Está en la página 1de 34

PROFESORES

DISEÑO EL CAMBIO
RETO MUNDIAL DE ESCUELAS

BY
SOULSIGHT
DESIGN THINKING
TOOLKIT
PARA
ÍNDICE

00 ¿Qué es Diseño el Cambio?


01 ¿Cómo te puede ayudar este Toolkit?
02 ¿Qué es el Pensamiento de Diseño?
03 ¿En que consiste el proceso de Diseño?
04 Antes de empezar...
05 ¡Comenzamos!
“DISEÑO EL CAMBIO” ES UN MOVIMIENTO
INTERNACIONAL CUYO OBJETIVO ES OFRECER
A NIÑOS, NIÑAS Y JÓVENES LA POSIBILIDAD
DE CAMBIAR LA REALIDAD SOCIAL QUE LES RODEA
A TRAVÉS DEL PENSAMIENTO DE DISEÑO
TOOLKIT PARA PROFESORES
BY SOULSIGHT. DESIGN THINKING

1. ¿QUÉ ES DISEÑA EL CAMBIO?


“Diseño el Cambio” es un movimiento internacional Este proyecto se apoya en la disciplina de Diseño,
cuyo objetivo es ofrecer a niños, niñas y jóvenes la como han venido haciendo durante años emprendedo-
posibilidad de cambiar la realidad social que les res sociales, innovadores y prestigiosas instituciones
rodea a través del pensamiento de Diseño. públicas y privadas con numerosos casos de éxito, para
transformar la sociedad y el mundo a través de las
El movimiento global tiene su origen en la Escuela herramientas que el diseño pone a su disposición.
Riverside de la India y ha inspirado ya a cientos de miles
de niños y niñas de todo el mundo, a sus profesores, a El reto “Diseña el cambio” consta de cuatro etapas
sus familias, etc. Proponiendo soluciones a problemas sencillas (siente, imagina, actúa, comparte). Niños,
como la pobreza... (casos internacionales). niñas y jóvenes que han pasado por ellas empiezan a
decir “yo puedo”, en lugar de preguntar, ¿puedo?
Personas que consideran que el cambio, hoy, es real-
mente posible y lo más importante, que ellos mismos ¿Te gustaría ser uno de los impulsores de este cambio
pueden ser los protagonistas del mismo. de paradigma?

SOULSIGHT
DESIGN THINKING
EL OBJETIVO DE ESTE TOOLKIT ES AYUDARTE,
COMO PROFESOR Y FACILITADOR, A COMPRENDER
MEJOR LAS HERRAMIENTAS QUE EL DISEÑO PONE
A TU DISPOSICIÓN
TOOLKIT PARA PROFESORES
BY SOULSIGHT. DESIGN THINKING

2. ¿CÓMO TE PUEDE AYUDAR


ESTE TOOLKIT?
El objetivo de este Tool Kit es ayudarte, como profe- Redescubrirás el poder de ciertas actitudes y habilida-
sor y facilitador, a comprender mejor las herramien- des, como la colaboración, el positivismo, el empodera-
tas que el Diseño pone a tu disposición para facilitar- miento y la necesidad de hacerse nuevas preguntas que
te la labor tanto a ti como a tus alumnos a la hora de hasta ahora ni te habías imaginado. Y lo más importan-
dar soluciones creativas que sean capaces de resolver te, estas mismas herramientas, además, las podrás
los retos, cada día más complejos, a los que nos enfren- incorporar en tu día a día, para diseñar las clases, sus
tamos en nuestra sociedad. contenidos, el enfoque o cualquier cosa que necesites
de cara a implicar mucho más a tus alumnos en el
Por tanto, este Tool Kit, esta diseñado especialmente futuro.
para ti, para que encuentres todo lo necesario durante
el camino que recorrerás junto con tus alumnos en el
reto que escojáis para “Diseño el cambio”.
EL “DESIGN THINKING” O “PENSAMIENTO DE
DISEÑO” ES UN PROCESO CREATIVO Y COLABORATIVO
QUE PERMITE CONSEGUIR SOLUCIONES MUCHO MÁS
INNOVADORAS QUE LAS QUE CONSEGUIRÍAMOS
SIGUIENDO UN PROCESO CONVENCIONAL, LÓGICO
Y RACIONAL
TOOLKIT PARA PROFESORES
BY SOULSIGHT. DESIGN THINKING

3. PERO... ¿QUÉ ES EL “DESIGN THINKING”?


Y ¿POR QUÉ ME PUEDE AYUDAR A
RESOLVER PROBLEMAS COMPLEJOS?
Hoy en día el diseño está en todas partes. Su importan- centrados en las necesidades reales de las personas
cia desde el punto de vista funcional y estético es a las que se dirigen la búsqueda de esas mismas soluciones.
indudable, pero el verdadero poder del diseño, como
muchas personas ya están comprobando, radica en su Esto se debe a que el verdadero sentido del Diseño
dimensión estratégica, pasando a ser en estos días una no son los objetos, sino las personas. Todo gira en
clave necesaria para enfrentarnos a una realidad mucho torno a su realidad, a sus estilos de vida, inquietudes,
más compleja. necesidades, para precisamente poder crear soluciones
que les ayuden a mejorar su calidad de vida.
El “Design Thinking” o “Pensamiento de Diseño” es
un proceso creativo y colaborativo que permite conse- A través de una serie de actitudes y habilidades propias
guir soluciones mucho más innovadoras que las que de esta disciplina como la empatía, la creatividad, la
conseguiríamos siguiendo un proceso convencional, colaboración, la co creación, la visualización, la experi-
lógico y racional. mentación y el aprendizaje iterativo, seréis capaces de
vivir su potencial en primera persona.
Entendiendo el diseño no como un mero accesorio del
producto sino como un camino hacía nuevos desarrollos
ESTE TOOL KIT TE AYUDARÁ A ENFRENTARTE
CON TODAS LAS HABILIDADES Y HERRAMIENTAS
QUE NECESITAS
TOOLKIT PARA PROFESORES
BY SOULSIGHT. DESIGN THINKING

4. ¿EN QUÉ CONSISTE EL PROCESO


DE DISEÑO?
Tanto tú como tus alumnos recorreréis un nuevo camino a El Proceso de Diseño que tendrás que seguir es
la hora de enfrentaros al reto que decidáis escoger. Este sencillo, y en este caso lo hemos querido resumir
Tool Kit te ayudará a enfrentarte con todas las habilidades de la siguiente manera:
y herramientas que necesitas.

SIENTE IMAGINA ACTÚA COMPARTE


TOOLKIT PARA PROFESORES
BY SOULSIGHT. DESIGN THINKING

SIENTE
OBSERVA
ESCUCHA
EMPATIZA
• ¿QUÉ ME PREOCUPA O ME GUSTARÍA CAMBIAR DEL
ENTORNO QUE ME RODEA?

• ¿A QUÉ PERSONAS LES AFECTA?

• ¿QUÉ NUEVAS PREGUNTAS ME PUEDO HACER?

• ¿QUÉ NECESITO SABER O ME GUSTARÍA CONOCER?

• ¿DÓNDE ENCUENTRO LA INSPIRACIÓN?


TOOLKIT PARA PROFESORES
BY SOULSIGHT. DESIGN THINKING

IMAGINA
NO TE
PONGAS
LÍMITES
• ¿QUÉ SOLUCIONES PROPONDRÍAIS POR IMPOSIBLES
QUE PAREZCAN?

• ¿CUÁLES SON LAS MÁS ATRACTIVAS, LAS QUE MÁS


CAMBIO PRODUCIRÍAN?

• ¿CON CUÁL DE TODAS QUIERES TRABAJAR?


TOOLKIT PARA PROFESORES
BY SOULSIGHT. DESIGN THINKING

ACTÚA
EXPERIMENTA
PRUEBA
CONSTRUYE
• ¿A QUÉ ESPERAS PARA EMPEZAR A DARLE FORMA
A TU IDEA?

• DEFINE LOS BENEFICIOS QUE REPRESENTA PARA


LA PERSONA Y SUS CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES.

• INCORPORA TODAS LAS MEJORAS QUE VEAS


A MEDIDA QUE VAYAS COMPLETÁNDOLA.

• HAZLA REALIDAD.
TOOLKIT PARA PROFESORES
BY SOULSIGHT. DESIGN THINKING

COMPARTE
TODO LO
QUE HAS
APRENDIDO
• CUENTA UNA HISTORIA ATRACTIVA

• DEFINE DE FORMA CLARA, SENCILLA EN QUE


HA CONSISTIDO TU IDEA

• CUENTA CUALES HAN SIDO LOS RESULTADOS


Y LAS MEJORAS QUE HAN SUPUESTO

• DESPUÉS DE TODO, ¿QUÉ HAS APRENDIDO?


ANTES DE EMPEZAR...
ALGUNAS PEQUEÑAS RECOMENDACIONES
PARA FACILITARTE TODO EL CAMINO
QUE VAS A RECORRER
Traslada a los alumnos la importancia de una actitud Y que para conseguir soluciones creativas no debemos
abierta, creativa, donde los límites que solemos poner- dejar de lado en ningún momento la empatía. Sólo
nos en nuestro día a día no tienen cabida. consiguiendo que los alumnos sientan y se pongan
realmente en los zapatos de las personas para las que
Ser positivo va a ser clave a lo largo de todo el proce- tenemos que resolver el problema, seremos capaces de
so, flexible, imaginativo, pensando que cualquier cosa encontrar soluciones útiles e innovadoras.
es posible. Tener siempre presente que, juntos, sois
capaces de cambiar cualquier reto que os propongáis.
Cualquier equipo es más fuerte que un solo alumno. reto que se encargue de asegurar que todo el mundo
Es una premisa que no debéis olvidar durante el proceso. tiene su opinión y participa. Identifica cuales son los
La colaboración es un principio fundamental en educa- más entusiastas y los que más iniciativa tienen para
ción y clave en el proceso de Diseño. hacer equipos equilibrados.

Crear equipos heterogéneos que puedan aportar Tu labor va a ser crítica, primero explicando a toda la
diferentes visiones y enriquecer el resultado final del clase principios y etapas por las que pasaran de manera
reto te ayudará a conseguir ideas mucho más atractivas conjunta y luego como facilitador de los diferentes
que si los equipos que se forman son los de siempre. grupos que hayáis creado guiándoles a través del
Invita a los alumnos a que se mezclen. proceso de diseño con las herramientas que ponemos
a tu disposición.
El tamaño no debería ser muy amplio, todos sabemos
que trabajar en equipo no es fácil, coordinar tareas, Permiteles que también tengan su propio espacio. A
facilitar las herramientas, por lo tanto crear equipos veces necesitamos estar solos, incubar las ideas en casa
potentes pero que se puedan gestionar fácilmente. o en el propio recreo, para despertar el cerebro. Esas
ideas concebidas en solitario también serán bienvenidas.
Ayúdales a crear roles dentro de los equipos, para que
les sea más fácil trabajar en equipo, con un dueño del
Si buscas que tus alumnos se inspiren y entre todos proceso te va a ayudar a ti y a tus alumnos a tener
generéis ideas creativas, no te olvides de que el espa- presente cada fase para no dejar de enriquecerlas.
cio es muy importante.
Disponer el aula de manera que el trabajo en equipo y
Da igual con los recursos que cuentas, utilizar vuestra la colaboración se facilite. Identificando áreas comunes
imaginación. El espacio más normal con una simple para todos los equipos y áreas propias para el desarro-
reubicación de los elementos puede convertirse en otro llo de sus trabajos.
sitio, no es necesaria ninguna inversión.

Utiliza las paredes para que podáis trabajar y compartir


toda la información que vais obteniendo. Visualizar el
El proceso de Diseño es 100% visual, todo se debe Vais a necesitar post it de colores, hojas grandes para
poder tocar y sentir de alguna manera. Estáis trabajan- escribir y colocar en las paredes, cartulinas, revistas
do con problemas de verdad, personas de verdad, donde encontrar imágenes que os inspiren o represen-
experiencias, necesidades, que deben reflejarse de la ten lo que queréis mostrar, cartón pluma, rotuladores,
manera más real. ¡Ólvidate del power point y de los plastilina, tijeras, pegatinas.
formatos digitales!
Incluso en algún momento si vais a realizar trabajo de
A la hora de compartir el proceso, las ideas, y todo lo campo y de observación, con alguna entrevista a
que va saliendo es muy importante que los alumnos se usuarios a los que les afecte directamente el reto que
puedan ayudar con material visual, de ahí que lo queréis resolver os ayudará tener alguna cámara de
puedan pintar, recortar, y colgar en las paredes. fotos o de video para documentar la información.
¡COMENZAMOS!
YA ESTÁ TODO DISPUESTO, ES HORA DE PENSAR
EN GRANDE, DE DECIDIR EL RETO AL QUE NOS
QUEREMOS ENFRENTAR PARA CONTRIBUIR A LA
PROPUETA DE SOLUCIONES CREATIVAS

¿ESTÁIS PREPARADOS? VAYAMOS PASO A PASO


TOOLKIT PARA PROFESORES
BY SOULSIGHT. DESIGN THINKING

6. SIENTE
¿QUÉ OS PREOCUPA U OS GUSTARÍA CAMBIAR DEL ENTORNO QUE OS RODEA?

PREGUNTA a todos los alumnos y enumera en un listado los temas que más os preocupan. Empezar siempre desde
lo más amplio y luego ir en la medida que podáis limitando el alcance. Preguntaros siempre porque es un reto
atractivo y en que ayudaría a las personas que les afecta, que necesidades tienen, que resolveríamos, etc…

IDENTIFICA las barreras que existen actualmente, porque crees que ese reto hasta ahora no ha podido ser resuel-
to. Tenerlas presentes os ayudará durante el proceso y estimulará vuestra creatividad.

ESCOGER un reto por equipo de forma democrática, realizar votaciones y que cada equipo cree un visual para
recordar durante todo el proceso al reto que se va a enfrentar y la persona a la que pretendemos que se dirija la
solución.
TOOLKIT PARA PROFESORES
BY SOULSIGHT. DESIGN THINKING

6. SIENTE
¿A QUÉ PERSONAS LES AFECTA?

COMPRENDER las necesidades y motivaciones de las personas a las que les afecta directamente el problema os
ayudará enormemente a diseñar la mejor solución posible. No olvidéis tenerlas siempre presentes a lo largo de
todo el proceso para que cualquier idea que se proponga atienda a su realidad.

DEFINIR su perfil con todos los detalles y características que seáis capaces, enumerarlos en post it, representarlos
con imágenes, con el objetivo de terminar construyendo un perfil que represente el patrón más completo.
Esa persona será el perfil visual que os acompañe durante todo el proceso.
TOOLKIT PARA PROFESORES
BY SOULSIGHT. DESIGN THINKING

6. SIENTE
¿QUÉ NECESITO SABER O ME GUSTARÍA CONOCER?

EMPATIZAR con el contexto, las circunstancias y la realidad de las personas a las que les afecta el reto que queréis
resolver. Si estuviera en vuestra mano sería estupendo poder hablar con algunos de los afectados tanto directa
como indirectamente.

HAZ UN LISTADO de las preguntas y la información que os gustaría conocer, si finalmente no podéis hacer trabajo
de campo, tratar de contestar a las preguntas desde lo abstracto. Toda la información que vayáis teniendo colocarla
en las paredes y representarla visualmente.
TOOLKIT PARA PROFESORES
BY SOULSIGHT. DESIGN THINKING

6. SIENTE
¿DÓNDE ENCUENTRO LA INSPIRACIÓN?

UTILIZAR todos los medios que estén a vuestro alcance tanto digitales como no. Internet, libros, tu rol como
educador y facilitador será dinamizar las sesiones y si te fuera posible hacer una breve investigación previa para
poner en común con tus alumnos relacionada con el reto que están abordando sería fantástico. Tendencias, hechos
históricos, modelos de negocio, cualquier cosa que creas que les puede servir de gasolina para su creatividad. Si los
alumnos pudieran participar de este proceso sería fantástico.

OBSERVAR Y ESCUCHAR no es lo mismo que ver y oir y abrirán la mente de los estudiantes muchísimo. Invita a
tus alumnos a que durante el periodo en el que estéis trabajando en el reto se fijen en absolutamente todo, por
poca relación que aparentemente tenga. Cualquier objeto, noticia, conversación puede resultar inspiradora. Hablar
con usuarios extremos también es una buena idea si queremos ideas rupturistas.

Se trata de aquellas personas que por sus características no forman parte de la media pero de alguna manera
resolver el reto atendiendo a su realidad nos puede ampliar el enfoque. Como por ejemplo pensar en como le
afecta el problema a un niño o a una persona mayor. También sería interesante poder hablar con expertos.
TOOLKIT PARA PROFESORES
BY SOULSIGHT. DESIGN THINKING

6. IMAGINA
¿QUÉ SOLUCIONES PROPONDRÍAIS POR IMPOSIBLES QUE PAREZCAN?

PREPARAR LA SESIÓN: Es importante que tengas presentes las reglas del Brainstorming antes de comenzar
cualquier sesión de ideación. Es importante que como facilitador traslades las reglas del juego al equipo para
generar un ambiente propicio.

• Provoca y aplaude las ideas que parezcan más salvajes


• Escucha las ideas de todos, te pueden inspirar para tener una nueva idea. No habléis al mismo tiempo.
• No te olvides ni del reto que queréis resolver ni de la persona a la que pretendéis resolverle el problema.
Hacer foco para que las ideas se dirijan a este fin.
• Fomenta la visualización. Escribe cada idea que surja, pero también dibujarlas, así los alumnos ilustrarán mejor
sus pensamientos.
• Cantidad en vez de calidad. Marcaros un objetivo ambicioso. La mejor manera de conseguir una buena idea
es tener primero cientos de ellas.
TOOLKIT PARA PROFESORES
BY SOULSIGHT. DESIGN THINKING

6. IMAGINA
¿QUÉ SOLUCIONES PROPONDRÍAIS POR IMPOSIBLES QUE PAREZCAN?

EMPIEZA LA SESIÓN: Como comentábamos, generar el ambiente es clave en cualquier sesión de ideación, pero
no menos que el rol que vas a jugar tú como facilitador y dinamizador de la sesión. En gran medida de eso va a
depender que el equipo se sienta motivado, fresco y abierto y que la sesión de los frutos que esperáis.

Traslada las reglas a todos los alumnos, confirma que se han entendido bien, que cada uno de los equipos va a
poder trabajar en un espacio apropiado, que cuentan con los materiales y supervisa que se esta construyendo sobre
el reto y las personas que habíais decidido.

Puedes empezar haciendo un juego creativo de calentamiento con todos los alumnos para descontextualizarlos y
que empiecen a darse cuenta de que tienen que cambiar el chip y dejar volar su imaginación.
TOOLKIT PARA PROFESORES
BY SOULSIGHT. DESIGN THINKING

6. IMAGINA
¿CUÁLES SON LAS MÁS ATRACTIVAS, LAS QUE MÁS CAMBIO PRODUCIRÍAN?
¿CON CUÁL DE TODAS QUIERES TRABAJAR?

BUSCAR PATRONES entre todas las ideas que han salido. Seguramente muchas de ellas se podrían englobar en
categorías. Esto os va ayudar en el posterior momento de elección de las mejores de ideas. Además, la mayoría de
las veces lo que sucede es que cuando se agrupan las ideas, se hacen más completas o potentes.

ESCOGER entre todos las ideas más sugerentes o que más potencial creéis que pueden tener. En este momento
todavía debéis pensar en grande y no dejaros llevar por las que más viabilidad tienen a corto plazo. Para ello
hacerlo en un momento de los alumnos tengan una actitud fresca y abierta, no deben estar cansados. Votar de
manera equitativa para que la idea o ideas que surjan sean compartidas por todo el equipo de cara a que el trabajo
de desarrollo posterior que van a realizar los equipos dando forma a la idea/ideas sea motivante.
TOOLKIT PARA PROFESORES
BY SOULSIGHT. DESIGN THINKING

6. ACTÚA
¿A QUÉ ESPERAS PARA EMPEZAR A DARLE FORMA A TU IDEA?

CONSTRUIR SOBRE LA IDEA QUE HAYÁIS ESCOGIDO. PROTOTIPAR. Definir los beneficios que representa
para la persona y sus características principales. A medida que vayáis dándole forma veréis que podéis ir incorpo-
rando mejoras y que seguramente os irán surgiendo nuevas ideas. Podéis hacer una presentación o un storyboard
en plan comic. Contar de forma sencilla, clara y visual en que consiste.

PRESENTAR LAS IDEAS AL RESTO DE LOS EQUIPOS. Validar de manera rápida que le parece vuestra idea al
resto de los equipos, que los alumnos interactúen entre ellos y critiquen constructivamente para mejorar la idea
final.
TOOLKIT PARA PROFESORES
BY SOULSIGHT. DESIGN THINKING

6. ACTÚA
¿A QUÉ ESPERAS PARA EMPEZAR A DARLE FORMA A TU IDEA?

DESCRIBIR LA IDEA FINAL. Cada equipo una vez que tenga su idea refinada, deberá estructurarla y describir los
aspectos más importantes de la misma atendiendo a una serie de criterios tales como,

• Elegir un título para la idea.


• Resumir los beneficios que representa en una frase.
• Describir en una frase el contexto donde se daba el problema para luego entender la solución.
Haciendo referencia a todo lo que habéis comprendido e investigado.
• Explicar las necesidades y oportunidades identificadas.
• Describir como funcionará la idea.
• Nombrar a que personas beneficiara la idea y porque.

CONTAR UNA HISTORIA. Los alumnos a través de las herramientas que tengan a su disposición deberán contex-
tualizar la idea y contarla de la forma más real posible para que cualquier persona tangibilice los beneficios.
Utiliza el power point para poder presentar la historia y enviarla.

También podría gustarte