Está en la página 1de 3

De la Cruz Hernandez Hugo Antonio Previo 4 14/03/2022

Historia
La Academia de Atenas fue una escuela fundada por el propio Platón hacia el siglo IV a.C.
para la enseñanza de la filosofía, las matemáticas, la astronomía, la medicina y la retórica.

Esta academia, donde personalidades como Aristóteles recibieron su formación, fue de tal
importancia para el mundo antiguo que su existencia se prolongó hasta el siglo V d.C., casi
nueve siglos. Su funcionamiento no fue continuo por diversas causas, pero ciertamente
mantuvo su vigencia en el pensamiento.

Opiniones
La Escuela de Atenas es una pintura al fresco que tiene una base de 7,7 metros de ancho y
alcanza una altura máxima de 5 metros en el extremo del arco. Construida a partir de la
perspectiva lineal o en punto de fuga, la escena se enmarca en un espacio arquitectónico
severo. Rafael aprovechó la técnica de la arquitectura pintada para crear una mayor
sensación de profundidad, tal como había aprendido de Perugino. No buscó referencias
constructivas en el mundo griego sino en el romano, particularmente en la obra de Bramante.
Este arquitecto había estado a cargo del proyecto para la renovación de la Basílica de San
Pedro, de estética paleocristiana.

“Media noche en París”

Medianoche en París es una película dirigida por Woody Allen en el 2011, en ella vemos al
protagonista, Gil Pender, vivir una aventura atemporal junto a grandes figuras artísticas y
literarias de los años 20.
Gil, exitoso guionista de Hollywood, llega a París, tierra idealizada por él durante toda su vida
como la cuna de del arte, junto a la familia de su prometida Inez, quienes sólo piensan en
visitar las grandes tiendas en busca de muebles para el futuro matrimonio. Durante el viaje los
defectos de su relación amorosa salen a relucir y mientras su novia pasa sus días junto a un
viejo colega, él toma un taxi a la media noche que lo lleva al pasado donde se une, durante
toda una semana, a las salidas nocturnas de Piccaso, Hemingway, los Fitzgerald, Gertrude
Stein, entre otros; fiestas donde todo fluye en armonía y no hay cabida para las
preocupaciones banales.

Esta aventura inicialmente parece causar estragos en la vida del protagonista pues nadie cree
lo que dice y pierde credibilidad frente a sus tiránicos suegros, no obstante, la verdad es otra,
lentamente empieza a ver y apreciar con mayor claridad el tiempo en el que vive, sobretodo
cuando realiza una segunda excursión al pasado, en esta ocasión a la Belle Époque parisina,
donde Andrea, aspirante a diseñadora de modas de su época, mujer alegre de la que se
enamora, decide quedarse, argumentando que ese era el mejor periodo francés. Tras este
evento, Gil se da cuenta que ninguna era es mejor que otra, ya que no sólo hay cosas buenas
en cada una, sino también problemas y crisis de distinta índole, por lo que la perfección del
pasado es una mera ilusión.

En este film las excentricidades de los diferentes artistas durante las tertulias son retratadas
de manera cómica, son un paralelismo a la vida de Gil, quien no se da cuenta que en su
propia vida hay drama, pasión, alegría e intriga, él, como cualquier persona de la actualidad,
vive inmerso en el anhelo de algo que fue y no aprecia el presente ni los diferentes matices
que lo hacen único.

Medianoche en París cumple el sueño que más de uno tiene, conocer a los grandes
personajes que han dejado huella, de una u otra manera, en la historia universal y en la
propia, ídolos que nos aconsejan ir por aquello que nos apasiona y dejar a un lado la apatía.
El carpe diem de esta película invita al espectador a concientizar su entorno, a ver la fiesta sin
fin que lo rodea, pues así como Gil añora el pasado, algún día quizá otro sujeto añoré el siglo
XXI y todas las cosas en él, desde Bill Gates Anish Kapoor y otros personajes todavía
desconocidos.

También podría gustarte