Está en la página 1de 5

COLGADORES DE MADERA Y MOVILES ARTICULADOS

COLGADORES DE MADERA Y MOVILES ARTICULADOS

1. INTRODUCCION
Las manualidades son una estupenda actividad para estimular, prevenir y resolver
dificultades, permitiendo a la persona expresarse y dar rienda suelta a su creatividad  a
través de actividades placenteras. Sirven para entrenar diferentes áreas permitiendo
desarrollar y afianzar destrezas, fortalecer tonicidad muscular  y adquirir, una mayor
soltura de los dedos y manos.
La pintura, es un lenguaje que sirve de expresión de sentimientos, desarrolla el intelecto,
mejora la comunicación, fomenta y desarrolla la creatividad y la sensibilidad; La
creatividad es un importante elemento que las personas requieren durante toda su vida.
Enseña a planificar y entrenar en la resolución de problemas, planteando retos a
resolver en cada situación.

2. COLGADORES DE MADERA

Los colgadores y/o percheros son uno de los elementos fundamentales en todo hogar, y es


apta su ubicación en casi cualquier parte.
Lo mismo podemos ponerlo en la entrada para colgar bolsos o paraguas, en la habitación
para colgar la ropa, en la cocina para colgar paños o cacerolas, en el aseo para colgar las
toallas…etc.
Es útil y conveniente en cualquier lugar que se coloque.
Este proyecto es para darle rienda suelta a nuestra creatividad, ya que lograremos hacer un
colgador hecho a la medida de nuestro gusto, el cual podemos decorar o pintar de forma
original

2.1. TÉCNICA:
Pintura acrílica sobre madera

2.2. MATERIALES
 1 Madera 70x10cm aprox

1
COLGADORES DE MADERA Y MOVILES ARTICULADOS

 Tornillos Gancho
 Pinturas acrílicas
 Diseño a gusto
 Paleta
 Pinceles
 Vaso con agua
 Paño para secar y limpiar los pinceles

2.3. PROCEDIMIENTO
 Con una lija afinamos la madera y desgastamos las esquinas para que quede
redondeada.
 Dibujamos un diseño a gusto en la madera.
 Comenzamos a pintar en la madera, utilizando la pintura acrílica y pinceles
 Si se desea hacer mezcla de colores, utilizar la paleta.
 Una vez terminado el pintado, dejar secar.
 Cuando ya esté seca la pintura, colocar los tornillos gancho a una misma distancia
entre tornillos. Si no se puede solo con la mano utilizar un alicate u otra herramienta
para ayudarse.

2
COLGADORES DE MADERA Y MOVILES ARTICULADOS

3. MOVILES ARTICULADOS

Hay muchas de formas de decorar un cuarto, cuanto más creativos seamos, las
posibilidades serán mayores.
Los móviles Articulados son marionetas de cartón, nos permite armar figuras humanas,
robots, animales y todo lo que se pueda imaginar, que tenga movimiento.
Además de ser una estupenda y muy original forma de decorar, es un divertido juguete para
los pequeños
Un móvil puede realizarse de diversas formas y con muy variados materiales, que, con
imaginación, aumentará aún más su belleza, Manteniendo la idea de incentivar la creatividad
y la imaginación.
3.1. TÉCNICA:
Pintura acrílica sobre cartón

3.2. MATERIALES
 Carton gris
 Diseño a gusto
 Lápiz
 Tijeras
 Seguros (remaches, broches mariposa)
 Paleta
 Pinceles
 Vaso con agua

3
COLGADORES DE MADERA Y MOVILES ARTICULADOS

 Paño para secar y limpiar los pinceles

3.3. PROCEDIMIENTO
 En el cartón gris dibujamos el diseño que elegimos realizar
 Con las tijeras cortamos el cartón, por las líneas dibujadas, hasta completar de cortar
todas las piezas del móvil
 Comenzamos a pintar las piezas, utilizando la pintura acrílica y pinceles
 Si se desea hacer mezcla de colores, utilizar la paleta.
 Una vez terminado el pintado, dejar secar.
 Cuando ya esté seca la pintura, hacer un pequeño orificio en los puntos donde se
unirán las piezas y colocar los seguros.

4. USO DEL AGUA:


Se utilizó agua para diluir y adelgazar la pintura, así como para lavar los pinceles
Consejos para hacer un uso responsable del agua.
 Lavar los pinceles que se utilizan en un vaso y no directamente en el grifo.
 Utiliza un recipiente para lavar cualquier cosa, no lo laves directamente bajo el chorro
de agua del grifo.
 Utiliza un vaso y cierra la llave cuando te laves los dientes.
 Cuando necesites lavarte las manos, no dejes que el agua fluya libremente. Cuando
te enjabones, cierra la llave y cerciórate de que no gotea la llave
 Llena moderadamente el lavabo para lavarte la cara o afeitarte.
 El agua potable se debe utilizar en forma racional para uso doméstico y de aseo
personal
 El agua es un elemento imprescindible para la supervivencia

Bibliografía
https://www.guioteca.com/manualidades-y-artesania/haciendo-munecos-de-papel-articulados

4
COLGADORES DE MADERA Y MOVILES ARTICULADOS

https://www.muyinteresante.es/innovacion

http://www.guiademanualidades.com

También podría gustarte