Está en la página 1de 3

Filosofía: Término procedente del griego "léghein", que fue

utilizado con múltiples significados, siendo los fundamentales los de


"cálculo" y "discurso", y que en filosofía se suele traducir por
"razón" o "pensamiento" en la mayoría de las ocasiones. En Platón
el Logos es el discurso articulado que permite dar razón de una cosa.
Física: La Energía cinética es la energía asociada a los cuerpos que
se encuentran en movimiento, depende de la masa y de la velocidad
del cuerpo. Ej.: El viento al mover las aspas de un molino. La
energía cinética, Ec, se mide en julios (J), la masa, m se mide en
kilogramos (kg) y la velocidad, v, en metros/segundo (m/s).
 la energía potencial es, junto con la energía cinética, el otro
tipo de energía mecánica que pueden tener los cuerpos. A
diferencia de la energía cinética, la energía potencial está
asociada a la posición que tienen los cuerpos, y no a su
movimiento.
 La energía potencial gravitatoria es la energía potencial que
depende de la altura asociada con la fuerza gravitatoria. Ésta
dependerá de la altura relativa de un objeto a algún punto de
referencia, la masa y la fuerza de la gravedad.
 Existen dos formas de energía: la energía potencial y la
cinética. La energía potencial es la energía que tiene un objeto
en relación a la posición de otro objeto.[1] Por ejemplo, si
estás en la cima de una colina, tendrías más energía potencial
que si estuvieras al pie de la misma. La energía cinética es la
energía que tiene un objeto cuando está en movimiento.[2] La
energía cinética puede deberse a la vibración, a la rotación o a
la traslación (movimiento desde un lugar hacia otro).[3]
Puedes determinar fácilmente la energía cinética de cualquier
objeto con una ecuación, usando la masa y la velocidad de ese
objeto.
EL
CUENTO…

También podría gustarte