Está en la página 1de 6

evidencia AP4-AA8-EV3_Desarrollar el prototipo funcional 1

evidencia AP4-AA8-EV3_Desarrollar el prototipo funcional

Javier Hernán Miranda Duarte

Servicio Nacional de Aprendizaje SENA

Centro de Comercio y Turismo Regional Quindío

Instructora
Edith Suarez Gómez

Producción de Multimedia

Bogotá D.C.
2021
evidencia AP4-AA8-EV3_Desarrollar el prototipo funcional 2

Introducción
Internet está creando, aunque no lo percibamos, un nuevo mundo de
valores, una nueva moral. Por un lado, esta nueva moral fortalece ciertos
valores importantes en la vida real. Por ejemplo, el sentido de
universalidad, la compartición de información, la cooperación, etc. Por otro
lado, sin embargo, también puede poner en peligro otros: la privacidad, la
intimidad, el respeto a la atribución de las creaciones, etc.
De cómo prosperen estos valores en la red del mañana depende el futuro de
nuestra humanidad. Si somos capaces de aprovechar las nuevas
posibilidades que abre internet para difundir valores como la solidaridad y
el respeto, nuestra sociedad avanzará. Si, por el contrario, internet sirve
para minar nuestros valores y para crear ambigüedades y disfunciones
morales, entonces la humanidad corre el riesgo de retroceder
Mientras que en la vida real no se nos ocurre robar u ofender a los demás,
en la red parece que pueden piratearse canciones o películas lo que no deja
de ser un robo sin problemas, o que es más fácil denigrar a personas o
colectivos. Porqué el relativo anonimato que permite el ciberespacio y la
facilidad con que actuamos en él hacen más difícil percibir la
moralidad o no de una acción, sus consecuencias y, sobre todo, los valores
que fomenta.
Introducción
Internet está creando, aunque no lo percibamos, un nuevo mundo de
valores, una nueva moral. Por un lado, esta nueva moral fortalece ciertos
valores importantes en la vida real. Por ejemplo, el sentido de
universalidad, la compartición de información, la cooperación, etc. Por otro
lado, sin embargo, también puede poner en peligro otros: la privacidad, la
intimidad, el respeto a la atribución de las creaciones, etc.
De cómo prosperen estos valores en la red del mañana depende el futuro de
nuestra humanidad. Si somos capaces de aprovechar las nuevas
posibilidades que abre internet para difundir valores como la solidaridad y
el respeto, nuestra sociedad avanzará. Si, por el contrario, internet sirve
para minar nuestros valores y para crear ambigüedades y disfunciones
morales, entonces la humanidad corre el riesgo de retroceder
Mientras que en la vida real no se nos ocurre robar u ofender a los demás,
en la red parece que pueden piratearse canciones o películas lo que no deja
de ser un robo sin problemas, o que es más fácil denigrar a personas o
colectivos. Porqué el relativo anonimato que permite el ciberespacio y la
facilidad con que actuamos en él hacen más difícil percibir la
moralidad o no de una acción, sus consecuencias y, sobre todo, los valores
que fomenta.
Introducción
Internet está creando, aunque no lo percibamos, un nuevo mundo de
valores, una nueva moral. Por un lado, esta nueva moral fortalece ciertos
evidencia AP4-AA8-EV3_Desarrollar el prototipo funcional 3

valores importantes en la vida real. Por ejemplo, el sentido de


universalidad, la compartición de información, la cooperación, etc. Por otro
lado, sin embargo, también puede poner en peligro otros: la privacidad, la
intimidad, el respeto a la atribución de las creaciones, etc.
De cómo prosperen estos valores en la red del mañana depende el futuro de
nuestra humanidad. Si somos capaces de aprovechar las nuevas
posibilidades que abre internet para difundir valores como la solidaridad y
el respeto, nuestra sociedad avanzará. Si, por el contrario, internet sirve
para minar nuestros valores y para crear ambigüedades y disfunciones
morales, entonces la humanidad corre el riesgo de retroceder
Mientras que en la vida real no se nos ocurre robar u ofender a los demás,
en la red parece que pueden piratearse canciones o películas lo que no deja
de ser un robo sin problemas, o que es más fácil denigrar a personas o
colectivos. Porqué el relativo anonimato que permite el ciberespacio y la
facilidad con que actuamos en él hacen más difícil percibir la
moralidad o no de una acción, sus consecuencias y, sobre todo, los valores
que f

Introducción

En este Informe se refleja la respuesta a el tema de Prototipo funcional del proyecto.

aborda y da claridad a las necesidades del cliente en el desarrollo multimedia, desarrollar su

imagen corporativa y todos los elementos publicitarios necesarios que identifican a la

empresa REDAT. LTDA que hace parte de una de las pequeñas empresas del sector

productivo, basándose en qué tipo de tipología se escogerá para el proyecto de acuerdo con

las necesidades del cliente. Además, se analiza qué tipo de plataforma se utilizará para la

divulgación de la información y el motivo por el cual se escogió esa plataforma,

mencionando las ventajas y el medio de difusión de información.


evidencia AP4-AA8-EV3_Desarrollar el prototipo funcional 4

Desarrollo
evidencia AP4-AA8-EV3_Desarrollar el prototipo funcional 5
evidencia AP4-AA8-EV3_Desarrollar el prototipo funcional 6

Conclusiones

Después de analizar se puede identificar que los contenidos multimediales juegan un

papel muy importante para estimular el interés por la búsqueda del conocimiento, facilitando

la información en distintas áreas, en la creación de proyectos de emprendimiento y

crecimiento productivo, en el análisis estrategia de mercadeo que lleva a las empresas y a los

clientes a mejora su estructura y avances de crecimiento.

Bibliografía

https://sena.territorio.la/content/index.php/institucion/Titulada/institution/SENA/

Tecnologia/228101_1/Contenido/OVA/AP4/Introduccion_a_Balsamiq/docs/

introduccion_balsamiq.pdf

También podría gustarte