Está en la página 1de 4

Nombre de la materia

Eficiencia laboral
Nombre de la Licenciatura
Licenciatura en Negocios Internacionales
Nombre del alumno
Sofia Santana Juá rez
Matrícula
010219933
Nombre de la Tarea
La colaboració n en redes
Unidad #
Unidad 2
Nombre del Tutor
Laura Angélica Gá mez Campos
Fecha
16/03/2022
Unidad 2 Eficiencia Laboral

INTRODUCCIÓN

¿Qué es un perfil profesional?

El CV ideal lo define como un extracto, resumen o descripción de su carrera,


formación, habilidades, talentos y objetivos profesionales. Cuanto más convincente sea
su currículum, mejor podrá hacerlo en el proceso de selección.
Esta información suele aparecer en el CV, pero también se puede añadirla al perfil de
LinkedIn o cualquier plataforma para acceder a nuevas oportunidades laborales,
construir marca personal y/o networking.

Características de un buen perfil profesional:

Conciso: incluya solo información relevante y no tenga más de 500 caracteres.


Enfócate en la audiencia: Es importante que pienses en las personas a las que quieres
influenciar: ¿Qué se espera de ti? ¿Qué términos técnicos podrían indicar que ha
dominado su campo?
Frases cautivadoras: otra forma de diferenciarse de otros profesionales es transmitir
creatividad y entusiasmo en su resumen. ¿Qué información necesita un perfil
profesional? Dependiendo de la dirección de su carrera.

La experiencia más importante en su carrera está relacionada con sus objetivos


profesionales actuales. Años de experiencia, siempre y cuando quieras continuar con tu
negocio sin cambiarlo.
Formación profesional relacionada con tus objetivos actuales o puesto deseado. Las
industrias por las que se destaca si se alinean con las industrias en las que desea influir
actualmente. Una experiencia agrega valor a su currículum.

2
Unidad 2 Eficiencia Laboral

Desarrollo de puntos

 Para la selección de contactos: ¿Qué elementos de los perfiles seleccionados


tomaste en cuenta?

Tome en cuenta donde trabajan, mayormente las relaciones que de acuerdo con mi
perfil son los mismos que la universidad, por lo tanto, mis contactos principales se
basaron de ahí para iniciar un proceso de conectar con el mundo laboral y empezar a
tomar ideas de como ir mejorando mi perfil en base a ellos y su experiencia.

Posteriormente, la misma página me empezó a dar datos, recomendaciones y páginas


que podrían ser de mi interés en base a lo que había llenado, empezaron unas cuantas
ofertas de trabajo y a partir de ahí fui seleccionando mis intereses.

 Para la selección de grupos: ¿Qué criterios seguiste?

Mi selección de páginas fue de acuerdo, a mis intereses futuros donde laborar,


determine donde quiero vivir como primera instancia y posteriormente, buscar grupos
de acuerdo con mis objetivos además revise el número de seguidores para así darme
una idea de que tan grande es la empresa y el grupo.

 ¿Qué rescatas de esta experiencia?

Mi base en todo este proceso ha sido en lo que quiero y como es que me veo en el
futuro, ampliando mi manera de pensar, abrirme hacia nuevos caminos futuros,
buscando cuales son mis habilidades, aprender a buscar que es algo muy importante a
la hora de entrar en el mundo laboral, aprender a ¨venderte¨, el transmitir como eres a
través de un escrito breve para así dar la mejor imagen y ser seleccionado en un futuro.

3
Unidad 2 Eficiencia Laboral

Conclusiones

La innovación curricular es un proceso dinámico, complejo y necesario para todas


instituciones de educación superior y sus respectivas profesiones. La mayoría se
encuentra en alguna etapa del proceso.

El perfil de carrera es el elemento orientador de cada curso, indicar la necesidad de un


análisis profundo de las industrias, incentivos, demanda potencial, y demanda
empleadora, seguimiento estudiantes de posgrado, etc. Para ello se establece la
consistencia del archivo de configuración, identificar las competencias generales y
específicas y las competencias correspondientes los resultados del aprendizaje.

Bibliografía

Habitat. (2021). ¿Qué es un perfil profesional y cómo elaborarlo?. marzo 15, 2022, de
Habitat Sitio web: https://www.afphabitat.com.pe/aprende-de-prevision/desarrollo/que-
es-un-perfil-profesional/

Saltos, M., Recalde, F., & Páez,, J. . (2017). Perfil de egreso y perfil profesional para la
formación del administrador de empresas. . marzo 15, 2022., de Revista Publicando
Sitio web: file:///C:/Users/SOFIA%20SANTANA/Downloads/401-Texto%20del%20art
%C3%ADculo-2242-1-10-20170707%20(1).pdf

También podría gustarte