Está en la página 1de 10

Martes 15 de Septiembre
Tercero de Primaria
Lengua Materna
¡Redactemos nuestro reglamento!
¿Qué vamos a aprender?
 Conocerás la función y las características del reglamento para el uso de tu biblioteca.
 Recuerda que en la sesión anterior instalaste tu biblioteca personal y clasificaste tus libro de texto
gratuito, cuadrinos, cuentos y todos los materiales que tienes.
En esta sesión conocerás las características y función de un reglamento de biblioteca. ¿Conoces algún
reglamento?, seguramente en tu escuela has manejado alguno, ¿recuerdas de qué trata y cuál es su
función? _______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
 Para conocer más sobre el tema puedes consultar tu libro de texto de Español de 3º de primaria, de
las páginas 9 a la 17 “La información de los reglamentos” y resolver las actividades del Bloque 1.
https://libros.conaliteg.gob.mx/P3ESA.htm?#page/9
Si no los tienes a la mano no te preocupes, puedes investigar en otros libros que tengas en tu casa o
también en Internet. Revísalos para saber más sobre el tema.
¿Qué hacemos?
Realiza las siguientes actividades:
1. Abre tu libro en la página 10, donde se presenta el ejemplo de un reglamento de la Biblioteca
José Vasconcelos; observa qué contiene:

https://libros.conaliteg.gob.mx/P3ESA.htm?#page/10

Aprende Tv NLD #Profe. Aby



2. Identifica las características del reglamento:

 ¿Puedes ver el título?, es importante tener claro cuál es su finalidad, en este caso es para
establecer las normas para el uso de la biblioteca.
 Observa que está organizado en varias secciones, en este ejemplo son tres capítulos que van de
lo general a lo particular.
 En el Capítulo I están los aspectos generales donde se encuentra establecido cómo es el servicio
de esta biblioteca, la forma en que se accede a ella y los horarios de servicio.
 En el Capítulo IIse encuentran las reglas para acceder a los servicios que ofrece: cómo es el
préstamo de libro (préstamo interno)y el préstamo a domicilio en el caso de la biblioteca
familiar.
Recuerda pedir prestados los libros que no son de tu propiedad.
 Por último, en el Capítulo III están marcados los compromisos de los usuarios para el servicio de
la biblioteca: regresar los libros al lugar del que los tomaste, no escribir o dibujar en los libros con
lápiz o tinta, no doblar o rasgar los libros.
3. Escribe en tu cuaderno, el reglamento para tu biblioteca personal que instalaste la sesión
pasada. Anota por lo menos 5 reglas. Puedes guiarte con el ejemplo anterior. ¡Este será el primer
borrador!
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________

Comparte con tu familia el reglamento que acabas de realizar de tu biblioteca personal.


Platica con ellos lo que has aprendido hoy sobre la función y características de los reglamentos, quizás
ellos te puedan decir algo más.
¡Buen trabajo!
Gracias por tu esfuerzo

Aprende Tv NLD #Profe. Aby



Martes 15 de Septiembre
Tercero de Primaria
Matemáticas
Desarmar números
¿Qué hacemos?
Resuelve el siguiente problema:
1. Pancho se acaba de ganar 165 chocolates en la feria, pero cree que le dieron menos., así que
necesita contarlos.

Para hacerlo, analiza y contesta las siguientes preguntas:


 En la caja hay 10 bolsas con 10 chocolates cada una, ¿cuánto es 10 veces 10?, (puedes usar tus
dedos para contar)
10, 20, 30, 40, 50, 60, 70, 80,90 y 100
 Si ahora son 6 bolsas con 10 chocolates cada una, ¿cuánto es 6 veces 10?
10, 20, 30, 40,50 y 60
¡Muy bien! 10 bolsas con 10 chocolates cada una, son 100 chocolates.
6 bolsas con 10 chocolates cada una, son 60 chocolates.
2. Comprueba que a Panchosí le dieron 165 chocolates. Para hacerlo, recuerda primero lo que son
las unidades, decenas y centenas:
Una centena es cien, una decenas 10 y una unidad es 1.
Entonces, el número 165 ¿a cuántas centenas, cuántas decenas y cuántas unidades es igual? Observa la
siguiente tabla para resolverlo:

Centenas Decenas Unidades


1 6 5

Una centena que es 100, 6 decenas que es 60 y 5 unidades que es 5.


165=100+60+5

¿Crees que a Panchole dieron los chocolates que le correspondían?

Aprende Tv NLD #Profe. Aby



¡Si verdad! 100 equivalen a la caja, 60 a las seis bolsas y 5 a los chocolates sueltos.
Si Pancho se hubieras ganado 242 chocolates, ¿cómo se los hubieran entregado?

Centenas Decenas Unidades


2 4 2
¡Muy fácil! En 2 cajas, 4 bolsas y 2 chocolates sueltos.
3. Resuelve los ejercicios de tu libro de Desafíos matemáticos de 3º de primaria de la página 10:
https://libros.conaliteg.gob.mx/P3DMA.htm#page/10

Contesta la pregunta a)

Qué piensas, crees que ¿entregó bien el hijo de Don Justino?, en la primera entrega. Para
responder, analiza lo siguiente:

Le pidieron que entregara 807 chocolates y su descomposición sería de la siguiente manera:


807= 800+0+7
Es decir, tuvo que haber entregado 8 cajas, 0 bolsas y 7 chocolates sueltos

Si entregó 8 cajas y 7 bolsas, entregó 870 chocolates (800 +70+0= 870) y no 807.

4. Resuelve la pregunta b):

¿Lo entrego bien? ________________Analiza lo siguiente:

Aprende Tv NLD #Profe. Aby



Si se descompone el 845= 800+40+5, podrás ver que se debió entregar 8 cajas, 4 bolsas y 5
chocolates sueltos.

El error está en las cajas, que sólo entregó 7. Las bolsas y los chocolates sueltos están bien.

Recuerda que para descomponer un número de tres cifras como 357, es necesario ver el lugar que ocupa
cada cifra para conocer el valor que representa, por ejemplo en este caso el 3 vale 300 porque está en el
lugar de las centenas, el 5 vale 50 porque está en el lugar de las decenas y el 7 vale lo mismo porque está
en el lugar de las unidades.

Platica en familia lo que aprendiste, seguro entre todos pueden practicar desarmando números, o te
podrán decir algo más.

¡Buen trabajo!

Gracias por tu esfuerzo.

Aprende Tv NLD #Profe. Aby



Martes 15 de Septiembre
Tercero de Primaria
Formación Cívica y Ética
Lo que somos capaces de hacer
¿Qué vamos a aprender?
Reconocerás tus capacidades y potencialidades, y reflexionarás sobre lo que sabes hacer y disfrutas
realizar.
Para empezar, lee el siguiente texto que señala el valor que tiene cada persona:
Cada persona es única, valiosa y tiene características que la hacen especial: rasgos físicos,
sentimientos, gustos, intereses, así como capacidades, por ejemplo, para estudiar o habilidades
para andar en bicicleta; todo ello forma parte de nuestra identidad personal. Conocerte y
valorarte fortalece tu autoestima, porque así descubres quién eres y la capacidad que tienes
para lograr tus metas.
Secretaría de Educación Pública (2019). Cuaderno de actividades
para el alumno.Tercer grado. Educación primaria del Programa
Nacional de Convivencia Escolar. México, SEP página 10.

En este periodo largo que has estado en casa debido al confinamiento por la epidemia de la COVID-19,
¿qué actividades haces? ¿Has realizado alguna actividad nueva que antes no hacías? ¿Has aprendido a
hacer algo nuevo? ¿Qué tal lo haces? ¿Has descubierto alguna habilidad que no sabías que tenías? En
esta sesión vas a reflexionar sobre tus capacidades y habilidades, pero sobre todo, de lo que te gusta
hacer.

Puedes consultar tu cuaderno de actividades para el alumno del Programa Nacional de Convivencia
Escolar, de 3º grado, en el tema I, “Autoestima. Me conozco y me quiero como soy”, podrás estudiar más
sobre este tema.
https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/533114/3o_Cuaderno_PNCE_2019.pdf

Si no los tienes a la mano no te preocupes, puedes investigar en otros libros que tengas en tu casa o
también en Internet. Revísalos para saber más sobre el tema.

¿Qué hacemos?
Observa el siguiente video donde conocerás las historias de niñas y niños talentosos, que realizan muy
bien ciertas actividades, son muy inteligentes o hábiles y por eso se les llama sobredotados.
1. Documental - Niños sobredotados https://www.youtube.com/watch?v=LZndSkj_534

¡Qué impresionantes son las capacidades de las niñas y niños que acabas de observar! Todas las niñas y
niños poseen capacidades para realizar diferentes actividades.
¿Tú te has preguntado que talento tienes? _____________________________________________
______________________________________________________________________________

Aprende Tv NLD #Profe. Aby



Puedes dibujarte o tomarte una fotografía haciendo lo que más les gusta: bailar, cantar, dibujar, jugar
futbol, etc. Compártela con tu familia.

Sin embargo, no siempre reconocemos nuestros talentos y las personas que nos rodean a veces tampoco
los valoran. Eso le pasó a la protagonista de la siguiente historia: Aurelia
Observa la historia de “Aurelia y los colores”:
2. Kipatla: Aurelia y los colores (capítulo 02 de la segunda temporada)
https://www.youtube.com/watch?v=5sxbIQ1wh1c
Como pudiste ver Aureliano es muy hábil para los deportes y no disfruta mucho las actividades físicas.
Sin embargo, tiene otros talentos. ¿Te diste cuenta de cuáles?
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
Aurelia es muy buena para dibujar, también sabe mucho acerca de los insectos, sabe su nombre, dónde
viven, qué características tienen y hasta cómo reaccionan cuando sienten que están en peligro, etc.

¿Tú qué opinas del caso de Aurelia?, analiza su caso, contestando las siguientes preguntas
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
 ¿Cuál es el talento de Aurelia?
______________________________________________________________________________
 ¿Cómo reaccionaron sus compañeros al observar el desempeño de Aurelia?
______________________________________________________________________________
 ¿A quiénes les costó más reconocer el talento de Aurelia?
______________________________________________________________________________
 ¿Qué pasó al final?
______________________________________________________________________________

Y tú:
¿Para qué crees eres buena o bueno?
______________________________________________________________________________
¿En qué te desempeñas mejor?¿Han reconocido tu talento las demás personas?
______________________________________________________________________________

Aprende Tv NLD #Profe. Aby


Durante esta situación de pandemia, has tenido mucho tiempo para poder realizar cosas y aprender
otras, tú:
 ¿Qué has hecho durante este tiempo?
______________________________________________________________________________
 ¿Qué es lo que más te ha apasionado hacer durante de las actividades que realizas?
______________________________________________________________________________
 En las actividades que realizas, ¿en cuáles crees ser mejor?
______________________________________________________________________________
 ¿Qué hiciste para perfeccionar estas actividades cada día?
______________________________________________________________________________
 ¿Y cómo fue que te diste cuenta de que eres buena o bueno en ello?
______________________________________________________________________________

En esta sesión aprendiste que todas las personas son únicas, valiosas y que tienen diferentes
capacidades y potencialidades que pueden aprovechar para hacer muchas cosas, y reflexionaste sobre lo
que tú puedes y sabes hacer muy bien.

Recuerda que conocerse y valorarse fortalece tu autoestima, porque así puedes descubrir quién eres y
las capacidades que tienes para lograr tus metas.

El Reto de Hoy:

Organiza en casa con tus familiares una “Feria de talentos”. Cada integrante mostrará a los demás algo
que sepa hacer muy bien. Por ejemplo, cantar, bailar, hacer figuras de sombras, contar chistes o
historias, saltar la cuerda muy alto, entre otras cosas. Monten un escenario en algún lugar de la casa y
una vez que tengan todo listo, ¡Que comience la feria de talentos!

Platica en familia lo que aprendiste, seguro se animarán a realizar el reto.

¡Buen trabajo!
Gracias por tu esfuerzo.

Aprende Tv NLD #Profe. Aby



Martes 15 de Septiembre
Tercero de Primaria
Ciencias Naturales
¿Qué son las frutas y verduras?
¿Qué vamos a aprender?
 Identificarás qué alimentos corresponden a cada uno de los grupos del Plato del Bien Comer.
 En la sesión anterior aprendiste qué es el Plato del Bien comer. En esta sesión aprenderás qué
alimentos pertenecen a cada grupo o color, por ejemplo: el arroz ¿es un cereal o una leguminosa?,
¿el queso en qué color va?, o sabes cómo diferenciar una verdura de una fruta, por ejemplo, para la
mayor parte de la gente la calabaza es una verdura, pero no es así, es una fruta.
 Esto y muchas otras cosas vas a aprender hoy.
 Para conocer más sobre el tema puedes consultar tu libro de texto de Ciencias Naturales en las
páginas de la 34 a la 36. https://libros.conaliteg.gob.mx/P3CNA.htm?#page/34
 Si no los tienes a la mano no te preocupes, puedes investigar en otros libros que tengas en tu casa,
tal vez de nutrición, o en Internet.
¿Qué hacemos?
Realiza las siguientes actividades:
1. Lee el siguiente texto para recordar lo que es el Plato del Bien Comer.
El Plato del Bien Comer es una guía gráfica de alimentación que forma parte de la Norma Oficial
Mexicana. Fue creada por científicos y puede adecuarse a las necesidades y características de
todas las personas.”
El Plato del Bien Comer facilita que identifiques los tres grupos de alimentos (verduras y frutas,
cereales y tubérculos, leguminosas y proteínas de origen animal), para que puedas combinarlos en
los menús diarios y así dar a tu cuerpo la energía y nutrientes necesarios para crecer sano”.

Aprende Tv NLD #Profe. Aby



Ahora que ya recordaste qué es y para qué sirve el Plato del bien comer, vas a aprender qué alimentos
pertenecen a cada color.

2. Observa el siguiente video:


Grupos de alimentos: verduras y frutas.
https://www.youtube.com/watch?v=ivvXpIIl7fw

Es importante que consideres que el color verde (frutas y verduras) es el que se debe consumir en mayor
medida porque los alimentos que pertenecen a esta categoría proporcionan al cuerpo vitaminas fibras y
minerales

“Las frutas y las verduras son fuente de vitaminas, minerales y fibra que te ayudan al buen
funcionamiento de tu cuerpo. Eso te servirá para crecer y desarrollarte saludablemente. La naturaleza
proporciona los nutrientes que necesitamos en frutas y verduras de cada estación”.

Es importante que sepas, que hay algunas verduras que comes, que en realidad son frutas. Lo que
nosotros denominamos frutas tiene que ver con la concentración de azúcar, por eso algunas frutas como
el jitomate, el pepino y la calabaza, aunque de origen son frutas, por su bajo contenido en azúcar los
denominamos verduras, por eso tu mamá los usa principalmente para los guisados y las ensaladas y no
para preparar dulces.
El Reto de Hoy:
De los siguientes alimentos di que crees que sea, fruta o verdura. Puedes pedirle ayuda a mamá, papá o
a algún familiar: calabaza, nopal, arroz, piña, cebolla, betabel, zanahoria, plátano, tortillas, papaya,
sandía, frijoles, naranjas, chayotes, limón…
FRUTA VERDURA

Para verificar tus respuestas, puedes consultar el Internet o algún libro sobre el tema que tengas en casa.
Ahora ya puedes ir acomodando las frutas y las verduras del Plato del Bien Comer.
Recuerda que si tienen dudas, puedes consultar tu Libro de Texto en las páginas 34 y 35.
https://libros.conaliteg.gob.mx/P3CNA.htm?#page/34
En esta sesión aprendiste que las frutas y las verduras se colocan en la zona verde y son los alimentos
que más debes consumir.
En la siguiente clase aprenderás a elegir los alimentos que van en la sección de color amarillo.
Platica en familia lo que aprendiste, seguro te dirán algo más.
¡Buen trabajo!
Gracias por tu esfuerzo

Aprende Tv NLD #Profe. Aby

También podría gustarte