Está en la página 1de 7

Contrato de trabajo término fijo inferior

a un añ o
CONTRATO DE TRABAJO A TERMINO FIJO INFERIOR A UN AÑO

Nombre del empleador Dirección del Empleador


TOTAL DE DATOS S.A Calle 89 No 21-80
Nombre del trabajador: Dirección del Trabajador:
Daniel Estevan Rodriguez Rodriguez Calle 5 Sur No. 19 – 76
identificación: 1.013.662.408 E-mail
Danielestevan_21@hotmail.com
Cargo que desempeñará el trabajador Salario a devengar: $877.803,00
Ejecutivo de Cuenta Forma de pago: Mensual
Fecha de iniciación de labores Fecha de terminación de labores
13 de abril de 2020 12 de junio de 2020
Lugar donde desempeñará las labores Ciudad donde ha sido contratado
Calle 89 No 21-80 BOGOTA D.C

Entre el EMPLEADOR, de una parte, y el TRABAJADOR de otra parte, de las condiciones antes
mencionadas, identificados como aparece al pie de sus firmas, se ha celebrado un contrato de
trabajo a término fijo inferior a un año, y de acuerdo al decreto 417 de 2020, donde se declara
estado de emergencia en todo el país conforme a lo previsto por la LEY 1221 DE 2008, y su
decreto reglamentario 884 DE 2012, y la circulara 021 de 2020 del Ministerio de trabajo, se realiza
este acuerdo de voluntades donde EL TRABAJADOR realizara trabajo en casa, mientras subsista la
emergencia; el cual se regirá en lo específico por el contenido de las siguientes cláusulas:
PRIMERA: OBJETO El EMPLEADOR contrata los servicios personales del TRABAJADOR
y este se obliga a poner al servicio del EMPLEADOR toda su capacidad normal de
trabajo, en el desempeño de las funciones propias del oficio mencionado y en las labores
anexas y complementarias del mismo, de conformidad con las órdenes e instrucciones que
le imparta el EMPLEADOR directamente o a través de sus representantes: a) prestar sus
servicios en forma exclusiva al EMPLEADOR, es decir, a no prestar directa o
indirectamente servicios laborales a otros EMPLEADORES, ni a trabajar por cuenta
propia en el mismo oficio, durante la vigencia del presente contrato de trabajo; b). Guardar
absoluta reserva sobre hechos, documentos físicos y/o electrónicos, informaciones y en
general, sobre todos los asuntos y materias que lleguen a su conocimiento por causa o con
ocasión de su contrato de trabajo, c) realizará sus funciones bajo la modalidad de
teletrabajo, en la dirección aportada en la parte superior del contrato; Las funciones
específicas al cargo son: 1. Registrar la gestión en el software de cobranza, 2. conciliar las
obligaciones, 3. asesorar comercial y financieramente al cliente buscando la satisfacción y
cumplimiento a sus expectativas, y necesidades, 4. vincular al cliente de acuerdo con las
normas internas y externas establecidas en la compañía. 5. EL TRABAJADOR se
compromete a cumplir con los siguientes objetivos diariamente realizar 200 gestiones por
dia, lo que implica una meta de 5000 gestiones durante cada mes laborado. Parágrafo
primero: EL TRABAJADOR proporcionará, el equipo de cómputo e informático para la
prestación de sus servicios. De la misma manera EL TRABAJADOR para el ejercicio
normal de sus funciones tiene la obligación de cuidar los implementos suministrados por
su empleador, deberá hacer uso responsable al correo corporativo suministrado; dentro de
su jornada laboral deberá abstenerse de ingresar a páginas web. A la finalización del
contrato de trabajo el TRABAJADOR en su calidad de TRABAJADOR deberá reintegrar
a su empleador, los equipos informáticos que se le hayan asignado, en el estado en que se le
Contrato de trabajo término fijo inferior
a un añ o
entregaron, salvo el desgaste natural de las cosas. SEGUNDA: REMUNERACION. El
EMPLEADOR pagará al TRABAJADOR por la prestación de sus servicios el salario
indicado, pagadero en las oportunidades también señaladas con antelación. PARAGRAFO
PRIMERO: Salario Ordinario. Dentro del salario ordinario se encuentra incluida la
remuneración de los descansos dominicales y festivos de que tratan los Capítulos I, II y III
del título VII del C.S.T., de igual manera se aclara y se conviene que en los casos en los
que el TRABAJADOR devengue comisiones o cualquiera otra modalidad de salario
variable, el 82.5% de dichos ingresos, constituye remuneración de la labor realizada, y el
17.5% restante está destinado a remunerar el descanso en los días dominicales y festivos de
que tratan los Capítulos I y II del Título VIII del C.S.T..TERCERA: TRABAJO
NOCTURNO, SUPLEMENTARIO, DOMINICAL Y/O FESTIVO. Todo trabajo
nocturno, suplementario o en horas extras y todo trabajo en domingo o festivo en los que
legalmente debe concederse descanso, se remunerara conforme lo dispone expresamente la
ley, salvo acuerdo especial contenido en convención, pacto colectivo o laudo arbitral. Para
el reconocimiento y pago del trabajo suplementario, nocturno, dominical o festivo, el
EMPLEADOR y/o sus representantes deberán haberlo autorizado previamente y por
escrito. Cuando la necesidad de este trabajo se presente de manera imprevista o inaplazable,
deberá ejecutarse y antes deberán haberlo autorizado previamente y por escrito a la mayor
brevedad, al EMPLEADOR o a sus representantes para su aprobación. El EMPLEADOR,
en consecuencia, no reconocerá ningún trabajo suplementario, o trabajo nocturno o en días
de descanso legalmente obligatorio que no haya sido autorizado previamente o que,
habiendo sido avisado inmediatamente, no haya sido aprobado como queda dicho.
Tratándose de trabajadores de dirección, confianza o manejo, no habrá lugar al pago de
horas extras. Parágrafo segundo: La empresa TOTAL DE DATOS S.A., reconocerá al
TRABAJADOR en su calidad de TRABAJADOR la suma de CIENTO DOS MIL
OCHOCIENTOS CINCUENTA Y TRES PESOS ($102.853,00) MENSUALES como
compensación de gastos de internet, uso y consumo de energía eléctrica, que no son
elementos constitutivos de salario. CUARTA: JORNADA DE TRABAJO. EL
TRABAJADOR se obliga a laborar la jornada máxima legal, salvo estipulación expresa y
escrita en contrario cumpliendo con los turnos y horarios que señale el EMPLEADOR,
quien podrá cambiarlos o ajustarlos cuando lo estime conveniente. Parágrafo primero:
estos son los turnos estipulados los cuales se le informa al que le corresponda: 07:00 am -
05:00 pm, una hora de almuerzo 12:00 pm – 01:00 pm, pausa activa a las 03:00 pm 03:10
pm; 08:00 am - 06:00 pm una hora de almuerzo 12:00 pm – 01:00 pm, pausa activa a las
03:00 pm 03:10 pm; 09:00 am - 07:00 pm, una hora de almuerzo 01:00 pm – 02:00 pm,
pausa activa a las 03:00 pm 03:10 pm; 10:00 am - 08:00 pm una hora de almuerzo 01:00
pm – 02:00 pm, pausa activa a las 03:00 pm 03:10 pm; Por el acuerdo expreso o tácito de
las partes, podrán repartirse total o parcialmente las horas de la jornada ordinaria, con base
en lo dispuesto por el Art. 164 del C.S.T modificado por el Art. 23 de la ley 50/90,
teniendo en cuenta que los tiempos de descanso entre las secciones de la jornada no se
computan dentro de las misma, según el ART. 167 ibídem. De igual manera, las partes
podrán acordar que se preste el servicio en los turnos de jornada flexible contemplados en
el Articulo 51 de la Ley 789 de 2002 .QUINTA: PERIODO DE PRUEBA. La quinta
parte de la duración del presente contrato se considera como periodo de prueba, contados a
partir de la fecha de inicio, y por consiguiente, cualquiera de las partes podrá terminar el
contrato unilateralmente, en cualquier momento durante dicho periodo. SEXTA:
DURACION DEL CONTRATO: La duración del contrato individual de trabajo a
término fijo, por un tiempo de dos (2) meses, mientras subsistan las causas que le dieron
Contrato de trabajo término fijo inferior
a un añ o
origen y la materia del trabajo. SÉPTIMA: Son justas causas para dar por terminado
unilateral este contrato de trabajo, por cualquiera de las partes las consagradas en el
artículo 62 del C.S.T, modificado por el Art.7 del Decreto 2351/65 y además, por parte del
EMPLEADOR, las faltas que para el efecto se califiquen como graves en reglamentos,
manuales, instructivos y demás documentos que contengan reglamentaciones, ordenes,
instrucciones o prohibiciones de carácter general o particular, pactos, convenciones
colectivas, laudos arbitrales y las que expresamente convengan calificar así en escritos que
formaran parte integrante del presente contrato. Expresamente se califican en este acto
como faltas graves la violación a las obligaciones y prohibiciones contenidas en la clausula
primera del presente contratado. Además de las de orden legal y para los efectos del
artículo 7º, literal a), numeral 6º, del Decreto 2351 de 1965 en el presente contrato se
califican como faltas disciplinarias graves: a) La inobservancia por parte del
TRABAJADOR de las instrucciones que le imparta el EMPLEADOR sobre la forma de
realizar la labor para la que fue contratado. b) La violación por parte del TRABAJADOR
de cualquiera de las obligaciones legales, reglamentarias, contractuales o de disposiciones
de transito y transporte. c) La no realización de las labores contratadas por parte del
TRABAJADOR a una sección completa de la jornada de trabajo, o más, sin excusa
suficiente, a juicio del EMPLEADOR, salvo fuerza mayor o caso fortuito. d) La no
conexión puntual por parte del TRABAJADOR sin excusa suficiente a juicio del
EMPLEADOR, por dos (2) veces en un período de quince (15) días. e) La ejecución
deficiente de la labor para la que fue contratado el TRABAJADOR, a juicio del
EMPLEADOR. f) Las repetidas desavenencias del TRABAJADOR con sus compañeros
de trabajo. g) El hecho que el TRABAJADOR se presente al sitio de trabajo en estado de
embriaguez o bajo los efectos de estupefacientes o drogas enervantes, ó el ingerir o
consumir bebidas embriagantes, estupefacientes o drogas enervantes en el sitio de trabajo,
aún por la primera vez. h) El hecho que el TRABAJADOR abandone el sitio de trabajo
sin el permiso de sus superiores, aún por primera vez. i) La inobservancia por parte del
TRABAJADOR de las instrucciones y recomendaciones de seguridad industrial y/o el
reglamento de salud ocupacional prescrito por el EMPLEADOR. j) La pérdida por
negligencia del TRABAJADOR, la indebida utilización o la sustracción de herramientas
de trabajo, mercancías, materias primas, insumos u otros bienes entregados o confiados por
el EMPLEADOR. k) Portar, conservar ó guardar armas, sin la correspondiente
autorización de la autoridad compete, dentro de las instalaciones o en vehículos de la
Empresa. l) La revelación de cualquier secreto o dato reservado relacionado con los
negocios y/o actividades del EMPLEADOR. m) Celebrar negocios con personas a
quienes no se haya efectuado el proceso de verificación de su moralidad comercial y/o
abstenerse de informar al EMPLEADOR todas aquellas observaciones que estime
conducentes a evitarle daños y perjuicios. n) Prestar directa o indirectamente servicios
laborales a otros empleadores, o trabajar por cuenta propia en el mismo oficio, durante la
vigencia del presente contrato de trabajo. o) Solicitar préstamos especiales o ayuda
económica a los clientes del EMPLEADOR, aprovechándose de su cargo u oficio o
aceptarles donaciones de cualquier clase sin la previa autorización escrita del
EMPLEADOR. p) Incumplir las Políticas de Seguridad de la Información y ciberseguridad
establecidas para la compañía, como lo son el uso de equipos electrónicos tales como
celular, tabletas u otros en el área de trabajo, en lugares prohibidos así mismo, el uso de
dispositivos de almacenamiento USB en cualquier equipo de cómputo y el acceso a sitios
web no autorizados. q) Las demás inherentes y sujetas al reglamento de trabajo. Para el
control del cumplimiento de los horarios de trabajo por los trabajadores TOTAL DE
Contrato de trabajo término fijo inferior
a un añ o
DATOS S.A., tiene implementado el lector biométrico; De acuerdo a la Ley 1581 de 2012
y decreto reglamentario 1377 de 2013, que regula el manejo de la información contenida en
bases de datos personales (Habeas Data), el mismo servirá de base para la aplicación de
sanciones por causa de retardos o ausencias en el trabajo por parte de los trabajadores.
Parágrafo primero: EL EMPLEADOR realizará todas las labores de control y
supervisión de las actividades desarrolladas por EL TRABAJADOR , para ello hará uso de
medios telemáticos, informáticos y electrónicos; si por alguna circunstancia, se hace
necesario que miembros de la Empresa TOTAL DE DATOS S.A., se deban desplazar
hacia el domicilio y lugar de trabajo del TRABAJADOR y éste fuera su propio domicilio,
se deberá enviar notificación previa a EL TRABAJADOR para que éste preste su
consentimiento sobre el particular. La Empresa TOTAL DE DATOS S.A., utilizará como
medios tecnológicos para permanecer en contacto permanente con EL TRABAJADOR las
siguientes herramientas; línea celular, internet, Skype, etc. Parágrafo: son obligaciones
del TRABAJADOR: 1. Dar cumplimiento a las normas de seguridad y salud en el trabajo
tal como lo establece el manual de la empresa. 2. mantener el autocuidado y condiciones de
seguridad. 3. mantener el aseo y orden; mantener ordenado y aseado el puesto de trabajo y
sus alrededores. 4. ser precavido y cuidadoso en lo referente a riesgos eléctricos, realizar
mantenimiento en las instalaciones eléctricas de la casa. 5. Identificar los riesgos locativos,
tener cuidado en las escaleras, barandas, puertas etc. 6. Respetar las señales de tránsito
cuando tenga que realizar desplazamiento vía pública. 7. Estar pendiente de cualquier
emergencia y dar aviso de forma inmediata. 8. Procurar el cuidado integral de su salud. 9.
Utilizar los equipos y herramientas suministrados en forma adecuad, en general cumplir
con todas las obligaciones establecidas en el artículo 22 del Decreto 1295 de 1994.
OCTAVA: INVENCIONES. Las partes acuerdan que todas invenciones, descubrimientos
y trabajos originales concebidos o hechos por el TRABAJADOR en vigencia del presente
contrato pertenecerán al EMPLEADOR por lo cual el TRABAJADOR se obliga a
informar al EMPLEADOR inmediatamente sobre la existencia de dichas invenciones y/o
trabajos originales. El TRABAJADOR accederá a facilitar el cumplimiento oportuno de
las correspondientes formalidades y dará su firma o extenderá los poderes y documentos
necesarios para transferir la propiedad intelectual al EMPLEADOR cuando así se solicite.
Teniendo en cuenta lo dispuesto en la normatividad de derechos de autor y lo estipulado
anteriormente, las partes acuerdan que el salario devengado contiene la remuneración por la
transferencia de todo tipo de propiedad intelectual razón por la cual no se causaran ninguna
compensación adicional. NOVENA: MODIFICACION DE LAS CONDICIONES
LABORALES. EL TRABAJADOR acepta desde ahora expresamente todas las
modificaciones de sus condiciones laborales determinadas por el EMPLEADOR en
ejercicio de su poder subordinante, tales como: la denominación del contrato de
TELETRABAJO a PRESENCIAL en las oficinas de TOTALDE DATOS S.A., los
turnos y jornadas de trabajo, el lugar de prestación de servicio, el cargo u oficio y/o
funciones, el cambio de TELETRABAJADOR a trabajador en las oficinas del
EMPLEADOR y la forma de remuneración, siempre que tales modificaciones no afecten su
honor, dignidad o sus derechos mininos, ni impliquen desmejoras sustanciales o graves
perjuicios para él, de conformidad con lo dispuesto por el Art. 23 del C.S.T. modificado
por el Art. 1 de la Ley 50/90. Los gastos que se originen con el traslado de lugar de
prestación del servicio serán cubiertos por el EMPLEADOR, de conformidad con el
numeral 8 del Art. 57 del C.S.T.. DECIMA: DIRECCION DEL TRABAJADOR. EL
TRABAJADOR para todos los efectos legales y en especial para la aplicación del
parágrafo 1 del artículo 29 de la ley 789/02, norma que modifico el 65 del C.S.T., se
Contrato de trabajo término fijo inferior
a un añ o
compromete a informar por escrito y de manera inmediata a EL EMPLEADOR cualquier
cambio en su dirección de residencia, teniéndose en todo caso como suya, la ultima
dirección registrada en su hoja de vida. DECIMA PRIMERA: EFECTOS. El presente
contrato reemplazara en su integridad y deja sin efecto cualquiera otro contrato, verbal o
escrito, celebrado entre las partes con anterioridad, pudiendo las partes convenir por escrito
modificaciones al mismo, las que formaran parte integrante de este contrato. DECIMA
SEGUNDA: CLAUSULA DE CONFIDENCIALIDAD: toda información que reciba o
produzca EL TRABAJADOR, dentro del marco de la relación laboral será utilizada de
manera confidencial y no será divulgada de forma alguna por fuera de dichas
circunstancias, o eventos ni compartida con terceros y será únicamente utilizada con el
propósito para el cual dicha información es compartida, y divulgada. Esta obligación de
reserva y confidencialidad consiste en la abstención de usar, facilitar, divulgar o revelar, la
información suministrada en virtud de este acuerdo, sin obligación legal de hacerlo o sin
consentimiento expreso escrito DEL EMPLEADOR. Parágrafo primero: para efectos de
este acuerdo, se entiende por información e información confidencial toda comunicación de
datos, en cualquier formato, incluidos pero no limitados a la forma oral, escrita, grafica o
electromagnética y será confidencial aquella que las partes desean proteger contra el uso
ilimitado, divulgación o competencia, y que sean designadas. Para los efectos de la presente
declaración, toda información que se llegase a transmitir, compartir, divulgar, expresar por
cualquier medio sea verbal o escrita, deberá ser entendida por ambas partes como
información confidencial. Parágrafo segundo: el trabajador garantiza que protegerá por
todos los medios la información confidencial, comprometiéndose a protegerla de la misma
forma y en el mismo grado en que protege su propia información. Parágrafo tercero: el
TRABAJADOR se obliga a: a) NO Usar las informaciones confidenciales en detrimento de
TOTAL DE DATOS S.A, sus accionistas, sociedad matrices, filiales, agentes,
representantes, empleador, contratistas, asesores o cualquier otra persona que actúe en
nombre de TOTAL DE DATOS S.A.. b) NO Usar la información para seguir gestionando
las obligaciones a su cargo después de finalizado su contrato Laboral. c) NO Usar el
nombre de Total de Datos S.A, después de finalizar su contrato laboral. d) NO Usar los
elementos a su responsabilidad como papelería, sellos, logo para detrimento de TOTAL
DE DATOS S.A, ni de ningún funcionario de la empresa. Esta obligación se entiende
adquirida antes, durante la vigencia de este contrato y dos años después de terminada la
relación laboral. DECIMA TERCERA: PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES:
Mediante la celebración del presente contrato EL TRABAJADOR también autoriza al
EMPLEADOR para tratar los datos personales que se suministren en desarrollo de la
presente relación laboral, durante todo el tiempo de permanencia en la empresa y después
de terminada la relación siempre y cuando exista un deber de conservación legal o
contractual por parte de EL EMPLEADOR. La autorización de tratamiento de datos
personales se otorga por parte del TRABAJADOR dentro de lo descrito en la Política de
Protección de Datos Personales, que es conocida por EL TRABAJADOR y se ajusta a lo
prescrito en la ley 1581 de 2012 y el Decreto 1377 de 2013. De igual forma, EL
TRABAJADOR que, sin estar facultado para ello, destruya, dañe, borre, deteriore, altere o
suprima datos informáticos, o un sistema de tratamiento de información o sus partes o
componentes lógicos, podrá ser denunciado penalmente por el delito de daño informático.
Así mismo, EL TRABAJADOR que, sin estar facultado para ello, con provecho propio o
de un tercero, obtenga, compile, sustraiga, ofrezca, venda, intercambie, envíe, compre,
intercepte, divulgue, modifique o emplee códigos personales, datos personales contenidos
en ficheros, archivos, bases de datos o medios semejantes, podrá ser denunciado por la
Contrato de trabajo término fijo inferior
a un añ o
conducta de violación de datos personales. Se considerará una falta gravísima el
incumplimiento del Manual de Políticas de Protección de Datos personales adoptado y
publicado por EL EMPLEADOR, llegando a constituir una causal de suspensión o
terminación del contrato laboral. En todos los casos EL TRABAJADOR podrá hacer uso
de sus derechos de Habeas Data (conocer, actualizar y rectificar su información) con
excepción a lo establecido por ley en la siguiente dirección: www.totaldatos.com

CLAUSULAS ADICIONALES:
1. Las partes acuerdan que cuando la empresa lo requiera para suplir algún turno deberán
trabajar las horas que se estipulen siempre y cuando no supere el máximo exigido por la
ley.
2. El trabajador manifiesta conocer el reglamento interno de la empresa y se compromete a
cumplirlo y respetarlo y en caso de incumplimiento será acreedor de las sanciones
estipuladas en el.

Para constancia se firma en dos ejemplares del mismo tenor y valor, un ejemplar de los cuales
recibe EL TRABAJADOR en este acto, en la ciudad de Bogotá. D.C. el día 11 de abril de 2020.

EL EMPLEADOR EL TRABAJADOR

__________________________ _________________________
TOTAL DE DATOS S.A Daniel Estevan Rodriguez Rodriguez
Contrato de trabajo término fijo inferior
a un añ o
NIT No. 830.125.056-0 1.013.662.408

También podría gustarte