Está en la página 1de 1

Correcto, si ya se encuentran como titulares del predio deben como le indico presentar la solicitud

de autorización de fraccionamiento con los siguientes documentos:

Solicitud de autorización de fraccionamiento manifestando sobre la destinación que se le dará a


cada uno de los predios que se fraccionaran, si queda un remanente debe indicar también su
destinación, acorde a las excepciones señaladas en el artículo 45 de la Ley 160 de 1994. Se debe
identificar el número de folio de matrícula inmobiliaria del predio. La solicitud debe estar suscrita
por el o los titulares del derecho de dominio en su totalidad, y en caso de ser presentada por un
tercero, deberá acreditar poder debidamente otorgado.

Fotocopia documento de identificación de los solicitantes, ya que debe ir firmada y con datos de
todas las personas titulares del predio.

Plano del predio en el que se identifiquen cada una de las partes resultantes del fraccionamiento.

Concepto favorable de la Secretaria Municipal de planeación, donde certifique el uso del suelo del
predio; definiendo usos principales, complementarios, compatibles, condicionados y prohibidos.

Copia de la escritura pública que haya generado cambios en las áreas del predio inicialmente
adjudicadas (si es el caso).

Si van a indicar que el predio se va a destinar para proyecto productivo deben aportar lo siguiente:
Proyecto productivo que se plantea implementar, justificando técnicamente como las partes
resultantes de la división permiten obtener recursos exigidos para la UAF. Con la información
técnica que se describe a continuación: objetivos del proyecto, alcance, costos de implementación,
ganancias y utilidad mensual, estudio de mercado, proyecto presentado por un profesional de las
ciencias agropecuarias debidamente identificado con tarjeta profesional (opcional), visita técnica
por parte del profesional de la ANT si es el caso (opcional), descripción de condiciones
agroecológicas del predio (agua, tipo de suelo, topografía etc.) y generalidades del proyecto.

Si indican que el o los predios se destinaran a vivienda campesina deben aportar lo siguiente: Para
vivienda campesina o proyecto de vivienda en general, concepto favorable de la Secretaria
Municipal de Planeación, donde certifique el uso del suelo del predio y los usos principales,
complementarios, compatibles, condicionados y prohibidos, así como las densidades e índices
máximos de ocupación y construcción y demás contenidos urbanísticos y ambientales que
permitan su desarrollo, respetando la vocación de suelo rural; en concordancia con el numeral 3
del artículo 9 del decreto 3600 de 2007, el cual reglamenta las leyes 99 y 388 de 1997.

Certificado de Libertad y Tradición con vigencia no superior a un mes.

La solicitud cuando se encuentre con todos los documentos la puede radicar en el punto de
atención presencial mas cercano, o pueden enviarla por correo electrónico al
correo info@ant.gov.co

16:44

¿Hay alguna información adicional en la que le pueda colaborar?

También podría gustarte