Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ

FACULTAD DE CIENCIAS ZOOTÉCNICA

EXTENSIÓN CHONE

MATERIA

MICROBIOLOGÍA

TEMA

CALIDAD MICROBIOLÓGICA DEL AGUA DE POZO

PARALELO

3 ER SEMESTRE B

INTEGRANTES:

DOCENTE

ING: CUENCA NAVAREZ GERARDO JOSÉ

PARIDO ACADÉMICO

OCTUBRE 2019-FEBRERO 2020


INTRODUCCIÓN

El agua de pozo constituye una de las principales fuentes de abastecimiento; en diferentes


épocas del año la precipitación pluvial afecta a los mantos freáticos con el movimiento de
contaminantes a través del suelo, afectando su uso futuro como fuente de consumo humano.
Aún sin la intervención humana, el agua de lluvia se infiltra al suelo, fluye en la superficie o
se evapora de acuerdo a los patrones naturales. El agua subterránea incluye tanto la
contaminación microbiana, como de sustancias químicas; estos contaminantes se dispersan a
través del acuífero por el movimiento natural del fluido (Orozco & Ramirez-Aguilar, 2010).

La OMS estima que cada año mueren 1.8 millones de personas (90% son niños menores de
5 años) debido a enfermedades diarreicas por un deficiente saneamiento del agua, donde
enterobacterias principalmente Salmonella spp., y cólera son las causas principales (OMS,
2008).

El agua potable es muy limitada en las zonas rurales por lo que han tenido la necesidad de
tener una fuente de abastecimiento como pozos de aguas para el uso necesario de estos
habitantes por lo tanto los efectos de la contaminación fisicoquímica y microbiológica del
agua en la salud humana pueden ser causantes de grandes efectos agudos o crónicos (Alvario
& Gordillo, 2015).

La evaluación físico-química y microbiológica de la calidad del agua de los pozos, permitirá


adoptar medidas correctivas que mejoren la calidad del agua de los habitantes, con el
propósito de garantizar un ambiente propio para el desarrollo humano y su utilización de
estas fuentes de abastecimiento de agua sea con las respectivas seguridades de calidad
(Figueroa, 2014).

Una investigación realizada por César Paz y Miño, Decano del Instituto de Investigación
Biomédica de la Universidad De Las Américas (UDLA) de Quito, y por Andrés López
Cortés, investigador, dejó al descubierto que las fumigaciones con glifosato, utilizado en
plantaciones de banano, causa daños al material genético de las personas. “Hicimos un
estudio específicamente del daño genético, en relación a algunos pesticidas que se llaman
organofosforados. Se hizo una evaluación de cómo están metabolizando, degradando a las
personas a través del funcionamiento normal del hígado. Entonces, si es que hacemos un
análisis general de la problemática, diríamos que los pesticidas, todos los que hemos
analizado, incluido el glifosato, producen daño del material genético”, puntualizó Paz
(Garcia, 2014).
La presente investigación cuenta con estudios actualizados y junto con trabajos anteriores e
investigaciones futuras, serán empleadas para un correcto manejo de los recursos hídricos.

ANTECEDENTES

Los agentes patógenos transmitidos por el agua constituyen un problema mundial que
demanda un urgente control mediante la implementación de medidas de protección ambiental
a fin de evitar el incremento de las enfermedades relacionada con la calidad del agua de pozo
(Vargas, 2014).

Varios estudios realizados en algunos departamentos del país muestran la calidad


microbiológica del agua de pozo.

En el año 2014 se realizó la determinación de calidad de agua para consumo humano e


industrial en un área urbana, obtenida de pozos en la zona Quito (Ecuador). Todos los
parámetros evaluados se encontraron dentro de los límites aceptados en la norma para agua
potable, por lo que se concluyó que el agua de estos cuatro pozos es adecuada para consumo
humano (Gramajo, 2014).

En el año 2015 se realizó un estudio donde se evaluó la contaminación del agua en el Canal
de Chiquimulilla y Reserva Natural de Usos Múltiples Monterrico. Donde se encontró
contaminación bacteriana en el canal, esta contaminación podría afectar la calidad del agua
de los pozos, lo que afecta directamente a la salud de los pobladores. La contaminación del
canal indica que no es apta para el consumo humano ni para propósitos recreativos por las
altas concentraciones de bacterias (Oliva, 2015).

El agua de calidad apta para consumo humano cuando entra al sistema de distribución, puede
contaminarse a través de conexiones cruzadas, rotura de tuberías del sistema de distribución,
conexiones, reservorios, durante el tendido de nuevas tuberías o reparaciones realizadas sin
las mínimas medidas de seguridad son causas que predisponen el ingreso y proliferación de
microorganismos desde distintas fuentes (Goya, 2011).
PROBLEMÁTICA

El problema más común del consumo de agua insalubre son las enfermedades
gastrointestinales; algunos padecimientos asociados al consumo de este tipo de agua se
manifiestan como malestar general en el cuerpo tales como fiebre, náuseas, vómitos, diarrea
y deshidratación que en determinados casos puede llegar a causar hasta la muerte. Así mismo,
los patógenos que más incidencia presentan en la población y que atacan principalmente a
niños y a personas mayores de 50 años son Escherichia coli, Salmonella y Vibrio cholerae,
por ello, la potabilización del agua es la medida de salud pública más importante (Torres,
2016).

Las principales amenazas del agua de pozo se derivan del manejo inadecuado de los desechos
generados (líquidos y sólidos), y por consecuencia del crecimiento poblacional, reflejado en
el tamaño de los asentamientos y en la densidad de población, así como del desarrollo de
actividades basadas en la producción animal, en especial la porcícola, la cual se ha
incrementado en la región en los últimos años (Mendez, 2018)(Méndez et al. 2018).

La contaminación de las aguas que aportan las necesidades hídricas de la población,


principalmente las zonas rurales, son en la actualidad una realidad palpable que requiere una
solución adecuada, donde los principales factores contribuyentes a la disminución de la
calidad de un cuerpo de agua son actividades como la agricultura, los desechos
indiscriminado de los residuos automotrices, letrinas cercanas a las viviendas, el mal manejo
de desechos sólidos y biodegradables entre otros ocasionando daño principalmente a la salud
y el medio ambiente (Penagos, 2013).

OBJETIVO

El presente trabajo de investigación tiene por objetivo determinar la calidad microbiológica


del agua de pozos.
MATERIALES Y MÉTODOS

Para el presente trabajo se utilizaron los siguientes materiales tales como:

 Computadoras para extraer fuentes validas de información


 Teléfono inteligente
 Libros, artículos de revistas etc.

Entre los métodos empleados para la realización del presente trabajo están:

El método inductivo y deductivo

 Mediante el método inductivo se empleó la búsqueda de información necesaria para


la realización de este trabajo.
 El método deductivo se utilizó porque se en base a la información obtenida pudimos
extraer nuestras propias conclusiones.

RESULTADOS

Como resultados de la presente investigación se obtuvo que las calidades microbiológicas


del agua de pozo se basan derivan del manejo inadecuado de los desechos generados (líquidos
y sólidos), y por consecuencia del crecimiento poblacional, reflejado en el tamaño de los
asentamientos y en la densidad de población, así como del desarrollo de actividades basadas
en la producción animal. Esta contaminación podría afectar la calidad del agua de los pozos,
lo que afecta directamente a la salud de los pobladores.

CONCLUSIONES

 Es de suma importancia se tomen las medidas necesarias para el mejoramiento de la


calidad microbiológica del agua de pozo, ya que las personas que ingieren este tipo
de agua tendrían un riesgo alto de contraer enfermedades gastrointestinales.
 La calidad microbiológica del agua de los pozos es deficiente ya que el 87 % de los
pozos presenta contaminación microbiológica.
 Una adecuada desinfección del agua disminuye en gran medida los riesgos
microbiológicos del consumo de agua de pozo. Es necesaria la participación de
autoridades correspondientes en el adecuado control de la calidad del agua en las
comunidades rurales.

RECOMENDACIONES

 Se recomienda a las autoridades ambientales, municipales y de la salud, establecer y


ejecutar campañas de saneamientos básicos, planes de monitoreo para estas fuentes
de abastecimiento de agua y posterior tratamiento.
 Fomentar la utilización de abonos orgánicos y otros productos biodegradables con el
propósito de garantizar un ambiente propio para el desarrollo humano y su utilización
de estas fuentes de abastecimiento de agua sea con seguridad.
 Fomentar a las familias que tienen esta clase de recurso de agua la adecuada
protección de estas fuentes y buen manejo sanitario, alejados totalmente de criaderos
de animales, letrinas y demás especies.
 Se deben implementar medidas para desinfectar el agua que consume la población
que carece del servicio de agua potable.

BIBLIOGRAFÍA
Alvario, & Gordillo. (2015). Evaluacion Fisicoquimica y microbiologica de la calidad del
agua. Universidad de Guayaquil.

Figueroa, M. (2014). La comunicacion sobre medio ambiente en prensa libre, dos problemas
especificos, basura y agua. Universidad Rafael Landivar de Guatemala.

Garcia, A. (2014). Criterios modernos para evaluacion de la calidad del aguapara riego .
Informaciones Agronomicas de Hispanoamerica, 27.29.

Goya. (2011). Calidad Bacteriologica de las aguas en plantas faenadoras. Gelab-Senasa.

Gramajo, B. (2014). Determinacion de la calidad de agua para consumo humano y uso


industrial obtenida de los pozos mecanicos. Tesis de graduacion .
Mendez, R. (2018). Manejosanitario de granjas porcinas y avicolas . Universidad Autonoma
de Yucatan .

Oliva, B. (2015). Evaluacion de la Calidad Fisicoquimica yBacteriologica del agua del canal
chiquimulilla y la Reserva Natural de Usos Multiples Monterrico. Universidad de San
Carlos de Guatemala, 54.

OMS. (2008). Relacion del agua,el saneamiento y la higiene con la salud. Hechos y cifras.
Obtenido de http://www.who.int/water_sanitation_health/WSHFac

Orozco, M., & Ramirez-Aguilar. (2010). Caracterizacion Fisicoquimica y bacteriologica de


aguas subterraneas de pozos artesanales y efluentes hidricos. Higiene y Sanidad
Ambiental.

Penagos, J. (2013). Implementacion de un plan de analisis de riesgos y puntos criticos de


control en la industria de aguapurificada. Universidad del Valle de Guatemala .

Torres, V. (2016). Agentes Patogenos Transmitidos por Alimentos Volumen ll.

Vargas, C. (2014). Control de Calidad del Agua en la Red de Distribucion . Cepis.

También podría gustarte