Está en la página 1de 4

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Defensa


Universidad Experimental Politécnica de la
Fuerza Armada Nacional Bolivariana
Núcleo Caracas
Asignatura: Dibujo 2410D1
Semestre: 1
Carrera: Ingeniería en sistemas
Sección: 2610D1

Prácticas de Medición

Bachiller: Gabriel Salazar Profesora: Mariana Rosa


C.I: 30.693.515

Caracas, 11 de abril de 2022


1) Copia, reducción y ampliación
Una copia es aquella que se utiliza como punto de apoyo para
referirse a otros objetos o dibujos gráficos tomando referencia, ya que
también se puede cambiar su tamaño o valor, pero siendo este similar.
La reducción se trata de dibujos con de menor tamaño, es decir, los
objetos están de un tamaño en la vida real, pero cuando nos referimos a
reducción, en el dibujo esta reducido, ¿Qué quiere decir? Que el dibujo
tiene medidas menores que al del objeto.
La ampliación es aquella que utilizamos cuando el objeto que vemos
tiene su tamaño propio, pero en el dibujo, con la ampliación le hacemos
más grande o más largo que el objeto real.

2) La escala
Es la medición que se le hace un objeto real y se mide en un plano
para representarlo o ya sea hacer un dibujo digital para representarlo. Es
decir, es la relación de dimensiones que tiene el dibujo y el objeto.

3) Clasificación de las escalas


 Escala natural.
 Escala de ampliación
 Escala de reducción

4) La normalización en escalas
Son todas aquellas medidas con las que se ajustan las dimensiones
de los objetos a los dibujos, haciendo que esta sea ampliada o reducida
en una hoja con las medidas ajustadas para una mejor visualización de la
dimensión. Las escalas varían de acuerdo al uso que se le da si se quiere
hacer una instalación o fabrica, edificios, topografías, etc.

5) Instrumentos que se usan para aplicar escalas


 Regla milimetrada.
 Escalímetro.
 Calibre.
 Transportador de ángulos.
6) Medición con el escalímetro en dibujo técnico: indique 8
puntos
La medición es usada con el escalímetro como una medición en el plano
para medir los objetos, en su dimensión los valores cambian dependiendo
de cómo lo quiera medir si ampliarlo o reducirlo, ya que los objetos deben
ser dibujados para ser medidos. Por ejemplo, si tenemos 20 metros de
columna y queremos pasarlo a una hoja, pero debemos reducirlo lo que
hacemos es agarrar una escala de reducción, en este caso la 1:50 que
eso es lo que equivale a dos centímetros igual a un metro que lo medimos
en una hoja contamos de dos en dos y nos da diez metros.
Bibliografías
http://representacion109.blogspot.com/2013/10/copia.html
https://www.areatecnologia.com/dibujo-tecnico/
escalas.html#:~:text=Escala%20de%20Reducci%C3%B3n%3A%20Se
%20usa,cent%C3%ADmetro%2C%20mil%C3%ADmetro%2C%20etc.
https://www.areatecnologia.com/dibujo-tecnico/
escalas.html#:~:text=Escala%20de%20Ampliaci%C3%B3n%3A%20Se
%20usa,realidad%20que%20en%20el%20dibujo.
https://www.areatecnologia.com/dibujo-tecnico/escalas.html#:~:text=La
%20escala%20es%20la%20relaci%C3%B3n,al%20dibujo%20en%20el
%20papel.
https://ibiguridt.wordpress.com/temas/vistas/escalas/
https://www.areatecnologia.com/dibujo-tecnico/escalas.html
https://dibujotecnico.com/escalas-normalizadas/
https://www.unprofesor.com/tecnologia-e-informatica/como-usar-el-
escalimetro-462.html

También podría gustarte