Está en la página 1de 12

Disposición de Formalización y Continuación de la

Investigación Preparatoria
INGRESO N° 55-2017

Lima, 4 de setiembre de 2017


Carpeta fiscal: 55-2017
Imputados: Alberto Mesías Vizcarra y otros
Agraviadas: Menor identificada con iniciales CSE-01 y otros
Delito: Trata de personas agravada

DISPOSICIÓN DE CONTINUACIÓN Y FORMALIZACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN


PREPARATORIA

SEÑOR JUEZ DEL JUZGADO DE INVESTIGACIÓN PREPARATORIA NACIONAL DE TURNO:


ANA BELÉN MOLINA BRANDON, Fiscal Provincial de la
Primera Fiscalía Supraprovincial Corporativa Especializada
contra la Criminalidad Organizada, señalando domicilio
procesal en la avenida Abancay N° SN-1er Piso, Cercad de
Lima, casilla electrónica N° 890, a usted digo:

I. ANTECEDENTES

1. La agencia de empleos “+Working S.A.C”, debidamente constituida bajo la


normativa nacional e inscrita en Registros Públicos en la Partida Electrónica N°
423654256, se encontraba ubicada en el inmueble situado en Avenida Los Sauces
N°658, departamento N°302, urbanización “El Pino”, distrito de Miraflores,
provincia y departamento de Lima.
Según la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria y la Superintendencia Nacional de
Registros Públicos, el representante de dicha agencia de empleos era el señor Alberto Mesías Vizcarra, identificado con
DNI 41526532, el cual se encargaba de las gestiones administrativas, contables y legales de la empresa, efectuar el pago a
los trabajadores, así como otras funciones desempeñadas en calidad de propietario y representante de la agencia de
empleos.

2. Ahora bien, la agencia de empleos recibía a la semana un aproximado de 20


solicitudes de jóvenes que buscaban trabajo en Lima o en provincia. Sin embargo,
solo se lograba “colocar” -según la agencia de empleos- a 5 jóvenes por semana
para trabajar en discotecas, bares y restaurantes a nivel nacional.
3. Así, el 12 de julio de 2017 la señorita identificada con iniciales CSE-01 (16 años)
se presentó a una entrevista en la agencia de empleos “+Working S.A.C.”, en donde
el señor Erick Palomino Vizcarra, administrador de la agencia de empleos, le
comentó sobre las bondades de confiar en la empresa, debido a que todos sus
postulantes siempre ingresaban a diversos trabajos muy bien remunerados, lo que
ello significaba que era una agencia de empleos -supuestamente- segura, confiable
y muy bien posicionada con innumerables negocios a nivel nacional.

El 14 de julio de 2017, el señor Erick Palomino Vizcarra llamó al celular de CSE-


01 y le indicó que se acerque a la agencia de empleos toda vez que ya le habían
conseguido y asignado un trabajo en provincia, para lo cual, su amiga -identificada
con iniciales RNT-02 - se ofreció acompañarla a la agencia.

4. Estando a lo dicho, en la agencia de empleos le indicaron a RNT-02 que podía tener


el mismo trabajo que obtuvo su amiga CSE-01, pero que el mismo debería de ser
ejercido en provincia. En ese sentido, la menor identificada con las iniciales RNT-
02 aceptó la propuesta de trabajo en la ciudad de Arequipa, sin saber hasta ese
momento en qué empresa trabajaría y qué puesto desempeñaría.

5. Siendo así, el señor Alberto Mesías Vizcarra -propietario de la agencia de empleos-


les indicó a las dos señoritas (CSE-01 y RNT-02) que el sueldo mensual por su
trabajo sería de S/ 1,500 (Mil quinientos con 00/100 soles). Asimismo, le brindaron
el nombre y la dirección de la empresa donde empezarían a trabajar, los nombres
de los contactos de la empresa y toda la información necesaria para que puedan
cumplir con su objetivo de trabajar.

6. Con fecha 17 de julio de 2017, en las inmediaciones de la empresa de transporte


interprovincial “Nacionalbus” en el distrito de La Victoria; las señoritas con
iniciales CSE-01 y RNT-02 se encontraron con el señor Guillermo Vizcarra
Zevallos, quien era el encargado de transportar a las menores de edad a los bares
donde trabajarían. En efecto, las menores fueron embarcadas y transportadas a los
supuestos centro de trabajo en provincia.

7. Ciertamente, la menor identificada con las siglas CSE-01 se dirigió a la ciudad de


Trujillo y la menor identificada con las siglas RNT-02 se dirigió a la ciudad de
Arequipa.

8. Ahora bien, cuando CSE-01 y RNT-02 llegaron a sus destinos, inmediatamente


fueron interceptadas por los hermanos Gonzalo Vizcarra Valcárcel (encargado de
los negocios en Trujillo) y Henrry Vizcarra Valcárcel (encargado de los negocios
en Arequipa), quienes se comunicaron con el señor Alberto Mesías Vizcarra y le
confirmaron que las menores habían llegado sin ningún problema a las respectivas
provincias.
9. En efecto, los hermanos Gonzalo Vizcarra Valcárcel y Henrry Vizcarra Valcárcel
tenían la obligación de llevar a cada menor a los bares donde trabajarían.

10. En tal contexto, el 18 de julio de 2017, el señor Gonzalo Vizcarra Valcárcel,


transportó a la menor identificada con iniciales CSE-01 al hotel “El Rey” ubicado
en Trujillo, en donde le indicó que contaba con poco tiempo para desempacar sus
cosas personales debido a que tenía que presentarse -de manera inmediata- a la
empresa donde empezaría a trabajar.

11. De la misma manera, el 18 de julio de 2017, el señor Henrry Vizcarra Valcárcel,


transportó a la menor identificada con iniciales RNT-02 al hotel “El Príncipe”
ubicado en la ciudad de Arequipa, en donde le indicó que contaba con poco tiempo
para desempacar sus cosas personales debido a que tenía que presentarse -de manera
inmediata- a la empresa donde empezaría a trabajar.

12. Ciertamente, cuando las menores llegaron a los bares “El Trujillano” y “El Misti”
donde empezarían a trabajar, fueron interceptadas por las hermanas Elena Mesías
Vizcarra y Cristina Mesías Vizcarra respectivamente, quienes les pidieron sus
documentos de identidad con la finalidad de poder registrarlas. Ante ello, las
menores identificadas con iniciales CSE-01 y RNT-02 no tuvieron más opción que
entregarles sus documentos de identidad.

13. Posterior a ello, las hermanas Elena Mesías Vizcarra y Cristina Mesías Vizcarra les
indicaron a las menores identificadas con iniciales CSE-01 y RNT-02 lo siguiente:
(i) iban a retener sus documentos nacionales de identidad, para evitar multas y
sanciones laborales por la SUNAFIL – MINTRA, hasta que culminara su periodo
de trabajo -el cual supuestamente era de 6 meses-; (ii) Que ya no se hospedarían en
los hoteles “El Rey” y “El Príncipe” respectivamente, sino que dormirían y vivirían
en unos cuartos que se encontraban en el tercer piso del edificio donde trabajaban
con el objetivo de mejorar y optimizar el servicio en los bares; (iii) el sueldo
mensual que percibirían sería de S/ 400 (Cuatrocientos con 00/100 soles). No
obstante, ello dependería si accederían a brindar servicios adicionales a los que
concurrían a los bares.

14. En efecto, a las 18:00 horas del día 18 de julio de 2017, las menores comenzaron a
trabajar de meseras en los bares “El Trujillano” y “El Misti”. Sin embargo, cuando
transcurrieron las 8 horas que habían pactado con la dueña del bar, les indicaron
que en realidad no serían 8 horas, sino que serían 14 horas.

15. El 25 de julio de 2017, después de una semana que empezaron a trabajar en los
bares, las hermanas Elena Mesías Vizcarra y Cristina Mesías Vizcarra les indicaron
a las menores que de manera obligatoria iban a tener relaciones sexuales con los
clientes del bar y si desobedecían dicha orden, (i) no les iban a dar alimentación;
(ii) les extenderían sus horarios de trabajo en los bares; (iii) las mandarían a otros
bares ubicados en los sectores mineros; (iv) no les pagarían su mensualidad; (v) les
cortarían todo tipo de comunicación.
16. Ante ello, debido al miedo y a la necesidad económica de las menores, estas no
tuvieron otra opción más que la de seguir laborando en los bares de las hermanas
Elena Mesías Vizcarra y Cristina Mesías Vizcarra.

17. Estando a lo expuesto, el 27 de julio de 2017, la menor identificada con iniciales


MFC-03 (de 17 años de edad) fue llevada al bar donde se encontraba la menor CSE-
01 (Trujillo), y la señorita Wendy Lozano Pérez (18) fue asimismo trasladada al bar
donde laboraba la otra menor de iniciales RNT-02 (Arequipa).

En los cuartos de los edificios en donde se encontraban los bares “El Trujillano” y
“El Misti”, la menor con inicial MFC-03 y Wendy Lozano Pérez les indicaron a las
menores con iniciales CSE-01 y RNT-02 (es decir, MFC-03 le indicó a CSE-01 y
Wendy Lozano Pérez le indicó a RNT-02 por separado) que ellas provenían de
Lima y que fueron captadas a través de la agencia de empleos “+Working S.A.C”,
ubicada en el distrito de Miraflores.

Asimismo, relataron que fueron atendidas por el señor Erick Palomino Vizcarra y
que posterior a ello fueron embarcadas por Guillermo Vizcarra Zevallos a dichas
provincias y finalmente los hermanos Gonzalo Vizcarra Valcárcel y Henrry
Vizcarra Valcárcel las esperaron en el terrapuerto.

18. La señorita Wendy López Pérez les indicó a las menores de edad que llegó al bar
“El Trujillano” como consecuencia de la suscripción del contrato de trabajo con el
señor Alberto Mesías Vizcarra, representante de la agencia de empleo “+Working
S.A.C”, así como con Erick Palomino Vizcarra, administrador de la agencia de
empleos en donde se precisaba que trabajarían de lunes a viernes durante 8 horas
diarias y que por lo tanto descansarían sábado y domingo.

19. El 28 de julio de 2017, la menor identificada con iniciales CSE-01 le comunicó a


Elena Mesías Vizcarra, administradora del bar “El Trujillano”, que MFC-03 había
desapareció del local. Siendo así, Elena Mesías Vizcarra y Gonzalo Vizcarra
Valcárcel acompañados de tres personas más, buscaron a la menor por las
inmediaciones del bar; sin embargo, no la encontraron. En tal sentido, Elena Mesías
Vizcarra se comunicó con el señor Alberto Mesías Vizcarra y le explicó sobre la
desaparición de la menor.

No obstante, las personas antes mencionadas continuaron buscando a la menor los


días 29 y 30 de julio de 2017 sin éxito alguno. Asimismo, les preguntaron a los
trabajadores del bar “El Trujillano” y a los menores que se encontraban ahí y nadie
conocía la ubicación de la menor MFC-03. De la misma manera, revisaron su cuarto
y los cuadernos de registro del bar, en donde no se encontró ninguna irregularidad
que pueda demostrar la desaparición de la menor MFC-03.

20. El 1 de agosto de 2017, sin explicación alguna, la menor identificada con iniciales
MFC-03 regresó al bar “El Trujillano” y le indicó a la señora Elena Mesías Vizcarra
que solamente había regresado porque necesitaba de los pagos que le hacían en el
bar y que para subsistir era fundamental la remuneración total que recibía en el bar.

21. A partir de la desaparición de la menor MFC-03, la señora Elena Mesías Vizcarra,


por órdenes de Alberto Mesías Vizcarra, comenzó a intensificar los castigos físicos
y psicológicos contra las menores que desobedecían las ordenes de la
administradora. Asimismo, dicha orden también fue impuesta a la administradora
del bar “El Misti”, Cristina Mesías Vizcarra, quien debía de ejercerla sobre las
trabajadoras de dicho bar.

22. Finalmente, el 5 de agosto de 2017, la madre de la menor identificada con siglas


CSE-01, al no tener ningún tipo de comunicación con su menor hija desde el 14 de
julio de 2017 decidió recorrer los hospitales, comisarías, morgues de Lima y
Trujillo para saber dónde se encontraba su menor hija. No obstante, como nunca
encontró respuesta de las autoridades, la madre se presentó ante la Fiscalía
Provincial Corporativa de Trujillo y denunció la desaparición de su hija.

Al respecto, la Fiscalía Provincial Corporativa de Trujillo investigó cuales fueron


los últimos movimientos de la menor CSE-01 y logró llegar al bar “El Trujillano”,
donde se encontró a la menor CSE-01 sentada en una mesa, vestida de una manera
provocadora, con un semblante languideciente.

23. La menor con iniciales CSE-01 confesó que durante el tiempo que trabajó en el bar
“El Trujillano” había sido obligada a tener relaciones sexuales de manera forzosa
con los clientes VIP” de dicho bar, pero muchas veces aceptaba por la buena
propina que le dejaban. No obstante, los administradores del bar la habían
amenazado con despedirla y dejarla viviendo en la calle ya que no tendría siquiera
dinero para volver a Lima.

24. Además, indicó que esto sucedía con las demás chicas que habían sido captadas por
la misma “agencia de empleos” y que inclusive muchas de ellas habrían contraído
enfermedades de transmisión sexual debido a la falta de higiene y cuidado.
Inclusive, recordó haber escuchado llamadas telefónicas entre los “dueños” del bar
-como ella los llamaba- quienes coordinaban con otras personas ubicadas en la
ciudad de Arequipa sobre un bar llamado “El Misti”.

II. IMPUTACIONES

- Alberto Mesías Vizcarra, Se le imputa ser autor del delito de trata de personas en
su modalidad agravada, toda vez que se le sindica como el líder de la organización
criminal destinada a la trata de menores de edad con la finalidad de la explotación
sexual y laboral, debido que en su calidad de Gerente General de la empresa
“+WORKING S.A.C” conocía y organizaba la trata de menores.
- Erick Palomino Vizcarra, Se le imputa ser autor del delito de trata de personas en
su modalidad agravada, toda vez que se le sindica como el administrador de la
agencia de empleos “+Working S.A.C.” en donde se captaba y se planificaba el
traslado de las menores a los bares donde se les explotaba sexual y laboralmente.
Ciertamente, su calidad de administrador de la agencia de empleos era utilizada
para captar a las menores e indicarles – a través de mentiras- que iban a obtener un
trabajo lícito.

- Guillermo Vizcarra Zevallos, Se le imputa ser autor del delito de trata de personas
en su modalidad agravada, toda vez que se le sindica como el encargado de
transportar a las menores de edad a las agencias de viaje, para después ser
trasladadas a los bares donde se les explotaba sexual y laboralmente. En efecto, a
sabiendas que las menores iban hacer explotadas sexual y laboralmente, el
imputado las trasladaba a las agencias de viaje, para con ello ir completando el
“circuito de la trata”.

- Gonzalo Vizcarra Valcárcel, Se le imputa ser autor del delito de trata de personas
en su modalidad agravada, toda vez que se le sindica como el encargado de
transportar a las menores de edad desde el terrapuerto de Trujillo hasta el bar “El
Trujillano”, para después ser trasladadas a los bares donde se les explotaba sexual
y laboralmente. En efecto, a sabiendas que las menores iban hacer explotadas sexual
y laboralmente, el imputado las trasladaba hacia el bar “El Trujillano.

- Henrry Vizcarra Valcárcel, Se le imputa ser autor del delito de trata de personas
en su modalidad agravada, toda vez que se le sindica como el encargado de
transportar a las menores de edad desde el terrapuerto de Arequipa hasta el bar “El
Misti”, para después ser trasladadas a los bares donde se les explotaba sexual y
laboralmente. En consecuencia, a sabiendas que las menores iban hacer explotadas
sexual y laboralmente, el imputado las trasladaba hacia el bar “El Misti”.

- Elena Mesías Vizcarra, Se le imputa ser autor del delito de trata de personas en su
modalidad agravada, toda vez que se le sindica como la administradora del bar “El
Trujillano”, lugar donde se explotaba sexual y laboralmente a menores de edad.

- Cristina Mesías Vizcarra, Se le imputa ser autor del delito de trata de personas en
su modalidad agravada, toda vez que se le sindica como la administradora del bar
“El Misti”, lugar donde se explotaba sexual y laboralmente a menores de edad.

III. FUNDAMENTOS JURÍDICOS

A. SOBRE EL DELITO DE TRATA DE PERSONAS

“Artículo 153.- Trata de personas

1. El que, mediante violencia, amenaza u otras formas de coacción, privación de la


libertad, fraude, engaño, abuso de poder o de una situación de vulnerabilidad,
concesión o recepción de pagos o de cualquier beneficio, capta, transporta,
traslada, acoge, recibe o retiene a otro, en el territorio de la República o para su
salida o entrada del país con fines de explotación, es reprimido con pena privativa
de libertad no menor de ocho ni mayor de quince años.

2. Para efectos del inciso 1, los fines de explotación de la trata de personas comprende,
entre otros, la venta de niños, niñas o adolescentes, la prostitución y cualquier forma
de explotación sexual, la esclavitud o prácticas análogas a la esclavitud, cualquier
forma de explotación laboral, la mendicidad, los trabajos o servicios forzados, la
servidumbre, la extracción o tráfico de órganos o tejidos somáticos o sus
componentes humanos, así como cualquier otra forma análoga de explotación.

3. La captación, transporte, traslado, acogida, recepción o retención de niño, niña o


adolescente con fines de explotación se considera trata de personas incluso cuando
no se recurra a ninguno de los medios previstos en el inciso 1.

4. El consentimiento dado por la víctima mayor de edad a cualquier forma de


explotación carece de efectos jurídicos cuando el agente haya recurrido a
cualquiera de los medios enunciados en el inciso 1.

5. El agente que promueve, favorece, financia o facilita la comisión del delito de trata
de personas, es reprimido con la misma pena prevista para el autor”

Artículo 153-A.- Formas agravadas de la Trata de Personas

La pena será no menor de doce ni mayor de veinte años de pena privativa de libertad e
inhabilitación conforme al artículo 36 incisos 1, 2, 3, 4 y 5 del Código Penal, cuando:

1. El agente comete el hecho abusando del ejercicio de la función pública;

2. El agente es promotor, integrante o representante de una organización social,


tutelar o empresarial, que aprovecha de esta condición y actividades para perpetrar
este delito;

3. Exista pluralidad de víctimas;

4. La víctima tiene entre catorce y menos de dieciocho años de edad o es incapaz;

La pena será privativa de libertad no menor de 25 años, cuando:

1. Se produzca la muerte, lesión grave o se ponga en inminente peligro la vida y la


seguridad de la víctima.

3. El agente es parte de una organización criminal.

Artículo 153-B.- Explotación sexual


El que obliga a una persona a ejercer actos de connotación sexual con la finalidad de
obtener un aprovechamiento económico o de otra índole, es reprimido con pena privativa
de libertad no menor de diez ni mayor de quince años.

Si el agente comete el delito mediante engaño, manipulación u otro condicionamiento se


aplicará la misma pena del primer párrafo.

El consentimiento brindado por el niño, niña o adolescente carece de efectos jurídicos.

La pena privativa de libertad es no menor de quince ni mayor de veinte años, cuando:

1. El agente tiene a la víctima bajo su cuidado o vigilancia por cualquier motivo, o


mantiene con ella un vínculo de superioridad, autoridad, poder u otro que la impulse
a depositar su confianza en él.

2. La víctima tiene entre catorce y menos de dieciocho años de edad.

3. El agente comete el delito en el ámbito del turismo, en el marco de la actividad de


una persona jurídica o en el contexto de cualquier actividad económica.

La pena privativa de libertad es no menor de veinte ni mayor de veinticinco años, cuando:

2. La explotación es un medio de subsistencia del agente.

3. Existe pluralidad de víctimas.

4. La víctima tiene discapacidad, es menor de catorce años de edad, adulta mayor,


padece de una enfermedad grave, pertenece a un pueblo indígena o presenta
cualquier situación de vulnerabilidad.

5. Se produzca una lesión grave o se ponga en peligro inminente la vida o la salud de


la víctima.

6. Se derive de una situación de trata de personas.

En todos los casos se impondrá además la pena de inhabilitación conforme al artículo 36


incisos 1, 2, 3, 4, 5, 6, 8, 10 y 11.”

Artículo 153-C.- Esclavitud y otras formas de explotación

El que obliga a una persona a trabajar en condiciones de esclavitud o servidumbre, o la


reduce o mantiene en dichas condiciones, con excepción de los supuestos del delito de
explotación sexual, será reprimido con pena privativa de libertad no menor de diez ni
mayor de quince años.

Si el agente comete el delito mediante engaño, manipulación u otro condicionamiento, se


aplicará la misma pena del primer párrafo.

El consentimiento brindado por el niño, niña o adolescente carece de efectos jurídicos.


La pena privativa de libertad es no menor de quince años ni mayor de veinte años, cuando:

1. La víctima tiene entre catorce y menos de dieciocho años de edad.

2. El agente comete el delito en el marco de las actividades de una persona jurídica o


en el contexto de cualquier actividad económica.

3. Si el agente tiene a la víctima bajo su cuidado o vigilancia por cualquier motivo, o


mantiene con ella un vínculo de superioridad, autoridad, poder u otro que la impulse
a depositar su confianza en él.

La pena privativa de libertad es no menor de veinte ni mayor de veinticinco años, cuando:

1. El agente es familiar de la víctima hasta el cuarto grado de consanguinidad o


segundo de afinidad.

2. La explotación es un medio de subsistencia del agente.

3. Existe pluralidad de víctimas.

4. La víctima tiene discapacidad, es menor de catorce años de edad, adulta mayor,


padece de enfermedad grave, pertenece a un pueblo indígena, es trabajador
migrante o presenta cualquier situación de vulnerabilidad.

5. Se produzca lesión grave o se ponga en peligro inminente la vida o la salud de la


víctima.

6. Se derive de una situación de trata de personas.

B. SOBRE EL DELITO DE ORGANIZACIÓN CRIMINAL

“Artículo 317.- Organización Criminal

El que promueva, organice, constituya, o integre una organización criminal de tres o más
personas con carácter estable, permanente o por tiempo indefinido, que de manera
organizada, concertada o coordinada, se repartan diversas tareas o funciones, destinada
a cometer delitos será reprimido con pena privativa de libertad no menor de ocho ni mayor
de quince años y con ciento ochenta a trescientos sesenta y cinco días - multa, e
inhabilitación conforme al artículo 36, incisos 1), 2), 4) y 8).

La pena será no menor de quince ni mayor de veinte años y con ciento ochenta a
trescientos sesenta y cinco días - multa, e inhabilitación conforme al artículo 36, incisos
1), 2), 4) y 8) en los siguientes supuestos:

Cuando el agente tuviese la condición de líder, jefe, financista o dirigente de la


organización criminal. Cuando producto del accionar delictivo de la organización
criminal, cualquiera de sus miembros causa la muerte de una persona o le causa lesiones
graves a su integridad física o mental”.
IV. MEDIOS DE INVESTIGACIÓN
SE CUENTA CON:

- Declaraciones de las menores agraviadas.

- Declaraciones de los imputados.

- Examen Médico Legista de la menor identificada con iniciales CSE-01

- Dictamen Pericial Psicológico de la menor identificada con iniciales CSE-01

- Acta de Allanamiento del bar “El Trujillano”

- Acta Transcripción de llamadas telefónicas.

- Acta de visualización de videos.

- Cuaderno de registro de asistencia.

- Partida Registral de la empresa +Working S.A.C. con el registro de los hoteles


y bares.

- Estatuto de la empresa +Working S.A.C.

- Contrato de Trabajo de Wendy López Pérez.

- Denuncia de desaparición de menor identificada con iniciales MFC-03.

- Examen médico de detección de ETS de la menor identificada con iniciales


CSE-01.

-
DISPONE:
PRIMERO: CONTINUAR Y FORMALIZAR LA INVESTIGACIÓN PREPARATORIA
Contra:

A. Alberto Mesías Vizcarra, por la presunta comisión del delito de trata de personas
en su modalidad agravada y como consecuencia de pertenecer a una organización
criminal.
B. Erick Palomino Vizcarra, por la presunta comisión del delito de trata de personas en su modalidad agravada y como
consecuencia de pertenecer a una organización criminal.
C. Guillermo Vizcarra Zevallos, por la presunta comisión del delito de trata de personas en su modalidad agravada y como
consecuencia de pertenecer a una organización criminal.
D. Gonzalo Vizcarra Valcárcel por la presunta comisión del delito de trata de personas en su modalidad agravada y como
consecuencia de pertenecer a una organización criminal.
F. Henrry Vizcarra Valcárcel, por la presunta comisión del delito de trata de personas en su modalidad agravada y como
consecuencia de pertenecer a una organización criminal.
G. Elena Mesías Vizcarra, por la presunta comisión del delito de trata de personas en su modalidad agravada y como
consecuencia de pertenecer a una organización criminal.
H. Cristina Mesías Vizcarra, por la presunta comisión del delito de trata de personas en su modalidad agravada y como
consecuencia de pertenecer a una organización criminal.

SEGUNDO: Practicar las siguientes diligencias:

1. Se reciba la declaración ampliatoria de los denunciados.

2. Se reciba la declaración ampliatoria de las agraviadas.

3. Se practique pericias psicológicas a los denunciados y agraviadas.

4. Se practique una inspección a los predios denominados bar “El Trujillano” y “El
Misti”.

5. Se levante el secreto bancario de los denunciados.

TERCERO: Notifíquese la presente resolución al Juez de Investigación Preparatoria, al Procurador del Ministerio del Interior y a la
Defensoría del Pueblo.

__________________________________
ANA BELÉN MOLINA BRANDON
Fiscal Provincial de la Primera Fiscalía
Supraprovincial Corporativa Especializada
Contra la Criminalidad Organizada

También podría gustarte