Está en la página 1de 2

PLAN ANUAL

PRIMARIA COMUNITARIA VOCACIONAL

I.DATOS REFERENCIALES.

1.MUNICIPIO: El Alto
2.DISTRITO EDUCATIVO: El Alto – 1
3.NUCLEO: Antofagasta
4.UNIDAD DEDUCATIVA: Brasil
5.PROYECTO SOCIOPRODUCTIVO: Hacia una vida sana y saludable sin residuo
plásticos.
6.GESTION: 2013

II.OBJETIVO ANUAL.

Estudiamos saberes y conocimientos relacionados con la vida donde habita la familia, reciclando
desechos plasticos, formando valores para una convivencia en armonia con la madre naturaleza,
para contribuir a la vida en el planeta.

III.CONTENIDOS POR AMPOS Y AREAS.

Contenidos desde los campos de


Campos Áreas
saberes y conocimientos

Vida Tierra Territorio Ciencias Naturales PRIMER BIMESTRE


• Espacio geográfico donde habita la
familia.
• Paisaje natural y cultural de su entorno.
• Prácticas culturales de reciprocidad,
cuidado y respeto a la Madre Tierra en la
producción.
• El cuerpo humano y su relación con la
naturaleza.

Ciencia, Tecnológia y Matemática PRIMER BIMESTRE


Producción Técnica • Nociones de espacialidad, temporalidad,
Tecnológica seriación y clasificación con elementos de
su entorno inmediato.
• Noción de conjuntos, con elementos de
su entorno inmediato.
• Números naturales con objetos del
entorno: (de 1 a 100).
• Figuras geométricas planas en el ámbito
comunitario.
• Cantidad y representación simbólica de
números naturales.

Comunidad y Sociedad Comunicación y PRIMER BIMESTRE


Lenguajes • Comunicación oral y corporal en la
Ciencias Sociales interrelación familiar y escolar.
Artes • Lenguaje oral con la correcta fonética y
Plásticas y Visuales entonación.
Educación Musical • Diálogo y producción de mensajes orales
Educación de hechos familiares y de la comunidad
Física, en primera y segunda lengua.
Deportes y Recreación • Lectura y escritura de carteles de la
escuela y del entorno.
• Lectura de imágenes, del contexto y
escritura no convencional de nombres
propios. (estudiantes)
• Elementos de configuración plástica.
(punto, línea, mancha, forma)
• Dibujo de formas imaginarias naturales y
artificiales del contexto cultural.
•Memoria visual y auditiva relacionada a
los acontecimientos cotidianos.
• Educación musical: rondas y canciones.
• Medidas antropométricas (peso, talla)
• Esquema y control corporal en
actividades recreativas, deportivas y
juegos tradicionales (lateralidad,
espacialidad, temporalidad, equilibrio,
coordinación)
• Prácticas deportivas recreativas en la
familia y la escuela (hidratación del
cuerpo antes, durante y después)
• Hábitos de higiene personal y
comunitaria.
• La escuela sus dependencias y
componentes.
• Diversidad cultural de la comunidad y su
relación familiar.

PRIMER BIMESTRE
Cosmos y Pensamiento Espiritualidad y
Religiones • Identidad, autoestima y respeto a los
miembros de la familia.
• Creencias religiosas y espirituales en la
familia y la comunidad.
• Costumbres y tradiciones de la familia,
(valores sociales).
• Respeto entre miembros de la familia.

La Paz, 15 de Septiembre de 2013


PARTICIPANTES:

También podría gustarte