Está en la página 1de 4

Trabajo Individual:

Integrante

Luis Alfonso Hernandez

CURSO
RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL
Grupo: 8496

Administración en Salud
Modalidad: virtual B-Elernig

Tutora
Martha Lucia Hinestroza Filigrana

INSTITUCIÒN UNIVERSITARIA ANTONIO JOSÈ CAMACHO


FACULTAD DE EDUCACIÒN A DISTANCIA Y VIRTUAL
ADMINISTRACIÓN EN SALUD
SANTIAGO DE CALI
4/04/2022
1. Que es el GRI
GRI (Global Reporting Initiative) es la organización internacional independiente que
ayuda a las empresas y otras organizaciones a asumir la responsabilidad de sus impactos,
proporcionándoles el lenguaje común global para comunicar esos impactos.

2. Cuál es su misión y su visión


MISION
La misión del GRI es conseguir que la práctica estándar de informes de sostenibilidad;
uno que ayuda a promover y gestionar el cambio hacia una economía global sostenible.
VISION
Una economía global sostenible en la que las organizaciones gestionan su
desempeño y los impactos ambientales, sociales y de gobernanza económica con
responsabilidad, e informar de forma transparente.

3. Cuáles son los Estándares de Informes de Sostenibilidad de GRI (Estándares GRI )


1 Glossário das Normas GRI (Glosario de estándares GRI) 2019
2 GRI 418: Privasi Pelanggan (Privacidad del cliente) 2016
3 ‫ النفايات‬GRI 306: (Efluentes y Residuos) 2016
4 Baixar todas as Normas GRI
5 Conjunto Consolidado de los Estándares GRI 2020
6 Conjunto Consolidado de los Estándares GRI 2021

4. GRI ha identificado cuatro áreas de enfoque cuáles son? Explique

Norma Sectorial de Petróleo y Gas


Sector de petróleo y gas 2021 aborda la necesidad apremiante de informes consistentes y
completos sobre la complejidad de las demandas de transparencia que enfrenta el sector.
No solo facilita las divulgaciones relacionadas con los impactos de las operaciones
actuales del sector, sino también cómo las organizaciones de petróleo y gas están
cambiando sus formas de trabajar en apoyo de la futura transición hacia una economía baja
en carbono. Señalando el camino para que las empresas de petróleo y gas aborden sus
impactos compartidos en la economía, el medio ambiente y las personas, este Estándar del
sector apoya a cualquier organización de petróleo y gas, independientemente de su
ubicación, especialidad o tamaño, para divulgar de manera efectiva sus impactos más
significativos, proporcionando la información que las partes interesadas necesitan para
evaluar las oportunidades y los riesgos de sostenibilidad de una empresa.

Norma Sectorial del Carbón


aborda la necesidad apremiante de informes coherentes y completos sobre los amplios y
profundos impactos de sostenibilidad del sector del carbón. Si bien los esfuerzos globales
para mitigar el cambio climático requieren reducciones drásticas en el consumo y la
producción de carbón, desviar la atención de las empresas que continúan operando en el
sector podría tener consecuencias ambientales, socioeconómicas y de derechos humanos
devastadoras. El Estándar establece expectativas sólidas para que las organizaciones del
carbón divulguen cómo responden a la necesidad apremiante de hacer la transición a una
economía baja en carbono y cómo gestionan sus impactos en el camino.

Este estándar respalda a cualquier organización de carbón, independientemente de su


ubicación, especialidad o tamaño. Permite a los productores de carbón divulgar de manera
efectiva sus impactos más significativos en el desarrollo sostenible, brindando la
información que las partes interesadas necesitan para involucrar de manera significativa a
las empresas en estos impactos y tomar decisiones informadas.

Proyecto de Norma Sectorial de Agricultura, Acuicultura y Pesca


Estos sectores se han priorizado en función de sus impactos ampliamente documentados en
las dimensiones económica, ambiental y social, incluidos los impactos sobre el cambio
climático y la biodiversidad, la seguridad alimentaria, las prácticas agrícolas y pesqueras y
la participación comunitaria.

Las industrias de la agricultura, la acuicultura y la pesca comparten impactos comunes


asociados con la producción de alimentos y productos no alimentarios y son fundamentales
para respaldar los sistemas alimentarios y producir materiales como fibras y combustibles.
La transparencia en torno a estos impactos permite el desarrollo sostenible al contribuir a
preservar la biodiversidad y los recursos naturales, mitigar el cambio climático y adaptar
las prácticas agrícolas y pesqueras para minimizar los impactos.

Este proyecto tiene como objetivo ayudar a las organizaciones de agricultura, acuicultura y
pesca a identificar posibles temas materiales, mejorando la forma en que divulgan y
gestionan sus impactos.

Proyecto de Norma Sectorial para

El Estándar del Sector Minero es el cuarto estándar desarrollado bajo el Programa


Sectorial. Este nuevo programa identifica los impactos más significativos de un sector y
refleja las expectativas de las partes interesadas para los informes de sostenibilidad.

La minería es un sector clave en muchas economías y realiza una contribución


considerable a la producción, las exportaciones y los ingresos del gobierno. Los minerales
producidos por este sector también pueden ser fundamentales para gran parte de la
economía. La minería también tiene un alto impacto ambiental y social, a menudo
concentrado en los sitios de extracción y sus alrededores. La minería puede requerir acceso
exclusivo a grandes áreas y la afluencia de una gran cantidad de mano de obra y puede
operar en regiones donde existe un mayor riesgo de abusos a los derechos humanos o
efectos sobre los derechos de los pueblos indígenas.

5. ¿Dónde están ubicados?


Cuenta con oficinas cuenta con oficinas regionales ("Focal Points") en Australia, Brasil,
China, India y Estados Unidos, y, además, cuenta con una red de más de 30.000 personas
en todo el mundo

6. ¿Cuál es su quehacer?
Los Estándares GRI permiten a cualquier organización, grande o pequeña, privada o
pública, comprender e informar sobre sus impactos en la economía, el medio ambiente y
las personas de una manera comparable y creíble, aumentando así la transparencia sobre su
contribución al desarrollo sostenible. Además de las empresas informantes, los Estándares
son muy relevantes para muchas partes interesadas, incluidos los inversores, los
encargados de formular políticas, los mercados de capital y la sociedad civil.

7. Según Gri ¿qué es la presentación de informes de sostenibilidad?


es una práctica que consiste en la elaboración de informes públicos sobre los impactos
económicos, ambientales y sociales de las organizaciones y, por ende, sus contribuciones
(positivas o negativas) al objetivo de desarrollo sostenible.

8. Según Gri ¿quién debería informar?


Actualmente, cerca del 93% de las 250 empresas más grandes del mundo reportan en este
formato. La elaboración de memorias de sostenibilidad ayuda a las organizaciones a
marcarse objetivos, medir el desempeño y gestionar el cambio con el propósito de que sus
operaciones sean más sostenibles.

Referencias bibliográficas

https://www.google.com/search?q=8.+Seg%C3%BAn+Gri+%C2%BFqui%C3%A9n+debe
r%C3%ADa+informar%3F&oq=8.%09Seg%C3%BAn+Gri+%C2%BFqui%C3%A9n+deb
er%C3%ADa+informar%3F&aqs=chrome..69i57.2972j0j7&sourceid=chrome&ie=UTF-8

https://www.intedya.com/internacional/282/noticia-que-es-el-global-reporting-initiative-
gri.html#:~:text=Por%20una%20ECONOM%C3%8DA%20GLOBAL%20SOSTENIBLE
&text=La%20misi%C3%B3n%20del%20GRI%20es,hacia%20una%20econom%C3%ADa
%20global%20sostenible.

También podría gustarte