Está en la página 1de 4

lOMoARcPSD|13463726

lOMoARcPSD|13463726

FUERZA Y ENERGIA EN UN RESORTE

INTRODUCCION

Cuando una fuerza externa actúa sobre un cuerpo elástico, este se deforma,
si la fuerza cesa este regresa a su estado normal, esto es lo que se llama
cuerpo elástico. Cuando a un resorte se le aplica una fuerza este se deforma
una distancia X, esta relación viene dada por la ley de Hooke, esto es F= -k
X, siempre y cuando el cuerpo sea elástico.

Objetivo: medir la constante elástica de un resorte y medir la masa de un


cuerpo desconocido.

Procedimiento: Bajar la simulación mass-spring-lab_es_01 o búscala en


http://phet.colorado.edu/en/simulation/mass-spring-lab

Primera Parte: medir la constante elástica del resorte usando las masas conocida en el escenario de 50 gr,100 gr, y
250 gr.

Dejar los valores donde esta el cuadro verde sin fricción y suavidad del resorte media y elegir el primer resorte.
Completar la siguiente tabla para la tres masa indicada. Usar el valor de la gravedad de 9.8 m/s2, medir con la regla los
valores de la deformación de X. y usar la ley de Hooke para determinar la contaste elástica del resorte, trabajar en el
sistema internacional de medidas (S.I).

Masa (Kg) Peso(N) Deformación(m) Contante elástica(N/m)


0.050 50 10 2cm
0.100 100 10.4 3cm
0.250 250 30 13cm
Tabla1

Hallar la constante promedio, entre K50, K100, K250 esto es K= (K50,+ K100,+ K250) /3 = K 133.3

Segunda parte: Hallar la masa de un objeto desconocido.

En esta parte mediremos las masas de los cuerpos verde, amarillo, y rojo del escenario.

Procedimiento: colocar los tres objetos en el resorte número 1 donde calculamos la contante promedio, y medimos la
deformación de cada uno de ello. Usando la ley de Hooke calculamos la masa de cada uno.

m = (K X)/g.

Objeto Deformación(m) Masa calculada(Kg)


Verde 10 10.2
Amarillo 20 31.1
Rojo 30.5 47.4
lOMoARcPSD|13463726

La energía de un resorte Copie

los valores de la tabla1

y calcule la energía de un resorte Er = ½ K x2

Masa (Kg) Peso(N) Deformación, x(m) Constante elástica, K (N/m) Energía del Resorte (J)

0.050 50 101 2cm 0.0001


0.100 100 10.4 3cm 0.0005
0.250 250 30 13cm 0.0008
Tabla2

Análisis y conclusión

1. Investigar cómo funciona la balanza de resorte.


Su funcionamiento está basado en una propiedad mecánica de los resortes, que consiste en
que la fuerza que ejerce un resorte es proporcional a la constante de elasticidad del resorte
[k] multiplicada por la elongación de este (x) [F=-kx). Lo anterior implica que mientras más
grande sea la masa [m] que se coloca en el platillo de la balanza, mayor será la elongación,
siendo la misma proporcional a la masa y a la constante del resorte. La calibración de una
balanza de resorte depende de la fuerza de gravedad que actúa sobre el objeto, por lo que
deben calibrarse en el lugar de empleo. Se utilizan si no se requiere gran precisión.

2. Diferencia entre masa y peso de un cuerpo


La masa se mide en kilogramos (kg), mientras que el peso se mide en newtons (N). La masa
se refiere a la cantidad de materia que posee un objeto, pero el peso hace referencia a la
fuerza de gravedad que actúa sobre un objeto.

3. Indagar que son cuerpo elástico, dar ejemplo.


Un cuerpo elástico es aquel que luego de aplicarle una fuerza, no presenta deformaciones
permanentes, es decir el proceso es completamente reversible. Un cuerpo inelástico o
plástico queda con deformación permanente después de desaparecer la fuerza.

Ejemplo: la goma, el caucho, nylon, lycra, látex, chicle, lana, silicona, gomaespuma, grafeno,
fibra de vidrio, plástico, cuerda, entre otros.

4. Si la constante del resorte se midiera en la luna o en júpiter, cuales variable cambiarían,


las masas y los pesos dieran diferente explique.
La región sublunar del resorte está totalmente ocupada por cuatro elementos. Según las
leyes aristotélicas del movimiento, en ausencia de empujes o atracciones exteriores, dichos
elementos se ordenan en una serie de cascaras concéntricas de modo similar a como se
distribuyen las esferas de éter que los envuelve. La tierra, que es el elemento más pesado,
se coloca naturalmente en la esfera que constituye el centro geométrico del universo. Todos
aquellos cuerpos en los que ella predomine caen, buscando su lugar natural que es el
centro de la tierra; cuanto más pesado sean, más rápidamente caerán.

5. Si aumentamos la dureza del resorte (aumenta la constante K) en que forma esto


afectaría al experimento. (los cuerpos tendrían masas y pesos diferentes, explique)
Si sobre un resorte, colocado verticalmente, y atado del extremo superior, se colocan
diferentes cantidades de masa de su extremo libre, se irán produciendo distintos
alargamientos que serán proporcionales a los pesos de dichas masas.
lOMoARcPSD|13463726

La relación entre los alargamientos producidos en el resorte y las fuerzas aplicadas viene
dada por la ley de Hooke, a través de la constante de elástica del resorte (k).

Para esta experiencia disponemos de un resorte metálico helicoidal, de constante elástica


desconocida, un juego de masas con forma de disco, de 10 gramos cada una y un soporte,
también de 10 gramos, en el que se colocan las distintas masas. Este soporte se cuelga del
extremo libre del resorte. También disponemos de un soporte vertical con base para poder
fijar el resorte, y así mismo, una regla graduada con dos marcadores para poder medir los
diferentes alargamientos.

Al colocar el soporte en el resorte se produce el primer alargamiento, y se coloca en dicha


altura el marcador superior de la regla, tomándolo como posición inicial. Las masas se irán
incrementando en 10 g y se irán produciendo distintos alargamientos que pueden medirse
con el marcador inferior de la regla graduada. El incremento en el peso de las masas es
igual al peso de cada masa menos el peso de la masa inicial.

El incremento de alargamiento es igual al alargamiento producido por cada peso de masas


menos el alargamiento inicial. Se representan las fuerzas aplicadas F en función de los
alargamientos producidos X, y éstos se pueden ajustar una recta por el método de los
mínimos cuadrados. A partir de la pendiente de la recta de ajuste se obtiene la constante
elástica del resorte, k, con su error (F= k X).

6. El signo negativo de la ley de Hooke F= -k X, que en realidad significa.


Aunque aquí no hemos establecido explícitamente la dirección de la fuerza, habitualmente
se le pone un signo negativo. Esto es para indicar que la fuerza de restauración debida al
resorte está en dirección opuesta a la fuerza que causa el desplazamiento.

7. Explique diferentes formas de medir el peso de un cuerpo


Se calcula multiplicando la masa por valor aproximadamente de la fuerza de gravead que
varía de unos lugares a otros. Peso igual a masa por fuerza de gravedad.

8. Con los valores de la tabla2, Hacer el grafico F= f(x) que significa la pendiente de este
gráfico, Que significa el área bajo el grafico.
La pendiente de la gráfica de la velocidad representa la aceleración del objeto. El área debajo de
la gráfica de la velocidad representa el desplazamiento del objeto.

También podría gustarte