Está en la página 1de 10

Marzo 2022

Reflexión y refracción de la luz en un medio, la lente


como instrumento óptico
Mario Alberto Milpa Narváez
Licenciatura en ingeniería física Universidad Autónoma Metropolitana. Unidad Azcapotzalco.
Av. San Pablo Xalpa 180, Reynosa Tamaulipas, Azcapotzalco, 02200 CDMX. México.
e-mail: al2162001089@azc.uam.mx

En el siguiente trabajo se abordarán los conceptos físicos que permiten la reflexión y la refracción, así mismo
se discutirá la aplicación de esta última en la lente como un instrumento óptico simple.
Se estudiarán experimentos donde se pueden observar estos fenómenos, haciendo incidir luz sobre objetos
que la reflejen y/o refracten “modificando” su comportamiento y se compararán los resultados obtenidos con
las consideraciones teóricas que veremos a continuación.

Comprenderemos las leyes de Snell que predicen el comportamiento de la luz a través de un medio y cómo
es que el material del medio influye directamente en éstas.

Analizaremos una lente y obtendremos su distancia focal con 2 métodos distintos comparándolas entre sí,
entenderemos porqué es importante tomar en cuenta la distancia focal al momento de utilizar una lente en
el proceso de formación de imágenes.

1.- Introducción
Para poder entender la reflexión y la refracción hay que apoyarnos del concepto de “rayo” cuando
hablamos de luz, más en concreto cuando un haz de luz incide sobre una superficie reflejante
(espejo, por ejemplo), se refleja, valga la redundancia, esto es que los rayos rebotan sobre la
superficie y siguen su camino, pero lo hacen de una manera muy particular, acorde a la ley de Snell
[1], como se muestra en la Fig. 1 a, donde Ѳi es el ángulo con el que el haz incidente se acerca a la
superficie reflejante que es igual a Ѳr que representa el ángulo con el que el haz rebota (refleja) en
una superficie plana.

Para entender la refracción, nuevamente nos apoyamos del día a día pensando en un vaso de agua
con un objeto que entra y sale de ésta, como la velocidad con la que la luz se mueve en un medio
no es la misma con la que se mueve en otro medio diferente o en el vacío (constante de la velocidad
de la luz c) podemos entender que los materiales cuentan con una propiedad conocida como índice
de refracción que está asociado a esta velocidad c dada por la siguiente ecuación.
𝑐 ( 1)
𝑛=
𝑣

Así, todos los índices de refracción son mayores o iguales a 1. Debido a este índice de refracción la
luz que percibimos proveniente del interior del vaso y la luz que rodea el vaso no están actuando de
igual manera, por así decirlo, podremos entender esto un poco mejor con el esquema de la Fig. 1 b.
𝜃1

Medio 1 n1
𝜃𝑖
= 𝜃𝑟
Medio 2
n2
𝜃𝑖 𝜃𝑟 𝜃𝑖 =
𝜃𝑟
𝜃2
a) Reflexión b) Refracción
Fig. 1 Un haz de luz incidente a) contra una superficie reflejante b) contra un medio con diferente índice de refracción

Estos 2 fenómenos se conjuntan en las ecuaciones de Snell

𝜃𝑖 = 𝜃𝑟 ( 2)

𝑛1 ∗ sin⁡(𝜃1 ) = 𝑛2 ∗ sin⁡(𝜃2 ) ( 3)

A pesar de que en la Fig. 1 se representa a la reflexión y refracción de manera aislada, es posible


que se presenten los 2 fenómenos en una sola interacción.

Uno de los conceptos importantes a abordar, es el ángulo crítico, esto es que, en ciertas
circunstancias, un haz incidente se refleja sobre la interfase entre un medio y otro, aun siendo éste
transparente, lo que provocamos es que exista una reflexión interna total, esto sucede cuando un
haz de luz viaja a través de un material con un índice de refracción n a y trata de cruzar hacia un
medio con un índice de refracción nb tal que na>nb, si queremos conocer cuál será el ángulo crítico
en una interacción, lo podemos calcular con la siguiente ecuación.
𝑛𝑏
𝜃𝑐𝑟𝑖𝑡 = arcsin ( )⁡⁡⁡⁡⁡⁡⁡⁡⁡;⁡⁡⁡⁡⁡⁡𝑛𝑎 > 𝑛𝑏 ( 4)
𝑛𝑎

Lentes

Una lente es un sistema óptico con 2 superficies refractivas. La lente más simple tiene 2 superficies
esféricas, muy cercanas lo suficiente como para que esa distancia y las interacciones dentro de la
lente sean despreciables, lo que llamamos lente delgada. La lente puede entenderse con el esquema
en la Fig. 2.

Fig. 2 Construcción para obtener la posición de la imagen que forma una lente delgada. [1]
De esta manera, acorde a la distancia focal, la lente nos puede ayudar a visualizar un objeto de
dimensiones y que se encuentre a una distancia s de manera más nítida, es decir, verla con mayores
dimensiones de las que cuenta realmente, esto es muy útil para personas con mala visión, por
ejemplo.

a) b)

Fig. 3 Esquema representativo de una lente convergente a) los rayos de luz provenientes de un objeto lejano, convergen
en el punto focal F2 b) El objeto localizado en F1 emite rayos de luz que inciden en la lente y se refractan [1]

Estos 2 esquemas nos ayudan a visualizar como puede funcionar una lente biconvexa hacia ambos
sentidos, de la Fig. 3a suponiendo que la imagen viene desde el infinito, los rayos de la luz incidente
pueden considerarse paralelos y la lente los focaliza a una distancia f (distancia focal efectiva), o por
el contrario, Fig. 3b si proyectamos una imagen desde una distancia igual a f la lente la proyectará
refractando la luz incidente sobre el eje, lo que significará que la imagen saliente resulte ampliada.

2.- Desarrollo
A) Reflexión y refracción

Para este experimento nos ayudamos de los instrumentos del Kit introductorio de óptica PASCO
(OS-8500) montando sobre el riel el arreglo como se muestra en la Fig. 4.

Fig. 4 Esquema de montaje “reflexión/refracción”

Sobre el riel, montamos la fuente de luz blanca, a 5 cm de la salida de luz colocamos una montura
con una rejilla simple para que atraviese un único haz de luz fino, a una distancia aprox. de 15 cm.
montamos la mesa de soporte para la mesa giratoria graduada (se puede acercar más la mesa si
notamos que el haz de luz fino empieza a engrosarse por la naturaleza divergente de la luz), por
último alineamos el haz de luz con el disco giratorio haciendo que el haz cruce por 0°, una vez
realizado, colocamos el prisma semicilíndrico sobre el disco de tal manera que éste se encuentre
centrado en el disco con las marcas de referencia, como se muestra en la Figura 5 a, y que el haz
incida sobre la cara plana del cilindro.

a) b)

Fig. 5 Acomodo del prisma para un haz de luz que viaja: a) de un medio con menor índice de refracción a uno mayor b) de
un medio con mayor índice de refracción a uno menor.

A partir de este montaje comenzamos a girar el disco y con ayuda de la graduación del mismo
anotamos los ángulos del haz incidente (Ѳ1), el ángulo del haz reflejado (Ѳ2) y el ángulo del haz
refractado (Ѳ3). Anotando lo obtenido en la tabla 1.

Con el mismo montaje, cambiamos el prisma de posición, como se muestra en la Fig. 5b y


nuevamente giramos de a poco la mesa midiendo ángulo del incidente (α1), ángulo del haz reflejado
(α2) y ángulo del haz refractado (α3), anotando lo obtenido en la tabla 1.

Tabla 1. Datos experimentales A

Acomodo del prisma Fig. 5 a. Acomodo del prisma Fig. 5 b.


𝜃1 [°] ± 1° 𝜃2 [°] ± 1° 𝜃3 [°] ± 1° 𝛼1 [°] ± 1° 𝛼2 [°] ± 1° 𝛼3 [°] ± 1°
5 -* 3 5 5 7
10 -* 7 10 10 15
15 16 10 15 15 22
20 20 13 20 20 30
25 26 16 25 25 38
30 31 19 30 30 47
40 40 25 40 40 75
50 50 31 50 50 -*
60 60 35 60 60 -*
70 70 39 70 70 -*
80 80 42 80 80 -*
85 85 42 85 85 -*
*El haz de luz reflejado o refractado no se percibió

B) Lentes

B.1) Para este experimento montamos el arreglo mostrado en la Figura 6, sobre un riel óptico
montamos la fuente de luz blanca (OS-9102B) sobre una base B2, base atornillada a un poste que
se asegura a un vástago atornillado a un carrito, para evitar que la fuente de luz se mueva se puede
asegurar a la base B2 con cinta masking tape, en la salida del haz de luz pegamos un vidrio
esmerilado con cinta masking, el plano objeto se montó con un porta-diapositivas, que se aseguró
a un poste con un opresor, poste que entró al vástago atornillado sobre el carrito, la lente se aseguró
una montura de lente SB19.25.4, misma que se monta sobre un poste con ayuda de un opresor y al
igual que las anteriores con un vástago sujeto a un carrito, y por último montamos otro porta-
dispositivas como hicimos anteriormente y ponemos una pantalla, en este caso utilizamos una
cartulina blanca, cuidando que todos los elementos se encuentren alineados de manera vertical.

Fig. 6 Esquema de método de desplazamiento para la determinación de distancias focales de un sistema óptico. [2]

Ya con el arreglo montado, aseguramos el carrito de la fuente y acercamos el plano objeto a 5 cm


aprox. de la salida de luz al plano, asegurando el carrito para que no se mueva, luego alejamos la
pantalla del plano objeto aprox. medio metro (A), por último movemos la lente hasta poder observar
la imagen del plano objeto sobre la pantalla de manera nítida y amplificada tomando la distancia a1,
posteriormente movemos nuevamente la lente hasta que sobre la pantalla incida nuevamente la
imagen del plano objeto nítida y reducida, tomando la distancia a2 (12.5 y 59.5 cm.)

Con el mismo montaje, únicamente rotando la lente sobre el plano vertical (volteándola), repetimos
las mediciones, registrando las mediciones como b1 y b2 (12.2 y 59.2 cm) en lugar de a1 y a2.

B.2) Para conocer directamente la distancia focal efectiva de la lente con la que estamos trabajando
montamos el arreglo de la Fig. 7, repetimos el montaje para la fuente de luz con el vidrio esmerilado,
el plano objeto y la lente, sólo que en lugar de pantalla montamos sobre una montura un espejo,
que aseguramos mediante un opresor a un poste que se monta sobre el vástago y a su vez al carrito
sobre el riel óptico. Procurando que cada elemento se encuentre sobre el mismo eje horizontal.
Fig. 7 Esquema para encontrar la distancia focal efectiva

Aseguramos la fuente y el plano objeto como en el experimento B.1 y el espejo lo acercamos a 30


cm. aprox. y luego, entre el plano objeto y el espejo montamos la lente, moviendo la misma para
que la imagen observada sea nítida, para poder observar esta imagen, con la montura del lente,
inclinamos la lente para que la imagen reflejada incida un poco abajo del plano objeto (de ser
necesario podemos auxiliarnos de una cartulina para ver la imagen reflejada) una vez la imagen
resultó nítida, medimos la distancia focal efectiva, que fue de 7.5 cm +/- 0.1 cm.

3.- Análisis de resultados


De la tabla 1 Podemos realizar los gráficos siguientes

a) b)

Fig. 8 Gráfico comparativo a) Ѳ2 vs Ѳ1 b) α2 vs α1

De las Fig. 8a y 8b Podemos corroborar lo visto en la literatura, una vez realizando el ajuste lineal
respecto a cada uno de los gráficos, la pendiente resultante fue de 1 para la Fig. 8b y de 0.985 para
la Fig. 8a, esto era esperado puesto que por la ley de Snell para reflexión (Ec. 2) estos 2 ángulos se
corresponden de manera directa.
a) b)

Fig. 9 Gráfico comparativo a) Ѳ3 vs Ѳ1 b) α3 vs α1

Al tratar de realizar el mismo análisis sobre los gráficos mostrados en las Figuras 9a y 9b Resulta
que, aunque empiezan teniendo un comportamiento lineal, conforme el ángulo de incidencia
incrementa, éstas se curvan o se desvían de una recta cada vez más, esto es debido a que el ángulo
puede aproximarse a su seno cuando éste es muy pequeño, es decir:

𝜃 = 𝑠𝑖𝑛𝜃⁡ ( 5)

Lo que podría resultar en una aproximación a la ley de Snell (Ec.3) para ángulos pequeños, sin
embargo, no será muy útil si queremos conocer el comportamiento del haz refractado en todo el
rango del haz incidente.

a) b)

Fig. 10 a) sin (Ѳ3) en función de sin (Ѳ1) b) sin (α3) en función de sin (α1)

Lo más interesante resulta cuando en lugar de graficar los ángulos de incidencia y refracción,
graficamos la función “seno” de éstos, lo cual presenta una tendencia lineal, sin embargo, en estos
casos la pendiente no corresponde a 1 sino que corresponden a 0.6749 y 1.5005, para las Figuras
10a y 10b respectivamente, estos datos pueden asociarse con la ley de Snell de refracción (Ec. 3) tal
que:
𝑛1
sin 𝜃3 = ∗ sin⁡𝜃1 ( 6)
𝑛3

Donde n1/n3 sería la pendiente asociada a cada gráfico, de los datos obtenidos de la literatura [3]
sabemos que el índice de refracción del aire es 1.0003, a efectos prácticos redondeamos a 1.0 por
lo que para el arreglo del experimento A Fig. 5a la luz pasa de un medio con índice de refracción
menor a uno mayor, por lo que:
𝑛1 1.0
= 0.6749 ± 0.0055⁡ → = 𝑛3 → ⁡ 𝑛3 = 1.48 ± 0.01 ( 7)
𝑛3 0.6749 ± 0.0055

Si realizamos el mismo análisis pero con el arreglo del experimento A Fig. 5b Obtenemos la ley de
Snell queda de la misma forma que la Ec. 5 (sólo que con α1 y α3).

Sin embargo aunque en este caso n1/n3 también está asociada a la pendiente, la luz incide primero
sobre el prisma (n’1) y luego cruza hacia el aire (n’3), es decir, de un índice de refracción mayor a uno
menor, por lo que la pendiente para este caso quedaría de la siguiente manera:
𝑛′ 1 1.5005 ± 0.0183
= 1.5005 ± 0.0183⁡ → = 𝑛′1 → ⁡ 𝑛′1 = 1.5005 ± 0.0183 ( 8)

𝑛3 1

Estos 2 resultados representan al mismo índice de refracción (tomando en cuenta el cambio de


medio de un índice n menor a uno mayor y viceversa), ambos los podemos comparar de manera
directa con lo presentado en la literatura [3] que indica que el índice de refracción del acrílico es de
1.49, de lo cual podemos afirmar que ambos son correctos.

Por último calculamos el ángulo crítico Ec. 4 y lo comparamos con el observado en el laboratorio
(43°+/- 1°):
𝑛𝑏 1
𝜃𝑐𝑟𝑖𝑡 = arcsin ( ) = arcsin ( ) = 41.79° ± 1.00°
𝑛𝑎 1.5005 ± 0.0183
𝑛𝑏 1
𝜃𝑐𝑟𝑖𝑡 = arcsin ( ) = arcsin ( ) = 42.5° ± 1.00°
𝑛𝑎 1.48 ± 0.01
Vemos que estos 2 resultados calculados son congruentes con lo observado.

Lentes

Dentro del experimento B.1, planteamos una distancia tentativamente aleatoria (A), sin embargo,
esta no puede ser del todo arbitraria, esta distancia depende de la distancia focal f de la lente con
la que estemos trabajando, esto debido a lo explicado en la Fig. 3, la distancia A debe de ser lo
suficientemente grande para que la lente pueda ser utilizada como un “proyector” de una imagen
pequeña y como un receptor de una imagen proveniente del “infinito” (o una distancia muy grande),
y para una lente con una distancia focal f grande esta distancia A debe ser considerablemente más
grande.
Del experimento B.1 podemos calcular la distancia focal de la lente que utilizamos con las siguientes
ecuaciones [2] [4]:

𝑑𝑎 = 𝑎2 − 𝑎1 = 47.0𝑐𝑚 ± 0.2𝑐𝑚 ( 9)

𝑑𝑏 = 𝑏2 − 𝑏1 = 47𝑐𝑚 ± 0.2𝑐𝑚 ( 10)

𝐴2 − 𝑑𝑎2 ( 11)
𝑓𝑎 = = 7.52⁡𝑐𝑚 ± 0.13𝑐𝑚
4𝐴
𝐴2 − 𝑑𝑏2 ( 12)
𝑓𝑏 = = 7.52⁡𝑐𝑚 ± 0.13𝑐𝑚
4𝐴
𝑓𝑎 + 𝑓𝑏 ( 13)
𝑓= = 7.52𝑐𝑚 ± 0.13⁡𝑐𝑚
2

El resultado obtenido de la Ec. 13 es la distancia focal de la lente, este es congruente con lo medido
en el experimento B.2, que recordemos fue de 7.5 cm +/- 0.1 cm que conocemos como distancia
focal efectiva de la lente.

4.- Conclusiones
Del experimento A, podemos notar que los valores obtenidos para el índice de refracción (1.48 +/-
0.1 y 1.5005 +/- 0.0183) son consistentes con lo mostrado en la bibliografía (1.49), esa pequeña
incertidumbre puede deberse a que el haz refractado que se formaba resultaba muy ancho lo que
ponía en duda la medición del observador y también debido a que el prisma utilizado no es del todo
perfecto, por lo que el haz de luz, no tiene la exactitud de la teoría, incluso entre los valores
obtenidos este índice no es igual, por la misma razón mencionada. Valdría la pena replicar el
experimento con diferentes materiales para el prisma y tratar de predecir el comportamiento de la
configuración de la Fig. 5a a partir de experimentar únicamente con la configuración de la Fig. 5b y
viceversa.

Estos resultados pueden utilizarse, directamente para conocer la velocidad de la luz en cualquier
medio (replicando el experimento), tomando como base la Ec. 1 y conociendo la constante c.

Pese a que en una lente delgada no es necesario analizar el comportamiento de la luz y sus
interacciones dentro de ésta, sí es importante conocer el fenómeno que este instrumento realiza
sobre la luz que la atraviesa. Como se mencionaba anteriormente, es importante conocer las
distancias focales ya que, con base en estas, es como podremos predecir cuál es la mejor lente a
utilizar para una determinada medición, una correcta visualización de un fenómeno, qué tanto
queremos ampliar una imagen o desde qué distancia podremos considerar que la luz proviene desde
el infinito.

5.-Referencias
[1] Young, Hugh D. y Roger A. Freedman, “Naturaleza y propagación de la luz” y “Óptica geométrica”
en Física universitaria, con física moderna volumen 2, decimosegunda edición, Pearson educación,
México, 2009, pp. 1121-1182.
[2] Actividades experimentales para la UEA de Laboratorio de óptica, 1ra edición, Universidad
Autónoma Metropolitana, México CDMX, 2018, pp 13-19.

[3] R. Díez, “Vidrio Crown y Flint”, histoptica.wordpress.com,


https://histoptica.wordpress.com/vidrio-crown-flint/ (Visitado 24/Marzo/2022)

[4] D.C. Baird, “Medición e incertidumbre” en Una introducción a la teoría de mediciones y al diseño
de experimentos, segunda edición, PRENTICE-HALL HISPANOAMERICANA, S.A. México, 1991, pp.
11-23.

También podría gustarte