Está en la página 1de 8

Institución Educativa San José de Orito

Sección Básica primaria


MEDIANTE DECRETO No. 0607 DE XII-6-2002
DANE: 186320000188 - NIT 800022939-7
Año lectivo 2022

Grado: Área: Sociales

Fecha de inicio: Fecha de finalización:


Periodo: I - 2022
Comprender la organización territorial existente en Colombia y las
Objetivo(s) de aprendizaje:
particularidades geográficas de las regiones.

I Momento de exploración:

Durante el desarrollo de la presente guía se abarcan los siguientes conceptos de aprendizaje:

- El clima colombiano
- Pisos térmicos

¿Qué voy a aprender?

1. El clima colombiano

2. Pisos térmicos

II Momento de estructuración:

¿QUE ES EL ESTADO DEL TIEMPO?

El estado del tiempo se define como las condiciones que presenta la atmosfera en un lugar y
momento determinado, lo cual significa que dichas condiciones pueden variar repentinamente.

Por ejemplo, es posible que en el lugar donde vives haga mucho calor en las horas de la mañana
y que los cielos estén despejados; luego, puede ocurrir que en las horas de la tarde descienda la
temperatura y se produzcan fuertes lluvias. En estos casos se habla de las condiciones del
tiempo atmosférico en la mañana y en la tarde.

Los meteorólogos hacen predicciones del estado del tiempo con base en el registro y análisis de
datos de las condiciones que presenta la atmosfera en cuanto a temperatura, humedad, vientos y
nubosidad. Aunque estas mediciones se hacen con equipos cada vez más sofisticados, los
pronósticos no son siempre acertados dadas las variables condiciones de la atmosfera.

El clima en Colombia

Página 1 de 8
Gracias a la posición astronómica de Colombia en la zona central del planeta y de su relieve,
nuestro país tiene el privilegio de poseer una gran variedad de climas. El clima en Colombia se
define a partir de las condiciones de la atmósfera y las características del relieve. Estas
características están clasificadas en dos grupos: los factores del clima y los elementos del clima.

 Factores del clima: Son aquellas características geográficas que determinan el clima de
un espacio. Dentro de este grupo se encuentran la latitud, la altitud y la cercanía al mar.

 Elementos del clima: Son aquellas características de la atmósfera que modifican el


clima de un espacio geográfico. Estos elementos son la temperatura, las precipitaciones,
la humedad, los vientos, la evaporación, la radiación solar y la presión atmosférica.

Factores que determinan el clima en Colombia

 Latitud: Es la distancia angular entre la fila ecuatorial, y cualquier punto determinado


de la Tierra, mediada a lo largo del meridiano en el que se encuentra dicho punto. Según
en el hemisferio que se sitúa puede ser norte o sur.
 Longitud: Expresa la distancia angular entre un punto dado de la superficie terrestre y
el meridiano cero, que es tomado como punto central de la Tierra. La longitud se mide
en grados, minutos y segundos.

 Altitud: Se denomina altitud a la distancia vertical que existe entre cualquier punto de
la tierra en relación con el nivel del mar. Para calcular la altitud se toma como
referencia el nivel del mar y es por ello por lo que la latitud se expresa con una cifra en
metros con la red seguida con abreviatura a metros a.s.n.m.

Página 2 de 8
Está determinado por aspectos geográficos y atmosféricos tales como:

 Precipitaciones
 Radiación solar
 Sistemas de vientos
 Latitud y altitud continental
 Humedad atmosférica

Todo esto genera una amplia variedad de climas y microclimas en Colombia, que van desde los
más calurosos de 30 grados en las costas y llanuras hasta los más fríos con temperaturas bajo
cero en los picos de las montañas de la cordillera de los Andes y la Sierra Nevada de Santa
Marta.

A partir de las variaciones de temperatura, según la altura, se han establecido franjas


imaginarias que conocemos como pisos térmicos.
¿QUÉ SON LOS PISOS TÉRMICOS?
Los pisos térmicos son zonas que tienen unas características climáticas especiales, como la
altitud, la temperatura, el brillo solar y el viento. Los pisos térmicos son cinco: cálido,
templado, frío, páramo y nieves perpetúas.

Página 3 de 8
PRINCIPALES ZONAS CLIMÁTICAS EN COLOMBIA
Teniendo en cuenta todo lo anterior, se distinguen la variedad de climas en el territorio
colombiano, en medio de una división de zonas. Las principales zonas climáticas descritas a
continuación:

 Costa caribeña: el clima tropical es su constante concentrado principalmente en los


meses de mayo a noviembre. Conforme se avanza hacia el este las precipitaciones son
cada vez menores.
 Costa pacífica: en esta zona se desenvuelve el clima trópico pero con lluvias
constantes, en tanto que hoy por hoy esta zona del país es considerada como una de las
más húmedas del planeta. Las precipitaciones medias anuales oscilan entre los 3.000 y
6.000 mm.
 Región andina: en esta zona territorial se presentan dos estaciones húmedas y dos
secas, además de una varianza considerable en temperaturas en función de la altitud de
cada lugar.

Página 4 de 8
 Zona de los llanos: es aquí donde se encuentran las temperaturas más altas del país,
bajo dos estaciones bien diferenciadas, seca en los meses de diciembre a marzo y
húmeda de abril a noviembre.
 Región de la amazonia: como su nombre lo indica esta zona se caracteriza por la
presencia de selva de ahí su clima tropical cálido, húmedo y lluvioso típico de lugares
como este.

Página 5 de 8
III Momento de práctica:

Actividad

a. Desarrolla el siguiente cuadro con la información suministrada por tu profesor.

PRINCIPALES
PISO TERMICO CARACTERISTICAS
PRODUCTOS

Nieve perpetua

Páramo

Frío

Templado

Cálido

b. Escribe el nombre de los pisos térmicos según corresponda y ubica los animales y
productos en cada uno de ellos.

IV Momento de transferencia:

Página 6 de 8
Actividad:

a. Observamos el video: Pisos Térmicos de Colombia


https://www.youtube.com/watch?v=8mZqJQH8fn4

b. De acuerdo con lo aprendido, responde en tu cuaderno:

1. ¿Qué productos agrícolas de los que observas en la ilustración de los pisos térmicos
se cultivan en tu región?
2. ¿Qué animales de los que observas en la ilustración de los pisos térmicos, has visto
en tu región?
3. ¿A qué piso térmico crees que pertenece tu territorio?

c. Investiga en tu comunidad, las siguientes características de tu región:

1. ¿Cómo se viste la mayoría de la gente?


2. ¿En qué piso térmico se localiza tu región?
3. ¿Cuál es el plato típico de tu municipio?
4. ¿Cuáles son los ingredientes? y ¿cuáles de éstos se producen en tu región?

V Momento de evaluación:

1. ¿Por qué es tan variado el clima en Colombia?


_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________

2. ¿Cómo está determinado el clima en Colombia?


_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
3. ¿Cuáles son los pisos térmicos en Colombia y escriba 3 productos de cada piso térmico?

a. __________________________________________________________________
b. __________________________________________________________________

Página 7 de 8
c. __________________________________________________________________
d. __________________________________________________________________
e. _________________________________________________________________

f. Colombia posee diversidad de climas. ¿Crees qué esto es importante para la


producción y economía del país?

SI______NO_____ ¿Por qué?


______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________

4. Une con una línea las columnas

Página 8 de 8

También podría gustarte