Está en la página 1de 5

ASESORÍA TÉCNICA PARA EL FORTALECIMIENTO

DE LA CAPACIDAD DE GESTIÓN AMBIENTAL OOA-PR-20


MUNICIPAL

FECHA:
OFERTA Y VERSIÓN
PROCESO Página 1 de 5
ORDENAMIENTO 8 30-JUNIO-2020
AMBIENTAL

TABLA DE CONTENIDO

1. OBJETIVO .......................................................................................................................... 2
2. ALCANCE ........................................................................................................................... 2
3. DEFINICIONES ................................................................................................................... 2
4. RESPONSABLE ................................................................................................................. 3
5. RESPONSABILIDADES ..................................................................................................... 3
6. GENERALIDADES ............................................................................................................. 3
7. DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO ............................................................................ 4
8. CONTROL DE CAMBIOS................................................................................................... 5
9. ANEXOS ............................................................................................................................. 5

Revisado por: Aprobado por:


Director de Gestión del
Elaborado por:
Ordenamiento Ambiental
Grupo de Mejora OOA
Territorial; Director de
Profesional Especializado Recursos
Oficina Asesora de Naturales.
Planeacion
ASESORÍA TÉCNICA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA CAPACIDAD DE
2 de 5
GESTIÓN AMBIENTAL MUNICIPAL

1. OBJETIVO

Asesorar a los Municipios de la Jurisdicción CAR en la divulgación y asistencia técnica cuando así
lo requieran, del Sistemas de Gestión Ambiental Municipal (SIGAM), a fin de fortalecer la
capacidad de Gestión Ambiental Municipal (GAM), apoyar al municipio para la generación de una
herramienta de planificación local, en sus áreas urbana y rural, que orienta y apoya el desarrollo
territorial y el ordenamiento territorial desde la perspectiva ambiental sostenible, con conocimiento
local y visión regional, de conformidad con las competencias que la Ley les ha asignado a los
municipios.

2. ALCANCE

Inicia con la selección de municipios para fortalecer la gestión ambiental, continua con la
asesoría técnica para la formulación de las agendas ambientales y finaliza con la recepción del
documento final su verificación y evaluación.

3. DEFINICIONES

AGENDA AMBIENTAL MUNICIPAL

Es una herramienta de planificación local, en sus áreas urbana y rural, que orienta y apoya el
desarrollo territorial y el ordenamiento territorial desde la perspectiva ambiental, con conocimiento
local y visión regional, de conformidad con las competencias que la ley les ha asignado a los
municipios. La agenda ambiental entonces, dentro de las limitaciones de tipo legal, técnico y
financiero, se constituye en el plan operativo ambiental del municipio, y para su desarrollo deberá
ser coherente con los planteamientos de los planes de ejecución y de inversiones del municipio.

GESTIÓN AMBIENTAL

Es el ejercicio consciente y permanente de administrar los recursos y de orientar los procesos


culturales al logro de la sostenibilidad y a revertir los efectos del deterioro y la contaminación sobre
la calidad de vida y la actividad económica. Se centra en la regulación y orientación de las prácticas
individuales y colectivas y la construcción de valores con el manejo de los procesos ambientales
en el territorio de la jurisdicción CAR

OBJETIVOS DE LA GESTIÓN AMBIENTAL

El objetivo general de la gestión ambiental municipal GAM es la construcción de municipios


sostenibles, a través de:

a. Mejorar la calidad ambiental. Implica establecer objetivos y metas para superar los problemas
ambientales y aprovechar las potencialidades ecológicas y eco sistémicas de la oferta natural en
cada situación específica y en cada realidad territorial.

b. Orientar los procesos culturales, sociales y productivos hacia la sostenibilidad. Se centra en la


regulación de las actividades humanas, con el propósito de construir valores individuales, sociales
y colectivos que promuevan prácticas que contribuyan a la sostenibilidad ambiental.

PERFIL AMBIENTAL DEL MUNICIPIO

Caracterización y análisis de la situación Ambiental del municipio, destacando su Oferta Ambiental


como potencialidad y sus problemáticas ambientales rurales y urbanas como insumo para el
establecimiento de soluciones.

PLAN DE ACCIÓN AMBIENTAL DEL MUNICIPIO

Contempla las Líneas estratégicas de acción ambiental, programas y proyectos ambientales,


cofinanciación, entidades responsables, indicadores, metas concertadas y cronogramas de
actividades, armonizado con el conjunto de objetivos, estrategias, actividades, compromisos y
recursos que la administración municipal tenga previstos para el cumplimiento de su Gestiòn
ambiental, en armonía y concertación con la comunidad y demás actores locales y regionales,
OAM-PR-20 VERSIÓN 8 30-06-2020
ASESORÍA TÉCNICA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA CAPACIDAD DE
3 de 5
GESTIÓN AMBIENTAL MUNICIPAL

buscando desarrollarlo en un tiempo determinado, de igual manera con una perspectiva de


desarrollo ambiental sostenible mejorando gradualmente la calidad de vida de las presentes y
futuras generaciones.

SISTEMAS DE GESTIÓN AMBIENTAL MUNICIPAL SIGAM

Propuesta organizacional para el adecuado funcionamiento de la administración municipal, para


adelantar la gestión ambiental en su territorio, mantener la oferta ambiental y orientar los procesos
culturales y sociales hacia la sostenibilidad

4. RESPONSABLE

Dirección de Gestión del Ordenamiento Ambiental y Territorial DGOAT

5. RESPONSABILIDADES

• Asesorar a los Municipios de la Jurisdicción CAR con la divulgación de la estructura


metodológica, por medio de talleres de capacitación, asistencia técnica cuando así lo requieran,
del Sistemas de Gestión Ambiental Municipal, SIGAM.
• Selección de los municipios en consideración a los criterios de selección contenidos en el Ítem
1 de la descripción del procedimiento
• Oficiar a los municipios seleccionados sobre la prestación de la asistencia técnica del SIGAM
• Planificar las visitas e Informar por escrito a los municipios.
• Realizar la asesoría técnica donde sea requerida.
• Recepción de documentos
• Verificar y evaluar los documentos
Evaluar y reportar los avances realizados en la Plataforma Virtual del SIGAM

6. GENERALIDADES

El Sistema de gestión Ambiental Municipal (SIGAM), surge de la necesidad de dar cumplimiento a


lo estipulado en la Constitución Política de Colombia de 1991 y de lo enmarcado en la ley 99 de
1993 Art. 65, con respecto a la obligación que tienen los entes territoriales de Organizar, proyectar,
Promover, planificar, adoptar planes y programas, ejecutar, realizar control y vigilancia, en su
territorio con respecto al tema ambiental.

Por medio de esta herramienta se tendrá la oportunidad de generar una radiografía real del estado
actual ambiental de su territorio, de tal manera que pueda generar programas y proyectos que
mitiguen y den solución a los impactos negativos que deterioran los recursos naturales existentes
y a su vez se convierta en insumo para las propuestas de los Planes de Ordenamiento Territorial
POT. Así mismo, esta Agenda Ambiental busca servir como instrumento de sensibilización y
educación ambiental para los habitantes del municipio y se establece como la política en materia
ambiental para su jurisdicción.

La Agenda ambiental la constituyen dos componentes principales, uno es el Perfil Ambiental, el


cual nos señala como se encuentra la relación de la sociedad con la naturaleza, espacializa el
estado actual de los recursos naturales y la problemática que la involucra. El segundo componente
refiere al Plan de Acción Ambiental, conformado por líneas de acción ambiental estratégicas,
programas, proyectos ambientales, metas e indicadores, financiación, entidades responsables y
cronograma de actividades.

Para que los municipios elaboren la Agenda Ambiental Municipal, se cuenta con la asistencia
técnica de la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca CAR, para la adopción y ejecución
del Sistema de Gestión Ambiental Municipal SIGAM y el proceso de formulación de la Agenda
Ambiental Municipal, tomando como base la propuesta hecha por el Ministerio de Ambiente en la
Guía para la formulación de agendas ambientales la cual fue ajustada por la CAR para su
implementación en la jurisdicción.

Los municipios seleccionados para la asistencia técnica del Sistema de Gestión Ambiental
Municipal SIGAM son priorizados de acuerdo a los siguientes criterios.

OAM-PR-20 VERSIÓN 8 30-06-2020


ASESORÍA TÉCNICA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA CAPACIDAD DE
4 de 5
GESTIÓN AMBIENTAL MUNICIPAL

• Tamaño poblacional según último censo oficial.


• Obligatoriedad por normatividad o sentencia judicial
• Por solicitud del ente territorial
• De acuerdo a directrices de la Corporación.

La Matriz GSG-PR-10-MT-02 “Normograma de Identificación, Seguimiento y Evaluación de


Requisitos Aplicables” señala el Marco normativo aplicable.

7. DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO

ÁREA CARGO
ÍTEM DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD
RESPONSABLE RESPONSABLE
Seleccionar los municipios para adelantar el proceso
de asistencia técnica al Sistema de Gestión Ambiental
Municipal SIGAM considerando:

• Tamaño poblacional según último censo oficial


Director DGOAT
(Verificación Censo DANE).
1 DGOAT y Profesional de
• Obligatoriedad por normatividad o sentencia judicial.
DGOAT
(Verificación Oficio remitidos por entes de control)
• Por solicitud del ente territorial. (Verificación Oficio
ente territorial)
• De acuerdo a directrices de la Corporación.
(Verificación de radicado interno)
Director DGOAT
Planificar las visitas e informar por escrito a los
2 DGOAT y Profesional de
municipios el objeto de la asistencia técnica en el SIGAM
DGOAT
Preparar los insumos: cartografía, presentaciones,
Profesional de
3 documentación, material informativo y apoyo logístico DGOAT
DGOAT
para las asistencias técnicas del SIGAM.
Realizar la asesoría técnica en:
• Adopción del SIGAM. (Acto Administrativo: Acuerdo o
Decreto o Resolución)
• Formulación de las agendas ambientales
• Montaje de la información de la Agenda Ambiental
en la plataforma virtual del SIGAM Profesional de
4 DGOAT
• Diseño Gráfico del documento para estandarización de DGOAT
la Agenda Ambiental
• Evaluación y seguimiento al Plan de Acción del
Sistema de Gestión Ambiental Municipal SIGAM, de
conformidad con las matrices y guías anexas en el
numeral nueve (9) de este procedimiento.
Recepcionar documentos:
• Actos administrativos municipales de adopción
Profesional de
5 (Acuerdo o Decreto o Resolución). DGOAT
DGOAT
• Documento de Agenda formulada con perfil y plan de
acción.
PC Verificar y evaluar los documentos relacionados del
Director de
ítem 5 y entregar a los municipios las observaciones
DGOAT y
6 realizadas, si se llegaren a presentar, para su ajuste y DGOAT
Profesional de
complementación. Evaluar y reportar la información
DGOAT
incluida en la plataforma virtual del SIGAM.

Recepcionar el documento final ajustado (Agenda Profesional de


7 DGOAT
formulada con perfil y plan de acción) DGOAT

OAM-PR-20 VERSIÓN 8 30-06-2020


ASESORÍA TÉCNICA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA CAPACIDAD DE
5 de 5
GESTIÓN AMBIENTAL MUNICIPAL

8. CONTROL DE CAMBIOS

AUTOR
VERSIÓN DESCRIPCIÓN DEL CAMBIO FECHA
MEMORANDO
Modificación del Slogan Institucional. N/A N/A
1 Se ajusta el procedimiento en el marco de las acciones Leidy Julieth 05/12/2016
propuestas para el Plan de Mejoramiento, de Gutiérrez
conformidad con la Auditoria Interna. Bonilla

2 Se ajusta el procedimiento en su alcance Leidy Julieth 26/12/2016


Gutiérrez Bonilla
3 Se efectúan ajustes según las observaciones Memorando 11-01-2018
realizadas en la Auditoría Pedagógica realizada DMMLA
por OAP y en el marco del auto control y la 20183101495
mejora continua de DGOAT.
4 Actualización de código según acuerdo No.70 Recursos 22-Enero -
de 2018 Naturales 2018, 25-
20183103992 y Enero- 2018
Oferta y
Ordenamiento
Ambiental
20183105092
5 Actualización de código según acuerdo No.70 de 2018 Memo DGOAT 27-abril-
y revisión anual de la información de la documentación 20183122721 2018
del Sistema
6 Henry Pardo
Ajustes a la revisión anual de la información de la 06-junio-
Viasus/
documentación del Sistema, solicitados por la OAP 2018
20183129209
7

Modificación del Logo por cambio en el Slogan Circular


18-06-2020
Institucional 20204100157

9. ANEXOS

▪ Guía matriz del plan de acción de las agendas ambientales municipales, versión
2018
▪ Guía matriz de seguimiento al plan de acción de las agendas ambientales
municipales, versión 2018
▪ OOA-PR-20-MT-01 Matriz del plan de acción de la agenda ambiental municipal,
versión 2018
▪ OOA-PR-20-MT-02 Matriz de seguimiento al plan de acción de la agenda ambiental
municipal, versión 2018

OAM-PR-20 VERSIÓN 8 30-06-2020

También podría gustarte