Está en la página 1de 3

Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva

Por: Stephen R. Covey (libro).

Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva son los siguientes:

1. El hábito de la proactividad: nos da la libertad para poder escoger nuestra


respuesta a los estímulos del medioambiente. Nos faculta para responder
de acuerdo con nuestros principios y valores. En esencia, es lo que nos
hace humanos y nos permite afirmar que somos los arquitectos de nuestro
propio destino.

2. Comenzar con un fin en mente hace posible que nuestra vida tenga razón
de ser, pues la creación de una visión de lo que queremos lograr permite
que nuestras acciones estén dirigidas a lo que verdaderamente es
significativo en nuestras vidas.

3. Poner primero lo primero: nos permite liberarnos de la tiranía de lo


urgente para dedicar tiempo a las actividades que en verdad dan sentido a
nuestras vidas. Es la disciplina de llevar a cabo lo importante, lo cual nos
permite convertir en realidad la visión que forjamos en el hábito 2.

4. Pensar en Ganar-Ganar: nos permite desarrollar una mentalidad de


abundancia material y espiritual, pues nos cuestiona la premisa de que la
vida es un “juego de suma cero” donde para que yo gane alguien tiene que
perder.

5. Buscar entender primero y ser entendido después: es la esencia del


respeto a los demás. La necesidad que tenemos de ser entendidos es uno
de los sentimientos más intensos de todos los seres humanos. Este hábito
es la clave de las relaciones humanas efectivas y posibilita llegar a
acuerdos de tipo Ganar-Ganar.

6. Sinergizar: es el resultado de cultivar la habilidad y la actitud de valorar la


diversidad. La síntesis de ideas divergentes produce ideas mejores y
superiores a las ideas individuales. El logro del trabajo en equipo y la
innovación son el resultado de este hábito.

7. Afilar la sierra: es usar la capacidad que tenemos para renovarnos física,


mental y espiritualmente. Es lo que nos permite establecer un equilibrio
entre todas las dimensiones de nuestro ser, a fin de ser efectivos en los
diferentes papeles (roles) que desempeñamos en nuestras vidas.
TEORÍAS SOBRE EL LIDERAZGO

1. TEORÍA SITUACIONAL: en ella, los líderes deben ajustarse a la


situación de su equipo y cambiar su forma de actuar de acuerdo a cómo se
sucede dicha situación. Es decir, deben modificar los incentivos, las formas
de motivación que emplean, las exigencias que promueven entre los
empleados, las formas de tomar decisiones, entre otras.

2. TEORÍA PARTICIPATIVA: Este tipo de teoría contempla el papel del otro


en el proceso de toma de decisiones, sin afectar la posición del líder
aunque buscando siempre la contribución de los demás por sobre la
imposición de formas de acción. El objetivo que buscan estas teorías es
que los liderados se sientan valorados y comprometidos.

3. TEORÍA DE RELACIONES O TRANSFORMACIONALES: esta es, sin


lugar a dudas, la teoría que más favorece a los líderes. En ella, lo
importante no es únicamente el rendimiento del grupo, sino el máximo
desarrollo del potencial de cada integrante. Un líder transformacional será
aquel que consiga combinar el interés del grupo con el interés de cada
individuo que lo integra. Para ello, busca ganarse la confianza de los
mismos mediante una relación sólida de inspiración y cooperación mutua.

Entre estas teorías podemos encontrar numerosos tipos de liderazgo. A


continuación te compartimos 5 de ellos.

LÍDER BUROCRÁTICO

Las acciones que ejerce dentro de la empresa se basan estrictamente a las


órdenes de mandos superiores o siguiendo sin flexibilidad un manual de
procedimientos. Esto lo convierte en un sujeto cerrado a las soluciones que
los empleados puedan aportar. Su función suele estar centrada en llenar de
tareas, acciones y procedimientos a todo el mundo y realizar seguimientos
constantes sobre el cumplimiento de las mismas.
LÍDER AUTOCRÁTICO

En la organización, la única voz importante es la de él mismo y las


opiniones de los compañeros de trabajo jamás son escuchadas. Suele estar
desarrollado por personas inseguras que necesitan aumentar su seguridad
a través del ejercicio de poder por sobre los demás.

LÍDER DEMOCRÁTICO

Suele ser la base del trabajo en equipo. Ya que su rol y cualidad a destacar
reside en la capacidad de motivar y estimular las labores e ideas de los
trabajadores. El resultado no es más ni menos que el buen clima laboral,
convirtiéndose en uno de los tipos de liderazgo que suele solicitarse en la
actualidad por la mayoría de las empresas.

LÍDER CARISMÁTICO

Se trata de una persona alegre que inspira altas dosis de energía y


entusiasmo en las personas que tiene a cargo o al resto de sus pares.
Generalmente toma decisiones de forma impulsiva y rápida mediante la
intuición lo cual promueve la eficiencia en el negocio.

LÍDER CONSCIENTE

Es el tipo de liderazgo más provechoso para las empresas porque enseña,


aprende, escucha, motiva y delega libremente confiando plenamente en el
rol laboral de cada trabajador.

Universia (2020). Qué es el liderazgo: teorías, tipos y características.


https://www.universia.net/ar/actualidad/actualidad.empleo.que-liderazgo-teorias-
tipos-caracteristicas-1164005.html

Maria rodriguez (2018). Las principales teorías del liderazgo.


https://lamenteesmaravillosa.com/las-principales-teorias-del-liderazgo/

También podría gustarte