Está en la página 1de 2

PROCEDIMIENTO PARA SOLDAR UNA FUNDICIÓN DE HIERRO O

HIERRO COLADO.

Los hierros fundidos o fundiciones son aleaciones de hierro, carbono y silicio en las que
generalmente están presentes elementos como el fósforo, azufre, manganeso, etc. Su
contenido de carbono normalmente es mayor al 2%, estando comprendido entre 2.5 a 4.5
%.
Se caracterizan por adquirir su forma directamente colada no pudiéndose someter estas
aleaciones a procesos de deformación plástica en frío ni caliente.

Este tipo de materiales son más comunes de lo que se cree, se encuentran en bases de
máquinas, carcasas de bombas, cajas de transmisión y motores, engranajes, camisas
fundidas, acoples fundidos y maleables, múltiples, molinos, monoblocks. Se clasifican según
su micro estructura, la cual se forma con base a los elementos de aleación que la conforman
entre las más utilizadas están:

o Las fundiciones grises.


o Las fundiciones blancas.
o Las fundiciones nodulares.
o Fundiciones grises: El hierro gris se utiliza ampliamente en varios elementos
de maquinaria, muchos tipos cajas para engranes, recintos para equipo
eléctrico, carcasas para bombas y turbinas, engranes, monobloques para
motor y muchas otras piezas automotrices. El sistema de identificación de
ASTM para los hierros fundidos grises establece que el número que lo
identifica corresponda a la resistencia a la tensión mínima en miles de
libras/pulgada² de tal manera que el hierro gris ASTM No. 20 tiene una
resistencia mínima a la tensión de 20000 lb/pul2. Este tipo de fundición es
soldable con un procedimiento especial, hay que controlar la entrada de
calor ya que se puede fisurar.
o Fundición blanca: Se utiliza en elementos de molienda por su gran
resistencia al desgaste y al impacto. Este tipo de fundición contienen un gran
porcentaje de fosforo y azufre lo cual hace que sea muy complejo y casi
imposible su soldabilidad; además su bajo costo la hace fácilmente
remplazable.
o Fundición nodular: Conservan mayor resistencia a la tensión que las
fundiciones grises, cuenta con una resistencia al desgaste y dureza similares,
poseen alta resistencia al impacto térmico y mayor maquinabilidad.
o Algunas aplicaciones típicas del hierro nodular son: cigüeñales, pistones, y
cabeza de cilindros para automóviles y motores diésel. En acerías, rodillos
de trabajo, puertas para horno, rodetes de mesa y cojinetes. Llaves para
tuercas, palancas, manivelas, marcos de sujeción y chucks. Troqueles
diversos para dar forma al acero, aluminio, bronce, latón y titanio. Estas
funciones son soldables controlando la entrada de calor y utilizando
electrodos revestidos a base de Níquel.
o Guía básica de soldabilidad de una fundición: para realizar el proceso de
soldabilidad de una fundición gris o nodular hay que tener en cuenta los
siguientes pasos:

1. Identificación del metal base. (Tipo de fundición de hierro). Lo primero que hay
que hacer es identificar qué tipo de fundición es, esto con el fin de seleccionar de
manera adecua el material de aporte y temperatura de pre calentamiento.
2. Dimensiones de la pieza. Verifique que tipo de trabajo se va a realizar, si se
evidencia fisuras o grietas se deben eliminar por completo, tenga en cuenta que la
fisuras se propagan con el calor; se recomienda perforar con un orifico de 3 o 4 mm
en las puntas de la grieta con el fin de que no se propaguen más.
3. Condiciones mecánicas de servicio. Analice que tipo de trabajo va a realizar la
pieza que va soldar, recuerde que es un reparación y cargas resultantes pueden
generar nuevamente daños en la pieza, a veces lo mejor es perforar y ajustar con
tornillos o platinas de refuerzo en vez de soldar.
4. Análisis de la falla o el desgaste. verifique cual fue la causa de la falla, en la gran
mayoría de los casos se puede volver a presentar, por ende, la unión soldada o
reparación tienen que quedar perfectas.
5. Elección del material de aporte y soldabilidad. Las fundiciones grises y
nodulares se deben soldar con electrodos a base de níquel al 100%, también y
dependiendo el tipo de trabajo se pueden soldar con níquel al 60%, de igual forma
pueden ser soldadas con cobre o aleaciones de cobre, para este caso analice bien el
tipo de cargas a las que va estar sometida la pieza. El procedimiento de soldadura
debe ser controlado, se debe realizar pre calentamiento según el espesor de
material y composición química en este caso consulte las tablas de carbono
equivalente. Luego del pre calentamiento realice cordones cortos no mayores a 25
milímetros, realice un alivio a través de martilleo, luego que ya se realice el
procedimiento de soldadura pos caliente según las tablas de carbono equivalente y
deje enfriar lentamente en una cama de cal o arena totalmente seca, o utilice mantas
térmicas, esto con el fin de evitar cambios bruscos de temperatura.

También podría gustarte