Está en la página 1de 25

INDUSTRIA: C122771

INDICE
1.Descripción de la empresa.......................................................................2
1.1 Introducción...........................................................................................................................2
1.2 Logo de la empresa.................................................................................................................4
1.3 Misión......................................................................................................................................4

1.5 Valores
INFORM
1.4 Visión.......................................................................................................................................4
corporativos.....................................................4
1.6
1.7
E DE 4 Estructura organizacional..............................5

RONDA
S

Reglamento Interno....................................................................................................................11
MATERIA: JUEGO DE NEGOCIOS
1.8 Análisis deINTEGRANTES:
las 5 fuerzas de Porter.......................................................................................12
GERENTE GENERAL:
1.9 Diseño estratégico
GERÓNIMOde simulación
BARRIOSde juego de negocios......................................................14
ERICK
GERENTE
2. Toma de Decisiones y análisisDE INNOVACION Y DESARROLLO:
de Resultados...........................................................................16
CONDARCO CONDORI LILIAN ISABEL
2.1. Análisis delGERENTE
resultado deDE
la empresa..................................................................................16
MARKETING:
MAMANIe CHAMBI
2.2. Toma de Decisiones IVAR
Informe por WILLAMS
Área............................................................................17
GERENTE DE FINANZAS:
2.2.2. Informe de la Gerencia de Marketing.........................................................................21
MARCA MORENO OLIN FELIX
GERENTE
2.2.3. Informe DE PRODUCCION:
de la Gerencia de Producción.......................................................................22
SUAREZ CORTEZ JORGE ERNESTO
2.2.4. Informe de la Gerencia de Finanzas............................................................................23
DOCENTE: ANDREW DURANDAL JORGE
2.3. Análisis deFECHA DE ENTREGA:02/11/2.020
los resultados de la competencia.....................................................................24
INDUSTRIA: C122771

3. Lecciones aprendidas.................................................................................................................25
4. CONCLUSIONES......................................................................................................................25
5. RECOMENDACIONES............................................................................................................25
BIBLIOGRAFÍA............................................................................................................................26
ANEXOS.........................................................................................................................................26

1.Descripción de la empresa.

1.1 Introducción
El propósito principal es la integración de los conocimientos y la dirección integral al final
del pregrado. Durante el desarrollo del simulador de capstone se manejan una empresa que
fabrica sensores electrónicos, desde su diseño y desarrollo hasta la puesta en el mercado en
un segmento determinado. Se tomaran daciones en varias áreas de la empresa como ser:
Investigación y Desarrollo, Marketing, Producción y Finanzas.

EL presente documento se contempla el estudio y decisiones tomadas de las ocho rondas


del simulador y su impacto sobre la empresa. En los primeros capítulos, se analiza la
industria de sensores, su entorno, y la estrategia genérica seleccionada por el equipo para la
empresa de ERIE, que ayudaran ampliamente a la toma de decisiones en los ejercicios de
cada ronda competitiva o no.

Al inicio del primer capítulo también incluye la misión y visión de Erie, su estructura
organizacional con sus respectivos manuales de funciones para cada gerente ejecutivo de la
empresa designando responsabilidades y papeles que desempeñarán para ayudarán a la
toma de decisiones, para impulsar a la empresa en el su meta de ser líder del mercado y
teniendo las mayores utilidades para la misma.

En los siguientes capítulos se desarrollan y plasman el resultado obtenido por cada decisión
de las respectivas rondas y su situación actual de cada segmento de nuestros productos para
perfeccionar las decisiones los siguientes años. En el último capítulo del documento se
describen las conclusiones esta experiencia con el simulador.
INDUSTRIA: C122771

1.2 Logo de la empresa

FUENTE: ELABORACION PROPIA

1.3 Misión.
Estamos comprometidos con la satisfacción de nuestros clientes, ofreciendo productos que
superen sus expectativas con la implementación de tecnología que garanticen la excelencia
e innovación en el mercado que competimos, sin descuidar el bienestar de nuestros socios
internos y lograr una solidez financiera.

1.4 Visión.
Convertirnos en la empresa de sensores lideres del mercado en donde la mejora continua
este de la mano de nuestro crecimiento.

1.5 Valores corporativos


 Honestidad
INDUSTRIA: C122771

 Compromiso
 Calidad
 Profesionalismo
 Responsabilidad
 Cumplimiento
 Amabilidad
 Transparencia
 Liderazgo

1.6 Estructura organizacional

FUENTE: elaboración propia


INDUSTRIA: C122771

REGISTRO DE IDENTIFICACIÓN
Código:  G-G
GERENTE GENERAL

Denominación de cargo: GERENTE GENERAL.

Área de dependencia: JUNTA DIRECTIVA.

Jefe Inmediato Superior: ASAMBLEA DE SOCIOS.

Número de personas en el Cargo: 1

Solicita reportes:  Gerentes de cada área de la empresa.

OBJETIVO PRINCIPAL

“Planificar, organizar, dirigir y controlar todas las áreas de la Empresa “ERIE” para
lograr ser líderes del mercado nacional”.

FUNCIONES ESENCIALES
 Organizar la estructura de la empresa.
 Gestionar y supervisar todo el personal de la empresa.
 Coordinar reuniones con los gerentes de cada área de la empresa.
 Planificar actividades con los miembros de la empresa para generar sinergia.
 Asegurar el cumplimiento de los objetivos de los gerentes de cada área de la
empresa.
 Implementar y controlar la filosofía de la empresa.
 Administración de los recursos de la entidad y coordinación entre las partes que la
componen.
 Motivar y supervisar a todos los miembros de la empresa.
COMPETENCIAS
1. Trabajo en equipo.
2. Adaptación al cambio.
3. Liderazgo.
4. Análisis estratégico.
REQUISITOS
Educación: Superior.
Experiencia: 5 años en cargos similares.
Habilidades: Capacidad de Mandato, Liderazgo,
Capacidad de Resolver Conflictos, trabajo
INDUSTRIA: C122771

bajo presión, pensamiento crítico,


intuición, capacidad de planificar y
negociar.
Administrador de Empresas o Ingeniero
Formación:
Comercial.
Capacitación Inicial: 6 meses.

REGISTRO DE IDENTIFICACIÓN
JEFE DE INVESTIGACIÓN Y Código:  J-ID
DESARROLLO
JEFE DE INVESTIGACIÓN Y
Denominación de cargo:
DESARROLLO.
Área de dependencia: INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO.

Jefe Inmediato Superior: GERENTE GENERAL

Número de personas en el Cargo: 1

Solicita reportes:  Gerentes de cada área de la empresa.

OBJETIVO PRINCIPAL
“El Gerente de Investigación y Desarrollo es el responsable por lograr un adecuado y
oportuno asesoramiento a la Gerencia General además supervisar la invención y rediseño
de los productos de la empresa y de desarrollar las innovaciones y cambios existentes
mediante gestión del desarrollo tecnológico”.
FUNCIONES ESENCIALES
 Liderar el área de inteligencia de negocios de la compañía, desarrollando
productos y procesos innovadores de acuerdo a las necesidades del mercado.
 Planificar el programa general de investigación y desarrollo de la empresa, definir
las metas de los proyectos y fijar sus presupuestos.
 Dirigir y coordinar las actividades de investigación y desarrollo, para crear
procedimientos, productos, conocimientos o modos de utilización de materiales
nuevos o perfeccionados.
 Velar y responder por el cumplimiento de las metas, indicadores, planes y
programas de la respectiva Área.
 Coordinar la elaboración de documentos normativos y manuales de procedimiento
basados en las investigaciones desarrolladas
 Supervisar y evaluar las actividades de investigación y desarrollo.
 Analizar información y elaboración de resultados.
COMPETENCIAS
INDUSTRIA: C122771

1. Pensamiento estratégico.
2. Capacidad de Planificación y Organización.
3. Capacidad de solución de problemas.
4. Formulación de proyectos de investigación competitivos en su área.
5. Encontrarse adecuadamente capacitado en la aplicación de las herramientas
propias de la actividad de transferencia tecnológica, en un nivel acorde con las
necesidades específicas del cargo.
REQUISITOS
Educación: Superior.
Experiencia: 3 años en cargos similares.
Trabajo en Equipo y capacidad de resolver
Habilidades:
conflictos.
Licenciado en Ciencias Empresariales o
Formación:
Ingeniería Informática.
Capacitación Inicial: 3 meses.

REGISTRO DE IDENTIFICACIÓN
Código:  J-MKT
JEFE DE MARKETING

Denominación de cargo: JEFE DE MARKETING.

Área de dependencia: MARKETING.

Jefe Inmediato Superior: GERENTE GENERAL

Número de personas en el Cargo: 1

Solicita reportes:  Gerentes de cada área de la empresa.

OBJETIVO PRINCIPAL
“El responsable del área de marketing tiene como objetivo determinar, examinar, evaluar
y pronosticar la demanda de los productos, a fin de desarrollar estrategias en base a las
demás P´s del marketing (precio, plaza o que permitan fortalecer la difusión e imagen de
corporativa de la organización”.
FUNCIONES ESENCIALES
 Desarrollar estrategias para el fijado de precios respetando las metas de la
empresa y procurando la satisfacción de los clientes, a los fines de garantizar la
productividad.
 Desarrollar e implementar estrategias y campañas de Publicidad y Marketing a
INDUSTRIA: C122771

corto y largo plazo, a los fines de impulsar el alcance de la marca.


 Identificar a la competencia y a los mercados potenciales.
 Establecer una fuerza de ventas y gestionar los canales de distribución de
productos atendiendo a las particularidades del público objetivo.
 Trabajar en conjunto con las distintas áreas a los fines de desarrollar estrategias
COMPETENCIAS
1. Organizado.
2. Analítico con capacidad de resolución de conflictos.
3. Proactivo, confiable, responsable y detallista.
4. Excelentes habilidades de comunicación y liderazgo.
5. Creatividad, visión, actitud positiva y proactividad.
REQUISITOS
Educación: Superior.
Experiencia: 3 años en cargos similares.
Trabajo en equipo y capacidad de resolver
Habilidades:
conflictos.
Formación: Licenciado en Ingeniería Comercial.
Capacitación Inicial: 3 meses.

REGISTRO DE IDENTIFICACIÓN
Código:  J-FIN
JEFE DE FINANZAS

Denominación de cargo: JEFE DE FINANZAS.

Área de dependencia: FINANZAS.

Jefe Inmediato Superior: GERENTE GENERAL

Número de personas en el Cargo: 1

Solicita reportes:  Gerentes de cada área de la empresa.

OBJETIVO PRINCIPAL
“Responsable de supervisar el flujo de dinero y los activos que entran y salen de la
INDUSTRIA: C122771

empresa”.

FUNCIONES ESENCIALES
 Realizar labores gerenciales, manejar información financiera, documentar y
levantar informes, analizar tendencias y evaluar el desempeño de la empresa.
 Revisar y desarrollar políticas para regular las opciones financieras de la empresa.
 Dirigir la recopilación y el análisis de la información financiera.
 Estimar costos y ganancias para prever el logro de los objetivos establecidos.
 Evaluar periódicamente los procedimientos financieros y dar las recomendaciones
correspondientes o sugerir posibles mejoras.
COMPETENCIAS
1. Habilidades matemáticas, contables y conocimientos avanzados de computación.
2. Analítico, con capacidad de resolver problemas y de tomar decisiones
3. Orientado al logro, confiable, flexible, con habilidades de liderazgo
4. Organizado y capaz de manejar su tiempo efectivamente
5. Elaborar informes de manera asertiva y detallada, identificando y señalando los
aspectos cruciales.
REQUISITOS
Educación: Superior.
Experiencia: 3 años en cargos similares.
Trabajo en equipo y capacidad de resolver
Habilidades:
conflictos, automotivación.
Formación: Licenciado en Contaduría Pública.
Capacitación Inicial: 3 meses.

REGISTRO DE IDENTIFICACIÓN
Código:  J-PROD
JEFE DE PRODUCCIÓN

Denominación de cargo: JEFE DE PRODUCCIÓN.

Área de dependencia: PRODUCCIÓN.

Jefe Inmediato Superior: GERENTE GENERAL

Número de personas en el Cargo: 1

Solicita reportes:  Gerentes de cada área de la empresa.

OBJETIVO PRINCIPAL
INDUSTRIA: C122771

“Responsable de que todo el proceso de producción se encuentre en su funcionamiento,


se cumpla, y desarrolle eficazmente”.

FUNCIONES ESENCIALES
 Organizar y planificar la producción de la empresa.
 Planificación y supervisión del trabajo de los empleados.
 Control de stock y almacenaje.
 Gestión de los recursos materiales.
 Resolución de las incidencias.
 Optimizar los procesos de trabajo dentro de la planta de producción.
COMPETENCIAS
1. Conocimiento de criterios de calidad de los productos.
2. Capacidad de solucionar problemas menores de maquinaria hidráulica, mecánica
y neumática.
REQUISITOS
Educación: Superior.
Experiencia: 3 años en cargos similares.
Trabajo en equipo y capacidad de resolver
Habilidades:
conflictos, automotivación.
Formación: Ingeniero Industrial.
Capacitación Inicial: 3 meses.

1.7 Reglamento Interno.


REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO

CAPITULO I
DISPOSICIONES GENERALES

ARTICULO 1. El presente reglamento de trabajo prescrito por la dirección general de la


empresa Erie, para su cumplimiento en todas las dependencias de la empresa y sus distintos
departamentos, este reglamento hace parte de los contratos individuales de trabajo
celebrado con todos los trabajadores.

CAPITULO II
HORARIO DE TRABAJO
INDUSTRIA: C122771

ARTICULO 2. Las horas de entrada y salida de los trabajadores son de las siguientes:

DÍAS LUNES, MIERCOLES Y VIERNES


De 4:45 p.m. a 6:35 p.m.

PERMISOS Y LICENCIAS

ARTICULO 3. Los permisos deben ser entregados 24 horas antes del día a faltar.

ARTICULO 4. En caso de sufrir algún desafortunado acontecimiento que impida que el


trabajador pueda asistir a su labor, se aceptará el permiso después de la completa
recuperación del trabajador.

CAPITULO III
SALARIOS, LUGAR, DÍAS, HORAS DE PAGO Y PERIODOS QUE LO REGULAN

ARTICULO 5. Los salarios ya acordados en el contrato de trabajo se realizarán por medio


del departamento de recursos humanos.

ARTICULO 6. Se realizaran de forma periódica concluido el mes y respecto a las horas


trabajadas, después de finalizado el turno correspondiente.

CAPITULO IV
RECLAMOS, CONSULTAS Y SUGERENCIAS

ARTICULO 7. Todos los reclamos, consulta y sugerencia de cualquier índole se deberán


realizar en el departamento de recursos humanos, donde serán registrados para su solución.

CAPITULO V
REUNIONES DE TOMA DE DECISIONES

ARTICULO 8. Las juntas de toma de decisiones se celebraran días por medio iniciada la
semana, horarios ya estipulados con anterioridad por la gerencia general.

ARTICULO 9. De no recibir ninguna notificación, mensaje o llamada por parte de la


gerencia con una anticipación de hasta dos horas antes de ser iniciada la sesión, no se
celebrara ninguna reunión, a no ser de que la ocasión lo amerite o esta se haya concretado
con todos los gerentes de los distintos departamentos.

ARTICULO 10. La falta de puntualidad por parte de los gerentes será sancionada con un
memorándum.
INDUSTRIA: C122771

ARTICULO 11. Si el caso de falta o retraso son por cuestiones técnicas fuera del alcance
de los gerentes, se perdonarán las sanciones ya mencionadas.

ARTICULO 12. Todo problema técnico o fuera de alcanza del gerente debe ser informado
por medio del grupo de whats app, en caso contrario se tomara como una falta.

1.8 Análisis de las 5 fuerzas de Porter.


ANÁLISIS DE LAS CINCO FUERZAS DE PORTER

PROVEEDORES

- Materia prima diferenciada


- Equipamiento de planta especializada
- Mano de obra capacitada

COMPRADORES

- Usuario final
- Consumidores industriales
- Precios competitivos

COMPETENCIA POTENCIAL

- Productos con MTBF altos.


- Constante disminución de tamaño de los productos.
- Precios competitivos.

SUBSTITUTOS

- Una gran cantidad de sustitutos.


- Productos con especificaciones similares.
- Productos mucho más tecnológicos cada vez.

COMPETIDORES EN LA INDUSTRIA

- Alta competencia con empresas de la industria.


INDUSTRIA: C122771

FUENTE: elaboración propia

1.9 Diseño estratégico de simulación de juego de negocios

Las estrategias organizacionales que hemos tomado fueron las siguientes por lo que
consiste en tomar una decisión mas ordenada y consissa de grupo


Low End
INDUSTRIA: C122771

MRK. - Política de posicionamiento por costo (los más bajos del mercado),
vigilando de cerca a los competidores. Después de ser líderes por costos, reducen
presupuestos para promoción o ventas.
 Tradicional
MRK. - Gastos modestos en promoción y venta de productos. Precios más bajos
que el promedio.
 High end
MRK. - Gasta agresivamente en promoción y ventas en segmentos de tecnología,
Los precios de sus productos son deberán estar en los rangos altos. Los precios de
sus productos son deberán estar en los rangos altos.
 Perfomance
MRK.- Gasta agresivamente en promoción y ventas en segmentos de tecnología.

PRODUCCION

Coordinar correctamente con marketing para tomar la decisión de:

 Comprar y vender capacidad


 Y automatizar y calificar
INVESTIGACION Y DESARROLLO

Las estrategias es darle una buena puntuación al producto, y los productos que menos se
vendan trabajar en ello

FINANZAS

Las estrategias tomadas son coordinar con marketing y producción para ver la manera de
liquidar, y tener unos buenos ingresos
INDUSTRIA: C122771

2. Toma de Decisiones y análisis de Resultados

2.1. Análisis del resultado de la empresa.

Fuente: Elaboración Propia


INDUSTRIA: C122771

2.2. Toma de Decisiones e Informe por Área


1. 2.2.1. Informe de la Gerencia de Investigación y desarrollo
Informe de la Gerencia de Investigación y desarrollo
Gráfica inversión en investigación y desarrollo a través de los años
El departamento de I+D tuvo una inversión en sus productos constante solo en el
segundo año fue en el que se produjo una reducción considerable de los costos de
I+D este con el objetivo de tratar de aumentar sus utilidades.

Inversion de I+D
4500
4000
3996
3500 3675
3000 3161
3016
2500
2000
1500
1000
500
0
2021 2022 2023 2024

Grafica 1. Elaboración propia


Mas ser preciso y entendible a continuación se puede ver a más detalle evolución de
la inversión individual de productos en el transcurso de los años.
Inversión de producto Eat

Inversion del producto Eat


800

700 756 745

600

500 527
400

300

200 221
100

0
2021 2022 2023 2024
INDUSTRIA: C122771

Grafica 2. Elaboración propia

Inversión de producto Ebb

Inversion del producto Ebb


1200

1000
1000 1000

800

600
566
400

200

0 52
2021 2022 2023 2024

Grafica 3. Elaboración propia

INVERSIÓN DE PRODUCTO ECHO

Inversion del producto Echo


1200

1000
964
910
800 866
802

600

400

200

0
2021 2022 2023 2024

Grafica 4. Elaboración propia


INDUSTRIA: C122771

INVERSIÓN DE PRODUCTO EDGE

Inversion del producto Edge


1000
900 922
800
700
600
558 575
500
502
400
300
200
100
0
2021 2022 2023 2024

Grafica 5. Elaboración propia

INVERSIÓN DE PRODUCTO EGG

Inversion del producto Egg


1000
900 942
800
700 766

600 637
500 546
400
300
200
100
0
2021 2022 2023 2024

Grafica 6. Elaboración propia


INDUSTRIA: C122771

¿En qué productos invirtieron más o en cuales menos y por qué?


El producto en el cual la empresa se enfoco fue el Echo perteneciente al segmento
High, debido a esta inversión es por la cual actualmente se encuentra posicionado y
liderando el segmento.
La razón por la que la empresa se enfocó en dicho segmento fue principalmente la
relación de los criterios que demanda este segmento es decir este segmento precisa
mayor tecnología y versatilidad en los productos por lo cual pagarían el precio sin
problema.
El cuadro siguiente refleja las cantidades exactas inviertas por producto en los
últimos 4 años de la empresa Erie.

INVERSION POR PRODUCTOS


4000

3500
3542
3000
2891
2500 2618 2557
2000 2249

1500

1000

500

0
EAT EBB ECHO EDGE EGG

Fuente: Elaboración Propia

La empresa Erie no ha creado productos esto debido a que la empresa paso por
años poco favorables en los que no se generó utilidad y obtuvo pérdidas
considerables en los dos primeros años después la empresa busco la estabilidad de
la empresa invirtiendo de manera inteligente y estratégica en el área de Marketing y
producción para eliminar el problema que teníamos referente a la fuerte cantidad de
inventarios y el costo que este representaba para la empresa.
Mencionar dificultadas con las que se hayan enfrentado en ID
INDUSTRIA: C122771

1. El departamento tuvo problemas en como posicionar de manera correcta


el producto Ebb esto debido a el criterio de edad.
2. Se tuvo problemas en la fecha de revisión de los productos y las edades
de caídas de estas.

2.2.2. Informe de la Gerencia de Marketing


Gráfica de inversión en Marketing.

Fuente: Elaboración Propia

1. Chester fue la compañía que se mantuvo como la mejor empresa en 3 de 4 rondas en


las cuales fue absolutamente un jugador bueno, en cuanto a las decisiones que tomo
la más notable fue la alta inversión en el Departamento de Marketing lo que
favoreció en la primera roda y ayudó a posicionarse en las demás rondas.

2. Las empresas: Andrews y Baldwin, son las empresas cuyas estrategias no


funcionaron como lo planificaron en algunas rondas, se quedaron con un inventario
con demasía, como sucedió con nuestra empresa en la ronda 1 y 2 por un problema
de traducción en el Área de Producción.

3. Nuestra empresa Erie en el Segmento de Low no salió según a los requerimientos,


ya que modificamos la edad del producto, debido a ello las acciones que tomamos la
decisión de aumentar la inversión en el Departamento de Marketing y tratar de
corregir la edad para que el producto sea atractivo.
INDUSTRIA: C122771

4. Todas las empresas empezaron a jugar o a tomar decisiones significativas de alta


inversión en el Departamento de Marketing y las mismas con un precio no alejado
de su competencia.

5. Casi todas las empresas que tuvieron un pronóstico muy alentador al inicio de las
primeras rondas se encuentran en una posición media/baja.

2.2.3. Informe de la Gerencia de Producción


En el área de producción se trabajo en constancia con el área de Marketing viendo la
situación de la empresa y nuestras decisiones que empezamos a tomar al comienzo, por esta
razón se pudo notar que las inversiones de planta por las primeras 4 rondas

inversiones de planta por ronda


4500
4000
3500
3000
2500
2000
1500
1000
500
0
2021 2022 2023 2024

Fuente: Elaboración Propia

Política de automatización de planta

Al comienzo la política de automatización se basaba en automatizar los productos con


menor escala de ventas en el mercado, pero ahí tuvimos un error de mal interpretación, lo
cual nos hizo jugar mal las primeras tres rondas, la confusión fue la interpretación en ingles
en productions after adj.

En la ronda 3 y 4 empezamos a estabilizarnos, y empezamos a mejorar los productos con


automatización, en productos como Eco y borde.
INDUSTRIA: C122771

Política de utilización de planta

Aquí en la 3 y 4 ronda vendimos capacidad de algunos productos que teníamos demasiado,


decidimos estabilizar para quedar con dinero y las decisiones nos den en forma positiva.

2.2.4. Informe de la Gerencia de Finanzas

Fuente: Elaboración Propia

Como podemos apreciar en la grafica de barras, no hemos obtenido utilidad durante las
cuatro rondas del juego, sin embargo el mejor año ha sido el tercero, esto por que durante
esta ronda la empresa se recuperó de la sobre producción saliendo del peor año, el segundo
donde se terminó con siete millones en perdida.

Además que en el tercero se retiró la deuda a corto plazo del préstamo de emergencia, se
pagó un valor de diez millones en retiros tempranos de bonos y así mejorando el precio de
las acciones de empresa.

Por otro lado el peor año fue justamente el segundo, en el cual se tuvo préstamo de
emergencia y el año anterior de la misma forma, se sobre produjo de un manera
exorbitante, una deuda a corto plazo y una reducción en picada del precio de las acciones
por la excesiva suma de los bonos.
INDUSTRIA: C122771

Fuente: Elaboración Propia

Grado de apalancamiento
5.0
4.5 Al
4.0
3.5
3.0
2.5
2.0
1.5
1.0
0.5
0.0
3 4 2.8 2.9
principio de las rondas competitivas la política de financiamiento se basaba en la emisión
de bonos, pero el error fue el financiar las operaciones de la empresa con dinero que
debería ser utilizado para invertir en planta o capacidad, a pesar que gran porcentaje del
dinero iba para invertir a largo plazo, la ventas de la empresa no fueron lo esperado, así al
intentar terminar el año con positivo nos prestábamos mucho más al punto de pagar deudas
para obtener más dinero. Por tal razón ahora todo se basa en las ventas y lo que nos queda
ahora es pagar la deuda para poder mejorar el precio de nuestras acciones y así ya poder
invertir cuando sea necesario para el crecimiento de la empresa.

En si el error por el que nos iba mal en las primeras rondas venia del departamento de
producción, pues este es un error de traducción por el que el gerente de producción siempre
planificaba producir lo pronosticado sin tomar consideración en el inventario o los
productos con los que ya teníamos listos para la venta. Al fin por una revisión de los
gerentes y por la asistencia del docente se descubrió e error por el cual se producía más de
los pronosticado.

2.3. Análisis de los resultados de la competencia


En el área financiera la competencia inicio como todos, obteniendo financiamiento con
prestamos a largo plazo, y eso es algo obvio ya que las empresas estaban invirtiendo en
planta y automatización, pero en lo que no se enfocaron mucho fue que cada vez que se
INDUSTRIA: C122771

prestaban se iba acumulando sus bonos y así bajando el precio de sus acciones, esto le
sucedió o muchas de las empresas.

Ya desde el principio nuestras proyecciones no fueron buenas, por lo tanto la competencia


aprovechó eso y daban esto por hecho, hasta que comenzamos a controlar la producción y
los pronósticos donde muchas de las empresas se quedaron con inventario y de esa forma
cayendo en préstamo de emergencia.

Chester realizo una buena decisión al no modificar su producto Cedar en las primeras
rondas esto hizo que su producto envejeciera y logre cumplir con el criterio de edad el
segundo criterio con mayor importancia en el segmento en el cual participa.
La empresa Andrews se logro posicionar en el segmento tradicional dos productos lo cual
lo hizo el líder de tal segmento teniendo mayores ventas y por consiguiente mayores
ingresos.
Misma estrategia fue optada por ferris en el segmento High al sacar el producto Fox en el
2023 además de su producto inicial.
3. Lecciones aprendidas

El simulador cuenta con un traductor que no cumple con su objetivo ya que realiza
traducciones erróneas, la cual nos llevo a tener un alto inventario.

Las inversiones en promoción de ventas deben tener relación con el porcentaje de perdida
que se tiene cada año para no incurrir en gastos mas elevados.

4. CONCLUSIONES
La empresa Erie sigue teniendo beneficios negativos
Se perdió participación de mercado en los segmentos Low end y Size
Se obtuvo perdidas en los productos Ebb, Edge y Egg
No se realizaron mejoras a la planta
Se cerro la gestión 2023 con un flujo de efectivo neto
Se incremento el margen de contribución de la empresa en 31%
La empresa logro ser la tercera empresa con mayores ventas
No se incurro en un préstamo de emergencia
Se redujo el nivel de apalancamiento de la empresa de 4.0 a 2.8
Se redujo el costo de inventarios
Se redujo considerablemente las cuentas por pagar de la empresa de 9.478 a $ 3.977

5. RECOMENDACIONES
La empresa Erie cuenta con grandes oportunidades para las siguientes rondas ya que se
estabilizo y con un liderazgo en 3 segmentos podrá ganar el juego.
INDUSTRIA: C122771

BIBLIOGRAFÍA

ANEXOS

También podría gustarte