Está en la página 1de 9

Resumen

En la practica de las actividades académicas desarrolladas en la materia polímeros II, se


visitó las instalaciones del laboratorio de Fabricación Digital de la UFPS, que tiene como
objetivo contribuir a la formación de profesionales cada vez más competitivos y enfocados
al desarrollo de nuevo conocimiento, que permitan la competitividad en la región y el país.
Este laboratorio cuenta con espacios de impresión en 3D, un área destinada para corte laser
y equipos de prensado, locaciones para el desarrollo de iniciativas en internet de las cosas-
IoT, un área de realidad virtual, otra destinada para el desarrollo de Drones, tanto
industriales como de prototipado, un espacio de coworking y un área de ensamblado, todos
estos espacios orientados a fortalecer los procesos de investigación que se desarrollen en
los diferentes programa académicos y que puedan ser articulados con el sector productivo.
En la asistencia se logró visualizar las áreas y los equipos que lo conforman, conocer las
actividades que se realizan y como interactúan en conjunto con las herramientas disponibles
para llegar a un resultado, se nos permitió el manejo y funcionamiento de algunos de los
equipos disponibles para su reconocimiento de los usos para los cuales fueron creados. Esta
visita nos permitió conocer y ampliar los campos de acción y las herramientas que como
ingenieros industriales podremos llegar a utilizar en nuestra práctica profesional.
FABLAB es una instalación de la Universidad Francisco de Paula Santander el diseño,
investigación, innovación y apuestas académico científicas que contribuyen desde la
transdisciplinariedad a los procesos de extensión y formación de los profesionales, donde
las personas y grupos que se pretendan reunir y usar todas estas herramientas para llevar a
cabo sus proyectos e ideas de fabricación digital lo pueden hacer gratuitamente. Solo deben
diligenciar los formatos necesarios para obtener el permiso para la tranquilidad de todos, ya
que el cuidado y el uso responsable de estas herramientas son muy importante.
El FABLAB está condicionado de acuerdo a los siguientes talleres:
- Taller de corte laser.
- Taller de router CNC
- Taller de Arduino y electrónica básica.
- Taller de introducción al internet de las cosas.
- Taller de fabricación de placas electrónicas.
Es organizado de acuerdo a las siguientes áreas:
1. AREA DE CORTE LASER Y ROUTER CNC.
- Máquina de corte a laser:
Máquina que corta y hace grabados, en aplicativo de fusion 360 se hacen la configuracion
ya sea para que corte o grabe. Y en el monitor tiene puerto USB para que
- Router CNC.
Un Router CNC es una máquina controlada por una computadora y su función es realizar
cortes de forma automatizada. Las trayectorias de los cortes son controladas mediante un
sistema denominado de control numérico, mismo que envía desde el ordenador las
coordenadas del corte con una precisión milimétrica.

Los Router CNC son muy similares a las fresadoras, las cuales tienen el mismo uso, pero la
diferencia es que con los Router CNC prácticamente se elimina el factor humano durante el
proceso de corte. Son muy útiles en la realización de trabajos idénticos y en gran volumen,
puesto que suelen producir un trabajo consistente y de alta calidad. Con el aplicativo y
sofware se controla el recorrido de corte y el diseño.
2. AREA DE ENSAMBLE Y IOT.

Esta área del FABLAB es de utilidad investigativa y practica para los que se especializan
en el ámbito electrónico y digital.

En esta área se realizan:

 Prototipos.
 sensores de movimiento.
 Sensores de sonido.
 Sensores de inclinación.
 Se ensamblan pantallas
 Se adecuan microprocesador que son
como minicomputador
 se desarrollan aplicaciones.

3. AREA DE REALIDAD VIRTUAL, AUMENTADA Y DRONES.

- Drones.
Capaz de mantener de manera autónoma un nivel de vuelo controlado y sostenido. Se
realizan Cursos de vuelo para los drones, los cuales son reservados ya que se debe contar
con licencias de vuelo para poder manejarlos.

- Multiespectral.

Cuenta con cámaras que se encuentran equipadas con modernos sensores


que perciben la presencia de distintos espectros de luz. Así, se logra una
combinación de imágenes basadas en colores, las cuales sirven para
determinar las características físicas de una capa vegetal

- Bobovr z VR.

Las gafas o cascos de realidad virtual constan de unos lentes que en su


interior tienen una pantalla, la cual, gracias al espacio oscuro que hay en
este objeto, permite generar amplio ángulo de visión que da la impresión de
abarcar todo tu rango visual.

4. AREA DE IMPRESIÓN 3D E IA.

- Impresora de resina.
La impresión de resina mediante el método de la estereolitografía consiste en la
superposición por capas de un fluido previamente solidificado utilizando un láser. En
concreto el fluido es algún tipo de resina (hay muchos) y el láser es ultravioleta. Esta
solidificación es muy precisa, punto a punto.

- Impresora ultimaker.

La impresora 3d Ultimaker S5, además de ofrecer un mayor volumen de impresión 3D,


está equipada con una serie de prestaciones y comodidades que la hacen muy útil
y versátil en cualquier ámbito. Esta impresora 3D de escritorio es fácil de usar, y permite la
fabricación de piezas precisas de grado industrial.

- ENDER 3
VERSION 2
Tecnología de impresión: FDM (Modelado por deposición fundida), Área de impresión:
220x220x250 mm., Materiales de impresión: ABS, PLA, TPU y PETG
.
Tiene características como:

 Electrónica silenciosa.
 Tensores de correa con perilla para más facilidad.
 Pantalla full color para interfaz de usuario.
 Cama de virio carborum para mayor adhesión.
 Tarjeta de 32 Bits

- Scanner 3D.

Un escáner 3D es un dispositivo que analiza un objeto o una escena para reunir datos de su
forma y ocasionalmente su color. La información obtenida se puede usar para construir
modelos digitales tridimensionales que se utilizan en una amplia variedad de aplicaciones

- Impresora markforged.

Tiene una Resistencia de la fibra de carbono. Imprima piezas continuas reforzadas


con fibra de carbono en su escritorio: rígidas, resistentes, extremadamente duraderas
y capaces de reemplazar el aluminio mecanizado.
5. AREA DE COOWORKING E IDEACION.

Los espacios de coworking son oficinas compartidas en las que profesionales autónomos,
teletrabajadores y empresarios se dan cita para trabajar, y donde los gestores del espacio
intentan conectar y crear oportunidades profesionales y personales entre y para sus
miembros. En su mayoría se trata de profesionales que no necesitan más que un portátil, un
teléfono y una buena conexión a internet para poder realizar su trabajo

También podría gustarte