Está en la página 1de 5

Universidad Politécnica Salesiana 

Ingeniería en Biotecnología 

DOCENTE: Ing Gabriela Mendez Silva, M.Sc

INTEGRANTES: Alejandro Belica, Ivo Rojas, Mateo


Suárez,Ruddy Tapuy, Ivonne Vega.

Grupo: 1
Título: 

Determinación de contaminantes emergentes carbamazepina en el Río Machángara y


análisis de tratamiento con Biotecnología a través de bacterias aisladas de este mismo río. 
Problema:
El agua es parte indispensable para la vida humana considerando que el planeta tierra es
70% agua del cual el 97,5% es agua salada y el 2,5% es agua dulce que constan entre ellos
de glaciares, nieve o hielo y apenas el 0,7% es agua disponible para el consumo humano en
lagos, ríos, humedad del suelo y depósitos subterráneos poco profundos (Ramírez Zavala
& Arias Hernandez, 2017). Se ha definido que los contaminantes emergentes muestran
efectos significativos alterando al sistema endocrino y bloqueando o perturbando las
funcionalidades hormonales, están afectando a la salud de los seres vivos y de especies
animales, aunque se hallan en bajas concentraciones, no obstante, la pluralidad de los
efectos que se generan dependen del tipo de fármaco así como de sus metabolitos y
compuestos conjugados (García Gómez et al., 2011). El agua de los ríos es utilizada en
diferentes actividades como lo son riego, agricultura, acuicultura, electricidad, industria, y
agua potable para el consumo humano (De Bievre et al., 2008), por ello la importancia del
estudio de contaminantes emergentes en el medio acuoso. Esta investigación es parte del
proyecto: Determinación de contaminantes emergentes carbamazepina en el Río
Machángara y análisis de tratamiento con Biotecnología
El consumo masivo de productos farmacéuticos en nuestro país tiene relación con el
incremento del gasto de salud durante la última década, sin embargo, a esto se le agrega
que muchos de estos medicamentos no necesitan prescripción médica lo que los hace
accesibles y por ende genera un alto grado de automedicación en la población ecuatoriana,
estos medicamentos una vez cumplido su propósito en el cuerpo humano alrededor del
40% del fármaco ingerido es excretado como residuales y metabolitos, principalmente en
la orina, heces y bilis (Armijos, 1997). A esto se le suman los residuos de hospitales,
industrias farmacéuticas y el vertido de medicamentos no utilizados, es otra de las vías de
contaminación en los cuerpos de agua (Varo et al., 2016).
Actualmente, la regla INEN 1108, la cual instituye los requisitos que debería acatar el agua
potable para consumo humano, no instituye criterios para concentraciones de
contaminantes emergentes que se originan por consumo de medicinas entre otras
ocupaciones por consiguiente no cuenta con definiciones de concentraciones máximas
permisibles para consumo, así como tampoco se cuenta con normativa sobre parámetros
para descargas.
La carbamazepina a bajas concentraciones (15ppm) puede ser degradado por Pseudomona
putida y Pseudomona aeruginosa ATCC9027, bajo condiciones aerobias (Mendez, 2019)

La carbamazepina es un fármaco persistente de degradación frente a tratamientos


convencionales de filtración, sedimentación y coagulación, por lo que la utilización de
microorganismos puede ser una alternativa al tener una alta capacidad de metabolizar
compuestos orgánicos.
 
 
3.  Justificación:
La importancia del trabajo de investigación es determinar contaminantes emergentes: como
por ejemplo la carbamazepina, un fármaco encontrado en el río Machángara, en la ciudad
de Quito también se han identificado otros contaminantes como CBZ, cocaína,
benzoilecgonina y acesulfame, sumándose aguas grises domésticas y negras, según
(Bolívar, 2015) es importante aplicar programas de prevención (Buen Vivir), pues afecta a
la calidad de agua potable de las comunidades aledañas. Además, para el análisis del
tratamiento hacemos uso de la biotecnología, a partir de bacterias aisladas de este medio
hídrico, se puede diagnosticar la concentración de este contaminante a través de la
caracterización fisicoquímica y microbiológica del agua, la cual representa un riesgo
potencial para la salud humana e impacto ambiental (Pedraza & Tatiana, 2019).  
    En el 2014 se realizó una evaluación fisicoquímica y microbiológica de la calidad del
agua de los ríos Machángara, se determinó que en las zonas de muestreo el pH es apto para
el desarrollo de flora y fauna, y el crecimiento de microorganismos es óptimo (Campaña et
al., 2017).
    Este río tiene influencia a nivel social, ambiental e histórico, la formación de este río
proviene de pequeños riachuelos que desembocan en uno solo, por ende, su contaminación
varía dependiendo de la zona de recolección de la muestra, siendo las zonas más
contaminadas aquellas más cercanas a las fábricas y zonas de alta densidad poblacional
(Lasso Otaya., 2014).
     Actualmente, el Río Machángara es un ejemplo de irresponsabilidad de los ciudadanos
con respecto a la acumulación de basura, así mismo las aguas residuales provenientes de la
planta de tratamiento del Camal Metropolitano de Quito (Montenegro., 2016), además del
mal manejo de los desperdicios de las fábricas cercanas al río, y la falta de compromiso por
parte de las instituciones encargadas de evitar y corregir la contaminación ambiental dentro
los lechos urbanos que rodean el río (Cevallos., 2020).
   La biodegradación de carbamazepina por medio de las bacterias aisladas como:
Pseudomona spp. y Trametes versicolor, tienen aplicación biotecnológica en cuanto a los
procesos de biorremediación a través de la actividad bioquímica y fisiología bacteriana,
reduciendo el impacto ambiental, y determinando las concentraciones no biodegradables
de los fármacos (Luján, 2019). 
 
   
  Objetivos: 
Objetivo General
Determinar la concentración de contaminantes emergentes, carbamazepina, en el río
Machángara y analizar un tratamiento con Biotecnología a través de bacterias aisladas del
mismo río.  
Objetivos Específicos
 Determinar la concentración de carbamazepina en el agua del río Machángara por
cromatografía de alta eficiencia
 Analizar alternativas de remoción de carbamazepina en agua, empleando bacterias
aisladas 
 Caracterizar de manera físico-química el agua del Río Machángara, in situ PH,
conductividad eléctrica y oxígeno disuelto (OD), nitratos NO3 -, NO2 - , fosfatos,
sulfatos, sólidos totales, suspendidos y disueltos.
 
Referencias Bibliográficas 

Armijos, J. A. (1997). Absorción, distribución y eliminación de los fármacos. Farmacología

Humana, 67-70. http://www.pdcorynthia.sld.cu/Documentos/estudiantes/Absorci%F3n

%20distribuci%F3n%20y%20eliminaci%F3n%20de%20los%20f%E1rmacos.PDF

Bolívar, Q. C. M. (2015). Contaminación del Río Machángara y el Derecho al Buen Vivir de los

habitantes del Barrio de Guápulo del DMQ en el 2015. 106.

Campaña, A., Gualoto, E., & Chiluisa-Utreras, V. (2017). Evaluación físico-química y

microbiológica de la calidad del agua de los ríos Machángara y Monjas de la red hídrica

del distrito metropolitano de Quito. Bionatura, 2(2), 305-310. 

Cevallos Páez, D. A. (2020). Los derechos del río Machángara (Bachelor's thesis, PUCE-Quito).

http://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/18449

De Bievre, B., Coello, J., De Keize, O., & Maljaars, P. (2008). Plan de Manejo Integral de

Recursos Hídricos para la Hoya de Quito. International Union for Conservation of Nature

- IUCN. Retrieved April 12, 2022, from https://www.iucn.org/es/regiones/am

%C3%A9rica-del-sur/nuestros-proyectos/proyectos-conclu%C3%ADdos/plan-de-manejo-

integral-de-recursos-h%C3%ADdricos-para-la-hoya-de-quito

García Gómez, C., Gortáres Moroyoqui, P., & Drogui,, P. (2011). Contaminantes emergentes:

efectos y tratamientos de remoción (2nd ed., Vol. 10). Quimica viva.

https://www.redalyc.org/pdf/863/86319141004.pdf

Lasso Otaya, H. H. (2014). Historia ambiental del río Machángara en Quito del siglo XX (Master's

thesis, Quito, Ecuador: Flacso Ecuador).


Luján, D. (2019). Uso de Pseudomonas aeruginosa en biorremediación. 23(1), 11. 

Montenegro Avilés, D. C. (2016). Vulneración a los Derechos de la Naturaleza y al Buen Vivir a

causa de la contaminación del río Machángara, debido a las aguas residuales de la planta

de tratamiento del Camal Metropolitano de Quito en el año 2014 (Bachelor's thesis, Quito:

UCE). http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/6092

Mendez, G. (2019). Repositorio de la Universidad Politécnica Salesiana. Obtenido de


https://sciforum.net/manuscripts/6369/slides.pdf

Pedraza, M., & Tatiana, L. (2019). Degradación de carbamazepina a través de bacterias aisladas

del río Machángara de la ciudad de Quito-Ecuador. undefined.

https://www.semanticscholar.org/paper/Degradaci%C3%B3n-de-carbamazepina-a-trav

%C3%A9s-de-bacterias-Pedraza-Tatiana/8a96babb8f64135d71d4d23f975239d81eb5e589

Ramírez Zavala, J., & Arias Hernandez. (2017). JOVENES EN LA CIENCIA,. In

IMPORTANCIA DE LA DIFUSIÓN DE LA CULTURA DEL AGUA EN ESTUDIANTES

DE LA DIVISIÓN DE INGENIERÍAS DEL CAMPUS GUANAJUATO. (2nd ed., Vol. 3, p.

2362). Verano de la investigación.

https://www.jovenesenlaciencia.ugto.mx/index.php/jovenesenlaciencia/article/view/1960

Varo, P. J., Lopéz, C. M., Cases, V. P., & Ramírez, L. M. (2016). Presencia de contaminantes

emergentes en aguas naturales.

https://agroambient.gva.es/documents/163005665/163975683/UA_Presencia+contaminant

es+emergentes+en+aguas+naturales.pdf/bd71c431-e80b-4810-9870-03fad0420fa4

También podría gustarte