Está en la página 1de 4

LENGUAJE LITERAL LENGUAJE FIGURADO

Es el que designa el significado real y directo Podemos definirlo como una forma especial o
de una palabra o expresión. artística de usar las palabras, para en ellas decir
de manera nueva y atractiva las cosas dentro de
Ejemplo: El cielo está nublado. un trozo literario. Se encuentran por igual en la
prosa, la poesía y en imágenes visuales.
Es un enunciado informativo, real, concreto.
Todas las palabras de la oración expresan un Por ejemplo: “Echar un ojo”
contenido que se puede verificar y no se
interpretan de una manera diferente a lo que significa mirar algo con detención.
significan.

Los lenguajes figurados se utilizan en Poemas – refranes – cuentos – fabulas –textos


publicitarios entre otros.

Diferencias entre el lenguaje literal y el figurado Se puede decir que:


• Las expresiones literales • El lenguaje figurado es diferente del
pueden ser llamadas también literal porque no toma al pie de la letra el
reales, ya que transmiten el significado de la palabra.
significado concreto de las palabras. • Las expresiones no literales o
figuradas son de una interpretación más
• El lenguaje literal es claro y lenta y trabajada
directo, fácil de interpretar • Para que exista una expresión en
sentido figurado, es frecuente el uso de
herramientas literarias, tales como la
metáfora o la metonimia.

ACTIVIDADES
I.- Reconoce si las siguientes oraciones se encuentran en lenguaje figurado o lenguaje
literal. Escribe su clasificación según corresponda.
María es hermana de Juan.

Tiene mariposas en el estómago.

He estudiado tanto que me sale humo de la


cabeza.
Eres absolutamente la persona más bella del
mundo.
Tienes un auto de color rojo.

En tu casa existen 5 árboles de manzanas


verdes.

II.-Las siguientes frases están escritas en lenguaje figurado. Escribe su significado


literal:

Intervenir de manera inoportuna - Corre rápido - Comportamiento inquieto - No


estar atento - Es mejor tener algo seguro - Acompañar en todo momento - Implica
desconfianza - En un instante.

“En un abrir y cerrar de “Meter la pata.” “No dejar ni a sol ni a “Estar en la luna.”
ojos.” sombra.”

“Aquí hay gato “Más vale pájaro en mano “Estar como una “Es un rayo en las
encerrado.” que cien volando.” cabra.” carreras.”

Actividad: Interpreta los siguientes dichos, escribiendo el sentido literal de cada


expresión.

1. Cuando escuché la noticia del accidente se me puso la piel de gallina.

Ejemplo: Esto quiere decir que se le erizó la piel a causa de una emoción.

2. Ustedes se llevan como el perro y el gato.


_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
3. Aprovecha cada oportunidad mira que el tiempo vuela.

_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
4. Como no estudié respondí la prueba a tontas y locas y me fue mal.
_________________________________________________________________
_______________________________________________________________
5. No pegué un ojo en toda la noche.
________________________________________________________________
________________________________________________________________
6. Me quedé dormido y tuve que levantarme como un rayo para no llegar tarde.
________________________________________________________________
________________________________________________________________
7. Llegué demasiado temprano, no había ni un alma en el lugar.

________________________________________________________________
________________________________________________________________

Lee cada dicho o refrán popular y coloca la letra que éste tiene delante
de su significado correspondiente.

A Ojos que no ven, corazón que no Conviene que cada uno cuide y vigile su
siente. empresa o comercio.

B Perro que ladra, no muerde. El que se levanta temprano, tendrá un buen


día.

C A quien madruga, Dios lo ayuda. A No se sufre por lo que no se sabe.


D Al ojo del amo engorda el Quienes hablan mucho, hacen poco.
ganado.

E Unos nacen con estrella y otros


Es inconveniente hablar más de lo necesario.
nacen estrellados

F Por la boca muere el pez No se debe ofender a Dios, ni desear a otros


cosas nefastas.

G Nadie diga: de esta agua no he Es diverso el destino de los hombres


de beber

H Más ven cuatro ojos que dos No hay que hacer caso del que habla sin
razón.

I A palabras necias, oídos sordos. Ninguno está libre de que lo suceda lo que a
otro.

J No se debe escupir al cielo Las cosas consultadas y revisadas entre


varios salen mejor.

También podría gustarte