modelo de vínculo que el sujeto establece a io largo
co, fijo, dentro de una relación con características de rigidez, basada posible- del proceso de realización de la misma. En el primer ítem, capacidad para cum-
mente en un modelo vincular arcaico no rectificado, plir la consigna, ponemos el acento en el resultado de ia tarea; en el segundo, ac-
Esta predicción a su vez deberá ser cotejada con la conducta que el sujeto des- titud hacia la tarea y el entrevistador, aspectos transferencia^ en el proceso de
pliega a lo largo del psicodiagnóstico en su relación con el entrevistador, y con la interacción sujeto-entrevistador. Tenemos siempre en cuenta obviamente la
tarea, así como a través del análisis íntertest, y larevisióndel tipo de vínculos interconexión entre ambos ítems. Esta primera aproximación tiene característi-
externos que se desprenden de los datos de la historia recogidos en la entrevista. cas descriptivas y guestáltícas; aquí se formulan las hipótesis iniciales que luego
Si bien qutzis nuestra predicción no puede llegar a definir con exactitud el rol serán confirmadas, rectificadas, ampliadas, profundizadas a través del análisis de
que el sujeto asumirá, podrá preverse el tipotíerelación diádicaque intentará esta- los restantes criterios de interpretación que posibiliten la síntesis final.

L
41 T E S T OE LAS CCS P E R S O N A S A D M I N I S T R A C I Ó N Y C R I T E R I O S DÉ I N T E R P R E T A C I Ó N 43

CUADRO DE VARIABLES DE INTERPRETACIÓN I. 1. La tarea puede ser realizada en forma total o parcial y las dificultades a-
parecer en la realización o ya en Ja comprensión inicial de la consigna. Además el
1) Capacidad pira cumplir la coniigna lest puede evidenciar un logro homogéneo, un fracaso total o un rendimiento ai-
temante. En cualquiera de estos casos es imprescindible profundizar las causas
/ Modalidad de realización que originan esta situación. Así, por ejemplo, un rendimiento homogéneo pero
de ¡a tarta pobre podría deberse a una intensa represión, una actitud oposicionista, bajo ni-
2) Actitud hacia la taita y ti entrevista-
dor-Aspectos transiere Reíales
vel intelectual, organicidad, etcétera. Una producción rica puede darse como ex-
presión de creatividad» facilitada por un buen potencial intelectual, diferencián-
dose de aquella que por sobredetallada, podría expresar una exacerbación en el
Secuencia-Ubicación- cumplimiento de la tarea en una personalidad con rasgos obsesivos.

CO
I) Pautas formales Tamaño Cuando hay rendimiento alternante debe evaluarse ''dónde", ''cómo" y "*en
Características del trazado
qué dirección" se producen los cambios. Así por ejemplo, distintos sujetos pue-
2} Adiciones y fu omisiones gráficas den tener fracasos parciales a nivel gráfico o verbal, vinculados a ciertas habitida*
des específicas y/o entrenamiento en relación con la estimulación sociocultural.

TI
11 Aspectos Grid0de
Puede mejorar c empeorar la producción a lo largo del proceso; en el primer ca-
J Complejidad so, referido a una disminución de la ansiedad y recuperación de las defensas a*
significativo? hü
™ n * a *°Mfote B radÓTi daptativas; en el segundo, a un factor de fatiga fisiológica, descompensación de
gráficos
3) Ar-ilisi* \ \ >

C
inirafigura -Zunas signiíícatrm y áreas de conflicto
origen psicógenc, etcétera.


-Grado de diferenciación I, 2. Si tomáramos en cuenta sólo el producto (test terminado) perderíamos
4) Análisií -Elementos signifiraLivos de la gran pacte de ía información; es así como en este criterio incluimos la conducta
) interfieras ^ interpelación verbal y no verbal acompañante. No debemos olvidar que en éste como en otros
) tests proyectivos inciden las fantasías previas transferenciales, las condiciones
}

)
]) Nombre y edad
-Emplazamiento
-Extensión DI
-Características de la escri-
tura
de la situación por la cual el sujeto llega al diagnóstico, juntamente con el sexo,
edad y Las características de personalidad, del rapport y la modalidad del entre-
vistador.
Es .interesante evaluar si hay diferencias entre la actitud frente a este test res-
pecto de otros gráficos y a oíros tests de la batería, por el especial requerimiento
-Características del lenguaje
O
) -Causalidad y coherencia que transmite la consigna de proyectar un vínculo díádico.
III Aspectos -Capacidad para Incluir Además la conducta puede mostrar variaciones a lo largo de la realización de
US

) significativos ambo* personajes. Adi- La tarea, por ejemplo una manifestación de interés creciente, un leve desprecio
verbales 2) Historia ciones y omisiones en la
} historia
que termina en una fuerte ironía, etcétera,
-Creatividad: Existencia A través de la modalidad de interacción, importa diferenciar los aspectos más
1
de nudo ar- maduros del yo que se expresan en el grado de alianza de trabajo, de aquellos
gil mental que evidencian mayor patología, como cuando la intensidad y rigidez de una
>
Contexto proyección transferencia! aparece con claridad. Así por ejemplo una deposita*
es pacto-
temporal ción en el entrevistador de un "otro" queridiculizay denigra puede llevar a una
-Roles, cualidades, m oda- conducta de bloqueo acompañada de reiterados comentarios: "Usted se va a reír
Lidad de interacción y de* de nti", "qué va a pensar usted de esto'*, etcétera, que no se rectifica a pesar de
senlace ' la actitud continente del entrevistador y su señalamiento de que no está juzgan»
-Análisis se cuín cal do su capacidad para dibujar.
i > 3) Título
*••• Esta lectura transferencial evidentemente deberá ser cotejada con los datos
¡J' V obtenidos a través del análisis de la interacción proyectada en el test. A su vez, la
) TV Síntesis gráfica verbal e integración aún datos personales actitud frente a la tarea y el entrevistador pueden o no ser concordantes. Alguien
T E S T DE LAS OOS P E R S O N A S A D M I N I S T R A C I Ó N Y C R I T E R I O S D £ I N T E R P R E T A C I OM 45

be muestra bien dispuesto frente a los requerimientos del entre vistador, pero rea- el sujeto. Geológicamente tomamos dos ejes imaginarios que convenciónalmen-
diza la tarea denotando poco interés y una conducta evitativa {típico dibujo "fas- te dividen el espacio. Parece ser esperable en este test que las dos figuras compar-
forito", historias muy breves), despreciativo en su trato ("este test lo leí en una tan una ubicación respecto del eje horizontal, ya que lo común es que una esté al
^revista'1) y/o un grafismo que muestrafigurasridiculizadas,o una historia con lado de la otra. Al igual que el Test de la figura humana es habitual encontrar Jas
.un vinculo de maltrato. figuras dibujadas aproximadamente en la parte central de la hoja. Cualquier alte-
ración de esta ubicación trae aparejada una tendencia más o menos significativa
en función del grado en que se producé. Puede ocurrir que ambasfigurasexpre*
II, Subdividirnos esta variable, aspectos significativos gráficos, en cuatro sen una misma tendencia, por ejemplo, las dos en la parte superior de la hoja evi-
)ítems; los dos primeros referidos a una visión más guestáltíca; los dos últimos a denciando huida en la fantasía y manejo de sus vínculos con el otro en esta área.
un análisis más detallado de cada figura y de la relación entre ambas.
\ Otro caso, en el que unafigurase ubica en el sector superior derecho y la otra en
el sector central izquierdo, en cambio, parece expresar por una parte, aspectos
i II. 1. Pautas fórmala. Dado que damos por conocida la interpretación general disociados y contradictorios de la personalidad, y por la otra, dificultades en el

CO
de Las pautas formales en los gráficos, sólo enfatizaiemos algunos aspectos en re- vínculo con el otro.
lación con este test,
) A la secuencia gráfica tenemos acceso a través del registro de la conducta, ha- En cuanto a tamaño, ts, esperable que aproximadamente abarque un tercio de
la hoja como en otros gráficos. El hecho de ser dos personas presupone que pue-

TI
ciendo constar qué figura trazó primero y en qué orden realizó todo el dibujo.
de ampliarse la superficie-ocupada en sentido horizontal sin incrementarse el ta-
'Sin embargo, no tiene sentido un anotar minucioso de cada paso sino de aque-
maño.
llos aspectos relevantes significativos. Consideramos importante consignar con-
La tendencia del tamaño general de las figuras guarda más relación con rasgos
juntamente íos cambios posturales y verbalizaciones concomitantes. Lo esperable

ÁC
de carácter del sujeto (por ejemplo, autoestima), mientras que las diferencias de
es que se dibuje primero una figura entera desde la cabeza a los pies, pasando
tamaño relativo aportan más datos sobre el típo de vínculo, por ejemplo, en una
lluego a la segunda. A veces esta tarea se completa al final, agregando detalles ce
relación heterosexual adulta adjudicar tamaños marcadamente diferentes había-
vestimenta, rasgos faciales, otros accesorios, etcétera. Puede haber distintos gra- ría de la necesidad de marcar una Interacción asimétrica.

D
dos de alteración de la secuencia esperable. Asi por ejemplo, sería un indicador
)de mayor perturbación el comenzar con los rasgos dé la cara sin haber hecho el Respecto del trazado, al igual que en el ítem previo, si bien se tienen en cuen-

DI
ta las características significativas del mismo como totalidad (trazo firme, díscon*
óvalo, por las manos y luego el resto, etcétera, ya que podría indicar dificultades
linuo3 etcétera), se agrega además el trazo diferencial que puede tener cada una
'para la organización del esquema corporal,
de las figuras y/o zonas específicas.
) En cambio, iniciar por los pies, parece ser bastante más común en niños,
expresando una preocupación por la estabilidad y el crecimiento-
II. 2. Las adiciones en adultos no son frecuentes, por lo tanto su presencia es
Es significativo el volver sobre determinadas áreas de la misma figura o de la
significativa. Pueden estar referidas a la escena como totalidad o estar adjudica-
O
Mra, como una forma de mostrar ciertas problemáticas o defensas.
das a uno de los dos personajes. Se pueden adicionar animales, elementos de la
v Cabe destacar que estas áreas a las que se vuelve en el graficar, no siempre son
US

naturaleza, objetos del ambiente.


las mismas que quedan luego en la producción terminada como claras zonas de
Al igual que la secuencia gráfica, es importante en qué momento se incluye la
/conflictos,
adición: puede ser planeada y racionalizada como conté xtualización de La acción,
i Se puede detectar como significativo en la secuencia el agregar atributos en la
o incluida en un momento específico. En algunos casos, la inclusión de estos ele-
primera figura mientras se realiza la segunda, o aun durante o alfinalde la histo-
mentos como depositarios de aspectos disociados de los personajes y del vínculo
Jria, En algunos casos, sería utilizado como forma de obtener una mayor diferen-
responde a! fortalecimiento de la defensa, por ejemplo, adición de un perro lleva-
ciación; por ejemplo, marcar rasgos sexuales secundarios. Bn otros, puede pri-
do por uno de los personajes como objeto acompañante. En otro caso se dibuja
mar la necesidad de otorgar ecuánimemente detalles a ambasfiguraspara acen-
una pareja en una moto frente a un semáforo, depositando en la moto los aspee- ^
suar la simetría de la relación, etcétera.
tos impulsivos y en el semáforo el control. Estas adiciones pueden ser también r£
; En cuanto a ubicación y tamaño* si bien tomarnos en cuenta las pautas de reforzarnientos del vínculo, por ejemplo dos personas sentadas en una mesa to- :/J
significación de cualquier material gráfico, en este test se hace relevante la mando el té; o expresión de la dificultad de comunicación: un señor paseando CO
'comparación entre las dos figuras (ubicación y tamafíos relativos). En primer lu- un perro y una mujer esperando un taxi.
.. jgar, tenemos en cuenta la ubicación y tamaño de la totalidad del gráfico en reía- A veces no son voluntariamente planeadas sino que quedan como produccio-
W- ción con la hoja en blanco, como simbolizando el espacio en que se desenvuelve nes derivadas de fracasos en el dibujo de una de las personas pedidas, por ejem-
1

) 45 TESTDÉ LAS OOS °EñSONAS A0M1N 3TRACEON Y CRITERIOS DE INTERPRETACIÓN 47

pío el sujeto comienza con una cabeza, considera que le salió mai, (a abandona y sexuales primarias, en un psicótico como expresión de lo bizarro de su imagen
> produce dos personajes más. Si bien no son típicas adiciones, el hecho de no be- corporal, en un psicópata como forma de impactar, etcétera.
j rrarlas parece señalar su significación dinámica. La omisión de la segunda perso- La vestimenta puede a su vez representar un aspecto de la autoestima: deni-
' na refleja una severa dificultad paja fantasear con un vínculo dtádico, pudiendo grando, embelleciendo, neutralizando. También puede ser utilizada como símbo-
f esto deberse a serios problemas con la identidad. Cabe señalar que esto ocurre en lo de valores sociales, pautas normativas, elemento de status, etcétera.
contadas ocasiones, y que se lo consideraría como un fracaso frente a la consig- Cuando hablamos de integración nos referimos al logro de una producción
na. armónica que respete una equilibrada proporcionalidad de las partes y una ar-
ticulación fluida de las mismas. Esta armonía está dada por la calidad de la línea
que otorga un cierto ritmo a la figura y por la adecuación de la inserción de las
II. 3. En esta variable,análisisintraftgura, se tomarán en cuéntalas caracterís- articulaciones.
Las fallas de la integración y el grado en que se dan son significativas respecto

O
ticas de cada una, dejando para La variable siguiente el análisis comparativo.
EL grade de humanización va a estar dado por el interjuego de lossubítems: de la gravedad psicojiatológica del caso. Así por ejemplo, fracturas llamativas en

IC
completud, complejidad e integración. la Gestalt de la figura, dejando partes aisladas, correspondería a disociaciones de
Entendemos por completud las figuras con todas sus partes esenciales, así co- distinta magnitud [cabezas separadas del cuerpo, cintura con espacio libre, etcé-
mo las omisiones. En este subítem se tomará en cuenta el logro de realizar una tera). A veces se rompe abruptamente la integración con la inclusión de elemen-
figura más o menos completa, mientras que el significado de lo no dibujado se tos propios o accesorios del cuerpo que aparecen bizarramente (un brazo que

CT
verá en el subítem zonas significativas y áreas de conflicto. cruza el cuerpo como cortándolo en dos, una valija que secciona una pierna, la
Cabe destacar que cierto tipo de incompletud es más esperable en determina- mitad de la figura vestida y la otra desnuda, malas inserciones de los miembros,
das etapas evolutivas: per ejemplo ausencia de cuello, manos, pies, etcétera, en etcétera). Las transparencias, que constituyen un fenómeno especial, son espera-


niños pequeños como pauta normal de desarrollo, omisión de todo el cuerpo bles en niños pequeños (por ejemplo, el brazo sobre ei cuerpo) y en personas con
durante la adolescencia, como expresión defensiva de las dificultades con el pro- escaso nivel inteleau.il y/o educacional (per ejemplo, piernas que se ven a través
pio crecimiento, etcétera. Relacionamos completud con complejidad que sería de h vestimenta). Cabe destacar que en nuestra experiencia las mat2S inserciones
\para nosotros la riqueza cualitativa de la expresión gráfica. La completud está corresponden muchas veces a procesos de reestructuración psiectica, mientras

DI
más vinculada a La cantidad de detalles; la complejidad se relaciona más con la que las transparencias como rasgo patológico, predominan en los procesos de de-
'cualidad de los atributos graficados. Esta puede deberse a una exacerbación ge- sorganización.
neral del detallismo, al especial tratamiento que el sujeto brinde a una zona es- La asimetría en lasfiguraspuede aparecer en situaciones de pérdida del equili-
pecífica, a evidentes condensaciones simbólicas, etcétera, La complejidad parece brio interno: por ejemplo, una adolescente con la fantasía de un cuerpo con evo-
'ser resultante del interjuego del nivel intelectual, rasgos de personalidad, momen- lución asincrónica realiza un dibujo con brazos de llamativa diferencia de tama-
O
t o evolutivo y conflictiva del sujeto. ño, Sin embargo, no debemos olvidar que a veces la asimetría es el reflejo de un
Esta variable es un continuo en el cual completud y complejidad pueden estar trastorno físico tal como se presenta en la reab'dad o en forma desplazada o espe-
US

'exacerbadas o disminuidas. Así por ejemplo, una exagerada necesidad de control cular; por ejemplo, después de una hemiplejía recuperada con defecto, que se
¿puede transmitirse a través de una figura muy empobrecida o muy detallada, presenta gráficamente como un brazo más fino que otro, una parálisis en la
también un estado depresivo puede expresarse en unafiguramuy vacía, o un es- pierna izquierda como rigidez en el brazo derecho, etcétera*
tado maníaco en unafiguramuy adornada, etcétera. Una correcta interrelación de la completud, complejidad e integración per-
) Dentro de la complejidad, un elemento que enriquece la figura lo constituye miten plasmar figuras con buen grado de humanización, lo que reflejaría el logro
h posibilidad de proyectar ene! graflsmo actitudesgestualesque denoten movi- de un adecuado esquema corporal.
miento o postura. Esta capacidad de graficar la Jeinesia, <me es un logro evolutivo En cambio,figurasque impresionan como carentes de energía, movilidad, o a-
) tardío y generalmente vinculado a un buen nivel intelectual, a su vez es expresiva parecen como demasiado rígidas (títeres, marionetas, robots) darían cuenta de
jde la modalidad comunicacional de la personalidad. Si liien lo más frecuente es distinto tipo de patología que se acrecentaría a medida que se pierden las carac-
producir figuras paradas de frente, las distintas posturas.de perfil, de espalda, a terísticas humanas ya sea por imágenes más mecanizadas, extraterrestres, zoo-
) costada, sentada, implicarían una mayor complejidad y quizás en muchos casos mórficas, etcétera. En niños y adolescentes pueden aparecerfigurasvinculadas a
& una intencionalidad mis explícita de una fantasía de vínculo.
la fantasía (Batirían, Súperman, el Hombre Araña, etcétera), respondiendo a la 3
• -oiEl grafismo del desnudo constituye un problema en sí mismo. Puede aparecer búsqueda defigurasidealizadas de identificación. NN
jen un sujeto de bajo nivel como imposibilidad de ir más allá de las características Frente a la consigna "Dibuje dos personas" es esperable encontrar en las figu-
j 8 TEST DE LAS OOS PERSONAS ADMINISTRACIÓN ¥ CRITERIOS DÉ INTERPRETACIÓN d£

fra¿ cierto grado de diferenciación que transmita la percepción de identidades se- comparten o no un íje horizontal, la distancia entre lasfiguras,así como otras de
paradas, en interacción o no, pero corno unidades distintas reflejando la discrimi- contenido, tales como gestos y posturas de los personajes. Lo más frecuente es
nación básica yo-no yo, El elemento más habitual de distinción es el sexo, de ahí presentar ambas figuras cercanas en un eje horizontal y de frente, toda otra pos-
Jtjue en el grafísmo adulto generalmente aparece una pareja heterosexual con ca- tura introduce modificaciones en el tipo de interrelación: las dos enfrentadas,
racterísticas propias, no exacerbadas en cada figura, una de frente y una de perfil, ambas dándose la espalda, ambas de pe:fil, una de-
A veces los sexos pueden no estar suficientemente diferenciados; por ejemplo, trás de la otra, etcétera, variando su significado dinámico.
\\ caso de que en figuras muy primitivas sólo el largo de! cabello identifica quién Es necesario convalidar esta variable posicio nal y gestual con las acciones y los
¿s el hombre y quién la mujer, o cuando hay figuras más enriquecidas pero en las rasgos atribuidos a los personajes; no siempre dos figuras que comparten la ba-
que por ejemplo, la mujer adquiere formas viriles o el hombre muy redondeadas. se, de frente alentievistador, cercanas entre sí, implican tácitamente un vínculo,
) Cuando la pareja no es heterosexual, habría que diferenciar aquellas situacio- pudiendo pequeñas modificaciones, como por ejemplo, la marcada rigidez pastu-
nes en que las dos figuras corresponden al sexo del examinado, de aquellas en ral de una de ellas, ser depositaría de los aspectos de temor que subyacen a la

CO
que ambas son del sexo opuesto. En el primer caso, hay etapas evolutivas -laten- interrelación. También tomaremos en cuenta los canales específicos de comuni-
¿da» pubertad— en que esto puede considerarse normal o esperable siempre y cación (manos, rostro, pies) tanto en su omisión (por ejemplo, ojos vacíos, falta
cuando a pesar de ser del mismo sexo tengan características diferenciales. En e: de manos), como SJ exacerbación [el alargamiento ostensible y desproporcio-
segundo caso, podría denotar un conflicto más serio de la identidad sexual. De nado de los brazos para poder juntar ambas figuras, la forma de tomarse las ma-

TI
kodas maneras, la problemática deberá ser entendida a la luz de las restantes va- nos muy señalada, tipo garra, o incluso involucrando la fusión de ambas, a veces
riables. incluido el brazo hisla el codo, el forzamiento de los rostros para hacer coinci-
A veces se sobreacentúan los indicadores de diferenciación,por ejemplo, una dir las miradas, etcétera).Cuando la omisión de los canales de comunicación es

C
{identidad sexual débil o desdibujada que se representa con la inclusión de ele- total, plantearía una falla que va más allá del binomio y pareciera tener que ver
mentos simbólicos tales como sombrero, paraguas, cartera, etcétera. con la desconexión del yo de la realidad.


En los casos más patológicos, la expresión gráfica muestra la dificultad del
íreconocimiento de la propia identidad y de un vínculo con un otro diferenciado: III. I. En cuanio a ia adjudicación de nombres, te posibilidad o no de esta
esto puede darse a través de imágenes fusionadas con un límite exterior único asignación nos brinda información acerca de la capacidad del sujeto para cierta

DI
para ambas, de dosfigurasque parecen pegadas sin demarcación o detalles inter- mínima identificación y diferenciación. Lo esperable sería que pueda fantasea;
nos, como incluidas una dentro de la otra (a veces racionalizadas como materni- con un nombre distinto del propio y nombres diferentes entre sí para cada figura,
dad), trazados discontinuos en los que se pierden los límites individuales, o a tra- lo cual supondría un buen control de la distancia, de [a discriminación y una ma-
vés de imágenes claramente especulares en las que prima una fantasía de ca- yor posibilidad preyectiva. Igualmente nos fijaremos si esta asignación de una
rácter narcisista. A su vez algunos reforzamientos de la distancia o elementos que identidad a la figur* es dada en forma espontánea antes o durante eldibujo; "Voy
.separan las figuras son producto de conductas defensivas frente a la confusión a hacer una mamá1', "se parece a mi prima Raquel1't etcétera, o si recién es apli-
O
'de identidades. cada cuando lo solicita la consigna.
US

En la mayoría de los casos los nombres son comunes presentando escasa satu-
II. 4, Análisis interfiguras es la variable más específica del test en tanto supo-
ración proyectiva; en nuestra experiencia se puede enriquecer su significado in-
Memos que al ubicar las dos personas en la misma hoja el sujeto transmite simbó-
dagando sobre el proceso asociativo que dio origen a la elección de ese nombre
.licamente un vínculo fantaseado. La evaluación del graneo en este sentido parece en particular. Dado que la consigna es amplia y lo permite, es posible que en la
girar en torno de dos dimensiones: ac^rcarniento-alejaniiento^imetría-asirnetría elección de nombr;s surjan elementos francamente autorreferenciales. Su sola
>de la relación. Estas dos dimensiones pueden expresarse en mayor o menor grado presencia no puede ser evaluada de por sí como indicador de patología, tal como
a través de distintas variables en forma individual o interreladonada. surge por ejemplo en el test de PhÜlipson o el TAT, donde los personajes sobre
Tomamos por to tanto los ítems antes mencionados en el análisis tntrafigura los que se deposita la proyección son provistos por el test mismo.
¿para ser leídos ahora en forma comparativa, lo cual lleva auna complejidad ,na-
yoj: de indicadores dado que pueden recurrir o diverger, mostrando aspectos am- Algunos nombres ai ser distintos -históricos, míticos, pertenecientes a perso-
bivalentes o conflictivos del vínculo, najes de cuentos, programas de TV, etcétera- parecen referir a contenidos liga-
) c; En nuestra experiencia hay como un continuo desde gráficos en que la inte- dos a determinados simbolismos, que de todas maneras no pueden ser tomados
rneción es potencial, hasta los que enfatúan la no relación, en sí mismos sin Juber indagado suficientemente su significado individual.
í^-u¿P31ra este análisis tornamos algunas de las pautas formales: par ejemplo, ú Sólo en casos de seria patología hemos comprobado el fracaso en esta parte 3
en
50 TfcST DE L A S DOS P E R S O N A S A D M I N 1 S T R A C I O M V C R I T E R I O S DE f V T E R P R E T A C l ON 51

di la consigna, apareciendo un bloqueo o la excesiva ansiedad por no poder con- rencia del relato, pudiendo inferirse una seria patología con un alto nivel de con-
cretar el nombre. fusión y posible emergencia de conductas bizarras.
En relación con las edades asignadas, es esperable que sean concórdame* con Cuando abordamos la extensión nos referimos a la posibilidad del entrevista-
la real del sujeto, sin ser idénticas forzosamente, pero sí expresivas de una con- do de manejarse con una síntesis adecuada que no caiga en una pobreza excesiva
flictiva típica de la etapa vita] por la que éste atraviesa. Esto parece no se da o en una longitud de relato redundante. Así por ejemplo, un epileptoide podría
con la misma frecuencia en niños, siendo por lo tanto importante ver como influ- dar una historia extensa pero perseverante por la dificultad para desligarse de la
ye el momento evolutivo en la elección de edades más cercanas o alejadas de la tarea, mientras que un maníaco plantearía una historia extensa y desordenada
propia. porque Las ideas surgen en él más rápido que su capacidad de plasmarla en la es-
En los entrevistados adultos^ cuando las edades adjudicadas se alejan llámate critura, y un obsesivo podría extenderse en función del cumplimiento de una
vamente en uno u otro sentido, en ambos personajes y en una misma dirección, exigencia interna exacerbada. Por otro lado, las historias demasiado breves
parecieran reflejar el conflicto de asumir la edad real. Se plantearían asi fantasías pueden deberse a una excesiva represión en un histénco-fóbico, a un alto grado

O
de regresión a etapas previas del desarrollo b una prospección alejada, donde el de condensación en una personalidad esquizoide, etcétera.
En nuestra experiencia es común observar que el sujeto pregunte acerca dej

IC
temor a asumir el momento actual puede conjugarse con una idealización de la n
etapa elegida. Cuando las edades son muy'discotdantes entre sí, pero a una de las' "cuánto tiene que escribir"» Aun más notorio es el caso de los niños;" ^cuántos
figuras se le asigna una edad semejante a la del entrevistado, esto pareciera repre- renglones?", como si se jugara una situación de exigencia escalar. También ocu-
sentar aspectos disociados traducidos en una fantasía vincular asimétrica, pudien- rre en adultos de bajo nivel sociocultural, que se sienten juzgados en su produc-

CT
do el sujeto identificarse también con aspectos parciales de ambos personajes. ción intelectual. Pareciera que en muchos casos el hecho de tener que escribir la
historia puede redundar en un empobrecimiento, a diferencia de lo que ocurre
con el relato de historias en los tests de láminas. El entrevistador decidirá si pre«
III. 2. En general, el emplazamiento de la historia suele darse a continuación fiere mantener esta exigencia escrita o modificar la consigna recogiendo un relate


del grafismo ocupando aproximadamente el ancho de la hoja. Dado que el sujeto oral (por ejemplo, en niños que recién se inician en la lectoescritura, adultos
no ha podido anticiparlo porque la consigna inicial no incluía la realización de la prácticamente analfabetos, parkinsonianos, etcétera).
historia, esto nos permite ver las conductas que adopta para adaptarse al espacio Respecto de la característica de la escrirum analizamos en un primer momen-

DI
libre que le ha quedado. Este emplazamiento puede corroborar la tendenda del to, con un enfoque más guestáltico, la uniformidad o no de la modalidad, ten-
grañsmo o no, con múltiples significados. Así por ejemplo, un gráfico en ej cual dencia general de la misma, direccionalidad, expansividad, etcétera. Subsiguien-
las dosfigurasestán separadas por una línea puede correlacionarse con dos histo- temente en una visión más detallada tomamos en cuenta la presencia o no de ta-
rias independientes escritas directamente debajo de cada figura, reafirmando de chaduras, borrones, separación exagerada entre letras y/o palabras, confusiones,
este modo La intensidad de la disociación. Otro ejemplo: una pareja gráfica ubi- inversión u omisión de letras, características del uso en los signos de puntuación,
O
cada predominantemente en el sector izquierdo superior es seguida poruña his- como refiriéndose a algún tipo de ruptura del discurso escrito por irrupción de
toria que mantiene esa ubicación como si se respetara una línea demarcatoria contenidos inconscientes.
US

imaginaria, mostrando la recurrencia de la significación dinámica del uso del es- Tenemos en cuenta las recurrencias o no de la significación de estos aspectos
pacio como proyección de aspectos de personalidad. giafológicos con el dibujo de la pareja y con el contenido de la parte verbal.
Si un caso muestra una ubicación izquierda del gráfico pero una mejor centra- Así por ejemplo, podrían aparecer como recurrencia personajes gradeados que
ción de la parte verbal, podemos inferir que la primera refiere a aspectos más re- miran hacia distintos lados, una escritura con palabras que tienden a separarse
gresivos mientras la verbal representa aspectos más adaptativas vinculados a un entre sí y un tema en el cual aparecen constantes desencuentros entre los perso-
aprendizaje convencional social. Cabe, sin embargo, diferenciarlo de otra situa- najes. Pueden darse convergencias, cuando por ejemplo, las figuras se presentan
ción en la cual el espacio ocupado por la historia puede ser compensatorio de una como más empobrecida y la otra más adornada, y un relato donde se acen-
lo gráfico, siendo excesivamente expansivo en relación con la micrografía de lo túa la felicidad, junto con ia escritura que se va debilitando y perdiendo hori-
dibujado, o a la inversa. Cuando el sujeto aun teniendo espacio disponible da zontalidad hacia abajo, evidenciando de esta manera los aspectos depresivos y
vuelta la hoja o requiere una nueva, esto puede, dependiendo del caso, tener dis- maníacos simultáneamente.
tintas implicaciones: disociación, aislamiento, necesidad de expansión, etcétera, Hay que tener sumo cuidado de no dejar de pesquisar la presencia de intervi-
r*L
í . Algunas producciones presentan mayor desorganización, invadiendo el texto nientes como pueden ser: problemas de aprendizaje (disgrafías, dislexia, etcéte*
[.todos los sectores libres en forma sistemática y a veces aun superponiéndose a ra), poca escolaridad, múltiples problemas de organicidad (demencias, epilep*
lasfigurasdibujadas. Este procedimiento puede atentar inclusive contra la cohe- sias), etcétera. La primera apoximación a las características del tenguaje con*
52 TEST DE LAS DOS PERSONA^ ADMINISTRACIÓN Y CRITERIOS DE i NT£ RpfcETACl ON 53

siste en evaluar la riqueza, precisión variedad de los términos empleados asi co- libertades se amaron y se comprenden siempre basados en la tolerancia de razo-
mo la dirección de la estructura sintáctica y semántica. Sobre esta base analizare- nalizar "
mos la modalidad individual,reflejode la personalidad del sujeto» para lo cual to- La falta de coherencia suele aparecer en casos de desestructuración yoica seve-
mamos en cuenta cantidad y cualidad de los sustantivos, adjetivos,, tipos de ver- ra, Implica siempre de por sí una ruptura de Ja causalidad, no así la situación in-
bos (de acción, reflexivos, etcétera), u$o de la puntuación, inclusión de diálogo, versa: la causalidad puede fracasar sin implicar pérdida de la coherencia.
etcétera. El subítem siguiente hace referencia a la capacidad que demuestra el entrevis-
De ser posible insertamos luego esta lectura estilística dentro de los aportes tado para incluir ambos persona/es en el-relato. A diferencia de la consigna de la
específicos referidos a la lingüística y la comunicación» parte gráfica donde se solicita solamente el dibujo de "dos figuras", el pedido ex-
Entendemos por causalidad la posiblidad de dar una concatenación de hechos plícito de hacer "una11 historia con las dos, explica la expectativa de algún tipo
que guarden una relación tempero-espacial adecuada y provean un enlace lógico de vínculo entre ambas. Por lo tanto, el poder elaborar un relato que dé cuenta
a las distintas vicisitudes del relato. Esto no implica que los tres tiempos tengan de esa interacción evidencia una capacidad yoica disponible para fantasear con

CO
que estar obligatoriamente presentes, ni que la referencia a ellos deba darse en un un vínculo diádico cuyas características se desprenderán del tipo de interacción
ordenamiento rígido. Tampoco es necesario que la historia sea una exacerbación planteada.
de explicaciones, porque esto podría deberse a un excesivo mecanismo de racio- Un posible fracaso de esta capacidad puede verse en aquellos sujetos que ela-
nalización. boran una historia individual para cada personaje, subrayando de este modo la

TI
En general se espera una línea directriz en la que se pueda jerarquizar lo fun- evitación del contacto. Este generalmente da lugar a historias pobres ya que se
damental y lo accesorio, y qpje sea fácilmente accesible al lector. En algunos ca- circunscriben a aspectos descriptivos de cada uno, con mayor o menor detalle.
sos la ruptura de la causalidad aparece en forma aislada vinculada a ciertas con- Otra forma de desvio es aquella en que el entrevistado adiciona personajes en

C
ductas defensivas frente a situaciones de conflicto. Así por ejemplo, en la histo- la historia. Estas figuras introducidas pueden funcionar como subsidiarias a la in-
ria dada por una adolescente: *LUr. chico conoce a Carolina en un baile, se llevan teracción básica entre los personajes graneados, transmitiendo a través de ellas


bien, están en las nubes. NTunca más se ven*1, la fractura puede deberse a un in- diferentes aspectos de las vicisitudes de la relación. Así por ejemplo, una adulta
tento de evitar la culminación de un proceso vivido como peligroso. joven escribe una historia de un noviazgo incluyendo figuras pareníalcs que por
En otras producciones mis patológicas, el fracaso en el enlace causal de los momentos facilitan o dificultan la concreción del vínculo amoroso, haciéndolas

DI
contenidos es más serio, produciendo en algunos casos yuxtaposiciones aleato- de esta manera depositarías de sus propios sentimientos de ambivalencia.
rias. A veces en una primera y rápida lectura la historia puede aparecer con un vi- A veces la figura adicionada funciona como el personaje hacia el cual conflu-
so poético, original y creatiio, produciendo un efecto de halo que disimula la yen los vínculos individuales de cada uno, trianguiarizándose de esta manera la
fractura. Un varón de 32 años, que da dos relatos separados, dice al referirse relación. La interacción directa entre las figuras sigue siendo evitada pero se me-
a la figura femenina: "Grádela: mansa. Sana de cuerpo y alma. Refugio. Hermo- diatiza el vínculo a través del personaje incluido (que puede o no ser el entrevis-
sa pero moralmente sana. Qne comprende a un loco y lo quiere. Más allá de la
O
tado mismo). "Laura y Jorge son amigos míos de la infancia..." y el relato conti-
muerte". Cuando esta falta de causalidad está muy marcada podemos relacionar- nua explicitando la relación de cada uno con el sujeto.
la con el concepto de Henri Ey respecto de alteraciones en la "construcción*1 del
US

A veces se configuran historias donde se señalan dos vínculos diádicos inde-


pensamiento: dificultad e imposibilidad de seguir un razonamiento, plantear co*
pendientes, ya que la relación de cuatro, junto con la evitación de la interacción
rrectamente un problema, incapacidad para construir esquemas ideoverbales y
directa, permite soslayar los sentimientos de rivalidad, celos y competencia, fan-
térnporo-espaciales,
taseándose con vínculos diádicos, cuyo paralelismo no da lugar a sentimientos de
A veces este tipo de dificultades puede no haberse detectado en la entrevista exclusión. Al igual que en la parte gráfica, es poco común que se omita uno o los
oral y sin embargo aparecer en el relato escrito. dos personajes, sier.do más grave lo segundo. Así por ejemplo, el sujeto puede
La coherencia estaría mithgada al logro de una historia en la cual los aspectos hacer un relato con una de lasfigurasy luego comentar "Ya está", "estoy cansa-
semánticos y sintácticos estón mantenidos. Las alteraciones de los mismos pue- do..." mostrando con su evitación la negación de la existencia misma del otro, lo
den deberse a fuga de ideas, discontinuidad .adhesividad, interceptaciones detec- cual puede ser racionalizado (como en este caso) o ni siquiera mencionado. Aveces
tabas por lapsus, inclusión de palabras bizarras, etcétera, que estarían eviden- en un análisis más fino, es posible encontrar la fantasía de vínculo desplazada
ciando trastornos en el "cuno" del pensamiento. Así por ejemplo, una adulta, hacia un objeto, animal o situación. En nuestra experiencia, sólo en casos muy 3
50 aítos, escribe: "Ambos se han conocido en una excursión al caerse a él la lapi- patológicos hemos visto que el sujeto narre una historia totalmente desconectada
cera, ella la tomó y le preguntó, qué te falta, él la miró a los ojos. Cuando llega- de los personajes graficados y rwminados, indicando de esta manera una seria
ron al lugar hablaron, fueron amigos mucho tiempo se entrelazaron las ideas, las ruptura con la realidad.
54 TEST DE L A S OOS P E R S O N A S A D M I N I S T R A C I Ó N Y C R I T E R I O S DE I M T E R P P E T A C I O N 55

Entendemos por creatividad la posibilidad de elaborar una historia en la que lo anímico, físico, social, etcétera) y detectar si estas asignaciones más o menos
ae plantea un nudo argumenta! que se enriquezca en la medida que se ubique a detalladas son compartidas o no por ambasfiguras,si son excluyentes o hay una
Jos personajes dentro de un contexto espacial y temporal y provea, un desenlace marcada disociación. Por ejemplo, en una historia María es descrita como "joven
para la historia. Esta creatividad que habla de un aporte másricoy personal de1! y simpática" y Pablo como "alegre y estudioso"; se daría así la posibilidad de
sujeto, que la producción de simples descripciones de atributos de los personajes asignar características individuales —no demasiado polares— que hablarían de
o detallismo exagerado de las Techas y lugares, debe guardar una relación de equi- una buena discriminación yo-no yo dentro del vínculo. En otro ejemplo, Pedro
librio con otros datos formajes del relato, tales como una adecuada extensión, puede ser calificado con distintos atributos y María como figura casi abstracta,
coherencia y causalidad de la historia» para que signifique realmente un logro ya que sólo se la nombra sin describirla, depositando en ella aspectos no conoci-
yoico y no una exacerbación defensiva» dos del SL-mismo y de la imagen del otro.
El nudo argumenta! sería la posibilidad de expresar a nivel de la historia las La asignación de características polares del tipo bueno-malo, afectivo-intelec-

O
vicisitudes y características de la interacción fantaseada. La historia debe girar en tual, seguro-tímido, etcétera, marcarían una necesidad exacerbada de disociación
tomo de un eje argumental que permita visualizar los personajes, a los que se que según el tratamiento que se le dé a la historia hablaría de una acentuada ne-

IC
puede asignar determinadas cualidades* sentimientos y pensamientos. La "con- cesidad de diferenciarse o permitiría inferir aspectos muy escindidos del self. De
textuali2ación temporal'1 está íntimamente relacionada con el nudo argumental, acuerdo con el tipo de interacción se evidencia a veces una fantasía de incompa-
siendo por lo tanto esperable que la historia tenga un comienzo, un desarrollo y tibilidad o de búsqueda de complemento.

CT
un final de mayor o menor extensión temporal. No es necesario que el mismo se La modalidad de interacción de los personajes está íntimamente ligada a los
dé rígidamente, pero sí que ordene la secuencia en un decurso coherente, En roles y cualidades asignados. El interjuego de éstos plantea la posibilidad de
cambio, la "contextualización espacial", si bien no es indispensable, puede enri- vínculos simétricos o asimétricos más o menos definidos. Así por ejemplo, dos
quecer la historia ubicando la interacción en un escenario o ámbito específico amigos que estudian juntos cumplen dos roles simétricos, en una acción compar-


(dentro-fuera, de un lugar a otro, etcétera). En algunos casos el contexto es utili- tida; pero si uno es definido como el que explica y el otro como el que escucha
zado con fines defensivos, en otro en cambio muestra aquello de que se defiende. atentamente, venamos que aun con una idéntica asignación de roles (dos estu-
Así por ejemplo, un sujeto adolescente plantea una historia en laque "Beuy• diantes], hay una asunción asimétrica de los mismos, implícitamente profesor y

DI
y Raúl se encuentran en la biblioteca para intercambiar apuntes y se citan para alumno. De acuerdo con el desarrollo de la interacción y a la figura con la cual
reencontrarse allí al día siguiente"; en este caso podríamos pensar que el ámbito el sujeto se identifica predominantemente, inferimos la búsqueda de una rela-
biblioteca es depositario del control de las ansiedades adolescentes de interrela- ción de dependencia, dificultad para aceptar situaciones de competencia, necesi-
dórvfavoreciendo que la misma continúe en un nivel intelectual. En cambio. dad de b'derar, etcétera.
otro adolescente escribe la siguiente historia; "Juan y María van al cine juntos, En otro caso, una relación definida como patemo-filial puede, sin embargo,
y luego nunca más se ven"; aquí el cine simbolizaría las fantasías eróticas-vo-
O
ser caracterizada por una acción donde se enfatiza la cooperación simétrica:
yeuristas , que movilizan una intensa represión y la consiguiente interrupción del "María y su madre van juntas de compras y eligen de común acuerdo un regalo
US

vínculo. para papá". Según las características del sujeto que escribe la historia podría re-
La contextualización de la historia en tiempos y/o espacios muy alejados de la ferir a una forma de resolver la competencia edípica, una intolerancia a la situa-
realidad del entrevistado, generalmente implica la necesidad de tomar distancia ción de dependencia, un vínculo de índole homosexual, o de complicidad entre:
como forma de controlar la identificación proyectiva con los personajes. En al- mujeres, etcétera.
gunos casos la inserción de espacios y tiempos confusos o contradictorios son in- Otro vector que tomaremos en cuenta es la dirección de ía interacción en tér-
dicadores del fracaso de los intentos de control, y el grado en que esto aparezca minos de acercamiento •alejamiento. Así por ejemplo, habrá acercamiento cuan-
se correlaciona con alteraciones en el sentido de realidad. do la historia nos relata que "Juan conoce a Rosa en una fiesta y la invita a sa-
. Llamaremos roles a la función social que se le asigna a los personajes en forma lir", o cuando "Süperman acude en ayuda de Robin para salvarlo de un peligro*'.
explícita {padre, madre, novia, amigo) ,jp implícita cuando éstos se desprenden Este acercamiento-alejamiento puede jugarse en la fantasía de uno de los perso-
de la acción adjudicada. Por ejemplo un nifio dice: "Un sefior y una señora que najes o ser explicitado como conducta. Este vector direccional adquiere múlti-
se quieren mucho y pasean por la plaza", equivalente a novios o esposos. ples significados según las cualidades atribuidas al rol: acercarse para atacar, con-
v. Llamaremos cualidades a los atributos otorgados a los personajes como rasgos trolar, seducir, cuidar, etcétera, alejarse para evitar ser dañado, dañar, crear cul-
mis peimanentes o momentáneos en las vicisitudes del relato. pa, comprometerse, etcétera. O
&£ aiiSe tratará de ver ei grado en que estas caracterizaciones permiten dar vida a También enfocamos lo lábil, estable o rígido de la modalidad interacción al. A m
JHos personajes, cuáles son los aspectos jerarquizados (cualidades más referidas a diferencia del Phillipson y otros tests de láminas, aquí contamos con una sola
)
)
/se T E S T DE L A S DOS P E R S O N A S
A D M I N I S T R A C I Ó N Y CRITERIOS D£ INTERPRETACIÓN £7

historia y por lo tanto es más difícil detectar estas cualidades. Sin embargo, a ve- activamente y por igual la búsqueda de la relación t mientras que en otro caso de-
ces, en el análisis secuencial, se observan historias con una llamativa recurrencia pende sólo del interés de uno de ellos. También la unión o desunión pueden ad-
de cierta modalidad, por ejemplo, evítativa, paranoide, maníaca, etcétera. judicarse a factores extraños, el destino, Dios, etcétera. En cualquiera de estos
En principio, tiene que haber un nudo argumental para que exista un desenla- casos cabe, siempre que sea posible, détectar con quién se identifica el entrevista-
ce. Aun así, éste puede estar ausente quedando la situación planteada inconclusa do, predominantemente. Asimismo, importa ver en qué sentido se produce el de-
porque es abruptamente interrumpida, porque aparecen otras derivaciones o por- sarrollo de la interacción, como una posibilidad de enriquecimiento para el o tos
que se plantea en forma de duda la resolución de (a solución, etcétera. personajes, o como una regresión a pautas evolutivas anteriores.
Al hacer el análisis no sólo consideramos la presencia-ausencia del desenlace Analizamos también las fantasías que subyacen, ligadas a distintos niveles de
sino la calidad del mismo, a fin de formular hipótesis sobre la fortaleza yoica y intercambio (gratificación oral, ana!, genital); en qué medida se privilegian unas
el manejo de Las defensas respecto de La relación bipersonal que el-test plantea. sobre otras; cuáles son las que finalmente logran ser satisfechas; cuál es el rol que
Podemos ver la capacidad de tolerancia a la frustración, posibilidad de espera, se adjudica al sujeto, y cuál es el que se espera que asuma el otro. Observamos si

CO
búsqueda de nuevas vías para la concreción de proyectos no logrados, etcétera. el vínculo evoluciona progresivamente hacia una mayor discriminación y comple-
En general, es preferible que se dé algún tipo de desenlace a que no aparezca mentariedad o si por el contrario se marca una tendencia hacia la indiscrimina-
ninguno; sin embargo hay excepciones, ya que desenlaces muy dramáticos (''ara- ción y simbiosis.

TI
bos se suicidan"» "uno mata at otro*\ "sintió algo extraño y a partir de ese mo- En este proceso de lectura dinámica trataremos también de detectar sí el suje-
mento la luz guió su vida", etcétera) pueden ser un indicador diagnóstico más pa- to aceptó o no y de qué manera la situación gratificante y/o tolera la frustración
tológico que la simple ausencia, A veces aparecen defensas maníacas en el desen- o postergación de desees. Asimismo podemos enriquecer la interpretación consi-
lace, siendo su gravedad inferida del grado de exacerbación, la edad del sujeto, derando los aportes de Murray (1964) "necesidad-presión", y los de Rosenzweig

C
etcétera, respecto del manejo de la "frustración, agresión y culpa", en términos de "intia,


El análisis secuencial toma en cuenta los indicadores de historia antes mencio- extra o impunición". Todos estos elementos ofrecen datos acerca del modelo
nados tratando de hacer una lectura más dinámica del material centrándose en el vincular y su posterior evolución en el desarrollo del yo.
proceso del relato. Para proceder a este análisis -dado que se trata de una histo- Simultáneamente con esta lectura inferimos la evolución de las diferentes an-
ria y no de un diálogo (como el Tes: de ¿a pareja en Interacción, de Juri, 1979) siedades, manejo y secuencias de las mismas y consecuentemente las maniobras

DI
en el cual podrían tomarse como unidad lingüística de análisis los parlamentos defensivas a las que apela el sujeto a lo largo de la historia. Se observará el grado
de los protagonistas- procederemos a fragmentar el material respetando los sig- de variedad de los mecanismos presentados, su flexibilidad o rigidez, cuáles son
nos de puntuación conven dónales asignados por el entrevistado. Sabemos que los más exitosos, cuáles los más fracasados, etcétera, y por qué, En algunos ca-
esto tiene cierto grado de arbitrariedad ya que en muchos casos una misma idea sos es dable discriminar aquellos a los que el sujeto recurre en relación con las
puede ser planteada en varias oraciones, así como varias ideas vertirse en una so- fantasías de su mundo interno, de aquellos que instrumenta en su contacto con
O
la frase. el mundo exterior.
Iniciamos esta lectura tratando de acercarnos a la modalidad de introducción
US

de los personajes y del vínculo, viendo a través de qué pasos el entrevistado logra III. 3. El titulo es la última consigna y por consiguiente el cierre del test, algo
o no concretar la interacción. Así, algunos sujetos involucran de entrada a ambas así como la síntesis de la situación.
figuras {"Pedro y María fueron juntos al cine.."), en unto otros necesitan ma- En principio, podemos tener en cuenta la actitud con que el sujeto acepta esta
niobras dilatorias para poder explicitar la relación, tal como es el caso de pro- parte de la tarea, que a veces es sentida como desconcertante, ya que los títulos
fusión de detalles descriptivos de los personajes, un prolongado arraigo en la suelen encontrarse al principio. Esto es más común en niños acostumbrados a la
mención del contexto témpora-espacial en que los inserta, adhesividad a aspectos rutina escolar donde el título determina la temática de la composición.
del pasado, etcétera. Habitualmente el emplazamiento del título suele darse arriba del gráfico o al
Posteriormente analizamos el desarrollo que sufre la interacción, su continui- final de la historia, englobando tanto en uno como en otro caso la totalidad de la
dad o discontinuidad, las motivaciones manifiestas y latentes de este devenir, los producción gráfico-verbal. Otros sujetos tratan de ubicar el título entre el gráfico
puntos de fractura implícitos o explícitos del vínculo. Trataremos de evaluar y la historia, siendo a veces necesario forzar su ubicación ya que no hay lugar,
hasta dónde el sujeto a través de la historia asume su participación en las vicisitu- como una forma de diferenciar y separar ambos aspectos. Algunas ubicaciones
3*.
des de la interacción (acercamiento, alejamiento, gratificación, frustración^ etcé-
tera) o intenta depositarla en algo exterior,
poco habituales pueden vincularse a rasgos confusionales (por ejemplo, cuando el
título atraviesa las figuras).
5
)xA Así por ejemplo» en una historia puede darse que ambos personajes asuman Puede ser enriauecedor considerar ciertas características especiales, por ejem-
5S TEST DE LAS DOS PERSONAS

CAPITULO Hl
pío, cuando cambia de letra o cuando se recuadra o subraya; en estos casos pare»
ciera ser la necesidad de destacar ciertos aspectos manifestados por el mismo y si-
multáneamente utilizar un aislamiento afectivo. APLICACIÓN SISTEMÁTICA DE LOS CRITERIOS DE INTERPRETACIÓN
El título permitirá al sujeto hacer resaltar las características más significativas A SEIS CASOS
del vínculo* Cuando no es una simple reiteración de una frase de ia historia o la
repetición de los nombres asignados, refleja una mayor creatividad y poder de in-
tegración a nivel yoico. Los mis frecuentes refieren a las identidades ('*Pedro y
María"), la cualidad del vínculo ("Amistad11), la ubicación temporal de la rela-
ción ("Un paseo feliz"}* el contexto espacial como proyección de [a modalidad
del vínculo en un espacio determinado ("Un viaje", "Vacaciones", "En mi ca-

O
sa1'). A veces también pueden aparecer, aunque en menor medida, títulos simbó-

IC
licos que parecen representar íntelectualiraciones que condensan una modalidad
de relación ("Paz11, "Saber o no saber'1)* Podría ocurrir que el título no sea sinté-
tico, como si fuera una nueva versión breve de la historia, quedándose adherido
a ésta sin poder discriminar lo esencial de lo accesorio del relato* A veces, puede

CT
no responder al contenido de la historia, siendo diferentes sus implicaciones diag-
nósticas cuando expresa un intento de anulación (por ejemplo, "Una pareja fe-
liz" y una historia en la que no hay verdadero acercamiento), de cuando no


guarda relación alguna, como resultante de un pensamiento confuso y una des-
conexión, muy marcada del sujeto (historia de un paseo y título "La luna v el A continuación incluimos seis casos, de diferentes edades y grados de patolo-
sor). gía, para ejemplificar la aplicabílidad de los indicadores mencionados en el capí-
tulo ¿nteríor. Nuestro cbjettvo es transmitir una actitud más analíticamente cate-

DI
IV'. A través de la interpretación de la parte gráfica y verbal, ei entrevistado: gorizadora en la interpretación. Desarrollamos de esta manera el proceso a través
ha ido formulando hipótesis. El objetivo de la síntesis es llegar a la comprensión del cual se pasa de los indicadores a la formulación de las hipótesis que conducen
de las fantasías* ansiedades, defensas y conflictiva básica ligadas a la situación a la comprensión final del material. Hemos trabajado en forma sistemática cada
vincular diídica, tal como se expresan en este test, una de las pautas hasta Degar a la síntesis, con un criterio didáctico. Obviamen-
Cuando las hipótesis derivadas de la parte gráfica y verbal son recurrentes o te, este detallismo no es el que utiliza el psicólogo con experiencia en su práctica
O
plantean claras convergencias, parece más accesible lograr este resultado, ya que cotidiana, pero consideramos que es un paso necesario para llegar a una interpre-
este punto es la integración de las inferencias a las que se llegó previamente. En tación fundamentada y completa.
US

otros casos, cuando no es así. tas hipótesis quedarán en suspenso a ser confirmadas
o rectificadas con otros materiales, por ejemplo, hipótesis vinculadas a la identi-
dad con el HTP, el Desiderativo; relaciones vinculares diádicas con el TAT. Phi-
lüpson, etcétera. La formulación de estas hipótesis está enmarcada indudable-
mente en el momento evolutivo del sujeto, nivel sociocultural, situación actual LATENTE
vital, datos históricos significativos, motivos de consultas, etcétera. Varón, S años
Cuando es posible se incluirán en la síntesis los aspectos trans fe réndales infe-
ridos del modelo vincular proyectado, Motivo de consulta y breves datos de la hisroria

Federico pertenece a una familia con dos hermanos menores: mujer de siete y va-
rón de seis. Padres con muchos conflictos de pareja*

Es demasiado sensible y llora por cualquier cosa. Está demasiado pegado a la


madre y tiene fracasos escolares. Se cansa muy rápido de todo; es poco sociable,
•ÍTT' no le gusta ir a cumpleaños de amigos y es muy temeroso, por ejemplo, al agua

También podría gustarte