Está en la página 1de 7

Francisco de Miranda Precursor de la Emancipación Americana y el Primer Criollo Universal

Damiano Antonio Pantaleo Custode

Caracas, Venezuela

Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño

Damiano Antonio Pantaleo Custode, Escuela Mtto. Mecánico, PSM Caracas

Cualquier mensaje con respecto a este ensayo debe ser enviado a Damiano Antonio Pantaleo

Custode

Contacto: damantoniopantaleo@gmail.com

Francisco de Miranda
Francisco de Miranda, Precursor de la Emancipación Americana y el Primer Criollo Universal

Se le conoce como El Primer Venezolano Universal y El Americano más Universal, participó


en la independencia estadounidense y la Revolución Francesa. En este evento, fue un famoso
protagonista y se le otorgó el título de Héroe Revolucionario. Posteriormente, se le otorgó la
República independiente de Venezuela. El líder de la banda y el gobernante de la Primera
República de Venezuela, como dictador plenipotenciario y máximo jefe de Venezuela.

Se ha desempeñado bien en política y es un acérrimo defensor de la independencia nacional y


la soberanía en el escenario internacional. Luchó con los girondinos de Francia, fue signatario de
la "Declaración de Independencia de Venezuela", e iniciador y líder de una sociedad patriótica.
También es el creador del proyecto geopolítico conocido como Gran Colombia Simón Bolívar
formará hoy en 1826 la obra que Colombia, Panamá, Ecuador y Venezuela intentaron realizar
luego de la liberación de los territorios. Espero unificarlos en un solo país.

Si bien participó en numerosas revoluciones y procesos de gobierno en el escenario


internacional, no logró implementar sus proyectos en su país, Venezuela. Sin embargo, sus
ideales políticos han perdurado y se han convertido en la base de la fundación de la Gran
Colombia, y su pensamiento independiente ha influido en destacados líderes de la "Liberación de
América", como Simón Bolívar de Venezuela y Bernardo O'Higgins en Chile. Reyes.

Infancia y Vida Familiar

Los orígenes de Francisco de Miranda son relativamente humildes. Su padre, Sebastián de


Miranda Ravelo (Sebastián de Miranda Ravelo) nació el 12 de septiembre de 1721 en Puerto de
la Cruz en el Valle de La Orotava, Tenerife. Es hijo de Gabriel de Miranda y María de la
Concepción Ravelo de León, hija de Domingo de Sosa de León y Catalina Ravelo .Sebastián de
Miranda, por razones de nacimiento, al sospecharse que era mestizo de guanche, pertenecía a la
categoría social de los blancos de orilla, considerada inferior a los blancos españoles y a los
criollos.

Sebastián Francisco de Miranda fue el primer hijo de diez hijos e hijas del matrimonio y nació
el 28 de marzo de 1750 en Caracas. Inicialmente, los Mirandas no tenían solvencia económica.
Francisco de Miranda, Precursor de la Emancipación Americana y el Primer Criollo Universal

Vivían en un grupo de canarios socialmente discriminatorio. No tenían títulos nobiliarios ni


blancos de orilla. Con el tiempo, la condición de la familia mejoro significativamente, Sebastián
de Miranda logró convertirse en empresario en Caracas y se convirtió en dueño de varias
propiedades en la ciudad. A diferencia de lo que ocurre en Caracas, en La Orotava, la familia
Miranda es considerada sobresaliente y destacada.

Lo serio, lo realmente serio es el enfrentamiento entre el Padre de Miranda y dos famosos de


Mantuanos, como Nicolás De Ponte y Martín Tovar Blanco, cuyos descendientes finalmente se
convirtieron en republicanos. Este enfrentamiento solo podrá resolverse cuando el rey Carlos III
ordeno que a Miranda se le permitiera usar uniforme y bastón por ser considerado un hidalgo, lo
que sucedió en 1772, cuando su hijo Sebastián Francisco llevaba un año fuera de Venezuela.

Primeros Viajes

En 1771, Miranda inició un largo viaje alrededor del mundo, que duró toda la vida. También
comenzó a elaborar el formulario de registro como su archivo personal, el formulario de registro
llegó a 63 volúmenes y siempre lo llevaba consigo. Participó en los tres principales movimientos
históricos y políticos de la época: la Guerra de Independencia de Estados Unidos, la Revolución
Francesa y la Guerra de Independencia de Hispanoamericanas.

En Madrid

El 27 de marzo de 1771, Miranda llegó a Madrid y comenzó a darse cuenta de la realidad que
antes había estado descuidando, y le dejó una profunda impresión, como la gran biblioteca, la
rica obra de arte, la arquitectura majestuosa y la grandeza. La nieve y los cultivos adornan el
paisaje, y lo encontró genial.

En sus primeros días permaneció en un hotel hasta que logró trasladarse a una casa particular,
donde se instaló con esmero y comenzó a estudiar matemáticas, geografía, inglés y francés en la
ciudad, iniciando así sus inicios. El aprendizaje incluye no solo formación académica, sino
también recorridos detallados de la ciudad y sus alrededores.
Francisco de Miranda, Precursor de la Emancipación Americana y el Primer Criollo Universal

La llegada de Miranda a Madrid resultó ser una etapa de transformación urbana iniciada por
Carlos III, que cubrió directa o indirectamente todos los aspectos de la vida de los vecinos y trajo
un renacimiento beneficioso a la ciudad. Por ello, Miranda consideró los edificios y monumentos
emblemáticos del Madrid de la época, como Fuente de Neptuno, La Cibeles, Paseo del Prado,
Palacio del Buen Retiro y localidades vecinas como El Escorial o Segovia.

Primeras Campañas

Tras obtener la patente, el actual Capitán Francisco de Miranda fue nombrado miembro del
regimiento princesa de infantería del mariscal Juan Manuel de Cajigal, iniciando así su carrera
militar. . De 1773 a 1780, Miranda fue asignado de forma intermitente a puestos militares en
Madrid, Granada, Melilla y Cádiz, y vivió una intensa vida social, donde aparecieron sus dos
primeros amantes. Debe compaginar su vida social con las actividades militares, las actividades
militares ya no son aprender sino luchar.

Misiones en Norteamérica y las Antillas

España estuvo involucrada en la Guerra de Independencia de Estados Unidos, con el objetivo


de expandir su territorio en Luisiana, restaurar Florida y obligar a Gran Bretaña a mantener
múltiples frentes al mismo tiempo, y de paso buscar restaurar Gibraltar. Para reforzar la escuadra
española, a principios de 1780, bajo el mando del almirante José Solano Bot, se formó en Cádiz
una flota expedicionaria, con la participación de Miranda como miembro de la infantería de
Cajigal.

De Inglaterra a Rusia

El 15 de diciembre de 1784 Miranda partió del buque mercante Neptuno a las 5:00 pm,
partiendo del puerto de Boston hacia Londres, que duró 56 días y llegó a Inglaterra el 10 de
febrero de 1785. En Londres, Miranda fue vigilado con cautela por los españoles por sospechas
de su traición. El informe que escribieron enfatizaba los tratos de Miranda con los sospechosos
de conspirar contra España y los sabios destacados de la época. Casi al mismo tiempo, el coronel
William Stephens Smith, a quien Miranda conoció durante su estadía en Nueva York, llegó a la
corte inglesa como primer secretario de la embajada estadounidense.
Francisco de Miranda, Precursor de la Emancipación Americana y el Primer Criollo Universal

Miranda y el coronel Smith decidieron ir a Prusia para presenciar los ejercicios militares del
rey Federico II el Grande. Bernardo del Campo, que se ha desempeñado como embajador de
España en la capital británica desde 1783, envió a Miranda una carta de presentación al ministro
español en Berlín, y Miranda estaba en Charles James Penman, un hombre de negocios británico
a quien Charleston conoció, se las arregló para guardar los documentos mientras viajaba. Sin
embargo, la amabilidad del embajador español oscureció su experiencia de inducir a Miranda a ir
a Calais, donde podría ser arrestado y enviado a España.

Miranda en la Revolución Francesa

En 1791, Miranda participó activamente en la Revolución Francesa. Se desempeñó


brevemente como general de parte del Ejército Revolucionario Francés, que luchó en la batalla
de 1792 para evitar el avance del ejército prusiano liderado por el duque de Brunswick-
Luneburgo, con el objetivo de una invasión de los Países Bajos. Miranda fue ascendido a
mariscal de Francia bajo el liderazgo de Charles François Dumouriez. Durante el reinado de
terror iniciado por Bertrand Barère de Vieuzac, Miranda fue arrestado varias veces por los
jacobinos incluyendo la detención en La Conciergerie en París. La mayoría de los prisioneros
fueron ejecutados. Sin embargo, fue absuelto en 1795 y se trasladó a Inglaterra en 1798.

América del Sur (1806-1812)

Su contribución más grande está, probablemente, en las guerras de independencia


hispanoamericanas. Miranda tuvo la visión de un gran imperio independiente que agrupara a
todos los territorios que estaban en poder de españoles y portugueses desde la margen derecha
del río Misisipi en el norte hasta la Tierra del Fuego en el extremo sur del continente. El 9 de
noviembre de 1804, Miranda desembarca en Nueva York procedente del Reino Unido. Allí,
permaneció algo más de un año y mantuvo contactos con destacadas personalidades públicas,
como el presidente Jefferson y el secretario de Estado Madison, y privadas, como Jacob Lewis,
comerciante de Puerto Príncipe, y el coronel William Stephens Smith, a la sazón inspector del
puerto de Nueva York y a quien conocía desde 1783.
Francisco de Miranda, Precursor de la Emancipación Americana y el Primer Criollo Universal

Ogden, propietario de una corbeta que Miranda contrató y que rebautizó en inglés con el
nombre de su hijo Leandro. El Marqués Casa de Irujo, Embajador de España en Washington,
denunció el apoyo prestado al general Miranda para invadir a Venezuela violando la Ley de
Neutralidad de 1794. El 2 de febrero de 1806, con el beneplácito político y el apoyo económico
de estadounidenses y británicos, Miranda partió en la Leander hacia Haití, donde se le sumarían
dos goletas y el buque Emperador. Su intención era desembarcar posteriormente en Venezuela,
obtener el apoyo de la población y comenzar la lucha definitiva por la independencia.

La flota realista escoltó a las dos goletas hasta Puerto Cabello junto a 58 prisioneros que
fueron encerrados en el castillo de San Felipe. En represalia, 10 prisioneros, en su mayoría
estadounidenses acusados de piratería, fueron ahorcados y descuartizados en la plaza mayor de
Puerto Cabello el 21 de julio de 1806. Hall, quien por tal motivo ha sido considerado como el
primer mártir de la imprenta en Venezuela. El gobernador británico de Trinidad, sir Thomas
Hislop le facilitó a Miranda buques y pertrechos.

En la madrugada del día 3, mientras los buques descargaban su artillería, Miranda y sus
hombres se precipitan a tierra.

Prisión y Muerte

Desde el puerto de La Guaira, Miranda fue trasladado cuartel San Carlos de Caracas y de allí
al castillo San Felipe de Puerto Cabello, donde a principios de 1813 escribe desde su celda un
memorial a la Real Audiencia de Caracas exigiendo el cumplimiento de la capitulación de San
Mateo. El 4 de junio de 1813 es trasladado al Castillo San Felipe del Morro, ubicado en Puerto
Rico, y de allí a España, donde es encerrado en una celda alta y espaciosa en el penal de las
Cuatro Torres del arsenal de la Carraca, en San Fernando. Como nota adicional, es importante
decir que Miranda también es considerado uno de los padres fundadores de la Masonería en
Hispanoamérica.

En Venezuela se honra con el nombre de Miranda a distintas avenidas, calles, plazas, autopistas
y parques. Asimismo, lleva su nombre la tercera entidad más poblada del país, después del Zulia
y Caracas, el estado Miranda. Además de traducir del latín y del griego, Miranda manejaba
Francisco de Miranda, Precursor de la Emancipación Americana y el Primer Criollo Universal

varias lenguas modernas, conocía el latín y el griego e incluso escribía utilizando varios idiomas.
Su hijo Leandro de Miranda fue director del primer banco en Venezuela, aunque de capital
extranjero, denominado Banco Colonial Británico que operó de 1839 a 1848.

También podría gustarte