Está en la página 1de 5

Unidad 3 - Fase 4 - Elaboración

Presentado a:
Jorge Oswaldo Babativa Muñoz Tutor

Entregado por:
Liliana Solano Solano

Grupo_ 494

Universidad Nacional Abierta y a Distancia De Colombia - UNAD


Escuela De Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y De
Negocios
Mayo 2022
Matriz 3 - Enfoques Metodológicos - Fase 4
Diligencie la matriz teniendo en cuenta las indicaciones establecidas en la guía de actividades y las orientaciones
dadas por el tutor en el foro de discusión.

1. Enfoque 4. Ejemplo
2. Concepto 3. Características
metodológic
o
Cualitativo Este tipo de enfoquen * Se basa en aportar ideas Título: Nuevos modos
cualitativo se basa en ayudando a desarrollar de interacción
asumir un rol más dinámico hipótesis. educativa: análisis
y subjetivo, determinando * No tiene una secuencia lingüístico de un foro
se en una recolección de específica, es decir no tiene virtual
datos que no son reglas para su procedimiento.
numéricos, es decir su * Su investigación es Objetivo:
proceso de investigación se flexible analizando los El artículo, resultado de
basa en descripciones y diferentes enfoques de las investigación, propone
observaciones de las diversas realidades. estrategias para lograr una
cualidades del Los investigadores cualitativos adecuada interacción
fenómeno desarrollan una relación educativa entre estudiantes
directa con los sujetos que y docentes, a partir del
estudian, es el instrumento de análisis de un foro virtual
medida. universitario.
* No se basa en análisis El foro es una comunicación
estadístico. grupal, dialógica, temática,
asincrónica y
argumentativa, orientada a
generar un proceso de
construcción de
conocimiento.

URL:
http://www.scielo.org.
co/scielo.php?script=
sci_arttext&pid=S0123-
12942009000200004&
lang=es

Cuantitativo Es un enfoque de * Hace uso de la recolección Título: Influencia de las


investigación de datos de datos para formular los relaciones
numéricos, cifras exactas y hechos intrafamiliares, en el
análisis estadísticos, para * El desarrollo de la rendimiento académico
probar la hipótesis y investigación es lineal, es en niños (as) de 10 y 11
teorías, siendo deductiva y decir guía por una estrategia años, que asisten a la
objetiva en el desarrollo de de deducción. Comunidad de Educación
la investigación * La investigación se lleva a Integral (CEI)
cabo mediante una
secuencia lineal, es decir Objetivo: Asume el tipo de
siguiendo una serie de reglas estudio correlacional, ya que
y normativas. se llegará a describir las
* los investigadores relaciones que mantienen la
cuantitativos no tienen variable independiente:
relación directa con el sujeto (Relaciones intrafamiliares)
de investigación siendo un y la variable dependiente:
estudio externo para más (Rendimiento Académico) en
objetividad. niños (as) de 10 y 11 años
El análisis estadístico es de edad, que asisten a la
fundamental para lograr la Comunidad de Educación
mayor precisión en sus Integral (C.E.I). Hernández,
resultados. R. (2014) refiere que este
tipo de estudios tiene como
finalidad conocer la
relación o grado de
asociación que exista entre
dos o más conceptos,
categorías o variables en
una muestra o contexto en
particular.

URL:
http://www.scielo.org.bo/sci
elo.
php?script=sci
arttext&pid=S2223-
30322017000200008&lang=
es

Mixto No reemplaza un enfoque Título: Elaboración de


Es un tipo de enfoque que por el otro, se beneficia de proyecto de vida basado
se desarrolla mediante la las fortalezas de cada uno de en valores en estudiantes
comunicación de los ellos. del colegio
métodos cualitativos y * recolecta y analiza los Objetivo: La presente
cuantitativos, de una diversos datos recogidos de Investigación se ha llevado a
manera íntegra ya sea cada enfoque llevando los a cabo en la Unidad Educativa
aproximándose e a la un mismo estudio. "A Moretti", desarrollando el
estructura de cada una de * la metodología de programa "Elaboración de
ellas o adaptándolas entre investigación debe estar PROYECTO DE VIDA
sí, de acuerdo con el fin de específicamente e definida en BASADO
dicha investigación. cada parte del estudio, EN VALORES" con el
aunque se pueda objetivo de lograr que l@s
complementar una con la estudiantes de secundaria re
otra. signifiquen los valores y
Determina dos realidades la conozcan los elementos
objetiva y subjetiva, con el fin básicos para elaborar su
de que sea aún mayor su PROYECTO DE VIDA basado
exactitud. en valores, respondiendo así
a una problemática
existente sobre estos temas.

URL:
http://www.scielo.org.bo/sci
elo. php?
script=sci_arttext&pid=
S2223-30322015000100004

Nota: Recuerde hacer citas directas o indirectas (parafraseo) para los textos copiados o basados en
otros autores. (Aplicar Norma APA)

También podría gustarte