Está en la página 1de 4

VIDA SALUDABLE 1 TRIM 3

Cuaderno de actividades 9 de mayo


Nombre del alumno: ________________________________ Grado/grupo:_____ fecha de entrega:___________

ACTIVIDAD _: DESCUBRIENDO LA ETIQUETA DE ALIMENTOS ENVASADOS.

PROPÓSITO GENERAL:
Identificar la Etiqueta de un producto envasado para reconocer sus propiedades y características para el
armado del esquema de alimentación/nutrición. Manejo de la información de la etiquita nutricional.

El etiquetado es la clave para conocer el alimento, su origen, su modo de conservación, los ingredientes que lo
componen o los nutrientes que aportan a la dieta.
Leer las etiquetas de los alimentos ayuda a tomar decisiones que se adapten a las necesidades y preferencias
individuales, comparar productos para elegir las alternativas más adecuadas y conocer las sustancias o productos
que causan alergias o intolerancias alimentarias.
Todo ello permite que se realicen compras seguras y que se lleve a cabo una conservación, empleo y consumo
seguro de los alimentos de acuerdo a una dieta saludable y teniendo especialmente en cuenta las consideraciones
sanitarias, económicas, medioambientales, sociales y éticas.
INSTRUCCIONES: Efectúa una revisión temática del libro de texto de Biología o puedes efectuar una búsqueda en
internet y revisar la información encontrada; responde lo que se te solicita en forma asertiva.
Finalmente, la NOM-051 a partir de su numeral 4.5.3.4, incorpora un sistema de sellos octagonales similar al
chileno, para advertir a los consumidores de manera simplificada, si el producto contiene exceso de calorías, sodio,
azúcares, grasas trans y saturadas, según sea el caso.

El elemento clave del nuevo etiquetado son cinco sellos que advierten si un producto tiene exceso de alguno de los
nutrimentos o ingredientes identificados como dañinos para la salud: azúcares, sodio, grasas saturadas, grasas trans
y calorías.

a) Contesta en forma breve y correcta las siguientes preguntas:


1. ¿PORQUE ES IMPORTANTE LEER LA FECHA DE VENCIMIENTO DE LOS PRODUCTOS QUE VAMOS A
CONSUMIR?
2. ¿PORQUE ES IMPORTANTE QUE EN EL ENVASE APAREZCA LA INFORMACIÓN NUTRICIONAL?
3. ¿Qué DEBEMOS HACER SI EL EMBASE ESTA ROTO/GOLPEADO/OXIDADO/ABOLLADO/? ¿PORQUÉ?
4. ¿CUÁLES SON LAS NUEVAS ADICIONES (HEXAGONALES) EN LAS ETIQUETAS EN MEXICO DE LOS
PRODUCTOS ENVASADOS? ¿QUÉ INFORMACION DEBEN DE TENER? ¿PORQUÉ?

b) Encuentra una de las nuevas etiquetas en los productos envasados de tu comunidad y efectúa una revisión
de esta; mediante una hoja de verificación:

Nombre del producto: _________________ Compañía: ________________

Contenido de la etiqueta Aparece en la


etiqueta.

M. E. WILBERTH ARMANDO GOMEZ SILVA


si no
Denominación.
Declaración Nutrimental
Lista de ingredientes.
Instrucciones de uso.
Información instruccional.
Modo de conservación.
Contenido neto.
Lugar de origen.
RNPA o RPPA (Registro Nacional de
Productos Alimenticios)
Fecha de elaboración o vencimiento.
Lote.
NOM No.
Código de barras

c) Efectúa una conclusión en 10 renglones de tu libreta de lo que aprendiste al realizar eta actividad; y su
importancia de realizarlo en forma frecuente.

PRODUCTOS ACT 8. 1. REVISIÓN DE LA ETIQUETA DE UN PRODUCTO


PARA ENTREGAR EN EMBASADO.
LA CARPETA DE 2. CONCLUSIÓN EN 10 RENGLONES SOBRE LA ETIQUETA
EVIDENCIAS DE DE PRODUCTOS EMBASADOS.
VIDA SALUDABLE.

¿Qué debe tener una etiqueta de alimentos en México?

M. E. WILBERTH ARMANDO GOMEZ SILVA


¿Qué es la información nutricional?
Es la información sobre el aporte energético (calórico) y el contenido de nutrientes que aparece en las etiquetas de
los alimentos y bebidas.
¿para qué sirve la información nutricional?
Para comparar alimentos de forma rápida y seleccionar aquellos que contribuyan a formar hábitos alimenticios
saludables.
¿Qué nutrientes tiene que incluir la etiqueta?

M. E. WILBERTH ARMANDO GOMEZ SILVA


Se trata de una lista cerrada que aparecerá en este orden:

 Valor energético: en Kcal (lo que habitualmente llamamos "calorías").


 Grasa total. 
 Grasas saturadas.
 Hidratos de carbono.
 Azúcares.
 Proteínas.
 Sal.

Las empresas alimentarias pueden completar voluntariamente esta información indicando la cantidad


de: grasas monoinsaturadas, grasas poliinsaturadas, polialcoholes, almidón, fibra alimentaria, vitaminas y
minerales.
Hay alguna excepción, por ejemplo: en los complementos alimenticios la información nutricional de la
etiqueta se rige por otra normativa, el Real Decreto 1487/2009. 

¿Como se expresa esta información?

La Información Nutricional se expresará siempre por 100 gramos (g) o 100 mililitros (ml) de producto.
Además, la puedes encontrar por porción, especificando el tamaño y el número de porciones o unidades que
contienen el envase. Por ejemplo: yogur de 125 g o porción de 30 g

¿Qué significa IR (ingesta de Referencia) y VRN (valores de referencia nutricionales)?


Para ayudar al consumidor a seleccionar los alimentos, se informa de qué proporción (porcentaje) de nutrientes
debe contener una dieta saludable.
Conviene saber que las necesidades nutricionales, es decir la cantidad de energía y nutrientes que nuestro cuerpo
necesita, están influenciadas por varios factores como la edad, el sexo, la condición fisiológica (ej. embarazo) y el
nivel de actividad. Por esta razón, observarás que al pie de la tabla de valores nutricionales aparece la
leyenda <<Ingesta de referencia de un adulto medio (8400 kJ/2000 kcal)>>.

¿Qué alimentos envasados no llevan esta información?


Hay alimentos que no están obligados a llevar la información nutricional, entre ellos:

 Aguas minerales naturales y otras aguas envasadas.


 Bebidas con un grado alcohólico volumétrico superior a 1,2 %.
 Las plantas aromáticas, las especias, la sal, el vinagre fermentado, los aromas, los aditivos, los edulcorantes
de mesa.
 Cafe en grano o molido, extractos de café y de achicoria, café descafeinado, infusiones y tés, etc.
 Gelatina y compuestos para espesar mermelada, la levadura.
 Gomas de mascar.
 Envases cuya superficie mayor es inferior a 25 cm2 (como mermeladas o mantequillas de hostelería).
 Productos sin transformar con un solo ingrediente. Por ejemplo: frutas y hortalizas sin trocear.

¿Qué pasa con los alimentos que se venden sin envasar?


La normativa no obliga a incluir la información nutricional en los alimentos no envasados o que se envasen en
los lugares de venta a petición del comprador.

M. E. WILBERTH ARMANDO GOMEZ SILVA

También podría gustarte